Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

TERCERA PARTE

Anomia y desorganización Rafaela, Viernes 17 de Octubre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Sin respuestas A un año y dos meses del cambio de gobierno es difícil poder evaluar la situación que el gobierno entrante, sea cual fuere, encontrará al asumir. Esta suerte de limbo en que se encuentra la República Argentina luego de ser declarada en desacato por el tema de los holdouts, se suma a una crisis interna que afecta a la industria, al agro y a todo tipo de producción local. La idea de que a partir del 1 enero, cuando caiga la cláusula Ruffo, la situación podrá solucionarse al ingresar al país una inyección de divisas que aportarían supuestos capitales, es bastante dudosa. Aunque para la prensa oficial y también para la opositora el interior parece no existir, la crisis golpea mucho más fuerte a los productores más alejados de Buenos Aires. Los mecanismos de supervivencia no son tales. Tanto los productores particulares como las pequeñas PYMES han debido optar por eliminar puestos de trabajo, pero la realidad es que sin esa mano de obra no pueden funcionar. Obreros y empleados no ignoran la condición por la que están pasando sus eventuales patrones. La opción, siempre la peor, es aceptar ser despedidos, cobrará alguna indemnización y volver a trabajar pero esta vez en negro. Una situación que parece ir complicándose cada vez más. Los reclamos, hechos ante los Gobiernos provinciales, no tienen mayor respuesta de una puesta en escena burocrática. Es que ellos saben que poco y nada pueden hacer porque no tendrán contestaciones del Gobierno nacio-

nal. Por otra parte temen que aquellos fondos, que aunque les pertenecen por la coparticipación, les sean retaceados por considerar que no tienen una política solidaria con el Gobierno nacional. Cada provincia es un mundo y tiene un folklore particular respecto de los calendarios de cada uno de sus productores y trabajadores deben transitar. La política de subsidios hace que mucha mano de obra se resigne a la situación aunque la inflación haya comido gran parte de aquellos planes que cobran. El peso de la crisis recae entonces de los pequeños productores que aún en condiciones críticas deben afrontar la presión fiscal, las cargas sociales, la imposibilidad de colocar sus productos y los costos de comercialización de los mismos. Como si todo esto fuera poco y agravando el panorama gran parte debe afrontar los costos de transporte, tanto de las mercancías que pretenden vender como de los insumos que precisan. Mientras tanto las posibilidades de exportar sigue siendo una quimera. ¿Quién puede hacer un cálculo a futuro con una inflación que ronda el 40%? Es casi suicida tomar riesgos en las condiciones actuales. Un rubro, el vitivinícola, muestra una compleja conjunción de crisis. Las grandes bodegas exportadoras, ante la imposibilidad de competir en el mercado externo han girado 180° poniendo sus productos de exportación en el mercado interno. El resultado no es otro que el que se podía esperar, las pequeñas boticas y los pequeños productores de vino, quedan afuera del circuito comercial por la dificultad de competir con aquellos que antes vendían su vino afuera. Esta ecuación, en más o en menos, se repite en otros rubros y el tiempo se transforma en el factor más difícil a la hora de intentar salvar parte de aquello que llevó años construir. Es lamentable que quienes buscan en una y otra parte respuestas no escuchen nada más que promesas electorales de un país que nadie sabe en qué condiciones quedará. editorial@diariocastellanos.net

Es bueno para vislumbrar soluciones, establecer los niveles de responsabilidad de la situación actual, simplemente para no descargar en ellos la solución y ni siquiera parte de ella. Lamentablemente la responsabilidad fundamental de esta situación, descansa en la arbitrariedad con la que las clases dirigentes han creado y utilizado la ley para su propio provecho o no han vacilado en despreciarla abiertamente, eso es violarla, cuando ha sido un obstáculo a sus intereses, sin ningún pudor u ocultamiento, y resultando esta violación en falta de sanción o impunidad. La intención CASI CONCRETADA de quedarse con la máquina de hacer billetes de un ministro de economía, obviamente incentivado por algún superior suyo, no es un ejemplo precisamente edificante. Droga en vehículos del ministerio de desarrollo social de la provincia de Buenos Aires, conducidos por el hijo del funcionario Pérsico, precio vil pagado por terrenos fiscales en El Calafate, son muestras del amplio abanico transgresor que viene de "arriba hacia abajo", con lo que resulta difícil encarar acciones educativas. El fenómeno transgresor de las elites ha sido algo relativamente común en toda América y con pronóstico de profundizarse. En particular, en nuestra sociedad argentina, predomina una solidaridad básicamente al nivel de relaciones primarias (familia, amigos, compañeros de trabajo) pero más allá de éstas micro-solidaridades, reina la desconfianza y el el conflicto. No es extraño entonces que los mismos partidos políticos que deberían jugar un papel más general de articulación de intereses aparezcan frecuentemente promoviendo un espíritu faccioso que luego tiñe a toda la sociedad civil. La "transversalidad", el "voto no positivo", la "borocotizacion", son claros ejemplos de la situación "hobbesiana" que vivimos tanto en el llano, como en las elites dirigentes. Ya expresamos que el Estado Argentino se caracteriza por una serie de incapacidades en los aspectos relativos a la regulación y a la administración de justicia, pero esta debilidad se manifiesta fundamentalmente en la fragmentación social y en la ausencia de articulación que no genera ese Estado. Una sociedad fragmentada no ha podido engendrar actores

(Institucionales) capaces de trascender perspectivas sectoriales para dar vigencia a normas y políticas centradas en la noción de bienestar colectivo. Pero aquí también es legítimo preguntarnos: ¿conviene a un poder de turno lograr esta declamada hegemonía? ¿puede ser esa solidez intersocial un arma de doble filo para el poder de turno? Por supuesto que sí, para espíritus mezquinos de políticos de baja estofa, pero tarea proba para estadistas. No existen grandes naciones con dirigentes enanos (mentalmente obvio). La problemática de la anomia que afecta tan gravemente la calidad de vida de una sociedad, plantea, como expresáramos, hasta dónde el fenómeno anómico puede ser revertido. Al precisar el conjunto de causas que explican la anomia, se permite identificar mejor los caminos para intentar superarla. Sin dudas, el Estado a través de sus personeros, debe dar el ejemplo de probidad, competencia en sus funciones y capacidad de decisión más allá de conveniencias electoralistas. El bien común, presente y futuro debe ser un norte impostergable y constante. En segundo lugar, ese Estado ejemplar, debe recuperar urgente su "poder director" para realizar avances significativos en su capacidad de fiscalizar y sancionar para regular y disminuir sustancialmente los niveles de impunidad. La educación acapara aquí el valor fundamental en la tarea de reestructuración. La educación omnicomprensiva, que arranca en el seno familiar, pasa por las organizaciones sociales primarias, continúa en la institución escolar y finaliza en la inserción laboral y profesional del ciudadano. La promoción de amplias solidaridades y RESPONSABILIDADES, resultarán indispensables para acabar con el poderoso determinante de incivilidad que hoy nos domina. No queremos finalizar nuestra reflexión sobre la anomia y su consecuente desorganización social, sin reclamar, una vez más, una conducta profundamente ética a la dirigencia y la valentía para renunciar y denunciar la transgresión en todos los órdenes, única forma de tratar de revertir un proceso que puede acelerar su marcha a la desintegración social y por ende a la violencia colectiva.


3

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

BUENA NOTICIA PARA RAFAELA

Avanza el proyecto del Nuevo Hospital Nodal Castellanos

Referentes de todas las áreas del "Jaime Ferré", se reunieron este jueves para progresar en el diseño consensuado, que comenzará a construirse en el 2015. En otro orden ya se barajan alternativas de uso del actual edificio cuando finalicen las obras. Un nuevo peldaño se concretó ayer por la mañana, en instalaciones del Hospital local "Dr. Jaime Ferré", buscando escalar hacia el objetivo de consolidar el diseño del proyecto del Nuevo Hospital Regional Nodal de alta complejidad. Participaron responsables de las distintas áreas del efector de salud y referentes del Ministerio de Salud de la Provincia. Al finalizar el encuentro, Diario CASTELLANOS dialogó con Santiago Gaspoz, respon-

sable de Salud del Nodo Rafaela quien brindó detalles de la reunión. Como lo dijera en más de una ocasión que visitó nuestra ciudad el ministro de la cartera, Mario Drisun, la idea del Ministerio es que "los trabajadores y los responsables de las áreas tengan una participación activa en la concreción del proyecto sanitario", dijo Gaspoz.

Objetivo claro El funcionario ratificó que

Vía libre para "Pasaje Carcabuey" Ayer, el Concejo otorgó la factibilidad para denominar "Pasaje Carcabuey", al refuncionalizado y semi-peatonalizado tramo de calle Ciudad de Esperanza, entre Sarmiento y San Martín. De alguna manePrensa Concejo

La delegación de la Sociedad Española presente en el recinto.

ra integrado al Complejo Cultural Viejo Mercado, se descubrirá una placa alusiva, con presencia de visitantes carcabulenses, el 24 de octubre, cuando la obra sea inaugurada en el marco de los festejos por el 133º Aniversario de la formación de Rafaela.

existe una "intención clara del Gobernador de comenzar las obras a principio del año que viene". "Para ello debe estar listo el proyecto consensuado con las personas que van a trabajar dentro del flamante nosocomio. La idea no es trasladar a la gente de un edificio viejo a uno nuevo: implica un cambio de concepción de salud." Días atrás se presentó en el Centro Cívico ante la comunidad hospitalaria el diseño del nuevo hospital. De allí, surgió la propuesta de hacer algunas modificaciones. "Podría tener mayor formato horizontal", adelantó Gaspoz al respecto. Por otra parte, se acordó una otra reunión para la semana que viene con la presencia de la arquitecta Jorgelina Paniagua, responsable del proyecto del ministerio de Obras Públicas. Además, se estableció la visita con los jefes de servicios al nuevo edificio del Hospital de Venado Tuerto, que está en la última etapa de construcción y que es de similares características al que se construirá en nuestra ciudad.

Predio destinado al nuevo hospital.

"Tenemos que apurarnos para que se puedan formalizar los plazos que marca toda obra pública de semejante envergadura", acotó el funcionario.

Qué pasará con el edificio viejo Entre otros temas, en la reunión de ayer se debatió sobre la utilidad que se le dará al viejo edificio cuando esté cons-

truido el nuevo hospital. Santiago Gaspoz enumeró "un Centro de Atención Primaria, un Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias como existe en Rosario y se está construyendo en Santa Fe, otras alternativas podrían ser Hogar de Día para familiares de pacientes que vengan desde lejos, etc.", son algunas de las alternativas que se pusieron sobre la mesa.


4

LOCALES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

Concejo: áspero debate por los cargos para el Hospital Una hora y media duró el duelo verbal en torno a la Resolución impulsada por los dos bloques del PJ, trasladando a la Provincia el pedido de cobertura de cargos que realizara la semana pasada el Consejo Directivo del SAMCo. "Con la salud no se embroma. Tengamos la honestidad intelectual como para no politizar un tema tan sensible como este", comenzó Silvio Bonafede. El edil destacó la capacidad técnica y la visión sanitaria del Director del Hospital para opi-

nar y solicitar lo que está solicitando. "Me consta que se hicieron en tiempo y forma todos los trámites administrativos para la solicitud de los cargos. A un año de iniciados los fuertes reclamos, estamos exactamente en la misma situación". Bonafede detalló la urgencia de refuerzos de médicos de guardia, enfermería, personal de CAPS, choferes de ambulancia, cirujanos, bioquímicos, personal de laboratorio, endoscopista, entre otros. "Hay prioridades y el Ministerio de Salud de la Pro-

vincia nos está debiendo una respuesta", sentenció el médico. Natalia Enrico contestó argumentando sobre "los progresos en materia de salud" llevados a cabo por el actual Gobierno provincial, destacando la presencia de funcionarios en la ciudad y la importancia de diseñar políticas territoriales. Luis Telesco volvió sobre un argumento frecuentemente utilizado: la deuda que la Nación tine con la Provincia, "que ronda los 20 mil millones de pesos".

El bloque del FPCyS dio batalla.

En consecuencia, solicitó que se incluya una copia de la Resolución a los legisladores pro-

vinciales, para que puedan hacer los reclamos correspondientes.

Remedios de Escalada (entre Constitución y Beltramino), al este por calle Beltramino (entre R. de Escalada y L. Marchini), al sur por calle Marchini (entre Constitución y Beltramino) y al oeste por calle Constitución (entre Remedios de Escalada y Marchini).

del cuerpo las propuestas de crear una oficina de objetos y documentos extraviados, estacionamiento en una sola mano en calle Garibaldi entre Constitución y San Lorenzo; parquización del terreno que corre paralelo a las vías del FFCC Belgrano, entre Bulevar Santa Fe y Ripamonti, y acondicionamiento del alumbrado público en la plaza Lermo Balbi del barrio 17 de Octubre.

Rafaela tiene el barrio 39 Los concejales le dieron el OK anoche a la creación de un nuevo barrio en la ciudad.

