2
EDITORIAL ENFOQUES
Rafaela, Lunes 6 de Octubre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Un Banco Central militante En sus apenas once meses como presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega no pudo impedir que el ministro de Economía, Axel Kicillof, pusiera a prueba sus teorías particulares que, desde luego, sólo han servido para profundizar la recesión y aislar todavía más al país, pero por lo menos intentó desempeñar su función con cierta racionalidad, razón por la que su virtual defenestración por parte de la presidente Cristina Fernández de Kirchner ha repercutido con tanta fuerza en la pequeña bolsa local y el mercado de bonos. Muy pocos confían en su sucesor, Alejandro Vanoli, por tratarse de un soldado de Cristina que se supone estará más interesado en hacer gala de su lealtad hacia su jefa que en procurar defender el valor del peso. A menos que Vanoli, el que según parece no integra la fracción encabezada por Kicillof, pormenor que para algunos es motivo de alivio, sorprenda a sus muchos detractores, pues, será de prever que la inflación siga acelerándose, que las reservas del Banco Central caigan con mayor rapidez, que aumenten los déficits fiscales y que se intensifiquen los torpes esfuerzos oficiales por manejar la economía como si se tratara de una sola empresa, castigando por "terrorismo" a quienes se resistan a continuar perdiendo dinero. No es necesario ser un profeta para saber cómo terminará la extravagante aventura económica que ha emprendido el gobierno kirchnerista. Todo hace temer que el país vaya hacia un nuevo colapso, uno que, a juicio de los optimistas, se asemejará al vinculado en la memoria colectiva con el "Rodrigazo" de 1975, mientras que los pesimistas conjeturan que será equiparable con el del 2001 y el 2002, cuando se desintegró la convertibilidad, a pesar de que en la actualidad la coyuntura internacional nos sea mucho más favorable de lo que era cuando la Alianza centroizquierdista estaba en el poder. La Presidente ya ha incluido a los empresarios privados y los banqueros, entre ellos Fábrega, acusado de no controlar debidamente a las entidades financieras por permitirles llevar a cabo operaciones que eran perfectamente legales, en la extensa lista de conspiradores externos e internos a los que fulminó en la serie de arengas furibundas que pro-
nunció el martes pasado. Parecería que Cristina ha decidido redoblar la ofensiva contra los chivos expiatorios del mundo empresarial, de ahí la designación de Vanoli, un alumno del exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. De ser así, el Gobierno lleva las de ganar. El sector privado, "concentrado" o no, ya se ve tan debilitado que no está en condiciones de defenderse contra las embestidas de los militantes kirchneristas. Con escasas excepciones, los empresarios se han resignado a que hasta el 10 de diciembre del año próximo, tengan que procurar convivir con un gobierno que parece resuelto a agravar la crisis por creerse capaz de sacarle beneficios políticos. Ya antes del reemplazo de Fábrega por Vanoli, las perspectivas económicas, y por lo tanto sociales, frente al país eran muy deprimentes. Acaban de hacerse aún más sombrías. Fuera de las filas oficialistas, se da por descontado que el "modelo" reivindicado con tanta pasión por la Presidente ha fracasado por completo, pero los comprometidos con el populismo voluntarista, convencidos de que en última instancia el relato importa mucho más que la realidad, rehúsan reconocerlo. Parecen estar tan decididos a aferrarse a sus "ideales" o "convicciones" que toman las consecuencias concretas de lo que hacen como la depauperación de millones de personas, por meros detalles anecdóticos que les será dado pasar por alto. Es poco probable que las víctimas de los experimentos de Kicillof acepten mansamente el destino que el Gobierno les ha reservado. Antes de irse a Nueva York, donde calificó de "terroristas2 a los presuntos responsables de sembrar pobreza y miseria, Cristina aludió a los supuestos planes de conspiradores sindicales de organizar estallidos sociales para diciembre, luego de celebrar antes "una matiné". De deteriorarse todavía más la situación económica, los interesados en provocar desmanes no tendrán que esforzarse mucho: el Gobierno mismo está ayudándolos tomando medidas que parecen calculadas para asegurar que haya más conflictos intersectoriales además, claro está, de más desánimo y miedo. editorial@diariocastellanos.net
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
¿Dónde está la oposición política? La Presidente hace y deshace a su antojo en temas fundamentales, mientras que la oposición prácticamente ha desaparecido del escenario nacional, salvo para mostrar disputas de todo tipo todas ellas vinculadas a apetencias personales de liderazgo, versiones sobre hipotéticas alianzas y rupturas, todo en medio de un puro personalismo y nada de visión sobre las grandes cuestiones que hacen al presente y el futuro del país ¿Por qué toda la oposición o al menos los agrupamientos más importantes no hicieron público su rechazo a la presión ejercida sobre el presidente del Banco Central por un discurso de la Presidente que lo acusó sin nombrarlo, que llevó a éste a presentar su renuncia? ¿Por qué no se comprometen a la independencia de esa institución de manera pública? ¿Por qué no denuncian de manera abierta las arbitrariedades de la Secretaría de Comercio que maneja a su antojo precios y autorizaciones para exportar o no exportar? ¿Por qué dicen de manera explícita que abolirán la ley totalitaria de regulación de la producción y el consumo sin reservas mentales alguna? ¿Por qué no expresan la iniquidad de las retenciones a las exportaciones del país de todos los sectores, cuando todos los días el tema dominante es si las reservas del Banco Central van a alcanzar o no para el fin del mandato de la actual Presidente? ¿Por qué no decir con absoluta claridad que para bien del país la oposición política mayoritaria está en favor de terminar el conflicto con los holdouts de una manera honorable, repudiando la ley de cambio de jurisdicción del pago de los bonos que entraron en el canje?
¿Por qué no declaran con amplitud cuál va a ser la política exterior del país en relación a los grandes centros del poder mundial, de modo especial cuál serán los lineamientos de su política ante Occidente? ¿Por qué no declarar de manera clara que la oposición terminará con el caos que hoy domina el mercado cambiario, buscando alinear esta política con la que se mantiene en el resto del mundo para mejorar la capacidad negociadora del país en el frente externo? ¿Por qué no decir públicamente que un objetivo central de una futura administración es reducir a términos manejables el impresionante déficit fiscal existente, como condición fundamental para eliminar el financiamiento del Banco Central que impulsa la inflación? ¿Por qué proponer que la reforma fundamental de insertar en la Carta Orgánica del Banco Central la prohibición absoluta de emitir dinero para financiar el déficit fiscal, así como de emitir dinero sin contrapartida de activos sólidos de valor equivalente? En todos estos temas y en otros que no se mencionan, la oposición tendría que hablar en términos categóricos, inequívocos, sin lugar a dudas, de cuáles serían los rumbos filosóficos y estratégicos de cómo conducirían el país después de la tierra arrasada que van a encontrar. El país está ante una enorme batalla cultural en el que se enfrentan el Occidente civilizado, contra la barbarie del atavismo tradicional que hace de los ciudadanos sirvientes obedientes de un Estado sin control alguno. De eso tendría que tomar conciencia la inmensa mayoría de la oposición, si es que la confianza va a retornar al país.
Paya(sa)das al por mayor No es fácil calificar, definir o explicar la poca seriedad con la que se viene tratando en determinados medios televisivos el incidente vivido por un turista extranjero que fue asaltado en la Capital Federal por un delincuente a bordo de una moto, al cual filmó a partir de una cámara que llevaba en su casco mientras participaba de un raid en bicicleta junto a otros compañeros. Alexander Hennessy, canadiense, fue intimado por quien luego sería identificado como Gastón Aguirre para que le entregara su mochila. Como la víctima manifestaba no entender lo que se le pedía, el agresor sacó un arma de su cintura y entonces ya no tuvo dudas de que estaba siendo parte de un asalto, a plena luz del día, a cara descubierta, a pesar de su cámara funcionando. En una circunstancia que supone la opinión de especialistas en conducta humana, comportamiento social y otros rubros, pocas horas después el ladrón era invitado por distintos canales de televisión, en la mesa de periodistas que advirtieron así la posibilidad de sumar puntos a su audiencia. Frente a las cámaras, el ladrón –libre de culpa y cargo— se expresó con frases incongruentes, negó que hubiera robado, aseguró que no sale a matar y justificó su libertad. Todo en un marco bizarro, de falta de respeto a la audiencia, de una discusión que lejos
está de tomar con seriedad un tema vital como el de la seguridad. Para completar un cuadro tan burdo se sumó el actor de telenovelas Ivo Cutzarida, que comenzó a ser figurita repetida de varios programas luego de haber pedido "mano dura" para los delincuentes, encontrando sus opiniones una entidad como si fueran las de algún especialista o un referente a quien considerar. La historia tuvo su punto final cuando en un estudio de TV compartieron la mesa ambos personajes: el ladrón y el actor, quienes, para tener una idea de lo penoso del asunto, terminaron abrazados para una foto. Minutos antes, Cutzarida le había leído a Aguirre —a quien llamó "Gastoncito"—, pasajes del Martín Fierro, buscando hacerlo reflexionar sobre su conducta. Lo curioso es que, de acuerdo al escritor Jorge Luis Borges, José Hernández, autor de esa obra, nunca quiso hacer de Martín Fierro un ejemplo sino, por el contrario, demostrar las consecuencias a las que puede llevar un exceso de autoridad por parte del Estado. "El gaucho que algunos nos quieren poner de ejemplo no es ningún modelo de conducta, es un gaucho desertor, asesino, prófugo, provocador, borracho, racista y pendenciero", explicó Borges. Así estamos, así somos.
3
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
EDUCACIÓN EN LA CIUDAD
"Tenemos un fuerte compromiso para evitar la deserción escolar" El secretario de Educación, profesor Guillermo Sáenz, mantuvo un extenso diálogo con Diario CASTELLANOS para analizar la realidad del sistema educativo en Rafaela. Se refirió además, a diversos programas que se crearán desde el área para trabajar en las escuelas. N. Gramaglia
Gastón Areco Bravo.- La realidad del sistema educativo merece un análisis profundo en los diversos niveles del Estado. En nuestro país, sin duda, hay muchas deudas pendientes en esta materia. Pero a la hora de analizar esta realidad, existen visiones diferentes. Una de ellas es la del profesor Guillermo Sáenz, quien en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS dio sus puntos de vista respecto a la deserción escolar, a la situación de la falta de bancos para ingresantes, como así también de la creación de programas para trabajar en las escuelas.
Abandonar la escuela Consultado sobre la deserción escolar, el funcionario destacó que "muchos chicos dejan la escuela porque tienen dificultades, y en la gran mayoría de los casos está acarreado por la carencia de apoyo familiar". "Con esas dificultades y la ausencia de la motivación familiar ya tenemos la fórmula perfecta para que el chico se vaya de la escuela", mani-
festó. "Tenemos un fuerte compromiso para evitar la deserción escolar", señaló. "Si bien las escuelas no están a cargo del Municipio, tenemos estrategias concretas para trabajar, y una de ellas tiene que ver con la parte asistencial, donde contamos con un fondo becario para asistir a chicos con bajos recursos, y es para todos los niveles educativos", detalló Sáenz. Además, el Secretario municipal remarcó "la existencia del programa ‘Bicentenario de Inclusión Educativa’, que financia íntegramente el Municipio, y está orientado a darle apoyo pedagógico a los chicos de escuelas primarias y secundarias en cinco vecinales de Rafaela". "Ya va por su quinto año, y estamos en proceso de evaluar profundamente su impacto en el sistema para evitar la deserción, pero ya, desde lo subjetivo, vemos que está funcionando bastante bien", indicó. "Nos importa que los chicos se queden en las escuelas, y por eso brindamos mucho apoyo al sector educativo", sostuvo Sáenz. Para ello, remarcó la existencia
del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), y la constante colaboración para la realización de certámenes, olimpíadas y viajes de estudio. "Eso también ayuda a estimular a los chicos a permanecer en el sistema", remarcó. Sáenz destacó la transparencia de estos procesos, sobre todo con el sistema de becas, para desvincular cualquier sospecha de "hacer política con los fondos públicos". "Enviamos un moto destinado de becas, pero no elegimos el destinatario, ya que es el equipo directivo quien elige a quién darle las becas", aseguró.
Bancos para ingresantes A la hora de hacer referencia a la gran demanda de bancos que existe para ingresantes de primer año de la enseñanza media, el Secretario de Educación referenció que "hace varios años que hay problemas con respecto al ingreso y la cantidad de bancos". "Como marco general, la situación deberá ser mirada con precaución, porque a medida que la secundaria sea obligatoria, ha-
La EPE sigue invirtiendo en la ciudad Archivo
Mientras avanzan los trabajos para conectar de modo eficiente a la Estación Transformadora Sur, con la Estación Central de Roque Sáenz Peña, entre otros trabajos ya emprendidos, el primero de alcance millonario en cuanto a inversión, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) continúa con su plan de mantenimiento y mejora del servicio contenido en su Plan Estratégico 2020. La novedad fue el llamado a licitación pública N° 6150 para la construcción de otro tramo de línea subterránea de media tensión, de 13,2 KV, con salida desde una de las subtransformadoras, a calle Mainardi. El presupuesto oficial para el acto previsto para el próximo 21 de octubre en la Oficina de Compras de la sede local del organismo, supera largamente el medio millón de pesos: $ 586.809,50.- Hasta el 19 o sea 48 horas antes de la apertura de sobres, se fijó el plazo para retirar los pliegos de bases y condiciones. Para otros informes, la EPE, puso a disposición los números: (03492) 438505/508/509. También puede dirigirse a bulevar Santa Fe N° 1671, o vía web contactarse en el link correspondiente del sitio: www.epe.santafe.gov.ar ."Se trata de la posibilidad de
La seccional Rafaela de la EPE.
seguir mejorando la conectividad, y también la capacidad de dar respuesta", valoró la encargada de Relaciones Institucionales, Inés Grande, consultada al respecto. De todos modos, trabajos como el comprendido en el presente llamado son prácticamente "de rutina"
comparando con las obras en ejecución, como las aludidas al comienzo del presente artículo. Como asimismo las que están en curso de adjudicación como la renovación total en cuanto a su tecnología de la Estación Transformadora Roque Sáenz Peña.
brá más demanda", manifestó. "El acceso a la escuela necesita más plazas, y eso significa más escuelas. Ya estamos trabajando en la Escuela de barrio San José para el 2016, como así también las gestiones para construir un nuevo establecimiento educativo en el sector sur", concluyó.
Nuevos programas Guillermo Sáenz se refirió además, a la minuta de comunicación N° 2.746, presentada por Silvio Bonafede y aprobada hace semanas atrás en el Concejo, en donde se establece la necesidad de organizar charlas para padres y alumnos vinculada al asesoramiento de viajes de estudio; confección y adquisición de buzos; y organización de fiestas de egresados. El funcionario destacó que "podemos aportar bastante desde lo logístico para crear estos espacios, y sobre todo conocer quiénes son los que prestan un servicio serio para estas cuestiones, y por ello celebramos y apoyamos la minuta". Respecto a los cursos de Reanimación Cardiopulmonar
Profesor Guillermo Sáenz, secretario de Educación.
(RCP), Sáenz señaló que "ya se está organizando junto con la Subsecretaría de Salud, y estará destinada en un principio a alumnos de 4° y 5° año de todas las secundarias de Rafaela". "Lo exige la ley nacional, y ahora Rafaela reguló una ordenanza para su aplicación", añadió. "Ya hubo experiencias en algunas instituciones educativas, y notamos que a los chicos les interesa, y se entusiasman con la idea de ser efectores en situaciones complicadas", finalizó.
4
LOCALES
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
El Frente reclama al Congreso Nacional por la Autovía 34 D. Camusso
El jueves ingresó al Concejo un Proyecto de Resolución, iniciativa del radical Germán Bottero y acompañado por sus pares del Frente Progresista, Cívico y Social. "Cada muerte en la 34 nos hace volver a gestionar y elevar los reclamos. Hace años lo hacemos. Lo hacemos, se anuncia un paso, no se da y ocurre una tragedia. Y así. Este Proyecto busca refrescar la memoria y movilizar a algunos diputados que hace más de una década hablan de ésto pero aún estando pegados a la Presidente no pudieron siquiera arrancar con tamaña y necesaria obra", expresa con vehemencia Bottero. El proyecto busca en su parte resolutiva, obtener un pronunciamiento de todos los concejales en el sentido de pedir fondos realmente asignados en el Presupuesto 2015. Algo que tuvo una participación ínfima en el 2014, y con dudoso y casi nulo, hasta ahora, grado de ejecución. En ese aspecto, no habría problemas de lograr un consenso. Pero seguramente el oficialismo no acompañará los
considerandos que involucraron, como el ya antes expuesto, a legisladores nacionales de su propio partido. Incluso, en otro tramo, el proyecto va más allá en cuanto a señalar con el dedo y con nombre y apellido: habla de "anuncios estériles que el oficialismo local y nacional han dado estos años. "Que como antecedente podemos citar que ya en el año 2004 el actual diputado Omar Perotti hizo público su deseo al entonces presidente Néstor Kirchner de contar con Ruta 34 más ágil. Luego el 22 de abril de 2010, la presidente Cristina Fernández de Kirchner hizo la presentación y firmó los contratos de adjudicación de concesiones de los corredores viales nacionales que incluyen el tramo de la Ruta Nacional 34 Ceres Sunchales - Variante Rafaela – Rosario. Que más cerca en el tiempo se anunció el inicio de la obra pero hasta el momento sólo se está repavimentado…".
Daniel Ricotti fue consultado nuevamente, en el caso el
viernes, por CASTELLANOS respecto a la aprobación del pasado jueves al proyecto de ordenanza que blanquea el dinero no remunerativo que los ediles perciben. El Presidente del Concejo manifestó que "es un complemento más a esta idea de poner las cosas en regla". Además, Ricotti destacó que
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- ¡Fin de semana bravo con el clima! G- Así es, incluso en Córdoba provocó accidentes en la ruta, que tras que es un desastre, con el agua, camiones y colectivos levantando agua, lo hizo muy complicado. A- Viste, al fin le piden una sanción a Telesco... G- Lo de la sanción está bien, si hablamos del intento de agresión, pero no habría que olvidarse de las acusaciones, ¿se ratifica o rectifica? Porque creo que ese es un tema más que complejo, no puede quedar en el aire. A- El que se va a quedar sin
aire desmintiendo es Bolatti, el intendente de sunchales, ahí también ¿son ciertas las acusaciones? La justicia al frente, no lo son, también, porque sino cualquiera dice cualquier cosa y todo queda flotando... G- Inauguran el complejo del viejo mercado, ¿cuánto nos habrá costado a los rafaelinos? Yo creo que esos datos se tienen que publicitar, porque obviamente ninguna obra es gratarola, y después de inaugurado ¿cuánto nos cuesta por mes?, a mi por lo menos me gusta saber dónde van mis impuestos ¡y que no me vengan con que tengo que mirar el presupuesto!, de una obra, si se quiere "emblemática", es bueno tener todos los datos. A- Hablando de datos, voy a tratar de averiguar cuántos móviles policiales hay en Rafaela, porque en verdad, por lo que veo en la calle ¡y yo ando mucho!, calculo no deben tener más de quince, porque la presencia es escasa, pero obvio, si no tienen no hay mucho que embromar. G- Yo tengo un amigo de la Cooperadora, le voy a preguntar..., al que no habría que preguntarle es al del super que asaltaron, a punta de pistola y todo, cada día van un poco más adelante los chorros. A- La violencia va ganando en todos los campos, yo no quiero pensar lo que va a ser la campaña política, porque si ahora la
poli no aparece, en esas "lides" te imaginás que se va a hacer directamente invisible. G- Los "militantes" van a tener que ponerse a full porque la mano viene reñida. A- Mirá, yo creo que en definitiva la situación económica va a terminar definiendo todo, fijate que el equipo económico de los K, ya dijo que "las reservas son para usarlas"... G- Sí, pero estos entienden que SUS reservas son hasta el año tres mil, y así no es la historia, porque el país no se termina en el 2015, lo que se les puede terminar es el queso, pero algunos tenemos alguna expectativa de seguir viviendo unos añitos ¿no te parece? A- Siempre te dije que estos ñatos se creen que la Argentina empezó con ellos, por lo tanto consideran debería terminar también con ellos. G- Mirá si pierden las elecciones, se van a "diluir" todos, y al que no se diluya lo van a señalar como leproso, y sabés bien que no es la primera vez que lo harían los "compañeros" A- Aquí ya se empezaron a sacar los trapitos al sol, por las "fintas" que se mandan los muchachos, coquetear con unos y otros... G- Algunos son más coquetos que otros, el Tati... A- ¡Capaz se pinta los labios! ¡para acomodar los tantos, digo!
Blanqueo de dietas
Ruta Nacional Nº 34, a la espera de la Autovía.
"el segundo artículo de esta ordenanza sirve para ponernos a tono con el programa Gobierno Abierto, y que así se publiquen todas las ejecuciones presupuestarias, normativas y resoluciones internas". Aunque también sostuvo que "será importante la publicación de gastos, y por sobre todo de los sueldos de todo el personal político del Concejo, para dar accesibilidad a la información que requieran los ciudadanos". "No sólo vamos al sentido de la publicación del trabajo que se realiza, sino también de aclarar las remuneraciones que cada uno tiene para que la ciudadanía haga sus revisiones a todo lo que refiere al funcionamiento del Concejo",
finalizó.
Vuelve Telesco Marcada expectativa hay en el mundillo político en las últimas horas. Desde las 8 de hoy "debuta" Luis Telesco al finalizar su nueva licencia por enfermedad, tras el escándalo protagonizado hace 3 semanas. Además de la polémica que podría originar el proyecto sobre la Ruta 34 o el Loteo Jiménez, por ejemplo, las "disculpas" anticipadas por carta por el concejal lejos estuvieron de convencer a sus pares. Algunos, de acuerdo a declaraciones vertidas, tanto en "la pública", como "off", marcan la posibilidad de llevar adelante un pedido de sanción.
Plenario CGT Un nuevo plenario de la CGT se realizará en la noche de este lunes 6 de octubre en el Camping de SMATA, ubicado en Avenida Guaraní 2084, a partir de las 21:00 horas. En esta oportunidad estará presente el fiscal ge-
neral del Ministerio Público de la Acusación, Dr Carlos Arietti. Como es habitual se hace extensiva la invitación a la prensa para dialogar con los presentes y posteriormente participar de la cena de camaradería.
Mejoraría el clima Tras un fin de semana con lluvias y tormentas, volvería el sol y aumentaría la temperatura. Desde el viernes, las lluvias (intensas sólo en algunos momentos), las ráfagas de viento y las tormentas fueron un factor recurrente en Rafaela y la zona. En nuestra ciudad, según los registros, cayeron un total de 35 milímetros durante todo el fin de semana, que obligó a los rafaelinos a optar por programas "bajo techo". Las actividades al aire libre, que con la llegada de la primavera se habían hecho habitua-
les, debieron suspenderse casi en su totalidad. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional estima que para este lunes se produzca un mejoramiento considerable en las condiciones climáticas, ya que volvería a aparecer el sol. Además, se pronostica una temperatura máxima de 30 grados, que iría en ascenso hasta el jueves, jornada para la cual se aguardan lluvias nuevamente.
LOCALES
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
5 Toscano
Toscano Hotel refuerza sus opciones El lugar que fue creciendo con la historia rafaelina, y continúa con su política de transformación. Grupo Toscano es un conjunto inversor enfocado en la propuesta hotelera gastronómica de la región, cuyos objetivos persiguen la integración en la oferta de estos rubros proponiendo calidad y prestaciones adecuadas a los diversos tipos de clientes. El Hotel acaba de inaugurar obras y con ellas, nuevas habitaciones que jerarquizan sus servicios. Es por ello que dialogamos con Daniel Buffa, Gerente Comercial de Toscano. "Hemos completado los trabajos de remodelación en las habitaciones que se ubican en la parte más tradicional del Hotel, es decir la más antigua, la que más historia posee. Esto nos acerca cada vez más al objetivo principal, que es terminar con las etapas proyectadas de transformación para entregar un servicio integral a todos
los sectores comerciales y particulares. Queremos complacer a todos los niveles corporativos y empresariales que demandan un servicio práctico,y a los diferentes viajeros y familias que buscan mayor confort y calidez. A esto debemos incluir nuestra capacidad para brindar servicios a delegaciones deportivas, como es el caso de Atlético de Rafaela y su plantel de fútbol de primera división". La nueva gestión del Hotel cumple 4 años y el plan de inversión continua. Hoy Toscano dispone de más de 60 habitaciones, de las cuales 19 han sido renovadas completamente, dotándolas de un equipamiento superior y diferenciador. Entre sus instalaciones se destaca su pileta y solárium, prestaciones que lo di-
ferencian en su rubro. Además, hay que sumarle su ubicación estratégica en Avenida Santa Fe y la disponibilidad de sus cocheras en el mismo inmueble, lo cual es una comodidad adicional para el huésped. "Este año ha sido muy importante para nosotros ya que hemos podido inaugurar estas nuevas habitaciones, acciones que nos permiten ahora enfocarnos en nuevas obras. En breve comenzaremos a proyectar una nueva fachada para nuestro edificio y otros trabajos tendientes a retocar el lobby central y el área de conserjería. Esto nos permitirá refrescar nuestra imagen hacia la comunidad y entregar mayor funcionalidad a determinadas áreas del Hotel muy utilizadas. Nuestro compromiso nos lleva a
tener planes de continuación de mejoras y crecimiento, lo que redundará seguramente en mayores y mejores servicios a quienes visiten y disfruten de Rafaela". Los servicios gastronómicos de Toscano Café también han crecido paralelamente al Hotel. Su propuesta entrega menús ejecutivos, recetas gourmet, catering para empresas y planificaciones para reuniones empresariales o sociales (casamientos, cumpleaños, etc.), todo esto en un edificio
que no detiene su evolución. "Extender la tradición de Toscano, es un gran desafío y ver algunos logros es una verdadera satisfacción para todo nuestro equipo de trabajo. Los invitamos a todos a que conozcan y disfruten de nuestros servicios, día a día nos preparamos para entregar lo mejor y continuar creciendo junto a la historia de Rafaela". Concluyó Daniel Buffa, Gerente Comercial de Toscano Hotel.
D. Camusso
APUESTA DE LA PROVINCIA EN RAFAELA
IAPOS busca su primer edificio propio El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS), la cobertura médica de naturaleza pública y que, valga en el caso cierta redundancia, cubre a buena parte de los empleados públicos de los tres poderes del Estado provincial, y de los municipios y comunas, podría, por primera vez, contar con una sede propia, de culminar de buen modo la intención del organismo. A través de la Licitación Pública N° 03/2014, convoca a los interesados para responderle al IAPOS la adquisición de un inmueble, destinado para la oficina en la localidad de Rafaela. La apertura de sobres se llevará a cabo el 30 de este mes de
octubre, a las 12,30, en el Departamento de Contrataciones y Suministros del propio Instituto, ubicado en calle San Martín 3145 de la ciudad de Santa Fe. No se brindaron los datos del presupuesto oficial (como en este tipo de casos, vinculados con la compleja oferta del mercado inmobiliario), y para informes en tal sentido y en el resto de los detalles del proceso, se ponen a disposición los teléfonos (0342) 4571428/4573204. De acuerdo a lo que pudo averiguar Diario CASTELLANOS, de fuentes ligadas al organismo, la idea, además de capitalizar a la entidad, radica en brindar "un lugar cómodo, espacioso para albergar a los emplea-
dos y poder diseñar de modo ágil el servicio de atención a los afiliados". Pero la naturaleza del edificio que se busca no radica solamente en esas condiciones, sino que además, se pretende una ubicación acorde a la importancia, a su historia (siempre estuvo en un radio céntrico), y a la cercanía a los lugares de trabajo del grueso de los propios afiliados. Por eso, a la vez, a la inversión se la valora como "seguramente muy importante, sobre todo en relación a los recursos del organismo". Por otra parte, conviene recordar que, en la actualidad y desde hace varios años, el IAPOS viene funcionando en una vieja
La sede Rafaela del IAPOS.
dependencia alquilada sobre bulevar Lehmann al 300, que presenta algunos deterioros, y por otra parte tiene un espacio acotado para receptar público en
"horas pico". Antes, y por algún otro período de años importante, la boca de expendio funcionó en el subsuelo del Palacio Municipal.
SEGUNDA ETAPA
El readoquinado de Bv. Hipólito Yrigoyen avanza a buen ritmo D. Camusso
La segunda etapa del readoquinado de bulevar Hipólito Yrigoyen comenzó a fines del mes de agosto. El trabajo se ubicó entre Juan B. Justo y 12 de Octubre en el sector cercano al cordón oeste del camino fundacional. En el mencionado tramo se hizo una excavación para, primeramente, efectuar una obra hídrica, que evite el anegamiento de la zona a causa de las fuertes lluvias. Luego se colocaron los adoquines limpios y parejos. Esta tarea continúa, desde hace unos días, entre 12 de Octubre y Falucho, también en el cordón oeste. Es importante remarcar que se prioriza la mitad de la calle más alejada del cantero central porque allí se ubican los caños de hormigón armado, de grandes dimensiones, para el escurrimiento del agua. Des-
pués se seguirá por la parte lindante al cordón este, al cercano al cantero.
Por etapas La obra completa de esta segunda etapa va entre Juan B. Justo hasta Rivadavia, frente a la Catedral San Rafael. A excepción del tramo que se comprende entre Falucho y Vélez Sársfield, que es doble, todas son cuadras comunes. Recordemos que originalmente el trabajo empezó frente a la plaza 25 de Mayo, en la unión de bulevar Hipólito Yrigoyen y Belgrano, y concluyo en Eduardo Oliber, en uno de los límites del barrio General Mosconi. La obra del adoquinado de bulevar Hipólito Yrigoyen tendrá una refuncionalización de 12 cuadras. La superficie repa-
rada abarcará un total de 12.200 metros cuadrados de calle que requieren de un trabajo totalmente artesanal, que dispone de la mano de obra de rafaelinos que sacan, limpian (en un predio de avenida Italia) y colocan.
Tiempos de espera "Para mayo del año que viene, deberíamos tener terminados todos estos trabajos: la iluminación, el desagüe, la sendas peatonales, el readoquionado y el semáforo, que fue un pedido de ambas vecinales, en Falucho e Yrigoyen", detalló oportunamente el intendente Luis Castellano al observar la segunda etapa. A todo esto se suman las intervenciones en las esquinas con ochavas y pasos peatonales a nivel para personas con mo-
Marcado avance de la obra de readoquina sobre Bv. Yrigoyen.
vilidad reducida. Se hacen con adoquines de otro color. También se dispusieron nuevas luminarias. El buen clima ayuda a que la obra avance mejor de lo pre-
visto. En todo este tiempos los días de lluvia fueron pocos y colaboró para que toda la obra pueda tener un ritmo mejor del esperado y esté a principios de 2015.
6
LOCALES
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
EN RIZZOTTO & PIERAGOSTINI
Castellano se interiorizó de la actualidad de "Aprender en la Fábrica" Fotos: Prensa Municipal
El Intendente participó de un encuentro con integrantes del programa Aprender en la Fábrica y representantes de las empresas donde se llevan a cabo las capacitaciones. Fue la semana pasada, en la planta de la metalúrgica Rizzotto y Pieragostini SRL. También tomaron parte del mismo el empresario anfitrión Mauricio Rizzotto, acompañado por colaboradores, el presidente del Concejo Municipal, Daniel Ricotti; el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi; la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa; la coordinadora del programa, Cecilia Bovaglio, y miembros del equipo de trabajo municipal que lleva adelante esta importante iniciativa que promueve la inclusión a través de la formación para el empleo. Asimismo, concurrieron representantes de las otras firmas donde se llevan adelante las capacitaciones: Basso SA,
Desarrollo de Equipos Industriales SA (DEISA), Metalúrgica Silva, VMC Refrigeración SA, Establecimientos Metalúrgicos Gays SA (Weskan), todas ellas vinculadas al rubro metalmecánico; y Gestald, abocada a servicios de logística.
Intercambios Se puso de manifiesto, entre otros conceptos, la periodicidad de esta clase de encuentros, "con el fin de compartir experiencias, intercambiar perspectivas y ajustar líneas de trabajo para optimizar los alcances del programa". Tanto los referentes empresariales como los jóvenes pudieron compartir con el Intendente sus vivencias y percepciones, en las cuales se destacaron como denominadores comunes el empeño, la ganas de aprender y superarse. "Son experiencias muy ricas", reconoció Castellano, quien además agradeció "a todas las empresas que participan, y a los
chicos y sus familias por confiar en el programa". Es importante remarcar que la mayoría de los participantes de Aprender en la Fábrica realizaron previamente el Curso de Introducción al Trabajo, en el marco del programa Jóvenes, lo que evidencia la positiva interrelación entre las diversas propuestas del Estado local para promover la inserción e inclusión a través de la formación y el empleo. Aprender en la Fábrica, se desarrolla en cooperación y coordinación con actores públicos y privados. Se trata de una alianza entre el Municipio local, las empresas y las cámaras gremiales empresarias integradas al Centro Comercial e Industrial de Rafaela.
"Incidir a nivel local" "Como Municipio no podemos incidir sobre la marcha de la economía a nivel nacional o provincial, pero sí podemos y debemos hacerlo a nivel local", sostuvo más adelante
El Intendente con alumnos, docentes, directivos y los funcionarios que lo acompañaron.
el intendente municipal Luis Castellano. "Por eso llevamos adelante varias acciones, entre ellas esta vinculación entre las necesidades de la producción y la capacidad de trabajo", continuó. "Es habitual que entre la oferta laboral de las empresas que necesitan trabajadores y la demanda de los jóvenes que buscan trabajo, falte el nexo de la capacitación", argumentó, y
en ese mismo sentido explicó que "el programa Aprender en la Fábrica, que se complementa con la Escuela Municipal de Capacitación en Oficios y el programa Jóvenes, contribuye a consolidar esa unión". También puso como ejemplo de este vínculo al Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), "donde los chicos acceden a una formación a la altura de la demanda de las empresas rafaelinas".
COMO SE HICIERA EN MUCHAS CIUDADES, ENTRE ELLAS SANTA FE CAPITAL
PDP propone incorporarse al "Día Mundial sin automóvil" Valiosa experiencia.
Al cierre de la semana anterior, dirigentes del PDP presentaron en el Bloque del Frente Progresista Cívico y Social un Proyecto de Minuta de Comunicación, consistente en incorporar a "Rafaela Más Sustentable" el Día Mundial Sin Automóvil (DMSA), el cual se celebra cada 22 de setiembre en varios países; siendo una iniciativa que tiende esencialmente a desincentivar el uso del automóvil, debido a los daños que produce en el medioambiente su utilización a gran escala. Lisandro Mársico, Marta Pascual y Marcelo Trigueros, comentaron que uno de los objetivos del Proyecto es contribuir para hacer ver a los ciudadanos que existen otras posibilidades de transporte, disminuyendo la polución y las dificultades del tránsito urbano, pero al mismo tiempo dándole valor al transporte público de
Castellanos
Mársico junto a Pascual y Trigueros en Diario CASTELLANOS.
pasajeros o a las bicicletas circulando por ciclovías. "Lograr que un día en el año el automovilista abandone su costumbre diaria y se acerque al transporte comunitario o conozca las bicisendas de la ciudad, es también una de las metas que se persigue con el proyecto", sostuvo el dirigente pedepista Lisandro Mársico.
