2
EDITORIAL ENFOQUES
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
Ética y mundo con ébola Rafaela, Sábado 18 de Octubre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Para pensar La impunidad es una negación de los valores morales. Que alguien cometa un delito y no sea sancionado por ser parte de un círculo de poder político habla mal no sólo de esa persona sino de quienes detentan dicho poder. Pero los argentinos estamos acostumbrados a ese tipo de situaciones, y se podría asegurar que en algunos casos se consideran normales, provistas de una cierta lógica. Es así que familiares directos, amigos cercanos, amantes y otras cercanías, pueden hacer que el relapso zafe de cualquier responsabilidad que le toque. La actitud forma parte de aquella vieja filosofía del "amiguismo", que en su "corpus" contempla diferentes posibilidades. Algunas pueden ser la inserción de un individuo en un cargo para el que carece de la idoneidad, calificación y hasta título habilitante. En otros es la venta de influencias simple y llana de quien pedirá a su amigo en el poder que ayude a otro no tan amigo pero generoso a la hora de repartir. La letra no se agota allí. A veces las cosas suelen irse de control y alguien puede resultar lastimado o preferiblemente muerto. Descontrol, alcoholismo, perversión, drogadicción, y muchos otros motivos pueden poner a quien traspasó la regla lanzando voces de ayuda a su referente. La historia cercana y lejana está llena de casos que van desde lo mínimo a lo máximo. Nunca la justicia alcanza a quien protege el poder mientras éste no le suelte la mano. Los medios nos imponen hoy de la expulsión de la Armada del hijo menor del vicepresidente de EE.UU. por consumir cocaína. Hunter Biden, hijo de Joe Biden, quedó afuera de esa fuerza apenas un año después de su
incorporación a la Reserva Naval. Dos personas – cuya identidad no fue revelada, y que estaban al tanto del caso, confirmaron que Hunter Biden fue expulsado de la Armada por consumo de cocaína. Biden recibió la baja en febrero, apenas un año después de su incorporación a la Reserva Naval como oficial de asuntos públicos. No era ningún adolescente alocado y debido a que tenía 42 años, necesitó una dispensa especial para que la armada lo aceptara. Algo influiría ser quien era, pero todo tiene un límite. Según un vocero de la armada, luego de incorporarlo se le asignó un puesto en la base naval de Norfolk, Virginia. Aunque la medida es irrevocable, bajo las leyes de protección de la intimidad, la U.S. Army se negó a divulgar las razones de la baja, que se conoció el jueves a través de la prensa. A través de un comunicado difundido por su abogado, dijo que respetaba la decisión del mando naval y que seguía adelante con el amor y el apoyo de su familia. "Fue el honor de mi vida revistar en la Armada de Estados Unidos. Deploro profundamente y me avergüenzo de las acciones que condujeron a mi baja administrativa", dijo Biden. Más allá del escándalo, es de suponer que al ciudadano común le reconfortará saber que se le aplicó la ley como a un ciudadano común. Sin abrir juicio sobre algo que corresponde a la intimidad de la persona este gesto marca la diferencia en muchas cosas y debería ser un ejemplo para quienes hablan de democracia e igualdad ante la ley, algo que la gente asume como perdido hace mucho tiempo. editorial@diariocastellanos.net
¿Cómo deberíamos vivir? ¿De qué manera deberíamos actuar? ¿Nuestra meta debería ser la felicidad o el conocimiento, la virtud y la obligación moral o la creación de bellos objetos?. Si la elección es la felicidad, ¿debería ser la propia o la de los otros? ¿Está bien ser deshonesto por defender una causa justa? ¿es justificable vivir en la opulencia cuando alrededor nuestro y en otras partes del mundo la gente se muere de hambre? Si nos obligan a pelear en una guerra cuya causa no compartimos ni apoyamos, ¿deberíamos combatir? La ética trata de resolver estos problemas en todos los niveles. La ética se enfrenta con cuestiones fundamentales que hacen a los aspectos prácticos del proceso de la toma de decisión y su campo de acción más importante incluye la naturaleza de los valores últimos del comportamiento y el análisis de los patrones con los que las acciones humanas pueden ser juzgadas como correctas o equivocas. Existe una tendencia a ver a una nación como un reflejo de una comunidad, cuyos miembros están unidos por lazos de solidaridad mucho más fuertes que los intereses mutuos. Se supone además que esos lazos permanecen aún cuando los intereses ya no existan. No ocurre lo mismo en el ámbito internacional, donde no hay voluntades unidas en forma global y donde no existe un consenso mundial acerca de cuáles deberían ser las restricciones que un Gobierno debería observar en el tratamiento de otros Estados. El problema de la moral en las cuestiones internacionales reside en tratar de organizar la razonable coexistencia pacífica de todos los reclamos que se contraponen. Dicho de otra manera: ¿cómo se pueden - si es que realmente se pueden - compatibilizar normas de comportamiento moral, de las nociones del bien y del mal en las interacciones entre Estados? Existe un debate permanente acerca de la aplicación del noción de justicia en las relaciones internacionales. Cuando se trata de cuestiones entre países, los principios de la justicia e igualdad entre Estados se aceptan como una norma formal, pero que no es legal y en muchos casos ni siquiera real. La política
internacional restringe severamente su contexto operacional y toda la estructura queda dominada por el juego de fuerzas que se genera, basado en nociones de poder y bienestar y son precisamente las superpotencias las que tienden a quedar fuera de la ley. Al tema candente del uso de la fuerza, o a la defensa transnacional de los derechos humanos, y a lo vinculado a los intereses financieros internacionales, se agrega, casi intenpestivamente, como tema de tratamiento urgente, el de la salud universal, a caballo de una enfermedad, el ÉBOLA, que curiosamente no reconoce ni a ricos ni a pobres, prevenidos o no, o con servicios de medicina del primer o cuarto mundo. El proclamado "nuevo orden internacional" - dicho sea de paso, nadie sabe bien que significa - se encuentra en una encrucijada por una enfermedad QUE YA TRASPASÓ las fronteras físicas que contuvo sus primeras y devastadoras manifestaciones. Los 4.500 muertos que hasta hoy causó la enfermedad, pueden llegar a multiplicarse exponencialmente sencillamente porque el mundo no estaba preparado para una epidemia como esta, a pesar que había habido avisos previos con la "gripe aviar" o "fiebre asiática". Comienzan los mecanismos defensivos en contra de la propagación del ebola, y lo primero que surge en el contexto internacional, es el fantasma del "aislamiento" primero de los focos infecciosos, o sea las Naciones que han producido mayor cantidad de enfermos, y si la peste sigue, luego de progresivas medidas de restricción de ingreso, seguramente las potencias europeas y los EE.UU., sellarán sus propias fronteras. En este escenario apocalíptico, deberíamos volver a preguntarnos sobre las cuestiones éticas entre los Estados, donde, sin dudas, la dicotomía entre Naciones ricas y Naciones pobres ganará presencia, pero la subsistencia y las obligaciones de los líderes políticos, también ejercerán decisiva influencia. El pronóstico de la evolución de la enfermedad es incierto, tanto como lo es el futuro relacionamiento entre los Estados ante crisis como la que se está viviendo.
3
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
SALVO LOS QUE ENSEÑEN ARTES MARCIALES
Gimnasios: exigirán renovación anual de certificados médicos El Municipio promulgó la Ordenanza que obliga a los gimnasios y otros establecimientos dedicados a la enseñanza de la educación física la renovación anual de los certificados médicos de aptitud de los clientes. Otros requisitos. (A.R.) El Departamento Ejecutivo Municipal decretó "tener por ordenanza de la ciudad", a la que el Concejo recientemente aprobara, bajo el Nº 4686, reforzando los requisitos y controles sobre los gimnasios. En la época de la enmienda legislativa, el tema había generado cierta repercusión y sensibilidad públicas por la muerte de un joven en Buenos Aires, oriundo de Santa Fe, practicando la disciplina conocida como "crossfit". "Las entidades inscriptas deberán llevar un registro de concurrentes, y un archivo de los certificados médicos y/o carpetas médicas que acrediten la aptitud física de cada uno de ellos para las actividades a las
que deseen dedicarse, teniendo la obligación de solicitarles la renovación anual de los mismos", se exige.
Más pedidos Pero no terminaron ahí las nuevas reglas que deberán cumplirse. También "la dirección técnica de los establecimientos deberán estar a cargo exclusivamente de profesores de Educación Física, Kinesiólogos, médicos físiatras, terapistas físicos con títulos habilitantes expedidos por facultades, institutos o establecimientos oficialmente reconocidos, con la única excepción de la disciplina de artes marciales". "Además, todas las perso-
nas encargadas de la enseñanza de actividades físicas en los gimnasios de Rafaela, deben tener realizado un curso en técnicas de RCP dictado por institución autorizada para tal fin".
Argumentos
realizar la actividad que desean ejercitar". Consideraron que "el presentar un certificado al comienzo de la actividad y luego no renovarlo más, implica un riesgo para la salud de las personas". También, entre otras razo-
nes, se tuvo en cuenta la posibilidad de contemplar situaciones "prevenibles" como "soplos cardíacos, asmas, alergias, datos vitales para que el profesional a cargo de la actividad física oriente su práctica y evite ejercicios o posturas contraindicadas".
La anterior ordenanza N° 2.273, según tuvieron en cuenta los concejales, "determina la obligación para los gimnasios de contar con certificados médicos de todos los concurrentes" pero "nada dice con respecto a una obligación de renovarlos en forma anual". Todo ello para "tener un mayor control sobre la salud de las personas y su aptitud para
MIGUEL LIFSCHITZ SOBRE ACUSACIONES AL SOCIALISMO
"No hay argumentos firmes ni probados" (A.R.) Esta semana, en materia política uno de los hechos destacados tuvo que ver con la visita del senador provincial, presidente del Partido Socialista santafesino y aspirante a suceder a Antonio Bonfatti en la Gobernación, Ing. Miguel Lifschitz. En un tramo no editado de la entrevista que brindara a Diario CASTELLANOS, el legislador, dirigente y pre-candidato no eludió responder a las preguntas más "incómodas". -¿Qué opina de las acusaciones, sobre todo mediáticas, al PS? "Ninguna de ellas tiene elementos o argumentos firmes que hayan prosperado en la Justicia". "Son cosas que se anuncian siempre desde algunos voceros vernáculos de la política santafesina que han hecho de la mentira y de la infamia una profesión". "También de algunos medios o periodistas que tienen niveles de compromiso con el Gobierno Nacional o son periodistas militantes, un concepto que antes no conocíamos". "Los santafesinos conocen la historia del socialismo santafesino, en particular las trayectorias de sus dirigentes, intachables en la función pública". "Nadie puede pensar seriamente que el socialismo tenga vínculos con organizaciones delictivas". -¿Existe la investigación judicial por el financiamiento de la campaña 2007?
"Todos los partidos políticos presentan de modo anual sus balances y las rendiciones de cuentas de las campañas, que es lo que manda la ley de financiamiento de los partidos políticos". "Es habitual que la mayoría de los partidos reciba objeciones a sus balances, y por ello ha recibido multas u otras sanciones". "Casualmente, a nosotros ahora se nos cuestiona un balance del año 2007, que casualmente es el año donde comienza a regir esa ley". "Nos llama poderosamente la atención que ésto, que es parte de lo normal, se haya convertido en una causa aparentemente de un pedido de un juez a un fiscal para
que investigue responsabilidades". "Es curioso que casualmente se tome al balance del año 2007 del Partido Socialista, y oh casualidad, los que firmamos los balances somos Hermes Binner quien era presidente, y yo que era secretario de Finanzas". "No tenemos problemas en que investiguen". ¿Qué otra conclusión saca de todo ésto? "Estamos en un momento del país muy complicado". "Vemos a los corruptos que dan cátedra y los honestos permanentemente difamados". "Somos gente honesta que estamos en la función pública por vocación de servicio, con aciertos o errores pero estamos llevando adelante un programa que surgió desde los gobiernos del Frente Progresista, pero diseñados junto a toda la ciudadanía".
Los gimnasios deberán ajustarse a la nueva norma
4
LOCALES
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
CAPACITACIÓN CONSTANTE
GenIA Rafaela organizó otro importante evento El pasado 15 de octubre se llevó a cabo la tercera conferencia del Programa Nacional de Capacitación organizada por la Oficina GenIA Rafaela del Ministerio de Industria de La Nación, esta vez en la localidad de Santa Fe, de manera conjunta con la Unión Industrial de la capital provincial. El Programa Nacional de Capacitación es una herramienta que tiene como objetivo central promover cambios paradigmáticos en la ges-
tión de las empresas, contribuyendo a aumentar la competitividad a través de la formación de sus cuadros directivos, gerenciales, y en general, de todo el personal jerárquico con injerencia en la toma de decisiones en las pyme. Aborda temáticas relevantes a los sectores productivos predominantes en las distintas regiones tales como el incremento de la productividad, la mejora de la competitividad, la inserción o consolidación en
el mercado internacional, la innovación tecnológica y la aplicación de diseño como agregado de valor en la producción. La conferencia estuvo en manos del Sr. Daniel Vanderberghe, especialista en temas medioambientales sobre todo vinculados a la Industria, Experto Pyme del programa homónimo del Ministerio y responsable de la firma Ecisa de la localidad de Sunchales. La Oficina GenIA, por su parte, a través de la
alocución de su titular, Mercedes Casaza, se presentó ante los oyentes exponiendo el compromiso de acercarles las he-
rramientas de la Sepyme a todas las empresas que así lo requieran y la intención de seguir trabajando en conjunto.
Paran los bancarios el 22 "No al impuesto al salario, no a las tercerizaciones, no a los incumplimientos de los bancos" fueron las consignas que expresaron desde la Asociación Bancaria de Rafaela a través de una comunicación de su titular Jorge Romera, acompañando la información del paro dispuesto a nivel nacional para el próximo miércoles 22. El paro se dará durante toda la jornada, con asistencia a los lugares de trabajo pero sin atención al público.
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, menos mal que los pronósticos meteorológicos son cada vez más inexactos, otra linda mañana. G- Sí, donde no esta nada lindo es en Buenos Aires, asesinatos en todos lados, gendarmes, comerciantes, madres, nadie se salva. A- Yo quedé impactado con el pibe ese que mató a la madre a puñaladas porque no le pudo dar plata para drogarse. ¡De eso no hablan los que propugnan la liberación del consumo!, de los delitos que se generan PARA Y POR drogarse.
"Está todo dicho". "No hay respuesta a nuestros justos reclamos", se añadió. "El Gobierno insiste en no actualizar, como por derecho corresponde, el mínimo no imposible y la escala de alícuotas del impuesto a las ganancias". "El Congreso niega considerar una reforma tributaria". Estas dos últimas frases tienen alto voltaje político y constituyen una grieta que se agranda entre los sindicatos y el kirchnerismo, haciendo que un nuevo bloque monolítico de
G- Muy cierto, es muy parecido a lo del aborto, ¡ejerzo mi derecho pero que el otro se jorobe! Y después quieren hablar de solidaridad, son unos canallas. A- La solidaridad es para esquilmarte con impuestos... G- ¡Compañero! Feliz día de la lealtad. A- ¡Ja! Gracias. Me encantaría que el General se levante un ratito, creo que les pega una correteada a sablazos a los que invocan su nombre y doctrina, y arrancan justo para el otro lado. G- ¡Es la historia de nuestra dirigencia! A- Más o menos como el tema de la salud pública local, se anuncian construcciones, pero falta personal para el día a día, dicen que no quieren politizar el tema, pero se lo facturan los políticos todos los días. La cuestión es que el nuevo hospital si o no, arrancó en el primer año de Binner y todavía...naranja, por culpa de la Municipalidad que no daba terrenos, de la Nación que no le pagaba la deuda a la Provincia, de la Provincia que no terminó la maqueta...¡qué se yo!, siempre algo lo patea para adelante. Esperemos que esta sea la definitiva. G- Siempre y cuando el Gobierno entrante no desconozca lo actuado por el anterior ¿te acordás lo que pasó con el acueducto, el
las centrales obreras, con una postura más crítica y alejada al actual Gobierno Nacional, se avizore con mayor posibilidad. También apuntaron al sector patronal: "los bancos, con rentabilidad extraordinaria, nos niegan una compensación, imponen salarios inferiores a los que corresponden a miles de trabajadores mediante las tercerizaciones e incumplen de mil y una maneras el convenio colectivo de trabajo vigente", concluyeron.
decreto de Obeid? Bueno... abramos el paragua. A- Abrió CETROGAR, menos mal que contra tantos cierres de comercios hay una apertura importante. G- Realmente, porque luego de leer en el "Caste" lo que está pasando con el mercado de granos, las perspectivas para la zona, ya no sólo para Rafaela son sombrías, al menos por dos ciclos, y eso es mucho tiempo. A- Pensar que con las elecciones todo se arregla mágicamente, es bastante iluso, los daños profundostienenrecuperacionesprolongadas. G- Pensar que desde el poder quieren meter miedo a la gente ante un cambio de Gobierno, sin duda viven en una nube fetida, porque el miedo es ¡que no se vayan! A- Viste que funcionó el 911, los ladroncitos bicichorros fueron interceptados rápidamente por el comando. G- Sí, pero el menor de 14 años fue "entregado a su madre" A- ¿Para que lo corrija? G- O lo entrene mejor ¡qué se yo! A- Hablando de madre, tengo que ir a comprar el regalo para mi señora, sino ¡guerra el finde! G- Decile que no es tu mamá, y allí sí que se pudre todo...
REPUDIABLE
Ensuciaron con grafitis el Viejo Mercado (A.R.) A una semana de la inauguración oficial del Viejo Mercado, prevista para el viernes 24 de octubre en el marco del 133 aniversario de Rafaela, las paredes exteriores de predio ubicado en Sarmiento y Ciudad de Esperanza aparecieron, ayer por la mañana todas pintadas con distintos grafitis. Más allá de que las denuncias ya fueron efectuadas, se lamenta este suceso que estropea el esfuerzo puesto para dejar en condiciones un lugar emblemático de la ciudad y dispuesto para todos los rafaelinos. Por otra parte, un
patrullero de la Policía local, con tres efectivos, se apostaba desde ayer, custodiando el lugar, un verdadero despropósito cuando hacen falta recursos para resolver otros problemas mayores.
¿Tan difícil? Los "grafittis", no son extraños. El mismo tipo que supone el mismo autor o autores, se puede visualizar en muchos espacios públicos o privados de la ciudad. Con lo cual la pregunta queda latente: ¿tan difícil es encontrar a los responsables?
Castellanos
Un patrullero debe cuidar el lugar de los vándalos
LOCALES
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
5
COMENZARÁ A PRINCIPIOS DE NOVIEMBRE
Se dictará curso de Diseño Industrial Mecánico Estará a cargo de especialistas del INTI y destinado a personal de PyMEs, estudiantes y docentes universitarios. En total tendrá 44 horas de reloj, y se extenderá durante un mes. G. Conti
La UTN Facultad Regional Rafaela junto al INTI Rafaela, y con el apoyo de la Comisión de Industria de la ciudad, organizan un curso intensivo de Diseño Mecánico Industrial, que se dictará entre el 3 de noviembre y el 4 de diciembre. Diario CASTELLANOS recibió en su redacción al Ing.
Más detalles El curso tendrá un total de 44 horas de reloj. Se cursará los martes y jueves entre las 17.30 y las 21.30 hs, en la sede de Acuña 49 de la UTN. Está dirigido a personal de oficinas técnicas y mandos medios de PyMEs que estén desarrollándose en el área de Ingeniería, estudiantes de Ingeniería y docentes de universidades. Los docentes serán personal de INTI Rafaela y Buenos Aires con mucha capacitación y experiencia, y el especialista en Diseño Mecánico Luis Arman. Tendrá un costo de $ 2.200. Por consultas e inscripciones escribir a cursorafaela@inti.gob.ar.