La iniciativa fue del oficialismo, quien presentó la propuesta elaborada a partir

de reclamos de los vecinos de la zona, quienes deberán elegir qué nombre llevará. El nuevo barrio abarcará el Loteo Don Dante etapa 1, el cual limita con el Canal Sur y está terminado hace tiempo; el loteo Don Dante etapa dos, donde ya viven muchas muchas familias; y otro sector al sur donde está proyectada una urbanización. Más precisamente, estará delimitado al norte por calle

ANDRÉSYGUSTAVOsondos rafaelinos, que como muchos otros sejuntancasitodaslasmañanasen algunodeloscaféscéntricosycafecito(ocortado,segúnlaaptitudgástrica deldía)repasanconabsolutaliviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia,laNaciónyhastaelmundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimostemasnolosreproduciremos,al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Buen día! cómo andás? supongo que sacando turno para polarizar tu auto… A- Ni soñando, a mi me gusta ver de noche cuando manejo. Ves, eseseríaunpuntointeresantepara los "encuestólogos", ver de los accidentes nocturnos en cuántos intervienenautosconcristalespolarizados. G- Eso no te lo van a decir nunca porque estuvieron de acuerdo el PRO y el oficialismo, así que nunca se van a tirar tierrita encima. A-Sí,esodeque"laropasuciase lava en casa" puede ser para todos, MENOS para la función pública, pero viste como son las cosas, la "omertá" funciona en todos los ámbitos. G- Empezó el calorcito, y arrancamos con el clásico del verano, MunicipioversusProvinciaporfalta de agua. Ahora Bonfatti condi-

Más proyectos Recibieron la aprobación

cionó el acueducto a la aprobación de un crédito externo, que tiene que ser aprobado por el senado, donde la oposición tiene mayoría… A-Sí,peronosotrostenemossenador allí, así que supongo que el agua tiene prioridad seas oficialista o de la oposición. G-Sindudas,seríabuenoqueesto se ponga bien en "la pública" para que sepamos con qué bueyes aramos. A- Yo no me haría muchas ilusiones, fijate que diputados nacionales tenemos, unos cuantos, y sin embargo el presupuesto nacional mata a la provincia ¿y?... G- Esas son cosas que se tienen que facturar en las elecciones, porque aquí la verdad es que importa un pirulín si sos blanco o negro, el agua para la ciudad NO ESTÁ, y eso es lo que hay que solucionar. A- Vos hablás con la lógica de la eficiencia, pero aquí juegan con la lógica electoral, si la gente queda en el medio de la picadora no importa. Vamos camino a otro MACRO VERSO como fueron las lagunas de retardo y la autovía de la producción. G- Tranquilicémonos, - dos cortados señorita, gracias. A- Tranquilizarse no es tan sencillo, salís a la calle y empezás a renegar y si te quejás te dicen "buitre", "abuelito amarrete", "desestabilizador", etc ¡necesito vacaciones! Y ahí empieza el otro tema, ya están avisando que como casi nadie va a poder salir del país, los precios en nuestros centros vacacionales se están inflando de lo lindo. G- Yo tengo gran preocupación

por la seguridad en la Provincia, no damos pie con bola y la situación nos va llevando puestos, hoy por ejemplo me enteré que en la ciudad de Córdoba, los asesinatos son la mitaddelosdeRosario,conloquees evidente que estamos complicados en algún punto neurálgico. A- Lamentablemente no hay mucho que mirar, conducción política en seguridad, Policía y justicia. En uno de estos tres puntos o en los tres juntos hay que buscar, porque la cuestión social no creo que haya mucha diferencia entre nosotros y los cordobeses G- Reformulación de la justicia hubo, con la "poli" según el Gobierno se hizo un montón, y entonces quedaaaaa... A- Mejor no pensemos , lo que sí es importante pensar, es que después de Rosario y Santa Fe, Rafaela es el agrupamiento humanoquesigue,esperemosnotransitar el mal camino de las "mayorcitas". G- ¿Te acordás que hace dos meses hablamos del ébola? ¡Eso sí que sigue empeorando! A- Y lo van a poner bien arriba al tema, porque está pegando en Europa y EE.UU., viste como son las cosas, en un principio no salía de África, pero ahora da la impresión que los agarró bastante desprevenidos a los del "primer mundo" y la cuestión empieza a complicarse mal. G- Aquí tenemos el ébola variante K ¡que bastante daño nos está haciendo! A- ¡Vamos que se hace tarde!


VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

5


6

LOCALES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

CETROGAR llegó a Rafaela con una propuesta diferencial La sucursal número 63 de la empresa, se ubica en Bv. Santa Fe 435, y ofrece al público una importante gama de productos de primera línea y accesibles métodos de financiación. Definieron a nuestra ciudad como "una plaza muy competitiva". G. Conti

CETROGAR es una empresa con más de 30 años en el mercado, nacida en la provincia de Chaco, y pudo expandirse con presencia en 12 provincias argentinas. Andrés Distel, gerente de Marketing de la misma se dirigió a la prensa expresando "en Rafaela se abre la sucursal número 63, con un proyecto que estipula 3 nuevas sucursales de aquí a fin de año. Estamos muy contentos porque creemos que Rafaela es una plaza muy competitiva, representa un gran desafío". Distel expresó además, una impronta de CETROGAR: "está dado en el vínculo de la marca con el cliente, genera-

mos un vínculo de cercanía, especial desde la atención y el reconocimiento de sus necesidades, que nos diferencia como empresa". Otro diferencial que Andrés Distel mencionó es la plataforma de productos: "como por ejemplo lo que es el desarrollo de motos, que nuestros competidores no tienen, y desde ese lado queremos anclar nuestro posicionamiento en la ciudad", amplió.

Haciendo frente al contexto "La coyuntura económica ha retraído al mercado", admitió el ejecutivo. "Durante

todo este año intentamos adecuarnos con mucha dinámica al bolsillo de los clientes, en un contexto con precios volátiles, condiciones comerciales fluctuantes y un poder adquisitivo que cayó". Sobre las posibilidades de financiación que CETROGAR ofrece, Distel informó: "hay planes de 12, 18 y 24 cuotas con o sin interés, fijas. Tenemos nuestra propia línea de crédito, a través de la tarjeta CETROGAR". Para finalizar expresó "estamos felices de poder abrir esta nueva sucursal, en un momento en que las empresas se retraen, y CETROGAR busca ir en contra de esta situación".

Andrés Distel, gerente de la firma.

PARA 15 ESCUELAS PRIMARIAS DE LA CIUDAD

G. Conti

Llegaron las “aulas digitales móviles” Ayer arribaron a Rafaela los equipamientos denominados "aulas digitales móviles", consistentes cada una en 30 netbooks, una destinada al docente, un servidor pedagógico, un router inalámbrico, una impresora multifunción, un proyector, una cáma-

ra fotográfica, tres pen drives, una pizarra digital, un carro de guarda, carga y/o transporte. Fueron destinadas a 15 establecimientos educativos: escuela Paul Harris, Ángela de la Casa, Manuel Belgrano; Bartolomé Mitre; Amancay, Cristóbal Co-

lón, Rivadavia, Centenario de Rafaela, Mariano Moreno, Villa Podio, Pizzurno, Juan Bautista Alberdi, Villa Rosas, Juan Bautista Languier y Gabriela Mistral. "Estos nuevos recursos se suman a las acciones que llevamos

adelante en nuestra política de inclusión desde la formación", indicó el intendente Luis Castellano. "Abarca al Programa Bicentenario de Inclusión Educativa, la Escuela Municipal de Oficios, el Fondo de Asistencia Educativa, el trabajo articulado con el sector privado para el Instituto Tecnológico Rafaela, el programa de Colaboración Inteligente con los alumnos universitarios, entre otros", refirió. El Secretario de Educación del Municipio, Guillermo Sáenz presente en la Escuela Colón junto a la directora del establecimiento y

La entrega en la Escuela Colón

docentes, expresó su enorme satisfacción. "La llegada a Rafaela de estas 15 aulas móviles constituye un hecho fundamental para nosotros como gobierno porque significa un notable mejoramiento para la calidad de enseñanza de los chicos", dijo el funcionario.

Aumentó la tarifa de taxis El Municipio estipuló, mediante el Decreto N° 40.546, el

incremento de los valores del cuadro tarifario del servicio de taxis, conforme lo había pedido el mes pasado la Asociación de Taxistas Unidos. Conviene recordar que la última actualización se concretó en febrero de este año, y el DEM reconoció como valederos los argumentos de la "inflación", y "los aumentos en los insumos de la prestación". La bajada de bandera, en Rafaela, pasó en consecuencia de 10 a 13 pesos. La ficha (cada 100 metros), de 60 a 70 centavos, y la hora de espera de 40 a 50 pesos. D. Camusso


LOCALES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

ESTA NOCHE

7

D. Camusso

LALCEC organiza Café Concert Desde las 21.30 en el Salón Papasquiaro, LALCEC organiza su encuentro anual de mujeres. Según María Beatriz D´Agostino, directora de LALCEC Rafaela, se presentará una obra llamada "¿Qué quieren las mujeres?". Habrá sándwiches, empanadas y luego café con torta, y también algunas sorpresas. "Como institución, todos los años en este mes, hacemos el encuentro de mujeres con el slogan ´En esta lucha estamos todas´", comentó. D’ Agostino señaló que durante el mes de octubre, "en muchos lugares

del mundo se ven monumentos iluminados con color rosa, tal como lo hizo aquí el Municipio local. El mensaje es que las mujeres recuerden la mamografía anual que deben realizarse después de los 40, como corresponde". Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, 1 de cada 8 mujeres padece cáncer de mama invasivo durante el transcurso de su vida, lo que puede prevenirse realizándose los estudios con regularidad (en el 95% de los casos son curables si se detectan a tiempo). Más allá del estudio, la

prevención primaria también es importante, y consiste en incorporar hábitos saludables reduce hasta en un 40% la posibilidad de contraerlo: buena alimentación, protección ante la exposición solar, evitar excesos de peso, realizar actividad física, no fumar y consumir alcohol responsablemente. Además, las mujeres pueden realizarse un autoexamen mamario, recomendado después de los 18 años, una vez al mes, preferentemente luego de la menstruación, que consiste en observarse y palparse la zona.

Avances en el Acueducto El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente, Antonio Ciancio, recorrió las obras del acueducto Desvío Arijón, a la altura del cruce por la autopista Rosario - Santa Fe. Actualmente, se lleva adelante la primera etapa de la obra, que representará una inversión aproximada de 376.607.901,03 pesos; y abastecerá de agua potable a las localidades de Santo Tomé, Sauce Viejo y Desvío Arijón. Los trabajos incluyen la obra

de toma, la planta potabilizadora y la conducción del agua potable hacia las localidades. En esta primera etapa, el acueducto suministrará agua potable a Desvío Arijón, Sauce Viejo y Santo Tomé; y en una segunda instancia entre otras localidades a Matilde, Sa Pereyra, Angélica, Susana, Sunchales, Rafaela y San Carlos. Endeudamiento: Conviene recordar que, para el avance de la segunda etapa, la Cámara de Senadores asignó una porción Secretaría de Comunicación Social de la Provincia

La segunda etapa beneficiará a Rafaela

del déficit internacional. En recientes visitas a Rafaela, y a Diario CASTELLANOS, el gobernador Antonio Bonfatti anunció que la Provincia ya tenía pre-factibiliad para obtener los empréstitos. Por otra parte, el senador Miguel Lifschitz fue optimista en cuanto a que Diputados reaccione y le otorgue la herramienta al Gobierno Provincial para poder avanzar.

Lalcec Rafaela, renueva su compromiso


8

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

MARTÍN GILETTA, JEFE DEL ÁREA DE ECONOMÍA DEL INTA MANFREDI

"El mercado de granos está en la tormenta perfecta" El especialista estuvo disertando en Grosso Tractores, en oportunidad de "Mundo New Holland". Aunque la coyuntura es muy complicada, recomendó a los productores "analizar todas las variables", vaticinó que los precios bajos probablemente afecten dos ciclos agrícolas y que luego habrá una recuperación muy interesante. ¿Retrocede la frontera agrícola? Una de las charlas más importantes que tuvo lugar en el evento "Mundo New Holland", que se realizó el miércoles en Grosso Tractores, fue la que ofreció el Lic. Martín Giletta, jefe del área de Economía del INTA Manfredi. Giletta habló con Info Rural y reconoció que en la actualidad hay un "escenario que genera incertidumbres en el productor desde varios puntos de vista. Los precios internacionales están en el mínimo de los últimos 4 años. Tuvimos el ajuste más brusco después de la crisis del 2009, sólo que por factores distintos. Por otro lado también hay incertidumbre respecto a cómo pueden evolucionar otros factores, como los costos de producción, los valores de los arrendamientos, los precios puntuales de algunos insumos -como puede ser el caso del gasoil- y también de variables macroeconómicas que tienen fuerte incidencia en la rentabilidad tanto agrícola como ganadera, como el tipo de cambio. -¿Qué está pasando con los precios?- se le consultó. - En cuanto a precios se ha dado una tormenta perfecta. Hay una supercosecha agrícola en el hemisferio Norte, hay estimaciones récord de siembra en América del Sur, específicamente en Argentina y Brasil, y por si fuera poco el USDA está diciendo que habrá un nuevo récord en superficie sembrada en el próximo ciclo agrícola en Estados Unidos. Con ese horizonte, poco podemos esperar

que cambie la tendencia respecto a los precios. -¿Influye también la especulación financiera? -Es una crisis que también tiene factores financieros. El dólar ha comenzado a transitar un proceso de fortalecimiento respecto a otras monedas y eso incide en el precio de los commodities. Sin embargo, tenemos que advertir que el mensaje es: no son éstos precios de equilibrio. El precio de la soja que estamos viendo en Chicago no es un precio de equilibrio. - ¿Por qué? - Porque buena parte de la actividad agrícola mundial no tendría sostenibilidad con estos precios. El aumento de los precios de los commodities que se dio en su momento trajo aparejado un aumento de los costos de producción y esos costos no van a retroceder. La producción de alimentos en el mundo tiene mayores costos y por ende necesita mayores precios para ser sustentable. - ¿Se puede esperar un rebote de precios en el mediano plazo? - No podemos esperar un rebote de precios en el escenario inmediato, porque no está pasando lo mismo que en el 2009, donde había factores financieros que influían. Hoy hay factores de la oferta que influyen, y estos precios van a quedar durante buena parte del 2015. El productor va a estar tomando decisiones para dos ciclos agrícolas con un horizonte de precios similar.

