2
EDITORIAL ENFOQUES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
Paradojas de la era K Rafaela, Martes 21 de Octubre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro
Los historiadores del futuro, cuando aborden los años del kirchnerismo, deberán ensayar la explicación de ciertas paradojas del período que todavía no pudieron ser aclaradas en forma convincente.
Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
Estado de confusión Quizá los argentinos hemos perdido la idea de lo que encarna el significado de las palabras. La gente supone que puede cambiarles el sentido, crear un léxico propio acorde a su parecer y la limitación de su lenguaje, conocimientos, ilustración. En suma, a su pobre nivel cultural. Lo peor es que muchas veces tienen éxito – lo cual no nos hace mejores – y con el tiempo, por simple mayoría, deviene un nuevo significado para el término. Uno de esos casos es el del vocablo enervar, que la gente dotó de un significado mas bien contrapuesto al original, tal como "poner nervioso". Enervar significa debilitar, quitar las fuerzas y también debilitar la fuerza de razones o argumentos. Por lo general alguien debilitado difícilmente pueda demostrar nerviosismo sino postración. Otro, quizá la tergiversación más conocida, es evento. Evento es algo que tiene como condición su eventualidad, su casualidad, su carácter inesperado. Algo que puede o no suceder. Sin ánimo de confrontar con la meteorología y sus pronósticos, una tormenta es un evento; también lo es un accidente, o cualquier imprevisto, pero el abuso del uso incorrecto lo transformó. Hoy un evento puede ser una fiesta organizada meses antes, o cualquier festejo programado. De donde se desprende que no hay nada menos eventual que un evento. Vaya esta explicación para referirnos a un tema y un caso que ocuparon la primera plana de los diarios al anunciarse que Marcelo Tinelli fue declarado "Personalidad Destacada de la Cultura" por su labor en la TV. Nadie puede discutir a Tinelli como "self made man" que saliendo de la nada logró transformarse en
un rico empresario de la televisión y el fútbol; en una figura mediática mencionada a destajo en programas cholulos y del corazón. Pero confundir con cultura un programa televisivo, casi una muestra adaptada al medio del vodevil; una comparsa mediática que utiliza la procacidad, que juega con la sensiblería disfrazándola de acto caritativo y enseña casi a diario la cara más lamentable de la guaranguería, no puede confundirse con cultura. El conductor distinguido por la Legislatura porteña, tiene todo el derecho a hacer lo que hace, al menos no transgrede la ley, es de suponer. Su éxito comercial es la respuesta de la gente que quiere consumir lo que él produce. Pero es peligroso que el Estado – en este caso la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires – lo declare personalidad destacada de la cultura. Afortunadamente la Argentina es pródiga en figuras culturales. Una lista inmensa de mujeres y hombres que han dejado su impronta en distintas disciplinas, han marcado al nuestro como un país de profunda raigambre cultural. Cierto es que si nos ponemos amplios y jugamos con las 164 definiciones de cultura que coleccionaron Kroeber y Luckhohn alguna le puede ir, pero flaco favor hace esta distinción a quienes verdaderamente trabajan por la cultura y sobre todo a los jóvenes, a quienes fácilmente se puede confundir. Seguramente el criterio de selección empleado habría dejado fuera a Borges o a Marechal. "Estoy muy orgulloso. Es un día muy especial para mí", aseguró Tinelli emocionado, y es lógico, ni él lo puede creer. editorial@diariocastellanos.net
Por Jorge Martínez Los historiadores del futuro, cuando aborden los años del kirchnerismo, deberán ensayar la explicación de ciertas paradojas del período que todavía no pudieron ser aclaradas en forma convincente. Primero tendrán que desentrañar la particular combinación de populismo y economía de mercado que signó los prolongados gobiernos de los K. Aunque estatistas, no arrasaron con el sector privado ni incurrieron en políticas abiertamente confiscatorias. Condenaron las privatizaciones de tiempos anteriores, es verdad, pero no impusieron nacionalizaciones masivas. Fueron selectivos en sus condenas. Favorecieron a algunos empresarios en desmedro de otros, pero sin explicar jamás esas preferencias. Es cierto que, a lo largo de los años, intentaron un creciente enfrentamiento retórico con el gobierno norteamericano. Pero tras nacionalizar YPF y expulsar a sus antiguos propietarios españoles, entregaron parte del mejor yacimiento del país a una empresa estadounidense, Chevron. Y lo hicieron de un modo perentorio y en gran medida secreto. El kirchnerismo ha gozado de privilegios insólitos, inconcebibles en ciclos políticos pretéritos. Aplastado en las elecciones de 2009, sus vencedores tardaron apenas un suspiro en disgregarse y en liquidar la coalición que los había llevado al triunfo. Desde entonces no volvieron a conformar una alianza de poder creíble. Un par de años después, tras la imposición de un cepo cambiario suicida, la reacción de los mercados fue negativa pero contenida. Ninguna corrida fomentada por los gran-
des bancos puso de verdad en jaque a la gestión kirchnerista. Ni una sola vez en once años, algo sumamente extraño en un país tan acostumbrado a los "golpes de Estado económicos", según la definición de la izquierda progresista. La era kirchnerista logró instalar como gran novedad la influencia tendenciosa que los medios de comunicación ejercen sobre la sociedad. Ese hallazgo permitió convertir a los oficialistas en una suerte de combatientes de la resistencia contra el poder distorsivo de diarios y canales de televisión. Con los K el oficialismo fue sinónimo de rebeldía. Los medios se transformaron así en el gran enemigo del elenco gobernante, aunque al comienzo, en 2003, fueron sus grandes aliados. El conveniente romance inicial duró los años necesarios para que la nueva corriente se adueñara del poder y aplicara una serie de cambios mucho más ambiciosos de lo que parecen a primera vista, en áreas que van de la economía a la vida social y personal, de la educación a la justicia, de la defensa y la "política de derechos humanos" a la energía y las nuevas tecnologías. La era K marcó agenda, esa es la expresión que suele usarse en los medios, incluso en los opositores. Y lo sigue haciendo, aún en la etapa que debería ser la de la despedida, los últimos años que precederían al derrumbe que nunca llega, el colapso inminente tantas veces anticipado que, sin embargo, no se materializa. ¿Cómo lo consiguieron? ¿De dónde obtuvieron y obtienen esa extraña habilidad para caer siempre parados, anticiparse a los hechos y descolocar a sus presuntos adversarios? Son preguntas que aún permanecen sin respuesta.
3
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
SE DESARROLLÓ EL VIERNES
Presencia rafaelina en la ronda de negocios de Firmat Participaron más de un centenar de firmas de toda la región centro-sur de la Provincia. Es en el marco de un Circuito Regional de Negocios que, organizado por la FISFE, desembarcará a fines de noviembre en Zenón Pereyra. En el marco del 4° Circuito Regional de Negocios organizado por la Federación de Industrias de Santa Fe (FISFE), se desarrolló el pasado viernes 17 un nuevo encuentro que tuvo sede en la localidad de Firmat. En dicho evento, hubo importante presencia rafaelina, donde participaron empresas como "Basso S.A." y "Sólo 10.com". Además el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) tuvo representantes propios: Juan Carlos Basso, también vicepresidente segundo de FISFE; Daniel Pierini, presidente de la Cámara de Empresas de Desarrollo Informático; y Daniel Frana, gerente de la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR). También se hicieron presentes diversas firmas instaladas
en el sur provincial, y otras grandes empresas como "Fabricaciones Militares", "Vassalli Fabril", "Nestlé” y "Corven Motos".
Buenos resultados Consultado por Diario CASTELLANOS, el gerente de ACDICAR, Daniel Frana, expresó que "se atendieron a un gran conjunto compuesto por más de cien Pymes que pueden convertirse en potenciales proveedores de productos y servicios". "Hubo alrededor de 400 entrevistas, y en las encuestas realizadas a los empresarios sobre el final de la jornada, el 70% de ellas manifestó que está en posibilidades de completar negocios; mientras que un 6% concretó ese mismo día", manifestó. "Los negocios a corto plazo superan los cinco millones de
pesos, lo que indica que es una actividad muy productiva", añadió, mientras resaltaba que "los encuentros ocurrían con un escaso margen de tiempo, en donde una sola empresa llevaba a cabo reuniones con no más de 12 o 13 empresas". "Es una actividad muy valiosa, ya que logró reunir una importante región que forman el eje de ciudades como Casilda, Venado Tuerto y Firmat, que quedaron comprometidas en seguir trabajando e integrarse con nuestra región, ya que también había representantes de Esperanza, San Carlos y Gálvez", señaló. Frana también resaltó que "ACDICAR se encarga de la parte operativa, y consideramos que ha sido un éxito". "Tenemos un convenio firmado con la FISFE, y gracias al apoyo de la Provincia y los sponsors, podemos brindar un buen soporte logístico", finalizó.
El encuentro dirigencial en el CCIRR
El circuito El 4° Circuito Regional de Negocios inició el 15 de agosto en la ciudad de Santa Fe, si-
guiendo el pasado viernes 17 de octubre en Firmat, y el próximo 28 de noviembre desembarcará en la localidad de Zenón Pereyra.
SEGÚN EL GERENTE GENERAL
La sucursal del Banco Nación podría volver a su categoría anterior En una carta recibida por los concejales, el gerente general, Raúl Armando Duzevic, aseguró que no es una decisión definitiva. ¿Será? El Gerente General del Banco de la Nación Argentina le respondió al Concejo Municipal la nota que el cuerpo, a través de su Presidencia, había enviado al titular de la entidad, Juan Ignacio Forlón, hace poco más de un mes. Desde el legislativo rafaelino se habían hecho eco del pedido que primero partió del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, y desde el vamos acompañó Diario CASTELLANOS. Luego varias semanas de silencio, se sumó el arco político-institucional. La nota del Concejo contenía argumentos conocidos: el crecimiento de la ciudad, la fuerza de las actividades económicas que aquí se desarrollan y la competitividad de sus empresas, que no se condecían con la medida tomada por el Banco. Ayer por la mañana, los ediles recibieron respuesta por escrito. El gerente general, Raúl Armando Duzevic, explicó que el Banco "analiza periódica-
mente la retipificación de sucursales, basándose en metodologías de cálculo que permiten parametrizar objetivamente las estructuras de las filiales en forma transparente y con datos certeros, buscando expresar de manera fiel la realidad estructural de las mismas, a través de valores que éstas reflejen en sus giros comerciales". Duzevic señaló que estas retipicaciones no son "de carácter definitivo sino produc-
to de variaciones en dichos parámetros". El Gerente destacó que tienen conocimiento de que la Sucursal está ubicada en un polo productivo, que representa a muchos sectores y de una importancia superlativa, por lo que expresó que "en un futuro cercano podremos estar en condiciones de categorizar a dicha filial nuevamente en el nivel que poseía hasta el momento".
Contrapunto: En otro tramo de su misiva, Duzevic sostuvo que "el cambio de categoría no implica una alteración en la calidad de atención a los clientes, ni repercute en los productos que la Sucursal comercializa". Tamaña aseveración contradice no sólo lo que expusieron desde las entidades productivas, sino, con fundamentos técnicos, lo que señalaron los empleados y jerárquicos de la
propia Sucursal local, y el gremio. Además, el aserto del Gerente General motiva a la duda: ¿realmente están analizando la situación o lo suyo fue una respuesta de ocasión? Finalmente, es casi un insulto a la capacidad de interpretar cuestiones objetivas. Tener que esperar autorizaciones de otra sucursal para gestionar créditos que excedan determinado monto...¿No es una dificultad importante?
4
LOCALES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
POLÉMICA “CANTADA”
Desacuerdo de concejales opositores con vecinalistas Según lo expresado ayer en comisión, ni el PRO ni el FPCyS acompañarían el pedido de la Federación de Entidades Vecinales de extender los mandatos de 2 a 3 años por única vez. Como bien informara en su edición de ayer Diario CASTELLANOS, la Federación de Entidades Vecinales (FEV) envió una carta al Concejo ratificando los pedidos realizados durante la reunión que tuvieron con los ediles días atrás, con motivo de solicitar modificaciones a las Ordenanzas 3521 y 4004. Entre las modificaciones pretendidas, puede mencionarse la ampliación del número de empleados municipales que integren listas; la obligación de depositar dineros de las vecinales en cuentas de bancos oficiales a nombre de la entidad y en orden conjunta del presidente y el tesorero; que el Ejecutivo provea planillas donde puedan presentarse las listas y que se ponga para ello un límite y horario de cierre; etc. Pero el pedido sin duda más importante, es el de modificar
los años de votación de autoridades vecinalistas, que actualmente coincide con las elecciones políticas, con el fin de realizar una separación de las mismas. Para ello, plantean la posibilidad de extender el mandato actual hasta marzo de 2016, evitando que se realicen en marzo de 2015 como está previsto. Este último ha generado una férrea negativa de parte del bloque del PRO (postura también anticipada a través de este Diario), sumándose el FPCyS, y el justicialista "disidente", Silvio Bonafede. Hugo Menossi, por su parte, planteó que elaborando una ordenanza proponiendo posponer la elección un año, se estaría votando una Ordenanza retroactiva, "legislando para atrás". Teniendo en cuenta ésto, el edil planteó que se haga una ordenanza ahora para que
Activa reunión en el Concejo.
por única vez haya un mandato de 3 años desde el 2015 al 2018, por lo que la gente votaría sabiendo que será por 3 años.
Raúl Bonino expresó que no es deber del Concejo extender un mandato popular. "Hay presidentes vecinales que tienen vínculos con el Gobierno (mu-
nicipal) y no quieren arrancar el año perdiendo vecinales", disparó, algo que fue apoyado con gestos por los ediles del FPCyS.
QUIRÓFANOS MÓVILES
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… G- ¡Buen día amigo! Se mueve el avispero político en la Provincia, así que vamos a tener que interiorizarnos de cómo se mueve el tablero para no perdernos nada. A- Lo veo con ánimo de chusma querido amigo, usted sabe bien que los acuerdos políticos para manejar la cosa pública ¡que es nuestra!, se hace permanentemente a espaldas nuestras, así que poco podemos influir, salvo enterarnos de lo que pretenden hacer ¡y en nuestro nombre! G- Tenemos que tomarlo con soda, y reírnos, como ellos se ríen con nosotros. Fíjate que
los diarios oficiales dicen que el PI SANTAFESINO, llegó a un acuerdo, el que más se regodea es Rosario 12, sin embargo, la realidad es que es un acuerdo del KIRCHNERISMO santafesino, y sino mirá los personajes intervinientes, salvo la Bielsa, los otros son de la más rancia estirpe K... A- La historia de siempre querido amigo, y si se tienen que cambiar la camiseta lo van a hacer sin ponerse colorados ¡y a toda velocidad! G- Hablando de velocidad, me sorprendí con los secuestros de motos en Santa Fe, diez mil no son chiste. A- Sí, pero lo que tampoco es chiste es que los "muchachos" no se educan, porque los secuestros fueron mayores que en el 2013...sin duda las autoridades deberán seguir "insistiendo" G- La caída de la economía nos llevó al lugar DOCE en América, ¡otro logro de la década ganada! A- Lástima que el avance sea para atrás.. pero no te preocupes, que el ministro parlanchin ya le encontró explicación ¡la economía mundial fue para atrás!, claro que en este caso nadie le aclaró que entonces nosotros fuimos MÁS para atrás que todos... G- Increíble que nos traten de mentir hasta en lo obvio... A- Más mentiroso que cambiar la historia, ¡eso sí que es necio!, resulta que ahora los padres de la
patria son dos: San Martín - que por supuesto siempre lo fue - y ¡Néstor! De no creer tamaño desatino. G- El segundo, padre de la patria...financiera propia... A- Fíjate vos que hasta minimizaron la figura de Roca, ¡estadista de primera!, pero los hechos están a la vista, le guste a quién le guste y le pese a quién le pese y como dice el dicho, "la mentira tiene patas cortas" G- De mentir y ocultar no se vive, fíjate vos que nos enteramos por los medios (algunos pocos) que un grupo "autoproclamado" mapuche, yo tengo mis dudas, incendió un refugio en las inmediaciones de Bariloche, pero resulta que no fue el único, ¡Ya hubo cuatro ataques! Incluyendo dependencias oficiales de "parques nacionales", sin embargo este tipo de información no conviene al Gobierno Nacional&popular, entonces no se difunde. A- ¡Increíble! ¿Se saben qué lugares atacaron? G- Por supuesto, mañana te los nombro, saqué la información de una página de Neuquén... A- Hacerlo rápido, antes que la cierren, como hicieron con la información en "Rusia today" donde "elogiaban" como corrupto al Gobierno Kirschnerista. G- Bueno, lo sacaron porque ahora somos amigos ¡No por censura!
Piden extender el horario de atención Los ediles del PRO y FPCyS se unieron para solicitarle al Ejecutivo Municipal que analice la posibilidad de extender el horario de atención en el Quirófano Móvil, a los días sábados y/o incorporar otro Veterinario al trabajo, tras los pedidos que varias protectoras animales les realizaron a los ediles. Entre los argumentos, plantearon que desde mediados de 2013 ha disminuido la cantidad de castraciones realizadas y que no se alcanza el promedio ideal que ronda los 14/17 animales diarios necesarios, con el objetivo de lograr un mínimo de 3.250 castraciones por año. Aseguran que de este modo no se alcanza a cubrir la demanda, y que "se han aplicado filtros que han desalentado las castraciones, generando un aumento inevitable de animales".
Con esto último se refieren a la prioridad que se les da a la gente del mismo barrio en donde esté el Quirófano Móvil, imposibilitando que personas ajenas al mismo puedan hacer uso de la opción hasta tanto no se haya agotado la posibilidad para los vecinos del mismo barrio. Tanto para Daniel Ricotti como para Marcelo Lombardo es necesario que se aplique alguna regla de ordenamiento en el funcionamiento, para que el servicio sea equitativo. A su turno, Silvio Bonafede destacó el hecho de que se esté gastando "más plata en los animales que en los chicos", aunque reconoció la importancia del trabajo realizado por el Municipio. Natalia Enrico apuntó también a la necesidad de intensificar y profundizar las campañas de comunicación y difusión. Propusieron cambios en la modalidad de la castración de perros y gatos.
LOCALES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
5
TAMBIÉN A BENEFICIADOS POR EL PRO.CRE.AR
En noviembre entregarán lotes a profesionales Será luego de finalizadas las obras de infraestructura en un sector de barrio San José. Son en total 44 lotes: 29 corresponden al convenio firmado con Colegios de Profesionales y los 15 restantes a beneficiarios del plan Pro.Cre.Ar. Fotos Castellanos
El 3 de abril de este año, en el Salón Verde del edificio municipal y con la presencia del intendente Luis Castellano, se llevó a cabo el sorteo de 29 lotes que se destinaron para profesionales de nuestra ciudad que desean comenzar con la construcción de su propia vivienda. El mismo surgió a partir de un convenio firmado en octubre de 2013 entre el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) y Asociaciones y Colegios de Profesionales, con terrenos pertenecientes al IMV que se encuentran en barrio San José. En declaraciones al ciclo radial "Red Urbana! (FM 104.3 Del Plata Rafaela), el Conductor Ejecutivo del IMV, arquitecto Marcelo Bersano, señaló que "finalizando las obras de infraestructuras (arbolado, tendido eléctrico, red de agua potable y asfaltado de calles) en ese sector de la ciudad, se les hará la posesión efectiva a las
familias que resultaron beneficiadas" en el último sorteo. Los trabajos estarían culminando entre la última semana de octubre y la primera quincena de noviembre. "En un sector de dichos terrenos ya existía infraestructura, y la mayor inversión fue en la red de electrificación", indicó Berasano. "La inversión –que supera los cinco millones de pesos- fue realizado con fondos municipales que es recuperado a través del pago de un anticipo y de cuotas por parte de cada uno de los beneficiarios", detalló.
44 lotes El funcionario agregó que "de 44 lotes que el IMV cuenta en el lugar, un total de 29 se les adjudicaron a las once asociaciones y colegio de profesionales con los que firmamos el convenio; mientras que los 15 restantes se adjudicaron a be-
Uno de los sectores que sigue creciendo a buen ritmo
neficiarios que resultaron sorteados en Pro.Cre.Ar.". "Estamos trabajando en
LICITACIONES DESDOBLADAS
Bonino reiteró su inconformismo con las respuestas del Ejecutivo El edil macrista fue contundente a la hora de opinar nuevamente sobre las licitaciones por obras en barrios del Norte de la ciudad, y que fueron divididas "encajando" de esa manera en el sistema privado en vez de público, por los montos. Al igual que lo hizo tiempo atrás cuando los funcionarios
municipales fueron en persona, Raúl Bonino dejó bien en claro que las nuevas respuestas por escrito, en general no lo conformaron y que se esperaba una contestación más amplia. El concejal expresó que algunas de las razones dadas en la reunión no figuran en una
de las cartas, como por ejemplo lo planteado en relación a los requisitos de Nación. "Patético": "Lalo", no se guardó nada a la hora de descargar frases "picantes". "A mi me daría vergüenza contestar algo así", sostuvo. "Responder un pedido de informe con 9 oraciones es patético".
El tránsito, esa materia pendiente Los concejales dialogaron ayer sobre la nota recibida por parte de los vecinos del barrio Mosconi, y que también fuera publicada en detalle a través de Diario CASTELLANOS, incluyendo registro fotográfico. Al menos, quedaron en "evaluar", la posibilidad de otorgarle mano única a calle San Lorenzo entre Eduardo Oliber y Remedios de Escalada, teniendo en cuenta la peligrosidad del sector. Por otra parte, comenzaron a analizar algunas cuestiones del Proyecto de Ordenanza que modificará el funcionamiento del estacionamiento medido y de-
Los accidentes, una constante en distintos puntos de la ciudad
batieron ayer algunos puntos en los que aún no hay acuerdo. Seguirán estudiando la propuesta del Ejecuti-
vo para darle despacho y que su aprobación no se extienda demasiado en el tiempo.
otros loteos para poder facilitar a nuevas familias, que si tienen la condiciones necesarias
de ser sorteados en Pro.Cre.Ar, podrán iniciar la tramitación", finalizó.
Licencia ampliada Además, Daniel Ricotti planteó la necesidad de extender la licencia de Chany Fontanetto –culmina el próximo viernes- teniendo en cuen-
ta la gravedad de su estado y su internación en la ciudad de Córdoba. Seguramente, ésto se haga la semana que viene.
6
LOCALES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
PRO.CRE.AUTO II EN NATION
Nuevos modelos y posibilidades Tres modelos del Peugeot 308 y uno del 408 ingresaron a la nueva fase del Programa de Crédito Automotriz (Pro.Cre.Auto) y Nation Rafaela está preparada para este nuevo desafío, luego de una exitosa experiencia en la etapa precedente. Importantes descuentos, posibilidad de entregar una unidad usada. Test Drive a disposición de los clientes. Además, otras posibilidades para toda la gama de la firma. Castellanos
Luego de finalizada la primera Etapa del Pro.Cre.Auto, está en vigencia hasta enero de 2015 una nueva fase del Plan. En la primera, Peugeot participó con tres modelos: Peugeot 207 Compact Allure 1.4 5P, 308 Active N y Partner Presence AA 1.4. En esta segunda, la automotriz presenta cuatro modelos diferentes: 3 de la línea 308 Allure –más equipados- (1.6 N, 1.6 con navegador y HDI NAV diesel) y uno del 408 (Allure 2.0 NAV) con tapizado de cuero, 6 airbags y otros elementos. Diario CASTELLANOS dialogó con Alejandro Paporello, gerente de Peugeot Nation Rafaela, quien brindó algunos detalles de la nueva fase.
"Primera Fase fue muy exitosa" Paporello evaluó que "la fase uno del Plan fue muy exitosa. Rafaela hizo un excelente número en lo que es Peugeot. Si bien hubo otras marcas a las que les fue bien, nosotros fuimos una de las que mayor cantidad de trámites realizó. Para nosotros fue un aprendizaje también, manejábamos otros tiempos, luego se prolongó un poco más. Lo importante es que todos los certificados de los clientes fueron presentados a fábrica y en 10 o 15 días más estaremos entregando las últi-
mas unidades".
Nuevos Modelos Con respecto al comienzo de la segunda etapa, agregó "constantemente los clientes vienen con los certificados para reservar las unidades. Los invitamos a que vengan a probarlos, tenemos un test drive para cada modelo". En esta fase aparece un modelo gasolero (308 HDI NAV): "hay mucha gente que consulta por este modelo, principalmente los que viajan mucho, ya que es económico: se puede viajar 1.000 km con un tanque de gasoil, con el precio del combustible hoy es para tener en cuenta". Para esta nueva fase "hay un importante stock en fábrica para hacer frente a la demanda que nos está llegando", agregó Paporello.
