Diario Castellanos

Page 1


2

EDITORIAL ENFOQUES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

PRIMERAPARTE

Anomia y desorganización Rafaela, Miércoles 15 de Octubre de 2014

Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)

En mi cuerpo, ¿decido yo? Nada hay más propio que el propio cuerpo. Con sus funcionalidades, sus bellezas, sus miserias, sus pudores, sus dolores. Nada más expuesto ni inocultable; a diferencia de nuestros pensamientos o nuestros sentimientos, nuestro cuerpo siempre estará a la vista de los demás mientras transitemos esta existencia terrena. Es el único contacto que tenemos con el mundo que nos rodea y con la vida así como la conocemos. Podremos cubrirlo o desnudarlo, disfrazarlo, fajarlo, pintarlo o adornarlo según las culturas, las épocas, las latitudes. El paso del tiempo también registrará en él su impronta, inexpugnable, ajeno a las cirugías o al Bótox que falsamente prometen juventud eterna. El cuerpo exige cuidados, pero es sabido que se puede también atentar contra su mejor preservación. Dietas inadecuadas, falta de ejercicio, dependencia del alcohol, el cigarrillo o las drogas, entre muchas otras, son formas de maltratar o autodestruir el envase con el que llegamos al mundo. Por otra parte, fuera del ámbito individual en el que el cuerpo requiere cuidados tan elementales como la higiene, integrar una sociedad nos deja físicamente expuestos también al proceder de los demás. Con lo bueno y lo malo, el contacto con el otro puede traer abrazos pero también violencias. De hecho, nuestra sociedad hace rato que denuncia los alarmantes y crecientes índices de inseguridad que cotidianamente truncan tantas vidas inocentes. Más allá de los altos niveles de agresión y los temores instalados en las mentes, son precisamente los cuerpos, que muchas veces no pueden defenderse, los primeros que reciben el impacto del arrebato de una pertenencia, una amenaza, un puntazo, una bala dirigida o perdida. Madre de una niña de 5 años y embarazada de 7 meses, la hija de la conocida actriz y vedette Moria Casán, Sofía Gala Castiglione, posó en una polémica producción para una revista. Rodeando tiernamente con sus manos la panza, la foto muestra su prominente vientre desnudo con una leyenda manuscrita que dice: "En mi cuerpo decido yo" (en Twitter,@Gala Castiglione). Si se asociara este mensaje a que cada uno elige cuidar o maltratar el propio cuerpo como mencionábamos, por ejemplo convirtiéndolo en sujeto de adicciones, no faltaría a la verdad. En

la entrevista, sin embargo, la actriz se encargó de aclarar: "Si yo voy a parir, yo voy a elegir", subrayando el sentido que quiso imprimirle a la frase y remarcando que la sociedad debe respetar y el Estado garantizar la posibilidad de abortar. Otra periodista, Cynthia García, también en estado de gravidez, se sumó a las filas de esta campaña contra los más desvalidos de la especie humana. La exdiputada Cynthia Hotton señaló el grueso error en el que caen estas jóvenes madres porque el bebé que llevan en su vientre es indiscutiblemente otro ser humano, con un ADN distinto del de ellas, con lo cual es evidente que no se trata exclusivamente de una decisión personal que afecta sólo al propio cuerpo sino que impacta violenta y fatalmente sobre la vida de otra persona. Sin embargo, hay quienes pueden apoyar y hacer campañas detrás de una afirmación como la que expone la referida foto con una carga de violencia equivalente a pensar en cometer el asesinato de un inocente al que la ciencia, más allá de creencias religiosas, ya no duda en asignarle vida propia. Con la agravante de que sea la propia madre quien lo decide, aduciendo una libertad para disponer de una vida tan independiente como inocente, tal como lo establecen tratados internacionales con jerarquía constitucional, que reconocen la vida desde el instante mismo de la concepción, de la misma forma que también lo hace el Código de reciente sanción en concordancia con los criterios científicos actuales. Reiteradamente hemos comentado desde esta columna editorial el falaz argumento que pone el acento exclusivamente en las vidas perdidas de mujeres que abortan ilegalmente. Ojalá sean muchas más las mujeres que opten por parir con amor a sus hijos como las promotoras de la referida campaña. Se debe educar y trabajar en la prevención, acompañando adecuadamente a las embarazadas y alentando el sistema de adopción de recién nacidos. En un mundo en el que los hombres se matan a diario, y recordando las enseñanzas de la Madre Teresa de Calcuta, toma más significancia su reflexión respecto de que si una madre puede matar a su propio hijo, ¿con qué argumento se podría convencer a los demás de que no se maten entre sí? editorial@diariocastellanos.net

Hemos insistido en varias oportunidades en nuestras reflexiones, respecto de la anomia generalizada que sufrimos consciente o inconscientemente en nuestra sociedad. Ese estado de desorganización en el que se ha roto el control de las normas sobre la conducta individual, tiende peligrosamente a normalizarse por lo que transitamos irremediablemente a un individualismo puro, preludio, por su antinaturalidad, de un estado de tensión y conflicto permanente entre los seres humanos. La violencia comienza a ser parte de nosotros mismos y por ende de nuestra convivencia y coexistencia en el mundo, el próximo y el remoto. Nuestra cultura incorpora la violencia como un componente más y así naturalizamos actos, hasta hace poco tiempo absolutamente repudiables. El ver a dos jovencitas, frente a una escuela, en una sección digna del mejor programa de kinboxing, es habitual. Orgías con intervención de menores, drogas, alcohol y violencia criminal son noticias en los medios cuando terminan en un asesinato o desaparición. El desarrollo de conductas de descontrol y violencia son asimiladas por los más jóvenes, junto con las primeras letras en las escuelas, porque vienen con una base familiar-social de esa índole. La anomia se traslada silenciosamente y a la vez devastadoramente a todas nuestras actividades, desde el padre o madre que lleva a su hijo a la escuela en moto sin casco, hasta quienes usan los menores para delinquir. Dentro de esta amplísima gama la transgresión constante agrede la norma, se aprende a vivir así, y la violencia es inevitable y su auge imparable. Gran proporción del pueblo argentino, vivimos en la anomia, es decir se vive en falta de ley o mejor dicho en el no respeto a la ley. Esa ley producto de la lucha y negociación de las diversas fuerzas sociales, que intervinieron en su génesis y le transfirieron valores, intereses, y la particular interpretación de la realidad, quedan en desuso por el no respeto de los ciudadanos o son "acomodadas" según particulares criterios. ¿Las responsabilidades? De manual: el Estado argentino parece haber perdido su capacidad regulatoria y su función garante en el cumplimiento de las leyes, SALVO DE AQUELLAS, A LAS QUE LE OTORGAN – ANTOJADIZA MENTE - MAYOR ENTIDAD, situación absolutamente contraria al derecho comparado en el concierto de las naciones civilizadas. Esto genera primero perplejidad en el cuerpo social, luego resignación y por último acomodamiento a los nuevos mandatos culturales, o sea el "sálvese quien pueda". Este es el caldo de cultivo de muchos males sociales, entre ellos "la corrupción" que ha sentado sus reales con una fortaleza aterradora. El fenómeno transgresor encuentra expresiones todos los días y en las más diversas circunstancias. La secuela trágica de accidentes carreteros, este último fin de semana largo, es una expresión de ello. Desde las transgresiones a los controles por parte de funcionarios que no cumplen con sus labores en el mantenimiento de los caminos, pasando por los conductores que no respetan las velocidades máximas,

los sobrepasos, la señalización, etc no permiten lógicamente que los resultados no sean otros que muertes. Si los organismos de control de calidad alimentaria, hicieran su trabajo, tendríamos desagradables sorpresas sobre lo que ingerimos diariamente. En algunos barrios de nuestra propia ciudad no se consiguen los resultados adecuados respecto de la disposición de los residuos domiciliarios, sin embargo y por supuesto en otro contexto, esos mismos vecinos se "solidarizan" con delincuentes y corren a la Policía a pedradas. En general los niveles de sensibilidad de la sociedad al fenómeno transgresor son escasos. Se soporta un vicepresidente que realizó "picardías" con documentación de un vehículo para engañar a su contraparte en un divorcio. Personajes como Fariña, es recordado más por ser el ex de la bellísima Jelinek que por los innumerables desfalcos al fisco y su complicidad con prominentes miembros del Gobierno. Las hinchadas de los equipos argentinos de fútbol, son "alquiladas" para actos políticos y a cambio éstas se disputan los "negocios paralelos al fútbol" (estacionamientos, quioscos, drogas, etc) a tiros y puñaladas cuando no vandalizando en los barrios aledaños a los estadios. Es obvio que en el país muchas prácticas están inspiradas en códigos que no responden a la universalidad que pretenden las normas jurídicas sino que se encuentran basadas en relaciones clientelísticas, de amistad, familiares o de negocios también ilícitos. Esto es, predomina la convicción de que estas formas de micro solidaridad poseen un valor máximo y también el desprecio por las normas de contenido universalista. Resulta obvio preguntarse ¿por qué estamos así? Y también si el proceso es irreversible. Las respuestas no son para nada sencillas, porque siempre es más fácil y cómodo marcar las falencias que proponer reparaciones para el retorno al recto camino. Pero también es más cierto que el reconocimiento del problema es el principio de su solución y éste parece ser el punto ciego: NO QUERER ASUMIR EL PROBLEMA, tal vez porque los propios que deberían proponer soluciones y encarar acciones, son los auténticos generadores por acción o por omisión de sus deberes.


3

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

LA OBRA PODRÍA ESTAR OTRO VERANO INUTILIZADA

Anfiteatro Williner: ahora admiten incertidumbre de plazos La desidia con la cual las anteriores administraciones municipales (gestión Omar Perotti), permitieron que el normal desgaste y algunos factores como la suba de napas afectaran seriamente a un lugar único y emblemático para los rafaelinos. Ahora se está haciendo algo pero sin la energía suficiente. Las temperaturas comienzan a subir. El almanaque se va quedando sin espacios para este 2014, y ya muchos piensan en las vacaciones. Los menos, planifican viajes por los centros turísticos. Los que se queden en Rafaela o todos, en los casos de los fines de semana ya tienen que ir sabiendo de una mala noticia, casi confirmada: no podrán disfrutar del espacio de mayores condiciones para pasar un buen momento al aire libre: el Anfiteatro "Alfredo Williner". En comunicación reciente, la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Arq. Mariana Nizzo, confirmó a CASTELLANOS que "estamos terminando con la segunda etapa

Lifschitz en Rafaela Esta tarde, luego de desarrollar una serie de encuentros por la mañana en la capital provincial, visitará nuevamente la ciudad el senador provincial y aspirante a la Gobernación santafesina por su partido, el socialista, Miguel Lifschitz. Si bien restaban confirmar detalles de su actividad en Rafaela, la misma estaría acotada al contacto con algunos medios de comunicación.

Fotos: D. Camusso

en la remodelación". Conviene recordar, como primer dato, que la remodelación fue etapabilizada en tres fases. La primera tuvo que ver con el recalce de las estructuras, llevada a cabo por la firma "Ingeniería en Cimentaciones S.A.".

Ya no tan confiada En una edición pasada del 7 de agosto, la misma funcionaria explicaba a este Diario, los avances de la obra y las demoras debido a problemas en los cimientos y la parte estructural en la primera etapa, con la que se fue la primera parte del año. Precisamente ese artículo fue titulado: "Confían en que el Anfiteatro esté habilitado para el verano". "Los operarios estaban ocupados en la refacción de baños y vestuarios, y faltaría iniciar la última parte que incluye la iluminación y refuerzos lumínicos", dijo ahora Nizzo, evidenciando que la segunda etapa aún no concluyó. También en la segunda etapa, la labor se centró en cada una de las dependencias, sobre todo en camarines y baños, incluyendo impermeabilizaciones, reparaciones eléctricas, etc. Nizzo, como en aquella oportunidad,

aludió a retrasos en los desembolsos del programa "Más Cerca: Más Municipio, mejor País, Más Patria", vía elegida para financiar la obra.

Prioridades y verdades A lo largo de las dos etapas se invirtieron alrededor de 570.000 pesos. Sin contabilizar la tercera. Algo más que un simple "barrido de hojas de la vereda", necesitaba el Anfiteatro, como había dicho públicamente la exconcejala Nora Gramaglia, con anuencia de sus inefables pares del Concejo (algunos hoy todavía "en funciones"), intentando bajar el tono a las denuncias que ya en 2012 realizaban informes periodísticos de este Diario. Por último, relacionado a lo que sigue, recalcó Mariana Nizzo que "aún no hay fechas establecidas para la finalización de los trabajos". Ergo, se insiste, no esperen los rafaelinos con demasiadas esperanzas el ver y oír tocar buena música u otros espectáculos en el sitio emblema por excelencia. Un abandono completo por años de las intendencias de Perotti. Seguidos de una voluntad política al fin, pero demasia-

Las imágenes acompañan el escepticismo en cuanto a una pronta habilitación del espacio.

do tenue, al hacerla depender de fondos nacionales afectados por trabas burocráticas. ¿No es hora

de repensar definitivamente dónde y cómo se invierte el dinero destinado para la Cultura?


4

LOCALES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

CONCEJO

El jueves se votará la creación del barrio 39 Retomando la actividad tras el fin de semana largo, los concejales se reunieron en comisión para analizar proyectos para la sesión. Hasta el momento, cuatro propuestas serán votadas el jueves, incluyendo el Proyecto de Ordenanza que le dará origen al barrio 39 de Rafaela. Hoy desde las 8.30 vuelven a encontrarse para culminar el análisis de los proyectos ingresados. Daniel Ricotti reiteró lo dicho a este Diario la semana pasada: el nuevo barrio abarcará el Loteo Don Dante (etapa 1), el cual limita con el Canal

Sur y está terminado hace tiempo, el loteo Don Dante (etapa dos), donde ya viven muchas familias, y otro sector al sur donde está proyectada una urbanización. Los vecinos propondrán el nombre. Por otra parte, se le dio despacho a un Proyecto de Resolución presentado por el Frente para la Victoria y el Frente Santa Fe para todos, el cual solicita al Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe que se incorpore de manera urgente el personal necesario para el Hospital. Ricotti explicó que todos los

El Hospital cuenta con medio millar de trabajadores

G. Conti

Los concejales todavía tienen pendientes sus principales temas de agenda.

cargos solicitados fueron revisados por el Ministerio, quien ratificó el pedido. "Lo que falta es la decisión de avanzar. Que se vayan incorporando, dándole prioridad a los más urgentes", agregó. En otro orden, Silvio Bonafede propuso crear, a través de un Proyecto de Ordenanza, una oficina de objetos y documentos extraviados, argumentando poca inversión y mucha utilidad.

Notas recibidas Los concejales recibieron una carta de la Agrupación 24 Febrero, solicitando que se esclarezcan las acusaciones cruzadas que se dieron el pasado 15 de setiembre en el marco de la pelea entre dos concejales. Además, el Ing. Hugo Pintos, presidente del ENRESS, envió una carta al Concejo re-

comendando que se adopten medidas "a fin de evitar que la prestación del servicio se resienta en ciertas zonas por la concentración del consumo de agua en otros sectores sin las obras de infraestructura necesarias". Varios ediles aprovecharon para manifestar críticas en relación a la demora en la colocación de micromedidores, entre otros reclamos a la empresa ASSA.

podría ser un ataque a un tren, diligencias no hay más…y los colectivos andan rapidito. A- Si se trata de dislates por supuesto, todo es posible. Viste ese "director de la memoria por la identidad sexual", ¡te juro cargo oficial nacional! Que dijo que si ganaba Massa o Macri, Pachano se iba a morir porque no iba a tener remedios para su mal… G-¡Pará, pará! No entiendo. A- ¿Qué no entendés?, se ve que Pachano se declaró macrista, y el otro coso es K… G- Noooooo, lo que no entiendo es ¡que le paguen sueldo! Señorita un vaso de leche tibia por favor. A- Tranquilo amigo, la lechita tibia le va a venir bien para su gastritis. G- ¿Viste que el PDP se opone al aumento de la tasa municipal?, claro, ahora que se quedaron durmiendo afuera, pero en ésta tienen razón si según los K no hay inflación, por lo tanto no sé para qué quieren el aumento de la tasa. Capaz que sea para equiparar la falta de la dieta de Telesco. A- Viste que eso va a quedar en la nada, lo dijimos. Más que analistas somos brujos. G- Brujos seríamos si descifráramos a los muchachos del PRO respecto del "empresario" para presidente del espacio macrista. A- Fuertecito el documento

de la Iglesia, ahora se van a sentar a esperar las reacciones, que por supuesto serán de todos los colores. G- Siempre es así, y después, dentro de cinco años, sacan otro documento más concreto, porque ahora mezclaron los temas sexuales con los divorcios, las parejas, etc. y eso mete confusión. A- Siempre supuse que éramos irreverentes para opinar de cualquier cosa, pero en ésto me parece que nos fuimos a la banquina. G- ¡Claro! Auto censurémosnos,¡ mirá que lo llamo a Sabbatella! A- Como lo quemó Lanata con su cambio de postura a lo largo de los años K, no sabés si reírte o indignarte. G- Ja, yo pensaba que la mutación era una condición de los camaleones pero a los políticos le sienta fenómeno. A- El que se va a tener que mimetizar para salir a la calle es el Ministro de Seguridad de la Provincia, los taxistas se lo quieren comer. G- También, como para que no se enojen, van a tener que ir uno con pasajero y otro custodiándolo para que no lo achaquen. A- Ahora, el intendente de Santa Fe chilla porque quiere que vaya Gendarmería ¡o se clonan o corremos la frontera a la Pampa húmeda!

Falta de cargos en el Hospital: ahora informaron a las instituciones.

El Consejo Consultivo volvió a reunirse ayer y la nota la dieron las autoridades del SAMCo encabezadas por Fabiana Cossa, quienes, al igual que la semana pasada ante los concejales, expusieron la situación del "Jaime Ferré" en cuanto a recursos humanos. Tras insistir con el pedido de los alrededor de 50 cargos faltantes, Cossa admitió que con ese número, sumado a los aproximadamente 500 trabajadores actuales, "está pensado para

atender lo que hoy tenemos y el futuro crecimiento". Otros datos tuvieron que ver con la próxima instalación de un tomógrafo, que también necesitará de personal idóneo para su operatividad. Por otro lado, comentó que diariamente la guardia del Hospital atiende a 166 pacientes en clínica médica y pediatría, sin contar los pacientes de internación, partos o cirugías que, por cierto, en este último período de tiempo "se han incrementado en un 15 por ciento".

ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni hablar que de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Hola amigo, vio que perdimos el tren, bah, por lo menos no podemos sacar pasajes, así que es lo mismo. G- Menos mal, porque como van las cosas puede ser que los indios ataquen al "caballo de hierro"… A- ¿Qué te pasa, tomaste algo fuerte en ayunas? G- No, simplemente me estaba acordando de que hace dos días, un supuesto grupo Mapuche atacó e incendió instalaciones del club Andino Bariloche con reivindicaciones contra los Huincas, así que me imaginé que la próxima


LOCALES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

5

CON DESARROLLO ENTRE EL 17 Y 25 DE OCTUBRE

Presentaron cronograma de festejos por la formación de Rafaela Ayer por la mañana, en una conferencia llevada a cabo en el Salón Verde del edificio municipal, se presentó la agenda denominada "Rafaela Celebra" para conmemorar los 133 años de la formación de Rafaela. La presentación estuvo a cargo del intendente Luis Castellano, acompañado por el secretario de Cultura, Marcelo Allasino; el secretario de Educación, Guillermo Sáenz; el secretario de Desarrollo, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcelo Ortenzi; y la subsecretaria de Gestión y Participación, María Julia Davicino, entre otros funcionarios y concejales. Davicino dio comienzo a la exposición general de la agenda, con la apoyatura de una proyección que detalló las múltiples actividades que tendrán

lugar entre los días 17 y 25 de octubre, con especial énfasis en la inauguración del Viejo Mercado. Habrá, como en años anteriores, un fuerte componente cultural (ver pág. 31). El cronograma completo de actividades puede consultarse en la página web de la Municipalidad: www.rafaela.gob.ar.

Viejo Mercado y Carcabuey Marcelo Ortenzi y Guillermo Sáenz, a sus turnos respectivos, explicaron detalles de lo adelantado por Diario CASTELLANOS: los actos protocolares relativos al hermanamiento con la española Carcabuey, incluyendo una sesión especial del Concejo, y la inauguración del Viejo Mercado.

ORGANIZADA POR CAPIR

Capacitación sobre planificación fiscal

Ayer por la tarde, se llevó a cabo una nueva capacitación organizada por la Cámara de Pequeñas Industrias de la Región (CAPIR), en esta oportunidad enfocada en actualidad impositiva. Por pedido de CAPIR, los CPN Juan Ignacio Bosio y Marcos Bruno, del Estudio SAIPE, dictaron ayer una capacitación orientada a facturas electrónicas, utilidad de clave fiscal, fiscalizaciones, convenios multilaterales, blanqueo de capitales, operaciones en AFIP, y otros temas. "Es una charla de actualidad impositiva, como cada tanto se hace en CAPIR. Las cuestiones están relacionadas a la práctica, la planificación fiscal, la matriz de fiscalizaciones que tiene AFIP -en virtud de qué va generando las distintas fiscalizaciones-, un trabajo preventivo que hay que ir haciendo, planificando la cuestión fiscal", explicó Bruno. "CAPIR nos pide que hagamos las charlas para los asociados, y propusimos un poco los temas que nos parecían según el tipo de empresa del cual se trata, que generalmente son pequeñas empresas que no tieD. Camusso

nen un contador interno. Entonces nosotros les damos algunas herramientas para ellos ir planificando y controlando, para que puedan solucionar sus problemas", finalizó.

Guillermo Sáenz, al hacer referencia al Viejo Mercado, remarcó: "queremos poner en valor que el Gobierno local le puso importancia sustantiva a las opiniones de los ciudadanos: este edificio tiene el destino que los ciudadanos quisieron". En tanto, Luis Castellano evocó: "Cuando me tocó asumir como intendente, estaba culminando un proceso de participación muy rico donde hubo más de 100 instituciones intervinientes, para definir qué haríamos en esa vieja estación de ómnibus que antes había sido un mercado". "Después de casi tres años de trabajos, vamos a habilitar la planta baja del Complejo Cultural del Viejo Mercado. Allí, en los inicios de esta ciudad, muchos de los comerciantes eran carcabulenses que ven-

Prensa Municipal

dían los productos a la comunidad. Qué hermosa coincidencia", reflexionó el Intendente. "Esta serie de actividades de Rafaela Celebra es un espacio

para repensarnos como comunidad. Agradezco a todas las secretarías participantes e invito a toda la comunidad a celebrar", cerró Castellano.

ADEMÁS, SE RETUVIERON 26 MOTOS

El fin de semana largo se registraron 618 infracciones de tránsito La Secretaría de Gobierno y Ciudadanía, durante el fin de semana desarrolló operativos móviles en distintos sectores de Rafaela. En este contexto, personal de Protección Vial y Comunitaria detectó 618 infracciones de tránsito, de las cuales 155 corresponden al no uso del casco. Asimismo, se detectaron 11 infracciones por alcoholemia positiva mientras que las restantes se dividieron en: falta de licencia para conducir, falta de

chapa patente, caño de escape no reglamentario, conducción de menor, falta de seguro, no uso de cinturón de seguridad, entre otras. En dichos operativos se secuestraron de manera preventiva un total de 26 motocicletas por diferentes motivos como: falta de papeles; malas condiciones estructurales y uso de caño de

escape no reglamentario. Además, hubo unas 15 retenciones de licencia de conducir por distintos motivos. Para los operativos se constituyeron equipos conformados por tres inspectores que patrullaron un determinado sector de la ciudad en un período de tiempo, desplazándose luego hacia otro lugar de Rafaela.


