Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

De héroes y villanos Rafaela, Martes 28 de Octubre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

Le damos la bienvenida de todo corazón Es un poco difícil hablar de los festejos de la reelección de Dilma Roussef, la bolsa la recibió con una baja de un 2,77% y el real retrocedió a su menor nivel desde 2005. Una elección reñida desde un primer momento complicó lo que el aparato oficial suponía un trámite sencillo y el triunfo final no le prodigó una bienvenida, mas bien una muestra de desánimo por parte de quienes querían un cambio. Y no son pocos. Roussef, aunque en comparación a nosotros tiene un gobierno más ordenado, no enfrenta una inflación como la nuestra, y mantiene estable su moneda sin restricciones al estilo argentino, soporta cuantiosas denuncias por corrupción y en más de una ocasión ha debido cambiar funcionarios que terminaron presos. Hay muchos otros problemas que son los que socavaron su popularidad, uno de ellos es la relación con Argentina y también con el Mercosur, aunque Brasil ha salido ganancioso de ambas, el temor generalizado es que la Argentina está yendo a una nueva debacle económico- social, y que ésta pueda afectar a Brasil. Aunque no hay entre ella y Cristina Fernández una situación de tirantez, tampoco se ha comprometido de forma que pueda dejar entrampado a su país. Quizá la existencia de algunos tratados comerciales moviliza a los brasileños a despegarse aún más, pero por el momento no es un motivo de crisis mayor. De todas maneras la bolsa que tenía como favorito al derrotado socialdemócrata Aécio Neves, tradujo su descontento o su descon-

fianza cerrando el BOBESPA en 50.503 puntos, mientras que el real quedó en 2,523 unidades por dólar. Fueron los papeles de Petrobras los que lideraron las caídas. Las acciones preferenciales sin derecho a voto, bajaron un 11,35%, algo que afectó hasta el Merval en Buenos Aires. La bolsa de San Pablo cerró este lunes con una fuerte caída del 2,77% y el real retrocedió un 2,58% a su nivel más bajo desde 2005, en un mercado decepcionado tras la reelección de la presidente Dilma Rousseff el domingo. "Hay una decepción total. La caída de la bolsa llegó a ser del 6% en la apertura, lo que refleja muy claramente el ánimo tras el resultado de la elección", fue la explicación que dio el economista jefe de la calificadora de riesgo brasileña Austin Rating. La posibilidad de que se revierta esta intransigencia y que los mercados comiencen a reaccionar de otra manera puede ocurrir siempre y cuando Dilma Roussef realice anuncios muy esperados por los sectores económicos. Los sectores económicos y financieros quieren saber cómo integrará su equipo económico y las medidas de corrección que tomará respecto a la política económica y fiscal. Mientras tanto la evaluación que hacen los mercados es que un nuevo gobierno de Rousseff significará sólo más de lo mismo sin posibilidades de cambio. El tono de la presidente, a diferencia de otras ocasiones, resultó muy conciliador. Sabe que no es momento para actitudes extremas, tal vez un proceso de seducción para que los mercados comiencen a reaccionar más positivamente. Es que el mercado reclama reactivar la economía estancada en el gobierno de Dilma Roussef y controlar la inflación, un tema crucial. Por otra parte la presidente reelecta sabe que Neves – su contrincante llegó a liderar las encuestas antes del ballotage y su triunfo fue ajustado, de un 51,6% de los votos, contra 48,3% de su rival. Se abre una nueva incógnita en el país vecino y las posibilidades de éxito o fracaso quedan abiertas. editorial@diariocastellanos.net

La pronunciada pendiente en la que ingresó el Concejo Municipal rafaelino desde hace pocos meses, luego de su renovación, en cuanto a nivel de discusiones, sanción y tratamiento de proyectos para mejorar la vida de los ciudadanos y de contralor, tocó ayer un áspero fondo con una grotesca puesta en escena de Luis Telesco. El concejal radical se presentó en la reunión de comisión donde iba a tratarse un proyecto de "sanción" contra su persona vestido con un chaleco de guarda municipal, con la inscripción "Telesco contra la corrupción". No conforme con ello, Telesco hizo suyas las palabras nada menos que del Papa Francisco y agregó: "Recen x (por) mí". Encontrar un calificativo para las actitudes de Telesco, a esta altura, es difícil. Para los desprevenidos valga un pequeño repaso de la trayectoria del edil. Tras casi tres años absolutamente improductivos, en las que sólo se destacó por algún que otro show, como aquel mamarracho en medio de un operativo contra un casino clandestino, el concejal radical Luis María Telesco "se sacó" en una reunión de Comisión. Léase de trabajo. En horario de trabajo, agredió duramente en forma verbal a otro concejal e intentó hacerlo por la fuerza física. Ergo, entre otras cosas, como ya se comparara en este Diario, una conducta que en cualquier empresa hubiera motivado por lo menos una suspensión o apercibimiento. A pesar de la gravedad que implicaban también sus condiciones de funcionario público, legislador, la mayoría de sus pares prefirieron mirar para otro lado. Algunos, incluso, en los primeros momentos lo palmearon en la espalda. Como expresara una columna editorial, también de este medio, titulada "Telesco, Mascherano y 8 más", Natalia Enrico y Germán Bottero le prepararon el terreno para "convertirlo en héroe". Ayer ambos compañeros de bancada volvieron a derrapar feo, al asumir como "suficientes" las "disculpas" pedidas por Telesco tras sus exabruptos en la reunión del escándalo. Hubo un proyecto que se trató este lunes, predestinado al fracaso, para sancionar de un modo sumamente "light" a Telesco. La idea de mandarlo a dirigir el tránsito por 15 días sonaba absurda, y no dejó de tener el significado de una pelota picando en el área para un goleador consumado como es Luis Telesco, que a la hora de utilizar el ingenio para obtener figuración personal no es un improvisado. Como también se escribió a modo de vaticinio en estas páginas, Telesco buscaría convertirse en una suerte de adalid anticorrupción, con la consigna fácil, la frase hecha, la impunidad al filo de la trampa. En suma, utilizando cualquier tipo de recursos. Si le sirve el Papa Francisco para tales fines, no duda en utilizarlo. El "Recen por mí" pintado en el chaleco refractario es mucho peor que un plagio efectista. Desnuda la estatura moral del personaje. Luis María Telesco nunca miró el horizonte de construcción política por encima de sus narices. Factótum de la denominada "vieja política", lo poco que ganó lo hizo sembrando intrigas, divisiones, usando personas como si fueran guantes descartables, a pura "rosca", mucha verborragia, y sobre todo, muy poco trabajo real. Telesco siempre redobla la apues-

ta. Tiene poco para perder, porque ya todos lo conocen. Puteador serial, nutre su acción política sobre el chisme de boliche y el conventillo. Le ha ido bien con su estilo, hace más de 30 años que vive del Estado, del que obtuvo privilegios que le son negados a otros ciudadanos. Por si se ofende: su jubilación por invalidez como legislador y su trabajo actual como legislador significan un privilegio que no le cabe a un trabajador común. Se golpea el pecho diciendo que él no cobra. El día del escándalo lo repitió: "soy el único pelotudo que no cobra", dijo a los gritos. En realidad, es el único "vivo" que está jubilado de político y sigue ejerciendo como político. De hecho, cobró durante mucho tiempo la platita en negro que se distribuían los concejales sin que se le conmovieran los "cataplines" tan sensibles que revela tener. La semana pasada Telesco se enojó porque hubo concejales que tomaron sus denuncias como algo digno de ser tenido en cuenta y fueron a la justicia. Le rompieron el negocio y le dio -según declaró- "por los cataplines" que no le avisaran. Según el registro que publicó la emisora (ADN) en donde fue entrevistado, aseguró no tener pruebas escritas sobre las denuncias que efectuó contra Daniel Ricotti, sino "deducciones". Y anticipó que los fiscales "tendrán que aguantarlo". O sea, amenazó a los representantes del Ministerio Público de la Acusación con su dosis de "telesqueada" si no van por los carriles que más le convienen a su interés político. Es el propio pueblo rafaelino el que sale perdiendo. Por partida múltiple. Desde 2011 que prácticamente tiene un concejal menos, entre licencias, bravatas y escasos proyectos presentados. Por el otro, intenta capitalizar el menoscabo de la confianza que puedan tener algunos ciudadanos sobre las instituciones, y pide que, en vez de recurrir a la Justicia, si tienen sospechas o pruebas de corrupción, acudan a "SúperTelesco" quien los atenderá gustoso y a cambio de otro más empalagoso chupetín. Más que pensar en canalizar la "denuncia", le pedirá votos. Para algunos puede ser tarde. El héroe rápidamente se convirtió en villano. Para otros, y lo que más importa, la gente, la invitación a la reflexión madura está hecha. En uno u otro caso podemos decir que les avisamos.


3

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

ACORDARON EL PROYECTO GENERAL DE LA OBRA

Nuevo Hospital, listo para ser licitado Tras el encuentro de ayer, Obras Públicas de la Provincia elaborará los pliegos para el llamado a licitación de la primera etapa. El proyecto de la mega-obra futura se consensuó en otra reunión con los distintos sectores del nosocomio actual, similar a la llevada a cabo el jueves 16 del corriente mes. También participaron funcionarios municipales. Tendrá dos pisos (en vez de los tres originalmente contemplados), y 116 camas y un piso para cuidados críticos. Un nuevo encuentro entre los referentes del ministerio de Salud y de Obras Públicas de la Provincia con miembros del Hospital Jaime Ferré se desarrolló en Rafaela este lunes. En el mismo se terminaron de acordar los lineamientos del proyecto general del Nuevo Hospital. A partir de ello, se elaborará el pliego de licitación para la primera etapa. Santiago Gaspoz, coordinador de Salud de la región, comentó "fue una reunión con una nutrida concurrencia. Participaron referentes de todos los sectores del hospital, personal general, jefaturas, el director (Roberto Vitaloni), la presidenta del Consejo de Administración del SAMCo (Fabiana Cossa) y el subsecretario de salud de la municipalidad (Eduardo Lopez)". Del ministerio de Obras Públicas participó la secretaria de la cartera, la arquitecta Jorgelina Paniagua.

El proyecto El nuevo proyecto presentado contempló las sugerencias que la comunidad hospitalaria había realizado semanas atrás. Principalmente "bajar la altura del edificio, en vez de tres pisos – como estaba pensado en un prin-

cipio-, hacerlo de dos para respetar el diseño urbanístico" de la zona de la ciudad donde se emplazará el Nuevo Hospital en el norte de la ciudad. "El flamante proyecto que fue aprobado es de dos plantas –subrayó Gaspoz-, con una infraestructura dúctil, es decir, modificable según vayan surgiendo nuevas necesidades". Además, el funcionario añadió "hubo mucho debate y, finalmente con la aprobación de los presentes, se decidió avanzar en la confección del primer pliego licitatorio para la etapa inicial que saldría antes de fin de año. La idea es que en los primeros meses del año que viene se comience a trabajar todo lo que es movimiento de suelo y la construcción de la base. Esto implica un compromiso formal del Gobierno de avanzar con la obra".

El Nuevo Hospital El proyecto del nuevo Hospital contempla un piso con 96 camas, más 20 camas para cuidados críticos. En planta baja funcionará el área ambulatoria, con los consultorios, el área de diagnóstico por imágenes, laboratorio, hospital de día, servicio de rehabilitación, servicios generales, de-

Infografía del primer anteproyecto

pósitos, etc. En el primer piso funcionará el área de internación, con 96 camas con habitaciones individuales con 2 camas cada una, con baño adecuado para personas con discapacidad. En el segundo piso funcionarán los módulos de cuidados crítico: quirófano, área materno infantil, sala de parto, unidad coronaria. "Este es el esquema central, después cada uno de los servicios discutirá los pormenores de cada una de las áreas. La

arquitecta Paniagua se reunirá mes a mes con cada uno de los servicios para delinear las situaciones particulares", explicó Gaspoz

Otros temas En la reunión también se trató el avance en la construcción de la Nueva Guardia, la conexión con el edificio del hospital, "enfermería, la guardia, la jefatura están preparando un

listado con el equipamiento necesario y que estarán presentados en dos semanas para la nueva guardia. El mobiliario fijo ya está colocado". Finalmente, hubo consenso en avanzar en Jornadas de Cuidados Progresivos, que es el modelo que se pretende darle a este hospital de alta complejidad con cuatro módulos de cuidados críticos: pediatría, neonatología, terapia y unidad coronaria que funcionarán en el segundo piso.

UATRE: Agradecimientos y una aclaración La Comisión Directiva de La Seccional 860 –Rafaela-, de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) Rafaela, emitió un comunicado de agradecimiento público "a las empresas que nos acompañaron en la fiesta de Los Trabajadores Rurales que se realizó el día sábado 25 de octubre en El Salón de Los Toros de la Sociedad Rural". Destacaron la colaboración de Lotería y Casinos de La Provincia de Santa Fe, Diario CASTELLANOS, Secretariado Nacional de UATRE, especialmente de su titular, Gerónimo Venegas. En cuanto a empresas, que abonaron las tarjetas para que sus respectivos trabajadores dependientes, y afiliados al gremio puedan estar presentes, la lista es extensa. Las Taperitas S.A, Estancia María Cristina, Rafaela Alimentos, Estudio

Jurídico Brarda, Granja Las dos Juanas, Raúl Vanay y Mario Chico de Angélica, Farmacia Simoncini, Cabaña de Guillermo Miretti de Ataliva, Flogna, Gustavo y Horacio, productores agropecuarios, ASP Agroservicios Pampeanos, Aldo Ruffino Agropecuaria, AVICO SRL, Integral Agro-

pecuaria, VILLAGE, Construir Bienes Raíces S.A, Cabaña de Onildo Barberis y Cabaña La Lilia de Colonia Aldao, Cabaña Armando de Rafaela, Molfino Agropecuario, Cabaña La Rosigna, Limpieza de Semillas Bounobich de Susana, Agropecuaria Trinca, Rafaela Carnes, Coop. Guillermo Lehmann

S.A, Cooperativa C.O.S.P.A.C, Hacendados Rafaela S.A. Diario CASTELLANOS informa: Debido a un error propio generado en la Redacción de este Diario, se consignó que, (tal como estaba previsto inicialmente), el incremento salarial para el sector de los trabajadores rurales era retroac-

tivo al mes de agosto. Con las disculpas del caso a nuestros lectores, sobre todo por las posibles molestias ocasionadas a los involucrados, se aclara que se debe aplicar un incremento del 25 % retroactivo al 1º de octubre. El 10 % restante, regirá desde diciembre.


4

LOCALES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

LA ESPECULACIÓN LE GANA AL SENTIDO COMÚN

No prosperaría la sanción contra el concejal Telesco La propuesta de los ediles Lombardo y Bonino no contó con el apoyo de sus pares, por lo que por el momento quedó en comisión. Durante la reunión de comisión de ayer por la mañana, los ediles trataron el pedido de los concejales Raúl Bonino y Marcelo Lombardo de sancionar a su par Luis María Telesco por lo acontecido el pasado 15 de setiembre. Vale recordar que el escrito proponía una sanción menor (colaborar con el tránsito durante un par de semanas), pero en sus considerandos mostraba la posibilidad de una sanción mucho mayor contemplada en la ley provincial para estos casos. Según expresó Lombardo, fueron muchos los vecinos que consultaron y manifestaron repudio por la situación, por lo que esa inquietud de alguna manera llevó a la necesidad de un pronunciamiento al respecto. Y se dirigió a su par: "Luis, te equivocaste cometiste un error, a lo que agregó que "hay que ser cuidadosos de cómo procedemos, no podemos proclamar para afuera lo que no

Por otro lado, tanto sus compañeros de bloque Germán Bottero y Natalia Enrico, como también el justicialista Silvio Bonafede, consideraron que la sanción no es la manera apropiada de proceder, por lo que la misma ya correría en desventaja en el caso de ser sometida a votación. "Yo anticipo mi posición negativa", indicó Bottero. A su criterio Telesco en la carta mantiene sus acusaciones pero hace un pedido público de disculpas. O sea, para Bottero ser concejal es un verdadero privilegio. Puedo insultar, agraviar, pegar, que con unas

"disculpas" por escrito alcanza. Buen ejemplo para el resto de la sociedad. Igual concepto pareciera prevalecer en la moral de Silvio Bonafede. Y en la de Natalia Enrico. La socialista fue más allá habló de "desborde emocional".

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- Buen día amigo, seguimos de "calorete", vamos a terminar asaditos… A- Asadito el que me comí el finde, así que en el partido a la noche no estuve para saltar mucho. G- Yo lo vi por la tele oficial, pero justo antes vi el programa de Grondona y Pablo Rossi que lo llevaron al Tata Yofre ¡qué bueno que se presenten documentos históricos como esos! Para contrarrestar la historieta que nos quieren hacer creer, casi, casi nos embocan ¡para ser otra Cuba! A- ¡Pero sin playas caribeñas! Lindo garrón nos íbamos a comer…Yo me pregun-

to, ¿la gente, el público en general, sabe esta parte de la verdad? G- Sabés que siempre prima la versión ideológica oficial del gobierno de turno. Primero Perón y los milicos contaron la suya, porque la vivieron, después vino el desmadre y dejar abierta la puerta para que te la cuente cualquiera, así que en realidad hay que recostarse en los "papeles" - documentos - y dejarse de tanta "creatividad ideológica". A- Difícil que alguien se quiera ocupar, a nadie le calienta; la historia oficial es más "cool". G- ¡Y rinde buenos dividendos! A- Volviendo al partido. Cancha llena, buena organización, y para completarla un muy buen partido, si bien el resultado no nos gustó, se jugó de igual a igual nada menos que con el mejor equipo hoy. G- Eso es cierto, y sin ganas de caerse, al igual que Atlético, que con este nivel está para cosas importantes. A- Está bueno tener algunos buenos momentos, porque ayer también estuve leyendo sobre los SIETE hospitales "del bicentenario" que anunció la Presidente en un acto en el 2008, ¡en un ámbito de euforia total!, y todavía NO SE PUSO UN LADRILLO EN NINGUNO. Una mentira más, y van… yo pienso que debería haber algún tipo de sanción para quien juega con las esperanzas y

la credibilidad de la gente… G- ¡Estarían todos los políticos presos!, eso es más o menos como la "autovía de la producción" y el acueducto y el hospital y… A- ¡Cortala! Vamos a terminar tomando lechita todos los días si seguimos haciéndonos tanta mala sangre. G- Hablando de preocupación; las elecciones en Brasil dejaron más dudas que certezas, ¡apenas ganó Dilma! Y para colmo los mercados le respondieron bastante mal ¡y que no me digan que los mercados no importan, porque para una potencia económica como Brasil, sí importan y mucho! A- Seguro, y vas a ver cómo en Uruguay también la cosa se pone peleaguda para el oficialismo ¡y eso que tienen un pingo como Tabaré Vázquez!, si tenés en cuenta que por ser oficialismo, siempre arrancás con un piso entre el 15 y 20 %, si ganás por escaso margen, seguro vas a tener que remarla. G- Remar vamos a tener que remar nosotros, con la caída del consumo principalmente en los artículos de primera necesidad para la familia, alimentos y vestuario, estamos complicaditos… A- A mi traeme una lancha, porque más que remos voy a necesitar un motor fuera de borda…

practicamos para adentro". Bonino, por su parte señaló que la acción social les pareció la mejor opción. "Me parece importante plantear un precedente a futuro: hay ciertas normas que no se pueden quebrar".

Valores cambiados

Doble victimización Fiel a su estilo, Natalia Enrico aprovechó la oportuni-

dad para denunciar supuestos maltratos en el Concejo por su condición de mujer. "Hay otras formas de violencia, y me pasa que las he padecido personalmente en este ámbito, tanto en sesiones como en reuniones de comisión. Violencia que puedo entender hasta casi rozando la misoginia o el ataque directo en mi condición de género y que lo veo como una ofensa a todas las mujeres y que me parecieron gravísimas. Quizás daría hasta para una denuncia ante el INADI por discriminación de género, porque son cosas ofensivas y graves. La violencia no sólo pasa por la mala palabra", disparó.

Otras propuestas Además, recibió despacho la iniciativa de Bonafede, Lombardo y Ricotti de ampliar la capaci-

dad del Hogar de Ancianos Magdalena de Lorenzi, lo que implicaría la incorporación de recursos humanos y las reformas edilicias correspondientes. Por último, también será votada el jueves la minuta del PRO que pide respuestas para los vecinos frentistas de calle Peterlín.

Lavacoches Jorge Maina invitó por carta a los concejales para mantener (hoy), una reunión por el tema "lavacoches" que despertara polémica al desconocer el Centro Comercial e Industrial los datos surgidos de una encuesta municipal. Según pudo averiguar este Diario, se trataría del informe de una serie de acciones programadas desde la Secretaría de Desarrollo Social para contener a esas personas en situaciones de vulnerabilidad.

PROVOCADOR

El edil y su chaleco "anticorrupción" Luis Telesco llegó al Concejo con un chaleco utilizado por los agentes de tránsito ironizando con la posibilidad de recibir una sanción donde deba realizar tareas afines. En el mismo podía leerse "Telesco contra la corrupción" y "Recen x mi". Aunque no emitió opinión mientras sus pares analizaban la sanción en su contra, dialogó con la prensa al finalizar el encuentro, y explicó por qué usó el chaleco. "Es en respuesta a los que pedían la sanción de dirigir el tránsito, le agrego el fondo de la cuestión: la corrupción, y esa pelea no la voy a dejar, ni porque me sancionen", expresó. El edil pidió a los medios que publiquen su número de celular (15617725), para que todo ciudadano pueda comunicarse con él para denun-

ciar cualquier cosa que haya visto o sepa en relación a la corrupción de parte de un administrador público. "Si tienen confianza en este mensajero, voy a investigar a varios hasta las últimas consecuencias". En relación a la presentación en la Justicia, Telesco dijo que todavía no fue citado a declarar. "Yo ahora soy querellante, ya no es tan simple como antes cuando te tiraban afuera los jueces o fiscales amigos del poder municipal. Ahora se les va a hacer más complejo. Vamos a pedir las declaraciones juradas de cada uno. Espero que no las hayan cambiado", finalizó. (La postura de este Diario al respecto se encuentra en la Sección "Enfoques" Pág. 2).