Como Corral "El pasado 22 de setiembre 2014, el intendente municipal de la ciudad de Santa Fe, Ing.
José Corral fue a trabajar, a diferencia de lo que hacía diariamente, en el transporte urbano de pasajeros", remarcaron los entrevistados. "En el viaje tuvo oportunidad de encontrarse con sus vecinos, conversar con ellos, verificar por sí mismo la calidad del servicio", agregaron. "Vamos a invitar al Arq. Castellano a llegar a Moreno 8, el próximo 22 de setiembre 2015, en bicicleta, colectivo o caminando; su ejemplo será válido para los rafaelinos", sentenció Mársico con cierta ironía.
7
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
BELLA ITALIA
La lluvia no opacó la realización de los Festejos Patronales El sábado se realizó la Misa y Procesión en honor a San Francisco de Asís; y el pic-nic que tuvo lugar en el salón de usos múltiples con la presencia de más de 250 personas. Hubo música y humor en una noche para toda la familia. Bella Italia. Por Lucas Vietto. La intensa lluvia del sábado a la noche no opacó la realización de los Festejos Patronales en honor a San Francisco de Asís y el cumpleaños número 133 de la fundación del pueblo que estuvo a cargo de Don Camilo Aldao. Por ello, se realizaron los actos centrales que dieron comienzo desde las 18:30 horas cuando se produjo la concentración de autoridades y público en general frente a la Capilla donde se realizó la Procesión y celebración de la Santa Misa que fue presidida por Monseñor Luis Fernández, Obispo de la Diócesis de Rafaela, y contó con un importante marco de público. Luego, todo se trasladó al salón de usos múltiples comunal donde tuvo lugar el pic-nic a la canasta donde asistieron más de 250 personas que compartieron un momento ameno y en familia. La parte musical estuvo a cargo del rafaelino Marcelo Alejando y su grupo musical; y después se presentó el humorista Hermes Campana de la ciudad de Gálvez. Todo fue co entrada libre y gratuita. Mientras transcurría la jornada festiva, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente comunal, Héctor Perotti, quien expresó: "Realmente el día no nos acompañó pero si lo hizo la gente que en gran número se acercó a la capilla para compartir los actos religiosos y hoy (por el sábado) está llegando en gran número a este salón donde realmente tuvimos que agregar sillas lo que hace que se hallan colmado las expectativas previas al evento. Tenemos público del pueblo, de Nuevo Torino y de Rafaela". "La gente y las institucio-
nes trabajamos de manera conjunta y por eso se logran objetivos importantes. Luego de estos festejos ya nos pondremos a trabajar en lo que será la realización de una nueva edición de la Fiesta de la Mamona, donde faltan apenas 15 días, y ya están las entradas a la venta", destacó. Sobre los espectáculos musicales que se presentarán en la Fiesta de la Mamona, Perotti dijo: "Quiero anticipar que en el evento se estará presentando Cristian Reynoso que hará un homenaje a Gari y estaremos agregando un grupo musical más que será sorpresa".
Así continúan los festejos Lunes 13: 15 horas: Partido de Fútbol en la cancha del Club Social y Deportivo Bella Italia. Será a la bolsa y con jugadores locales. (Presentarse 15 minutos antes para la inscripción). Premio: entrada para la Fiesta de la Mamona al Horno. Sábado 18: 21:30 horas: Cena "Mamona al Horno" con la participación especial de "Cristian Reynoso y la banda del Efra" en el Salón de Usos
Múltiples. Las reservas de tarjetas pueden hacerse en la Comuna o a los teléfonos: 497009 y 497077. Sábado 25: de 15 a 18:30 horas: Agasajo por el Día de la Madre organizado por la Biblioteca Popular "Arco Iris" en el salón del Centro Cívico donde habrá juegos, sorteos y lunch y la presentación especial de la obra de teatro "Descontrol hospitalario" de la Escuela de Teatro "Américo Tosello " de la ciudad de Rafaela. El valor de las tarjetas es de 50 pesos (anticipadas) y pueden adquirirse en la Biblioteca Popular, al teléfono 497222 o vía facebook a: Arco Iris Bella Italia. Viernes 31: 20:30 horas: Primer Festival de Cine "V +" en el SUM donde se proyectará una película infantil a cargo del Taller de Jóvenes "Vibra". La Administración comunal agradece por este medio al Grupo Pastoral de la Capilla "San Francisco de Asís", en especial al Padre José María Mezzabarba; a la Biblioteca Popular "Arco Iris" y el Club Social y Deportivo Bella Italia, por la colabora-
El presidente comunal, Héctor Perotti, se mostró satisfecho por la convocatoria .
Marcelo Alejandro y su conjunto en escena.
El tiempo no opacó la realización del evento que tuvo lugar en el SUM comunal.
ción y organización en los eventos que forman parte del
cronograma de festejos de estas Patronales.
8
REGIONALES
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
PRESIDENTE ROCA
Una multitud le dio vida a la 18ª Fiesta Provincial de la Pasta Sciuta La parte musical estuvo a cargo de La Pachanga y Dino y Alta Frecuencia. Presidente Roca. Por Lucas Vietto. La tradición piamontesa fue revivida la lluviosa noche del sábado en el salón social del Club Sportivo con motivo de la realización de la 18ª Fiesta Provincial de la Pasta Sciuta que contó con un imponente marco de público. Todo comenzó con las palabras de bienvenida a cargo del locutor clucellense Darío Bonino, quien convocó al escenario al presidente comunal, Emiliano Bocco, que destacó la importancia de la realización que identifica a la localidad y alude a las raíces piamontesas. Luego, el Padre Miguel Colino realizó la bendición de los alimentos para dar paso al ingreso de los mozos que sirvieron el plato fuerte de la noche: la pasta sciuta. Entre las autoridades presentes se encontraban: el presidente comunal anfitrión, Emiliano Bocco; el administrador General de Vialidad Provincial, Juan José Bertero; Luis Castoldi, jefe de Zona de
Vialidad; Lucio Culhan, asistente del Nodo 2 Rafaela; Eriberto Pasarino, en representación del senador provincial, Alcides Calvo; el representante del PDP Rafaela, Lisandro Mársico; la directora del SAMCo de Presidente Roca, Mariela Talani; Lorena Arcaráz, coordinadora del Núcleo Rural de Educación Secundaria Nº 1252; el titular de la subcomisaría 15ª, Sergio Riera; Jacinto Enrico, Coordinador del evento; y el padre Miguel Colino. El menú que se sirvió en la ocasión fue pasta sciuta con salsa de salchicha y carne picada; y como segundo plato, pollo con salsa de puerro y champinión, con postre helado y torta, de trasnoche. "Este es un plato netamente italiano que refleja los orígenes de nuestros antepasados y es una especie de homenaje a los forjadores de nuestro pueblo", puntualizó Emiliano Bocco en su discurso. En el evento estuvieron presentes representantes de la
El presidente comunal, Emiliano Bocco, dio la bienvenida a los presentes.
Escuela de piamontés que funciona en la localidad donde asisten personas de todas las edades. En la parte organizativa es-
tuvieron las cinco entidades del pueblo: La Parroquia, el Club Sportivo, la Sub Comisaría, la Escuela y la Biblioteca. La parte musical estuvo a
cargo de La Pachanga y Dino y Alta Frecuencia que hicieron que la pista de baile se colme en varias oportunidades.
Un gran marco de público le dio vida a la realización.
Mesa de autoridades.
La cocina, los preparativos de la pasta sciuta.
La Pachanga le puso música y calidez a la noche lluviosa.
REGIONALES
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
9
En Ceres, el calor del pueblo ovacionó al "Ballet Folclórico Nacional" En la noche del jueves 2 de octubre la ciudad del norte santafesino vivió un evento memorable, los habitantes locales y de toda una región, llegaron desde muy temprano colmando las imponentes instalaciones del Estadio Braica. Ceres. Más de 2.000 personas se preparaban para recibir un espectáculo que quedará perpetuado con el tiempo en la memoria del suelo ceresino. El Ballet Folclórico Nacional se conducía al cierre de la última presentación en tierras santafesinas dejando toda su virtuosidad y mensaje de federalismo. Mediante las gestiones llevadas a cabo en el Ministerio de Cultura de la Nación a través del Ente Cultural Santafesino, la diputada nacional Lic. Claudia Giaccone y la Municipalidad de Ceres, este destacado elenco nacional, hizo su quinta presentación enmarcada en la gira dentro de las comunidades santafesinas de: Cañada del Ucle, Cañada de Gómez, María Susana, Tostado y Ceres. El calor y el entusiasmo del público harían vivir un cierre imponente; el agradecimiento hacia el elenco nacional fue en forma permanente, ofrendando en aplausos este hecho cultural histórico para la ciudad del Departamento San Cristóbal La función recibía la presencia del intendente Camilo Busquets, Ernesto Paulón secretario de Gobierno y Cultura, Prof. Romina Rodríguez Kern, presidente del Ente Cultural Santafesino y de la sub directora del BFN Prof. Margarita Fernández junto a
Vidala Barboza, Daniel Urquilla y Raúl Marego, asistentes y oroductor general de dicho organismo nacional.
Palabras La Prof. Romina Rodríguez Kern, presidente del Ente Cultural Santafesino, destacó el funcionamiento que lleva adelante el ECS a través de las 43 comunidades adheridas. "Hoy este ejemplo se ve reflejado en el hacer constante que tiene nuestro espacio cultural. Por último, la secretaria de Cultura de María Juana distinguió la calidez de los ceresinos, remarcando el profundo compromiso que Busquets tiene por la cultura, primordial para el desarrollo de una sociedad y de un sueño territorial cultural que crece día a día". El Intendente, mediante decreto, declaró huésped de honor y visitante ilustre al Ballet Folclórico Nacional. Con 40 artistas en escena, en un período aproximado de una hora y cuarto, el show recorrió distintas danzas regionales representando a nuestro país. Con espectadores eufóricos, revelando una mezcla de alegría y emoción, el Ballet Folclórico Nacional hizo su paso por primera vez en Ceres, despidiéndose ovacionado por el público.
Esta semana de penetración cultural en distintos rincones de nuestra bota invencible, proyecta un compromiso real entre los pueblos y ciudades que conforman el Ente Cultural Santafesino. Capacitaciones, encuentros, presentaciones, entrevistas, experiencias, anécdotas, sue-
ños, llantos, distancias, postergaciones, sonrisas y miles de adjetivos paridos desde el esfuerzo y sacrifico se estampan en múltiples al-
mas santafesinas, embriagadas aún de emoción y agradecimientos por esta Acción Concreta de Cultura Federal y de Identidad Nacional.
10
REGIONALES
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
Suardi celebró sus 105 años Ayer se realizaron los actos protocolares y religiosos con la presencia de las autoridades. Suardi. En el marco de las celebraciones por el aniversario número 105 de Suardi, ayer a la mañana, el presidente comunal Hugo Boscarol, llevó a cabo el Izamiento del Pabellón Patrio en la Plaza San Martín, acompañado por el secretario de Cultura y Educación, Nicolás Negri; la comisión comunal; la jueza María Elena Agostini; la coordinadora de Museos; directivos de instituciones educativas y el maestro Selvino Ortolano, quien amenizó el momento con su
Clarín. Juntos, hicieron entrega de una ofrenda floral al fundador Fortunato Suardi y descubrieron una placa que reza: "La vida es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir” (Milan Kundera). Durante el sencillo acto, Boscarol expresó: "Es necesario recordar en esta fecha no sólo la figura de Don Fortunato sino también la fortaleza y el sacrificio con que trabajaron inmigrantes, criollos y pueblos originarios
que hicieron grande a nuestro pueblo. Hoy contamos con importantes instituciones y con hombres y mujeres que constituyen el eje del desarrollo local, trabajando día a día para que Suardi se convierta en una localidad pujante, segura y digna para vivir". Más tarde, participaron de la Misa en Acción de Gracias en el Templo San Cayetano. A partir de las 19 horas tuvieron lugar los actos protocolares en la Sala Estrada.
Boscarol realiza el izamiento de la Bandera nacional.
ESPERANZA
Quinta edición del programa "Jóvenes con más y mejor trabajo" La Municipalidad realizó el lanzamiento junto a un numeroso grupo de jóvenes de la localidad. Esperanza. En el marco del Programa que lleva adelante la Subsecretaría de la Producción, se realizó el lanzamiento del quinto grupo de 210 jóvenes que se suman a los 1.000 ya participantes de este exitoso programa. La intendente municipal Ana María Meiners, el subsecretario de la Producción, Lic. Mauricio Caussi y el secretario de Hacienda, CPN Alfonso Gómez, dieron la bienvenida a los jóvenes que comenzaron el "Curso de Introducción al Trabajo", etapa inicial y obligatoria del Programa para poder acceder a las otras líneas ofrecidas (Terminalidad Educativa - Capacitaciones en Oficio – Acciones de Entrenamiento en
el Trabajo – Proceso de Inserción Laboral - Microemprendimientos). La intendente Meiners incentivó a los ingresantes a enfrentar este desafío con responsabilidad, para poder capacitarse y obtener las herramientas necesarias que les permitan insertarse en un mercado laboral cada vez más exigente y competitivo. "Hay trabajo en la ciudad pero depende de ustedes tener el perfil adecuado para poder satisfacer la demanda laboral existente", enfatizó la funcionaria. Por su parte, los secretarios Gómez y Caussi se dirigieron a los numerosos jóvenes presentes, destacando la importancia que tiene el Programa dentro
de las políticas que lleva adelante el Estado local e invitando a los beneficiarios que asuman y reconozcan la oportunidad que se les brinda, a través de esta política de empleo de alcance nacional imple-mentada por la Oficina de Empleo de la Subsecretaría de la Producción de la Municipalidad de Esperanza Los presentes tuvieron también la oportunidad de ver un breve video con resultados de ediciones anteriores y que reflejan los beneficios de generar este tipo de espacios de inclusión, en el que se provee a los jóvenes de diversas herramientas con el objetivo final de conseguir un trabajo digno.
Ana Meiners y Mauricio Caussi dieron la bienvenida a los presentes.
SUNCHALES
Alumnos de la Escuela Técnica presentaron un prototipo de calefón solar Se trata de un proyecto propuesto por la Subsecretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, con el objetivo de presentarlo a las integrantes del taller "Mujeres Madres" para que pueda desarrollarse en viviendas que carecen del servicio de agua caliente. Sunchales. El día miércoles 1 de octubre, en instalaciones del Espacio de Desarrollo Comunitario se llevó a cabo la presentación de un prototipo de calefón solar, desarrollado por alumnos de la Escuela Técnica N° 279 "Benjamín Matienzo". Se trata de un proyecto propuesto por el Municipio a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, con el objetivo de presen-
tarlo a las integrantes del taller "Mujeres Madres" para que pueda desarrollarse en viviendas que carecen del servicio de agua caliente. Por su parte, los alumnos de la Tecnicatura en Industrias de Procesos, conducidos por la profesora Giorgina Colautti, explicaron el carácter inter-disciplinario del trabajo realizado en el aula y los talleres de la escuela, y mostraron todos los pasos que
llevaron adelante a los fines de obtener el prototipo que optimiza la energía procedente del sol. Utilizaron elementos reciclados y los conocimientos obtenidos en los espacios curriculares de toda su trayectoria educativa. De la reunión participó la secretaria de Desarrollo Humano y Familia, Susana Bosco, el subsecretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ramiro Palomeque, inte-
grantes del Departamento de Acción Social, y del Departamento de Saneamiento Ambiental, el vicedirector de la EETP N° 279 "Benjamín Matienzo", Víctor Fardín, la profesora Giorgina Colautti y sus alumnos, e integrantes del taller Mujeres Madres. Este proyecto, que resulta una extensión desde la escuela hacia la sociedad, evidencia una vez más la importancia de
interactuar entre las instituciones y la parte pública, siempre persiguiendo el bien común y valorizando en este caso el excelente trabajo de los jóvenes comprometidos con su estudio y con actos solidarios. El grupo de Mujeres Madres recibió con agrado la propuesta y manifestó que en breve comenzarán a construir estos calefones solares para quienes necesiten instalarlos en sus viviendas.
11
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
CÍRCULO ARGENTINO DE PERIODISTAS AGROPECUARIOS
El CAPA renovó autoridades apuntando a una importante transformación La LVIII Asamblea Ordinaria de Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) decidió reelegir a los integrantes de su Comisión Directiva y convocó a una Asamblea Extraordinaria para principios de marzo de 2015, que tendrá como finalidad introducir fuertes reformas en el estatuto social de la entidad para transformarla en una organización realmente federal, en la que todas las regiones del país tengan el mismo peso en la toma de decisiones. A la vez, esa asamblea convocará de inme-
diato a nuevas elecciones en base al renovado estatuto. La nueva Comisión Directiva del CAPA tendrá la misión de comandar el tránsito hacia esta transformación integral del Círculo. La aspiración es poder generar una organización nacional que contenga en igualdad de condiciones a todas las expresiones locales que agrupan a los periodistas agropecuarios. El proyecto de reforma de los estatutos es una iniciativa para abrir un debate que deberá enriquecerse con la opinión de todos
los interesados en el futuro del periodismo agropecuario del país. La Comisión Directiva se comprometió a presentar y explicar esta propuesta en diversas reuniones regionales, para amplificar el intercambio entre los colegas de todo el país. Del mismo modo, de aquí a marzo se realizarán dos talleres específicos para trabajar a conciencia en la redacción del nuevo estatuto social. La propuesta consiste en transformar el viejo Círculo creado en 1956 en una suerte de "Confederación", en la que con-
vivan diez (10) regiones. Cada una de ellas, en periodos de dos años, elegiría a un representante titular para integrar un nuevo Consejo Directivo. Y esos 10 delegados, a su vez, se distribuirían los diferentes cargos y responsabilidades institucionales. La idea es, una vez producido este cambio en la asamblea extraordinaria del 5 de marzo, se convoque de inmediato a una nueva elección de autoridades basada en el nuevo sistema. La Comisión Directiva del CAPA para el período 2014/15,
que aspira a traspasar sus cargos a una nueva comisión surgida al calor de esta profunda reforma, quedó conformada por Adalberto Rossi (presidente), Daniel Vaca (vicepresidente), Miguel Ruberto (secretario), el rafaelino Gustavo Gigena (integrante del staff de la revista Nuestro Agro, quien fue elegido como prosecretario), Carlos Curci González (tesorero), Carina Rodríguez (protesorera) y Matías Longoni, Soledad Ricca, María Carla Vaquero y Héctor Ramón Badié (vocales titulares).
Malezas resistentes y picudos, otros dos problemas en la zona Los productores alertan sobre una suba de los costos para afrontar estos desafíos. SALTA -Peor. imposible. Si los productores del Norte ya afrontan un escenario delicado en materia de rentabilidad, los crecientes problemas de malezas resistentes y del complejo de picudos le agregan un condimento extra a una situación explosiva. Según las regiones, aquí se habla que la batalla contra las malezas resistentes eleva entre 60 y 80 dólares el manejo. Para el picudo, el costo extra ronda unos
30 dólares, aproximadamente, pero también en zonas con mayores ataques, como en Tucumán, trepa de 50 a 60 dólares. No por nada, se han registrado de 7 a 9 aplicaciones. "En Tucumán está hace seis campañas, pero explotó fuerte en los últimos tres años. Se lo controla, pero tiene muchas emergencias en poco tiempo", expresó Nicolás Remis, productor de esa provincia. "Hoy se calcula que un campo
con picudo tiene un costo de 50 a 60 dólares más respecto de uno que no lo tiene", agregó Remis. Luis Alberto Charritton, productor de Las Lajitas, señala que en Salta esta plaga avanza. "El picudo es algo que viene creciendo. Si no lo tratás puede hacer un desastre total", indicó. Ante el picudo ningún estadio de la soja se salva. Avanza tanto sobre la planta por emerger como la que está desarrollada, cortando su tallo, y hasta ataca más
tarde comiendo vainas y granos. Un solo picudo es capaz de ocasionar la muerte de varias plantas de soja por día. De hecho, se advierte que si no se lo combate puede dejar sólo una tercera parte de lo que se preveía cosechar.
Zonas calientes La nueva soja Intacta no controla esta plaga, con lo cual para muchos productores el ahorro en
insecticidas que genera la tecnología queda en parte neutralizado por el costo del picudo. "No se ahorra en las zonas donde está el picudo", afirmó Charritton. Esta preocupación por el picudo se suma a la problemática de las malezas resistentes que afecta la región. "Estamos volviendo a utilizar herbicidas específicos para malezas que se hicieron resistentes y esto evidentemente aumenta el costo", añadió el productor.
La soja, con semáforo rojo Los precios deberían subir por lo menos 30% para que los modelos sean rentables. –Con las pizarras de Chicago perforando los pisos que ya habíamos olvidado, compañero don Productivo, no fueron las entidades gremiales del sector las que salieron con el título de "semáforo rojo para la soja", basándose en los últimos estudios de márgenes económicos para el principal cultivo del país. –Me interesa que vaya lisa y llanamente al grano, camarada don Tecnológico, mientras yo alisto los consabidos amargos. –Pues bien, quienes presentaron los números con ese título catástrofe son, nada más ni nada menos, que la Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid), el movimiento Crea y Acsoja, la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina. –Lo sigo atentamente... –El cuadro económico que presentaron indica que para que los modelos productivos de la campaña 2014/2015 sean rentables, el precio a cosecha debería subir 30 por ciento, por lo menos. –Difícil que el chancho vuele, desafiando las reglas de la física, de la especie y de la naturaleza, mi amigo. –Los resultados económicos proyectados para la soja de la campaña 2014/15 no son alentadores, dice el informe conjunto de
Acsoja, Aapresid y Acrea. Una combinación de factores (caída de precios internacionales, aumento de costos de producción en quintales y derechos de exportación) provoca que el cultivo sólo sea rentable en algunos departamentos del sur de Santa Fe cercanos al cordón agroindustrial de Rosario. Muchos productores, que habían descartado al maíz por su magra o nula rentabilidad y tenían esperanzas en la soja, se encuentran muy preocupados con esta última alternativa también. El informe muestra los rendimientos faltantes para cubrir los costos del cultivo en la campaña 2014/2015, en relación con el promedio histórico. Por ejemplo: en Salta haría falta un rinde 70 por ciento superior al histórico para cubrir los costos de la soja en la presente campaña. Estos incluyen implantación, protección, cosecha y retribución por el uso de la tierra equivalente a un alquiler de mercado. Y eso que los cálculos no contemplan el impacto de las malezas resistentes a distintos principios activos de herbicidas, que aumentan los costos de protección en 32 dólares por hectárea como promedio en el movimiento Crea. –Ya que estamos en el tema, le puedo agregar que los últimos
cálculos que hizo la Bolsa de Cereales de Córdoba relacionados con los márgenes económicos del maíz arrojan que, en campo propio, los márgenes brutos se-
rían negativos para la mayor parte de los departamentos, con excepción de Calamuchita, San Martín, Juárez Celman, Marcos Juárez, San Justo y Unión. Los
márgenes brutos caerían en promedio unos 460 dólares por hectárea, como resultado de los mayores costos y el menor precio.
12
INFORURAL
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
Agrofina, el brazo de Los Grobo en la industria de los agroquímicos La compañía de capitales nacionales concretó el lanzamiento de un plan de inversiones por $ 200 millones. Al cabo de un prolongado ciclo de precios históricamente altos, una suerte de "década ganada" en términos globales, los productores y la cadena de insumos agrícolas enfrentan un escenario que obliga a revisar las estrategias. Sin embargo, hay fundamentos que se mantienen inalterables: la tecnología y sus innovaciones seguirán siendo claves para incrementar la productividad y abastecer la creciente demanda mundial de proteínas vegetales, alimentos y combustibles. Las empresas que actúan e invierten en el campo de la investigación y el desarrollo de estas tecnologías relacionadas con el sector miran, por poner un solo ejemplo, la "huella hídrica" para señalar un dato estadístico que podría asombrar a cualquiera: por cada kilo de carne de pollo que se produce, se requieren cuatro mil litros de agua en el proceso, volumen que se eleva a 15 mil litros cuando se trata de lograr un kilo de bifes (carne vacuna). En consecuencia, la presión sobre los recursos es enorme y si a estos valores se suma la cada vez más estrecha ventana ecológica –desde el punto de vista de la disponibilidad de tierras– se llega a la conclusión de que las tecnologías son parte de la solución. O, dicho de otro modo, sin investigación y desarrollo de paquetes tecnológicos aplicados a la producción sería inviable alcanzar la suficiente dotación de los alimentos básicos.
I+D argentinos Con este entorno, la empresa Agrofina se transformó en la puerta de entrada para que el grupo local Los Grobo llegue a la industria de los agroquímicos. Esta semana, en una presentación a la que fue invitado La Voz del Campo, Agrofina concretó el anuncio de un plan de inversiones por 200 millones de pesos para los próximos cuatro años. En este lapso, prevé el lanzamiento de 12 nuevos productos, entre herbicidas no glifosato, fungicidas e insecticidas, surgidos de su propia dotación y recursos en
investigación y desarrollo. "Un verdadero hito en la historia de la compañía", definió el gerente comercial, Carlos Lamas. Con una planta industrial radicada en Zárate, provincia de Buenos Aires, la plataforma se orienta a la formulación y síntesis de agroquímicos y hace poco más de un año fue adquirida por Los Grobo, el holding agropecuario nacional liderado por Gustavo Grobocopatel que tiene otras unidades de negocios en producción primaria, acopio e industrialización de granos en la Argentina y países vecinos. En su alta dirección, el grupo tiene entre sus filas como CEO general a Horacio Busanello, un referente que viene de gestiones en las multinacionales Monsanto y Syngenta en Latinoamérica Sur. En los últimos tres años la compañía incrementó su facturación de 36 a 90 millones de dólares, y hoy se muestra como la única empresa nacional en el "top ten" de un sector dominado por multinacionales donde también juegan Bayer, Basf o Dow, además de las ya citadas.
Futuros lanzamientos Durante la presentación, el CEO de Agrofina, Carlos Cellini, destacó que la provincia de Córdoba "es un mercado fundamental"; como ejemplo, citó el haber desarrollado formulaciones específicas para el control de malezas en el cultivo de maní. Cellini se refirió a los futuros lanzamientos. "Apuntamos al manejo de las malezas resistentes a glifosato (herbicidas no glifosato); en general son mezclas de productos. Estamos lanzando también dos mezclas de fungicidas y un nuevo insecticida que va a tener una formulación bastante novedosa. El año pasado hemos lanzado tres, nos ha ido muy bien y esperamos seguir en esa misma senda", indicó. Con vistas al futuro, la meta es llegar a obtener productos con patente propia. Para eso, Agrofina trabaja sobre algunos target específicos, con foco en nichos de economías regionales, además de los cultivos extensivos.
Sustituir importaciones "Somos una empresa típica de sustitución de importaciones; producimos localmente, tenemos un laboratorio de investigación y desarrollo (en Villa Devoto, Buenos Aires) y somos un caso típico de reducción de necesidades de importación porque desde la materia prima vamos a la formulación, a la síntesis y dejamos de traer productos terminados", respondió Busanello al ser consultado sobre los inconvenientes que atraviesa la industria local con la importación de diferentes insumos. La instalación productiva más importante de Agrofina se encuentra en el parque químico industrial de Zárate. Según explicaron los directivos, el fondeo del nuevo plan de inversiones estará integrado por capital propio y financiamiento bancario, fideicomisos y obligaciones negociables. Para el período 2014/2015 se contemplan unos 40 a 50 millones de pesos en servicios auxiliares (por ahora la capacidad instalada de la planta es superavitaria), facilidades para el stockeo de materias primas y productos terminados. "Dentro de un par de años, pensamos avanzar fuertemente en lo que hoy está faltando en la Argentina: capacidad para algunas formulaciones complejas, fluables y polvos. Nuestras inversiones productivas van en esa línea", apuntaron.
Perspectivas La incorporación de tecnología con miras a hacer más eficientes los recursos (agua y suelos) e incrementar la productividad de los cultivos se ve reflejada en el mercado de fitosanitarios y el desarrollo de diferentes moléculas. Según detalló Luis Mogni, al cierre de 2013 con 2.500 millones de dólares se posicionó como el segundo rubro en importancia económica. "Si salimos del día a día, las perspectivas son muy buenas y un futuro muy interesante dentro de la economía y del sector agrícola; con una tasa de crecimiento anual del ocho por ciento, el mercado se ubicará en los 4.000 millones de dólares en 2020", analizó.
Tendencias El CEO de Los Grobo, Horacio Busanello, respondió ante las consultas de los enviados de distintos medios del país en torno de la coyuntura, relacionada con la caída de los granos y el potencial uso de tecnología por parte de los productores. –Hoy todo el mundo discute el precio de los granos, pero la Argentina estuvo acostumbrada a precios altos durante mucho tiempo y nos desacostumbrados a pensar que este es un mercado cíclico. Lo normal es pensar que los precios agrícolas, que son de ciclos largos, en algún momento caen. No creo que se ajusten (en alza) este año ni el próximo. Las condiciones actuales de producción y de stocks aseguran dos años y todos quienes pensaron que el modelo de negocios se construía sobre la base de precios altos tendrán que pensar bien qué van a hacer, porque no lo veo factible (en lo inmediato). –¿El productor argentino recortará la inversión en tecnología? –Es algo típico argentino, a diferencia de otros países, ya sea Brasil o Estados Unidos donde el productor dice: le pongo más plata a la hectárea para sacar más kilos. En la Argentina, por la incertidumbre, todo planteo de baja tecnología es para sacar los kilos que haya y con eso sobrevivo. Hoy eso es una condena al fracaso; hacer eso y esperar no perder plata a fin de año no es razonable. Yo creo que viene un cambio. Estamos asistiendo a varios cambios dentro de lo que es la diná-
mica del mercado argentino. El próximo cambio es ese; no se va a poder seguir apostando a planteos de baja tecnología. En la dinámica de este negocio tenemos dos elementos: P por Q, precio y cantidad; el precio se cayó, ¿qué hacemos? Bajamos la cantidad, no la subimos. ¿Cómo? Habrá que poner tecnología. Ahora, el esquema actual no favorece eso, porque hay mucha tierra alquilada; entonces quiere ganar plata el dueño de la tierra, el que la alquila, el contratista, y tenemos las retenciones. No es sostenible.
Foco industrial Perfil. Agrofina, fundada en 1978, fue adquirida por el grupo nacional Los Grobo. Posee en Zárate (Buenos Aires) la planta número uno del país en síntesis de productos complejos, donde elabora más de 35 soluciones diferentes para abastecer al mercado de agroquímicos. Dotación. La empresa cuenta con 300 empleados directos. La infraestructura y los recursos humanos disponibles le permitieron ofrecer en Argentina y el exterior 192 formulaciones y activos registrados; otros 40 están en trámite. Su laboratorio de I+D, en Villa Devoto (Buenos Aires) posee las certificaciones de calidad ISO 17.025, Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) y las normas ISO 14001, relacionadas con el desarrollo sostenible de sus procesos. Destino de las nuevas inversiones. Renovación de equipos de laboratorio, servicios industriales, capacidad de formulación y capital de trabajo.
13
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
EL MINISTRO DE GOBIERNO Y EL CÓNSUL DE BOLIVIA FIRMARON UN CONVENIO
La Provincia colaborará con la realización de los comicios presidenciales de Bolivia El Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado y el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia firmaron un convenio de colaboración con vistas a la realización de las elecciones de Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, que se realizarán el próximo 12 de octubre conforme la nueva Constitución de ese país. Concretamente, la Secretaría Electoral prestará asistencia a las autoridades del país vecino en aquellas cuestiones que se requieran para garantizar la votación de los ciudadanos bolivianos que residen en el territorio provincial. El acuerdo fue formalizado por el ministro Rubén Galassi, y el cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en Rosario, Sixto Valdez Cueto, en el marco de un acto realizado en la Sede de Gobierno de Rosario. También estuvieron presentes el secretario de Legal y Técnica, Diego Echen; y la secretaria Electoral, Claudia Catalín. "Este convenio representa
una nueva oportunidad de profundizar los lazos con este querido país y con la gran comunidad de ciudadanos bolivianos que residen en el territorio provincial. Por eso ponemos a disposición los recursos humanos y técnicos vinculados a seguridad, educación y salud, así como la experiencia de la Secretaría Electoral, de modo de aportar todo lo necesario para posibilitarles el ejercicio de sus derechos", señaló el ministro Galassi. El proceso electoral, que se realizará en 33 países del mundo, no tiene precedentes en la provincia. La organización del comicio estará a cargo del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, a través del Consulado de ese país en Rosario, y esta la primera oportunidad en que la ciudad será sede de las elecciones para los ciudadanos bolivianos que residen en el exterior. Aproximadamente, 800 ciudadanos que residen en las provincias de Santa Fe, Corrien-
Galassi y Sixto Valdez Cueto firmando el acuerdo.
tes, Entre Ríos, Misiones, Chaco y norte de Buenos Aires están dentro del ámbito de competencia del Consulado de
Rosario. Para la realización de las elecciones la Provincia afectará la escuela República de Bolivia,
ubicada en La Paz 3050, así como también asegurará todos los servicios requeridos para el desarrollo de este tipo de actos.
Sur provincial: Aportes a instituciones educativas El Jardín de Infantes Nº 287 de Rosario recibió 940.764 pesos y la Escuela Primaria Nº 1.232 de Las Parejas, 168.672. El dinero se destinará a obras de infraestructura. El gobernador Antonio Bonfatti entregó, en Rosario, aportes no reintegrables por un total de 1.109.436 pesos a dos instituciones educativas de Rosario y Las Parejas. "Siempre decimos que lo más importante es lo que ocurre dentro de las escuelas, lo que les dejamos a los chicos con cariño y amor, que es la educación. Por eso, queremos que ese tiempo tan decisivo de sus vidas transcurra en las mejores condiciones y que también los docentes puedan desempeñar su labor de la mejor manera, porque son los que cotidianamente están transmitiendo, no solamente el conocimiento, sino también actitudes con su propio ejemplo", señaló el gobernador en la oportunidad.
En el primero de los encuentros, desarrollados en el despacho del mandatario santafesino, el gobernador destinó 940.764 pesos al Jardín de Infantes Nº 287 La Florida, de Rosario, para la construcción de un aula y sanitarios. "Era un pedido anhelado de toda la comunidad educativa; teníamos la necesidad de ampliar el jardín porque afortunadamente todos los años tenemos un incremento de matrícula", señaló la directora del establecimiento, Adriana Cortez. La docente contó que al lugar "concurren unos 120 alumnos", y agradeció "a las maestras, a la comunidad educativa y al Gobernador y todo su equipo", ya que las nuevas obras ayudan a "mejorar la calidad educativa". FONDOS A LAS PAREJAS: Luego, el titular gobernador hizo efectivos 168.672 pesos a directivos de la Escuela Primaria Nº 1.232 de Las Pa-
rejas, quienes usarán el subsidio para la realización de una sala de profesores y un aula. "En otra oportunidad le
habíamos comentado al gobernador la necesidad de construir una sala de maestros, y un aula, y nos llamó y recibió para dar-
nos los fondos para una obra tan necesaria", detalló Marcelo Pons, presidente de la Comisión Cooperadora del colegio.