Eduardo Duelli, secretario Académico de la UTN FRRA, Ing. Gonzalo Pascal, responsable del área de Diseño y Desarrollo del INTI Rafaela y Enrique Sorano, diseñador industrial también de dicha área del INTI para conocer más detalles al respecto. Pascal explicó que el curso surgió "en el marco de querer concientizar sobre ´contar con un proceso de diseño dentro de una empresa´", para lo que "se armó un curso un poco más extendido" de lo que habituaban a dictar. "Vamos a desarrollar una metodología para poder llevar a cabo un proceso de diseño, el diseño de nuevos productos, rediseño de otros e inserción de nuevos productos en la familia de productos que ya ofrece una empresa", precisó. Según añadió, la intención es "llevar a cabo una metodología que permita introducir nuevas ideas, nuevos materiales, nuevos procesos de fabricación, apuntando al área de Ingeniería que tienen las empresas para desarrollar planimetría, formas de presentar los productos y formas de venderlos". Pascal señaló que el curso tendrá una fuerte impronta en diseño mecánico. "De esa manera presentaremos una metodología que consta de seis etapas,donde se hará hincapié en la etapa de ingeniería de
Duelli, Pascal y Sorano en Diario CASTELLANOS
detalles, relacionado con el diseño mecánico de productos", indicó. La posibilidad de un posgrado único en la Provincia: Duelli expresó que el curso se constituirá en un antecedente para sondear la posibilidad de realizar capacitacio-
EN RAFAELA, POR PRIMERA VEZ
Sesiona la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora D. Camusso
Hoy por la mañana, en el Salón Auditorio de la Asociación Médica del Departamento Castellanos se reunirá la segunda filial en importancia a nivel nacional de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Desde ayer se encuentra en nuestra ciudad el presidente de dicha filial, Dr. Néstor Paul, (con sede en Rosario pero que engloba a las provincias de Santa Fe y Entre Ríos), siendo recibido por el secretario general de la misma filial, el rafaelino Dr. Gustavo Tita. También en la víspera y durante las primeras horas de la mañana de hoy seguirán arribando a nuestra ciudad profesionales de la especialidad. "Vamos a tener una posibilidad realmente muy importante, cual es contar con la presencia del Dr. Claudio Angrigiani, que se puede decir que es un verdadero embajador de la cirugía plástica de la Argentina en el
Dres. Néstor Paul y Gustavo Tita
resto del mundo", decía ayer el rafaelino Tita a este Diario. "Constituimos una sociedad científica, y como tal se va a caracterizar la actividad", continuaba. "Para ello la oportunidad es inmejorable, el doctor Angrigiani es profesor honorario en las más prestigiosas universidades de Estados Unidos, Europa, estamos muy conten-
tos", añadía. Por otra parte, Gustavo Tita contó que a la disertación del destacado profesional de renombre internacional, "de reunirse las factibilidades técnicas, vamos a sumar mañana (por hoy), una videoconferencia con el doctor Alberto Rancatti de Buenos Aires", adelantaba Tita, entre otros conceptos e informaciones.
nes en el área del diseño industrial. "Primero la idea es ver la respuesta que tenemos para plantear a muy corto plazo un posgrado que tenga que ver con el diseño industrial. Esto es algo que venimos charlando desde hace mucho tiempo. Un posgrado de este tipo no hay en
nuestra Provincia, por lo que sería inédito", comentó. "Es importante destacar que tenemos un cupo para que docentes y alumnos avanzados de la universidad puedan acceder a este curso y hacer una transferencia a las cátedras de la Facultad", agregó.
6
LOCALES
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
CON BEBIDAS Y ENSALADA, SIN POSTRE NI MERIENDA
Un asado para el Día de la Madre, cada vez más caro Agasajar a mamá en su día es un regalo que se hace uno mismo, porque la alegría que manifiestan las madres ante el más mínimo presente es indescriptible. Esa sensación se siente ante el beso y el abrazo que prosigue a la entrega del obsequio comprado con efectivo o tarjeta pero con mucho amor. Pero hay algo que puede costar más caro que cualquier presente y que puede atragantar el almuerzo del Día de la Madre. Sucede que el tradicional asado es cada vez más caro y difícil de digerir porque desde el carbón hasta la ensalada se gasta una fortuna. Un asado completo para una familia tipo, con dos mayores y dos menores cuesta no menos de 500 pesos incluyendo bebidas, la tradicional "picada" y ensaladas y postre.
El asado Para empezar hay que comprar 4 chorizos de cerdo ($ 30) e igual cantidad de morcillas ($ 22). Un kilo de chinchulines o
tripa gorda ($ 45) completan la entrada de embutidos y achuras. No ponemos provoleta, molleja ni riñones para no encarecer. A eso hay que agregarle la típica "picada" con algo de salamín, queso y aceitunas. En lo que a carne de vaca (de ternera, se pueden conseguir cortes más económicos de novillo) buscamos un kilo de costilla ($ 89) y medio kilo de vacío ($ 45). Agregamos algo de pechito de cerdo ($ 69) para asar con 5 kilos de carbón ($ 35) y algo de ramas que buscamos para no comprar más. La tradicional ensalada mixta (lechuga, tomate y cebolla) para 4 personas cuesta unos 30 pesos. Y si agregamos la que se hace con papa, huevo, mayonesa y perejil se necesitan otros 40 pesos extras. Armamos la mesa con un kilo de pan ($ 21) y acompañamos con una gaseosa ($ 20) y un vino de tres cuartos accesible ($ 50). Cerramos con un kilo de helado. Mucho para una comida que supo ser típica en las mesas rafaelinas.
Quirófano Movil Municipal Recolección Especial de Residuos en barrio Zazpe de patio en el Sector 3 Se ubicará entre el lunes 20 de Rafaela. Allí funcionará en y el jueves 23 de octubre en el barrio Monseñor Zazpe, frente al Centro Integrador Comunitario, en Francia y Zaffetti. El viernes no se presta servicio por ser el 133 aniversario
el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras.
La semana que viene, el Servicio se realizará en el Sector 3, compuesto por los barrios Sarmiento, Belgrano, Alberdi, Villa Rosas, Italia, Zazpe, Nuestra Señora de Luján, Mora, Virgen del Rosario, Paseo del Este. Cubre aquellos provenientes de la limpieza de casas de familias, comercios, instituciones, industrias y lotes, para cuyo retiro deberán estar depositados ordenadamente en la acera frente a
cada inmueble en bolsas, cajas y las ramas atadas. Desde mañana domingo, los vecinos que vivan en los barrios mencionados deberán sacar los residuos especiales, que no se incluyen en la tarea diaria de recolección, de manera que sean manipulables por los trabajadores. Cabe aclarar que quedan excluidos de este servicio los residuos industriales definidos en la ordenanza N° 3243,
tal es el caso de escombros, tierra, ramas de podas clandestinas realizadas en la vía pública y/o desechos similares. Las ramas atadas deberán ser depositadas en manojos pequeños y manipulables. Mientras que el sector 5, que es la denominada zona de quintas (barrio Brigadier López, Villa Los Álamos y Villa Aero Club), deberá sacarlos los miércoles correspondientes a cada semana para hacer efectiva la tarea.
Cortes de la EPE en Rafaela y Bella Italia Con el objeto de realizar tareas de mantenimiento, la Empresa Provincial de la Energía (EPE), informa que esta tarde, sábado 18, se interrum-
pirá el suministro de energía eléctrica de 15 a 18 en los barrios San José, y loteos Terraluna y Quilmes. Motivan el presente, la solicitud de terceros para ejecutar tareas de acondicionamiento de la subestación transformadora aérea ubicada en la intersección de las calles Lavalle y Peterlín. Por otra parte, de 12:30 a 17:30 en Bella Italia, incluyendo zonas rurales y la planta de bombeo de Aguas Santafesinas, también se resentirá el servicio. Debido a tareas de mantenimiento en la Estación Transformadora Bella Italia, y despeje de las especies arbóreas que interfieren con instalaciones de la red aérea de media
tensión. Como habitualmente, las tareas se suspenderán por mal tiempo, y la empresa se reserva el derecho de establecer la reconexión del servicio antes del horario estipulado.
Sテ。ADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
7
8
LOCALES
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
TOP WINE EXPO 2014
Rafaela se viste de gala: primera exposición de vinos de alta gama Se desarrollará durante los días 20 y 21 de noviembre en instalaciones del HOTEL CAMPOALEGRE de nuestra ciudad. Se expondrán vinos de alta gama, espumantes, delicatessen y sectores relacionados. Organiza TOP WINE ENOTEKA con el apoyo de Bodegas de Argentina Asociación Civil. TOP WINE EXPO RAFAELA 2014, en su primera edición, tendrá como arista saliente la promoción del Programa "WINE IN MODERATION" que tiene como objetivo difundir el consumo responsable como norma social y cultural con vistas a prevenir y reducir los daños provocados por el consumo abusivo del alcohol. Como novedad, la empresa organizadora decidió incorporar colectivos para el traslado de personas desde el centro de la ciudad hasta el lugar del evento con el fin de no manejar y fomentar el consumo responsable. A su vez, se promocionará el turismo de nuestra región como así también los caminos del vino. Por primera vez, estarán presentes las principales bodegas elaboradoras de vinos premium y de espumantes de distintas regiones del país, empresas lácteas, frigoríficas y gourmet de Rafaela y la región en nuestra ciudad. Lo que pretenden es potenciar el vínculo entre productos complementarios como lo son los derivados lácteos, embutidos y los vinos, contribuir al fortalecimiento entre distintas regiones productivas de nuestro país, fomentar el desarrollo
de negocios y la apertura a nuevos mercado de nivel regional para las empresas y acercar al público en general en forma responsable al mundo del vino a través de charlas y degustaciones dirigidas por profesionales del tema. Con lo recaudado de las actividades mencionadas, se colaborará con una entidad de bien público de la ciudad de Rafaela. El lanzamiento oficial del evento está previsto para el jueves 30 de octubre y a partir de la primera semana de noviembre se comenzará con la venta de entradas anticipadas en los diferentes puntos de ventas a través del sistema Ticketway y mediante internet www.ticketway.com.ar. Para mayor información del evento dirigirse a TOP WINE ENOTEKA, calle Reconquista 732 de Rafaela, Teléfono: 03492 – 504700, email: topwineenoteka@wilnet.com.ar / email: topwineexpo.com.ar, o por Facebook: topwineexporafaela. El evento está destinado a Profesionales de la gastronomía, compradores mayoristas y minoristas, vinotecas, restaurantes, bares, pubs, consumidores de vinos de alta gama, amantes del buen vivir y público ge-
neral mayor de 18 años.
Participan Bodegas Rutini Wines, Trumpeter, Catena Zapata, Dolium, Luigi Bosca, Alfredo Roca, Melodía Wines, Siete Fincas, Bodega Renacer, Argana
Wines, Vía Libre, Mi Terruño, Crotta, Domingo Molina, entre otras. De Rafaela y la región como ser Sucesores de Alfredo Williner, Lácteos Tregar, Fiambres La Casona, Panificados La Ensaimada, Agua Clara, Top Wine Enoteka, Cristalería San Carlos, Chocolates Agofa,
Hotel Campoalegre y Cablevisión Rafaela. También estarán presentes Bodegas de Argentina Asociación Civil, Municipalidad de Rafaela, CCIRR y Cámaras adheridas, Centro de Formación Profesional Nº 5 de Rafaela, entre otras instituciones.
Programa del Evento Jueves 20 de noviembre Charlas, degustaciones y conferencias – Lugar: Sala de Conferencias Horarios de Inicio de cada actividad: 18:30, 20:00 y 21:30 hs. Salones del Vino – Lugar: Salones del Hotel Campoalegre Horario: De 18 a 23 horas
Cena de Gala expositores e invitados especiales A partir de las 23:30 en el Restaurant del Hotel (con la actuación de un grupo musical en vivo de Rafaela). Viernes 21 de noviembre
Charlas, degustaciones y conferencias – Lugar: Sala de Conferencias Horarios de Inicio de cada actividad: 18:30, 20:00 y 21:30 hs. Salones del Vino – Lugar: Salones del Hotel Campoalegre Horario: De 19 a 24 horas
Actividades complementarias Durante el evento: Sorteo de pasajes a los caminos del Vino (Agencias de Turismo). Para personas que fueron en Colectivo al evento.
Para personas que concurrieron por otros medios.
Fuera del evento: Viernes 21 de noviembre – Horario de 9:00 a 12 horas Actividad: Visita a empresa Láctea de Rafaela y la región Dirigido a Expositores: Bodegas, profesionales del vino y la gastronomía. Sábado 22 de noviembre – Horario de 9:00 a 12 Hs Actividad: Visita a Centro Comercial e Industrial de Rafaela. Dirigido a: Áreas de Gobierno y representantes de cámaras gremiales empresarias, empresarios y expositores.
9
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
El Seminario para estudiantes en INTA tuvo un cierre de primer nivel Ayer se desarrolló la segunda y última jornada del 15º Seminario de Producción Lechera para estudiantes universitarios, con un acto de culminación a la altura de las circunstancias. Con más de 600 jóvenes, algunos de ellos del vecino país de Brasil, el INTA Rafaela realizó la decimoquinta edición de este prestigioso seminario. Quince años en forma ininterrumpida lo avalan. Convocados por la "cultura lechera", la institución busca provocar nuevas miradas de la lechería y de la profesión en todos los estudiantes. El jueves, las actividades fueron muchas y muy variadas. Una primera recorrida por el Sistema de Producción Lechera Campo Roca y una segunda por los ensayos de la Experimental, dieron inicio. Esta última involucró a Forrajeras y MIP; el tambo: instalaciones, calidad y bienestar animal; los efluentes: el sistema de manejo del INTA Rafaela; la crianza
de terneros y UPLI: indicadores, cruzamientos y planteos nutricionales. Posteriormente, una tercera y última recorrida se refirió al taller de la Cultura Lechera. Durante la tarde, hubo otros circuitos rotativos, mientras que los horarios de la noche estuvieron reservados al momento más ameno y distendido: La peña, donde los propios grupos de estudiantes con sus bandas, instrumentos y cantantes, le dieron lugar al clásico fogón. Ayer, los alumnos le dieron continuación y finalización a los circuitos rotativos, mientras que pasado el mediodía se procedió al cierre, con entrega de diplomas y presentes. Una nueva edición de este Seminario que ya se ha convertido en un clásico para todos.
Fotos: D. Camusso
10
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
Sancor Seguros inauguró una sucursal en la ciudad de Londrina Esta nueva dependencia se suma a las recientes aperturas de las de Curitiba, concretada a comienzos de setiembre, y a la casa matriz, fijada en Maringá. El pasado 15 de octubre, la aseguradora que Sancor Seguros posee en Brasil inauguró su segunda Sucursal en dicho país, situada en la ciudad de Londrina, en el estado de Paraná. Esta nueva dependencia se suma a la reciente apertura de la Sucursal de Curitiba, concretada a comienzos de setiembre, y a la casa matriz, fijada en Maringá cuando la firma comenzó sus operaciones en abril de 2013. Del evento participaron autoridades gubernamentales; representantes de instituciones intermedias; funcionarios del Grupo Sancor Seguros y de SICOOB Paraná, su aliado estratégico en Brasil; miembros
del cuerpo de ventas; medios de comunicación y público en general. Londrina es un importante polo de desarrollo regional, con gran influencia en todo el estado de Paraná y en la región sur del país. Con aproximadamente 500 mil habitantes, es la segunda ciudad más populosa del estado. "Cuando arribamos a Brasil, hace ya un año y medio, lo hicimos con la firme intención de expandirnos primero en la región sur y luego hacia el resto del país. Es un orgullo poder constatar que nuestros objetivos de crecimiento se están cumpliendo, pues además de nuestra Casa Central, ya
contamos con dos Sucursales para llevar respaldo a los Corredores y tranquilidad a nuestros Asegurados", comentaron desde Sancor Seguros. Durante el acto, que incluyó el tradicional corte de cintas y el recorrido por las nuevas instalaciones, las autoridades de Sancor Seguros renovaron su compromiso de continuar brindando un servicio de excelencia que parte de la interpretación de las necesidades de los asegurados para brindarles soluciones a medida, siempre con el objetivo de garantizar su tranquilidad mediante la protección de sus bienes, su vida, su salud y la de sus seres queridos.
El presidente del Grupo Sancor Seguros, Carlos Casto, durante su alocución.
ESPERANZA
Abren dos Registros de Oposición Son para extender 23 cuadras de la red de agua y 39 de desagües cloacales. ESPERANZA. La Municipalidad de Esperanza, a través de la Secretaría de Obras y Planeamiento informa y comunica a los frentistas cuya propiedad se encuentre ubicada sobre alguna de las calles que próximamente serán afectadas a la ejecución de la Red de extensión de Agua Potable y obras complementarias, que la apertura del Registro de Oposición respectivo estará abierto en dicha Secretaría desde el martes 21 de octubre hasta el 4 de noviembre de 2.014 inclusive, en el horario de 7 a 12. La obra citada -con un plazo
previsto de ejecución de 10 meses y un presupuesto estimado en $ 608.618,58- tiene por objeto la ejecución de 23 cuadras distribuidoras de agua potable, en las cuales se realizarán las conexiones domiciliarias completas con llaves maestras y caja para medidor por cada inmueble edificado. Las calles afectadas son: calle 155 - Bessón -entre 92 – Brasil y 94 - Perú- 1 cuadra; calle 155 – Bessón -entre 100 – Av. Argentina y 98 - Uruguay, 1 cuadra; calle 139 – Tabernig -entre 94 - Perú y 96 – Venezuela-, 1 cuadra; calle 85 – San
A. Janssen -entre 70 – Gabarret y 72 - Alem-, 1 cuadra; calle 78 – Río Negro -entre 185 – Mahieu y 189 - Perret- 2 cuadras; calle 82 – Santa Cruz -entre 185 – Mahieu y 189 Perret-, 2 cuadras; calle 84 – Tierra del Fuego -185 – Mahieu y 189 - Perret-, 2 cuadras; calle 86 bis – Guillermo Tell -entre 185 – Mahieu y 189 - Perret-, 2 cuadras; calle 185 – Mahieu 86 – Bdier. López y 78 – Río Negro-, 4 cuadras; calle 189 – Perret -entre 86 bis – G. Tell y 78 – Río Negro-, 3 cuadras; calle 57 – Weidmann y 86 – Kreder, 62 m. al norte; calle 59
– Schurrer -entre 86 – Kreder y 84 - Meiners-, 1 cuadra; calle 59 – Schurrer -entre 84 – Meiners y 82 - French-, 1 cuadra; y calle 20 – Las Tunas entre 101 – S. de Iriondo y 103 - Belgrano-, 1 cuadra. Asimismo, informa y comunica a los frentistas cuya propiedad se encuentre ubicada sobre alguna de las calles que próximamente serán afectadas a la ejecución de la Red Colectora de Desagües Cloacales y Obras Complementarias, que la apertura del Registro de Oposición respectivo estará abierto en dicha Secreta-
ría desde el jueves 23 de octubre hasta el 6 de noviembre inclusive, en el horario de 7 a 12. La presente obra prevé su ejecución en 12 meses, de 39 cuadras de la Red Colectora de Desagües Cloacales, con sus conexiones domiciliarias, por un monto total presupuestado de $ 5.416.839.978. Las calles afectadas son: calle 130 - entre García -entre 105 - Rivadavia y 115 – 1º de Mayo-, 5 cuadras; calle 132 – De las Naciones -entre 105 Rivadavia y 107 - Alberdi-, 1 cuadra ; calle 105 - Rivadavia entre 128 - Soler y 132 – De las Naciones-, 2 cuadras; calle 107 - Alberdi -entre 130 - García y 134 - Terragni-, 2 cuadras; calle 64 – Ami Droz -entre 85 – San A. Janssen y 95 – Gral. Paz-, 5 cuadras; calle 66 - Soutomayor -entre 85 – San A. Janssen y 95 – Gral. Paz-,5 cuadras; calle 68 - Oroño -entre 85- San Janssen y 89 - Saavedra-, 2 cuadras; calle 70 - Gabarret -entre 87 Mitre y 93 - Lavalle-, 3 cuadras; calle 93 - Lavalle -entre 64 – Ami Droz y 70 - Gabarret-, 3 cuadras; calle 91 - Crespo -entre 64 – Ami Droz y 70 - Gabarret-, 3 cuadras; calle 89 - Saavedra entre 64 – Ami Droz y 70 Gabarret-, 3 cuadras; calle 87 Mitre -entre 64 – Ami Droz y 70 - Gabarret-, 3 cuadras; calle 85 – San A. Janssen- entre 64 – Ami Droz y 66 - Soutomayor-, 1 cuadra ; y calle 60 - Denner entre 97 - Moreno y 99 - Sarmiento-, 1 cuadra.