LOCALES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

5

EL MINISTRO RUBÉN GALASSI ENCABEZA EL ACTO

El Centro Cívico de la Región 2 suma nuevos servicios

Archivo

En Rafaela podrán tramitarse partidas de nacimiento, certificados de supervivencia y constancias de domicilio. También se suma un nuevo puesto para tramitar el DNI y el Pasaporte. El ministro de Gobierno y Reforma del Estado encabezará este martes a las 17 en Rafaela el acto en el que se oficializará la incorporación de nuevos trámites que se podrán realizar en el Centro Cívico de la Región 2 donde, a través de su Área de Servicios al Ciudadano, podrán tramitarse partidas de nacimiento, certificados

de supervivencia y constancias de domicilio. Asimismo, se sumará un nuevo puesto para gestionar el DNI y el Pasaporte. La actividad será en el Centro Cívico (Av. Santa Fe 2771) y de la misma participará también el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, quien expresó que "ésto

implica un enorme esfuerzo para lograr un nuevo paso en la descentralización administrativa de los trámites provinciales. Estas acciones llevan consigo una labor de optimización de los espacios físicos y la incorporación de nuevos equipos tecnológicos para brindar atención más eficiente y mayor comodidad a los ciudadanos en sus gestiones".

ANTICIPO

QUEDÓ “EN CARPETA”

El 11 de noviembre habrá Asamblea Ciudadana en Rafaela

Trataron pedido del barrio Independencia

En el penúltimo mes del año comenzará una nueva ronda de Asambleas Ciudadanas en toda la Provincia. En primera instancia será el turno de Rafaela. Según fuentes consultadas por Diario CASTELLANOS, ese día se desarrollará una nueva Asamblea Ciudadana en nuestra ciudad. Aún no se ha

confirmado la hora ni el lugar donde se concretará este importante encuentro al que serán convocados intendentes, presidentes comunales, repre-

PROMEDIO DE 3 DIARIAS, POR REGISTRO FOTOGRÁFICO

sentantes de organizaciones sociales, económicas y políticas, ciudadanos y ciudadanas de las 96 localidades que conforman la Región 2. Archivo

Registraron 172 infracciones por cruzar semáforos en rojo El pasado 1 de setiembre comenzó a regir el nuevo sistema de fotomultas en dos esquinas de la ciudad para detectar a infractores que crucen los semáforos en rojo. En 51 días, es decir, hasta el último 21 de octubre, se labraron un total de 172 infracciones: un promedio de tres por día. Consultado por Diario CASTELLANOS, el secretario de Gobierno y Ciudadanía del Municipio, Fernando Muriel, especificó: "de ese total 95 ocurrieron en Santa Fe y Río de Janeiro, mientras que 77 fueron en Lehmann y Pellegrini".

Casco: "debemos mejorar" Muriel fue consultado por este Diario tras el informe del "SIES" 107, publicado en la edición del día de ayer, donde detalla que el 66% de los motociclistas que participaron de un siniestro vial en el primer semestre de 2014 no utilizaban casco. "La ordenanza marca que el Estado debe controlar, y lo hacemos todos los días del año en distintos días, horarios y lugares", dijo Muriel. "Pero –continuó– viene también la obligación del ciudadano, porque cuando se habla de la construcción de ciudadanía no implica sólo ejercer derechos sino también cumplir con las obligaciones". "Hay una falta de conciencia", agregó el funcionario. "Cada vez que hay un accidente, hay

una consecuencia familiar, económica y sanitaria", amplió. Finalmente, Muriel admitió "seguramente desde el Estado debemos mejorar lo hecho hasta ahora". Pero de ello depende también del cuidado personal de cada

uno, y más aún en la vía pública donde convivimos todos".

Otro de los asuntos analizados en comisión (ver pág. 4) por los concejales, fue el pedido de la Comisión Vecinal del barrio Independencia y de particulares para nominar "Rodolfo Bienvenido Muriel", a la plaza del citado sector ciudadano. Al ya existir una calle con el nombre del recordado ex intendente, descendiente directo de una familia oriunda de Carcabuey, recientemente hermanada con nuestra ciudad, en principio se debería concretar una excepción. Aunque ya las hubo, como en el caso del Pbro.

Normando Corti o fecha patria, como el "25 de Mayo". En principio es evitar denominar otros espacios públicos de modo igual que otras calles. De todos modos, el pedido no fue cerrado ni archivado del todo. Ojalá se respete en este caso la voluntad expresada por los vecinos.


6

LOCALES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

PARA CARGOS LOCALES, INCLUSO CATEGORÍA INTENDENTE

Nueva Propuesta Rafaelina insistirá en 2015 con candidatos propios El nucleamiento vecinalista se conformó sobre fines de 2012 y principios de 2013, compitiendo en las primarias y en las generales con una lista de candidatos a concejales. Sus dirigentes anunciaron a Diario CASTELLANOS una nueva participación, sin alianzas. (Andrés Racchella) Nueva Propuesta Rafaelina (NPR), volverá a presentarse en las elecciones previstas para el año que viene, con la intención de dar pelea por consolidarse como una opción alternativa, constituyendo la afirmación de sus dirigentes una de las primeras novedades de la política local. Acompañado por el dirigente vecinalista (presidió la Comisión Vecinal del barrio 2 de Abril), y empleado de comercio Jorge Orlando Rodríguez, quien encabezara la lista de concejales el año pasado, el bioquímico Alejandro Ferpozzi, visitó la Redacción de este Diario. "En tiempo y forma celebramos las elecciones internas para renovar los cargos del partido, regularizamos los balances y los otros requisitos que nos pide la Justicia Electoral, con un resumen de la actualidad realizada", decía el profesional a modo de introito. ¿Qué actitud van a tomar entonces? "Nueva Propuesta Rafaelina está en condiciones de presentar su lista de candidatos a intendente y a concejales". "Es una decisión madurada, y que comenzamos a comunicar a través de vuestro Diario", afirmó Ferpozzi. "Queremos desmentir las versiones que indican que vamos a

integrar frentes con otras fuerzas políticas", agregó Rodríguez, por su parte. "La única parte de verdad es que nos han venido a hablar para que nos integremos". "Pero nosotros creemos que tenemos futuro, y la posibilidad de apostar al partido sin realizar alianzas", completó. ¿Qué les ha dejado la experiencia de 2013? "Permanentemente realizamos análisis, y cuanto más tiempo pasa nos damos cuenta de lo bueno que fue el resultado electoral, teniendo en cuenta además, que no contábamos con ninguna clase de apoyo político ni económico, ni de nivel nacional, ni provincial, ni municipal, evaluó Ferpozzi. "Haber sostenido la séptima posición entre dieciséis candidatos hace que uno diga que es un buen número de votantes que confió en nuestro partido", también valoró. NPR obtuvo 1.278 votos, representando un 2,41 % del padrón. ¿Algunas de sus propuestas han sido tomadas por algún edil en ejercicio? "No lo vemos, y por ende ratificamos que muchas están vigentes", sentenció Alejandro Ferpozzi. "Fíjese sino por ejemplo la necesidad de implementar campañas de prevención efectivas en materia de salud". En ese aspecto, recordó cuando "no hace mu-

cho, se debatió en el Concejo sobre casos de desnutrición infantil, fue justamente lo que nosotros dijimos en campaña, era uno de los ejes de un convenio que propusimos con la Fundación Favaloro, para monitorear el peso y otras variables de los bebés y niños en los barrios". "Darle mayor autonomía a las vecinales para que gestionen trámites, todo eso sigue candente, no es algo descabellado". -¿Cómo ven al Concejo actual? "No muy bien que digamos", sostuvo Ferpozzi. Anticipándose a una repregunta, sostuvo: "no es bueno que en vez de legislar se anden tirando agua" (en obvia alusión al incidente provocado por Luis Telesco). "El Concejo no es cualquier cosa, es un órgano legislativo importante, se tiene que trabajar de modo ágil, constante, coherente y pacífico", graficó el entrevistado. Para Jorge Rodríguez, "eso es lo que nos falta en la Argentina, diálogo". "Puede haber un momento de nervios, pero dentro de un Concejo, la actitud debe ser otra".

"Con los pies sobre la tierra" Otro aspecto que abordaron

Alejandro Ferpozzi y Jorge Orlando Rodríguez.

los visitantes fue: "observamos que el año pasado, en una elección de concejales, se prometieron muchas cosas, que no estaban al alcance del poder de decisión que tiene un concejal". "Ni siquiera un intendente". "No se puede hacer política de esa manera". Por otra parte, hicieron, al final de la charla una salvedad. "Estamos buscando un candidato a intendente, que no es fácil. Implica un desempeño full-time,

una espalda grande en lo económico personal como para abandonar una actividad privada durante mucho tiempo, y un reconocimiento social importante". Antes de la despedida, efectuaron un convite: "nos reunimos todos los lunes desde las 20 horas en Suipacha 255, invitamos a cualquier ciudadano a que nos acerque su propuesta, o simplemente venga a charlar sobre los temas que les interesa de la ciudad".

NUEVA PLATAFORMA EN LÍNEA

El Municipio lanzó el sitio de Comunicación y Prensa El lanzamiento fue en la mañana de ayer en el Salón Verde. El nuevo portal dinámico se propuso mejorar la accesibilidad a las noticias y al archivo fotográfico del área de Prensa de la Municipalidad. También pretende contar con una agenda más actualizada Encabezaron el encuentro el intendente Luis Castellano, la secretaria de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría, Marcela Basano, y la coordinadora de Prensa y Comunicación del Municipio, Tatiana Santori. El sitio informático de Prensa y Comunicación (al cual se puede acceder a través de la web municipal: www.rafaela.gob.ar) se pone a disposición de los medios locales, y tiene como principal objetivo agilizar el contacto con éstos, a la vez que proporciona la información multimedia que se genera desde el Municipio de manera más ordenada para propiciar un acceso más sencillo. En él se pueden encontrar los partes de prensa, los medios que compartieron la información, las campañas realizadas,

fotos, audios y videos, la imagen institucional, la agenda para los medios y las publicaciones de la revista "Rafaela Hechos Positivos". Trabajo interno: Consultado por Diario CASTELLANOS, Marcelo Sánchez, del área de Informática del Municipio, detalló que "requirió de una especificidad muy importante para aliviar el trabajo de quienes estén en el llamado ´back office´ de este sitio". "La idea es que el usuario deba cargar partes de prensa,

fotos y vídeos, sólo deba soltar en un lugar específico, con acceso mediante usuario y contraseña, para que automáticamente se cargue esa información donde corresponde", detalló. Por otra parte, el especialista destacó las distintas posibilidades que brinda, tanto para los operadores, periodistas y ciudadanos. "Estamos muy conformes", señaló. "Cuando un producto está en línea y comienza a usarse, luego recibimos sugerencias; y es lo que nos hace crecer", concluyó Sánchez.


LOCALES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

7

"La vinculación de la facultad con el medio es fundamental" Los convenios que la Facultad Regional Rafaela de UTN lleva a cabo con el Municipio y otras entidades son variados. El Ing. Oscar David, decano de la institución dialogó con Diario CASTELLANOS sobre cañerías, agua y tránsito. Respecto al relevamiento de cañerías, el Municipio en el mes de junio pasado firmó un convenio con la Facultad Regional Rafaela- UTN donde se estipuló un plazo de seis meses para el análisis. Al respecto el decano David, manifestó: "el convenio con la Municipalidad consiste en un estudio que está haciendo la universidad que tiene que ver con la calidad del suministro de agua potable desde las condiciones de presión, barrio donde hay y no hay. Eso tenía una etapa de desarrollo de seis meses, o sea que estamos entregando el informe sobre fin de año". Actualmente se lleva a cabo el informe, el cual requiere de una serie de constataciones, mediciones, cálculos "y es lo que se viene haciendo hasta ahora a través de entrevistas, relevamiento de datos para saber dónde hay medidores, dónde no, cómo están funcionando. La idea es poder tener una radiografía de lo que está pasando basada en información que uno va a buscar. No es fácil conseguir la información, quien debería proporcionarla es Aguas Provinciales, nosotros se la pedimos por nota, pero a la vez vamos buscando datos a través de encuestas, en algunos casos la gente accede en otros no", expresó el decano. El proyecto está a cargo del docente Ing. Marcos Boidi, junto con un grupo de trabajo conformado por docentes y alumnos becarios, más la logística

de la universidad que tiene que ver con contactos y procesamiento de información. "La carrera de Ingeniería Civil es la que lleva a cabo el estudio en la materia de Ing. Marcos Boidi", amplió David.

Fotomultas A raíz de los estudios presentado por la FRR de UTN, desde el mes de setiembre se lleva a cabo el programa de fotomultas. "Estamos en pleno funcionamiento, a partir de setiembre comenzó el trabajo en conjunto entre Universidad y Municipio con la colocación de equipos para detección, de equipos para infracciones en semáforos y con un cinemómetro móvil que detecta la velocidad", expresó el ingeniero. Agregando, "nosotros hacemos un trabajo técnico nos contrata la Municipalidad y proveemos vehículo, cinemómetro, personal que lo maneja, acompañado por personal Municipal". David manifestó que se está trabajando, "los dos primeros meses son meses de ajustes, de analizar cómo sale la información, cómo la bajamos, la manejamos. La información se genera y luego hay que procesarla, pasarla, compartirla con el Municipio donde son ellos los que validan las infracciones, hay que imprimirlas y es todo un circuito que se está ajustando, antes de emitir la información y que llegue al domicilio de la gente". Cabe

Parte de la región, a oscuras En el día de ayer, un desperfecto técnico originado en la ciudad ocasionó que se corte el servicio eléctrico en dos oportunidades (cerca de las 18) en Rafaela. Sin embargo, fue reestablecido con rapidez. El mayor problema se vivió (y se mantenía al cierre de esta edición) debido al corte de un cable de alta tensión en la línea que lleva la energía desde Rafaela a todo el

Noroeste santafesino, incluyendo Sunchales, Ceres, y la región de Tostado. Todas las localidades intermedias, desde el horario ante mencionado sufrieron un apagón. Desde la EPE informaron oportunamente que se encontraban trabajando para solucionar tal inconveniente de gravedad, pero la labor demandaría varias horas.

aclarar que de todas formas, las infracciones cometidas en este tiempo de análisis y ajustes van a llegar al domicilio de los infractores. En cuanto al equipo de trabajo, expresó "hemos armado un grupo específico para este tema, no está realizado por una carrera. Hay alumnos becarios trabajando pero más que nada en buscar la información y bajar la información. El coordinador de esto es el Ing. Rubén Rosetti, junto con asesores de la Facultad Regional Santa Fe quienes hace casi ocho años que utilizan el sistema, y nos apoyamos en ellos", finalizó al respecto.

Nuevo proyecto Ing. Oscar David contó a CASTELLANOS también, que se está trabajando con la Municipalidad y algunas asociaciones que tienen que ver con profesionales, o contratistas, como el caso de ASELAF, para generar capacitación. "Concretamente estamos viendo de realizar una capacitación para electricistas de obra y a partir de ahí comenzar una especie de auditoría supervisando los trabajos finales de la que trabaja en obras. Ya hemos avanzado

con la propuesta, y la gente de ASELAF tiene que ver si la acepta". Por último, David manifestó "para nosotros la vinculación de la facultad con el medio es fundamental, tratar de volcar los recursos humanos a las necesidades del medio es casi una obligación, sin desatender la cuestión académica. La fortaleza de la Universi-

Calor agobiante Ayer, Rafaela vivió una jornada difícil de soportar, donde durante la tarde el termómetro superó los 38 grados y la sensación térmica superó los 40, con una presión muy baja y un cielo amenazante. A priori, según informa el Servicio Meteorológico Nacional, las altas temperaturas seguirán hasta mañana, rondando los 39 grados de máxima. De todas maneras, rige una alerta por tormentas fuertes con ráfagas, que se podrían producir entre este martes y miércoles. Dicha condición produciría una disminución de la temperatura, pero no muy significa.

dad Tecnológica es que lo que nosotros no podemos hacer lo buscamos en las otras 28 regionales, tenemos cinco regionales en la Provincia de Santa Fe. Siempre escuchamos porque puede que no tengamos los recursos humanos o los medios, pero sí el contacto con otras regionales para trabajar en conjunto", finalizó.


8

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

El sistema de Justicia Penal y el Plan de Seguridad Democrática serán presentados Ante los consejeros de la Región 2, en el marco de una nueva ronda de reuniones de los Consejos Regionales de Planificación Estratégica, que se está realizando en las cinco regiones de la Provincia. REGIÓN. Funcionarios provinciales, presidentes comunales, intendentes, representantes académicos de las universidades, de instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de la Región 2, se reunirán hoy martes 28 a las 17:30 en el Centro Cívico Regional de la ciudad de Rafaela, con el objetivo de dar a conocer las nuevas reformas en materia de Justicia Penal y Seguridad Pública. El encuentro estará presidido por el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, quien acompañará a las autoridades de los ministerios de Seguridad y de Justicia y Derechos Humanos que expondrán sobre la temática. Tras la instancia de presentación de los temas, el Consejo brindará sus opiniones desde una perspectiva regional. La reunión se enmarca en una nueva ronda de reuniones de los Consejos Regionales de Planificación Estratégica, que comenzó el pasado jueves 23 de octubre en la ciudad de Santa Fe (Región 3) y que ten-

drán lugar en cada una de las cinco ciudades nodo en que está organizado el territorio a los fines de la aplicación del Plan Estratégico Provincial. Los Consejos Regionales de Planificación Estratégica representan una instancia de integración gubernamental y no gubernamental de participación ciudadana con el objetivo de hacer un seguimiento continuo del Plan Estratégico Provincial en cada región. Integrantes del Consejo de la Región 2 El Consejo de Planificación Estratégica de la Región 2 está compuesto por el coordinador regional como presidente, los municipios de Rafaela, San Jorge y San Cristóbal; las comunas de Monte Oscuridad, Suardi, Josefina, Vila, Gato Colorado, Angélica, Zenón Pereyra y Humberto Primero. Además, integran este consejo representantes de las cámaras de Diputados y Senadores; integrantes de los Concejos Deliberantes de las ciudades de la Región 2; referentes regionales de los ministerios de Gobierno,

Educación, Salud, Desarrollo Social, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos. Asimismo representantes de Aguas Santafesinas S.A (ASSA), Empresa Provincial de la Energía (EPE), Dirección Provincial de Vivienda, Dirección Provincial de Accidentología y Emergencia Sanitaria (DIPAES-SIES 107), y del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS). También participan las universidades de Ciencias Sociales y Empresariales, Tecnológica Regional Rafaela, la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Católica de Santiago del Estero. Además, se suman el Colegio de Arquitectos Distrito 5, el Foro Asociación Profesionales, Colegio de Abogados, la Secretaría de la Juventud de la Comuna de Estación Clucellas, el Instituto Provincial de Aborígenes Santafesinos (IPAS R2), las Mujeres Federadas Argentinas de San Cristóbal, la Agrupación Bomberos Zapadores UR V, Cáritas Diócesis Rafaela, Fundación Progresar, Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación, Agencia Consular de Italia, Asociación Civil Barbiana "La Casona de los Pibes", la Confederación General del Trabajo (CGT), el Centro Empleados de Comercio Rafaela, la Federación Agraria Argentina Roca, la Sociedad Rural de Tostado, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Casa Cooperativa de Sunchales, la Asociación para el Desarrollo Regional de Ceres y Hersilia, la Cooperativa de Emprendimientos Conjuntos Servicios Públicos y Privados

El encuentro tendrá lugar en el Centro Cívico de Rafaela.

Región Centro Ltda, el Cluster Lechero Regional, y el Centro Comercial, Industrial y Rural de Ceres.

Próximas reuniones La ronda de reuniones continuará el jueves 30 con la reunión del Consejo de la Región 1 – Nodo Reconquista; el miércoles 5 de noviembre se reunirá el Consejo de la Región 4 – Nodo Rosario, y cerrando la ronda el Consejo de la Región 5 – Nodo Venado Tuerto, celebrará su encuentro el miércoles 12 de noviembre.

Consejos Regionales de Planificación Estratégica Los cinco Consejos Regionales de Planificación Estratégica están conformados por autoridades de los poderes Ejecuti-

vo y Legislativo provincial, de los gobiernos locales y de la sociedad civil, y son presididos por el coordinador de cada región. Son órganos de carácter consultivo, asesor y promotor del proceso de planificación estratégica de la provincia de Santa Fe, y tienen como objetivos consolidar ámbitos institucionalizados de concertación y consenso; promover la participación social y las iniciativas ciudadanas; concurrir a la formulación de proyectos estratégicos y controlar su implementación y realización; afianzar el equilibrio territorial y la integración regional, y promover la cooperación público-privada. La ronda de reuniones es organizada por el Gobierno de la provincia de Santa Fe a través de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas.