-¿Ya vimos lo peor o todavía puede haber más caídas? - Lo positivo es que estos precios están insinuando pisos, porque no creo que la soja se ajuste 20 o 30 dólares hacia abajo como dicen algunos analistas. En ese caso empiezan a tallar las cuestiones estructurales que hoy subyacen detrás de las demandas mundiales de alimentos. Más allá de esta supercosecha, que mejora la relación stock-consumo, China continúa comprando. ¿Qué pasa con China? Ellos son grandes negociadores y no tienen apuro, saben que a estos precios hacen un excelente negocio. Ahora, con una demanda sostenida, con China que va a tener que reactivar su nivel de compras, con un dólar que tiene una tendencia estructural a debilitarse y no a fortalecerse, y sumado a que el mundo está fortaleciendo la tendencia a consumir más alimentos, todo hace pensar que en un período no demasiado largo vamos a tener un proceso de reactivación de precios muy interesante. -¿Qué debe hacer el productor ante esta situación? - En un escenario bajista de precios, de costo de producción en alza, evidentemente el desafío pasa por la administración financiera. El productor tienen que ser muy cuidadoso en la presupuestación de sus decisiones de siembra o en cuanto a cómo presupuesta la empresa de carne o leche. Pero además, debe poner mucho esfuerzo en la administración fi-

D. Camusso

Lic. Martín Giletta, durante la disertación que ofreció el miércoles.

nanciera. Esto implica mirar algunas variables al momento de decidir una inversión, saber analizar qué alternativas tiene para financiar la siembra o la incorporación de tecnología. Al productor ésto no le gusta, pero debe dedicar tiempo a analizar estas alternativas, qué ofrece el sistema financiero para la compra de bienes de capital, sabiendo que estas coyunturas en algún momento dejan de ser negativas. Cuando uno mira al futuro encuentra en Argentina un fenomenal potencial, fundamentalmente vinculado a la producción de alimentos y proteínas animales. Si uno puede ordenarse, potenciarse, dar pasos seguros sin desmadrarse en los presu-

puestos, cuando cambie el signo de la coyuntura los productores van a estar más fuertes. -¿Puede darse un retroceso en la frontera agrícola? - Es una gran pregunta. No me sorprendería que este año la superficie sembrada en Argentina caiga, cosa que no sucedió en la última década. Evidentemente se va a sembrar menos maíz, con lo cual a igualdad de superficie sembrada con soja, la superficie total probablemente caerá. Con lo cual hay un signo de interrogación en lo que está diciendo el USDA sobre una supersiembra en América del Sur, porque estos problemas que tiene Argentina también los tiene Brasil.


VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

9


10

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

El Papa confirmaría su venida al país

Avisos fúnebres

Gladis María Passamonte q.e.p.d. Falleció el 15/10 a los 78 años. Sepelio: 16/10 a las 16:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Falucho 543. Servicio: Sentir S.A.

El arzobispo de Tucumán, monseñor Alfredo Horacio Zecca, regresó a la provincia tras su paso por Roma y aseguró que el Papa "procuraría dar una respuesta en noviembre" a la asamblea plenaria del episcopado local sobre su venida a la Argentina con motivo del bicentenario de la Independencia y la clausura del Congreso Eucarístico Nacional. Nuevamente instalado en la curia diocesana, luego de participar del curso de formación para nuevos obispos y la asamblea plenaria del Pontificio Comité para los Congresos Eucarísticos Internacionales, monseñor Zecca reveló detalles del encuentro que mantuvo con el Santo Padre el jueves 11 de setiembre, oportunidad en la que se encontró en privado con el Santo Padre y le entregó un informe de 100 páginas sobre la planificación del Congreso Eucarístico, a la que podrían acudir más de un millón de personas. Según contó, el obispo de Roma lo recibió "muy generosamente" y le manifestó su deseo de viajar a la Argentina, aunque la agenda de compromisos internacionales le impide fijar compromisos a largo plazo. No obstante, Francisco intentará dar una respuesta al episcopado argentino durante la asamblea plenaria que se celebrará del 10 al 15 de noviembre. "Conversamos largamente, sobre todo de la posibilidad de

Nilo Francisco Fessia q.e.p.d. Falleció el 16/10 a los 86 años. Sepelio: 16/10 a las 17:30 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: General Paz 119. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO

Evangelio según San Lucas 12,1-7 En aquel tiempo, miles y miles de personas se agolpaban hasta pisarse unos a otros. Jesús empezó a hablar, dirigiéndose primero a sus discípulos: "Cuidado con la levadura de los fariseos, o sea, con su hipocresía. Nada hay cubierto que no llegue a descubrirse, nada hay escondido que no llegue a saberse. Por eso, lo que digáis de noche se repetirá a pleno día, y lo que digáis al oído en el sótano se pregonará desde la azotea. A vosotros os digo, amigos míos: no tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden hacer más. Os voy a decir a quién tenéis que temer: temed al que tiene poder para matar y después echar al infierno. A éste tenéis que temer, os lo digo yo. ¿No se venden cinco gorriones por dos cuartos? Pues ni de uno solo se olvida Dios. Hasta los pelos de vuestra cabeza están contados. Por lo tanto, no tengáis miedo: no hay comparación entre vosotros y los gorriones". Palabra del Señor

su visita a la provincia de Tucumán por el Congreso Eucarístico Nacional de 2016. No podía asegurarlo por ahora, pero hablaría con la Secretaría de Estado y procuraría dar una respuesta para noviembre", dijo monseñor Alfredo Zecca al Canal 10 de Tucumán. "El Santo Padre quiere venir, de eso no hay duda. El tema es combinar la agenda internacional. En mi opinión, se está complicando, y la única autoridad que va quedando es la del Papa. Es una situación muy compleja. En razón de eso, no quiere fijar el calendario a largo plazo", detalló el arzobispo. Reuniones con voluntarios. Mientras tanto, avanzan los preparativos del Congreso Eucarístico Nacional. La Secretaría Ejecutiva informó que

la próxima reunión informativa para interesados en ser voluntarios será el sábado 18 de octubre entre las 17 y las 19 en la parroquia Nuestra Señora de Fátima. La convocatoria del sábado está destinada especialmente a las parroquias del Decanato 3, que son La Resurrección del Señor, El Salvador, Nuestra Señora del Carmen, de Villa 9 de Julio; Cristo Rey, de Villa Mariano Moreno; San José Benito Cottolengo, San José Obrero de El Colmenar y Nuestra Señora de Fátima. Los organizadores indicaron que se necesitarán más de 4.000 voluntarios y 15.000 camas para contener la expectativa que generó la actividad. Próximamente habrá actividades benéficas para solventar el congreso.

BOLIVIA

Los obispos escriben al reelecto Morales "Por una Bolivia unida con justicia y equidad", es el título de la declaración publicada por la Conferencia Episcopal Boliviana, con fecha del 15 de octubre, referida a los resultados de las elecciones nacionales, aunque no oficiales todavía, y las prospectivas para el país. La declaración, enviada a la agencia Fides como primera cosa se congratula

MISA

Celia I. Martín de Vercesi (q.e.p.d) Falleció el 17 de octubre de 2013.

Al cumplirse el 1er aniversario de su fallecimiento, sus familiares invitan a la misa que en su querida memoria se oficiará en la Catedral San Rafael el 17 de octubre de 2014 a las 19 hs.

con el pueblo boliviano por el buen comportamiento tenido: "Este testimonio constituye una base sólida que fortalece la vigencia del sistema democrático en nuestro país". Mientras saludan al presidente Morales como ganador de las elecciones según la segunda vuelta de los votos, los obispos expresan su preocupación por el retraso de los resultados oficiales por parte de la institución responsable. El texto continúa con una mirada al futuro: "es importante enfocar adecuadamente el futuro inmediato sin ganadores ni perdedores, concretando espacios de encuentro de todas las fuerzas vivas de nuestra sociedad para encarar los problemas más urgentes que afectan a la sociedad, priorizando el bien común y evi-

tando muevas formas de intolerancia, exclusión o la tentación del pensamiento único y la concentración de poder". El texto termina con una referencia a la colaboración entre iglesia y estado: "Más allá de las críticas y ataques que nos llegan reiteradamente por parte de representantes del Gobierno, como Iglesia ofrecemos nuestra colaboración a las nuevas autoridades, ya que "la autonomía de la Iglesia y la de la comunidad política no comporta una separación tal que excluya la colaboración". El Tribunal Supremo Electoral Boliviano ha publicado los últimos resultados en los que se muestra como ganador Evo Morales, con casi el 60% de los votos a favor de su partido, Movimiento al Socialismo .

Santoral de la Iglesia Católica San Ignacio de Antioquía

Memoria de San Ignacio, obispo y mártir, que, discípulo del apóstol San Juan, fue el segundo sucesor de San Pedro en la sede de Antioquía, siendo condenado, en tiempo del emperador Trajano, al suplicio de las fieras y trasladado a Roma, donde consumó su glorioso martirio. Durante el viaje, mientras experimentaba la ferocidad de sus centinelas, semejante a la de los leopardos, escribió siete cartas dirigidas a diversas Iglesias, en las cuales exhortaba a los hermanos a servir a Dios unidos con el propio obispo y a que no le impidiesen poder ser inmolado como víctima por Cristo. Sus escritos demuestran que la doctrina de la Iglesia Católica viene de Jesucristo por medio de los Apóstoles. Esta doctrina incluye: La Eucaristía; La jerarquía y la obediencia a los obispos; La presidencia de la iglesia de Roma; La virginidad de María y el don de la virginidad. Siglo II.

San Oseas profeta

Profeta del Antiguo Testamento, que no sólo con sus palabras sino con su misma vida mostró al Señor al pueblo infiel de Israel como Esposo siempre fiel y movido por una misericordia infinita. Siglo VIII a. C.

San Ricardo Gwyn

En la ciudad de Wrexham, en el País de Gales, san Ricardo Gwyn, mártir que padre de familia y maestro de escuela profesaba la fe católica, siendo encarcelado bajo la acusación de convencer a otras personas a la conversión, y después de repetidas torturas, manteniéndose en su fe, fue ahorcado y, aún respirando, descuartizado. Siglo XVI.

Beato Jacobo Burin

En la región de Laval, también en Francia, beato Jacobo Burin, presbítero y mártir, que durante la Revolución Francesa ejerció su ministerio pastoral a escondidas, debiendo pasar de casa en casa, hasta que fue fusilado mientras sostenía en sus manos el cáliz. Siglo XVIII.


VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

11


12

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

Se recordó al máximo poeta de la ciudad

N. Gramaglia

En el día de ayer en el Auditorio "Lic. Alicia Luciano de Bertoni" de la Fundación Espacios y Capacitación, se recordó al poeta rafaelino Mario Vecchioli. La disertación estuvo a cargo de su hijo, Dr. Omar Vecchioli. Con el objetivo de difundir la cultura de la ciudad de Rafaela, se brindó la conferencia denominada "Mario Vecchioli. Vocación y compromiso existencial", la cual consistió un recorrido por la obra y el pensamiento del mencionado poeta, resaltando su punto de vista humanístico con referencia literaria, pero fundamentalmente a su vida. A través de documentación de cartas, de textos de otros au-

tores y de las relaciones internacionales se ha destacado su gran coherencia, un hombre sin contradicciones que escribió como vivió y vivió como escribió. Los ocho volúmenes publicados más los no publicados, fueron el resultaron al amor que tenía hacia la humanidad, por el hombre, por la creación, por la naturaleza y por los valores fundamentado en base a la educa-

Festejo Bº 17 de Octubre Continuando con los festejos organizados por la Comisión Vecinal de cada barrio conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, y la Secretaría de Cultura de nuestra ciudad, el domingo 19 de octubre desde las 16:00 en la Plazoleta Lermo R. Balbi

(Vernet y Monseñor Zazpe) se llevará a cabo la celebración de un nuevo aniversario del barrio. Este evento forma parte de la agenda de Rafaela Celebra, programa organizado por la Municipalidad de Rafaela para conmemorar el 133º aniversario de nuestra ciudad, que se llevará a cabo del 17 al 25 de octubre.

ción. "Mario Vecchioli, es una persona muy nombrada públicamente. Esto lo incorporó la comunidad, los grupos literarios e identidades deportivas", comentó Omar Vecchioli a Diario CASTELLANOS, quien brindó detalles acerca de la charla. En la conferencia asistieron personas que conocieron al autor. Es por ellos que se planteó un espacio para inter-

Omar Vecchioli, hijo del poeta.

cambiar anécdotas sobre el mismo. Además, se proyectaron dos videos donde se mos-

tró parte de la familia y una síntesis de su paso en el colegio en Italia.

ASOCIACIÓN DANTE ALIGHIERI DE RAFAELA

Exámenes Internacionales PLIDA La Asociación Dante Alighieri de Rafaela, Centro Certificador P.L.I.D.A., continúa recibiendo las inscripciones para los exámenes internacionales de la Sociedad Dante Alighieri de Roma hasta el 6 de noviembre. Los mismos se desarrollarán en su

Sede sita en Pueyrredón 262, Planta Alta. Cabe recordar que el P.L.I.D.A. consta de seis niveles: A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Los exámenes se realizarán el 19 y 20 de noviembre de 2014.

Para mayor información contactarse al mail ladanterafaela@gmail.com, dirigirse a la Secretaría de la Institución de lunes a jueves de 19.30 a 21 o al teléfono 3492 421872.

Cartelera del Cine Belgrano Continúa una semana más la exitosa película elegida por el público "Relatos Salvajes". Se le suma las actividades del Espacio INCAA el documental "8 Jinetes" y se estrena "Torino", especialmente elegida para los espectadores fierreros rafaelinos. "Relatos Salvajes": es un

Drama / Suspenso apto para mayores de 16 años con una duración de 121 minutos. Se podrá ver de viernes a martes a las 19.30 y 21.30. El costo de las entradas es 25 pesos de viernes a domingo, mientras que lunes y martes el ticket cuesta 20 pesos.

Espacio INCAA "8 Jinetes": es un documental apto para todo público que dura 110 minutos. Se podrá ver sábado y domingo a las 17.30 con una entrada general de 20 pesos y 10 para jubilados. "Gran Torino": es un documental apto para todo público y dura 95 minutos. Se puede ver lunes y martes a las 17.30 con una entrada general de 20 pesos y 10 para jubilados.


13

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

SHOW Y SORTEOS

CETROGAR llegó con todo el humor a Rafaela

Fotos: D. Camusso

Alrededor de las 19 horas, dio inicio la apertura del nuevo local que comercializa artículos para el hogar. La inauguración contó con la participación de los humoristas Pablo Granados, Pachu Peña y Fernando Ramírez. Un importante marco de público se acercó al lugar para conocer sobre los productos ofrecidos por la empresa, como también para compartir un rato de humor junto a sus familias.

El show comenzó con la interpretación de Ricardo Montaner por parte de Fernando Ramírez. A continuación Pablo y Pachu subieron al escenario, situado en el cantero de Av. Santa Fe frente al local

comercial, donde presentaron su tradicional obra "Grandes Poemas de Pequeños Autores", acompañados de la gallina. Y como siempre la galería de personajes más graciosos. Además, se realizaron diversos sorteos entre los participantes, entre ellos LED Tv, celulares, auriculares, entre otros.