6

LOCALES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

EN EL CCIRR POR UN MONTO DE 2,5 MILLONES

Presentaron líneas de financiamiento a proyectos tecnológicos La Secretaría de Estado de Ciencia Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y la Agencia de Desarrollo ACDICAR, presentaron el Programa de promoción de las actividades científico tecnológicas y de innovación 2014. D, Camusso

Ayer por la tarde en el SUM del CCIRR, el Subsecretario de Innovación Productiva de la provincia de Santa Fe, Lic. Leonardo Viotti, presentó las dos líneas de financiamiento destinadas a la innovación, el desarrollo y divulgación de la ciencia y la tecnología, en el marco del Programa de promoción de las actividades científico tecnológicas y de innovación 2014. "Son dos líneas de financiamiento para proyectos de la Secretaría de Estado de Ciencia Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe. Las dos

líneas principales están destinadas una a la parte productiva y la otra a la científico – tecnológica", comenzó Viotti. Entre todos, suman nueve instrumentos de financiación para proyectos con Vinculación tecnológica para la innovación productiva; Planes de negocio basados en desarrollos de I+D+i; Redes para la producción científica y la innovación educativa; Apropiación social, divulgación y comunicación de la ciencia y la tecnología; Formación de postgrados, premios a tesis de doctorados y maestría; y Distinción a municipios y comunas innovadoras.

Movilización de bancarios Mediante un comunicado de prensa, la Asociación Bancaria de Rafaela sintetizó los motivos de su adhesión a la movilización nacional convocada para mañana 16 de octubre, en la City porteña. "Un injusto impuesto a las ganancias, junto al alza de precios impactan sobre nuestros salarios", expresaron, cargando contra el Gobierno Nacional. También denunciaron "las tercerizaciones y

los incumplimientos del convenio colectivo". "Fuimos prudentes en la negociación paritaria, en tanto los sectores empresarios que especulan todos los días con los precios y el dólar gozan de los beneficios de un sistema impositivo regresivo con niveles pavorosos de evasión, con actividades de alta rentabilidad, bajas contribuciones y escaso trabajo argentino agregado", valoraron.

"En total son $ 2.500.000 que se van a distribuir entre los nueve instrumentos en toda la Provincia. Son montos que van desde $ 20.000 a $ 50.000 de aportes no reembolsables, quien los reciba no los tiene que devolver, solamente se exige, dependiendo el instrumento, una contraparte de montos similares o X porcentaje", precisó Viotti.

Licenciado Leonardo Viotti

Beneficiarios Según indicó, los beneficiarios serán emprendedores, Pymes, docentes, investigadores, tesistas, periodistas, comunicadores, universidades, centros e institutos de investigación y desarrollo, institutos de educación superior provincial, municipios y comunas de la provincia de Santa Fe. "Como objetivo personal, la idea es que pueda quedar la

mayor cantidad de proyectos en Rafaela", continuó. Las inscripciones son hasta el día 14 de noviembre al mediodía.

Para consultar bases y acceder al formulario, se debe ingresar a www.santafe.gov.ar/ cienciaytecnologia.

Una delegación de Chaco en Rafaela Autoridades municipales recibieron ayer a una delegación de la ciudad de Charata (Chaco), integrada por importantes referentes políticos e institucionales de dicha localidad. El objetivo de la visita fue

conocer el caso de desarrollo económico local caracterizado por su articulación interinsitucional público privada, y por su entramado productivo de base Pyme. Específicamente, los visitantes recabaron información relacio-

nada a los procesos políticos de desarrollo local y los diferentes programas de apoyo a emprendedores, como así también la innovación tecnológica y la vinculación con el sector educativo.

Taller sobre “Inteligencia Emocional e Innovación” Desde las 18:00 de hoy, en las instalaciones del CCIRR, se desarrollará el taller "Inteligencia Emocional e Innovación: dos pilares para la

nueva organización", en el marco del ciclo "Mujer, sociedad y universidad", organizado por la Universidad Nacional del Litoral.

La capacitación estará a cargo de la Lic. Karina Szok, consultora de recursos humanos, y está destinada a empresas y profesionales.

Se reúne la Comisión de Medio Ambiente de Diputados Durante este miércoles, la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales dependiente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa

Fe, realizará diferentes actividades en Rafaela. La agenda incluye un recorrido por diferentes espacios rafaelinos, tales como la Estación de Resi-

duos Clasificados, el Complejo Ambiental de Rafaela, y la Terraza Verde del Municipio, y encuentros con el Intendente y funcionarios locales.


7

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

LEHMANN

Exitosa tercera edición de la Fiesta de las Colectividades LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. Las nubes fueron corriéndose poco a poco y a media tarde el clima cálido presagiaba una gran fiesta. Los stands fueron vistiéndose con los colores de las colectividades, los aromas a comidas diversas se entremezclaban con la música y el bullicio fue en aumento con el correr de las horas. De pronto todo fue una masa compacta de personas en movimiento mirando, paseando, comprando, charlando. Y comenzó todo con la presentación de las 9 colectividades que una a una subían al escenario a mostrar sus trajes, banderas, a contarnos algo del país e invitar al público a degustar sus platos y bebidas típicas. Todo con alegría y buen humor pero con una responsabilidad admirable de cada una de las instituciones participantes. Brillaron todas con sus atuendos: Brasil, Estados Unidos, Colombia, Méjico, Cuba, Alemania, Argentina, Italia, España. Y todas, posteriormente, volvieron a brillar con los números artísticos preparados con dedicación. El lucimiento de las mujeres lehmenses compartiendo los cuerpos de baile de las diferentes colectividades fue grandioso, inigualable por lo artesanal y lo creativo. Este año se incorporó el premio al mejor stand con el voto del público presente, lo que generó una expectativa

SUNCHALES

Barrio Moreno SUNCHALES. La Municipalidad invita a todos los vecinos del barrio Moreno a la presentación de un informe de gestión a cargo del intendente, Ezequiel Bolatti, a realizarse esta noche a partir de la hora 20:30 en la sede vecinal barrial. El Departamento Ejecutivo Municipal viene desarrollando esta actividad en las diferentes vecinales y para el personal municipal con el objetivo de ofrecer transparencia y dar cuenta de las acciones de gobierno, situación económica financiera del Municipio, entre otros puntos. En el día de hoy, miércoles 15 de octubre, a partir de la hora 20:30 está previsto desarrollar dicha presentación en la sede vecinal de barrio Cooperativo.

Nueve países estuvieron representados en el evento.

que crecía a medida que se acercaba la hora del recuento. Y por fin se develó la incógnita y el premio de 500 pesos que otorgaba la Comuna de Lehmann se lo llevó Alemania, representada en esta oportunidad por los chicos de quinto año de la Escuela Secundaria que agradecieron

este aporte para su próximo viaje de egresados. Muy cerquita, a sólo dos votos, quedó Argentina, excelentemente presentado por la gente de Cáritas que se esmeró en la decoración presentando un típico boliche de los arrabales porteños y, más tarde, se lucieron en la danza caracterizando de un salón

tanguero. Todos brillaron en las danzas: EE.UU. con música country; Colombia con su cumbia; Alemania con la Polka tradicional; Brasil con su diversidad de ritmos; Méjico con su ritmo caribeño; Italia con sus danzas tradicionales; España con el Pasodoble. La fiesta se prolongó

hasta casi la medianoche cuando las luces y la música fueron perdiendo intensidad y todo recobró la calma paulatinamente. Esta tercera edición ya es recuerdo. Fue excelente. Esperemos la próxima, porque Lehmann ya tiene ganado con esfuerzo el mote de pueblo de las colectividades artesanales.


8

REGIONALES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

SUARDI

Culminó con éxito el 15º Encuentro Nacional de Murgas El lunes por la madrugada, se concretó la tradicional quema del "Rey Momo", que dio cierre a este gran festejo popular. SUARDI. Una vez más, la localidad se transformó en el punto de encuentro de miles de murgueros de todo el país. La 15ª edición de este imponente evento reunió este año a unas 7.000 personas de 17 provincias diferentes. El encuentro es organizado por la murga local "Sin caretas, sin vergüenza" y el Movimiento Nacional de Murgas, y es auspiciado por la Comuna de Suardi. Arrancó el viernes con una multitudinaria bicicleteada; en la tarde del sábado se llevó a cabo el desfile de todas las murgas por el Bv. San

Martín. Luego, en el escenario ubicado frente a la Comuna, el presidente comunal, Hugo Boscarol, les dio la bienvenida y les entregó la resolución del Gobierno provincial decretando al Encuentro como Fiesta Provincial. El lunes por la madrugada, se concretó la tradicional quema del "Rey Momo", que dio cierre a este gran festejo popular. El motivo del Encuentro: El objetivo es proponer un intercambio de experiencias artísticas, culturales, sociales y educativas. El cronograma con-

tó con la actuación de 109 murgas en escenarios montados frente a la Comuna, barrio San Miguel y en el Parque Comunal. También hubo muestras, talleres de formación, asambleas, "muraleadas" y una radio abierta. Las murgas: Murgas de Santa Fe, Jujuy, Salta, Formosa, Córdoba, Santiago del Estero, Buenos Aires, Tucumán, Entre Ríos, Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, San Juan, Mendoza, Tierra del Fuego y La Pampa, coparon el Parque Comunal y las calles de la localidad.

El lunes se clausuró la realización que contó con la presencia de más de 7.000 personas.

Cena por los 105 años de Sarmiento de Humboldt La familia aurinegra celebró a lo grande con un encuentro donde hubo reconocimientos, brindis y se coronó como nueva soberana de la institución a la joven Carola Bonetti. HUMBOLDT. Sarmiento de Humboldt festejó sus 105 años con una cena donde se reunió parte de la inmensa familia aurinegra. Se coronó a Carola Bonetti como reina re-

presentativa del club, se escuchó el mensaje del presidente, Jorge Rottemberg, se reconoció a los representativos históricos de la institución. También lo hicieron desde una hin-

cha como Mariti Yappert hasta los colaboradores como el legendario "Chon" Dunday y José Luis "Cheli" Riva. Todo comenzó con la coronación de la soberana que fue-

ra elegida reina de la localidad de Humboldt en los 146 años, hace diez días y como fue representante del Club Sarmiento, se la reconoció como la reina de los 105 años de la entidad. Entregaron los atributos, Ivana Eberhard, hermana de la ausente Celeste Eberhard que no pudo estar por problemas de salud; y ayudada por Jorgelina Hortmann de Aquatti, representante de la sub comisión de Patín. La cena contó con una mesa de invitados especiales y público en general. El menú fue choricitos, pata y muslo asadas, carne vacuna, pan, ensalada y postre helado. Luego las chicas del Hockey que están recaudando fondos para la

construcción del sintético vendieron números para sortear masa de 50 premios donados por diferentes comercios del pueblo. Más tarde sobrevino el momento emotivo del brindis, de las palabras del actual presidente que reconoció a legendarios colaboradores del club. Se brindó y se cantó el feliz cumpleaños interpretado por Ene-Ene. Es destacable la presencia del presidente comunal de Humboldt, Duilio Rorhmann, y del presidente de Juventud Unida de Humboldt, Dante Bonetti. Esto muestra la camaradería y el diálogo entre ambas entidades.


REGIONALES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

9

El Centro Cultural y Deportivo Ramona recibió aportes El presidente comunal, Ceferino Mondino, hizo entrega de 20.000 pesos que serán destinados a costear erogaciones generadas por el deterioro de materiales deportivos y edilicios, ocasionado por el anegamiento de parte de sus instalaciones ocurrido en los primeros meses del año en curso. RAMONA. El pasado viernes, y organizada por el Centro Cultural y Deportivo Ramona, se realizó una multitudinaria velada boxística en las instalaciones del gimnasio deportivo de dicha institución. Acompañando a los deportistas locales, en el evento estuvo presente, el presidente comunal, Ceferino

Las personas con capacidades diferentes tendrán sus clases de yoga.

Mondino, quien hizo entrega de un subsidio, gestionado ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, por un monto de 20.000 pesos al presidente y tesorero de la Comisión Directiva de la misma. Este aporte está destinado a costear erogaciones generadas por el deterioro de materiales

deportivos y edilicios, ocasionado por el anegamiento de parte de sus instalaciones ocurrido en los primeros meses del año en curso. Por otra parte, se reconoció al Club, mediante una plaqueta alusiva con motivo de haberse celebrado recientemente sus 65 años de existencia. Presentación programas de ANSeS: El día miércoles 8 de agosto se desarrolló en la localidad una charla informativa de los programas y trámites que lleva adelante ANSeS Rafaela. La presentación estuvo a cargo de la señora Graciela Ballario, jefa de ANSeS UDAI Rafaela, y contó con la presencia de José Barbero y Fabio Barbero en representación de la Comuna y una muy buena cantidad de público asistente. Esta participación es una acción más orientada hacia un sector de la población, al cual se atiende permanentemente desde esta administración comunal, con intervenciones ta-

La entrega de aportes se produjo durante la velada boxística del fin de semana

les como la cesión de movilidad para el desarrollo de talleres semanales y la colaboración institucional con las entidades vinculadas al mismo. Acciones del Área de Discapacidad: A partir de una gestión conjunta del Área Social y del Área de Discapacidad de la Comuna de Ramona con la Asociación Civil RYAN, los asistentes a la misma comenzarán a participar de activida-

des de yoga y técnicas de relajación, dictadas por la instructora Betiana González en las instalaciones del gimnasio del Centro Recreativo Comunal. Una interesante y enriquecedora experiencia que aporta un nuevo estímulo a la diversidad de actividades que desarrolla este establecimiento formativo para las personas con capacidades diferentes de la localidad y zona.


10

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

El "Mundo New Holland" se muestra en Grosso Tractores Una jornada muy especial vivirá hoy el concesionario Grosso Tractores (Ruta 34, km 223), que de 8 a 17 recibirá a todos los interesados en participar de la jornada "Mundo New Holland". Este evento es desarrollado por la reconocida firma desde principios de este año y comprende la visita a más de veinte concesionarios oficiales para tratar las principales cuestiones de cada zona y presentar nuevos productos. La jornada contará con una presentación institucional, charlas sobre los nuevos productos de sus líneas de cosechadoras, tractores y forrajes, una disertación a cargo del Lic. Martín Giletta de INTA Manfredi y de

representantes de entidades bancarias de la plaza acerca del panorama económico financiero actual y las perspectivas para el futuro. También, habrá una presentación a cargo del especialista del concesionario en Agricultura de Precisión y por la tarde se realizarán demostraciones dinámicas para medir la potencia de las distintas maquinarias. De acuerdo a lo informado por los organizadores, durante la mañana la actividad se centrará en las charlas de capacitación; posteriormente se desarrollará un almuerzo y finalmente desde las 14.30 se hará una dinámica de tractores. Mundo New Holland tiene

en su programación visitar más de 25 localidades distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, La Pampa, Salta, Santa Fe y Tucumán. Gabriel Tronchoni, responsable de Marketing de New Holland para Argentina, expresó: "Estar al lado de nuestros clientes y poder contarles las novedades, innovaciones y lanzamientos de productos es muy importante para nosotros. Aquí se involucra a todas las áreas de la empresa, ya que de esta manera ofrecemos una atención más integral como marca, y así buscamos seguir creciendo de la manera que lo venimos haciendo para que cada vez haya más New Holland".

"La ‘década ganada’ es una enorme pérdida para todos" El dirigente rural y presidente del Partido FE, Gerónimo "Momo" Venegas, criticó al kirchnerismo por "atacar a los que no piensan como ellos". Rechazó las afirmaciones del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich sobre el rol de la oposición al asegurar que "lo que ellos llaman la década ganada es una enorme pérdida para

todos los argentinos". En declaraciones a DyN, el secretario de Interior de la CGT opositora que encabeza Hugo Moyano sostuvo que desde el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner

"no tienen mejor forma de hacer las cosas que atacando a los que no piensan como ellos". "Siguen mintiendo, utilizan de política la mentira y eso que ellos llaman la década ganada

es una enorme pérdida para todos los argentinos", enfatizó Venegas. El viernes por la mañana el jefe de Gabinete volvió a acusar a los aspirantes presidenciales del "arco opositor" de

ser "empleados de los grupos económicos concentrados", a la vez que consideró que "quieren destruir los logros de inclusión social, la industria nacional y el empleo". /DyN


11

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

EN MÉXICO

"Apostamos a una sociedad civil movilizada, con inquietudes" El gobernador Antonio Bonfatti participó en Puebla, México, del XII Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, que se desarrolla bajo el lema: "Nuevos roles y expresiones de la sociedad civil", donde disertó en el panel: "Estímulos del Gobierno a la Sociedad Civil". "Creemos en un Estado presente en todas las áreas de desarrollo de una comunidad, y en una sociedad civil movilizada, con inquietudes y capacidad para transformar la realidad, que avanza hacia un Estado más justo, participativo y democrático", aseguró Bonfatti. El mandatario fue invitado a participar de la actividad, que tiene como objetivo conocer las nuevas expresiones surgidas de la sociedad civil organizada en países de Iberoamérica, para va-

lorar su importancia e impacto social, donde se hará hincapié en la construcción de políticas públicas, redes sociales y sus alcances.

"Estado moderno" En otro tramo, Bonfatti manifestó que desde la asunción del gobierno del Frente Progresista, Cívico y Social, en la Provincia se inició "una profunda reforma del Estado, con el objetivo de modernizar su estructura, acortar la distancia de encuentro, y generar una nueva escala de proximidad entre el Estado y la ciudadanía". En ese sentido, indicó que "los pilares de esta transformación" fueron "la regionalización, la descentralización, la planificación estratégica y la participación

ciudadana" y destacó la importancia de "formar redes y de recrear relaciones de poder más horizontales entre el Estado y sus organizaciones", subrayó. Al profundizar en esos conceptos, el mandatario se refirió al Plan Estratégico Provincia (PEP), en el cuál "se materializan los encuentros y las discusiones permanentes con la ciudadanía y sus organizaciones". Bonfatti recordó que el PEP "se compone de 346 proyectos de escala provincial y regional, y una visión compartida, sostenida en valores, de la Provincia en la que los santafesinos queremos vivir".

Participación de la gente En consonancia con las consignas de la actividad, el Go-

El Gobernador en el XII Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil en México.

bernador señaló que además en Santa Fe se realizan reuniones Microregionales, y las del Plan Santa Fe Joven, del Plan

de Igualdad de Oportunidades y Derechos, con pueblos origi(Continúa en pág. 12)


12

PROVINCIALES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

Galassi con consejeros regionales de Coquimbo El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, recibió en la ciudad de Santa Fe a una delegación de consejeros regionales de la Región de Coquimbo (Chile). El encuentro tuvo lugar durante la gira anual al Corredor Bioceánico Central CoquimboPorto Alegre, que tiene por objeto analizar los avances de este proyecto y, en especial, la obra del Túnel de Agua Negra (provincia de San Juan), así como también avanzar en agendas comunes para fortalecer dicha instancia. Ya en un mar-

co más amplio, la reunión contribuye a fortalecer las relaciones con la República de Chile. En este momento, Santa Fe tramita a través de la Cancillería su incorporación como miembro pleno al Comité de Integración de Agua Negra, que involucra a la provincia de Santa Juan y a la IV Región de Coquimbo. Asimismo, la provincia busca potenciar el Corredor Bioceánico Central a través de obras estratégicas, como el puente Goya – Reconquista Avellaneda.

Corredor bioceánico Central Coquimbo - Porto Alegre En la actualidad, se está llevando a cabo un "Estudio de complementariedad económica del Corredor Bioceánico Central Coquimbo-Porto Alegre", proyecto que está a cargo de Cristian Morales y es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno de Chile. En la reunión de la Comisión Binacional Argentina Chile que tuvo lugar en Bue-

Galassi durante la reunión con la delegación chilena.

nos Aires, se decidió crear una "Comisión Permanente del

Corredor Bioceánico Central Coquimbo-Porto Alegre".

La aduana de Santa Fe registró exportaciones por 1.179 millones de dólares El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) publicó un nuevo informe sobre las exportaciones e importaciones registradas en la Aduana de la ciudad de Santa Fe de los últimos 9 años, las que tuvieron un crecimiento promedio de 12,2 por ciento, lo que refleja un gran potencial exportador en la ciudad de Santa Fe y su hinterland (zona circundante). "De acuerdo al documento, desde 2004 a esta parte, las exportaciones registradas en la aduana de Santa Fe tuvieron un incremento del 182 por ciento", indicó el secretario de Planificación y Política Económica, Pablo Olivares, quien además precisó que "8 de cada 10 dólares de

(Viene de pág. 11) narios, del Comité Intraprovincial de la Cuenca de los Bajos Submeridionales, la Mesa de Diálogo permanente

Por otra parte, en cuanto a las importaciones registradas en

la aduana de la ciudad de Santa Fe, éstas apenas alcanzaron los 56 millones de dólares en 2013, de las cuales un 51,8 por ciento provino de Brasil y Chile. "El informe destaca que durante 2013 se registraron en la aduana de la ciudad de Santa Fe exportaciones por u$s 1.179,8 millones (precios FOB) con un peso de 408.135 toneladas, implicando un valor promedio de 2.890,79 dólares por cada tonelada exportada y una salida promedio de 34.011 toneladas mensuales", detalló el titular del Ipec, Jorge Moore. "Visualizando la tendencia de los últimos años, los registros del año 2013 demuestran un sensible crecimiento del 182 por

ciento 9 años, lo que representa un crecimiento promedio anual del 12,2 por ciento", estimó. Este importe surge de analizar la aduana de Santa Fe como "aduana de registro", esto es, prescindiendo de la aduana de salida definitiva de los bienes exportados y de los medios por los cuales se transportan los mismos (por tierra, aire o agua). Por su parte, "el movimiento de importaciones registradas en la aduana de la ciudad de Santa Fe apenas alcanzó los 56 millones de dólares en 2013, contrastando notablemente con el valor de las exportaciones registradas", indicó Moore, para agregar que "más de la mitad (51,8 por ciento) de las importaciones

por la Reforma Procesal Penal, y del Consejo Provincial de Seguridad. "En estos tiempos en los que la fragmentación social avanza rompiendo identidades y víncu-

los; y las instituciones centrales de la vida comunitaria, como el Estado, la familia y la escuela, están cada vez más debilitadas; la participación en distintos ámbitos comunes instala

capacidades de convivencia social, y fomenta la solidaridad y la cooperación por sobre la competencia y el individualismo", expresó Bonfatti. En el epílogo de su discurso, el Gobernador señaló que "la cohesión social es un valor al que aspiramos como Gobierno pero sobre todo, como sociedad. Y para que ésta exista debe haber, primero que nada, un entramado social e institucional de calidad, siempre innovador y comprometido con un proyecto colectivo. Y un Estado receptivo, capaz de escuchar y de articular los consensos básicos que permitan mejorar la conviven-

exportación con registro en la Aduana de la ciudad de Santa Fe se concentran en leche preparadas, carne bovina, quesos, caseína, albúminas, gelatinas y sus derivados y resto de residuos alimenticios. Esto refleja un gran potencial exportador de la ciudad de Santa Fe y su Hinterland", afirmó el funcionario. Otro dato que destaca el documento elaborado por el Ipec es que "el 81 por ciento de las exportaciones tiene como aduana de salida a Buenos Aires, Campana y Mendoza".