SUARDI

Continúa el Ciclo Educativo "Viviana Gramaglia" La charla tendrá lugar el jueves a las 19.30 en la Sala Estrada. SUARDI. En el marco del Ciclo sobre Educación "Viviana Gramaglia" - edición 2014, organizado por el Equipo de Salud Escolar conjuntamente con la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, se desarrollará este jueves la segunda charla. La charla-taller, denominada "Estrategias Neuropsicológicas para aplicar en el aula", tendrá lugar a las 19:30 horas en la Sala Estrada de Suardi. Estará a cargo de la psicopedagoga y psicomotricista Daniela Comba, integrante del equipo APINEP (Córdoba). Y estará destinada a

docentes de todos los niveles educativos, estudiantes y profesionales.

La entrada es un alimento no perecedero.


REGIONALES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

9

ESPERANZA

Emprender-Me 2014 realizó visitas a empresas de la ciudad Alumnos de diferentes establecimientos recorrieron firmas de la ciudad para conocer sobre su funcionamiento. ESPERANZA. La Subsecretaría de la Producción de la Municipalidad de Esperanza, continuando con la segunda etapa del Programa Emprender-Me, en su edición 2014, realizó diversas visitas a industrias de la ciudad. En cada una de las visitas, propietarios o personal superior de la firma recibieron los diversos contingentes de estudiantes, presentándoles la empresa, y facilitando una recorrida por sus instalaciones, conociendo así los alumnos por dentro cada una de estas industrias, como así también la relevancia de sus procesos productivos. De igual manera, tuvieron la posibilidad de realizar preguntas a medida que iban surgiendo a lo largo de las visitas. En primer término, los

alumnos del nivel medio de la Escuela de Educación Técnica Nº 455, Sección Mecánica, visitaron TIME S.A.. Por su parte, los alumnos de dicho establecimiento pero de la Sección Química, hicieron lo propio con la firma Wohr S.A.. De igual manera, los alumnos de nivel primario del "Colegio San José" visitaron la Empresa Arena y Cia. S.R.L., mientras que los estudiantes de 5º Año de la sección Economía visitaron Biassoni e Hijos S.A.I.C.A. En oportunidad de la visita a Biassoni e Hijos SAICA, el Subsecretario de la Producción, Licenciado Mauricio Caussi, realizó la presentación de la actividad, recalcando que "esta es una empresa que no sólo pertenece a uno de los 3 sectores que caracterizan la industria

esperancina, como lo son el metalúrgico, muebles, y alimenticio, sino que también es una de las firmas líderes en lo que hacen a nivel nacional. Incluso, se encuentra llevando adelante un importante proceso de sustitución de importaciones, generando nuevos desarrollo de productos, y agregando así valor a la producción local, lo cual permite generar más y mejores puestos de trabajo". Una vez más, la Municipalidad de Esperanza, a través de la Subsecretaría de la Producción, agradece a los empresarios de la ciudad su predisposición para facilitar que los niños y adolescentes de la ciudad conozcan una parte fundamental del capital social que caracteriza a la ciudad: el espíritu emprendedor de su gente.

Se desarrolló en Bauer y Sigel la Primera Fiesta Regional del Abuelo Más de 400 personas asistieron al evento que fue declarado de Interés por la Cámara de Senadores de la Provincia. BAUER Y SIGEL. Con la asistencia de más de 400 personas se realizó al pasado sábado en instalaciones del Club Atlético Bauer y Sigel, la Primera Fiesta Regional en Homenaje al Abuelo/a, evento declarado de Interés por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe. Esta exitosa primera edición contó con la organización de la Comuna y la escuela local, por los que la Presidenta Comunal, Ana María Cere, se dirigió a los presentes a fin de agradecer el acompañamiento brindado por la comunidad, como así también destacó el trabajo realizado por el grupo de colaboradores. Cere además recibió de manos del senador Alcides Calvo, que participó de esta primera edición, la correspondiente Declaración de Inte-

rés del Senado Provincial, la cual fue otorgada a través de un proyecto de su autoría. Además el legislador hizo efectiva la entrega de un aporte económico a fin de colaborar con los diferentes gastos que demandan la realización de este tipo de iniciativas. Esta fiesta en la que participaron además Presidentes Comunales de la región y representantes de diferentes instituciones, surgió debido a que gran parte de los habitantes de la localidad de Bauer y Sigel son adultos mayores y el homenajearlos es el mejor regalo que se les puede ofrecer como comunidad, por lo que durante la noche se realizó la entrega de diferentes presentes y reconocimientos a los abuelos de mayor edad residentes y ex residentes, dando origen a

Calvo hace entrega a Cere de la Declaratoria de Interés del Evento.

grandes emociones y encuentros. "En las culturas tradicionales, los abuelos forman parte en la familia extensa y han tenido un rol claro en relación al cuidado de los niños y al acompañamiento de su desarrollo y crecimiento, es por eso que se merecen una fiesta donde se produzca un reencuentro generacional, sumado además a que en el caso de los habitantes de Bauer y Sigel han tenido que soportar importantes problemas hídricos", destacó Calvo.

Los alumnos de las escuelas recorren empresas y se interiorizan sobre su funcionamiento.

SUNCHALES

Jardín Materno Infantil Municipal Inscripciones abiertas al ciclo lectivo 2015 a partir del 10 de noviembre. SUNCHALES. La Municipalidad de Sunchales desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia informa a toda la comunidad que a partir del lunes 10 de noviembre, hasta el viernes 28, se abrirán las inscripciones para el ciclo 2015 del Jardín Materno Infantil Municipal. Los interesados deberán dirigirse a las instalaciones de dicho establecimiento educativo (sito en Ameghino 737) en el horario

de 9 a 11horas, para completar las planillas de inscripción. Además, se debe acercar fotocopia del documento del niño y calendario de vacunas actualizado. Es requisito fundamental que el/los padres trabajen y presenten la constancia correspondiente extendida y firmada por su empleador, la cual se debe entregar al momento de la inscripción. Para mayor información, quedan a disposición las líneas telefónicas 420608, y 15437075.


10

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

Comenzó la siembra de soja en la región núcleo Hasta ahora, hay un 6% sembrado y la falta de agua en los primeros centímetros del suelo detuvieron las labores de implantación. Se esperan altas temperaturas con máximos de 35°C en los próximos días pero el ingreso de una masa de aire frío destrabaría las siembras. Las lluvias comenzarían a partir del lunes y se irían generalizando no sólo a la región núcleo, sino a toda la zona central del país. Se esperan con ansiedad en Córdoba donde se comienza a marcar el déficit hídrico. El trigo está en buenas condiciones, con la posibilidad de obtener 37 qq/ha en la región, si bien las altas temperaturas podrían afectar el llenado de granos. La actividad de siembra de soja de primera 2014/15 es aún incipiente y cubre sólo un 6% su área de intención. Luego de las lluvias de este fin de semana, que fueron desparejas tanto en intensidad como en cober-

tura, las reservas de humedad comienzan a escasear en la capa arable. Se espera una lluvia para largar con la siembra a pleno y según los pronósticos indican que éstas comenzarían hoy. Un sistema frontal frío llegará a la región y desarrollará precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas. Primero de manera aislada y luego se irán generalizando en el centro del país. Las precipitaciones podrían ser de moderada a fuerte intensidad y se mantendrían mañana miércoles 29, con algunas mejoras temporarias. También se indica que los acumulados serían variables ya que las tormentas más importantes podrían darse de manera muy localizada. Mientras tanto van en aumento las condiciones que favorecen la evapotranspiración. Las temperaturas se van superando día a día. Hay pronósticos de máximas de 35°C y mínimas de 18°C. En tanto, en la prepa-

ración de los lotes se refuerzan los controles para las malezas problemáticas como lo son rama negra, parietaria, comelina, viola, Chloris, raigas resistente, sorgo de Alepo resistente y yuyo colorado que en algunos casos aparece en su biotipo resistente. El maíz temprano transita los primeros estadios de crecimiento con dos a cinco hojas expandidas en muy buenas condiciones. Hay poca cantidad de lotes destinados a maíz pero de muy buena calidad. En algunos cuadros detectaron presencia de orugas cortadoras y escapes de malezas de hojas anchas y gramíneas. Los cereales invernales mantienen buenas expectativas a cosecha. El cultivo de trigo está en las etapas fenológicas de espigazón y pleno llenado, aunque mayormente se concentran en esta última etapa (26%). En el norte de la provincia bonaerense y sur

de Santa Fe se proyectan rindes en el rango de los 40 a 45 qq/ha. En tanto, el este de Córdoba y el centro-sur de Santa Fe esperan 30 a 36 qq/ ha. El 75% de la superficie

sembrada se encuentra en condiciones muy buenas a excelentes pero es muy importante que las altas temperaturas no afecten el llenado para obtener una buena cosecha.

Nueva bebida láctea de gran valor nutricional Con el fin de agregarle valor al suero lácteo, especialistas lograron formular una bebida adicionada con fibra alimentaria y Lactobacillus casei que podría representar una opción económica y redituable para la pequeña producción. El Centro INTI-Lácteos se encuentra trabajando diferentes alternativas para darle al suero de quesería un importante valor agregado como materia prima para la elaboración de otros productos. En esta línea se desarrolló una bebida

fermentada adicionada con fibra alimentaria y Lactobacillus casei, una bacteria que se usa para la producción de alimentos probióticos, es decir, que contienen microorganismos vivos que pueden beneficiar la salud de quienes los consumen.

La bebida desarrollada a partir de suero de quesería líquido tiene una textura y consistencia similar a la de las bebidas comerciales a base de soja pero contiene todas las proteínas del suero lácteo. Para su elaboración se utilizó alre-

dedor de un 85% de suero y los sabores más aceptados fueron el natural y manzana. Cabe destacar que la cantidad de fibra que contiene cumple con la concentración exigida en el Artículo 1386 del Capítulo XVII del Código Alimentario Argentino (CAA) para bebidas "adicionada con fibra alimentaria" y la cepa de Lactobacillus casei se mantuvo viable durante los 20 días posteriores a la elaboración.

Suero, un subproducto con amplio potencial En nuestro país se producen por día 11 millones de litros de suero de quesería, de los cuales sólo el 45% es procesado, siendo principalmente las grandes empresas las que pueden industrializarlo en la mayoría de los casos como suero en polvo y concentrado de proteínas. El 55% restante es utilizado para alimentación animal, por ejemplo, para engorde de terneros (generalmente cedido en forma gratuita) o volcado al medioambiente, lo que causa serios problemas de contaminación ambiental. El suero posee un alto valor nutritivo, ya que retiene el 55% de los nutrientes de la leche, conteniendo entre sus componentes proteínas de alto valor biológico. Teniendo en cuenta

ésto es muy importante que las empresas, principalmente las pymes queseras, comiencen a darle valor a este subproducto que se obtiene de la elaboración de quesos. Resulta importante considerar que este tipo de bebidas ya se encuentra en los mercados de otros países latinoamericanos como Brasil, Colombia y Ecuador con una amplia variedad y aceptación por parte de los consumidores. El desarrollo de productos de valor agregado a partir de lo que hoy la pyme láctea contabiliza entre las pérdidas y considera un problema ambiental, podría ser un disparador para que las empresas sigan este modelo de optimización de los recursos, maximización de las ganancias y protección del ambiente.


11

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

Lotería de Santa Fe homenajeó al "Chino" Maidana El vicepresidente de Lotería de Santa Fe, Álvaro Gaviola, recibió en la Sala de Juntas del directorio, al pugilista santafesino Marcos "Chino" Maidana. Durante la ceremonia el boxeador recibió un reconocimiento como deportista santafesino destacado. Posteriormente Maidana hizo un balance de sus últimas dos peleas en el MGM Grand de Las Vegas frente al estadounidense Floyd Mayweather y manifestó la intención de pelear en 2015 con el filipino Manny Pacquiao. Gaviola agradeció a la prensa por acercarse y en particular al "Chino que ha tenido la deferencia de darnos la primera conferencia aquí en Lotería luego de su segunda pelea. Para nosotros es un orgullo muy importante estar a su lado como Lotería de la provincia y del Gobierno de Santa Fe. Nos pone muy contentos y orgullosos tener un deportista de este nivel que tan bien nos representa en el mundo." El funcionario reconoció y destacó el esfuerzo de Maidana a lo largo de su carrera "son pocos los deportistas que tienen estas opor-

tunidades y no hacen más que representar todo el esfuerzo y la constancia, la perseverancia de mantenerse en ese nivel. Nosotros, aquí, desde Lotería de Santa Fe queremos darte un reconocimiento a nombre de la institución y el Gobierno de Santa Fe, como deportista destacado", resaltó Álvaro Gaviola. A su turno, Marcos Maidana fue quien retribuyó el reconocimiento con un presente que entregó y donó a la institución en agradecimiento por el apoyo brindado "le entrego un guante de la última pelea y unas remeras… muchas gracias por todo", expresó el "Chino". Los obsequios entregados por Maidana a Lotería de Santa Fe serán expuestos en el Museo del Juego ubicado en el primer piso del edificio de la Institución. Por su parte Marcos Maidana tomó la palabra y expresó su agradecimiento frente al apoyo y los medios presentes "quiero agradecer a Lotería y al Gobierno de Santa Fe que me ha apoyado en estas dos peleas, estoy muy orgulloso de estar acá..."

El pugilista oriundo de Margarita hizo referencia a los combates por la corona del mundo "fueron muy importantes para mí, para mi carrera, para mi equipo, creo que hicimos lo posible en todo, entrené muy duro pero no pudimos lograr el objetivo que era ganar pero estamos muy contentos por el trabajo que hicimos". Marcos expresó su preferencia respecto de ambas peleas contra Mayweather en las Vegas y confesó que en la segunda fue más dura "Creo que la primera pelea fue un poco más cerrada y la segunda me ganó con un poco mas de ventaja pero creo que en la segunda lo golpee más fuerte que en la primero. Aunque es muy rápido, caminó muy bien el ring pero sigo creyendo que se le puede ganar". El boxeador habló sobre su futuro próximo "Este año no voy a volver a pelear, estamos ya cerca de fin de año pero el año que viene sí lo hare según las oportunidades que haya. Es una decisión personal, todo el equipo quie-

El boxeador recibió un reconocimiento como deportista santafesino destacado.

re que siga porque yo estoy muy bien y me siento muy bien para pelear y creo que puedo pelear con quien sea pero mi familia no quiere así que estoy pensando que haré". Una de las preguntas más esperadas por los periodistas se refería a los posibles contrincantes obteniendo una respuesta contundente de Maidana "Si sale la pelea contra Pacquiao por ahí

vuelvo a pelear. Porque es lo más grande que hay después de Mayweather para mi, a esto se lo piensa como un negocio y es negocio pelear con él". El 2015 para Maidana aún es una incertidumbre que se irá descifrando con el correr de los meses y las opciones que aparezcan en el camino, mientras tanto el santafesino decidió descansar en el campo junto a su familia.

En la ciudad capital, pese a los planes, Quini 6: "Es un caso raro" cayó fuerte la venta de motos Lo sostuvo Oscar Sebben, propietario de la agencia ubicada en la localidad de Casilda donde se vendieron dos de las boletas ganadoras de la Segunda. Más que satisfecho, el agenciero indicó que "en el sorteo de la Segunda del Quini 6, un premio de 35 millones, salieron tres apostadores ganadores y dos son de esta agencia". Sebben sostuvo que fue la primera vez que su agencia

vendió "un premio de esta índole". "Con seis aciertos salió dos veces en Casilda, y esta es la segunda. Es el premio más grande que hubo en esta ciudad", aseveró. Según estimó, en su agencia se venden unas 300 boletas del Quini 6 por semana. "Este es un caso raro. Es una cosa que no se puede explicar. La verdad es que estoy muy contento. Es una cosa con la que uno sueña, pero bueno…", concluyó.

En algunos comercios la baja llega al 50%. Es difícil conseguir los modelos que forman parte del Programa Precios Cuidados. Desde las concesionarias dicen que no están entregando unidades De acuerdo a un relevamiento, el sector dedicado a la venta y comercialización de motovehículos está en una situación difícil. Los principales problemas que aducen desde los comercios del rubro es el

aumento en el precio de las unidades, la falta de financiación y la dificultad para la importación que está afectando la entrega y stock de vehículos, tanto en las fábricas como en las concesionarias. Según concesionarios, con respecto al mes pasado, la actividad cayó un 30%. En setiembre, hubo un incremento en los precios de un 25% que se suma a un aumento similar que se produjo a principios de año.

Es muy difícil conseguir un plan de cuotas conveniente por fuera del programa oficial Ahora 12. En ese sentido, todos los comerciantes consultados coincidieron en que si no hubiera sido por esta posibilidad de crédito, el panorama sería aún más complejo. Por otro lado, dentro del Programa Precios Cuidados, hay 39 modelos incluidos. De este listado, es muy difícil encontrar motos en las concesionarias. (Uno)


12

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

Eduardo Duhalde: "Cristina Kirchner no está bien" El ex presidente aseguró que con el fallecimiento de Néstor Kirchner "muere la política y queda el acting, y con el acting no se puede". Expresó que con el fallecimiento de su sucesor, Néstor Kirchner ocurrido hace cuatro años, "murió la política" y en el Gobierno "quedó el acting" e insistió con que la primera mandataria Cristina Kirchner "no está bien". Según Duhalde, durante el primer mandato de Cristina, el Ejecutivo era conducido por "un doble comando: Néstor Kirchner era

una especie de primer ministro. En Olivos atendía a gobernadores, intendentes, empresarios, trabajadores" que salían del despacho "con las decisiones". "A Cristina le correspondía la actuación. Se preparaba, se producía, y hablaba, que es una cosa que Cristina siempre ha tenido, capacidad para expresarse", dijo Duhalde a radio Ciudad.

Según el expresidente, con Kirchner "muere la política y queda el acting, y con el acting no se puede, máxime cuando no tiene la más mínima condición en cómo se gobierna, cómo se toman las decisiones, de qué forma se gestiona. No hay condiciones. Hay un dicho: lo que la naturaleza no da... no me acuerdo cómo termina el dicho".

"Puede parecer un despropósito, pero (a Cristina) la conozco muy bien, hace muchísimos años. Es una persona que no está bien, es una persona que tiene algunos problemas, que los ha tenido siempre. Lo de la bipolaridad me lo dijo un médico de ellos: hace como quince años, después de un enojo muy grande, la escuchábamos gritar, estábamos con el médico

afuera, y me lo contaba", prosiguió. Duhalde resaltó que "Néstor lo sabía. Cuando jugueteaba que iba a ser un pingüino o una pingüina el próximo presidente, estuve con él y le dije ‘mirá, tenés que volver a presentarte como candidato’. ‘No, yo me arreglo, voy a estar atrás de ella’. El destino quiso que no esté".

SEIS AÑOS DE DEMORAS

Están paralizadas las obras de siete hospitales del Bicentenario El Gobierno ya destinó $ 1.300 millones por medio del PAMI, pero los establecimientos no se terminaron; sólo dos podrían estar listos en 2015; la Presidente hizo varios anuncios. Seis años después del estridente anuncio que realizó la presidente Cristina Kirchner, y pese a los gastos multimillonarios que ya se hicieron hasta el momento, aún no funciona ninguno de los siete hospitales del Bicentenario que el Estado financia a través del PAMI. Los centros de salud en construcción paralizados y sin posibilidades de inaugurarse hasta el próximo año están distribuidos en la provincia de Buenos Aires -dos en La Matanza

(RafaelCastilloyLaferrère),enEsteban Echeverría, Ituzaingó, Escobar y General Rodríguez (en esta última localidad los trabajos nunca comenzaron)- y en Entre Ríos. Lejos de los plazos estipulados tenían tiempos de ejecución de entre 18 y 24 meses-, se especula que por lomenoscuatrodelossietecentrosde asistencia sanitaria estén finalizados para antes de las elecciones del próximo año. Hoy sólo los dos hospitales materno-infantiles de La Ma-

tanza y el de Ituzaingó presentan algún grado de avance que invite a pensar que podrían funcionar de manera plena en 2015. Pese al optimismo que mostraron algunos de los funcionariosinvolucradosenlasconstrucciones, lo cierto es que difícilmente pueda el Gobierno bonaerense dotar de personal e insumos básicos a los centros de salud. ElhospitaldeEstebanEcheverría construido con financiamiento del PAMI está totalmente paralizado en un predio donde antes funcionaba un frigorífico. El intendente kirchnerista Fernando Gray cedió el lugar y se gastaron $ 300 millones hasta ahora. Foto: La Nación / Ricardo Pristupluk "Los hospitales del Bicentenario no están incluidos en el presupuesto 2015; es más, se contempla una menor asignación al área de salud", sostuvo Walter Martello, exdiputado bonaerense de la Coalición Cívica que pasó al Frente Renovador. Según el dirigente, para que funcione un servicio mínimo haría falta una inversión adicional de 650 millones de pesos. "En el caso de que la promesa fuera a concretarse en los cinco hospitales de la provincia, se necesitarían más de 3.000 millones de pesos", explicó Martello, que usó como comparativo lo que el gobierno de Daniel Scioli presupuestó para el próximo ejercicio del Hospital San Martín de La Plata. El convenio para la realización de los hospitales del Bicentenario incluye tres actores: los municipios, que donaron los predios; el Ministerio de Planificación, que realizó las licitaciones, y el Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Inssjp), conocido como el PAMI, que es el que paga la obra. En los últimos seis años el PAMI destinó sólo para cuatro hospitales -en Esteban Echeverría, Ituzaingó, La Matanza y Escobar- unos 1.300 millones de pesos. "Loshospitalesseplanearonpara dar respuesta a una necesidad de camas en puntos estratégicos del país, y se iban a inaugurar en 2010. Una parte de las camas estarían reservadas a los afiliados al PAMI. Pero la realidad es que hoy los abue-

lostienenqueirahospitalesdondeno hay médicos para atenderlos. Está muy lindo hacer hospitales, pero lo importante es que funcionen", dijo a La Nacion la legisladora porteña por Confianza Pública, Graciela Ocaña, que fue titular del organismo entre 2004 y 2007. Uno de los casos emblemáticos es el de Ituzaingó, tierra donde manda desde 1995 el histórico Alberto Descalzo. Según lo publicado en el Boletín del Instituto, el PAMI abonó a Creaurban SA un total de 323 millonesdepesos.Elmontooriginalerade $198.202.704,31,perolaempresade los hermanos Ángelo y Fabio Calcaterra solicitó tres readecuaciones de precios por $ 80.212.634,43, $ 18.775.378,19 y $ 24.895.734,71; en todos los casos la aprobación la decidió el titular del Instituto, Luciano Di Cesare. Otro ejemplo que muestra el descontrol de gastos es la obra en Esteban Echeverría. El intendente kirchnerista Fernando Gray cedió el predio en el que funcionaba el antiguo frigorífico Monte Grande, entre las calles San Martín, General Rondeau, Jorge Miles y Esteban Echeverría, para la construcción de 22.332,44 m2. La obra, que comenzó en agosto de 2011, ya lleva gastados unos $ 300 millones pero no se terminó. Fue adjudicada en 2009 por $ 199.875.000 a la firma Caputo. En abril de 2011, unos días antes de que se suscribiera el acta de comienzo de obra, la contratista pidió la "redeterminacióndeprecios" delcontrato. Es decir que antes de poner un ladrillo el PAMI le reconoció un aumento por $ 60.082.425. Tiempo después logró otras dos readecuaciones por 21 y 32 millones de pesos, respectivamente. Las están presentes en todas las obras. EnLaMatanza,losdoscentrosde salud materno-infantil están casi finalizados. En ambos se invirtieron más de 200 millones de pesos, siempre financiado por el PAMI.