CETROGAR en Resumen: Es una cadena que comercializa productos para el hogar fundada en 1980 en la provincia de Chaco. Mejorar la calidad de vida de sus clientes garantizando compromiso, confianza y calidad en su servicio son pilares de su visión estratégica. Posee más de 60 sucursales distribuidas en 12 provincias de la zona central y norte de Argentina. Sus más de 1.400 colaboradores generaron en 2013 un volumen de crecimien-

Escuela "25 de Mayo" La Comunidad de la Escuela 25 de Mayo, recibió la visita de las escritoras santafesinas: Patricia Severín y Alicia Barberis, responsables de la Editorial Palabrabrava y organizadoras del Proyecto LECTOBUS. Nos sentimos honrados con la presencia de estas notables escritoras que compartieron narraciones con los niños. Todos disfrutamos y pasamos una mañana en donde la magia de los cuentos y el placer de la lectura fueron protagonistas.

Los rafaelinos se acercaron a disfrutar del gran show.

to superior al 40%. Cetrogar Motos, FEDERAR y Tarjeta Cetrogar son marcas del Gru-

po. Para mayor información, ingrese en www.cetrogar.com.ar


14

ESPECIAL

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

DÍA DE LA LEALTAD PERONISTA

Un 17 de octubre cargado de historia y coraje El 17 de octubre tiene un significado especial para la historia nacional. Más allá de ideologías, esta fecha recuerda aquel día de 1945 en Buenos Aires cuando una gran movilización obrera y sindical exigía la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón. Esa gran cantidad de manifestantes, en su mayor parte provenientes del sur del Gran Buenos Aires ocupó el centro de la ciudad, especialmente la Plaza de Mayo, logrando la libertad del Coronel en reconocimiento por haber promovido los derechos de los trabajadores desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, creada a su pedido. Ese respaldo popular, que se concretó el 17 de octubre de 1945, se denominó Día de la Lealtad y marcó el inicio de una época y el nacimiento mismo del Peronismo, que un año más tarde llevaría a Juan Domingo Perón a la presidencia del país.

Octubre del ‘45 Para entender un poco el contexto histórico hay que remontarnos a principios de octubre de 1945. En esos días Rawson encabeza un planteo militar que fracasa

pero abre el camino al conato militar encabezado por el General Eduardo Ávalos que exige la renuncia de Perón. El gobierno militar, para no caer, acepta y Perón renunció al día siguiente. El 10 de octubre en el momento que Perón deja el despacho, la CGT realiza un acto en su apoyo en la esquina de las calles Perú y Alsina. Allí Perón se dirige al acto y

pronuncia un famoso discurso en el que detalla un avanzado programa de reivindicaciones laborales. Durante una semana los grupos antiperonistas tuvieron el control de nuestro país pero no se decidieron a tomar el poder. Perón y Eva se van el 11 de octubre a la casa de Elisa Duarte, la segunda hermana de Eva. El 12 de octubre el presi-

dente Farrell ordenó la captura de Perón. El 13 de octubre fue detenido en la casa la calle Posadas donde vivía con Eva Duarte, y es llevado a la cañonera Independencia, la que a su vez lo trasladó a la Isla Martín García. Una vez detenido el diario Crítica salió a la calle con el siguiente título en primera plana: "Perón ya no constituye un peligro para el país".

El 15 de octubre la FOTIA declaró en Tucumán la huelga general, y esa misma noche hicieron lo mismo varios sindicatos de Rosario, exigiendo la libertad de Perón. Los obreros de la carne de Berisso se movilizan masivamente y el 16 de octubre entran en Ensenada. Lo mismo ocurría en Valentín Alsina, Lanús, Avellaneda y otras localidades del

sur del Gran Buenos Aires. También al mediodía del 16 de octubre los obreros ferroviarios de Tafí Viejo habían abandonado los Talleres. En la madrugada del día 17 comenzó una movilización de los trabajadores de La Boca, Barracas, Patricios y de los barrios populares del oeste de Capital Federal así como de las zonas industriales de sus alrededores. Fue muy importante el número de trabajadores que salió de Berisso, localidad cercana a La Plata donde había importantes frigoríficos, en la que estuvo muy activo a favor de la movilización el dirigente gremial Cipriano Reyes. Los obreros no ingresaban a trabajar en las fábricas y talleres e iban recorriendo los establecimientos vecinos incitando a abandonarlos a quienes se encontraban en ellos para luego marchar coreando consignas en favor de Perón por las calles principales hacia el centro de la Capital Federal. La acción estaba apenas coordinada por algunos dirigentes gremiales. El presidente Farrell mantuvo una actitud prescindente. El nuevo ministro de Guerra, general Eduardo Ávalos observaba a los manifestantes y se negó a movilizar las tropas del cuartel de Campo (Continúa en pág. 15)


ESPECIAL

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

15

"LA LEALTAD ES NUESTRO EJEMPLO COTIDIANO"

El saludo de Hugo Perino

Hugo Perino, militante gremial y peronista

(Viene de pág. 14) de Mayo que en unas horas podían llegar a la Capital Federal, como se lo pedían algunos jefes del ejército y el Ministro de Marina. Ávalos confiaba en que la manifestación se disolvería por sí sola pero al comprobar que, por el contrario, era cada vez más numerosa, accedió a entrevistarse con Perón en el

Hospital Militar. Tuvieron una corta reunión en la que pactaron las condiciones. Perón hablaría a los manifestantes para tranquilizarlos, no haría referencia a su detención y obtendría que se retiraran y por otra parte el gabinete renunciaría en su totalidad y Ávalos solicitaría su retiro. A las 23:10 y ante una multitud calculada en 300 mil

personas, Perón salió a un balcón de la Casa de Gobierno. Agradeció su presencia, recordó su labor en el gobierno, informó sobre su pedido de retiro, prometió continuar defendiendo los intereses de los trabajadores y pidió a los concurrentes que se desconcentraran en paz añadiendo que les solicitaba que cumplieran el paro del día siguiente.

El secretario general de la Seccional Rafaela de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) se refirió al "Día de la Lealtad" como "un valor que hace a la esencia del peronismo". "Para nosotros, como organización sindical y como Partido FE, que responde a los lineamientos históricos del peronismo, la lealtad es nuestro ejemplo cotidiano". "Lealtad entre las personas, lealtad hacia nuestros valores, lealtad hacia nuestro compromiso de defender en cada rincón de la Argentina a los compañeros, y a todo aquel que lo necesita, por eso, en base a esa lealtad y a los otros pilares de la Doctrina que nos supieron legar Juan y Eva Perón, estamos construyendo un futuro". "En este 17 de octubre, le deseamos a todos los peronistas, y a todos los argentinos, en el convencimiento de que el último

deseo de Perón fue que para un argentino no hay nada

mejor que otro argentino, un cordial abrazo".


16

ESPECIAL

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

La lealtad en el peronismo moderno Estamos en una época en donde se ve claramente marcada la bipolaridad partidista en la sociedad política: por un lado, los kirchneristas; por otro, los anti kirchneristas. Y la existencia de esta división no es casual para hacer un análisis en este 17 de octubre, cuando se conmemora el "Día de la Lealtad Peronista". Si habría que repasar la historia de Juan Domingo Perón a través de su trayectoria pública y política, que inició en la revolución de 1943 y duró hasta su fallecimiento en 1974, hubo dos facetas. En la primera, que va desde el golpe de 1943 hasta la Revolución Libertadora en 1955, se vio una versión con toda una suma de poder y una fuerte política beneficiosa para las grandes masas sociales, integrada principalmente por obreros. La segunda, que duró hasta 1973, que se vio cuando regresó victorioso del exilio después de dejar en claro que fue un arte político insuperable, y que sin él sería imposible gobernar. Y se dividió el país en peronistas y antiperonistas,

dos grupos que parecían irreconciliables y cuya lucha sin cuartel es sólo comparable a la guerra feroz entre unitarios y federales, en la primera mitad del siglo XIX. Y siguiendo dicha comparación, y así como Justo José de Urquiza y Bartolomé Mitre encarnaron la reconciliación argentina a partir del Acuerdo de San Nicolás de 1852 y la Constitución Nacional en 1853 (reformada en 1860), Perón encaró junto al "no peronista" Ricardo Balbín la segunda reconciliación de los argentinos bajo el signo de la tolerancia democrática. El peronismo sin Perón La muerte de Perón en 1974 no fue por eso solamente una tragedia personal, sino que fue también una gran tragedia para la política porque marcó una importante irrupción a su tarea ideológica. Y en este nuevo peronismo puso a prueba la sobrevivencia de la lealtad, esa misma que millares de obreros le ofrendaron al General el 17 de octubre de 1945. Obreros que con su mandato ganaron derechos laborales, mejores condicio-

nes en sus lugares de trabajo, mayor asistencia social, y muchos aspectos más. Murió el ideólogo, pero no su ideología. Hay quienes mantienen viva la llama de la división, donde prevalece la idea de que sus adversarios son enemigos. Mantener lealtad a la figura política de Perón y sus ideológicas no significa que haya que escoger

entre los dos Perón, sino entre las dos etapas evolutivas de un único Perón, porque podría decirse que el segundo aprendió del primero. Sobrevinieron casi ochenta años de cierta estabilidad tras la reconciliación del siglo XIX, hasta que llegó la crisis de 1930. Tras Perón y su reconciliación con Balbín en el último tramo de su vida, también sobrevino la mancha negra de las dictaduras, y luego en democracia, los intentos de estabilidad que derivaron en gobiernos ineficaces y desastres socioeconómicos. En 2003 llegó al poder Néstor Kirchner, con el objetivo de sacar al país de la profunda crisis social, apelando a algunas de las polí-

ticas económicas, sociales e internacionales que implementó Perón durante sus primeros mandatos. Así, el "legado peronista" parecía mantenerse más vigente que nunca. Sin embargo, la máscara duró poco y ese legado se fue diluyendo rápidamente, más aún con la asunción de Cristina Kirchner, que continuó desdibujando ese legado. Estamos en la antesala de una extensa y dura campaña política que terminará allá por 2015 con las elecciones generales, y el peronismo ofrece una nueva dualidad: por un lado, parece estar cada vez más resquebrajado, con divisiones en cada esquina y decenas de funcionarios que buscan hacer su propia "ideología"; mientras

que por otra parte, la lealtad parece ser cada vez más grande, sobre todo cuando se necesita la imagen del General para sumar votos. Párrafo aparte merece lo sucedido en el año 2004, durante el homenaje realizado a Juan Domingo Perón en el Salón Azul del Congreso Nacional al conmemorarse el 30° aniversario de su desaparición física, cuando el entonces senador Antonio Cafiero, discípulo de Perón y fallecido el pasado 13 de octubre, pidió perdón "en nombre del peronismo de todos los tiempos si alguna vez nosotros, y ciertamente lo hicimos, violentamos algunas de las libertades públicas".


VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

17


18

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014


VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

SUCESOS

19


20

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014


VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

PRIMERA DIVISIÓN

Atlético visita al colista Quilmes El equipo de Roberto Sensini enfrenta al Cervecero desde las 20.30 en el Estadio Centenario, con arbitraje de Pablo Lunati. Diego Oviedo - Buena prueba tendrá Atlético este viernes, cuando desde las 20.30 visite a Quilmes, uno de los pocos equipos a los cuales nunca le pudo ganar en la máxima categoría. Pero no pasa por allí la complejidad para la Crema sino por las ausencias que tendrá en un once titular que venía saliendo de memoria, pero donde las lesiones post Banfield lo obligarán a Roberto Sensini a introducir variantes con el ingreso de algunos valores con poco rodaje o bajo rendimiento. El único cambio táctico será la vuelta de Walter Serrano por Guillermo Fernández. El nicoleño cumplió con la fecha de suspensión por haber llegado a las cinco amonestaciones, y pese a que Pol tuvo una gran tarde ante el Taladro, y que el entrenador consideró durante la se-

Castellanos

mana su continuidad en el equipo, finalmente volverá al banco de relevos, de donde viene trayendo soluciones en los últimos partidos. Las otras variantes son obligadas. Joel Sacks arrastra un problema cervical, por lo que ayer se le realizaron estudios médicos con la expectativa de que esté en condiciones para el partido del miércoles por Copa Argentina ante Banfield. Su lugar será para el uruguayo Mauricio Gómez. Juan Eluchans sufrió una molestia en el aductor de la pierna izquierda, y a priori el domingo volverá a trabajar a la par de sus compañeros. Su reemplazante será Lucas Kruspzky en lo que será el debut del ex Independiente en la Primera de Atlético, ya que hasta el momento solamente jugó dos partidos en Reserva.

Por último, Nicolás Orsini tiene una distensión en el isquiotibial de la pierna derecha, por lo que tendrá para 15 días de recuperación y podría reaparecer ante Rosario Central. Sensini le dará una nueva chance a Nicolás Royón, quien fue bajando considerablemente su nivel fecha tras fecha. Ante estas ausencias, aparecen en la delegación Dimas Morales y Rodrigo Colombo. Por su parte, Quilmes viene de empatar frente a Belgrano en Córdoba y está inmerso en lo más bajo de la tabla ya que tiene 8 unidades, comparte la última posición con Olimpo de Bahía Blanca y necesita ganar para salir de esa ubicación y para engrosar el promedio. El entrenador Pablo Quattrocchi realizará cuatro

Marcelo Grioni dialogando ayer con el once titular, durante el último entrenamiento de la Crema.

variantes en relación al elenco que jugó en Córdoba y la más importante será el regreso del mediocampista Rodrigo Braña en lugar de Nicolás Cabrera. Además, el defensor Alan Ale-

gre ingresará al once inicial en lugar de Adrián Scifo mientras que Lucas Suárez entrará por Sebastián Martínez y Arnaldo González jugará en reemplazo de Emiliano Carrasco.

LA RESERVA

Por esa bendita victoria Hoy, desde las 18 y con arbitraje de Sebastián Habib, la División Reserva de Atlético irá por un triunfo que se le niega desde la primera fecha, cuando derrotó en Avellaneda a Independiente por 2 a 0. Luego que Banfield se lo empatara sobre la hora, el equipo de Víctor Bottaniz irá por la victoria. El once titular de la Crema

será el siguiente: Carlos De Giorgi; Leonardo Godoy, Nicolás Canavessio, Nicolás Del Greco y Francisco Oliver; Pablo Gaitán, Santiago Paz y Lorenzo González; Ignacio Pussetto, Franco Jominy y Lautaro Nepote. Por su parte, el Cervecero marcha anteúltimo con 5 puntos, debido a una victoria, dos empates y cuatro derrotas.