Descuentos Un detalle para tener en cuenta y aprovechar la oportunidad que brinda Peugeot, es la diferencia entre precio de lista y de Pro.Cre.Auto: Allure 1,6 a $ 208.000 (precio de lista $ 223.000), con navegador a $ 216.000 (lista $232.200), la versión gasolera a $ 232.000 (lista $ 249.000), el 408 a $ 237.000 (lista $265.000)
Usados La aceptación del auto usado como parte de pago es im-
Pro.Cre.Auto II ofrece nuevas opciones en Nation.
portante para destacar, teniendo en cuenta que "se está tomando a muy buen precio ya que no hay muchas unidades".
Otras Posibilidades Nation brinda además, financiación para todas las líneas de la marca, incluidas las que están en el Pro.Cre.Auto: "a través de fábrica, gestionamos los créditos con entrega
casi inmediata de 20 a 25 días. Las tasas comienzan del 9,90% para algunos modelos; 18,5%, hasta 26% dependiendo la cantidad de cuotas y del vehículo". El crédito en este caso es sencillo, a través del Banco Francés, con DNI y un servicio o impuesto "y si da el perfil crediticio, se procede a firmar el crédito", comentó el gerente de la firma. Nation también brinda la
posibilidad –para toda la línea Peugeot- de tener un 0 km con un Plan de Ahorro "hay distintas modalides como el tradicional 70/30, la financiación del 100%, alguien que no quiera sacar un crédito, se anota en un Círculo de Inversores y va pagando la cuota todos los meses. Las alternativas son varias" para llegar al Peugeot 0 km en Nation, finalizó diciendo Paporello.
Corte de calles y cambio de circulación La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Rafaela informa a la población que con motivo de la obra de entubado de bulevar Hipólito Yrigoyen, actualmente en ejecución, y al refuerzo del gasoducto de la empresa Williner, se producirán cortes y cambios
de circulación en el sector intervenido por ambas obras. En ese marco se anunció que desde el martes 21 de octubre y por 15 días no se podrá transitar por Yrigoyen entre Vélez Sársfield y 12 de Octubre, y por calle Falucho entre Yrigoyen y Colón.
En tanto, vale aclarar que los frentistas podrán circular por la zona vedada a la circulación para ingresar a sus domicilios. Desde el Municipio se piden disculpas por las molestias ocasionadas y se solicita transitar por el lugar con suma precaución.
Continúan los controles de velocidad La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, informa que continúan los controles de velocidad que realiza la dirección de Protección Vial y Comunitaria en distintos sectores de la ciudad. Todos ellos se llevan a cabo en doble jornada, por la mañana de 9 a 11 y por la tarde
de 16 a 18. En este marco es importante recordar que las velocidades máximas permitidas son 60 kilómetros en avenidas, 40 kilómetros en calle, 30 kilómetros en cruces e intersecciones y 20 kilómetros en cercanías de establecimientos educativos. Este nuevo esquema que se inicia en la política de tránsito de la gestión del intendente Luis
Castellano tuvo una primera instancia de concientización que se extendió a lo largo de un mes y, a partir del 1 de setiembre comenzó la etapa sancionatoria. Se trata de una campaña de protección de la vida que incluye cada vez más a las nuevas tecnologías para preservar la vida de todos los rafaelinos.
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
LOCALES
7
Emotivo recibimiento a hermanos de Carcabuey Fotos: G. Conti
En la tarde de ayer, aproximadamente a las 17:30, arribó la delegación de Carcabuey a nuestra ciudad. La recepción oficial se desarrolló frente al edificio municipal, y estuvo encabezada por el intendente Luis Castellano, concejales, miembros del Gabinete municipal, entre otras autoridades, y un nutrido grupo de ciudadanos impulsores de este Hermanamiento y de los dos anteriores que ya celebró nuestra comunidad. La comitiva, presidida por el alcalde Antonio Osuna Ropero, arribó en micro, acompañada por descendientes de inmigrantes carcabulenses, y escoltada por una caravana de coches del Club de Autos Antiguos. Las dos máximas autoridades de ambas localidades, se fundieron en un afectuoso y emotivo abrazo. Además todos los descendientes rafaelinos entre lágrimas de felicidad se saludaron acompañados por el constante aplauso del público que presenció la llegada. Luego de los saludos tuvo lugar la presentación de un nomencla dor que indica la distancia entre Rafaela y la hermana población, en el mojón ubicado en la intersección de calle Moreno y bulevar Lehmann, donde ya se ubican dos señalizaciones similares correspondientes a los hermanamientos anteriores con Fossano y Sigmaringendorf.
Primeras expresiones de agradecimiento El alcalde Antonio Osuna Ropero, expresó a los presentes, "estamos abrumados por este recibimiento tan caluroso. Es una gran alegría poder saludar y abrazar a las personas que estuvieron el año pasado en el Hermanamiento de Carcabuey, pero también conocer a los que no tuvieron la oportunidad de ir a Carcabuey. En mi pueblo también están pendientes de esto, se van a quedar estupefactos por el recibimiento", manifestó. Por su parte el intendente Luis Castellano dio la bienvenida a los visitantes expresando "no podía tocarnos un mejor día, sol y cielo azul para recibirlos como se merecen". Agregando "ojalá podamos estar a la altura de lo que ustedes hicieron allá el año pasado".
Parte del cronograma Además de las visitas guiadas por la ciudad, y las invitaciones a sumarse a toda la agenda de eventos de "Rafaela Celebra", anoche la delegación era agasajada con una cena en la Sociedad Española. La inauguración de un mural alusivo, la sesión especial del Concejo Municipal, la "Cena del hermanamiento", del viernes en la Rural y un rato antes, el corte de cintas del Viejo Mercado y su "Pasaje Carcacabuey", son algunos momentos especiales para los visitantes.
8
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
SUNCHALES VIOLENCIA DE GÉNERO
Visita de la ministra de Educación, Claudia Balagué En la oportunidad brindó una conferencia política sobre "Los desafíos de la educación en el contexto histórico-político". SUNCHALES. Por Daniel Ponce. La ciudad de Sunchales, el pasado sábado 18 del corriente, recibió la visita de la ministra de Educación, Claudia Balagué, quien ofreció una conferencia política sobre "Los desafíos de la educación en el contexto histórico-político", la misma se llevó a cabo en La Maison, y estuvo organizada por el Partido Socialista. Acompañando a la titular de la cartera educativa en su exposición, se encontraba Carina Gerlero, subsecretaria de planificación y articulación educativa. Ante una numerosa concurrencia, la Ministra, para dar comienzo a la conferencia hizo una breve reseña sobre los cambios producidos en educación, según el momento histórico, para llegar a definir los 3 ejes de su gestión: calidad educativa, inclusión socioeducativa y escuela como institución social. Resaltó la importancia de incluir, no sólo desde el aula, sino a través del deporte, de las artes, de las colonias de vacaciones, de los coros y orquestas infato-juveniles, espacios que tienen como participantes a
La ministra Balagué brindó una importante disertación en Sunchales
miles de jóvenes de toda la Provincia. Se refirió a una importante transformación en educación, como es la jornada ampliada. Se extenderá la jornada 2 horas, generando nuevos espacios: teatro, danzas, idioma, etc, dentro de las escuelas. Las primeras pruebas pilotos se están realizando en 220 escue-
las de la Provincia. En cuanto al nivel superior, resaltó las diversas tecnicaturas, carreras de 3 años, vinculadas al desarrollo industrial de Santa Fe. Finalizando su exposición la funcionaria dio a conocer las proyecciones a futuro: evaluar el contexto de nuestra Provincia, realizando una minuciosa
Un buen marco de público acompañó la conferencia.
investigación, para generar un plan de educación provincial que perdure. A continuación la subsecretaria de planificación y articulación educativa, Carina Gerlero, se refirió al Programa "Vuelvo a Estudiar", que garantizó a muchos jóvenes que habían abandonado el secundario por diversas causas, el derecho a la educación obligatoria. Se detectan los jóvenes, luego se realiza un seguimiento a través de referentes institucionales, consejeros juveniles y se diseñan trayectorias alternativas para poder incluirlos en el sistema. El eje central de este programa es la solidaridad, un modelo de educación más humanizante y social. En este año fueron incluidos 1921 adolescentes en 260 escuelas, con 276 referentes institucionales y 28 consejeros juveniles. Después de las dos disertaciones, los presentes participaron de una ronda de preguntas, que fueron contestadas con amabilidad por parte de la Ministra de Educación. Finalmente la Concejal local Cecilia Ghione dejó su mensaje, cerrando la conferencia.
Muestra fotográfica SUNCHALES. Por Daniel Ponce. El fin de semana pasado en la Sala de Presidentes de "Amigos del Arte", de Sunchales, se llevó a cabo una muestra fotográfica sobre la Violencia de Género, denominada "Sin (Tu) violencia nuestro mundo sería mejor". La misma fue organizada por el Concejo Municipal de esta ciudad, dio comienzo el viernes 17 de octubre, cuando los integrantes del Cuerpo Legislativo habilitaron la exposición para el público en general. Debemos mencionar que estuvo hasta el domingo 19. La muestra consistió de 15 fotografías y una frase reflexiva que complementaba cada una de las imágenes, poniendo de manifiesto el maltrato y el sometimiento que padecen las mujeres.
La muestra tuvo lugar durante todo el fin de semana
REGIONALES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
9
Grave denuncia de SEOM contra la Comuna de Humberto 1º El gremio presentó el caso ante el Ministerio de Trabajo por prácticas desleales. HUMBERTO 1º. La Comisión Directiva de SEOM radicó una denuncia por prácticas desleales ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia, contra el presidente comunal de Humberto 1º, el señor Julio Córdoba. La situación que derivó en esta denuncia fue una nota recibida por SEOM el día 14 del corriente, en la que un grupo de afiliados de la mencionada Comuna realizaban una renuncia colectiva al gre-
mio. Al revisar la nota, se detectaron irregularidades en números de documentos y firmas, así como nombres poco legibles. Posteriormente, al consultar a varios de los firmantes sobre lo ocurrido, éstos informaron haber firmado bajo coacción e imposición del coordinador Miguel Armendia. Por este motivo, para garantizar que se cumpla el derecho a una afiliación libre y consciente, y porque así lo es-
tablece la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales (al considerar práctica desleal la promoción o auspicio de la afiliación a una determinada asociación sindical por parte del empleador), SEOM ha presentado el caso ante el Ministerio de Trabajo, a la vez que ha intimado a la Comuna de Humberto 1º a no incurrir nuevamente en este tipo de prácticas que atentan contra la naturaleza de la representación sindical.
El SEOM denunció a la Comuna por prácticas desleales
SAN VICENTE
Exitoso 5º Festival de Tango El sábado tuvo lugar el extraordinario espectáculo en el SUM del Club Brown. SAN VICENTE. La Peña de Tango "Re.Fa.Si" concretó la realización de su 5º Festival Regional del Tango con espectáculos de primerísimo nivel. La Academia "Luna de Tango" con las figuras internacionales, Laura Mangione y José María Luna; junto a dos parejas de baile de la provincia de Buenos Aires quienes brindaron un cuadro de excelente nivel profesional; párrafo aparte para profesores e integrantes del Taller Comunal de Tango que tam-
bién se destacaron con un coreografía denomina "Café Dominguez". Los presentes premiaron con cálidos aplausos tan buena presentación. A la hora de la actuación de los cantores, sencillamente fenomenal. Nelson Fillipi primero y Leandro Ponte después, ofrecieron un recorrido por grandes obras de la música ciudadana e incluso un cierre al estilo de "Grandes Valores del Tango" cantando a dúo algunas canciones más para el deleite de las más de 300 personas que acompañaron
esta 5ª edición del Festival de "Re.Fa.Si". También destacamos la atención de la Agrupación Gaucha "El Cimarrón", estupendo menú y la parte musical bailable a cargo de "Agrupación Gerardo". A pesar de la inestabilidad climática, entendemos que el balance es positivo y que quienes acudieron al evento se fueron con la satisfacción de ver a extraordinarios bailarines y escuchar a dos cantores de primer nivel, jóvenes figuras de la música ciudadana.
LEHMANN
Festejos por el Día de la Madre Hubo agasajo y música en la plaza. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. El pasado domingo 19 a partir de las 16.30 en la Plaza San Martín de la localidad, la Comisión de Cultura de la Comuna de Lehmann llevó a cabo el Festejo por el Día de la Madre. En la ocasión, y luego de la presentación formal realizada por la secretaria de la Comisión de Cultura, María Rosa Rudolf, participó durante aproximadamente una hora, el cantante rafaelino "Cachulo" Moreno, alegrando a los presentes y mezclándose entre ellos. Además, se realizaron sorteos en donde las homenajeadas recibieron obsequios donados por la Comuna de Lehmann. De esta manera, la tarde se fue apagando y con ella, el festejo. Sin lugar a dudas que las madres vivieron un día diferente, en el que se sintieron mimadas y reconocidas.
Las madres fueron agasajadas en su día
Espectáculos de primer nivel se presentaron la noche del sábado
10
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
Soja: entidades piden por una baja en la presión impositiva Aapresid, Aacrea y Acsoja aseguran que, de no suceder, habría una fuerte caída de la rentabilidad en la campaña 2014/15. La Bolsa de Comercio de Rosario confirmó la complejidad de la situación. La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) emitió un comunicado en el que alerta sobre la posible caída de la rentabilidad en la actual campaña de soja. La entidad asegura que "para que los modelos productivos de la campaña 2014/15 sean rentables, el precio a cosecha debería subir 30% por lo menos". "Los resultados económicos proyectados para la soja de la campaña 2014/15 no son alentadores. Una combinación de factores –caída de precios internacionales, aumento de costos de producción en quintales y derechos de exportación- provoca que el cultivo sólo sea rentable en algunos departamentos del sur de Santa Fe cercanos a Rosario", según cálculos desarrollados por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA). Es por eso que desde la entidad afirman que muchos productores, que habían descartado al maíz por su magra o nula rentabilidad y tenían esperanzas con la soja, se encuentran muy preocupados con esta última alternativa también. Por otra parte, explicaron que sus cálculos no contemplan el impacto de las malezas resistentes a distintos principios activos de herbicidas, que aumentan los costos de protección en u$s32 por hectárea como promedio en el Movimiento CREA. Finalmente, CREA asegura que "la caída de precios y los altos costos perjudicarán a to-
dos los eslabones de la cadena sojera si no se modifica alguna variable de la ecuación de ingresos y costos que exhibe la oleaginosa en la actualidad". "Las entidades firmantes Aapresid, CREA y Acsoja- consideran que estos resultados negativos se evitarían si se redujera la elevada presión impositiva que se ejerce sobre el cultivo. En una campaña agrícola condicionada en mayor medida que lo habitual por serias limitantes climáticas y de mercado internacional, esta medida sería particularmente efectiva", finaliza el comunicado. "No todo es color de rosa" Las condiciones de humedad en los suelos en las principales zonas sojeras resultarían óptimas para avanzar con los trabajos de siembra en las áreas agrícolas, un envión que sólo es contenido por un valor para el poroto oleaginoso de u$s 242,5 en el mercado internacional para mayo de 2015, informó la agencia de noticias DyN. "La nueva campaña sojera está dando su puntapié inicial en la Argentina, sumida en un escenario macro complejo", indicaron Sofía Corina y Emilce Terré, especialistas granarias de la Bolsa de Comercio de Rosario. Para las especialistas, las condiciones actuales y perspectivas agronómicas resultan auspiciosas para promover el cultivo oleaginoso, aunque consignaron que "el escenario de costos y precios ha mostrado un
fuerte deterioro respecto a la campaña anterior".Un dato a tener en cuenta fue el cierre que ofreció la soja en la última operatoria del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), cuyas operaciones contra entrega a mayo de 2015 cayeron a u$s 242,5 por tonelada, mientras que para enero próximo dicho valor se contrajo a u$s 274,2. Por eso, en su análisis de situación, especialistas como Corina y Terré estiman que "no todo se ve color de rosa en el campo2 cuando se tienen en cuenta los valores de mercado que recibe la soja a futuro. Esto hace sin duda mención a la tónica que ofreció el valor de la oleaginosa tanto en la plaza doméstica como en el orden internacional, donde el precio de la soja sufrió una drástica corrección durante las últimas semanas. En octubre de 2013, el precio para el productor sojero rondaba los u$s 297 por cada tonelada sembrada para vender en mayo de 2014: hoy este valor exhibe un merma de un 22% interanual. En el Mercado de Chicago, la plaza externa de referencia para los productores y operadores locales, la soja perdió casi un 30% a partir de un valor de cotización actual de u$s 339. "La caída de precios se ha combinado con una suba de los costos de producción incrementando un 15% los rindes de indiferencia respecto al ciclo anterior", aclararon los técnicos de la Bolsa de Comercio de
Rosario. En otro orden, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que las compras de soja de la campaña 2014/15 por parte de los exportadores y el sector aceitero eran, al concluir setiembre, cercanas a 574 mil toneladas. Estos datos que surgen de los informes de comercialización de la entidad porteña difieren de las 992 mil toneladas a igual fecha del 2013, y mucho
más de los 3 y 5,8 millones de toneladas que conformaban las coberturas de estos sectores tomados en 2012 y 2011, respectivamente. No obstante, la semana pasada este organismo informó que la superficie que se destinaría a la próxima cosecha de soja ascendería a 20,60 millones de hectáreas, cifra que sería un 1,23% superior al anterior récord alcanzado en la campaña oleaginosa 2013/14.
"El riego tiene que ser sustentable" Con una concurrencia de 450 inscriptos para el programa de conferencias y más de un centenar de representantes e integrantes de las 48 empresas que ocuparon los stands, se desarrolló el miércoles y jueves pasado en la Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, en la provincia de Córdoba, la 4ta. Reunión Internacional de Riego, organizada por Proyecto Tecnologías de Riego Suplementario y el Proyecto Regional del Territorio Agrícola Ganadero Central de Córdoba del INTA. En el acto de apertura, el director del Centro Regional Córdoba del INTA, ingeniero Eduardo Martellotto, resumió en un concepto el camino que se ha transitado y qué continuidad tendrá, de cara al futuro. "El riego en la Argentina, hasta hoy, ha desarrollado toda una tecnología que ha permitido fundamentalmente aumentar y estabilizar la producción. ¿Qué se viene hacia el futuro? Se viene la diversidad de cultivos, totalmente innovadores, acerca de los cuales los productores extensivos deberán capacitarse; el riego utilizando las herramientas de agricultura de precisión, o sea,
el riego por sitio específico; el uso de aguas residuales o efluentes; y la aplicación de fertirriego y de agroquímicos a través de los equipos de riego, con mayor eficiencia", aseguró.
El módulo de riego de Manfredi Antes, el director de la Estación Experimental Manfredi, ingeniero Eduardo Orecchia, había destacado los "20 años de trabajo, investigación y transferencia" que se ha realizado a partir del módulo de riego en ella instalado, constituído por 40 hectáreas con pivote central, otras 450 hectáreas también con pivote central en las cuales se hace agricultura en forma completamente igual a la de un productor, y 6 hectáreas de riego por goteo enterrado o subsuperficial puesto en marcha hace 3 años, incorporando así una de las novedades en el rubro. Ese conjunto "debe transmitir a la sociedad la seguridad de que la institución está comprometida con el uso de las tecnologías y los recursos, con la racionalidad y la eficiencia que demanda".
11
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
Galassi: "Tenemos que dejar de hacer especulaciones" El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, se refirió al reciente cambio en la conducción de la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Gerardo Chaumont, y sostuvo que "implica una decisión del Gobernador de seguir trabajando para profundizar una política de seguridad en procura de resultados. Vivimos una realidad compleja que desde el primer día, con el Gobernador a la cabeza, se ha asumido y se ha avanzado con un diálogo con la Legislatura en la sanción de una Ley de Emergencia en Seguridad, que el Ministerio, en recursos, es por tercer año conse-
cutivo el segundo después de Educación, que estamos transformando la estructura de la Policía, con un nuevo Sistema Procesal Penal y con acciones sociales", esgrimió. En tanto, insistió: "Tenemos una realidad compleja, difícil y que amerita, como hombres de gobierno atentos a lo que pasa, se adopten decisiones en procura de mejorar los resultados. Por eso se pensó en Gerardo Chaumont, que es un hombre de una vasta experiencia en el país y en el mundo para ver si, sumado a un equipo de trabajo, podemos tener otros resultados con la Policía en la calle", fundamen-
Lotería de Santa Fe lleva repartidos más $ 528 millones La institución dio a conocer públicamente los resultados correspondiente al período enero –setiembre de 2014 siendo $528.570.217,18 millones los distribuidos en la provincia de Santa Fe en concepto de utilidades. Representa casi un 32 % de aumento por sobre los $402.038.958,03 repartidos en el mismo período de 2013. Los registros contables indican un índice de incremento sobresaliente respecto de años anteriores. El aumento en cada una de las dependencias provinciales que recibe los aportes de Lotería de Santa Fe es sumamente positivo, concretando uno de los objetivos más importantes del origen de la Caja de Asistencia Social en su rol dentro de la provincia de Santa Fe. Las leyes provinciales prevén que los fondos mencionados se destinan a los Ministerios de Salud, Educación, Innovación y Cultura; Municipios y Comunas; al Fondo Provincial del Deporte (Foprode), Turismo, Discapacidad, Minoridad, Bomberos , la Ley 5.110, L.E.M. – Laboratorio de Especialidades Medicinales Sociedad del Estado y C.U.D.A.I.O. Desglose comparativo de juegos tradicionales y casinos. La distribución total en Juegos Tradicionales durante 2014 fue de $ 230.338.000,00, mientras que en el 2013 se distribuyeron $ 167.109.000,00 lo que representa una variación positiva del 37,84% de utilidades distribuidas respecto del año anterior. En lo que respecta al análisis puntual de la distribución de "Casinos" se detectó un incremento del 26,95% respecto
El pozo estimado para el miércoles asciende a 52 millones de pesos.
del año anterior. La distribución mencionada registró la suma de $ 298.232.217,18 durante el presente año mientras que en 2013 se registraba un monto de $234.929.958,03 para el mismo concepto. Un apostador de La Pampa se llevó casi 8 millones del Quini 6. Durante el Sorteo N° 2194 de Quini 6 realizado este domingo se registró un solo ganador con seis aciertos en la modalidad "Tradicional" que se adjudicó la suma de $7.719.106,62 y se consagró como único beneficiario del primer premio de la modalidad mencionada. Los números favorecidos para este apostador fueron el 32-36-07-26-25-18 y la boleta fue comprada en la Agencia N° 32/00 de General Pico, provincia de La Pampa. Próximo pozo. Se renuevan las expectativas para el sorteo venidero porque la modalidad "La Segunda del Quini" continúa vacante ascendiendo a un pozo individual de casi 35 millones de pesos. El pozo estimado total asciende a la suma de 52 millones de pesos a sortearse el miércoles 22 de octubre a las 21:15 desde la Sala de Sorteos de Lotería de Santa Fe.
tó. Enfático, Galassi manifestó que "en Seguridad tenemos que dejar de hacer especulaciones, de tratar de no aferrarnos a dogmatismos y de procurar resultados que nos permitan, en definitiva, vivir mejor. Creo que todo ciudadano con responsabilidad, de buena fe, puede aportar su mirada y si son funcionarios públicos aportar ideas, pero lo que no podemos estar haciendo es especular con que le vaya mal a uno para sacar rédito porque, en definitiva, a quien le va mal es a la sociedad". Desde la misma perspectiva, el Ministro apuntó que "nadie puede decir que este gobierno no se ha enfocado en trabajar, en disponer recursos, en adoptar medidas concretas. Somos realistas y sabemos que tenemos que mejorar la realidad. No es que hasta ahora no se hizo, sino que lo que hay que hacer ahora es reforzar los esfuerzos".
"No hay manera de prevenir la irracionalidad" Galassi reflexionó sobre los episodios de violencia ocurridos en Rosario tras el clásico, donde dos hombres fueron asesinados y otros seis fueron heridos en el marco de los festejos por el clásico entre Central y Newell\’s. "A veces se confunde la irracionalidad de algunos seres humanos con un hecho deportivo", sostuvo Galassi. En este marco, lamentó las muertes y agresiones ocurridas en la ciudad, y estimó que estos episodios son "respuestas violentas a determinadas cuestiones que no tiene que ver con una cuestión deportiva sino con un componente de irracionalidad que es muy difícil de explicar". "No hay manera de prevenir la irracionalidad humana", apuntó Galassi. Y destacó que mientras miles de personas en la cancha y cientos de miles
Rubén Galassi.
por televisión "se pusieron contentos o se entristecieron por un resultado deportivo, hay diez o quince que reaccionan con esta violencia por el fútbol o por cualquier otra motivación que es mucho más profunda".