Entre ríos En esta provincia el panorama es similar. El Gobierno de Sergio Urribarri afirma que el hospital que

construye el PAMI en Paraná podría estar terminado en junio del año próximo, y asegura que ya está completado en un 60%. Sin embargo, las obras se encuentran prácticamente paralizadas y la parte construida es poco más que una carcasa que pareciera distar bastante de ser más de la mitad de lo que será un hospital. Esto ocurre en medio de denuncias sobre el deficiente servicio, según publicó La Nación hace dos semanas, que el organismo presta a los4.500.000afiliadosquetiene.Este medio se comunicó con el PAMI, pero desde el organismo no respondieron a los requerimientos. "Todo es un curro. Estamos pagando algo que no corresponde. Desde que nos hicimos cargo de estos hospitales,cadavezhaymenosplata para los abuelos. Los trabajadores delPAMIestamospreocupados;una vez que se vaya esta gestión no quedará nada", sostuvo a un trabajador del organismo que pidió reserva de nombre para evitar represalias. La presentación del anuncio se hizo con toda la pompa y la liturgia kirchneristas. Era una fecha emblemática para el Gobierno, el 17 de octubre de hace seis años. Ése fue el día que eligió la Presidente para anunciar la licitación para la construcción de siete nuevos hospitales con la promesa de que estarían finalizados en 2010. Poco más de un año después, más precisamente el 15 de diciembre de 2009, la mandataria anunció en la Casa Rosada el comienzo de obra de los hospitales. Pero ahí no se agotaron los actos de anuncios. El 7 de octubre de 2011, en La Matanza, Cristina Kirchner "exponía la obra" y decía que faltaba "un poquito para hacertodolodeadentro".El"poquito" tiempo que auguró la Presidente ya lleva tres años de espera. Del editor: qué significa. El kirchnerismo sustentó gran parte de su relato con el anuncio de obras que están inconclusas y cuyo manejo de fondos es poco transparente.


13

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

Ingresos Brutos: se emitirá online la declaración de Convenio Multilateral La Comisión Arbitral que interviene en el reparto del Impuesto sobre los Ingresos Brutos cuando un contribuyente debe ingresar el tributo en más de una provincia lanzó la declaración jurada electrónica mensual y anual del Convenio Multilateral, que será generada por Internet. La resolución general 11/2014 de la Comisión Arbitral aprobó el módulo "DDJJ Generación de Declaraciones Juradas Mensuales (CM 03 y CM 04) y Anuales (CM 05)" del Sistema Sifere Web,

para la confección de declaraciones juradas por Internet. La vigencia es a partir del 1º de noviembre próximo, y la implementación será gradual y progresiva. Pero en la Comisión analizarían que todos los contribuyentes hayan ingresado entre abril y mayo de 2015. La declaración electrónica será obligatoria para cada contribuyente cuando así se lo informe la Comisión Arbitral. Mientras, seguirá obligado con el formulario en soporte físico.

Los criterios para informar fueron que se tratara de empresas con cumplimiento fiscal alto, con ingresos brutos significativos, que tributen el impuesto en las 24 jurisdicciones y que lo hagan tanto por el régimen general como por regímenes especiales. Se podrán confeccionar, presentar y abonar las declaraciones mensuales y anuales, como así también volantes de pago para la liquidación de intereses, recargos, multas y planes de regularización en los casos en

que las autoridades provinciales lo autoricen en sus respectivas normativas. Una vez confirmada la declaración jurada, se habilitarán las modalidades de pago: VEP, para cancelar electrónicamente, o Volante de Pago por jurisdicción para realizar el pago en entidades bancarias. En el caso de empresas que tributen más de $100.000, sólo podrán pagar con VEP; para menores montos es optativo y las provincias lo deberán autorizar, ya se resisten en defensa de sus bancos.

La compra de dólares es récord por cuarto mes consecutivo La AFIP informó que ayer 20.070 contribuyentes adquirieron 11.337.035 dólares, con lo que, en lo que va del presente mes, el total de ventas roza los u$s387 millones, lo que supone un nuevo récord La compra de moneda extranjera para atesoramiento marcó un nuevo récord por cuarto mes, según los datos dados a conocer por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), tras dos días de demanda ficticiamente contraída por desperfectos en la página web del organismo y el paro de los bancarios en reclamo de una menor carga impositiva sobre los salarios. El organismo informó que ayer 20.070 contribuyentes adquirieron u$s11.337.035, con lo que, en lo que va del presente mes, el total de ventas roza los u$s 387 millones, lo que supone un nuevo récord. Ese monto resulta 2,5% superior a los u$s379 millones demandados por ventanilla en septiembre y 48,6% mayor al total adquirido en todo agosto (u$s260,1 millones), cuando aún quedan seis jornadas hábiles para que finalice octubre. Pero lo que muestra el verdadero salto que tuvo la demanda en los últimos meses es que lo comprado por ahorristas ya se ubica 85% por encima de lo vendido en julio, cuando se inició la nueva escalada. También ya es récord el número de compradores, que supera los

593.700, 10.300 más que en el mes anterior. A su vez, la cifra va camino a duplicar la cantidad de personas que pasaron por ventanilla en julio (307.000). La estadística certifica que la suba de cuatro puntos promedio en las tasas de interés que impulsó el Banco Central (BCRA) para intentar devolverles atractivo a las colocaciones de plazos fijos bancarios en pesos, vigente desde hace 15 días, no logró controlar el apetito dolarizador de los argentinos, tal vez porque

esos rendimientos (que parten de 23% anual) se ubican entre 12 y 15 puntos por debajo de la inflación real. También muestra que la demanda se comenzó a recalentar apenas el BCRA dejó de reportar una recomposición en sus reservas y la brecha abierta entre la cotización oficial del dólar y el resto de sus precios libres -o menos regulados- volvió a ampliarse hasta rondar, por momentos, el 90%, lo que permitió a muchos hacer una diferencia importante en pesos des-

cargando parte de las divisas adquiridas en el mercado en negro. "Es como hacerte de un aguinaldo cada mes", confesó a La Nación uno de los habitués de esta operatoria. El ente que ahora preside Alejandro Vanoli declaró anoche que tiene u$s27.382 millones en reservas, con lo que resignó unos de u$s2300 millones de fines de julio a la fecha (el 8,3% de su tenencia actual), merma que cobra relevancia porque el ingreso de divisas por exportaciones se retrae cada vez más, como quedó a la vista con la

MÉDICOS y CLÍNICAS

caída de 44% que mostró el saldo de la balanza comercial en septiembre. De hecho, la diferencia entre lo cobrado por exportaciones y lo pagado por importaciones en ese mes fue de u$s404 millones, una cifra muy similar a la que los ahorristas llevan comprada con fines de ateso-

ramiento. Los analistas creen que la demanda se mantendrá en niveles elevados en los próximos meses, básicamente, porque la exagerada estabilidad que el BCRA impone a la cotización del billete (la deslizó apenas 0,7% en los últimos 30 días) la alienta.

MÉDICOS y CLÍNICAS * * * * * y * * * * y

Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular

Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar


14

PROFESIONALES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

EN EL CONGRESO

Proyectos presentados por Ganancias perjudican a los empleados Un relevamiento detectó que más de la mitad de las iniciativas que pueden ser tratadas poseen deducciones menores a las actuales. Algunas, si bien mejoran la situación de los dependientes casados con dos hijos, harían pagar a los solteros que hoy están eximidos. Ante un escenario inflacionario y con un Impuesto a las Ganancias que golpea cada vez más fuerte en los bolsillos de los empleados que no fueron beneficiados con el último decreto presidencial, cada vez son más los gremios que salieron a solicitar un plus para fin de año. En efecto, el pedido no sólo es realizado por los

sindicalistas opositores como los que dirigen Hugo Moyano o Luis Barrionuevo, sino que también comenzaron a hacerlo los representantes "amigos" del Gobierno como Antonio Caló. En medio de las pujas salariales que se presentan a sólo unos días de que cierre el año, muchos son los proyectos de ley que duermen en el Con-

greso a la espera de modificar los valores de las deducciones y cargas de familia de Ganancias. Sin embargo, un reciente relevamiento realizado por iProfesional arrojó un dato sorprendente: tan solo un 36% de las iniciativas que tienen estado parlamentario proponen montos que superan los $ 15.000 brutos que fijó el decreto 1242.

MÉDICOS y CLÍNICAS

En efecto, si el último alivio firmado por la presidente Cristina Kirchner fuera derogado, un 61% de las propuestas terminarían perjudicando a los empleados solteros que habían quedado eximidos del pago del gravamen. Es decir, que volverían a pagar si se convirtieran en ley en ese escenario. Vale recordar que el decreto mencionado permitió que más de un millón de dependientes y jubilados que obtuvieron ingresos menores a $ 15.000 brutos dejaran de preocuparse por el impuesto, al tiempo que castigó a los trabajadores que quedaron "estigmatizados" y abonan pese a ganar menos de esa cifra en la actualidad. Otra cuestión llamativa es que la gran mayoría de los proyectos fueron presentados entre el año pasado y el primer semestre (en los últimos meses apenas se cuentan con una mano). Es decir, que arrastran valores que tal vez el año pasado eran acordes pero hoy ya están desactualizados o están en vías de estarlo. Más allá de eso la mayoría de las iniciativas proponen diversos beneficios que hoy no existen (como la posibilidad de deducir el valor de los alquileres), un ajuste en las escalas y la actualización automática de los valores fijados en la normativa, algo que es reclamado en la actualidad.

Iniciativas por dentro Los proyectos no sólo fueron presentados por

miembros de partidos opositores, sino que también existen algunas iniciativas impulsadas por el mismo Frente para la Victoria (FpV), aunque no son las que proponen un gran alivio. En efecto, entre las que establecen deducciones y cargas de familia más altas se encuentran las de Julio César Martínez (UCR), Ivana Bianchi (Compromiso Federal), Facundo Moyano (Cultura, Educación y Trabajo), Ángel Rozas (UCR) y Juan Schiaretti (Unión por Córdoba). Por detrás, se encuentran las impulsadas por Elisa Carrió (CC-ARI) que fija un piso de $ 13.893 para empleados solteros y de $ 19.216 para casados con dos hijos, mientras que Ricardo Alfonsín (UCR) propone para el primer grupo un valor de $ 13.831 y $ 18.900 para el segundo.

CENTRO TERAPÉUTICO

Distinto es el caso de las propuestas de Silvia Elías de Pérez y Gerardo Morales (UCR) que establecen un mínimo de $ 20.000 que se aplica de manera indistinta, tal como lo hace en la actualidad el último decreto presidencial, aunque sin atarlo a un período determinado. Lo mismo sucede en el caso de las iniciativas de los diputados Sergio Massa (Frente Renovador) y Roy Cortina (Partido Socialista), aunque en estos también fijan adicionalmente deducciones y cargas de familia para los que superen $ 19.590,36 brutos y $ 19.550 brutos, respectivamente. Otras, como la presentada por los diputados del PRO Federico Pinedo y Federico Sturzenegger, establecen valores bajos para el caso de los empleados solteros, pero superiores a los actuales (Continúa en pág. 15)

ODONTÓLOGOS


PROFESIONALES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

(Viene de pág. 14) para los casados con hijos. Esto también se ve reflejado en varios casos, como en las iniciativas impulsadas por los legisladores Stella Maris Leverberg (FpV), Juan Casañas (UCR) y Francisco De Narváez (Frente Peronista), entre otros. Gran parte de los proyectos incluyen la actualización de las escalas que rige el artículo 90 de la Ley del gravamen, que fue modificada por última vez a fines de los ’90 y que hace que sea cada vez más fácil abonar el tributo por las alícuotas más altas. Algunas fueron exclusivamente presentadas para ello. Tal es el caso de las introducidas por Héctor Recalde (FpV) que llamativamente complementa la propuesta de Facundo Moyano, anteriormente aliado y hoy en la vereda de enfrente. Otro de los destalles que también pueden encontrarse en el amplio listado de iniciativas es la que solicitan la actualización de los valores de las deducciones y cargas de familia por diversos índices, como ser un coeficiente que confeccione la AFIP (presentada por el radical Julio Martínez) o el de Variación Salarial publicado por el INDEC (impulsada por el macrista Jorge Triaca). Por último, se pueden mencionar los que directamente reclaman la eximición de los salarios. Tales son los casos de los presentados por Lino Aguilar (Compromiso Federal) y el de Gerardo Millman (GEN).

Un cambio necesario Los especialistas consultados por iProfesional aseguraron que es necesario un cambio profundo en la normativa vigente, ya que la gran cantidad de cambios realizados en los últimos años terminaron desvirtuando el tributo. Al menos así lo explicó Iván Sasovsky, titular de Sasovsky & Asociados, que destacó que "la actual Ley de Ganancias es una sumatoria de parches que pugnan por una estructura del impuesto con muchas falencias y contradicciones". Según la visión del especialista, "sorpresivamente nos encontramos con sujetos del gravamen que bajo ningún punto de vista manifiestan la capacidad contributiva -necesaria para ser contribuyentes- y otros que han obtenido rentas millonarias no han contribuido con un solo peso a las arcas del Estado". Para unificar un criterio lógico, Sasovsky indicó que habría que "definir un perfil de contribu-

yente que va a ser alcanzado por el tributo, en función de la verdadera capacidad económica para hacerlo cargo de la obligación" y esto es así debido a que "cuando colisionan el perfil del contribuyente con la falta de capacidad económica, se propicia la evasión". "Esto es de una importancia superlativa para los tiempos actuales, en donde el fisco tiene la capacidad de conocer a todos sus contribuyentes y alcanzarlos de alguna forma", especificó, aunque aclaró que "lo que no debe propiciarse ni ahora ni nunca es que se definan y persigan contribuyentes fictos en base a un ‘error’ en la herramienta con la que llevamos a cabo la medición de la capacidad contributiva". Del mismo modo, Fernanda Laiún, socia de Laiún, Fernández Sabella & Smudt, aseguró que "tal como está hoy armado el esquema legal se ha convertido en un sistema complejo de liquidación y determinación y con algunas aristas claramente injustas y discriminatorias para el trabajador autónomo". En este sentido, la especialista especificó que deberían tomarse varias decisiones a la hora de presentar un cambio en el gravamen, que giren en torno a determinar: Cuál es el importe que se va a considerar fuera del alcance del impuesto, es decir, qué ingreso neto es aquel que garantiza un sustento digno para cada persona y que debería ser equivalente al mínimo no imponible. Cuál es el monto que necesita una persona que tiene hijos o familiares bajo su cargo para solventar la carga económica que supone la existencia de cada una de sus "cargas de familia". Cuál es la progresividad que se le quiere dar al tributo, porque no parece existir esta característica cuando la tasa máxima aplica para ingresos netos mensuales de $ 10.000. Por ello, debería medirse cuántos contribuyentes se incorporan en cada etapa de la escala del tributo para tener un panorama claro de la efectividad progresividad actual y tomar una decisión a futuro. "El tema de fondo, más allá de la aplicación del ajuste por inflación a los importes de deducción previstos por la ley del impuesto en el artículo 23 y que está suspendida desde la convertibilidad, es definir qué tipo de Impuesto a las Ganancias se quiere fijar en Argentina", concluyó. En este sentido, Sasovsky señaló que "el problema entonces radica no sólo en las cuestiones del derecho de fondo, sino con

las de forma, que terminan siendo tan o más importantes para el fisco que el propio peso de la ley, en donde la legislación de reglas precisas claras y que funcionen

bajo una lógica de conflicto de intereses es lo que primero hay que resolver". "En materia tributaria, la importancia de la información clara y

precisa tiene una importancia superlativa, el principio de legalidad consagrado en nuestra Constitución Nacional para la creación de impuestos no es otra cosa que la mani-

ESCRIBANOS

15

festación fáctica de la ‘seguridad jurídica’ y desconocer esto impide reconocer a los tributos, a los contribuyentes y hasta al propio fisco como tales", concluyó.

ABOGADOS

CONTADORES

ASESORES DE EMPRESAS

Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar


16

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

Avisos fúnebres = Rosalía Mercedes Roatta de Franco q.e.p.d. Falleció el día 27/10 a la hora 13:00 en Santa Clara de Saguier la edad de 85 años. Velatorio: de calle Alvear 57 de Santa Clara de Saguier. Sepelio: el día 28/10 a la hora 10:00 en el cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en la iglesia Santa Clara de Asís de Santa Clara de Saguier. Casa de duelo: Avda. San Martín 198 – Santa Clara de Saguier. Servicio: Bonetti Hnos.

Reclamo por los jóvenes que se recuperan de las adicciones

San Judas Tadeo apóstol

= Mirta María Henzenn de Giraudo q.e.p.d. Falleció el día 27/10 a la hora 9:30 en Villa San José a la edad de 71 años. Velatorio: en sala de calle Avda. Los Colonizadores S/N de Villa San José. Sepelio: el día 28/10 a la hora 09:00 en el cementerio de Villa San José, previo oficio religioso en la iglesia San José de Villa San José. Casa de duelo Avda. los Colonizadores 492 – Villa San José. Servicio: Bonetti Hnos.

= Leonilda Felisa Molina de Coronelli q.e.p.d. Falleció el 27/10. Sepelio: 27/10 a las 18hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Joaquín Dopazo 849. Servicio: Rosetti Hnos.

= Herminia Agustina Tomalioni Vda. de Alemandi q.e.p.d. Falleció el 27/10 a las 18 hs. a los 91 años. Velatorio: Sala Nº 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 28/10 a las 9,30 hs. en el cementerio municipal previo oficio religioso en la iglesia San Pedro. Casa de duelo: J. Buffa 1052. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO

El obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Eduardo Lozano, destacó ayer el papel de la empresa para generar fuentes de trabajo para los jóvenes que se recuperan de las adicciones en las comunidades terapéuticas, al participar de un panel sobre "Narcotráfico: De la noticia a la acción" en el marco del 50º Coloquio Anual de IDEA que se realizó del 22 al 24 de octubre en el hotel Sheraton de la ciudad de Mar del Plata. "Una de las dificultades que se detectan es que son muy pocos los quieren contratar a jóvenes recuperados por sus antecedentes; los alentamos para su inserción social en una sociedad que después los sigue rechazando", reclamó. En este sentido, el prelado recordó que hay tareas que competen exclusivamente al Estado, como la persecución del delito, y otras que deben ser realizadas por el Estado y la

Evangelio según San Lucas (6,12-19): En aquel tiempo, subió Jesús a la montaña a orar, y pasó la noche orando a Dios. Cuando se hizo de día llamó a sus discípulos, escogió a doce de ellos y los nombró apóstoles: Simón, al que puso de nombre Pedro, y Andrés, su hermano, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago Alfeo, Simón, apodado el Celotes, Judas el de Santiago y Judas Iscariote, que fue el traidor. Bajó del

Santoral de la Iglesia Católica

monte con ellos y se paró en un llano, con un grupo grande de discípulos y de pueblo procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón. Venían a oírlo y a que los curara de sus enfermedades; los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos. Palabra del Señor

sociedad en su conjunto. Monseñor Lozano atribuyó la problemática de la adicción a las drogas a la "liquidez" de los sentimientos, la fugacidad de intensas emociones, las soledades humanas en tiempos de hipercomunicación y la aparente recreación que supone el consumo de estupefacientes. "He escuchado a muchos jóvenes decir: ‘Tengo todo y no soy feliz’. Esto nos plantea como sociedad, como humanidad el sentido (o sinsentido) de la vida de cada uno, especialmente el de las nuevas generaciones", expresó monseñor Lozano en contacto con los medios locales. En relación con el tema del sentido de la vida, el obispo citó a Víctor Frankl: "Lo más profundo del hombre no es el deseo de poder, ni el deseo de placer, sino el deseo de sentido" y agregó: "La gran enfermedad de nuestro tiempo es la carencia de objetivos, el aburrimiento, la falta de sentido y de propósitos". Por último, monseñor Lozano recordó que el papa Juan Pablo II advertía que "si no hay

esperanza para los pobres tampoco la habrá para los llamados ricos". El 50° Coloquio Anual de IDEA tuvo como tema "Integración: compromiso de todos" y monseñor Lozano participó de un panel integrado por Jaime Bermúdez Merizalde, ex canciller de Colombia y ex embajador de Colombia en la Argentina, y Eugenio Burzaco, presidente de Seguridad Integral Templar. La moderación estuvo a cargo de Fernando Cinalli. La Comisión Episcopal de Pastoral Social incluye entre sus áreas de competencia a la Comisión Nacional de Drogadependencia que desde este año coordina el sacerdote José María "Pepe" Di Paola y está compuesta por laicos y religiosos que están vinculados por su trabajo cotidiano a la problemática de consumo de drogas en todo el territorio argentino. El organismo eclesiástico recordó que para la Iglesia la tarea pastoral en las drogas tiene que ver, como dice el Papa Francisco, con "tocar la carne sufriente de Cristo en pueblo".