14
PROVINCIALES
EN SANTA FE Y POR 15 DÍAS
EN SANTA RITA II
El comercio venderá en 12 cuotas sin interés Será desde hoy lunes y hasta el 19 de octubre e inclusive a un costo financiero que correrá por cuenta del vendedor. El Centro Comercial de Santa Fe anunció que a partir de este lunes y hasta el 19 de octubre inclusive, todos los comercios de la ciudad podrán vender en 12 cuotas sin interés para el consumidor con cinco de las tarjetas más importantes del mercado. El acuerdo logrado con la Asociación de Tarjetas de Crédito (Atacyc) a través de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) ha permitido que, durante el lapso mencionado, la totalidad de rubros autorizados a operar en cuotas puedan hacerlo con dicho beneficio. El costo financiero de la operación es del 12,8 por ciento, más arancel, más impuestos y una facturación de hasta 70.000 pesos por Cuit y por tarjeta. En diálogo con Diario UNO, Fabián Zanutigh, gerente del Centro Comercial, dijo: "Este tipo de acuerdos, en Santa Fe, ya los hemos hecho en otros años con Atacyc y a través de Came. A nosotros nos gustaría que se den mucho más seguido, pero por una cuestión administrativa no se puede. En esta oportunidad el acuerdo va a alcanzar a unas 80 ciudades en todo el país y una de ellas es Santa Fe". "Lo que nos va a permitir esto es que todo comercio de Santa Fe va a poder vender en 12 cuotas sin interés. Aquí hay que hacer la aclaración de que son 12 cuotas y no hasta 12 cuotas con las tarjetas Visa, Master, Naranja, Diners Club y Cabal", explicó el directivo. "Esto es una herramienta que nos viene muy bien", admitió y luego aclaró: "No es la solución de fondo a la problemática que existe, pero son paliativos que sirven para poder seguir adelante tratando de buscar los niveles de venta que en algún momento hubo y
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
que desde hace unos meses a esta parte se viene mostrando una caída muy importante". La promoción de las 12 cuotas sin interés llega, no por casualidad, para una fecha como el Día de la Madre, donde el comercio local intentará levantar las ventas. "El Día de la Madre es el argumento sobre el que se basan este tipo de acuerdos que terminan yendo más allá de los rubros que trabajan para esta fecha. Esto, al ser para todos los comercios de la ciudad que estén inscriptos y autorizados a trabajar en cuotas, les permite sin importar el rubro, tener esta herramienta para utilizarla", dijo Zanutigh. En ese sentido, el gerente del Centro Comercial dijo que siempre los comerciantes "piden alguna herramienta que les permita incrementar su nivel de ventas, sobre todo con la situación que se vive en los últimos meses donde hay una caída en las ventas". "Este tipo de cosas incrementan las alternativas para el comerciante de vender más. Es una herramienta más, que no nos va a permitir volver a los niveles de ventas que tuvimos, pero que ayuda. Teniendo en cuenta el nivel de inflación que hay, para el consumidor poder comprar en 12 cuotas sin interés es una alternativa interesante", sostuvo. Por último dijo: "Hay que destacar que esto tiene un pequeño costo financiero para el comerciante, y eso lo tendrá que manejar cada uno. En el comparativo interanual suponemos que esta herramienta nos ayudará a equilibrar las ventas. Si miramos los últimos meses vemos que hay una caída notoria y recuperar eso va a costar mucho. Pero levantar lo de los últimos meses seguramente ya es un logro importante para el sector".
En octubre entregarán otras 46 viviendas Se trata de unidades habitacionales que fueron usurpadas en 2012 y luego de un largo proceso de negociación se pudieron recuperar. Se espera que para 2015 todo el barrio ya esté completo. El Gobierno provincial tiene listas 46 nuevas viviendas del plan habitacional Santa Rita II, que se encuentra en los últimos tramos de construcción, para entregarlas sobre la segunda quincena de octubre. Se trata del barrio usurpado en abril de 2012, recuperado íntegramente y ahora restaurado, el cual cuenta en la actualidad con 52 casas ya habitadas por sus legítimos dueños. "Seguimos garantizando derechos", destacó a Diario UNO el secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, para hablar del proceso que está llevando adelante el Ejecutivo provincial. Es decir, la política estatal que tiene por objetivo recuperar todas y cada una de las viviendas del plan ubicado en la zona norte de la ciudad de Santa Fe. "Durante semanas, era una temática sobre la cual el gobernador Antonio Bonfatti no dejaba de preguntarnos. Necesitábamos darles una fuerte señal a las familias que se encuentran desde hace años inscriptas en los registros oficiales y que están esperando que el Estado les facilite el acceso a un techo propio", remarcó Gustavo Leone, en relación al mayor impulso que tienen las obras para reacondicionar las unidades habitacionales y que estas puedan ser entregadas llave en mano. Lo cierto es que desde principios de año la Casa Gris avanza junto a una empresa constructora en el proceso de recuperación. Primero fueron 10 viviendas, hace poco más de un mes se sumaron 42 y para finales de octubre serán otras 46 casas que ya tendrán una familia en su interior. En cuanto a los servicios, las unidades tienen agua potable, luz, desagües cloacales por sistema autónomo, alumbrado público, veredas y forestación.
"Agradecemos a todos los que desde abril de 2012 hasta ahora siguen sosteniendo el trabajo conjunto para poder darle soluciones concretas a los santafesinos", dijo el funcionario, quien además aprovechó la oportunidad para recordar que este barrio "había sido inicialmente comprometido por el Gobierno Nacional, pero los fondos se discontinuaron". Vale destacar que las viviendas del barrio cuentan todas con dos dormitorios y 63 metros cuadrados de superficie. En cuanto a los servicios, las mismas tienen agua potable, luz, desagües cloacales por sistema autónomo, alumbrado público, veredas y forestación. Respecto de los próximos pasos, el funcionario remarcó que se irán entregando "paulatinamente" el resto de las viviendas, según el cronograma que van trabajando junto a la empresa. "La idea es que para principios del año que viene todas las casas estén habitadas. Ya hemos hecho los sorteos así que ya cada familia sabe qué vivienda le corresponde", completó. El gobernador Antonio Bonfatti también instó a los beneficiarios de todo el complejo de casas en el norte de la ciudad a ser "buenos vecinos". "Nosotros vivimos momentos complejos de la sociedad, donde se han perdido muchos de los valores que sustentaron a esta querida Argentina durante tantas décadas", afirmó el mandatario. En ese contexto, dijo que "es una gran alegría" ver que más santafesinos "tienen un techo, un lugar donde cobijarse y, sobre todo, donde desarrollar la fami-
lia". Un grupo de más de 180 familias que vivían en ranchos u otros asentamientos precarios ingresó el 3 de abril de 2012 en un plan de viviendas de la ciudad de Santa Fe, Santa Rita II, que el gobierno provincial no tenía terminado porque la Nación no mandó los fondos que había comprometido. Esa demora de varios años dejó al plan habitacional sin ningún avance y tapado de malezas. Al día siguiente, el 4 de abril, la directora provincial de Vivienda y Urbanismo, Alicia Pino, se presentó en el predio y llegó a un acuerdo con los ocupantes para el desalojo en etapas y el traslado a nuevas viviendas. A los pocos días el Estado renegó del acta, por entender que detrás de la intrusión había también intenciones políticas de un sector social, y denunció penalmente a las familias. El proceso de desalojo fue largo, pero pudo realizarse en forma pacífica, con el apoyo de la Municipalidad de Santa Fe. Pese a las dificultades sociales que se generaron, el gobierno provincial se mantuvo firme en su decisión de recuperar las viviendas, y un año y medio más tarde, el 26 de setiembre de 2013, la Secretaría de Estado del Hábitat, junto a la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, pudo dar inicio al cumplimiento de la sentencia judicial, comenzando con el desalojo. Conforme pasaron los meses fue aumentando el número de viviendas recuperadas, hasta llegar a completar la totalidad el 16 de enero de 2014, logrando una salida pacífica.
Subsidio a consorcistas de Las Flores II El aporte fue entregado por el intendente José Corral a los vecinos que realizaron la inversión para adecuar la red de gas según los requerimientos de la empresa prestataria del servicio. Además, desde el Municipio se fomenta en todo el barrio la conformación de los consorcios. Hace algunos meses, un gran sector de barrio Las Flores II estuvo sin suministro de gas natural debido a los controles que realizó la empresa Litoral Gas y en los que se detectaron conexiones mal hechas y deterioradas. En esa oportunidad, el intendente José Corral se comprometió con los vecinos de las torres a gestionar y entregar un aporte económico a aquellos consorcios conformados que realizaran los trabajos necesarios para adecuar las instalaciones comunes a fin de restablecer el servicio. Así, los vecinos de las Torres 3 y 4 gestionaron ante el Municipio asistencia financiera para
arreglar los reguladores de gas. Hace algunos días, el mandatario local se acercó hasta la Torre 3 de este barrio para hacer entrega de un aporte económico de 40 mil pesos a los consorcistas. "Se trata de un apoyo económico a la inversión que realizaron para reemplazar los reguladores de gas y una forma de estimular la organización de los propios vecinos para resolver sus problemas comunes", explicó el Intendente. En el mismo sentido, los vecinos de la Torre 4 se comprometieron a presentar los papeles de conformación del consorcio a fin de recibir también la ayuda económica por parte del Gobierno de la Ciudad. "Ayudamos a los consorcios que realizaron la inversión para adecuar la red de gas, con reguladores nuevos, que era una exigencia de Litoral Gas por razones de seguridad. Ellos hicieron la inversión, y nosotros nos comprometimos a acompañarlos", dijo José Corral.
15
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
No nos ahogamos por falta de oxígeno... Por Gabriela Pousa* La desorientación más absoluta es hoy la característica intrínseca de la escena política. El grado de desconcierto es atípico. Todo cuanto acontece tiene ribetes desopilantes. Cada discurso de la Presidente es un unipersonal digno de ser llevado, en el verano, a la costa o a Carlos Paz. Es sabido que hasta los funcionarios más aviesos, los que la aplauden denodadamente, escuchan dislocadas a las palabras de las ideas, y al relato de los hechos. ¿Por qué entonces asienten y rinden pleitesía una y mil veces? Por la misma razón, por la cual la sociedad se mantiene en silencio, haciendo catarsis en redes sociales o refunfuñando dentro de cuatro paredes. Cinco letras nos unen irremediablemente: Miedo. Mientras unos se preguntan cómo salir ilesos del laberinto en que se metieron, aun siendo responsables de ello; los otros, es decir nosotros, nos interrogamos acerca de cómo y cuándo termina todo esto. Y posiblemente algo de responsabilidad nos quepa, aunque no lo aceptemos. En síntesis, podría decirse que, de un modo u otro, todos estamos siendo cómplices del gobierno. Sí, suena duro y feo. En este contexto, Cristina Fernández avanzó y seguirá avanzando, gozando de los aplausos de unos y de los silencios del resto, aunque sólo le quede por avasallar las libertades individuales, tarea que ha comenzado de un tiempo a esta parte. ¿Por qué puede hacer esto? La respuesta es deleznable pero es más simple de lo que parece: el pueblo se lo permitió y se lo sigue permitiendo. En El Hombre Rebelde, Albert Camus sostenía que callarse es dejar creer que no se juzga ni se desea nada. La desesperación juzga y desea todo en general, pero nada en particular, y por ello deviene fácilmente en silencio. Lo furtivo y efímero del último blandir de las cacerolas ha demostrado con claridad esto. El pueblo argentino es reflejo de sus gobernantes. No cree en nada, por lo tanto nada tiene sentido, no afirma valor alguno. Todo es posible pero nada tiene importancia. Hasta la maldad y la virtud son azar o capricho. La acción es reemplazada por el diletantismo, y así la vida se convierte en una espera. En este ámbito, nada es verdadero ni falso, ni bueno ni malo. Y si acaso adjetivamos algo en el instante en que acontece, el adjetivo caerá por inercia en horas apenas. Un ejemplo: la confiscación de fondos de las AFJP causó estupor, pero ya pasó. La vida sigue como un mar sometido, indiferente a cualquier corriente. Si la apatía resta valor, no tiene sentido ser honesto, o no, basta con ser el más fuerte.
Esto sucede en la Argentina. Cristina tiene un gran andamiaje comunicacional, y una habilidad indiscutible para hallar artilugios que sumen a su intención: perpetuarse. Necesita como nunca a la sociedad apática, anestesiada, entretenida con nimiedades, debatiendo si Daniel Scioli hace bien en enfrentarla, o si Tinelli ganó audiencia en su franja horaria. De espera en espera -decía Epicuro- consumimos nuestra vida, y nos morimos todos en la costumbre, en la rutina. Lo asombroso no es que el oficialismo siga manipulando al pueblo con ficciones y circos: Tecnópolis es ejemplo de ello. Lo viene haciendo hace 9 años. Lo asombroso es que, desde el momento en que la sociedad toma conciencia de que ese tipo de entretenimiento es una herramienta del poder, para mantener el status quo, y el gatopardismo, no haya un rechazo generalizado a consumirlo. Cristina Fernández puede no saber de economía pero sabe de manipulación, y esta es la cicuta de los argentinos. Bebida a conciencia supone un estado más grave de lo que se piensa. ¿Por qué esta inclinación por gobiernos indignos? Es muy difícil aceptar algún grado de culpa en todo esto. El "yo no la voté" sirve como atenuante para redimirnos a nosotros mismos, pero no soluciona ni evita que vuelva a repetirse una elección, sin apatía frente a lo elegido. A esta altura se preguntarán qué es lo que se puede hacer. Rebelarse. No tomando como rebelión el concepto vacuo de desorden, caos y disgregación, sino todo lo contrario: expresándose, perdiendo el miedo a diferenciarse, dejando de esconderse detrás de seudónimos o apodos que sirven de coraza pero no aportan ninguna savia. Jugarse no es pararse frente al delincuente y decir "aquí estoy máteme", pero tampoco es esconder la identidad por temor a una inspección impositiva. ¿No nos da un poco de vergüenza que así sea? Si los argentinos manifestamos temor a la visita de la AFIP, dejemos entonces de quejarnos por quienes detentan el mando. Ellos han logrado su cometido. Ganaron. Este análisis trae a colación una nota que escribí sobre por qué Cristina es la Presidente que Argentina debe tener hoy día. Y es que si acaso no es justo aducir que "cada pueblo tiene el gobierno que se merece", hay sí que admitir que cada país está demostrando tener un presidente que es reflejo de su gente. Ya no se elige a los mejores sino a los semejantes, aunque tengan rasgos más grotescos comparados con el grueso del pueblo. Hay coherencia en que Pepe
Mujica conquistara Uruguay; Evo Morales a Bolivia; Lula y Dilma a Brasil; Bachelet a Chile, y Merkel a los alemanes. La hipótesis es polémica pero no parece ser incierta. ¿Qué sucede con Hugo Chávez?- se interrogó a José Mujica. Su respuesta fue contundente: "Para Venezuela está bien". Del mismo modo, si se interroga por Cristina Fernández se podrá decir que, para esta Argentina, está bien. ¿Alguien se atreve a sostener lo contrario? ¿Y por qué? Narcisista, pagada de sí misma, ególatra, caprichosa, intolerante, no parece muy distinta al argentino promedio. Desde luego las generalizaciones son odiosas, pero es dable confesar que representa al conjunto social con una exactitud difícil de negar. ¿O no se embelesó la clase media con las cuotas para plasmas, mientras se desmantelaban las instituciones básicas? Y dentro de las clases bajas, ¿no hay muchos que prefieren el plan social a trabajar, y tener la
netbook regalada? Una sociedad que se desgarra las vestiduras apenas 48 ó 72 horas por una seguidilla de crímenes aberrantes y cuando llega el fin de semana, no recuerda nada más; una sociedad que saca las cacerolas y sin que cambie un ápice, las guarda… En definitiva, una sociedad que prioriza el bolsillo antes que la vida, no dista considerablemente de parecerse a quién encarna el Ejecutivo Nacional. A engañarse a otra parte. El espejo delata. ¿Qué podría hacer un Domingo Sarmiento en esta Argentina actual? Sarmiento existió cuando los argentinos preferían la civilización a la barbarie; y al progreso se llegaba de mano de la educación, no de un electrodoméstico. Nos igualamos fatalmente a la Presidente. Ella incumple leyes, nosotros rompemos reglas. Ella no escucha al otro, nosotros tampoco. Pretender que cambie es como exigirle a un argentino que deje de ser ostentoso, indivi-
dualista o pedante. Si nosotros echamos la culpa a otros del gobierno que tenemos, ¿por qué Cristina Fernández se haría cargo de su ineficiencia constante? "No nos ahogamos por falta de oxígeno, sino por falta de capacidad en los pulmones", la cita es de Franz Kafka. Y a buen entendedor pocas palabras… * Argentina, Licenciada en Comunicación Social y Periodismo por la Universidad del Salvador (Buenos Aires) y Máster en Economía y Ciencias Políticas por la ESEADE. Es investigadora asociada a la Fundación Atlas, miembro del Centro Alexis de Tocqueville y del Foro Latinoamericano de Intelectuales. Actualmente asesora a entidades diplomáticas, grupor inversores y empresas en temas vinculados a política y economía. Es conferencista en diversos foros de Análisis Política y colabora como editorialista del diario La Nación de Buenos Aires. Es autora de "La opinión pública: nuevo factor de poder".
16
ACTUALIDAD
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
Massa en su laberinto: los cinco dilemas que lo acosan rumbo al 2015 Aunque según varias encuestas marcha primero, se acortaron las distancias con Scioli y Macri. Por Santiago Fioriti No dejaban de verse ridículos con esas bermudas con lunares color flúor, caminando hacia la piscina por el lobby del Alan Faena, en Puerto Madero. El operador de Sergio Massa miró a los hombres con desdén: "¿Mirá vos estos tipos qué despreocupados están? En cambio nosotros estamos acelerando todo para gobernar la Argentina. Vas a ver: Sergio se lanza este verano en Pinamar". Corría noviembre de 2013, Massa venía de ser el verdugo del kirchnerismo en su bastión y el dirigente prometía una movida electoral anticipada mientras daba pequeños sorbos a un licuado helado. Pero pasó el verano y Massa no hizo anuncios. "Será después del Mundial", se oía en Tigre, allá por marzo. En agosto dijeron que ahora sí, que era en setiembre, y que el publicista Ramiro Agulla estaba diseñando la movida. Avanza octubre. No hay noticias del lanzamiento. Massa, primero en varias encuestas, pero con menos margen que tiempo atrás frente a Daniel Scioli y Mauricio Macri no tiene un solo dilema rumbo a las presidenciales. Tiene, al menos cinco. 1 Insaurralde: "Que sí, que
no". Después de aquella foto en un desfile de moda, Martín Insaurralde y Massa comieron varios asados en enero, en Pinamar. El pase estaba hecho y amenazaba con convertirse en un "golpe letal" contra Scioli. Llegó a hablarse de estrategia consensuada: el plan consistía en que el diputado de Lomas comenzara a diferenciarse del Frente para la Victoria. Pero por alguna razón, el lomense se convirtió en un delfín clave del FpV. Incluso votó a favor de la ley de abastecimiento. Ese proyecto era un límite para el massismo. Insaurralde, acaso demasiado seguro de sí mismo por la popularidad que le dieron el show de Tinelli y Jesica Cirio no apurará la definición. "Ahora la pelota la tiene Martín, no Sergio", se jactan sus colaboradores. El malestar crece en el Frente Renovador: lo acusan de "haberse creído el personaje de Tinelli". 2 La agenda y el protagonismo "Después del triunfo decían que en el verano nos íbamos a derretir como un helado. Pero seguimos primeros", dice Massa en la sus oficinas de la Torre de las Naciones. El tiempo y la agenda, esa es la cuestión. El Diputado reforzó su equipo de comunicación y pidió ideas, actividades, excusas para generar encuen-
tros que le abran la puerta de los medios y den visibilidad a sus planes. Su obsesión es no perder presencia. En su entorno creen que hay una estrategia secreta entre Macri y Scioli para instalar que en 2015 se discutirá "continuidad o cambio". Su mensaje no encajaría en ese esquema. 3 El Papa Francisco, Massa es el único político de primera línea que no puede ostentar una cita con Francisco. Versiones hay miles y vienen desde los tiempos en que el kirchnerismo duro operaba en contra de Jorge Bergoglio. Massa era jefe de Gabinete de Cristina en uno de esos picos de tensión y existe alguna cuestión no resuelta. El escenario más temido es que el Papa haga gestos por sus rivales. Scioli les sacaría una cabeza de ventaja a todos, pero Macri ya lo vio y tiene depositada en Gabriela Michetti– quien se confesaba con Jorge Bergolio en la Catedral y con la que se escribe mails – su carta para acercarse cuando haga falta. Massa se siente obligado a reconstruir el vínculo antes de emprender la campaña. 4 Sin carta fuerte en Capital. En el distrito que acapara todas las miradas y en el que Macri
En campaña. Sergio Massa, días atrás en Mendoza, donde está construyendo el Frente Renovador.
podría desdoblar la elección a jefe de Gobierno para visibilizar una eventual victoria, Massa carece de candidato. Quiso a Roberto Lavagna, pero al economista no le interesó. Martín Lousteau, el as con el que coqueteó tras las legislativas, no se irá de UNEN y Martín Redrado saltó a la Provincia. ¿Graciela Ocaña? Se lo ofreció, pero la ex ministra tiene reparos y pidió
hasta marzo para contestar. 5 La fecha de largada Massa se ve a sí mismo como un tiempista y tendrá la última palabra. Pero su tropa presiona: están los que quieren que largue ya para dar señales de certidumbre y los que apoyan el "juego de la distracción". Un juego con el que Massa también goza y con el que hizo negocio en la previa de 2013. (Clarin)
ro, puede consentir la sentencia y cumplirla voluntariamente, pero no está obligado a hacerlo. En todo caso, el acreedor deberá ejecutarlo y hallar así satisfacción a su crédito si el deudor tiene bienes cuyo valor compensa la obligación. La escasez de bienes del deudor a disposición del ejecutor, que provoca la inejecución de la decisión, no es, en verdad, otra cosa que la falta de los elementos para provocar la muerte a disposición del verdugo, en una condena a muerte, o la carencia de cárceles para privar de libertad al condenado a prisión. La segunda arista se refiere al hacer de los jueces y es la que más me interesa corregir. Ellos mismos, al igual que la teoría jurídica errónea, predican de su hacer el poder de obligar con sus decisiones. El pensamiento corresponde a la presentación de esas decisiones como representantes del valor justicia, como decisiones de sacerdotes que interpretan a la divinidad frente a sus semejantes, de allí la majestad de la Justicia, modo de referencia al poder judicial archiconocido en ese sector y textual en muchas sentencias. En verdad, los jueces siempre resuelven, mal o bien, un conflicto de intereses, para que él no sea resuelto incivilizadamente, por modos extraños a la paz social, con un combate de resultado imprevisible –o previsible– entre quienes litigan.
Creer que se desacata quien no cumple voluntaria e inmediatamente una sentencia judicial, que, en el caso, sólo reconoce una obligación previa de pagar una suma de dinero, es producto, precisamente, de aquella teoría y de aquella creencia. Como se ha visto, el cumplimiento voluntario de la sentencia no es, tan siquiera, una obligación moral, razón por la cual, por ejemplo, nuestro Derecho Penal no pune la fuga del prisionero, cuando se fugó sin ejercer violencia. En apariencia, el Derecho reconoce ciertas excepciones, cuando permite astreintes, esto es, multas en dinero por períodos para quienes no cumplen una decisión judicial que condena a hacer. Pero tal posibilidad no sólo es una rara excepción en el Derecho universal, sino que, atento a la supresión de penas por deudas, resulta ridícula cuando se trata de una obligación de dar una suma de dinero, obligación que, reconocida en una sentencia judicial, sólo permite su ejecución forzada sobre bienes del deudor a disposición del acreedor. Si la ley de los Estados Unidos reconoce a los jueces el poder de sentirse desacatados, cuando no se cumple voluntariamente una decisión, será cuestión de mostrarla como ejemplo de autoritarismo judicial. l * Profesor titular consultor de Derecho Penal (UBA).
¿Será justicia? Por Julio Maier * Uno de los principales errores de la teoría jurídica ha sido el de predicar que la sentencia judicial crea obligaciones, cuando reconoce una de ellas demandada, esto es, la de confundir la sentencia judicial con una norma, llamada en este caso individual por contraposición a las
normas generales, la ley. Tal confusión proviene de dos aristas. La primera de ellas creo poderla retrucar con un ejemplo simple: el sentenciado a muerte, que se mata por sí mismo, no cumple la sentencia, sino que se suicida. Por ello es que, quien lo ayuda en esa tarea –por ejemplo, le proporciona el arma–, o incluso el verdugo, fuera de la
fecha o del método para cercenar la vida, comete un hecho punible, delito vulgarmente conocido como ayuda al suicidio o, directamente como homicidio. Lo mismo se debe afirmar con casos menos truculentos: el condenado a prisión no debe acudir a la cárcel no bien se entera de su sentencia. Quien es condenado a pagar una obligación en dine-
ACTUALIDAD
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
17
Capitanich ya habría acordado con Cristina su salida del Gobierno Se aceleran los tiempos para el relevo en la Jefatura de Gabinete. Cambiarán nombres pero no el rumbo. En la lista están Julián Domínguez, Aníbal Fernández y Alicia Kirchner. Por Julio Blanck Jorge Capitanich ya acordó con la Presidente su salida del Gobierno. El jefe de Gabinete dejaría su cargo a fines de este mes como fecha tope, aseguran a Clarín fuentes de la Casa Rosada. De ser así, haber fijado un horizonte a las especulaciones sobre su salida es buena noticia para Capitanich: significa que tendrá la comprensión de Cristina para el paso que debe dar, en defensa de su amenazado capital político en el Chaco. Raro que Cristina deje ir a un ministro, y sobre todo al jefe de todos ellos. Llegado el caso ella los echa, que es otra cosa. "De acá te vas preso o muerto", le respondió alguna vez al agobiado Julio De Vido, el mismo que acompañó fielmente a los Kirchner desde el primer día, cuando Néstor llegó a la intendencia de Río Gallegos. No suele haber piedad ni clemencia, ni siquiera para quienes logran ascender al Olimpo kirchnerista. De licencia como gobernador, Capitanich sufre la acción disolvente del vice que dejó a cargo. Juan Bacileff Ivanoff, que así se llama, además de hacerle algunas trapacerías menores le está apurando las elecciones para el año próximo y lo baña en denuncias, entre ellas la de utilizar el avión de la provincia para atender menesteres amorosos. ¿Algo de este culebrón chaqueño habrá enternecido a Cristina? Porque antes de concederle la salida a Capitanich, le había enfriado el trato de manera ostentosa. Eso no hizo mella en el entusiasmo verbal del jefe de Gabinete, que siguió superándose a sí mismo en la defensa de la Presidente y del Gobierno. Veremos si todo termina tan plácidamente como se anuncia.
Como la rueda del poder nunca deja de girar, el centro del interés ahora es quién podría ocupar la Jefatura de Gabinete. Y si tendrá el poder real que la Presidente jamás le otorgó a Capitanich. Está claro que podrán cambiar los nombres, pero no el rumbo decidido por Cristina para atravesar el tramo final de su mandato. Pero habrá que dilucidar, cuando llegue el momento, si el recambio expresará crudamente el avance de La Cámpora o si, en cambio, seguirá siendo una figura del peronismo quien ocupe ese puesto, cuestión de no romper los puentes con la fuerza política que tendrá que poner el cuerpo en la elección que viene. Porque el cristinismo puro demostró hasta acá tener mucho peso en el Estado y lo que dependa de sus recursos generosos, pero muy poca capacidad de representación electoral. Sigue sonando Julián Domínguez como aspirante central a la Jefatura de Gabinete, sostenido por su cercanía con La Cámpora y la confiabilidad que sembró en el núcleo del poder. Allegados al jefe de la Cámara de Diputados aseguran que tomó nota de los tropiezos de Capitanich. Se trata de no disputar poder en vano y de graduar la exposición pública. "Julián jamás hablaría todas las mañanas; una vez por semana o dos, a lo sumo", dicen. El hombre ya se está haciendo a la idea de que le puede tocar el premio. Otro que también desparrama optimismo, créase o no, es Aníbal Fernández. Recuperado el trato con la Presidente, que lo había ninguneado un poco cuando lo sacó del Gobierno en el comienzo de su segundo mandato, el senador de Quilmes trabajó pacientemente para su propia
reconstrucción y se siente listo para volver al cargo que ya ocupó. Las segundas líneas de la Casa Rosada dicen estar encantadas con la posibilidad. "Con él se trabajaba mejor", dice un funcionario del área presidencial. Difícil que Cristina tome en cuenta esas opiniones. Pero Aníbal está ahí, peronista pura sangre, un profesional de la política dispuesto a hacer lo que sea conveniente en cada momento. Igual que Julián, en el fondo de su alma Aníbal confía en que si le cantan su número en la ruleta, el verdadero premio será la posibilidad de construir una precandidatura presidencial competitiva. Sin sueños no se puede vivir. Un tercer nombre que gira es el de Alicia Kirchner. Su ascenso a la Jefatura de Gabinete sería, en todo caso, un elegante empujón hacia arriba desde Desarrollo Social. Los dirigentes de La Cámpora quieren ese ministerio: maneja mucha plata y reparte mucha ayuda. Le critican a la gestión de Alicia (hermana, cuñada y tía en la familia presidencial) cierta pesadez burocrática. Cuentan que cuando le fueron a plantear el tema a Cristina, con los infinitos cuidados del caso, la Presidenta les dijo: "Ni me hablen de eso, Alicia maneja millones y millones de pesos desde hace años y nunca tuvo un problema". Esa prolijidad para hacer circular el dinero parece ser un valor muy alto, quizás más que la eficacia. Pero los de La Cámpora, en su carácter de guardianes perfectos de Cristina, seguro insistirán en poner bajo su control directo los recursos del ministerio ideal para hacer campaña. Si la jugada les sale bien quizás Mariano Recalde se baje de Aerolíneas Argentinas para ocu-
parse de esa misión. Recalde, y hasta el mismo Axel Kicillof habían sonado como eventuales reemplazantes de Capitanich. Eso expresa dos fenómenos en paralelo: elcreciente poder de La Cámpora, cuya conducción integra Recalde; y la posibilidad de crecimiento sin techo del ministro de Economí a, que no es de La Cámpora pero parece. La brusca remoción de Juan Carlos Fábrega del Banco Central, ejecutada en persona por la Presidente, y la llegada a ese puesto de Alejandro Vanoli, muestran que Kicillof no necesita ser jefe de Gabinete para actuar como el ministro más poderoso. Su sintonía perfecta con la Presidente se expresa en el rumbo elegido por el Gobierno para afrontar las amenazas de la economía. Se equivocaron en los diagnósticos y usaron herramientas poco efectivas. Los problemas siguen y crecen. Pero ellos prometen más de lo mismo. El brillo actual de Kicillof ha conseguido opacar incluso a Carlos Zannini, el secretario de Legal y Técnica que siempre integró la mesa chica del poder kirchnerista. Aunque, es justo decirlo, Zannini sufre una maniobra de pinzas. Lo aprieta por un lado Kicillof y con más sigilo avanza por el otro costado Eduardo De Pedro, ascendente jefe de La Cámpora, muy escuchado por Cristina y su operador hacia el interior del Gobierno. Ese sutil desplazamiento se habría evidenciado, a ojos de demasiada gente, durante la reciente gira de Cristina por Roma y Nueva York. Un funcionario que integró la comitiva aseguró a Clarín que fue "muy notable" el modo en que De Pedro y el jefe territorial de La Cámpora, Andrés Larroque, ocu-
paron todo el espacio alrededor de Cristina. De Pedro y Larroque tuvieron alto protagonismo en el encuentro que el Papa concedió a Cristina y sus acompañantes. La foto de la remera de La Cámpora entregada a Francisco, notable concesión del Pontífice a sus visitantes, es ya un ícono de la conversión cristinista respecto del Papa. Y expresa la decisión de usar cuanto elemento tengan a su alcance para tratar de retener todo el poder posible, todo el tiempo posible. La columna camporista en la peregrinación a Luján de este fin de semana es la confirmación por sobreactuación de todo ello. Las casualidades no existen en política. De regreso de Roma los camporistas, y también Kicillof, empezaron a mostrarse cerca de Daniel Scioli, el candidato oficialista más competitivo y de quien el oficialismo duro más desconfía. La conducta camporista puede obedecer a dos razones. Una razón es simple necesidad, que como se sabe tiene cara de hereje. Quizás el cristinismo precise de Scioli, al final del camino, para sacar las castañas del fuego electoral. Así que mejor no azotar demasiado a quien pronto se puede necesitar fresco y pimpante. Otra razón sería casi un milagro, si es como cuentan quienes dicen saber qué pasó en el almuerzo de hace dos sábados en Santa Marta. La Presidenta habría salido de allí convencida de que Scioli tiene el favor del Pontífice. Y a ella la cercanía del Papa le puede servir como un traje antiflama mientras acentúa su rumbo incendiario. ¿Habrá sido realmente así? Quién sabe. Los caminos del Señor son insondables.