12
PROVINCIALES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
Miguel Lifschitz: "La gestión de Bonfatti ha sido muy buena" El senador provincial, Miguel Lifschitz, aseguró que "en Santa Fe, el peronismo no es competitivo para ser alternativa de Gobierno". Entre otros temas, se refirió también a su precandidatura a gobernador y aseguró: "Me siento gobernador". "Sí, me siento gobernador. Hay un camino largo, nunca hay que hacer el guiso antes de cazar la liebre. Estoy recorriendo la Provincia permanentemente. Y frente a cada situación difícil que le toca enfrentar a Antonio Bonfati, uno se ubica en el lugar y trata de imaginar cómo actuaria, voy haciendo una práctica para el momento en que si me toca gobernar poder hacerlo de la
mejor manera", confesó Lifschitz. El exintendente de Rosario agregó que "no existen posicionados candidatos firmes del peronismo en la Provincia" y los que hay, están muy caracterizados con el kircherismo, lo cual "es un obstáculo importante para que puedan ser competitivos" en tierra santafesina. En cuanto al posicionamiento de Mario Barletta para la candidatura a gobernador, el senador manifestó: "Sabemos que cada partido tiene su aspiraciones que son totalmente legítimas, pero vamos a tratar de hacer el máximo esfuerzo para lograr un consenso que evite las internas porque si podemos trabajar todos juntos
de arranque es mejor el mensaje para los ciudadanos. Pero si se da una competencia, una vez terminada, cualquiera sea el ganador, vamos a estar trabajando juntos". Respecto de las gestiones socialistas en la provincia, el senador aseguró: "El proyecto de Binner y Bonfatti ha sido una continuidad, cada uno le puso su impronta. La gestión de Bonfatti ha sido muy buena con muchas iniciativas, y también afrontando cuestiones complejas como la violencia y la inseguridad, lo ha hecho con decisión política, con coraje, tomando decisiones políticas. Si a mí me tocara sucederlo vamos a encontrar una base solida para afrontar una nue-
Senador provincial Miguel Lifschitz.
va gestión y para lo cual vamos a tener que estar muy atentos
y saber cuáles son las prioridades para trabajar".(Rosario 3)
Pasó el Rally Latinoamericano de Innovación Alrededor de 120 estudiantes de la UNL y de la UTN participaron del desafío en la sede Santa Fe. Accidentes de tránsito, telefonía e infraestructura pública, experimentos virtuales, tecnología y adultos mayores, acceso de mujeres a carreras científicas y técnicas, iluminación vial, reutilización de desechos electrónicos, proceso de carga, descarga y almacenamiento de contenedores en el puerto, sistemas de
votación y mecanismos de verificación de documentos en organizaciones, separación de residuos, falta de concentración en estudiantes, soluciones habitacionales para trabajadores rurales, fueron los temas de los 14 desafíos planteados en la edición 2014 del Rally Latinoamericano de Innovación, que se llevó a cabo los días 17 y 18 de octubre con más de 2.500 inscriptos en los países latinoamericanos participantes.
En 30 horas seguidas, los equipos debieron seleccionar uno de estos problemas, plantear una solución, identificar los beneficiarios, validarla y presentarla mediante un video, dando cuenta de su sustentabilidad y de su impacto social. En efecto, el objetivo de este evento "organizado por el Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en In-
geniería (PRECITYE)" es fomentar la innovación con compromiso social en estudiantes y graduados de carreras de Ingeniería de Latinoamérica, si bien se promueve la participación de estudiantes de otras disciplinas, tales como diseño y comunicación, arquitectura, negocios y administración de empresas. En la sede Santa Fe, en la categoría "Innovación", el equipo
ganador fue Innova, integrado por estudiantes de la FADU y la FCE de la UNL y de la UTNFRSF, con un proyecto sobre cabinas telefónicas. En tanto, en la categoría "Impacto Social", el grupo ganador fue Arquígenes, conformado por alumnos de la FADU y la FCA de la UNL y de la UTN-FRSF, con un proyecto sobre viviendas para trabajadores rurales. (Notife)
Gutiérrez: "No me ha hablado nadie para ir a la Corte de la Nación" El presidente de la Suprema Corte de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, reconoció que "es un halago" que se mencione su nombre para reemplazar a nivel nacional al ministro Raúl Zaffaroni, aunque advirtió que "no ha hablado nadie" con él para ofrecerle formalmente el cargo y que hasta ahora "es nada más que una versión periodística". Ante la partida de Zaffaroni, quien ya adelantó su partida de la Corte Suprema de la Nación, Rafael Gutiérrez apareció mencionado por el diario
Perfil como uno de los posibles reemplazantes. "La verdad es que me sorprendió", admitió el involucrado, quien relató: "Me encuentro con el Perfil del sábado donde aparezco entre los candidatos… para Perfil, porque conmigo no ha hablado nadie con respecto a este tema". Indicó también que daría una respuesta positiva si tuviese un ofrecimiento formal. "Estoy dentro del Poder Judicial, para mí sería un honor ser integrante de la Corte, pero eso está dentro de una hipótesis, hasta ahora es únicamente una versión pe-
Rafael Gutiérrez, presidente Corte Suprema Santa Fe.
riodística donde hay diez o doce candidatos", insistió.
Entregarán escrituras y aportes para 51 viviendas El gobernador Antonio Bonfatti entregará en San Jorge 35 escrituras y aportes para la ejecución de 51 viviendas, destinadas a localidades del departamento San Martín. La actividad se desarrollará a las 13, en el Centro Cultural Municipal de San Jorge. Recibirán la escritura de sus viviendas 135 familias pertenecientes a Cañada Rosquín (4),
Casas (5), Colonia Belgrano (6), El Trébol (49), María Susana (3) y San Jorge (68).
Aportes Asimismo, se entregarán aportes para la ejecución de 19 viviendas en Cañada Rosquín, 13 en Carlos Pellegrini y 19 en Colonia Belgrano. Los cheques suman un total de 564.859,10 pesos y permitirán brindarle
En San Jorge se entregarán 35 escrituras.
una solución habitacional a un total de 51 familias.
PROVINCIALES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
API clausuró 17 comercios en los últimos 2 meses La Administración Provincial de Impuestos (API), dependiente de la Secretaría de Ingresos Públicos, realizó clausuras en 17 locales comerciales de las ciudades de Santa Fe y Rosario, en el marco de operativos de control en la emisión de tickets, llevados a cabo durante los meses de agosto y setiembre. "Se trata de procedimientos de rutina, de control y fiscalización, que terminaron con las clausuras de comercios", precisó el administrador provincial de Impuestos, José Raffín, respecto de las las acciones fiscalizadoras, los inspectores detectaron infracciones que, acorde a la normativa legal, condujeron a la clausura de los locales. "Las infracciones que motivaron estas clausuras obedecen a que los comercios no pudieron justificar el no haber emitido comprobantes en las ventas (ticket o factura), cuya pena está prevista en el artículo 79 del Código Fiscal", precisó el administrador provincial de Impuestos, quien además explicó que a tal efecto se aplicaron multas de entre 150 y 2.500 pesos, y el cierre de los locales de uno a cinco días, dependiendo el caso, y aclaró que en todos los casos, el comerciante tiene la posibilidad de apelar a la
API sede Rosario.
decisión del juez. "En total, clausuramos 10 playas de estacionamiento y 7 bares y restaurantes: 14 se realizaron en Santa Fe y 3 en Rosario. De estas últimas, tenemos el caso de un restaurant de Rosario que llegó a la Justicia y el magistrado terminó convalidando la decisión de API", agregó el funcionario. Finalmente, el funcionario resaltó que "la API se mantendrá inflexible con quienes realicen maniobras de evasión o no muestren voluntad de ponerse al día; pero siempre contemplará la situación de aquellos contribuyentes que quieran regularizar su situación fiscal".
13
3º Congreso Nacional de Alimentación Segura y Saludable La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) organizará el 3º Congreso Nacional de Alimentación Segura y Saludable que, bajo el lema "Construyendo igualdad en la producción, elaboración y consumo de alimentos", se desarrollará el 30 y 31 de octubre en el Centro Cultural ATE Casa España, de la ciudad de Santa Fe. En esta nueva edición, conjuntamente con la Municipalidad de Santa Fe se llevará a cabo el "X Congreso Internacional para la promoción del consumo de frutas y hortali-
zas". El secretario de la Assal, Marcos Monteverde, indicó que el objetivo de estas actividades es "renovar el compromiso de promover políticas igualitarias que garanticen la seguridad alimentaria duradera, sustentable y genuina", así como "fortalecer la producción de alimentos locales y regionales, como una dimensión esencial para aumentar la producción y oferta de alimentos seguros". La inscripción es online a través del sitio web www.assal.gov.ar/congreso.
Organizado por la Assal, se desarrollará el 30 y 31 de octubre en Santa Fe.
Para mayor información escribir a congreso@assal.gov.ar.
Se evaluará el estado de la superestructura del puente Colgante El ministro de Obras Públicas, Julio Schneider, participará junto a la subadministradora de Vialidad, Mariana Albornoz, de la apertura de sobres con las ofertas económicas para la realización de estudios evaluativos de la superestructura del puente Colgante "Ingeniero Marcial
Candioti" de la ciudad de Santa Fe, que semanas atrás fuera declarado Monumento Histórico Nacional. El acto se llevará a cabo a partir 10:30 en dependencias de la Dirección Provincial de Vialidad Con relación a la iniciativa, Schneider explicó que "se enco-
mendará a personal técnico especializado la inspección y valoración total de la superestructura del puente, compuesta por antenas, tableros, cables (con sus elementos principales y accesorios), y todas las uniones. Para ello se estableció un presupuesto oficial de 1.500.000 pesos", remarcó.
14
ESPECIAL
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
SIGLOS DE HISTORIA, 70 AÑOS DE CONMEMORACIÓN
Los agentes del Seguro festejan su día Este martes 21 de octubre se celebra en nuestro país el Día del Seguro, porque se conmemora el primer proyecto gubernamental tendiente a crear un Banco de descuentos y una Compañía de Seguros Marítimo. La historia arranca en 1811 cuando en una nota dirigida por el Primer Triunvirato al Tribunal del Consulado, se oficializó la primera iniciativa de crear un Banco de descuentos y una Compañía de Seguros Marítimos. Por eso, la Superintendencia de Seguros de la Nación estableció el 21 de octubre como el día del Seguro, a través del decreto 24.203, firmado el
8 de setiembre de 1944. El proyecto mencionado fue atribuido a Bernardino Rivadavia, por entonces secretario del Primer Triunvirato, aunque muchos historiadores le atribuyen a Manuel Belgrano las ideas fundantes de la iniciativa.
Más para recordar Otra fecha importante para destacar en la historia del seguro es el 7 de noviembre de 1796, día en el que se constituyó la primera Compañía Colonial de Seguros en Buenos Aires, que se llamó "La Confianza". La dinámica histórica de nuestra República no dejó de lado al seguro. En sus
inicios, este segmento de la economía fue captado casi en su totalidad por las empresas extranjeras. Éstas llevaban la delantera, no solo por su mejor posicionamiento económico, sino por la experiencia estadística acumulada a través de mucho tiempo. El mercado asegurador argentino registra índices de recuperación, luego de la crisis sufrida durante el pe-
ríodo 2001 y 2002, donde padeció las consecuencias sociales y económicas que afectó a nuestro territorio.
En Rafaela Las empresas aseguradoras están bien representadas en nuestra ciudad. Los aseguradores brindan la información necesaria a los que se acercan a contratar una póliza para cubrir sus
bienes, que tanto esfuerzo cuestan conseguir. Pero allí no se detiene la labor de estos representantes que siempre están dispuestos a atender una duda en cualquier día y horario. A diferencia de otros lugares de la Argentina, en nuestra ciudad el trato es personalizado. Esto también marca la diferencia en un segmento que todavía tiene muchas cosas por hacer y
ofrecer. La tarea está destinada a mejorar crecientemente las coberturas de las necesidades de los destinatarios en materia de prevención y seguridad de bienes personales, empresas, de sus patrimonios en general y en lo que atañe a la seguridad de sus trabajadores.
Todas las firmas En ese contexto, productores asesores de Rafaela y la Región celebran hoy el Día del Seguro y remarcan la importancia que tiene recurrir a profesionales en la materia a la hora de elegir un instrumento de protección que se ajuste a las necesidades específicas de cada usuario. En nuestra ciudad y la zona están todas las aseguradoras, las principales que trabajan en el mercado con las distintas alternativas para cubrir casas, negocios y rodados, entre otros bienes que poseen las personas y las familias. Las nuevas tecnologías acercaron las posibilidades a los usuarios y de hecho se puede contratar un seguro por Internet, pero la presencia de un agente que opere directamente y explique cada detalle es siempre necesaria. Hay cosas que nunca van a poder ser reemplazadas, una de ellas es la presencia de las personas y de los agentes de seguro.
15
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
Los boxeadores profesionales deberán inscribirse en la AFIP para poder pelear La disposición regirá a partir del 1 de enero de 2015. La Federación Argentina de Box (FAB) anunció a través de un comunicado que a partir del 1 de enero de 2015 los boxeadores profesionales tendrán que estar inscriptos en la AFIP para poder pelear. En el Reglamento Argentino de Boxeo, en su parte III del Boxeo Pro-
fesional Masculino y la parte V del Boxeo Profesional Femenino, se incorporó el siguiente inciso dentro del artículo 18: Los boxeadores tendrán que estar inscriptos en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y proporcionar su número de CUIT
y recibo del último pago o comprobante de inscripción, que certifique que se encuentran activos y con el alta otorgada en dicho sistema. Esta disposición tendrá validez y será de cumplimiento obligatorio a partir del 1 de enero de 2015 para todos aquellos púgiles que trami-
ten por primera vez su licencia de boxeador profesional. En tanto, quienes tengan la licencia otorgada con anterioridad al 1 de enero de 2015, se les proporcionará un período de gracia para regularizar su situación, que se extenderá hasta el 30 de junio de 2015.
EMPRESAS DESORIENTADAS:
La Justicia invalida las sumas no remunerativas en convenios homologados por el Ministerio A pesar de que son avaladas por el Ministerio de Trabajo y que no están sujetos a aportes y contribuciones, para los magistrados esos montos debían ser tenidos en cuenta al momento de calcular la indemnización por despido, entre otros rubros. Consecuencias para las partes. La Justicia laboral ratificó una sentencia que considera inválidas sumas abonadas "como no remunerativas" dentro de los convenios colectivos de trabajo, en un fallo que se suma a otros dictados en los tribunales e incluso, por la misma Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Un monto entregado al asalariado es remunerativo cuando está sujeto al pago de aportes y de obra social. Se tiene en cuenta, por ejemplo, para determinar una indemnización por despido, un accidente laboral o para el cálculo del haber jubilatorio. En cambio, no tiene dicho carácter cuando no está sujeto a descuentos (por ejemplo, las asignaciones familiares). Según Héctor Alejandro García, socio del estudio García, Pérez Boiani & Asociados, las pequeñas y medianas empresas recurren a este tipo de subas no contributivas por la "impotencia que tienen para soportar el impacto fiscal de sumarle un 50% a cada peso de incremento de las remuneraciones que otorguen". Pese a estos fallos que declaran su inconstitucionalidad, el Ministerio de Trabajo avaló durante el 2014 aquellos convenios que incluyeron suplementos, premios o gratificaciones salariales por única vez. De acuerdo con los especialistas consultados por iProfesional, dichas sumas aunque sean otorgadas una vez por año- pueden ser generadoras de conflictos futuros, ya que se basan en el
trabajo del dependiente si se hacenhabitualestodoslosaños (porque sería una forma oculta de fraccionar el salario, tal como sucede con las gratificaciones que se otorgan sin evaluación ni se basan en el rendimiento del empleado). Apesardequesuenacomo una prestación muy ventajosa, los especialistas resaltaron que la Corte Suprema declaró inconstitucionales todos los pagos no remunerativos, aunque hayan surgido por normas legales, de-
cretos o por la voluntad de gremios y empresarios en negociaciones avaladas por la cartera laboral. De todos modos, remarcaron que, si bien estas atribuciones fueron cuestionadas, la coyuntura actual ameritó que se dispusieran aumentos por vías de emergencia.
Igual se incluyen en la indemnización El empleado fue despedi-
do y resarcido pero se presentó ante la Justicia laboral para reclamar "diferencias indemnizatorias", ya que al momento de practicársele la liquidación final no se tuvo en cuenta el monto no remunerativo que recibía y se había originado en un acuerdo colectivo. El juez de primera instancia hizo lugar al pedido. A los pocos días, la empresa se presentó ante la Cámara porque -desde su punto de vista- se omitió analizar la
MÉDICOS y CLÍNICAS
excepción de cosa juzgada administrativa opuesta por su parte. Para la compañía, la sentencia afectó arbitrariamente toda la negociación colectiva con el sindicato, y añadió
que la homologación de los acuerdos por parte del Ministerio de Trabajo fue una decisión final y se encuentra consentida. (Continúa en pág. 16)
MÉDICOS y CLÍNICAS * * * * * y * * * * y
Clínica Médica Cirugía General Urología Traumatología Servicio de Nefrología Trasplante Renal Neurología Pediatría Ginecología Servicio de Cardiología Cirugía Cardiovascular
Av. Mitre 272 - 2300 - Rafaela - Santa Fe Tel. 03492 - 422241 (Líneas rotativas) - Fax: 03492 - 435930. www.sanatorionosti.com.ar
16
PROFESIONALES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
Desafían al Gobierno a convertir en ley la Asignación Universal por Hijo El precandidato a gobernador de la Provincia dijo que el massismo analiza tomar las retenciones a la soja como parte de pago del Impuesto a las Ganancias. El ex presidente del Banco Central y precandidato a gobernador del massismo, Martín Redrado, desafió al kirchnerismo a "votar para que la Asignación Universal por Hijo se convierta en ley" y con-
sideró que el Gobierno está "falto de ideas" y "siembra miedo". "Desafío al kirchnerismo a votar este año la Asignación Universal por Hijo para que se convierta en ley, y que las actualizaciones de
los planes sociales también sean por ley", planteó Redrado, quien comenzó a recorrer la provincia de Buenos Aires con miras a una candidatura en 2015. El economista estuvo el sábado en Chasco-
mús, donde visitó la Sociedad Rural local y adelantó que el Frente Renovador analizará "tomar las retenciones a la soja como parte de pago del Impuesto a las Ganancias", consignó en declaraciones rele-
vadas por la agencia DyN. "El campo tiene que ser el socio natural del país", subrayó el dirigente massista y propuso la reducción "a cero de las retenciones al trigo y de los productos de
(Viene de pág. 15)
No obstante, los magistrados indicaron que"nopuede otorgarse el efecto de cosa juzgada administrativa a la homologaciónministerialdel convenio colectivo de trabajo, al mismo tiempo que no puede serle requerida al trabajador la impugnación de
tales acuerdos". En este punto, agregaron que "la cuestión sujeta a debate debe ser resuelta con prescindencia del análisis de la validez constitucional (o de la inexistencia de un planteo de nulidad en sede administrativa) ya sea de las cláu-
sulas del convenio suscripto entre las partes signatarias o bien, del acto que homologó el convenio". "La cuestión debe resolverse a la luz de los preceptos que constituyen el orden público laboral y como tal, el piso mínimo inderogable que constituye el plexo de derechos de los trabajadores", remarcaron. De acuerdo con los magistrados, resultaba "inaceptable sostener que por imperio de un acuerdo sindical pueda atribuirse carácter no retributivo al pago de sumas de dinero en beneficio de los dependientes". Agregaron que "el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo LCT no puede ser modificado por la posterior homologación emitida por el Poder Ejecutivo, que no puede purgar un acto viciado, puesto que los convenios colectivos sólo resultan operativos y vinculantes en todo cuanto no violen el orden mínimo legal o el orden público laboral". En este caso también se consideró remunerativos los rubros "viáticos" y "tarifa telefónica". Los jueces le dieron dicho carácter porque eran sumas que se pagaban al dependiente como consecuencia indiscutible de su desempeño en el trabajo y que se compadece con la contraprestación a cambio de la tarea desarrollada por aquél.
ver con que se está entrando en una crisis. La actividad cae, hay inflación y empieza a bajar el empleo. Aunque a los sindicatos no les conviene porque los trabajadores pierden aportes de esas sumas, ceden. Saben que si piden porcentajes muy altos, las empresas lo transforman en una baja de empleo", explicó Julián de Diego, socio del estudio que lleva su apellido. "Si se trata de sumas no remunerativas, un pago único, de carácter extraordinario, entonces son legales", aclaró, al tiempo que consideró que "si se repite año tras año, el pago de sumas no remunerativas contradice a la Corte". Para Sergio Alejandro, director del Suplemento de Derecho del Trabajo de elDial.com, "si las sumas no remunerativas fueron pactadas en acuerdos colectivos homologados por la autoridad de aplicación (es decir, por el Ministerio de Trabajo), no es posible dejarlas sin efecto, o modificar su naturaleza, sin declarar la inconstitucionalidad del convenio o la nulidad de la homologación". "En este caso, los jueces no pueden mutar el carácter que expresamente le atribuyeron las partes negociantes, sin impugnar la validez jurídica del acto legal que le dio origen", agregó. "El empleador termina quedando preso de la disparidad de criterios entre los distintos poderes del Estado, pagando los costos por ello, ya que mientras en opinión de la administración pública estamos ante verdaderas
En tal sentido, sostuvo que la vía intentada por el dependiente resultaba desacertada, porque "no inició una acción administrativa alguna y no impugnó las actas por medio idóneo".
MÉDICOS y CLÍNICAS
Consecuencias empresariales "La homologación del Ministerio de Trabajo tiene que
CENTRO TERAPÉUTICO
las economías regionales, a la mitad al maíz". Asimismo, sostuvo que el "oficialismo está falto de ideas", por lo que, acusó, "lo único que se les ocurre es ponerle etiquetas a la oposición y siembran miedo".
sumas no remunerativas (y por ello son homologadas por el Ministerio de Trabajo y no son objetadas por la AFIP), para el Poder Judicial se trata de salarios encubiertos", se lamentó Pablo Mastromarino, socio del estudio Tanoira & Cassagne. A pesar de las contingencias mencionadas, la experiencia ha demostrado que estas asignaciones han sido eficaces para destrabar negociaciones complejas, indicó el experto. "Es por ello que resulta importante que una reforma legislativa avale estas asignaciones estableciendo condiciones como, por ejemplo, su posterior incorporación al salario dentro de un plazo determinado", concluyó. Daniel Orlansky, socio del estudio Baker & Mckenzie, planteó que "si se parte de la base de que no se pueden dar aumentos no remunerativos por decreto, es lógico que tampoco se puedan otorgar por convenios colectivos". Orlansky consideró que, en la actual situación y tomando en cuenta los precedentes de la Corte, "es un error de los sindicatos, de las cámaras empresariales y del Ministerio de Trabajo avalar este tipo de subas salariales". "Son una bomba de tiempo para los reclamos. Sólo los evitan en el corto plazo", concluyó.
ODONTÓLOGOS
PROFESIONALES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
17
Avanza proyecto para otorgar licencias pagas por enfermedad de familiares a cargo La comisión de Trabajo y Previsión Social emitió dictamen favorable a esta iniciativa, que ya puede ser analizada en el recinto. Qué cambios pretende introducir a la Ley de Contrato de Trabajo y a quiénes se aplicará. El régimen actual y la opinión de expertos. En la actualidad, el texto vigente de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) no contempla como una licencia paga los casos de enfermedad de hijos menores, ni de familiares a cargo de los empleados. No obstante, muchos son los convenios colectivos que conceden días por estos conceptos, bajo la responsabilidad de los dependientes de justificar debidamente, ante los respectivos empleadores, los diversos causales. Esto sucede, por ejemplo, en Comercio, donde los trabajadores no pierden el presentismo ni los premios que les corresponden si cumplen con dicho requisito. Pero éste no es un criterio uniforme. También existen actividades para las cuales se indica que la compañía debe otorgar los días sin goce de haberes. Esto implica que pierde en ese mes distintos incentivos, por lo que el dependiente sólo terminará cobrando el sueldo básico. Ahora bien, cuando los asalariados no se encuentran amparados por un acuerdo colectivo -salvo en situaciones excepcionales en las que voluntariamente la empresa acceda a concederles un permiso especial- estos se enfrentan a la disyuntiva de optar entre el sustento y la necesidad de cuidar y atender a sus hijos. En este contexto, la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores avanzará en analizar un proyecto de ley que apunta a modificar lo concerniente a licencias por enfermedad de hijos o padres a cargo de los dependientes (es decir, el artículo 158, incorporando el inciso f). La referida modificación fue propuesta por la senadora Graciela Di Perna y busca otorgar un marco legal para quienes están fuera de la protección de los convenios colectivos, de modo que puedan acceder a un permiso de este tipo. De convertirse en ley, las compañías deberán otorgar al empleado que lo solicite hasta dos días corridos, con un máximo de 10 por año calendario para los casos de enfermedad o accidente del cónyuge o de la persona con la cual estuviera unido en aparente matrimonio, o de los hijos o padres a cargo.