Importaciones

Aduana santafesina.

que se tramitan por la Aduana de Santa Fe se originan en Brasil y Chile. Si se suman, además, las importaciones con origen en Uruguay, China y Alemania dicho porcentaje crece al 76 por ciento", añadió el funcionario.

cia", concluyó.

Reunión con el titular del Ejecutivo del Estado de Puebla Luego de su participación en el encuentro, Bonfatti fue recibido por el titular del Ejecutivo del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, en su residencia oficial. Durante el encuentro, los mandatarios intercambiaron impresiones sobre distintas acciones emprendidas por sus respectivas administraciones para atender demandas ciudadanas, así como del potencial en atractivos turísticos que tienen Puebla y Santa Fe.

Bonfatti junto al titular del Ejecutivo del Estado de Puebla.


PROVINCIALES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

13

IV Congreso de Salud Pública El Ministerio de Salud de la provincia y la Secretaría de Salud de la ciudad de Santa Fe, convocan a participar del Congreso de Salud Pública, un evento que se desarrolla desde año 2010 a escala provincial, destinado a trabajadores y funcionarios del campo de la salud, para compartir, durante dos jornadas de trabajo, las distintas experiencias y discutir y acordar cómo y por dónde seguir en este camino de lucha por la salud colectiva. En su cuarta edición, el Congreso, se realizará el 13 y 14 de noviembre de 2014 en la Estación Belgrano de Santa Fe. Su eje de discusión está centrado en la "Integralidad como movimiento para el cambio cultural en

Salud". Además de los distintos talleres donde los trabajadores podrán compartir sus experiencias, el evento contará con la participación de destacados profesionales nacionales e internacionales, de la talla de Hugo Spinelli, Mabel Grimberg, Celia Iriart, Oscar Feo y Clarissa Seixas, entre otros. Los interesados pueden inscribirse y presentar sus experiencias hasta el viernes 31 de octubre a través del siguiente link: https:/ /salud.santafe.gov.ar/congreso2014/. Para más información visitar la página del Congreso. La actividad es gratuita y se entregan certificados. Consultas: congresodesalud@santafe.gov.ar.

El Congreso se realizará el 13 y 14 de noviembre.

Galassi ponderó el trabajo de los gobiernos locales El Ministerio de Salud y la Municipalidad de Funes firmaron un convenio de trabajo conjunto en el cual se establecen compromisos de labor y de provisión de los insumos necesarios para la gestión de la red sanitaria. Del acto participaron los ministros de Salud, Mario Drisun, y de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; la intendente local, Mónica Tomei entre otras autoridades. En la oportunidad, el ministro Galassi remarcó que "hoy, la política de Estado del Gobierno de la provincia de Santa Fe no sólo implica una fuerte inversión en infraestructura propia para mejorar los efectores de salud y las condiciones de los trabajadores, sino también para profundizar la articulación de acciones con los municipios y las comunas, partiendo de reconocer el esfuerzo que hacen en este tema". "Antes -diferenció-, desde la provincia se hablaba de salud

sin reconocer las tareas de los gobiernos locales, ni tenerlos en cuenta para la distribución de recursos. Este Gobierno trabaja junto con los municipios y comunas desde el primer día de gestión y lo hace con hechos concretos, no con palabras", dijo. En la misma línea, Drisun consideró "muy importante haber podido reunirnos y continuar haciéndolo, para trabajar en conjunto y discutir cada uno de los aspectos que hacen al sistema público de salud, en pos de seguir garantizando el derecho a la salud de todos los ciudadanos". Con la implementación del presente convenio, los ciudadanos de Funes y localidades aledañas se integran progresiva-

Agilizan trámites de declaratoria de herederos En el marco del proceso de informatización y modernización del Estado, desde el próximo miércoles la gestión documental interna de las declaratorias de herederos en el Registro de la Propiedad de la ciudad de Santa Fe se realiza a través del sistema informático, otorgando así mayor celeridad y seguridad al trámite. "El servicio, que en 15 días estará también disponible en la sede de Rosario, se pone en marcha merced a que se conformó una base digital del archivo histórico de todas las declaratorias de herederos inscriptas en la provincia de Santa Fe", explicaron desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Existe una base histórica de causantes (personas fallecidas) que se puede consultar por diferentes modalidades de búsqueda, teniendo en consideración criterios de indexación tales como nombre y apellido, DNI, entre otros. En setiembre de 2013, el Gobierno de la provincia firmó con la UTN un convenio para digitalizar cinco millones de

folios en los Registros Generales de la Propiedad de Rosario y Santa Fe.

mente a la red pública provincial. Para ello en una primera etapa, el Ministerio de Salud aportará el financiamiento hasta completar el proceso de integración solidaria de las distintas redes de servicios existentes: traslado y emergencias, medicamentos de producción publica, insumos odontológicos, de especialidades, de laboratorios, de diagnóstico por imágenes, rehabilitación, de PAPs y de equipamiento y mantenimiento como la reciente incorporación del equipo de trabajo en Rayos X.

Galassi, Tomei y Drisun durante la firma del convenio.


14

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

LA GESTIÓN DEL TRÁNSITO

Pequeñas ciudades, grandes problemas Por el Arq. Guillermo Tella En materia de gestión municipal del tránsito suelen subestimarse las condiciones geológicas y las climáticas. Las largas colas de camiones transportistas varados por la nieve de la cordillera, tal como sucede -por ejemplo- en el Paso Cristo Redentor, provincia de Mendoza, es prueba de ello, pues modifican de modo sustancial la dinámica propia de ciudades como Uspallata.

Para Hugo Palamara, presidente de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la Argentina, los problemas de tránsito en las ciudades de tamaño medio son inversamente proporcionales a la cantidad de transporte público de pasajeros respecto del parque automotor existente. En tal sentido, aparecen como principales causas, las siguientes: Ï% Un rápido crecimiento poblacional y de trabajo.

Ï% El uso más intensivo de vehículos privados. Ï% El aumento explosivo del parque automotriz privado. Ï% Los sistemas de transporte colectivo de baja calidad. Ï% Los sistemas ferroviarios con déficit operativos crecientes. Ï% La deficiente construcción de infraestructura vial. Ï% La ausencia de conciencia de las normas de tránsito. Ï% La concentración en el tiempo de los viajes de trabajo. Ï% El deseo de vivir en zonas alejadas de los centros urbanos. Ï% La preferencia de realizar desplazamientos en automóvil. En tal sentido, Miguel Rodríguez, director de Tránsito de la Municipalidad de Lobos (una ciudad de 33 mil habitantes

de la provincia de Buenos Aires) señala que sólo en un año se sumaron unos 1.200 (10%) vehículos a la ciudad. Y que además, existen 4.000 motos en la planta urbana que junto a la gran cantidad de bicicletas, configuran una situación complicada que se agudiza por la costumbre de utilizar el automóvil dentro del radio céntrico, más aún durante los fines de semana cuando se sale a pasear ("vuelta del perro" pero en auto) por los alrededores de la plaza principal. Rodríguez subraya la necesidad de mejoramiento de los accesos a los pueblos rurales tanto para la salida o entrada de la producción como para la movilidad de los habitantes. Y sostiene que este es un problema frecuente con el que se encuentran los diferentes municipios: no exis-

ten medios de transporte alternativos que unan las distintas localidades del interior del distrito, quedando cuasi-aisladas, especialmente los días de lluvia. De acuerdo con ello, el Ing. Pedro Katz, director provincial de Vialidad, agrega que los problemas viales en las pequeñas ciudades pasan fundamentalmente por la rápida motorización que han tenido, combinado con las costumbres de desplazamiento pueblerinas que aún permanecen sin haber sistematizado una cultura vial preventiva y de control riguroso en el cumplimiento de las normas de tránsito en la población. Según aporta Eduardo Lavecchia, en ciudades como Chivilcoy, de gran expansión urbana reciente, el Gobierno local instrumentó un sistema de ómnibus de carácter gratuito para ir hasta las escuelas y puntos más importantes, pero que en general circulan sin pasajeros. El servicio carece de oferta, poniendo en evidencia la predilección por el automóvil particular, incluso para realizar hasta breves recorridos. Es necesario entonces que desde la gestión municipal se instrumenten políticas que privilegien la movilidad por medios públicos sobre otros mo-

dos de desplazamiento. El Arq. Sebastián Inacio, coordinador del Equipo de Investigación Chacabuco, que se aboca a desarrollar lineamientos y proyectos para contribuir a dar solución a problemas urbanos en dicha ciudad de la provincia de Buenos Aires, tras estudiar y analizar los accidentes ocurridos recientemente, señala la prevalencia de choques entre automóviles y motos de lunes a viernes en horario laboral, protagonizados por personas de sexo masculino, con mayor concentración en las áreas de acceso a la ciudad. Estos rasgos son comunes a muchos de los municipios del país. Por otro lado, el fácil acceso a la compra de un ciclomotor ha generalizado su circulación en la ciudad con casos de traslados -por ejemplo-de familias enteras (matrimonio y tres hijos) hasta el centro y sin cascos, ignorando que el "efecto garrapata" es contrario a la seguridad vial. Debemos entonces, desde la gestión municipal, realizar un monitoreo constante de la siniestralidad, mapear su localización, identificar sus características y sus causas, y tomar inmediatamente medidas correctivas para revertir tal situación.


15

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

Avisos fúnebres

Oscar Luis Ferpozzi y Graciela Beatriz Trotti de Ferpozzi q.e.p.d. Fallecieron el 13/10 a los 66 y 62 años en Oliveros (Santa Fe). Velatorio: Sala "C" San Martín 576. Sepelio: 15/10 a las 9 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Sáenz Díaz 353. Servicio: Acastello y Rosso.

José Alberto Álvarez q.e.p.d. Falleció el 14/10 a los 47 años. Velatorio: Sala "B" de San Martín 576. Sepelio: 15/10 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Josefa Rosello. Servicio: Acastello y Rosso.

Néstor José Miguel Donatti q.e.p.d. Falleció el 14/10 a los 75 años a las 1:30 hs. Sepelio: 14/10 a las 17 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia Santa Josefa Rosello. Casa de duelo: Destéfanis 145. Servicio: Santa Lucía Sepelios. ESPACIO GRATUITO

Santoral de la Iglesia Católica Santa Magdalena de Nagasaki

Tres "realidades" que afectan a los más vulnerables El Departamento de Justicia y Paz, de la Vicaría de Solidaridad del obispado de Quilmes, expresa su deseo de llamar la atención sobre los "fondos buitres", la violencia institucional y las adicciones, a las que considera tres realidades que afectan especialmente a la población más vulnerable. "Está claro que estos "fondos buitre" no hicieron inversiones en nuestro país, no aportaron nada a nuestro suelo, y reclaman unos bonos que compraron a precio vil, cuando el Estado ya estaba quebrado", advierte sobre el primero de los puntos, y agrega: "La avaricia de este grupo de acreedores externos quiere todo. No podemos aceptarlo". Asimismo, convoca a "quienes piden seguridad a trabajar por esta equidad social, por promover a nuestros sectores más pobres a una vida más digna" y a "las fuerzas de seguridad a actuar dentro del marco de la ley y de la vida democrática que les ha confiado las armas y el poder de combatir el delito". En relación a la realidad de las adicciones, dice estar "a favor de medidas culturales y

preventivas más que punitivas. No queremos que se siga criminalizando al adicto que es esencialmente una víctima y en particular los jóvenes pobres de nuestros barrios".

Punto por punto 1.- "Fondos buitre" Nos unimos con esta declaración a las voces de tantos y tantas que resisten activamente en el mundo entero, y especialmente en nuestra patria, la prepotencia de los fondos transnacionales de inversión, más conocidos como "fondos buitre". Está claro que estos "fondos buitre" no hicieron inversiones en nuestro país, no aportaron nada a nuestro suelo, y reclaman unos bonos que compraron a precio vil, cuando el Estado ya estaba quebrado. No se pueden poner en riesgo los puestos de trabajo, la salud de nuestra población, la educación recuperada con tanto esfuerzo, el futuro de nuestros ancianos. Logros conquistados luego de una de las mayores tragedias sociales de nuestra patria como la crisis de di-

ciembre de 2001. La avaricia de este puñado grupo de acreedores externos quiere todo. No podemos aceptarlo. El problema de fondo, como lo advierte el Papa, es el sistema capitalista liberal —que premia a los especuladores y condena a los que trabajan— que instala una legalidad inmoral exprimida a fondo por los expertos de la usura. Coincidimos con la decisión del Estado argentino de pagar las deudas sin comprometer el crecimiento del país, la inclusión y la ampliación de derechos para los más pobres y débiles. 2.- La violencia institucional El sistema capitalista en el cual estamos inmersos, con su injusticia estructural de concentración de la riqueza, sabemos que busca sostenerse generando, en palabras del Papa, "sobrantes" de la historia; y generando respuestas violentas a las exigencias de justicia, educación, salud y vida digna. Las fuerzas de seguridad tienen, en este sentido, una responsabilidad grande. Y es muy

delgada la línea que separa el necesario control ante el exceso, de la represión indebida al margen del respeto de los derechos de todo ciudadano, en especial de los jóvenes y de los pobres. No pocas veces somos convocados, como agentes de la solidaridad del Evangelio, a mediar en conflictos de esta índole: jóvenes maltratados en comisarías, ciudadanos pobres ninguneados en sus derechos por simple "portación de rostro" o utilización innecesaria de la coerción policial, tanto fí(Continúa en pág. 16)

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

Oscar Ferpozzi - Graciela Trotti

Oscar Ferpozzi - Graciela Trotti

En Nagasaki, de Japón, Santa Magdalena, virgen y mártir, que en tiempo del emperador Yemitsu, fue fuerte de ánimo tanto en mantener la fe como en soportar el suplicio de la horca durante trece días. Siglo XVII.

Fallecieron el martes 13 de octubre a los 66 y 62 años.

Fallecieron el martes 13 de octubre a los 66 y 62 años.

Intendente, Arq. Luis Castellano y miembros de su Gabinete, participan el fallecimiento del Arq. Oscar Ferpozzi y de su Señora Esposa y ruegan oraciones en sus memorias.

El Directorio Superior Provincial del Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe, participa el fallecimiento del Arq. Oscar Ferpozzi y de su Señora Esposa.

PARTICIPACIÓN

Oscar Ferpozzi Graciela Trotti (q.e.p.d)

Fallecieron el martes 13 de octubre a los 66 y 62 años.

La Cámara Inmobiliaria de Rafaela, participa su fallecimiento y acompaña en el dolor a toda su familia.

PARTICIPACIÓN

Oscar Ferpozzi Graciela Trotti (q.e.p.d)

Fallecieron el martes 13 de octubre a los 66 y 62 años.

Lisandro Mársico y Flia., participan sus fallecimientos y ruegan una oración en sus memorias.

(q.e.p.d)

PARTICIPACIÓN

(q.e.p.d)

PARTICIPACIÓN

Oscar Ferpozzi - Graciela Trotti

Oscar Ferpozzi - Graciela Trotti

Fallecieron el martes 13 de octubre a los 66 y 62 años.

Fallecieron el martes 13 de octubre a los 66 y 62 años.

Silvano Adolfo Volpe acompaña a sus hijos Luis, Guillermo y Nicolás en este difícil momento por tan irreparable pérdida, elevando una oración por el eterno descanso de ambos.

El Directorio del Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe Distrito 5-Rafaela, participa el fallecimiento de su Ex Presidente Arq. Oscar Ferpozzi y de su Señora Esposa. El C.A.D.5 acompaña a sus familiares en este momento de dolor.

PARTICIPACIÓN

PARTICIPACIÓN

Oscar Ferpozzi - Graciela Trotti

Oscar Ferpozzi - Graciela Trotti

(q.e.p.d)

(q.e.p.d)

Fallecieron el martes 13 de octubre a los 66 y 62 años.

Fallecieron el martes 13 de octubre a los 66 y 62 años.

El Comité UCR participa su fallecimiento, acompaña a sus familiares en tan doloroso momento y ruega una oración en su memoria.

El Directorio del Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe Distrito 2 -Rosario, participa el fallecimiento del Arq. Oscar Ferpozzi y de su Señora Esposa. El C.A.D.2 acompaña a sus familiares en este momento de dolor.

(q.e.p.d)

(q.e.p.d)


16

CULTO CATÓLICO

Santoral de la Iglesia Católica San Barses de Edesa

En Edesa, ciudad de Siria, conmemoración de san Barses, obispo, que condenado al destierro por el emperador arriano Valente a causa de su fe católica, hubo de morar en lejanas tierraS y fatigado al tener que cambiar por tres veces de lugar,falleció un día desconocido del mes de marzo. Siglo IV.

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

Francisco pide rechazar la "espiritualidad de cosmética" "La fe no necesita aparentar, sino ser. No necesita ser alimentada por cortesías, especialmente si son hipócritas sino por un corazón capaz de amar de forma genuina", dijo el Papa ayer a la mañana en la homilía de la misa celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta. El Santo Padre hizo referencia al Evangelio del día para afirmar que Jesús condena este tipo de "seguridad" centrada en el "cumplimiento de la ley". ¿Nuestra vida es una vida cristiana de cosmética, de apariencia o es una vida cristiana con la fe que trabaja por la caridad? El Santo Padre recordó que la fe "no es solamente recitar el Credo" sino que pide desprenderse de la avaricia y la codicia para saber darse a los otros, especialmente a los pobres. La fe no necesita aparentar, sino ser. No necesita ser alimentada por cortesías, especialmente si son hipócritas sino por un corazón capaz de amar

de forma genuina. El Papa hizo referencia al Evangelio del día para afirmar que Jesús "condena" este tipo de "seguridad" centrada en el "cumplimiento de la ley". Así, Francisco ha indicado que "Jesús condena esta espiritualidad de cosmética, aparentar lo bueno, lo bello, ¡pero la verdad por dentro es otra cosa!". Jesús condena a las personas de buenas maneras pero de malas costumbres, esas costumbres que no se ven pero se hacen a escondidas. Pero la apariencia es justa: esta gente a la que le gustaba pasearse en las plazas, hacerse ver rezando, ‘maquillarse’ con un poco de debilidad cuando ayunaban. ¿Por qué el Señor es así? Vean que son dos los adjetivos que usa aquí, pero unidos: avaricia y maldad". En el mismo pasaje, en el Evangelio de Mateo, Jesús dice de ellos "sepulcros blanqueados" para precisar ciertas actitudes, definidas por Él duramente como "inmundicia", "po-

dredumbre". También Pablo, en la Lectura del día, discute con los Gálatas por el mismo motivo, por su apego a la ley. Por lo que Francisco recordó que "la ley por sí sola no salva". "Lo que vale es la fe. ¿Qué fe? La que ‘trabaja por medio de la caridad’. El mismo discurso de Jesús al fariseo. Una fe que no es solamente recitar el Credo: todos nosotros creemos en el Padre, en el Hijo y en el Espíritu Santo, en la vida eterna. ¡Todos creemos! Pero esta es una fe inamovible, no trabajadora. Lo que vale en Cristo Jesús es su labor que viene de la fe o mejor la fe que se hace trabajadora en la caridad, es decir, vuelve a la limosna. Limosna en el sentido más amplio de la palabra: desprenderse de la dictadura del dinero, de la idolatría del dinero. Toda codicia nos aleja de Jesucristo", afirmó el Pontífice. A propósito, el Papa evocó un episodio de la vida del padre Arrupe, prepósito general de

los Jesuitas de los años sesenta a los años ochenta. Un día, una señora rica lo invitó en un lugar para donarle dinero para las misiones en Japón. La entrega del sobre tuvo lugar prácticamente en la puerta y delante de periodistas y fotógrafos. El padre Arrupe contó haber sufrido una "gran humillación", pero aceptó el dinero "por los pobres de Japón". Cuando abrió el sobre había diez dólares. Por ésto, el Papa invitó a preguntarse si la nuestra "es una vida cristiana de cosmética, de apariencia o una vida cristiana con la fe que trabaja en la caridad". Para finalizar la homilía, el Santo Padre observó que "Jesús nos aconseja ésto: no tocar la trompeta. El segundo consejo que nos da: no dar solamente lo que nos sobra. Y nos habla de esa viejita que dio todo lo que tenía para vivir. Y alaba a esa mujer por haber hecho ésto. Y lo hace de una forma un poco escondida, quizá porque se avergonzaba de no poder dar más".

En el Sínodo, el Papa "no impone línea" El presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala, Rodolfo Valenzuela Núñez, habla sobre las divergencias al interior del Sínodo provocadas por la "Relatio post disceptationem". Las divergencias son normales cuando se debaten temas de urgente actualidad. También en el Sínodo, donde se reúnen obispos de los cinco continentes. Pero el Papa no impone línea alguna. Son palabras de Rodolfo Valenzuela Núñez, obispo de la Vera Paz y presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala. En entrevista con el Vatican Insider habló también de la relación después de las disertaciones, documento cuya redacción ha desatado polémicas en las últimas horas. ¿Cómo ha vivido lo que lleva del Sínodo? Primero la dinámica del Sínodo es distinta, eso lo hemos experimentado. Entonces ha habido en esta primera parte un ambiente de diálogo, bas-

tante abierto, lo cual significa posturas no opuestas pero sí diferentes. Veo una apertura de diálogo, de intervenciones, de poner en común lo que uno piensa muy claramente como el Papa ha pedido. ¿Cómo evalúa la Relatio post disceptationem? ¿Cree que es una fotografía justa y honesta de lo que se dijo en el aula? Sí. Ante todo debemos decir que no es un documento definitivo, para nada. Eso hay que aclararlo muy bien, es un documento dentro de este camino de diálogo y de posturas diferentes. Ha sido muy abierto, este documento todavía está sujeto, ahora en esta segunda etapa, al diálogo de los círculos menores y todavía estará sujeto a lo que se integre en el documento final, que servirá para algo más.

Hay que tener claro que es un documento en camino al cual no se le puede hacer decir más de lo que dice. Pero algunas propuestas de la relación parecen demasiado abiertas y han causado polémicas. Los temas son actuales y hay muchas cosas en las cuales la Iglesia va profundizando, entonces es muy normal que exista discusión. Lo que sería penoso es que se imponga una postura, pero no, se dialoga, se discute y en eso estamos. Por otra parte existe un consenso total sobre cosas que no son negocia-

bles en la doctrina de la Iglesia, no se están discutiendo cosas que son fundamentales. Leyendo el tono del documento, se ve una especie de cambio de perspectiva, ¿es así? Eso también lo ha marcado el Papa, cuando ha dicho que la Iglesia ha insistido demasiado en las normas, en las leyes, mientras que el Santo Padre está invitando a hacer hincapié también –porque no se trata de dejar la norma de lado- en la misericordia, de la gradualidad en los procesos de comprensión de la verdad y eso no es nada nuevo, simplemente se

está retomando. ¿Se debería ayudar al Papa contra las resistencias que ya se están manifestando? El Papa tiene la ayuda del espíritu, primero que nada confiamos en la Iglesia, en la promesa del espíritu de Dios a Pedro. Entonces el Papa no necesita ayuda, cumple con su ministerio y buscamos en el Sínodo la acción del espíritu. Cuando usted pregunta si necesita ayuda, ya sitúa como que existen unos de un lado y otros del otro, unos más débiles y otros más fuertes. Pero no es ese el asunto.