diaria. Ahora parece que Cristina no había aludido a los yanquis, pero que sus voceros tuvieron "cola de paja", sugirió Capitanich. Tras acusar a Obama de mentiroso, manipulador, desestabilizador y de posible magnicida, la Presidente se ofendió porque la embajada les advertía a los turistas que la Argentina era insegura. "Deben pensar que vivimos en el Far West", se escandalizó la doctora, que vive en un helicóptero. Fue el mismo día en que se conoció la noticia de que pondrían al cuerpo de infantería de la policía bonaerense a custodiar los asediados hospitales del conurbano. Se trató acaso de una jornada histórica. No sólo porque la Presidenta banalizó un poco más la confabulación cósmica y el remanido concepto de la des-
estabilización, sino principalmente porque humilló en público al titular del Banco Central, amigo de la infancia de Néstor, y lo echó desatando un temblor en los mercados y en sus propias filas. Esa tarde se la vio desencajada y negando escrupulosamente lo innegable. Hay que quitarle la palabra "no" a dos de sus afirmaciones nucleares: no estoy enojada, y esto no es un problema de la economía. La verdad es que estaba enojadísima precisamente por el desbarajuste económico. Todos entendimos que veía lo obvio: el incendio. Pero que se limitaba a explicar quiénes supuestamente habían encendido las llamas y luego a lanzar, como es su costumbre, un poco más de nafta a la hoguera. Es
Nuevo plan siniestro del imperialismo Por Jorge Fernández Díaz En América Latina, el imperialismo yanqui ya no es lo que era: antes nos mandaba a sus marines, declaraba bloqueos comerciales, participaba en golpes de mano con agentes de la CIA o promovía "relaciones carnales". Durante estos últimos quince años, en cambio, ha logrado derrotar a los populistas por el simple método de darles la libertad absoluta y dejar que gobiernen a su gusto. El resultado de este truco inesperado, barato y sensacional es que Venezuela y la Argentina tienen una economía desastrosa y están al borde del quebranto. Esa flemática indiferencia, sin embargo, no ha librado a los Estados Unidos de las invectivas altisonantes de los caudi-
llos nacionalistas, que necesitan del viejo enemigo para excusar su catastrófica negligencia y mantener unida a la dulce manada. Esos histrionismos retóricos no son del todo gratuitos. A pesar de que Washington tiene ahora por política no intervenir ni responder agravios para no agrandar giles, de vez en cuando debe emitir algún pequeño gesto de fortaleza. Usemos el sentido común: si en el recreo no te hacías mínimamente respetar te llevaban por delante. En términos del negocio global, ofender al gigante para posar de corajudo en tu pago tiene las mismas consecuencias que cerrarte por voluntad propia las puertas de un shopping. No pasa nada, pero vos te lo perdés. Siguiendo con la analogía barrial, digamos acerca de esta apolillada cultu-
ra antinorteamericana de espejo retrovisor que en mi colegio al pibe que se peleaba con todos primero lo veíamos como a un valiente, luego como un loco y recién al final como lo que realmente era: un triste salame. A propósito, Bioy escribió un día: "El mundo atribuye sus infortunios a las conspiraciones y maquinaciones de grandes malvados. Entiendo que se subestima la estupidez". Todo este prefacio conduce directamente al ave polifónica de la Jefatura de Gabinete, que comenzó la semana comparando a los Estados Unidos con un violador, aplaudió la denuncia de un posible atentado perpetrado en el Norte contra su jefa y terminó pidiendo la escupidera cuando el Departamento de Estado consideró inverosímil y poco seria esa ocurrencia incen-
(Continúa en pág. 18)
18
ACTUALIDAD
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
Estatismo patoteril y ramplón El Gobierno sigue cultivando las teorías conspirativas para legitimar su creciente intervencionismo y su autoritarismo. Los últimos días han sido pródigos en señales sobre el avance de un intervencionismo asfixiante por parte del gobierno de Cristina Fernández. La lógica -si se la puede denominar de esta manera- de sus actos y gestos muestra a una mandataria preocupadísima por exhibir su poder, en momentos en que éste se viene licuando progresivamente por los pésimos resultados de una gestión que enfrenta creciente inflación, niveles de actividad económica en contracción, caída del empleo en el sector privado y veloz deterioro de nuestra moneda y del poder adquisitivo de los trabajadores, además de una fuerte demanda de dólares que no es otra cosa que una huida del peso argentino. Lo más grave del caso que nos ocupa es que el intervencionismo kirchnerista no sólo ahoga aún más la actividad privada, sino que va acompañado por peligrosas dosis de autoritarismo, que cercenan las libertades individuales y que se reflejan en escraches públicos y acusaciones infundadas contra empresarios, medios de prensa, banqueros, agentes financieros y productores agropecuarios. Lo peor de todo es que quien encabeza estas actitudes patoteriles no es otra que la propia jefa del Estado. Como si los Kirchner no se hubiesen preocupado en su momento por poner a resguardo sus ahorros, invirtiendo durante años en moneda extranjera sus fortunas de dudoso origen, y obteniendo también descomunales tasas de interés por sus plazos fijos en dólares, desconocidas por entonces en el mundo, ahora la Presidenta se ha convertido en la principal cuestionadora de quienes han recurrido a operaciones bursátiles para hacerse de billetes estadounidenses, pese a ser éstas perfectamente legales. La postura presidencial asu-
me paradójicamente, por momentos, un ataque al propio sistema capitalista, trayéndonos a la memoria la estigmatización que de él hizo el marxismo al asociarlo para siempre al habano, la barriga y la cadena de oro. Como el fuego, la pólvora, el vapor, la electricidad, la combustión interna o la fusión del átomo, el capitalismo fue un invento revolucionario, síntesis de una alquimia institucional que unió dos elementos hasta entonces aislados por los distintos absolutismos: el derecho de propiedad y la libertad individual. Al unirse, se liberó una fuerza social que conmovió para siempre los cimientos de la sociedad tradicional. El capitalismo logró desmentir a Thomas Malthus, para quien la población crecería más rápidamente que los recursos, aumentando la pauperización. Prolongó la vida, proveyendo antibióticos y multiplicando los alimentos con ingeniería genética. Como bien lo aprovechó la Argentina, para financiar -mientras pudo la llamada "década ganada". Es ingenuo criticar el capitalismo como si fuese un sistema inventado por los ricos para explotar a los pobres. Es simplemente torpe buscar su lógica a través de teorías conspirativas. Y es un suicidio esterilizarlo en nombre del bien común. El Estado y el mercado son creaciones humanas y, por tanto, imperfectas. Las dos resultan insustituibles en sus esferas de acción, con sus fortalezas y sus debilidades. El Estado es esencial como columna vertebral de una nación, sin el cual no hay derechos ni libertades. El mercado, a través de las instituciones del capitalismo, es irreemplazable para mantener la vitalidad del conjunto y la formación de riqueza indispensable para soste-
ner al primero. No hay diseño infalible para trazar los límites entre uno y otro. Sabemos que la propiedad común no funciona: lo que es de todos, no es de nadie. Cuando la fórmula "propiedad más libertad" no existe, los supermercados se vacían, los capitales se fugan y la riqueza se extingue. Es la "cuadratura del círculo" que no supo resolver Karl Marx durante sus cavilaciones londinenses: sin las instituciones liberales, que generan incentivos al esfuerzo individual, la sociedad sin clases se queda también sin pan y sin trabajo. La gran expansión del Estado como ogro filantrópico, supuesto dinamizador de la economía y mediador de todos los conflictos sociales, crea sus propios monstruos. La interacción entre el capitalismo y la política genera fuertes incentivos para deformar su funcionamiento y malversar su legitimidad. Cuando el dueño del habano, la panza y la cadena debe negociar con el político, que necesita aportes de campaña, o con el jefe de departamento, que aún debe su departamento, nada bueno puede ocurrir. Cuando dos personas disponen gastos que pagarán terceros, es previsible un pacto ilícito en provecho propio y en perjuicio del pagador. Es la fuente más inagotable de corrupción, que afecta tanto lo privado como lo público. Lo saben bien los gerentes de compras, las obras sociales y quienes tienen la firma para adjudicar obras públicas, otorgar créditos blandos o manipular las importaciones. Siempre se estará expuesto a la picardía, el aprovechamiento, el abuso y el sobreprecio. En la historia humana, ha habido muchísimos intentos de solucionar esos dilemas con utopías de vida comunitaria, como los falansterios (Charles
Fourier); las colonias igualitarias (Etienne Cabet), las granjas cooperativas (Robert Owen) o la eficiencia desinteresada (Saint Simon), pero ninguna tuvo éxito. La naturaleza del hombre siempre muestra la hilacha y hace fracasar las utopías. La Unión Soviética soñó con su propio hombre nuevo: altruista, culto, trabajador. Para formarlo, contaba con las purgas y los campos de concentración descriptos por Solyenitzin en el Archipiélago Gulag. Mao Tse-tung lanzó en China su Revolución Cultural, sacando a los jóvenes de sus familias para reemplazar los valores tradicionales por las consignas de su Libro Rojo. Para "el Che" Guevara el hombre nuevo sería romántico y humanista; debía entonces empuñar las armas y hacerse guerrillero. Fidel Castro, bastante más pragmático, lo sacó de Cuba y lo mandó a Bolivia, "al muere". El Estado, que para Marx era instrumento de opresión, es deificado en la Argentina kirchnerista como instrumento de «liberación». Para lograrla, se aumentó el gasto público once veces en la última década, sin financiación genuina y destruyendo gradualmente a todo el sector privado. Los progresistas vernáculos parecen ignorar que el instinto humano de supervivencia está siempre presente. En el sistema capitalista, se expresa a través de la producción de bienes y servicios, como motor de progreso. Cuando se promueve un estatismo ramplón, mandando al capitalismo a un rincón; cuando se expanden las empresas estatales y los organismos de regulación, el mercado muta y se reinventa, pues el mercado siempre está. Emerge la fea cara del mercado de los privilegios y los acomodos. De los susurros para hablar de contratos y
licitaciones. De los aportes de campaña, para la firma de exenciones, créditos y resoluciones. De las valijas repletas, para las listas de precios, permisos de importación o adjudicaciones directas. De los cánticos y aplausos, para las designaciones, los viajes, viáticos y gastos de representación. En ese mercado, todo se negocia, se transa y se paga, con dinero o con favores. Cuando el mercado deja de funcionar en el ámbito privado, se traslada al ámbito público. Las desigualdades que pueda provocar el capitalismo en el ámbito económico se transforman en desigualdades en el ámbito político, conforme al mercado del poder. Y del poder fluye otra forma de distribución de riqueza que no se basa en la creatividad, sino en el clientelismo y la expoliación. El verdadero debate, en un progresismo serio, implica asumir el costo de la intervención pública y de la creación de nuevos derechos. Cuanto mayor sea el Estado, más productivo deberá ser el sector privado, para poder financiarlo. A mayor solidaridad, mejor capitalismo. La equidad es un desafío, no una invitación al despropósito. Este sencillo corolario es aplicado a rajatabla por la República Popular China, cuyo capitalismo "salvaje" financia con holgura al Estado comunista. Y, eventualmente, también al gobierno argentino, que hoy recurre desesperadamente a China para obtener los dólares que huyen del país por no aplicar políticas de mercado, como el gran país de Oriente. Entretanto, nuestros gobernantes se jactan de haber recuperado el rol del Estado. Un Estado patoteril, capaz de perseguir a quienes apuestan por el mercado y la apertura al mundo, pero inútil para perseguir a un motochorro y garantizarnos seguridad. (La Nación).
(Viene de pág. 17)
na le entregó todo el poder a un muchacho cuyo mayor antecedente político es haber creado la agrupación universitaria Tontos pero no Tanto (TNT). Esperemos que esa sigla no sea un presagio explosivo, bromean en voz baja sus compañeros de Gabinete. A Kicillof le dicen el Cavallo del siglo XXI. Se lo dicen los enemigos de Cavallo. Habrá que prenderle una vela porque el "péndex" como lo llama su mentora, tiene en sus manos nuestro bolsillo, nuestro trabajo y nuestro insomnio. El quid de la cuestión se encuentra, como afirma Claudio Jacquelin, en que el hiperministro no está tan interesado en enderezar la cosa como en demostrar que hay doscientos años de historia económica equivocada. ¿No es fascinante sentirse parte de un experimento tan creativo? La coyuntura es, a un mis-
mo tiempo, repetida y original. Habitualmente, el que gobierna calma y el que se opone, irrita. En esta recta final el Gobierno entregó la cordura a sus antagonistas, y éstos no saben muy bien qué hacer con ella. Cristina, que ha decidido llevarse el kirchnerismo a su casa en la cartera, ha regresado a esa extraña posición que tenía en su bloque de una sola persona: en el Senado era, como ahora, la sublevada verbal. Pero podía hacerlo de manera irresponsable, dado que su marido se dedicaba en paralelo a amasar política concreta y realista. Su gran socio ya no existe y lo que le queda entonces es sólo la sublevación. Néstor consideraba, a su vez, que ejercer el poder era dominar la moneda: sofrenar la inflación y callar al dólar. Medida con esa vara poco exigente, esta administración es una oda a la impotencia. Que
parece seguir con fatalidad histórica el derrotero del menemismo: caer al final en el mismo pozo que había superado al principio, y creer que cuando sus rivales gobiernen se les vendrá encima la casa derruida que le han legado. Bueno es refrescar siempre que cuando aconteció la desgraciada debacle de 2001 la sociedad recordó que Menem no era ajeno a ella, puesto que había dejado una bomba de tiempo. Pudo incluso vencer en los comicios posteriores a Kirchner porque el peronismo de a pie a veces tiene déjà vu con sus machos alfa, pero la inmensa mayoría del electorado se ocupó de enterrar su liderazgo para siempre. Sin aceptar del todo la gravedad de la economía ni entender las reglas de una transición democrática, el cristinismo avanza sin piedad y sin darse por aludido. Un día sugiere un
cambio copernicano en la política exterior, otro día decide tomar 13.000 empleados nuevos en el Estado, luego tira un globo de ensayo sobre la despenalización total de la droga, más tarde impone a lo guapo un Código Civil y firma una ley de Hidrocarburos que condicionará a las próximas generaciones. Y todo lo hace sin acordar, sin escuchar, sin importarle lo que opina nadie. Mientras tanto, erige estatuas y edificios faraónicos y les coloca su nombre propio para que resulte familiar, indeleble y eterno. La comunidad internacional mira azorada estas evoluciones folclóricas de un país irreconocible, o tal vez tristemente conocido, que nunca es culpable de sus males y que se dice víctima perpetua de los poderes planetarios. No subestimemos, por favor, nuestra propia estupidez.
que el Gobierno jugó con fuego. Con la inflación, la recesión, el cepo, el default y el desacato. Compró todos los boletos y se ganó una crisis de proporciones que todavía no ha mostrado completamente su verdadero rostro. No se sabe bien, en ese sentido, quién tiene razón, si Felletti o Moody’s. El diputado kirchnerista asevera: "Tenemos dólares para funcionar hasta diciembre de 2015". La consultora de riesgo evalúa que con esta velocidad en la pérdida de reservas, la plata no alcanza para llegar a esa fecha. Como sea, las alternativas no parecen muy buenas: cruzamos la meta agonizando y dejándole el muerto al próximo, o pinchamos por el camino. Hasta los propios kirchneristas de pura cepa tragan saliva frente a la tormenta. Cristi-
ACTUALIDAD
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
19
Con Máximo y Kicillof, Cristina busca más coherencia política Por Hugo E. Grimaldi "Aunque ésto es una locura, sin embargo hay un método", describía Polonio el proceder del príncipe Hamlet, cuando éste iba rumbo a la tragedia. Hay que apuntar que la lógica isabelina asumía que a cada trastorno del orden natural le seguían después desastres imparables. Citar nuevamente a Shakespeare y a su tiempo es ineludible porque cuatrocientos y pico de años después, bajo el influjo macbethiano de la palabra "traición" aplicada a todos los que no siguen sus designios, mientras acusaba "al Norte" por algún eventual atentado y en medio de un desborde emocional victimizatorio, el huracán Cristina acaba de desplazar todo el mobiliario de un solo golpe. Así, la escena del país que se viene, una vez más se dio vuelta como una media. En aquel flamígero discurso número 2 del martes pasado (fueron cuatro intervenciones en dos horas y tanto), en muchos sentidos "histórico", tal como lo calificó la avisada TV Pública en sus zócalos, la Presidente no sólo humilló cuatro veces a Juan Carlos Fábrega, vieja amistad de su marido a quien ella misma puso en el BCRA, sino que acomodó la situación del Gobierno al nuevo marco de pelea constante que imagina que es su gran amuleto para conservar intacto el poder durante el último año que pasará en la Casa Rosada. Vista desde afuera, esta realidad así descripta es peligrosa al máximo porque empujar la primera ficha del dominó es cuestión de un instante, pero el vigor creciente que viene desarrollando la Presidente podría llevar la situación hacia un caos incontrolable, sobre todo en tiempos de zozobra económica, con recesión, pérdida de empleos, mayor pobreza, inflación, deterioro del salario, atraso cambiario, etcétera. Para un primer análisis político sobre ideas y personas (y hasta para cierta egoísta certidumbre que suelen reclamar quienes toman decisiones financieras), el nuevo escenario se torna francamente coherente con los propósitos de supervivencia de un gobierno que viene en barranca. Está a la vista que no existe más aquella escena de los "cinco fantásticos" (Guillermo Moreno,
Axel Kicillof, Hernán Lorenzino, Mercedes Marcó del Pont y Ricardo Echegaray) acorralados ya en mayo de 2013 por la necesidad de dólares, cuando anunciaron el luego fracasado blanqueo de capitales. Aunque se miraban de reojo, aquella pretensión de fortaleza de equipo para domar la economía, ha quedado convertido por decisión de Cristina Fernández en un monocomando a cargo de Kicillof, hoy el número 2 del país. Hay un método, es evidente, aunque desde ahora y más que nunca, habrá que monitorear la dinámica de la crisis económica, por aquello de las tragedias asociadas a las rupturas. Una cosa es la consistencia y otra son los peligros de desborde o de rigidez extrema. En este punto, hay que advertir que la concepción del poder tan metida adentro que tiene Cristina vive presa de un tabú que se ha tornado más grave desde las elecciones legislativas de medio tiempo que perdió hace un año, cuando cayó en la cuenta que aquel 54% de los sueños no existía más. Un gobernador contó que la Presidente no quiere que jamás nadie le cuelgue el mote de "pato rengo" y que su acción de fortaleza permanente es esencialmente para eliminar ese dato de la realidad. "Ni helicóptero, ni renuncia al ballotage, eso no va a pasar. Es más simple: el miedo contra el que lucha es que se la perciba débil. Quiere tener juego propio hasta el último día y probablemente armarse un futuro, quizás como jefa de la oposición", desgranó quien la conoce desde hace muchos años. Según refirió, Cristina "odia" en su interior esa expresión acuñada en los Estados Unidos para calificar a los presidentes que entran en sus dos últimos años de mandato sin posibilidad de reelección y que se tienen que dejar llevar por el viento de lo que vendrá. Si se sigue esta lógica, se concluye que la Presidente nunca podría mostrarse endeble y que, por lo tanto, todos los días inventará nuevas murallas para protegerse y para mostrarse como activa dueña de la agenda, aunque casi siempre lo hace desde un costado individual y sectario o saltando peligrosas barreras, como las de sus intervenciones del martes. Desde hace mucho tiempo, en la toma de decisiones del Gobierno
parece que ya no pesa el colectivo y ésa la diferencia entre un político de raza y un estadista. Hoy, la metodología que adoptó Cristina es la de alinear lo ideológico alrededor de la "juventud", aún a riesgo de dejar afuera a medio peronismo, para resistir desde la trinchera que se ha cavado dentro de las estructuras gubernamentales que, a la velocidad de la luz, se sigue llenando de militantes. Por eso, el desembarco político de La Cámpora en todos lados y la explicitación de que su hijo Máximo es el líder, junto a la obsesión por colocarlo en Buenos Aires junto a Patricio Mussi, hoy intendente de Berazategui a quien no se cansa de halagar, mientras que, en simultáneo, se regodea con la presencia y las ideas de Kicillof a cargo activo de la economía. Justamente, el Ministro ha sido el gran protagonista en las sombras de la desestabilización de Fábrega, que pergeñó para acometer el zarpazo contra el Banco Central. Fue Kicillof quien hizo trabajar a varias agencias del Estado para armarle una carpeta al expresidente, con acusaciones de mala praxis profesional, de connivencia con los banqueros y hasta por sus relaciones familiares y, como siempre sucede en estos casos, finalmente no importa si lo que dice el dossier es verídico, sino que convenza a quien hay que convencer y en ese aspecto, la Presidente se mostró más que convencida, casi indignada, hasta por situaciones que la dejaron mal parada. Cuatro veces Cristina lo crucificó a Fábrega en ese discurso. Había ido a aplaudir, como el que más y quedó en una encerrona patética. Si bien las críticas que partían de Economía hacia el BCRA se centraban en cuestiones monetarias y fiscales (suba de tasas y emisión), las menciones presidenciales se apartaron de esos temas. Quedó claro entonces que a la Presidente le habían ido con chismes indirectos. En su alocución, Cristina la emprendió contra el accionar de contralor del BCRA y, si bien nunca lo mencionó por su apellido, como máximo responsable el titular de la entidad dejó a Fábrega a la vista de todos y con una única salida digna: la puerta. Dos de las referencias presidenciales fueron en relación a
miles de expedientes abiertos a entidades financieras y cambiarias por infracciones cuyas multas no fueron pagadas aún, situación que ya el Gobierno conocía desde los tiempos del Marcó de Pont y sobre la que nadie había hecho nada. Otra mención tuvo que ver sobre la falta de seguimiento de las entidades ("cómo no se va a poder controlar un universo de 80 instituciones") y, la más delicada, un supuesto aviso a cuevas financieras sobre operativos y la presunción de "filtración" de información hacia algunos bancos, en relación a la imposición de nuevos límites de tenencia de moneda extranjera. También planteó en aquel discurso de los desbordes la operatoria bursátil del "contado con liquidación" como un pecado mortal, cuando en realidad se trata de una operación impositivamente "blanca" y transparente en cuanto a sus ejecutores, según normas oficiales impuestas a los agentes de Bolsa (no a los bancos en sí mismos) nada menos que por la Comisión Nacional de Valores (CNV), organismo que hasta el miércoles dirigía el nuevo titular del BCRA, Alejandro Vanoli. Es verdad que la operatoria mueve dólares, pero nunca contra las reservas del BCRA ya que es entre particulares y también es verdad que se multiplicaron las transacciones debido al cepo que se le planteó a los importadores por la falta de divisas. La presunción de una conspiración cruzada con exportadores que liquidan sus dólares en este mercado de equilibrio y no por el Único y Libre (sic) de Cambios (Mulc) es lo que haría "ilegal" la operatoria, a juicio de algunos en el Gobierno. La Presidente no parecía saber nada de todo ésto y las veladas referencias a la ilegalidad sonaron claramente a celada para Fábrega, cuando en realidad debería haber caído en la volteada Vanoli y la CNV que, como se explicó, es la controladuría natural de los agentes de Bolsa. La ambigüedad de todo el proceso se tornó manifiesta cuando al día siguiente se "suspendió" a Mariva Bolsa y los medios oficialistas dijeron que había sido el Banco Mariva. También hay que sumar dos elementos más al operativo de copamiento de la autoridad mone-
taria, ambos con un sesgo ideológico claro. Las investigaciones sobre la operatoria del "contado con liqui" fueron llevadas a cabo adelante por el fiscal Carlos Gonella, de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a quien la Presidente nombró en su discurso cuatro veces, en un gesto que algunos interpretaron como de apoyo ante la citación indagatoria que recibió en la semana de un juez federal, ya que en una investigación sobre la dupla Leonardo Fariña-Federico Elaskar dejó afuera a Lázaro Báez. La segunda cuestión es que el ideólogo de toda la movida contra la operatoria de "contado con liquidación", el abogado Pedro Biscay, también de la Procelac que depende de la Procuraduría de Alejandra Gils Carbó, fue designado el viernes en su carácter de "experto en fraudes" en el nuevo Directorio del Central. Lo singular de Biscay es que, pese a que una denuncia suya contra el Banco BBVA Banco Francés por usar esa modalidad para ir por afuera del Mulc fue desestimada como delito Penal Cambiario por un juez y hoy aguarda sentencia de Cámara, va por más sin esperar el pronunciamiento de la Justicia. La remoción de Fábrega no fue finalmente una victoria tan completa para el Ministro de Economía, ya que bajo el principio de los políticos que "el que saca, no pone", Vanoli saltó al Central de la mano de la Presidente. Seguramente, será el hombre ideal porque su pasión es la regulación, la burocracia, el contralor y el intervencionismo y ya se ha probado con la primera medida que tomó: los plazos fijos tendrán tasa mínima, lo que implica que indirectamente se le acaba de poner también una tasa mínima a los créditos. Sin embargo, si bien todos en el Gobierno comparten la visión de Vanoli y Kicillof igualmente se asegura una obediencia a ultranza en estas cuestiones, habrá que ver qué hace el nuevo funcionario cuando los abogados de la autoridad monetaria le adviertan que, ante la decisión de conseguir pesos hasta fin de año como casi única manera de financiamiento, los pedidos del Tesoro han vulnerado todos los límites legales de la emisión o que el patrimonio de la entidad se ha transformado en negativo.
Un voto por la economía más que por la renovación Por Inés Capdevila Pocos hubiesen imaginado en junio de este año, y más aún en el mismo mes de 2013, que Dilma Rousseff pasaría a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Y que su contendiente en el ballottage sería el socialdemócrata Aécio Neves . Hoy quedaron más atrás que nunca las protestas de junio : las de 2013 con sus reclamos de menos corrupción, menos inflación, más eficiencia y mejores servicios; las de 2014 con sus quejas
por los gastos del Mundial y sus demandas antisistema. Los brasileños votaron masivamente por la jefa del Gobierno a la que cuestionan sin pausa desde hace más de un año y por el candidato del establishment económico, ambos representantes de la política tradicional y de los partidos con las estructuras más aceitadas de Brasil. ¿Acaso se olvidaron ellos de su espíritu de protesta y de su aspiración de renovación? No, para nada; de hecho, Ibope y Datafolha, las encuestadoras más serias,
señalan que ese deseo sigue presente en una parte mayoritaria de los brasileños. Pero si la voluntad de renovación y de un estado más transparente y eficaz está aún ahí, muy por encima hay otra preocupación: la economía o más precisamente, el bolsillo. Brasil no está ni cerca de su mejor momento y dista mucho de ser el país pujante y envidiado que Dilma recibió de Luiz Inacio Lula da Silva, al asumir en 2011. La economía está en recesión técnica, la inflación es alta (al
menos para los estándares brasileños) y ronda el 6,5%; las condiciones internacionales para los commodities locales no son las mejores; los mercados y los inversores extranjeros dudan sobre la capacidad del país de reactivarse; los brasileños están endeudados luego de varios años de fuerte consumo. Sin embargo, entre tantas malas noticias y turbulencias, Dilma y el Partido de los Trabajadores lograron mantener -y explotar durante la campaña- dos de sus pilares de gobierno: los planes
sociales y un desempleo bajo, de apenas 5%. Unos 40 millones de brasileños dejaron la pobreza en la última década gracias a los 19 programas sociales lanzados por el gobierno, que hoy benefician a 85 millones de personas. Muchos de ellos no sólo le dijeron adiós a la pobreza sino que ingresaron a la clase media. Ese nuevo grupo se debatió en los últimos meses, entre Dilma, la presidente que les dio la posibi(Continúa en pág. 20)
20
ACTUALIDAD
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
BCRA modelo K: de la autonomía a la virtual sumisión Por Jorge Oviedo Los extremos argentinos son notables. La historia muestra pasajes de uno al otro casi sin transición y en breve lapso. Con razón, el economista Juan Carlos de Pablo dijo alguna vez: "No somos un país cíclico, somos un país ciclónico". Y el Banco Central muestra exactamente eso durante dos administraciones de las cuales una se dice continuadora de la otra. La autoridad monetaria pasó de casi no poder sostener el dólar "competitivo" en los comienzos de la gestión de Néstor Kirchner, a no saber qué hacer -en este final del segundo mandato de Cristina- para que el dólar no se le escape. Todo ello sin que, según las autoridades, haya "cambiado el modelo". Es cierto que los términos del intercambio, los precios de lo que se exporta contra los precios de aquello que hay que importar, se han deteriorado desde entonces. Pero mucho más se han arruinado otros que dependían exclusivamente de la voluntad de los gobernantes. Néstor Kirchner asumió con un dólar que valía, según las estadísticas oficiales el 26 de mayo de 2003, $ 2,87. Un año más tarde llegaba a $ 2,962, pero en mayo de 2005, para el segundo aniversario, había caído a $ 2,862. No se quedó de manera estable en tres pesos o más, hasta que el entonces Presidente usó US$ 10.000 millones de las reservas para pagarle sin quita y por anticipado toda la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI), en diciembre de ese año. Fue Alfonso Prat-Gay el que tuvo que luchar contra la apreciación del peso. Fueron también épocas de alta emisión monetaria, que no derivó en inflación. Pero no porque pueda ser así siempre. Gran parte de esa emisión se debió al rescate de las cuasi monedas provinciales, que ya circulaban como dinero y habían causado todo el efecto monetario sobre bienes y servicios, aunque no sobre el dólar, que de todas formas no se vio afectado. Eran tiempos de alta demanda de pesos. Con superávit fiscal, entre otras cosas porque no se pagaba por la deuda defaulteada, incluidos el Club de París y las sentencias adversas del Ciadi. Y si el Tesoro tenía que pagar deuda con el BID y el Banco Mundial, compraba sus dólares entregando pesos del superávit.
(Viene de pág. 19) lidad de progresar, y Marina Silva, la candidata que era la imagen del cambio de todo aquello que funciona mal en Brasil: la corrupción, el nepotismo, los servicios públicos deficientes. Pero a medida que avanzó la campaña, esa imagen de renovación se diluyó entre los errores propios de Marina y los ataques de Dilma. Y la nueva clase media volvió al lugar donde otras veces
Por supuesto que se puede decir que Néstor Kirchner no echó mano de las reservas, ni acudió a la asistencia del Central para que emitiera de modo descontrolado para financiar un gasto público imposible de financiar. También hay que decir que no lo necesitó. Las importaciones de fueloil de Venezuela comenzaron en el segundo trimestre de 2004 y el déficit energético que se come en gran medida el superávit de la balanza comercial hizo su aparición después. Y luego se volvió a pagar la deuda. Cristina Kirchner asumió en 2007 con un dólar de $ 3,138. Por supuesto que, con los problemas que llegaron tuvo que ver la crisis financiera internacional. Una crisis que, según decía entonces la Presidente, no iba a obligar a buscar un Plan B. Pero también ya se había comenzado a mentir con los índices de inflación. Paso a paso, el Banco Central se transformó en una presa a capturar. Y pareciera que ya ha sido tomada casi por completo. "Los problemas acá son la falta de disciplina en el financiamiento del déficit (que se busque al Central como caja) y la emisión por lo que representa en cuanto a la falta de confianza en el peso", dice el expresidente de la entidad Mario Blejer. Daniel Marx, exsecretario de Finanzas, afirma: "En cuanto al fin primordial que debe tener el Banco Central, durante un tiempo la Carta Orgánica hablaba de la inflación y la estabilidad de la moneda; ahora se le agregó el crecimiento de la economía real. Evidentemente, por el lado de la inflación se le escapó. Y por el lado del crecimiento, también se ven dificultades en estos momentos". En el mundo, según analiza el economista Luis Secco, la crisis de 2007 y 2008 provocó tal sacudón en los mercados que el énfasis puesto en la independencia de estas entidades quedó escondido por la búsqueda de objetivos macro que tendieran a alinearse con las metas del Gobierno central. "Se habla entonces de un objetivo dual: además de preservar el valor de la moneda y la estabilidad monetaria se atienden cuestiones del ciclo económico; se trata de ajustar la misión de cuidar la moneda al objetivo de crecimiento, pero siempre que eso no afecte la estabilidad", afirma. Así planteadas las cosas, ¿qué podría esperarse ahora con el cambio de autoridades en el Banco
Central de nuestro país? Secco no espera mucho: "La clave hoy no pasa tanto por las personas sino por las políticas; si la Presidente inicia una etapa de mayor distanciamiento, siguiendo la idea de los discursos que dio el martes pasado, da lo mismo que esté Fábrega o Vanoli. Es un gobierno que no cree en las empresas y que no debate entre sus funcionarios para definir sus políticas". Marx destaca: "En términos inmediatos, se depende de las acciones de política que se tomen y la credibilidad de quienes estén a cargo. En todo el mundo, y en teoría en la Argentina también, se le presta mucha atención a quién se hace cargo del Banco Central, porque por definición, su presidente está a cargo de una herramienta muy poderosa". Blejer se abstiene de opinar sobre funcionarios, pues es el vicepresidente 1º del Banco Hipotecario, regulado por el Central. Otro exsecretario de Finanzas, Miguel Kiguel, al analizar las funciones teóricas, señala: "Siempre hay un conflicto entre Ministerio de Economía y Banco Central, eso es normal porque tienen dos objetivos diferentes; el Central tiene foco en la estabilidad monetaria y financiera, y Economía va a buscar cuidar la actividad y el empleo; que se dé ese tipo de conflicto en el margen es normal y algo sano". Sin embargo, agrega que en nuestro país se dio "un caso raro", sobre todo en la gestión de Mercedes Marcó del Pont, porque no se le dio mucha importancia a la función y se dijo que no se vinculaba emisión con inflación. Las tensiones en los últimos años, dice, se dieron por temas como los pedidos de financiamiento al Tesoro. Blejer afirma algo parecido: "La idea de independencia de los bancos centrales es una abstracción que se ha exagerado; la falta total de la participación de la política se ha convertido en un dogma, y la crisis en el mundo mostró que lo que hace un banco central tiene impacto, por ejemplo, en la redistribución del ingreso; por eso debería haber una participación coordinada con el estrato más político. Pero en países emergentes, las instituciones son más débiles y, cuando la función del Central se intenta integrar con factores más políticos, se complica". Kiguel dice que en los últimos años en el Banco Central argentino se perdió independencia y bajó
la calidad de la gente que tomaba decisiones, aunque Fábrega sí respetó la línea, donde hay gente que tiene experiencia, que conoce más, que sabe y recuerda las normativas. "Ahora hay que esperar", previene. Aunque aclara: "Vanoli viene de ser línea también. Creo que por lo menos al inicio va a haber menos independencia, después no se sabe; Vanoli es más cercano a Kicillof en cuanto al tipo de pensamiento". Secco dice que pese a los cambios tras la última gran crisis en las economías centrales y el cambio de rol de las autoridades monetarias, los más exitosos son aquellos que muestran más independencia y que, por eso, "se llama a figuras que hacen de la independencia su religión". Para Kiguel, los choques con el Poder Ejecutivo no son una rareza. Pero el problema es que, en el caso de la Argentina, el conflicto ya no es en el margen, sino que se ha transformado en el centro de la escena económica y ahora habrá que ver si Kicillof pasa de superministro a ser también banquero central, algo que ni Cavallo en el auge de la convertibilidad logró. La autoridad monetaria era presidida en aquellos años por Roque Fernández, quien no era "de su riñón" y terminó siendo su reemplazo. A Roque Fernández como ministro, Menem le dejó preservar a Pedro Pou como banquero central de su confianza. Pero le descuartizó el Ministerio, al que le fueron quitando áreas que ya no quedaban bajo la autoridad de los más estrechos colaboradores. Energía, Transporte, Agricultura fueron saliendo de su órbita más cercana. En 2001, Cavallo logró destituir, con el procedimiento institucional, al presidente Pedro Pou. Pero de todas formas, la crisis ocurrió. Kicillof se asoma ahora a una situación desconocida. Un ministro superpoderoso en Economía, con gran influencia en otras áreas de gobierno. ¿Tendrá también la última palabra en el Banco Central o será Vanoli quien emita las opiniones definitivas? En 2013, cuando el cepo cambiario mostraba que, lejos de pesificar la actividad inmobiliaria la había paralizado, el Gobierno lanzó el Cedin y un bono para financiar las inversiones en energía. Ese plan no sólo no ha funcionado. Tres de los cinco funciona-
rios que lo presentaron, ya no están en funciones. Mercedes Marcó del Pont salió del Central reemplazada por el ahora caído Fábrega. El ministro Lorenzino fue reemplazado por su entonces formalmente segundo, Kicillof. Guillermo Moreno pasó de superpoderoso secretario de Comercio, "ministro sin cartera", a agregado comercial en Roma y en su lugar está Augusto Costa, puesto por Kicillof. Permanece en su cargo el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. Y Kicillof ascendió y expandió su poder. Mientras algunos lo daban como seguro reemplazo de Jorge Capitanich en la Jefatura de Gabinete, logró desplazar a Fábrega, que le resultaba intolerable. La propia experiencia del ahora caído "viejo", como despectivamente dicen que lo llamaban Kicillof y los suyos, muestran que en situaciones como la actual el control del BCRA sirve para comprar un poco de tiempo, que hay que saber aprovechar. Daniel Marx lo dice así: "Durante un tiempo había un problema y no se usó la herramienta del BCRA, lo que uno llamaría política pasiva frente a una tasa de inflación creciente; luego se usó para balancear otros desequilibrios, pero tendría que haber estado en coordinación con otras herramientas, como la fiscal". Y agrega: "Porque el BCRA es efectivo en el corto plazo, pero en el mediano y largo plazo se agota". Como dijo Guillermo Calvo, en una entrevista publicada por La Nación en 2012, cuando ya se había anunciado la reforma de la Carta Orgánica. "No sé qué quieren hacer con el BCRA dando crédito, porque el BCRA lo único que puede hacer, pobre, es emitir papel de colores; y eso no va muy lejos". Pronosticaba entonces más inflación y menos inversiones. No puede decirse que erró el pronóstico. La salida de Martín Redrado del Banco Central fue en el marco de la puja por usar o no las reservas para pagar deuda. Se dijo entonces desde los defensores del "manotazo" que el nivel de reservas no importaba mucho. Ahora son los mismos que impiden importaciones, incluso por cifras ridículas, y paralizan la actividad, agudizando así los problemas del empleo en nombre de la mantención del nivel de reservas. Lo dicho: Un país ciclónico.
dejó su corazón y su voto: el PT. Sí, a esa clase media le importan la recesión, la inflación y la corrupción. Pero todavía tiene un trabajo que le permite mantener la vida que tanto le costó alcanzar. Y quiere que eso siga así. Dilma se ocupó en las últimas semanas de capitalizar, pacientemente, sobre ese deseo. Sin embargo, ese mensaje económico se topó con un rival impensado hace apenas una semana. Mientras una Marina llena de
contradicciones buscaba -sin mucho éxito- hacerle sombra a Dilma, Aécio se la hacía a ella, en silencio pero con fuerza. El nieto de Tancredo Neves, el presidente que murió antes de asumir, en 1985, no es precisamente la cara del cambio. Pero sí es la imagen de una nueva política económica. Aécio y su partido, el PSDB, del ex presidente Fernando Henrique Cardoso, advirtieron, durante todos estos meses, que no se atreve-
rían jamás a tocar la joya del PT, los programas sociales, en caso de llegar al Palacio del Planalto. Pero prometieron, eso sí, poner en marcha una economía más eficiente y transparente; más moderna y menos atada a la intervención estatal. Los porcentajes de voto de Aécio sorprendieron ayer a todos. Al propio PSDB, al oficialismo y ni hablar del Partido Socialista Brasileño (PSB), de Marina. El ex gobernador de Minais
Gerais empieza la campaña para el ballottage con un impulso lleno de entusiasmo y con un partido dispuesto a todo para volver al poder. La Presidente llega también victoriosa. Pero si su mensaje económico fue el acertado para derrotar a la que era hasta hace una semana la rival a vencer, tal vez no sea suficiente para derrotar la envalentonada promesa de una economía más dinámica de Aécio.