PARROQUIAS FÁTIMA Y GUADALUPE

Cambian horarios de misas A partir del 1 de noviembre, los horarios de misas en la Parroquia Fátima serán: de lunes a sábados a las 19, domingos a las 10. En San José Obrero, la misa del domingo será a las 19,30. En tanto en la Parroquia

Nuestra Señora de Guadalupe las misas serán de martes a domingos a las 20:00 horas a partir del 2 de noviembre, mientras que el horario de atención secretaría será de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas.

Judas, por sobrenombre Tadeo, es aquel apóstol que en la última cena preguntó al Señor por qué se manifestaba a sus discípulos y no al mundo. Es autor de una de las cartas del Nuevo Testamento. Como San Simón Apóstol, predicó el evangelio en Asia y fue mártir. Se atribuye a San Judas una de las epístolas canónicas, que tiene muchos rasgos comunes con la segunda epístola de San Pedro. San Judas Tadeo es uno de los santos más populares a causa de los numerosos favores celestiales que consigue a sus devotos que le rezan con fe, especialmente en cuanto a conseguir empleo o casa. Santa Brígida cuenta en sus Revelaciones que Nuestro Señor le recomendó que cuando deseara conseguir ciertos favores los pidiera por medio de San Judas Tadeo. El Apóstol Judas Tadeo, "el hermano de Santiago", era probablemente el hermano de Santiago el Menor, se lo menciona así por la notoriedad de Santiago en la Iglesia primitiva". Siglo I.

San Simón apóstol Fiesta de los santos Simón y Judas, apóstoles, el primero apellidado Cananeo o Zelotas, y el segundo, hijo de Jacob, llamado también Tadeo, y que en la última cena preguntó al Señor acerca de su manifestación, recibiendo esta respuesta: El que me ame, observará mi palabra, y el Padre mío le amará, y vendremos a él y haremos nuestra mansión en él. El nombre de Simón el Cananeo figura en undécimo lugar en la lista de los apóstoles. Lo único que sabemos de él es que nació en Caná de Galilea y que se le daba el apodo de «Zelotes».

San Farón de Meaux En Meaux, también en Neustria, san Farón, obispo, que siendo familiar del rey, su hermana Santa Fara le invitó a dedicarse al servicio de Dios y convenció a su esposa para recibir el velo de religiosa a fin de poder formar parte del clero, y llamado a asumir la función pastoral, hizo grandes donaciones de sus propios bienes a la Iglesia, erigiendo parroquias y monasterios. Siglo VII


MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

PROFESIONALES

17


18

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014


MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

19


20

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014


MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

DEPORTES

21


22

DEPORTES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

"Siete esquinas" se quedó con el "Torneo de La Estela Polo Club" Durante el fin de semana se disputó una nueva edición de la tradicional competencia en Santa Clara de Buena Vista. Fotos: G. Conti

La estancia La Estela fue fundada hace más de 30 años por la familia Iturraspe y es reconocida mundialmente por su buen trabajo y sus distintos logros deportivos. Cuenta con toda una extensa trayectoria por la cual ya pasaron tres generaciones. Ubicada en calle Humboldt y Ruta 10, está afiliada de la Asociación Argentina de Polo. En esta edición 2014, el equipo ganador fue "Siete Esqui-

nas", integrado por M. Karlen, J. Gatti, F, Meyer y M. Gandolfo. En segunda ubicación se ubicó "La Estela" , conformado por U. Iturraspe, J. Leiggener, J. Iturraspe, M. Nioi y A. Omodeo. El podio lo completó el "Establecimiento Los Eucaliptus", con M. Velásquez, M. Sanatti, A. Forni y J. Tarnavasio. El cuarto lugar le correspondió a "La Picaza", con la alineación de J.C. Pujato, B. Sandaza, G. Schiavi y M. Gabasio.


MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

DEPORTES

23

Todas las imรกgenes de la prestigiosa competencia Fotos: G. Conti


24

DEPORTES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL B

Osvaldo Ingrao es el nuevo entrenador de Ben Hur Tras la salida de José Cordero del equipo del sur de la ciudad, luego de la derrota frente a 9 de Julio, la Subcomisión de Fútbol confirmó la llegada de Osvaldo Ingrao como nuevo DT. Se lo espera en las próximas horas en Rafaela, aunque el juego por la Copa Argentina lo dirigirá Horacio Williner. Nicolás Domenella - Rápidamente y sin perder tiempo, la Subcomisión de Fútbol de Ben Hur se movió para buscarle reemplazante a José Cordero tras su renuncia luego de perder el clásico ante 9 de Julio 2 a 1 el pasado viernes en el marco del Torneo Federal B. Una sola victoria en las ocho fechas que se llevan disputadas y un bajo nivel en el rendimiento del equipo, fueron los detonantes que derivaron en la salida del hoy ex DT benhurense, sumado a los episodios de violencia que se suscitaron en el estadio Barrio Parque con algunos hinchas indignados. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Osvaldo Ingrao confirmó su arribo a la entidad rafaelina y adelantó que "estaré el miércoles por la mañana seguramente para cerrar el vínculo con la institución y alrededor de las 9.30 ya tenemos previsto un primer contacto con el plantel para ir conociéndolos". Por la noche la BH recibe en su casa a 9 de Julio por la Copa Argentina, el flamante DT dijo que "estaré observando el encuentro pero el equipo será dirigido por Horacio Williner siendo que no es recomendable que lo tome para dirigirlo en un partido apenas llegado". También Ingrao dijo que "aún restan definirse algunos aspectos del contrato, que seguramente el miércoles le daremos forma definitiva". Consultado sobre los objetivos que la entidad se puso por delante en este certamen dijo que "la prioridad la tiene el Federal B porque se entiende que hay una buena base de equipo y aún hay muchas chances de clasificar a la próxima instancia. Buscaremos pelear lo más arriba posible, es una competencia muy dura y pareja". El exentrenador de Desam-

parados de San Juan también adelantó que "todavía no tengo definido el cuerpo técnico pero es muy probable que Horacio (Williner) sea parte del mismo como ayudante de campo, no obstante –insistió, eso aún no lo hemos definido". Sin embargo, desde la dirigencia confiaron en que "el resto del cuerpo técnico se completará con Horacio Williner como ayudante de campo, además de que sumará a Samuel Epstein y Oscar Aguilar como preparadores físicos". De esta manera, Ben Hur ya dejó atrás la salida de Cordero e intentará encaminar el rumbo de un equipo que por el momento no pudo o no supo encontrarle la vuelta al torneo.

Su trayectoria como DT Osvaldo Ingrao tiene un rico historial en el fútbol argentino vistiendo camisetas importantes desde mediados de la década del 70 hasta principios de los 90. Como jugador vistió las casacas de El Porvenir (del 77´al 80´), de Chacarita Jrs del 81´ al 83´, de Gimnasia y Esgrima de La Palta de 84´ al 86´, de Independiente de Avellaneda hasta el 87´. Luego pasó por Unión de Santa Fe hasta el 89´ para recalar más tarde en el fútbol mexicano donde jugó en Atlante hasta el 90´ y el Cruz Azul hasta el 91´ para posteriormente retirarse en Quilmes de Buenos Aires donde jugó hasta 1992. En su paso por Rafaela, fue ayudante de campo con Carlos Trullet en Atlético Rafaela, en Quilmes, Godoy Cruz y Atlético Tucumán, además de acompañar en la misma función a Ricardo La Volpe en Boca Juniors, Atlante de México y en la selección mexicana participando de la Copa del Mundo de Alemania 2006.

El exayudante de Carlos Trullet en Atlético reemplazará a Cordero.

Williner dirigirá por la Copa Argentina ND - Teniendo en cuenta la repentina salida de Cordero al frente de los principales equipos de Ben Hur tanto en Liga Rafaelina como Federal B, Horacio Williner, quien se venía desempañando como ayudante de campo del saliente entrenador entre otras funciones, es quien de manera interina tomó la posta para el compromiso de mañana por la Copa Argentina cuando la BH reciba al León desde las 21hs como ya lo hizo en la derrota de su equipo ante Brown de San Vicente en el marco del torneo doméstico. En diálogo con CASTELLANOS, Williner manifestó que aunque le sorprendió la salida

de José Cordero, rápidamente y de común acuerdo con la dirigencia, se puso a disposición de los principales planteles para que éstos puedan abocarse de lleno a la búsqueda del reemplazante del DT saliente. "Para que los dirigentes estén tranquilos, junto con los preparadores físicos nos hacemos cargo de la situación y el miércoles dirigiremos al equipo por la Copa y las 2 fechas finales que nos quedan por delante en la Liga Rafaelina". En cuanto al equipo que pondrá en cancha, esta tarde desde las 16hs se espera la práctica más importante donde se definirá el once titular que salte a cancha, al respecto el DT

interino adelantó que "la prioridad la tiene el Federal B, ese es el pensamiento de los dirigentes más teniendo en cuenta que aún estamos cerca de la zona de clasificación y por ende haremos una especie de mistura entre habituales titulares y algunos jugadores que por ahí no vienen jugando muy seguido como el caso de Santiago Costamagna, Mariano Canavessio, Federico Giuliani y Emanuel Torres. Seguramente ellos irán desde el inicio y mecharemos con otros jugadores que vienen estando más seguido en el Federal B más algunos de los chicos de la Liga", concluyó Williner.


DEPORTES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

25

Sábado a la noche con Rosario Central en el Gigante de Arroyito Ayer, AFA confirmó los días y horarios de la fecha 14 del Torneo de Primera División. Atlético visitará al Canalla, el otro equipo de la máxima categoría que tiene chances de ganar la Copa Argentina. El partido empezará a las 20.45Diego Oviedo - Luego de la derrota ante River Plate, el plantel de Atlético retomará hoy los entrenamientos, donde empezará a pensar en el partido del sábado frente a Rosario Central, pero ya indefectiblemente empezará a meter la cabeza en el encuentro del jueves 13 de noviembre por Copa Argentina, donde por las semifinales enfrentará a Huracán de Parque Patricios en el Estadio Bicentenario de Formosa. Claro está que al quedar lejos de los primeros puestos del Torneo 2014, ahora más que nunca la prioridad es el torneo integrador, teniendo en cuenta que está a dos pasos de la Copa Libertadores. Es por eso que no habría que sorprenderse que en las próximas fechas, Roberto Sensini empiece a darle descanso a aquellos jugadores que vienen con más cargas de partidos, tratando de llegar de la mejor manera al encuentro ante el Globito. Con respecto al partido ante

Rosario Central, el mismo quedó confirmado que se jugará el sábado desde las 20.45 en el Gigante de Arroyito. La Asociación del Fútbol Argentino confirmó toda la programación, que es la siguiente: Viernes 20.30 - Banfield vs. Olimpo de Bahía Blanca. Sábado 16.15 - Godoy Cruz de Mendoza vs. Belgrano de Córdoba. 18.00 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Racing Club. 18.30 - Quilmes vs. Vélez Sársfield. 20.45 - Rosario Central vs. Atlético. Domingo 15.00 - Tigre vs. Lanús. 16.00 - San Lorenzo vs. Boca Juniors. 18.15 - River Plate vs. Estudiantes de La Plata. 21.30 - Arsenal vs. Independiente. Lunes

Arsenal ganó en el cierre

Un duelo de elencos irregulares y que merodean la mitad de tabla era el que debía dar por concluida la Fecha 13 de Primera División. El mismo lo protagonizaban Arsenal y Gimnasia de La Plata en el Julio Humberto Grondona de Sarandí. Y el juego se tornó lo suficientemente atractivo desde el inicio. Mientras Nicolás Aguirre era artífice de la primera aproximación de peligro para el local, Pablo Vegetti lo hacía para la visita pocos minutos después. Pero el ida y vuelta duró muy poco, ya que enseguida

fueron los dirigidos por Martín Palermo quienes se acomodaron mejor en el campo de juego a base de la creación de Aguirre y las conexiones de Zelaya. Así fue que poco a poco convirtieron a Fernando Monetti en la figura de la noche, por ser el responsable de que el marcador no sea quebrado. Pero justo antes de que se esfumara la primera etapa, el 'Arse' consiguió su merecido premio. Fue a los 44 minutos cuando Fredes de taco le cedió la redonda a un Brahian Alemán que se despachó con un bombazo para poner en ventaja a los suyos.

20.30 - Defensa y Justicia vs. Newell's Old Boys.

Comienza la semana A partir de las 9.30, el plantel de Roberto Sensini iniciará los entrenamientos. Con respecto a las disposiciones, la Crema no tiene jugadores suspendidos y estaría en condiciones de reaparecer Nicolás Orsini, ausente en los últimos partidos por una distensión muscular que sufrió en el partido ante Banfield. Aunque es prematuro hablar de un posible equipo titular, el entrenador podrá elegir distintas alternativas, aunque el buen rendimiento demostrado en el primer tiempo ante River Plate, podría llevar a que se repitan los nombres, aunque Guillermo Fernández y hasta el mismo Orsini pueden llegar a tener sus posibilidades. El viaje a Rosario está previsto para el viernes a la tardecita.

Atlético visitará el Gigante de Arroyito, un estadio que le trae buenos recuerdos.


26

DEPORTES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

SELECCIÓN NACIONAL

RUGBY - CLAUSURA USR

Martino convocó a Carlos Tévez

El CRAR sigue a paso arrollador

El atacante de Juventus de Italia, fue convocado al seleccionado argentino por el entrenador Gerardo Martino para los próximos compromisos ante Croacia y Portugal, en el 12 y el 18 de noviembre venidero, con lo que el exdelantero de Boca Juniors vuelve al equipo albiceleste luego de más de tres años de ausencia, debido a que su última presencia había sido en la Copa América de Argentina. Carlos Tévez, quien regresa después de tres años de ausencia, y el capitán Lionel Messi encabezan la lista de convocados del director técnico del seleccionado argentino, Gerardo Martino, para los amistosos ante Croacia y Portugal, del 12 y 18 de noviembre próximo, en Inglaterra. En su tercera nómina desde que asumió, el 'Tata' Martino confirmó el regreso de Tévez, quien no formó parte del ciclo de Alejandro Sabella y vistió la camiseta 'Albiceleste' por última vez en la Copa América de 2011 bajo la conducción de Sergio Batista. El goleador de Juventus, de Italia, luchará un puesto con Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero, los otros centrodelanteros convocados para la gira por Inglaterra. A su vez, Martino citó por primera vez al arquero Wilfredo Caballero, compañero de Pablo Zabaleta y Martín Demichelis en Manchester City, de Inglaterra, y a los defensores Federico Fazio, de Tottenham, de Inglaterra, y Cristian Ansaldi, de Atlético de Madrid, de España. Respecto de la última convocatoria para los partidos ante Brasil y Hong Kong en Asia,

Venció como local a La Salle de Santa Fe por 53 a 17 por la segunda fecha del Clausura. Archivo

regresa el zaguero Ezequiel Garay, uno de los puntos altos del combinado nacional en el Mundial de Brasil, en lugar de Santiago Vergini. En cuanto a las ausencias, siguen afuera de la consideración del cuerpo técnico los delanteros Ezequiel Lavezzi y Rodrigo Palacio, ambos con mucha presencia en el ciclo de 'Pachorra'. Y se repiten los nombres del arquero Nahuel Guzmán, del volante Roberto Pereyra y de los mediocampistas ofensivos Javier Pastore y Nicolás Gaitán, entre otros, quienes asoman como las caras visibles de una renovación paulatina. La lista completa la integran los siguientes 25 futbolistas: arqueros (3): Sergio Romero (Sampdoria, Italia), Wilfredo Caballero (Manchester City, Inglaterra) y Nahuel Guzmán (Tigres, México). Defensores (9): Pablo Zabaleta y Martín Demichelis (Manchester City, Inglaterra), Nicolás Otamendi (Valencia, España), Cristian Ansaldi (Atlético de Madrid, España),

Marcos Rojo (Manchester United, Inglaterra), Federico Fazio (Tottenham, Inglaterra), Federico Fernández (Swansea, Inglaterra), Ezequiel Garay (Zenit, Rusia), Facundo Roncaglia (Genoa, Italia). Mediocampistas (9): Javier Mascherano (Barcelona, España), Ever Banega (Sevilla, España), Roberto Pereyra (Juventus, Italia), Lucas Biglia (Lazio, Italia), Ángel Di María (Manchester United, Inglaterra), Erik Lamela (Tottenham, Inglaterra), Javier Pastore (París Saint Germain, Francia), Enzo Pérez y Nicolás Gaitán (Benfica, Portugal). Delanteros (4): Lionel Messi (Barcelona, España), Carlos Tevez (Juventus, Italia), Sergio Agüero (Manchester City, Inglaterra), Gonzalo Higuaín (Napoli, Italia). Argentina enfrentará a Croacia el 12 de noviembre en el estadio de West Ham, en Londres, y luego, el 18, se medirá con Portugal en Old Trafford, en Manchester.

El pasado sábado por la tarde en el predio del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) se disputó la segunda fecha del Clausura de la USR de Primera División, donde los rafaelinos volvieron a imponerse como local ante La Salle Jobson de Santa Fe por un contundente 53 a 17. El equipo verde dirigido por Enrique López Durando dispuso de la siguiente formación: Rocchi, Zegaib y Espíndola; Ferrero y Bianco; Minetti, Aimo y Crosetti; Bertholt y Campos; Santiago Salari, Ignacio Pfaffen, José Williner, Bailetti;

Galetto. Debemos mencionar que el árbitro fue José Ruíz (U.S.R.) y el representativo rafaelino anotó 9 tries.

Próximo partidos En el otro partido de la Zona A, en la ciudad de Esperanza, el local Alma Jrs no pudo ante CRAI de Santa Fe por 38 a 17. Ahora, el próximo sábado 1 de noviembre, se jugará la tercera fecha del Clausura de Primera División con estos match: La Salle de Santa Fe vs. Alma Jrs de Esperanza y CRAI de Santa Fe vs. CRAR de Rafaela.

MARATÓN 95 ANIVERSARIO U.N.L.

Participación rafaelina en Santa Fe

LT10 Digital

Momentos previos a la largada.

Midgets en San Antonio Notas con protagonistas WTCC con J.M.López en Japon Super TC 2000 en Rio Hondo Rally Mundial en España Mundial de Motos en Malasia Motociclismo Brasilero y los Argentinos por el Mundo

El pasado domingo por la mañana se largó el Maratón 95ª Aniversario de la Universidad Nacional del Litoral en la ciudad de Santa Fe, contando con 751 participantes inscriptos, 560 para la competitiva de 10 km y los restantes para la participativa de 3 km, en las 26 categorías de hombres y mujeres, en todas las edades, hicieron los recorridos previstos por la Universidad para festejar su cumpleaños. Nuestra ciudad contó con la participación de Mónica Baronetti, que resultó 2ª en la

categoría damas (50 a 54 años) mientras que Adalberto Alessandria logró la primera ubicación en la categoría varones (65 a 69 años), realizando una meritoria labor. En cuanto a los demás ganadores, Héctor Gómez, de 28 años, oriundo de la localidad de Fortín Olmos –norte santafesinofue el ganador de la carrera y de la categoría masculina en 10 km, con un tiempo exacto de 31’44’’. En tanto, en la categoría femenina, Patricia Ponce, de la ciudad de Esperanza, cruzó la meta a los 34’31’’.


MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

DEPORTES

27

TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO

Un mix por la Copa Si bien ayer no hubo indicios concretos, 9 de Julio presentaría mañana ante Ben Hur por Copa Argentina, un equipo alternativo como lo hizo por esta competencia ante Unión, aunque con algunas presencias más de los habituales titulares. Alejandro Ambort - El plantel de 9 de Julio retomó los entrenamientos en la tarde de ayer y se comenzó a preparar de cara al juego de mañana a las 21 ante Ben Hur en el estadio Parque por la Copa Argentina. En la práctica de ayer hubo trabajos físicos y después algunos minutos de fútbol en espacios reducidos pero sin indicios de un posible equipo titular. Esta tarde habrá algunos minutos de fútbol y allí se conocerán concretamente los nombres que pondrá en cancha Marcelo Werlen, aunque se pudo saber que la idea inicial es nuevamente rotar algunos nombres, como sucedió ante Unión de Sunchales también por la Copa Argentina, aunque en este caso no se descartaría la chance de que aparezcan más titulares

El sábado a las 19, pero... En la tarde de ayer se confirmó desde San Justo que el encuentro entre Sanjustino y 9 de Julio por la novena fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B se disputará el sábado desde las 19 hs. Lo cierto es también que desde la entidad juliense se pretende que el compromiso no se adelante y se juegue el domingo, teniendo en cuenta que el equipo jugará este miércoles por la noche en la Copa Argentina. Habrá que esperar para ver si le da curso o no al pedido que 9 de Julio remitió a Liga Rafaelina de Fútbol.