(Viene de pág. 15)

adicciones Las adicciones no afectan solamente a los sectores más pobres, esto está más que claro en cualquier análisis sociológico. Pero no es menos cierto que, a menudo, son estos sectores los más estigmatizados por los medios y también por buena parte de la sociedad. Somos conscientes de las tristes consecuencias de las adicciones en general. Pero las llamadas "drogas legales" (alcohol y psicofármacos) son las que más impactan en la vida cotidiana de nuestros hogares. Conocemos los efectos del consumo de alcohol: violencia familiar, violencia de género o accidentes. Creemos se debería regular y restringir la publicidad de bebidas alcohólicas, sabiendo

que estas regulaciones son resistidas por las grandes empresas productoras de las mismas. Estamos a favor de medidas culturales y preventivas más que punitivas. No queremos que se siga criminalizando al adicto que es esencialmente una víctima y en particular los jóvenes pobres de nuestros barrios. Celebramos los esfuerzos de la Sedronar que viene a ofrecer nuevos dispositivos a favor de nuestros jóvenes más castigados, como son los Centros Preventivos Locales de Adicciones (el de la Villa Itatí de Bernal y la localidad San Juan Bautista de Florencio Varela, en donde trabajamos conjuntamente la Sedronar, organizaciones barriales y la Pastoral Social Diocesana).

sica como psicológica. Es fuerte el pedido de medios de comunicación y de actores sociales por mayor seguridad. Y no dudamos que este es un bien necesario para el crecimiento de nuestros barrios y nuestra salud democrática. Pero sabemos que un mundo más justo y equitativo es la única garantía de seguridad y de paz social. Convocamos a quienes piden seguridad a trabajar por esta equidad social, por promover a nuestros sectores más pobres a una vida más digna. Y a las fuerzas de seguridad a actuar dentro del marco de la ley y de la vida democrática que les ha confiado las armas y el poder de combatir el delito. 3.- La realidad de las


17

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

Evo Morales en las antípodas de Cristina Fernández en su política macroeconómica El presidente de Bolivia ganó su tercer mandato consecutivo con un amplio margen, superando a su rival más próximo, el millonario empresario Medina. La interpretación corriente puede sostener y con fundamento que la campaña electoral careció de todo equilibrio dado que el Gobierno puso todo el aparato del Estado a su favor, por lo que los oponentes tuvieron escaso espacio para hacerse escuchar. Otros pueden decir que la oposición falló por completo al no ofrecer un candidato único, por lo que le resulto fácil a Evo vencer a sus contrincantes. Unos terceros podrán argumentar que la bonanza económica del país por los altos precios del gas fue otra vez la razón para un triunfo tan amplio y también hay algo de verdad en esta afirmación, pero todos estos argumentos empalidecen frente al éxito de la gran estrategia presidencial en materia de conducción del Estado. Evo no tiene completa la escuela secundaria y tampoco se le conoce por ser un autodidacta, porque reconoce que no le gusta leer, pero nada de ello ha sido óbice para una notable inteligencia natural para descubrir qué es lo que necesitaba el país para salir de su marasmo secular. Lo más notable de todo es que mientras su retórica sigue siendo populista, anticapitalista, antiimperialista, antiyanki, antipoderes económicos depradadores, su política

económica desde el mismo inicio de su primer mandato en el 2006 estuvo bajo el dominio de una severa disciplina macroeconómica, simbolizada por una fuerte organización del gasto público, de la emisión monetaria, de los incrementos salariales y de los precios, estos últimos imposibles de subir de forma compulsiva por los frenos fiscales, monetarios y salariales existentes Evo dedicó su triunfo a Castro y Chávez pero se cuidó muy bien de seguir sus irracionales filosofías y políticas económicas que han llevado a la quiebra a esos países. Al igual que el general Humala, presidente de Perú, en lugar de seguir la ideología castro-chavista, siguió el ejemplo de Lula que paso de ser líder metalúrgico a ser el presidente más exitoso de la historia reciente del país. Cuál es el secreto que aprendió Evo de Lula? Uno solo, pero de notable impacto creativo: mejorar los ingresos de los sectores más pobres de la sociedad, mediante una política de superávit fiscal, control de la inflación y creación de nuevas oportunidades de ocupación favoreciendo un clima propicio a la inversión pública y privada. Esta es la clave del éxito de Evo quien después de 10 años de gobierno logró que una

enorme parte de la población lo siga votando, lo que se seguro no hubiera sucedido si su gestión de gobierno se guiaba por criterios exactamente contrarios a los que viene practicando. Esto es lo opuesto a lo que le viene sucediendo a la presidente Cristina quien después de lograr el 54 por ciento de los votos en su segunda elección, su partido apenas superó el 30 por ciento de apoyo del electorado en las elecciones de renovación del Congreso en el 2013 Pruebas al canto. La inflación en Argentina bordea el 40 por ciento anual, mientras que en Bolivia esta en el orden del 7 por ciento. La economía argentina entró en recesión tanto este año como en el siguiente según el Fondo Monetario, mientras que la economía de Bolivia creció más de un 5 por ciento este año y se espera lo mismo para el 2015. Las reservas monetarias son de u$ 15.000 millones para un PIB de u$ 32.000 millones (46.8%), lo que se compara con las de Argentina de u$ 28.000 millones para un PIB de u$ 485.000 millones (5.7%). Argentina vuelve a estar en default, mientras que Bolivia colocó bonos soberanos I y II por un monto conjunto de u$ 1.000 millones a 10 años, pagando una tasa promedio no superior al 5% anual, mien-

tras que el mercado financiero mundial le ofreció créditos por u$ 4.000 millones. Argentina tiene un déficit fiscal de 4.5% del PIB, en contraste con Bolivia que viene teniendo superávit fiscal durante 10 años, superávit que fue del 4.6% del PIB en el 2013. Argentina tiene control de cambios, dólar paralelo y restricciones a las importaciones, todo lo cual no existe en Bolivia. Por donde se lo mire el manejo de la macroeconomía que viene haciendo el equipo de gobierno de Evo es muy superior al que hizo y sigue haciendo el Gobierno kirchnerista. El ministro de Economía y Finanzas de Bolivia, Luis Alberto Arce, es un economista de formación marxista como Kicillof, pero sus ideas de cómo conducir la economía del país son diametralmente opuestas a su colega de Argentina, demostrando que Arce comprende el funcionamiento mucho mejor que Kicillof. Es un tema de competencia profesional y técnica, no de ideología y filosofía económica, la que separa a ambos ministros. Ademas, Evo comprendio que no podía mejorar la economía de su país si seguía enfrentado con los poderosos grupos empresarios de Santa Cruz de la Sierra, con sus de-

seos de proclamar la región como un país independiente de Bolivia. En el 2008 llegó a un acuerdo con las cúpulas empresariales de dicha zona, otorgando garantías fundamentales para sus empresas y la libre gestión de las mismas, a cambio de que realizasen importantes programas de inversion privada. Este acuerdo político ayudo mucho al desarrollo del país, de modo que en las recientes elecciones por primera vez Evo triunfo en Santa Cruz, hecho que antes parecía imposible ni tan siquiera pensar que fuera factible el que sucediese. La presidenta Cristina esta enfrentada con todo el mundo empresario representativo, empleando cuanta oportunidad tiene, y son muchas, para lanzar vitriólicos ataques contra los bancos, los dirigentes del campo, la Union Industrial, las cerealeras, etc, creando un clima hostil hacia el mundo económico y por lo tanto poco propicio para estimular la inversion privada Evo ahora y Lula antes demostraron con amplitud que programas amplios de otorgamiento de prestaciones sociales de gran dimensión solo pueden lograr su finalidad principal si existen solidos fundamentos economicos, ya que de (Continúa en pág. 18)


18

ACTUALIDAD

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

¿Para qué se endeudaría el Gobierno? Por Diego Giacomini (*). El Gobierno continúa intensificando sus políticas fiscal y monetaria expansivas y continúa en default, ya sea por una cuestión ideológica ("con los buitres no se negocia porque son buitres") o por conveniencia política, usufructuando la idea de defender los supuestos intereses nacionales. En este escenario, el Gobierno sigue pagando con reservas los vencimientos del próximo año (no obstaculizados por Griesa) mientras refuerza las restricciones al egreso de divisas para toda la economía (importaciones, giro de dividendos, dólar ahorro, etc). Además, hay que considerar que con la "ley de Cambio de Domicilio" el pago de deuda se deposita en Nación Fideicomiso, lo que implica todo un nuevo contexto financiero. Dado que la mayoría de los acreedores internacionales no pueden "venir a buscar" el pago, por lo que el depósito sigue contabilizando como reservas y, con el nuevo marco legal, puede ser utilizado para financiar al Tesoro. En este sentido, existe la posibilidad que el pago a través de Nación Fideicomiso, no erosione al dólar cobertura en la medida que los acreedores no vengan a "buscar" su pago, pero termine gatillando más desconfianza y menor credibilidad, haciendo que el dólar paralelo se "despegue" del dólar cobertura y surja una (nueva) brecha cambiaria entre ambos, que potencie la inflación, la recesión y la corrida contra las reservas. En este sentido, la caída de reservas es el termómetro del poder y de la gobernabilidad para CFK. Las reservas son la variable que la Presidente

mira de reojo. Existiría un límite inferior, que la Presidente no estaría dispuesta a "tolerar" (no sabemos cuál es). Si el deterioro macropotencia la corrida contra reservas afectando negativamente la gobernabilidad, surgen chances de que el Gobierno cambie su postura actual de "más de lo mismo" por otro camino: arreglar con los holdouts. Este cambio de estrategia no puede tardar demasiado; dado que a la actual administración le "sirve" arreglar en enero 2015 y no le "sirve" acordar en junio 2015. La lógica detrás de un potencial acuerdo sería cambiar mayor endeudamiento por menos devaluación e inflación, permitiendo recuperar poder y gobernabilidad; a costa de aniquilar una vez su propio relato. Endeudarse le permitiría al gobierno continuar con la política fiscal y de empleo público desmedidamente expansivas, pero bajando las expectativas de devaluación e inflación. Sin embargo, dado que no hay intenciones de eliminar el déficit fiscal, la estrategia de tomar deuda en dólares para sostener el nivel de reservas y quitarle presiones al mercado cambiario, terminará generando más perjuicios que soluciones, ya que maquilla (pero potencia) los efectos nocivos de la expansión desmedida del gasto público y déficit fiscal. En otras palabras, esta estrategia termina siendo una forma encubierta de morir con la idea de incentivar la demanda agregada hasta las últimas consecuencias. Incluso a costa de abandonar uno de los pilares ideológicos del kirchnerismo que fue la política de desendeudamiento.

(Viene de pág. 17)

nal, porque le priva de la posibilidad de lograr financiamiento para grandes obras públicas que es lo que hace el gobierno de Bolivia. El superávit fiscal mediante un fuerte control del gasto público y la mejora de los ingresos, es esencial para financiar con holgura los planes sociales, es esencial para la fortaleza de la moneda, es esencial para lograr una sílida balanza de pagos. Nada de esto ha hecho la Presidente del país sino todo lo opuesto, por lo que su gestión es reprobada por el 70 por ciento de la población que sufre en carne propia sus dislates económicos.

lo contrario no pueden mantenerse en toda su amplitud si la economia entra en graves desequilibrios por las medidas que se adoptan. Tambien demostró Evon como antes Lula, que debe existir un acuerdo básico con el mundo empresario, para que este contribuya al proceso de mejoramiento social realizando las funciones que le son propias sin intrusiones indebidas del gobierno en sus gestiones endógenas. También Evo demostró que es muy negativo para un país destruir la confianza financiera internacio-

Escenario de arreglo con Fondos Buitre El escenario anteriormente descripto implica que a partir de 2015, una vez superada cualquier controversia con la Ruffo, se avanzaría con el pago de la sentencia judicial de Griesa y una regularización de la deuda en Default para volver a los mercados financieros internacionales y así poder obtener dólares para apuntalar las reservas y minimizar los problemas macroeconómicos.

¿Por cuánto se debería endeudar el Gobierno? El escenario de mínima es endeudarse para arreglar el default y cerrar con todos los holdouts para poder volver a tener financiamiento internacional por primera vez luego de 12 años. En ese caso, se le debería pagar a NML y a el resto de los holdouts por un total de aproximadamente U$S 12.000 millones (más los intereses devengados en 2014). Este pago podría articularse a través de la colocación de bonos replicando el pago a Repsol (por paquete accionario del 51% de YPF). De modo que podríamos estimar una colocación por U$S 15.000 millones considerando que los acreedores puedan vender el bono en el mercado y recuperar sus acreencias en efectivo (12.000MM). Este camino buscaría poner en condiciones a Argentina para retornar a los mercados voluntarios de deuda. De modo que se buscaría re-financiar los abultados vencimientos de 2015 en moneda extranjera que ascienden a usd 13.400 millones aproximadamente; o al menos una porción de estas erogaciones. Lograr refinanciar todos los pagos de deuda en dólares (U$S 13.400 MM) resultaría fundamental para evitar que cayeran las reservas y así llegar con U$S 24.000 MM de reservas hacia fin de 2014, permitiéndole al gobierno aumentar su poder y gobernabilidad durante el último año de gestión. Los U$S 13.400 MM a pagar (re financiar para que las reservas no bajen de U$S 24.500 MM) stán comprendidos -entre otras cosas- por capital e intereses de la deuda por el pago del Boden 2015 (U$S 6.200 millones); por los compromisos con Repsol, el Ciadi y el club de París (U$S 900MM, usd160MM y U$S 840MM respectivamente) y por la deuda en moneda de la Provincial cuyos vencimientos ascienden a

U$S 2.700 millones. En definitiva, el abandono de la política de desendeudamiento implicaría regularizar la deuda impaga y honrar los compromisos corrientes del 2015 sin provocar semejante pérdida de reservas (U$S 13.400 MM), a costa de la colocación de nuevos bonos. En resumen, arreglar con todos los holdouts permitiría volver al financiamiento internacional para evitar que las reservas caigan hasta fin de 2015; pero implicaría nueva deuda por U$S 28.400 MM. Lo que representaría una suba de 10 puntos porcentuales del ratio deuda / PBI, que pasaría de 45% (2014) a 55% (2015). Un nivel de endeudamiento similar al existente en 2002, es decir sin grandes holguras en materia de endeudamiento. Si hubiera más acceso al financiamiento (difícil desde nuestro punto de vista) y el Gobierno quisiera endeudarse para amortiguar la caída del PBI, se debería financiar el levantamiento de las trabas a las importaciones, de manera que el sector industrial pudiera acceder a más insumos y bienes de capital para la producción. Luego, a modo de ejercicio, planteamos un escenario en que el Gobierno toma deuda para que se importen los mismos valores que en 2013 (año en que la economía creció casi un 3%), lo cual implicaría deuda adicional por U$S6.500 millones adicionales: U$S 34.900 MM totales (holdouts + mantenimiento Reservas + importaciones). En síntesis, hemos expuesto un escenario alternativo en el que el Gobierno regulariza sus pasivos, abandona la política de desendeudamiento y toma nueva deuda en divisas para moderar la caída de reservas, la crisis cambiaria, la producción y el nivel de actividad. En este sentido, la estrategia buscaría sostener el nivel de reservas para otorgarle mayor "poder de fuego" a la entidad monetaria y moderar el tipo de cambio de cobertura para anclar las expectativas de depreciación del dólar informal. Sin embargo, el dólar de cobertura también depende de la política monetaria (circulante de pesos), que se encuentra supeditada a las necesidades financieras del Tesoro Nacional. O sea, para que el tipo de cambio de cobertura no aumente y así evitar que presione al dólar paralelo y las reservas, el gobierno también debería emitir deuda para contrarrestar todos los "nuevos" pesos que el

BCRA emitirá para financiar al tesoro en 2015. En este contexto, es relevante tener en claro lo que sucedería en la esfera fiscal en 2015. Escenario fiscal y necesidades de emisión monetaria en 2015 La estabilidad cambiaria depende de la política monetaria que se encuentra cada vez más supeditada a la esfera fiscal. El 2014 cerraría con un rojo fiscal antes de intereses (déficit primario) de $ 96.000 millones aun considerando los recursos de ANSeS y Utilidades del BCRA. Agregando el pago de intereses totales ($75.480 MM) se expandiría a $ 170.000 MM y adicionando las amortizaciones de capital (por el pago de deuda), la brecha a financiar ascendería a $263.000 millones. Para 2015 esperamos un empeoramiento de las cuentas fiscales porque el Gobierno no renunciará a las políticas fiscales expansivas de abuso del gasto público, menos aún en su último año de mandato. El sesgo expansivo creciente del gasto público generaría un cráter fiscal primario (antes de intereses y considerando recursos de Anses y BCRA) de $ 164.248 millones, con un incremento implícito del déficit del 71%. Como exhibe el siguiente cuadro, el abultado pago de intereses ($ 81.455 MM) más las amortizaciones de capital ($ 141.000 MM) conducirían la brecha fiscal a $386.702 millones, equivalente a 6.5% del PBI. Este escenario fiscal tiene implícito un financiamiento por parte del Central de $280.000 millones compuestos por $100.000 millones de giro de utilidades y $180.000 millones por incremento de stock de adelantos transitorios. En este marco, el BCRA emitiría los $280.000 millones pero esterilizaría con Letras unos $ 150.000 millones; generando una expansión neta de base monetaria (ex post) del 33% aproximadamente (+ $ 155.000 MM). En este escenario, considerando que la balanza de pagos del sector privado quedaría empatada (salen los mismos dólares que ingresan) y el sector público financia sus necesidades en dólares con nuevas colocaciones (U$S 34.900 millones), las reservas se mantendrían en los mismos niveles de fines de 2014 (U$S 24.500). Por ende, el dólar de cobertura terminaría el 2015 en torno a $25. A menor esterilización y/o menos endeudamiento, el dólar cobertura y el paralelo serán más caros. (*) Economista


19

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

TRAS EL FALLECIMIENTO DE LA DIRIGENTE

La santafesina Alesso sucederá a Maldonado en Ctera Maldonado fue una histórica dirigente de la federación del Magisterio, defensora de la escuela pública y los derechos humanos. Alesso tomará la posta pero no dejará la conducción de AMSAFE. La titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Stella Maldonado, falleció el lunes por la tarde tras padecer un tumor cerebral. Sus restos fueron velados hasta las 15 horas de ayer, en la sede porteña del gremio docente, para permitir que se despidan de ella los dirigentes del interior del país y miembros de organizaciones sindicales y de derechos humanos. La secretaria adjunta de la Ctera y titular de AMSAFE Provincial, Sonia Alesso, la sucederá en la conducción del sindicato nacional, y -paralelamente- continuará al frente del sindicato provincial. "Es una pérdida muy grande para todos los docentes de la Argentina por lo que Stella era como educadora, como maestra y como luchadora comprometida con la docencia y con las luchas por los derechos humanos", dijo Alesso. Maldonado fue una incansable defensora de la educación pública, lo que la llevó a ocupar cargos gremiales hasta llegar a ser la titular de la entidad de trabajadores de la educación más

grande y poderosa del país. La dirigente histórica de Ctera sostuvo a lo largo de su trayectoria gremial, la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo, ampliar la formación de base y en servicio, y generar tiempos específicos para reflexionar sobre las propias prácticas educativas. Comprometida con la educación pública y el tiempo que le tocó vivir, se preparó para tener una mirada política de la educación y poder aportar como gremialista y docente a las transformaciones que demandaba la escuela. Fue una de sus más explícitas preocupaciones «la pérdida de la autoridad pedagógica», consecuencia de «las políticas educativas neoliberales que desautorizaron a los docentes en sus saberes y sus prácticas». Maldonado, que sufrió la pérdida de su esposo a manos de la represión de la dictadura, vivió con compromiso militante las exigencias de los tiempos tumultuosos que le tocaron vivir. Para la docente, que era maestra y asistente social, el desafío de transformar la escuela "absolutamente atravesada por el con-

flicto social propio de cada época" tenía que ver con superar el "núcleo duro de la pobreza". Esta brecha entre los que más tienen y los que menos tienen "produce en sí misma una situación de violencia que tiene su correlato en situaciones que llegan a la escuela", opinaba la dirigente gremial que asumió como titular de Ctera en 2007. En una de las entrevistas con El Litoral, la dirigente advertía que "en las escuelas están los chicos que nacieron en la hiperdesocupación, en situaciones de violentación permanente de los derechos. Esto genera efectos en la subjetividad y en la ruptura del lazo social, que tiene en la escuela sus resonancias, porque la escuela no es una isla, sino que está absolutamente atravesada por el conflicto social propio de cada época". Defensora: Desde su lugar de militancia y compromiso, Maldonado, de 65 años, representó a los docentes en el marco de las paritarias nacionales, donde supo hacer pie entre un sector de las bases que le reclamaba mayor dureza con el Gobierno, y

los funcionarios que le cuestionaban sus reclamos a la Nación para que aumente los presupuestos educativos. A Stella no le eran ajenas las discusiones sobre calidad educativa y, en ese sentido, criticaba las polémicas pruebas Pisa porque "seguramente no nos van a dar ninguna pista acerca de qué hacer para superar las falencias y sí les dan argumentos a quienes quieren hacer retroceder la inversión educativa. No cabe duda de que nuestro sistema educativo tiene graves problemas, uno de ellos es la necesidad de avanzar en las escuelas de jornada completa, mejorar los aprendizajes de lectoescritura en el primer ciclo, lograr mayores niveles de permanencia y egreso con aprendizajes significativos en la escuela secundaria", pensaba esta dirigente, que formaba parte del Consejo Ejecutivo de la Internacional de la Educación. Maestra normal y asistente social: Stella Maldonado estudió como maestra normal nacional en el colegio Inmaculada Concepción de La Plata, se desempeñó como asistente social y

Sonia Alesso.

maestra en la provincia de Buenos Aires. En los ‘70 fue maestra de adultos en el programa Dinea. Del 2000 al 2006 se desempeñó como secretaria de Derechos Humanos de Suteba y secretaria de Educación de Ctera, del 2004 al 2007. También se destacó como militante de los derechos humanos, fue miembro del CELS y acompañó la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y de la agrupación HIJOS. "Era una intelectual, una gran lectora. El aporte que le hizo al gremio fue su conocimiento, basado en una práctica de lucha y compromiso", resumió la dirigente Mary Sánchez, quien compartió buena parte de la historia política de Stella Maldonado.

BINNER SE REUNIÓ CON EL ESPECIALISTA INTERNACIONAL EN DELITOS COMPLEJOS EDGARDO BUSCAGLIA

"Sin políticas de Estado federales, es imposible combatir el crimen organizado" El presidente del Partido Socialista y diputado nacional, Hermes Binner, recibió al especialista internacional en combate del delito complejo, analista y jurista, Edgardo Buscaglia, titular del Instituto de Acción Ciudadana para la Justicia y la Democracia de México, con quien dialogó sobre la necesidad de establecer políticas de Estado en materia de seguridad, y herramientas que promuevan la transparen-

cia y el combate de la corrupción. El encuentro, que se desarrolló en las oficinas del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro) de la ciudad autónoma de Buenos Aires, contó con la presencia de los legisladores nacionales Juan Carlos Zabalza, Alicia Ciciliani, Gabriela Troiano (PS), y Luis Petri (UCR); e integrantes de los equipos técnicos de Binner. "La única manera de en-

frentar y dar respuestas al problema de la inseguridad es estableciendo una política de Estado nacional de combate del delito organizado, y para ello es vital el trabajo coordinado entre el Estado nacional y las provincias, estableciendo objetivos comunes de corto, mediano y largo plazo", sostuvo Binner, para agregar: "Una Agencia Federal de Investigaciones sobre Delitos Complejos es la herramienta que necesi-

tamos para identificar y desarticular las redes criminales que hoy están operando". En este sentido, Buscaglia coincidió en que "un estado desorganizado no puede combatir al crimen organizado", y puso como ejemplo que en Argentina "no hay bases de datos compartidas entre AFIP y Aduana". Y fue contundente al señalar que la "negligencia del Gobierno federal de negar acceso a bases de datos, cuesta

Hermes Binner junto al especialista internacional en delitos complejos Edgardo Buscaglia .

vidas humanas". Buscaglia se encuentra en Argentina convocado por el Gobierno de la provincia de Santa Fe para profundizar la capacitación de los equipos de investigación patrimonial y en delitos complejos.