21
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
Avisos fúnebres = Bernardina Antonia Sanz de Foti q.e.p.d. Falleció el 4/10 a los 98 años. Sepelio: 5/10 a las 16 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.
= Nelly Francisca Victoria Godio de Castagno q.e.p.d. Falleció el 4/10 a los 86 años. Sepelio: 5/10 a las 9,45 hs. en el cementerio Parque Colonial, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Servicio: Rosetti Hnos.
= Alejo Juan Ré q.e.p.d. Falleció el 5/10 a los 81 años. Velatorio: Sala Nº 1 de Güemes 481. Sepelio: 6/10 a las 9 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rosa. Casa de duelo: Jorge Coffet 456. Servicio: Sentir S.A.
TRAS LA PEREGRINACIÓN A LUJÁN,
Mario Poli pidió por un país "más fraterno" Bajo una lluvia intensa, miles de fieles participaron este fin de semana de la 40 peregrinación a pie a Luján, donde el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli pidió por un país "más fraterno" y en el que los argentinos se consideren "hermanos". Poli presidió la misa desde el altar levantado en la Plaza Belgrano, frente a la basílica en honor de la patrona nacional, donde los caminantes permanecieron pese al cansancio. "En la Patria somos hermanos y la fraternidad la necesitamos para seguir adelante", advirtió el Arzobispo. Poli recordó a los jóvenes que la Virgen María "quiere bendecir tu vida y tu camino" y sostuvo que "lo que más quiere ella es que vivas libre de todo lo que te esclaviza. Libre como un hijo e hija de Dios". El primado mantuvo después un diálogo a la distancia con los
San Bruno de Colonia
El arzobispo de Buenos Aires, encabezó la misa de cierre.
peregrinos. Ni la Policía bonaerense ni las autoridades religiosas informaron la cantidad de personas que participó de esta manifestación de fe popular que llevó por lema "Madre, ayúdanos a trabajar por la paz", aunque estimaron que por las condiciones climáticas fue menor a la del año pasado, que fue "récord
histórico" con 2,5 millones de peregrinos por efecto de la elección del Papa Francisco. A las 6.45 llegó a Luján el grupo con la "imagen cabecera" de la Virgen que salió el día anterior al mediodía del santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers. Agencia DyN.
= Nélida Rosa Pedrini q.e.p.d. Falleció el 4/10 a las 2 hs., a los 89 años. Sepelio: 5/10 a las 16,30 hs. en el cementerio de Sunchales, previo oficio religioso en la iglesia San Cayetano. Casa de duelo: Romitelli 1115. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
= Graciela María Luna q.e.p.d. Falleció el 4/10 a las 20,45 hs., a los 55 años. Sepelio: 5/10 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Dimas Mateo 867. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
= Héctor Juan Suppo q.e.p.d. Falleció el 5/10 a las 2,45 hs., a los 79 años. Velatorio: Sala Nº 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 5/ 10 a las 16,30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Bv. Lehmann 680. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
= Ramon Mauricio Ybañez q.e.p.d. Falleció el día 04-10 a la hora 00:15 en Rafaela a la edad de 73 años. Sepelio: el día 04-10 a la hora 16:00 en el cementerio de Angélica, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Ángela de Médici de Angélica. Casa de duelo Zona Urbana - Angélica. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Los jesuitas recuerdan el primer aniversario de la tragedia de Lampedusa Un año después de la trágica muerte de casi 400 inmigrantes en las costas de la isla italiana de Lampedusa, el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) afirma que a raíz de ese hecho el gobierno italiano comenzó a actuar y desde entonces decenas de miles de vidas, que pudieron haber muerto en el mar, fueron salvadas. "Hay un peligro real de que se pierdan todos los avances que se han logrado gracias a que se priorizó el salvamento de vidas. No sólo tenemos que asegurarnos de salvar tantas vidas en el mar como sea posible, sino que también tenemos que ofrecer a los desesperados que huyen de las violaciones a los derechos humanos más fundamentales, canales alternativos seguros para llegar a Euro-
pa. No debemos limitarnos a esperar hasta la siguiente terrible tragedia", advirtió el director internacional del SJR, Peter Balleis SJ. Asimismo, reclamó a la Unión Europea establecer un sistema de visas humanitarias, posibilitar que los receptores de protección subsidiaria puedan reunirse con sus familias y aumentar la cuota de los refugiados con derecho a ser reasentados. "Con el agravamiento de la crisis en Oriente Medio y África del Norte, blindar nuestras fronteras sólo aumenta el sufrimiento de miles de personas inocentes. Los países europeos deben trabajar unidos para asegurar que brillen nuestros valores humanos de compasión y hospitalidad", afirma el di-
rector del JRS Europa, Michael Schöpf SJ. "Tras la visita el año pasado del Papa Francisco al Centro Astalli (las oficinas italianas del Servicio Jesuita a Refugiados), y sus continuos llamamientos a la solidaridad, hemos asistido a un aumento del apoyo a los refugiados. Muchas personas se han puesto en contacto con nosotros para comenzar un voluntariado en el Centro Astalli y muchos otros han demostrado, en diferentes maneras, interés por la causa de los refugiados", agregó el director del JRS Italia, Giovanni La Manna SJ. El padre La Manna consideró "necesario un cambio en la sociedad, que empieza con pequeños gestos en la vida cotidiana".
Evangelio según San Lucas (10,25-37): En aquel tiempo, se presentó un maestro de la Ley y le preguntó a Jesús para ponerlo a prueba: "Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?". Él le dijo: "¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?". Él contestó: "Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y con todo tu ser. Y al prójimo como a ti mismo". Él le dijo: "Bien dicho. Haz ésto y tendrás la vida". Pero el maestro de la Ley, queriendo justificarse, pregun-
Santoral de la Iglesia Católica
tó a Jesús: "¿Y quién es mi prójimo?". Jesús dijo: "Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de viaje, llegó a donde estaba él y, al verlo, le dio lástima, se le acer-
có, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacó dos denarios y, dándoselos al posadero, le dijo: "Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré a la vuelta". ¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos?". Él contestó: "El que practicó la misericordia con él". Díjole Jesús: "Anda, haz tú lo mismo". Palabra del Señor
Presbítero, que oriundo de Colonia, en Lotaringia, enseñó ciencias eclesiásticas en la Galia, pero deseando llevar vida solitaria, con algunos discípulos se instaló en el apartado valle de Cartuja en los Alpes, dando origen a una Orden que conjuga la soledad de los eremitas con la vida común de los cenobitas. Llamado por el papa Urbano II a Roma, para que le ayudase en las necesidades de la Iglesia, pasó los últimos años de su vida como eremita en el cenobio de La Torre, en Calabria. La gran figura de San Bruno ha sido representada a menudo por los artistas y ha inspirado más de una obra maestra. Como escritor y fundador de una orden, San Bruno ocupa un puesto importante en la historia del Siglo XI. Compuso comentarios sobre los Salmos y las Epístolas de San Pablo. Siglo XII.
San Adalberón de Würzburg En el monasterio de Lambach, en Baviera, muerte de san Adalberón, obispo de Würzburg, que, por defender la Sede Apostólica, tuvo que sufrir mucho por parte de los cismáticos y, expulsado varias veces de su sede, pasó en paz sus últimos años en dicho monasterio de Lambach, que él mismo había fundado. Siglo XI.
San Artaldo de Arvières En la Cartuja de Arvières, en la Borgoña, fundada por él mismo, San Artaldo, obispo de Belley, que tenía cerca de noventa años cuando, a pesar suyo, fue elegido obispo, pero a los dos años renunció, volviendo a la vida monástica, y falleció a la edad de ciento seis años. Siglo XIII.
San Magno de Venecia En Venecia, conmemoración de san Magno, obispo, que, al tomar los lombardos su sede episcopal de Opitergio, con la mayor parte de su grey se trasladó junto a la laguna véneta, fundando la nueva ciudad de Heraclia o Eraclea, así como varias iglesias en el lugar donde más tarde se levantó la ciudad de Venecia (c. 670).Siglo VII.
22
CULTO CATÓLICO
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
MONSEÑOR FERNÁNDEZ
"Lo urgente es la realidad, no las ideas" El Obispo de la Diócesis fue el encargado de cerrar la jornada de Reflexión organizada por la Comisión de Justicia y Paz, la Universidad Católica de Santiago del Estero y la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas. Fotos: D. Camusso
En la mañana del pasado sábado 4 del corriente, como estaba previsto, las instalaciones del Colegio San José de esta ciudad fueron el lugar elegido para realizar el Encuentro de Reflexión y debate centralizado en el Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio), documento este redactado por su Santidad. Tal como estaba anunciado, la apertura estuvo a cargo de Humberto Crespo y Oscar Parra, integrantes de ACDE Rafaela, para luego pasar a una disertación introductoria a cargo del doctor Rodolfo Zhender y continuar con los paneles simultáneos. Al encuentro asistió una gran cantidad de jóvenes y representantes de distintos sectores vinculados a la iglesia católica que oficiaron de coordinadores en los debates. Por la cantidad de material que aportó esta actividad, las opiniones de estos protagonistas las estaremos compartiendo en próximas ediciones de CASTELLANOS. Una de las charlas más esperadas fue la de monseñor Luis Alberto Fernandez, quien junto al intendente Luis Castellano y al ingeniero Juan Carlos Sagardoyburu presidente de los ACDE del interior del país, estuvieron a cargo del cierre de la jornada. "Que estos cuatro principios nos ayuden a vivir mejor, nos ayuden a compartir, a ser felices. Esto es a lo que nos ha ayudado la jornada de hoy. El agradecimiento grande a Dios y a quienes lo prepararon", comenzó diciendo el Obispo. De los cuatro principios "así como ustedes han podido mirar en una misión más economista, más del docente, más del político, más desde el empresario…yo les voy a decir una idea, solamente de los cuatro principios a nivel pastoral que es lo propio
del pastor. Del primer principio, en lo que hace así a que el tiempo es más que el espacio que el señor nos concede. No ha de tener esa ansia de ese poder que a veces está en nosotros, ya sea desde la economía, desde la política, desde lo religioso. Querer ganar espacios de poder, cuanto mucho más es saber mirar el tiempo, sobre todo para los creyentes, ese tiempo de Dios, donde es necesario respetar los procesos de las personas, de la historia y no tener esa ansia, como dice Francisco, de quererlo todo ya. Esa voluntad de poder que en última instancia no nos termina de dejar de ser felices. Por eso pedirle al señor que nos ayude fundamentalmente a vivir más en el tiempo de Dios, a saber tener paciencia, a acompañar, a escuchar sobre todo a los jóvenes". De esas ganas de vivir "pero que por esas ansias de poder que tenemos a lo mejor algunos, no demos el tiempo que ellos necesitan". Con respecto al segundo de los principios "para poder ser felices, como la unidad ayuda a resolver los conflictos. Que verdaderamente los conflictos no los pongamos debajo de la alfombra. Que los conflictos no nos hagan entrar en el miedo, en el temor. Sino que el conflicto se resuelva como hemos hecho hoy cuando sabemos poner las cosas en común, cuando sabemos afrontarlos como desafíos y sobre todo cuando tenemos la certeza de que la unidad, de que el bien es más que el mal, de que el amor es más que el odio, sobre todo en ésto que es tan de Dios para nosotros los creyentes, que es la unidad, la comunión, el saber consensuar. Cuánto bien nos hizo hoy escuchar a una universidad católica pero también a una universidad del Esta-
Monseñor Fernandez fue el encargado de cerrar la jornada.
do, y realmente trabajar asé. No enfrentados, no divididos o con envidias o uno creyéndose el as o que unos pueden ser más que otros…sean aún cosas religiosas. Sino que nos tenemos que dar cuenta de que tenemos que trabajar en común, en la unidad, en la comunión va a ser muy difícil para el país, para lo que tenemos…, por eso qué bueno que el conflicto no nos deprima, no nos dé miedo, sino que lo enfrentemos como hoy consensuando en unidad y en comunión".
Más realidad que idea "Cuando la idea, recién en el otro principio, no es más que la realidad, que bien nos viene eso. Sobre todo para no quedarnos en idealismos o en conceptualismos,
Humberto Crespo y Oscar Parra en la apertura de la actividad
sino que lo primero y lo urgente es la realidad, lo que vive el pueblo, lo que vive la gente, lo que está viviendo el mundo, qué bueno es que el Papa nos diga eso. Que nos es a partir de los libros, nos es a partir de las ideas…y que si verdaderamente queremos una sabiduría es porque constantemente la estamos refiriendo a la realidad. Esa realidad que vive la gente porque de qué valdrá saber un montón de cosas que en última instancia la gente no nos entiende, la gente vive en otra. Por eso qué importante que la realidad es mucho más que la idea". "Que el señor nos ayude realmente desde la fe de cada uno a poder seguir y que el todo es más que la parte". "Dice el Papa, no se queden en algo global que en última instan-
cia los termine haciendo creer que solamente es lo universal y pierdan las raíces de lo local, ni tampoco anden tan folklóricamente abocados a lo local que terminen de perder eso de que pertenecemos a un país, que estamos en una Nación y que ella está en el conjunto en todas las naciones de la tierra. Entonces que también en ésto podamos trabajar donde lo global es importante y queremos estar presentes pero sin dejar lo nuestro". Por eso "qué lindo haber escuchado desde la universidad y desde otros lugares, que se está pensando en las dificultades en los conflictos, en los problemas que tenemos aquí entre nosotros. Esto nos ayuda tanto y además, a no perdernos en algo global que en última instancia no nos ayuda", concluye ante los aplausos del auditorio.
El doctor Rodolfo Zhender disertó acerca de los cuatro ejes del Evangelii Gaudium del Papa Francisco.
CULTO CATÓLICO
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
23
LUIS CASTELLANO:
"Una auténtica fe siempre implica un deseo de cambiar el mundo" D. Camusso
El intendente Luis Castellano participó de un encuentro de reflexión y debate sobre la acción política como vehículo para el bien común y el desarrollo de la paz social. El mensaje del máximo referente de la Iglesia propone determinados ejes articuladores de la tarea de construir poder, con el fin único de lograr el bien común y la paz social de los pueblos, que debe ser el horizonte y el sentido de toda acción política. Desde dicha perspectiva, los diferentes conferencistas fueron desarrollando sus exposiciones, luego de las cuales se dirigió a los presentes el intendente CASTELLANO. "Hoy tenemos que decir no a una economía de la exclusión y la inequidad, a una economía que mata", afirmó el primer mandatario, retomando la ex-
hortación papal. "Hoy, la vida de muchos jóvenes vale poco, porque nadie los escucha, nadie los contiene y es escasísima la interacción de amor con sus padres. Por eso sienten que su vida no tiene valor, y cuando la vida propia no vale, tampoco vale la del otro", reflexionó. "Nadie puede exigirnos que releguemos la religión a la intimidad, sin influencia alguna en la vida social y nacional", prosiguió, haciendo referencia a otro pasaje del documento del Papa. "Una auténtica fe siempre implica un deseo de cambiar el mundo, y exteriorizar con toda la fuerza las convicciones y los valores que nos rigen como personas. Debatir y discutir es la única manera de generar el cambio que como mundo y sociedad necesitamos", concluyó.
El Papa abrió un histórico sínodo sobre familia y matrimonio Cardenales y arzobispos de todo el mundo debatirán a puerta cerrada. Analizarán la unión de homosexuales, parejas de hecho, la comunión para los divorciados y otros temas tabúes para la Iglesia. El Pontífice abre hoy en el Vaticano su primer sínodo de obispos, marcado por las tensiones y divisiones ante los cambios del modelo de familia y la propuesta de dar la comunión a los divorciados que se vuelven a casar. Durante quince días unos 300 prelados, entre cardenales y arzobispos de todos los continentes, debatirán a puerta cerrada sobre Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización, según el título del encuentro. "El Papa ha dado total libertad para discutir ampliamente sobre esos temas", afirmó el cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del sínodo. "Se trata de algo nuevo. No había ocurrido que un Papa llamara a la iglesia a expresarse de forma global sobre ese tema. Una nueva actitud", agregó. La asamblea fue fijada al término de una consulta mundial sobre la evolución de la familia, lanzada por el pontífice argentino pocos meses después de su elección en marzo del 2013. A través de un cuestionario enviado a los obispos en el que se abordaban temas tabúes como el matrimonio homosexual, las parejas de hecho, el divorcio y la comunión para los divorciados que se vuelven a casar, el Papa instaba a la iglesia a debatir y a abrirse a los cambios que el modelo de familia está atravesando. Sin embargo, el hecho de que varios países hayan enviado a sus representantes más conservadores, como ocurre con
España, y que un grupo de cinco cardenales se rebelara en setiembre contra la posibilidad de otorgar la comunión a los católicos divorciados que se vuelven a casar, despierta dudas sobre la posible introducción de cambios importantes. Expectativa. "En un lado están los que temen que las aperturas de carácter moral terminen por generar el derrumbe del edificio de la doctrina católica, y por otro lado están los que esperan importantes novedades, quienes podrían salir decepcionados", resumió a la AFP Iacopo Scaramuzzi, vaticanista de TMNNews. Después del sínodo extraordinario, el Papa ha programado para 2015 un sínodo ordinario, al término del cual la Iglesia Católica podría adoptar medidas específicas, fruto de la mediación entre sectores. Las expectativas en los dos campos son altas y no se excluye que la jerarquía de la Iglesia termine por reiterar el valor de la familia tradicional y condene el llamado "divorcio católico". El aumento de los divorcios, de las familias monoparentales, de la convivencia extramatrimonial y de las uniones entre personas del mismo sexo está cambiando el modelo de familia, y por ello el Papa quiso convocar el sínodo. "La iglesia no es estática, camina con la historia. No es ideología, es historia. Hay que ver a la familia en el contexto actual que es muy diferente del de hace 33 años", aseguró Baldisseri.
Los numerosos católicos que viven hoy en día "por fuera de las reglas" preocupa a la Iglesia liderada por Francisco, que en numerosas ocasiones ha instado a "acogerlos" y a evitar excluirlos. Ante fenómenos tan amplios como la convivencia, las uniones libres sin reconocimiento ni religioso ni civil y los casos de separados y divorciados que se vuelven a casar, la respuesta de Francisco podría ser decepcionante, según algunos observadores de asuntos vaticanos. Si bien el Santo Padre ha instado en varias ocasiones a un debate "sereno y abierto", el enfrentamiento entre progresistas y conservadores se agudizó en los medios de comunicación y hasta entre casas editoriales. La propuesta del pontífice argentino de examinar la posibilidad de conceder la comunión a los divorciados que se vuelven a casar despertó el avispero del sector más conservador, liderado por el influyente prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal alemán Ludwig Müller. En un libro firmado por el mismo y otros cuatro cardenales, se defiende la "indisolubilidad" del matrimonio católico, y en resumen se cierra la puerta a los católicos divorciados que quieren acceder al sacramento de la Comunión. El hecho de que el libro haya sido lanzado semanas antes del inicio del sínodo extraordinario fue considerado una operación mediática para frenar la
idea del Papa jesuita. La necesidad de perdonar. El otro bloque, el progresista, está representado por otro cardenal alemán, William Kasper, a quien Francisco elogió públicamente durante uno de sus primeros ángelus en la plaza de San Pedro. Kasper también publicó un libro-entrevista con el título "La esperanza de la familia", en el que propone que se permita comulgar a los divorciados que se hayan vuelto a casar con la condición de que cumplan un período de penitencia, como ocurre en la iglesia ortodoxa. "Todo pecado puede ser absuelto. Así que no es imaginable que un ser humano pueda
caer en un limbo del que Dios no lo pueda salvar", explicó en una entrevista Kasper. La esperanza de esos católicos es que se apruebe un reglamento excepcional en nombre de la "misericordia". En un artículo publicado recientemente por el diario La Stampa, el cardenal italiano Angelo Scola propone que se facilite el procedimiento para la anulación de los matrimonios, que es demasiado lento, complicado y costoso. Una opción que no todos comparten dentro de la Iglesia, pero que podría ser una solución de compromiso entre las partes, según varios observadores del Vaticano.
24
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
Vanoli: las reservas están para usarse El jefe del BCRA pasó el mensaje en la entidad; dijo que lo hará sin excesos. Por Javier Blanco y José Luis Brea.(La Nación) En sus primeras dos jornadas en la presidencia del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli ya fijó algunos lineamientos de su gestión, al menos en esta etapa inicial del mandato. "No me ato a un nivel de reservas", les dijo anteayer a los funcionarios de carrera que manejan la mesa de dinero de la entidad, que en las últimas semanas ha visto bajar su tenencia sensiblemente hasta llegar, pago de Boden 2015 mediante, al mismo nivel de abril pasado. Así Vanoli marcó diferencias con su antecesor Juan Carlos Fábrega, cuya meta era mantener las reservas en US$ 28.000 millones, piso que ya se perforó, hasta fines de año. El mensaje fue directo: "Las reservas están para usarse", aunque también intentó ser equilibrado, ya que aclaró que no había que caer en excesos porque "si las reservas bajan demasiado aparecen los problemas", según logró reconstruir LA NACION con fuentes de ese organismo. De todos modos, el jefe del Central cree que la tensión en el mercado irá aplacándose. "Son dos semanas más de nervios y luego se irán recuperando las liquidaciones de los exportadores, y con los ingresos del swap y lo que pueda agregar la licitación por los servicios 4-G (aportará el ingreso de dólares en el país), el clima va a cambiar", dijo esperanzado a sus subordinados. Personalmente intentará contribuir a ese hipotético clima de mayor tranquilidad cuando hoy sea anfitrión de las cuatro entidades del sector, que
recibieron la decisión del BCRA de forzarlos a subir la tasa de interés que pagan por los plazos fijos con desconfianza y escepticismo. En el encuentro, según pudo saber La Nación, Vanoli buscará bajar el nivel de confrontación con el sistema y ofrecerá reducir los encajes (los fondos que los bancos deben inmovilizar sin poder prestarlos) a aquellos que estén muy ajustados en su rentabilidad. Lo escucharán los representantes de la Asociación de Bancos de Argentina (ABA), de la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (Adeba), de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) y de la Asociación de la Banca Especializada (ABE). Mientras tanto, en el sector, todo era incertidumbre. "No hay agenda, no hay temario. Nos enteraremos allí", dijo Norberto Peruzzotti, director ejecutivo de Adeba. "Cuando Fábrega subió las tasas, en el sector en general el tema fue aceptado, no hubo una actitud negativa. Habrá que ver ésto en un contexto, no como una sola medida. Vamos a ver", agregó. La Nación intentó contactarse con ABA, pero no obtuvo respuesta, aunque en uno de los bancos que la integran resumieron el sentir general: "Cuando se ponen trabas a los precios lo que logran es un menor volumen. Eso es así en cualquier mercado". La fuente, que pidió anonimato, consideró que "están haciendo lo que trataron de hacer en otros mercados, soja, carne, maíz, autos. Cuando te ponen límites de precios afectan el volumen,
la demanda, las promociones. Si antes tenías una oferta de tasas de entre 18 y 25 por ciento, por decir algo, y ahora la obligación es llevarlas a un mínimo de 23 por ciento, vos podés decir: bueno, 23 por ciento para todo. Se achata todo". Otra de las definiciones que Vanoli dio internamente en el Central es que ya no habrá más cambios de management en la entidad, que a partir de ahora funcionará con siete directores (el máximo posible es diez) y que Miguel Pesce continuará en la vicepresidencia. Ayer quedó confirmada la salida del fabreguista Cosme Belmonte de la superintendencia de Bancos, que se sumó a la ya concretada de Eduardo Barbier, otro hombre de Fábrega. El único ingreso en el directorio es el de Pedro Biscay, de estrecha relación con el jefe de Procelac, Carlos Gonella, y en línea con el pensamiento del ministro de Economía, Axel Kicillof. PIDEN MÁS MEDIDAS: Sorprendidos por la primera medida de la nueva gestión del BCRA para restarle demanda al dolar -obligar a los bancos a subir desde el miércoles las tasas de de interés que pagan por los plazos fijos a un mínimo de casi 23% (estaban en un promedio de 18%)-, algunos empresarios empezaron ayer a expresar su opinón. "La medida es interesante porque se adapta más a la realidad económica. Las tasas absolutamente negativas no servían para atraer inversores. Ahora los bancos tendrán que pagar una mayor tasa para ser más atractivos, se beneficia el inversor y ahí hay una posibilidad concreta de evitar tener
Vanoli, nuevo presidente del BCRA.
que ir al dólar marginal", analizó Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Pero el directivo pidió medidas adicionales "para poder captar esa gran masa de dinero que se emite constantemente". En ese sentido, Gabbi consideró que "es imprescindible facilitarles a los inversores productos financieros con los que puedan mantener el valor del dinero". Puso como ejemplo un eventual bono dollar-linked (en pesos atado a la evolución del dólar) que se les prodría entregar a los exportadores de granos. "El productor agropecuario se queda con la soja para cubrir compromisos futuros, si la vende y no tiene un producto financiero que mantenga el valor se queda sin poder comprar los insumos para la próxima cosecha. No es que haya mala voluntad". Por su parte, José Ignacio de Mendiguren, secretario de la Unión Industrial Argentina (UIA), afirmó que la suba de tasas "hay que compañarla con otras medidas, porque sino lo que se hace es encarecer el crédito y atentar contra el ni-
vel de actividad económica. Medidas aisladas, en un contexto difícil, no surten efecto". "Cuando estás en emergencia, cuando hay una hemorragia hacés un torniquete para pararla, que puede ser la suba de las tasas, pero tiene que ser momentáneo", agregó Mendiguren. Para él, "lo importante es atacar las causas que provocan la brecha entre el dólar oficial y el paralelo; una brecha de 80% extendida en el tiempo hace que no venga la inversión y que no se liquiden las exportaciones". Por su parte, Osvaldo Cornide, presidente de CAME, opinó: "La medida en sí misma me parece positiva. Más allá del posible efecto en la actividad, hay que estimular que la gente deje la plata en el banco. Hoy me parece más prioritario evitar que el valor del dólar se traslade a los precios". Su colega Carlos de la Vega, de la Cámara Argentina de Comercio, consideró que "no se puede juzgar una política por una sola medida, aunque darle más rendimiento a la gente que ahorra está bien".
te, lo cual es más grave", señaló, en referencia a la denuncia por "abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público" contra Julián Domínguez y los responsables de la Cámara, por parte de referentes de la oposición. "Responden a agendas mediáticas y no al debate que se da dentro del recinto, pero ésto es reiterativo, cuando pase el tiempo esos legisladores se van a arrepentir de este tipo de comportamientos", sentenció Larroque. (Clarin).
Polémico. Larroque habló sobre la distribución del Clarín Trucho
"CLARÍN TRUCHO":
La explicación de La Cámpora: "Lo hicimos para divertirnos" El Cuervo Larroque aseguró que no esperaban tanta repercusión. "Se pusieron muy nerviosos", afirmó el diputado K. Andrés "El Cuervo" Larroque, diputado kirchnerista y uno de los principales dirigentes de La Cámpora, habló respecto a la publicación y distribución del "Clarín Trucho" el pasado viernes . "Lo hicimos como una forma de divertirnos y no esperábamos que reaccionen así, se ve que les dolió. Es eso lo que ellos piensan para el futuro del
país", explicó el dirigente camporista, a la radio Nacional Rock. Y agregó: "Se pusieron muy nerviosos los medios que viven ridiculizando, mintiendo, tergiversando". El viernes, militantes de la agrupación fundada por Máximo Kirchner distribuyeron un diario apócrifo de Clarín con la fecha del día después que asuma el próximo presidente en 2015. Allí daban por sentado, en tono irónico, que Massa, Cobos o Macri habían llegado a un acuerdo con los holdouts.