Sテ。ADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
11
12
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
Bonfatti inauguró la ampliación de cuatro escuelas El Gobernador encabezó este jueves en Pozo Borrado el acto de inauguración de las obras de ampliación de 4 escuelas en el departamento 9 de Julio. Los trabajos requirieron una inversión de 3.023.389,20 pesos para construir aulas, galerías, sala de lectura, sala de profesores, sanitarios y salón de usos múltiples. El acto se realizó en la Escuela Secundaria Orientada N° 405 de Pozo Borrado (Belgrano S/N). Las obras se realizaron en las escuelas Núcleo Rural Secundario 1349 de Montefiore; la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 300 "Colonia General Belgrano" y el Jardín de Infantes N° 10, ambos de Villa Minetti; y la mencionada Secundaria 405 de Pozo Borrado. En la oportunidad, el mandatario manifestó su alegría por estar nuevamente en el Norte santafesino y destacó que con estas inauguraciones "estamos hablando de derechos: salud, educación, trabajo, agua, energía, seguridad". En este sentido, indicó que "vivimos un momento complejo que tenemos que enfrentar dando el ejemplo a los jóvenes y niños, trabajando en el club, en
la vecinal, en la cooperadora, en cualquier institución. Tenemos que defender nuestra identidad, cada cual en su comunidad y hacer lo máximo posible para que nuestros jóvenes no pierdan el rumbo; ésto se logra transmitiéndoles valores", afirmó. "Fortalezcamos los lazos familiares y rodeemos las instituciones para tener una sociedad en paz y en convivencia", concluyó Bonfatti
72 Escuelas El proyecto contempla la reparación integral de establecimientos escolares del CentroNorte provincial, que cuenta con financiamiento del Focem, abarca un total de 72 edificios (de gestión estatal) a los que asisten más de 14 mil alumnos santafesinos. La intervención cuenta con un presupuesto total de 7.933.899,29 dólares, de los cuales el 66 por ciento (5.212.585,38 dólares) proviene del Focem y son recursos de carácter no reintegrable. En tanto, el 34 por ciento restante (2.721.313,92 dólares) es aportado por el Gobierno provincial.
Aportes para videovigilancia y Promudi Durante el acto, el Gobierno de la Provincia entregó aportes a seis comunas del departamento 9 de Julio por 720.000 pesos para la adquisición de cámaras de videovigilancia. Las comunas beneficiadas son Gato Colorado, Gregoria Pérez de Denis, Pozo Borrado, San Bernardo, Santa Margarita y Villa Minetti, pertenecientes al departamento 9 de Julio, cada una de las cuales recibirá 120 mil pesos.
Recorrida por la nueva sala de rayos Previamente, el Gobernador recorrió la nueva sala de rayos y el Centro de Salud de Pozo Borrado, efector que fue inaugurado por el Gobierno provincial en 2011. El equipo fue adquirido por la Comuna local; en tanto que la Asociación Cooperadora aportó los fondos para los trabajos de albañilería. Beneficiará a vecinos de la localidad y de poblaciones aledañas, que tenían que viajar a Tostado (50 kilómetros aproximadamente) para reali-
"Tenemos que defender nuestra identidad y hacer lo máximo posible para que nuestros jóvenes no pierdan el rumbo; esto se logra transmitiéndoles valores", destacó el Gobernador.
zarse una radiografía.
Nueva pista olímpica en Tostado Antonio Bonfatti anunció el inicio de las obras de la nueva pista olímpica en la ciudad de Tostado. "En la primera quincena de noviembre comienza la construcción de la pista de atletismo olímpica de Tostado, con una
inversión de 6.400.000 pesos", precisó durante la inauguración de la XI Olimpíada Deportiva y Cultural del departamento 9 de Julio. La pista es la cuarta de un total de seis que se construirán en todo el territorio provincial "En mayo la vamos a estar inaugurando con los alumnos de las escuelas secundarias de todo el Departamento y estoy seguro de que las próximas fiestas se realizarán en ella", afirmó.
La UNR impulsa la creación del Profesorado en Física En la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario se está trabajando para la creación de un Profesorado en Física. "Vemos a nivel social una demanda profesional en las ciencias duras, en los tres niveles: de Profesorado, Licenciatura y Doctorado. En la Facultad tenemos un Profesorado de Matemática y consideramos que en el caso de Física es relevante crear también el Profesorado que junto a la Licenciatura y el Doctorado ya existentes complementaría la oferta educativa en la disciplina", explicó el director del Departamento de Física de la FCEIA, Oscar Zandrón.
"Hemos notado que muchos de nuestros alumnos tienen la vocación volcada a la docencia y hoy un aspecto importante es que el Profesional de estas áreas tenga una formación equilibrada, tanto en el aspecto científico a la hora de investigar como en su aspecto docente a la hora de volcar los conocimientos en el aula. Entonces, nos pareció muy interesante desarrollarnos en este aspecto, el cual teníamos en carencia", detalló Zandrón. Cabe recordar que este anuncio se realiza semanas después de que se proponga crear la carrera de Ingeniería en Transporte en el mismo centro de estudios. (On 24)
Este domingo el Quini 6 pone en juego 52 millones de pesos Lotería de Santa Fe informa que el próximo domingo se viene un pozo total estimado de 52 millones de pesos para el sorteo más famoso del país. La modalidad "Tradicional" sortea $ 8,5 millones; La "Segunda del Quini" con el pozo más grande quedó vacante y se viene con $ 32 millones; la "Revancha" con $ 6 millones; el "Quini que Siempre Sale" con $ 2,5 millones sumados a los 3 millones del sorteo "Extra".
La "Segunda del Quini" se viene con 32 millones como pozo individual.
El sorteo N° 2194 de Quini 6 se realizará el domingo 19 de octubre a las 21:15.
PROVINCIALES
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
13
El Ministerio de Educación quiere hablar de suba salarial en febrero El director provincial de Bienestar Docente, Leonardo Panozzo, señaló que en cuatro meses se podrá evaluar una actualización de sueldos. Los funcionarios dejaron en claro que no es una opción válida volver a discutir un incremento aunque remarcaron que la mesa paritaria sigue abierta para debatir los demás temas. "Tanto el gobernador, Antonio Bonfatti, como la ministra, Claudia Balagué y su par de Gobierno, Rubén Galassi, han sido muy claros e indicaron que desde nuestro punto de vista no corresponde la reanudación ni
la reapertura de la negociación porque el aumento acordado a principio de año no ha sido superado por el índice del costo de vida", explicó Panozzo. En ese sentido, el funcionario mencionó que en la mesa paritaria se había acordado que se monitorearía el curso del salario a lo largo del año pero no se establecieron parámetros específicos. "Hay que tener en cuenta que no hay ninguna instancia de negociación paritaria a esta altura del año en ninguna provincia ni en la Nación", resaltó. Y aclaró: "La voluntad de diá-
logo existe y hemos dado claras muestras de esa voluntad en los últimos ocho años. No hay ninguna dificultad en abrir mesas de diálogo, lo que no está previsto es la reapertura de la negociación salarial para comenzar a hablar de índices de aumentos". Además, el funcionario señaló que es demasiado pronto para pensar en la actualización salarial del año próximo. Y acotó: "La experiencia nos indica que por más expectativa que exista, hasta llegado el mes de febrero no existe la posibilidad de empezar una conversación para 2015.
"No hay ninguna instancia de negociación paritaria, a esta altura del año, en ninguna provincia ni en la Nación".
Lifschitz: "La sociedad espera una respuesta de los tres poderes del Estado" El Senador provincial dijo que "la sociedad está esperando de la clase política, de las instituciones, una respuesta contundente, clara, unificada y con perspectivas de largo plazo" para hacer frente al problema de la violencia y la inseguridad. En ese sentido, propuso la realización de "una instancia de trabajo no para la prensa sino realmente una reunión de trabajo, con la presen-
cia del Gobernador de la Provincia; de los ministros de Seguridad y de Justicia; con las máximas cabezas del Poder Judicial; el presidente de la Corte; el responsable de la persecución penal, el doctor Julio De Olazábal; legisladores de distintos bloques, porque estamos convencidos de que, más allá de las cosas que se están haciendo y más allá de las buenas intenciones que tienen todos
en relación a este problema, la sociedad nos está demandando respuestas más contundentes, más efectivas, más rápidas", sentenció. Lifschitz formuló declaraciones a la prensa tras participar de la reunión convocada por el vicegobernador Jorge Henn. "No es bueno –afirmó el Senador por el departamento Rosario– que haya distintas versiones y distintas
opiniones, que no son coincidentes, entre el Ejecutivo, la Policía, el Poder Judicial, la Corte. Cuando se producen estos chisporroteos, estas opiniones encontradas, damos un mensaje muy negativo a la sociedad que está esperando de la clase política, que está esperando de las instituciones, una respuesta contundente, clara, unifi(Continúa en pág. 14)
14
PROVINCIALES
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
"Había que hacer más eficiente la operatividad de la fuerza policial" De esta manera se manifestó el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, al explicar los motivos de la designación de Gerardo Chaumont al frente de la Secretaría de Seguridad Pública. "Tenemos una realidad compleja vinculada a la creciente violencia en algunos sectores de la sociedad que ameritan cambios para ver resultados", aseveró. Galassi indicó que se tomó la decisión porque "como suele suceder en otras instancias de Gobierno, uno está en un tiempo complejo y difícil y hay que trabajar todos los días para mejorar los resultados de las acciones de Gobierno". Esto no quiere decir – continuó el funcionario- "que no dimos pasos importantes, pero a
veces a pesar de muchos esfuerzos colectivos y personales no alcanza para accionar sobre una realidad compleja". Es por ésto que "el gobernador (Antonio Bonfatti) entendió que había que hacer más eficiente la operatividad de la fuerza policial, el despliegue en el territorio", dijo y agregó que "(Gerardo) Chaumont reúne las condiciones porque estuvo seis años trabajando para Naciones Unidas en varios países del mundo". Respecto de la línea de acción que seguirá el flamante Secretario de Seguridad Pública, Galassi sostuvo que "cuando él se haga cargo el lunes, en base a su experiencia, dispondrá de acciones operativas que nos permitan tener resultados diferentes".
Asimismo remarcó las medidas que se han dispuesto en los últimos años: "Se ha trabajado para modificar estructuras policiales, para invertir en tecnología, y desde el 10 de febrero de este año se ha transformado el Sistema Procesal Penal" pero ésto "es un proceso que se ha ido agravadando desde los últimos 10 o 15 años y este Gobierno no lo niega y trata de poner todas las energías y recursos" porque "todos los días tenemos que pensar cómo mejorar la realidad". "El gran desafío no está puesto en una sola persona sino en todo el trabajo que todos los policías deben realizar como una estructura que debe dar las respuestas que se exigen" pero "una cosa es la inseguridad sobre la que hay que tra-
bajar y otra es la violencia creciente. No hay que confundirse", dijo el
Ministro de Gobierno y Reforma del Estado.
(Viene de pág. 13)
una reunión de estas características puede ser un buen punto de partida para que, de aquí a fin de año, en un plazo breve de 30 a 60 días podamos dar respuestas contundentes, efectivas y con fuerte consenso político e institucional para afrontar el problema de la inseguridad", afirmó Lifschitz.
"Creo que fue una reunión importante; pasamos revista a cuestiones legislativas que están pendientes en relación a dotar de mejores herramientas a la justicia penal, entre ellas algunos proyectos de distintos senadores que tienen que ver con los mecanismos de prisión preventiva; que tienen que ver con la
manera de abordar los casos de flagrancia, que son aquellos en los cuales se detiene al autor del delito en el mismo lugar de los hechos y, por lo tanto, se puede abreviar muchísimo la cuestión probatoria", dijo el Senador socialista. "Se habló sobre el proyecto de policía judicial, que tiene media
sanción de la Cámara de Diputados y que, seguramente, va a ser aprobado en las próximas sesiones. Pero también, a partir de los temas de funcionamiento del nuevo sistema procesal penal, pasamos a analizar el problema general de la violencia y de la inseguridad en la provincia de Santa Fe", concluyó Lifschitz. (Prensa Lifschitz)
cada, con perspectivas de largo plazo", enfatizó. "Si hay buena voluntad, y en ésto creo que hoy por hoy no hay nadie que esté con otra idea que no sea apostar realmente a construir una respuesta al problema de la violencia, me parece que
Rubén Galassi, ministro de Gobierno.
15
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
¿Por qué tanto asombro?... Llegamos al final del camino que tomamos Por Ing.Jorge Aceiro En 1993 al economista norteamericano Cecil Douglas North se le otorgó el premio Nobel de economía por sus estudios sobre Economías en fase de desarrollo. Enfatizaba la importancia de las Instituciones y, la decisiva influencia de las Reglas de Juego. Sin subestimar para nada la necesidad de las Instituciones, pero dejándolas de lado por ahora, quiero detenerme en las Reglas de Juego, ciertamente influenciado, por su decisiva influencia en el desarrollo. Desde hace mucho tiempo, hay en nuestro país una incoherencia profunda entre lo que decimos que queremos, y lo que hacemos para lograrlo, y lo que hacemos, es porque las reglas de juego apuntan a eso, y no a lo que decimos querer. Solo unos pocos ejemplos de muchos más posibles: — Necesitamos mejorar la educación: pero el accionar con
maestros y alumnos va en sentido opuesto pese al aumento del gasto. — La inflación es un flagelo: pero continuamos tanto en el orden nacional como provincial y municipal con un gasto que, además de incompatible con el objetivo e ineficiente, en muchos casos puede considerarse como vergonzoso. —Queremos bajar la desocupación: y tenemos los más altos impuestos al trabajo y no favorecemos la inversión... —Queremos y necesitamos exportar más: pero seguimos teniendo impuestos que gravan la exportación y regulaciones que las complican. —Queremos inversiones: pero regulamos inadecuadamente el ingreso y egreso de divisas y además las gravamos inadecuadamente y antes de que produzcan —Queremos nuevas empresas y especialmente muchas
PYMES: pero mantenemos un cúmulo de regulaciones que las inhiben. —Queremos disminuir la evasión fiscal: pero sin simplificar nuestro complicado y gravoso sistema impositivo. —Somos un país federal: pero los ingresos de las provincias dependen básicamente del Gobierno Central. No entendimos la interrelación ganancia-ahorro-inversión-empleo, lo que va unido a la necesidad de postergar consumos para cumplir con nuestra obligación de crear trabajo. Postergar consumos, para muchos, es costo social. —Tomamos un camino que no conduce al objetivo donde decimos querer ir y nos asombramos de no llegar. —¿Qué hacer ante esto?: debemos tener reglas de juego (planes de acción) coherentes con los objetivos... —Podía seguir pero no busquemos la explicación en los
actores; ellos son coherentes, actúan según las reglas. Concentrémonos en tener Reglas de Juego de calidad. Todo llamado a la responsabilidad de los individuos para que orienten su accionar hacia el bien común cuando las reglas de juego apuntan a otro lado, no solo es ineficaz, es infantil. —Además si las reglas de juego son de mala calidad asignan mal los recursos, creando falsas ventajas o desventajas relativas. Es irracional esperar accionares muy distintos a los que marcan las balizas. Pero para tener Reglas de Juego de Calidad debemos ir más allá de la economía Ella sola no debe ni puede. Hay un proyecto explícito de país en las Reglas de Juego. Razonar el modelo sociopolítico de la sociedad, sus ambiciones, y lo que está dispuesta a hacer para lograrlo, es anterior a razonar el modelo econó-
mico. Ponemos demasiado énfasis en lo económico, y actuamos como queriendo cambiar los valores de la sociedad desde lo económico. Los valores se cambian desde abajo, desde la sociedad civil y la política y debemos tener un sistema político para entender el QUE, y con el coraje de pagar él COMO de lo que hay que hacer. Es decir un sistema político con talento, vocación de servicio hacia el Bien Común, excelencia, acreditado ante la sociedad. El que se sienta a razonar un modelo económico, tiende a razonar su modelo. Una buena parte de los fracasos en lo económico, se debe a esa incompatibilidad entre modelos: el que tienen "in mente" los que lo aplican, el que tienen los políticos, y el que tiene la sociedad real tal cual es, a la (Continúa en pág. 16)
16
ACTUALIDAD
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
SALUD
Qué suerte ha tenido Excalibur, no era africano Para los que nacen en la orilla equivocada del Mediterráneo, no hay compasión, ni piedad, ni sedantes. No hay manifestaciones ni revueltas. Ni siquiera un minuto de silencio. Ellos mueren como perros Por Marcelo López Cambronero* Excalibur era el nombre del perro de Teresa Romero, la auxiliar de enfermería que está manteniendo una lucha a vida o muerte con el virus del ébola en el hospital Carlos III de Madrid. Hace unos días los técnicos de la Comunidad de Madrid decidieron que Excalibur fuera sacrificado para evitar contagios, sin hacerle siquiera las pruebas pertinentes que aseguraran si sufría o no la enfermedad. Mucha gente se ha preguntado si realmente era necesario este sacrificio. Tal vez el perro no estuviera afectado, o tal vez se podrían haber tomado medidas de protección de otro tipo que no exigiesen su muerte. Incluso he escuchado a un reputado científico afirmar que hubiese sido más sensato dejarlo con vida como instrumento para la experimentación lo que, según decía el caballero, permitiría saber mucho más del bicho que amenaza el mundo y que ya ha desatado varios terribles brotes en África superando los 4.000 fallecidos, que sepamos. Este virus fue descubierto en 1976 en las cercanías del río Ébola, en la República Democrática del Congo. En aquel momento había iniciado una epidemia que se llevó por de-
lante al 92 % de los infectados, hasta llegar a sembrar aquella lejana tierra con 280 cadáveres. En Occidente ni se hizo ni se escuchó nada. Se ve que no era asunto de nuestra incumbencia. Bueno, sí se adelantó en una cosa: incluir al "ébola" dentro de los posibles agentes susceptibles de ser usados por el terrorismo biológico. En 1994, el mismo año en que empezaba el rodaje de la película "Estallido" ("Epidemia" en Latinoamérica y "Outbreak" en su original inglés), inspirada en esta enfermedad, aparecía un segundo gran brote en Gabón, al que siguió otro más de nuevo en la República Democrática del Congo durante el que encontraron la muerte 256 personas. Más tarde se han declarado casos en Sudán, Uganda, Guinea-Konacry, Liberia, Nigeria y Sierra Leona, siempre con una mortalidad superior al 65 % y en determinadas zonas rallando el 90 %. El último despertar del virus ha sido el más dañino hasta la fecha: esta vez ha logrado extenderse por varios de los países citados e incluso ha superado la formidable barrera del Sahara, alcanzando a cavar la tumba de más de 3.300 personas. Mientras esto sucedía nosotros seguíamos con nuestra vida normal como si no pasara
nada, porque a nadie le importaba demasiado lo que ocurriese en las selvas africanas siempre que, eso sí, no pareciera inminente el peligro de que la enfermedad se extendiese por Europa. Una y otra vez constatamos que nuestros abstractos discursos ideológicos sobre la "diferencia" nos ayudan a aceptarla sólo si está lo suficientemente lejos. Ni siquiera recuerdo una sola manifestación en la que se exigiera al gobierno que tomase medidas urgentes para ayudar a los afectados por el ébola en todos estos países, y sí ciertas voces criticando que se repatriara a los misioneros que se dejaron la piel, literalmente, movidos por su pasión por el hombre. Menos mal que las cosas parece que van cambiando. En los últimos días he podido ver cómo decenas de activistas enfervorecidos increpaban a los funcionarios que recogían a Excalibur y, sólo un día después, cuando se conoció su triste suerte, al menos un par de centenares de ellos llamaban "asesinos" a quienes hubiesen tomado la decisión matar al pobre animal. La explicación debe de estar en que Excalibur tenía cartilla de vacunación española, no nigeriana o sudanesa. De hecho se le trató según esta condición, y por eso fueron a recogerlo con un vehí-
culo bien equipado que lo dejó en manos de un experimentado veterinario que, antes de inyectarle el líquido letal, lo sedó para evitarle cualquier sufrimiento innecesario. Fue todo una eutanasia al más puro estilo occidental. Murió como tantos pacientes lo hacen en hospitales de Bélgica, Holanda o Luxemburgo por decisión propia y/o de sus familiares. Mientras, nuestros hermanos negros no tienen tanta suerte: al enfermo lo expulsan de su comunidad y de su pueblo, y si no puede llegar hasta uno de los precarios y escasos hospitales en los que faltan todo tipo de medicinas, incluso las más elementales, se sumerge entre los árboles esperando una muerte
en soledad, sangrando por todo su cuerpo hasta que pierde cualquier atisbo de energía y presa de horribles dolores. Para estos no hay compasión, ni piedad, ni sedantes que alivien el paso por el postrero momento. No hay manifestaciones ni revueltas. Ni siquiera un minuto de silencio. Ellos mueren como perros porque son pobres, porque son negros, porque nadie cuenta con ellos, porque no tienen derecho a meter papeletas en las urnas adecuadas, porque, por lo visto, han nacido al sur de la orilla equivocada del Mediterráneo. *Filósofo y director del Instituto de Filosofía"Edith Stein" del Seminario de Granada, España; escritor y periodista.
