2
EDITORIAL ENFOQUES
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
¿Dónde iremos? Rafaela, Lunes 13 de Octubre de 2014
Con la verdad no ofendo ni temo Fundado por Francisco Peréz Torres y Juan B. Audenino el 7 de Setiembre de 1938. Director: Jorge Raúl F. Milia Es una publicación de: Editora del Centro Propiedad Intelectual Nº 84.363 Adherido a ADEPA (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) y a ADIRA (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina)
El ébola se globaliza La ONU, el FMI, el Banco Mundial y otros organismos que a su modo representan a la comunidad internacional, están procurando convencer a los gobiernos de los países más avanzados de la necesidad de hacer un esfuerzo extraordinario por impedir que el virus del ébola siga propagándose, pero no quieren que provoquen pánico sus advertencias acerca de lo desastroso que sería que no se movilizaran a tiempo. Por un lado, subrayan que el ébola es una enfermedad sumamente peligrosa; por el otro, dicen que sería contraproducente tomar medidas que podrían tener consecuencias económicas y políticas nefastas para los tres países más afectados, Guinea, Sierra Leona y Liberia. Huelga decir que mantener el equilibrio que se han propuesto entre la voluntad de ayudar a las víctimas de la epidemia y la necesidad de que todos se tranquilicen no les está resultando fácil. Aunque una operación de ayuda masiva está poniéndose en marcha, en muchos países crece la alarma ante la irrupción de un mal que se difunde a través del contacto físico. Según la auxiliar de enfermería española Teresa Romero, que se contagió en Madrid, se vio afectada por el virus porque al retirar la máscara que había llevado al tratar a un paciente cometió el error de tocarse la cara. Si bien es de esperar que exagere el director del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades norteamericano, Thomas Frieden, cuando dice que la aparición del ébola le recuerda la irrupción del sida hace una treintena de años, el peligro que plantea ya se ha hecho dolorosamente evidente. En un mundo tan interconectado como el actual, los virus pueden viajar de un continente a otro en cuestión de horas. Se sabe que el virus responsable del ébola ha entrado en Estados Unidos, España y el Reino Unido, por lo común resulta de la repatriación de médicos que trabajaban en África occidental, además de Macedonia, donde según se informa acaba de morir un ciudadano británico, pero es más que probable que ya esté en muchos otros países. Puesto que durante un par de semanas los infectados no muestran síntomas de la enfermedad, será imposible ubicar a todas las víctimas antes de que sea demasiado tarde. Por cierto, no hay
ninguna garantía de que resulten exitosos los intentos de impedir la difusión del virus con más controles sanitarios en los aeropuertos para pasajeros procedentes de Guinea, Sierra Leona, Liberia o Nigeria. Puede entenderse, pues, que en todas partes se hayan multiplicado los rumores acerca de presuntos casos, mientras que las autoridades locales aseguran estar preparadas para enfrentar una eventual emergencia; en nuestro país, diversos gobiernos provinciales dicen que ya cuentan con medios para trasladar a los afectados a hospitales adecuadamente equipados. Los gobiernos de los países desarrollados reconocen que fue demasiado débil su reacción inicial frente al brote del ébola, pero por razones políticas no pudieron hacer mucho antes de que la epidemia adquiriera dimensiones alarmantes, dejando a los africanos sin más alternativa que la de suplicar por ayuda externa. Para hacer frente a la amenaza, los norteamericanos y europeos se han propuesto militarizar las zonas más afectadas que sencillamente no poseen la infraestructura o los recursos humanos necesarios, ya que se trata de países paupérrimos, de instituciones precarias, que carecen de médicos, hospitales y capacidad organizativa. Puede que a los dirigentes de tales países no les guste depender de Estados Unidos o de expotencias coloniales como el Reino Unido, que han enviado centenares de especialistas a encargarse de la situación, pero sucede que se han visto totalmente desbordados por la irrupción de un virus letal que ya ha matado a miles de personas y que, según los expertos de la Organización Mundial de Salud, podría causar la muerte de decenas de miles antes de terminar el año pero que a juicio de sus colegas norteamericanos pone en peligro la vida de millones. Así las cosas, los países desarrollados no tendrán más alternativa que intervenir, de manera a un tiempo humanitaria y realista, en zonas económicamente atrasadas y a menudo tan políticamente inestables que las guerras civiles son frecuentes y virus como el del ébola, que podrían provocar un cataclismo planetario, encuentran en ellas un caldo de cultivo. editorial@diariocastellanos.net
Todos hablamos del fin del ciclo K durante el año entrante, pero lógicamente también deberíamos reflexionar sobre cómo rediseñar, lo que hasta el momento es simplemente un camino al abismo, en todo sentido incluyendo el diseño de nuestra economía. El cómo se hace para salir de una economía QUE MANIFIESTAMENTE EVIDENCIO SU FRACASO, mezcla de colectivista y estatismo aplastante e improductivo, que se quiso disfrazar de libre mercado en lo formal, pero que en realidad padeció paralizantes regulaciones del Estado, poderosas restricciones a la competencia, un fuerte cierre de la economía y con una agobiante presencia de la inflación como rasgo dominante. No quedan dudas en el mundo, que la economía CERRADA en las propias fronteras, hoy, directamente es impracticable. La apertura, la iniciativa privada, la estabilidad, la competencia como motor del desarrollo y todos ellos como instrumentos insustituibles para el logro del bienestar económico y social son tendencias IRREVERSIBLES si se quiere participar en el círculo virtuoso del bienestar de los pueblos. Es a partir de esta fuerza de convicción cuando comienzan a caerse barreras, SE BUSCA DESESPERADAMENTE LA INVERSIÓN, y se abre, entonces, la real posibilidad de penetrar en mercados que, hasta el momento son patrimonio de países que vieron esta realidad hace ya mucho tiempo y que en muchos casos pretenden permanecer como exclusivos "usuarios" de esta condición. El tropiezo en sus macro economías que sufrieron muchos de los Estados emergentes luego del desprolijo proceso de globalización que caracterizó a las décadas del ochenta y del noventa, hasta el mismísimo fin de siglo, produjo por un lado un estuporque obligó a reorientar políticas y PROFUNDIZAR el modelo macro económico, tal el caso de Brasil, que no dejó de acelerar su desarrollo, y en otros una parálisis, como la nuestra, la Argentina que nos dejó a mitad de camino, y que nuestras conducciones políticas no supieron dirigir ni transformar ni reorganizar y menos reintentar. Con argumentaciones simplemente despectivas a lo que se denominó peyorativamente "neoliberalismo" se pretendió dejar "navegar" sin timón la economía nacional hacia una variante "cerrabierta" por denominar de alguna manera a lo que pretendió ser un
modelo cerrado-abierto que por su sola denominación (irrespetuosamente inventada) contradictoria en sí misma, por supuesto no podía terminar de otra manera que en un estrepitoso fracaso. ¿Qué dudas pueden caber?, faltan insumos médicos porque no los podemos comprar en el exterior y no los fabricamos nosotros, los automóviles que se arman en las terminales nacionales no aparecen, no por estar "encanutados" como dijo nuestra Presidente, sino porque no podemos comprar los insumos que faltan para terminarlos, y nosotros tampoco los fabricamos. Entonces es fácil deducir que si la economía es cerrada, o FABRICAMOS TODO NOSOTROS, o simplemente no usamos ni medicamentos ni vehículos, lo que nos lleva a retroceder cien años en nuestra calidad de vida. Estos hechos ficticiamente contrapuestos, que si bien en apariencia resultan extremadamente difíciles para que pueda lograrse una solución satisfactoria y, sin dudas, conducirán a duros enfrentamientos entre los distintos sectores sociales y los respectivos gobiernos, están sembrando, paradójicamente, la semilla para una renovación de extraordinaria dimensión de las funciones del Estado en muchos países de la tierra. Quienes se atreven a derrumbar barreras, suplantan al Estado-empresario, al Estado-hiper intervencionista y al Estado-benefactor, para dar paso al Estado-concesionista, al Estado-controlador y al Estadopromotor. Las diferencias conceptuales de estas ideas, no hacen otra cosa que demostrar la gran mutación mundial desde economías reguladas, cerradas y fuertemente estatizadas, hacia economías competitivas, reguladas estratégicamente, pero fuertemente desarrolladoras de la iniciativa privada. El mayor dilema del pensamiento político será plantear y esbozar caminos para responder a esta gran pregunta, que repentinamente se va a hacer presente en la conciencia y en la mente de los dirigentes más lúcidos: ¿Qué transformaciones deberán experimentar las instituciones políticas democráticas para conducir con aptitud un proceso IMPOSTERGABLE de cambios vertiginosos, preservando las libertades públicas, el equilibrio social y las identidades nacionales? Podríamos agregar una pregunta que tal vez resulte inquietante: ¿Estará nuestra clase política a la altura de los acontecimientos?