Qué dice el proyecto La iniciativa presentada por la senadora Di Perna incorpora como inciso f del artículo 158 de la LCT (que fija el régimen de licencias especiales) el siguiente texto: Por enfermedad o accidente del cónyuge o de la
persona con la cual estuviese unido en aparente matrimonio, en las condiciones establecidas en la presente ley; de hijo o de padres a cargo del trabajador, hasta dos días corridos con un máximo de diez por año calendario. Será aplicable en lo pertinente lo dispuesto por los artículos 209 y 210 de la presente. "Si bien muchos convenios colectivos de trabajo, hacen referencia a licencias especiales en caso de enfermedad de personas a cargo del trabajador, este tema no está contemplado en la Ley de Contrato de Trabajo. Es porelloqueseconsideraoportuna la incorporación del inciso f) al artículo 158 de la Ley 20.744", sostuvo la impulsora. Esta iniciativa ya había obtenido media sanción del Senado tiempo atrás pero luego perdió estado parlamentario al no ser tratada por la Cámara de Diputados. En ese momento, Di Perna había señalado que si bien los acuerdos de algunos sectores tienen una acción protectiva con respecto a estas situaciones "los empleados que quedan sin protección son, justamente, los que están fuera del amparo de dichos convenios".
recibe estando en actividad. Es por ello que resulta menester que el Estado compense en forma íntegra las nuevas licencias que se creen", remarcó el experto. "Sería conveniente que se tendiera, en materia laboral, a hacer más flexible el plexo normativo ya que las consecuencias que de ésto se pueden derivar son realmente disvaliosas", indicaron desde el Estudio Grispo & Asociados. En tanto, Héctor Alejandro García, socio del estudio García, Pérez Boaini & Asociados, consideró que "fijar un cupo de días por ley podría ser un avance relativo, porque más ventajoso sería imponer que se trate a través de la negociación colectiva, para que ésta, con su plasticidad y adecuación a la situación de cada empresa y/o actividad, pueda fijar pautas y criterios específicos". Para dicho experto, esta problemática "debería ser
tutelada, exclusivamente, a través de los acuerdos sindicales, máxime cuando en la Argentina la misma llega a más del 73% de los trabajadores en relación de dependencia del sector formal". Por último, recordó que "muchos convenios colectivos decidieron regular y contemplar esta licencia especial no prevista en el orden público, fijando una serie de requisitos entre los que se destaca la necesidad de acreditar no sólo la dolencia sino que el trabajador o trabajadora es el único familiar a cargo del cuidado de ese hijo enfermo".
Qué pasa en el mientras tanto "Mientras no haya ley resulta necesario demostrar, dentro de un marco de normalidad -en cuanto a la cantidad de días de ausencia-, que son faltas absolutamente documentadas me-
diante la entrega al empleador del certificado médico que lo avale, o bien, de la recepción de la carta documento que lo notifique textualmente. Las mismas pueden otorgarse valorando la importancia del caso concreto", remarcaron desde Grispo & Asociados. "Es cierto que esta situación, ante el vacío legal existente, trae aparejada la circunstancia de conceder la
ESCRIBANOS
licencia a cierto empleado y no a otro", indicaron. Y advirtieron que, a los fines de evitar reclamos judiciales futuros -atento a que ésto no es obligatorio- es recomendable "solicitar la constancia escrita del médico que determine la necesidad del cuidado del menor directamente por sus padres" para estar cubiertos ante posibles demandas por "discriminación".
ABOGADOS
Consecuencias según expertos Los abogados de empresas consultados por iProfesional remarcaron la importancia de la mencionada propuesta ya que le dará certidumbre a las relaciones laborales y evitará conflictos en los casos en que el dependiente deba faltar porque tiene a un hijo o un familiar directo a cargo enfermo. "La posibilidad de conceder o denegar licencias debe estar expresa y categóricamente establecida, ya sea, en la Ley de Contrato de Trabajo como en los distintos convenios colectivos", indicó Juan Manuel Minghini, socio del estudio Minghini, Alegría & Asociados. "Parece razonable aumentar las licencias por cuestiones de salud personal o de personas a cargo. Pero el Estado debería subsidiar el pago de esas nuevas licencias. De esta manera, ambas partes de la relación laboral no tendrían objeción ni perjuicio alguno", remarcó. Sucede que, en estos casos, además del goce mismo de la licencia, lo importante es el pago del salario y de los distintos incentivos. "El empleado no debe dejar de percibir aquello que
CONTADORES
ASESORES DE EMPRESAS
Bv. Roca 185 - 1er. Piso Tel.: 03492 – 437470 / 421226 / 505226 / 503822 Web: www.lauraysasia.com.ar E-mail: infovia@lauraysasia.com.ar
18
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
BROCHERO, CAMINO A LA SANTIDAD:
Avisos fúnebres
"El milagro existió"
Dr. José María Sodiro q.e.p.d. Falleció el 26/09 a los 78 años. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 21/10 a las 10 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael.
Javier Brusotti contó a Cadena 3 que su hija, de 9 años, estuvo 45 días en coma tras una terrible golpiza. Hoy lleva una vida casi normal en San Juan. Un Tribunal Eclesiástico estudia el caso. El beato José Gabriel del Rosario Brochero, que sólo necesita la comprobación de un milagro más para completar el proceso de canonización, habría intervenido en la milagrosa curación de una niña que fue brutalmente golpeada. En julio pasado se conformó un Tribunal Eclesiástico que investiga un presunto milagro de sanación en la provincia de San Juan, y que permitiría que Brochero sea proclamado santo. El padre de la pequeña de 9 años, Javier Brusotti, contó a Cadena 3: "A Camila la gol-
Yolanda Catalina Canavesio q.e.p.d. Falleció el 19/10 a los 96 años. Sepelio: 20/10 a las 11:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en sala. Servicio: Acastello y Rosso.
Florinda Pogliotto Vda. de Barbey q.e.p.d. Falleció el 19/10 a los 91 años. Sepelio: 20/10 a las 16:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: 3 de Febrero 683. Servicio: Acastello y Rosso.
pearon muy fuerte, quedó internada y estuvo 45 días en coma". "El médico nos dijo que no sabía si se salvaba, que podía quedar en estado vegetativo, le dieron horas de vida", detalló. Y prosiguió: "Le pedí a Dios y al Cura Brochero, los abuelos por parte de la mamá le pidieron al Cura Brochero". "El milagro existió", aseguró. Camila tenía 8 años cuando el 25 de octubre de 2013 fue golpeada por su madre y su padrastro, quienes se encuentran detenidos. "Ella tiene una vida normal,
En su discurso conclusivo al Sínodo Extraordinario de los Obispos sobre la Familia, el Papa Francisco destacó que nunca ha estado en discusión la indisolubilidad, la unidad, la fidelidad y la apertura a la vida en el matrimonio, que conforman "la verdad fundamental del Sacramento del Matrimonio". El Santo Padre destacó que durante el Sínodo, al ser un "camino", se presentaron "momentos de carrera veloz, casi de querer vencer el tiempo y alcanzar rápidamente la meta; otros momentos de fatiga, casi hasta querer decir basta; otros momentos de entusiasmo y de ardor". Hubo también, recordó, "momentos de profundo consuelo, escuchando el testimonio de pastores que llevan en el corazón sabiamente, las alegrías y las lágrimas de sus fieles. Momentos de gracia y de consuelo, escuchando los testimonios de las familias que han participado del Sínodo y han com-
Josefina Riquilda Gómez q.e.p.d. Falleció el 20/10 a los 89 años. Sepelio: 20/10 a las 17 hs. en el cementerio Colonial, previo oficio religioso en la iglesia Santa Rita. Casa de duelo: Casabella 357. Servicio: Sentir S.A.
Clemente Florentino Griglio q.e.p.d. Falleció el 20/10 a los 87 años. Velatorio: Sala 4 de Güemes 481. Sepelio: 21/10 a las 9 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Casa de duelo: Aarón Castellanos 257. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
PARTICIPACIÓN
Dr. José María Sodiro (q.e.p.d)
Falleció el viernes 26 de setiembre a los 78 años
Sus familiares participan su fallecimiento e invitan a acompañar los restos del extinto al Cementerio Jardin Pax Dei - Bella Italia, hoy martes 21 a las 10 hs. previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Se ruega no enviar ofrendas florales, donaciones a entidades de beneficiencia. Rafaela 21 de octubre de 2014. Casa mortuoria: Sala "A" Velatorios Visión San Martín 572.
partido con nosotros la belleza y la alegría de su vida matrimonial". En este camino del Sínodo, dijo, "el más fuerte se ha sentido en el deber de ayudar al menos fuerte, donde el más experto se ha prestado a servir a los otros, también a través del debate. Y porque es un camino de hombres, también hubo momentos de desolación, de tensión y de tentación". El Santo Padre advirtió contra la "tentación del endurecimiento hostil" que se cierra "dentro de lo escrito (la letra) y no dejarse sorprender por Dios, por el Dios de las sorpresas (el espíritu)". "Es la tentación de los celosos, de los escrupulosos, de los apresurados, de los así llamados ‘tradicionalistas’ y también de los intelectualistas". Al mismo tiempo, Francisco señaló que existió en el Sínodo "la tentación del ‘buenismo’ destructivo, que a nombre de una misericordia engañosa venda las heridas sin primero curarlas y medicarlas; que trata los síntomas y no las causa y las raíces". Esta, dijo, "es la tentación de los ‘buenistas’, de los temerosos y también de los así llamados ‘progresistas y liberalistas’". El Santo Padre señaló además, "la tentación de transformar la piedra en pan para romper el largo ayuno, pesado y doloroso y también de transformar el pan en piedra y tirarla contra los pecadores, los débiles y los enfermos, de transformarla en ‘fardos insoportables’". Otra tentación ha sido, dijo, la de "descender de la cruz, para contentar a la gente, y no permanecer para cumplir la voluntad del Padre; de ceder
Lidia Inés Marfortt q.e.p.d. Falleció el 20/10 a los 65 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 21/10 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Nuestra Señora de Fátima. Servicio: Sentir S.A.
José Anselmo Contrera q.e.p.d. Falleció el 20/10 a las 19.30 hs, a los 74 años. Velatorio: Sala 1 de Rivadavia 344. Sepelio: 21/10 a las 16:30 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Viamonte 734. Servicio: Santa Lucía Sepelios.
va a la escuela, sigue con la rehabilitación y va mejorando", agregó el hombre.
"Nunca estuvo en discusión la indisolubilidad del matrimonio"
Rubén Alberto Barreto q.e.p.d. Falleció el 20/10 a los 54 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 21/10 a las 16 hs. en el cementerio municipal. Casa de duelo: 14 de Julio 983. Servicio: Acastello y Rosso.
Avisos fúnebres
al espíritu mundano en vez de purificarlo y inclinarlo al Espíritu de Dios". Por último, el Papa señaló "la tentación de descuidar el ‘depositum fidei’ (depósito de la fe), considerándose no custodios sino propietarios y patrones o por otra parte, la tentación de descuidar la realidad utilizando una lengua minuciosa y un lenguaje pomposo para decir tantas cosas y no decir nada". Estas tentaciones, dijo Francisco, "no nos deben ni asustar ni desconcertar, ni mucho menos desanimar, porque ningún discípulo es más grande que su maestro; por lo tanto si Jesús fue tentado –y además llamado Belcebú– sus discípulos no deben esperarse un tratamiento mejor". "Personalmente me hubiera preocupado mucho y entristecido si no hubieran estado estas tentaciones y estas discusiones animadas; este movimiento de los espíritus, como lo llamaba San Ignacio; si todos hubieran estado de acuerdo o taciturnos en una falsa y quietista paz". Sin embargo, destacó el Papa, durante el Sínodo "he visto y escuchado –con alegría y reconocimiento– discursos e intervenciones llenos de fe, de celo pastoral y doctrinal, de sabiduría, de franqueza, de coraje y parresia. Y he sentido que ha sido puesto delante de sus ojos el bien de la Iglesia, de las familias y la ‘suprema lex’: la ‘salus animarum’". "Y ésto, siempre, sin poner jamás en discusión la verdad fundamental del sacramento del matrimonio: la indisolubilidad, la unidad, la fidelidad y la procreatividad o sea la apertura a la vida", señaló.
María De Los Ángeles Nigra q.e.p.d. Falleció el 19/10 a los 32 años. Sepelio: 20/10 a las 10 hs. en el cementerio de Santa Clara de Saguier, previo oficio religioso en la Iglesia Santa Clara de Asís de Santa Clara de Saguier. Casa de duelo: Av. Rivadavia 597 – Santa Clara de Saguier. Servicio: Bonetti Hnos.
Roberto Juan Bertotti q.e.p.d. Falleció el 20/10 a los 65 años en San Vicente. Velatorio: Sala de calle Libertad 184 de San Vicente. Sepelio: 21/10 a las 9 hs. en el cementerio de San Vicente, previo oficio religioso en la Iglesia San Vicente de Paúl de San Vicente. Casa de duelo: López y Planes 348 – San Vicente. Servicio: Bonetti Hnos. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas 12,35-38 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Tened ceñida la cintura y encendidas las lámparas. Vosotros estad como los que aguardan a que su señor vuelva de la boda, para abrirle apenas venga y llame. Dichosos los criados a quienes el señor, al llegar, los encuentre en vela; os aseguro que se ceñirá, los hará sentar a la mesa y los irá sirviendo. Y, si llega entrada la noche o de madrugada y los encuentra así, dichosos ellos". Palabra del Señor
19
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
BALANCE
Desde 2003, el 60% de las obras viales se demoró o no se hizo El dato surge de una auditoría de la AGN; muestra un alto incumplimiento de promesas hechas por el Gobierno. El anuncio se hizo en 2006 con toda la pompa, al mejor estilo kirchnerista: una autopista que uniría las localidades bonaerenses de Pilar y Pergamino, y vincularía las ciudades de Capilla del Señor, San Antonio de Areco y Capitán Sarmiento. Un tramo de 180 kilómetros que iba a demandar una inversión de 800 millones de pesos y generaría 2000 puestos de trabajo. La obra debía ser inaugurada este año, de acuerdo con las proyecciones. Sin embargo, al día de hoy la mayor parte de la autovía tuvo avance cero, salvo un pequeño tramo de 9 kilómetros. Así lo indica el informe sobre la ejecución presupuestaria del año pasado (cuenta de inversión 2013) que elaboró la Contaduría General de la Nación. Lo que iba a ser una iniciativa privada modelo terminó en un fracaso: la concesión de la autovía, que había sido otorgada al grupo Corporación América-Helport (del empresario Eduardo Eurnekian), fue dada de baja en 2010 ante la parálisis en las obras por la falta de financiamiento. El problema no se ciñe únicamente a esta y otras obras emblemáticas de la década kirchnerista: según un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), más del 60% de las obras a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad que fueron presupuestadas entre 2003 y 2012 no cumplieron con las metas previstas o directamente no fueron ejecutadas. El pico de incumplimientos,
sostiene el informe, se produjo en 2008: 76,2%. De hecho, similar destino a la autovía que debía unir Pilar con Pergamino tuvo la también anunciada autopista entre las ciudades de Córdoba y San Francisco, que figura en el presupuesto desde 2009. Ante la falta de financiamiento nacional, el gobierno provincial tuvo que hacerse cargo de las obras. Y en Santa Fe, la construcción de distintos puentes que cruzan la autopista que une Rosario y Santa Fe también están pendientes de ejecución desde 2009, al menos. "En palabras simples, en cada año se ejecutó casi la totalidad del crédito asignado, pero sólo se cumplió con un porcentaje muy variable de las metas físicas -destaca el informe de la Auditoría General de la Nación-. En particular se destacan los años 2005, 2006 y 2007, en los que se utilizó el dinero otorgado, pero no se cumplió nada de lo previsto."
Sin puentes El caso más elocuente es el de la meta "Mejoramiento y reconstrucción de puentes": según consignó la AGN, "su ejecución financiera durante el período 2004-2012 fue total (100%), mientras que el porcentaje de ejecución física fue inferior al 50% en la mayoría de los años, existiendo períodos en que no hubo ejecución física". Uno de los auditores a cargo del informe, el radical Horacio Pernasetti, indicó que la razón
TRAS EL REPOSO POR FARINGITIS
Cristina retoma la agenda en Chaco La presidente Cristina Fernández mantiene en agenda su viaje a Chaco para el próximo jueves, donde inaugurará diversas obras de infraestructura, luego de que se le diagnosticara reposo durante el fin de semana por un cuadro de faringitis. Así lo afirmó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual contacto con periodistas en la Casa de Gobierno, en donde no obstante evitó informar sobre la salud presidencial al remarcar que ese informe corresponde "al vocero (Alfredo Scoccimarro), o al secretario general (Oscar Parrilli)".
De cualquier forma, Capitanich señaló que "por el momento está perfectamente garantizada su presencia del día 23 en el Chaco, a excepción de cambio o modificación de último momento". Los médicos le diagnosticaron el viernes a la jefa de Estado un cuadro de faringitis, por lo cual se le indicó "reposo por 48 horas y control evolutivo", según se informó oficialmente. Por ello, debió suspenderse el acto programado para el sábado pasado, en el que iba a descubrir un mural sobre la Avenida 9 de Julio en homenaje al pensador Arturo Jauretche.
de que la mayoría de las obras viales no hayan cumplido con las metas previstas obedece a la discrecionalidad política del Gobierno. "Promete cientos de obras en las leyes de presupuesto, pero después concreta sólo aquellas que cree convenientes políticamente. Esto explica por qué muchos proyectos de infraestructura finalmente figuran con escasa ejecución o, directamente, ésta sea nula", explicó. Estas promesas de corto vuelo en materia de obras públicas se replican también en el proyecto de ley de presupuesto 2015, que obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados y aguarda su aprobación definitiva en el Senado, donde el tratamiento está previsto para el 29 de este mes. "El presupuesto para 2015 promete una gran cantidad de obras para el próximo año, pero destina un monto insignificante para su ejecución, dejando el resto de la financiación a futuros gobiernos", advirtió por su parte el diputado Martín Lousteau (UNEN-Suma+). Y añadió: "De las 762 obras previstas que implicarán más de un ejercicio, 275 asignan para el próximo año tan sólo un 1% del costo total de la obra o menos. Lo que equivale a destinar 273 millones de pesos para estas obras y dejar un remanente superior a los 80.100 millones". El diputado radical Julio Martínez, de La Rioja, abonó
estas críticas y agregó algunas más. "En este presupuesto se proponen algunas obras que son las mismas del año pasado y que no se hicieron -dijo-. Hay algunas que tienen sólo el 1% por ciento del presupuesto necesario, lo cual quiere decir que no se van a hacer y sólo se mencionan para que el gobernador pueda decir en la provincia que ha conseguido tal o cual cosa cuando en realidad es una mentira, como la gran mayoría de este presupuesto." En el mismo sentido se expresó el ex presidente de la UCR y actual diputado Mario Barletta, quien reprochó que a buena parte de las obras destinadas a su provincia, Santa Fe, se les asignaran sólo un millón de pesos. "¿Cuál es el plan de obras de infraestructura vial del gobierno nacional? ¿Cuánto de infraestructura vial se llevó [el em-
presario de la construcción Lázaro] Báez en los 20 millones de dólares que depositó en los bancos suizos? Son dólares manchados de sangre, porque mueren miles de argentinos en las rutas de Córdoba y de Santa Fe y de otros lugares del país. Estoy hablando de rutas nacionales como la 11, la 33 y la 34, donde no se ha hecho absolutamente nada", asestó Barletta. Desde Salta, el diputado de Pro Guillermo Durand Cornejo precisó que el año próximo la Dirección Nacional de Vialidad destinará por cada salteño apenas 361 pesos, mientras que por cada santacruceño se prevé un gasto de 6311 pesos. "La ruta nacional 40, eje del turismo en el Norte, tiene un presupuesto de 1200 millones de pesos, pero a Salta le enviarán 4 millones. Esto tiene una traducción en vidas", acusó.
20
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
Temores reales y temores agitados Por Gabriel Profiti. El oficialismo reflotó esta semana la teoría del miedo, una estrategia política fundada en que si la oposición llega al poder derribará los cimientos construidos en diez años de Gobierno. La jugada es válida como recurso electoral, pero en simultáneo hay problemas urgentes que el kirchnerismo no logra resolver. La ofensiva se basó en los cabildeos del antikirchnerismo destinados a derogar leyes polémicas como la de Abastecimiento o la Antiterrorista a partir de 2016 y lo modificó a su gusto para señalar contradicciones en el discurso opositor. Comenzó el funcionario Alex Freyre pronosticándole la
muerte al coreógrafo Aníbal Pachano -dijo que un triunfo de Sergio Massa o Mauricio Macri lo dejarán sin medicación para el VIH-, pero rápidamente aparecieron ecos por parte del gobernador de Tucumán, José Alperovich, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y hasta la propia Cristina Kirchner. Con ironías hacia la oposición, la Presidente salpicó de discurso electoral una de las acciones más celebradas de su Gobierno como el lanzamiento del satélite Arsat 1, desarrollado sobre la base de una política sólida y persistente en materia de Ciencia y Tecnología y puesto en órbita el jueves pasado. Paralelamente, el Gobier-
no no logra encarrilar las dos principales demandas de la sociedad que son la inseguridad y la inflación, asociada esta última a problemas que reaparecieron en materia económica como la pérdida de poder adquisitivo del salario y las luces amarillas en el empleo. Los laboratorios del PJ orgánico elucubran el armado de frentes lo más amplios posibles para tratar de conseguir una gran afluencia de votantes en las primarias y luego un triunfo en primera vuelta con el 40% de los votos. Las encuestas indican que en un balotaje, el candidato opositor, cualquiera sea, lleva las de ganar. En las últimas horas recru-
decieron trascendidos respecto a la voluntad del Gobierno de acordar con todos los acreedores que no entraron a los canjes de deuda de 2005 y 2010 a partir de enero cuando esas reestructuraciones queden firmes y cualquier negociación no las ponga en riesgo por la cláusula Rufo. Esa voluntad del Gobierno existe, precisaron fuentes del Palacio de Hacienda pero la oferta no será por todo lo que reclaman los fondos buitre y debe quedar resuelta en una negociación que termine definitivamente con el problema, para lo cual se necesita que la totalidad de los holdouts la acepten o queden judicialmente obligados a acordar con la Argentina.
Mientras Scioli juega todas sus fichas a este acuerdo, Massa cree que el Gobierno conseguirá financiamiento por 5.000 millones de dólares y dejará la solución al próximo presidente. El ex intendente de Tigre eludió los intentos de Scioli de "reunificar al PJ" y busca volver transversal a su Frente Renovador con figuras del radicalismo e independientes. Mientras prepara su lanzamiento presidencial para el 10 de diciembre, el diputado nacional intenta hacer eje, con éxito dispar, en los problemas irresueltos de la Argentina. Con la seguridad como discurso medular, ahora anunció que logrará remover el cepo al dólar en 100 días.
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Vivir de un modo antibiológico Por Guillermo Dalmazzo. La idea del presente es, básicamente, invitar al lector a que se posicione por un instante al margen del escenario donde transcurre su vida, que observe desde ese costado su día a día, sus interrelaciones con otros seres vivos, los diversos ambientes en los que se mueve, el sistema social en el cual está inserto. La intención vendría a ser que pueda, luego de haber realizado este ejercicio de reflexión, emitir un juicio crítico sobre el modo en que está llevando adelante su existencia y (porqué no) que modifique lo que casi con seguridad encontrará de negativo. A modo de "ayuda" se le otorgan una serie de variables a analizar (por supuesto no son las únicas), las cuales se observan en la actualidad, sobre todo
en las sociedades de corte occidental, y que podría decirse nos conducen a llevar un modo de vida anti-biológico.
Consumo de alimentos Si existe un factor interesante para comenzar el análisis, éste se encuentra dentro de los candidatos, debido nada más y nada menos a que los alimentos que ingerimos obran como el combustible de esta "máquina" denominada (entre otras formas) humano. Podría decirse que en la actualidad el modo en que nos alimentamos y los productos que llevamos a nuestro organismo no son los más adecuados si la idea es mantenernos con un estado de salud óptimo. En relación a la forma en que comemos podemos mencionar
que muchas veces el espacio físico y el tiempo en el cual desarrollamos dicha necesidad vital son contraproducentes para nuestro bienestar psicofísico. Por ejemplo: comer en el trabajo (o no comer y seguir de largo), en un local de comida rápida o en sitios donde hay excesivos ruidos y/o contaminantes externos (lugares muy transitados donde el ingrediente extra es el humo de los escapes) o hacerlo mientras caminamos o manejamos. Si Ud. se encuentra en alguna de estas situaciones, podría implicar que no está compartiendo dichos momentos con la pareja, familia o amigos y que no le está brindando el tiempo necesario que requiere, es decir, Ud. estaría comiendo probablemente intranquilo, solo y apurado.