Larroque, además, se refirió a la réplica de la diputada de UNEN Elisa Carrió, con un titular del diario oficialista Tiempo Argentino: "Lo único que puede imitarnos Carrió es hacer una tapa por Internet". Larroque también habló sobre la polémica reforma al Código Civil y Comercial aprobada el pasado miércoles en la Cámara de Diputados y cuestionó la actitud de la oposición de abandonar el recinto. "No estuvieron en la discusión y judicializaron este deba-
NACIONALES
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
25
La AFIP busca saber quiénes compraron dólares en la Bolsa ARCHIVO CLARIN
La presidente Cristina Kirchner exaltó públicamente el tema el martes pasado, las operaciones de "dólar bolsa y dólar contado con liqui" se convirtieron en la nueva obsesión policíaco-cambiaria del Gobierno. Las pruebas: los inspectores de la AFIP estuvieron pidiendo información en varias de las principales sociedad de Bolsa del mercado. Concretamente, se llevaron listados de los clientes que habían operado "contado con liqui" para sacar dólares del país. Analizarán la documentación para, eventualmente, penalizar al cliente o a la firma bursátil si no cumplió con los requisitos exigibles para este tipo de operatoria. También hicieron lo mismo con las operaciones de ‘dólar bolsa’. Según se pudo saber, los inspectores recopilaron documentación de Allaria Ledesma, Facimex Valores, Macro Securities, TPCG Valores, Puente Hermanos, Global Equity, INTL Cibsa y Galicia Valores. Son las sociedades de Bolsa más grandes del mercado. Los agentes de la AFIP se
llevaron copias de los libros donde las financieras registran cada operación que concretan. La entidad que dirige Ricardo Echegaray busca rastrear la identidad de cada empresa que compró divisas en los últimos tres meses y constatar si las mismas tienen fondos declarados que justifiquen los volúmenes de dinero invertidos en operaciones de "contado con liqui". La razzia había comenzado el miércoles, con las inspecciones que se realizaron en los archivos de Mariva Bursátil y Balanz Capital, que concluyeron con la suspensión de la primera. En verdad, el barullo viene de la semana pasada, cuando los importadores hicieron sonar las alarmas, denunciando que el Banco Central sugería que si querían dólares pasaran por ese mercado paralelo pero legal, en lugar de pedir divisas de las reservas. Todo el mundo se volcó a esos mercados y esto llevó a una fuerte suba de las cotizaciones de los dólares alternativos (ya que no son ilegales). Se recuerda: son operaciones totalmente lícitas, que se
En el fin de ciclo K, le aseguran fondos a Lázaro Báez en Santa Cruz La provincia recibirá $ 1.951 millones de Vialidad, la mayoría para obras del empresario El último año de la década kirchnerista finalizará con la misma impronta inaugurada en 2004: fondos millonarios para obra pública destinados a Santa Cruz y beneficiando a Lázaro Báez. El presupuesto 2015 asigna a la Dirección Nacional de Vialidad una suma general de $ 22.102 millones, de los cuales $ 5.600 millones irán a obra pública. De esta suma, a Santa Cruz le corresponden $ 1.951 millones, sólo detrás del monto para Buenos Aires. En 2014 habían sido $ 1.083 millones, esto representa, en el fin de ciclo del kirchnerismo, un incremento del 80% en un año. Y desde 2004 hasta 2013, el principal beneficiado, con más del 60% de la obra financiada por fondos nacionales, es Lázaro Báez. "El principal ingreso de Austral y sus empresas satélites son las rutas y las financia Nación; la provincia hace mucho que no licita obras", contó una fuente de la empresa. Las obras plurianuales que se repiten en los presupuestos de Vialidad desde 2004, algunas desde 2006 y otras desde 2011 y que figuran en la partida 2015, le permiten ingresos millonarios a Báez por medio de las certificaciones de obras. Durante la década kirchnerista, el terruño reci-
bió $ 9.815 millones incorporando el dinero para obra pública previsto para el próximo año. Hasta 2014 habían sido $ 7.864 millones. Para este año son un promedio de 20 obras. Están englobadas en "!Rutas Nacionales Varias en Zona Sur: provincia de Buenos Aires, de Neuquén, de Chubut, de La Pampa, de Santa Cruz y de Tierra del Fuego", de la misma manera "Ruta Nacional Nº 3; 40; 281; 288; 293 - Tramo: TFO Santa Cruz - Convenio 14, Sección: Tramos Varios". En 2014 las obras presupuestadas eran 46. Este año la suma es superior con casi la mitad de obras. Las principales obras sobre la Ruta 3 en Santa Cruz están bajo la responsabilidad del grupo Báez como algunos tramos de la Ruta 40, también especificada como "obras varias". Esto incluye en ambos caminos nacionales, pavimentación, repavimentación, empalme con diferentes rutas provinciales. Sólo en 2012, Báez recibió un promedio de $ 60 millones mensuales por "certificaciones de obras" de trabajos que vuelven a presupuestarse para 2015 por ser "plurianuales". Por ejemplo las "obras varias" sobre la ruta 3, 40, 281, 288, 293 se presupuestaron por $ 60.848.250. Los responsables de la mayor cantidad de trabajos adjudicados sobre las mismas son las constructoras del empresario. (Clarin)
utilizan para comprar o vender dólares al precio que fija el mercado. En los hechos, el contado con liqui y el dólar Bolsa se convirtieron en una versión paralela del Mercado Unico y Libre de Cambios, que es por donde circulan las divisas del comercio exterior. El "MULC blue" movió este año, según cifras difundidas públicamente por Cristina, cerca de 37.000 mil millones de dólares. Es una autopista por la que entran y sacan dólares la mayoría de las compañías. Hay que recordar que son divisas que no afectan el stock de reservas del Banco Central. Se trata de negocios que se articulan con dólares que ya están en manos del sector privado. Ayer, por presión oficial y por la presencia de los inspectores de la AFIP, el mercado se restringió. Algunas entidades se abstenían de realizar operaciones que implicarán tanto tomar divisas del exterior (dólar cable) como girar bonos al exterior (contado con liqui). El mercado sigue con atención los nuevos nombramientos en el Banco Central. Particularmente el del flamante di-
Echegaray deberá ahora cruzar información del mercado.
rector Pedro Biscay, quien públicamente se manifestó contra la convalidación del "contado con liqui", por considerar que es una operatoria que burla la normativa cambiaria. Lo concreto es que todo indica que Kicillof quiere a todos los organismos con competencia en el mercado financiero y en el control del dinero en general (Banco Central, Comisión Nacional de Valores, AFIP, UIF y hasta la Procelac) coordinan-
do esfuerzos para al menos depurar la plaza cambiaria y apartar a quienes no tengan el dinero absolutamente limpio. Tarea difícil, si se tiene en cuenta que el 40 por ciento de la economía está en negro y las restricciones del acceso al dólar empujan a muchos actores económicos a buscar vías alternativas para hacerse de moneda dura. Ya sea para mantener en pie una actividad económica como para defender el valor del ahorro. (Clarín)
26
NACIONALES
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
AUMENTO DE TASA PARA PLAZOS FIJOS
"No va a dar resultado" El BCRA obliga a los bancos a pagar más por los plazos fijos con la pretensión de bajar la presión sobre el dólar. Aldo Pignanelli plantea "falta de credibilidad". La decisión del Banco Central (BCRA) de fijar una tasa mínima del 23 por ciento anual para depósitos a plazo fijo fue criticada por el economista Aldo Pignanelli, quien vaticinó que "no va a dar resultado" para bajar la presión sobre el dólar. El expresidente del BCRA, cuestionó la resolución adoptada por el flamante titular de la autoridad monetaria, Alejandro Vanoli: "Veo una situación muy complicada y con gente que no tiene la menor idea de lo que hay que hacer o, mejor dicho, las ideas que tienen van en sentido contrario de lo que la Argentina necesita", planteó. Explicó Pignanelli que la suba decretada sólo para las tasas de interés que los bancos deben pagar a los ahorristas "para nada" dará el resultado esperado de bajar la tensión sobre el dólar ahorro. Alineado al Frente Renovador de Sergio Massa, Pignanelli fue terminante: "Más allá de los números, acá lo que hay es una falta de credibilidad hacia el gobierno, hacia el equipo económico y ahora hacia el Banco Central". El BCRA anunció una serie de medidas destinadas a "estimular el ahorro" en moneda nacional consistente en fijar una tasa mínima para depósitos a plazo fijo en pesos, de aproximadamente 23 por ciento anual, y subir a 350.000 pesos la garantía para los depósitos en pesos a partir del 8 de octubre. "Apunta a reducir la rentabilidad bancaria porque le pone un piso a los plazos fijos y, a su
vez, ya tienen un piso las tasas de interés". Consultado sobre si logrará morigerar la tensión sobre la moneda norteamericana, el exjefe de la autoridad monetaria lo desechó: "No, para nada", enfatizó. "Si vamos a parar la tensión porque subimos dos puntos la tasa...", deslizó y resumió: "No veo que eso ocurra". Las del viernes fueron las primeras medidas de significación tomadas luego de la designación de Vanoli como presidente de la entidad, en reemplazo de Fábrega, y fueron dispuestas "para mejorar los instrumentos de ahorro en moneda nacional y ampliar la protección de los ahorristas", según informó el BCRA. El dato: ¿Estímulo? La "oferta" de Vanoli obliga a los bancos a ofrecer como mínimo una tasa de 23 % anual por los plazos fijos. La inflación "extraoficial" interanual es a agosto 40,38 % (medición Congreso a través de consultoras) o 40,6 % (Graciela Bevacqua, ex Indec). El Índice de Precios Nacional Urbano sumó hasta agosto 18,2 %, por lo que incluso el indicador oficial anualizado estará por encima de la tasa por plazos fijos. Más aún, el dólar "oficial" pasó de $ 6,52 a $ 8,40 hasta agosto, lo que supone una devaluación de casi 29 % sólo en lo que va del año. Lejos de la solución: El diputado del Frente Amplio Unen Hermes Binner, sostuvo que el Gobierno sigue estando "lejos de solucionar" el "principal problema" de la economía, que "es la inflación". Además, el legislador y
exgobernador santafesino instó a que haya "seguridad jurídica en el país, para los que quieran trabajar y producir". Expresó que observa con "preocupación" la actual situación económica del país, donde el "principal problema es la inflación". El precandidato presidencial criticó a la administración de Cristina Fernández porque están "lejos de solucionar el pro-
blema de la inflación". Consideró que la población necesita "organismos (del Estado) para asegurarle que se comience a revertir la situación inflacionaria". La clave: Asamblea del FMI Axel Kicillof viajará esta semana a Washington por la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, en medio del "desacato" a la sentencia de
Griesa y luego de la embestida de Cristina Fernández a los EE.UU. Los organismos financieros abordarán "los retos que enfrenta la economía mundial: Nuevo impulso para superar el crecimiento mediocre". Se especula que jefe del Palacio de Hacienda embarcaría entre el miércoles y el jueves. El Fondo debe decidir aún si consiente el nuevo índice de precios que elabora el Indec.
"Cristina Fernández es una impostora, una ignorante o una hipócrita" El senador nacional Fernando "Pino" Solanas cuestionó con dureza a la Presidente y al ministro de Economía, Axel Kicillof; "Si insisten con ampliarlo al Pro, UNEN se va a terminar partiendo", advirtió. El senador nacional advirtió que si desde el Frente Amplio Unen (FAU) "insisten con la tentativa de ampliar" la alianza "al Pro, el frente se va a terminar partiendo". Además, cuestionó con dureza a Cristina Fernández, a la que llamó "impostora", "ignorante" e "hipócrita", y al ministro de Economía, Axel Kicillof . En medio una discusión con los dirigentes del frente que quieren sumar al FAU al espacio que lidera el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, -entre los que se encuentran la diputada Elisa Carrió y el senador Ernesto Sanz , entre otros-, Solanas planteó que "si insisten con la tentativa de ampliarlo al Pro, el frente se va a terminar partiendo".
El espacio "quedó dañado porque hay fuerzas políticas fundadoras que se fueron de cauce y plantean la alianza con las mismas fuerzas que combatimos el año pasado", sentenció líder de Proyecto Sur. "Si insisten con la tentativa de ampliarlo al Pro, el frente UNEN se va a terminar partiendo". En una entrevista con el diario La Capital de Rosario, el cineasta dijo que se ve como precandidato en las PASO del próximo año, al argumentar que está entre los diez políticos de la Argentina que tiene más de un 90 por ciento de conocimiento entre el electorado. "En ese sentido tengo una gran potencialidad. Lo que no
tengo es mucha estructura en las provincias ni recursos como los demás. En los diarios me va a ver poco", se sinceró. Por otra parte, Solanas no ahorró críticas contra el kirchnerismo y remarcó que el país está "en una pendiente peligrosa". CRÌTICAS A LA PRESIDENTE: Consultado sobre si cree que hay un complot contra el Gobierno, como denunció la Presidenta, Solanas respondió que "cualquier desestabilización institucional es peor que el peor de los gobiernos", pero agregó que el propio oficialismo "aporta a la desestabilización cuando presenta un presupuesto 2015 con un fenomenal ajuste fiscal que va a multiplicar las licencias y los despidos".
El dirigente de FAU también cargó con dureza contra la jefa de Estado. "Yo creo sinceramente que la Presidente es una impostora, una ignorante o una hipócrita, lo digo con todo respeto", enfatizó. "¿Y yo voy a tener que soportar que me digan mentiroso? ¿Cómo puede posar la Presidente de antineoliberal si acaban de mandar una ley tan canalla como la de reforma de los hidrocarburos, que se va a votar en el Congreso? Les están entregando más beneficios a las corporaciones que se chuparon todo el petróleo. Son puro doble discurso, se pelean con Macri pero arreglan con Franco Macri como gestor de las compras a China sin licitaciones. Compran vagones llave en
mano y dejan sin trabajo a miles de argentinos. Deberíamos recuperar nuestra industria ferroviaria", explicó. Además, Solanas criticó al ministro de Economía, al que consideró "un desvergonzado, un muchacho sin experiencia, con una dosis de indigestión marxista" y remarcó que "la gestión requiere otra cosa". En cuanto a la disputa que mantiene el Gobierno con los holdouts, el senador sostuvo que "no puede ser que un uno por ciento voltee el canje" de la deuda, por lo que afirmó que el fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa , que obliga al Gobierno a pagarle a los bonistas que no entraros en la reestructuración, "no se puede acatar de ninguna manera".
NACIONALES
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
27
NARCOTRÁFICO: PARA BINNER
"Hay algunas sustancias que pueden ser despenalizadas para el consumo" Sobre el narcotráfico en Santa Fe, el diputado nacional y exgobernador dijo que "es lo mismo que lo que pasa en el país. Hay un alto consumo y tráfico y la forma de controlarlo es a partir de la Nación, convocando a las fuerzas provinciales". El precandidato presidencial por el Frente Amplio UNEN y diputado nacional por Santa Fe, Hermes Binner, se mostró ayer "a favor de la despenalización de algunas sustancias prohibidas, siempre ‘que sea para consumo personal". "No es lo mismo la cocaína que la marihuana y el alcohol que la efedrina, hay algunas sustancias que pueden ser despenalizadas para el consumo", dijo Binner. Esta semana, el titular de la SEDRONAR, Juan Carlos Molina, había asegurado que va a presentar un proyecto de ley para evitar ‘la criminalización del que consume‘. En diálogo con el programa ’Levante’ de FM Palermo, Binner se refirió a los casos de narcotráfico que hay en Santa Fe y afirmó que la situación es similar a "lo que pasa en el país, hay un alto consumo y un alto tráfico". Sin embargo, el precandidato presidencial remarcó que "la forma de controlarlo es partir de la Nación, convocando a las fuerzas provinciales, pero si no se pone en frente la Nación no puede haber un buen panora-
ma". Respecto a los funcionarios del Gobierno santafesino, que conduce el socialista Antonio Bonfatti, Binner dijo que "tiene que actuar la Justicia y nadie le pone ningún límite a su intervención". Sobre el caso que trascendió esta semana de un robo a un camión blindado que trasladaba escuchas telefónicas a narcotraficantes en la autopista Rosario-Santa Fe, Binner dijo haberse enterado "por los medios". "Los que tienen información tienen que volcar lo a combatir el narcotráfico. Si las fuerzas nacionales no actúan, qué le vamos a pedir a las fuerzas provinciales. Santa Fe no tiene fronteras con ningún país, no podemos poner aduanas, es retroceder años", se excusó. "Es lo mismo lo que pasa en Santa Fe lo que pasa en el país. Hay un alto consumo y un alto tráfico y la forma de controlarlo es a partir de la Nación. Convocando a las fuerzas provinciales, pero si no se pone al frente la Nación en un delito Federal como el narcotráfico no es bueno el panorama que se presenta en Argentina". Por último, respecto al
reclamo de los Fondos Buitre, Binner dijo que "desde este espacio nos oponemos a pagar
Aníbal Fernández: "No creo que Máximo Kirchner compita" Por otro lado el senador del Frente para la Victoria ratificó su intención de ser candidato a presidente; aseguró que recorrerá provincia por provincia para explicar sus ideas y matices con el Gobierno actual El senador nacional kirchnerista, Aníbal Fernández, ratificó su intención de ser precandidato a presidente en las PASO y desestimó que el hijo de Cristina Fernández aspire a ocupar ese cargo. "Máximo Kirchner no lo dijo nunca. No creo que ni siquiera compita. Nunca lo he escuchado, ni en privado me dijo semejante cosa", aseguró en diálogo con la Once Diez. De cara a las presidenciales 2015, Fernández dijo que va a recorrer provincia por provin-
cia para explicar sus ideas y reconoció matices con el Gobierno actual: "Mi visión de la política económica, de lo que significan los vulnerables, voy a seguir con esa vía. Después, seguramente habrá cosas en las que tomaré decisiones de otro color". SOBRE LA SALIDA DE CAPITANICH: Si bien aclaró que el actual Jefe de Gabinete nunca le dijo que tenga pensado dejar su cargo, consideró que es posible que esto sea cierto: "A mí, Coqui Capitanich no me dijo nunca que se estaba yendo, no me consta, pero escucho lo que dicen los medios y no hay nadie que lo esté negando, entonces pareciera que esto va por ese camino". Al mismo tiempo, le dio cré-
dito a las versiones que lo ubican como posible reemplazante de Jorge Capitanich: "Tiene lógica que esté mi nombre. Massa fue Jefe de Gabinete un año y lo echaron. Yo fui dos años y medio y me premiaron encabezando la lista de senadores. Alguna razón debe haber. No es ilógico que yo figure en las listas". LOS CAMBIOS EN EL BANCO CENTRAL: Tras la salida de Juan Carlos Fábrega del Banco Central, destacó que tiene muchísimo respeto por el funcionario saliente, pero planteó que "si alrededor de él hay gente que ha estado aprovechando información privilegiada para beneficio personal, eso hay que investigarlo, no hay que tener miedo". (La Nación)
todo. Hay que preguntarse de donde sale esa plata, es una situación muy complicada y
hay que resolverla sin sacar ninguna tajada particular". (El Litoral)
28
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
LOS BRASILEÑOS RELEGAN A LA SOCIALISTA SILVA AL TERCER LUGAR EN LA PRIMERA VUELTA ELECTORAL
Aécio Neves disputará a Dilma Rousseff la presidencia de Brasil La presidente Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT) y el liberal Aécio Neves, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), disputarán el segundo turno de las elecciones brasileñas, el próximo 26 de octubre. La gran derrotada de esta primera ronda es Marina Silva, del Partido Socialista Brasileño (PSB), que coqueteaba con el triunfo hace unas semanas, según los sondeos, pero que acabó despeñándose en una caída inusitada. Rousseff, con el 93,5% de los votos contabilizados, obtiene un 41,08% de las papeletas. Neves, en una remontada inesperada y chocante, consigue un 34,2%. Silva, que se hunde paralelamente al ascenso de su rival, queda eliminada con un 21,14%. La abstención fue del 19%. A principios de septiembre, Aécio Neves, dado por descartado por casi todo el mundo, se arrastraba con un 14%. Esta auténtica montaña rusa de encuestas que suben y bajan son, simplemente, el reflejo de una campaña imprevisible e hipnótica, marcada por un accidente aéreo que lo revolucionó todo. En este primer turno, los brasileños decidieron, sobre todo, quién es el primer perdedor. La victoria de Rousseff no es una gran sorpresa. El segundo puesto de Neves (y su 34% de votos), sí. Desde hace 10 días, la presidente aparecía siempre en cabeza, con una cómoda ventaja en todos los sondeos, muy por encima de sus oponentes. No fue siempre así. De hecho, a principios de septiembre, Silva, exministra de Medioambiente con Lula da Silva, empataba con la presidente en los pronósticos tras convertirse en candidata sobrevenida después de que el aspirante de los socialistas brasileños, Eduardo Campos, falleciera el 13 de agosto al estrellarse su avioneta en la ciudad de Santos. El accidente conmocionó al país y catapultó las expectativas de Silva, que pasó de casi invisible número dos de la candidatura a verse en todas las portadas de todos los periódicos, nacionales y extranjeros. En un país oficialmente laico pero en el fondo muy religioso, mucha gente pensó en una suerte de predestinación para la presidencia (la candidata iba a montarse en
esa avioneta funesta pero desistió en el último momento). Y Silva supo aprovecharse de esa marea. Pero sonó la alarma en el PT, la única formación con estructura verdadera de partido en Brasil, en el poder desde hace 12 años (ocho con Lula y cuatro con Rousseff). La misma presidenta, que gasta justificada fama de dura, implacable y poca amiga de retroceder, tocó a rebato a sus asesores y decidió que el enemigo a batir era Silva (y no el que hasta ese momento era el oponente tradicional, Aécio Neves) y que convenía centrar en ella sus ataques. AsílohizolapropiaRousseff personalmente en los debates televisados, donde incidió en las contradicciones del programa de Silva en cuestiones ambientales y económicas. Rousseff jugaba con otra ventaja añadida muy importante: los minutos diarios de televisión. Por ley, ha gozado de mucho más tiempo que su oponente. Y los ha sabido aprovechar: un anuncio que causó un revuelo considerable en el país mostraba a una familia que, de golpe, y por el poder de unos banqueros invisibles, veían cómo desaparecía la comida del plato. El mensaje era evidente: si subía al poder Marina Silva, considerada a la derecha del PT, y según este partido, proclive a dar más poder a los bancos, muchas de las conquistas sociales de la franja más pobre de la población podían desaparecer. Silva se apresuró a desmentir el mensaje, a acusar a Rousseff de azuzar el voto del miedo y de emplear golpes bajos. Paralelamente, Neves, el tercero en discordia, heredero de las políticas más liberales y estabilizadoras del expresidente Fernando Henrique Cardoso, del PSDB, consciente de que Rousseff era ya inatacable en el primer turno, centró su crítica también en la ya atribulada Silva, acusándola de haber pertenecido al PT durante más de 20 años y presentándose a sí mismo como la única alternativa y bandera del "verdadero cambio". Un concepto, por cierto, utilizado por los tres candidatos pero que en boca de Neves, según los electores, ha sonado más creíble que en la de Silva. ¿Y ahora? Decidirán los votos de los seguidores de Silva, que no votan en bloque. Neves, con un electorado más de clase media, tra-
tará de convencer a los hasta ahora adeptos de Silva de que con él la economía, ahora estancada, recuperará el rumbo, de que logrará enderezar las cuentas públicas y sacar a la industria del marasmo en el que se encuentra; Rousseff se volcará en la facción de menos renta de esos electores, y les recordará los, a su juicio, logros sociales que el país logró con los 12 años del PT en el país. Todo puede pasar en las tres semanas que quedan de esta campaña abonada a lo sorprendente. Dilma (41,2%) vs. Aécio (33,9%), a la 2da. vuelta antes del ajuste Antesdelresultadoelectoralhay que ir a lo realmente importante: Brasil ha entrado en recesión técnica y tiene verdaderos problemas para crecer sin que se le dispare la inflación. Y Brasil padece una divisa, el real, revaluada, además de un Estado intervencionista y socialmente sobreprotector que será difícil de mantener en las condiciones fiscales actuales. Cualquiera sea el ganador de estas elecciones, deberá avanzar hacia un duro ajuste económico, que no será popular. Ahora, a la coyuntura: la presidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores (PT) y el liberal Aécio Neves, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), disputarán el segundo turno de las elecciones brasileñas, el próximo 26 de octubre. La gran derrotada de esta primera ronda es Marina Silva, del Partido Socialista Brasileño (PSB), que coqueteaba con el triunfo hace unas semanas, según los sondeos, pero que acabó despeñándose en una caída inusitada. Rousseff, con el 93,5% de los votos contabilizados, obtiene un 41,08% de las papeletas. Neves, en una remontada inesperada y chocante, consigue un 34,2%. Silva, que se hunde paralelamente al ascenso de su rival, queda eliminada con un 21,14%. A principios de septiembre, Aécio Neves, dado por descartado por casi todo el mundo, se arrastraba con un 14%. La victoria de Rousseff no es una gran sorpresa. El 2do. puesto de Neves (y su 34% de votos), sí lo es. Desde hace 10 días, la presidenta aparecía siempre en cabeza, con una cómoda ventaja en todos los sondeos, muy por encima de sus
oponentes. A principios de setiembre, Silva, exministra de Medioambiente con Lula da Silva, empataba con Rousseff en los pronósticos tras convertirse en candidata sobrevenida después de que el aspirante de los socialistas brasileños, Eduardo Campos, falleciera el 13/08 al estrellarse su avioneta en la ciudad de Santos. El accidente conmocionó al país y catapultó las expectativas de Silva, que pasó de casi invisible número dos de la candidatura a verse en todas las portadas de todos los periódicos, nacionales y extranjeros. En un país oficialmente laico pero en el fondo muy religioso, mucha gente pensó en una suerte de predestinación para la Presidencia (la candidata iba a montarse en esa avioneta funesta pero desistió en el último momento). Pero las campañas son carreras defondoyelPTcontabaconsobrados recursos para revertir esa tendencia. Tenía 12 años de gestión de Gobierno con una política social que sacó a más de 30 millones de brasileños de la pobreza; el carisma y el genio político del expresidente Lula y a un partido que probablemente sea la única organización de masas implantada en todo el territorio de este país-continente. Aún más: contaba por ley con 6 veces más de tiempo de propaganda en televisión, el principal medio de información para la mayoría del público, que el resto de candidatos. Bastó una andanada de ataques a la falta de concreción del programa de Marina Silva para que las encuestas volvieran a poner las cosas en su lugar. Rousseff, en los debates televisados, apuntó personalmente a las contradicciones del programa de Silva en cuestiones ambientales y económicas. El mensaje era evidente: si subía al poder Marina Silva, considerada a la derecha del PT, y según este partido, proclive a dar más poder a los bancos, muchas de las conquistas sociales de la franja más pobre de la población podían desaparecer. Silva se apresuró a desmentir el mensaje, a acusar a Rousseff de azuzar el voto del miedo y de emplear golpes bajos. En tanto, Neves, heredero de las políticas más liberales y estabili-
Aécio Neves y su esposa después de votar.
zadoras del expresidente Fernando Henrique Cardoso, del PSDB, consciente de que Rousseff era ya inatacable en el primer turno, centró su crítica también en la ya atribulada Silva, acusándola de haber pertenecido al PT durante más de 20 años y presentándose a sí mismo como la única alternativa y bandera del "verdadero cambio". Marina, por su parte, recogió en un principio las confusas demandas de cambio de la sociedad brasileña que se pusieron de manifiesto en las manifestaciones de junio de 2013 con su eslogan Una Nueva Política, un deseo mucho más perentorio entras las clases medias y altas de las grandes ciudades que entre los sectores más pobres y populares. Pero las contradicciones de su programa económico –el dilema entre sostenibilidad y desarrollo-, la ambigüedad de su mensaje, la falta de una verdadera organización y sonadas marchas atrás como en el caso de la legalización del matrimonio homosexual, le hizo ir perdiendo fuelle. Su candidatura comenzó a desinflarse en beneficio de Aécio Neves, un social-liberal en términos europeos, con experiencia como exitoso gobernador del rico Estado de Minas Gerais, y sobre todo representante de la vieja política, es decir, del establishment y de la coherencia en un momento crítico para el país. De todos modos, la candidatura de Dilma Rousseff se impuso en el estado que Aécio Neves gobernó en 2 períodos, Minas Gerais, mientras que Aécio venció holgadamente en Sao Paulo, el mayor colegio electoral del país, donde el PT tuvo un flojo desempeño.
INTERNACIONALES
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
29
MARINA SILVA:
"Tenemos una alianza con varios partidos, y queremos adoptar una posición conjunta" La derrotada candidata presidencial dejó en suspenso su apoyo al socialdemócrata Aécio Neves, que se enfrentará a Dilma Rousseff en el ballotage. SAN PABLO.- Tras quedar fuera de la carrera para la segunda vuelta en los comicios de Brasil, la ambientalista Marina Silva dejó en suspenso si apoyará al socialdemócrata Aécio Neves contra la presidenta Dilma Rousseff en el ballotage, aunque recalcó que los brasileños quieren un "cambio". En sus primeras declaraciones tras la derrota, Silva afirmó que su coalición tomará una decisión conjunta. "Sostendremos reuniones y estaremos dialogando al mismo tiempo entre nosotros. Brasil señalizó claramente que no concuerda con lo que hay", dijo la candidata del Partido socialista (PSB) en una conferencia de prensa en la ciudad de San Pablo. "Tenemos una alianza con varios partidos y tomaremos una posición conjunta, manteniendo aquello que nos une, nuestro programa", explicó. La exministra de Medio Ambiente dijo además: "Tenemos
tiempo, aunque tenemos que tomar en cuenta el sentido de urgencia". El capital electoral de Silva es codiciado tanto por la presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, como por su rival en el ballotage, el socialdemócrata Aécio Neves , al que la mandataria superó por alrededor de ocho millones de votos. Tras conocer el resultado de la primera vuelta de los comicios, Neves, sin mencionar a Marina Silva, envió un mensaje al Partido Socialista: "Es hora de unir nuestras fuerzas", sentenció. Sin embargo, Silva recordó que sus propuestas de gobierno son las defendidas por el partido que creó, Red Sostenibilidad (Rede), que no obtuvo registro ante la Justicia Electoral, y afirmó que buscará una posición común con el PSB y con los demás partidos políticos que apoyaron su candidatura. AFP, DPA.
Silva quedó por fuera de la segunda vuelta y podría brindar su apoyo a Neves, que competirá con la presidente Rousseff.
EE.UU. lanza más ataques sobre el Estado Islámico en Siria e Irak Este fin de semana el país norteamericano ejecutó tres ataques aéreos sobre las posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria y seis bombardeos en Irak. Las fuerzas militares estadounidenses ejecutaron a lo largo de este fin de semana otros tres ataques aéreos sobre las posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria, y seis bombardeos más contra sus puestos en Irak. Según informó hoy Comando Central del Pentágono (CENTCOM), en Siria uno de los disparos destruyó un bulldozer de los yihadistas alnoroeste
de Al Mayadin, dos tanques y otro vehículo, mientras quedos bombardeos al noroeste de Raqqa dañaron una unidad y seisposiciones de disparo del EI. Las operaciones se realizaron mediante aviones de combate. En Irak, cuatro disparos al noreste de Faluya dañaron dos equiposde mortero, una gran unidad de combate y otras dos más pequeñas, asícomo otro de los ataques destruyó al sureste
de Hit dos vehículos multipropósito (Humvee) y otro más al noreste de Sinjar. Estos ataques se produjeron con cazabombarderos, aviones decombate y helicópteros. Las fuerzas militares de EE.UU. han continuado con su ofensivapese a la ejecución filmada que se publicó este viernes delcooperante británico Alan Henning, en cuya grabación los yihadistasamenazan
con acabar con la vida del estadounidense Peter Kassig, desaparecido en Siria desde hace un año cuando realizaba labores humanitarias. Estados Unidos anunció el lunes de la semana pasada el inicio dela ofensiva aérea, junto a otros aliados internacionales, contra los radicales suníes también en suelo sirio, tras más de mes y medio deataques unilaterales contra el EI en Irak.
La crisis de Hong Kong refleja una sociedad dividida La creciente influencia de Beijing en esta excolonia británica es un factor clave detrás de las protestas. La historia del máximo líder de Hong Kong, Leung Chunying, es como la de los cuentos en las que alguien asciende de la pobreza a la riqueza y que por lo general es admirada en esta ciudad de espíritu emprendedor, pero Leung es profundamente impopular, especialmente por sus antiguos lazos con China continental. La creciente influencia de Beijing en esta excolonia británica es un factor clave detrás de las protestas que han paralizado partes de esta ciudad dinámica y que han traído algunos de los peores enfrentamientos en décadas. No todos en Hong Kong comparten la furia o las sospechas hacia Beijing y los enfrentamientos que comenzaron el viernes, entre manifestantes y personas que tratan de
expulsarlos de las calles, refleja cómo han crecido las divisiones en esta ciudad de 7 millones de personas. Los manifestantes y sus partidarios han salido a las calles, a veces por decenas de miles, para expresar su desaprobación de Leung y de los planes que requerirían que un comité a favor de Beijing esté a cargo de la candidatura para presidente ejecutivo de Hong Kong en 2017. Las protestas plantean el mayor desafío para China continental desde que Beijing tomó el control de la excolonia en 1997, en virtud del acuerdo de "un país, dos sistemas", por el cual se comprometió a mantener las libertades civiles de la ciudad y dos sistemas jurídicos y políticos distintos.
Pedidos "No estamos buscando una revolución. Sólo queremos democracia", dijo Joshua Wong, un organizador estudiantil de 17 años, ante una enorme multitud de jóvenes el sábado por la noche. La multitud aplaudía y coreaba "A¡Vamos Hong Kong!" y "¡Democracia ahora!" La insatisfacción que provocó las protestas va mucho más allá del descontento hacia Leung y las reformas políticas. Los ingresos se han estancado mientras que el costo de vida se ha disparado. La brecha de ingresos de Hong Kong es una de las más altas del mundo, mientras que los ingresos medios entre los residentes menores de 24 años equivale a menos de 1.000 dólares estadounidenses al mes.
Muchos en Hong Kong creen que Leung no ha cumplido sus promesas de aumentar los salarios y ayudar a reducir los precios de la vivienda, además de no defender los intereses locales frente a los de Beijing. "Las promesas del modelo de ‘un país, dos sistemas’ y un alto grado de autonomía han sido adulteradas en los últimos años", dijo Willy Lam, profesor de política en la Universidad China de Hong Kong. En las entrevistas a las personas involucradas en las protestas o quienes las presencian revelan opiniones muy diferentes. Algunos de los que llegaron a la ciudad desde China continental simpatizan con Beijing, pero otros huyeron del gobierno comunista y temen que las libertades de Hong Kong, al estilo
occidental, y sus aspiraciones democráticas están siendo erosionadas por la creciente influencia de China en los medios de comunicación y la economía. "Lo que está en juego son nuestros valores y nuestra forma de vida", dijo en una entrevista en Londres Anson Chan, un ex secretario en jefe de Hong Kong, el puesto más alto de la administración pública.
30
INTERNACIONALES
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
Encuesta confirma ventaja de Evo Morales De acuerdo a los resultados que obtuvo la consultora Tal Cual, el rival que le sigue en preferencia al actual mandatario boliviano sólo contaría con un 17,9 % de las intenciones de votos. El presidente de Bolivia, Evo Morales, sería reelegido en las elecciones del próximo domingo 12 con un 57,3 % de los votos, casi 40 puntos por delante de su rival mejor ubicado, el empresario Samuel Doria Medina (17,9 %), según una encuesta difundida hoy por el periódico Página Siete. El sondeo, elaborado por la empresa Tal Cual, incluyó 2.250 entrevistas a hombres y mujeres mayores de 18 años en las nueve regiones bolivianas. La encuesta de intención de voto fue efectuada entre el 27 de setiembre y el 1 de octubre, con un margen de error de 2,04 %. En dos sondeos difundidos esta semana en otros medios bolivianos, Morales figuraba con un 59 % de apoyo y Doria Medina con un 13 % en una y 18 % en la segunda. En el estudio publicado ayer, tras Doria Medina se sitúan el expresidente boliviano Jorge
Quiroga (2001-2002), con un 10,7 %; el exalcalde de La Paz Juan del Granado, con 3,4 %; y el dirigente indígena Fernando Vargas, con 0,8 %. Además hay un 9,9 % de encuestados que no ha sabido responder por quién votaría en las elecciones. Si el resultado de este estudio fuera oficial, Morales resultaría reelegido, pues la Constitución promulgada por el mandatario en 2009 señala que ganará la Presidencia aquella candidatura que logre más del 50 % de los votos o el 40 % con una diferencia de al menos 10 % en relación con su inmediato perseguidor. Si ninguno de los candidatos alcanza estos porcentajes, habrá una segunda vuelta en diciembre. Pese a que la Constitución promulgada por el propio Morales en 2009 permite sólo dos mandatos consecutivos, el Tribunal Constitucional avaló su candidatura para un tercer
mandato con el argumento de que el primero de sus gobiernos (2006-2010) no computa porque el país fue refundado en
2009 con la nueva Carta Magna. Según la encuesta publicada ayer, la gestión presidencial
de Morales también goza de una aprobación de 77,7 %, mientras que un 20,4 % la desaprueba.
Una mujer kurda se detonó en un campamento de la banda ISIS Una mujer suicida kurda atentó ayer contra un cuartel del grupo terrorista integrista ISIS. El episodio se produjo en la ciudad kurda de Kobani donde se registran enfrentamientos entre milicianos de ese pueblo y los yihadistas desde el pasado 16 de setiembre El episodio tiene importancia política porque los kurdos, aunque tienen una fluida relación con Irán, son en general sunnitas, la misma corriente del islam que proclaman los fanáticos de la banda terrorista que ha tomado partes de Siria e Irak.
Según el Observatorio Sirio de derechos Humanos, con sede en Londres, la suicida era una dirigente de la Unidad de Protección de la Mujer, perteneciente a la milicia Unidades de Protección del Pueblo Kurdo. La mujer irrumpió en un acuartelamiento del Estado Islámico, el otro nombre con el que se hace conocer la banda, en las afueras de Kobani, localidad situada junto a la frontera turca. La suicida se enfrentó a los yihadistas y les lanzó varias bombas antes de detonar el cinturón de explosivos que lle-
vaba adherido al cuerpo, según el Observatorio, que enfatizó que se trata del primer atentado de este tipo contra elementos del Estado Islámico y además protagonizado por una mujer. En su lucha por la toma de este enclave kurdo sirio, los combatientes del ISIS se hicieron con el control de la colina Machta Nur, situada en las proximidades del acceso meridional de la localidad. Desde el comienzo de la ofensiva de los yihadistas tomaron más de 350 pueblos de los alrededores Kobani.