BÁSQUET – PRIMERA

Suspensión en Sunchales Anoche se iba a completar la 12ª fecha del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet con los dos encuentros que quedaban pendientes pero ambos fueron suspendidos por falta de energía eléctrica. En El Hogar de Los Tigres Libertad debía recibir a Independiente, mientras que en La Fortaleza del Bicho Unión iba a ser local ante Quilmes. El suministro eléctrico se cortó alrededor de las 19 de ayer y ya con ambos equipos rafaelinos en Sunchales se aguardó hasta aproximadamente las 22 y luego se tomó la decisión de suspender ambos encuentros, por los cuales ahora se espera reprogramación de días y horarios.

habituales en el Torneo Federal que en aquella oportunidad. Luego del ensayo futbolístico de esta tarde quedarán confirmados los once iniciales y los relevos para el juego que se disputará mañana a las 21 en el sur de la ciudad, nuevamente entre los equipos de la ciudad que vienen de medirse el pasado viernes por el Federal B. Dos afuera: las lesiones complicaron al León tras el juego disputado el domingo ante Quilmes por Liga Rafaelina. Nicolás Domínguez sufrió la fisura del quinto metatarsiano del pie izquierdo y estará afuera durante algunas semanas. Por otro lado, Guillermo Acastello tiene una distensión en la rodilla derecha y una complicación también en el tobillo de la misma pierna. Ambos están fuera de la disponibilidad de Marcelo Werlen.

Satanás Werlen dialogando con sus jugadores. Hoy se define el equipo que visitará a Ben Hur.


28

DEPORTES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

Francisco Chaleco López, no participa del Dakar 2015 El máximo ídolo chileno en las dos ruedas y piloto oficial KTM, se bajó del Dakar. Castellanos

Es indiscutible para los hermanos chilenos, que Francisco Chaleco López Contador, fue y es la imagen del motociclismo en su país. Un persona, que lleva en la sangre esta pasión por la motos, ya que la heredo de su padre, que fue un gran corredor de motocross y preparador. Francisco, un luchador en cada Dakar que corrió, no se puede poner en duda que dejo todo en cada competencia. En la edición de este año, sufre un fuerte accidente en la provincia de Salta, con una seria lesión en la mano. Estuvo durante largo tiempo fuera del entrenamiento con la moto y más en la recuperación física. Pero además, se dedico a disfrutar la vida de buena manera, entrenando, estando con su familia, compartiendo momento con su esposa, corrió en bicicleta en el norte un desafío de tres días. Hizo una vida buscando la recuperación más en la parte emocional, para encontrarse consigo mismo y tener ganas de volver a correr en moto. Durante este año, participo oficialmente en el Desafío Guaraní, llevándose el triunfo, y hace pocos días en el Rally de Marruecos, con resultados para

el olvido. Todo se debió en cierta forma, a los problemas físicos. Hace no más de 24 horas, desde el Centro de Medicina del Deporte de la Clínica Las Condes, donde su médico personal el Dr. Fernando Radice, junto a Chaleco, dieron la noticia y los motivos de su no participación: «me hicieron muchos exámenes en la rodilla y tengo una lesión importante en los ligamentos, la rotula y los cartílagos, que requiere cirugía y en ese caso es imposible llagar al ciento por ciento», expreso el piloto chileno. «No estoy al ciento por ciento, podría quizás correr infiltrado pero no es la manera de enfrentar una competencia tan importante como el Dakar. No estoy con el rendimiento que necesito para ser competitivo», agregó. Continuo expresando: «el Dakar es una prueba de alto nivel y hay que estar muy bien preparado. Hemos intentado lo mejor, entrené lo más fuerte que pude en CLC, pero en Marruecos me quedó claro que no estoy en mí nivel. Siempre he sido un piloto competitivo, jamás iría al Dakar a darme la vuelta sabiendo que no puedo darlo todo por

Chile y mis sponsors. Estoy viendo con Fernando cuándo me pueden operar y cuánto es el tiempo de recuperación. Primero es ver mi operación, recuperar la rodilla, el físico y luego veré qué hago con mi carrera más adelante". Por su parte el doctor Radice, detalló: "el tema de la operación no es lo más relevante. El punto es que Francisco ha tenido una serie de lesiones en la rodilla derecha, que en el tiempo van pasando un poco la cuenta en cuanto al resultado articular y la respuesta física a los niveles de entrenamiento y exigencia que se requieren para un deportista de alto nivel, y que complican la pauta que tenemos que cumplir para el Dakar". Además, el profesional expresó cómo: "durante toda esta etapa hemos estado haciendo evaluaciones desde el punto de vista físico y de preparación para el Dakar, y las respuestas articulares no han sido las que esperábamos. Las complicaciones han ido aumentando en la rodilla, y si tenemos que hacer algún tipo de cirugía, obviamente no va a estar en condiciones de enfrentar el Dakar".

Bolivia y la seguridad

Ales Loprais cambia el Tatra por un Man Castellanos

El piloto checo cambiará su camión Tatra por el MAN preparado por el equipo danes VEKA, en la categoría camiones en el Dakar 2015. Fabien Calvet rechazó la participación del Tatra Queen en el Dakar 2015 y este ha sido el motivo del cambio. Debido a que las diferencias técnicas y la necesidad de volver construir el Tatra Queen, llegaron solamente tres meses antes de que el camión tuviera que embarcar a Sudamérica, el Instaforex Loprais se vio forzado a buscar una nueva solución. "El Dakar necesita un proyecto de todo un año y la reconstrucción completa del camión era imposible desde el punto de vista técnico y económico", expresó Loprais. El Tatra está homologado hasta 2018 y está hecho de componentes de serie modificados por lo que el equipo podrá participar en otras carreras como el Silk Way o la África Eco Race. De hecho el equipo está negociando la participación del Tatra en la África Eco Race

El camión MAN del euipo Veka (verificación técnica en Rosario Dakar 2014).

además de estar en negociaciones con un piloto para ello. "Estoy muy contento de que en tan poco tiempo hayamos podido encontrar la cooperación con el equipo VEKA, que nos ha proporcionado un competitivo camión MAN para el

Chaleco López y Norberto Hischier durante el Dakar de este año.

Dakar 2015", agregó Ales Loprais. La cabina del MAN estará formada por esta tripulación: Ales Loprais como piloto, el navegante será español Ferrán Marco y como mecánico el holandés Jan Van Der Vaet.

La empresa Amaury Sport Organisation (ASO) destacó la predisposición de las autoridades bolivianas para implementar un mayor dispositivo de seguridad que podría constar de 6.000 policías y militares en la próxima versión del rally Dakar que atravesará los territorios de Argentina, Chile y Bolivia entre el 4 y 17 de enero de 2015. En el rally realizado en enero del presente año, aproximadamente 3.500 efectivos bolivianos de seguridad formaron parte del aparato organizativo, número que casi podría duplicarse en 2015 por las mayores exigencias resultantes de la presencia de autos en la competición, a diferencia de la anterior, cuando intervinieron solamente motos y cuadriciclos en territorio boliviano. "La novedosa participación de autos deportivos en el paso del rally por Bolivia, ocasionará un movimiento mayor de gente entre pilo-

tos, auxilios, técnicos, organizadores, periodistas y aficionados amantes del deporte y el turismo", expresaba el representante de la ASO, Jean Marc Aublanc, quien se encuentra en el país coordinando la organización del evento con funcionarios del Gobierno. La organización deportiva francesa ASO realiza este rally desde 1978, que inicialmente se llamaba rally París-Dakar y en sus primeras versiones hacía el recorrido desde la capital francesa hasta la ciudad de Dakar, capital de Senegal, en el continente africano. Desde 1992 el rally tuvo más flexibilidad en cuanto a la meta que dejó de ser Dakar, para llegar a otras ciudades africanas como El Cairo y Ciudad del Cabo (Sudáfrica), atravesando regiones desérticas y de difícil acceso. Desde 2009 la carrera se desarrolla en Sudamérica.


DEPORTES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

29

FIM ISDE 2014

Los Six Days pusieron primera Prensa ISDE Argentina

El Paddock abrió sus puertas y los equipos comenzaron a montar sus estructuras alrededor del Estadio Bicentenario de San Juan. El color de las naciones de a poco va vistiendo el Parque de Servicios que alojará a más de 400 pilotos de 26 países. Cada vez falta menos para que comience la acción de los Six Days en Argentina. Este lunes las puertas del Paddock se abrieron y gran parte de las delegaciones comenzaron a des-

cargar los contenedores para dar paso al armado de sus estructuras. Australia fue una de las primeras que comenzó sus trabajos en el perímetro demarcado alrededor del Estadio Bicentenario de San Juan, mientras que los distintos clubes argentinos fueron tiñendo de celeste y blanco el Parque Cerrado. Así también la Asistencia Oficial del ISDE, KTM desembarcó su flota dentro del Paddock. Mientras las carpas se le-

vantaban en el Paddock, algunos de los pilotos que ya están en suelo sanjuanino aprovecharon para ir a recorrer los especiales y conocer los terrenos con que se encontrarán a partir del 3 de noviembre. Las verificaciones Administrativas y Técnicas para los equipos comienzan el jueves 30, mismo día en que el público podrá ingresar al Paddock para vivir de cerca la fiesta de los Six Days en carne propia.

CAM EN SANTA CLARA

Con dos menos

Mercado, Aguilar y Frey campeones La décima y anteúltima fecha se llevó a cabo con la presencia de 170 motos y 2000 personas presentes. De nuestra ciudad estuvieron David Tomasini, Jonathan Ghione y Tomás Piedrabuena. Por su parte Lucas Mercado se coronó campeón en 50 Minimotos, Silvio Aguilar en 125 Internacional y Matías Frey en 125 Graduados. Los campeones restantes se coronarán en la fecha siguiente que será la últi-

ma a disputarse el 9 de noviembre en Ramona.

Resultados 50Minimotos:1.Lucas Mercado, 2.FrancoSena,3.MauroGianini,...16. Tomás Piedrabuena. 50 Escuela: 1. Andrés Antomas, 2. Delfina Antomas, 3. Lautaro Androvetto,...11. Jonathan Ghione. 4T Menores: 1. Erik Barrios, 2. Agustín Benítez, 3.

Emiliano Hoyos. 4T Mayores: 1. David Aquilanti, 2. Maxi Santillán, 3. César Baldrich,...7. David Tomasini. 125 Internacional: 1. Erik Barrios, 2. Federico Bolatti, 3. Marcelo Carroza. 125 Graduados: 1. Marcelo Carroza, 2. Matías Frey, 3. César Baldrich,...6. Agustín Donati. 250-450 Int: 1. Maxi Varas, 2. Ángel Spampinato, 3. Pablo Moreno.

ARGENTINO DE MOTOCROSS EN NEUQUÉN

Nuevos líderes de MX Agustín Poli (MX2), Nicolás Mana (MX2B), Ezequiel Fanello (MX1), Matías Castillo

(MX1"B), Luciano Righi (85ccA, Tomás Moyano (85ccB), Augusto Freytes (MX3), José Prensa CAMOD

La fecha de San Martín de Los Andes coronò los primeros campeones.

KTM brindará la asistencia durante los seis días de competición en el Paddock.

Luís González (MX3B), fueron los ganadores de la general en sus respectivas categorías de la octava fecha del Campeonato Argentino de Motocross disputada en el circuito Manzano Brujo de San Martín de Los Andes (Neuquén) Augusto Freytes en MX3, Agustín Poli en MX2, Luciano Righi en 85cc "A" y Ezequiel Fanello en MX1se consagraron campeones de la temporada 2014 del mx argentino. El resto de los títulos serán definidos en Zarate (Buenos Aires), el 22 y 23 de noviembre, cuando se dispute la final del certamen.

Los equipos Caterham y Marussia de Fórmula 1 no se presentarán en el Gran Premio de Estados Unidos, que se disputará este fin de semana en el circuito texano de Austin; y tampoco estarán en el Gran Premio de Brasil que se disputará en Interlagos el 9 de noviembre. Caterham pidió concurso de acreedores el viernes, y la escudería rusa Marussia también está sufriendo finan-

cieramente y todavía se tambalea tras el grave accidente del francés Jules Bianchi en Japón hacer tres semanas. Al perderse la carrera en Austin, los dos equipos también estarán ausentes en el Gran Premio de Brasil, ya que son carreras consecutivas y los coches viajan directamente desde Estados Unidos al país amazónico antes de regresar a Europa.

ARGENTINOS EN ITALIA

Podio de Viel Bugliotti Llegó a su fin el Europeo de GT 4 Series en Monza con la presencia de Frank Viel Bugliotti quién finalizó tercero en la Copa Ginetta G 50 en la carrera 1 disputada el sábado. Mientras que en la carrera 2 disputada el domingo un toque lo obligó a desertar.

Pese a todo finalizó tercero en el campeonato. Juan Pipkin cumplió su segunda experiencia en el Gran Turismo Italiano con un Porsche de la GT Cup finalizó séptimo en la carrera 1 y octavo en la carrera 2.

Podios 8ª fecha Campeonato Argentino de Motocross 2014

Matías Castillo, 2. Brian Selles y 3. Felipe Avinceta. Podio 85 F.I. "A" Luciano Righi, 2. Genaro Zottele y 3. Francisco Thionville. Podio 85 F.I. "B" Tomás Moyano, 2. Germán Bratschi y 3. Bruno Massa. Podio MX 3 Augusto Freytes, 2. Juan Manuel Costa y 3. Abel Torres. Podio MX3 "B" José L González y 2. Julio Quiroga.

Podio MX2 1.- Agustín Poli, 2. Nicolás Fanello y 3. Nahuel Kriger. Podio MX2 "B" Nicolás Mana, 2. Francisco Mieres y 3. Nicolás Cataldo. Podio MX1 Ezequiel Fanello, 2. Marco Schmit y 3. Joaquín Poli. Podio MX1 "B"


30

DEPORTES

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

GRUPO UNO - DIVISIONES INFERIORES

Séptima fecha: Atlético barrió en San Cristóbal Con una jornada sabatina muy calurosa se disputó una nueva fecha del Clausura. El dato saliente fue las contundentes victorias en todas las categorías de Atlético visitando a Independiente de San Cristóbal y la nueva edición del clásico entre Peñarol y Argentino Quilmes. Gentileza La Crema es de Primera.

Guillermo Bersano - El pasado sábado se disputó la séptima fecha del Clausura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno. A continuación detallamos resultados, goleadores, posiciones y próxima fecha. Tuvo fecha libre Ferrocarril del Estado. - Quinta División: Unión de Sunchales 3 (Diego López 2- y Nahuel Schueda) - Brown de San Vicente 0; Peñarol 2 (Franco Bevilacqua y Carlos Paéz) - Argentino Quilmes 5 (Jorge Jimenez -2-, Gustavo Acosta, Jonatán Zapata y Franco Semino); Ben Hur 2 (Lautaro Arias y Santiago Costamagna) - 9 de Julio 0; Sportivo Norte 0 - Libertad de Sunchales 1 (Jonatán Paíz) e Independiente de San Cristóbal 0 - Atlético 5 (Santiago Gutierrez -2-, Facundo Meyer, Lucas Quiróz y Carlos Tombolini). - Sexta División: Unión 0 - Brown 0; Peñarol 3 (Federico Monzón, Lisandro Pandolfi y Cristian Ledesma) - Quilmes 0; Ben Hur 2 (Luca Ingaramo y Daniel Gómez) - 9 de Julio 1 (Malcon Durando); Sportivo Norte 1 (Franco Valdéz) - Libertad 1 (Federico Campos) e Independiente 0 - Atlético 4 (Alfredo Pussetto, Nicolás Peralta, Ramiro Vallejos y Román Cappeletti). - Séptima División: Unión 3 (Lautaro Terzaghi -2- y Santiago Ardissono) - Brown 2 (Joaquín Jaime y Ezequiel Bergallo); Peñarol 1 (Marcos Quiroga) - Quilmes 1 (Axel Blanco); Ben Hur 3 (Valentín Peretti -2- y José Alberto) - 9 de Julio 2 (Federico Alustiza y Matías Taborda) y Sportivo Norte 0 - Libertad (S) 0. Atlético gana 1-0 a Independiente por no presentar divisional. - Octava División: Unión 1 (Lautaro Rojas) - Brown 0; Peñarol 0 - Quilmes 0; Ben Hur 2 (Santiago Gauchat -2-) -

9 de Julio 1 (Elías Frías); Sportivo Norte 0 - Libertad (S) 1 (Mirco Lugones) e Independiente 0 - Atlético 6 (Valentín Rodríguez -3-, Ignacio Sanmartino, Mateo Rodríguez y Nahuel Velásquez). - Novena División: Peñarol 3 (Bruno Zarate, Fabricio Rosales y Tomás Tosetto) Quilmes 1 (Fabián Rojas); Ben Hur 2 (Joaquín Suárez -2-) - 9 de Julio 1 (Franco Hoyos); Sportivo Norte 1 (Nazareno Galarza) - Libertad 0 e Independiente 0 - Atlético 4 (Bruno Tascón, Matías Godoy, Facundo Lencioni y Juan Flores). - Novena Especial: Ben Hur 1 (Santiago Torres) - 9 de Julio 0.

Posiciones y goleadores - Quinta: Quilmes 18 puntos; Unión 16; Ben Hur 12; Atlético y Ferro 10; 9 de Julio 8; Peñarol y Libertad 7; Independiente 6; Brown 1 y Sportivo Norte 0. Goleador: Jonatán Zapata (Q) con 8 goles. - Sexta: Atlético 18 puntos; Ben Hur 12; 9 de Julio 11; Peñarol y Unión 10; Libertad y Ferro 8; Brown 7; Quilmes 5; Sportivo Norte 4 e Independiente 0. Goleador: Sergio Gerbaudo (U) con 5 goles. - Séptima: Atlético 16 puntos; Unión 13; Ferro 11; Ben Hur 10; Argentino Quilmes y Peñarol 9; 9 de Julio y Libertad 8; Sportivo Norte 5; Brown 1 e Independiente 0. Goleador: Yoel Holhman (AR) con 6 goles. - Octava: Unión 16 puntos; Ben Hur y Libertad 15; Atlético 11; 9 de Julio y Quilmes 8; Peñarol e Independiente 6; Brown 5; Sportivo Norte 4 y Ferro 1. Goleador: Santiago Gauchat (BH) y Jair Triverio (U) con 7 goles. - Novena: Ben Hur 16 puntos; Atlético y Peñarol 15; 9 de Julio 13; Libertad 10; Sportivo Norte 9; Ferro e Independiente

Alfredo Pussetto convirtió uno de los goles de la Sexta de Atlético.

6; Unión 5; Quilmes 4 y Brown 0. Goleadores: Facundo Lencioni (AR) y Tomás Tosetto (P) con 5 goles. - Novena Especial: Atlético y Unión 19 puntos; Peñarol 16; Ferro 12; Ben Hur 11; Libertad 10 y 9 de Julio 9.

Goleadores: Martín Suárez (U) y Marcos Ibarra (F) con 2 goles.

Próxima Fecha El sábado se disputará la octava fecha del Clausura

"Kinexo" con esta programación: Libertad vs. Independiente; 9 de Julio vs. Sportivo Norte; Quilmes vs. Ben Hur; Brown vs. Peñarol y Ferro vs. Unión. Libre: Atlético. Las categorías 2002 y 2003 invierten la condición de local.

GRUPO UNO - TORNEO CLAUSURA

Unión de Sunchales quiere recuperar el liderazgo en el cierre de la novena A partir de las 21 recibe a Atlético. Si gana, el Bicho Verde es solitario puntero. Dirige José Rodríguez. GB - Esta noche, en la ciudad de Sunchales, será el cierre de la novena fecha del Clausura "C2H4" de Primera División, y el local Unión tendrá la oportunidad de volver a ser líder de la competencia cuando a partir de las 21 horas (Reserva 19.30) reciba al siempre exigente Atlético de Rafaela.

El árbitro principal será José Rodríguez secundado por Raúl Cejas y Facundo Rodríguez.

Reunión en Lehmann A partir de las 20, la habitual reunión del Concejo Directivo se realizará en las instalaciones del club Moreno de

Lehmann para ir cerrando las últimas sesiones. Recordemos que se llevará a cabo el sorteo de la condición de local del partido de ida de la Final por el Ascenso del Grupo B de Primera División entre el Deportivo Ramona y Argentino de Vila, reeditando un clásico de la Zona Norte.


31

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

FE DE ERRATAS

El Sindicato de la Carne agasajó a sus afiliadas en el Día de Madre

N. Gramaglia

El encuentro se llevó a cabo el día domingo por la tarde, en el Campo de Deporte del Sindicato de la Carne, ubicado en J. Armando y López y Planes. Como cada año se realizó un festejo dedicado exclusivamente a las madres. El gremio junto a la Asociación Mutual de la Carne (AMEC), agasajaron a las mujeres por el día de la madre. En el encuentro se disfrutó y se compartió de un momento agradable con mates, gaseosas, sorteos, regalos y el tradicional juego del bingo. Un total de 340 mujeres asistieron a la misma, 170 trabajadoras y esposas de afiliados al Sindicato de la Carne, quienes fueron cada una de ellas acompañadas por su hija, abuela, madre o tía.