Pasando a los "alimentos", un sano consejo es que observe por un instante el contenido del plato que día a día tiene frente a sus ojos y que lea las etiquetas de los productos antes de comprarlos. Este breve análisis le otorgará la posibilidad de determinar, en principio, si está ingiriendo variedad de vitaminas, proteínas y minerales, sumado a ello la información sobre lo que consume le dará herramientas para comprender (al menos en parte) el porqué de su situación física. Si quiere ir aún más lejos indague en algún que otro libro cómo se estructura el sistema alimentario en su país y en el mundo y entenderá que no todo lo que brilla es oro; dos nombres en caso de que opte por esta vía: Soledad Barrutti y Raj Patel.
Exceso de presiones y preocupaciones El sistema nervioso central se encarga, entre otras funciones, de percibir estímulos procedentes del mundo exterior así como de transmitir impulsos a nervios y músculos. Ahora bien, el "mundo exterior", en muchas ocasiones no nos presenta un buen panorama, sea por cuestiones sociales, económicas o familiares, siempre habrá algún problema al acecho, pero debemos hacer lo posible por actuar de un modo relajado ante las situaciones adversas. Sumado a ello necesariamente tenemos que optar en mayor medida por el esparcimiento en lugares abiertos rodeados de naturaleza y por las actividades físicas y aquellas otras denominadas "cable a tierra". Así nuestro organismo no percibirá tantas "malas vibras" y podrá mantener su equilibrio, lo cual nos dará básicamente "sa-
lud mental" una de las bases de la salud física ("Mens sana in corpore sano").
Abuso de medicamentos Un gran tema en nuestras sociedades, desde hace tiempo, es la manera inconsciente en la cual consumimos medicamentos ante la mínima expresión de un síntoma de lo que podría eventualmente ser una enfermedad o simplemente para poder dormir o descansar. Nos hemos acostumbrado por un lado, a ser nuestros propios médicos y por el otro a tener la palabra de los profesionales de la medicina como absoluta verdad que ellos y sólo ellos detentan y a consumir cuanta pastilla nos receten, sin leer siquiera las contraindicaciones (que muchas veces ocupan un gran espacio en el prospecto). Pocos saben que el cuerpo humano tiene sus propios mecanismos de defensa que pueden demorar más tiempo en hacer efecto, pero que al fin y al cabo son efectivos, de lo contrario nuestra especie no estaría de pie; muchos olvidan que las frutas y verduras (cultivadas sin agrotóxicos) y el reposo necesario son los mejores medicamentos que podemos consumir (por supuesto no para todas las patologías). Por último, no olvidemos que la industria farmacéutica es una de las que mayores ganancias obtiene alrededor del mundo. Luego de este somero repaso realizado, el cual espero le haya sido de utilidad para analizar su/nuestro estilo de vida, finalizo con la ilusión/esperanza de que obrará en consecuencia para modificar aquellas variables que cotidianamente están estructurando su/nuestro modo de vida antibiológico. A su salud!
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
DEPORTES
21
22
DEPORTES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
Con tres cambios confirmados, Atlético viaja hoy a Junín Mañana desde las 18.10 se enfrentará con Defensa y Justicia por los cuartos de final de la Copa Argentina. Joel Sacks, Juan Eluchans y Guillermo Fernández vuelven a la titularidad. La Crema entrena en el Monumental y luego del mediodía se va a la ciudad bonaerense. Castellanos
Diego Oviedo - El plantel del Celeste se prepara para seguir con su sueño de ganar la Copa Argentina, lo que automáticamente significa estar en la edición de la Libertadores del próximo año. Con el novato torneo como prioridad, los dirigidos por Roberto Sensini entrenaron ayer por la mañana en el predio del autódromo, donde se definió el equipo que enfrentará mañana desde las 18.10 a Defensa y Justicia en el estadio de Sarmiento de Junín. Tal como adelantó CASTELLANOS en su edición de ayer, Joel Sacks y Juan Eluchans volvieron a trabajar a la par de sus compañeros, por lo que serán de la partida luego de perderse el último encuentro por sendas lesiones. El rafaelino reemplazará a Mauricio Gómez, mientras que el ex Inde-
pendiente irá en lugar de Lucas Kruspzky. Pero no serán las únicas variantes que realizará Sensini, ya que en la práctica futbolística de ayer, también decidió el ingreso de Guillermo Fernández por Nicolás Royón. Pol se movió como volante por izquierda, llevando a que Federico González vuelva a su vieja posición de delantero y acompañe a Lucas Albertengo. Por ende, si no surge ningún problema, el equipo de la Crema será con Esteban Conde; Joel Sacks, Jonathan Ferrari, Sergio Víttor y Juan Eluchans; Walter Serrano, Adrián Bastía, Germán Rodríguez Rojas y Guillermo Fernández; Lucas Albertengo y Federico González. Además, se confirmó que viajarán nueve jugadores más
luego de la práctica de esta mañana a las 10 en el Estadio Monumental y posterior al almuerzo. Ellos son Carlos De Giorgi, Martín Díaz, Rodrigo Colombo, Mauricio Gómez, Lucas Kruspzky, Matías Fissore, Rodrigo Depetris, Diego Montiel y Nicolás Royón. De éstos, dos quedarán afuera del banco de relevos ante Defensa y Justicia.
Una duda en el Halcón Los de Florencio Varela volvieron ayer al trabajo y el entrenador Darío Franco analiza el ingreso de Carlos Casteglione en lugar de Juan Tejera, debido a su flojo desempeño en la derrota ante Lanús, recordando que fue reemplazado a los 21' del primer tiempo en el encuentro ante los Granates.
Pol Fernández, que volverá a la titularidad, peleando la pelota con Pussetto, durante el entrenamiento de ayer.
DEPORTES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
"Queremos cumplir el sueño de ganar la Copa" Federico González ratificó la intención de Atlético, que prioriza la Copa Argentina pensando en jugar la Libertadores. "Estamos motivados, es un objetivo planteado" afirmó el colonense. Diego Oviedo - Luego del entrenamiento de ayer en el predio del autódromo, Federico González habló sobre el partido ante Defensa y Justicia y el sueño de ser campeón en la Copa Argentina. Ante la consulta de CASTELLANOS, el entrerriano manifestó: "Va a ser un partido lindo y trataremos de aprovecharlo. Sabemos que es una fase importante y queremos seguir en la Copa para poder cumplir el sueño que tenemos todos, que es ganarla". Antes de meterse de lleno en lo que ocurrirá mañana, Fede se refirió al partido ante Quilmes y el bajo rendimiento de la Crema: "Desde el juego no fue tan bueno, no pudimos hacer lo que veníamos haciendo, no tuvimos asociaciones y la cancha no ayudó tampoco. Ellos trataron de ejercer mucha presión y no respondimos bien. Lo único que rescatamos es el punto, lo que nos permite seguir sumando y estirar la racha sin perder. Creo que junto con el de Belgrano fue de los peores partidos, pero seguimos sin que nos conviertan y tenemos a Coco (Conde) en un gran
nivel". Ante la consulta sobre el nivel de Defensa y su propuesta, el delantero afirmó: "Es un equipo que trata muy bien la pelota, que ataca con mucha gente, pero también cometen errores, dejan espacios atrás. Ejerciendo una buena presión vamos a llevar a que ellos se equivoquen y seguramente vamos a encontrar los espacios para poder ser contundentes". González insistió sobre el sueño de la consagración: "Estamos motivados, es un objetivo planteado. Creo que a medida que van pasando las instancias uno se va motivando más. Si pasamos este cruce vamos a tener muchas chances, estamos cerca y estamos con muchas ganas. Trataremos de hacer las cosas lo mejor posible el miércoles y ojalá nos quedemos con la victoria". Por último habló de River, el rival del próximo domingo: "Sabemos que se viene River, pero no quiero pensar más allá del partido con Defensa, tenemos que focalizarnos ahí porque para nosotros es importantísimo pasar de instancia y
Ayer, AFA anunció lo que se preveía y el partido entre Atlético y River Plate, correspondiente a la fecha 13, se disputará el próximo domingo a las 21,30 en el Monumental de barrio Alberdi. La programación es la siguiente:
Sábado 15.00 - Independiente vs. Tigre. 16.00 - Vélez Sarsfield vs. Banfield. 18.10 - Newell´s Old Boys de Rosario vs. Godoy Cruz de Mendoza. 20.30 - Olimpo de Bahía Blanca vs. Racing. Domingo 15.00 - Estudiantes de La Plata vs. Quilmes. 15.00 - Lanús vs. San Lorenzo. 18.15 - Boca Juniors vs. Defensa y Justicia. 21.30 - Atlético vs. River Plate.
poder llegar al objetivo planteado de ganar la Copa. Después pensaremos en lo que es River, el mejor equipo del tor-
neo. Los respetamos pero nosotros trataremos de repetir las cosas buenas que venimos haciendo".
Gallardo: "Intentaremos ser competitivos en el sprint final" rió a las victorias de Lanús, Independiente y Racing, sus inmediatos perseguidores en el certamen: "Está bien que sea así, nos mantiene estimulados y enfocados en lo que sigue", apreció. A su vez, el DT destacó la actuación de su equipo que tiene ocho victorias y cuatro empates en el campeonato: "Este plantel tiene mentalidad y carácter fuerte y sabe que se trata de ganar con un buen funcionamiento". El entrenador de River subrayó la tarea del arquero Marcelo Barovero quien tuvo una buena intervención en el segundo tiempo ante el mediapunta Emiliano Rigoni, cuando el partido estaba 1-0: "Es importante no recibir goles, porque quiere decir que nos defendemos bien y es importante tener un arquero que responde". Por último, Gallardo elogió al delantero colombiano Teófilo Gutiérrez, autor de dos goles y
Con River, domingo a las 21.30
Viernes 20.30 - Belgrano de Córdoba vs. Rosario Central.
RIVER
El DT del líder invicto River Plate lo manifestó luego de la victoria 3-0, de local, ante Belgrano de Córdoba por la fecha 12 del Campeonato de Primera División y en la previa de su arribo a Rafaela, donde el próximo domingo enfrentará a Atlético desde las 21.30. "Intentaremos ser competitivos en el sprint final, vamos a intentar aguantar, pero cuento con un plantel que responde cuando son llamados y a cualquiera le puede tocar", manifestó Marcelo Gallardo en rueda de prensa en el estadio Monumental. Gallardo opinó que el conjunto cordobés complicó a su equipo "durante 10 o 15 minutos" en el segundo tiempo porque sintieron "el desgaste" de la cantidad de partidos acumulados en el inicio de la temporada entre campeonato local, Copa Argentina y Copa Sudamericana. El 'Muñeco' también se refi-
23
Lunes 20.30 - Arsenal vs. Gimnasia y Esgrima La Plata.
PRIMERA DIVISIÓN
Tigre y Arsenal empataron en Victoria En el cierre de la 12ª fecha del Torneo Transición, anoche igualaron el local Tigre ante Arsenal de Sarandí 1 a 1 con goles de Ramiro Carrera para el conjunto del Viaducto y Juan Carlos Blengio para los dirigidos por Gustavo Alfaro.
Síntesis Tigre 1 – Arsenal 1 Tigre: Javier García; Martín Galmarini, Ignacio Canuto, Juan Carlos Blengio, Pablo Cáceres; Kevin Itabel, Joaquín Arzura, Facundo Sánchez, Lucas Wilchez; Sebastián Rincón y Carlos Luna. DT: Gustavo Alfaro. Arsenal: Esteban Andrada; José San Román, Hugo Nervo, Matías Sarulyte, Damián Pérez; Ramiro Carrera, Iván Marcone, Hernán Fredes, Brahian Alemán; Nicolás Aguirre; Emilio Zelaya. DT: Martín Palermo. máximo artillero del certamen con 10 tantos: "Teo le da vuelo al equipo" y no se olvidó del
resto de sus futbolistas: "Cuando se destacan muchos, habla bien del equipo".
Goles: 6' ST Ramiro Carrera (ARS), 31' ST Juan C. Blengio (TIG).
24
DEPORTES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
TORNEO FEDERAL B – 9 DE JULIO
"Esta levantada ayuda a todos" Así resumió Marcelo Werlen el momento de 9 de Julio tras conseguir la primera victoria en el Federal B y previamente, la clasificación en Copa Argentina, en la semana previa al choque que se viene ante Ben Hur. D. Camusso
Alejandro Ambort - Desahogo, alegría, esas cosas andaban dando vueltas por el vestuario de 9 de Julio tras el agónico pero merecido triunfo del pasado domingo ante Viale F.C, lo cual significó la primera victoria del León en esta temporada del Federal B. Allí charlamos con su entrenador, Marcelo Werlen, quien así comenzó a referirse tras el triunfo. "Sabemos de las falencias que tenemos para convertir pero esta vez no creamos menos de diez situaciones, por momentos jugando bien, en otras ocasiones equivocando los caminos pero situaciones concretas al fin y bueno, cuando la cosa viene torcida aparecen cosas como por ejemplo que Damián (Arnold) erre un penal cuando venía convirtiendo todos. En Sunchales, por la Copa Argentina, cambiamos la racha y esta victoria viene muy bien para lo que se vendrá que va a ser muy importante." En relación al juego también, el DT habló de las expulsiones y la respuesta del equipo. "Cuando nos quedamos con un jugador menos intentamos jugar, que es lo que uno pide ante rivales que se meten atrás. Intentar abrir la cancha, jugar, no desesperarse. El rival después quedó con hombres menos, fuimos mucho, erramos y sobre la hora se dio este gol que fue muy gritado por el hincha del 9 porque se necesitaba mucho." Sin dudas que 9 de Julio cerró una semana importante, con clasificación en Copa Argentina y primer triunfo en el Federal B. Al respecto, Werlen
Ken Block conduce la Ford F 150 Raptor Trax en la nieve Tur. Nacional en Río Gallegos Rally Nacional en Esquel Top Race en Mar de Ajó Mundial de Motos en Australia Rally Mundial, Novedades Motos de Velocidad, Posadas
habló del crecimiento del equipo. "A mí me dejó muy conforme el triunfo del jueves pasado en Sunchales por la Copa Argentina. Jugamos con un plantel perteneciente íntegramente al club, ante un rival de buen porte y lo dejó afuera con buenos argumentos. Esta vez el equipo me volvió a gustar, generó mucho, convierte a los arqueros rivales en figuras y por suerte llegó la victoria que se merecía." El venidero fin de semana llegará el choque ante Ben Hur en el inicio de las revanchas en la Zona 7 del Federal B. Sobre esta cuestión Werlen resaltó el momento en el que llega el León. "Venimos con confianza y eso es muy importante. Salvo el partido que perdimos en Sunchales con Unión por el Federal nunca terminé desconforme con el equipo. Esta levantada ayuda a todos. Ojalá que el hincha venga a acompañar masivamente ante Ben Hur porque los vamos a necesitar. Creo que estamos por el buen camino, esta semana vamos a trabajar más tranquilos y buscaremos seguir con esta racha, intentaremos armar el mejor equipo para enfrentar a un Ben Hur que siempre es de cuidado." Por último, le consultamos a Marcelo Werlen sobre sus sensaciones, cuando semanas atrás manifestaba algunas dudas en lo personal. "Estamos bien, tranquilos. Teníamos algunas dudas, fundamentalmente después de
Werlen analizó el primer triunfo y el momento del León.
aquella derrota ante Unión porque no me había gustado el equipo pero en estas semanas el jugador del 9 cambió bastante, esta vez de abrirse antes el marcador el resultado hubiese sido más amplio también". Vuelta al trabajo: el plantel juliense retomó los entrenamientos en la tarde de ayer y comenzó a preparar el juego antela BH. Lo más importante pasará por ver si puede retornar Velazco al equipo y lo que el DT vaya decidiendo en relación a la conformación del once titular.
¿Viernes a las 20.30? Al consultar a la dirigencia de 9 de Julio sobre algún indicio en relación al día y horario del encuentro entre el León y Ben Hur por la octava fecha de la Zona 7 del Torneo Federal B, nos manifestaron que una posibilidad concreta es que el compromiso se lleve a cabo en la noche de este viernes, desde las 20.30, en el Coloso "Germán Soltermam" pero que la decisión final la tomará la Unidad
Regional V de Policía y todo apunta a que se defina en la jornada de hoy. Vale recordar que el venidero domingo, a las 21.30, Atlético de Rafaela recibirá a River por el Fútbol de Primera y eso determinaría que el León y la BH adelanten su juego. En definitiva, la única alternativa que se conoció hasta el momento es la del viernes a las 20.30 y para hoy se espera una definición.
La nueva Copa Argentina seguirá mañana con el estreno de los clubes del Federal A La Copa Argentina Sancor Seguros 2014-2015 tendrá su segunda semana de competencia este miércoles, cuando se desarrolle la Primera eliminatoria Grupo A Zona Interior, instancia en la que jugarán los 40 equipos del Federal A y cuatro del Federal B. La etapa comenzará desde las 14, cuando se disputen Cipolletti (Río Negro)-Deportivo Roca (Río Negro) y Juventud Unida (Entre Ríos)-Gimnasia (Entre Ríos), y finalizará al término de los cruces Central Córdoba (Santiago del Estero)–Mitre (Santiago del Estero) y Gimnasia y Tiro (Salta) – Juventud Antoniana (Salta), que arrancarán a las 22. Los ganadores pasarán a la Segunda eliminatoria Grupo A Zona Interior. Además de los 22 encuentros que se disputarán por la Primera eliminatoria Grupo A Zona Interior, este miércoles también se jugarán los últimos dos cruces correspondientes a la Primera eliminatoria Grupo B Zona Interior, instancia que le dio inicio a la Copa Argentina 2014-2015 con 34
compromisos. Los partidos que faltan desarrollarse son Tiro Federal de Morteros (Córdoba)–9 de Julio de Morteros (Córdoba), que arrancará a las 16, y General Paz Juniors (Córdoba) – Argentino Peñarol (Córdoba), que comenzará a las 21. Los equipos del Federal B que hasta el momento avanzaron a la Segunda eliminatoria Grupo B Zona Interior son: Rivadavia de Lincoln, Instituto Deportivo Santiago, Colegiales de Concordia, Deportivo Fontana de Chaco, Atlético Argentino de Mendoza, Asociación Tiro y Deportes Río Grande, Mitre de Salta, Deportivo Aguilares de Tucumán, Lastenia de Tucumán, Sportivo Del Bono de San Juan, Cruz del Sur de Bariloche, Vélez de San Ramón (SdE), Petrolero Argentino de Neuquén, La Emilia de Buenos Aires, Independiente de Orán (Salta), 25 de Mayo de La Pampa, Concepción de Tucumán, Racing de Olavarría, Defensores de Pronunciamiento de Entre Ríos, Sports de Salto, Guaymallén de Mendoza, Atlético Palmira
de Mendoza, Racing de Córdoba, Estudiantes de Río Cuarto, Sanjustino San Justo de Santa Fe, Atlético Policial de Catamarca, Desamparados de San Juan, Huracán de San Rafael, Güemes de Santiago del Estero, Atlético Pellegrini de Salta, Tiro Federal de Bahía Blanca, Liniers de Bahía Blanca, Atlético Trinidad de San Juan y 9 de Julio de Rafaela.
Los partidos 14.00: Cipolletti (Río Negro) – Deportivo Roca (Río Negro). 14.00: Juventud Unida de Gualeguaychú – Gimnasia de Concepción del Uruguay. 16.00: CAI de Comodor Rivadavia - Cruz del Sur de Bariloche. 16.00: Guillermo Brown de Puerto Madryn – Deportivo Madryn. 16.00: San Lorenzo de Alem – Unión Aconquija. 16.00: Unión Villa Krause – Alianza de Coronel Moldes . 16.00: Unión (Mar del Plata) – Alvarado (Mar del Plata) 17.00: Atlético Paraná –
Textil Mandiyú. 18.00: Estudiantes (San Luis) – Juventud (San Luis). 18.30: Libertad de Sunchales – Tiro Federal de Rosario. 20.15: Sol de América (Formosa) – Sportivo Patria (Formosa). 21.00: Alianza de Cutral Co – Independiente (Neuquén) 21.00: Belgrano de Santa Rosa – Ferro de General Pico. 21.00: Defensores de Villa Ramallo – Independiente de Chivilcoy. 21.00: Talleres (Córdoba) – Alumni de Villa María. 21.00: Chaco for Ever – Sarmiento de Resistencia. 21.15: Deportivo Maipú (Mendoza) – Gimnasia (Mendoza). 21.30: Altos Hornos Zapla (Jujuy) – Tiro y Gimnasia (Jujuy). 21.30: San Martín (T) – San Jorge (Tucumán). 21.45: Tesorieri (La Rioja) – Andino (La Rioja). 22.00: Central Córdoba (SdE) – Mitre (SdE). 22.00: Gimnasia y Tiro (Salta) – Juventud Antoniana (Salta).
DEPORTES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
25
TORNEO FEDERAL B
"Era un partido para ganarlo" Archivo
Así lo expresó el técnico de Ben Hur, José Cordero luego de la igualdad lograda el pasado domingo en Santa Fe ante La Salle 1 a 1. Mostrando las dos caras del partido y buscando la regularidad tan ansiada, el "Lobo" se prepara en una semana especial pensando en 9 de Julio. Guillermo Bersano (Enviado Especial a Santa Fe).- Finalizada la primera rueda de la Zona 7 del Torneo Federal B en la cancha auxiliar de Colón de Santa Fe –muy buenas instalaciones-, CASTELLANOS dialogó finalizado el partido con el técnico benhurense José Cordero que, compartió estos conceptos ingresando en una semana diferente y especial pensando ante 9 de Julio en el arranque de la Segunda Rueda. -José. ¿Qué balance te deja la actuación de Ben Hur? -"Me hubiera gustado haberlo ganado ante La Salle.
Tuvimos dos caras diferentes. Un primer tiempo que nos superaron claramente y en el segundo tiempo logramos revertir la imagen, fuimos superiores y agresivos. Nos falta encontrar esa regularidad en los resultados y el manejo del trámite del encuentro". -Realizaste modificaciones ¿Cumplieron con las expectativas previas? -"En líneas generales estoy conforme con los rendimientos de Pedro Suárez, Mauro Goette y lo que hizo Maximiliano Pavetti. Ellos demostraron ser fuertes en el primer tiempo y luego en
el segundo tiempo se generaron varias situaciones pero no se dieron. Me gustaría ser un equipo de 6 puntos durante todos los partidos. Se sumó y seguimos en busca de la clasificación". -Se viene una semana especial ¿Ante 9 de Julio y arranque de la Segunda Rueda? -"Sí, se juega un clásico a cara de perro. Es un partido ante 9 de Julio muy especial. Vienen de obtener la primera victoria del campeonato y en lo anímico seguramente están bien. Nosotros debemos preparar un equipo agresivo, vaya al frente y
buscar los tres puntos desde el minuto inicial. Vamos a tener nuestro momento en el partido y no debemos dejar pasar oportunidades". -Luego del clásico ante el "9". ¿Dos partidos en condición de local? -"Sí, luego del encuentro ante 9 de Julio y tratando de obtener un buen resultado, vamos a jugar dos partidos seguidos en condición de local –Viale F.C. y Sanjustino. Debemos recuperar nuestra fortaleza en casa y saldar lo que nos pasó en la Primera Rueda. Está todo parejo y los puntos de local no debemos dejarlos pasar".
El técnico de Sportivo Ben Hur, José Cordero.
COPA SUDAMERICANA
Lanús recibe a Cerro Porteño con la obligación de ganar Lanús, actual campeón de la Copa Sudamericana, recibirá hoy a Cerro Porteño de Paraguay con la obligación de ganar para revertir la desventaja del duelo de ida, en el desquite de los octavos de final. El gol de Santiago Silva en el final del encuentro en Asunción le dio vida al "Granate", que tiene a su favor el 1-0 o una victoria por
más de un gol, mientras que Cerro avanzará con el empate o una caída por margen mínimo si anota dos o más goles. El encuentro comenzará a las 21:15 en el estadio Néstor Díaz Pérez del sur del conurbano bonaerense, con arbitraje del ecuatoriano Roddy Zambrano, secundado en las líneas por Christian Lescano y Byron Romero, y televisación
El Granate buscará seguir avanzando
EN LONDRES
Argentina jugará un amistoso con Croacia El partido se suma al que el equipo nacional jugará con Portugal en Manchester, de este modo se completa el calendario albiceleste para la gira por Inglaterra. El seleccionado argentino de fútbol jugará un amistoso ante Croacia el próximo miércoles 12 de noviembre en Londres, seis días antes del gran choque contra el seleccionado portugués del astro Cristiano Ronaldo, que se jugará en Manchester. Croacia, eliminado en la primera ronda del último Mun-
dial Brasil 2014, se ubica en el puesto 19 del actual ranking FIFA y es el undécimo clasificado del continente europeo. El historial con los croatas registra tres partidos con una victoria, un empate y una derrota, que fue el último antecedente (2-3) en un amistoso celebrado en Basilea, Suiza, en 2006. Por último, la empresa World Eleven, promotora del equipo argentino, intentará cerrar un último amistoso para la fecha del sábado 15 de noviembre, entre medio de los dos juegos ya confirmados.
en directo de Fox Sports. Los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto no pierden la esperanza de dar pelea en el certamen local, aunque la defensa del título en la Copa Sudamericana es una prioridad. "Lo nuestro es jugar y ganar el martes. Tenemos que estar ahí y ver para qué estamos en los últimos partidos, donde se define todo", señaló el "Mellizo" Ba-
rros Schelotto tras el triunfo en Florencio Varela. Lanús - Cerro Porteño Estadio: Néstor Díaz Pérez. Árbitro: Roddy Zambrano (Ecuador). Hora: 21:15. Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Matías Martínez, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y
Jorge Ortiz; Silvio Romero, Santiago Silva y Oscar Benítez o Lucas Melano. DT: Guillermo Barros Schelotto. Cerro Porteño: Diego Barreto; Carlos Bonet, Víctor Hugo Mareco, Bruno Valdez y Júnior Alonso; Mauricio Sperduti, Fidencio Oviedo, Julio Dos Santos y Oscar Romero; Daniel Güiza y José Ortigoza. DT: Leonardo Astrada.