El Observatorio recordó que este ataque se produce mientras continúan "violentos combates" entre kurdos y yihadistas en decenas de puntos en los alrededores de Kobani. Las milicias de la organización terrorista ultraislámica habían intentado avanzar sobre Erbil, la capital del Kurdistán en el norte de Irak, pero fueron repelidos por una combinación de fuerzas locales conocidas como peshmergas, efectivos de la brigada Quds de Irán y también por los bombardeos de la alianza que encabeza Estados Unidos. Ayer, además, hubo un vio-
lento ataque en una población de Líbano, cuando otra organización salafistas, el frente Al Nusra basado en Siria y ligado originalmente a Al Qaeda, atacó posiciones de la milicia shiíta Hezbollah. Según reportes de la zona, centenares de integristas atascaron las bases de esta organización libanesa que también s un partido político. Al menos 18 insurgentes de Al Nusra murerion y se reportaron do bajas de Hezbollah. Líbano ha estado en el blanco de los salafistas y especialmente del ISIS desde el inicio de la actual crisis.
que harán un "análisis exhaustivo" para garantizar las mejores condiciones democráticas para celebrar la consulta. El gobierno de Mariano Rajoy anunció hoy que recurrirá ante el alto tribunal los pasos dados por Mas en las últimas horas. "Nadie puede diseñar la democracia a su medida, porque está diseñada a la medida de los derechos de los españoles", dijo en rueda de prensa la "número dos" del
gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría. Partidos como el independentista republicano ERC o la pequeña CUP presionan a Mas para que retome la campaña institucional dirigida a promover la consulta del 9 de noviembre, después de que el gobierno catalán decidiera suspenderla temporalmente a raíz del veto del Constitucional, la semana pasada. /Fuente: Agencias.-
Cataluña desafía a Madrid y mantiene el referéndum del 9 de noviembre El gobierno de Cataluña mantiene la convocatoria del referéndum independentista del 9 de noviembre pese a la suspensión del Tribunal Constitucional español, según acordaron hoy el presidente de la región del noreste de España, Artur Mas, y los grupos políticos que apoyan la consulta. Mas se reunió ayer en Barcelona con los líderes de otros tres partidos que apoyan la
consulta -que el gobierno central de Madrid considera ilegal- y decidieron además pedir al alto tribunal que levante "con celeridad" la suspensión que pesa sobre el referendo Por su parte, el Ejecutivo español anunció hoy que recurrirá ante el Tribunal Constitucional el decreto de creación de una junta electoral catalana encargada de velar por dicha convocatoria, que fue firmado ayer por Artur Mas, ya
que considera que es un incumplimiento de la suspensión de la consulta. El portavoz del gobierno regional, Francesc Homs, anunció la decisión conjunta de los grupos de seguir adelante en el proceso soberanista para que "la ciudadanía pueda participar y ejercer el derecho de voto". También destacó que pedirán al Constitucional el levantamiento de la suspensión y
31
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
La Primera Edición del "Festival de Jazz en Rafaela" fue un éxito El pasado sábado, se llevó a cabo la segunda noche del mismo. Un importante marco de público pudo disfrutar de las variadas propuestas que ofrecía este evento musical. En esta segunda jornada, estuvieron en escena "Capibara", "Praxis" y "Pellican Jazz Trío". Además, se realizaron sorteos de discos y libros relacionados al estilo musical.
Sobre los grupos músicales Capibara Jazz Latino: es un cuarteto de música instrumental creado a mediados de 2012. Está integrado por Bruno Rosado en saxofón, Danilo Cernotto en piano, Gonzalo Carmelé en bajo y José María Piccioni en la batería. Una mixtura de ritmos latinoamericanos, que atraviesa ampliamente el espectro musical del continente. En su repertorio conviven arreglos originales de obras tradicionales del folklore ar-
gentino, temas propios del género y composiciones originales de sus integrantes; tamizado por el lenguaje jazzístico y con un gran espacio para la improvisación y el juego. Desde su nacimiento hasta la actualidad se ha presentado en diversos escenarios de la provincia. Praxis: El grupo de jazz fusión, dio inicio a sus actividades a comienzos de 2013. Está formado por Sebastián Feck (bajo eléctrico y contrabajo), Diego Valsagna (piano), Federico Bertona (batería), Franco Ochat (percusión). Vale destacar la participación de Fernando Costa (voz y guitarra), como "la sorpresa" de cada ocasión. El concepto de jazz fusión, implica la amalgama de las más diversas vertientes musicales, según aspectos dis-
tintivos del jazz desde sus orígenes hasta la actualidad; como la armonía, las frases melódicas, la articulación rítmica, el tratamiento textural, el aspecto formal, la constante improvisación. Posee composiciones propias y arreglos personales de obras originales. El repertorio incluye trabajos de Duke Ellington, Charlie Parker, Dizzy Gilliespie, Thelonius Monk, Miles Davis, John Coltrane, Charles Mingus, Chick Corea, entre otros referentes del jazz; como así también de Antonio Carlos Jobim, Vinicius de Moraes, Toquinho; o los hermanos Expósito, Ariel Ramírez, entre otros; atravesando por un abanico de sonoridades, que va desde el clima más delicado, hasta el más pirotécnico. Pellican Jazz Trío: inte-
grado por Ricardo Pellican (guitarras), Andrés Pellican (bajo), Pablo González (batería). El trío liderado por Ricardo Pellican ofrece un repertorio de jazz clásico y moderno, swing, blues, bossa nova y fusión. Temas de los más célebres compositores de la historia del género y otras obras de su propia autoría, respetando las raíces de cada época, pero con la fuerte impronta de esta agrupación. Finalizando este gran evento, Diario CASTELLANOS dialogó con Sebastián Feck, organizador del evento, quien expresó: "fue un orgullo ver cómo el proyecto, que hace 4 meses estaba solamente plasmado en un papel, cobró vida y dio sus primeros pasos. Implicó mucho esfuerzo estar atento a cada uno de los detalles que conlleva este tipo
de eventos; pero la confianza, el apoyo y la fuerza de familia, amigos, colegas, músicos participantes, técnicos, auspiciantes y público asistente, posibilitó e hizo realidad su concreción". "No obstante, quiero destacar que al margen de ser la cara visible de esta propuesta, hubo mucha gente que se ofreció voluntariamente a colaborar, y más allá de permanecer en el ´anonimato´, ellos y yo, sabemos que fueron una pieza fundamental para lograr esto". Finalmente, habló sobre el deseo de que el Festival continúe en el tiempo: "estando yo a la cabeza, o cualquier otra persona comprometida con el arte, tengo expectativas de que la propuesta se repita por varios años más, y sea disparadora de ideas similares".
32
CULTURA
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
Se llevó a cabo el encuentro Coral 2014 Tuvo lugar ayer a las 20 horas en el Centro Cultural Municipal - Sala Sociedad Italiana - en el que participaron coros de niños y jóvenes. El evento contó con la participación del Coro Infantil – Juvenil Municipal de nuestra ciudad y del Grupo Inicial de Niños y Jóvenes de la Municipalidad de Santo Tomé. El Coro de nuestra ciudad, es dirigido por Verónica Ghiano y acompañada por la profesara de Técnica Vocal Susana Bru-
no, durante el domingo, interpretaron temas del material "12 Canciones Escolares" del músico rafaelino Remo Pignoni. Dentro del repertorio se incluyeron canciones de Teresa Usandivaras y de los alumnos del taller de Usandivaras. El invitado, en esta ocasión, fue el Grupo Inicial de Niños y
Jóvenes de la Municipalidad de Santo Tomé, dirigido por Gabriela Aguirre Molina, acompañada por la profesora de Técnica Vocal Evelyn Plaumer y el pianista Mario Spinosi. Quienes presentaron piezas de Ángel Luis Derman, Chassidic Round, Mozart y Pereda Valdés y C. Benavides, entre otros. G. Conti
EN NOVIEMBRE
Deep Purple regresa a la Argentina A 3 años de su última presentación en nuestro país, tendremos un nuevo show de la banda en Argentina en 2014. Será el próximo martes 18 de noviembre a las 21 en el Luna Park. La banda vuelve a nuestro país para presentar los temas de su último trabajo discográfico "Now What?!". Emparentada con el british metal, el rock y el heavy metal, Deep Purple se impuso por sobre los cambios en su formación y a un giro a mediados de su carrera del rock progresivo al duro, transformándose en una verdadera institución de la cultura del hard rock bri-
Verónica Ghiano junto a los niños del coro Infanto – Juvenil de Rafaela.
tánico. La banda compuesta por Ian Gillan (voz), Ian Paice (batería), Roger Glover (bajo), Steve Morse (guitarra) y Don Airey (teclados) se presentará el martes 18 de noviembre a las 21 en el Luna Park. Las entradas ya están a la venta y pueden adquirirse en las boleterías del Estadio Luna Park y por medio de TicketPortal, en su sitio web oficial.
La banda británica de punk-rock regresa a nuestro país
Gran récord de "Relatos Salvajes" Con más de dos millones y medios de espectadores, la película de Damián Szifron es la argentina más vista. Finalmente, este fin de semana ocurrió lo que venía gestándose desde el estreno de Relatos salvajes: el filme de Damián Szifron mantuvo su arrollador ritmo en las boleterías y se convirtió en la película argentina más vista desde 1997, cuando empezaron los registros confiables. En el mes y medio que lleva en cartel, alcanzó la impresionante cifra de 2.566.614 espectadores y parece encaminarse a los tres millones. ¿Lo logrará? Relatos salvajes destronó del primer lugar histórico a El se-
creto de sus ojos, de Juan José Campanella, que tras su estreno, en agosto de 2009, convocó a 2.464.634 personas pero en 22 semanas en cartel. Completa el podio Manuelita, de Manuel García Ferré, con 2.231.297 espectadores, y en cuarto lugar quedó Metegol, también de Campanella, con 2.113.764 personas, siempre según datos de la empresa especializada Ultracine. Hoy, la película protagonizada por Ricardo Darín, Oscar Martínez y Érica Rivas, entre otros, puede sumar un nuevo
halago, cuando la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anuncie la película que representará al país en la próxima entrega de los Oscar, en la categoría Mejor película en idioma extranjero . Desde ya, Relatos salvajes es la máxima candidata a quedarse con ese honor. Se anunciarán, además, las nominadas a los premios Sur y cuál será la representante en los Goya -en la categoría Mejor película iberoamericana - que entrega la Academia española. Aunque fue proyectada en
cincuenta salas menos que la semana pasada y ya va por su sexta semana en cartel, Relatos salvajes no vio mermado en un porcentaje sustancial su poder de convocatoria y, con un poco más de 150 mil espectadores, volvió a encabezar la tabla de público por sexto fin de semana consecutivo. Segundo fue un estreno: la estadounidense de acción En el tornado. Hubo otros dos estrenos entre las diez más vistas: la animada Caballeros del zodíaco (quinta) y la comedia Comando especial 2 (sexta).
33
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
Semana del niño prematuro Desde el pasado sábado y hasta el viernes 10 de octubre, se conmemora la semana del prematuro. Estos bebés son los que nacen antes de la semana 37 de gestación. Eso significa que su organismo no está totalmente maduro para la vida fuera del útero materno. Diario CASTELLANOS dialogó con María Eugenia Olivera, Lic. en Psicopedagogía; María Belén Muriel, Psicomotricista y Soraya Juncos, Lic. Terapia Ocupacional; estimuladoras tempranas que integran el equipo de trabajo de "Glía", Instituto de la cognición y la conducta. "Los bebés prematuros y/o con bajo peso al nacer pueden presentar complicaciones en el desarrollo cognitivo, neurológico o motor. Por eso deben permanecer un tiempo en el Servicio de Neonatología para recibir cuidados especiales. Durante este período es importante el contacto cercano del bebé con la mamá y su familia. Luego del alta, es necesario que tenga un seguimiento posterior en consultorio y con profesionales especializados para controlar el crecimiento y desarrollo", expresó Soraya. "Con los bebés prematuros se debe hablar de una edad corregida y de una edad cronológica. Este niño no puede ser comparado con otro que nació a término, que tendría más semanas de edad gestacional y más madurez. Para compararlos, entonces, es necesario tener en cuenta la edad corregida durante el primer año de vida; incluso, casi hasta los dos años, según el
área a evaluar". Por su parte, María Belén Muriel, agregó que: "el bebé prematuro nace cuando su cerebro esta inmaduro, entonces tiene riesgo de sufrir secuelas neurológicas de diferente tipo, por otro lado suelen cansarse fácilmente, su tono muscular es bajo, la succión es lenta, su coordinación todavía es inadecuada y su fragilidad acentuada. Su tiempo de alerta es menor que el de un niño a término y se mantiene más tiempo en descanso o dormitando. Necesita una terapia de estimulación temprana e intensiva a nivel físico, del lenguaje y ocupacional; con el objetivo de desarrollar al máximo las potencialidad del niño". "Como terapeutas consideramos que la estimulación temprana en el recién nacido prematuro es una de las indicaciones principales, ya sea como una forma de seguimiento evolutivo o como elemento de rehabilitación, debido a que la prematuridad y el bajo peso al nacer son factores de riesgo en sí mismos y además, lo es la hospitalización prolongada que estas circunstancias conllevan. La Estimulación Temprana producirá impacto en el crecimiento total del bebé, sin presionar ni acelerar ningún proceso de desarrollo. Simplemente, lo que busca es optimizar las capacidades del niño, en
María Eugenia Olivera, Lic. Psicopedagogía; María Belén Muriel, Psicomotricista y Soraya Juncos, Lic. Terapia Ocupacional.
todas las áreas (social, comunicación, lenguaje, cognitiva, motora, familiar, emocional) para lograr su independencia". Haciendo hincapié en el vínculo madre – hijo, María Eugenia mencionó; "creemos además, que es de suma importancia propiciar la construcción del vínculo madre- hijo,
niño- familia, que favorezca la permanencia del niño en su ámbito familiar. Ofrecer una atención de carácter preventivo, global e interdisciplinar, tanto al niño, como al entorno familiar y social". "Las tres profesionales somos además, Terapeutas en Estimulación e Intervención
Temprana y trabajamos de manera coordinada e integrada en Instituto GLIA. Apostamos así a la interdisciplina ya que nos permite ver el niño en su totalidad, si bien cada una tiene los saberes propios de la profesión, éstos se enriquecen y complementan en cada intervención", concluyó Soraya Juncos.
"NUEVOS PARADIGMAS"
Cine debate en el Centro Especial "La Huella" El próximo viernes, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Centro organizará un cine-debate con la proyección de dos unitarios de TV. Con entrada libre y gratuita se podrán ver dos de los capítulos que componen la serie "Nuevos Paradigmas" del director santafesino Patricio Agusti. Dicho proyecto resultó ganador de la convocatoria 2012 de Espacio Santafesino, programa de estímulos a las industrias de base cultural del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe. La serie se interroga sobre cómo se van elaborando nuevos paradigmas en la sociedad argentina a partir del surgimiento de las leyes, y el próximo viernes se verán los capítu-
los que abordan las siguientes: Nº 26.657 Derecho a la Protección de la Salud Mental y Nº 26.378 Ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En los programas se aborda la temática a partir de entrevistas a personalidades importantes, referentes políticos que fueron parte de la redacción de las leyes, así como registro de la vida de diferentes personas que estos cambios de ley afectan directamente en su vida cotidiana. El encuentro se realizará, recordamos nuevamente, el viernes 10 de octubre, en la sede de
La huella cita en calle Pueyrredón 401 a las 20:00 hs. Cada capítulo tiene una duración de 25 minutos y finalizada la proyección se realizará un intercambio de ideas y opiniones. Invitamos a todo el público en general, familiares, estudiantes, amigos, profesionales varios a compartir con nosotros este evento, que busca en el día mundial de la salud mental constituirse como un espacio para poder seguir reflexionando juntos sobre el paradigma de la inclusión y todos como actores sociales podemos ayudar en el cumplimiento de las leyes.
Los unitarios muestran cómo se van elaborando nuevos paradigmas a partir del surgimiento de las leyes y sus modos de implementación en el ordenamiento social.
34
SUCESOS
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
UN FIN DE SEMANA SIN DESCANSO PARA FUNCIONARIOS DEL PODER JUDICIAL
Entre jueves y sábado hubo siete Audiencias en los Tribunales En una se revisó la preventiva decretada oportunamente definiendo ahora el juez la libertad del imputado. En otra dejaron presos a tío y sobrino acusados de Robo Calificado y Privación Ilegítima de la Libertad. Además, tras un acuerdo entre la Fiscalía y la Defensa, se determinaron medidas alternativas para un tira tiro. Un periodista de Diario CASTELLANOS asistió como único medio- a todas las instancias desarrolladas. CASTELLANOS
(Por Nilo Peretto) Indudablemente el fin de semana que acaba de pasar marcó una actividad continuada en los Tribunales Penales de Rafaela. Es que desde el jueves hasta el sábado se realizaron siete Audiencias entre Imputativas y de Medidas de Coerción, teniendo en todas ellas nuestro Diario asitencia perfecta, siendo el único medio presente en las mismas.
de Tentativa del que resultara víctima un menor de 16 años, hecho ocurrido el 28 de setiembre pasado en la intersección de las calles Dean Funes y Marozzi, del barrio 2 de Abril. Allí y tras una discusión, el imputado le aplicó dos puntazos -uno en el cuello y otro en el abdomen- al menor de 16 años tras una discusión. A raíz de ello el herido permanecía internado en el Hospital local.
Tentativa de homicidio
En zona rural de Vila
La secuencia se inició el jueves cuando el juez de la Investigación Penal Preparatoria, Alejandro Mognaschi, hizo lugar a lo peticionado por el fiscal Martín Castellano y decretó la prisión preventiva a Julio Fabián Campos, acusado del delito de Homicidio en Grado
Luego, entre jueves y sábado, también el juez Mognaschi decretó la prisión preventiva de Horacio y Jonatan Domizzi -tío y sobrino- por haber protagonizado un Robo Calificado y una Privación Ilegítima de la Libertad, perpetrado el 23 de setiembre en una vivienda de
la zona rural de Vila.
Liberados El viernes, el juez Osvaldo Carlos determinó que cese la prisión preventiva de Carlos Barberán, de 18 años, quien llevaba preso un mes, acusado de cuatros hechos de Abuso de Armas, imponiéndole una fianza de $ 15.000; en tanto el sábado el Dr. Alejandro Mognaschi aceptó el acuerdo al que arribaron el fiscal Loyola y la defensora Mónica Ronchi para aplicar medidas alternativas a Gonzalo Acosta, también acusado de Abuso de Armas, con una fianza de $ 3.000. Finalmente, el sábado a la tarde, se realizó la Adudiencia Imputativa contra Marcos Díaz, alias "Karateca", un sujeto con frondosos anteceden-
Una de las tantas Audiencias realizadas en estos días .
tes quien está acusado de cometer tres hechos delictivos en
los últimos días en el barrio Acapulco de Josefina.
Hubo infracciones a la Ley Nacional de Estupefacientes En horas de la mañana del sábado personal del Cuerpo Guardia de Infantería labró informe ya que en calle Carlos Gardel al 1500 observaron a un sujeto que transitaba en bicicleta, tratándose de un joven de 22 años, a quien luego de una requisa de entre sus prendas se incautó un envoltorio de nylon color negro con una sustancia de aroma y características similares a la cannabis sativa, por lo que se convocó a efectivos de la Brigada Operativa Departamental
V, quienes procedieron a la detención e incomunicación del joven y al secuestro de lo incautado. Por otra parte numerarios de la Comisaría Nº 3 de la ciudad de Sunchales, encontrándose de recorridas, al pasar por intersección de calles Tucumán y Leguizamón procedieron a identificar al ocupante de un automóvil marca Chevrolet quien al notar la presencia policial intentó darse a la fuga no logrando su cometido arrojando un envol-
torio que contenía marihuana, siendo identificado tratándose de un joven de 25 años, incautando desde el interior del vehículo dos cigarrillos armados, librillos de papel y un paquete con filtros de papel. Atento a ello convocaron la presencia de personal de la Brigada Operativa Departamental V quienes se hicieron cargo del procedimiento.
miento educativo ubicado en calle General Paz de nuestro medio dio cuenta a efectivos de la Comisaría Nº 1, que mientras se encontraba realizando su labor observó a un sujeto en el momento que le sustraía su cartera dándose a la fuga, pero al ser sorprendido por el portero del establecimiento, arrojó la misma continuando la huida.
Tiró la cartera
Un celular
La directora de un estableci-
Efectivos de la Comisaría
Nº13 fueron alertados de un ilícito perpetrado en una vivienda de calle España, donde un sujeto de identidad ignorada intimidó a una menor ingresando a la vivienda apoderándose de un teléfono celular.
En Humberto Personas desconocidas se apoderaron de un grupo electrógeno desde el patio de una estación de servicio de esa localidad, de acuerdo a lo denunciado en la Comisaría N° 7.
35
SUCESOS
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
FATAL CHOQUE EN SANTIAGO TEMPLE
POLICÍA HERIDO EN MORTEROS
Hubo esperancinos involucrados
Buscan a un rafaelino como autor del hecho
Ocurrió en la Ruta 19 y lo protagonizaron un Ford Focus y un Chevrolet Corsa. Dos de los ocupantes del primer vehículo fallecieron, un hombre y una mujer de unos 50 años. Dos muertos y cinco lesionados fue el saldo este sábado de un choque entre dos automóviles en la Ruta Nacional 19, en cercanías de la localidad cordobesa de Santiago Temple, se informó desde la Policía. El comisario inspector Horacio Martínez manifestó a La Voz que un Ford Focus colisionó con un Chevrolet Corsa en el kilómetro 263 de la ruta, a cinco kilómetros de Santiago Temple. El choque se produjo en la mano que va de Córdoba a esa localidad del este provincial y debido al siniestro vial un matrimonio, un hombre y una mujer de unos 50 años fallecieron, mientras que un hijo de 30 resultó con politraumatismos, explicó el jefe policial. El joven, identificado como Facundo Quiroga, señaló a la Policía que su padre hizo una mala maniobra y se cambió de carril, tras lo cual impactó al Corsa, según el comisario. No obstante, este testimonio debe confirmarse con el peritaje que se realizará, dijo Martínez. Los cuatro ocupantes del Corsa, otro matrimonio, conformado por Fernando Delgado y Liliana Anet (de cerca de 40 años) y sus hijos menores (una nena de ocho años y un varón de 12) terminaron también con politraumatismos, indicó. Los cinco lesionados fueron trasladados a un hospital de Río Primero. A esta información suministrada
por La Voz, aportamos que la familia Delgado, domiciliada en el sector suroeste de Esperanza, tras el incidente vial fueron atendidos en el Hospital de Río Primero por sufrir heridas menores.
Robo de dinero Cerca de las 13 del sábado, un vecino de Esperanza de barrio Norte, alertó a los efectivos de la Comisaría 1ª que en horas de la mañana, aprovechando que no había moradores en su vivienda, autores ignorados ingresaron tras forzar una abertura y desde el interior de sus habitaciones le sustrajeron una importante suma de dinero en efectivo. De diligencias sumariales realizadas se pudo establecer que el supuesto autor sería un esperancino de 19 años del barrio Sur, quien en horas de la tarde resultó aprehendido y trasladado a sede policial junto con el dinero sustraído.
Vuelco en Franck En la tarde del sábado y mientras se producía una tormenta con fuerte viento en nuestra región, un automóvil Renault Sandero volcó sobre la banquina de la Ruta Provincial N° 6, unos mil metros al sur de la cabina de peaje en Franck. En principio el vuelco se produjo sin intervención de terceros y los ocupantes del vehículo no sufrieron mayores consecuencias.
El sábado la policía morterense allanó un inmueble por un robo. Y un sujeto disparó y lo hirió en la cabeza. Luego hallaron el auto con el que escapó, abandonado en Suardi. Fue identificado como Evelio Ramallo. Radiocanal
En el mediodía del sábado, un policía de Morteros fue herido de bala en el marco de un allanamiento realizado en un complejo de departamentos ubicados en Bv. Belgrano. El hecho se registró cuando dos agentes policiales, Adrián Pérez y David Müller, ingresaron a uno de los inmuebles como parte de una investigación por robo. En el interior se encontraba una persona que ante la irrupción policial, sacó un arma y disparó contra los agentes. Como consecuencia Pérez fue rozado por una bala en el cuero cabelludo, aunque la herida no reviste gravedad; mientras que Müller resultó ileso. Posteriormente el delincuente se dio a la fuga en un Chevrolet Astra, patente IQA 091. La Policía montó un fuerte operativo en toda la región para dar con el malviviente.
El auto en Suardi La Policía encontró en Suardi el auto utilizado por el delincuente que baleó a un policía de Morteros durante un allanamiento. El individuo fue identificado como Evelio Horacio Ramallo, alias "Yiyo", de 28 años y oriundo de Rafaela. El Chevrolet Astra gris patente IQA 091 fue ubicado en inmediaciones del club Juniors. En tanto una mujer identificada como Nadia Alejandra Ramallo, que también escapó con el sujeto, fue detenida en Arrufó en el departamento San Cristóbal. Las policías de San-
El sitio donde se realizó el allanamiento en Morteros.
ta Fe y Córdoba siguen buscando intensamente al prófugo que cuenta con frondosos antecedentes.
Juicio a contrabandistas Hoy, desde las 8.30, el Tribunal Oral Federal de Santa Fe comenzará a juzgar a dos de los cuatro imputados en una vieja causa por contrabando, almacenamiento y tráfico de estupefacientes originada el 17 de abril de 2007 cuando agentes de Gendarmería Nacional incautaron un cargamento de 1.300 kilos de marihuana provenientes de Paraguay. La investigación fue iniciada por la Justicia Federal de Corrientes y derivó en allanamientos que se realizaron en la zona limítrofe entre las provincias de Santa Fe y Santiago del Este-
ro, producto del cual fueron detenidos Didilfo Arce, Walter Wander, Víctor Granados Medina y Joaquín Alias. Los cuatro fueron procesados poco después por el juez federal de Corrientes, Carlos Soto Dávila, pero el expediente terminó en manos del Juzgado Federal de Reconquista en razón de la jurisdicción donde se produjo el aterrizaje de la aeronave en la que fue transportada la droga y donde se secuestró parte de la misma. Según las crónicas de la época, la avioneta procedente de Paraguay descendió en una pista clandestina ubicada en un campo lindante al establecimiento Los Guazunchos, en la región de Fortín Atahualpa, 35 kilómetros al noroeste de la ciudad de Tostado, capital del departamento 9 de Julio.
Desmantelan agencia de autos sospechada de lavado de dinero El allanamiento se realizó en un comercio de la ruta 12 casi Jauretche de Posadas. El dueño y el encargado de la concesionaria fueron detenidos. Se secuestraron vehículos. Efectivos allanaron la agencia concesionaria de ventas de autos de alta gama RR VIP Automóviles y al menos otras tres propiedades de la ciudad, en el marco de una investigación por presunto lavado de dinero y narcotráfico. Por el hecho hay dos personas detenidas. En el caso de la firma automotriz, se acopló a la requisa un grupo de agentes especiales de la agencia central de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) dado que los propietarios son insolventes. El primer procedimiento se realizó en un departamento del quinto piso de un edificio ubicado en la esquina de las calles Belgrano y 25 de Mayo, frente a la Escuela Normal, donde presuntamente viviría el dueño del local. En este contexto, casi
de manera simultánea, otro grupo de gendarmes procedió en la concesionaria de automóviles situada sobre la avenida Luis Quaranta al 6395, casi Jauretche, que fue inaugurada en mayo de este año. En ese local los efectivos requisaron minuciosamente alrededor de 35 vehículos nuevos y usados, nacionales e importados, entre ellos un BMW Z4 exhibido en el local y un Porsche Cayman, guardado en un estacionamiento trasero de la propiedad. Al parecer los vehículos eran utilizados por una presunta megaorganización internacional dedicada al narcotráfico para el transporte de estupefacientes hacia toda la Argentina e inclusive a países limítrofes. Por ese motivo, durante alrededor de seis horas cinco
perros entrenados de los organismos federales olfatearon cada panel de los automóviles y camionetas en busca de algún vestigio de droga. Los efectivos también controlaron las numeraciones de los vehículos bajo sospecha de lavado de dinero y en ese sentido se supo que en las requisas se secuestró numerosa documentación ligada a la causa, tanto en el local de ventas como en el departamento. La investigación se inició por cuenta del Juzgado Federal de Primera Instancia Uno de Corrientes, a cargo de Carlos Vicente Soto Dávila; Secretaría Penal Dos, cuyo titular es Pablo Molina. Durante los procedimientos se registraron al menos dos detenciones: el propietario y un encargado del local. El pri-
mero habría sido aprehendido en un barrio próximo al primer tramo de la costanera, mientras que el restante fue apresado en la concesionaria y observó todo el accionar de la Gendarmería sentado y esposado dentro del inmueble.
Secuestro múltiple Posteriormente, en horas de la tarde, los efectivos recibieron la orden judicial para secuestrar todos los vehículos exhibidos en la concesionaria. Entres ellos dos cuatriciclos, una motocicleta y una lancha de gran porte. Todos los vehículos fueron trasladados en caravana de dos tandas hasta un depósito de la Aduana, ubicada en cercanías del barrio Fátima. También se allanó un depó-
sito ubicado sobre la avenida Comandante Rosales, casi Uruguay. Allí se secuestró otro vehículo de alta gama ligada a la investigación. En este caso se trató de un Toyota 86 y este operativo conformó la cuarta propiedad intervenida por la fuerza. En este contexto, se pudo saber que al finalizar con el traslado del último rodado también se procedería en un inmueble ubicado en Trincheras de San José y Herrera, donde presuntamente se ocultaría otro automóvil. Además, los investigadores del caso especulan con la existencia de otra tanda de cinco lujosos automóviles escondidos en distintas partes de la ciudad -incluso modelos de Ferrari-, las cuales también pertenecerían a esta organización.
36
CLASIFICADOS
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
VENDO FORD F100 Jeep, estanciera, Taunus L. Fiat 1500. F 147. Tr. Tel. 3492- 610401 Ref.88132
VENDO HELADERA FAMILIAR Tr. Tel. 03492- 15618743
VENDO CÚPULA de fibra de vidrio, con puerta trasera grande, furgón de acero inoxidable para F100 Tr. Tel. 421765 Ref.88001
VENDO DOS CUBIERTAS 175/ 70 R 13 como para tráiler. $250. Tr. Tel. 03492- 431299/ 15417224 Ref.87978
Ref.88126
ALQ. DPTO. en Miramar, Costa Atlántica a 1 cuadra de la plaza. Para 4 personas. Amoblado. (Diciembre, Enero, Febrero) Tr. Tel. 03492- 426005/ 15645715 Ref.88217
VENDO TRAILER a $7.000. Tr. Tel. 3492- 509787 Ref.88052 VENDO UNA TRANSIT Mod. 98. Diesel. Muy buen estado. Recibo auto menor valor. Tr. Tel. 432919/ 687057 Ref.88102
VENDO LLANTAS con cubiertas de aleación 195/50/15 para Ford o Peugeot. Muy buenas. Tr. Tel. 15651671/ 420224 Ref.88054
ALQUILO DPTO. Calle Bécquer 17. 1 dormitorio, cocina, baño. (Sin hijos) Tr. Av. Roca 1174/ 501174 Ref.88215
VENDO MOTOR desarmado Zanella 50 cc. Tr. Tel. 349265807410 Ref.88208
ALQUILO DPTO. Casabella 746 (19: 00 hs en adelante). Recibo de sueldo titular. Igual garantía. Ref.88211
Ref.87940
VENDO MOTOMEL Motor 200, papeles al día. Lista para transferir. Acepto moto menor valor $8000 Tr. Tel. 15696011 o 15645074 después de las 16 Hs. Ref.87955 VENDO SCOOTER $800 con papeles. No está en marcha. Y Guerrero Trip 110 cc. Mod. 2013 $6500 Tr. Tel. 03492- 15412769/ 15313576 Ref.88200 COMPRO CHOCADOS Autos Pick up. Siniestrados, fundidos. Con o sin deuda. Absoluta reserva. Pago contado. 15 años en el rubro. Tr. Tel. 03492- 15601212 Ref.81478
VDO. GOL TREND Pack I 2014 5 Ptas. Blanco 0 km $138.000 patentado. Tr. Tel. (03492) 15412800 Ref.87920
VENDO UNA MOTO JUKI sin motor. Tr. Sargento Cabral 950 Tel. 430057/ 155084483 Ref.87941 VENDO CG FAN Mod. 09 impecable, cubiertas nuevas $11.000 y motor CG 150 quemado para repuestos. Tr. Tel. 15606482 Ref.88048
VENDO GILERA 50 cc Mod. 2002 Tr. Tel. 421765 Ref.88000
VENDO PEUGEOT MOD. 94 Gasolero $28.000 Tr. Tel. 03492431991/ 15527989. Daniel Ref.88185
VENDO R 12 1975 $4000 o permuto por moto. Tr. M. de Lorenzi 760 Tel. 15668794 Ref.88089
VENDO RANCHERA GNC Fiat 1500. 147. 128. Duna. Coupe Chevy. F100. Tr. Tel. 3492527203 Ref.88046 VENDO REMIS funcionando. Siena 2009. GNC, A/A, levanta cristales. Cierre centralizado. Muy bueno. Siempre manejado por dueño. Tr. Tel. 15620488 Ref.88108
VENDO RENAULT 19 Nafta Fullfull. 93. Muy bueno. Tr. Lorenzatti 1556 Tel. 15588759 Ref.88210
VENDO VOLKSWAGEN 1500 $13.000 Tr. Tel. 450775 Llamar a las 12.30 hs. Ref.87960
Ref.88207
SE VENDE ACOPLADO Gros todo puerta armado. Listo para trabajar. Mb Tr. Tel. 15612004. Rafaela Ref.87946
VENDO 2 CUBIERTAS 185- R 15. 2 cubiertas 205//60/ R 15. 4 cubiertas 195/65 R 15. 2 llantas con 8 agujeros camión. Tr. Tel. 432919/ 687057
GAGGIOTTI INMOBILIARIA VENDE DPTO EN COSSETTINI AL 900 Planta alta. 1 dorm, cochera. Oportunidad x su precio. Av.Santa Fe 1102. Tel 03492423568 www.gaggiotti.com.ar
Ref.87939
VENDO 6 CUBIERTAS como nuevas. Medidas 175/ 70 R13 Tr. Tel. 452879
ALQ. PIEZA COCINA Y BAÑO amoblado. Todos los serv. Para persona sola. Tr. Constitución 820. Tel. 03492- 426541 Ref.88225
Ref.88137
VENDO FORD F100 2 tubos GNC, bajo chata. Vencen 2017. Motor nuevo. Modelo 76 $39.000 Tr. Tel. 15593212
LIQUIDACIÓN GRAN OPORTUNIDAD! VENDO. DPTO. a terminar. Escrituración inmediata. Barrio Altos del Mirasol. Tr. Tel. 03492- 15560902 después de las 16 hs y 15516166. Ref.87763
AEVSA VENDE LOTE BELLA ITALIA Excelente- 1000 m2. Financiación- Escrituración inmediata. Consultas Tel. 502800Constitución n° 232
Ref.88076
Ref.87759
AEVSA VENDE LOTE de 300 m2. Con plano aprobado y parte edificado. Martín Oliber n° 2051. Financiación y/o Escrituración inmediata. Oportunidad. Te. 502800. Constitución n° 232
AEVSA VENDE LOCAL comercial y propiedad (por separado) en Av. Brasil- excelente inversión- Financiación- canje- Te. 502800- Constitución n° 232
Ref.88064
Ref.88062
GAGGIOTTI INMOBILIARIA VENDE LOCAL Y DPTOS EN AV.SANTA FE ESQ. ECHEVERRÍA Local de 117m2, loft en PB y dpto en PA. Con renta. Av.Santa Fe 1102. Tel 0 3 4 9 2 - 4 2 3 5 6 8 www.gaggiotti.com.ar Ref.88212
AEVSA VENDE TERRENO DE 3 HECTÁREAS en Cerdán esq. 500 millas- Escrituración inmediata- Financiación. Te. 502800Constitución n° 232 Ref.88061
Ref.88017
VENDO LAVARROPAS automático. Buen estado. Carga frontal 5 kg. Tr. Tel. 430788. Rafaela Ref.87959
VENDO LAVARROPAS común. Lustraspiradora. Ventilador de pie común. Tr. Tel. 432919/ 687057 VENDO LAVAVAJILLAS 20 cubiertos. Casi nuevo. Especial comedores. Tr. Constituyentes 77
Ref.88082
VENDO BATIDORA ultra comb, reja de 1.50 m x 1 m. Tr. Tel. 421765 Ref.88171
VENDO COCINA USADA $600 Tr. Tel. 442078 Ref.88119
Ref.88177
Ref.88044
VENDO CUBIERTA 165-70-13, buena $120. Tr. Tel. 451214
VENDO EXHIBIDORA x 2 mts. Semi nueva Tr. Tel. 15668596
Ref.88122
Ref.88115
WWW.GAGGIOTTI.COM.AR el sitio más grande de la región, más de 200 inmuebles en alquiler y venta. Ref.88214
Ref.78354
A. IMPERMEABILIZACIONES DE TECHOS JUAN más de 20 años a su servicio. Pintura de obras en general. Trabajos en Rafaela y zona. Tr. Tel. 03492431662/15418344. Ref.82853
INSTALADOR ELECTRICISTA ALEJANDRO Monofásicas y trifásicas. Colocación de ventiladores de techos. . Extensiones de líneas. Colocación de aires acondicionados. Split. Tr. Tel. 3492- 15221270 COLOCACIÓN, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AIRE SPLIT Heinrich Edgardo Mat. N° 0011460-000-2013. Herrería en general. Tr. Tel. 03492- 428681.