(Viene de pág. 15)
con los objetivos a lograr y los medios de que se disponen, y, por supuesto se ocupan bien de monitorear la eficacia de los medios, para no provocar costos inútiles y decepciones. Saben distinguir entre objetivos y herramientas. Tenemos un falso concepto de costo social. ¿Puede lograrse algo que valga la pena sin costo? El costo social futuro que se crea, por evitar el de hoy, es mayor porque no tiene esperanza. Miremos dónde nos llevó postergar la suba de tarifas, energía regalada, carne para todos barata; trigo y las subvenciones mal orientadas para
paliar problemas de un momento. Las soluciones voluntaristas son más un escapismo que un enfrentamiento valiente con la realidad. Llamar insensibles a los que proponen la "operación necesaria" en lugar de la aspirina es preparar el camino a la decadencia. El alto costo social de hoy, es consecuencia del que no afrontamos antes... Gobernar es lograr un adecuado equilibrio entre costo presente y futuro, entre crecimiento real y expectativas; entre ahorro y consumo. Es decir necesidad de liderazgo. Capacidad y medios para convencer. Es decir hacen falta implementar políti-
cas que deben ser eficaces pero tienen un costo, pueden generar resistencia de ahí la necesidad de explicarlas. Por eso hacen falta, como decíamos antes, políticos de calidad. Políticos capaces de entender el qué y asumir los costos del cómo, con vocación de bien común. Y aquí hay una asignatura pendiente. Tener muy claro el QUÉ, saber donde quiero ir es una condición previa a ir, y explicitar el esfuerzo a realizar para lograrlo una condición para no despertar falsas esperanzas. Los que de una u otra manera prometen logros sin mencionar esto, son los verdaderos responsables de
las desilusiones de aquellos a los que un día ilusionaron. Esta es una asignatura pendiente de la sociedad civil y de la clase política. El mayor riesgo para no consolidar el desarrollo, más que en la economía, hay que buscarlo en una política y una sociedad civil que no esté a la altura del momento. Es obligación, de todos los que sabemos, que ningún objetivo dentro de nuestras empresas, se logra sin un plan de acción coherente, señalar sin cansancio, que siempre se llega donde realmente va el camino que tomamos, no donde nos dicen o creemos que el camino va.
que no se le explicó el costo del CÓMO. A los empresarios la realidad nos ha enseñado, que los objetivos que realmente valen la pena, no se logran sin esfuerzos y mucha coherencia. Lamentablemente buena parte de la sociedad todavía tiene dentro la idea de "Argentina potencia"; esta idea fatídica que le y nos metieron y que equivale a crecer sin esfuerzo, que tenemos derecho natural a eso. Esto no es así. Los verdaderos realizadores son los que hacen y piden esfuerzos y sacrificios acordes
17
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
PARA LÓPEZ MURPHY
"El kirchnerismo navega entre su retirada y la escasez de candidatos" El ex Ministro de Economía y dos veces candidato a vicepresidente opinó acerca de la coyuntura política de cara a las elecciones del 2015 en el marco de la apertura del Primer Congreso de Economía Regional en la provincia de Corrientes. Ricardo López Murphy opinó este viernes acerca del panorama de cara a las elecciones presidenciales del año que viene. Las palabras y opiniones del ex funcionario nacional se realizaron ayer en el marco de la apertura del Primer Congreso de Economía Regional en la provincia de Corrientes. Allí, se reunió con el gobernador Ricar-
do Colombi y también conversó con dirigentes radicales y del Partido Liberal de Corrientes. De esta manera, López Murphy comentó "Me parece que la oposición está dormida en los laureles; sigue fragmentada, hay carencia de programas de gobierno para sortear la crisis y los temas que se discuten en el Congreso y en los medios son insig-
nificantes en comparación a los que realmente definirán el futuro de nuestro país", afirmó el economista. También agregó "Quien gane en el 2015 sea Macri, Massa, UNEN o Scioli, no tendrá espacio para la aventura populista", sintetizó. "El kirchnerismo hoy navega entre su retirada y la escasez de candi-
datos pero también cuenta con la astucia de la Presidente a quien no la subestimó", aseguró López Murphy, que podría ser candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires, luego de una encuesta realizada por Network Consulting en más del 30% de los bonaerenses que mostró aceptación ante su candidatura.
Ricardo López Murphy.
Finalmente recalcó "Apresurarse en el lanzamiento de las candidaturas no resuelve los problemas que enfrenta el país y la provincia de Buenos Aires; yo trabajo por la unidad de UNEN y PRO, y creo que es la única alternativa política para evitar otro triunfo del PJ", concluyó el excandidato a presidente de 2003 y 2007.
Julián Domínguez la embarra: "Kirchnerismo o muerte" Contradictorio, el presidente de la Cámara de Diputados, intentó bajar el tono a la polémica asegurando que "es muy soberbio decir que es el kirchnerismo o el abismo". El funcionario (Frente para la Victoria), intentó bajar el tono a la polémica asegurando que "es muy soberbio decir que es el kirchnerismo o el abismo", tal como intentan hacer creer algunos referentes oficialistas. Sin embargo, inmediatamente, y para defender a Alex Freyre, se contradijo notablemente al asegurar que "lo que está en pugna son proyectos, uno es la muerte y el otro es la vida". En esta lógica de Domínguez, el nuevo lema sería entonces, "kirchnerismo o muerte". Recordemos que Freyre había encendido la polémica con sus afirmaciones respecto de qué pasaría si el próximo presidente es Sergio Massa o Mauricio Macri, diciéndole a Aníbal Pachano que va a "estar muerto en 2007" si gobernaba el país alguno de estos dos mandatarios,
porque no ingresarían los medicamentos para el HIV (ver notas relacionadas). Domínguez intentó defender al titular del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, argumentando que fue "una confrontación de proyectos". "Lo que Alex realmente dijo es que lo que está en pugna son proyectos y que uno es la muerte y el otro es la vida", destacó el legislador en diálogo con radio La Red. Además, lamentó que "esta situación se haya mediatizado como se mediatizó" y dijo que si fuera empleado de Diputados "no tendría por qué sacarlo si cumple con sus funciones". Domínguez también sentó posición sobre el debate respecto de qué pasará si el kirchnerismo pierde las elecciones presidenciales de 2015 y sobre el anuncio de dirigentes de la oposición por el
derogamiento de varias de las leyes aprobadas por el oficialismo en los últimos diez años. "Es muy soberbio decir "el kirchnerismo o el abismo". Nosotros vamos a trabajar para seguir gobernando a la Argentina defendiendo lo que nosotros hacemos y lo que cada uno quiera hacer que lo tipifique", aseveró. Por otra parte, Domínguez ratificó su enojo por la denuncia penal que le planteó la oposición por el reciente tratamiento en la Cámara del nuevo Código Civil y Comercial y en forma retórica se preguntó: "¿Yo por qué voy a hablar de la oposición si permanentemente cuando tienen que dar los debates se escapan del recinto y no están?". "¿Por qué no se quedaron a ser la voz de lo que ellos representan con sus bancas en el Congreso de la Nación? A mí lamentablemente me
hacía acordar a un helicóptero que se iba. Ante el desafío que tienen que cumplir es mucho más fácil salir disparando que cumplir con responsabilidad el desafío que la sociedad le encomendó", aseveró. El presidente de la Cámara de Diputados marcó que la oposición "antes iba a los cuarteles, ahora van a los juzgados a denunciar a la política", y confesó que ver a Darío Giustozzi ahora alineado con Massa, a quien conoce como "un militante que ha defendido históricamente la política, que haya bajado el nivel de debate de la política y a que resuelva la justicia los problemas de la política, me causa dolor". El Diputado dijo que también le sorprendió escuchar al senador radical Ernesto Sanz diciendo que de llegar al Gobierno dero-
Julián Domínguez intentó bajar el tono a la polémica pero terminó embarrándola.
garía leyes aprobadas por el kirchnerismo "y después todos como loros repetían eso". "Escuchar al senador Sanz, presidente de la Unión Cívica Radical, de un partido centenario, tener ese ataque de decir que se va a derogar todo, la verdad que me parece que es de otro tiempo. Es la Argentina del pasado", concluyó.
18
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
EN EL MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL
Quedó inaugurada la muestra "Entre Caminos y Rieles" G. Conti
En el marco de las actividades de Rafaela Celebra, en su 133º aniversario, la Secretaría de Cultura llevó a cabo en el día de ayer, la inauguración de una nueva muestra. La tercera muestra temporaria del Museo Histórico Municipal se podrá visitar hasta el domingo 28 de diciembre con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del museo, de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19, y los domingos de 18 a 20.30. La Muestra quedó habilitada a partir de la presentación de Luciana Buffa, coordinadora del Museo Municipal y Marcelo Allasino, secretario de Cultura. En la exposición "Entre caminos y rieles" se tomaron los medios de transportes ya que se relaciona con el crecimiento y el desarrollo de la ciudad. En
los comienzos de la formación de Rafaela los transportes estuvieron presentes, considerándose de mucha influencia en su desarrollo. A fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX caballos, chatas, carros, sulkys, volantas, bicicletas, trenes, tranvía y el revolucionario automóvil, fueron en poco tiempo la preferencia de los habitantes que transitaban las calles del pueblo que se iba convirtiendo en ciudad. La llegada del ferrocarril fue un factor muy importante. En el año 1890 Rafaela ya contaban con cuatro líneas férreas, para interconectarse con los
pueblos vecinos y además, otras localidades del país. Se tomaron diferentes aspectos en esta muestra, que incluyó el servicio que se utilizaba en la vida cotidiana. Además, se pudieron visualizar fotos que permiten remitir a los comienzos de la Colonia. Por otra parte, se inauguró una muestra Itinerante "Mujeres Universitarias" proveniente de la Universidad Nacional del Litoral, en sus 95 años de vida. María Cecilia representante de UNL fue la encargada de su presentación. La misma representa a cuatro mujeres que marcaron la Uni-
Luciana Buffa, Marcelo Allasino y María Cecilia.
versidad. A continuación brindó unas palabras Marcelo Allasino, secretario de Cultura: "Luego de las inauguraciones, el Museo recibe la visita de una gran cantidad de gente, entre ellas, la participación de la comunidad
escolar no sólo de Rafaela sino también de la región. La semana próxima contaremos con la visita de la Delegación Oficial de Carcabuey, que viene a sellar el hermanamiento. Será motivo de orgullo poder mostrar esta muestra".
Segunda edición de la Fiesta de las Culturas Tendrá lugar hoy a partir de las 19 en la Plaza 25 de
Mayo, frente al edificio municipal. Contará con la participa-
ción de diversas agrupaciones de la ciudad y la presentación de espectáculos musicales. Este evento forma parte de la agenda de actividades de Rafaela Celebra y reúne a las colectividades de la ciudad para que se manifiesten a través de sus expresiones artísticas y gastronómicas. Esta segunda edición contará con la presencia de nueve colectividades: alemanes, españoles, franceses, italianos, judíos, suizos, bolivianos, pueblos originarios y criollos, que durante los festejos presentarán ofertas gastronómicas a precios accesibles, para que todos puedan disfrutar de las propuestas de cada stand. Hoy de 19 a 24 y el domingo de 16 a 20 en la Plaza 25 de Mayo se realizará una edición especial de la Feria de Artesanías, Arte y Diseño, evento que convoca a una multitud, y que en esta ocasión se traslada a la Fiesta de las Culturas. Durante este fin de semana, el público podrá recorrer los distintos stands que incluyen una amplia variedad de productos artesanales. Habrá también espectáculos para toda la familia, donde la danza y la música se mezclan en un escenario abierto a todas las culturas. Realizarán sus actuaciones: El Embrujo (Comunidad Criolla), Cuerpo de baile de la Asociación Cultural Piemontesa, Cuerpo de baile de pueblos originarios, Los Caporales (Comunidad Boliviana), Dúo femenino de canto lírico, Caravana del Acordeón de la Familia Trentina, Azúcar Negra (música centroamericana), Escuela de Danzas
Prensa Municipal
Hoy comenzará la gran Fiesta de las Culturas.
Kamar (fusión de bailes españoles y árabes) y Adrián Vargas. El cierre de la noche estará a cargo del reconocido artista Donald. En caso de lluvia la fiesta se traslada al domingo. Si el mal tiempo persiste, se realizará en el Salón de Toros de la Sociedad Rural.
Sobre Donald Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1947. Es un cantante consagrado, instalado en la memoria afectiva y musical del público, que se ha destacado por interpretar canciones alegres y pegadizas que a poco de ser lanzadas alcanzaron el éxito. Sus condiciones artísticas las heredó de su familia, la cual ha hecho importantes aportes al mundo del espectáculo. Es el hijo menor del legendario Don Dean McCluskey y hermano de figuras emblemáticas como Buddy, Patricia y Alex McCluskey.
Con apenas dieciseis años debutó como solista acompañando al conjunto en el Show de Antonio Prieto en Canal 13, y así empezó su larga y sólida carrera. En 1967 Donald ingresó al mercado discográfico mediante la canción "Tiritando", del Nono Pugliese, que fue el leit motiv del spot publicitario de una marca de cigarrillos y se convirtió en un éxito. La imagen de Donald tomó popularidad en toda América Latina y fue un suceso en cada país donde se presentó. Además de grabar discos, fue convocado para protagonizar películas en el cine como "Siempre fuimos compañeros" y "En una playa junto al mar". Fue invitado a participar en programas de televisión como en el de los payasos españoles Gaby, Fofo y Miliki. Llegó al público infantil a través de los dibujos animados de García Ferré y también tuvo una experiencia como conductor, en el programa Videopop, en Canal 11.
19
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
¡RING! EFECTO MULTIPLICADOR
Campaña de Lucha contra el cáncer de mama Mañana domingo 19 de octubre es el día internacional de "Lucha contra el cáncer de mama". En todo el mundo, organizaciones, empresas y personas se movilizan compartiendo mensajes de prevención y educación sobre esta enfermedad. En Rafaela, Imágenes Médicas se sumó a la causa bajo una propuesta creativa que sorprendió desde principios de mes a los vecinos: "RING. ¡Efecto Multiplicador!". Una intervención con stickers en timbres de casas junto a un sobre rosado con las instrucciones para multiplicar el mensaje de campaña: "El 95 % de los cáncer de mama detectados a tiempo son curables. La prevención está en tus manos". Y la propuesta es que ese vecino que recibía el mensaje se convierta en un multiplicador, difundiéndolo con amigos, familiares, compañeros de trabajo.
Toda la campaña, registrada en un video documental, fue viralizada de manera inmediata en las redes sociales: en menos de 2 semanas llegó a más de 32.000 personas en Facebook con aproximadamente 4.000 reproducciones. Incluso, el video fue publicado por instituciones de Santa Fe, Río Cuarto, Buenos Aires e incluso de España y México. También se viralizó en twitter donde famosos como Flavio Mendoza lo retwitearon en su perfil. La campaña, además de la intervención de timbres y el video, propone la entrega de un folleto explicativo sobre cómo realizarse un autoexamen
mamario, una medida de prevención muy importante, así como diversas comunicaciones en medios de comunicación. Es importante destacar que después de los 40 años, todas las mujeres deben realizarse una mamografía, ya que es el estudio que puede detectar nódulos asintomáticos y mejorar el pronóstico si es detectado a tiempo. Es necesario realizar visitas anuales al ginecólogo para realizar los estudios de chequeo correspondientes, al menos una vez al año. Para conocer y sumarse a la campaña se invita a toda la comunidad a visitar el Facebook de Imágenes Médicas www.facebook.com/ ImágenesMédicasRafaela o acer-
carse a Pueyrredón 64 a retirar su timbre y folleto.
¡La prevención está en tus manos!
"Donación de Sangre Voluntaria" El CDV de Sangre Rafaela, a través del Grupo Vol. Defensa Civil Rafaela O.N.G hace llegar este informe a la ciudadanía en general. Se está llevando a cabo una campaña de concientización sobre la "Donación de Sangre Voluntaria" junto a otras instituciones que aportan sus integrantes con un objetivo común, llegar a conseguir la importante cantidad de "5.000 futuros Donantes Voluntarios de Sangre" para Rafaela y su zona de influencia a través de un gran trabajo con alumnos de los 5º años llevando los fundamentos necesarios para informar per-
sonalmente y a través de una importante folletería informativa, creemos que a corto plazo lograremos este objetivo. Dado a la gran cantidad de "Solicitudes de Donantes para Reposición de Sangre", nuestro registro día a día va mermando ya que aquellos que han donado van entrando en períodos de descanso (6 meses) es que solicitamos a la comunidad toda que tome conciencia de este acto solidario, tan necesario como es "Donar Sangre", un acto de amor que nazca del corazón sin la necesidad de que un familiar o amigo se lo requiera. Ésto es lo óptimo como "Donante Altruis-
Última función de la obra "Bacon" El domingo, 19 de octubre a las 21 se presentará la última función de "Bacon", un proyecto coreográfico dirigido por Gabriela Guibert, con la participación de Melina Meynet, María Candela Pruvost, Matías Rebossio y Jonatán Santillán. "Bacon" se estrenó el sábado 27 de setiembre en el Teatro Lasserre. Surge de una investigación acerca de la obra del pintor inglés Francis Bacon. Una obra sostenida en la representación obsesiva del cuerpo. La convulsión y disfunción orgánica de la carne que se contrapone a la corporeidad maciza del hueso. Esta lucha por la emancipación de la carne coloca a
sus figuras en una soledad sin intimidad, en un escenario donde, sin embargo, parece que lo peor ya ha ocurrido. Participan en el proyecto: Cecilia Abraham en diseño de luces, Leando Bauducco en fotografía, Matías Rebossio en escenografía, Matías Bainotti y Carlos García en sonido. La música es de Iannis Xenakis, Michel Redolfi y Velvert Underground. Las entradas pueden reservarse en la boletería del Teatro Lasserre de 18 a 20 hs o llamando al 503124. La capacidad de la sala es limitada. El espectáculo cuenta con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
ta", no es bueno esperar a que alguien cercano a nosotros requiera una transfusión para donar sangre, sé es muy bueno
"donar sangre" pensando que con este acto podemos ayudar a alguien que lo necesite. Gracias por los esfuerzos que
han realizado los que han donado y gracias a todos aquellos que lo harán cuando desde el CDSV se los convoque.