26
DEPORTES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
GRUPO UNO
9 de Julio y Talleres de María Juana empataron en el cierre de la fecha N. Gramaglia
Guillermo Bersano.- Anoche, en el cierre de la 8ª Fecha del Clausura "C2H4" de Primera División, el "9" y Talleres de María Juana igualaron 2 a 2 en un entretenido y emocionante partido. En el comienzo del encuentro sorprendió la visita cuando a los 16m. el delantero Mariano Lozano es derribado en el área y árbitro Schumacher marca la pena máxima. Ejecuta Nicolás Sarría y abre el marcador. Lo tuvo el "9" con dos llegadas de Gonzalo Cena que, Walpen evitó la caída de su valla. En la complementaria, reaccionan los julienses y a los 11m un desvorde Suárez e ingresando –sin marcas- el juvenil Cena de cabeza establece 1 a 1. Un minuto más tarde, el que apro-
vecha es la "T" y Ezequiel Benítez gana en el área y coloca el 2 a 1. Vinieron las variantes y el encuentro se hizo ida y vuelta. En el final cuando se jugaba tiempo adicional, el ingresado Kevin Muñoz de tiro libre estampa el definitivo empate 2 a 2.
Las expulsiones Ya en tiempo adicionado, la reacción de la visita sobre el juez Schumacher hizo inquietar lo bueno que venían realizando. Primero ve la "roja" por insulto el arquero Walpen y posteriormente el técnico Esborráz por protestar fallo. El punto logrado por "T" seguramenete ayudará a permanecer en la Divisional.
REUNIÓN LIGUISTA
Se define la programación Una vez más, nuestra ciudad y la región vivirán un fin de semana intenso. Debido al encuentro el próximo domingo entre Atlético y River Plate, donde habrá un importante operativo de seguridad, y además del partido del Federal B entre 9 de Julio y Ben Hur, que a priori se jugaría el viernes, se suma que por la novena fecha del Clausura del Grupo Uno habrá partidos
importantes. El más importante será el enfrentamiento en barrio Los Nogales entre Ferro y Peñarol, siempre con una rivalidad marcada y buen marco de público. Sin dudas que la Unidad Regional V de Policía buscará diagramar de la mejor manera posible cada evento deportivo. Las fuerzas de seguridad tendrán un rol por demás significativo.
Síntesis 9 de Julio 2 Talleres de María Juana 2 Cancha: Germán Soltermam Árbitro: Marcos Schumacher Reserva: 1 – 0 9 de Julio: Osvaldo Yori; Héctor Sánchez, Danilo Galeasso, Marcos Tello, Germán Guibert; Elías Coronel, Lucas Rodríguez, Fabián Giaccone y Damián Peña; Gonzalo Cena y Jesús Zuárez. Suplentes: Julián Maina; Agustín Griglio; Joaquín Escobar, Enzo Taborda y Kevin Muñoz. DT.: Gustavo Bianchi. Talleres de María Juana: Norberto Walpen; Brian Marino, Giuliano Galván, Mauricio Valinotti y Mauricio Marino; Ezequiel Benítez, José Wasinger, Mariano Lozano y Nicolás Sarría; Lucas Florez y Fernando Valinotti. Suplentes: Pablo Bergero; Sergio Alanda;
Emotiva igualdad en el Coloso.
Franco Rossetti; Daniel Ludueña y Martín Ávalos. DT.: Gastón Esborraz. Goles: 16´ Nicolás Sarría p- (T), 56´ Gonzalo Cena (9); 57´ Ezequiel Benítez (T) y 94´ Kevin Muñoz (9). Incidencia: 92´ expulsado Fabián Giaccone (9) y 93´ Norberto Walpen (T).
Las posiciones Cumplidas 8ª Fechas del Clausura de 1º Div.: Unión de Sunchales tiene18puntos;ArgentinoQuilmes 16; Peñarol y Brown (S.V.) 15; Ben Hur 13; Atlético 12; Dep. Libertad (S) y Ferro 10; Sportivo Norte y 9 de Julio 7; Talleres (M.J.) 6 cierra Florida con 3.
GRUPO UNO - DIVISIONES INFERIORES
La lluvia postergó varios partidos En la jornada sabatina hubo varios encuentros que no finalizaron, por lo que la sexta fecha del Clausura se disputó en forma parcial. Hoy se confirma la reprogramación. Guillermo Bersano - El pasado sábado se pudo jugar en forma parcial la sexta fecha del Clausura "Kinexo" de las Divisiones Inferiores del Grupo Uno, ya que la lluvia a la hora de disputa de los partidos llevó a que algunos enfrentamientos no se jueguen en todas las categorías. A continuación detallamos lo jugado: - Quinta División: Argentino Quilmes 3 (Jonatan Zapata -2- y Matías Díaz) - Unión (S) 0; Brown (SV) 1 (Mariano Pescara) - Ferro 2 (Lucas Uviedo y Alan Lobos). - Sexta División: Argentino Quilmes 1 (Ignacio Médice) - Unión (S) 0; Brown (SV) 1 (Julián Priotti) - Ferro 2 (Esteban Fagnola y Damián Valdéz). - Séptima División: Argentino Quilmes 0 - Unión (S) 1 (Misael Arrieta); Brown (SV) 0 - Ferro 2 (Fidel Sandoval e Ignacio Ríos). - Octava División: Libertad (S) 0 - Ben Hur 2 (Santiago Gauchat y Manuel Acosta); 9 de Julio 0 - Peñarol 0 y Argentino Quilmes 1 (Andy Fabre) Unión (S) 5 (Jair Triverio -2-, Lautaro Rojas, Juan Rivarossa
Sexta División de Peñarol, que no pudo jugar el sábado.
y Lautaro Navarro) y Brown (SV) 3 (Mauricio Pecile, Joaquín Varela y Samuel Barengo) - Ferro 0. - Novena División: Argentino Quilmes 1 (Giovanni Quiroga) - Unión (S) 1 (Ángel Almeida) y Libertad (S) 0 - Ben Hur 1 (Joaquín Castellano). - Novena Especial: 9 de Julio 0 - Peñarol 2 (Juan Strata
y Marcos Gramaglia) y Libertad (S) 0 - Ben Hur 0.
Se resuelve la reprogramación Esta noche, en la reunión del Consejo Directivo de la Liga Rafaelina de Fútbol, se resolverá cuándo se disputarán los partidos suspendidos.
DEPORTES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
27
MOTOS DE VELOCIDAD - POSADAS
Doble victoria de Fabricio Perren Mauricio Cornier, de Sa Pereyra, finalizó 3º y 4º en 600 SS "B". Guillermo Alonso, de Esperanza, 5º en Super Bikes "B». Se cumplió la octava y novena fecha del Argentino de Velocidad en Posadas. Lo mes importante fueron las dos victorias obtenidas por el piloto de Lehmann Fabricio Perren en 600 SS con la máquina del VM Racing. Por su parte el piloto de Sa Pereyra Mauricio Cornier con su propio equipo finalizó tercero y cuarto respectivamente. Además hubo consagraciones de campeones en las diferentes categorías, Maxi Gerardo se consagró en 600 SS. El local Adrián Silveira alcanzó el título en Super Bikes. Por su parte Matías Petratti se coronó en 600 SS "B", mientras que Diego Bonfiglio hizo lo propio en Stock
Bikes 600. La última fecha será el venidero mes en el "Oscar y Juan Gálvez" de Capital Federal donde se definirán las categorías restantes. Por ese objetivo llegan Leonardo Rodríguez y Lautaro Espejo en Stock Bikes 1000.Mientras que en Super Bikes "B" lo harán el piloto de Esperanza Guillermo Alonso y Christian Buchwald separados por 5 puntos. En la clase 250cc lidera Jeremías Yañez a 9 puntos lo escolta Lucas Silvi. Con los dos triunfos logrados este fin de semana Fabricio Perren está segundo en el torneo con 78 puntos le lleva 9 a Matias Cassano único rival por el sub-campeonato. Por su parte Mauricio Cornier está tercero en 600 SS «B» a 3 puntos del segundo Sebastian Salom, entre ambos defini-
Archivo Camod
rán quién será el subcampeón de la divisional.
Resultados 9a fecha, Domingo 600 SS: 1. Fabricio Perren, 2.Maxi Gerardo, 3. Ariel Ramírez. 600 SS»B»:1.Sebastian Salom, 2.Maxi Mendola, 3. Matías Petratti, 4. Mauricio Cornier. 250cc.: 1. Mauro Passarino, 2. Lucas Silvi, 3. Emanuel Aguilar. SuperBikes: 1. Adrián Silveira, 2. Mauro Fuca, 2. Cristian Ramírez,... 5.Guillermo Alonso. Super Bikes "B": 1. Diego Zapaya, 2. Christian Buchwald, 3. Fabian Carreño. Stock Bikes 1000: 1. Leonardo Rodríguez, 2. Marcelo Candal, 3. Rodolfo Rodríguez. Stock Bikes 600: 1. Víctor
Fabricio Perren festejó por partida doble en Posadas.
Romero, 2. Sebastián Giordano, 3. Diego Bonfiglio.
Resultados 8a fecha, Sábado 600 SS: 1. Fabricio Perren. 600 SS "B": 1. Sebastián
López acaricia la corona del WTCC
Salom,... 3. Mauricio Cornier. 250cc.:1.Mauro Passarino. Super Bikes "B": 1. Diego Zapaya,... 5.Guillermo Alonso. Stock Bikes 1000: 1. Leonardo Rodríguez. Stock Bikes 600: 1. Victor Romero.
WTCC en Argentina
El argentino empieza la cuenta regresiva para la carrera de Japón, en la cual tiene la oportunidad de consagrarse campeón del mundo de Turismo, al alcance de la mano. José María López debe estar viviendo horas de gran expectativa. El fin de semana próximo, la competencia del WTCC en Suzuka (Japón) se constituye en la penúltima de la temporada 2014, una ocasión favorable para que el cordobés, de dársele bien las cosas, celebre la obtención de unos de los títulos actualmente más impor-
tantes en el ámbito del automovilismo internacional. El triunfo del piloto oficial Citroën en la primera de las dos pruebas en Shanghai (China) marcó el octavo triunfo del sudamericano y lo posicionó muy bien para la tercera de las cuatro citas en el Lejano Oriente. Dicho éxito también fue decisi-
SÚPER TC 2000
Federico Moisés regresa a la categoría Después de una breve ausencia, el JM Motorsport vuelve al Campeonato Argentino de Súper TC2000 en Termas de Río Hondo y contará con Federico Moisés sobre uno de sus dos Chevrolet Cruze. El jujeño ya fue parte de la estructura de Juanjo Monteagudo este año, en ocasión de los 200Km de Buenos Aires. En la competencia porteña Moisés realizó una muy buena tarea: el viernes fue de menor a mayor para enclavarse en el decimoctavo puesto tanto en el segundo ensayo como en la general de tiempos, mientras que el sábado tuvo un paso destacado siendo el Chevrolet Cruze Nº 25 el mejor auto particular clasificado para la tradicional cita. En Termas de Río Hondo, muy cerca de su Jujuy natal, Federico Moisés no quiere faltar a la cita tan cerca de su casa por cuanto volverá a tripular la unidad de la casa
del "moño dorado" en principio sólo para esta oportunidad, pero con la expectativa puesta en continuar hasta fin de año. Por otro lado, su compañero será Gonzalo Fernández. Sobre la vuelta al Súper, Juanjo Monteagudo comentó: "Hicimos una gran apuesta en Súper TC2000 cuando adquirimos el segundo casco del Chevrolet Cruze. Pensábamos hacer todo el año con los dos autos, pero después el panorama cambió. Volver a contar con Moisés nos da buenas expectativas, porque además de sus sobradas muestras de calidad conductiva ya nos conocemos y sabemos la clase de persona que es, de esa gente que queremos tener en el equipo. Volvemos al Súper TC2000 y lo vamos a hacer con los dos autos. Ya queremos estar allá, en Termas de Río Hondo".
vo para ayudarle a la marca del doble chevron a una anticipada obtención del cetro de Constructores en su año de debut en la categoría. Los C-Elysée llevarán 60 kilogramos de lastre en la pista nipona, los Honda Civic y Chevrolet Cruze 30 y los Lada Granta 0. José María llega allí con 382 puntos, contra los 291 de los franceses Yvan Muller y 251 de Sébastien Loeb, sus dos compañeros de equipo y únicos candidatos que todavía mantienen posibilidades matemáticas. Si todo sale bien para él, se convertiría en el segundo argentino
en 57 años en lograr un campeonato mundial de automovilismo en pista desde aquel conseguido por Juan Manuel Fangio por quinta vez en la Fórmula 1 en 1957 (y tercero en general, considerando el de Gabriel Pozzo en el Grupo N del Rally en 2001). El trazado de Suzuka, localizado a 50 kilómetros al sudoeste de Nagoya, es bastante largo, con una cuerda de 5.807 metros por donde se harán las dos competencias de 11 vueltas cada una. Tanto en clasificación como en carrera, los récords a batir datan de 2012 y están en poder del suizo Alain
Pechito López puede consagrarse Campeón del Mundo de Turismo en Japón.
Menu (Chevrolet Cruze). En nuestro país, Fox Sports 3 es la red televisiva encargada de transmitir en vivo (con posteriores repeticiones) tanto la actividad del sábado (por la madrugada, de 3:30 a 4:30, dadas las 12 horas de diferencia) como la del domingo (2:30 y 3:40).
28
DEPORTES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
RUGBY - CLAUSURA U.S.R.
MMA
Contundente victoria del CRAR ante Alma Juniors
Importante Seminario en Rafaela
Venció como local por 52 a 3 al representativo de Esperanza en el comienzo del Clausura de Primera División que organiza la Unión Santafesina. D. Camusso
El pasado sábado, y con la lluvia como protagonista en el predio del Círculo de Rafaelino de Rugby (CRAR), se disputó en Primera División el inicio del Torneo Clausura de la Unión Santafesina de Rugby. El equipo dirigido por Enrique López Durando obtuvo una contundente victoria ante Alma Juniors. de Esperanza por 52 a 3. El partido correspondió a la Zona A y el equipo Verde incluyó a la mayor parte del plantel que afrontó en Primera División el Torneo Regional del Litoral.
El desarrollo El equipo rafaelino dirigido por Enrique López Durando apoyó siete tries, por intermedio de Tomás Villar (2), Santiago Salari, Matías Rocchi, Leonardo Crosetti, Martín Zegaib y un try penal, mientras que Santiago Campos aportó un penal y las siete conversiones. La formación titular fue con Matías Rocchi, Martín Zegaib
y Daniel Espíndola; Franco Davicino y Mariano Ferrero; Facundo Aimo, Ignacio Minetti y Leonardo Crosetti; Maximiliano Bertholt y Santiago Campos; Martín Molinari, Ignacio Pfaffen, Leonardo Galetto, Santiago Salari; Tomás Villar (Fuente: Prensa CRAR).
Guillermo Bersano - Una vez más Rafaela y la región contará con la presencia del campeón mundial Germán "La Cobra" Leder, que brindará un Seminario de la especialidad Jiu Jitsu y MMA, una disciplina en constante crecimiento. Será organizado por la Academia "XBOX" de Rafaela los días 20 y 21 de noviembre próximo. Este evento cuenta con el auspicio de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Rafaela y Diario CASTELLANOS.
Los otros resultados Completaron esta primera jornada del Clausura con estos resultados: CRAI de Santa Fe superó a La Salle Jobson por 16 a 14, en tanto que por la Zona B, Santa Fe Rugby se impuso a Cha Roga de Santo Tomé por 22 a 18 y Universitario de Santa Fe a San Carlos por 10 a 0.
Las inscripciones
Próxima fecha El próximo sábado, se disputará la 2ª Fecha del Clausura de 1ª División, el CRAR será nuevamente anfitrión recibiendo a La Salle Jobson de
Será el próximo 20 y 21 de noviembre con la disertación del campeón argentino y mundial Germán "La Cobra" Leder.
El CRAR comenzó ganando en el Clausura.
Santa Fe. En Esperanza, Alma Juniors cotejará ante CRAI de Santa Fe. Zona B: San Carlos
vs Santa Fe Rugby Cluby en Santa Fe, UNI vs Cha Roga de Santo Tomé.
Ya están abiertas las inscripciones y los interesados en poder participar de dicho Seminario deben dirigirse: Academia "XBOX"- Gral. Paz 556de Rafaela o comunicándose al celular (03492)- 15-515548.
TENIS - MASTERS DE SINGAPUR
Arranque triunfal de Serena Williams La estadounidense, que va por el tricampeonato, venció a la serbia Ana Ivanovic por un doble 6-4, en 78 minutos de juego. La estadounidense Serena Williams, campeona en las dos últimas ediciones, se impuso a la serbia Ana Ivanovic por 6-4 y 6-4 en 78 minutos en su debut en el Masters de Singapur. En partido inaugural del Grupo Rojo, Serena salió como un vendaval, con la misma muñequera de color leopardo que lució en el pasado Abierto de EE.UU. y tuvo una ventaja inicial de 4-1, e incluso dos oportunidades para marcar el 5-1. Ana reaccionó con coraje hasta empatar 4-4, y su juego mantuvo al público que llenaba el Sports Hob de Singapur pendiente de su reacción. Pero la jugadora serbia, la única de este grupo que logró ganarle a Serena una vez (18-1 ahora) no pudo controlar el servicio de la número uno del mundo, que con 12 aces, terminó por doblegarla. De esta forma, Serena hizo desaparecer las dudas sobre su estado de forma, tras abandonar en cuartos de final del torneo de Pekín debido a un problema de rodilla. La estadounidense, de 33 años, lucha en Singapur por terminar el año como número uno del mundo,
sabiendo que si la rusa Maria Sharapova alcanza las semifinales, su trono peligra. La jornada se completa con el partido entre la rumana Simona Halep y la canadiense Eugene Bouchard, también del Grupo Rojo.
DEPORTES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
29
BÁSQUET – PRIMERA
Ganó el CAI y se subió a la cima Daniel Ponce
Independiente derrotó 69-66 como visitante a Unión de Sunchales en el cierre de la 12ª fecha del Final de Primera de la ARB y está en lo más alto de tabla. Se completó anoche la disputa de la 12ª fecha del Torneo Final de Primera División de la Asociación Rafaelina de Básquet. Fue en Sunchales y allí Independiente logró una gran victoria como visitante ante Unión por 69 a 66. Desde el inicio del juego, según los reflejan los tanteadores parciales, el CAI marcó dife-
rencias y se mostró liderando el encuentro, incluso en el segundo parcial llegó a sacar 16 de ventaja y así se fue al descanso largo. En la segunda mitad del partido el goleo se redujo bastante y en el tercer parcial Unión logró achicar diferencias y se ubicó apenas tres puntos por detrás de los
Leo Gutiérrez superó los 13.000 puntos en la LNB El exjugador de Ben Hur quedó en el tercer lugar de la tabla histórica.
Leo Gutiérrez es un jugador histórico, no hay dudas. Con toda su jerarquía, el jugador de la selección argentina, ganador de dos medallas olímpicas, volvió a vestirse de héroe, le dio el triunfo a Peñarol ante Boca y superó la línea de los 13 mil puntos en la Liga Nacional. Un animal. El ala pivot aportó 16 puntos, con un doble a seis décimas del cierre que le aseguró el triunfo al milrayitas, que llegó a estar perdiendo por 19 unidades. Así, llegó a los 13.006 unidades en 972 partidos disputados en la Liga. La tabla histó-
rica es comandada por Héctor Pichi Campana con 17.359 puntos en 785 partidos, mientras que segundo está Julio Rodríguez con 16.252 en 808 encuentros. Leo marcha tercero con 13.006 en 972, y es el único de los tres que está en actividad. El top ten lo completan Juan Espil (12.472), Diego Osella (12.358), Esteban Pérez (12.169), Byron Wilson (11.149), Marcelo Milanesio (10.385), Sebastián Ginobilli (10.791) y Gabriel Cocha (10.761). Al igual que los dos primeros, todos ya se retiraron de la actividad profesional.
rafaelinos. En el último cuarto Independiente comenzó mejor pero el Verde lo equiparó y llegaron palo y palo al cierre. Unión tuvo la chance de obligar un suplementario en dos ocasiones con lanzamientos de tres pero no hubo eficacia y la chicharra decretó el triunfo de un Independiente que de este modo logra mostrarse en lo más alto de la tabla de posiciones. El CAI le sacó un par de puntos de ventaja a un Atlético de Rafaela que tuvo fecha libre. A dos jornadas del final de la fase regular, en una de ellas Independiente deberá quedar libre (en la última), por lo que la Crema sabe que si gana los dos partidos que quedan se quedará con el número uno, mientras que el CAI sabe también que con un triunfo más obligará a Atlético a ser perfecto. Unión 66 Independiente 69 Estadio: La Fortaleza del Bicho. Árbitros: Roberto Settem-
Storani, que aportó 14 puntos, ante la marca de Tosello anoche en Sunchales.
brini y Marcos Macagno. Parciales: 14-22/29-43 y 55-58. Unión: Borda Bossana 25, Gutiérrez 0, Tosello 10, Pennacino 5 y Lattanzi 15 (fi). A. Loro 3, Giustti 6, Toranza 2, Merlino 0. DT: Martín Méndez. Independiente: Ercole 5, Rocchia 23, López 1 Storani 14 y Cesano 0 (fi). Franco 4, Rodríguez 3, Zenclusen 8 y Curti 10. DT: Fernando Po-
setto. La próxima fecha (13ª y anteúltima): 9 de Julio–Atlético de Rafaela; Libertad de Sunchales – Independiente; Unión de Sunchales – Argentino Quilmes. Libre: Ben Hur. Las posiciones: Independiente 20; Atlético de Rafaela 18; Libertad de Sunchales 16; Argentino Quilmes, 9 de Julio y Ben Hur 14; Unión de Sunchales 13.