3
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
ENRIQUE RUPPEN, FLAMANTE INTEGRANTE DE LA FEDERACIÓN NACIONAL
Luz y Fuerza cree en la unidad del movimiento obrero El titular del Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela, recientemente electo subsecretario de Hacienda y Finanzas del máximo órgano de conducción de la entidad a nivel nacional, indicó que contribuir a la coincidencia entre sus pares de las dos CGT, "figura como primer punto" en la plataforma de propuestas del grupo encabezado por Guillermo Moser. Luchar contra la inflación, el impuesto a las ganancias por un lado y "llevar los beneficios a todos los trabajadores por igual", los otros principales objetivos. Gentileza Luz y Fuerza
Diario CASTELLANOS informaba sobre el resultado que tuviera, de modo muy reciente, el Congreso Nacional donde por vez primera, la elección de la conducción nacional lucifuercista se dirimía por el voto indirecto de los afiliados, a través de sus delegados. También del resultado que impuso a la lista encabezada por el representante de la Sucursal Mercedes, Guillermo Moser, integrada por la Seccional Rafaela, junto a otras 15 del interior del país, por sobre otra impulsada fundamentalmente por la Seccional Capital Federal. Con el paso de los días, sin las tensiones del congreso, a pesar de que se haya desarrollado con normalidad, y en las primeras horas de gestión, Enrique Ruppen reflexionó junto a Diario CASTELLANOS, tras el histórico recambio institucional que de paso llevó a la Seccional Rafaela a un ámbito de decisiones importantes. En primer término, el dirigente no olvidó evocar los comienzos de la agrupación "Por los Derechos del Trabajador", en reuniones producidas en las ciudades capitales de esta provincia de Santa Fe y de Entre
Ríos. El carácter federal de la lista, tuvo que ver con el perfil del nuevo secretariado nacional, oriundos todos de seccionales del interior del país, y en esas localidades se gestó el presente, incluso en aquella reunión realizada a comienzos de setiembre en Rafaela. "Todas fueron importantes pero la de Rafaela fue especial porque pudimos estar todos, los 17 secretarios generales", refirió Ruppen, y "participó una gran cantidad de militantes".
Igualdad de oportunidades Si bien Enrique Ruppen destacó la "lealtad" y "unidad de códigos" que mantuvo la agrupación desde los apuntados inicios, indudablemente necesitaba el nucleamiento tener idearios claros y trascendentes. Requerido al respecto, respondió: "tenía mucho que ver con la esencia, porque lo que básicamente pretendemos es un gremio en donde todos seamos iguales". "En donde los derechos de los trabajadores de Luz y Fuerza se vean defendidos, y que gocen de los mismos beneficios
Encuentro de Veteranos de Guerra de Malvinas Este sábado, por la tarde, en la Plaza del Soldado, ubicada en el barrio Malvinas Argentinas, se desarrolló el segundo encuentro nacional de Veteranos de Guerra de Malvinas que estuvieron en el Portaaviones ARA 25 de Mayo, buque insignia, proyección de la soberanía y de la Flota de Mar. Además de los ex combatientes, estuvieron presentes funcionarios municipales. Se realizaron evocaciones, ofrendas florales y descubrimiento de una placa. Además, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y otras canciones patrias.
Otras premisas "Queremos defender los Convenios Colectivos de Trabajo, hacerlos valer y mantenerlos y en lo posible mejorarlos, también luchar en cada ocasión para que al poder adquisitivo del salario no se lo sigan carcomiendo el Impuesto a las Ganancias y la inflación", disparó Ruppen, en una de sus frases más connotadas, aludidas a la gestión de la nueva Federación lucifuercista. "También, que todos ganen lo mismo, hay algunas provincias en donde el compañero tiene salarios muy bajos".
Guillermo Moser La pregunta sobre las características del nuevo "hombre fuerte" de la Federación que durante décadas condujera el carismático Oscar Lezcano no
Gentileza Peniel Villarreal
El centro de ex combatientes se encarga de mantener la historia viva.
Posteriormente, sobre la hora de la cena, todos los familiares y los Veteranos de Guerra de Malvinas participaron de una comida en el predio de la Sociedad Rural.
No funciona el 105 Desde la Guardia Urbana Municipal anunciaron que, por desperfectos técnicos temporarios, no se encuentra operativo su número de emer-
desde el compañero de las grandes ciudades hasta el que trabaja en cada rincón de la Argentina". "Que no haya afiliados de primera y afiliados de segunda", agregó de modo gráfico el entrevistado.
gencias 105. Los ciudadanos interesados en comunicarse con la GUR pueden hacerlo a los teléfonos 03492 - 441910 / 442190.
Ruppen, en el centro con militantes y otros dirigentes.
podía faltar, y Ruppen contestó: "Guillermo Moser es un compañero que sintetiza muchas cosas importantes". "Es una dirigente con experiencia en la Federación, en sus principales cargos, y además, hizo en su Seccional Mercedes un ejemplo de la gestión que queremos". "Un gremio ordenado en todos su órdenes, de pie, en movimiento y con obras". "Es un dirigente que tiene actitud y poder de demostrar los dichos con los hechos".
rafaelino. Por otra parte, y preguntado al respecto, se le preguntó al dirigente local en relación a lo que muchos dirigentes de rango nacional vienen intentando: volver a una sola central obrera. "Está como punto número uno en la plataforma de nuestra agrupación, volver a luchar por una unidad del movimiento obrero, de la CGT, para que la voz de los trabajadores tenga más fuerza", dijo Ruppen con convicción.
Unidad por dos
Responsabilidad
"Nosotros no llegamos a nuestra Federación para dividirla", anunció Enrique Ruppen, ya retomando en parte los fundamentos de acción de la nueva conducción. "Vamos a convocar a los otros compañeros que integraban la otra lista a que trabajemos juntos y plenamente integrados para bien de la familia de Luz y Fuerza", sostuvo. "Moser ha llegado para fortalecer, no para dividir", amplió el
A cargo de la estratégica Subsecretaría de Hacienda y Finanzas, lo que lo obligará a pasar buena parte de su tiempo en la ciudad de Buenos Aires, Enrique Ruppen indicó: "tenemos por supuesto, el objetivo de ser equilibrados, justos y transparentes, a la vez que contribuir a todas las actividades que defina la Federación como prioritarias y atender a la necesidad de los compañeros".
4
LOCALES
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
CADA VEZ SON MENOS LOS QUE LLENAN EL TANQUE
Baja el expendio de combustible por la suba de precios Los combustibles subieron, en lo que va del año, por encima del 40 por ciento. La nafta súper cotiza a más de 13 y la premium a casi 14,50 pesos en las petroleras que tienen el valor más bajo en el mercado local. El impacto económico lo sintieron los rafaelinos que cuentan con rodados propulsados por estos combustibles, pero también los dueños de las estaciones de servicio, dado que recaudan más por el efecto de la inflación pero se venden menos litros. En Rafaela, la merma es menor que en otros sectores del país donde la baja de comercialización llega a un 30 por
ciento en lo que se refiere a nafta. "La gente viene y carga de a 100 o 200 pesos", dijo el trabajador de una estación de servicio céntrica quien reconoció que son raras las veces que se llena el tanque y cuando se hace se abona con tarjeta. Si bien la variable "precio" mejoró los ingresos de las bocas de expendio, otros factores compensaron para que no haya motivos para festejar: son los costos operativos, que lo hicieron en un porcentaje similar según indica Alejandro Martorell, vicepresidente primero de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afi-
nes de la República Argentina (CECHA). En la misma proporción que subieron los derivados del petróleo subieron los sueldos de los empleados de las estaciones de servicio. Además, algunos gastos y servicios se ajustaron por encima de los valores de referencia. Pero los aumentos seguirán en nuestro país, dado que el petróleo se rige por el dólar y la moneda estadounidense aumentó en el último mes (a valor oficial) por lo que se espera que octubre arranque con otra suba cercana al 5 por ciento.
Por el aumento de los combustibles, cada vez son menos los que llenan el tanque.
Pavimentan calle Álvarez en barrio Villa del Parque Prensa Municipal
La Municipalidad de Rafaela, a través de personal de obras viales, dio continuidad a los trabajos relacionados al pavimento de hormigón en calle Álvarez, entre Juan XXIII y Av. Aristóbulo del Valle en el marco del plan de pavimentación que se está llevando a cabo en el barrio Villa del Parque. Vale destacar que la tarea en el sector incluye la ejecución de pavimento de hormi-
gón de 15 centímetros de espesor con cordones integrales, juntas y pasadores en 9 cuadras. Entre ellas Río de Janeiro, entre avenida Aristóbulo del Valle y Estrada; Juan XXIII, entre Álvarez y Río de Janeiro; Álvarez, entre avenida Aristóbulo del Valle y Río de Janeiro; y Suiza, entre avenida Aristóbulo del Valle y Río de Janeiro. Esta obra que se realiza en Villa del Parque se encuentra
comprendida en un plan de pavimentación de 43 cuadras en distintos sectores de nuestra ciudad, que viene llevando a cabo el Municipio desde el año pasado.
Bacheo de Hormigón Por otra parte se ejecutan tareas de bacheo de hormigón en Av. A. del Valle al 2000, en calle López y Planes y Lincoln.
Avanza la obra de pavimentación de calle Álvarez.