20
SOCIEDAD
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
UCSE
Egresados 2014 de la Universidad Católica de Santiago del Estero Ayer a las 19.30 horas, en el Teatro Lasserre, tuvo lugar el Acto de Colación de Grado de los egresados 2014 de las distintas carreras de la casa de altos estudios. Diego Camusso
Presidieron la ceremonia el Sr. Obispo de la Diócesis de Rafaela, Monseñor Luis Alberto Fernández; el Sr. Rector de la Universidad Católica de Santiago del Estero, Ing. Luis Lucena y el Sr. Director del Departamento Académico de Rafaela, Dr. Edgardo Agustín Allochis. En representación del Sr. intendente de la ciudad, Arq. Luis Castellano, estuvo presente el secretario de Educación, Lic. Guillermo Sáenz; el secretario de Gobierno y Ciudadanía vicerrector secretario de Extensión y Coordinador del área de Ciencias Jurídicas de UCSE Dar, Dr. Fernando Muriel; integrantes del Concejo municipal de Rafaela; director anterior del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero y actual docente contador Jorge Ghiano, integrantes del Concejo de Departamento de la sede Rafaela, coordinadores de áreas académicas: contadora Alicia Ré, Lic. Carolina Pellegri, Ing. Darío Karchesky, Dr. José Pastore. En representación del Centro de Estudiantes, su presidente Sr. Juan Senn. Secretaria Académica de UCSE Dar, Ing. Sonia Gor; secretaria de Administración a cargo dela coordinación de la Licenciatura en Turismo, Lic. María Celeste Dayer; responsable de la Secretaría de Extensión Universitaria, Técnica en diseño gráfico, Yanina Gagliardo; Sr. coordinador del área de investigación, Dr. Rodolfo Arancibia; coordinadora de la Licenciatura en Psicología, Lic. Natalia Belara; coordinador de la Licenciatura en Comunicación
Social y Comunicación Visual, Lic. Diego Porello; coordinadora de la Licenciatura en Psicopedagogía, Lic. Alejandra Leonardi; representantes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región; Sr. decano de la Universidad Tecnológica Nacional y presidente del Concejo Universitario de Rafaela, Ing. Oscar David; Sr. secretario Académico de la sede Rafaela de UCES, Lic. Germán Burcher; director del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 Juan Carlos Ceja; regente del Instituto Superior del Profesorado Nº 2, Prof. Silvia Muller; representante local de la Universidad Católica de Santa Fe, Arq. Jorge Garrapa, director de la Esc. de la Plaza, Rodolfo Zenklusen; representantes de otras instituciones educativas, docentes, egresados del Departamento Académico Rafaela, familiares y amigos de los egresados. Los egresados de este año de las diferentes carreras son: Abogacía: Allasia, Georgina Carla, Alessiato, Pablo Gonzalo; Baronetti, Antonela Soledad; Baumann, Elisabet María De Los Milagros; Bocco, Emiliano Gabriel; Dominino, Guillermo Hernán; Fernández, Araceli María; Frutos, Pablo Ezequiel; Gagliano, Valentina; Gentinetta, Matías Gonzalo; Gino, Lisandro José; González, Clarisa Ayelén; González, Hernán Oscar; Guglielmone, Diana Luján; Guntern, Gisela; Lovaiza, Juan Manuel; Mainero, Luisina; Nasetta, Delfina Bárbara; Oggero Gentinetta, Juan Pablo; Olivera, Marcela Raquel; Operto, Santiago; Porco, Laura María; Reale,
Sr. Obispo de la Diócesis de Rafaela, Monseñor Luis Alberto Fernández realizó la entrega de diplomas.
Florencia Soledad; Rocchia, Leandro José; Romano, Victoria; Roncallo, Javier Ángel; Sánchez, José Pablo; Stettler, Florencia Anahí; Suárez, Verónica; Tardivo, Natalia Andrea; Ternavasio, Antonella; Valsagna, Javier; Verino, Josefina. Contador Público: Arriola, Jésica Soledad; Barale, Ana Carolina; Baretta, Judith; Baretta, Sabina; Bauducco, Noelia Verónica; Beckmann, María Victoria; Blatter, Carolina Paola; Bocco, Claudia
Rosana; Cantini, Matías Alan; Capello, Pamela Cecilia; Díaz, María Belén; Epelbaum, Angelina Lucía; Faber, Victoria Andrea; Festa, Brian; Furrer, Mónica Patricia; Gajardo Caglieris, Flavia Andrea; Giovenale, Emanuel Alejandro; Gómez, Paula; Henzenn, Agostina; Juan, Melina Andrea; Kaiser, Elisabet; Maero, Carolina Noemí; Mairani, Rubén Darío; Montagna, María Laura; Peretto, Daiana Soledad; Perren, Joana María; Pomba, Paula Inés; Porta, Cristian Maximiliano; Prochetto, Nadia Magalí; Rossanigo, Carina Andrea; Rossanigo, Yamila Susana; Salzgueber, Santiago; Szewc, Luisina; Trucco, Celina Nair; Zbrun, Matías Hugo. Licenciatura en Administración: Alessandria, Estefanía. Ingeniería en Computa-
ción: Fontanet, Oscar Alberto; Garmendia, José Ignacio; Piovano, Pablo; Ruata, Paulo Nicolás. Ingeniería en Informática: Bersano, Diego Matías; Ferrero, Mariano; Ferrero, Nicolás Agustín; Michelini, Nicolás Francisco. Licenciatura en Turismo: Espinosa, Ana Laura; Petrabissi, Débora Ana. Licenciatura en Psicología: Cipolatti, Cecilia Inés; Pairola, Ayelén Noelí; Platini, María José; Scarafía, Carolina Del Valle. Licenciatura en Comunicación Social: Durando, Juan Ignacio. Técnico en Diseño Gráfico: Aguilera, Sofía; Chaves, Lucas; Fessia, Daniel Fabián; Güenzi, Pamela Melisa; Leconte Masat, Franco; Lencioni Sofía Camila; Mandrilli Aimé; Marti Danisa Estefanía; Stehli, María Laura.
ESPECIAL
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
21
DÍA DEL CARNICERO
Desde la época romana hasta la mesa de estos días El domingo 19 de octubre se celebra en nuestro país el Día del Carnicero, una profesión que va de la mano con uno de los ingredientes más importantes en la mesa de los argentino, como es la carne, especiamente vacuna. Esta jornada está dedicada a todos los trabajadores que día a día eligen el mejor corte para que forme parte de nuestro menú, para que forme parte de nuestra alimentación y nos diferencie en calidad del resto del mundo El carnicero, desde muy temprano, incluso antes de abrir, trabaja para ofrecernos la mejor variedad de cortes disponibles en el mostrador, desde las milanesas elaboradas hasta las tradicionales costillas para el asado, pasando por el osobuco para el puchero o la marucha para hacer al horno o en estofado, dado que en la variedad
está el gusto.
En Rafaela En nuestra ciudad son muchas las carnicerías, algunas históricas y tradicionales y otras nuevas y modernas. Pero todas con la calidad y el precio que cada rafaelino busca para llevar a su casa. La preparación y la cocción de cada corte va en el gusto del consumidor, que desde antes de comprar sabe como lo va a degustar. Algunos cortes más gruesos, otros más finos, se adaptan a los gustos de los rafaelinos que tienen su preferencia en carne y en carnicería, porque el carnicero termina siendo un consejero de lo que conviene, ese día, por precio y calidad, llevar. Si bien es cierto que bajó el consumo de carne vacuna, en parte por los costos de la política nacional, en las carnicerías locales se ve
también la presencia de variedad en cerdo y el pollo se suma a las alternativas gourmet.
Un poco de historia La historia cuenta que desde la época romana el oficio de carnicero estuvo reglamentado, diversificado y a veces dotado de algunos privilegios. En la edad media europea era un cargo hereditario. En 1096 se creó el primer establecimiento de venta de carne en París (actual Place du Châtelet) de esta forma se inició la casta de la GrandeBoucherie en manos de unas familias determinadas. Los estatutos de 1589, en Francia, obligaron a los carniceros a comercializar la carne justo en el instante en el que se pesaba en balanzas, y no a ojo como se venía haciendo desde un tiempo muy antiguo. La carnicería es un establecimiento donde se comercializan diferentes tipos
de carnes crudas dedicadas al consumo. También se realizan las tareas de procesado finales tales como despiece y el picado de las carnes.
Más datos La legislación vigente Argentina habla de carnicería en todos "aquellos establecimientos dedicados a la manipulación, preparación y presentación y, en su caso, almacenamiento de carnes y despojos frescos (refrigerados o congelados), así como, pero sin elaboración propia, de preparados de carne, productos cárnicos y otros de origen animal". Pero el paso del tiempo también evolucionó a estos locales donde los carniceros pasan gran parte de sus semanas. La mayoría de los establecimientos de este tipo solamente cierren el domingo por la tarde, el resto de la semana, con horario cortado o corrido,
trabajan para abastecer a los rafaelinos. El oficio de carnicero no requiere más que tiempo de aprendizaje en el lugar mismo de trabajo. Allí, el maestro enseña todos los pasos al aprendiz, que quiere perfeccionarse en esta profesión que durante su historia pasó de generación
en generación, de padres a hijos y de abuelos a nietos. El uso de la cuchilla y de la sierra, entre otros, requiere de paciencia y dedicación, no sólo por la cuestión del cuidado personal sino porque con un mal movimiento se puede estropear un buen pedazo de carne.
22
ESPECIAL
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
Las carnicerías, de la mano de la calidad y el servicio Rafaela tiene un gran número de carnicerías. Allí, todos los días, estos trabajadores se encargan de mantener las condiciones higiénicas necesarias para recibir a los consumidores de nuestra ciudad, que no son los únicos, dado que llega gran cantidad de compradores de otras localidades por las ofertas existentes en nuestro ámbito. Las exhibidoras relucen para mostrar los distintos cortes que luego se llevan a la mesa. Nada queda librado al azar y los espacios se ocupan para atender a los clientes que buscan llevar el corte adecuado. Si bien es cierto que el consumo de carne vacuna disminuyó en los últimos años por una cuestión inflacionaria, los carniceros locales absorben muchos costos para no trasladar las variables a los que compran.
El ruido de la cierra se enciende con el corte de las costeletas y para marcar el costillar que se hace a las brasas. Los chorizos caseros se muestran con el orgullo de horas de trabajo y dedicación que muchas veces llega hasta la medianoche. Los delantales blancos marcan una tendencia en las carnicerías y el trabajo gana en mejoras. El oficio, que se aprende en el lugar de trabajo, también sabe de perfeccionamiento y modernidades. Las viejas heladeras de puerta de madera se usan todavía pero son parte de un pasado que se reemplazó por modernas heladeras, que parecen pequeñas cámaras. Los barrios saben de negocios y las carnicerías no faltan, como tampoco en los pequeños mercados y en los grandes supermercados de nuestra ciudad. Los precios
varían de la mano de la calidad y en el mercado local hay para todos los gustos.
Las exhibidoras tienen espacios bien separados para carne vacuna con sus derivados y productos que completan una buena alimentación. También hay lugar separado para la venta de pollo y sus preparados. La carne de cerdo también se ve en las carnice-
rías. Este producto alimenticio creció en los últimos años. Muchas carnicerías incorporaron las tarjetas de crédito como método de pago que beneficia a los que compran, porque se puede pagar en cuotas y prorratear los efectos de la infla-
ción que padecemos. Las carnicerías trabajan de lunes a lunes. Sólo descansan los domingos a la tarde. Siempre privilegian la calidad y el servicio, que crece de la mano de los años. Todo se hace para potenciar el producto argentino por excelencia.
Sテ。ADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
23
24
ESPECIAL
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
19 de octubre: Día de la Madre Esta fecha se celebra todos los años el tercer domingo de octubre. Se aprovecha para rendir homenaje a las mamás y al vientre materno, a las personas más especiales que nos trajeron a este mundo. La celebración data desde tiempos de los antiguos griegos que rendían homenaje a Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades. En tanto que los antiguos romanos rendían tributo a Cibeles, diosa de la madre tierra y símbolo de fertilidad. El festejo moderno se remonta al siglo XVII. En Inglaterra se celebraba el Domingo de Servir a la Madre. Era un día en el que los "criados" tenían permiso para visitarlas y las homenajeaban preparándoles una rica torta. La primera celebración pública del Día de la Madre
se realizó en el otoño de 1872, en Boston, Estados Unidos, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe quien organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa, invitando a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra por ceder a sus hijos para la milicia. Esa celebración sólo tuvo carácter oficial en el siglo XX, cuando la profesora americana Anna M. Jarvis tuvo la idea de dedicar un día especial a todas las madres. Era el segundo domingo de mayo, luego de una reunión familiar
por el tercer aniversario de la muerte de su madre. Escribió a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades para que la apoyaran en su proyecto. Finalmente, el 10 de mayo de 1908, se festejó oficialmente el Día de la Madre. Hoy, en la iglesia episcopal de Grafton, en West Virginia, hay una placa conmemorativa que recuerda este hecho. En mayo de 1914 Anna consiguió incluir esta fecha en el calendario de los Estados Unidos, que en la Argentina se celebra el tercer domingo de octubre
Actividades para realizar en una fecha especial Este es un día en el que los más pequeños -y por qué no, los grandes también- reconocen y agasajan a su mamás como forma de agradecimiento por todo su amor y sus cuidados. Por eso, siempre es bueno tener un par de ideas sobre actividades para el Día de la Madre. Juegos del Día de la Madre: Los niños pueden elegir muchas formas de agasa-
jar a sus madres, entre ellas, jugar con ellas. Eso permitirá que hijos y madres pasen un
tiempo bonito y de calidad. Por ejemplo, pueden hacer una obra de teatro entre hermanos y primos que trate sobre las madres, algo que sin duda las hará sentir muy especiales. También podemos despertar las dotes periodísticas de nuestros hijos mediante la «entrevista con mamá», dónde grabarán una entrevista en la que conocerán mejor a sus madres y las harán darse cuenta de todas las
cosas importantes que han hecho y vivido. Podemos aprovechar para jugar con mamá a su deporte favorito, a juegos de mesa o, incluso, juegos en Internet o consolas para las madres más modernas. Una buena idea para jugar en familia es dividirla en cuatro equipos madre/hijo, hacer que las madres salgan fuera del salón, y se harán cuatro o cinco preguntas iguales a todos los hijos sobre sus ma-
dres. Luego hacer lo mismo con las madres y verificar así si las respuestas coinciden. Daremos un premio al equipo que más se conozca. Comidas y postres: A las madres les encantan las cosas dulces, por eso, no dudes
en organizarle un té en su honor. En él podemos escoger la mejor vajilla y una completa merienda llena de tés, cafés, jugos, frutas, dulces y sándwiches para que disfrute en compañía de sus queridos hijos.
Sテ。ADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
ESPECIAL
25
26
ESPECIAL
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
"Hoy se espera lo mismo de las madres que hace cien años" Lejos de la dicotomía occidental de mala o buena madre, interpelando en cambio a la madre como una mujer real, Diana Guelar y Andrea Jáuregui escribieron "Perfectamente imperfectas", un libro que desmonta mitos de la maternidad y sus expectativas, pero también una suerte de GPS por zonas sin cartografiar de las relaciones con los hijos para salir de una vez de esa trampa "de la madre ideal". Perfectamente imperfectas (Planeta) aparece con la premisa de que «hay madres de todo tipo: las que se pasan horas en la cocina y las que encargan una pizza; las que trabajan fuera y las que lo hacen dentro de casa; las que abrigan a sus hijos para que no se enfrí-en y las que los desabrigan para que desarrollen sus propias defensas", escriben las autoras. "El libro -señalan- tiene como objetivo que las mujeres dejemos de medirnos con ideales absurdos que nos hacen sentir incompetentes, culpables y llenas de dudas sino aceptarnos como seres imperfectos. La flexibilidad y la tolerancia nos ayudarán a salir de un terreno conocido para encontrar nuestro propio estilo de madres". Para eso desmontan mitos, repasan las transformaciones temporales del concepto de madres, explican la generación de problemas, despejan sentimientos de culpa, aconsejan sobre la comunicación preventiva, describen distintos tipos de madres y familias, y desarrollan mapas de ruta de consulta rápida con preguntas útiles, estrategias de entendimiento y problemas frecuentes. Guelar, psicóloga y codirectora del Centro de Aten-
ción y Prevención de Jóvenes y Adolescentes La Casita, vio durante muchos años la culpa que genera en los padres los trastornos -en su mayoría alimenticios- de sus hijos; este fue uno de los disparadores para ahondar, con lenguaje coloquial, sobre ese círculo vicioso de culpa y compensación, un doble mensaje en el que muchas mamás caen. "Las madres se sienten muy culpables por los síntomas de sus hijos y la idea es modificar ese sentimiento y transformarlo en recursos para ayudarlos a que mejoren, tomando como premisa que la culpa es una emoción que paraliza. En este momento, las mujeres sienten mucha presión y se espera de las madres lo mismo que se esperaba hace cien años, pero nuestro rol cambió mucho", remarca Guelar. Y si bien las modificaciones en la arena pública y laboral mutaron, aún existe "un rol muy idealizado" sobre la expectativa de ser madres, una vara muy alta que produce «"frustración y dificultades para resolver problemas", explica. Es justamente el mito de "la madre absolutamente incondicional" el primero que derriban las autoras: "Nadie puede ser abnegada siempre, estar continuamente de buen humor o tener todas las res-
puestas a los problemas o las dudas de los hijos. La única salida a esta trampa es que aceptemos nuestra imperfección con naturalidad". Otro gran muro que cae en el libro es el del llamado "instinto maternal que le viene dado a todas las mujeres", según Guelar éste "no está probado científicamente, es cierto que hay hormonas que juegan un papel, pero no son determinantes y no todas sienten necesidad de tener hijos, sino que es una construcción cultural. La consecuencia es la aceptación de que cada madre es única y, por ello, existen miles de opciones posibles para ser buenas madres y no sólo una, como nos quieren hacer creer. El ser madre no te define como persona». Este libro, por momentos divertido, pretende «transmitir que las madres son seres humanos con sus necesidades, recursos y limitaciones; hay tantos estilos de madres como de mujeres y lo importante es poder conocerse a una misma para saber qué se puede, qué no y con qué recursos contamos", dice Guelar. Las claves entonces son "flexibilizarse; autopensarse sin que todo el tiempo sea una crítica sino reflexionando en qué puedo hacer me-
jor, qué no puedo hacer, qué puedo hacer distinto y que la única manera es aceptarse; y tratar de ver que las expectativas que vienen acompañadas de la palabra madre son mitos que no coinciden generalmente con la realidad. La realidad es que cada una es un ser humano y, además, es mamá". Malas notas, palabras displicentes, horarios nocturnos de regreso a casa, los "ponete a estudiar" y la queja universal de "cuando les conviene, me tratan como si fuera mayor. Cuando no les conviene, me tratan como si fuera un bebé" son algunas de las cuestiones del territorio de la adolescencia que explora este libro. Las autoras destejen esos hilos que conducen a que los problemas se hagan bolas de nieve y a los dramas domésticos devengan en escenarios crónicos: "Intentamos responder sobre esto y proporcionar herramientas para evitar conductas repetitivas que crean círculos viciosos difíciles de salir", indican. "La buena noticia es que los problemas se pueden resolver y el mecanismo es relativamente sencillo: si la solución que aplicamos no funciona, hay que cambiar de manera de actuar y evitar distorsiones", auguran en su
libro. Para ello hay que evitar comportamientos como "negar el problema, culpar a los demás, tener expectativas exageradas, creer que un contratiempo es un desastre o no darle importancia, prestar mayor atención a lo negativo que a lo positivo, pensar que la única opinión válida es la nuestra, dar por hecho determinadas ideas sobre los chicos, querer resolverles la vida siempre, dramatizar,
sermonear, controlarlo todo, comparar", enumeran. "La relación de desaciertos que tenemos los padres con nuestros hijos es amplia, pero detectarlos y tratarlos con humor y una visión alternativa son las mejores armas para erradicarlos», concluyen las autoras del libro que no plantea una modalidad de madre, sino preguntas para reflexionar acerca de quién es una y escapar de una vez de la trampa de la culpa.