20

ESPECIAL

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL

Mujeres rurales, agentes clave para lograr cambios mundiales Con motivo de conmemorarse esta importante fecha, la Sociedad Rural de Rafaela, a través del Grupo Ayuda a Mujeres Agropecuarias (GAMA), emitió ayer un comunicado, que se reproduce a continuación. El Día Internacional de las Mujeres Rurales se conmemoró por primera vez el 15 de octubre de 2008, había sido establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 62/136 , del 18 de diciembre de 2007. Allí se destaca "la función y contribución decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural". Naciones Unidas en este documento entiende que "…las mujeres rurales son agentes clave para conseguir los cambios económicos, ambientales y sociales

necesarios para el desarrollo sostenible". Mencionan, asimismo, cuáles son las limitaciones actuales"… su acceso limitado al crédito, la asistencia sanitaria y la educación se encuentra entre los muchos retos a los que se enfrentan. Estos se ven agravados además por las crisis mundiales —económica y alimentaria— y el cambio climático". El por qué de destacar y trabajar en pos de "…empoderar a este colectivo no sólo es fundamental para el bienestar de las personas, familias y comunidades rurales, sino también para la productividad económica general, dada la amplia presencia de mujeres

en la mano de obra agrícola mundial". Desde 2010 existe ONU Mujeres, una organización que respalda el liderazgo y la participación de las mujeres rurales a la hora de diseñar leyes, estrategias, políticas y programas en todos los temas que afectan sus vidas, incluida una mejor seguridad alimentaria y nutricional, y mejores medios de subsistencia rurales. La capacitación dota a estas

mujeres con habilidades que les permiten acceder a nuevos medios de subsistencia y adaptar la tecnología a sus necesidades. http:// www.unwomen.org/es/. El Grupo Ayuda a Mujeres Agropecuarias (GAMA), subcomisión de la SRR, desea sumarse y colaborar en el conocimiento y difusión de este mensaje, ya que su trabajo institucional se encuentra alineado, también, con esta meta.

Una labor más que importante La Organización de Naciones Unidas ha determinado que el día 15 de octubre se recuerde el Día Internacional de la Mujer Rural, justo un día antes del día de la Soberanía alimentaria, y no es casualidad esta situación, ya que según la FAO (la Organiza-

ción para la Alimentación y Agricultura de la ONU) las mujeres producen más del 50 por ciento de los alimentos cultivados en el mundo. En los países más empobrecidos producen el 80 % de los alimentos. La ruralidad es tan amplia, que esa amplitud se

extiende a los diversos actores que la componen. La diversidad geográfica de nuestro país también hace casi imposible que podamos determinar un modelo único de mujer rural, están aquellas que se desempeñan en la actividad tambera, cuando día a día desde muy

temprano hay que ordeñar a las vacas, y luego todo un día de trabajo para brindar uno de los alimentos más importantes del ser humano. Hay mujeres que no se suben arriba de un tractor ni ordeñan vacas, ni arrean animales, pero también forman parte de la ruralidad, por su formación cultural, y las vemos en la administración casera de su unidad productiva, buscando precios en los insumos, y aportando distintos esfuerzos para el desarrollo familiar. Todas absolutamente todas, son partícipes necesarias de la Agricultura Familiar, apostando a un desarrollo rural sustentable.


MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

ESPECIAL

21


22

DEPORTES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

Serrano y Pol: ¿hay lugar para los dos?

Dirige Lunati

Hoy se define el equipo de Atlético que el viernes visita a Quilmes. Walter puede volver luego de la suspensión, pero esto no significa que Fernández deje el once titular. Fotos D. Camusso

Diego Oviedo - Este miércoles por la mañana, en el predio del autódromo, Roberto Sensini empezará a delinear el equipo de la Crema que el viernes a las 20,30 visitará a Quilmes en el Estadio Centenario. A priori, y mientras aguarda que Juan Eluchans, Joel Sacks y Nicolás Orsini se recuperen de distintas molestias menores, la única duda pasa por saber si Guillermo Fernández mantendrá un lugar entre los titulares, pese a que Walter Serrano, a quien reemplazó, ya está en condiciones de reaparecer luego de la suspensión. La presencia del nicoleño es un hecho, ya que también dejó atrás un traumatismo en el dedo gordo del pie derecho, por lo que para que Pol siga entre los titulares, otro tendría que perder su lugar. ¿Las opciones? La principal, y quizás única, es que Fernández pase al sector izquierdo de la zona de volantes, adelántandose Federico González a la delantera, en reemplazo de Nicolás Orsini, salvo que Sensini decida mantener al morterense y que Fede deje el equipo, algo poco probable si se tiene en cuenta la predilección demostrada por el entrenador hacia el

La Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer los árbitros de la fecha 12. Pablo Lunati estará en el encuentro del viernes entre Quilmes y Atlético. El capitalino dirigió por última vez a la Crema hace un par de fechas, en el empate con Olimpo de Bahía Blanca. Las designaciones son las siguientes: Viernes 17 18.10 - Gimnasia y Esgrima La Plata vs. Olimpo de Bahía Blanca: Néstor Pitana. 20.30 - Quilmes vs. Atlético: Pablo Lunati. Sábado 18 15.00 - Banfield vs. Estudiantes de La Plata: Silvio Trucco.

16.00 - San Lorenzo vs. Independiente: Darío Herrera. 20.30 - Defensa y Justicia vs. Lanús: Diego Abal. Domingo 19 15.00 - Rosario Central vs. Newell s Old Boys: Patricio Loustau. 16.00 - Racing Club vs. Vélez Sarsfield: Germán Delfino. 18.15 - River Plate vs. Belgrano de Córdoba: Jorge Baliño. 21.30 - Godoy Cruz de Mendoza vs. Boca Juniors: Saúl Laverni. Lunes 20 20.30 - Tigre vs. Arsenal: Fernando Rapallini.

En Quilmes podría volver el Chapu Braña Serrano y Fernández podrían ser titulares ante Quilmes.

colonense. Hasta cerca del mediodía serán solamente especulaciones, pero el probable de la Crema podría ser con Esteban Conde; Joel Sacks, Jonathan Ferrari, Sergio Vittor y Juan Eluchans; Walter Serrano, Adrián Bastía,

Germán Rodríguez Rojas y Pol Fernández; Luca Albertengo y González u Orsini. Atlético estará viajando hacia Capital Federal el jueves luego del mediodía, posterior al entrenamiento que se llevará a cabo en el Estadio Monumental.

Quilmes se entrenó ayer pensando en Atlético y existe la posibilidad que Rodrigo Braña retorne este viernes al equipo conducido por Pablo Quattrocchi en el Estadio Centenario. En la tarea táctica, el entrenador primero paró una defensa titular conformada por Walter Benítez; Alan Alegre, Joel Carli, Lucas Suárez y Leonel Bontempo; Sebastián Romero y Jonathan Zacaría. Este bloque defensivo fue atacado por Arnaldo González, Matías Morales, Franco Cáseres y Nicolás López; Adrián Fernández y Gonzalo Klusener. Luego hubo una defensa suplente integrada por Gonzalo Acevedo; Adrián Scifo,

Brian Cucco, Damián Leyes y Federico Fioramonti; Santiago Martínez y el Chapu Braña. Este bloque defensivo fue atacado por Sergio Hipperdinger, Emiliano Carrasco, Nicolás Cabrera y Francisco Ilarregui; Miguel Montaño y Flavio Ciampichetti. Finalmente, Braña pasó a la defensa titular por Zacaría y el mismo Zacaría se paró como atacante por la izquierda en lugar de Enqui López. La actividad del QAC seguirá hoy con la práctica de fútbol donde también quedará definido el reemplazante de Sebastián Martínez, quien debe cumplir una fecha de suspensión por acumulación de amarillas.

Godoy Cruz y Tigre se ponen al día Godoy Cruz y Tigre se medirán hoy en un partido postergado de la octava fecha del Torneo 2014, con presentes totalmente disímiles, ya que el conjunto mendocino viene de empatar las últimas dos fechas y el "matador" enhebró cuatro victorias consecutivas. El partido se disputará en el estadio Malvinas Argentinas, desde las 18:10, con el arbitraje de Germán Delfino. La suspensión del partido, el pasado mes de setiembre, se debió a la falta de efectivos policiales, dado que en ese momento se festejaba el Día de la Primavera y no contaban con demasiados hombres de seguridad para el partido. La llegada de Gustavo Alfaro al banquillo de Tigre le dio una bocanada de aire fresco al equipo, porque además consiguió cuatro triunfos consecutivos,

con 9 goles a favor y 2 en contra. Godoy Cruz - Tigre Estadio: Malvinas Argentinas. Árbitro: Germán Delfino. Hora: 18.10. Godoy Cruz: Sebastián Moyano; Lucas Ceballos, Emanuel Aguilera o Luis Jerez Silva, Rolando García Guerreño y José Luis Fernández; Fernando Zuqui, Diego Rodríguez, Daniel González; Claudio Aquino; Rubén Ramírez y Leandro Fernández. DT: Carlos Mayor. Tigre: Javier García, Erik Godoy, Ignacio Canuto, Juan Carlos Blengio, Pablo Cáceres, Joaquín Arzura, Facundo Sánchez, Facundo Bertoglio, Kevin Itabel, Sebastián Rincón, Carlos Luna. DT: Gustavo Alfaro.


DEPORTES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

23

SELECCIÓN NACIONAL

COPA SUDAMERICANA

Argentina goleó a Hong Kong

Estudiantes ganó sobre la hora

Lionel Messi ingresó en el segundo tiempo, convirtió dos tantos y causó sensación en el público. Banega, Higuaín (2) y Gaitán (2) completaron el marcador del seleccionado. "Los amistosos que sirven son contra los mejores equipos". En la previa, el entrenador del seleccionado argentino, Gerardo Martino, sabía que el amistoso ante el débil combinado de Hong Kong no era una medida para saber dónde está parado el equipo. Sin embargo, sí sirvió para que jueguen la mayoría de los jugadores citados y para sacarse la espina de la derrota ante Brasil con una contundente goleada: 7-0. El Tata optó por un equipo alternativo, con 11 cambios respecto de la formación que cayó en el clásico y con Lionel Messi y Ángel Di María en el banco de suplentes. Pero el público que llegó al estadio, que no lució repleto, pudo disfrutar de la Pulga, que jugó sólo 30 minutos, pero que le alcanzó para deleitar a los presentes con dos goles. Quien también se lució fue Gonzalo Higuaín. El Pipita, que fue titular, también se despachó con un doblete. Ever Banega fue el encargado de abrir el marcador y Nicolás Gaitán, quien parece del agrado del entrenador, marcó dos tantos para completar el score final. La formación alternativa que paró el DT fue:

En La Plata, se impuso 2 a 1 por la ida de octavos de final de la Copa Sudamericana, con un tanto de Carrillo en el descuento. Lo grita todo Estudiantes , en un estadio que desborda pasión. Carrillo patea el penal en el último minuto del descuento y convierte el 2 a 1 final ante Peñarol por la ida de octavos de final de la Copa Sudamericana para ir con confianza a Montevideo el miércoles próximo en la revancha. Correa abrió el marcador con un golazo en el primer tiempo y Estoyanoff estampó la igualdad de tiro libre. En la última, Carrillo hizo delirar a los platenses.

Perdió Lanús Messi entró en el complemento y convirtió dos goles.

Nahuel Guzmán; Facundo Roncaglia, Nicolás Otamendi, Santiago Vergini, Leonel Vangioni; Enzo Pérez, Fernando Gago (capitán, aunque le dio la cinta a Messi cuando entró); Gaitán, Banega, Javier Pastore; Higuaín. En el segundo tiempo, ingresaron: Agustín Marchesín, Pablo Zabaleta, Messi, J avier Mascherano y Di María. El próximo gran objetivo del

seleccionado será la Copa América 2015, pero antes tendrá varios amistosos para que Martino pueda ir armando el equipo y transmitiendo su idea a los jugadores. La Argentina jugará ante Portugal, en Manchester, el 18 de noviembre. Además, en los próximo días puede confirmarse un encuentro ante Ecuador, el 15 del mismo mes, en Madrid.

Martino y "la seriedad" del equipo "Quiero destacar la seriedad y el compromiso con el que los jugadores tomaron este partido a pesar de la diferencia de categoría que quedó evidenciada en la cancha", reflejó el DT. "Este tipo de amistosos permiten pasar tiempo juntos, algo que es bienvenido, para ganarle tiempo al tiempo y terminar

Derrotó a Peñarol de Montevideo 2 a 1. Correa y Carrillo los goles platenses.

de conformar la base que será la lista de la Copa América", agregó en referencia a la cita de Chile el año próximo. Por su parte, Martino puso el acento en la oportunidad que generan estas concentraciones para "integrar jugadores, incluso, que no estuvieron en el último Mundial", dado que su "idea"

es "que nadie crea tener el lugar asegurado por ser citado habitualmente, así como tampoco creer que están afuera aquellos que no están en esta oportunidad". De esta forma, el entrenador volvió a abrir la posibilidad del regreso de Carlos Tevez, algo que mencionó en la semana.

En Paraguay, el equipo argentino empezó la defensa del título con una derrota ante Cerro Porteño por 2 a 1, en el partido de ida correspondiente a uno de los cru-

Correa festejando la apertura del marcador.

ces de octavos de final. Oscar Romero, a los 16' y a los 18' del complemento, puso en ventaja al equipo local, descontando sobre el final Santiago Silva para el Granate. La revancha será la próxima semana en el sur del Gran Buenos Aires, y si los de Guillermo Barros Schelotto ganan 1 a 0, pasarán a cuartos de final.

Boca recibe a Deportivo Capiatá de Paraguay Boca irá hoy en busca de un resultado que le permita quedar a la puerta de la próxima fase de la Copa Sudamericana, cuando reciba al sorprendente Deportivo Capiatá de Paraguay por los octavos de final del certamen. El partido comenzará a las 21:15 y será arbitrado por el brasileño Sandro Ricci, y la revancha se disputará una semana más tarde en tierras paraguayas. El conjunto "xeneize" llega tras dejar en el camino a Rosario Central, mientras que Capiatá -un club que tiene sólo seis años desde que fue funda-

do-, dejó en el camino a Danubio de Uruguay y Caracas de Venezuela. Boca - Deportivo Capiatá Árbitro: Sandro Ricci (Brasil). Estadio: Bombonera. Hora: 21:15. Boca: Orion; Marín, Echeverría, Magallán, Colazo; Meli, Erbes, Castellani, Carrizo o Martínez; Calleri y Chávez. DT: Rodolfo Arruabarrena. Capiatá: Franco; Figueredo, Pereira, González, Martínez; Ruiz Peralta, Irala, Ortiz, Ruiz; López y Escobar. DT: Héctor Marecos.


24

DEPORTES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

TORNEO FEDERAL / COPA ARGENTINA – 9 DE JULIO

LIGA RAFAELINA DE FÚTBOL

El León prepara un alternativo

Se festejó el "Día del Árbitro" Fotos: D. Camusso

Los árbitros celebraron su día con una cena el pasado viernes.

El equipo juliense realizó ayer un ensayo futbolístico y Werlen mostró un equipo suplente para visitar mañana a Unión de Sunchales por la Copa Argentina. Por el Federal B, recibirá el domingo a Viale F.C a las 19.30. Castellanos

Alejandro Ambort - El plantel de 9 de Julio completó en la tarde de ayer un nuevo entrenamiento en el Coloso y allí Marcelo Werlen ordenó algunos minutos de fútbol pensando en el juego de mañana a las 21.15 ante Unión en Sunchales por la Copa Argentina. El DT rojiblanco decidió poner en cancha un equipo alternativo, con algunas pocas presencias de los nombres que aparecen habitualmente en el Torneo Federal B y dejando alguna duda en la confirmación del mismo. Con tres en el fondo y cuatro volantes, la duda aparece en quién ocupará la función de enlace, mientras que los atacantes serán dos. Con la duda incluida, los que se perfilan para jugar mañana en Sunchales son: Osvaldo Yori; Damián Arnold, Danilo Galeasso y Santiago Billoud; Elías Coronel, Guillermo Acastello, Joaquín Escobar y Jesús Suárez; Fabián Giaccone o Nicolás Domín-

en el Federal B.

Ante Viale, el domingo a las 19.30 También la dirigencia de 9 de Julio confirmó que el encuentro correspondiente a la 7ª fecha de la Zona 7 del Federal B, ante Viale F.C y nuevamente en condición de local, se jugará el próximo domingo desde las 19.30 en el Coloso "Germán Soltermam".

Se sumó Ludueña Kevin Muñoz, el delantero que será titular en Sunchales mañana.

guez; Kevin Muñoz y Gonzalo Cena. Esta tarde habrá un nuevo entrenamiento y allí Werlen confirmará los once, mientras que también se definirán los nombres que integrarán el banco de relevos, donde es muy probable que aparezcan jugadores habitualmente titulares

El defensor Fernando Ludueña, con pasado incluso de inferiores en 9 de Julio, se sumó ayer a los entrenamientos del León. El jugador, con paso por varios equipos de los viejos Argentino A y Argentino B, viene de jugar en Israel. Su visa se venció y debe aguardar unos seis meses para retornar. En 9 de Julio estuvo desde el inicio inscripto en la lista de buena fe, por lo que desde ahora Marcelo Werlen lo puede tener a disposición.

L.R.F.-GRUPO UNO

La Octava fecha arranca en Villa Rosas Guillermo Bersano. Anoche, se realizó la reunión del Consejo Directivo Liguista que determinó que este miércoles, en nuestra ciudad, dará comienzo la 8º fecha del Clausura "C2H4" de Primera División. En Villa Rosas, a partir de las 21.30 horas –Reserva 20-, Peñarol recibe al líder de la competencia Unión de Sunchales que buscará seguir estirando diferencias matemáticas a sus inmediatos perseguidores. Sigue el jueves: Continuará la jornada Liguista con dos partidos. A partir de las 21.30 horas –Reserva 20-, en el predio del autódromo rafaelino, Atlético vs Ben Hur y en la ciudad de Sunchales, Dep. Libertad enfrentará a Ferro de nuestra ciudad. Se cierre el domingo y el próximo lunes: Finalizando la 8º fecha del Clausura de Primera División. Este domingo – nuevo horario-, a partir de las 16.30 horas –Reserva 15-, en

nuestra ciudad, por la lucha por la Permanencia, Sportivo Norte recibe a Florida de Plaza Clucellas y en la localidad de San Vicente, Brown hace lo propio ante Argentino Quilmes. El lunes estarán jugando a partir de las 21.30 horas –Reserva 20, 9 de Julio enfrentará a Talleres de María Juana. Renuncia de Viotti: Anoche, la Comisión Directiva de Ferro le aceptó la renuncia al técnico de Primera División Héctor Rudi Viotti luego de lo sucedido el pasado domingo en la derrota de su equipo ante Sportivo Norte. Su lugar será ocupado por su ayudante de campo, el chaqueño Marcelo Varela. Grupo B- Se sortearon las Semifinales: Este domingo y con el nuevo horario, a partir de las 16.30 horas –Reserva 15-, en los partidos de ida, en Zenón Pereyra, el local enfrenta Argentino de Vila –Reserva: Bochazo de San Vicente vs Atlético de María Juana y la restan-

te llave, en la localidad de Humberto Primo, el local Argentino cotejará ante Dep. Ramona. En Reserva, los humbertinos reciben a Moreno de Lehmann. Tema recurrente: "LA VIOLENCIA": Otra vez más de una hora se debatió de un tema como la violencia en los partidos de fútbol. Se sigue de cerca esta cuestión tan nombrada y que lamentablemente sigue ocupando un lugar preponderante. Después de escuchar informes arbitrales, los lamentables hechos dentro y fuera de la cancha en la ciudad de San Cristóbal el pasado domingo en Primera División entre Independiente vs Zenón Pereyra F.C. Ahora, está en manos de la justicia. Se decidió que el próximo miércoles 22 de octubre se realizará a partir de las 20 horas y en carácter obligatoria a presidentes o representantes de las Comisiones Directivas para abordar esta problemática.

Guillermo Bersano - La noche del pasado viernes sirvió para que la Mesa Directiva, junto a la Neutral y Escuela de Árbitros, realicen una cena de camaradería para todos los árbitros en su día, y afianzar el vínculo asumido hace un par de años entre la Asociación Rafaelina de Árbitros y la dirigencia Liguista.

"Valoro mucho la buena convivencia" Así se manifestó el presidente de la Liga Rafaelina de Fútbol, Fabricio Poi, sobre esta jornada tan particular: "Como lo venimos realizando en estos dos años de gestión junto a la Neutral y la Escuela de Árbitros hemos crecido en la buena convivencia, marcando errores y felicitando cuando se hacen bien las cosas. Esta es una relación que nos tiene que ir bien a todos: los clubes en lo organizativo y ustedes en el desempeño de cada fin de semana". Por último recordó que "este años junto a la Asociación Rafaelina que preside Darío Ferraudo hemos colaborado con una pretemporada con todos los árbitros y así poder

tenerlos todos juntos. Vamos a seguir con los controles médicos, capacitaciones y todo lo relacionado a lo reglamentario".

Los reconocimientos La Asociación Rafaelina de Árbitros, a través de su presidente Darío Ferraudo, hizo entrega de un obsequio (perchero con la inscripción "GRACIAS") al presidente Liguista Fabricio Poi, mientas que luego realizó una mención a Pedro Martínez, habitual asador de la Fiesta del Fútbol de Inferiores y de las reuniones en las sede de Rivadavia 328. Anécdotas de partidos y variados temas futboleros no pasaron desapercibido.

Terna de San Francisco Finalizado el partido del pasado viernes por el Federal B entre 9 de Julio vs La Salle de Santa Fe, llegaron los árbitros Maximiliano López, quien fue el juez principal, junto a sus asistentes Fernando Márquez y Luis Defend, todos pertenecientes la ciudad de San Francisco, quienes se sumaron a los festejos.

Gran colaborador. El "Flaco" Ferraudo hace entrega de su última camiseta arbitral a Pedro Martínez, bautizado el asador oficial de las Fiestas de nuestro fútbol.