Toma de juntas
ANDRÉS Y GUSTAVO son dos rafaelinos, que como muchos otros se juntan casi todas las mañanas en alguno de los cafés céntricos y cafecito (o cortado, según la aptitud gástrica del día) repasan con absoluta liviandad, lo que ellos consideran, los temas importantes de la ciudad, la Provincia, la Nación y hasta el mundo entero. También suelen hacer ácidas referencias a personajes sociales (no públicos) de nuestra ciudad y ni que hablar de mujeres de toda edad, condición social y estado civil. Por razones obvias, estos últimos temas no los reproduciremos, al igual que algunas expresiones del lenguaje coloquial que usan habitualmente… A- Buen día, quizás tan bueno como para el Gobierno. G- ¿Por qué? ¿encontraron algún depredador para los buitres? A- ¡No!, simplemente no se distribuyeron los diarios, así sería una Argentina feliz para los Kirschneristas; meta feriado, fútbol, ¡y sin la Corpo! A- Hablando de fútbol, qué embole el partido que le empataron a Atlético... G- Sin duda, y no es la primera vez que les pasa. A mi lo que me llama la atención es
que vi poca gente en la cancha. Tal vez sea sólo una mala percepción mía... A- Yo lo vi por la tele y tuve la misma impresión. Ya vendrán tiempos mejores. G- Seis muertes en treinta horas en Santa Fe, la inseguridad no da tregua o el mate de ciertos sectores está totalmente desquiciado. A- Y agregale que la autoridad tiene menos peso que el telgopor; está claro que no hay freno ni contención, ¿qué se hace en estos casos? G- No sé, preguntale a tus gobernantes, ellos tienen todas las respuestas... A- Cri...cri G- Sí, obviamente, sino algo harían, por eso es que se hace poco para nuestra zona. Te imaginás que con un "feriadito" de éstos, debe crugir el Ministerio de Seguridad. A- Lo que va a crugir es la Provincia si no se pone algún freno, ya somos un escándalo a nivel nacional. ¡Hasta Mirta Legrand se condolió de SU provincia! G- ¿Viste que encontraron drogas en el INDEC? A- Claro, por eso eran índices tan delirantes, estaban todos falopeados. G- Falopeados vamos a estar todos, los K se preparan para
dejarle otro regalito al Gobierno entrante, la ley para liberar el consumo. A- ¡A nosotros, qué al Gobierno! Vamos a tener que andar con armadura por la calle para que no te achuren para poder comprar drogas, estos tipos están relocos! G- Algunos dicen que los Yankees quieren flexibilizar... A- ¡Ya vas a ver cómo le va a ir a los demócratas en la próxima elección! G- Tenemos pronóstico, tomo nota. A- Viste que como buenos exitistas ya lo dábamos a Francisco como puesto para el Nobel y nos quedamos en la gatera. G- De cualquier manera estuvo bien adjudicado. El primer conforme debe haber sido el mismo Papa. A- Ponele la firma. G- Se viene el día de la madre, los comercios están tratando de salvar el mes, así que dale a las promociones; te imaginás que el parlanchín Capitanich va a salir hablando del extraordinario repunte de la economía. A- No te quepa ninguna duda, escuchar el martes hablando de la gente que se movió el finde, y sin diarios para contratarlo ¡le van a tener que extirpar el micrófono!
Asimismo se realizaron durante la semana en curso trabajos de aserrado y tomado de juntas en calle Río de Janeiro entre Av. A. del Valle y Juan XXIII y en Juan XXIII entre Río de Janeiro y Álvarez, en el barrio Villa del Parque; y retomado de juntas en diferentes arterias pavimentadas del barrio Pizzurno.
Desmonte, nivelado y compactado Además, se procedió a la ejecución de desmonte, nivelado y compactado en calle Ramírez entre Aguado y Remedios de Escalada; repaso con aporte de ripio en Beltramino entre R. de Escalada y Fader, en Gabriel Maggi entre Bv. Lehmann y Av. Italia; y en calle Fader entre Beltramino y Córdoba.
Recolección de residuos durante el feriado La Municipalidad de Rafaela informa que el servicio se retomará hoy lunes 13 a las 21, y se deberán sacar sólo los residuos recuperables (plástico, papel, cartón, latas, entre otros), mientas que el martes 14 de octubre sacamos los residuos biodegradables (de cocina) solamente. Recordamos a los vecinos que es importante que se respete este cronograma y que, el día que no hay recolección, no saquemos los residuos, ya que las bolsas con basura permanecerán frente a los domicilios lo que generaría olores, moscas y el riesgo de que animales rompan las bolsas que están en los canastos. Además, si los residuos no están correctamente separados y dispuestos el día que corresponde, los recolectores
no llevarán las bolsas.
Residuos de patio en sector 2 Los residuos de patios, que este fin de semana le corresponde sacar al sector 2 comprendido por los barrios Los Nogales, San Martín, Jardín, Garay, Amancay, 17 de Octubre, Antártida Argentina e Ilolay, deberán sacarse el lunes 13 por la noche. Cabe destacar que la Estación de Residuos Clasificados, ubicada frente al Cementerio Municipal, abrirá sus puertas normalmente en el horario de verano, de 7 a 19, y los vecinos podrán llevar los residuos recuperables y especiales que generan en su hogar, previamente separados por tipo de material.
LOCALES
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
5
EL 23 ES LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Pablo Laorden presidiría el CCIRR Tras algunas fechas previamente descartadas por cuestiones de agenda dirigencial, el Centro Comercial se apresta a renovar su Comisión Directiva. Se fijó el 23 de octubre. El actual vicepresidente primero y representante de la Comisión de Industrias, Pablo Laorden, sucedería a Gabriel Gaggiotti al frente de la entidad. El Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), fijó fecha para el evento de mayor significancia institucional: su Asamblea General Ordinaria. Con renovación de cargos, entre ellos la Presidencia. También se conocerá el 23 de octubre, quienes ocuparán las también estratégicas presidencias de las Comisiones de Comercio, y de Industria. Distintas fuentes consultadas por este Diario, orientaron al nombre del actual vicepresidente del CCIRR, Pablo Laorden (representante industrial), para suceder, a partir de ese
día, al presidente Gabriel Gaggiotti. Como es de tradición, se alternan los presidentes en función de sus pertenencias a las dos primeras grandes ramas en las cuales se ha ramificado la entidad: las comisiones de Comercio (como a la que pertenece Gaggiotti), o de Industria. Precisamente, los máximos cargos en las dos comisiones mismas están en juego, y allí también ya se perfilaron nombres. Son los de Gabriel Corrado, ex titular de Paseo del Centro, para Comercio, y Adolfo Hartmann para Industria.
El llamado La gremial empresaria, a través de sus canales comunicativos formales puso "a disposición de sus asociados a través de este medio el Libro de la Gestión de la entidad, correspondiente al período que comprende desde julio de 2013 a junio de 2014". "Al mismo tiempo convoca a participar de la Asamblea General Ordinaria". El evento (en exceso de los términos estatutarios) tendrá lugar el día 23 de octubre de 2014 a las 19,30 hs. en el local social de esta entidad sito en calle Necochea 84.
Luego de los formalismos, el Orden del Día contiene el primer punto importante con la lectura y consideración de la Memoria y Balance General del último ejercicio. Luego, la efectiva elección de un presidente, un vicepresidente, dos vocales, todos por el período estatutario y por haber terminado los actuales su mandato. Aprobación de la gestión de la Comisión Directiva, de los Revisores de Cuentas y del Director General. También se elegirán, un vocal por renuncia del titular, y Revisor de Cuentas titular y un Revisor de Cuentas suplen-
Archivo
Sede del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región.
te, ambos por el período estatutario y por haber terminado los actuales su mandato.
Bertero: Reflexión sobre su renuncia por Facebook
El ex ministro de la Producción y titular de Vialidad Provincial, quien sorprendiera con su renuncia la semana pasada, Juan José Bertero, se expresó por la popular red social, en donde hizo un positivo balance. "Agradezco a Hermes
Binner quien me llevó a este apasionante mundo de la gestión pública, donde junto a mis compañeros gestionamos guiados por los valores de PARTICIPACIÓN, TRANSPARENCIA Y SOLIDARIDAD", escribió textualmente. "Llegué solo y me voy solo,
NO DEJO a ningún familiar ni amigo como empleado o contratado del Estado", subrayó. También recordó: "pasaron muchas cosas en estos 7 años, como sequías e inundaciones, la 125, los cierres de mercados granarios y pecuarios, la crisis industrial del 2008 y el desafío
de resolver la problemática de la red vial provincial y reposicionar a DPV en el contexto de los organismos del Estado para el Desarrollo". "Agradezco a todos los vecinos de esta hermosa Provincia por su colaboración y acompañamiento", completó entre
otros postulados, sin efectuar crítica alguna. El interrogante que por ahora persiste en las causas de su alejamiento, sin duda la noticia política de la semana que pasó, abrió una incógnita aún mayor sobre su rol en las próximas elecciones.
6
LOCALES
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
EL PASADO SÁBADO
Cetrogar abrió sus puertas en Rafaela La destacada cadena nacional de electrodomésticos se instaló en la ciudad en un local céntrico recientemente remodelado para el fin. El sábado 11 abrió sus puertas y el próximo jueves se realizará un evento por su inauguración. Ofertas varias e importantes líneas de financiamiento. Fotos: G. Conti Diario CASTELLANOS dialogó con Andrés Distel, gerente de Marketing de Cetrogar a nivel nacional, quien comentó los detalles de la apertura de la sucursal en la ciudad de Rafaela. "Estamos inaugurando una sucursal que es muy importante para nosotros, por lo que representa la plaza, el nivel de competitividad que tiene la misma, y por la referencia a nivel posicionamiento que nos va a ayudar para construir de aquí en adelante", comenzó. Con respecto al espacio donde se estableció el local –Bv Santa Fe, ex Galería Vía FontanellaDistel señaló que han logrado armar una sucursal muy acorde a la ciudad en términos estéticos, edilicios y de infraestructura, lo cual para nosotros es El showroon de la firma ofrece alternativas de productos para todos los gustos.
algo muy positivo de cara a lo que buscamos como imagen al consumidor. Distel explicó que dentro de la planificación, "se identificó el lugar apropiado para hacerlo, y hubo que armarlo de cero y reconstruir absolutamente todo el espacio donde estamos ahora". La llegada a la ciudad implicó un proceso de trabajo que se extendió durante más de tres meses, en el cual inicialmente se trabajó sobre investigar la plaza y analizar las variables de consumo que la misma contiene. "Llegamos a lograr una propuesta que cumple con nuestras expectativas y que es acorde con lo que el cliente espera de nosotros", indicó Distel. "Tenemos más de 4.000 productos exhibidos, las
mejores líneas de financiación con tarjetas de créditos y tarjeta Cetrogar, que es nuestra propia tarjeta de compra, además de precios que son muy competitivos teniendo en cuenta lo que es la realidad de la plaza", continuó. "Creo que se va a convertir en una muy buena opción de compra por los precios, la calidad de sus productos, la oferta y por las diferentes líneas de financiación".