ESPECIAL
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
27
Historias conmovedoras de madres que le ganaron a la adversidad Fabiana Balestro y Graciela Ferrero, son dos madres que enfrentan con amor y dedicación el enorme desafío de criar un hijo con discapacidad. Diario CASTELLANOS dialogó con mujeres "con mayúscula", que enfrentan con amor, dedicación y humildad el enorme desafío de ser madre de un hijo con discapacidad. Madres que no se paralizan ante la adversidad sino que salen fortalecidas. Madres que tuvieron que rehacer sus vidas, empezar de cero, rearmar prioridades para poder darle lo mejor a sus hijos. En definitiva, madres dispuestas a aprender lo que la llegada de estos hijos tuviera que
enseñarles. "Nunca frené a plantearme qué haría como madre, siempre supe que ante todo sólo buscaba su felicidad…" Fabiana Balestro es la mamá de Luka Catinot, de 6 años. Tiene parálisis cerebral, el cual le provoca una dependencia motriz aguda. No tiene problemas intelectuales, lo que le permite que, con asistencia pueda llevar una vida social lo más normal. "Cuando Luka nació, la prueba más difícil fue la espera entre la vida y la muerte. Donde
Graciela Ferrero y Martina Schanz.
cada minuto se hacía eterno esperando que salga de neonatología. Momentos muy difíciles donde el desmejoraba, la agonía de esperar esa misera media hora donde me dejaban verlo". Luego continuó explicando acerca de lo que aprendió de su hijo: "Con mi hijo aprendí a no esperar que pase la tormenta y salir a bailar bajo la lluvia. Cada sonrisa, cada gesto, una mirada, la palabra tan deseada, todo es un milagro, todo vale la pena, cada hora de esfuerzo, de trabajo, cada hora sin dormir, todo es reflejo de su mejora. Te enseña a vivir, realmente a vivir, la fragilidad de la vida. El momento exacto donde ves su lucha por vivir, recién ahí descubría la esencia de la vida", describe. "Esta fase da mi vida es para mí un momento de calma, donde se disfrutan logros de trabajo de 6 años. Es tiempo de ver que se puede. Nunca frené a plantearme qué haría como madre, siempre supe que ante todo sólo buscaba su felicidad, con eso es suficiente, eso te empuja hacia adelante". Manifestó que lo que más disfruta de su hijo es ver su esmero por mejorar, sus palabras cuando le habla, o esa carcajada seguida de un
"qué gracioso" cuando mira los dibujitos. El pasado 20 de setiembre los padres de Luka Catinot llevaron a cabo una cena-show en el Club 9 de Julio con el fin de recaudar fondos que se destinaron al segundo implante de células madres autólogas en una clínica privada de La Plata. En 2013 ya había tenido un tratamiento de célula madres para regenerar el daño cerebral con tratamientos y sesiones terapéuticas. "…es Martina la que más tiempo está conmigo". Graciela Ferrero es mamá de Martina Schanz. Cumplió 13 años el pasado 4 de setiembre. Desde su nacimiento padece parálisis cerebral y síndrome de West lo que da como resultado una discapacidad del 100% y aunque Martina es una nena sana no puede desenvolverse sin ayuda. Además de Martina, Graciela tiene 3 hijas más, Romina (28),
Fabiana Balestro junto a Luca.
Sabrina (26), Josefina (23). "Cada una de ellas es especial y diferente y si bien quisiera a veces compartir más cosas con ellas es Martina la que más tiempo está conmigo", explicó. El pasado domingo 17 de agosto se llevó adelante
una Fiesta Retro en el Club Independiente Rafaela a beneficio de Martina Schanz. A partir del mes de abril sus padres llevaron a cabo la campaña "Alas para Martina" con el fin de recaudar dinero para comprar un bipedestador.
28
ESPECIAL
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
Multitudinario evento de LALCEC Rafaela en Papasquiaro Casi 500 mujeres se dieron cita en el encuentro anual de una institución que cuida diariamente a muchas madres. Pasadas las 21.30, el siempre coqueto Salón Papasquiaro comenzó a mostrar un dinamismo significativo con la llegada de todas las mujeres que hicieron del encuentro anual de LALCEC Rafaela, todo un éxito. Charlas amenas, risas,
buen ánimo y una agradable música fueron los factores primordiales en una noche inolvidable. El evento llevaba como slogan "En esta lucha estamos todas", ya que, cabe recordar, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer insta
diariamente al cuidado especial de las mujeres. Su presidente, María Beatriz D’Agostino señaló en la previa del encuentro a CAS-
TELLANOS que "durante el mes de octubre, en muchos lugares del mundo se ven monumentos iluminados con color rosa, tal como lo hizo
aquí el Municipio local. El mensaje es que las mujeres recuerden la mamografía anual que deben realizarse después de los 40, como
corresponde". Como corresponde, el mensaje también estuvo enmarcado dentro del Día de la Madre, a celebrarse el próximo domingo. Fotos D. Camusso
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
¡Feliz día de la Madre! Todos los días es el día de la madre, pero en este día tan especial, Diario CASTELLANOS quiere desearles un lindo domingo a las protagonistas.
ESPECIAL
29
Fotos: D. Camusso
30
ESPECIAL
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
LA LLEGADA DE UN BEBÉ
Cuándo ir al sanatorio para el parto Y por fin llegó el gran momento-¿Estás segura? ¿Controlaste las contracciones? ¿Son cada 5 minutos? Quedate tranquila que yo llamo a la partera. Esta historia se repite con sus variaciones cada vez que comienza un trabajo de parto y una pareja está iniciando ese viaje que los lleva al nacimiento de los hijos y al nacimiento de ellos como padres. El embarazo fue transcurriendo normalmente, todo se fue dando dentro de lo esperado, tanto que llegado el término asalta la duda de todas las mamás y papás: ¿Me voy a dar cuenta de las contracciones de parto? o ¿Sabré distinguirlas de las contracciones que tengo en el embarazo? o ¿llegará a tiempo al sanatorio? o ¿no
será una falsa alarma? El momento de salir para el sanatorio es probablemente uno de los más pensados y hablados sin que por esto resulte sencillo. Para empezar, es una situación particular en la que la pareja debe hacer un adecuado diagnóstico de trabajo de parto o con los pocos elementos que puede brindar un curso de preparación para el parto.
¿Podemos equivocarnos? En primer lugar, dada nuestras costumbres cultu-
rales, los partos se hacen en instituciones de salud, clínicas, sanatorios hospitales, a los que hay que arribar durante el trabajo de parto, ni muy al inicio ni sobre el final. Esto no es nada fácil, menos en un momento tan trascendente, donde a veces hay dolor físico, sumado a síntomas poco comunes como puede ser la salida de líquido en caso de rotura de bolsa, sumado a las más diversas fantasías sobre la salud del bebé y sobre la propia. Un poco en tono de confesión, quiero remarcar que el diagnóstico de trabajo de parto, es uno de los más complicados para médicos y parteras y que a diario nos enfrentamos con el dilema de determinar si una mujer está en trabajo de parto o no, ya sea en el primer parto, como en una mamá con varios partos previos, en las que muchas veces se encuentra dilatación desde algunas semanas previas al parto; definir que una mujer está en trabajo de parto es una tarea compleja.
¿Qué es el trabajo de parto? Es el proceso por el cual el bebé, impulsado por las contracciones uterinas, atraviesa el canal del parto y sale al exterior. Este "trabajo" implica una serie de modificaciones siendo las más notorias la apari-
ción de las contracciones de parto. La característica que las distingue de otras contracciones es la periodicidad y la duración. La dilatación se produce como consecuencia de estas contracciones. Otro fenómeno que puede ocurrir es la rotura de la bolsa, que se manifiesta por la salida de líquido -"líquido amniótico"- por los genitales, generalmente con un volumen lo suficientemente importante, como para no confundirlo con otro fluido corporal.
Si una mujer consulta con contracciones cada 3 minutos y tiene 7 centímetros de dilatación, no necesitamos 2 horas para poder diagnosticar que está en trabajo de parto, pero a veces vemos mujeres que tienen contracciones cada 5 o 7 minutos y que están con 3 o 4 centímetros ,y que no están aún en franco trabajo de parto.
Para tener en cuenta El parto suele ser largo,
frecuentemente dura más de 6 horas, probablemente cerca de 12 y rara vez más de 18 horas. Suele aconsejarse esperar por lo menos 2 horas de contracciones regulares, de 1 minuto de duración, y con un intervalo de no más de 5 minutos. Este enunciado, que parece la fórmula mágica para definir el trabajo de parto, no es tan fácil de cumplir en todos los casos, ya que a veces antes de ese punto, el dolor se hace demasiado intenso y es necesario consultar. Debe tenerse en cuenta que si la bolsa está rota, los tiempos pueden acortarse y el proceso se acelera. Siempre es de fundamental importancia la opinión del obstetra que ha hecho un tacto los días previos y que sabe cómo se encuentra el cuello del útero, o sea cuánto va a tardar en dilatar.
ESPECIAL
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
31
19 DE OCTUBRE: DÍA DE LA MADRE
Opciones para regalar a las madres en su día Este domingo se celebra en nuestro país y como cada año, hijos y esposos las homenajean con diferentes regalos. Entre las diversas propuestas "Yudi Calzados" y "Umma" se suman para ofrecer las mejores opciones. Castellanos
Cada tercer domingo de octubre en Argentina festejamos el Día de la Madre. Además de compartir una jornada y hacerlas sentir especiales, hijos, esposos y nietos buscan diferentes regalos según el gusto de cada mujer. Yudi Calzados, reconocida zapatería de nuestra ciudad, ubicada en calle Lavalle, se suma a este día con variadas propuestas: "Este año la familia busca desde chinelas hasta sandalias de vestir y todo lo que sea "panchas" que están muy de moda o suecos. Más que nada eligen la moda y la comodidad", explicó Sergio, responsable del local. "Como se vienen los días de calor, la gente busca algo más abierto para los pies". "Por suerte esta semana las ventas estuvieron muy bien; tenemos muchas posibilidades de financiación con todos los bancos, y de martes a viernes tuvimos algunas
promociones debido a esta fecha", agregó el entrevistado dedicando un especial saludo a todas las madres en su día. Otro de los locales que ofrece variadas alternativas a la hora de elegir qué regalar es "Umma", ubicado en Belgrano al 900. "Lo que más busca las familia son remeras clásicas, pañuelos o accesorios, sin hacer grandes gastos", contó Cristina, encargada del lugar. "Además, pueden optar por distintos modelos de shorts, jeans, bermudas, vestidos para fiestas, blusas de gasa y blazers, que hoy están muy de moda", agregó, felicitando a su mamá y a todas las madres en su día.
Orígenes del Día de la Madre La celebración data desde tiempos de los antiguos griegos que rendían homeCastellanos
"Umma", uno de los lugares elegidos para la mujer.
naje a Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades. En tanto que los antiguos romanos rendían tributo a Cibeles, diosa de la madre tierra y símbolo de fertilidad. El festejo moderno se remonta al siglo XVII. En Inglaterra se celebraba el Domingo de Servir a la Madre. Era un día en el que los "criados" tenían permiso para visitarlas y las homenajeaban preparándoles una rica torta. La primera celebración pública del Día de la Madre se realizó en el otoño de 1872, en Boston, Estados Unidos, por iniciativa de la escritora Julia Ward Howe quien organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa, invitando a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra por ceder a sus hijos para la milicia. Esa celebración sólo tuvo carácter oficial en el siglo XX, cuando la profesora ameri-
Fabiana y Sergio de "Yudi Calzados".
cana Anna M. Jarvis tuvo la idea de dedicar un día especial a todas las madres. Era el segundo domingo de mayo, luego de una reunión familiar por el tercer aniversario de la muerte de su madre. Escribió a maestros, religiosos,
políticos, abogados y otras personalidades para que la apoyaran en su proyecto. Finalmente, el 10 de mayo de 1908 se festejó oficialmente el Día de la Madre. Hoy, en la iglesia episcopal de Grafton, en West Virginia,
hay una placa conmemorativa que recuerda este hecho. En mayo de 1914 Anna consiguió incluir esta fecha en el calendario de los Estados Unidos, que en la Argentina se celebra el tercer domingo de octubre.
32
ESPECIAL
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
Consejos para madres primerizas Si estás por tener tu primer hijo o lo tuviste recientemente, todavía debe haber muchas cosas que no sabés controlar, te damos los tips que necesitás para que no te sobresaltes en momentos de tensión. Ser madre es uno de los trabajos más difíciles del mundo. Durante el primer período muchos momentos serán emocionantes pero también tendrás ratos llenos de dudas. Lo mejor es sentirte confiada y segura en cada tarea que emprendas. Acá tenes algunos consejos que te van a servir para prepararte mejor y evitar sorpresas.
El sueño del bebé El ritmo del sueño puede cambiar durante los primeros 40 días. No te preocupes si duerme muchas horas seguidas durante el día, no es necesario que lo despiertes para comer. Mejor aprovechá para descansar. Acordate que a la noche se va a levantar un par de veces y es mejor estar lista.
Su piel Vas a notar que la piel del bebé recién nacido cambia constantemente y tal vez en la frente y en la nariz pueden aparecer unos puntitos blancos, no te preocupes porque
en realidad son glándulas inmaduras de grasa. Se van a ir. Pero revisa que tu dieta no tenga grasa animal, ya que puede ser que parte de tus hormonas se están eliminando a través del bebé. Si pretendés aplicarle algún tipo de crema siempre consultá primero con tu pediatra.
Pies y manos Si el bebé tiene frío, sus pies son la parte del cuerpo que te lo indicará. Si no están tibios, cúbrelos de inmediato. Al principio va a tener sus puños cerrados y poco a poco los va a ir abriendo. Dales un masajito y frotálos una contra la otra.
Cuidá los sonidos No es conveniente que le pongas música con el volumen alto ya que su sistema nervioso central puede verse afectado. Según especialistas, los ritmos suaves y de música clásica son recomendados por expertos incluso para
estimular su inteligencia.
Limpieza Para evitar las irritaciones en la zona del pañal causadas por la orina, límpialos bien con productos hechos especialmente para ellos. También fijate en tu dieta ya que tal vez estés llevando esos productos a través de la leche materna. Cambiale el pañal siempre que puedas.
¿Cuál es la mejor posición? Dejá que tu bebé permanezca horizontalmente tanto como sea posible, hasta que su espina dorsal se fortalezca. No lo sientes antes de los cuatro meses. Después
de este primer período ya vas a poder sentarlo sobre tus piernas con mucho cuidado.
Temprana estimulación Hablale constantemente. En lo posible intenta ir realizando juegos que estimulen su inteligencia. Podés ejercitar las extremidades superiores e inferiores con movimientos circulares, por lo menos tres veces al día, durante los primeros seis meses de vida. Esto afianza la comunicación entre tú y el niño.
La leche materna es el mejor alimento Si tenés la posibilidad de
amamantar a tu hijo, no lo dudes. En los primeros 6 meses es el mejor y único alimento que le dará las energías necesarias. Tan pronto lo recibas en el hospital te indicarán cómo ayudarlo para que se acostumbre. En las primeras semanas te dolerá un poco por el contacto de su saliva, pero no te rindas y recorda que va a ser mínimo al lado de las defensas que le vas a dar. Recordá que sólo después del sexto mes de vida es recomendable empezar con los alimentos de sales diferentes a la leche para darle a tiempo a su sistema digestivo para que madurare.
Sus dientes La salida de su primer diente puede darse alrededor del sexto mes. Tenés que estar atenta a los síntomas como aumento del babeo e irritabilidad en su estado de ánimo e incluso un poco de fiebre. Puedes proporcionarle un juguete diseñado exclusivamente para que no se lastime y que al estar frío le calmará la molestia.
No te alarmes Siempre conserva la calma, de lo contrario le proyectarás tus angustias y él se va a sentir tu miedo. Si llora constantemente y ya le diste de comer, le cambiaste el pañal, le ayudaste a que sacara sus gases después de alimentarlo y le hablaste suavemente para consentirlo mientras lo paseas, pero aún sigue llorando; armate de paciencia, confía en tu instinto pero no descartes que esté incómodo por alguna molestia diferente. Lo mejor es siempre acudir al pediatra ante los llantos prolongados y aprender de sus recomendaciones. El trabajo no es fácil, pero son algunos de los momentos más lindos que vas a vivir.
ESPECIAL
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
33
"Monumento a la Madre" del Club 9 de Julio Por iniciativa de quien fuera presidente de la institución juliense, Benito Acastello, el 22 de marzo de 1964 se inaugura lo que sería el primer monumento a las madres en nuestra ciudad. D. Camusso
Ejemplo de la labor solidaria que desde sus inicios Monumento en homenaje a la madre, situado frente a la Plaza 25 de Mayo, de Narciso Yachelini.
caracterizó al Club 9 de Julio, fue la construcción del "Mo-
numento de la Madre", inaugurado el 22 de marzo de 1964 en uno de los parques de entrada a la cancha de fútbol. Enzo Gunzinger, expresó a Diario CASTELLANOS, detalles sobre este acontecimiento, que involucró a autoridades, directivos, socios y vecinos del club. La figura, en color blanco, simboliza a una madre sentada con su hijito en brazos. Una de las anécdotas descriptas por Gunzinger, habla de que el lugar elegido para la ubicación del monumento, en un principio (debajo de la tribuna,) se modificaría luego, por considerarlo un sector poco apropiado, "ya que ahí la gente va a los partidos, y se utiliza un vocabulario digno de ofender a cualquier madre", expresó. A partir de esto se trasladó el
monumento, gracias a la donación de Magdalena de Bruno de la plazoleta ubicada frente a las instalaciones del club, en Ayacucho y Bolívar. Gunzinger además destacó, que Acastello fue siempre un hombre muy emprendedor y activo que junto a la Comisión Directiva de ese tiempo, decidió homenajear a las madres. También mencionó que ese mismo año, en el que se coloca el monumento, el club cumplía 60 años de fundación. El descubrimiento del monumento estuvo a cargo de Lina Defagot de Gunzinger (esposa de Luis Gunzinger – padre de Enzo Gunzinger- , uno de los tres fundadores del Club), Clorinda de Palmieri (en representación de Dominga Giorgi de Tello, esposa del fallecido Alberto Tello, primer presidente de
la entidad), Celina de Acastello y Elena de Ayuste. Luego, Monseñor Vicente Zazpe expuso conceptos profundos referidos a la circunstancia y procedió a la bendición. Acto seguido se depositaron junto al monumento varias ofrendas florales, siendo la primera en manos del presidente y vice de la institución, Domingo
Fassi y Alfredo García. El autor de la idea, Benito Acastello, fue el encargado de pronunciar el primer discurso. Finalizado el acto, los directivos, junto al obispo diocesano, se trasladaron al Sanatorio Moreno, donde dejaron un ramo de flores a Doris M. de Giuliani, madre de los primeros trillizos rafaelinos.
34
ESPECIAL
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
PARA LAS MAMÁS MODERNAS
Los mejores regalos tecnológicos A continuación te acercamos varias ideas de los que podés hacerle a mamá. Kindle Paperwhite: Si a tu madre le gusta leer, el Kindle Paperwhite puede ser un regalo ideal para ella. Podrá llevar siempre consigo todos sus libros preferidos y personalizar su experiencia de lectura al máximo. Si quieres que sea el regalo ideal para tu madre, puedes crearle una cuenta de Amazon y comprar to-
dos esos libros que tenía en su lista. Amazon configura la cuenta para que cuando abra la caja ya esté todo listo, ¡esos eBooks que compraste aparecerán automáticamente en su eReader! Si quieres regalarle un eReader, pero no sabes cuál, te recomendamos consultar nuestra lista de
los mejores eReaders. Además, puedes también regalarle una funda a juego para completar el regalo. Smartwatch: destinado a las madres deportistas. Puedes elegir entre reloj digital o analógico (como más le guste) y, además, está disponible
en una gran variedad de colores. Es compatible con cualquier correa de 20 mm, por lo que le podrás poner otra si lo prefieres. Cuando reciba una llamada, un mensaje o cualquier otra notificación, el smartwatch actuará como control remoto de su smartphone Android y vibrará levemente.
Asus Memo Pad Hd 7": uno de los mejores regalos tecnológicos para el Día de la Madre es la tablet Asus Memo Pad HD 7. Está disponible en varios colores y su tamaño (7 pulgadas) hará posible que pueda llevarla en su bolso. Batería Portátil: mamá está enganchada a
su smartphone o tablet pero la batería le dura un suspiro. Esta batería portátil seguro que le encanta, ya que tiene un diseño totalmente único. Además, la podrá llevar cómodamente en su bolso, ya que pesa sólo 80 gramos. Basta con cargarla con tu ordenador y, después,
enchufarla a tu dispositivo móvil para disfrutar de esas horas de batería extra tan ansiadas. Uno de los mejores regalos tecnológicos para el Día de la Madre, sin duda. Álbum Personalizado: dicen que los mejores regalos son aquellos que tienen un valor sentimental más que material, por ello los álbumes personalizados son tan populares. Mosaic ofrece la posibilidad de crear un álbum personalizado desde tu smartphone, tanto si su sistema operativo es Android como iOS. La empresa está establecida en Estados Unidos, pero permite realizar envíos internacionales, aunque podrás encontrar tiendas online (y físicas) que también hagan productos similares, aunque no desde tu móvil. Carcasa de Móvil: un regalo original para el Día de la Madre. Si navegas por Internet, encontrarás un montón de opciones.