VENDO ANAFE x 2 Tr. Constituyentes 77
AEVSA VENDE Y/O ALQUILA GALPÓN 600 mts. Cubiertos en Bella Italia- excelente ubicaciónFinanciación- canje- Te. 502800Constitución n° 232 Ref.88063
¿NO TE SUBE EL AGUA AL TANQUE? ¿Se te tapó la cañería? ¿Anda cuando quiere la cocina, el calefón o el calefactor? Llamar al 15580002. Servicios plomero, gasista matriculado.
Ref.84559
VENDO COCINA y hornallas, horno, encendido eléctrico. Estado impecable. $1400 Tr. Tel. 424709
Ref.88112
VENDO LAVARROPAS automático muy buen estado y con garantía. Mesa redonda de madera y sillas. Tr. Tel. 421765
Ref.88060
VENDO CUBIERTA RADIAL Muy buen estado 225 x 75 x 16. Goodyear. Tr. Tel. 421765
VENDO CUBIERTAS auto 165 x 13 y 16. Usadas. Muy buenas. Tr. Tel. 15668596
VENDO HELADERA Philips. Muy buena. TV 25 pulgadas. Todos los canales. Tr. Tel. 0349215300114/ 451162
Ref.88083
Ref.88142
VENDO CAMIONETA CHEVROLET Mod. 70. Tr. Tel. 480358. Lehmann
VENDO HELADERA familiar. MB estado. Tr. Tel. 429639
Ref.88213
Ref.88103
VENDO 3 BARANDAS DE MADERA para camioneta, 2 butacas de R12. Tr. Sargento Cabral 950 Tel. 430057/ 155084483
Ref.88053
Ref.88100
GUARDABARRO TRASERO HONDA CG 125. Tr. Tel. 3492658074 Ref.88206 PLÁSTICO CUBRE MOTOR Zanella 110 y guardabarro delantero, faro trasero y baulera. Tr. Tel. 3492- 658074
ION INMOBILIARIA ALQUILA LOCAL COMERCIAL NUEVO Sobre Calle Francia 960, con baño y kitechenette. Servicios $2800. San Lorenzo 182.- Tel. 4 3 1 1 5 0 www.manerosteinaker.com.ar Ref.88221
SE VENDE DPTO. A ESTRENAR Muy buena ubicación. Todos los servicios, en pesos, sin comisión inmobiliaria. Tr. Tel. 03492- 425898/ 15691174
VENDO RENAULT 19 Nafta Fullfull. 93. Muy bueno. Tr. Lorenzatti 1556 Tel. 15588759 Ref.88210
VENDO HELADERA en muy buen estado. Tr. Tel. 15651671/ 420224
Ref.87945
Ref.88047
VENDO UN TURBO DE MOTOR Mercedes 1622. Tr. Sargento Cabral 950 Tel. 430057/ 155084483
Ref.88040
Ref.88023
VENDO MOTOR Opel K 180 reparado con papeles. Tr. Tel. 15606482 VENDO MOTO CORVEN ENERGY Full. Modelo 2012. Color Azul. 3800 km. Excelente estado. Papeles al día. Contacto: (03492)-15300191 Ref.88065
VENDO HELADERA GARDENIA 2 puertas $2500. Tr. Tel. 15411372 por la mañana
VENDO HELADERA CON FREEZER y otra común. Tr. Tel. 421765 Ref.88179
Ref.87927
CONSTRUCCIONES DE VIVIENDAS llave en mano de 1 y 2 dorm. Entrega y financiación, además tomamos su vehículo en forma de pago. Contrato certificado por escribano. Consultas al 15523580 Ref.87639 MINI BANDEJEAS PARA EN EL DÍA DE LA MADRE Bandeja madera+ masitas+ mermelada+ manteca+ yogurt o Baggio+ caramelos $130. Consultar por otros. Pedidos al 03492- 432538/ 15206119 Ref.87916 FLETES MUDANZAS a cualquier zona y en la ciudad. Tr. Tel. 433994 / 15584398. Ref.78146 SE REALIZAN TRABAJOS DE PLOMERÍA conexión de cloacas, reparaciones, garantías en los trabajos. Tr. Tel. 15227248. Rafaela Ref.88223
37
CLASIFICADOS
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
QUINIELAS SÁBADO 6/10
4503
SERVICIO DE ELECTRICIDAD DOMICILIARIA Los mejores precios. Absoluta confianza, seriedad y responsabilidad. Presupuestos sin cargo. Tr. Tel. 0349215516166 Ref.87757
RODRIGO 24 AÑOS se ofrece para trabajo de campo, repartos o seguridad. Tr. Tel. 15609794
ME OFREZCO PARA CUIDAR NIÑOS y abuelos. Soy Claudia. Tr. Tel. 0349215584404
SE OFRECE SRA. para trabajos domésticos, cuidado de niños o persona mayor. Por la tarde. Tr. Tel. 441088
Ref.88186
Ref.88029
Ref.87983
SE OFRECE MATRIMONIO PARA TAMBO Zonas aledañas a Rafaela. Conocimientos en general. Con referencias. Tr. Tel. 03564- 664986
ME OFREZCO PARA LIMPIEZA de oficinas, de fábricas o de clínicas. Tr. Tel. 3492429269
SEÑORA SE OFRECE PARA HACER LIMPIEZA o planchado. Tr. Tel. 447179/ 15675013. Con experiencia
Ref.88159
Ref.88162
ME OFREZCO PARA LIMPIEZA y cuidado de niños. Tr. Tel. 15620295
SEÑORA SE OFRECE PARA LIMPIEZA Tr. Tel. 15326172. Con referencias
Ref.88106
Ref.88140
ROCÍO SE OFRECE PARA CUIDADO DE NIÑOS y cuidado de ancianos. Horario disponible. Tr. Tel. 423290
SEÑORA SE OFRECE PARA TRABAJO DOMÉSTICO Preguntar por Natalia. Tr. Tel. 15224757
Ref.88007
Ref.88004
ROMINA 30 AÑOS se ofrece para niñera, limpieza o geriátricos. Tr. Tel. 15665070
SEÑORITA DE 19 AÑOS SE OFRECE PARA NIÑERA secundario completo. Tr. Tel. 3492682845
Ref.88143
BUSCO PUESTO EN CAMPO para matrimonio sin hijos. Tr.Tel. 482180 Ref.87952
BUSCO TRABAJO DE CUALQUIER TIPO conocimiento como soldador con semi electrodo, pintura en general y con soplete durlock, lamiplast. Tr. Tel. 15212191 Ref.88107
FAMILIA SE OFRECE PARA TRABAJAR en el tambo. 3 personas. Tr. Tel. 03492- 15580963
SE OFRECE MATRIMONIO para tambo o puesto. Tr. Tel. 15372724 Ref.88139 SE OFRECE SR. CON BUENAS REFERENCIAS PARA SERENO o cuidado de obras. Tr. Tel. 3492- 15309826 Ref.88105 SOY SERGIO SANTIAGUEÑO Me como peón de albañil, bo, puesto, sereno o de obras. Tr. Tel. 15210050 Ref.87958
EL ofrezco de tamcuidado 03492-
Ref.88135
ROSANA ME OFREZCO PARA NIÑERA con distintas capacidades. Tr. Tel. 0340815574377 Ref.88005
BUSCO TRABAJO ESTUDIANTE mujer. 19 años. Cuidado de niños, atención al público, etc. Tr. Tel. 03404- 15532855
SE OFRECE PARA CUIDADO DE NIÑOS y cuidado de ancianos. Patricia, 41 años. Tr. Tel. 15583528
SRA. SE OFRECE PARA LIMPIEZA o cuidado de enfermos. Tr. Tel. 15614585. Graciela Ref.88150
Ref.88190
Ref.88145
LILIANA LAVADO DE ROPA planchado y limpieza. Tr. J. Buffa 1825 Tel. 15696518 Ref.88013
SE OFRECE PARA LIMPIEZA y cuidado de niños. Con referencias. Alejandra. Tr. Tel. 15642098 Ref.88146
ME OFREZCO PARA TRABAJO Tr. Tel. 15300386 Ref.88006
LILIANA SE OFRECE PARA LIMPIEZA o niñera, medio día o por hs. Con referencias. Tr. Tel. 15686198 Ref.88003
SE OFRECE SEÑORA 50 años. Cuidado de niños, abuelos. Excelentes referencias. Tr. Tel. 15690222 Ref.88192
NECESITO TRABAJAR como chofer, con licencia profesional para reparto. MB experiencia. Tr. Tel. 15593779. Rafaela Ref.87982
LORENA 38 AÑOS me ofrezco para cuidado de niños o persona mayor. Buenas referencias. Tr. Tel. 03492- 15613279/ 421328 Ref.88149
SE OFRECE SEÑORA para limpieza. Tr. Tel. 15645443/ 440852. Después de las 20 hs.
MICAELA ME OFREZCO PARA ATENCIÓN AL PÚBLICO niñera, empleada doméstica o ayudante de cocina. Tr. Tel. 15649837/ 442262
Ref.88085
Ref.88014
ME OFREZCO PARA CORTAR CÉSPED Tr. Tel. 3492- 227192. Solo llamadas Ref.87993
ME OFREZCO PARA CORTAR EL CÉSPED limpieza de lotes. Tr. Tel. 3492- 333184 Ref.88133
ME OFREZCO PARA REPARTO con carnet de conducir y horarios. Tr. Tel. 03492- 440983 Ref.88158
4703 2584 0426 2237 5454 0974 8908 7696 0341 4497
29515
2193 1164 6614 1705 3525 0697 4856 8767 0410 0132
59605 30828 10176 57150 09924 40229 05467 50409 27283
617
5563 1894 8798 6312 7946 1383 0057 8530 4661 2999
442 024 041 253 161 455 658 061 669
13211 00633 06193 36881 05981 37316 53643 00977 55074 13006
273 685 977 192 528 048 523 415 128 245
Ref.88155
SEÑORITA SE OFRECE EMPLEADA DOMÉSTICA Niñera y atención al público. Tr. Tel. 15571740 Ref.88141
Ref.88187
9379 3997 2010 7234 0367 1004 4181 4315 6022
SUSANA SE OFRECE PARA NIÑERA medio día o por hs. Con referencias. Tr. Tel. 15419535 Ref.88008
04 13 18
Nº 1172 06 07 11 12 14 15 16 17 19 22 23 25 15 aciertos: Vacante $ 1.883.043 14 aciertos: 59 ganadores $ 1.579 13 aciertos: 1.359 ganadores $ 126
Nº 760 04 12 16 18 27 36 6 aciertos: Vacante $ 8.740.666 5 aciertos: 19 ganadores $ 7.920,96 4 aciertos: 822 ganadores $ 60,42 SUELDOS: Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Catamarca, Corrientes, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Gálvez/SF, Sto. Tomé/ SF.
Nº 2190
08 09 18 21 34 35
09 15 24 27 35 44
6 aciertos: 1 ganador (Bs. As.) $ 9.989.144 5 aciertos: 35 ganadores $ 9.748,09 4 aciertos: 1.858 ganadores $ 55,09
6 aciertos: Vacante $ 23.999.057 5 aciertos: 20 ganadores $ 17.059 4 aciertos: 1.487 ganad,ores $ 68,83
00 08 09 17 27 30 6 aciertos: 1 Ganador $ 6.252.035
00 08 09 15 17 18 21 24 27 30 34 35 44 204 ganadores $ 14.705
05 10 15 20 29 31 5 aciertos: 113 ganadores $ 19.598
38
CLASIFICADOS
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014 VENDO PLANCHA común Tr. Tel. 432919/ 687057 Ref.88104
BUSCO 30 PERSONAS PARA PROGRAMA personalizado de control de peso. Tr. Tel. 0349215601295 Ref.87755
AHORA PRÉSTAMOS ACTIVOS Empresas, monotributistas, jubilados, prendarios, solo con DNI. Tr. Tel. 03492- 15514590/ 03492- 15679765 Roberto
SE NECESITA EMPLEADA hasta 25 años. Reparto de bolantes. Horario de comercio. Tr. Tel. 03492- 15591536 Ref.88224
Ref.84561
SE DAN PRÉSTAMOS hasta $4.000. Cobro semanal Tr. Tel. 15418967 Ref.83316
VENDO QUINCHO de hasta 21 m x 4,50 $150 el m2 se vende por partes también, comunicarse al 03492 - 420582 Ref.88079
VENDO ROPA USADA en buen estado. Botas de cuero autentica media caña N° 38/39. Casco con poco uso. Tr. 15657252. No respondo msj
RUBIA Y BONITA TRAV. Discreta cumple tus fantasías y deseos. Solo llamadas. Tr. Tel. 3492667158 Ref.86474 MASAJES SEXUALES ¿Queres pasar un buen momento? Llamame o escribime al 0349315459610. Solo mujeres. Fernando Ref.85438 MASAJISTA TRAV. LAURA Con lugar discreto, seguro e higíenico. 120/68/100 Relax. Tr. Tel. 349215680069 Ref.87226
Ref.88002
VENDO ROPA Y CALZADOS usados. Tr. Tel. 437378/ 15569186 Ref.88168 VENDO ROPA de nena. Excelente estado $20. Tr. Tel. 447575 Ref.87986
PROGRAMA TELEVISIVO BUSCA RESPONSABLE ÁREA PUBLICIDAD (Vendedor/a) Fijo y comisiones. Seguro laboral. Persona Idónea. CV en este diario Ref. 018 Ref.88216
SE VENDE BICICLETA Inglesa de Dama en buen estado. Tr. Tel. 452063 Ref.88165 VENDO BICI DE MICKEY color fucsia. Rodado mediano. Tr. Tel. 15301938
CHAPAS PARA TECHOS Ecológicas Nuevas. 0.90 x 2.80 $199 C/U. Tr. Tel. 441765. E. Salva 2030 Ref.87225
Ref.88127
VENDO PARCELA en Pax Dei $800. Tr. Tel. 15627632 Ref.88070
VENDO SACO paño negro T2. (Nuevo) $300. Tr. Tel. 15526497
VENDO BOTAS para folklore N° 36/37. Vestidos 15 y graduación. Garrafa vacía 15 Kg. Tr. Tel. 15675445 Ref.88011
Ref.88092
VENDO BOTIQUÍN para baño usado $250. Tr. Tel. 451214
VENDO TANQUE PARA AGUA 200 Lts. Tr. Tel. 451879
Ref.88120
Ref.88147
VENDO BOYERO energía solar 60. Tr. Tel. 03492- 15618743
VENDO TANQUE para agua 200 Lts. Tr. Tel. 451879 Ref.87998
VENDO CÁMARA DIGITAL Nueva, poco uso. Solo llamadas. Tr. Tel. 03492- 15568086 VENDO CATRE de una plaza con colchón $450. Tr. Tel. 15526497 Ref.88093
Ref.88090
SABRINA VAN DE VELDE DICTA CURSOS de peluquería unisex. Aprende cortes, colores, reflejos, coloración 3 D, peinados, permanentes. Duración 10 meses. Rápida salida laboral. Inscribite personalmente en Av. Santa Fe 1158. Además perfeccionamientos Ref.87712
ALQUILO CAMPO MIXTO en Piamonte (Sta Fe) 530 Has. Llamar 03564- 15648077/ 03564421641 Ref.87646
Ref.88015
Ref.88124
Ref.87964
VENDO BICI MOUNTAIN BIKE Rodado 24. Con suspensión. Tr. Tel. 15520350
VENDO SALAMANDRA caño de guisa. Tr. Tel. 437188
VENDO DVD y Pen Drive 16 GB Tr. Tel. 15664739 Ref.87992
VENDO ENSURE bolsas de colostomía Tr. Tel. 447575
VENDO TUBO DE GAS de 45 Kg con reguladores $1200 C/U. Tr. Tel. 15668596 Ref.87950 VENDO TUBOS GAS x 45 kg. Tr. Tel. 15668596 Ref.88114 VENDO UN COLCHÓN de una plaza. Tr. Sargento Cabral 950 Tel. 430057/ 155084483. Ref.87937
VENDO UN TANQUE GAS OIL de 150 Lts. Para camión. Una pantalla estufa a gas. Tr. Tel. 432919/ 687057 Ref.88098
Ref.87966
VENDO JUEGO DE VALIJAS cuero sin ruedas 0.64 x 0.410.48 x 0.37 $300 C/U. Tr. Tel. 15411372 por la mañana Ref.88039
VENDO LEÑA Tr. Tel. 0349215338319/ 503362
VENDO VALIJA de cuero, con rueditas. En muy buen estado. Tr. Tel. 15664739 Ref.88182 VENDO VESTIDO de quince y vestido de novia. Blanco. Excelente estado $600 C/U. 2 dos de nena $150 C/U. Tr. Tel. 437378/ 15569186 Ref.88169
Ref.87969
VENDO NICHO Tr. Tel. 441703 Ref.88010
VENDO PARRILLERO tambor. Tr. Tel. 432919/ 687057 Ref.88101
SEX SHOP RAFAELA HUANG HE alternativa natural del viagra. Vibradores. Prótesis. Cremas excitantes. Lubricantes. Lencería. DVD. Reserva, envíos a d o m i c i l i o . www.sexshoprafaela.com.ar 03492-15589892/ 15629740
YOSSEN TURISMO Leg. 9812 4/10 Fiesta de la flor Temaiken 11/10 Bs As (Tierra Sta. Tigre. Temaiken) 26/10 Mendoza + San Rafael Lehmann 1425 Tel. 03492- 434678
Ref.85402
Ref.87921
VENDO PATINES DAIWA N° 34 $650. Tr. Tel. 15604558. No contesto msj Ref.87988
VENDO PATINETA y Rollers $250. Tr. Tel. 3492- 15656150 Ref.88196
ALMA TRAV. servicio de masajes exclusivo. Todos los servicios. FB: Paola Cabrera. Tel. 15688370 No mensajes. Ref.84597
P A R A P S I C Ó L O G A HORTENCIA Vidente Tarotista. Trabajos fuertes y contundentes. Solución a problemas personales. Limpieza. Privacidad total. Pedir turno al 03492426327 Ref.88068
VENDO BUTACA de bebe para auto $700. Tr. Tel. 0349215604558. No contestamos msj Ref.87989
A. EL NUEVO ORDEN ESOTÉRICO Parapsicólogos, mentalistas con el Don de la Videncia Natural. Atraemos al ser amado, ligado de por vida o temporal. Sacamos brujerías, entierros, enfermedades postizas o desconocidas. Fracaso en el trabajo? mala suerte en el juego? mostramos el rostro del enemigo oculto. Visitamos campos, ayudas en juicios, damos número de quiniela. 100 % garantizados. Consulte ya y dale a su vida el cambio que tanto está buscando. Visítenos en Sargento Cabral 488 de 9 a 19 hs. martes y miércoles . Tr. Tel. 3424014101/ 342-155604299/ 3492- 434426 Ref.84581
HERMANDAD GUADALUPE Espiritistas, cultura tolteca, expertos en uniones, amarres, parejas, novios, impotencia sexual, amor, negocios, judiciales, cortar hechizos 100 % efectivo. Trabajos a corta y larga distancia. Tr. Tel. 03492- 15601926 Ref.85901
PABLO Y XIOMARA LA DIOSA DEL AMOR Chamanes y mentalistas, conocedores de muchos secretos para hacer regresar al ser amado en 72 hs., alejamos el daño, la maldad, la envidia y enemigos que no te permiten progresar en la vida, destruimos para siempre males extraños y enfermedades desconocidas, destrabamos casas, negocios y campos. Te ayudamos en los estudios, timides, droga, alcoholismo, depresión e impotencia sexual. Hacemos trabajos a distancia 100% garantizados, dale a tu vida la felicidad que tanto estas buscando. Recuerde el mal existe, el bien también, siempre triunfa sobre el mal.Turnos y msj de texto las 24 hs. al Cel. 03564 - 15650890/ 03492- 15686030. Ref.84598
VENDO CHANGUITO BEBE catre para bb (completo) color verde manzana bordado, semi nuevo y silla para comer bb. Tr. Tel. 15301938 Ref.88129
BUSCO TRABAJO remplazo en geriátricos. Dama de compañía, cuidado en sanatorios u hospital. Tr. Tel. 15213692 Ref.87956 CUIDO ABUELOS EN MI DOMICILIO El hogar que el adulto mayor necesita. Tr. Tel. 578568 Ref.88136
MARCELA 53 AÑOS SE OFRECE PARA DAMA DE COMPAÑÍA Por la tarde o mañana. De lunes a sábados. Con referencias. Tr. Tel. 03492- 645320 Ref.88144
ME OFREZCO PARA CUIDAR PERSONAS Me llamo Andrés. Tr. Tel. 3492- 213157 Ref.88154
ME OFREZCO PARA DAMA DE COMPAÑÍA los fines de semana. Tengo muy buenas referencias y experiencia. María. Tr. Tel. 15671590 Ref.88161 SE OFRECE PARA CUIDADO DE ANCIANOS limpieza, niños, atención al público. Con referencias. Tr. Tel. 3493- 402134 Ref.88189
SE OFRECE SEÑORA para Dama de compañía. Con referencias. Tr. Tel. 15585581 Ref.88009
SE OFRECE SRA. CON EXPERIENCIA EN CUIDADO de ancianos y limpieza doméstica. Tr. Tel. 15667731 Ref.87953 SILVIA SE OFRECE PARA CUIDADO DE ABUELOS por la tarde o limpieza. Tr. Tel. 15323762 Ref.88191
ioso
39
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
Si puedes invertir algo de dinero en lotería o juegos de azar, es muy posible que tengas una agradable sorpresa y obtengas un premio importante, pero retírate a tiempo.
13°C
28°C Soleado
MARTES 12ºC 27ºC Soleado
Esos dolores de cabeza que tienes últimamente, pueden deberse perfectamente a un problema en la vista, no lo dejes para más adelante y acude ya a un profesional.
Soleado noche
MIÉRCOLES
JUEVES 12ºC
21ºC 29ºC Lluvioso
Debes ser más precavido cuando se trata de temas económicos o relacionados con un cambio de casa. Ten mucho cuidado porque alguien puede tratar de engañarte.
24ºC Lluvioso
Para ti conducir es muy relajante. No lo pienses más y ponte en carretera; coge tu música favorita y escápate a cualquier lugar, no importa el destino, pero desconecta.
Tu rutina de manera constante todos los días, trabajo, casa, familia no te dejan disfrutar del ocio de la manera que a ti te gustaría, saca un hueco para ello.
Las personas que carecen de educación o sentido común te alteran especialmente. Hoy se dará el caso de encontrarte con alguien, que con mucha cara, se intente colar en la espera de alguna fila que hayas aguardado.
Hace tiempo que no usas algunos aparatos tecnológicos y cuando los necesites ya no funcionarán. Querrás arreglarlos pero no te compensará económicamente.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. El Quirófano Móvil en barrio Mosconi: Este semana, se ubica entre hoy lunes 6 y el viernes 10 de octubre en el barrio Mosconi, frente a la vecinal, ubicada en Sargento Cabral y Eduardo Oliber. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.30. 2D *Perdida: Hoy a las 22. 2D *Barbie y la puerta secreta: Hoy a las 18.15. 2D *Delirium: Hoy a las 20.30, 22.30 . 2D *En el tornado: Hoy a las 20.15 y 22.15. 2D El valor de la entrada es de $ 40 para película en 2D y $ 45 para películas en 3D. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Hércules: Hoy a las 19.30 y 21.30. *Socios por accidente: Lunes y martes a las 18. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $ 20. Dentro de Espacio INCAA tienen costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. Concierto de Cuerdas, Vientos y Percusión: martes 7 de octubre a las 20 en el Centro Cultural Municipal, Sala Sociedad Italiana los Conjuntos Iniciales de Cuerdas, Vientos y Percusión, y el Taller de Música Popular de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" presentarán los trabajos realizados a lo largo del presente ciclo lectivo. La entrada es libre y gratuita.
Piensas que el dolor de piernas se debe a que estás de pie muchas horas, pero no es así. Cambia de calzado y verás cómo notas mucha mejoría.
Tras una noche casi sin dormir, el día se presenta complicado. Debido al cansancio estarás de mal humor y todo te sentará mal. Mañana amanecerás mejor.
Tus conocidos se han percatado de que algo te pasa. Te ha cambiado el carácter últimamente. Estás afectado por algunos problemas. Intenta ser amable con los demás.
Tu aspecto físico no te agrada del todo y estás pensando en pasar por el quirófano porque no consigues ser feliz. Seguro que con el tiempo lo agradecerás.
En esta vida hay que tener muy claras las prioridades que se han de tener, y la familia y el trabajo son lo primero para ti. Que nadie se interponga.
40
HISTORIA
LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014
6 OCTUBRE DE 2000
Chacho Álvarez renuncia a la Vicepresidencia de la Nación Luego de que por una denuncia del dirigente sindical Hugo Moyano estallara el llamado escándalo de la Banelco -nombre mediante el cual se conoció el soborno a numerosos senadores a fin de que en abril de ese año aprobaran el proyecto de ley de flexibilización laboral enviado por el Ejecutivo, en el que estaban claramente involucrados el presidente de la Rúa y varios de sus más íntimos colaboradores, Chacho Álvarez renuncia a la Vicepresidencia de la Nación. Luego de un día para el recuerdo, el vicepresidente Carlos "Chacho" Álvarez renunció a su cargo como consecuencia del cambio de gabinete dispuesto por el presidente Fernando de la Rúa. Chacho confirmó su decisión –que se conoció al mediodía– por la noche, con un duro discurso en el Hotel Castelar. "Respeto las determinaciones del Presidente, sin embargo no puedo acompañarlas en silencio porque son contradictorias con las decisiones que vengo reclamando en el Senado", argumentó. Tanto el Gobierno como Álvarez aclararon que la Alianza seguirá existiendo, aunque la fortaleza de lo que quedó de la coalición se verá en los próximos días. La determinación de Álvarez provocó una crisis en la Rosada, donde por momentos, se vivieron escenas de sainete. En los veinte minutos previos al comienzo del acto de Álvarez corrió la versión de tres renuncias aunque luego sólo quedó firme la del efímero secretario general de la Presidencia, Alberto Flamarique. De la Rúa cerró la jornada con un mensaje por cadena nacional. "Aquí no hay crisis", aseguró. Álvarez habló junto a su mujer, la legisladora Liliana Chiernajowsky, la primera en saludarlo cuando terminó. El segundo fue el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, quien llegó junto al ahora ex vice. Chacho parecía emocionado y ya en algún momento le había flaqueado la voz. Agradeció a quienes desde temprano habían ido hasta su casa a darle su apoyo. También a los que estaban en el Castelar, en su mayoría simpatizantes y dirigentes del Frepaso. Aunque aclaró que su renuncia debía interpretarse como un gesto de lealtad al Presidente, luego no abandonó el tono áspero. "Estoy convencido de que estamos en una crisis terminal en la forma de hacer política, del vínculo entre la política y la gente", enunció. A cada párrafo, lo interrumpían con aplausos. Después de la jura del nuevo gabinete, Chacho se había reunido con su círculo íntimo para analizar la movida de De la Rúa que lo había desairado abiertamente, confirmando en su cargo al jefe de la SIDE, Fernando de Santibañes, y promoviendo a Flamarique. Ambos son los principales implicados en el escándalo por sobornos y Álvarez entendía que la respuesta política del Presidente a la crisis debía ser removerlos. Cuando se encerró con su gente de confianza, Chacho no tenía ánimos ni para hablar y quedó en esperar un poco para tomar una determinación. Pero le bastaron un par de horas de sueño para comprender qué quería hacer. A De la Rúa le habían llegado rumores, pero la confirmación la tuvo a eso de las 11 cuando habló con Chacho por teléfono. Poco después, la noticia la hacía pública la ministra de Desarrollo Social, Graciela Fernández Meijide, quien también había hablado con el todavía vice. Graciela remarcó que ella seguiría en su cargo y que la Alianza "no se rompe". En cuestión de minutos, la Casa Rosada se convirtió en un hervidero. Los ministros ingresaban, hacían alguna declaración de circunstancia ante las cámaras, y seguían rumbo al primer piso. Mientras, Álvarez, recluído en su departamento en Palermo con sus principa-
les colaboradores, recibía diverso tipo de presiones para que revea su decisión. Primero lo llamó al presidente de la UCR, Raúl Alfonsín, y luego Alfonsín lo llamó a él. "¿Te puedo convencer? Voy a tu casa", le dijo el ex presidente, pero no encontró quórum. "Es irreversible", le respondió Álvarez. También se comunicó la vicejefa de Gobierno porteño, Cecilia Felgueras. A media tarde, el jefe del bloque de diputados de la Alianza y mano derecha de Chacho, Darío Alessandro, fue hasta la Casa de Gobierno en son tranquilizador. Si bien confirmó la renuncia, adelantó que en su discurso Álvarez haría un llamado a fortalecer a la coalición y que los demás funcionarios del Frepaso seguirían en sus puestos. Chacho se preocupó especialmente en no quedar en público como un factor de desestabilización. El ministro del Interior, Federico Storani, se convirtió entonces en la primera voz oficial en lamentar la partida del vicepresidente y aclarar que "la gobernabilidad no se verá resentida". Para entonces, la oposición ya había hecho distintas evaluaciones. El ex gobernador Eduardo Duhalde se mostró en contra del cambio de gabinete de De la Rúa pero tampoco estaba de acuerdo con que Chacho renunciara. El exministro Gustavo Beliz, en cambio, redactó un comunicado felicitándolo por su determinación. El gobernador Carlos Ruckaf minimizó la cuestión calificándola como "una pelea entre políticos". El Consejo Nacional del PJ, presidido por Carlos Menem, acusó a Álvarez de "abandonar el barco frente a la primera tormenta". El Presidente volvió a comunicarse con Álvarez alrededor de las 17 con un ofrecimiento concreto: dijo que si se quedaba en el Ejecutivo, le pediría la renuncia a los funcionarios involucrados en las coimas. Álvarez insistió con lo irrevocable de su determinación. A medida que los minutos pasaban y se acercaba la hora del discurso de renuncia de Chacho –estaba anunciado para las 19–, la tensión crecía hasta que llegó a un clímax: entre las 18.40 y las 18.50 se anunciaron tres dimisiones. Flamarique anticipó su renuncia indeclinable a la secretaría que había asumido el día anterior. El presidente provisional del Senado, José Genoud, puso su cargo a disposición de la UCR. De Santibañes le acercó su dimisión a De la Rúa. Pero, para entonces, el investigado secretario parlamentario de la Cámara alta, Mario Pontaquarto, comentaba que ya tenía la renuncia de Álvarez en sus manos. Después, ni la renuncia de Genoud ni la de De Santibañes se comprobaron veraces. En cambio, en reemplazo de Flamarique fue designado el viceministro del Interior, Carlos Becerra, amigo del operador radical Enrique "Coti" Nosiglia, quien ya se había anotado un poroto con Chrystian Colombo en la Jefatura de Gabinete. De la Rúa quiso ser el encargado de cerrar la jornada –¿histórica?–, a las 22.30, con un mensaje por cadena nacional. El Presidente buscó dejar en claro que la salida de Álvarez no afectaría la marcha del Gobierno y dejó entrever su preocupación porque su ex vice se fuera con la bandera de la ética. "Estoy al frente de la lucha contra la corrupción", afirmó.
CLAVES -Como consecuencia de los cambios en el gabinete, Carlos "Chacho"Alvarez renunció a la vicepresidencia con un duro discurso en el que dijo que el presidente De la Rúa hacía lo contrario de lo que él pedía en el Senado. -De cualquier forma, aseguró la continuidad de la Alianza y del resto de los funcionarios frepasistas. -La renuncia conmovió al Gobierno. El propio Presidente realizó infructuosas gestiones para que Alvarez reconsidere su decisión. -La UCR ratificó la continuidad de la
coalición mientras que el Consejo del PJ que encabeza Carlos Menem atacó a Chacho por "abandonar el barco". -Poco antes del discurso de Alvarez, Alberto Flamarique renunció a la Secretaría General de la Presidencia, que había asumido el día anterior. En su reemplazo fue designado el viceministro de Interior, Carlos Becerra. -De la Rúa cerró el día con un mensaje por cadena nacional en la que garantizó la gobernabilidad. "Aquí todos estamos jugados contra la corrupción", sostuvo.