Evento de inauguración El día sábado el local abrió en términos operativos, pero el jueves 16 se realizará la apertura oficial, con un evento para que la gente pueda participar. Habrá sorteos y un show de humor, entre otras cosas.
Cetrogar se instaló en Bv Santa Fe, ex Galería Vía Fontanella.
Castellano se reunió con padres de alumnos del Centro de Capacitación en Oficios Prensa Municipal
El intendente Luis Castellano dialogó con los padres de los jóvenes que culminaron exitosamente el cursado de primero y segundo año del Centro Municipal de Capacitación en Oficios, y se encuentran abocados actualmente a la finalización de sus estudios secundarios a través de la modalidad de un bachillerato acelerado. También participaron del encuentro la subsecretaria de Economía Social y Empleo, Evangelina Garrappa, la responsable del Centro, Carolina Pizzi, y la tutora Noelia Rodríguez. El Centro Municipal de Capacitación en Oficios es un proyecto formativo dedicado a capacitar jóvenes que han abandonado el sistema educativo formal. Resulta muy importante destacar que, como se evidenció durante la charla, los resultados son muy alentadores: las herramientas, habilidades y capacidades adquiridas en los dos años anteriores de formación, permiten a los cursantes en-
El intendente reunido con los padres de los alumnos.
frentar los desafíos de la educación formal que debieron abandonar tiempo atrás. Los padres fueron particularmente elocuentes al remarcar los cambios en las actitudes de los hijos en que concierne a la interacción del hogar, el vínculo social en el entorno, el interés por temas antes ajenos como la historia y la problemática social, por ejemplo, e incluso una nueva mirada hacia la vida. En virtud de ello, puede afirmarse que los alcances de esta experiencia van
mucho más allá del cumplimiento de la escolaridad obligatoria. La propuesta pedagógica es integral y flexible, adecuada a las características de la población, a las demandas del mercado laboral y a la posibilidad de construcción de ciudadanía. Las áreas de formación son: formación general, informática y los espacios de taller: electricidad, tornería, soldadura y carpintería. Este proceso cuenta con una duración de dos años iniciales, donde en un primer período los estudiantes adquieren nociones básicas de los talleres y en un segundo ciclo eligen profundizar su formación y especializarse en el oficio que es de su agrado.
7
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
Suardi vivió el 15º Encuentro Nacional de Murgas Más de 7.000 murgeros de 17 provincias llenaron de color, música y alegría las calles de la localidad. SUARDI. Una vez más se transformó en el punto de encuentro de miles de murgueros de todo el país. La 15ª edición del Encuentro Nacional de Murgas reúne a unos 7.000 murgueros de 17 provincias. El encuentro arrancó en la tar-
de del sábado con el desfile de todas las murgas por el Bv. San Martín. Luego en el escenario ubicado frente a la Comuna, el presidente comunal, Hugo Boscarol, les dio la bienvenida y les entregó la resolución del Gobierno provincial
El presidente comunal, Hugo Boscarol, en su discurso de bienvenida
decretando al Encuentro como Fiesta Provincial. Antes de la presentaciones, también se desplegó una bandera que representa al evento y que se confecciona año tras año con pequeñas banderas de cada una de las murgas que se van sumando a la convocatoria. El objetivo de este Encuentro, es proponer un intercambio de experiencias artísticas, culturales, sociales y educativas. El cronograma permitió la actuación de 109 murgas en escenarios montados frente a la Comuna, Barrio San Miguel y en el Parque Comunal. También hubo muestras, talleres de formación, asambleas, "muraleadas" y una radio abierta. Murgas de Santa Fe, Jujuy, Salta, Formosa, Córdoba, Santiago del Estero, Buenos Aires, Tucumán, Entre Ríos, Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa
La localidad vivió todo el color de los murgueros.
Cruz, San Juan, Mendoza y Tierra del Fuego y La Pampa, coparon el Parque Comunal y las calles de la localidad. El
evento fue organizado por la murga de Suardi, "Sin caretas, sin vergüenzas" y el Movimiento Nacional de Murgas.
8
REGIONALES
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
SUSANA
La clase 1945 tuvo su festejo con una gran convocatoria SUSANA. Por Lucas Vietto. La noche del sábado fue de festejos para la clase 1945, motivo por el cual se realizó la cena y baile que tuvo lugar en el salón social del Club Cultural y Deportivo con una gran convocatoria de público. El menú que se sirvió en la oportunidad fue salamín, pollo, ensaladas, postre, torta y café. La parte musical fue de "Las Estrellas de Florindo Primo". Debemos recordar que este evento ha logrado consolidarse y la noche del sábado llegó a su quinta realización de manera ininterrumpida. Mientras transcurría la velada, Diario CASTELLANOS
dialogó con el presidente del Club organizador, Miguel Werlen, quien expresó: "Hoy está festejando la clase 1945 en lo que ya es una fiesta tradicional en el pueblo. Este es el quinto año consecutivo que lo hacen, se juntaron 40 personas que se encuentran año tras año en esta realización". "El año que viene será especial ya que estarán festejando los 70 años de los integrantes, por lo que se autoconvocaron esta noche para lo que vendrá. Hay que tener en cuenta que esta noche hay fiestas en varios lugares y por suerte la gente nos acompañó", destacó. "El Sr. Dagostini es el ideólogo de este evento que convoca
a gente de Bella Italia, Sunchales, Pilar, Aurelia, Ataliva, Humberto 1º, Presidente Roca, Egusquiza, Saguier, Santa Clara de Saguier y Villa San José", remarcó Werlen. Refiriéndose a la gran cantidad de espectáculos que organiza la institución el dirigente dijo: "Por suerte tengo un grupo de personas que de manera permanente trabajan para organizar cosas como ser la fiesta de la torta alemana, la mamona, las Patronales, el festejo del día de la mujer y este tipo de eventos como el de las clases. Todo nos permite poder recaudar fondos para volcarlos en la institución".
La comisión que trabaja en cada evento que realiza el Cub Cultural y Deportivo.
Un gran marco de público dijo presente en la realización.
"Las Estrellas de Florindo Primo",los encargados de amenizar la noche del sábado.
FRONTERA
La Municipalidad inició intensivo plan de bacheo La iniciativa apunta a reacondicionar calles deterioradas luego de las lluvias. FRONTERA. Desde principios de mes, la Municipalidad de Frontera viene ejecutando un intensivo Plan de bacheo y reposición de pavimento urbano en la ciudad. La iniciativa apunta a reacondicionar calles deterioradas luego de las lluvias. El programa de obras fue detallado por el secretario de Obras y Servicios Públicos, Pablo Giordano, y apunta a contrarrestar el deterioro de las calles posterior a las últimas lluvias y a atender los reclamos de los vecinos. Los trabajos tienen el objeti-
vo de abarcar distintos puntos de la ciudad. Para ello, el Municipio afectó distintas cuadrillas de operarios destinadas a atender calles de hormigón, asfalto y tierra. Hasta el momento fueron reparados varios tramos en distintos sectores, entre ellos las intersecciones ubicadas entre calles 5 y 68; 5 y 100; 11 y 94; y 84 y 7. "Estamos ejecutando un intensivo plan en toda la ciudad, con personal y recursos propios", dijo y agregó que "la intención es darle una solución
definitiva a las arterias importantes que se deterioran periódicamente al ser tan transitadas", expresó Giordano. En este marco, el funcionario explicó que "para tales fines se montó un operativo basado en un plan de acción que se viene desarrollando en horarios matutino y vespertino, y que por pedido del intendente Juan Carlos Pastore abarcará a todos los barrios que presenten inconvenientes viales". Al tiempo que se prevé seguir trabajando en los próximos meses, desde el Municipio
Los trabajos se ejecutan en varias calles de la ciudad.
se pide paciencia a los vecinos ya que durante ese período ha-
brá calles cortadas al tránsito vehicular.