Sテ。ADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
ESPECIAL
35
36
ESPECIAL
Sテ。ADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
Sテ。ADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
SUCESOS
37
38
SUCESOS
Sテ。ADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
39
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
Las puertas que deja abiertas el Sínodo En el debate de los círculos menores, la mayoría de los padres sinodales se demostró favorable a continuar estudiando la posibilidad de admitir a los sacramentos, en ciertos casos y bajo determinadas circunstancias, a los divorciados que se han vuelto a casar. La mayor parte de los padres que están participando en el Sínodo sobre la familia comparten el enfoque de la exhortación "Evangelii gaudium" de Papa Francisco. Y comparten también el enfoque de la misericordia y del acompañamiento para las familias en dificultades e "irregulares", invitando a continuar estudiando la posibilidad de volver a admitir, en determinados casos y bajo ciertas condiciones, a los divorciados que se han vuelto a casar, a los sacramentos. Es lo que se deduce al leer las 10 síntesis que contienen la fiel relación del debate que se llevó a cabo en los círculos menores del Sínodo, divididos por lenguas. No hay que esperar soluciones rápidas, clamorosas aperturas ni mucho menos cambios doctrinales. Todos afirmaron claramente que no se pone en discusión la indisolubilidad del matrimonio. Pero, más allá de una minoría que elevó bastante su voz (esa que, sirviéndose de algunos espacios mediáticos, dio origen a las fantasías sobre el Sínodo "piloteado" o "censurado"), parece que muchísimos padres sinodales, pastores en contacto con la realidad concreta de las familias y de sus dramas en todo el mundo, pretenden mantener abierta una puerta sobre este argumento. Se expresaron claramente para que se mantenga abierta la cuestión los tres círculos de lengua italiana, uno de los círculos de lengua inglesa y uno de los de lengua española; uno de los dos círculos franceses repro-
dujo ambas posturas. Otros dos círculos, uno inglés y otro español, no citaron el argumento, por lo que no cancelaron la posibilidad de una posible reflexión ulterior. Los que se expresaron, en cambio, claramente en contra de la hipótesis aperturista en relación con los divorciados que se han vuelto a casar, fue un círculo inglés (en el que el relator era el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke, cuyas posturas son bien conocidas) y otro español. "Con respecto a la readmisión a los sacramentos de la penitencia y de la eucaristía, los padres del círculo ("Italicus A"), aún siendo sensibles a la problemática, proponen que el argumento sea estudiado a la luz del n. 84 de la "Familiaris Consortio" con el fin de precisar eventuales condiciones diferentes de la disciplina actual". También en el círculo "Italicus B" se pidió proceder sin prisas en relación con el argumento, que requiere una "necesaria profundización capaz de involucrar a expertos en la materia" y lo mismo en relación con las propuestas de "recorridos penitenciales". El mismo círculo insistió en la necesidad de subrayar que "estamos frente a un desarrollo progresivo de la doctrina" y que "es garantía para la pastoral, porque permanece dinámica y no cede a la tentación de iniciativas que, usando las palabras de Papa Francisco, expresan una pereza pastora". Sobre la necesidad de un "lenguaje nuevo y que anime" ha-
Misas de fin de semana Parroquia Nuestra Señora de Fátima: sábado 18 hs. y domingo 10,30 hs. San José Obrero, domingo 18 hs. Catedral San Rafael: sábado 19 hs. y domingo 8.30, 11 y 19 hs. Lourdes: sábado 18 hs. Santa Rosa de Lima: sábado 18 hs. y domingo 19hs. San Juan Bautista (Bo Belgrano) domingo a las 9hs. Sagrado Corazón: sábado 19 hs. y domingo a las 19hs. La Dolorosa: domingo a las 9 hs. Guadalupe: sábado 20 hs. y domingo 20 hs. San Miguel: sábado 17.30 hs..; San Antonio de Padua: sábado 19 hs. y domingo a las 11 y a las 19.30 hs. San Pedro: domingo 10 hs. San Caye-tano: domingo 11.30 hs. Santa Rita, sábado a las 19 hs. Perpetuo Socorro: domingo 19 hs. Santa Josefa Rosello: sá-
bado 19 hs. Cristo Mailín: 1º y 3er. sábado a las 18,30 hs hs. Nuestra Señora de Itatí (barrio Zazpe): 2º y 4º sábado a las 17.30 hs. Virgen de Luján: 3er domingo a las 19 hs. San Martín de Porres: en Casa del Hijo Pródigo sábado 20 hs. en José M. Estrada 628 y domingo en Bº 17 de Octubre a las 10 hs. Bella Italia: domingo 10.30 hs. en Capilla San Francisco de Asís. San José-San Pío: 2º y 4 º domingo a las 19 hs. Barrio Pizzurno: 1er domingo a las 10.30 hs. en Esc. de la Plaza. Jesús Misericordioso (500 Millas y Donna), domingo 10.30 hs. La Dolorosa: domingo 9 hs. Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás (Barrio Ilolay): 2º domingo a las 11 hs.
bló el círculo "Italicus C": "Con respecto a las situaciones objetivas de pecado, los mismos padres, sin faltar al anuncio de la verdad, parten de la convicción de que el Evangelio de la misericordia es una parte imprescindible e integral de la verdad misma y como consecuencia, no puede ser reducido a la observancia de una mera actitud pastoral sobre las personas". En cuanto a la posibilidad de que los divorciados que se han vuelto a casar accedan nuevamente a los sacramentos, "el círculo votó una propuesta, aprobada por mayoría, que abre tal posibilidad en condiciones precisas y en momentos definidos de la vida eclesial y familiar, valorando el significado de la eucaristía como sacramento para el crecimiento de la vida cristiana, sin dejar de mantener firme la doctrina sobre la indisolubilidad matrimonial". El círculo "Anglicus A" se expresó en contra de la readmisión a los sacramentos, pero indicó la necesidad de un enfoque más positivo, acogedor y que involucre a estas personas en relación con su "unión con Cristo mediante otros medios". El círculo "Anglicus B" afirmó, que no se trata de "producir nuevos docimentos o de repetir simplemente la enseñanza de Jesús, sino de buscar y encontrar un lenguaje que pueda ayudar a los hombres y a las mujeres, y especialmente a los jóvenes de nuestro tiempo, a abrir sus corazones y sus mentes al Evangelio de la familia". Después de haber afirmado claramente la doctrina de la indisolubilidad, "aconseja el examen de posibles recorridos penitenciales y de discernimiento, a través de los cuales, en particulares circunstancias, una persona divorciada puede participar de los sacramentos". El círculo "Anglicus C" escribe que el documento final del Sínodo "debe expresar positivamente el amor de la Iglesia para todas las personas", un amor que "acoge a los pecadores". Mientras el círculo "Ibericus B" escribe que los "pastores y los expertos de teología y de derecho tendrán que llegar a propuestas más claras sobre el tema de una eventual readmisión de los divorciados que se han vuelto a casar a la comunión eucarística". El círculo "Gallicus A" considera "no cambiar la doctrina de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio y sobre la no admisión de los divorciados que se han vuelto a casar a los
sacramentos", pero indica que habría que "aplicar esta doctrina de la Iglesia a las diferentes y dolorosas situaciones de nuestra época con una actitud renovada de compasión y de misericordia hacia las personas". El círculo "Gallicus B", por su parte, refiere la postura de algunos de sus padres a favor de que se mantenga la disciplina actual y la de otros que proponen la adopción de "otra disciplina, pero bajo condiciones bien precisas". Resultó, en cambio, sustancialmente no aprobado en el debate de los círculos menores el enfoque sobre la aplicación de la "gradualidad" así como la analogía con lo indicado en el Concilio Vaticano II en relación con las demás confesiones cristianas y religiones, para poder afirmar elementos positivos existentes en los matrimonios civiles y en las convivencias. Los padres sinodales presentaron cientos de enmiendas al texto de la polémica "Relatio" que resumía el trabajo en el aula y que fue presentada el lunes pasado por el relator del Sínodo, el cardenal húngaro Peter Erdö. Se pidió una redacción diferente de ciertos pasajes sobre las personas homosexuales, pero manteniendo una actitud de acogida y subrayando al mismo tiempo la enseñanza de la Iglesia al respecto. Sobre todo, se pidió que el documento final, que será sometido a la votación de la asamblea del sábado por la tarde, sea más equilibrado y presente lo que la Iglesia cree sobre el matrimonio y la familia, animando a los que viven fielmente, a pesar de las dificultades, el Evangelio de la familia. "Hay un principio claro – dijo antes de ayer el cardenal Christoph Schönborn–, debemos ver primero a la persona antes que su orientación sexual. No hay que ver la alcoba de las familias. Primero tenemos que ver la sala de estar. Cada quien tiene una dignidad que va más allá de cualquier otra cuestión".
Santoral de la Iglesia Católica San Lucas Evangelista
Es patrón de: artistas, doctores, cirujanos, solteros, carniceros, encuadernadores, cerveceros, escultores, notarios... Nacido de familia pagana y médico de profesión, se convirtió a la fe y acompañó al apóstol Pablo en su segundo viaje apostólico. Compañero de Pablo también en el último tramo de su vida, puso por escrito la predicación paulina en el tercer evangelio. Es autor igualmente del libro denominado Hechos de los Apóstoles, en que se narran los orígenes de la vida de la Iglesia hasta la primera prisión de Pablo en Roma. No se conocen los detalles de su muerte, pero la tradición lo venera como mártir. San Lucas es representado por el ternero o buey y es considerado Patrono de los Médicos y artistas. Siglo I.
Evangelio según San Lucas 10,1-9 En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: "La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: "Paz a esta casa". Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: "Está cerca de vosotros el reino de Dios"". Palabra del Señor
40
SUCESOS
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
PROCEDIMIENTO DE PERSONAL DE INFANTERÍA
Tres aprehendidos y un arma incautada Ocurrió mientras se desarrollaba un operativo de saturación, prevención y represión de delitos. En una vivienda de calle Carrero Podio los actuantes apresaron a tres sujetos de 18, 28 y 30 años y secuestraron un revólver calibre 22 con el que estaban efectuando disparos. En momentos en que se desarrollaba un operativo de saturación, prevención y represión de delitos y/o contravenciones que pudieran suceder, dispuesto por la Jefatura de la Unidad Regional V, afectándose para ello seis móviles del Cuerpo Guardia de Infantería y 29 efectivos de la mencionada repartición (incluyendo numerarios francos de servicio y guardia) que tuvo inicio a partir de las 2 y hasta las 4 de la víspera en los barrios Barranquitas, Monseñor Zazpe y Virgen del Rosario, fueron comisionados por el operador del Servicio de Emergencia 911 ya que en una vivienda de calle Carrero Podio había problemas con unos individuos escuchándose detonaciones de arma de fuego. Camino hacia esa casa en calle Gabriel Maggi y América, escucharon disparos de un arma de fuego llegando hacia la vivienda de calle Carrero Podio. En el lugar se recibió el testimonio de una mujer, quien manifestó que dentro
de la vivienda estaba su yerno con otros dos sujetos efectuando disparos. Tras ingresar los uniformados detectan que un individuo se introduce en la única pieza de la vivienda mientras los otros dos permanecieron en la cocina-comedor. En ese momento uno de los agentes se dirige a la habitación en busca del tercer hombre divisando debajo de una chapa la empuñadura de un arma por lo que en forma inmediata se requirió la presencia de dos testigos procediendo al secuestro del elemento hallado tratándose de un revólver calibre 22, conteniendo un cartucho de dicho calibre colocado en el tambor observándose que el mismo tenía la parte de impacto deformada y su ojiva marcada, quedando la misma debidamente secuestrada. Los sujetos fueron aprehendidos e identificados tratándose de tres individuos de 28, 18 y 30 años, siendo trasladados a sede policial junto a lo incautado.
Culminado el procedimiento y finalizado el operativo se identificaron 16 motocicletas y se trasladaron a 12 personas en averiguación de sus antecedentes.
Curso de defensa táctica policial Ayer durante toda la jornada se desarrolló un Curso de Táctica Policial, Nivel 1 dictado por personal de Kapap Avi Nardia, iniciado por la Unidad Regional V y organizado por los propios efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería. Participaron del mismo numerarios de otras Regionales y los nuevos suboficiales que llegaron en los últimos días a la ciudad. El curso fue dictado por el profesor Fabián Giménez Demaldé. El Kapap es un concepto de combate moderno, se caracteriza por la "evaluación y evolución", es decir sus técnicas se encuentran en continuo proceso de desarrollo. Probado
en la realidad cotidiana del país que ha sufrido y sufre la mayor cantidad de atentados terroristas en el mundo, el Kapap es una herramienta fundamental en cuanto a la de Defensa Personal y el Acondicionamiento Físico y Mental. En el Kapap moderno se entrena el combate "hand to hand", la resolución de agarres y estrangulamientos, lucha en suelo, desarme de agresores armados y el empleo de bastón, cuchillo y armas de fuego. Todo ello con un condimento muy especial, el acondicionamiento físico y mental para soportar el estrés de un enfrentamiento en el cual está en riesgo la vida. CASTELLANOS
Arrebatadores identificados En horas de la tarde del jueves personal del Comando Radioeléctrico labró informe ya que encontrándose de recorridas por el barrio San José, fueron alertados por parte de una mujer que a su hija, momentos antes, le habían sustraído su teléfono celular dos individuos que se desplazaban en bicicleta. Debido a ello se inició una persecución con los móviles que se encontraban en la zona, logrando individualizar a los involucrado quienes se dieron rápidamente a la fuga. Las diligencias se encuentran avanzadas en cuanto a las identidades de los involucrados y se procura su aprehensión.
El Instructor Giménez Demaldé en plena demostración.
Lavacoches agresivo Información extraoficial a la que tuvo acceso ayer Diario CASTELLANOS, permitió conocer un episodio sumamente violento que debió soportar una de las empleadas de Clínica de la Ciudad, que funciona en el edificio del ex Policlínico ubicado en calles Pueyrredón y San Martín. Las versiones acercadas por fuentes confiables señalan que a ese lugar ingresaba habitualmente un lavacoches que desarrolla su tarea precisamente en la primera de las arterias mencionada a buscar agua. Pero al parecer, la empleada le habría manifestado que ya no lo hiciera porque la comprometía. Ante ésto y en lugar de acatar la decisión de los responsables de la Clínica, el sujeto se tornó sumamente agresivo a punto tal de llegar a decirle a la joven mujer:
"No me molestes con esas cosas porque te voy a c... a tiros (sic)". La situación habría sido puesta en conocimiento de las autoridades de la Unidad Regional V que ya tomaron cartas en el asunto.
Al cierre Sobre el tema, al cierre de la presente edición de CASTELLANOS, pudimos saber -también de manera extraoficial, que la policía logró la identificación del autor, tratándose de un menor de 15 años de edad, quien mañana deberá concurrir a División Judicial de la UR V acompañado de su padre para notificarse de la situación. Evidentemente sobre el particular algo habrá que hacer desde el poder político para terminar con estas situaciones.
SUCESOS
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
41
GOLPE DE TIMÓN DEL GOBIERNO PROVINCIAL PARA TRATAR DE PALIAR LA CRISIS
Gerardo Chaumont es el nuevo secretario de Seguridad El acto de asunción se realizará el lunes, a las 12, en la sede del Ministerio de Seguridad en la ciudad de Santa Fe Ministerio Seguridad
El ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, designó a Gerardo Chaumont al frente de la Secretaría de Seguridad Pública. El acto de asunción del designado funcionario se realizará el lunes, a las 12, en la sede del Ministerio de Seguridad en la ciudad de Santa Fe. En tanto, Matías Drivet continuará en el equipo de Gobierno, trabajando en la concreción de los objetivos formulados en el Plan de Seguridad Democrática.
Trayectoria Gerardo Chaumont es comandante General de la Gendarmería Nacional (retirado), grado que alcanzó en diciembre de 2000. Fue nombrado Subdirector Nacional de esa fuerza en julio de 2003 y pasó a retiro en noviembre de 2004. A lo largo de su trayectoria, se desempeñó en diversos puestos y cargos, tanto en el país como en el extranjero. En este último caso, cumplió un rol destacado en diversas intervenciones de la Organización de las Naciones Unidas. Dentro del país, prestó servicios en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Córdoba, Neuquén, y Río Ne-
gro. Como oficial jefe de la Gendarmería Nacional ocupó distintos cargos, entre los que se destacan los siguientes: Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Federales (2003), Director de Educación e Institutos de Gendarmería Nacional (2000-2002), Jefe de Gabinete del Director Nacional (19992000), Oficial de Enlace ante el Senado de la Nación (1998), Jefe del primer contingente destacado en Haití en Operaciones de Paz (1997-1998), Oficial de Enlace ante la Gendarmería Nacional Francesa y otras fuerzas de seguridad similares en Europa (1990-1992). En el plano internacional, se desempeñó como jefe de Policía de la ONU en la República de Haití (2010-2011), donde previamente se desempeñó como Team Leader del Departamento de Paz de ese organismo para la misión de evaluación y apoyo al componente policial (2005). También cumplió la función de jefe de Policía de la ONU en la República Centroafricana y en la República del Chad (2008-2009), en la República de Costa de Marfil (2006-2007), y en la República Democrática del Congo (2002). Fue condecorado por la Gendarmería Nacional Francesa y en cinco oportunidades
por la ONU por su participación en Operaciones Internacionales en el Mantenimiento de la Paz. En lo que hace a capacitación, realizó cursos en el país y en el exterior, entre los que se destacan los siguientes: Brevet de Estudios Superiores en la Gendarmería Nacional Francesa (1991-1992), Curso Superior Interarmas en la Escuela Militar de París (1990), Oficial de Estado Mayor de la Gendarmería Argentina (1981-1982), y Licenciatura en Psicología (1977).
Operativos de saturación Desde las 10 de la mañana de ayer, la Agrupación Cuerpos de la Unidad Regional I del departamento La Capital realizó chequeos selectivos y de vehículos en Bulevar Zavalla y Entre Ríos y también patrullajes en el cordón oeste de la ciudad de Santa Fe. La medida se llevó adelante luego de las reuniones del Consejo de Seguridad Urbana, en el marco de las acciones previstas en la ciudad luego de la ola de homicidios y de hechos delictivos en el departamento La Capital. El operativo estuvo a cargo del Subjefe de la Agrupación Cuerpos, comisario Marcelo Mal-
El ex Comandante General de Gendarmería asumirá el próximo lunes.
donado desde las 10 de la mañana. Mientras tanto el intendente de Santa Fe se manifestó conforme con esta decisión de la provincia de incorporar 120 policías a los patrullajes en la ciudad. Además, sostuvo que la medida de suspensión de venta de armas y control de los locales habilitados ya está dando sus frutos. En diálogo con LT10, Corral expresó que "ya está dando resultados la medida que tomamos en relación a la prohibición por 90 días de venta de armas y municiones. La clausura de estos tres locales nos dan la razón. Yo cada vez que
pienso en estos temas me acuerdo de los niños que quedaron atrapados en tiroteos y perdieron su vida. Sabemos que una sola medida no resuelve el problema, pero algo aportan". Consultado sobre si se reunió con autoridades de Gendarmería Nacional, José Corral sostuvo que "me reuní porque ellos necesitan un espacio en la ciudad para construir una sede. Nosotros le ofrecimos un terreno en Interpuertos. Ahora, esto no tiene que ver con el desembarco de Gendarmería que estamos pidiendo. A ese pedido lo está tramitando la Provincia".
Un mes de prisión domiciliaria para Jonatan "Quete" Escobar Se decidió ayer tras la Audiencia de Medida Cautelar desarrollada en los Tribunales locales. Es por su enfermedad. CASTELLANOS
Ayer en horas de la tarde en los Tribunales Penales de nuestra ciudad, se desarrolló una Audiencia de Medida Cautelar en la que estaba imputado por diversos delitos de Abuso de Armas, Jonatan Escobar, alias "Quete". Recordamos que esta Audiencia había sido postergada oportunamente debido a la enfermedad detectada en el sujeto que durante mucho tiempo tuvo a maltraer a un vasto sector del barrio Barranquitas, acompañando en sus correrías a "Moco Verde". A raíz de esa internación en el Hospital Cullen de la capital provincial,
la Fiscalía Regional debió emitir otra orden de detención sobre el sujeto y designar una custodia policial especial a fin de lograr su aprehensión ni bien fuera dado de alta. Luego, Escobar fue trasladado a Rafaela al Hospital "Dr. Jaime Ferré" donde permaneción internado hasta que finalmente ayer, en horas del mediodía, recibió el alta siendo recapturado entonces por el personal policial de custodia en el lugar y trasladado a la Alcaidía. Sin embargo, y debido a que por su afección debe usar de
manera permanente pañales, el preso solicitó nuevamente su traslado al Hospital y, finalmente, puedo hacerse desde las 17,30 la Audiencia de Coerción. En esa instancia al sujeto se le decretó la prisión domiciliaria por el término de un mes y deberá además cumplir otras medidas alternativas, hasta tanto sea revisada su situación y se establezca de qué manera va evolucionando su salud para ver si finalmente puede ser derivado a un lugar de detención en condiciones de albergarlo con los inconvenientes mencionados.