DEPORTES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

Comienza la venta de entradas para el partido con River del domingo 26

Los equipos

1- Walter Benítez 31- Alan Alegre 6- Joel Carli 30- Lucas Suárez 27- Leonel Bontempo 35- Arnaldo González 17- Sebastián Romero 18- Rodrigo Braña 7- Jonathan Zacaría 37- Adrián Fernández 9- Gonzalo Klusener

1- Esteban Conde 2- Mauricio Gómez 26- Jonathan Ferrari 22- Sergio Vittor 3- Lucas Kruspzky 29- Walter Serrano 14- Adrián Bastía 15- Germán Rodríguez Rojas 11- Federico González 8- Nicolás Royón 18- Lucas Albertengo

DT: Pablo Quatrocchi

DT: Roberto Sensini

Suplentes: xx- Marcos Ledesma; 20- Brian Cucco; 15- Santiago Martínez; 32- Emiliano Carrasco; 11Nicolás Cabrera; 8- Nicolás López; 21- Miguel Montaño y 19- Diego Diellos.

Suplentes: 25- Carlos De Giorgi; 30- Martín Díaz; 4- Dimas Morales; 27Rodrigo Colombo; 5- Matías Fissore; 10- Guillermo Fernández; 13- Rodrigo Depetris y 33- Diego Montiel.

El Historial Partidos: 39. Victorias AR: 14. Victorias Q: 9. Empates: 16. Goles AR: 47. Goles Q: 43. En Quilmes: 20 partidos, 4 victorias de Atlético, 7 empates y 9 derrotas.

El Estadio Centenario José Luis Meiszner Capacidad: 30.200 espectadores. Dirección: Vicente López y Esquiu. Inauguración: 25 de abril de 1995.

23

El Árbitro Pablo Lunati - 5 de junio de 1967. - 47 años. - Santos Lugares (Bs.As.). - Debut: Temporada 2004. - A Atlético: 6 partidos, 2 victorias, un empate y tres derrotas. - Último partido: Atlético 0 Olimpo 0 (Fecha 9 Torneo 2014). - Asistentes: Norberto Moyano y Damián Espinoza. 4º): Antonio Amato.

La secretaría de prensa de Atlético dio a conocer los detalles vinculados a la venta de localidades para la próxima presentación como local de la Crema, que será el domingo 26 ante River Plate. A continuación se informan los costos, ubicaciones y días de venta: Sector popular: Socios, $ 80; Generales, $ 100; Damas y jubilados, $ 50 y Menores, $ 30. Plateas: - Altas (sobre calle Urquiza),

ubicación con entrada incluida: $ 1.000. (sólo vs. River). - Remanentes disponibles: ubicación con entrada incluida: $ 500 (sólo vs. River). Si abona $ 800, utiliza la ubicación hasta fin de año (4 partidos) y tiene prioridad de la ubicación para el año próximo. La entrada no está incluida, sólo la ubicación. - Palcos Norte (sobre Primera Junta): capacidad limitada, con entrada incluida: $ 750. (sólo vs River). Si abona $ 1.000, uti-

liza la ubicación hasta fin de año (4 partidos) y tiene prioridad de la ubicación para el año próximo. La entrada no está incluida, sólo la ubicación. Puntos de venta: Los días viernes 17, sábado 18 y lunes 20 prioridad para SOCIOS. Desde el martes 21 se abre a todos los interesados. Se pueden adquirir en la Secretaría Deportiva (Dentesano 445), de lunes a viernes de 8.30 a 12 y de 16.30 a 19. El sábado: de 9 a 12,30.

Gimnasia recibe a Olimpo en La Plata Gimnasia y Esgrima La Plata recibirá hoy a Olimpo de Bahía Blanca en el partido que abrirá la duodécima jornada del Torneo 2014 en el cual ambos elenco buscarán un triunfo debido a que vienen de sufrir sendas derrotas. El encuentro se jugará a partir de las 18.10 en el estadio Juan Carmelo Zerillo de La Plata y será arbitrado por Néstor Pitana.

Gimnasia (LP) Olimpo (BB) Estadio: Juan Carmelo Zerillo. Árbitro: Néstor Pitana. Hora: 18.10. Gimnasia: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Oliver Benítez, Lucas Licht; Jorge Rojas, Omar Pouso, Álvaro Fernández, Ignacio

Fernández; Javier Mendoza y Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio. Olimpo: Nereo Champagne; Juan Ignacio Sills, Ezequiel Parnisari, Néstor Moiraghi, David Achucarro o Cristian Villanueva; Adrián Martínez, Jonathan Blanco, David Vega, Jacobo Mansilla; Orlando Gaona Lugo y Miguel Borja. DT: Walter Perazzo.

COPA SUDAMERICANA

El Millonario ganó en Paraguay En un partido accidentado, que estuvo parado en un par de ocasiones por sendos cortes de luz en el estadio de Libertad de Paraguay, River dio un paso fundamental buscando su lugar en los cuartos de final al derrotar a los locales por 3 a 1. Vargas

abrió la cuenta para los locales, sobre la culminación del tiempo inicial. Tras el primer parate por la baja de tensión, Rodrigo López malogró un penal, mientras que el uruguayo Carlos Sánchez clavó el 1 a 1 y el juvenil Driussi puso en ventaja al Millo.

Ya con espacios, el Millonario sentenció la historia con la conquista de Giovanni Simeone. El próximo miércoles, en el Estadio Monumental, se jugará el partido revancha, pero River ya dio un paso fundamental buscando un lugar entre los mejores ocho.


24

DEPORTES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL B - BEN HUR

Fútbol pensando en La Salle La BH tendrá cambios para visitar a los santafesinos el domingo a las 18. Nicolás Domenella - Ayer por la tarde, en la cancha principal, Ben Hur entrenó pensando en el juego del próximo domingo a las 18hs frente a La Salle de Santa Fe por la 7ª fecha de la zona 7 del Federal B. Para ello, José Cordero dispuso de una intensa práctica donde, después de una sesión de trabajos en espacio reducidos, definición y mano a mano, hubo fútbol formal por algo más de 20 minutos. Allí se vio un primer boceto del equipo que podría salir a la cancha para enfrentar a los santafesinos. Este esquema mostró habituales titulares con algunos jugadores que seguramente integrarán el banco de suplente frente a La Salle, habida cuenta de que Luciano Kummer y Nicolás Puy, por ejemplo, no estuvieron ya que conformaron el equipo liguista que por la noche jugó ante Atlético en el Autódromo. Los que hicieron fútbol para los posibles titulares fueron: Marcos Moyano; Facundo Rodríguez, Pedro Suárez, Dángelo Restelli y Mariano Canavessio; Emiliano Lorenzatti, Lucas Lorenzatti, Mauro Goette y Maximiliano Pavetti; Franco Mendoza y Darío Segovia. Enfrente se paró un alternativo donde estuvieron Marcos Cordero, Leonardo Acosta y "Tuta" Torres, más un grupo de juveniles que sirvieron de sparring para poder completar la práctica. Posteriormente, José Cordero dialogó con CASTELLANOS y adelantó que aún no tiene el once confirmado y que las dudas pasan

por el mediocampo. - ¿Ya está el equipo para enfrentar a La Salle? - Aún no lo tengo del todo definido. Hoy (por ayer) se hizo un muy buen entrenamiento, muy fuerte, intenso…pero todavía tengo un par de dudas en el mediocampo, sobre todo por el sector medio ya que tenemos dos alternativas diferentes para ese puesto. Estoy entre la inclusión de Nico Puy (fue al banco en el juego ante Atlético por la Liga) y Goette. Uno nos aporta más fútbol, más conducción y con el otro ganamos en lo físico. - ¿Es la única duda para definir el equipo hasta ahora? - No, también me falta decidir si incluiremos en el equipo a Emiliano o a Lucas Lorenzatti. Pasa algo similar que en lo anterior. Podemos generar más juego con uno (Lucas) y más control y marca con otro (Emiliano) más allá de que ambos aportan en la creación. - ¿Si lo pasás en limpio cómo sería hasta ahora? - Por ahora sería con Cordero; Rodríguez, Suárez, Restelli y Kummer; Gorosito, Puy o Goette; Emiliano o Lucas Lorenzatti; Mendoza y Segovia. - En otro punto, ¿se hace difícil trabajar al mismo tiempo para dos competencias distintas, Liga y Federal B? - Verdaderamente sí. Es muy agotador y sin dudas que en algún

punto estás dando ventaja con respecto a otros equipos que por ahí tienen planteles más largos y pueden hacer esa famosa rotación. Clubes como Atlético, Unión, Libertad, etc, no sólo tienen disponibilidad de jugadores para estos casos, sino incluso cuerpo técnico. Esto consume muchas horas y es muy agotador pero cuando se alcanzan objetivos es como que valió la pena. - Se viene una seguidilla importante con dos juegos de visitante, entre ellos el clásico ante el "9" incluido... - Primero hay que jugar este fin de semana en Santa Fe y en lo posible ganar. Vamos a ir a ganar. Preocupa un poco el hecho a veces de la dificultad de conseguir información de algunos rivales, sobre todo de éstos que recién comienzan, pero nosotros tene-

Cordero hizo fútbol y dialogó con CASTELLANOS.

mos que estar enfocados en potenciar lo nuestro. Después vendrá el clásico y no hay otra que traerse los tres puntos. A veces no importa si jugás bien o mal, esos parti-

dos hay que ganarlos y punto. La BH vuelve a entrenar hoy a las 16,30 y allí se definirá el once titular que irá por volver a la victoria luego de cinco partidos.

COPA ARGENTINA

Argentinos se metió en las semis Juan Roman Riquelme sacó un conejo más de su galera y le permitió a Argentinos Juniors empatarle sobre la hora a Estudiantes de Buenos Aires, y superarlo en la definición por penales, para meterse en las semifinales de la Copa Argentina. El partido se terminaba. Quedaban apenas tres minutos y parecía que los de Caseros se clasificaban por segunda vez consecutiva en las semis de este torneo. Sin embargo, el Lobo Ledesma metió un som-

brero en el área, un defensor rival tocó el balón con su codo y el árbitro decretó penal. Riquelme, con toda su experiencia a cuestas, miró al arquero, hizo un breve trote hasta la pelota y la picó. El 1 a 1 era una realidad inamovible. En la serie decisiva, ambos equipos conviertieron sus primeros cuatro remates. Pero llegó el quinto de Estudiantes, Diego Torres le dio con alma y vida, y su remate reventó el travesaño, picó en la línea y salió. Todo quedaba a merced de

Riquelme. Y allá fue Román otra vez, como tantas en su carrera. Acomodó la pelota, pensó qué hacer y la colocó junto al palo derecho del arquero, que eligió su izquierda. El festejo del ídolo con los brazos en alto fue el telón de una película que parecía tener un final triste para los de la Paternal, pero el héroe apareció a tiempo. Ya por las semifinales de la Copa Argentina, Argentinos irá por más frente a Rosario Central.


DEPORTES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

25

COPA ARGENTINA 2014/15

El León pasó a la próxima ronda Derrotó a Unión en Sunchales por 6 a 5 en los penales. El 29 de octubre visitará a Ben Hur. Daniel Ponce - Clasificó el León, y festejó como no lo hacía desde mucho tiempo. En un partido muy disputado en el medio, la visita se llevó la clasificación desde los tiros del punto penal. En los 90' habían empatado sin goles. En el primer tiempo la visita comenzó mejor, en el trato de la pelota, tuvo su oportunidad ni bien empezó el partido cuando Stucky tapó un ramate contra el palo de Muñoz. Pero poco a poco Unión fue encontrando los espacios, y fue metiendo al "9" dentro de su campo. Lo tuvo Escot, pero Arnold sacó sobre la línea, y después Salvatierra remató apenas desviado a los 45'. Ya en el complemento, al minuto Yori ganó un mano a mano a Cejas, ahogando el grito de gol local. Un par de minutos después Cena le erra a la pelota cuando Guibert desbordó y tira el centro atrás y deja al delantero con todo el arco a

su merced. Luego hasta el final fue lucha y disputa de cada pelota en el medio, sin llegadas netas al arco. Final del partido y a los penales, allí es suerte y verdad, gana el que mejor ejecute, y lo hizo 9 de Julio. Unión 0 (5) 9 de Julio 0 (6) Estadio: De la Avenida. Árbitro: Roberto Franco. Unión: Stucky; Moino, Ibarra, Dischak y Felipe; Cejas (Juárez), Calamari (Pautasso) y Mansilla (Berardi); Vitarelli Góngora; Escott y Salvatierra. DT: Adrián Tosetto. Suplentes: Alderete, Morello, Rojo y Tarasco. 9 de Julio: Yori; Acastello, Galeasso, Arnold y Guibert; Coronel, Guzmán (Ludueña) y Aguilar; Giaccone (Escobar); Muñoz (Walter) y Cena. DT: Marcelo Werlen. Suplentes: Maina, Griglio, Tello y Peña.

Goles: No hubo. Definición por penales: Por Unión convirtieron Ibarra, Salvatierra, Vitarelli Góngora, Berardi y Stucky. Erró Escott y Yori contuvo el penal de Felipe. Por 9 convirtieron Arnold, Galeasso, Guibert, Aguilar, Acastello y Cena. Erró Escobar.

D. Ponce

Ahora, con Ben Hur Por la segunda ronda clasificatoria, 9 de Julio se enfrentará a Ben Hur el próximo miércoles 29 de octubre en el Estadio Barrio Parque.

Los pibes del "9" festejando el pase a la próxima instancia.


26

DEPORTES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

LIGA RAFAELINA - GRUPO UNO

Atlético goleó a Ben Hur N. Gramaglia

En la continuidad de la fecha 8 del Clausura, la Crema superó como local a Ben Hur por 4 a 1. La jornada sigue hoy a las 21.30 con Libertad - Ferro. Guillermo Bersano - Anoche tuvo continuidad la octava fecha del Torneo Clausura del Grupo Uno. Después de la victoria del miércoles de Peñarol ante Unión, Ben Hur se jugaba la gran chance de acercarse a los primeros puestos, pero el equipo de José Cordero sufrió un duro golpe en el predio del autódromo y fue goleado 4 a 1 por Atlético. Sebastián Mandrile abrió la cuenta, ampliándola Nicolás Besaccia antes del cierre del primer tiempo. Ya en el complemento, Emanuel Farías convirtió la victoria en goleada y Juan Costamagna, cumpliendo con la ley del ex, llevó la

diferencia a cuatro goles. Juan Jaime marcó el gol del honor con un tremendo zapatazo desde 40 metros. De esta manera, la Crema se mantiene invicto en el torneo, pero con la curiosidad de que esta es recién la segunda victoria, ya que cosechó seis empates. Es por eso que más allá del triunfo, está lejos de los puestos de vanguardia. Atlético 4 - Ben Hur 1 Estadio: Predio del autódromo. Árbitro: Guillermo Vaccarone. Reserva: 0-1.