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
9
10
REGIONALES
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
ANGÉLICA
Más de 1.700 personas asistieron al 36º Festival de Coplas, Jinetes y Potros Este domingo el predio "Miguel Franco", ubicado en la recuperada Estación del Ferrocarril, fue colmado por una multitud que disfrutó de la tradición campestre y la música folclórica y chamamecera. ANGÉLICA. Por Lucas Vietto. La mañana del domingo comenzó desafiante para los organizadores de la 36ª edición del Festival de Coplas, Jinetes y Potros debido a que algunas nubes se presentaban en el cielo. La aparición del sol sobre el lujoso predio "Miguel Franco", ubicado en la vieja Estación del Ferrocarril, hizo que, poco a poco, gente de toda la región se acerque para disfrutar de una jornada única, cargada de tra-
En esta edición participaron 12 tropillas.
dición, payadas y buena música. La actividad comenzó a las 9:45 con el ingreso de las banderas, las palabras de bienvenida y la presentación de las tropillas. Esta exitosa edición contó con la animación de "Churito" Ponce, que estuvo acompañado por los payadores Santiago Vaquero e Iván Hofstetter. En horas del medio día se realizó un corte para dar lugar al almuerzo donde los presentes pudieron disfrutar de un rico asado. También se debe destacar que durante toda la jornada hubo servicio de cantina. En total participaron 12 tropillas con 96 montas en sus tres categorías: gurupa, clinas y bastos con un cierre que fue formidable presentándose el Broche de Oro con 12 caballos en clinas y 12 en bastos, con jinetes elegidos y de primer nivel. Los organizadores realizaron una rifa a un precio muy accesible donde Gustavo Abolic, oriundo de la localidad de Franck se hizo adjudicatario de 3.000 pesos. En el cierre, y con un clima que acompañó notablemente, se realizó la tradicional bailanta
chamamecera con "Los Hermanos Gotte". Mientras se desarrollaba la jornada, Diario CASTELLANOS dialogó con Elmo Imoff, integrante de la organización del evento quien expresó: "Estamos muy contentos porque el día se presentó maravilloso y la gente nos acompañó en gran número. Tenemos público de varias localidades lo que nos enorgullece porque actualmente somos uno de los eventos más antiguos que se realizan en la región". "Toda la competencia se desarrolló con normalidad y tuvimos una sola caída que nos asustó un poco, pero por suerte no pasó a mayores. Quiero destacar que todos los jinetes que participan están asegurados por lo que demostramos la seriedad con la que trabajamos en la previa y durante el espectáculo", agregó. Sobre el importante número de tropillas y jinetes que estuvieron presentes Imoff dijo: "Este año hemos llegado un reécord ya que tenemos 12 tropillas de primer nivel participando. Esto demuestra de que hemos logrado nuevamente posicionar el espectáculo entre
La destreza de los jinetes en una tarde inolvidable.
uno de los más importantes, de este tipo, en la región". "Siempre trabajamos para hacer crecer este evento y a decir verdad hemos colmado todas las expectativas que teníamos en la previa", destacó. Para finalizar, Imoff expresó: "Logramos tener un predio en perfectas condiciones donde se hicieron una serie
de remodelaciones y hay mucha sombra. Creo que es único en su tipo. Este año mejoramos toda la parte donde se bajan los caballos y se ubican las tropillas; pero además se cuenta con sanitarios nuevos. La idea es que la gente que nos visita se lleve una buena imagen y vuelva en la próxima edición".
El Broche de Oro coronó un cierre inolvidable
ESPECIAL
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
11
Con un intenso fin de semana Pilar celebró sus Patronales Desde el viernes la localidad festeja en honor a su Santa Patrona y en coincidencia con el 138 aniversario de la localidad. Ayer hubo actividades en la plaza, se presentaron "Banda X", de la ciudad de San Carlos y "Mario Pereyra"; y se produjo el desfile de las 12 candidatas a ocupar el reinado. PILAR. Por Lucas Vietto. Hasta hoy lunes 13, la localidad de Pilar, ubicada en el departamento Las Colonias, celebra la 138ª edición de sus fiestas patronales. La actividad dio comienzo el viernes, desde las 19 con la inauguración de la Plaza de la Memoria ubicada en el predio del Ferrocarril Belgrano que después de mucho tiempo y sacrificio se pudo culminar, en un sector que estuvo abandonado por muchos años. El nuevo destino del predio del viejo ferrocarril es para poder utilizarlo como espacio verde. Allí, se restauró el tanque, revocándolo y pintándolo en todo su exterior; se realizaron veredas y ciclosendas, se construyeron bancos para que todas los que deseen puedan pasar una tarde junto a sus amigos o familiares y se limpiaron las vías del tren, dejando enmarcados los ramales por donde los trenes repartían sus cargas a distintos puntos de la Provincia. También se construyó un muro con plantas y durmientes que fueron gestionados a través del NCA; y una valla con el mismo material sobre la línea de edificación. "La Plaza de la Memoria es un homenaje al pasado que recuerda la historia; historia que invita a valorar los tesoros del pueblo", expresaba el presidente comunal, Diego Vargas, en su discurso ante la concurrencia Vargas agregó que la inauguración forma parte del plan
de gestión presentado por la actual comisión comunal. "Esto forma parte de una idea de gestión que pretende recuperar espacios verdes. La nueva plaza estará ubicada sobre Av. San Martín y las vías en el lado este. En tanto sobre el sector oeste habrá una senda peatonal que será culminada -con la construcción de otros 100 metros- el próximo mes de febrero", sintetizó. También el viernes, pero a las 20, en la sede de la Biblioteca Popular se desarrolló una serie de actos alusivos con la participación de la Agrupación Coral de Pilar y la apertura de exposiciones de la profesora Marta Balangione de Stochero; el Taller de Fotografía y Diseño Gráfico de la profesora Malena Bartizzaghi. La misma permanece abierta hasta el hoy, en el horario de 18 a 21. También en el Instituto San Martín los alumnos realizaron una Feria de Artesanos. El día sábado 11 continuaron los festejos con la realización del ciclo de música en la plaza Libertad, donde se presentaron los artistas locales "Cuarta Suspendida"; Betina Boetto y sus alumnos; "Cimoka" y Claudina Leiva. Durante la jornada hubo servicio de buffet a cargo de los alumnos de 4º año de las escuelas secundarias Santa Marta y San Martín. Además, tuvo lugar la apertura de una muestra de la Cooperativa Guillermo Lehmann y el CET Conociéndonos, en el marco del convenio "Danos una
Mano". Por su parte, se presentó la Expo 2014 del Centro Comercial, Industrial y Bienes Raíces de Pilar y una muestra en el Colegio San Martín. En tanto se desarrolló la muestra Historia de la Parroquia Nuestra Señora de Pilar, que permanece abierta hasta hoy. Ayer, domingo 12, se desarrollaron los actos centrales que contaron con la participación de los gimnasios locales a través de actividades de Alto Rendimiento, Energía Pura y Full Dance en el Club Atlético Pilar. En lo referente a la música se presentaron "Banda X", de la ciudad de San Carlos y la presentación especial de "Mario Pereyra". La ocasión fue propicia para presentar a las 12 candidatas a reina, que representan a instituciones de la localidad.
El presidente comunal, Diego Vargas, en la exposición de la Biblioteca Popular
Hoy continúan los festejos Serán en la plaza Libertad, actuarán la Banda Comunal de Pilar y el Grupo Alhú con un tributo a Maná. Además, se coronará a la reina de la localidad. "Este año será gente del público la que oficie como jurado y elija a la nueva soberana de Pilar. Con los distintos ritmos musicales se busca que todo el grupo familiar se acerque masivamente a la fiesta, dado que es el evento más importante del pueblo, donde la familia pilarense y de la región se reúne en la plaza para esta fecha.
Las autoridades durante la inauguración de la Plaza de la Memoria, el pasado viernes.
Una multitud asistió a la plaza para disfrutar de la variedad de espectáculos que se presentaron.
12
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
El comercio exterior argentino, el de mayor caída del Mercosur en 2014 Un informe de la Cepal confirma la contracción de 5,2% interanual. "No es positivo restringir la salida de utilidades, por el contrario, hay que incentivar a que se queden", dijo la directora ejecutiva de la comisión. El comercio exterior de la Argentina se contraerá este año 5,2% interanual y será la mayor caída entre los países que integran el Mercosur, advirtió ayer en Santiago de Chile la Comisión Económica para América Latina (Cepal). El organismo difundió en la capital trasandina su "Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2014 , según el cual, además, la Argentina y Perú fueron las economías de América Latina que "mayor reducción" de sus exportaciones presentaron durante el primer semestre del año, con caídas de 10,1% y 10,2% respectivamente. Ante una consulta de DyN sobre si el menor rendimiento argentino obedece a restricciones cambiarias impuestas por el Gobierno a empresas, la directora ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, consideró que "no es positivo" que medidas impidan el envío de utilidades y remesas, y en cambio aconsejó que antes que limitar su salida habría que "incentivar" su permanencia. La Cepal proyectó además, que "el valor de las exportaciones regionales crecerá en promedio sólo 0,8% este año tras aumentar 23,5% en 2011, 1,6% en 2012 y caer 0,2% en 2013 . En ese sentido, afectan nega-
tivamente los rendimientos de la Argentina y Brasil, ya que sin considerarlos, la mejora sería de 2,1%, puntualizó Osvaldo Rosales, director de la División de Comercio Internacional e Integración de la comisión. En el Mercosur, con un resultado negativo para todo 2014 como el de Argentina, la Cepal incluyó a Brasil y Venezuela, pero con contracciones de 3% y 0,8%, respectivamente, mientras que Paraguay y Uruguay tendrán mejoras de 19,7 y 18,7 por ciento. La tendencia a la baja motivó, el mes pasado, a una corrección en la previsión exportadora del Gobierno, que era de u$s94.000 millones a comienzos de año: se la modificó a u$s76.965 millones al elevar el proyecto de Presupuesto 2015, con media sanción de Diputados. A nivel general, sobre el semestre pasado, la Cepal señaló que "los países cuyas exportaciones registraron los mayores incrementos interanuales fueron Ecuador (9,7%), Paraguay (9,2%), Uruguay (8,2%) y Nicaragua (8,2%)". Para el caso argentino, la variación interanual contractiva del primer semestre, de 10,1% promedio, tuvo una caída pico de 16,1% en las ventas a América Latina y el Caribe; las bajas
fueron de 3,5% en las ventas a los Estados Unidos y de 11,4% en el caso de Asia, con una suba de 7,4% en las ventas a la Unión Europea. Bárcena subrayó que "el impacto de restringir las remesas implica que posiblemente éstas se están reinvirtiendo" en el país, pero enfatizó que antes que limitar su salida, habría que "incentivar" que se queden. "La Argentina no tiene la misma característica de los otros países de la región, donde hay una salida de remesas y dividen-
dos importante, y eso es lo que la Argentina ha restringido, con la óptica de que estas utilidades se reinviertan en el país y mejoren la plataforma exportadora en el mediano plazo", dijo. Para la funcionaria, "no es necesario o positivo restringir la repatriación de utilidades; por el contrario, más que restringirlas, hay que incentivar a que se queden. Sería ideal que todos los dividendos o las utilidades que tienen las empresas pudieran reinvertirse en la propia región". En cuanto a importaciones,
la Cepal prevé que se contraerán 6,6% las argentinas, casi el doble que el total del Mercosur (3,6%) y por encima de las de Brasil (-3,2%), Paraguay (-4,9%) y Venezuela (-2,8%), a distancia de las de Uruguay, que crecerán 5,9 por ciento. Sobre el valor de los flujos intrarregionales de comercio, el organismo precisó que éste se contrajo en ocho países de la zona, con caídas mucho más profundas en la Argentina (16,1%), Brasil (12,7%) y Colombia (11,1%). DyN
Cambiar hoy para evitar los problemas del futuro MAR DEL PLATA.- Para los tiempos que corren, los cerca de 3.000 asistentes al Congreso Tecnológico CREA 2014 que se desarrolló en simultáneo en tres sedes, Santiago del Estero, Rosario y Mar del Plata, realizaron un esfuerzo sobrehumano: se desconectaron dos días de las angustias de la semana para pensar el mañana, 2020. Con esta singular operación se toparon con los desafíos que presentan cuestiones muy complejas que el cortoplacismo imperante mantiene debajo de la alfombra. ¿Cómo producir más con menor impacto ambiental?, ¿cómo evitar que las soluciones de hoy sean los problemas de mañana? Con más de treinta expositores que comprimieron su mensaje en quince minutos se analizó el rol que juega la tecnología en la producción de alimentos en forma amplia y objetiva, pero también menos optimista que la habitual, casi de manera desencantada. Esta vez se midieron tanto los beneficios que trae esta herramienta ineludible para los saltos productivos como las consecuencias que provoca. La mayoría de las exposiciones tenía como conclusión de que las tecnologías son útiles si persisten en el tiempo y ésto depende en buena parte de cómo se las utiliza. Por lo que es indispensable tener transparencia en la información y capacidades para hacer el análisis crítico para evitar que las tecnologías que se aplican actualmente sean un problema en el futuro. "Les voy a hablar del lado oscuro de la Luna. El esfuerzo que hacemos para comprender la naturaleza y la dinámica de los problemas que derivan de nuestro modelo agrícola, fuertemente tecnológico, son escasos. Tal
Momento de distensión en los pasillos del Congreso CREA.