DEPORTES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

BÁSQUET – FEMENINO

HOCKEY FEMENINO

La Reserva de Atlético, campeona En la tarde del último domingo, el equipo de hockey femenino de Atlético de Rafaela se coronó campeón del Torneo Damas C de la Asociación Santafesina de Hockey (ASH), en la categoría Reserva. Este triunfo fue el resultado esperado por todo el grupo Celeste, luego de disputar este torneo desde inicio del año sorteando dos rondas de 14 partidos en total, en un ida y vuelta con los clubes de la región. En la fecha número 13 del torneo empató 1 a 1 con Sarmiento de Humboldt, sacando la diferencia que necesitaba para ser las triunfadoras de la categoría y quedar punteras en el torneo. En un partido en donde las jugadoras dejaron todo para mantener la diferencia con el rival, el cual se posicionaba por debajo de la Crema con una mínima diferencia y también con chances de pelear la punta en la siguiente fecha, las chicas dieron pelea para que el triunfo se venga a Rafaela. Con un gol de Romina Santos, Atlético mantuvo su primer puesto en la tabla como lo hizo en todo el torneo, sin haber perdido ni un solo partido, obteniendo en su mayoría triun-

fos y sólo dos empates. Al mismo tiempo y también bajo la dirección de Germán Imoff, la Primera División sigue dando pelea en el torneo, metiéndose en los play off para definir los mejores equipos de este certamen, que involucra a clubes de San Jerónimo, San Justo, Santa Fe, Humboldt, Elisa, entre otros equipos de la región santafesina. En esta fecha empató 0 a 0 y deberá definir la última fecha de local contra Libertad de San Jerónimo para empezar a pensar en los play off. Las otras categorías

Las chicas cerraron con victoria Durante el reciente fin de semana, en la ciudad de Ceres, se disputó el Campeonato Provincial de Mayores de Básquet Femenino. Allí estuvo la Selección de la Asociación Rafaelina de Básquet, por primera vez, y cerró la competencia con una victoria y dos derrotas. El equipo dirigido por Guillermo Segatti inició su participación el pasado viernes con la derrota 74-46 ante Rosario, mientras que el sábado cayó ajustadamente ante las locales, Noroeste, por 55-54. Con esos dos traspiés, la chance de la final se esfumó pero las chicas lograrían subirse al podio. En la jornada del domingo llegó el momento del último juego y la victoria ante Santa

también disputaron este domingo, la sexta división perdió por 8 tantos contra 0 y la séptima empató en 3 tantos. El equipo: Romina Santos, Loreley Yori, Lucia Romano, M. Eugenia Lencioni, Marianela Aznarez, Daiana Aznarez, Maia Mandrile, Marisol Espíndola, Georgina Toloza, Natalia Carruega, Eliana Carruega, Marcela Becchio, Silvia Becchio, Sofía Villalba, Melisa Peralta, Florencia Armando, Leilen Rodríguez, María José Góngora, Micaela Lammens y Emilce Aguirre. DT: Germán Imoff.

Fe para finalizar en el tercer lugar. Fue 56-41 para Rafaela que de ese modo quedó en el tercer escalón del podio en la competencia provincial que presentó cuatro seleccionados. Rafael fue la goleadora con 22 puntos, bien acompañada por Rébola con 12 unidades, 7 de Avaro y 6 de Gigena en el seleccionado de la ARB.

Rosario campeón En la final disputada en la noche del domingo, la Federación Rosarina se impuso 53-39 ante la local de Noroeste y se quedó con el título de este campeonato provincial femenino de mayores disputado en la ciudad de Ceres.

Segatti y sus dirigidas en Ceres.

LOS 50 AÑOS DE VITOLEN Y LOS 114 E ÓPTICA LENCIONI por Roberto Lencioni Los escritos establecen que en octubre de 1964 comenzó lo que hoy es VITOLEN, es decir estamos cumpliendo 50 años de actividad. Es posible realmente, determinar el primer día de un proceso industrial? Las respuestas son tan inciertas como la pregunta. VITOLEN fue el desprendimiento o la continuación de otra empresa que mi padre había heredado de mi abuelo, aquel italiano aventurero y soñador que se instaló en Colonia Rafaela en el 1900 cuando el pueblo tenía 2500 habitantes. Desde entonces, 4 generaciones de un mismo tronco familiar y un mismo apellido siguieron el camino común de una actividad relacionada con la salud visual . Hoy celebramos 50 años, pero hubo un período de gestación antes que saliera a luz y que el tiempo, lentamente, lo fue olvidando. En la década del 40, el que les habla, adolescente aún, era ayudante de su padre, Don Vito Lencioni, al que le rindo en estos momentos un emocionado homenaje por cuanto fue, sin saberlo él, inspirador de esta realidad que hoy vivimos. La óptica en ese entonces era sinónimo de artesanía. Invirtió una fortuna cuando compró un lensómetro y una calibradora alemana automática que hacía el trabajo en el extraordinario tiempo de 15 minutos por lente, sólo habían entrado 3 al país, una quedó en Rafaela. «…no te olvides, la tecnología siempre le gana al artesano...» era uno de los latiguillo de mi padre, «…los trabajos tienen que estar perfectos y rápidos…» repetía hasta el cansancio. En la década del 50, la moda de los anteojos cambia Los trabajos especiales eran cada vez más frecuentes y se pedían a Buenos Aires, con demoras de 20/25 días en las entregas …»mucho tiempo, tendríamos que elaborar nuestros propias lentes...» decía mi padre, sin importarle las veces que lo repetía. Esos latiguillos quedaron grabados para siempre en mis

25

oídos, como las mejores de las herencias y, los sigo repitiendo, porqué fueron, son y serán las bases del éxito. Yo, en esos tiempos soñaba ser abogado, pero las sutiles insinuaciones de mi madre hicieron que cambiara de idea y decidí ser óptico. Cuando me recibí en 1951, tomé mi primer gran decisión: TALLAR NUESTRAS PROPIAS LENTES y comencé de la nada, la actividad industrial. Elegí como ayudante de la gran aventura a 2 jóvenes, recientemente ingresados a la óptica: Homero Enrico y Romildo Sanmartino. Nunca pensé en esos momentos, que serían con el tiempo, los colaboradores fundamentales del nuevo y arriesgado emprendimiento. No es el momento de rememorar todas las aventuras y desventuras de esos tiempos fundacionales, junto a mi hermano Ivo en la parte contable, que se recibió rápidamente de equilibrista financiero y que repetía:...»no sé cómo vamos a salir pero dale para adelante!... En la década del 60 «Talleres Óptico Lencioni», que así se denominaba la Sección Industrial, funcionaba en la Av. Santa Fe 425 .El trabajo no faltaba y seleccionábamos a nuestros clientes Cuál era el secreto del éxito? El asesoramiento diario, telefónico, personalizado, pedido por pedido a nuestros clientes ópticos. En otras palabras, brindábamos servicio Hacíamos lo que nadie hacía. Los Talleres Óptico funcionaban a imagen y semejanza de la Óptica Lencioni, que en el día de hoy cumple cumplirá 114 años. Mi padre fallece en 1962 y dos años después por razones contables y de espacio, se decide dividir la sociedad : una comercial y la otra industrial .: esta última la denomino VITOLEN, en homenaje a Vito Lencioni y nos trasladamos a Pueyrredón y Uruguay ingresando como socios Homero Enrico y Romildo Sanmartino, muy merecidamente por su dedicación al trabajo y su fidelidad a la empresa. La expansión comercial de Vitolen en las décadas del 60, 70 y

80 fue explosiva a pesar de los avatares económicos y políticos del país . Se construyó una planta industrial nueva en la Av. Roque Sáenz Peña, se adquiere en EE.UU. un laboratorio completo Coburn, el primero de Argentina, por primera vez se elaboran lentes orgánicas especiales, el primero en anexar la sección de Calibrado y Armado como servicio complementario se quintuplicó la cartera de clientes y fue líder absoluto en la comercialización de lentes orgánicas, convirtiéndose en el primer laboratorio Argentino en elaborar simultáneamente lentes minerales y orgánicas. La década del 90 y comienzo del 2000 por motivos diversos, fue muy dura de transitar, el mar estaba embravecido y la nave crujía, los momentos eran difíciles. Vitolen resistió heroicamente y no se hundió, gracias a la ayuda de la nueva generación, que comenzaba aportar nuevas ideas. Los emprendedores fundacionales comprendieron que era el momento de dar un paso al costado y se transfirió el control de la empresa a Marcelo Lencioni, Hugo Sanmartino, Ivo A. Lencioni y Gerardo Lencioni . Nuevos nombres, viejos apellidos y se inicia otra etapa que todos conocen por lo reciente. En estos 12 últimos años, gracias al esfuerzo de todos, especialmente de nuestros colaboradores, de Rafaela y de una amplia zona del país y a una impensada y asombrosa tecnología, Vitolen se transformara en breve en una de la empresa óptica argentina, más importante del país desde lo tecnológico, lo organizativo y productivo . Estoy seguro que seguirá creciendo porque el sagrado fuego de aquellos emprendedores, está más vivo que nunca, en sus sucesores. . Por último una obligada recordación... de los iniciadores Homero Enrico ha partido para siempre …. Y hacia él nuestros pensamientos y recuerdos desde lo más profundo del corazón... su trabajo, que no medía horas, ni esfuerzos... su personalidad y su dedicación a la empresa merece nuestro eterno agradecimiento. Señoras . Señores: veo el largo camino recorrido, ya sin futuro para mí y la maravillosa aventura llamada Vitolen... y reflexiono como el Escritor. ...» las cosas son, ahora, como si nunca hubiesen sucedido...» Rafaela, Octubre 2014


26

DEPORTES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

FÚTBOL - TORNEO FEDERAL A

BÁSQUET INFANTIL

Libertad recibe hoy en Sunchales a Defensores de Belgrano de Villa Ramallo, partido correspondiente a la tercera fecha de la segunda rueda de la Primera Fase del Torneo Federal A. Indudablemente que el plantel de Ricardo Pancaldo llega con las mejores expectativas, teniendo en cuenta las dos últimas victorias ante Unión de Mar del Plata e Independiente de Chivilcoy. Hoy, desde las 19, en el Estadio "Plácido Tita" Libertad buscará un nuevo triunfo para con-

Más de 10.000 chicos de todo el país se reunieron en Buenos Aires el último fin de semana. Nuestros chicos fueron partícipes del "Encuentro Nacional de Minibásquetbol" desarrollado en Buenos Aires. Más de 10.000 niños de todo el país se dieron cita al Encuentro más Federal de la disciplina. Fueron 4 jornadas donde el Básquetbol fue la "excusa perfecta" para establecer nuevos vínculos de amistad. La delegación liberteña estuvo integrada por niños, monitores y padres. El Club G.E.B.A. fue el anfitrión del equipo liberteño. El momento de mayor emoción fue, sin lugar a dudas el gran desfile llevado a cabo en TECNÓPOLIS con la participación de todas las delegaciones presentes.

Seguir sumando

tinuar alimentando el sueño del Ascenso. El árbitro será Gerardo Méndez de Luján, acompañado por Javier Caro (Casilda) y Ernesto Callegari (Mercedes). El equipo: Sand; Arach, Ibáñez, Ocaño y Allende; Lastra, Correa, Saavedra y Weiner; Ceratto y Doveta. Los otros partidos: Unión de Mar del Plata vs. Independiente de Chivilcoy; Talleres de María Juana vs. Alvarado de Mar del Plata y Ferro de Gral. Pico vs. Tiro Federal de Rosario.

Encuentro Nacional de Mini

BÁSQUET - FORMATIVAS

Campeonato Nacional U15

Este viernes comienza la Etapa Nacional en el Campeonato Argentino de Clubes U15. Libertad viene de obtener hace diez días el Cuadrangular Provincial y ahora, junto a Atlético Ceres Unión juegan la Etapa Nacional ante los representantes cordobeses: Atenas y Unión Eléctrica.

Cabe destacar que clasifican los dos primeros y los dos mejores terceros equipos a la Etapa Semifinal. El fixture es el siguiente: Viernes 17 de octubre: 19:00, Atenas vs. Libertad y 21:00, Atlético Ceres Unión vs. Unión Eléctrica. Sábado 18 de octubre: 18:00, Unión Eléctrica vs. Atenas y

INSTITUCIONAL

Fiesta Nacional de la yerba mate

20:00, Libertad vs. Atlético Ceres Unión. Domingo 19 de octubre: 10:30, Libertad vs. Unión Eléctrica y 12:30, Atlético Ceres Unión vs. Atenas. Nuestro Plantel va por una nueva hazaña, el Básquetbol Liberteño quiere continuar en lo más alto a nivel nacional.

La Primera Princesa de la Fiesta Nacional de la Amistad Deportiva de Cub Deportivo Libertad, Paola Borga, estuvo presente en Apóstoles (Misiones) los días 3, 4 y 5 de octubre, donde participó de una nueva edición de la "36ª FIESTA NACIONAL

E INTERNACIONAL DE LA YERBA MATE". Es un hecho multitudinario que reúne a miles de personas durante las tres jornadas, Paola asistió en representación de nuestra fiesta y por supuesto nos dejó muy bien posicionados.


DEPORTES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

27

Renault Clio Mío serie limitada GT Line

Renault pone a disposición la Serie Limitada Clio Mío GT Line en ca-

rrocería de 3 y 5 puertas. La Serie Limitada

"GT Line", se desarrolla sobre la base de la versión Confort Plus, ya equipada con Pack Eléctrico (cierre centralizado y levanta vidrios delanteros eléctricos). Ofrece elementos deportivos diferenciales como ser: spoiler delantero, spoiler trasero, llantas de aleación de 14 pulgadas, espejos laterales color carrocería, nuevo diseño de stripping y monograma trasero GT Line. En su interior, las salidas del aire acondicionado cuentan con embellecedores en color gris y los mismos son: negro nacré, rojo fuego y blanco glaciar.

Motor Combustible: nafta Cilindrada: 1149 cc Potencia: 75/5500 hp/ rpm Alimentación: inyección electrónica secuencial multipunto Cilindros: 4 en línea Válvulas: 16

Confort Aire acondicionado: manual Alarma de luces encendidas: sí

Asientos delanteros: con ajuste manual Tapizados: tela Cierre de puertas: centralizado con comando a distancia Vidrios (del. - tras.): eléctricos - manuales Espejos exteriores: manuales Espejo interior: antideslumbrante manual Fabricado en: Argentina, Garantía: 3 años ó 100.000 kms

Concesionaria Oficial

AUTOSOL S.A. Bv. Santa Fe 1088. Tel (03492) 437364 / 450001 . 2300 Rafaela (S.F.)


28

DEPORTES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

Silvio Héctor Oltra Por Jorge Ternengo Nació un 26 de febrero de 1958 en el barrio de Boedo en Capital Federal. Hijo de un profesor de piano y nieto de un cantante lírico, tempranamente descubrió su pasión por la música, que fue compartida durante el transcurso de su vida con la que sentía por las carreras de autos. Su campaña deportiva comenzó sobre fines de los ’70 en la Asociación Standard Mejorado, donde compitió con un Fiat 600, y ya en los ’80 supo destacarse en Fórmula Renault, TC2000 y Club Argentino de Pilotos. La última etapa en el automovilismo lo vio como gran animador del SuperCart, esporádico participante en TC y luchador incansable en TC2000, siempre destacado por ir bastante más rápido que los autos que le tocaba manejar. En lo referente a la música, participaciones en los grupos "Alma y Vida" y "Hojas" y tres discos como solista fueron su obra. Casado con Elena Fortabat, con ella tuvo a Carolina, hoy modelo; mientras que de su se-

gunda relación, con Carla Currone, nació Matko. El 15 de marzo de 1995, perdió la vida al caerse el helicóptero en que viajaba junto a Carlos Menem Junior, con quien iban a formar un equipo de TC2000 en aquella temporada.

Campaña Deportiva TC2000: 128 carreras disputadas, 5 victorias, 11 segundos puestos, 8 terceros. Corrió con VW 1500 (1982-83), Renault Fuego (86 al 89), Ford Sierra (89 al 91) Volkswagen Carat (92 al 93), Fiat Regatta (93) y Fiat Tempra (94). Campeón en 1987 con Renault Fuego, 3º en el torneo 92 con VW Carat. Club Argentino de Pilotos: 51 corridas, 4 triunfos, 8 veces 2º, 5 terceras plazas. SuperCart: 18 corridas, 1º en 4 ocasiones, 2º en una, 3º en dos. Corrío con Chevrolet, 4º en el

certamen 1994 habiendo estado ausente en dos fechas y siendo el más ganador (4 victorias) junto a Luis Di Palma, el campeón de ese año. Turismo Carretera: Sin triunfos, 2º en dos finales y 3º en una. Fue partícipe del título de Walter Hernández en 1993, compartiendo con el piloto de Otamendi el Falcon en las "Dos Horas" en Buenos Aires. Corrió con Ford y Dodge. Fórmula Renault: 7 corridas, sin victorias ni segundos puestos, un tercer lugar como mejor (Continúa en pág. 29)


DEPORTES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

29

(Viene de pág. 28) Fórmula 2 Codasur: 6 corridas, sin victorias ni podios. Fórmula 3 Sudamericana: 2 disputadas, un 5º puesto como mejor resultado. Turismo Nacional: 3 corridas, una victoria en la Clase 2 con un VW Gacel. "Muchachito de tantas bravas con final feliz. Ganador sin maldad. Hasta cantor, de la buena fe...Con el candor de los que creen y el poder de los que aman, el virtuoso "Meteoro", aquel piloto franco y casi ideal, capaz de correr en lo que fuera y de sobreponerse a todo, nunca cayó. Donde un motor estalle, su guitarra sonará; y esa voz, y esa luz, ya no se apagan". Por Oscar Daniel Fittipaldi.

SERVICENTROS

AVENIDA l

Ruta 70 y Ruta 34 l Bv. Lehmann y Maipú l Bv. Yrigoyen 901


30

DEPORTES

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

EL AUTOMOVILISMO DE LUTO

El fallecimiento de Oscar Luis Ferpozzi

El ex corredor de Midgets y su señora fallecieron producto de un accidente de tránsito en la autopista Santa Fe - Rosario. A continuación el obituario de Gustavo Wytrzes, encargado de prensa de la categoría Midgets del Litoral. En la noche del lunes 13 de octubre, falleció trágicamente el arquitecto Oscar Luis Ferpozzi, reconocido piloto de nuestra categoría en la década del 70, 80 y 90. Cuando regresaba a Rafaela, su ciudad natal y de residencia, proveniente de Rosario, en el KM 41 de la autopista Santa Fe - Rosario, en jurisdicción de Oliveros, la pick up Toyota que guiaba Oscar acompañado por su esposa, Graciela Beatriz Trotti de Ferpozzi embistió de atrás a un camión que circulaba en el mismo sentido. Oscar perdió la vida en forma instantánea y su esposa, cuando era llevada al hospital de la ciudad de Granadero Baigorria.

Oscar Luis Ferpozzi, había debutado en el Midgets del Litoral, el 25 de mayo de 1975, en ocasión de realizarse en Susana una fecha por el campeonato argentino de la especialidad, finalizando en el séptimo puesto. Desde esa fecha Oscar corrió 191 carreras a lo largo de su historial, ganando una clasificación, 5 series, 3 semifinales y 6 repechajes. Había terminado segundo en el premio apertura de la temporada 1990, detrás de Gabriel Maletto y también un segundo puesto en el circuito "El Bosque de San Francisco" en una carrera sin puntos, detrás de Oscar Giraudo. Luego de correr en Midgets, tuvo algunas participaciones en Fiat 600 TS, luego en TC 4000 con un Chevrolet 400 preparado por Víctor Boscarol, y su última participación deportiva en automovilismo había sido en 2008 a bordo de un VW Senda, auto que compartía con su hijo Luis Pablo (periodista

El arquitecto Oscar Ferpozzi nos dejó el pasado lunes.

deportivo de automovilismo) corriendo una carrera cada uno. Los restos del matrimonio Ferpozzi son velados en sala Visión, San Martín 576 de la ciudad de Rafaela y recibirán sepultura hoy miércoles 14 de octubre a las 9,00 hs, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael.

KARTING DEL SALADO EN RAMONA

Ganó Matías Dominino Se disputó la décima fecha del calendario, marcando un nuevo récord en lo que a presencia de máquinas se refiere. Fueron 145 las presentes, ofreciendo un magnífico espectáculo en cada una de las ocho finales disputadas en la tarde del lunes. Importante presencia de pilotos de nuestra ciudad, sobresaliendo el triunfo de Matías Dominino en la categoría Internacional. A continuación los resultados: - 4T Juniors: 1º) Nicolás Toffoli; 2º) Leandro Espasandin y 3º) Enzo Gorosito. - 110 Escuela: 1º) Valentín Gallego; 2º) Lucas Panero y 3º) Fernando Lescano. - Kajak: 1º) Gustavo Sanchís; 2º) Hernán Hang; 3º) Damián Brechbull; 4º) Cristian Sella (Rafaela); 12º) Alexis Maina

(Rafaela) y 13º) Cristian Pernuzzi (Rafaela). - Sapucay Jrs: 1º) Agustín Comba; 2º) Agustín Hetzer; 3º) Nahuel Donna. - 4T Senior: 1º) Fernando Magnano; 2º) Daniel Infantino; 3º) Ricardo Bertero; 17º) Gerardo González (Rafaela). - Súper Promo: 1º) Sebastián Ugartemendia; 2º) Ayrton Candellero; 3º) Cristian Vaira; 6º) Fabián Mainero (Rafaela); 9º) Ives Minetti (Rafaela); 11º) Guillermo Ércole (Rafaela); 18º) Guillermo Gentile (Rafaela). - 4T Mayores: 1º) Cristian Müller; 2º) Joaquín Ceaglio; 3º) Fabián Gorosito; 9º) Franco Bressan (Rafaela). - Internacional: 1º) Matías Dominino (Rafaela); 2º) Gregorio Lang; 3º) Hernán Hang;

Gentileza PH T23

Dominino sumó una nueva victoria.

14º) Máximo Gauchat (Rafaela). La próxima fecha será el 26 del corriente en circuito a designar. Luego se cierra la temporada, el 17 de noviembre con el Premio Coronación.

FÓRMULA UNO

Bianchi: Grave, pero estable El padre de Jules Bianchi aseguró que los médicos hablan de ''milagro'' porque ''nadie ha sobrevivido a un accidente tan grave''. El padre del piloto francés, Philippe Bianchi, aseguró que su hijo, que está grave, pero estable tras el accidente que sufrió en el Gran Premio de Japón, "no se rinde" y confió en que saldrá vencedor de "la carrera más importante". Philippe Bianchi se mostró esperanzado desde el hospital de Yokkaichi, en la ciudad japonesa de Mie, en el que el piloto está ingresado desde el pasado 5 de octubre cuando fue operado de graves lesiones en la cabeza tras chocar con violencia contra una grúa que retiraba otro vehículo accidentado. Según publica el diario italiano La Gazzetta Dello Sport, el padre del piloto comentó que los médicos hablan de "milagro" y dicen que "nadie nunca había sobrevivido a un accidente tan grave". También dijo que su fisioterapeuta personal, Andrea Ferrari, insiste en que "si hay alguien que puede lograrlo, es Jules, con su fuerza de voluntad". Y explicó que los médicos "no se pronuncian", porque no saben cómo evolucio-

nará el gran daño que ocasionó el impacto. En el hospital, Philippe Bianchi dijo "vivir una pesadilla", no sólo por la situación de su hijo sino también por los problemas al comunicarse con los médicos. "Aunque son excepcionales y muy amables, no saben responder a mis preguntas, a pesar de que dicen que saben inglés", se quejó. Sin embargo, se mostró confiado en el tratamiento médico que está recibiendo su hijo, y destacó que el neurocirujano Alessandro Frati dijo que "Jules no hubiera recibido un tratamiento mejor en Italia". "Es muy duro. En una semana la vida de nuestra familia ha quedado destruida", lamentó, aunque esperó poder trasladar a su hijo a Tokio, "donde todo será un poco más fácil", algo que sólo ocurrirá cuando el estado de salud mejore. Philippe Bianchi agradeció el apoyo de los pilotos, el equipo y los seguidores, y aseguró haber recibido mensajes de ánimo y cariño de "muchísima gente".