Atlético: Axel Werner; Sebastián Mandrile, Nicolás Besaccia, Diego Mondino y Julián Gauna; Juan Costamagna (65' Mauricio Verón), Alexander Spinelli (74' Nicolás Francone), Gianfranco Ferrero y Elías González; Emanuel Farías (80' Facundo Cabral) y Sebastián Ravellino. DT: Fernando Clementz. Suplentes: Lautaro Petri y Lucas Esquivel. Ben Hur: Emanuel Pagliero; Rodrigo Gorosito, Luciano Kummer, Ezequiel Kindernecht (46' Nicolás Puy) y Maximiliano Escalada; Lorenzo Astudillo (59' Facundo Ferreyra), Nicolás Ridolfi, Juan

Elías González pelea la pelota con el defensor de Ben Hur. Atlético consiguió su segundo triunfo en el Clausura.

Jaime y Juan Ciancia; Enzo Bertero y Daniel Galván (65' Joaquín Schaberger). DT: José Cordero. Suplentes: Marcos Cordero y Santiago Costamagna. Goles: 19' Mandrile (AR); 43' Besaccia (AR); 54' Farías (AR); 57' J. Costamagna (AR) y 69' Jaime (BH).

Sigue hoy La octava fecha del Clausura tendrá continuidad hoy con el encuentro entre Libertad de Sunchales y Ferrocarril del Estado. Comenzará a las 21.30

y será arbitrado por Raúl Rodríguez. La jornada seguirá el domingo desde las 15.30 con Brown de San Vicente - Argentino Quilmes y Sportivo Norte Florida de Clucellas, cerrándose el lunes a las 22.00 con 9 de Julio - Talleres de María Juana.

Las posiciones Unión (S) 18; Quilmes 16; Peñarol 15; Ben Hur 13; Brown (SV) y Atlético 12; Libertad (S) 10; Ferrocarril del Estado 7; 9 de Julio 6; Talleres (MJ) 5; Sportivo Norte 4 y Florida (C) 3.


DEPORTES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

27

CAMPEONATO DEL MUNDO FIA DE RALLY 2015

Nueva fecha para Argentina Tras mantener una reunión en el día de hoy (16 de octubre), la Comisión del Campeonato Mundial FIA de Rally trazó los lineamientos para el futuro inmediato del WRC, entre los que se destaca el cambio de fecha para el Rally Argentina edición 2015. La 35ª edición del Rally Argentina, organizada por el Automóvil Club Argentino, se realizaría entre los días 23 y 26 de abril, de acuerdo a la solicitud presentada por el Comité Organizador. Sin embargo, este cambio junto a otras modificaciones planteadas para la próxima temporada por la Comisión del WRC, está sujeto a la reunión que tendrá el Concejo Mundial de Automovilismo Deportivo en el mes de diciem-

bre próximo.

Novedades del WRC para el 2015 300 km de especiales será lo mínimo que deberán recorrer las tripulaciones durante los tres días de competencia (viernes, sábado y domingo). Además, los Organizadores serán alentados por la Promotora del WRC para plantear rallies con tramos más extensos, pudiendo implementar asistencias remotas en virtud del espectáculo deportivo y más acción. También se implementará un orden de largada de acuerdo al campeonato los días viernes y sábado; y en sentido inverso a la clasificación general el día domingo.

Otra novedad con el objetivo de sumar mayor cantidad de vehículos al parque motor será que en los Rallies de México, Argentina y Australia, todos los autos homologados en estos países podrán participar del rally que tenga como sede a su país compitiendo contra los world rally cars. Sin embargo, éstos no sumarán puntos por el Campeonato ni en los Power Stages.

Adelanto calendario 2015 del WRC Las primeras fechas son las siguientes: 22-25 enero: Montecarlo (asfalto/nieve); 12-15 febrero: Suecia (nieve/hielo); 5-8 marzo: México (tierra); 2326 abril: Argentina (tierra).

TN en Río Gallegos

Presente Javier Penezone. Estará ausente Damián Romero de San Jorge. Silvano Volpe.- La décima fecha se disputa en el autódromo "José Muñiz" (4.167mts) el escenario más austral del mundo. Matías Rossi llega con ventaja sobre su único rival en la lucha por el Nº 1, el actual poseedor del mismo Facundo Chapur. El campeón reinante debe descontar lo más que pueda caso contrario le será muy difícil retener el mismo pues luego quedarán sólo 2 fechas. Teniendo en cuenta la gran regularidad del líder, todo indica que puede haber consagración anticipada. El resto está muy lejos por lo que habrá lucha por el número tres entre Mariano Werner, Juan Pipkin y Diego Mungi con tres autos diferentes encerrados en 5 puntos. Luego un tercer grupo con 6 pilotos separados por 17 unidades pugnarán por el sexto

puesto hasta el final del torneo representan a 4 marcas distintas. Leonel Larrauri hace debutar el New Civic construido por Arana Sport, giro en lo previo en San Jorge. Renault buscará la mejor actuación posible con Guillermo Ortelli, Leonel Pernía y Fabián Yannantuoni. Al igual que el Kern Competición con Matías Muñoz. Ser protagonistas esperan Esteban Tuero y Guillermo Daguanno con los modelos italianos. Damián Romero no estará presente, reaparece en la siguiente prueba la semana venidera pensando en el próximo compromiso. La Clase 2 lo tiene a Lucas Mohamed como líder acechado por Adrián Percaz a 18 y por Hanna Abdallah a 23, todo indica que entre ellos tres saldrá el campeón. Javier Penezone viene por la recuperación luego del

golpe de un rival cuando venía para finalizar entre los diez de adelante y así recuperar la regularidad que supo tener fechas atrás. Guillermo Albertengo comparte el sexto lugar con Ever Franetovich ambos buscarán seguir avanzando. Vuelven Cristian Pérez y Federico Alonso. Hoy actividad para Clase 2 con pruebas y 16.10 clasificación. Mañana 10.50 segunda clasificación 13.30, 14 y 14.30 series, el domingo 12.05 final 16 giros. Clase 3 entrena y clasifica mañana a las 15. El domingo 9.30, 10 y 10.30 series, 13.10 final 20 vueltas. Campeonatos: Clase 3: M. Rossi 220p., F. Chapur 187, D. Mungi 138, M. Werner 135, J. Pipkin 133. Clase 2: L. Mohamed 203, A. Percaz 185, H. Abdallah 180.

Rally Argentina/A.Lavadinho

Argentina volverá a recibir a los máximos exponentes del WRC.


28

DEPORTES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

AUTOMOVILISMO

Se define el Argentino de RCC Noberto Hischier.- Diario CASTELLANOS seguirá durante este fin de semana todo lo que ocurra en la ciudad de Villa Regina en la provincia de Río Negro, con el Rally del Comahue. Con esta competencia se cierra el Campeonato Argentino de Rally Cross Country 2014; donde nuestros pilotos y lo de países limítrofes, tienen la última oportunidad de medirse con vista al Dakar 2015. Fue un año muy interesante para la especialidad, que tuvo su inicio de temporada con el "Desafío Ruta 40", fecha puntable además para la Copa Sudamericana Dakar Serie. Con un total de 92 inscriptos, la prueba se largó desde la ciudad de San Carlos de Bariloche el día 6 de abril, finalizando en la ciudad capital de San Juan luego de 6 días de competencia. En la categoría de los autos, Juan Manuel Silva con el Prototipo Mercedes Benz Colcar, conquistó su primer triunfo en un Dakar Series al quedarse con la clasificación general del Desafío Ruta 40. El «Pato» superó todas las adversidades de la carrera y completó el recorridoconuntiempode11:29.43. En las motos, Javier Pizzolito a bordo de su Honda CRF450, logró su segunda victoria en esta carrera; superando por tres minutos a Casteu, mientras que tercero se ubicó Claudio Rodríguez. Por su

parte, en los cuatriciclos 4x2, Sergio Lafuente (Yamaha Raptor) con un tiempo de 11 hs 52 min. 56 seg., conquistó su primer Desafío Ruta 40 y se tomó revancha del fuerte accidente que sufrió el año pasado en esta prueba. En la categoría 4x4, Daniel Mazzucco (Can Am Renegade) logró su cuarto triunfo consecutivo en el Desafío Ruta 40.

Segunda fecha del Campeonato Se realizó en la ciudad turística de La Cumbre en la provincia de Córdoba, lugar donde nació el Campeonato Argentino de Rally Cross Country. Resumen: Autos: Demoledor triunfo con Ford Ranger por parte de la dupla Del Zotto, donde desde el primer minuto de largada del día sábado, hicieron una diferencia interesante que supieron administrar sin arriesgar con roturas y una excelente navegación. Los resultados en cada especialidad fueron: T1N: 1º Gerardo Del Zotto y Flavio Del Zotto con la Ford Ranger con un tiempo total de 6 hs. 41 minutos 59 segundos. 2º la Renault Duster de Francisco García y Mauricio Malano. En la categoría T2D: ganaron los sanjuaninos Sisterna Lino y Federico. A su vez, el Córdoba DST con el binomio Ramiro Audisio y Claudio Audisio, se quedó con la

primera posición en la T1 Diesel. Mientras que Esteban D´Agostino junto a Jerónimo Maté se quedaron con la T3. En las motos: Germán Fernández con la Kawasaki KXF 450 del equipo RPM, consiguió su primer triunfo en una apretada competencia. Fernández estableció un tiempo neto de 6h38m29s y superó por 3m30s a Pablo Rodríguez con la otra Honda. En los cuatriciclos, categoría 4x2, el triunfo fue para Lucas Bonetto, que cuando iba por una cómoda victoria por el Desafío Ruta 40, abandonó por problemas mecánicos. El piloto de Tierra del Fuego eintegrantedelequipoHondaMEC Team completó los 430 kilómetros cronometrados de las dos etapas en un tiempo de 6h41m44s; de esta forma ganó una diferencia de 8minutos y 43s para dejar segundo a Jeremías González Ferioli con Yamaha Raptor. En la categoría 4x4 mientras tanto, Daniel Mazzucco sigue demostrando ser el mejor en la categoría quedándose con la carrera con un Can Am. Le ganó por tan sólo 4 minutos y 15 segundo a Julio Estanguet, piloto de Río Cuarto.

Tercera Fecha Tras sufrir varias postergaciones, finalmente la tercera fecha

se disputó en la ciudad de Belén, en la provincia de Catamarca. Fue un duro rally por la geografía y las altas temperaturas. En vista a la definición del campeonato, fueron varios pilotos y equipos que salieron a buscar muy buenos resultados. En la categoría de los autos, ganó por primera vez en al año, Emiliano Spataro navegado por Lozada a bordo de la Renault Duster. Por su parte, el piloto Martín Maine de Los Maine Rally Team consiguió el triunfo en la categoría T1 Diesel, tras lograr el primer puesto en la Etapa 1. El mendocino Alejandro "Chino" Yacopini, en la categoría T2, se quedó con los dos días de carrera y finalizó el Rally de Belén en 11h11m15s. En categoría motos, los pilotos del equipo Honda MEC Team Racing, asistieron a los experimentados pilotos argentinos Javier Pizzolito y Pablo Rodríguez, primero y segundo en la clasificación final. En cuatriciclos 4x2, el ganador fue el sureño Lucas Bonetto con la asistencia en su quad Honda por parte del MEC Team Racing. Mientras tanto, el puntero del campeonato, Sergio Lafuente, no pudo sumar puntos y es por ello que pone un campeonato al rojo vivo. Por su parte, en los 4x4, el indiscutible referente argentino en esta especialidad Daniel Mazzucco, ya se mide nuevamente la corona de campeón 2014 tras lograr un nuevo triunfo. Durante el día sábado y domin-

Gándara va en busca del título en la T1 Diesel.

go se definirán varios puestos de los campeonatos, los cuales llega con estas posiciones: Autos: 1° Juan Manuel Silva con 47 puntos con la Mercedes Colcar, 2° Martín Maldonado con 36 pts (ídem Silva), 3° José García con 32 pts. piloto de Duster Renault. Motos: 1º Pizzolito, Javier con 66 puntos; 2º Rodríguez, Pablo con 55,5 unidades; 3º López Jové. Cuatriciclos 4x2: 1° Lafuente, 2º Sergio con 48,5 puntos; 3º Sanabria, Nelson con 44 puntos. Cuatriciclos 4x4: Daniel Mazzucco es el favorito, pero aún no puede cantar victoria ya que Julio Estanguet está a 19 puntos detrás de él. El último lugar en el podio será el más disputado entre los Quads 4x4, hasta ahora Lucas Innocente es el dueño con 31,5 unidades, pero a dos puntos y medio Lucas Peralta acecha el tercer escalón.


DEPORTES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

29

BÁSQUET – PRIMERA

BÁSQUET – FEMENINO U17

Comienza la 12ª

Las chicas de Ben Hur se estrenan en el Argentino

Con el choque entre Quilmes y 9 de Julio, hoy desde las 21.30, se inicia la disputa de la 12ª del Torneo Final de Primera de la ARB.

Por primera vez, el básquet femenino de Sportivo Ben Hur participará de un torneo de esta magnitud, donde estarán los mejores equipos de nuestro país. En el "Año del 75º Aniversario", la institución será testigo de un hecho inédito, la participación del básquet femenino en el Torneo Argentino de clubes U17. Las chicas de la BH saltarán a cancha hoy para enfrentar, como visitantes, a Deportivo

Esta noche se empieza a disputar una fecha más, la 12ª, del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Será desde las 21.30 horas y con el choque de equipos rafaelinos, cuando en el Gimnasio Elías David se pongan frente a frente Argentino Quilmes y 9 de Julio. El Cervecero viene de tener fecha libre, antes de acumular tres derrotas consecutivas, por lo que buscará esta noche en su casa retornar a la victoria y conseguir ese resultado positivo que le permita no seguir perdiendo terreno en la tabla de posiciones. Por el lado del León, viene de conseguir una ajustada e importante victoria como local ante Unión de Sunchales, resultado que le permitió salir del fondo de la tabla y dejar algunos equipos atrás en las posiciones. Esta noche buscará ratificar su momento para ubicarse de mejor manera de cara a los play offs de la compe-

En el Elías David comienza esta noche la duodécima fecha.

tencia. Entre domingo y lunes: Esta 12ª fecha, se completará con un juego en la jornada del domingo y otro en la noche del lunes, con este cronograma. Domingo a las 20.30 hs: Ben Hur – Libertad de Sunchales. Lunes a las 21 hs: Unión de Sunchales – Independiente. Quien tendrá fecha libre en esta ocasión es Atlético de Rafaela, el equipo dirigido por Vico que manda en la tabla

junto al CAI. Las posiciones: Jugadas once fechas de este Torneo Final, así están ordenados los equipos: Atlético de Rafaela e Independiente 18; Libertad de Sunchales 14; 9 de Julio 13; Argentino Quilmes, Ben Hur y Unión de Sunchales 12.