vez por eso cedemos a la tentación de las soluciones tecnológicas, buscando respuestas simples a los grandes problemas que hoy quitan el sueño a productores y asesores", señaló Emilio Satorre, profesor titular de la Cátedra de Cerealicultura en la Facultad de Agronomía de la UBA, investigador del Conicet y coordinador académico de la Unidad de Investigación y Desarrollo de Aacrea. Entre las causas del mal dormir de los productores está sin duda la aparición de malezas resistentes a glifosato. Como se sabe, el uso continuado de una tecnología efectiva aplicada en grandes extensiones generó nuevos problemas. "Actualmente hemos aumentado el número de aplicaciones de herbicidas en los cultivos de soja, con productos de mayor residualidad, con lo que hemos extendido el período de controles en el barbecho y el cultivo. Estamos así nuevamente expandiendo una tecnología de impacto equivalente y construyendo el camino hacia un nuevo problema", afirmó Satorre. El investigador cree que es el momento de cambiar y de
darle una oportunidad en los hechos al concepto de manejo integrado de plagas y malezas. Y razonó que los herbicidas aparecieron como una herramienta para erradicar las malezas. Pero la realidad dejó obsoleta esa idea porque el concepto de erradicación se había forjado con desconocimiento de la dinámica y adaptación de las poblaciones de malezas. Víctor Sedras, especialista en ecofisiología de cultivos del South Australian Research & Development Institute, razonó que de prescindir de los agroquímicos se debería reducir la población a unos 3000 o 4000 millones. "Esta proposición es claramente inaceptable. La tecnología es inevitable y sólo se puede ir hacia adelante. Pero debemos tener en cuenta que un sistema de producción es sustentable cuando es rentable y satisface las expectativas sociales, ambientales y asegura la calidad sanitaria del alimento. Las cuatro condiciones están estrechamente relacionadas y el sistema es vulnerable cuando una o más fallan", afirma Sedras.
13
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
La actividad se desarrollará en Puebla del 13 al 15 de octubre El gobernador Antonio Bonfatti participará en México, del XII Encuentro Iberoamericano de la Sociedad Civil, que se hará bajo el lema: "Nuevos roles y expresiones de la sociedad civil". El encuentro tendrá como objetivo conocer las nuevas expresiones surgidas de la sociedad civil organizada en países de Iberoamérica, para valorar su importancia e impacto social, donde se hará hincapié en la construcción de políticas públicas, redes sociales y sus alcances. En su estadía en México, Bonfatti participará de diferentes actividades, entre la que se destaca la del martes 14, a las 10:30, cuando disertará en el panel: "Estímulos del Gobierno a la Sociedad Civil". En esa actividad, acompañaran al mandatario santafesino en el estrado, el secretario de Gobernación de México, Miguel Á ngel Osorio Chong; el secretario de Gobierno de
Puebla, Luis Maldonado Venegas; el alcalde de Porto Alegre, José Fortunatti; el subdirector de la Oficina de Asuntos Comunitarios en la Casa Blanca, Jorge Neri, y la directora del Instituto Nacional de Desarrollo Social de México, María Angélica Luna Parra, entre otros. Allí, los disertantes explicarán la importancia que posee que los gobiernos de todos los niveles puedan estimular de maneras creativas la participación de los ciudadanos en acciones de bien público.
Encuentro Iberoamericano De La Sociedad Civil En 1992 se celebró en Cáceres, España, el primer En-
cuentro Iberoamericano promovido y organizado por el Centro Español de Fundaciones con el apoyo y la colaboración de la Fundación San Benito de Alcántara, donde se puso de manifiesto la necesidad de establecer vínculos entre las fundaciones iberoamericanas, y se acordó que los Encuentros Iberoamericanos se realizarían cada dos años. Éstos son un foro consolidado en expansión, que sirve para crear una intensa y extensa comunicación y colaboración entre las instituciones vinculadas, para analizar y valorar sus aspiraciones y sus posibilidades de desarrollo, en un momento en que se reclama una mayor participación de la sociedad civil.
14
PROVINCIALES
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
SANTA FE CIUDAD
El "Cuándo Pasa" recibió más de cinco millones de consultas en un año y medio El sistema que el Gobierno de la Ciudad puso en funcionamiento hace un año y medio para permitir a los usuarios del transporte público de pasajeros conocer el tiempo de arribo de un colectivo a una parada determinada, ya recibió 5.233.063 consultas. Las estadísticas indican que de ese total, el 15,7 % corresponden a consultas efectuadas a través de mensajes de texto enviados al número 23123, y el 84,3 % restante a consultas mediante la web -sea a través de computadoras, tablets o teléfonos inteligentes. Un dato no menor es que sobre esos 5.2 millones de consultas, apenas el 0,1 % no pudieron ser respondidas por haber sido enviado con algún error. Algunos números Las estadísticas muestran que el promedio de consultas válidas por día desde la habilitación del sistema es de 12 mil. Los números del sistema también indican que los horarios pico en que se registra la mayor cantidad de consultas en promedio son las 15 (1.273 consultas diarias promedio); las 13 (1.134 consultas diarias); las 7 de la mañana (1.009 consultas diarias), y las 6 de la mañana (1.000 consultas cada día). El ranking deja un poco más atrás a las horas 16 (955 consultas por día) y 11 (887 consultas). Actualmente el sistema puede ser consultado en unas 1.280 paradas en la ciudad, y comprende a las líneas: 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 18 y los ramales 1 Barrio Cabal, 13 La Boca y Ronda B. También vale mencionar que las paradas que más consultas registraron durante el mes de setiembre fueron las siguientes: Mendoza y San Lorenzo; Av. Freyre y Junín; Mendoza y San Jerónimo; Estrada y F. Fernández; Mendoza y Santiago de Chile; Av. Freyre y 1ª Junta; Salta y Francia; 9 de Julio y
Moreno; 9 de Julio y Juan de Garay, y UNL Pozo.
Cómo funciona El sistema Cuándo Pasa se vale de la tecnología GPS que monitorea la posición de las unidades del transporte público de pasajeros para determinar el tiempo de arribo de los coches a una parada. Así, a través de un mensaje de texto, ingresando a la web www.santafeciudad.gov.ar/cuandopasa, o con las aplicaciones disponibles para teléfonos inteligentes, los santafesinos pueden acceder a información que les permite optimizar el uso de su tiempo, y reducir el tiempo de espera en una parada. Por SMS, el usuario debe enviar un mensaje de texto al número 23123, estructurado de la siguiente manera: COLE (espacio) Nº de parada (espacio) Nº de línea. En ese caso, el usuario recibe como respuesta un mensaje de texto donde consta el tiempo de arribo del coche que está más próximo a la parada. También se puede consultar el arribo de todas las líneas que pasan por un mismo punto de espera, enviando el mensaje: COLE (espacio) Nº de parada. Vale destacar que el sistema reconoce por igual mayúsculas y minúsculas, por lo que en el texto se pueden usar ambas indistintamente. En cuanto al costo de esta modalidad de consulta, depende del plan que tenga cada usuario en su teléfono.