Buenas noticias sobre Schumi El alemán Michael Schumacher, siete veces campeón de la Fórmula 1 y víctima de un grave accidente de esquí, se "está despertando muy lentamente", dijo a la radio francesa Europe 1 el periodista de Fórmula 1 Jean-Louis Moncet, que cita como fuente al hijo del ex piloto. "Vi a su hijo recientemente y me dijo que su padre se despierta muy lentamente", refirió Moncet. Además, explicó que las lesiones que sufrió Schumi habrían sido causadas

por el soporte de la cámara GoPro que tenía en el casco. Schumi salió del coma a inicios de junio y fue trasladado del hospital de Grenoble (Francia) al de Lousanna, el 16 de ese mismo mes, antes de ser llevado a su casa de Gland, en Suiza. Asistido por sus allegados y un equipo de 15 personas entre médicos, enfermeras y terapeutas, prosigue su recuperación en una estancia equipada con equipos médicos especialmente concebidos para él.


31

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

Rafaela Rock de Colección 2014 Organizado por Rafaela Lados B, el próximo sábado 18 a las 21.30 en el Centro Cultural - Sala Sociedad Italiana, se presentará un recital en vivo sumamente interesante en el que participarán tres bandas legendarias del rock local de la década del ´90. Este evento tiene como objetivo revivir y conocer las bandas renombradas de nuestra ciudad, como "Los Cuervos", "Sometidos por Laura" y "La Blusa"; y comprender desde el aspecto musical, la importancia del rock y sus principales características en el contexto de nuestra ciudad, tanto para generaciones de los años ´90, como para los jóvenes que están exentos de este fenómeno. Se podrá disfrutar de estilos diferentes, blues y rock and roll, con el plus de que estas bandas si bien son de la misma época nunca tocaron juntos. Diario CASTELLANOS dialogó con Javier Alcaráz, integrante del proyecto Rafaela Lados B y Marcelo "Coco" Boiero, bajista y cantante de "La Blusa", quienes contaron acerca del evento a realizar. "Decidimos hacer, en conjunto con las bandas que fui-

mos entrevistando, un regreso de determinados grupos. Va a ser un Rafaela Rock diferentes, ya que retomamos una época que son los ´90 con tres bandas emblemáticas", expresó Javier. Y continuó explicando: "Las bandas no tienen un seguimiento constante y el ciclo se va renovando, entonces está bueno rescatar eso. Nosotros con la investigación que realizamos y el resurgimiento que le damos, los músicos toman valor y se mira un poco para atrás, para saber qué paso y que es lo viene con la finalidad de alimentar el futuro conociendo primero el pasado". Por su parte Marcelo manifestó: "La banda ´La Blusa` tocó hasta el 2000 y se separó por cuestiones laborales. Pasó el tiempo y charlando volvimos a juntarnos, el pasado setiembre se cumplió justamente un año

N. Gramaglia

del reencuentro, con la misma banda y con casi la misma formación. Nos interesaba mucho el trabajo que veíamos que hacían los chicos de Lados B". La entrada general tiene un costo de $50 y se podrá adquirir en Marcucci Música (Lavalle 78).

Rafaela Lados B Integrado por Gabriel Bocchio y Javier Alcaráz, este proyecto nació el 14 de febrero de 2013 con la idea difundir canciones de bandas de rock que ya no tocan más, con la intención de mostrar la otra cara del rock local. Su principal objetivo es rememorar, valorar y difundir en la ciudad los grupos de rock que formaron parte de nuestra historia. En un principio se dedicaron sólo a compartir canciones, y hoy ya se sumaron a su

Javier Alcaráz, integrante del proyecto Rafaela Lados B y Marcelo "Coco" Boiero, bajista y cantante de "La Blusa".

trabajo de difusión fotografías, afiches, entradas, notas periodísticas, entrevistas, videos, datos y anécdotas históricas; generando con esto una impor-

tante base de datos o un archivo histórico musical de rock local. Esto se podrá ver a través de la página de facebook / RafaelaladosB.

LOS 133 AÑOS DE HISTORIA

La agenda cultural de "Rafaela Celebra" Como informa este Diario en su edición de hoy (pág. 5), el intendente Luis Castellano, encabezó la presentación de los actos componentes de esta conmemoración. En lo concerniente al panorama cultural, vale la pena remarcar lo dicho por el secretario de Educación, Guillermo Sáenz, respecto al Viejo Mercado: "Se alojarán cuatro organismos muy importantes en este complejo: el Archivo Histórico Municipal, que contiene la memoria de los ciudadanos; la Biblioteca "Lermo Rafael Balbi", que con su patrimonio de 28 mil volúmenes es una apuesta fuerte a la promoción de la lectura; el Liceo Municipal "Miguel Flores", en que los rafaelinos pueden acceder a procesos de formación en todos los aspectos de la dimensión estética, más la recientemente creada Escuela de Artes Escénicas que allí funcionará también. Se trata de una oferta variada y plural que también incluye el Museo de Artes "Urbano Poggi", con su acervo pictórico de gran valor, y que es

también sede de muestras de mucha relevancia regional y nacional. Seguidamente Marcelo Allasino habló del cierre de la programación: la Velada de Gala, que en esta oportunidad, en coincidencia con el cumplimiento del 50º Aniversario del estreno de la Misa Criolla de Ariel Ramírez, ofrecerá dicha obra, junto con otras de destacadísimos músicos argentinos, a cargo de los organismos musicales municipales: La Banda Municipal de Música, la Orquesta Municipal de Tango, la Orquesta de Cámara de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni" y los coros municipales. "Se viene trabajando en este repertorio desde hace mucho tiempo, y además de la conmemoración del aniversario de la Misa Criolla, incluye el estreno en nuestra ciudad de una

Prensa Municipal

obra de Rodolfo Mederos, para bandoneón y banda, recientemente estrenada en el teatro Colón, y temas de Astor Piazzolla", describió el funcionario. "Creemos que será un cierre a la altura de la relevancia de esta celebración. Tendrá lugar en el Cine Teatro Belgrano, y la entrada será libre y gratuita, al igual que todas las propuestas de Rafaela Celebra", puntualizó.

Fiesta de las Culturas "Cuando decidimos celebrar el cumpleaños de Rafaela y en el marco de ese cumpleaños encontrarnos en la Fiesta de las Culturas, lo hicimos con la convicción de que la esencia de Rafaela es, precisamente, la diversidad", dijo el intendente Castellano. "Nadie puede atribuirse desde ningún punto de vista una rafaelinidad pura, si

La Fiesta de las Culturas es una de las actividades previstas para celebrar el 133° Aniversario de nuestra ciudad.

no es a través de la congruencia de diversos orígenes. Por eso a la Fiesta de las Colectividades la renombramos como

Fiesta de las Culturas, lo que nos habla de inclusión, de integración, de encontrarnos en el espacio público", explicó.


32

CULTURA

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

Pablo Granados, Pachu Peña en un evento para toda la familia Para festejar la llegada de Cetrogar a la ciudad, la firma organizó un encuentro al aire libre para hacer reír a todos los rafaelinos. El mismo tendrá lugar este jueves 16 a las 18 en Cetrogar, situado en Bv. Santa Fe 435. El mismo, contará con la presencia de los grandes humoristas Pablo Granados, Pachu Peña y el imitador Fernando Ramírez, conocidos por sus inolvidables personajes de Showmatch y Sin Codificar. "Cetrogar llegó a Rafaela y Rafaela llegó a Cetrogar" será la excusa para invitar a toda la familia a vivir una tarde única, llena de diversión, premios y

sorpresas, junto a los personajes más delirantes de la televisión.

CETROGAR en resumen: Cetrogar es una cadena de retail que comercializa productos para el hogar fundada en 1980 en la provincia de Chaco. Mejorar la calidad de vida de sus clientes garantizando compromiso, confianza y calidad en

su servicio son pilares de su visión estratégica. Posee más de 60 sucursales distribuidas en 12 provincias de la zona central y norte de Argentina. Sus más de 1.400 colaboradores generaron en 2013 un volumen de crecimiento superior al 40%. Cetrogar Motos, FEDERAR y Tarjeta Cetrogar son marcas del Grupo.Para mayor información, ingrese en www.cetrogar.com.ar

Pablo, Pachu y todos sus personajes, estarán en la ciudad.

Nueva edición de "El Tropezón"

EN EL MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL

Se estrenará: "Entre Caminos y Rieles"

Prensa Municipal

Comenzando con las actividades de Rafaela Celebra, la secretaría de Cultura de la Municipalidad invita a la inauguración de la muestra temporaria, que se habilitará el viernes 17 de octubre a las 20.30 en el Museo Histórico Municipal (9 de Julio y Bv. Santa Fe). El viernes a las 20.30 en el Museo Histórico Municipal, quedará habilitada la muestra "Entre caminos y rieles". La misma está planteada teniendo en cuenta las tres funciones más importantes que brindan los medios de transporte: prestan un servicio que responde a la necesidad o deseo de desplazamiento; satisfacen las demandas de la producción económica; y contribuyen a la integración de los grupos sociales y a la difusión de las ideas, las técnicas y las culturas. A lo largo de los años en la ciudad se utilizaron diversos medios de transporte, es por eso que "Entre Caminos y Rieles" pretende conducirnos a los orígenes de Rafaela, permitiéndonos reconstruir las características de los medios de transporte utilizados en aquellos tiempos y la importancia que los mismos tuvieron para el crecimiento local. Un factor determinante para el desarrollo de la ciudad fue la presencia de los ferrocarriles.

La cita es el viernes a partir de la 21.30.

Prensa Municipal

En el marco de "Rafaela Celebra", se inaugura "Entre Caminos y Rieles".

El espectacular incremento demográfico, económico y edilicio que evidenciaba Rafaela a fines del siglo XIX, se debió esencialmente al hecho de convertirse, entre 1885 y 1890, en un nudo de encrucijada ferroviaria. La exposición se enmarca

dentro del programa de Rafaela Celebra organizado por la Municipalidad y podrá visitarse hasta el domingo 28 de diciembre con entrada libre y gratuita en los horarios habituales del museo, de martes a viernes de 8 a 12 y de 15.30 a 19, y los domingos de 18 a 20.30

Este viernes a las 21.30 en el Centro Cultural Municipal Sala Sociedad Italiana, tendrá lugar una nueva edición de la Milonga "El Tropezón". El evento forma parte de la agenda de actividades de Rafaela Celebra y, como es costumbre, se invita a todos los amigos y amantes del tango a pasar una noche amena y agradable, a puro ritmo del "dos por cuatro". En esta oportunidad, en homenaje a la ciudad, se presentarán los más sobresalientes cantantes de tango local junto a la Orquesta Municipal de Tango, acompañada por las voces de Liliana Fernán, Andrea Steinberger, Alberto Rubino y Julio Cepeda con lo más destacado de su repertorio. Por su parte, la Orquesta Municipal de Tango, como lo viene haciendo en el transcurso del año, realizará una selección de las mejores piezas de Aníbal "Pichuco" Troilo, en conmemoración a los 100 años de su natalicio.

La cantina estará a cargo de la Sociedad Italiana y a partir de las 20.30 tendrá lugar la clase de baile dictada por Roberto Llodra y Verónica Holowski, destacada pareja de Santa Fe, quienes también realizarán un baile exhibición durante la milonga. El costo de la entrada será de $40.

Roberto Llodra y Verónica Holowskil En el presente año participan en el Campeonato Argentino de Tango de Villa Constitución compitiendo y siendo ganadores en la Categoría Milonga y en Categoría Tango Pista. Esto les permitió llegar a la instancia Semifinal del Campeonato Mundial de Tango de Buenos Aires 2014, realizado en agosto. En la actualidad dictan clases en distintos espacios culturales y milongas de Santa Fe, Paraná y Rafaela y recorren el país mostrando su arte.


33

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

Encuestas para el Certificación Censo de Estudiantes Oficial del Italiano MG. PROFESOR CARLOS FELIPE ITALIANO

El Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) informa a la comunidad que se está llevando a cabo el Censo a Estudiantes Secundarios que finalizan su formación media este año. Esta medición se realiza desde hace nueve años con el objetivo de conocer la intención de estudio de los alumnos. Para tal fin, durante los meses de octubre y noviembre,

profesionales del ICEDeL estarán visitando y encuestando a los alumnos de las escuelas medias de la ciudad. Además, en paralelo, se realizarán encuestas telefónicas y por correo electrónico para comparar la intención declarada por los estudiantes en 2013 con la realidad laboral y de estudio actual. Este tipo de acciones son muy importantes para que, tan-

to el Estado local como las casas de estudio, puedan conocer las expectativas y oportunidades de los jóvenes rafaelinos, esbozar el futuro perfil profesional de la ciudad y, en caso de ser posible, realizar ajustes a la oferta educativa en función de las demandas detectadas. Quienes deseen informarse sobre este Censo, pueden comunicarse al 502000 interno 176 o 205.

FUNDACIÓN ESPACIOS DE APRENDIZAJE

"Mario Vecchioli. Vocación y compromiso existencial" Este jueves, a las 19.45, tendrá lugar en el Auditorio "Lic. Alicia Lucino de Bertoni" de la Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación -Aarón Castellanos 158- un evento recordatorio del poeta Mario

Vecchioli. "Mario Vecchioli. Vocación y compromiso existencial", conferencia a cargo del Dr. Omar Vecchioli estará complementada con poemas, archivos inéditos, fotos y videos que permitirán un recorrido por la

obra y el pensamiento de uno de los poetas más importantes que gestó nuestra ciudad. Con posterioridad a la disertación, el Dr. Vecchioli, hijo del poeta, dialogará con el público. Actividad libre y gratuita.

En mi carácter de Director del Centro Orientador de Estudios Lingüísticos Internacionales (COELI), de la ciudad de Rosario y en atención a numerosos llamados y mensajes por correo electrónico que recibimos en esta sede de procedentes de la ciudad de Rafaela, deseo manifestar que en el transcurso de este año y como resultado de un trabajo conjunto con la Asociación Dante Alighieri de esa ciudad, se ha suscripto un convenio de representación exclusiva de dicha entidad para el dictado y evaluación de nuestros de Curso Oficiales de Lengua y Cultura Italianas, los que están avalados por la Disposición Ministerial Nº055/09 del Mi-

nisterio de Educación de la Provincia de Santa Fe - Dirección Provincial de Educación Técnica, Producción y Trabajo. En virtud de tal convenio, quienes residen en la ciudad de Rafaela y deseen apelar a obtener las certificaciones de los diferentes niveles: Elemental, Intermedio, Intermedio Superior y Superior (total de 800 horas) deben dirigirse a la Dante Alighieri de la localidad "exclusivamente" para cumplimentar mediante capacitación y exámenes los requisitos requeridos por la mencionada norma ministerial. Valga también aclarar que las certificaciones obtenidas son oficiales y de validez en toda la provincia de Santa Fe.

Control Glucémico y Arterial El próximo jueves 16, de las 16 a las 18 se realiza el tradicional control glucémico y arterial. El mismo se realiza en la sede Vecinal, ubicada en Francia 550.

Dicho control, se viene realizando hace 4 años y es gratuito, tiene el aval y la supervisión de la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad.

Conferencia sobre "Las causas decisivas del Cáncer" Tendrá lugar el día 17 de octubre a las 20, se abordará sobre cómo prevenirlo y tratarlo de raíz. La conferencia estará a cargo de Dr. Jorge Esteves (Médico Oncólogo Holístico) y la profesora Nora Dal Lago en la Asociación Civil Naturvida. Se abordarán temas como: Causas Dietético-Ambientales y Psico-Sociales de Cáncer y de otras enfermedades, según interés del auditorio. ¿Son realmente decisivas las causas genéticas, virales e infecciosas en general? Cómo activar la Fuerza Natural de Autocuración, descripta

por Hipócrates, el Padre de la Medicina. El poder de nuestra Farmacia Biológica Interna. Qué es el SEDA (Síndrome de Estrés, Depresión y Adicciones) y porqué es muy importante diagnosticarlo y revertirlo para ayudar a la curación de múltiples enfermedades. Cómo optimizar el rendi-

Escuela de la Plaza Informar a los vecinos del barrio Pizzurno, que hoy por la tarde, se realizará un simulacro de evacuación del edificio. Al ser un ejercicio de prác-

tica, no hay necesidad de alarmarse. Eventualmente se aplicarán protocolos de prácticas similares, en distintos horarios y sin aviso previo.

miento intelectual, laboral, escolar, deportivo, sexual y actividades artísticas y espirituales. Los Maravillosos Eicosanoides: Superhormonas "curalotodo" que producen todas nuestras células. Cómo regularlos. Los alimentos y las actitudes positivas como base de la curación. Adaptaciones personalizadas. Complementos. Las emociones tóxicas y cómo transmutarlas. Cómo actúa la Respiración, la Alimentación, el Movimiento y el Pensamiento, Enfermándonos o Sanándonos. Presentación Pre-Edición del "Libro Oncología Holística SHEDAL", escrito por los diser-

tantes. Se responderán preguntas sobre los temas de interés de los

asistentes. La entrada será a través de una donación voluntaria.


34

SUCESOS

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

OCURRIÓ EN LA AUTOPISTA SANTA FE - ROSARIO EL LUNES

ANOCHE REALIZABAN LA AUTOPSIA

Matrimonio rafaelino murió tras un choque

Investigan la muerte de un niño

Se trata del integrado por el Arq. Oscar Ferpozzi y su esposa Graciela Trotti quienes volvían a Rafaela luego de visitar a uno de sus hijos afincado en Rosario. La camioneta impactó desde atrás contra un camión. El Arq. Oscar Ferpozzi de 66 años de edad y su esposa, Graciela Trotti, de 62, perdieron la vida el lunes cuando cerca de las 20, impactaron en la parte trasera de un camión comandado por un hombre de 48 años, afincado en la localidad bonaerense de San Nicolás, quien sufrió lesiones leves. El siniestro ocurrió en el kilómetro 43 -sentido hacia Santa Fe- por lo que la circulación en sentido norte-sur estuvo cortada durante unas horas. Ferpozzi conducía una camioneta Toyota Hilux y tras el impacto falleció en el acto; mientras que su esposa fue derivada inicialmente al Hospital de la ciudad de San Lorenzo muriendo a las pocas horas.

De acuerdo a información extraoficial, el pequeño de siete años falleció tras recostarse luego de llegar a su casa desde la escuela. Información extraoficial a la que tuvo acceso anoche Diario CASTELLANOS, da cuenta de que un niño de unos siete años dejó de existir por causas que se están investigando, por lo que hasta el momento la carátula de la causa es "Muerte dudosa". Al parecer, nuestros informantes mencionaron que el menor había arribado momento antes de la escuela recostándose, dejando de existir. Debido a ello el fiscal en turno de la Fiscalía Regional tras consultar con el médico

policial en turno, ordenó la realización de una autopsia que se desarrollaba anoche, en la Morgue Judicial que funciona en el Hospital "Dr. Jaime Ferré", llevada adelante por los integrantes del Cuerpo Médico Forense encabezado por el Dr. Rodolfo Arancibia, secundado por el Perito Forense José María Flores y el Técnico Radiólogo, Darío Levrino. Luego de ello se elevará un informe preeliminar a la Fiscalía que podrá tener certeza de lo sucedido y de las causales del deceso. D.Camusso

Más accidentes Numerarios de la Comisaría Nº 2 tomaron conocimiento de un accidente de tránsito en intersección de calles Rivadavia y Artigas, siendo partes del mismo una motocicleta Guerrero Trip de 110 c.c, guiada por Ángel Ubiergo (29); y una camioneta Ford Ranger conducida por Mariano Zenklussen (39). Como consecuencia del siniestro resultó lesio-

El tránsito en la Autopista estuvo cortado varias horas.

nado el motociclista sufriendo herida cortante en el cuero cabelludo y traumatismo en la parrilla costal izquierda. Por su parte, un ciudadano de 76 años residente en nuestro medio puso en conocimiento de efectivos de la misma dependencia que ayer alrededor de las 11.30 se encontraba

bajando de su bicicleta por la vereda de calles Moreno y 25 de Mayo, cuando fue embestido por el conductor de una camioneta Toyota blanca, conducida por un joven, lesionándose, sufriendo traumatismo en costal derecho, traumatismo en miembro inferior y escoriaciones de codo derecho.

Móviles policiales escoltaron a la ambulancia hacia la Morgue Judicial.

Preocupan los hechos vandálicos en la Escuela Lisandro de la Torre La institución educativa fue víctima de un incendio intencional que afectó a una de las aulas de la planta alta. La Directora se mostró consternada ante el hecho, y aseguró que frecuentemente se ven personas merodeando las instalaciones. El pasado lunes, minutos después de la hora 20.30, autoridades policiales y de la Guardia Urbana Rafaelina fueron alertados por la existencia de un foco ígneo dentro de la Escuela Lisandro de la Torre, en barrio Italia. La rápida labor del cuerpo de Bomberos Zapadores de la UR V logró que el incendio no se propagara y generara daños mayores. En declaraciones al ciclo radial "Red Urbana" (FM 104.3 Red del Plata), la directora del establecimiento, Zunilda Silva, especificó que las llamas afectaron "un armario, quemándose todos los libros que se

encontraban dentro de él". "Afortunadamente el fuego no alcanzó a tomar las cortinas, ya que el cielorraso es de fibra de vidrio, y hubiese sido un desastre", aseguró. Destacó además, que "la GUR actuó rápidamente, al igual que la Policía y Bomberos quienes pudieron sofocar el incendio inmediatamente". El aula afectada es utilizada por alumnos de quinto grado por la mañana, y de séptimo por la tarde. Silva, a su vez, detalló que "desconocemos la forma en la que ingresaron", y que "hay un vidrio roto por una piedra, pero es muy chico el

espacio como para entrar por allí". "En estos momentos el personal de la escuela está haciendo la limpieza del lugar, pero tenemos el problema de que el humo se acumuló en el entretecho y se esparce por todo el edificio", manifestó la directora.

Vandalismo reiterado Zunilda Silva remarcó que "este hecho es muy lamentable. Cada cosa que hay que reponer cuesta mucho sacrificio; inclusive hace pocos días hicimos una venta para reunir recursos, por lo que todo es

hecho a pulmón", añadió. Si bien indicó que "hacía bastante tiempo" que no sucedía algún hecho que derivara en importantes daños, declaró "que a veces hay personas que entran a las aulas para abrir los candados de los armarios, ensuciar y desordenar los bancos, pero nunca se llegó a un extremo así". "Frecuentemente trepan los parasoles y se meten por algunas ventanitas chicas", señaló.

Simulacro y asistencia Silva recordó que "el jueves hubo un simulacro de evacua-

ción en la que participaron los Bomberos, y quizás eso le dio la mala idea a alguien", considerando a la su vez que "desconocemos si los autores son alumnos o personas ajenas a la institución". "La escuela es muy grande, y tenemos sistema de alarmas en la parte administrativa, pero ésto sucedió en la planta alta, y es insospechado pensar que entraron por un ventana chica", especificó la docente. Por último, destacó la presencia de autoridades, tanto de la Regional III de Educación, como de la secretaría de Educación del Municipio.