Además, los niños tuvieron su espacio donde se divirtieron jugando en el castillo inflable. Ricardo Appas, tesorero del Sindicato de la Carne, señaló: "Es una emotiva fiesta que realizamos año a año, la gente concurre y le gusta". Y agregó: "Es un beneficio que se merecen". "La idea es provocar un evento social que estemos juntos, somos todos trabajadores de la industria de la carne. Esto provoca la realización de festejos y acciones que merecen todo el comportamiento de la gente", expresó Ricardo.

¿2015 será el año de las tablets gigantes? Hace más de un año se especula con la posibilidad de que Apple lance al mercado una tablet con generosas dimensiones: 12.9 pulgadas. Teñido por el rumor y carente de anuncios oficiales, este dispositivo es mencionado como iPad Pro. El crecimiento en pulgadas, en este caso en el sector de las tablets, no es inédito para Apple, que recientemente presentó en sociedad iPhone 6 Plus, una phablet con pantalla de 5.5 pulgadas, dimensión hasta entonces inédita en su catálogo. Un reporte de Digitimes indica que si Apple lanzase iPad Pro en 2015, aquel equipo no será el único nuevo representante del sector de las "tablets gigantes". Según la fuente, diversos fabricantes planean lanzar el próximo año tablets con pantallas superiores a las 10 pulgadas. El aluvión de presentaciones en este sector específico tendría lugar en los

dos primeros trimestres de 2015. Sony sería una de las compañías en sumarse a esta tendencia, con un dispositivo de 12 pulgadas, el cual incluirá un lápiz stylus y una ficha técnica robusta. Tal como señala el sitio BGR, Vale recordar que Samsung ya cuenta en su catálogo con una tablet superior a las 12 pulgadas, inscripta en la familia de dispositivos Pro. Además, Microsoft cuenta en su catálogo con Sufrace 3 Pro, también por encima de aquella dimensión, aunque se trata de un dispositivo "2 en 1".

Trabajadoras y esposas de afiliados al Sindicato de la Carne disfrutaron de una tarde con mucho entretenimiento.

Colaboración con el ISP Nº 2

Prensa Municipal

Eliana Alaino, Gabriel José Sánchez, Marcelo Allasino, Marcela Grosso y Alejandra Tiraboschi.

Ayer a la mañana el secretario de Cultura Marcelo Allasino realizó la entrega de un aporte al Instituto Superior del Profesorado Nº 2 "Joaquín V. González" con el objetivo de colaborar con la muestra "Grandes maestros del

arte universal: El grabado en el siglo XX", habilitada en dicha institución a partir de ayer. Dicho aporte fue recibido por Marcela Grosso y Alejandra Tiraboschi del ISP Nº 2, y Eliana Alaino y Gabriel José Sánchez, guías de la mues-

tra. La exposición, integrada por 30 obras originales de los artistas más importantes del siglo XX estará disponible en el ISP Nº 2 desde el lunes 27 de octubre hasta el sábado 1 de noviembre.


32

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

AHRUS ARTE

Exposición de Grabados del grupo "Gráficamente Incorrectos" Una nueva muestra se propone en Belgrano 174 1º Piso, Rafaela-. Con la presencia de miembros del grupo, el próximo viernes 31 de octubre, a las 20. "Gráficamente Incorrectos", está compuesto por los artistas bonaerenses Cristina Cerro, Inés de Gamboa, Agustín Giussani, Nora Nieto, Tessy Perkins y Sergio Portabales. En la presentación de sus obras los componentes del grupo expresan: "Hace ya un largo tiempo que transitamos un mismo camino de aprendizaje de este lenguaje de líneas, formas, espacios y colores. Lenguaje bello, rico, universal. Camino de exploración de

técnicas y materiales diferentes. Antes fue la pintura, hoy es el grabado que nos permite enriquecer nuestro trabajo de creación. La labor compartido posibilitó esta amistad de códigos comunes, de un mismo amor y compromiso por este oficio y nos permitió momentos de análisis, de reflexión, de dudas y de críticas que nos ayudaron a crecer y profundizar en nuestra búsqueda personal. Hoy nos encontramos con la voluntad de mostrar

nuestra obra gráfica y de transformar así un acto individual en un acto colectivo de miradas y emociones diferentes. Confiamos en que otro pueda contemplarlo, recibirlo y responder, para permitirnos así seguir aprendiendo. Por eso y para eso exponemos, creamos y confiamos." La exposición permanecerá habilitada hasta fines de noviembre. Podrá ser visitada de lunes a viernes de 16 a 20 y los sábados de 10 a 12.

La apertura tendrá lugar el próximo viernes.

Recital de Canto y Piano en el Ciclo "Música de Cámara" El escenario del Teatro Lasserre recibirá un nuevo evento, en esta oportunidad con la participación de la soprano María Belén Rivarola y la mezzo-soprano Ivana Grennón, ambas cantantes de Rosario y acompañadas desde el piano por la Prof. Mariela Vecchioli, una rafaelina radicada desde hace años también en aquella ciudad. Ambas cantantes se formaron en la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades dependiente la U.N. de Rosario, iniciando con posterioridad sus carreras con cursos de perfeccionamiento y participación en distintas operas por distintos escenarios de nuestro país; como así también la participación en distintos concursos de Canto Lírico. María Belén Rivarola ganó los primeros premios en la XXV Selección de Jóvenes Estudiantes de Música que organiza el Mozarteum de la ciudad de Santa Fe y en el Concurso Internacional de Ópera de San Juan, donde debutó como Adina en "L’elisir d’amore". Obtuvo además el premio a la "Revelación Lírica del año" en Radio Clásica de Rosario y del Consulado de Italia. Ganó también el Concurso de Canto Lírico "Enrique Francovigh" y en 2013 fue elegida por el Teatro Colón para

participar de las fases finales del concurso Hans Gabor Belvedere, Ámsterdam. Becada en dos oportunidades por el Mozarteum Argentino, estudia en la actualidad técnica vocal con Horacio Amauriy repertorio con Andrea Katz. Desde 2014 se desempeña como Jefa de la Cátedra de Canto en la Universidad Nacional de La Rioja. La mezzo-soprano Ivana Grennón, egresada de la Escuela de Música de la U.N.R., participó activamente en diversos cursos a cargo de los Mtros. Mirentxu Ajubita, Guillermo Opitz, Noemí Souza, y en Buenos Aires participó de los Seminarios de Ópera del Teatro Colón junto a los Mtros. Lucía Boero y Jorge Ponzone. Cursó el Seminario de Ópera Barroca con el Mtro. Gabriel Garrido y el seminario de Barroco Español a cargo del Mtro. Miguel de Olaso, ambos en Bariloche. Participó

como alumna activa en la Master Class que dictara la mezzosoprano Teresa Berganza en Buenos Aires organizado por la Fundación Teatro Colón. En opera debuta en el rol de Mamma Lucia de "Cavallería Rusticana" junto a Darío Volonté, Vera Cirkivic, Ricardo Ortale. En los últimos años participa en conciertos en diferentes salas de la ciudad de Rosario y para diversas asociaciones dedicadas a la promoción y apoyo de este arte. Desde 2009 se perfecciona en técnica vocal con el Mtro. Horacio Amaury en Bs. Aires. Mariela Vecchioli inició sus estudios musicales a temprana edad con la Prof. Mirna Rizzoli. Egresa de la Escuela de Música dependiente de la Facultad de Humanidades y Artes de la U.N.R. con los títulos de Licenciada en Música, especialidad Piano y Profesora Nacional de Música, especialidad Piano, siempre bajo la dirección de la

Prof. Bernard de Parodi. Realizó cursos de interpretación, técnicas pianísticas y de Música de Cámara por los Mtros. Delgado, Canteros, Opitz, de Raco, Spiller, Goklenweig, Remoli, Sotile, Tokeshi. Se presentó como solista y en grupos de música de cámara en numerosas salas de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Bs. Aires, Salta, San Juan y La Pampa. Se presentó como solista junto a la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, dirigida por el Mtro. J. Carli, intepretando obras del Pianista y Compositor rafaelino Remo Pignoni. Fue ganadora de la 3ra. Edición del Concurso Nacional de Opera en la modalidad "Maestros Preparadores" organizado por la Fundación Ópera de San Juan, participando Maestra Repertorista en la puesta de la ópera "Il Barbiere di Siviglia". Actualmente se desempeña como Profesora de Piano y Repertorio en

la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la U.N.R. y en el Instituto Superior del Profesorado de Música de Rosario. Este recital, que se realizará el domingo 2 de noviembre a la hora 19.30 en el Teatro Lasserre, es organizado por el Centro Ciudad de Rafaela con el apoyo de la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.


33

CULTURA

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

"Cultura en expansión", disparador de la Identidad Visual del CCVM G. Conti

En el día de ayer, se realizó la presentación de la Identidad Visual del Complejo Cultural del Viejo Mercado, espacio que se estrenó el pasado viernes. La misma estuvo a cargo de Leonor Barreiro, Natalia Raíces y Paula Vergottini, diseñadoras que desarrollaron esta propuesta. Frente al gran tamaño de arquitectura que compone al CCVM, se propuso el desarrollo visual en manos de diseñadoras con experiencia en el asunto. "Este proyecto fue un gran desafío por su magnitud y relevancia, no sólo por las dimensiones, sino por la importancia que iba a tener este espacio, y que tuvo desde siempre en esta ciudad", comenzó explicando Leonor Barreiro. Por empezar, se comentó el significado de identidad visual como un conjunto de signos que distinguen a una institución creando sentido para su público, con el objetivo de desarrollar esa identidad visual para Complejo, articular este sistema con la Identidad Visual de la ciudad de Rafaela e Intendencia Municipal, incluyendo a los cinco organismos que reúne el complejo, estos son: el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", la Biblioteca Municipal de Arte "Lermo Rafael Balbi", el Archivo Municipal, el Liceo Municipal "Miguel Flores" y la Escuela Municipal de Arte Escénicas.

Las diseñadoras para dar comienzo a su trabajo, luego de largas jornadas de investigación, tomaron como disparador las palabras "cultura en expansión", a partir de los conceptos, integración, historia, pluralidad, funcionalidad y movimiento. Al momento de traducir a imágenes gráficas, contado por Paula Vergottini: "Nos pareció muy importante el rosetón, que tiene una forma particular. Fue así que lo tomamos como punto de partida". La síntesis del mismo fue la expansión y repetición, llegando a una construcción de una grilla. A partir de ese eje, se construye la sigla que representaría el nombre del Complejo, a través de un juego de forma y contraforma que permite diversas lecturas. En relación a la tipografía, Natalia Raíces señaló: "El nombre es largo entonces era necesario encontrar una tipografía que sea clara, que se pueda leer en distintos soportes". En el tema del color fue

Gran concurrencia en la presentación de Identidad Visual del CCVM.

tomado a partir de la relación entre el rosetón y el círculo cromático. La ubicación particular del nuevo espacio, permitieron codificar cromáticamente la propuesta, con la conclusión del norte con los colores cálidos y el sur con los

SUGERENCIA LITERARIA

Entre amar y poseer Título: EL TÚNEL. Autor: Ernesto Sábato. Género: Novela. Leonardo Zanetti- Una novela existencialista es aquella que se ocupa de describir introspectivamente a sus personajes. Aquí no se trata principalmente de hechos sino de reflexiones y emociones. Es un sub género que le debe mucho a Dostoievski, aunque su origen pueda buscarse un poco más atrás. Los héroes de estos relatos suelen ser personas oscuras y solitarias que, al no poder integrarse a la sociedad, desarrollan una angustia que constituye la materia prima fundamental para el autor. En el capítulo más destacado de la obra que estamos sugiriendo Sábato ofrece la metáfora de un túnel, dentro del cual el protagonista avanza con su vida, trágicamente aislado del exterior. Mientras que afuera todos parecen disfrutar de una existencia feliz y colorida. Ernesto Sábato nació en Rojas, provincia de Buenos Aires, en 1911. Tras doctorarse en física y gracias al apoyo de Bernardo Houssay consiguió una beca para realizar traba-

jos de investigación en el Laboratorio Curie de Paris. Pero la ciudad luz le mostraría otro camino. Allí entró en contacto con los surrealistas y desarrolló una vocación literaria que no pudo o no quiso ignorar. Tuvo una vida pública muy activa, desde su vinculación al Partido Comunista Argentino en su juventud hasta la presidencia de la CONADEP en los años ochenta. Falleció en Santos Lugares poco antes de cumplir 100 años. "Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne…". Estas son las palabras que dan comienzo a "El túnel", al mismo tiempo que develan el final de la novela. A partir de allí, en una sucesión de 39 capítulos breves, el protagonista narra en primera persona los agitados días que van desde la aparición de la mujer en su vida hasta el anunciado asesinato. Castel es un artista atormentado y abiertamente misántropo, pero expresa, para justificar su encierro antiso-

cial, argumentos válidos o por lo menos coherentes. La historia comienza cuando tropieza con un milagro, una mujer hermosa y sensible que parece comprenderlo como nadie más. Un salvavidas en su naufragio. Una ventana que podría permitirle abandonar el túnel. A partir de allí no existe otro responsable de la tragedia más que el propio protagonista. Se obsesiona posesivamente con María, los celos le nublan la razón y sus pensamientos van perdiendo toda lógica. La mujer que pudo haberlo salvado se convierte en una pesadilla. Lo acosa, le miente, lo engaña, o al menos de eso está Castel cada vez más convencido. Queda así expuesta la miseria de un hombre que dice, y tal vez cree, amar cuando en realidad sólo desea poseer y controlar. Amar verdadera y desinteresadamente a alguien, en vez de amar sólo lo que ese alguien representa para mí, es un desafío que requiere mucha solidaridad para con el otro y mucha confianza para con uno mismo.

colores fríos, en los accesos principales. Se codificaron distintos tonos para las diferentes áreas. Para los íconos que identifican a cada uno de los

organismos que compone el Complejo se tomó nuevamente la grilla del rosetón, luego de varias pruebas y combinaciones morfológicas.


34

SUCESOS

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

COMANDO RADIOELÉCTRICO Y POLICÍA VIAL

EL GOBERNADOR FIRMÓ EL DECRETO

Logran incautar varias motos

Abonarán para los uniformes

Uno de los procedimientos lo efectuó personal del Comando Radioeléctrico en nuestra ciudad; el restante Policía Vial en Angélica. Efectivos del Comando Radioeléctrico labraron informe ya que al encontrarse de recorridas por distintos sectores de la ciudad, fueron alertados por un vecino que en calle Brigadier López al 700 se encontraba una motocicleta estacionada sin ocupantes con el motor en funcionamiento y sin las llaves de encendido colocadas. En el sitio se constató la veracidad de los dichos procediéndose al secuestro de una motocicleta Guerrero de color azul en averiguación de su procedencia. Luego de efectuar distintas consultas se logró dar con el propietario, quien manifestó que el rodado pertenecía a su hija notando en ese momento el faltante de la misma.

dose de cuatro sujetos de 23, 21 y 20 años y un menor de 15, todos domiciliados en la localidad de San Vicente. También se procedió al secuestro de una motocicleta marca Appia de 110 c.c. color bordó; una Honda Wave azul; otra Appia negra y una Honda Wave verde, siendo trasladadas a sede policial en averiguación de su procedencia.

Recuperan celular Días atrás personal de la Comisaría Nº 1 tomó conocimiento por parte de una vecina que en momentos en que su

hija se desplazaba en bicicleta por Av. Roque Sáenz Peña y O'Higgins, se le aproximó un sujeto que se apoderó de su celular marca Nokia. Tras realizar una prolija y ardua tarea investigativa efectivos de Agrupación Unidades Especiales lograron establecer que no sería ajeno al suceso un menor de edad afincado en calle Chaco. En la vivienda y tras obtener autorización, se efectuó una requisa procediendo al secuestro del celular malhabido como así también se hizo comparecer a sede de la Agrupación al joven de 14 años junto a su madre a los fines legales pertinentes. El primer pago se efectuará en los primeros días de noviembre

En Angélica Personal de la Policía de Seguridad Vial de Rafaela junto a efectivos de la Subcomisaría Nº 5 de la localidad de Angélica labraron informe ya que al encontrarse realizando un operativo vehicular en el kilómetro 182 de la Ruta Nacional Nº 34, observan que circulaban cuatro individuos en otras tantas motocicletas. Al solicitarle la documentación correspondiente los mismos manifestaron carecer de las mismas, por lo que fueron identificados tratán-

Personal del Comando recuperó una moto robada.

Pilar: realizaron una marcha para exigir mayor seguridad Una importante cantidad de manifestantes se congregó anoche en Plaza Libertad, por dos hechos delictivos ocurridos el domingo por la tarde. El texto que circuló por las redes sociales decía textualmente: "Ayer (por el domingo) dos nuevos hechos de inseguridad ocurrieron en nuestro pueblo. No podemos permitir que Pilar se transforme en tierra de nadie. Manifestémonos por la seguridad de todos los habitantes de Pilar, hoy (por ayer) a las 20, en Plaza Libertad. El cambio está en la participación de todos! (Avisale a tus familiares y amigos)".

El pago será en tres cuotas de 1.200 pesos cada una, y la primera de ellas se depositará a mediados del mes de noviembre.

Lo ocurrido De acuerdo a lo que pudo saberse, en horas de la tarde del domingo, malvivientes entraron en dos domicilios de la localidad de Pilar, en el departamento Las Colonias, aprovechado que sus moradores no se encontraban en ese medio. Esto ocurrió a plena luz del día y con la ya recurrente modalidad de ingresar por los patios y salir por el frente. En ambos casos no lograron

llevarse artículos de valor importante, no se llevaron ni dañaron electrodomésticos, sólo produjeron un gran desorden y la impotencia a los damnificados de ver violada su propiedad. Periodísticamente no se logró en el transcurso de la mañana de ayer hablar con las autoridadeds policiales locales, aunque sí los medios de Pilar pudieron dialogar telefónicamente con uno de los damnificados, quien contó lo anteriormente expuesto.

El mandatario Antonio Bonfatti, firmó ayer el decreto correspondiente a la reposición de uniformes y equipos en general para los agentes que integran las fuerzas de seguridad de la Provincia (Policía y Servicio Penitenciario) y el Instituto Autárquico de Industrias Penitenciarias (Iapip). De acuerdo a lo estipulado, el mismo se realizará de manera gradual en tres pagos de 1.200 pesos cada uno ($ 3.600 en total). El primero de ellos se efectivizará a mediados de noviembre y los subsiguientes en

los meses de diciembre y enero de 2015. Dicho monto corresponde a una asignación no remunerativa, no bonificable y no acumulativa. En total, el Gobierno provincial invertirá 77.000.000 de pesos y beneficiará a más de 21.500 agentes policiales del Servicio Penitenciario e Iapip. Es de señalar que el tema había sido abordado en la última reunión de la mesa central de la Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo, donde tuvo una valoración positiva.

Vecinos de Pilar se congregaron en la Plaza San Martin.


SUCESOS

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

SAN FRANCISCO

INTENTO DE ASALTO EN ESPERANZA

Cuantioso robo en distribuidora

Hieren a comerciante con un cuchillo

35

El encargado del depósito donde funciona la firma Coca Cola de San Francisco, denunció que El hecho se produjo cerca de las 21 del domingo en un kiosco. le sustrajeron aproximadamente 100 mil pesos. A las 10.30 del domingo, personal del Comando de Acción Preventiva (CAP) de la Policía de San Francisco se constituyó en el local de la empresa distribuidora de la firma Coca Cola. Allí, el encargado denunció que al arribar al lugar constató que autor o autores ignorados tras violentar un portón de chapas, accedieron al interior dirigiéndose a la oficina donde forzaron la puerta de acceso y, utilizando herramientas que pertenecen a la empresa violentgaron la caja fuerte y sustrajeron una importante suma de dinero.

Denuncian amenazas El pasado 25 de setiembre la ciudad de San Francisco se vio conmocionada por la muerte de un motociclista que colisionó con un camión en Av. Rosario de Santa Fe. La primera hipótesis que surgió fue que el hombre se suicidó al tirarse debajo del camión. Luego circuló la información de que el sujeto estaba acusado de abuso sexual en perjuicio de su hijastra. Ahora, la madre de la exmujer del fallecido, Adrián Andrada, habló con Radio Estación 102.5 para dar su versión de los hechos que envuelven a esta familia y reveló que fue amenazada por uno de sus hijos. La mujer explicó que su hija estaba casaba con Andrada y fruto

de esa relación tuvieron tres hijos. Pero la familia también está conformada por una joven de 13 años (la presunta víctima) y un adolescente de 18 años. Estos dos últimos son de una relación anterior de la mujer. Horas antes de que Andrada muriera, el joven de 18 años lo denunció por supuesto abuso sexual en perjuicio de su hermana de 13 años. La abuela, Mirta Mansilla, contó: "yo tuve la actitud de que cuando los chicos vinieron a decirme qué es lo que pasaba, yo no sabía nada, pero les di lugar en mi casa. Por ésto ahora uno de mis hijos nos amenazó de muerte". "Por lo que me dijeron de las declaraciones en Tribunales, mi nieta fue abusada sexualmente por el padrastro. El resultado de la Cámara Gesell dice que la menor no mintió al respecto de la denuncia de violación", indicó. También explicó que el hecho habría ocurrido hace cinco años atrás. "Uno de mis hijos me amenazó a mí y a los chicos. Se ve que lo quería mucho al cuñado por eso hace ésto. Me dijo que cuando nos encuentre en la calle a los tres nos pasa por encima", agregó. Manifestó que la madre de la nena supuestamente abusada no quería que se denuncie el caso y no le cree a sus propios hijos.