En la web y con smartphones Como se informó, la mayoría de las consultas se efectúan a través del sitio www.santafeciudad.gov.ar/ cuandopasa, o mediante la aplicación para teléfonos inteligentes. A través de internet es posi-
ble consultar el tiempo de arribo de los coches ingresando el número de parada, y también con sólo indicar las calles que convergen en el punto de espera. Como respuesta, el sistema muestra en pantalla un detalle on-line del próximo coche. La aplicación ofrece en este caso la posibilidad de ingresar a un mapa con el recorrido de cada una de las líneas de Transporte Urbano de Pasajeros, que permite decidir qué línea resulta más conveniente para llegar a un destino determinado.
Paradas inteligentes Además, el sistema cuenta con dos Paradas Inteligentes, instaladas en Plaza del Soldado, sobre calle San Gerónimo; y Rivadavia y Obispo. Se trata de pantallas led que brindan información sobre los próximos arribos de colectivos de las líneas que circulan por el lugar, de manera tal que el usuario, con sólo observar el cartel, puede conocer el tiempo de espera de la unidad que está aguardando. Los carteles están georreferenciados y asociados al circuito de manera que la información sobre el horario de los colectivos se recibe en forma continua. Por otra parte, en el hall de la Universidad Tecnológica Nacional y en la de Ciencias Económicas de la UNL, entre otros edificios públicos, se han instalado pantallas que informan en tiempo real sobre el arribo de las diferentes unidades en las cuatro paradas más cercanas. La nueva aplicación del sistema Cuándo Pasa fue desarrollada por el Municipio para los interiores de los edificios públicos, pero también para todos aquellos locales privados que deseen ofrecer un servicio adicional a sus clientes, ya que su acceso es libre y se logra a tra-
vés de una página web en la que se pueden seleccionar las paradas que se deseen mostrar en pantalla. Su acceso es libre y se logra a través de una página web http:// muniweb5.santafeciudad.gov.ar/ que posibilita seleccionar las paradas que se deseen mostrar, introduciendo el número de la misma o escribiendo su ubicación, y al hacer click en continuar se motorizan las paradas escogidas con actualización cada un minuto.
Buena calificación También vale destacar que según el sitio oficial de descargas "Play Store", la aplicación para teléfonos inteligentes ya superó las 50 mil descargas, con una calificación positiva de entre 4 y 5 puntos según los propios usuarios. La aplicación -que funciona únicamente en la ciudad de Santa Fe-, permite conocer el tiempo de arribo de un colectivo a una parada determinada, y en
caso de no conocer la parada, permite encontrarla indicando la línea. Las paradas pueden ser almacenadas como favoritas, posibilitando así un acceso rápido a las más utilizadas. La información está disponible durante las 24 horas de los 365 días del año. La consulta se realiza a través del servicio de internet del teléfono. De esta manera, dependiendo del abono de datos que tenga el usuario con su compañía telefónica, no debería insumirle costo alguno y evitaría tener que hacer la consulta por el sistema pago vía SMS. / Prensa MSF
PARTIRÁ DESDE EL MOLINO FRANCHINO
Licitan las primeras obras para poner en marcha el tren urbano El 27 de octubre próximo, se abrirán los sobres de las dos licitaciones que desde hoy convoca la Municipalidad para realizar las primeras obras que permitan poner en marcha el año próximo el tren urbano. Así lo anunció el intendente José Corral, en un desayuno con periodistas. La inversión prevista para esta primera etapa ronda los 6 millones de pesos. Se destinarán para reparar las vías y remover elementos que se interpongan en el trayecto de 3,7 kilómetros como cartelería y columnas de iluminación, entre otros. Los 10 millones de pesos que prometió el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo a fines de agosto, todavía no llegaron. Pero desde esa repartición nacional pidieron al Gobierno municipal que "envíe una nota solicitando de manera formal el envío de los fondos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo cual ya hicimos", confirmó el intendente, confiado en que llegarán. Si ésto se concreta, sería la primera vez en siete años (desde que está al frente el Gobierno socialista) que la ciudad de Santa Fe recibiría aportes por este concepto. Más adelante, se prevé realizar un segundo proceso licitatorio para contratar la cartelería y señalización necesaria, entre las que se incluyen señales lumínicas conectadas al sistema de semaforización de modo que adviertan a los vehículos el paso del tren. Ade-
más, se licitarán algunas obras civiles para reconducir la bicisenda que hoy ocupa parte del trayecto de las vías.
Primera parada El tren urbano partirá desde Pedro Vittori y Castellanos. Allí se proyectó ejecutar una estación que nuclee tres sistemas de transporte: el tren, los colectivos y las bicicletas públicas. "La idea que estamos diseñando es que allí esté la parada del tren urbano integrada a la que ya existe de colectivos, y sumarle una estación del programa Subite a la Bici", contó Corral. Las formaciones atravesarán el Parque Federal y llegarán hasta la Esquina Encendida, en Facundo Zuviría y Estanislao Zeballos. Será un recorrido de 3,7 kilómetros, con unas 7 paradas intermedias, por vías que no utilizan los trenes de carga, una condición necesaria para autorizar servicios de pasajeros.
Obras por comenzar El intendente comentó hoy que es inminente el comienzo de las obras de construcción de las dos torres del programa Procrear frente al Parque Federal, a cargo de las empresas Riva SA y la UTE conformada por Caballi-Pecam-Szczech. Además, dijo que hay dos boliches que están por iniciar las obras necesarias para el traslado definitivo a la vera de la ruta 168.
ESPECIAL
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
15
EN EL DÍA DEL PSICÓLOGO
Victoria Williner, una profesional apasionada en su labor Hoy se celebra su Día. Para esta oportunidad, Diario CASTELLANOS dialogó con la Lic. en Psicología Victoria Williner. Victoria estudió Licenciatura en Psicología en la Universidad de Ciencia Empresariales y Sociales, sede Rafaela. Actualmente atiende en Consultorios Plaza - Bv Lehmann 135 - y "Psyché" Dentesano 377. ¿Hace cuánto tiempo y cómo fue que te decidiste por la psicología? "Empecé mis estudios universitarios en el año 2002 y me recibí en 2008. Decidí estudiar esta carrera en el año 2001 cuando cursaba el 5º año de la secundaria. Siempre me gustó el ámbito de la salud PSI, el contacto con las personas, el trabajo
en instituciones, el ayudar al otro, acompañarlo en sus dificultades para que pueda resolver. Además, he realizado pasantías en la secundaria en instituciones de día, tanto para niños como para adultos mayores, y eso me ayudó a definirme. En este momento estoy más abocada a la clínica y trabajo en instituciones geriátricas de la ciudad", explicó la Licenciada. ¿Cuál considerás que es el mayor impedimento para que la gente se acerque a la psicología? "Creo que tiene que ver con una cuestión de mito, "el psicólogo es para los locos",
¿Qué es realmente un psicólogo? Un/una psicólogo/a es un profesional cualificado que ha recibido una formación universitaria formal en Psicología (Licenciado en Psicología). La Psicología es la ciencia que estudia la conducta humana, entendiendo dentro de este concepto cuestiones relacionadas con el aprendizaje, procesos de pensamiento, emociones, comportamientos, tanto en su desarrollo normal como en los diferentes trastornos o problemas del pensamiento, de las emociones y del comportamiento. Esto es, la Psicología Científica dispone de modelos explicativos de la conducta normal y de los trastornos y de técnicas adecuadas para la evaluación, criterios para diagnóstico y establecimiento de las conductas problema y objetivos de tratamiento, así como de técnicas eficaces
para la intervención en las diferentes problemáticas. El/la psicólogo/a es, además, un educador y un entrenador de habilidades de afrontamiento, con las que se pretende no sólo solucionar los trastornos y problemas actuales sino entrenar a la persona para la prevención de recaídas, de modo que el aprendizaje se mantiene a lo largo del tiempo.
N. Gramaglia
como si sólo abordáramos en nuestro trabajo personas que presentan estructuras psíquicas graves. Cuando en realidad, cualquier situación que genere malestar es un motivo de consulta psicológica. También puede ser que algunas personas no conozcan con claridad cuál es nuestro trabajo, en qué consiste nuestra profesión o quizás por cuestiones de "creencias" en cuanto a esta metodología de cura", manifestó Victoria. Ya en terapia, ¿Cuál considerás que es la mayor dificultad a superar tanto tuya como de los pacientes? "En realidad, la dificultad que se presente depende de cada caso, de cada sintomatología, de los recursos que cuenta cada paciente para el abordaje de su malestar. Lo mismo para conmigo, todos los pacientes son casos diferentes y podés experimentar dificultades o no, todo lo contrario", mencionó. En la actualidad, ¿Es muy frecuente la recurrencia a un psicólogo? "Si bien no hace tanto tiempo que ejerzo, año a año se evidencia mayor demanda en los consultorios, y también en lo institucional.
Victoria Williner, Licenciada en Psicología
Seguramente tiene que ver con la época que vivimos, quizás también con levantar barreras sobre el campo PSI y trabajar interdisciplinariamente en todos los ámbitos de la persona", comentó. Para vos, ¿la psicología es una ciencia o un arte? "La psicología es una ciencia y un arte, ambas cosas. Ciencia porque sus
teorías tienen un fundamento científico, desde los estudios realizados en el campo PSI y en la medicina, a partir de los cuales definieron las estructuras psíquicas que determinan a cada persona. Y un Arte porque consiste en trabajar con los recursos simbólicos de la persona, con las subjetividades, con las emociones, con lo propio, creando en cada caso un espacio de encuentro, de expresión, desde
donde se elabora la cura", expresó. ¿Hay algún libro que haya marcado tu vida? "No existe un solo libro que marcó mi vida, en realidad fueron varios. Algunos tienen que ver con la formación profesional, y otros en relación a la literatura clásica. De autores reconocidos como Mario Benedetti, Luis Borges, Julio Cortázar, entre otros", explicó.