30
DEPORTES
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
La familia Nieto y el Dakar Norberto Hischier.- Por ahora es solamente un proyecto, pero con sólo mencionarlo se les ilumina la cara a sus protagonistas. Pablo y Gelete Nieto, los hijos del 13 veces campeón del mundo, Ángel Nieto, se están planteando seriamente correr el Dakar 2015. De hecho ya han iniciado los movimientos que deberían llevarlos a Buenos Aires a princi-
pios de enero para realizar el rally más duro del mundo. "Desde que dejé de participar en el Mundial, siempre he querido volver a competir y el Dakar es una prueba que siempre me ha encantado", comenta Pablo, actual director del Team Calvo de Moto3. Lo mismo le sucede a Gelete, máximo responsable del GP Rooms, el hotel ambulante del Mundial
El rescate, en el Dakar NH.- Para realizar un seguimiento de la evolución de la carrera, pero sobre todo para garantizar su seguridad y la disponibilidad de los medios necesarios, el puesto de mando de la competición (PC) emite cerca de 2.000 mensajes diarios a través de la radio. Sumerjámonos en el vocabulario radiofónico dakariano. Para el lego, el canal radiofónico del que se sirve el puesto de mando para comunicar las órdenes y recibir información de todos los vehículos de la carrera puede sonar a chino. Con el fin de evitar confusiones entre los interlocutores, se asigna a cada uno una letra del alfabeto internacional y un número concreto. "Romeo Uno, aquí Papá Charly, ¿tiene cobertura?", disparan las ondas a través del emisor-receptor al principio del día, cuando desde el puesto de mando se comprueba la transmisión entre el avión Relé 1 y todos los demás puestos diseminados por la etapa. Un poco más tarde, ocupa las ondas el control del dispositivodeportivo:"Alfa3,aquí Papá Charly, ¿en posición en el puntoA.S.S.?",preguntanalequipo ubicado en la meta para saber si están listos, crono en mano, para recibir a los pilotos más rápidos del sector cronometrado. Los movimientos de los pilotos que lideran la carrera interesan al puesto de mando, claro está, pero una gran parte de los mensajes emitidos guardan relación con el despliegue de los dispositivos de seguridad y la organización de rescate. "Delta, aquí Papá Charly, ¿puede recuperar a 2 P a cargo de Tango 4 para evacuación rápida al vivac?". Se ordena al helicóptero principal, sin duda
el más próximo al vehículo medicalizado número 4 (¡T de ‘toubib’!), que transporte a dos heridos hasta el centro médico del vivac. Para que el rescate sea tan rápido como eficaz, se suele hacer hincapié en la posición de quienes intervienen en la conversación: Mike 2, ¿cuál es su potencial? — preguntan al helicóptero Médico número 2 para saber cuánto combustible le queda. —52 minutos, Papá Charly. —Mike 2, vaya al puntoKero,permanezcaenstandby y espere nuestra señal para barrer la pista. Lo cierto es que no esmalaidearellenareldepósitode querosene paraasegurarsedeque se podrán hacer viajes de ida y vuelta entre la pista y el vivac. Más tarde, Mike 2 tiene por misión volar por encima de los participantes que siguen en carrera para confirmar la posición de cada uno de ellos antes de la puesta de sol. Porque eso sí, cuando cae la noche, se cede la palabra a los vehículos en tierra. "Eco 3, aquí Papá Charly, abandone la carretera para acceder a la pista en el PK 184. Suba la pista y verá a dos motoristas bloqueados en la entrada de las dunas. Manténganos informados". Media hora más tarde, la esperanza y la desilusión campan a sus anchas, pero para el conductor del camión escoba no es momento de dejarse llevar por la emoción: "Motor roto, vehículo y participante 184 cargados en el camión. Motorista 118, luz rota, desea continuar con nuestros faros". "Recibido, Eco 3, atraviese la zona de dunas con él y díganos algo en CP3". En el punto de control número 3, aún quedarán más de 150 km de pista hasta llegar a la meta…
de MotoGP. Para su aventura cuentan con el soporte de su amigo Javier Hidalgo, dueño de Air Europa, que iría como copiloto de uno de ellos, pues también es un apasionado del mundo del motor. El cuarto componente lo pondría el equipo. Sería alguien experimentado en la prueba. Para realizar su idea ya se han contactado con el Team Jatón, un preparador de vehículos argentino afincado en Barcelona, con una amplia trayectoria en el raid. Él les proporcionaría los dos vehículos, que ya han probado. Almuerzo de por medio en la finca Les Comes, propiedad de Pep Vila, el español que participa año tras año en camiones en el Dakar. El piloto catalán es, además, responsable de logística de Dorna, y los está ayudando en poner en marcha su reto. Los Nieto quedaron muy satisfechos con la prueba y ya
están deseosos de realizar más test, aunque su empeño principal por el duro calendario de MotoGP hace difícil encontrar fechas disponibles. Son conscientes de que necesitan varias jornadas de aclimatación, aunque su proyecto sea modesto pues su única ambición es finalizar el rally y pasárselo bien. El propio Jatón también está dispuesto a dar prioridad a los hermanos Nieto frente a otras estructuras que podrían surgirle para la edición venidera del Dakar y les garantiza la asistencia en la carrera. Pese a haber sido anteriormente pilotos de motos al máximo nivel profesional y han ido a probar en algunas dunas con motos y quads, en ningún momento se plantearon realizar el Dakar sobre dos ruedas. Consideran que es más fácil la adaptación a los autos y evitar los riesgos que con las dos ruedas en el raid.
Uno de los Nieto, con vistas al Dakar.
Aportes de la A.S.O. NH.- Tras seis años de trabajo conjunto entre Dakar y TECHO como su sponsor solidario, se han invertido US$ 1.016.851 en proyectos para el desarrollo de asentamientos informales en Latinoamérica. Con ocasión de la Cena Anual de TECHO-Chile, realizada la noche del jueves 25, la empresa Amaury Sport Organisation (ASO) recibió un reconocimiento como uno de los aliados más importantes de la organización. Tras casi 55 mil kilómetros recorridos en conjunto, el Rally Dakar ha aportado 1.016.851 dólares para potenciar el desarrollo de asentamientos informales de Chile, Argentina, Perú y Bolivia. "Desde sus inicios, hace 36 años, el Dakar siempre ha sido solidario y Sudamérica no ha sido la excepción. Desde que pisamos este continente, en 2009, estamos junto a Techo con el emprendimiento de los jóvenes que trabajan diariamente para las personas más vulnerables. Por eso nos sentimos orgullosos de participar de esta iniciativa solidaria en América Latina", expresó el
ASO entregó aportes por de 112.000 de dólares.
director del Dakar, Etienne Lavigne. A través de esta iniciativa, no sólo ha vinculado a la organización. A lo largo de los 6 años de trabajo conjunto, la alianza también ha comprometido la voluntad de competidores y equipos que se han sumado para apoyar a TECHO y su trabajo dentro de los asentamientos. En la edición 2014, ASO
entregó un aporte directo al trabajo que TECHO realiza en asentamientos de Bolivia, Argentina y Chile a través de la entrega de 112.000 dólares. Estos aportes anuales han servido a la construcción de 180 viviendas de emergencia, 9 centros comunitarios y 4 proyectos de reconstrucción en Chile después del terremoto que asoló al país.
31
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
UCSE
Alumnos de la Lic. en Turismo participaron del 2º Encuentro Intersedes Los días 10 y 11 de octubre, un grupo de estudiantes de la Universidad Católica de Santiago del Estero - Departamento Académico Rafaela, acompañados por la Coordinadora de la Carrera y una docente de la misma, participaron en la ciudad de San Salvador de Jujuy, del segundo Encuentro Anual Intersedes que organiza la carrera. El ámbito fue propicio para que alumnos de Rafaela, Santiago del Estero y San Salvador de Jujuy puedan compartir experiencias académicas y estrechar vínculos sociales y culturales. En esta oportunidad, la temática abordada fue la propuesta por la Organización Mundial del Turismo (OMT) para trabajar a lo largo del año 2014: "Turismo y desarrollo comunitario", contextualizada desde cada una de las Sedes de la UCSE. El encuentro académico incluyó la exposición y explicación de los trabajos de parte de los alumnos de cada Sede, frente a sus pares, docentes y autoridades; contestando luego preguntas e inquietudes planteadas y debatiendo sobre los distintos tópicos presentados. Desde el Departamento Académico Rafaela se presentó el trabajo titulado: "Estudio de factibilidad de la potencialidad de la oferta turística de las localidades de: María Juana, Villa San José y Freyre para ser incorporadas como productos turísticos a la Ruta de la Leche", que fue realizado en el marco de la cátedra Desarrollo Comunitario, perteneciente al 4º año de cursado de la Licenciatura en Turismo, coordinados por el Lic. Ernesto Gamboa, docente de la carrera. El encuentro incluyó además un city tour, por el centro histórico de la ciudad de San
Salvador de Jujuy –visitando la Catedral, el Museo Lavalle, la Casa de Gobierno y en ella el Salón de la Bandera- el mismo fue organizado y guiado por alumnos del Departamento Académico San Salvador (DASS). Asimismo, el segundo día de estadía, los alumnos del DASS, tutelados por la Coordinadora de la Carrera de aquella Sede, organizaron y guiaron una excursión a Uquía, Purmamarca, Tilcara y Humahuaca. Pudiendo compartir en el viaje gratos momentos de camaradería además de disfrutar de las bellezas naturales de nuestro norte argentino. Cabe destacar que todos los eventos se realizaron con gran predisposición de los alumnos de la Sede organizadora y activa y responsable participación de los estudiantes de las Sedes de Santiago del Estero y Rafaela. Es importante destacar que éstos encuentros resultan de alto valor no sólo porque los alumnos adquieren nuevos conocimientos y/o profundizan los actuales, específicos de su carrera; sino porque además les permite intercambiar distintas vivencias, propias de cada una de las sedes de la UCSE. Asimismo, les posibilita compartir momentos y situaciones con sus pares que viven realidades diferentes, teniendo como objetivo primordial el fortalecimiento de sus valores como personas, una
sólida formación profesional y un alto compromiso social. Así como en el año 2013 la sede anfitriona fue Santiago del Estero y ahora Jujuy, el año 2015 Rafaela tendrá la oportunidad de recibir a los estudiantes de dichas sedes, por lo que a partir de marzo próximo docentes y alumnos trabajarán en la organización del encuentro, comprometidos desde el ámbito académico para el desarrollo de un turismo sustentable que permita un auténtico desarrollo de nuestras comunidades.
Alumnos de Rafaela, Santiago del Estero y San Salvador de Jujuy puedieron compartir experiencias académicas y estrechar vínculos.
Avanza el Censo de Estudiantes El Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) continúa con el Censo a Estudiantes que finalizan sus estudios medios, trabajo que se realiza desde hace nueve años con el objetivo de conocer la intención de estudio de los alumnos. Para tal fin, durante los meses de octubre y noviembre, profesionales del ICEDeL realizan visitas y encuestan a los alumnos de las escuelas medias de la ciudad. Además, en paralelo, realizan encuestas telefónicas y por correo electrónico para comparar la intención declarada por los estudiantes en 2013 con la
realidad laboral y de estudio actual. Al día lunes 20 de octubre, después de una semana de llamados y mails, se ha obtenido el 35 por ciento de las respuestas, de total de 988 alumnos a los que se está siguiendo, vía telefónica y correo electrónico, para saber si pudieron cursar lo que habían manifestado. Como bien se mencionó, estos son los jóvenes que fueron encuestados el año pasado mientras cursaban quinto año en las escuelas medias de la ciudad. Desde el ICEDeL agradecen a la gente que colabora con su respuesta, teniendo en cuenta que la mayoría de las veces se trata de familiares del alumno,
debido a que muchos de los chicos encuestados están cursando en ese horario o, directamente, están viviendo fuera de la ciudad. Cabe destacar que, este tipo de acciones, son muy importantes para que, tanto el Estado como las casas de estudio, puedan conocer las expectativas y oportunidades de los jóvenes rafaelinos, esbozar el futuro perfil profesional de la ciudad y, en caso de ser posible, realizar ajustes a la oferta educativa en función de las demandas detectadas. Quienes deseen informarse sobre este Censo, pueden comunicarse al 502000 interno 176 o 205.
32
SOCIEDAD
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
CALIDAD DE VIDA
Exitoso marco en las propuestas para la Tercera Edad Teniendo en cuenta el Programa Municipal de la Tercera Edad, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social y la Subsecretaría de Gestión y Participación, se realizaron dos actividades que se suman a las propuestas habituales de natación para adultos mayores y gimnasia en las sedes vecinales. Como bien informaron desde las áreas organizadoras, uno de los puntos más importantes que apareja el envejecimiento de las personas es la calidad de vida. Tener una buena calidad de vida, depende de lo bien que enfocan los adultos mayores la prevención de sus limitaciones funcionales, su nutrición, sus movimientos, para lo cual el estilo de vida juegan un rol trascendente. La secretaria de Desarrollo Social, Ana Theler, expresó que "todo tipo de actividad física es clave para su salud, tienen una menor probabilidad de desarrollar problemas con obesidad, presión arterial, diabetes, osteoporosis. Por ello desde la Secretaría de Desarrollo Social y Subsecretaría de Gestión y Participación estamos convencidos de que con un programa municipal de actividades culturales, deportivas, recreativas colaboramos con este grupo etario -mayores de 60 años- por medio de clases de natación, caminatas, gimnasia, bailes, ritmos latinos, actividades de jardinería, entre otras".
"Los beneficios que traen estas acciones son muchas y muy saludables, mejora el estado de ánimo, ayuda a reducir el estrés, aumenta el grado de energía, mejora la capacidad para realizar actividades al aire libre, se hacen amigos, organizan otros proyectos, es decir obtienen elementos para poder vivir mejor y con más alegría", agregó Theler. Durante la semana pasada, entre las clases de natación, gimnasia, y las dos propuestas del Programa -Juegos en el agua para abuelos y nietos y el Taller sobre cremas y tinturas naturales- , más de 250 adultos mayores desarrollaron prácticas saludables en diferentes espacios de la ciudad: Piletas climatizadas de los Club Ben Hur y Atlantis, sedes vecinales de los barrios Jardín, Ilolay, así como el Centro de jubilados y pensionados, entre otros. En las tardes del martes y el jueves, los técnicos profesionales de Pro Huerta-Inta, desarrollaron la charla de "Elaboración de cremas y tinturas",
Prensa Municipal
Charla de "Elaboración de cremas y tinturas" a cargo de profesionales de Pro Huerta-Inta.
con una importante cantidad de asistentes. Todos construyeron cremas con diferentes vegetales naturales (aloe vera, pamplina, ceibo) y al finalizar, pudieron llevarse sus produc-
tos a sus hogares para compartirlos con el resto de los integrantes de la familia. En tanto, en la mañana del sábado, abuelos y nietos disfrutaron de una jornada recrea-
tiva y de mucho juego en el agua, en la pileta de Ben Hur, bajo la conducción de los profesores de Educación Física de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad.
Segunda Edición Fashion Design Rafaela El domingo 26 de octubre se realizará el segundo evento Fashion Design Rafaela. El mismo se concretará en Aba&Baco, a partir de las 18, donde se podrá disfrutar de un Desfile Coffee organizado por Anahí Fenoglio. "Fashion Design" es un proyecto de micro desfiles, donde diferentes Diseñadores Independientes de la ciudad de Rafaela y zona, presentarán casi de forma exclusiva sus colecciones ante un público seleccionado. Luego de realizado el desfile se propondrá un espacio de contacto y venta para que cada diseñador pueda generar relaciones y comercializar su colección, además de poder compartir café con variedad de tortas. Los desfiles se realizarán solamente con impulsores de moda, entre ellos pueden participar diseñadores de indumentaria, alta moda, accesorios y
marroquinería. En esta segunda edición participarán: "Cabras" una marca especializada en accesorios, "La Monarca" diseños para jugar frente al espejo de Fabiana Smith trayendo toda las tendencias de Funes, "Peu Fou" de Georgina Carelli de Rosario con pachas y zapatillas de diseños únicos. Y finalizará Elizabeth Esquivel con su marca "El Athelier" para decorar la tarde con alta costura novias, 15, madrinas, egresadas, niñas y hombres. Entre cada diseñador, contaremos con espectáculos de música donde disfrutaremos clásicos de rock nacional y fol-
clore de la mano de Seba Duarte así como peinados en vivo a cargo de la estilista Lorena López. Además, participarán modelos de la agencia "Circe Agency" y modelos invitadas. Lo que respecta al look de las mismas la encargada de sus peinados será Lorena López, make up Vanina Secchi y en fotografía Primer Plano Fotografías. Las entradas tienen un costo de $ 50 y pueden adquirirse en Aba&Baco (Colón y Chacabuco), Gabinete de estética Vanina Secchi (Brasil y Tucumán) o vendedores autorizados (Anahí Fenoglio y Lorena
López). Al igual que todos nuestros eventos, seguimos recolectan-
do útiles escolares para entregar a escuelas rurales y comedores infantiles.
33
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
Velada de Gala por los 133 años de la ciudad
Finalizando con los eventos del programa Rafaela Celebra, tendrá lugar el próximo sábado 25 de octubre a las 21 en el Cine Teatro Municipal "Manuel Belgrano". En esta oportunidad se presentarán la Orquesta Municipal de Tango, la Banda Municipal de Música, el Coro Polifónico Municipal, Coro Municipal de Cámara y alumnos del ISP Nº 2 y la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni". La Banda Municipal de Música y la Orquesta Municipal de Tango interpretarán temas de reconocidos artistas como Astor Piazzolla y Rodolfo Mederos. Las agrupaciones estarán acompañadas por Damián Torres, bandoneonista, arreglador y compositor. Nació en Corral de Bustos, provincia de Córdoba, residiendo en Gran Bretaña y Estados Unidos, donde desarrolló una intensa carrera como solista. El cierre del espectáculo es-
tará a cargo de los Coros Municipales con la presentación de la Misa Criolla, obra del autor Ariel Ramírez que cumple este año el 50º aniversario de su creación. La entrada es libre y gratuita y para asegurar lugares en el concierto se podrán retirar entradas durante toda la semana en la Secretaría de Cultura (Güemes 365) de 8 a 13.
Misa Criolla Es una pieza histórica del repertorio folklórico argentino que tiene, en su esencia, un carácter religioso cristiano, aunque con los años adquirió un sentido universal que transciende a su forma de misa cantada, incluyendo Kyrie, Gloria,
Credo, Sanctus, Benedictus y Agnus Dei. Aunque su historia es conocida, vale la pena recordar lo que inspiró la Misa Criolla en las propias palabras de su compositor, Ariel Ramírez, escritas muchos años antes de su muerte (en febrero de 2010, a los 88 años). En un principio, Ariel Ramírez no pensó en componer una misa sino una obra que estuviera inspirada en la vocación de dos monjas que había conocido en Europa. Luego, el encuentro del músico con un amigo de juventud, que se convirtió en sacerdote católico, y el clima posconciliar de mediados de la década del sesenta, con la posibilidad de celebrar la liturgia en castellano, terminaron de darle forma a la idea de una
misa, a la manera criolla. La primera versión tuvo como protagonistas a Los Fronterizos, el charanguista Jaime Torres y la Cantoría de la Basílica del Socorro, dirigida por Segade.
Luego se grabaron cientos de registros y versiones. Incluso, Los Fronterizos registraron otra, 12 años después, con diferentes arreglos, a cargo de Oscar Cardozo Ocampo.
Aporte de la Asociación Amigos al Museo de Artes El lunes por la mañana, el intendente Luis Castellano recibió en su despacho a integrantes de la Asociación Amigos del Museo Municipal de Artes Urbano Poggi, quienes hicieron entrega de un valioso aporte para el patrimonio cultural de la ciudad: una obra del renombrado artista argentino Carlos Alonso. El primer mandatario agra-
deció "este gran aporte a la cultura de todos los rafaelinos", y señaló el feliz sentido de oportunidad de la entrega, "a pocos días de la inauguración del Complejo del Viejo Mercado". Cabe agregar que la obra será exhibida en el nuevo espacio. También participó del encuentro el Secretario de Cultura, Marcelo Allasino, quien des-
tacó la significancia de la contribución: "Carlos Alonso tiene una historia muy importante conectada con Rafaela, porque presentó mucha obra aquí, tanto en el Museo Municipal como en la galería Ahrus". "Focalizamos el patrimonio de nuestro museo en artistas argentinos de los siglos XX y XXI, y este autor es uno de los contemPrensa Municipal
La Asociación Amigos del Museo, hicieron entrega de una obra de Carlos Alonso.
HOY
Itinerarios de Arte: presentación de experiencias Los beneficiarios de la primera instancia del programa presentarán sus experiencias de formación realizadas en otras ciudades. El evento tendrá lugar hoy a las 20.30 en el Centro Cultural Municipal – Sala Sociedad Italiana. Se trata de una actividad organizada por la Secretaría de Cultura en el marco del programa Rafaela Celebra,
realizado por el 133º aniversario de la ciudad. Cabe recordar que en esta primera instancia, evaluada en diciembre de 2013, resultaron seleccionados 5 de un total de 11 proyectos presentados, resultando beneficiarios: Eliana Bertinetti, Franco Ochat, Víctor Fontana, Sebastián Feck y Mariela Eier.
poráneos más relevantes", agregó. El presidente de la Asociación de Amigos, Daniel Tossone,
señaló además, la coincidencia de la donación con el cumplimiento de los primeros 10 años de vida de la agrupación.
34
SUCESOS
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
BUENA TAREA DE PERSONAL DE UNIDADES ESPECIALES
EN BV. SANTA FE Y CALLE PUEYRREDÓN
Aprehenden a menor por robo de motos
Joven grave tras una colisión
Efectivos al mando del comisario principal Dante Giménez allanaron una vivienda de calle Ramón y Cajal al 400 e incautaron rodados sustraídos. Tras una prolija investigación a fin de lograr el esclarecimiento de diversos hechos de sustracción de motos, efectivos de Agrupación Unidades Especiales al mando del comisario principal Dante Giménez, establecieron que un menor no sería ajeno a los sucesos, constituyéndose junto a personal de Agrupación Cuerpo en una vivienda de calle Ramón y Cajal donde, tras efectuar una requisa, procedieron al secuestro de una motocicleta Honda Wave sin sus ruedas ni cachas protectoras; otra Honda modelo Storm sin sus correspondientes ruedas; y un cuadro de moto Garelli de 50 c.c.. Efectuadas las consultas al sistema de Sustracción de Automotores de la Policía de la provincia de Santa Fe, se estableció que sobre las mismas pesaban pedido de secuestro siendo la motocicleta Honda Wave sustraída en jurisdicción de la Comisaría Nº 13; la Honda Storm robada en jurisdicción de la Comisaría Nº 1; y la Garelli apropiada en el mes de mayo también en jurisdicción de la Comisaria Nº 13. Asimismo procedieron a la detención comunicada del menor de 16 años, dándose conocimiento de lo sucedido al Juzgado de Menores de la 1ª Nominación quien dispuso que se cumplimenten requisitos legales vigentes con el autor y luego sea entregado a su progenitora de acuerdo a lo que marcan las leyes vigen-
tes en materia de menores.
Sujeto apresado Personal del Cuerpo Guardia de Infantería dependiente de Agrupación Cuerpo de la Unidad Regional V, en las primeras horas de la víspera, labraron informe tras ser alertados de un ilícito perpetrado en un local comercial de calle Necochea, al que había ingresado un sujeto con fines delictivos. Tras efectuar una requisa en el interior -precisamente en el depósito y oculto detrás de una estantería- divisaron al individuo que fue aprehendido e identificado, tratándose de un joven de 27 años oriundo de la localidad de Susana. Seguidamente y junto al encargado del local verificaron el interior en busca de alguna alteración o faltante y notaron que en la zona del depósito se hallaba una chapa de iluminación de fibra de vidrio dañada, siendo éste el lugar por el que dicho individuo había ingresado al comercio, encontrándose además, roto un plafón de la luminaria situado justo por debajo de la chapa indicada.
Más menores En horas de la tarde del domingo numerarios de la Comisaría Nº 1 tomaron conocimiento por parte del sistema de emergencias 911, de un hecho contra la propiedad en Av.
Italia al 600. En el lugar observaron que la puerta se encontraba violentada por lo que decidieron efectuar una recorrida por las inmediaciones; y a unos 200 metros divisaron a cuatro jovencitos en actitud sospechosa por lo que procedieron a interceptarlos e identificarlos, tratándose de menores de 7, 10 y 12 años, secuestrándose en su poder diversos elementos que habían sustraído del lugar.
En Sunchales En las primeras horas de ayer numerarios de la Comisaría Nº 3 de Sunchales fueron alertados que en calle Colón, entre Leguizamón y La Rioja, una persona había resultado víctima de un hecho delictivo. En el lugar entrevistaron a la víctima -un joven de 23 añosquien relató que mientras se dirigía caminando hacia su trabajo, fue interceptado por tres sujetos y uno de ellos, tras amenazarlo, le sustrajo una mochila que contenía efectos personales. Posteriormente y luego de practicar algunas diligencias, los uniformados lograron establecer que no sería ajeno al hecho un sujeto identificado. Tras efectuar una recorrida por las inmediaciones de la vivienda en la que reside, desde la vereda de la misma procedieron a la aprehensión de un joven de 23 años. Ahora sigue la investigación.
Ocurrió alrededor de las 10,30. El menor de 17 años manejaba una Yamaha de 110 c.c. y fue embestido por un automóvil. Sufrió un violento traumatismo de cráneo. No llevaba casco. En horas de la mañana de ayer, efectivos de la Comisaría N° 1 tomaron conocimiento de un accidente de tránsito en intersección de Bv. Santa Fe y calle Pueyrredón de nuestro medio, siendo partes del mismo una motocicleta Yamaha T110, guiada por un joven de 17 años y un automóvil Peugeot 504, conducido por Orlando Antonio Pasano (57). Como consecuencia del impacto el menor sufrió lesiones de carácter graves presentando traumatismo de cráneo grave. De acuerdo a lo que pudo saberse de manera extraoficial pero de fuentes seguras, el menor identificado como Ian S., no tenía colocado el casco de
seguridad. En el lugar se hizo presente personal del Servicio de Emergencias 107 quien asistió al herido y luego procedió a su traslado a un Sanatorio privado para su mejor atención, en donde el médico de turno dictaminó traumatismo de cráneo grave. En tanto en horas de la tarde del domingo hubo un accidente en Rutas Nacional Nº 19 y Provincial Nº 13, siendo partes un Peugeot 307 guiado por Fernando Beltramone (64) y una moto Suzuki Storm 650 c.c., a cargo de David Sagripanti (32) de la ciudad de Devoto. Como consecuencia del siniestro resultó lesionado el motociclista. Foto gentileza Bien Despiertos
La motocicleta que conducía el menor de edad.