Un intento de robo se produjo cerca de las 21 de este domingo en un kiosco ubicado en Jannsen y Alem, en el suroeste de la ciudad de Esperanza. Allí dos jóvenes a cara descubierta y con cuchillos ingresaron al local comercial y pidieron a los gritos el dinero de la caja a la comerciante que empezó a pedir ayuda y a discutir con los jóvenes visiblemente alterados. Inmediatamente llegó a su auxilio su marido que forcejeó con los dos jóvenes que le causaron heridas cortantes leves. "Volaron cosas, forcejeamos y ellos me golpearon, a mi marido lo cortaron, pero se fueron sin llevarse nada, querían el dinero" dijo la comerciante a la CSC Radio. "Estaban muy drogados, nerviosos, no son del barrio, los fines de semana se ve gente que no es de la zona y a éstos no los conocemos", dijo la mujer a la prensa en el lugar. Confirmó que desde el pasado fin de semana, los sábados y domingos atenderá sólo detrás de las rejas de su comercio y entendió que los clientes van a comprender la medida". La Policía llegó rápidamente y comenzó un operativo de saturación que no tuvo resultados positivos y el Servicio SIES 107 atendió al hombre con heridas cortantes leves en el lugar, sin necesidad de trasladarlo al SAMCo local.

Detenidos con moto robada Agentes de la Subcomisaría

Personal de Investigaciones de la UR XI practican diligencias.

N° 1 de Santa Clara de Buena Vista en el departamento Las Colonias, procedieron a la detención de dos jóvenes de 20 y 21 años que se conducían en una motocicleta Honda Wave 110cc, denunciada como sustraída días atrás. Efectuadas las averiguaciones correspondientes, se constató que efectivamente se trataba de la moto robada. En cuanto a los detenidos, que fueron puestos a disposición del fiscal competente, se estableció que dichos jóvenes eran oriundos de San Carlos Sud y San Carlos Centro, quedando a disposición de la justicia.

Rosarino detenido Personal de la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional XI procedió a la detención y traslado a sede policial de un joven de 20 años de edad domiciliado en la ciudad de Rosario. El mismo estaría relacionado con varios robos en el departamento Las Colonias, y contaba con pedido de Captura desde la Fiscalía esperancina a cargo de la Dra. Trossero, quien dispuso que el joven permanezca detenido hasta tanto se celebren las Audiencias procesales correspondientes.

Descubren que la usurpadora de Las Flores era una asesina Había sido condenada a 20 años de cárcel en 2010 por el homicidio de Alberto José Burdisso, ocurrido en la localidad de El Trébol en 2008. Actualmente está detenida en la Cárcel de Mujeres por orden del juez de Ejecución Penal, Alejandro Tizón. Una mujer de 33 años, acusada por la usurpación de una vivienda en el complejo habitacional del barrio Las Flores de la capital de la Provincia, se encuentra detenida en la Cárcel de Mujeres, luego de que la Policía detectara que había violado el régimen de prisión domiciliaria que cumplía por el crimen de un hombre en el departamento San Martín. Su nombre es Gisela Córdoba y fue descubierta el 14 de octubre pasado, cuando el personal de la Subcomisaría 3a. de Las Flores la identificó por una denuncia por "usurpación y robo" realizada por una pareja de hermanos. Las víctimas fueron despojadas de su casa, pero también de sus pertenencias, ya que la ocupación se produjo durante el fin de semana largo, lapso en que los jóvenes fueron de visita a la casa de sus padres. Reynaldo Bernardi, padre de los damnificados, denunció públicamente el caso hace dos se-

manas, y aunque la mujer que encontraron en su departamento del monoblock Nº 7 fue rápidamente detenida, actualmente el inmueble se encuentra ocupado por parientes de ésta. Mientras tanto, el Ministerio Público de la Acusación, a través del fiscal Andrés Marchi, trabaja en una solución a corto plazo, a los fines de evitar la prolongación en el tiempo del litigio y concretar así la devolución del bien a sus propietarios.

Domiciliaria suspendida No obstante ello, llamó poderosamente la atención los graves antecedentes penales con los que contaba Gisela Córboba, la cual debería haber estado purgando una condena de 20 años, bajo el régimen de prisión domiciliaria en San Jorge, ya que tiene hijos menores a su cargo y actualmente estaría cursando un nuevo

embarazo, informaron fuentes del caso. Anoticiado de la situación irregular, el juez de Ejecución Penal de Las Flores, Alejandro Tizón, suspendió la medida que beneficiaba a la imputada, que desde entonces pasó a estar alojada en la Cárcel de Mujeres (U-4), hasta tanto se resuelva si le revocan la medida alternativa a la prisión bajo la órbita del Servicio Penitenciario Provincial. Córdoba fue hallada culpable a mediados de 2010 junto a su marido Marcos Brochero y otro hombre llamado Juan Huck, por el homicidio de Alberto José Burdisso, ocurrido en El Trébol a comienzos del mes de junio de 2008. La investigación estuvo a cargo del ex juez de Instrucción de San Jorge, Eladio García -hoy Fiscal Regional-, quien procesó al trío el 11 de julio de 2008. El 29 de setiembre del mismo año la causa fue elevada al Juzgado de Sentencia Nº 6 de Santa Fe, a cargo de

Dardo Rosciani. Este último sentenció a mediados de 2010 a Córdoba y Brochero a cumplir una pena de 20 años de prisión por el delito de "homicidio calificado por premeditación y alevosía"; mientras que Huck mereció 7 años de cárcel por "homicidio simple".

Plan macabro Alberto Burdisso fue visto por última vez la tarde del sábado 31 de mayo de 2008, y sus amigos denunciaron la desaparición el lunes siguiente, cuando Burdisso no fue a trabajar al club Trebolense, donde estaba empleado. Hubo una larga e intensa búsqueda, hasta que su cuerpo fue hallado en el fondo de un aljibe, en un campo ubicado a unos 8 km de la planta urbana. El 20 de junio los Bomberos Voluntarios de El Trébol descubrieron el cadáver debajo de escombros y chapas que habían sido arrojados para ocultarlo.

Pronto la Policía detuvo a una decena de personas, de las cuales tres quedaron seriamente comprometidas en la causa. Según se supo después, Brochero se había hecho pasar por el hermano de Córdoba, a la que entregó a Burdisso, que en poco tiempo se enamoró de ella. El plan era despojar al hombre de 60 años de todos sus bienes y como golpe de gracia decidieron asesinarlo. Según reveló la autopsia, Burdisso estaba aún con vida cuando lo lanzaron al hoyo, y falleció días después por asfixia. Para tener una real dimensión del plan macabro, se supo que los asesinos realizaron dos llamadas al celular del hombre, para asegurarse que estuviera muerto. El día que lo mataron, Burdisso había ido "a cortar leña" con Córdoba y Huck nuevo pretendiente de la joven. Brochero por su parte, llegó al lugar horas más tarde y para asegurar el fin lo sepultó bajo escombros y deshechos.


36

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014


37

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

6389 5485 6505 2059 0095 1583 6441 1360 8492 8915

5401 4102 0709 1667 9264 7444 5890 2928 3418 7533

6801 8906 3232 8827 3275 9764 8126 5303 7660 6407

8581 7184 9479 8757 3968 0872 4237 4469 3075 0140

0110 1950 3355 6555 5724 9642 2942 8971 4955 1589

4913 3892 9766 8545 5479 7176 1598 1324 4174 4633

637 666 336 255 198 816 365 559 159 636

5742 6372 1731 1341 8386 9845 9458 3626 6897 7432

5170 7179 6775 2398 1165 2595 7539 2295 1529 3709

4328 5159 3787 4031 5253 0788 6512 4163 3270 6611

8079 6898 9147 8593 1477 0085 3246 0032 0997 3566

6097 5168 7594 0985 0047 3355 7346 3517 0213 1407

2733 4134 9598 2136 9305 7549 6217 0938 5407 7812

183 991 175 074 025 956 152 585 912 093

4206 0113 1369 2082 7046 9765 9470 8781 9161 3293

6066 4578 6909 8784 6429 5462 1913 5600 4281 5837

9816 6930 6978 1698 0514 3525 8827 9350 4660 2696

5328 3931 6805 1773 0225 3662 9422 9458 3822 0955

1169 8538 4002 5818 1978 9174 1361 3016 2796 9777

59116 08258 75273 98494 73672 54791 43735 11849 84124 78136

074 990 953 497 002 920 831 305 782 603

7957 7088 1224 2186 2387 5130 6054 9140 2219 1649

1729 5734 1817 2146 3182 0497 7590 9115 9497 9993

4501 2795 3275 3878 2980 6166 8254 8870 5482 8202

2625 2601 6924 1495 4764 8961 0873 3376 9116 5302

4200 1218 0192 7224 7158 9024 4143 3019 5074 9890

26766 74941 10157 93462 85958 95122 65356 86534 84239 35523

512 608 637 592 825 603 436 613 468 009


38

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014


39

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

Después de un día muy largo tu cuerpo te pide una sesión de masaje. Se trata de un dinero bien invertido, ya que está en juego tu salud.

26°C

35°C Tormenta

MIÉRCOLES 18ºC 32ºC Tormenta

No pasa nada porque busques opinión en otro profesional de la medicina. Al parecer no has quedado muy satisfecho con el diagnóstico de tu médico de siempre.

Tormenta

JUEVES

noche

VIERNES

14ºC

Préstale más atención a la salud. Si no quieres recaer en vicios del pasado procura no relacionarte con gente que consuma alcohol o que fume.

14ºC

27ºC

27ºC

Parcialmente nublado

Parcialmente nublado

Como apasionado de la buena comida sabes que merece la pena gastarse un poco más con tal de conseguir alimentos más saludables y de más calidad.

Aprovechá que no llueve para salir a la calle y realizar algo de deporte. En esta época del año no hace falta que te encierres en un gimnasio.

Si ordenas un poco mejor tu vivienda es posible que encuentres una serie de artículos que dabas por perdidos. Ahora colócalos en un sitio visible.

Hoy te darás cuenta de que a pesar de que ya no eres tan joven, tu cuerpo sigue cargado de vitalidad. El gimnasio te está viniendo muy bien.

Punto Verde Móvil en Barrio Jardín: se ubicará entre hoy martes 28 y el jueves 30 de octubre, frente a la vecinal ubicada en Monseñor Brasca 650. Allí atenderá de 8 a 12 y en caso de lluvia se suspende la actividad. Este dispositivo,recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Quirófano Movil en el Villa Rosas y Virgen del Rosario: se ubica hasta el viernes 31 de octubre en los barrios Villa Rosas y Virgen del Rosario, en Jorge Newbery 830. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Muestra Grandes maestros del arte universal: El ISP Nº 2 con la colaboración de la Municipalidad de Rafaela invitan a participar de la muestra "El grabado en el siglo XX". En las instalaciones de la Institución hasta el sábado 1 de noviembre inclusive. Se realizarán 3 visitas guiadas por la mañana, 3 por la tarde y 2 por la noche con una duración de 45 minutos cada una y con un máximo de 40 personas por turno. Están destinadas a estudiantes de nivel primario, secundario y terciario. Los interesados pueden comunicarse al 432441 en el horario de 9 a 11 por la mañana y de 14 a 16 por la tarde, para coordinar turnos.

LAS TIPAS RAFAELA *El libro de la vida: Hoy a las 19.30. 3D *En el tornado: Hoy a las 22. 2D *El justiciero: Hoy a las 20. 2D *Annabelle: Hoy a las 20.15 y 22.30. 2D *El amor en los tiempos selfies: Hoy a las 22.15. 2D De Lunes a Viernes el valor es $ 40 2D y $45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Lucy: Hoy a las 20 y 21.30. *Maracaná: Hoy a las 18. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $20. Dentro de Espacio INCAA tienen costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. * Exposición de Grabados del grupo "Gráficamente Incorrectos". La muestra se inaugurará el próximo viernes 31 de octubre a las 20 en Ahrus Arte -Belgrano 174 1er Piso. "Gráficamente Incorrectos", está compuesto por los artistas bonaerenses Cristina Cerro, Inés de Gamboa, Agustín Giussani, Nora Nieto, TessyPerkins y Sergio Portabales.

Necesitas unos minutos al día para estar solo y reflexionar sobre la jornada. Tu cuerpo está muy agotado, pero la cabeza te pedirá algo de ejercicio para relajarse.

Tendrás que pedir colaboración para solucionar unos cuantos temas que te preocupan. La tensión que acumulas hará que contestes mal a todo el mundo.

No te dejes arrastrar por el pesimismo de los demás. Te contarán sus problemas, pero si eres lo suficientemente fuerte no acabarás deprimido.

Necesitas un dinero con urgencia para afrontar una serie de facturas. Lo mejor es que te apoyes en alguien de tu familia. Siempre están dispuestos a ayudarte.

En estos momentos necesitas estar bien acompañado. Por eso no rechaces nunca una invitación para asistir a un evento social o cena. Te saldrá todo gratis y lo pasarás genial.


40

HISTORIA

MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2014

2000

Carlos Guastavino, el paisaje musical de Santa Fe Compositor y ejecutante singular, es una de las figuras de la música argentina más conocida en el mundo entero. A más de cien años de su natalicio, su prolífica obra renueva su vigencia. Carlos Vicente Guastavino nacía en Santa Fe el 5 de abril de 1912, el mismo año en que se registraba en el país la primera sonata para piano compuesta por un autor argentino. Descendiente de inmigrantes italianos, su niñez transcurrió en el seno de una familia que, como muchas de principios del siglo XX, era aficionada a la música. Sus padres, Amadeo Eusebio y Josefina ejecutaban la guitarra y el mandolín respectivamente. Su tío Pedro improvisaba en el clarinete y su hermano mayor, José Amadeo, en el piano. Espontaneidad e intuición musical fueron las primeras experiencias lúdicas de Carlos, el tercero de aquellos seis hermanos, que apenas con cuatro años de edad, siendo discípulo de la pianista Esperanza Lothringer, debutó en el Teatro Municipal en la interpretación de una pequeña composición para dúo de violín y piano escrita por ella. Aprehendió la música popular rural de manera espontánea, sintiéndose impactado especialmente por el cielito y el triste. Aún anciano, recordaba de memoria y con especial cariño aquellas coplas que su tío Pedro, un hombre de campo natural de la provincia de Buenos Aires, solía cantar en sus visitas a Santa Fe. Atraído por las Ciencias Exactas desde la adolescencia, luego de finalizar el bachillerato, abordó la carrera de Ingeniería Química en la Universidad Nacional del Litoral sin abandonar, sin embargo, su actividad como concertista de piano. En 1937, tomó contacto con Héctor Ruiz Díaz, siendo clave la experiencia de trabajar a dos pianos con él para su decisión de dedicarse exclusivamente a la música. Con una beca del Ministerio de Instrucción Pública de su provincia, prosiguió estudios de perfeccionamiento en la capital argentina. "Yo hago música porque me encanta. Me encanta la melodía, me encanta cantar. Y ahora eso lo publico y veo que hay eco. ¡Fantástico! No quiero escribir para que la posteridad se encar-

gue de descubrir mi obra". Así expresaba el propio Guastavino la sorpresa ante la recepción de su obra, que fue creciendo a lo largo de su vida y lo instaló como un exponente del nacionalismo romántico argentino.

Nombre consagrado Carlos Guastavino es un nombre consagrado en la música argentina de tradición escrita, tan difundido como Alberto Ginastera o Astor Piazzola, que ponen en alto la producción argentina con proyección internacional. Su trayectoria compositiva comenzó en 1938 y, tras un intervalo durante la década del 70, la retoma desde los 80 hasta los 90. Musicalizó versos consagrados como "Se equivocó la paloma" de Rafael Alberti, versión que popularizó en el mundo de habla hispana Joan Manuel Serrat con su interpretación aparecida en 1969. Del mismo modo, "La Tempranera" compuesta por el santafesino y grabada por Eduardo Falú junto a "El Bailecito" o "La rosa y el sauce", son mojones de la composición de Guastavino que sobresalen en el imaginario musical argentino. "El ingreso de Carlos Guastavino al panorama de la composición musical argentina coincide con un momento clave de la historia de ésta. Los años alrededor de 1940, sólo considerados desde la perspectiva de la literatura pianística, ofrecen obras emblemáticas, plenamente representativas de los diferentes grados de modernidad según las tendencias estilísticas en las que estaban enrolados los compositores", explica Edgardo Blumberg, especialista en Historia de la Música y docente del ISM-UNL. Sólo unas pinceladas bastan para dar cuenta del horizonte cultural de los primeros años del siglo XX en el que floreció la música de este santafesino: la vida musical giraba en torno a los conciertos, institución muy fuerte y fomentada por asociaciones particulares como Amigos del Arte, por ejemplo. Las tecnologías de difusión y circulación de las producciones musicales estaban acotadas a las interpretaciones en vivo, y las radios daban sus primeros pasos en la transmisión de estos conciertos para un público ávido que comenzaba a masificarse gracias a esta tecnología. En este panorama de programas concertísticos consagrados que incluían la interpretación de obras de Bach, Beethoven, Chopin, Schubert, Ravel y otros, Carlos Guastavino puso su sello distintivo y a poco de comenzar con las giras por el país y Latinoamérica, estableció un programa enteramente propio en sus apariciones públicas. "La vida concertística de Car-

los Guastavino es muy fuerte y lo convierte en un artista singular porque no todos los compositores son ejecutantes o hacen vida de concertistas. Esta cantidad de presentaciones, ya en 1943 realiza giras por Chile, Punta del Este en el 46 y luego Río de Janeiro, lo diferencia del estándar del programa de esa época porque él se dedica a ejecutar su obra. Esto potencia la circulación de su música y la recepción es muy buena", opina Blumberg.

Las melodías, su sello "Carlos Guastavino es un músico más de este proceso donde se mezcla lo regional y los distintos grados de modernidad", explica el especialista. Según su visión, la música de Guastavino "no es muy compleja, ni muy moderna, siempre está en un sistema tonal, un sistema jerárquico que tiene un anclaje en una tónica. Y un aspecto muy importante de su estilo son las melodías, todas fraseables, memorizables para casi todo el mundo. Sin embargo, esto no significa que toda su música tenga esta sencillez". La difusión de su obra contribuyó a la construcción de una visión sobre el compositor santafesino que lo identifica como un "músico popular". A esta imagen inscripta en la memoria popular, contribuyó decisivamente el boom folclórico que en los años 60 vivió la Argentina; permitió la difusión de composiciones argentinas y acompañó el acento puesto en la música coral, arista en la que también sobresalió la composición de Guastavino.

266 composiciones La obra de Guastavino fue tan fecunda y heterogénea como los intereses que la influenciaron. Sus 266 composiciones dan cuenta de una cuantiosa producción multiplicada por los arreglos y versiones, propias y ajenas. Instalado como un referente de la música como expresión del Romanticismo del siglo XIX, que nunca abandonó a lo largo de su carrera, sus melodías son la base estética de su propuesta. Siempre perfumado con aromas confeccionados por él mismo, técnica que adoptó durante una carrera de Ingeniero Químico que cursó sin finalizar en la UNL, la formación científica es otro aspecto que describe a este músico singular. La incursión en la docencia fue posterior al desarrollo del aspecto didáctico de sus composiciones, entre las que se encuentran las canciones escolares, como "La marcha del estudiante", de su autoría. También fue parte de la gestación de la Escuela Superior de Música y canto -hoy el Instituto Superior de Música de la UNL-, e incluso ejerció su vicedirección

antes de marcharse a Londres con una beca que le permitiría perfeccionar su carrera. La alta calidad literaria de las poesías elegidas por Guastavino revela su formación cultural e intereses literarios. Los poetas españoles ocupan un lugar privilegiado. No sólo se interesa por poetas de su siglo, como Rafael Alberti, Luis Cernuda, Lorenzo Varela, Manuel Altolaguirre, sino del siglo XVII, José Iglesia de la Casa, del Siglo de Oro, Francisco Quevedo, y la poesía anónima del romancero español. También ocupan un lugar significativo algunos poetas latinoamericanos como Gabriela Mistral, Juana de Ibarbouru, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges y otro santafesino, José Pedroni. Compuso más de 150 canciones para voz y piano, y otras tantas obras para solo de piano y guitarra, partituras corales y de música de cámara, que en las voces de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Alfredo Krauss o José Carreras, desbordaron los circuitos habituales para nuestra música. Carlos Guastavino perdurará más allá de la mera circunstancia del nombre. A tal punto su persona se transfiguró en música, privilegio que muy pocos poseen en la historia universal del arte de los sonidos. Le hubiera complacido -como se dice que ocurrió- que su música fuese cantada o silbada por gente anónima, que nada sabía de él, oída al pasar. Su genio ha rozado, quizás, una capa significativa del inconsciente colectivo, privilegio del genio verdadero. Solitario, reservado y poco co-

municativo, aunque siempre en estado de alerta intelectual, Guastavino poseía un refinamiento natural y una distinción nada afectada. Su trazo pulcro, fluido, natural y espontáneo afloró en toda su producción vocal, en las obras de cámara, su única obra para piano y orquesta y, por supuesto, en todas sus obras para piano, en las cuales Carlos Guastavino puso de manifiesto, por encima de todo dogma o preconcepto, la imprescindible necesidad del arte para la vida. Carlos Vicente Guastavino falleció en Santa Fe el 28 de octubre de 2000 y sus restos descansan en San José del Rincón. Más allá de la innegable riqueza de su obra y de los reconocimientos obtenidos, quizá uno de sus mayores méritos se encuentre en la cualidad refinada de sus creaciones que traspasaron la dicotomía entre "lo regional" y "lo universal", preservando inalterables los vínculos entre la obra musical y el público masivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.