Berazategui desde las 21 hs. Luego, el sábado y domingo permanecerán en Buenos Aires, mientras que el lunes, ya de regreso, jugarán en Rosario. Este es el cronograma de juegos: Hoy a las 21 hs: Ben Hur de Rafaela - Deportivo Berazategui. Mañana a las 17 hs: Ben Hur de Rafaela - Argentino de Lanús. Domingo a las 17 hs: Ben Hur de Rafaela - Atlético Lanús. Lunes a las 14 hs: Ben Hur de Rafaela – Ben Hur de Rosario.

Ciclismo en los Barrios Este sábado 18 de octubre, se desarrollará la octava competencia del programa Ciclismo en los Barrios que organiza la Municipalidad de Rafaela con la colaboración del club Ciclista de nuestra ciudad. La misma se llevará a cabo en un circuito callejero trazado alrededor de la plaza de la Paz en el barrio Guillermo Lehmann, y el comienzo de la

prueba está previsto a las 15. Cabe recordar que, además de las categorías de niños y jóvenes de 5 a 13 años, se incorpora en esta edición la categoría para adultos mayores, quienes podrán inscribirse momentos antes de la prueba. Habrá premios para los cinco primeros de cada categoría y se sorteará en cada fecha una bicicleta playera.


30

DEPORTES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

Bodoira presente en el I Congreso de Deporte y Turismo Prensa Municipalidad

El subsecretario de Deportes de la Municipalidad de Rafaela, Delvis Bodoira, participó como disertante del I Congreso de Deporte y Turismo desarrollado recientemente en la ciudad de Rosario. Las jornadas fueron propicias para poder compartir experiencias y aprendizajes sobre diferentes aspectos que hacen a ejes del deporte, el turismo y eventos deportivos. En la ocasión, Bodoira se refirió a los aspectos organizativos que coronaron con éxito la realización de la reciente edición de la maratón "Ciudad de Rafaela". El funcionario destacó que este evento que se hizo tradicional en nuestra ciudad y que se lleva a cabo en el mes de setiembre en homenaje al profesor Daniel "Tecla" Farías, genera mucha expectativa entre corredores, algo que se reflejó en el importante número de inscriptos: alrededor de

1.200 maratonistas que representaron a más de 51 localidades de diferentes partes del país. A todos ellos agregar la cantidad de personas que participó de la maratón recreativa que también se enmarcó en esta importante realización del deporte rafaelino". Por otra parte se abordaron temas relacionados a: "Ser leona y no morir en el intento", "Juegos sudamericanos 2014", pedagogía, deporte y turismo; eventos deportivos como generadores turismo, Argentina en la vidriera del mundo; del club de barrio al alto rendimiento; el sueño olímpico. Además, se trataron otros relacionados a experiencias organizativas como: TC 2000 callejero, maratón acuática Santa Fe/ Coronda, presentación libro "Tata Martino: de Rosario al Camp Nou"; entre otros temas. Bodoira resaltó "la importancia que conlleva este tipo de actividades y el uso de las es-

AJEDREZ - CIUDAD DE RAFAELA

Ecos del Abierto El Círculo de Ajedrez "Roberto Grau" demostró una puesta organizativa con los mejores exponentes de la disciplina.

trategias en el hecho deportivo. La calidad de nuestro trabajo va enmarcada en esa dirección. Hay que profundizar los aprendizajes para hacerlos llegar a la comunidad de forma tal que produzcan un constante y efectivo crecimiento en ese noble propósito de trabajar por nuestras instituciones".

Con la presencia de 90 jugadores de distintas provincias, se disputó en las instalaciones del Círculo de Ajedrez Roberto Grau el 3er Abierto Ciudad de Rafaela. Este torneo lo jugaron los Grandes Maestros, Salvador Alonso y Federico Pérez Ponsa, los Maestros Internacionales, Roberto Servat, Martín Lorenzini, Lucas Liascovich, Facundo Pierrot, Jacques Blit, Marcelo Tempone, Leandro Krysa, Nahuel Díaz, Marcelo Playa, Pablo Barrionuevo y el Maestro FIDE, Nino Di Gianiantonio, lo que totaliza 2 Grandes Maestros, 10 Maestros Internacionales y 1 Maestro Fide, una cifra que demuestra que se ha convertido en uno de los torneos abiertos más fuertes del interior del país. El marcado éxito de este torneo se debe al esfuerzo y el aporte en conjunto de la Comisión Directiva del Círculo de Ajedrez "Roberto Grau", empresas privadas, la Subsecretaría de Deportes, algunos socios de la institución que confiaron en la experiencia del profesor Carlos Schmit la realización de este evento, que como nos tiene acostumbrados está en todos los detalles del mismo. La gran cantidad de juga-

dores titulados nos ofrecieron con su presencia, un abierto muy luchado, en el cual todos pugnaban por un puesto de privilegio. Una mención especial merece Federico Pérez Ponsa, el Gran Maestro y jugador Olímpico, hizo prevalecer su jerarquía para obtener el título máximo.

Se continúa en crecimiento Durante el torneo se hicieron presentes gran cantidad de medios locales quienes cubrieron el juego de una gran forma, también se pudo seguir en vivo con fotos y resultados ronda a ronda por Facebook y la web donde visitaron más de 3.000 personas la página en ese día. Una vez más el "Círculo de Ajedrez Roberto Grau" organizó con éxito un torneo abierto de importancia a nivel nacional, trabajaron la Comisión Directiva y Subcomisión de Ajedrez, demostrando lo importante que es trabajar en forma conjunta, fue gratificante para la entidad anfitriona escuchar palabras de agradecimiento de parte de los ajedrecistas presentes, solicitando una edición para el próximo año.


DEPORTES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

BÁSQUETBOL LIGA NACIONAL A

FÚTBOL ESCUELITA E INFERIORES

Otra vez en Corrientes

Ante Ben Hur

Esta noche, los "Tigres" vuelven a jugar en Corrientes pero ante el otro equipo de la Capital: Regatas. El plantel de Picatto permaneció en la ciudad costera al Río Paraná luego del partido disputado el miércoles ante San Martín. Para los Tigres será el cuarto partido de la temporada y ante el Fantasma querrá vol-

ver a la senda del triunfo. Hoy juegan Regatas vs Libertad, dos equipos con historia y que se conocen mucho, seguramente ambos entrenadores intentarán vencer las estrategias del rival y quedarse con la victoria. Nosotros esperamos que nuestros "Tigres" den el Zarpazo en la capital del "Chamamé".

BÁSQUETBOL U15

Comienza el Campeonato Nacional de Clubes

Hoy comienza la Etapa Nacional en el Campeonato Argentino de Clubes U15. Libertad viene de obtener hace 15 días el Cuadrangular Provincial y ahora, junto a Atlético Ceres Unión juegan la Etapa Nacional ante los representantes cordobeses Atenas y Unión Eléctrica. Cabe destacar que clasifican los 2 primeros y los 2 mejores terceros equipos a la Etapa Semifinal: Viernes: 19:00 hs: Atenas vs.

Libertad y 21:00 hs: Atlético Ceres Unión vs. Unión Eléctrica. Sábado: 18:00 hs: Unión Eléctrica vs. Atenas y 20:00 hs: Libertad vs. Atlético Ceres Unión. Domingo: 10:30 hs: Libertad vs. Unión Eléctrica y 12:30 hs: Atlético Ceres Unión vs. Atenas. Nuestro plantel va por una nueva hazaña, el Básquetbol Liberteño....quiere continuar en lo más alto a nivel nacional.

Nuestros equipos juegan ante Sportivo Ben Hur en el marco de la 6ª fecha del Torneo Clausura para Escuelita e Inferiores de la Liga Rafaelina de Fútbol. Los más pequeños visitan este sábado desde las 12:45 hs al equipo rafaelino en catego-

rías: 2008/9 - 2007 - 2006 2005 - 2004 - 2003 y 2002. Por su parte, las Divisiones Inferiores son locales en el Predio Polideportivo desde las 13 hs. Recordamos las categorías: Pre Novena - Novena - Octava - Séptima - Sexta y Quinta.

31


32

DEPORTES

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

Del Potro, afuera hasta 2015 Finalmente, Juan Martín del Potro le puso fecha a su regreso a las canchas. Pero con ello, una nueva postergación: el argentino no participará en lo que resta de la temporada, programando su retorno recién para 2015. "Estoy entrenándome bien. La recuperación de la operación en la muñeca es lenta como para estar en un nivel competitivo internacional que me permita enfrentar a los mejores jugadores en los últimos dos torneos del año", analizó el jugador en un comunicado de prensa. Del Potro estaba en lista para participar del ATP 500 de Basilea, donde defendía el título de 2013. En las próximas semanas, también se le irán 180 unidades de París y 200 de las Finales ATP, dejándolo con sólo 385 puntos en su ranking, un acumulado que hoy lo tendría cerca del puesto 150. Un auténtico volver a empezar... "Prefiero tener paciencia, ser prudente, y prepararme de cara al año

que viene. Ya no tengo dolores y molestias. Día a día me voy sintiendo mejor", contrapuso el argentino. Esta temporada, Del Potro disputó apenas cuatro torneos: Sidney (fue campeón), Australia (cayó en segunda ronda), Rotterdam (cuartos) y Dubai (se retiró en el debut), donde empezaron a hacerse manifiestos los problemas en la zona. Después de frustrados intentos por aliviar el

dolor y nuevas bajas en Indian Wells y Miami, el argentino finalmente se operó en Estados Unidos con su médico personal, Richard Berger, buscando una solución definitiva al problema. Transitados los plazos de recuperación, el tandilense empezó a retrasar su regreso a las canchas: primero se bajó del US Open, luego de la gira asiática y ahora la vuelta es completa. No más Del Potro en 2014.

ATP DE MOSCÚ

Mónaco cayó ante Youzhny en la segunda ronda Se quedó de nuevo en el mismo escalón. Y ante el mismo rival. Como en el Masters 1000 de Shanghai, Juan Mónaco (70°) volvió a ceder ante Mikhail Youzhny (27°) y fue eliminado en octavos de final del ATP 250 de Moscú con parciales de 63 y 7-6 (5). Además, sorpresiva derrota de Milos Raonic (9°), una complicación extra de cara a su objetivo de estar en las Finales ATP de Londres. La curva ascendente de Juan Mónaco en este cierre de temporada se cortó nuevamente ante Youznhy. Un quiebre a cargo del ruso en el octavo game marcó la primera distancia del encuentro y luego, en el segundo parcial y tras dos roturas, el argentino no pudo cerrarlo con su devolución y definió su suerte en el tiebreak, en el que el local logró una rápida ventaja (5-2) y logró sellar su éxito en su tercer match point. Mónaco, a pesar de la derrota, atraviesa un buen momento en el año. Ganó 13 de sus últimos 19 partidos, con final en Gstaad y semifinales en

Kitzbuhel y Shenzhen. La racha positiva, vale decir, le permitió volver a meterse en el Top 100, honor que había perdido después de ocho años. Por su parte, Youznhny, séptimo preclasificado, viene de hacer cuartos de final en Shanghai en un irregular temporada con más derrotas que victorias (18-20). El ruso, que busca repetir en Moscú su título de 2009 (último campeón local), ahora jugará ante el kazajo Mikhail Kukushkin

(74º), que le dio otro golpe al italiano Fabio Fognini (19º), con parciales de 6-4 y 6-2. Sexta caída en fila para el ex Top 10. En tanto, el canadiense Milos Raonic (9°), máximo candidato, cayó en debut en la segunda ronda ante Ricardas Berankis (116º), proveniente de la qualy, por 63, 4-6 y 6-3 y pierde terreno en la lucha por ingresar a las Finales ATP de Londres. Al lituano lo aguarda el español Roberto Bautista Agut (16º), quinto sembrado.

ATP ESTOCOLMO

Mayer, eliminado en octavos Paso en falso para Leonardo Mayer (25°). El argentino no pudo aprovechar su mayor jerarquía ni su mejor momento y cedió ante el alemán Matthias Bachinger (203°), procedente de la clasificación, por 7-6 (4), 6-7 (3) y 6-3 en octavos de final del ATP 250 de Estocolmo, en superficie dura y bajo techo. Avanza Tomas Berdych (7°), máximo favorito. Mayer, quinto cabeza de serie, no pudo sellar un segundo triunfo en el certamen sueco, en su torneo debut como N°1 del tenis argentino y latinoamericano. Con un quiebre por lado, no pudo contener al alemán en el tiebreak del primer set, mientras que en el segundo parcial, sin roturas, pudo adueñarse del desempate para forzar una manga decisiva. Ahí, todo parejo hasta el 3-3, cuando Bachinger logró el desequilibrio: se quedó con el saque del argentino en el octavo game y no dudó con su servicio para ponerse cifras finales luego de dos

horas y dos minutos de acción. La derrota ante el alemán deja un sabor amargo a Mayer, campeón en Hamburgo y finalista en Viña del Mar en 2014, quien no perdía con un jugador fuera del Top 200 desde octubre de 2012. Bachinger, en la continuidad del evento, espera por el francés Adrian Mannarino (79º), quien dio la sorpresa al derrotar al ucraniano Alexandr Dolgopolov (24º), cuarto cabeza de serie, en tres durísimos sets. En el certamen, cabe aclarar, debutó el jueves el máximo favorito: Tomas Berdych, Nº7 del mundo. El checo pudo destrabar su encuentro y se impuso por 7-5 y 6-3 ante el alemán Dustin Brown (92º), en el primer duelo entre ambos. Ahora, Berdych, que pugna por una plaza para las Finales ATP de Londres, enfrentará en cuartos de final al rumano Marius Copil (181°), que superó en sets corridos al francés Pierre-Hugues Herbert (124º).