SUCESOS
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
35
FUE DURANTE UN ACTO DESARROLLADO EN EL SALÓN BLANCO DE LA CASA GRIS
El Gobernador puso en funciones al nuevo Secretario de Seguridad Fotos Prensa Casa de Gobierno
Se trata de Gerardo Chaumont quien reemplaza a Matías Drivet. El ministro Lamberto puso de relieve la experiencia del funcionario designado, "focalizada en la parte operativa y territorial". Antonio Bonfatti puso en funciones, en la ciudad de Santa Fe, al nuevo secretario de Seguridad Pública de la Provincia, Gerardo Chaumont, quien asumió en lugar de Matías Drivet. "No tengan la menor duda de la firmeza de este Gobierno para abordar el delito", sostuvo el mandatario provincial en el acto desarrollado en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. "Santa Fe está de pie, tiene decisión, sabe hacia dónde camina y, más allá de algunos indicadores que siguen siendo negativos, tiene muchos resultados positivos que también hay que valorar y que han recibido reconocimiento de expertos que nos han visitado de distintas partes del mundo", afirmó Bonfatti. Lamberto, en tanto, destacó que "la designación de Chaumont fue pensada por su experiencia como jefe de áreas vinculadas a la seguridad y a las fuerzas policiales en numerosas misiones nacionales e internacionales, centralmente, focalizada en la parte operativa y territorial".
Ejes de trabajo En su discurso, Bonfatti recordó que desde su asunción,
en diciembre de 2011, "el tema de la violencia es uno de los que más nos preocupa. No miramos para otro lado, sino que asumimos esta realidad que lamentablemente nos toca enfrentar con mucha fuerza, con mucha valentía y defendiendo todos los sueños y proyectos que tenemos para la Provincia", añadió. "Vivimos en una sociedad violenta -continuó-, y por eso abordamos el contexto a partir de tres de ejes de trabajo: garantizar igualdad de oportunidades, es decir, que cada santafesino tenga acceso a la salud, a la vivienda, a la educación, al trabajo", expresó Bonfatti. Al respecto, puso de relieve "el trabajo articulado junto con los intendentes de Santa Fe, Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Santo Tomé a través del Plan Abre, para abordar el tema social de manera integral". En segundo término, se refirió a "la justicia, que cuando llega tarde y hay impunidad, termina habilitando a aquel que transgrede la ley con un mínimo acto a cometer otro de mayor violencia". "El sistema procesal penal anterior, escrito, inquisitivo, demandaba años para resolver
El Secretario de Seguridad felicitado por Omar Odriozola, jefe de Policía.
los casos. Hoy tenemos un sistema oral, público, que indudablemente tendrá que aceitarse, donde sus funcionarios tendrán que formarse, pero al que también le requerimos celeridad para que nadie quede impune", señaló el Gobernador. En tercer lugar, el mandatario santafesino se refirió a "la reforma de la Policía, su estructura, sus funciones, así como también los cambios en materia de capacitación, la inversión en infraestructura y la incorporación de nuevas tecnologías". Bonfatti agradeció al Secretario de Seguridad saliente "por el gran compromiso demostrado durante la gestión".
El ministro Lamberto El ministro de Seguridad de la Provincia, Raúl Lamberto, precisó que a partir de ahora "Drivet va a estar trabajando directamente junto con el Gobernador en materia de políticas de seguridad. Para nosotros es un funcionario importante porque existen muchas áreas en las cuales tiene experiencia práctica e intelectual y va a colaborar en un trabajo que es estratégico, como es seguir el día a día y seguir aportando al desarrollo del Plan de Seguridad Democrática que estamos llevando adelante". Este es un proyecto y un plan que se va construyendo con muchísimo esfuerzo y decisión política", indicó tras la designación del nuevo Secretario de Seguridad Pública. "Nos parece que en esta etapa que entramos, que es compleja, claramente tenemos que llegar al abordaje del cambio de estructura de las fuerzas policiales. Necesitábamos un empuje más", explicó el Ministro. En la ceremonia estuvieron también, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Seguridad, Raúl Lamberto; el intendente de Santa Fe, José Corral; el jefe de Policía de la Provincia, Omar Odriozola, entre otras autoridades.
El Gobernador Antonio Bonfatti poniendo en funciones a Chaumont
La Trayectoria Gerardo Chaumont es comandante general de la Gendarmería Nacional (retirado), grado que alcanzó en diciembre de 2000. Fue nombrado Subdirector Nacional de esa fuerza en julio de 2003 y pasó a retiro en noviembre de 2004. A lo largo de su trayectoria, se desempeñó en diversos puestos y cargos, tanto en el país como en el extranjero. En este último caso, cumplió un rol destacado en diversas intervenciones de la Organización de las Naciones Unidas. Dentro del país, prestó servicios en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Córdoba, Neuquén, y Río Negro. Como oficial jefe de la Gendarmería Nacional ocupó distintos cargos, entre los que se destacan los siguientes: Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Federales (2003), Director de Educación e Institutos de Gendarmería Nacional (2000-2002), Jefe de Gabinete del Director Nacional (19992000), Oficial de Enlace ante el Senado de la Nación (1998), Jefe del primer contingente destacado en Haití en Operaciones de Paz (1997-1998), Oficial de Enlace ante la Gendarmería Nacional Francesa y otras fuerzas de seguridad similares en Europa (1990-
1992). En el plano internacional, se desempeñó como jefe de Policía de la ONU en la República de Haití (2010-2011), donde previamente se desempeñó como Team Leader del Departamento de Paz de ese organismo para la misión de evaluación y apoyo al componente policial (2005). También cumplió la función de jefe de Policía de la ONU en la República Centroafricana y en la República del Chad (2008-2009), en la República de Costa de Marfil (2006-2007), y en la República Democrática del Congo (2002). Fue condecorado por la Gendarmería Nacional Francesa y en cinco oportunidades por la ONU por su participación en Operaciones Internacionales en el Mantenimiento de la Paz. En lo que hace a capacitación, realizó cursos en el país y en el exterior, entre los que se destacan los siguientes: Brevet de Estudios Superiores en la Gendarmería Nacional Francesa (1991-1992), Curso Superior Interarmas en la Escuela Militar de París (1990), Oficial de Estado Mayor de la Gendarmería Argentina (1981-1982), y Licenciatura en Psicología (1977).
Policía: El Gobierno abonará lo correspondiente a uniformes Será en tres cuotas de 1.200 pesos cada una, y la primera de ellas se depositará a mediados del mes de noviembre. El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Seguridad, inició las gestiones administrativas para abonar el monto correspondiente a la reposición de uniformes para los agentes que integran las fuer-
zas de seguridad de la Provincia (Policía y Servicio Penitenciario) y el Instituto Autárquico de Industrias Penitenciarias (Iapip). De acuerdo a lo estipulado, el mismo se realizará en tres
pagos de 1.200 pesos cada uno. El primero de ellos se efectivizará a mediados de noviembre; y los subsiguientes en los meses de diciembre y enero. Dicho monto corresponde a una asignación no remunerativa,
no bonificable y no acumulativa. En total, el Gobierno provincial invertirá 77.000.000 de pesos y beneficiará a más de 21.500 agentes policiales, del Servicio Penitenciario e Iapip.
Por último, es de señalar que este tema fue abordado en la última reunión de la mesa central de la Comisión de Salud y Seguridad en el Trabajo, donde tuvo una valoración positiva.
36
CLASIFICADOS
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
37
CLASIFICADOS
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
3372 6406 3576 5181 8246 8599 2199 8560 4101 2803
8582 7020 7757 4444 4042 8148 8510 9668 8415 4777
8637 2449 5510 8715 2667 2006 8700 3043 2161 6600
8596 5063 1068 1270 4984 4718 8629 0247 4440 1586
9032 8364 0665 6213 9982 6515 7527 6074 0392 6260
1750 0846 5150 9701 5815 1699 5844 8114 5685 3194
839 638 901 494 490 920 038 893 181 904
9992 2235 4147 6655 2088 4011 1599 0499 4203 5884
3832 3266 8834 8347 9401 9865 4940 0912 6493 7875
7400 1554 9057 7731 7046 5410 1539 3932 0451 0011
3609 6672 8720 3892 1603 9474 4309 5492 1425 1959
3749 1856 1395 5947 3581 0793 6001 8668 5481 6209
0913 0459 0936 9079 0237 4380 9777 0248 5232 2865
750 583 349 547 558 871 422 444 063 513
2689 3679 4706 7472 4622 7150 4582 8295 7508 7986
8624 3354 6439 7818 6438 9048 2891 1975 1210 1451
7563 2598 2650 3741 5155 3582 5525 2477 7505 6002
4194 6575 4544 5079 3674 2063 7714 7842 2626 7957
7353 4231 6771 9971 9040 4365 1340 2937 9113 6182
46597 58973 70132 40138 26214 21723 03940 47757 54925 20625
265 196 216 388 056 315 443 925 680 365
2611 5374 2584 2118 2092 9129 7142 1561 2911 0504
6911 9441 3813 3389 8732 9228 7716 2649 3590 0164
8274 8939 0408 4638 3771 4790 9284 6923 8576 6526
7604 6703 2694 7077 8657 7650 2676 7685 6512 4150
2091 5107 5919 4811 7481 6244 9334 0287 6265 9135
46016 03660 06099 45368 91781 53349 48473 97075 59512 78744
328 458 285 837 251 908 085 577 167 974
38
CLASIFICADOS
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
39
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
Si necesitas desahogarte no dudes en contarle a todo el mundo lo que te está ocurriendo, no te preocupes si por ello hieres a terceras personas, no calles más.
16°C
31°C Soleado
MIÉRCOLES 17ºC
Las personas con más experiencia te pueden aportar una mayor tranquilidad y seguridad a la hora de usar tus habilidades, y tú eres de los que siempre quieren aportar algo a los demás.
Soleado noche
JUEVES
VIERNES
18ºC
Tu buen sentido del humor te acompaña siempre, y hace que las personas que te rodean se contagien de él y te admiren por convertir lo negativo en positivo.
19ºC
32ºC
33ºC
33ºC
Parcialmente nublado
Parcialmente nublado
Parcialmente nublado
Tendrás buenas noticias relacionadas con el ámbito económico, bien por una herencia o por la venta de una propiedad. Piensa muy bien como invertir ese dinero.
Llevas muchos días de fiesta y tu cuerpo necesita un descanso, tómate el día libre y aprovecha para hacer limpieza general en la casa, dale otro ambiente más agradable.
Es el momento ideal para ese cambio de look que tanto necesitas con urgencia, no te gusta ya nada lo que ves cuando te miras al espejo.
Tienes a una persona de tu familia cercana algo descuidada últimamente y está reclamando tu atención; no se atreve a decírtelo porque no cree que tenga que ser necesario.
Punto Verde Móvil en Villa Dominga: Se ubicará entre el martes 21 y el jueves 23 en el barrio Villa Dominga, frente a la vecinal, ubica en calle14 de Julio 160. Este dispositivo,recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. Acerca el vecino una solución para depositar estos residuos. Tiene un diseño de su cronograma que permite estar en todos los barrios y sectores de la ciudad. Quirófano Móvil en Zazpe: se ubicará entre el lunes 20 y el jueves 23 de octubre en el barrio Monseñor Zazpe, frente al Centro Integrador Comunitario, en Francia y Safetti . El viernes no se presta servicio por ser el 133 aniversario de Rafaela. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
LAS TIPAS RAFAELA *El libro de la vida: Hoy a las 18 y 20 horas. 3D *En el tornado: Hoy a las 22. 2D *Drácula: Hoy a las 20. 2D *El justiciero: Hoy a las 19.45 y 22.30. 2D *El dador de recuerdos: Hoy a las 22.15. 2D De lunes a viernes el valor es $ 40 2D y $45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.30 y 21.30. *Gran Torino: Hoy a las 17.30. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $20. Dentro de Espacio INCAA tienen costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. Muestras en el Museo de Arte "Dr. Urbano Poggi": "Viaje Interior" de Nico Sara en sala I y "Patrimonio rafaelino. Últimas incorporaciones" en la Sala II. Las muestras se presentan en el marco de la inauguración del Complejo Cultural del Viejo Mercado. Tendrá lugar el viernes 24 a las 20.30 horas. Entrada libre y gratuita.
Los nervios de los últimos días podrían provocarte molestias estomacales. Controla la alimentación debido a este motivo y durante unos días toma comida que sea suave y cena en casa.
Las nuevas amistades te están aportando mucha confianza y lo ves todo con más optimismo, únete más a ellas ahora que tu vida social es mucho más activa.
Últimamente te has sobrepasado en tu presupuesto habitual y ahora tienes desajustes financieros. Pero no todo va a ser malo, tendrás suerte en los juegos de azar.
En estos tiempos que corren hay que involucrarse más con la gente necesitada, con proyectos sociales. La energía planetaria de la que dispones te ayudará a dar el cien por cien.
Estás muy cargado de fuerza y energía, aprovecha para salir a realizar algún ejercicio físico, así conseguirás mantenerte en buena forma y te liberarás de las tensiones acumuladas.
40
HISTORIA
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
1886
Muere el poeta José Hernández Poeta, escritor, político, periodista y soldado, combatió en las batallas de Cepeda y Pavón en el bando de la Confederación Argentina, y en las filas de Ricardo López Jordán en defensa de la provincia de Entre Ríos contra la ocupación porteña. Había nacido en Buenos Aires el 10 de noviembre de 1834. Nacido como José Rafael Hernández y Pueyrredón el 10 de noviembre de 1834, fallecido el 21 de octubre de 1886, fue un militar, periodista, poeta y político argentino, especialmente conocido como el autor del Martín Fierro, obra máxima de la literatura gauchesca. En su homenaje, el 10 de noviembre —aniversario de su nacimiento— se festeja en la Argentina el Día de la Tradición. Tras iniciarse como militar en defensa de la autonomía del Estado de Buenos Aires, entre 1852 y 1872 desarrolló una intensa actividad periodística, enfrentado al predominio de la ciudad de Buenos Aires en la organización de su país. En una época de gran agitación política, sostuvo que las provincias no debían permanecer ligadas al gobierno de Buenos Aires. Radicado en Paraná desde 1857, residió alternativamente en esa ciudad, en Corrientes, Rosario y Montevideo, antes de regresar a Buenos Aires. Participó en una de las últimas rebeliones federales, dirigida por Ricardo López Jordán, cuyo primer intento de acción finalizó en 1871 con la derrota de los gauchos y el exilio de Hernández en el Brasil. Después de esta revolución siguió siendo por corto tiempo asesor del general revolucionario, pero con el tiempo se distanció de él. A su regreso a la Argentina, en 1872, continuó su lucha por medio del periodismo y publicó la primera parte de su obra maestra, El gaucho Martín Fierro. Fue a través de su poesía como consiguió un gran eco para sus propuestas y la más valiosa contribución a la causa de los gauchos. La continuación de la obra, La vuelta de Martín Fierro (1879), en conjunto, forman un poema épico popular. Es generalmente considerada la obra cumbre de la literatura argentina. Posteriormente, desempeñó los cargos de diputado y senador de la provincia de Buenos Aires. Ocupando este último cargo, defendió la federalización de Buenos Aires en un memorable discurso, enfrentándose a Leandro N. Alem. Nació en la Chacra Pueyrredón, partido de San Martín, provincia de Buenos Aires, propiedad de su tía Victoria Pueyrredón. Sus padres fueron Rafael Hernández e Isabel de Pueyrredón, prima hermana de Juan Martín de
Pueyrredón. Fue bautizado el 27 de julio de 1835 en la actual Basílica de la Merced, que por entonces se conocía como Catedral del Norte. Tuvo dos hermanos, Rafael y Magdalena. Fue primo segundo del pintor Prilidiano Pueyrredón y sobrino segundo de Juan Martín de Pueyrredón. Los Pueyrredón eran una familia de filiación unitaria, mientras que los Hernández militaban con los federales; uno de sus tíos moriría en la Batalla de Caseros, luchando a órdenes de Juan Manuel de Rosas. Sus padres viajaban seguido a las estancias de su propiedad en el sur de la Provincia de Buenos Aires, y dejaban al niño al cuidado de su tía Victoria, a la que apodaba "Mamá Toto". Cuando —por razones políticas— ella debió emigrar, quedó al cuidado de su abuelo paterno, José Gregorio Hernández Plata, que poseía una quinta en Barracas, sobre el Riachuelo. Estudió en el Liceo Argentino de San Telmo, dirigido por Pedro Sánchez, entre los años 1841 y 1845, recibiendo clases de lectura y escritura, doctrina cristiana, historia antigua, romana y de España, aritmética, dibujo y gramática castellana. En 1845 se agregaron cursos de francés, geometría y geografía sin costo adicional, en reconocimiento del director Sánchez de su capacidad y conducta. En 1843 falleció su madre. El niño padecía un problema en el pecho, que por prescripción médica debía ser tratado con un cambio de clima, lo que lo obligó en 1846 a abandonar sus estudios y trasladarse a las pampas de la provincia de Buenos Aires. Se fue con su padre, que era mayordomo de las estancias del gobernador Rosas en la zona de Camarones y Laguna de los Padres. Esto le permitió entrar en contacto con los gauchos; aprendió a andar a caballo y a realizar todas las tareas que éstos realizaban. Además fue la base de sus profundos conocimientos de la vida rural y del cariño por el paisano que demostró en todos sus actos. En ese período tuvo una visión directa de la realidad del hombre de campo, donde pudo "captar el sistema de valores, lealtades y habilidades que cohesionaban a la sociedad rural".
En familia En Paraná contrajo matrimo-
nio con Carolina González del Solar, con quien tuvo ocho hijos: Isabel Carolina Hernández González del Solar (nacida en Paraná el 16 de marzo de 1865); Manuel Alejandro (nacido en Paraná el 6 de noviembre de 1867); María Mercedes (nacida en Paraná el 24 de setiembre de 1868); Margarita Teresa (nacida en San Martín, Buenos Aires, el 28 de mayo de 1871); Juan José; María Josefa (nacida en Buenos Aires el 20 de junio de 1876); María Teresa (nacida en San Martín el 24 de octubre de 1877); y Carolina (nacida en Buenos Aires el 7 de abril de 1879). Sostuvo económicamente a su familia por medio de la compraventa de campos y algún salario público.
Carrera militar Se enroló en las milicias del Estado de Buenos Aires poco después de la Batalla de Caseros. Bajo el mando de Pedro Rosas y Belgrano y Faustino Velazco, intervino en 1853 en la represión del levantamiento del coronel Hilario Lagos contra el gobernador Valentín Alsina; fueron derrotados en San Gregorio el 22 de enero del año siguiente.8 Siendo ya teniente, participó en la victoria en la batalla de El Tala (1854). Debió abandonar las filas del ejército por razones políticas en 1858, y se mudó a la Provincia de Entre Ríos para dedicarse al periodismo. Intervino, posteriormente, en las batallas de Cepeda y Pavón a órdenes de Justo José de Urquiza. Tras esta última batalla, a raíz de la traición cometida a su bando por Urquiza, Hernández rompió relaciones con éste, enviándole una misiva: Los Hernández no han sido traidores jamás. En los últimos años que no han sido de flores para nosotros, podría haber buscado un refugio en las filas opuestas, pero nadie me ha visto vacilar en mi fe política, desertar de mis compañeros, desmayar en la lucha, ni pedirle a los enemigos ni un saludo, ni un apretón de manos ni la más ligera consideración. No habrá quizá un solo enemigo que abrigue esperanzas de una apostasía de mi parte. Participó junto con su hermano Rafael de la batalla de Cañada de Gómez, en la que también fueron derrotados por los mitristas.10 Se trató de una incursión sorpresiva de tropas del Estado de Buenos Aires sobre las de la Confederación Argentina. En Entre Ríos formó parte de la última rebelión gaucha que intentó defender la autonomía de esa provincia y al Partido Federal contra los embates del presidente Sarmiento. Fue liderada por Ricardo López Jordán, y su primer acto fue el asesinato de Urquiza. Fueron derrotados en 1871; López Jordán y Hernández se exiliaron en Santana do Livramento, Brasil.11 Allí permaneció hasta 1872, año en que emigró a Uruguay; posteriormen-
te fue amnistiado por Sarmiento y regresó a la Argentina. En 1856 inició su carrera periodística, poco después del último intento de Hilario Lagos de incorporar a Buenos Aires a la Confederación. Se alineó en el Partido Federal Reformista, dirigido por Nicolás Calvo, que apoyaba la incorporación de Buenos Aires a la Confederación. A los integrantes del medio se los llamaba "chupandinos" por su supuesta afición a la bebida. A su vez a los contrarios se los llamaba "pandilleros" porque se decía que andaban siempre en pandilla o grupos. Hernández se vinculó al periódico de ese partido, La Reforma Pacífica, editado por Juan José Soto; el hijo de éste, Héctor Soto, años más tarde codirigiría con Hernández un periódico en el Uruguay. El diario salió a la calle el 1 de diciembre de 1856,14 con un tamaño de 84 centímetros por 53 de ancho, contando con tres columnas anchas y ocho páginas; circulaba diariamente, excepto los días posteriores a los feriados. Su suscripción costaba 30 pesos al mes. Su redacción funcionaba en Defensa 73, siendo trasladada posteriormente a Representantes 71, al tiempo que cambiaba su formato y reducía el número de páginas. Hay referencias que afirman que el trabajo de Hernández fue de colaborador. Otras lo ubican como corresponsal en Paraná, adonde había debido trasladarse en 1858, tras un duelo con un dirigente opositor, que a su vez le forzó a dejar el ejército porteño. Allí trabajó como empleado de comercio y en la Administración Nacional. Posteriormente a la batalla de Cepeda trabajó como taquígrafo del Congreso Nacional en esa ciudad entrerriana; sus supuestas colaboraciones de esa época en La Reforma Pacífica no pueden ser verificadas por no estar firmadas. Recién en 1860 se puede determinar que un artículo firmado bajo el seudónimo de "Vincha" es de su autoría. Las colaboraciones como Vincha se sitúan entre el 13 de febrero de 1860 y el 12 de enero de 1861. El 18 de febrero de ese año apareció una columna que decía: "Vincha. Tal es el seudónimo de nuestro más activo, laborioso e ilustrado corresponsal de las provincias. Ya hemos publicado antes correspondencias del señor Vincha, que lo han hecho conocer ventajosamente; en adelante bastará ver su nombre al pie de un escrito para que los lectores se detengan con gusto a recorrer las páginas trazadas por su pluma. Estamos ciertos que ninguno de nuestros colegas podrá presentar un extracto tan fiel y tan luminoso de la sesión del 6 como el que publicamos a continuación, debido a la infatigable laboriosidad de Vincha." En 1861 fue nombrado secretario del general Juan Esteban Pedernera, vicepresidente de la Confederación bajo la presiden-
cia de Santiago Derqui. En la época en que residió en Paraná, Hernández publicó asiduamente en el diario El Nacional Argentino. Este periódico salió a la calle el 3 de diciembre de 1852 en Paraná;16 circulaba los jueves y los domingos, con un formato de 48 centímetros por 31 de ancho a cuatro columnas, aumentando a 57 centímetros de alto por 40 de ancho el 5 de marzo de 1855, y comenzando a circular también los martes y sábados. Se transformó en diario finalmente en 1858. Su administrador era Jorge Alzugaray y se imprimía en la Imprenta del Estado. El 22 de setiembre de ese año comenzaron las apariciones de "Vincha", con una editorial titulada "Comunicado. La Convención Nacional no es juez de las elecciones", con el fin de rebatir lo expuesto en el Correo Argentino. El segundo editorial apareció el día 30, y se tituló "Desenlace Complicado". El hecho de que fuera secretario del vicepresidente de la Confederación y taquígrafo justificaba el uso del seudónimo. En total publicó dieciocho artículos, entre los que se destaca el que dice:La incorporación política (de Buenos Aires) está efectuada por los Pactos del 11 de noviembre y 6 de junio; la reincorporación administrativa, gubernativa, va a realizarse muy pronto. Para la República se abre una nueva era; una época de paz, de progreso, de actividad mercantil, de desarrollo moral y material. Para la realización de estas vastas esperanzas, para el cumplimiento de las promesas con que nos halaga el presente, existe una condición esencial e indispensable: la estabilidad de las instituciones, el respeto y obediencia a la autoridad ejecutiva, que encargada de la dirección de los destinos del país, le conduce a la felicidad por el camino que le traza la ley. Aún siendo partidario de Urquiza, militante federal, apoyaba la posición integracionista de Derqui con la esperanza de un futuro de paz y progreso, como sostiene en todas sus colaboraciones a partir de esa fecha. El 15 de octubre de 1860 fue su última aparición en este medio, y cambió su firma por la de «J.H.». El 25 de octubre de ese año fue la última edición del diario.