SUCESOS

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

BUENA LABOR DE UNIDADES ESPECIALES

FIN DE SEMANA COMPLICADO EN ESPERANZA

Otro "tira tiros" aprehendido

Roban en una casa y en un local comercial

El sujeto de 28 años hirió a un hombre y una mujer, siendo apresado tras un allanamiento. Hace unos días, personal policial del Destacamento Nº 9 había sido alertado de que en calle Eduardo Oliber se había producido un hecho de abuso de arma en contra de personas que se encontraban en el lugar. Allí y entrevistados con un hombre y dos mujeres señalaron que en circunstancias de hallarse fuera de la vivienda divisaron una motocicleta conducida por un sujeto, detectando que el mismo esgrimía un arma de fuego, sintiendo detonaciones y un ardor en el antebrazo derecho, como un raspón y una de las mujeres presentaba una herida en el cuello. Continuando con las pesquisas y luego de una ardua y prolija investigación, personal de Agrupación Unidades Especiales, contando con el correspondiente mandato legal, procedió a allanar una finca de nuestra ciudad, logrando la detención de un individuo de 28 años y el secuestro

de una motocicleta Guerrero Trip de color azul, siendo ambos trasladados a sede policial a fin de cumplimentar requisitos legales.

Billetera y celular Efectivos de la Comisaría Nº 13 fueron alertados ayer por parte de un ciudadano residente en nuestro medio que en circunstancias de circular por calles Ciudad de Esperanza casi llegando a Ramón y Cajal, fue interceptado por un sujeto quien le sustrajo una billetera con documentación y dinero, y un teléfono celular.

Notebook En una vivienda de calle Aconcagua se produjo un ilícito denunciado ante numerarios de la Comisaría Nº 1. Allí personas desconocidas ingresaron tras forzar una ventana y se apoderaron de una Notebook.

Mesa por la Seguridad Hoy desde las 9 en instalaciones del Centro Comercial e Industrial de Rafaela, se desarrollará el cuarto encuentro de los integrantes de la Mesa Por la Seguridad, creada oportunamente tras una visita que una delegación de rafaelinos efectuara al ministro de Seguridad de la Provincia, Raúl Lamberto. Recordamos que las tres anteriores se realizaron en la sede del Nodo de la Región 2; en el Salón Centenario de la Sociedad Rural; y en la sede Vecinal del barrio Fátima, representando a la Federación de Entidades Ve-

cinales. Precisamente en ese último encuentro, el intendente Luis Castellano había mostrado su descontento ante la ausencia de funcionarios del Ministerio de Seguridad, por lo que para hoy se anunció la llegada a Rafaela del secretario de Seguridad, Matías Drivet; y del responsable de Seguridad Comunitaria, Ángel Ruani. Durante el encuentro se evaluará lo que fue la primera participación de efectivos de Gendarmería Nacional colaborando con las fuerzas de seguridad rafaelinas en distintos barrios.

35

La vivienda ubicada en Janssen al 1800 fue violentada cuando sus propietarios no estaban y se llevaron una notebook, dinero en efectivo y ropa de una habitación que estaba con candado. Esperanzadíaxdía

Dos hechos policiales ocurrieron durante el fin de semana "largo" en la ciudad de Esperanza con diferentes robos a una vivienda particular y un local comercial ubicado a metros de Plaza San Martín. El domingo por la tarde, integrantes de una familia decidieron dar un paseo por el "Parque de la Agricultura" dejando su propiedad, ubicada en calle Janssen al 1800 con las medidas de seguridad respectivas. Cuando llegaron notaron una abertura violada y al ingresar a la casa observaron varios destrozos y la falta de una notebook, bolsos con ropa y dinero en efectivo que se encontraba dentro de una habitación que tenía un candado en la puerta por medidas de seguridad que fue violentado. Ahora efectivos policiales investigan el hecho.

En un comercio El otro robo ocurrió cuando el propietario de un local comercial del rubro textil llegó a la mañana a abrir su local y se encontró con una de sus vidrieras rota. El negocio se ubica en calle Rivadavia a pocos metros de Aarón Castellanos en pleno centro de la ciudad cabecera del departamento Las Colonias. El o los ladrones se llevaron remeras, gorras y objetos pequeños que no hicieron al real valor del nuevo blindex que se debió colocar.

En Matilde Durante el pasado fin de semana efectivos de la Subcomisaría N°17 de la localidad de Matilde llevaron a cabo distintas medidas preventivas a fin

La vivienda asaltada en Esperanza.

de acompañar a la Fiesta anual de La Harina que se realiza todos los años en dicha población con la concurrencia de mucho público que arriba de distintas partes de la Provincia. Resultando con el secuestro de dos motocicletas; una Yamaha Crypton y una Guerrero que contaban con pedido de secuestro por robo como así también a la detención de sus conductores de 17 y 18 años, oriundos de Sauce Viejo y Desvío Arijón, respectivamente.

Obligadas a prostituirse Durante la víspera, personal de la Patrulla de Intervención Urbana de Santa Fe halló a las menores de 12 y 14 años, que se encontraban en condiciones de explotación. Según precisó la jefa de la mencionada dependencia, Ivana Carballo, el hallazgo devino del patrullaje de los móviles asignados a la zona. "Despertó la

sospecha un sujeto, que al notar la presencia del móvil se dio a la fuga e ingresó a un domicilio y fue perseguido". El individuo "traspasó por completo el domicilio, salió por los patios y se perdió entre las viviendas aledañas. Pero en el ingreso de la vivienda se notó la presencia de las dos menores". Carballo añadió, a propósito, que las niñas no vivían en ese domicilio, "que son oriundas de la ciudad de Santa Fe, no pertenecen a ese barrio y tienen entre 12 y 14 años. Y según sus propias manifestaciones estaban siendo parte de un hecho ilícito". Al mismo tiempo, el personal policial halló "presunto material estupefaciente", en tanto "nos encontramos con una situación de que la vivienda estaba prácticamente abandonada -añadió Carballo- y sólo había un par de colchones e indicios como ropa interior, elementos de profilaxis".

Plena inseguridad en la autopista Santa Fe - Rosario El episodio se registró este martes por la madrugada a la altura del peaje de Sauce Viejo. Una joven chocó una piedra y rompió el auto. Mientras esperaba el auxilio fue asaltada a mano armada. La inseguridad en la autopista Santa Fe-Rosario sigue sumando episodios delictivos. Esta vez no fue en el ingreso a la ciudad, donde a diario apedrean a los automovilistas. Este martes, minutos antes de las 5.30 de la mañana, a la altura del peaje de Sauce Viejo, una joven de 27 años que se dirigía a la ciudad a trabajar, fue asaltada por dos delincuentes armados que tiraron una piedra en el medio del camino.

Mariel vive en Sauce Viejo Todos los días ingresa a la autopista por el peaje de la

zona del aeropuerto para dirigirse a trabajar a la ciudad capital. Ayer a la madrugada, realizando el tradicional camino, no pudo esquivar una piedra de gran tamaño que estaba sobre la carpeta asfáltica, justo en el ingreso a la autopista. "Todavía era de noche y la verdad que no vi nada, sólo sentí un fuerte golpe y el ruido de la rueda que se había pinchado. Dudé en frenar, pero la verdad que así no podía seguir manejando. Como nunca me había pasado nada, fui descuidada, frené la marcha y llamé a mi hermano para pedirle auxilio", comenzó relatando a Diario UNO

Mariel. "A los pocos minutos de haber parado, aparecieron corriendo dos hombres armados desde una villa de la zona de Santo Tomé y me obligaron a darle todo el dinero", recordó Mariel y continuó agregando: "Eran jóvenes y gracias a Dios nunca me lastimaron. Yo estaba muy nerviosa y en todo momento les pedía que no me hagan daño". Mariel recordó que la zona de ingreso a la autopista por el peaje de Sauce Viejo está muy mal iluminado. "La verdad que es una boca de lobo y con lo que se recauda, tranquilamente podrían iluminar la zona, por lo menos para ver si hay algo".

Los delincuentes siguen haciendo de las suyas en la Autopista.


36

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014


37

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

0644 3546 6175 6568 2528 1953 1788 4992 9473 4420

7184 6950 9464 1951 9138 1170 7799 8240 6518 9331

1224 7118 9176 1615 8146 9112 8355 2472 7844 5638

9244 6826 6598 5262 6343 5652 0191 9935 5489 3743

1132 0057 4565 6672 3082 4472 3705 7106 7727 2174

8090 7956 1097 3276 5278 4328 3257 6810 0052 1165

948 204 795 640 715 469 637 462 446 491

9968 1990 5220 4729 2909 7093 9494 9217 7401 3847

8969 9159 3839 0742 5896 6030 0815 1674 9895 9142

5507 8397 4804 1247 2928 9970 5671 7442 0486 2106

9410 5674 4312 4634 9008 1777 7128 3679 7533 3325

8987 9635 5242 9939 4921 8796 8849 4683 1580 9569

9094 0191 2238 9007 5920 9407 6245 4905 2770 8002

770 628 050 296 996 680 265 544 155 811

0359 8900 2032 8187 9012 8431 1546 3658 7397 1701

6083 0464 4824 9471 8579 6780 1011 4084 5948 5048

9857 7654 4742 0506 2212 2665 0315 4082 7504 1545

0759 3371 0971 3622 1472 5675 5929 9096 6009 1924

2797 9593 2135 8217 4165 0827 8144 3003 1192 8281

18102 37253 76745 89277 78082 35846 69286 39565 29467 04825

952 621 936 207 806 308 538 571 789 057

8381 9826 2351 0511 5241 2784 8754 6964 5983 6382

5526 8077 9540 4581 5912 7560 7711 3665 6911 5025

0883 7662 5038 5588 0055 1018 9721 8789 4914 0879

0489 5866 9979 1573 2141 6750 7114 0349 8001 3797

3911 4811 6932 5784 4772 4715 6518 2701 2686 6375

63673 49676 58857 54188 87774 75216 56327 09664 75530 71345

626 893 390 521 826 621 878 427 341 217


38

CLASIFICADOS

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014


39

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

Marte transitando por tu casa siete te hará ser impulsivo. Si eres tú el que siempre toma las decisiones acabarás sufriendo las consecuencias.

20°C

30°C Nublado

JUEVES

Nublado noche

VIERNES

SÁBADO

19ºC

19ºC

18ºC

29ºC

27ºC

27ºC

Tormenta

Haz caso de tus sueños porque muchos de ellos serán premonitorios y te darán la clave para resolver determinadas situaciones.

Tormenta

Sacarás la parte más especial que hay en ti. Nuevas conversaciones harán que te replantees las cosas desde un ángulo diferente.

Tormenta

Ni te conviene empezar la casa por el tejado ni destruir los cimientos de algo que ya has construido. Es posible que hoy bajen tus biorritmos. Lo puedes notar a partir de que empiece a atardecer.

Durante este período se revitaliza tu autoestima. Vas a tener ganas de marchar pero ten cuidado con vivir aventuras que no estén muy claras.

Hoy vas a vivir tus sentimientos sin ningún tipo de máscara, tal como tú eres. Te expresarás de forma directa y clara.

Vas a conocer personas nuevas. El Sol y Urano transitando por tu casa siete generarán nuevos senderos en tu vida social.

Punto Verdo Móvil en barrio 17 de Octubre: Se ubicará hasta el jueves 16 en dicho barrio, frente a la vecinal, ubicada en calle Zazpe 1.950. Este dispositivo, recibe los de residuos que son denominados especiales, es decir los que no debemos sacar con la recolección domiciliaria o con la de patios, ya que deben recibir un tratamiento especial para su recupero y segura disposición final. El municipio realiza auditorías contínuas para evaluar cómo avanzan los diversos sistemas de recolección ya que crece a diario el número de vecinos que se suman y separan los residuos especiales. Quirófano Móvil en barrio Virgen del Rosario : Esta semana se ubicará hasta el viernes 17 de octubre en el barrio Virgen del Rosario, frente a la vecinal, ubicada en Campoamor y Pascual Brusco. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.

Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).

LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.30. 2D *En el tornado: Hoy a las 20.15 y 22.15. 2D *El juez: Hoy a las 22. 2D *Alexander y un día terrible: Hoy a las 18.15. 2D Drácula: Hoy a las 20.30 y 22.30. 2D De Lunes a Viernes el valor es $ 40 2D y $45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.30 y 21.30. Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $20. Dentro de Espacio INCAA tienen costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. Milonga "El Tropezón": Tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal el próximo viernes 17 a las 21.30. Show en vivo, pista de baile y servicio de cantina. La Orquesta Municipal de Tango y diversos cantantes rafaelinos se lucirán para la ciudad. La clase de baile estará a cargo de Roberto Llosa y Verónica Slowski. El valor de la entrada es de $ 40.

Tus exigencias requieren de compromiso. No es momento para las medias verdades. Con sólo unos minutos al día de ejercicio puedes mejorar mucho, tanto en el ámbito físico como en el psicológico. Entras en una prometedora fase social, ahora puedes lograr un clima de creatividad excelente. Quizás sea el momento oportuno para proyectarte cara al exterior.

Hoy vas a estar con las pilas puestas, te moverás más de lo habitual. Puedes conocer a gente que te inspire nuevas cosas.

Aguarda tu momento, el arte de esperar te traerá buenas nuevas. No te sientas obligado a dar un paso de más.

Sólo te podrás consolidar si te comprometes de una forma real. Ahora te van a exigir un poquito más. Interpreta tus problemas como nuevas opciones de crecimiento personal.


40

HISTORIA

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2014

1926

Michel Foucault, el filósofo que se atrevió a todo Fue un historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés, catedrático de ‘Historia de los sistemas de pensamiento‘ en el Collège de France en reemplazo de la cátedra de ‘Historia del pensamiento filosófico‘ que ocupó hasta su muerte Jean Hyppolite. Hijo, nieto y bisnieto de médicos, a Michel no le resultó fácil decirle a su padre que no iba a continuar la tradición familiar. A los once años sorprendió a sus mayores -que daban por descontado que sería cirujano- cuando les anunció que deseaba ser profesor de Historia. A pesar de tal atrevimiento infantil, Foucault mantuvo toda su vida una relación privilegiada con la medicina, aunque fue una relación signada por una desconfianza esencial. Desde muy niño el filósofo conoció el sufrimiento. Se sabía diferente y su entorno le demostraba de mil maneras que eso no estaba bien. Criado en un hogar en el que la fuerte tradición católica de la rama paterna regía hasta los mínimos detalles de la vida cotidiana, miembro de la puritana clase media provincial de las décadas del 30 y del 40, el muchachito había descubierto que, a diferencia de lo que decía la mayoría de sus compañeros, él se sentía atraído por los varones. Ese descubrimiento se volvió una tortura: no sabía qué hacer, a quién recurrir, cómo vivir. En su hogar las presiones para que el niño se "encauzara" debían de ser intolerables. El filósofo contó, poco antes de morir, que siendo pequeño su padre lo llevó a una de las salas de operaciones del Hospital de Poitiers para que fuese testigo de la amputación de la pierna que se le estaba realizando a un enfermo. El objetivo era inducir al niño a que "se hiciese hombre". La vida para él se convirtió en una tortura: hasta mediados de sus 20 años, Foucault intentó varias veces suicidarse, su afición al alcohol nació en esa época. Brillante en una generación de hombres brillantes (entre sus muchos compañeros de estudios se destacaban Pierre Bourdieu y Paul Veyne, entre sus amigos figuran Pierre Boulez, Roland Barthes y Gilles Deleuze),

Foucault sobresalió desde el comienzo de su carrera universitaria. Sus maestros (Maurice Merleau-Ponty, Georges Dumézil, Louis Althusser, Jean Hyppolite, Georges Canguilhem) creyeron desde que lo conocieron, que era "la promesa de su generación". Entre las influencias que el propio Foucault consideró esenciales para su formación se destacan Martin Heidegger y JeanPaul Sartre (con quien se enfrentó más de una vez y de manera tan dura que le llevó mucho tiempo reconocer la deuda que tenía con su obra). No es casual que Sartre sea dramaturgo y novelista, además de filósofo. Como Roland Barthes, Foucault apreciaba sin discusión la obra literaria de Sartre. Tampoco es casual que Heidegger sea uno de los pocos filósofos que fundó gran parte de su reflexión sobre la poesía, a la que consideraba una potencia reveladora. El punto de vista original que caracteriza la indagación foucaultiana, su mirada poco habitual en el mundo del pensamiento es, sin embargo, frecuente en el universo de la literatura. Se podría decir que Foucault es el más literario de los filósofos o el más filosófico de los escritores. Muchas de sus referencias "teóricas" son literarias. No es accidental, por ejemplo, que, al comienzo de Las palabras y las cosas, diga que la investigación de ese libro que lo catapultó a la fama (incluso, a la popularidad) nació de un fragmento de uno de los ensayos de Jorge Luis Borges que se encuentra en Otras inquisiciones: "El idioma analítico de John Wilkins". Borges (al igual que su admirado Oscar Wilde) era un maestro en el difícil arte de expresar ideas extremadamente complejas y peligrosas mediante paradojas brillantes y sutilezas estilísticas. El estilo de Foucault (pero el estilo no es secundario, "el estilo es el hombre") es literario: desde la inclusión de micronarraciones que son esenciales para el desarrollo del argumento hasta el trabajo con la escritura (una escritura que abunda en metáforas, una escritura que apela a transformar muchas de sus frases en epigramas, casi en versos, y a sus párrafos en aforismos) hacen de Foucault un escritor, antes que un pensador. El niño que decidió ser profesor de Historia se convirtió en uno de los escritores que más profundamente han reflexionado sobre la Historia, en un poeta del pensamiento y en un narrador teórico. La Historia de la locura lo convierte en el pensador de moda en el medio intelectual francés. El diario Le Monde lo califica

como un "intelectual absoluto, fuera del tiempo". En ese libro fundacional, Foucault insiste en pensar la locura en su especificidad, no como una esencia inmutable que se mantendría a través del tiempo y las culturas (sólo cambiarían las formas de designarla), sino que es propia de cada momento histórico, de cada contexto cultural, social, económico. Mientras más precisamente es definida desde el punto de vista de la ciencia, la locura se convierte en cada vez más inaprensible. Sin embargo, su costado políticamente explosivo recién se pondrá de manifiesto tras el Mayo Francés, cuando Foucault se relacione con los antipsiquiatras, Ronald Laing y David Cooper, y con los que critican el encierro en el manicomio, como Basaglia. En 1966 aparece su libro más difundido, Las palabras y las cosas. La conclusión del ensayo contribuyó a que la prensa lanzara una polémica (para Foucault -como para muchos otros intelectuales- es una discusión fundamentalmente "mediática") que ocupó durante meses las páginas de los principales periódicos franceses: la muy mal entendida cuestión de lo que se llamó "la muerte del hombre". Foucault, que estaba interesado en desmontar el mecanismo de naturalización del pensamiento (un mecanismo que hace que se crea que los conceptos, así como también los problemas y las soluciones científicas, son eternos -o casi- porque el pensamiento es visto como si estuviera fuera de la historia), escribió, como conclusión de su investigación: "En todo caso, una cosa es cierta: el hombre no es el problema más antiguo ni el más constante que se haya planeado el saber humano (…) El hombre es una invención cuya fecha reciente muestra con toda facilidad la arqueología de nuestro pensamiento. Y quizá también su próximo fin. Si esas disposiciones desaparecieran tal como aparecieron, si, por cualquier acontecimiento cuya posibilidad podemos cuando mucho presentir, pero cuya forma y promesa no conocemos por ahora, oscilaran, como lo hizo, a fines del siglo XVIII, el suelo del pensamiento clásico, entonces podría apostarse a que el hombre se borraría, como en los límites del mar un rostro de arena". En los apasionados días del Mayo Francés, el pensador se encontraba entre dos continentes (Europa y Africa) y, además, nadando entre dos aguas: pocas horas antes de la sublevación estudiantil Foucault es un académico de prestigio, un profesor querido, pero "elitista", un hombre que está discutiendo con el Gobierno el futuro de la educa-

ción secundaria y universitaria de Francia. Es un hombre que ha "renegado" de Marx. La mayoría de la izquierda lo califica de «violentamente anticomunista». A comienzos de 1970 realiza su primer viaje a Estados Unidos. Desde allí conquistará al mundo intelectual. Al mismo tiempo que llega a Berkeley, a las experiencias con las drogas -de manera muy tímida- y a las prácticas sexuales sadomasoquistas -no tan tímidamente-, Foucault empieza a enfocar su trabajo sobre el problema del poder y de la relación entre saber y poder. En respuesta a un largo artículo que Althusser había publicado en La Pensée, en el cual los aparatos de Estado se diferencian según funcionen por la violencia o por la ideología, Foucault escribe un artículo que critica esa distinción. Es el origen de otro de sus libros más difundidos: Vigilar y castigar, que verá la luz un lustro más tarde. A la vez, funda el Grupo de Información sobre las Prisiones (GIP), como una forma de intervención específica sobre la realidad. Es en esa época que Foucault escribe sobre las cárceles. Se interroga por qué las prisiones, a pesar de contener una población minoritaria, ejercen tal fascinación social. El cree que las prisiones fascinan porque permiten a los "buenos, a los ciudadanos irreprochables", a los que se consideran socialmente "inocentes" ejercer el mal sin límites: "Todas las violencias y arbitrariedades son posibles en la prisión, aunque la ley diga lo contrario, porque la sociedad no sólo tolera, sino que exige, que al delincuente se lo haga sufrir". En su lección inaugural del Collge de France, el 2 de diciembre de 1970, Foucault expone sobre la cuestión del poder. Durante 13 años, cada miércoles a las 17.45 expondrá sus investigaciones. El tema del primer curso, titulado "La voluntad de saber", es la contraposición de los modelos teóricos de Aristóteles y Nietzsche. La concurrencia fue tan masiva que no sabían dónde ubicar tanta gente. Foucault comienza un período de apertura a todos los temas, a todas las formas de abordaje: los 70 serán años de intenso aprendizaje y de elaboración apasionada. Al regresar de su viaje a Irán

(aún gobernado por el sha) en 1977, dirá una de sus frases más difundidas y, quizá, menos entendidas: "Hay más ideas en el mundo que las que se imaginan los intelectuales". La experiencia californiana que vivió durante sus últimos diez años fue esencial. En Berkeley enseñó (e investigó). En los saunas gay de Los Angeles accedió a prácticas sadomasoquistas que, además de subyugarlo, le permitieron desarrollar una reflexión original sobre el goce a través del dolor (es el Foucault más intenso y el menos difundido en las universidades). A pesar de que su interés por la sexualidad pueda parecer obvio (interés reflejado en su última obra, los tres tomos de la Historia de la sexualidad), el enfoque que Foucault le da a la cuestión no lo es. Para el propio filósofo fue un problema acceder a pensar lo sexual. Cuando en sus años universitarios le dieron como tema de investigación filosófica "la sexualidad", Foucault se enojó con Canguilhem por proponer "algo así como objeto de la filosofía". Por el contrario, después de recorrer un largo camino, en sus investigaciones de los 70, él pregunta, en primer lugar, por qué la sexualidad es objeto de una preocupación moral (y ya la pregunta desarma la "naturalidad" de la cuestión, ya deja de ser obvio que el sexo es un problema moral: está claro que alguien, alguna institución, un poder necesita que el sexo sea supervisado por la moral). Su obra se fue acercando a su ideal de vida: llegar a ser lo que verdaderamente se es. A la vez que el circunspecto Foucault -el que había negado la importancia de la vida para la obra- fue capaz de ir dejando de lado sus propios temores y se atrevió a manifestarse, comenzó a importarle no sólo quién habla, sino cómo se vive una experiencia. Esto iluminó su obra. Su filosofía se transformó en aquello que Sartre deseó producir pero no logró articular: una ética. La ética de Foucault nació cuando, en su reflexión, se encontró con sus maestros: los antiguos griegos. Esa intensidad final, nacida del riesgo, otorga a su obra una consistencia clásica. Quizá por eso sus ideas no parecieran correr el riesgo de desvanecerse como un rostro de arena en el borde del mar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.