El momento en que trasladan a Jonatan Escobar.
42
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
Una delegación de la CETAR visitó la ExpoTransporte 2014 El grupo también recorrió las instalaciones del flamante Centro de Entrenamiento de Choferes, que fue inaugurado el mes pasado en Escobar y en el que la Federación que nuclea a los transportistas de carga invirtió más de 90 millones de pesos. Medio centenar de empresarios nucleados en la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Rafaela (CETAR), integrante del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, integraron una delegación que recorrió la ExpoTransporte 2014 que desde el miércoles y hasta hoy se desarrolla en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina, en Palermo. Se trata de la 9ª Exposición Internacional de Equipamiento y Tecnología del Autotransporte de Carga y Pasajeros, donde los empresarios pudieron observar algunas de las últimas novedades que las distintas marcas proveedoras de equipos de toda índole –desde camiones y colectivos hasta accesorios electrónicos- ponen a disposición de los usuarios. Antes de llegar a Palermo, el grupo cumplió otra importante visita. En este caso, los transportistas rafaelinos pudieron conocer en detalle el Centro de Capacitación Profesional "Rogelio Cavalieri Iribarne", que la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), a la que también pertenece la CETAR, inauguró en el mes de setiembre en la localidad de Escobar. Se trata de un predio de 37 hectáreas en el que se construyeron aulas de capacitación y también están disponibles para la formación de los choferes lo que constituye la principal novedad –al menos para los visitantes- del complejo: los simuladores de conducción de camiones. Allí, un aspirante a chofer que nunca se haya subido a un camión pue-
de realizar su capacitación completa, partiendo de las clases teóricas, pasando por los simuladores y la conducción de camiones reales, que fueron aportados en comodato por las distintas marcas: Volvo-Renault; Scania, Ford y Mercedes Benz, en tanto que pronto también se sumará Volkswagen. Cada marca tendrá, además, un aula de capacitación propia, para capacitaciones específicas. Todo el proyecto –que en el futuro se transformará en la Universidad del Transporte- incluyó también la ejecución de una pista de pruebas de 1.600 metros de longitud, una playa de maniobras, un depósito para carga y descarga de pallets en altura –donde también se hacen prácticas y capacitaciones de manejo de autoelevadores- , además de instalaciones administrativas, sanitarios, vestuarios, comedor y otras comodidades.
Rico explicó que se "invirtieron unos 90 millones de pesos en todo el predio, sin contar lo que costó el terreno, que fue adquirido en 2008. Todo se hizo con el esfuerzo de los empresarios del transporte, sin que el Estado pusiera un peso. La idea es lograr que los choferes tengan una máxima profesionalización, no sólo para aprovechar mejor los recursos tecnológicos que hoy tienen los camiones y la logística del transporte de cargas sino también para contribuir a la seguridad vial". Ya en la ExpoTransporte, los empresarios pudieron tomar nota de múltiples avances que se han registrado en las
Un rafaelino en la coordinación
Los cursos para choferes tienen duraciones variables, que en general son de 100 o 140 horas, siendo muy ccompletos. Los simuladores que se utilizan son del tipo ENTAC de altas prestaciones, diseñados para los conductores de vehículos pesados en un entorno económico y exento de riesgos. Incorpora un puesto de entrenamiento con los elementos y controles necesarios para la conducción de varios tipos de camiones rígidos y articulados con diferentes tipos de carga. Los elementos importantes para la operación y seguridad son reales. El alumno se sienta en una butaca real con volante, pedales, freno motor y pa-
En todo este proyecto, que lleva adelante la Fundación Profesional para el Transporte, está muy involucrado un rafaelino. Se trata de Ricardo Rico quien hasta hace poco tiempo presidiera la CETAR y que ahora es uno de los responsables principales de la Fundación, lo que significó para él una apuesta personal muy importante, ya que se radicó en Buenos Aires para hacerse cargo de lo que se denomina la "Intendencia" del Centro de Capacitación, es decir, una coordinación general de todas las actividades que se desarrollan en el predio.
tecnologías existes, en la búsqueda de minimizar costos. Desde camiones que funcionan a GNC hasta modernos
sistemas de recuperación de neumáticos, pasando por vehículos para transporte de cargas pesadas con caja
automática, la tendencia que se está imponiendo entre las principales terminales fabricantes de camiones.
Simuladores para que todo sea como en las rutas reales
lanca de cambios idénticos a los existentes en la cabina de un camión moderno. En vez de parabrisas y ventanillas laterales, grandes monitores del
tamaño de una cabina le permiten al conductor visualizar la ruta. Además, la butaca está montada sobre una plataforma móvil que imita las
subidas, bajadas, aceleraciones, frenadas, baches y hasta alguna pinchadura de neumático. (Continúa en pág. 43)
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
TRANSPORTE DE CARGAS
43
Un transportista debe saber que: Toda empresa de transporte, sea Persona Física o Jurídica debe contar con la INSCRIPCION en el REGISTRO UNICO de TRANSPORTE A U T O M O T O R (R.U.T.A.), como paso previo a realizar la actividad de transporte. Régimen de servicios de la empresa. Todo el que realice operaciones de transportes debe ajustarse a los siguientes requisitos: •Tener su sede legal de administración radicada en territorio de la República Argentina; •En el caso de las personas jurídicas, su dirección, control y representación así como su capital, no pueden pertenecer a ciudadanos extranjeros de países que mantengan vigentes restricciones jurídicas o limitaciones de hecho para el establecimiento de empresas de transporte por parte de ciudadanos argentinos o con capitales nacionales; •Exponer al público en los lugares de contratación y centros de transferencia, las pautas tarifarias completas; •Cumplir con la normativa de tránsito y seguridad vial (Ley Nro. 24.449, Decreto Nro. 779/ 95, Decreto Nro. 79/98) exigiendo y posibilitando la capacitación profesional de los conductores y la especialización del transporte de sustancias peligrosas; •No transportar pasajeros en los vehículos de carga. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA CIR-
CULAR •Certificado de INSCRIPCION en el R.U.T.A.; •Revisión técnica obligatoria (R.T.O. o V.T.V. según la jurisdicción). •Cédula de identificación de la unidad. •Certificado de cobertura de seguro vigente. •Licencia Nacional Habilitante (L.N.H.) del conductor para el tránsito interjurisdiccional. •Carnet de manejo para el tránsito local. •Placa de identificación y dominio del vehículo. •Remito o carta de porte respaldatoria de la carga transportada. •Requisitos adicionales según el tipo de carga. (Requisitos por especialidades). DE LOS VEHICULOS - REQUISITOS GENERALES. Los vehículos afectados al transporte automotor de cargas deben: •Tener una capacidad de carga igual o superior a la suma de SETECIENTOS (700) kilogramos; •Ser diseñados y construidos de acuerdo a las normas de seguridad activa y pasiva, sin modificar su construcción original; •Estar matriculados y radicados en forma permanente y definitiva en el territorio de la República Argentina; •Realizar la Revisión Técnica Obligatoria; •Llevar matafuegos reglamentarios; •Tener colocadas las bandas retro reflectivas en los laterales y parte
posterior de la unidad; •Cumplir las normas sobre Pesos y Dimensiones máximos; •Contar con los seguros obligatorios de responsabilidad civil: hacia terceros transportados o no, en las condiciones exigidas por la normativa del tránsito; •Los vehículos de transporte deben llevar en la parte trasera un círculo reflectivo indicador de la velocidad máxima que les está permitido desarrollar; •Inscribir en sus vehículos la identificación y domicilio, la tara, el peso máximo; •Transportar la carga excepcional e indivisible en vehículos especiales y con el permiso otorgado por el ente vial competente; •Transportar el ganado mayor, los líquidos y la carga a granel en vehículos que cuenten con la compartimentación reglamentaria; •Colocar los contenedores normalizados en vehículos adaptados con los dispositivos de sujeción que cumplan con las condiciones de seguridad reglamentarias y la debida señalización perimetral con elementos retro reflectivos; •Cuando transporten sustancias peligrosas: estar provistos de los elementos distintivos y de seguridad reglamentarios, ser conducidos y tripulados por personal con capacitación especializada en el tipo de carga que llevan y ajustarse en lo pertinente a las disposi-
(Viene de pág. 42)
un tramo urbano con calles y avenidas a una ruta de montaña, un camino recto o en pendiente, etc. También es posible cambiar la densidad del tránsito y se pueden forzar maniobras de otros conductores: el instructor colocará al alumno en la condición de sortear a un auto que hace una maniobra riesgosa delante suyo, o producir un accidente a pocos metros delante; o cada una de las distintas situaciones que son comunes en nuestras rutas. Se estima que luego de
la capacitación cada alumno habrá recorrido unos 100 kms en "simulador" lo que lo pone en condiciones –si supera los estándares de preparación previstos- de manejar un camión real para lo cual también el Centro montado en Escobar tiene condiciones realistas. Además de la pista de pruebas, hay una playa de maniobras y dársenas de carga y descarga de mercaderías de todo tipo. Una capacitación especial también se ofrece a conductores de autoelevadores.
El instructor, desde un equipo de computación que también dispone de un volante, puede ir variando las condiciones en que debe desenvolverse el conductor: se puede cambiar automática mente de autopista a una ruta común con dos carriles, de clima soleado a condiciones de lluvia, hielo o nieve en la calzada; de condiciones de visibilidad óptima a una ruta atravesada por bancos de niebla, noche cerrada o sol de frente; de
ciones de la Ley Nro 24.051. DE LA CARGA - REQUISITOS GENERALES. •Acondicionar y estibar adecuadamente la carga; •No incluir sustancias perjudiciales a la salud en un mismo habitáculo con mercadería de uso humano; •Rechazar los bultos no rotulados cuando deban estarlo. Si los mismos contienen sustancias peligrosas y no están identificadas reglamentariamente, la responsabilidad por eventuales daños o sanciones es del dador de la carga; •La carga deberá estar bien acondicionada, dando cumplimiento a las normas específicas que establezca la autoridad competente sobre cada producto transportado; •La carga no debe sobresalir de los límites del vehículo, con las excepciones previstas en el Decreto Nro. 79/98; •Colocar los contenedores normalizados en vehículos adaptados, dotados con los dispositivos que observen lo establecido en las normas IRAM; •Las cargas que se transporten sobre camiones playos, excepto los contenedores, deberán estar aseguradas mediante sistemas de cintas o cables de fijación conforme a lo establecido en la norma IRAM 5379; •Seguro sobre la carga: únicamente mediando contrato de transporte, debiéndose indicar en la póliza los riesgos cubiertos. ESPECIALIDADES de TRANSPORTE - REQUISITOS ADICIONALES TRANSPORTE de CONTENEDORES: La norma IRAM 10.022/88 Contenedores Serie 1. Manipulación y Sujeción. Contiene las disposiciones pertinentes para el transporte carretero. La serie de normas del IRAM relativos a los contenedores son compatibles con las normas internacionales y con las que al respecto dicte la SECRETARIA de TRANSPORTE del ME y OSP. •IRAM 10.018/89 Contenedores. Definicio-
nes-; •IRAM 10.019/86 Contenedores. Clasificación, designación, medidas y masa bruta-; •IRAM 10.020/88 Contenedores. Codificación, identificación y marcado-; •IRAM 10.021/86 Contenedores Serie 1. Esquineros; •IRAM 10.023/89 Contenedores. Placa de aprobación; e, •IRAM 10.027/90 Contenedores Serie 1. Contenedores de uso general, características y ensayos. TRANSPORTE de SUSTANCIAS ALIMENTICIAS: Documentación Adicional Requerida para la Unidad de Transporte: •Habilitación local para el transporte de sustancias alimenticias en general. •Habilitación del SE.NA.S.A. para el transporte de carnes y/o lácteos. •Inscripción de habilitación en las bodegas. •Certificado de desinfección de la bodega. TRANSPORTE ESPECIALES de CARGAS INDIVISIBLES: Requiere una autorización especial de tránsito para circular, conforme las reglamentaciones de la autoridad vial. TRANSPORTES de CARGAS PELIGROSAS: Requisitos Adicionales para la Unidad de Transporte: •Tacógrafo en funcionamiento (Marca y Nro. de Servicio). •Llevar en el exterior de la unidad, los carteles de identificación de los productos transportados. Paneles de seguridad, identificación de productos, número O.N.U., código de riesgo. Requisitos Adicionales para la Carga: •Ficha de intervención otorgada por el dador de la carga. TRANSPORTE de RESIDUOS PELIGROSOS: Para la unidad: •Inscripción en la Secretaría de Medio Ambiente. Para la carga: •Manifiesto para el
transporte de residuos peligrosos. TRANSPORTE de HIDROCARBUROS y DERIVADOS: Para la unidad •Revisión técnica de la cisterna. •Calibrado con la capacidad volumétrica de cada cisterna. TRANSPORTE de PRECURSORES QUÍMICOS: Para la unidad: •Inscripción en el registro nacional de precursores químicos. TRANSPORTE de ALCOHOLES ETIÍLICOS y METÍLICOS: Para la unidad: •Inscripción en el instituto nacional de vitivinicultura. •Cubicaje de cisternas para transporte a granel. •Carteles especiales de identificación del producto transportado. TRANSPORTE INTERNACIONAL: De la empresa: •Permiso Internacional correspondiente al tránsito realizado (bilateral o tripartito). Para la unidad: •Certificado de identificación de Unidades (P.P.C). •Seguro de responsabilidad civil para ingresar al país de destino (con extensión a los países limítrofes). Para la carga: •Conocimiento de Embarque (C.R.T). •Manifiesto internacional de carga (M.I.C. DTA), (para un tránsito que realizará aduana en destino); •Factura de Exportación; •Certificado de origen del producto transportado; •Permiso de embarque (a cargo del despachante); •Seguro de la carga.
44
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
8331 7138 3216 8308 2425 4264 2282 7627 6746 6257
2675 3105 3399 9407 7758 9312 6602 6477 4308 4836
9739 2311 7460 8716 9206 0457 3175 6185 1255 3426
2747 2594 0552 5313 4315 5781 8447 3054 3826 8187
6684 4118 4142 8492 0957 8878 2566 5414 3741 7714
4698 6773 4831 8778 8422 1447 9741 0625 1448 0634
976 910 105 384 063 424 987 626 946 729
9213 2248 0404 4341 6141 4360 0243 6524 4905 9178
3947 5004 4276 7609 1657 1595 1250 8037 9977 2178
9430 6721 8965 3299 1493 5280 4073 6226 8762 2434
5486 4117 1240 9314 5342 3768 9788 2120 9082 7309
1623 3494 3618 4437 5441 0563 7407 4192 3581 6969
6563 3559 3293 2614 6446 8398 9985 7374 8825 8285
471 322 159 956 110 537 921 398 474 699
4773 4428 4135 5691 7064 0505 0935 9982 9739 7243
2150 1289 3952 6769 0955 0386 5224 9423 5138 0791
7008 4972 2570 2575 9364 4715 6866 9331 6425 9997
8289 8830 9090 4556 1188 8872 8742 1263 6399 1495
0548 5130 8037 8183 9500 1578 4947 9677 4904 6904
45210 69254 88690 57005 44386 90627 15953 09273 09499 37898
081 409 568 358 900 432 876 207 805 367
45
3791 8480 4527 1463 6909 3938 7936 8780 2483 6986
0093 3263 1902 4938 8310 3093 8682 8907 0098 1674
7899 7105 6233 9584 2672 0975 6310 3271 9494 5521
4336 7848 0808 4244 4657 2732 5487 1260 5487 9114
4507 8962 0301 1608 3845 4714 5353 7396 5089 9009
60487 91894 08698 42422 25783 46975 96741 25918 17950 52065
732 280 245 396 471 721 283 660 883 048
46
CLASIFICADOS
Sテ。ADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
47
SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2014
Si haces la limpieza de tu hogar, hoy deberías tener cuidado con los productos que usas. Corres el peligro de tener algún pequeño accidente, sin consecuencias pero molesto.
15°C
29°C Tormenta
DOMINGO 12ºC 26ºC Parcial nublado
Puedes estar muy optimista sobre tu estado de salud. Estás tan fuerte que en pocos días te recuperarás de esa pequeña operación a la que te has sometido.
Tormenta noche
LUNES
MARTES
14ºC 27ºC Soleado
Ten cuidado con los medicamentos que tomes. Piensa que no debes tomar nada que te haya recetado un médico, si realmente quieres recuperarte de esa pequeña dolencia que tienes.
14ºC 29ºC Parcial nublado
Tu vida es siempre muy monótona, y se reduce a trabajar y descansar. Hoy te darás cuenta de que necesitas tener más vida social y disfrutar de la gente que te quiere.
Te sorprenderá encontrarte con un antiguo amigo, que está mucho más triste que hace daños. Valorarás lo bien que estás tú y lo feliz que te sientes ahora.
Hoy estás muy desconcentrado, y eso puede hacer que tengas algún problema con los cuchillos o el fuego. Por lo tanto, es importante que prestes atención a todo lo que haces.
Te han diagnosticado recientemente una enfermedad crónica, pero que no es grave. Lo mejor que puedes hacer es aceptar la situación y cuidarte para vivir en las mejores condiciones posibles.
Punto Verde Móvil en Villa Dominga: Se ubicará entre el martes 21 y el jueves 23 en el barrio Villa Dominga, frente a la vecinal, ubicada en calle14 de Julio 160. Este dispositivo,recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Quirófano Móvil en Zazpe: se ubicará entre el lunes 20 y el jueves 23 de octubre en el barrio Monseñor Zazpe, frente al Centro Integrador Comunitario, en Francia y Safetti . El viernes no se presta servicio por ser el 133 aniversario de Rafaela. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
LAS TIPAS RAFAELA *El libro de la vida: Hoy y mañana a las 15.30, 18 y 20. 3D *En el tornado: Hoy a las 17.45, 22 y 0.15. Mañana a las 17.45 y 22 2D *Drácula: Hoy y mañana a las 20. 2D *El justiciero: Hoy a las 17.15, 19.45 y 22.30 y 01. Mañana a las 17.15, 19.45 y 22.30. 2D *El dador de recuerdos: Hoy las 2215 y 0.30. Mañana a las 22.15. 2D De Lunes a Viernes el valor es $ 40 2D y $45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.30 y 21.30. *8 Jinetes: Hoy y mañana a las 17.30. (Espacio INCAA) *Gran Torino: Lunes y martes a las 17.30. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $20. Dentro de Espacio INCAA tienen costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. Festejo barrial: El domingo a las 16 tendrá lugar la celebración del barrio 17 de Octubre en la Plazoleta Lermo R. Bailbi (Vernet y Mons. Zazpe). Entrada libre y gratuita.
Hoy disfrutarás de un día único haciendo un viaje en coche que te permitirá conducir muchas horas. Es una de las actividades que más te gusta y relaja.
Estás un poco nervioso, así que te sentará muy bien levantarte un poco más pronto de lo habitual y practicar tu deporte favorito. Verás cómo te relaja mucho.
Si has conseguido ahorrar una buena cantidad de dinero, deberías plantearte sacarle un buen rendimiento haciendo una inversión en el mercado inmobiliario.
¿Por qué te resistes a la tecnología? Un móvil más actual te iría de maravilla para poder estar en contacto continuo con la gente que quieres. ¡No lo dudes!
Eres una persona fuerte y muy decidida, capaz de hacer cualquier cosa que se te pase por la cabeza, y hoy lo demostrarás a la gente que no confía en ti.
48
Sテ。ADO 18 DE OCTUBRE DE 2014