SUCESOS

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

33

Dos aprehendidos tras un ilícito Un joven de 19 años y un menor de 14, sustrajeron una billetera en Av. Santa Fe y calle Liniers y fueron rápidamente apresados por personal del Comando Radioeléctrico. Hubo dos nuevos hechos delictivos en la ciudad. En horas de la mañana de la víspera numerarios del Comando Radioeléctrico labraron informe ya que al encontrarse de recorridas fueron alertados por parte del Despacho de Emergencias 911, de un ilícito ocurrido en intersección de calle Liniers y Av. Santa Fe. En el lugar los uniformados entrevistaron a la damnificada quien manifestó que momentos antes, encontrándose en el lugar, fue abordada por dos sujetos quienes la despojaron de su billetera para inmediatamente darse a la fuga en bicicleta. Contando con las características de los mismos rápidamente el personal actuante inició una saturación por las inmediaciones y en intersección de Av. Aristóbulo del Valle y calle Dorrego, observaron a dos sujetos de similares características los que fueron identificados, tratándose de un joven de 19 años y un menor de 14, procediéndose a la aprehensión del mayor y su traslado a sede policial. En cuanto al menor se hizo comparecer en el lugar a su madre haciéndole entrega del mismo.

Registradora y dinero Autores de identidad desconocida ingresaron a un local comercial ubicado en calle Constitución de nuestro medio, desde donde se apodera-

ron de una caja registradora que contenía dinero en efectivo. Del hecho fue alertado personal de la Comisaría N° 1. Además en sede de la Comisaría Nº 13 radicó la denuncia un ciudadano rafaelino, dando cuenta que autores ignorados le sustrajeron un bolso que contenía dinero en efectivo.

Choque en la 34 Numerarios de la Comisaría Nº 5 de San Vicente fueron alertados de un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 172 de la Ruta Nacional Nº 34. Fueron partes del mismo un automóvil VW Vento conducido por Mario Kasanowicz (62) de Buenos Aires y un camión Fiat Iveco con acoplado guiado por Juan Carlos Machado (59) de Casilda. Como consecuencia del siniestro resultó lesionado en conductor del automóvil.

Murió un camionero El conductor de un camión Mercedes Benz 1114 que circulaba de norte a sur, identificado como Roberto Ferreras de 60 años de edad, perdió el control de su vehículo y terminó tumbado sobre la cuneta de la mano contraria, perdiendo la vida. Fuentes policiales dieron cuenta que el trágico he-

cho ocurrió alrededor de las 18.45 del miércoles sobre la Ruta Provincial 32-S -camino central de tierra a Esmeralda, a unos 1.600 metros de la localidad de Sastre. La víctima era oriundo de la ciudad bonaerense de Miramar. Una vez rescatado, el hombre fue derivado al SAMCo donde falleció minutos más tarde, a pesar de los intentos de reanimación.

En Rafaela Una mujer de 33 años radicó exposición en sede de la Comisaría Nº 1, dando cuenta que mientras transitaba por calle Chiarella en su motocicleta Guerrero Trip, fue impactada por un utilitario conducido por un hombre mayor de edad. Como consecuencia del siniestro resultó con lesiones

graves la exponente, presentando fractura de muñeca izquierda, hematomas en pierna izquierda y escoriaciones en el abdomen. Por su parte una joven de 35 años denunció a efectivos de la Comisaría Nº 13 que mientras circulaba en su bicicleta playera por Av. Italia llegando a Av. Brasil, colisionó contra un camión contenedor marca Mercedes Benz, conducido por un hombre de 53 años. A raíz de lo sucedido resultó lesionada. Finalmente, también personal de la "13" tomó conocimiento por parte de una mujer de 42 años, que al momento de circular en su motocicleta Appia City, al llegar a la intersección de Bv. Lehmann y calle Ramón y Cajal, fue embestida por una camioneta Nissan Frontier guiada por un hombre mayor de edad. A

raíz del siniestro resultó lesionada la mencionada.

Operativos Ayer, entre las 14 y la 16, se realizó un operativo de saturación con móviles de la Comisaría Nº 13; de la Subcomisaría Nº 1; del Comando Radioeléctrico y del Cuerpo Guardia de Infantería, en la zona norte de la ciudad. Además, se desarrollaron operativos de control vehicular juntamente con numerarios del Área de Protección Vial y Comunitaria y efectivos de la Comisaría Nº 13; de la Subcomisaría Nº 1; del Comando Radioeléctrico y del Cuerpo Guardia de Infantería, en el horario comprendido entre las 17.30 y las 20.30, en los barrios Barranquitas, Villa Dominga, Monseñor Zazpe y Virgen del Rosario.


34

SUCESOS

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

INFORME DE LA ALAMEDA SOBRE SUNCHALES

Bolatti se reunió con el juez Abásolo Fue durante la mañana del miércoles en los Tribunales Federales de Rafaela. El Intendente de Sunchales estuvo acompañado por el Asesor Legal del Municipio. Harán una presentación formal por la investigación. Sunchaleshoy

El intendente de la ciudad de Sunchales, Ezequiel Bolatti, acompañado por el Asesor Legal municipal, Amílcar Ghiano, se reunió con el juez federal, Miguel Eugenio Abásolo, en los Tribunales Federales de Rafaela. En virtud a la denuncia mediática sobre Sunchales realizada por la organización La Alameda, el objetivo del encuentro fue plantearle al magistrado la necesidad de que el Juzgado investigue el caso hasta las últimas consecuencias a fin de deslindar y/o determinar responsabilidades. "Es una exageración etiquetar a Sunchales de pueblo narco, si bien no desconocemos la problemática", afirmó Bolatti en la reunión. Aprovechando la audiencia, el Intendente le entregó a Abásolo copia de toda la documentación que avala lo desarrollado en la materia desde 2012 a la fecha.

A pedido del Juez, el Municipio efectuará una presentación formal a los fines de que el Juzgado tome intervención en la investigación y las autoridades municipales se pondrán a disposición para todo lo que requiera el proceso.

Intencionalidad política Recordamos que el viernes 4 del corriente y para conocer qué sensaciones tenía la máxima autoridad política de la ciudad de Sunchales, Diario CASTELLANOS dialogó con el intendente Bolatti. "En realidad ésto me sorprendió como pudo haberse sorprendido todo sunchalense que sabe en qué ciudad vive. La información hecha pública excede absolutamente todo lo que el vecino conoce. Nosotros somos realistas y sabemos que podemos tener situaciones como puede

tener cualquier ciudad como la nuestra o más grande e incluso comunidades más pequeñas. Desde 2012 es que nosotros estamos haciendo denuncias de distinto tipo ante las autoridades competentes, pasando por el jefe de Policía, el Ministro de Seguridad y hasta el propio gobernador Antonio Bonfatti para que actúen en consecuencia; pero de allí a que nos tilden de ciudad narco es algo que realmente no esperábamos", había manifestado. En aquel momento Bolatti no dudó en ponerle a la situación una intencionalidad política de gente que lo único que busca es obtener algún rédito de cara a las elecciones del año próximo. Y aseveró que con ésto, lo único que consiguieron es no sólo poner a la ciudad en boca de todos, a lo largo y a lo ancho del país sino también abortar

La reunión se mantuvo en el despacho del magistrado federal .

una serie de investigaciones que se venían llevando adelante desde hace aproximadamente dos años, tendientes a desba-

ratar acciones de personas inescrupulosas que lucran con la adicción de los jóvenes", terminó diciendo ese día.

Realizaron varios allanamientos en la capital provincial Efectivos de la Agrupación Unidades Especiales de la Unidad Regional I, con la presencia de la jueza de menores, Ana María Elvira, realizaron tres allanamientos en los barrios del extremo noroeste de la capi-

tal santafesina y en una de las casas secuestraron una pistola calibre 9 milímetros en el marco de la investigación por el crimen de Aisa Cardozo de 16 años, quien fuera baleada a las 20 del miércoles 8 de octu-

bre cuando salió de su casa junto a su madre, en la esquina de Falcón y Rosatti en el barrio La Nueva Tablada de Santa Fe, y que falleció en la madrugada de este miércoles en la unidad de terapia intensi-

va del hospital Cullen. En tanto en un allanamiento realizado ayer a la madrugada en una casa del barrio Pompeya de Santa Fe, personal de la Sección Homicidios detuvo al principal sospechoso

por el crimen de Sebastián Emanuel Maciel, el nene de 11 años que fue asesinado cuando jugaba al fútbol con sus amigos. El sospechoso, de 29 años, fua hallado en una vivienda de Matheu al 3500.


VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

CLASIFICADOS

35


36

CLASIFICADOS

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

9050 6770 3975 0136 7465 0148 2505 1416 7728 1819

6397 5130 5519 5123 8826 2333 7202 9283 7321 0658

0803 6266 2819 8204 3588 9890 7476 4170 2158 0159

4711 4776 3678 4992 7390 3984 1747 5417 5960 0462

1200 6955 3548 8989 4281 0133 2489 4870 3346 8796

5475 7119 0661 6209 7889 8539 6482 0116 8543 0963

647 289 866 670 763 749 086 994 262 045

1064 8133 1792 0070 0956 9417 2966 9558 2063 9938

0663 0032 4893 6206 5717 4898 2042 1547 9151 5875

1721 5476 3228 1720 8604 3723 8426 5106 2718 3011

5483 8016 6564 4520 9458 6735 3004 1377 3971 1933

4147 6108 5524 7469 0763 8200 6806 0016 5042 8997

5030 3795 0012 3009 1609 3589 5507 8753 2801 3540

213 490 924 416 969 756 674 063 301 720

7248 8890 9159 4464 3851 0796 4435 2375 1469 1648

2128 5579 4608 2297 1342 8593 7015 0300 4459 6546

7602 4443 7769 0091 4468 2764 0495 7021 8337 6569

1782 4781 1962 6596 5479 7762 7305 2405 9528 9846

3873 8652 7556 8096 8030 2215 5427 8999 6021 7525

96604 59931 39725 13293 86617 70969 45986 48997 83453 45575

208 446 256 143 566 158 558 288 430 190

9759 3913 9106 5234 4654 3242 4465 2902 3115 5755

5120 2841 6202 1507 0257 4976 4951 8273 4501 7747

4403 4926 7760 4942 1016 7228 1306 8511 7189 0341

0407 0988 5408 2554 3525 0143 8452 1783 4566 3685

9449 2360 2884 9445 2761 9264 0902 1667 9826 3566

46145 93142 35820 91388 52727 99277 33544 23795 39963 82055

871 789 889 504 520 033 191 141 873 263


VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

CLASIFICADOS

37


38

CLASIFICADOS

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014


39

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014

Tus propios sentimientos te llevarán a una situación personal más rica en matices. Tus ideas necesitarán descansar, será necesario hacer modificaciones.

19°C

29°C Parcial nublado

SÁBADO 16ºC 28ºC Lluvioso

Para tus asuntos de amor vas a tener una gran energía, te sobrarán pensamientos, pondrás la primera piedra para una idea que te interesa mucho.

Parcial nublado noche

DOMINGO

LUNES

12ºC 26ºC Parcial nublado

Marte transitando por tu casa cinco te llevará a conseguir lo que tanto deseas, pero también producirá un mayor gasto de energía.

14ºC 27ºC Soleado

Tu intuición a la hora de desenmascarar actitudes ajenas te será de gran ayuda. Respecto a la salud juega limpio contigo mismo, huye de todo lo que te perjudique.

A veces las cosas se tuercen casi sin darnos cuenta. Aunque hoy tengas que vivir situaciones complejas te vas a manejar como pez en el agua.

Hoy estarás impulsado por fuertes deseos afectivos. Serás excelente transmitiendo tus ideas y sentimientos.

Habrá un cambio de energía en tus relaciones sociales. Con Mercurio, el Sol y Urano transitando por tu casa siete vas a dejar que entren nuevas opciones.

Ciclismo en los barrios Este sábado 18 de octubre, se desarrollará la octava competencia del programa que organiza la Municipalidad de Rafaela con la colaboración del club Ciclista de nuestra ciudad. La misma se llevará a cabo en un circuito callejero trazado alrededor de la plaza de la Paz en el barrio Guillermo Lehmann, y el comienzo de la prueba está previsto a las 15. Además de las categorías de niños y jóvenes de 5 a 13 años, se incorpora la categoría para adultos mayores, quienes podrán inscribirse momentos antes de la prueba. Habrá premios para los cinco primeros de cada categoría y se sorteará en cada fecha una bicicleta playera. Quirófano Móvil en barrio Virgen del Rosario : Esta semana se ubica hasta hoy frente a la vecinal, ubicada en Campoamor y Pascual Brusco. Allí funciona en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

LAS TIPAS RAFAELA *El libro de la vida: Hoy a las 18 y 20. 3D *En el tornado: Hoy a las 22 y 0.15. 2D *Drácula: Hoy a las 20. 2D *El justiciero: Hoy a las 19.45 y 22.30 y 01. 2D *El dador de recuerdos: Hoy las 2215 y 0.30.2D De Lunes a Viernes el valor es $ 40 2D y $45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.30 y 21.30. *8 Jinetes: Sábado y domingo a las 17.30. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $20. Dentro de Espacio INCAA tienen costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. Milonga "El Tropezón": Tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal hoy viernes 17 las 21.30. Show en vivo, pista de baile y servicio de cantina. La Orquesta Municipal de Tango y diversos cantantes rafaelinos se lucirán para la ciudad. La clase de baile estará a cargo de Roberto Llosa y Verónica Slowski. El valor de la entrada es de $ 40.

El tránsito de Venus por tu casa cinco anuncia cambios relevantes. Tendrás un aura especial para tus asuntos de amor.

El amor no deja de ser un juego maravilloso. Deberás plantearte retos que te resulten atractivos y que tengan que ver con tus verdaderos deseos.

Hoy vas a tener la habilidad de poder rectificar cierta conducta que en el fondo nunca te ha beneficiado. Lo mejor para tu salud será tomarte las cosas con una actitud positiva.

Vas a desplegar nuevos planteamientos sobre tus deseos sentimentales. El camino que estás buscando aparecerá cuando menos te lo esperes.

Venus transitando por tu signo te dará creatividad, gran capacidad de síntesis, sentido del humor, y mucha confianza para tus asuntos de amor.


40

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.