16
ESPECIAL
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
13 de octubre: Día del Psicólogo Es un homenaje y reconocimiento a los psicólogos y profesionales que dedican su vida a la ayuda de sus pacientes con problemas. El origen de la fecha de esta celebración se remonta al año 1974. Durante los días 11 al 13 de octubre tuvo lugar el Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología realizado en la ciudad de Córdoba. Desde ese momento fue elegido el 13 de octubre como fecha de esta celebración.
¿Qué se hace? En el Día del Psicólogo se
realizan diversos actos, eventos y jornadas en las que se trata el tema de la psicología de una manera profunda. Los especialistas pueden intercambiar opiniones sobre el tratamiento a los pacientes, así como analizar los diferentes aspectos del comportamiento humano que observan en la actualidad. Las conclusiones que se obtienen de estas jornadas son muy interesantes a la vez de ser muy útiles para las perso-
nas que se dedican a la psicología. A nivel universitario también suelen realizarse congresos en los que pueden participar los estudiantes para aprender cuáles serán las funciones que un día desarrollen como profesionales. En ellas suelen tratarse de una manera más práctica la psicología. Una vez expuesta el caso a tratar cada alumno deberá de intentar reflejar cómo tratar a esa persona, qué decir, qué hacer,
etc. La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento del ser humano así como la conducta y los procesos mentales. Es decir, estudia los procesos mentales en sus tres dimensiones: Del pensamiento: cognitiva. Del afecto: emociones. Del comportamiento: conductas. Partiendo de esta definición, el psicólogo es el profe-
sional que basándose en teorías que le ayudan a comprender el problema personal de cada uno intenta dar respuesta y solucionar todo aquello que hace daño o perturba a la persona. El psicólogo deberá de especializarse en un área concreta de la psicología dada la complejidad de dicha ciencia. Entre las especialidades que puede elegir se encuentran: Psicólogo experimental:
realiza investigaciones sobre los procesos psicológicos. Psicopatólogo: realiza el estudio de las conductas y comportamientos anormales. Psicólogo clínico: diagnostica la causa y tratamiento de los trastornos psicológicos. Psicólogos orienta-dores: trabajan los problemas de adaptación sobre todo sufrido en mayor medida por los jóvenes.
Argentina es el país con más psicólogos por habitante del mundo La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en el mundo hay unos 400 millones de personas afectadas por enfermedades psíquicas graves. Las cifras de quienes sufren de diversas afecciones que demandan tratamiento psiquiátrico o psicoterapias se considera mucho mayor. Argentina es el país con más psicólogos por habitante del mundo. Buenos Aires es una ciudad donde se respira y se siente el "aire psicológico". La corriente que más difusión tiene en el país, a diferencia de lo
que sucede en otros países del mundo, es el psicoanálisis. Fue inventado por Sigmund Freud y popularizado por el famoso diván que permite el "libre discurrir". La forma de trabajo de los
psicoanalistas es a través de sesiones de una, dos, tres y hasta cuatro veces por semana, en las que se propone al paciente que cuente lo que tenga ganas y diga todo lo que le venga a la cabeza. De esta manera empieza el trabajo analítico El psicoanálisis procura una "cura" (o un alivio) a través de la escucha atenta del psicoanalista que permite encontrar y poner en sintonía algo de nuestro inconsciente al que para nosotros es imposible de acceder. Esta forma de terapia es muy buena como método de autoexploración.
Cuestión creativa Sin embargo y con el correr de los años, la creatividad se instaló en el ámbito psicológico y de a poco está ganando más adeptos desplazando al tradicional diván. Sin tanto protocolo, muchos terapeutas abandonaron la solemnidad y le abrieron las puertas de sus consultorios a herramientas más interactivas, como el juego dramático, el "psicocine" o la producción artística con fines terapéuticos. Sucede que el saber médico hace tiempo que se democratizó: la verdad no está de un solo lado y es necesaria la flexibilidad para asumirlo. La psicoterapia puede ser
muy efectiva en un grupo. El terapeuta guiará al grupo hacia el camino del aprendizaje para ayudar a resolver problemas (y no sólo desahogarse). Ayuda a ver cómo otros están manejándolos o como
fracasan en sus estrategias para resolver sus problemas; por otra parte es una excelente forma de convertirse en una persona capaz de resolver los propios problemas y los de otros.
17
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
Resiliencia ecológica: la piedra angular de la sostenibilidad Por Guillermo Dalmazzo. Buceando por la web se puede leer que la historia de la resiliencia no es muy antigua, iniciando dicho concepto en la psicología parece comenzar en la década de los ‘70 cuando se propone la idea de "personalidad resistente" ante las desgracias o traumas de la vida (Kobasa y Maddi, 1973), con lo cual se inicia en la literatura científica el análisis de las características que facilitan el desarrollo psicológico en condiciones de adversidad y estrés. Según el sociólogo Stefan Vanistendael la resiliencia distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión y, por otra parte, más allá de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles. En pocas y simples palabras, refiere a la aptitud para superar los problemas y reconstruir la vida. Ahora bien, dicho término aplicado a sistemas socioecológicos (S.S.E.) surge con el planteo que inicia el profesor de Ciencias Ecológicas de la Universidad de Florida (EE.UU.), C.S. Holling (1973), quien lo propone como modelo para analizar procesos de autoorganización en situaciones de cambio y frente a adversidades. Sostiene que la resiliencia es una medida de la magnitud de perturbaciones que un S.S.E. puede absorber previa-
mente al cambio de estado que de ello resulta. Los cambios de estado se sugieren en el marco del modelo de Ciclo de Renovación Adaptativo (Holling, 1986) que involucra cuatro fases: crecimiento, madurez, colapso y re-organización, las cuáles por razones de espacio no desarrollaremos. Citando a Sandra B. Ferrante (2011): "en cada una de las etapas, la resiliencia del sistema se contrae y se expande en un devenir permanentemente alternado; en términos cuantitativos, a menor resiliencia correspondería mayor potencial de cambio en la configuración del sistema, cambio que podría suponer tránsitos hacia alternativas no deseadas o hacia situaciones que implican condiciones de relativa mejoría respecto del punto de partido o fase anterior". El libro "Por qué Verde" (A. Drucaroff, 2012) en relación al tema menciona: "los ecosistemas son entidades naturales que tienen algún grado inherente de resistencia ante posibles perturbaciones. Alteraciones relativamente modestas pueden ser absorbidas o restauradas de manera autónoma y eficaz por un ecosistema dado, bajo ciertas circunstancias"… "A esta propiedad elástica…se la conoce como resiliencia…la capacidad de reciclaje de nutrientes y resistencia a especies invasoras, son algunas de las propiedades emergentes de los ecosistemas. Sin embargo, estas propiedades tienen sus lí-
mites, pues si ciertos umbrales se traspasan, un ecosistema tiende a cambiar drásticamente o a colapsar". El factor de mayor trascendencia que debe estar presente para que un ecosistema tenga un elevado nivel de resiliencia es la diversidad de grupos de organismos y la cantidad de especies dentro de dichos grupos, ya que ellos tienen funciones concretas dentro del mismo (si bien existen algunos que desarrollan idénticas tareas), con lo cual la capacidad de respuesta para contrarrestar la perturbación será mayor cuánto mayor sea la diferencia entre los individuos y el número de ellos. La idea de fondo es que la diversidad de especies conlleva la diversidad de respuestas ante las alteraciones ocasionadas por factores externos, posibilitando así el mantenimiento (equilibrio) de las funcionalidades del sistema y por ende haciéndolo sostenible en el
tiempo y sustentable en sí mismo. Luego de lo hasta aquí mencionado, podríamos preguntarnos (como ejercicio de reflexión en principio, para luego pasar por supuesto a la acción) si estamos haciendo bien "los deberes" en relación al cuidado de nuestros ecosistemas. Haciendo un rápido y breve repaso por lo que implica la geografía del país tenemos: *desmontes en el centro y norte debido en gran medida al avance de la frontera agrícola-ganadera; *explotación de hidrocarburos no convencionales en el sur mediante técnicas de fractura hidráulica ("fracking"), debido a la sed de combustibles fósiles que aún tiene la humanidad; *megaminería a cielo abierto en el oeste cordillerano, ocasionado en gran parte por el desquicie del humano moderno, basado mayormente en la suntuosidad, y *fumigaciones con enormes cantidades de agro-tóxicos en el centro y este,
producto del hambre voraz de vacas y cerdos del otro extremo del planeta y de la insaciabilidad de los tanques de combustible de los vehículos que se han constituido en uno de los puntos débiles de nuestra civilización, a la cual han puesto en jaque. Considerando que el correcto funcionamiento de los ecosistemas brinda "bienes y servicios" a la economía (y por ende a las sociedades), y que ese "bienestar" ecosistémico se da gracias a resiliencia que existe en ellos, y más aún que esa resiliencia es posible debido a la biodiversidad existente, la cual posibilita la sostenibilidad y sustentabilidad, considerando todo ello…no sería oportuno que reveamos, con el criterio y la seriedad que la situación amerita, el contenido que le hemos dado a los conceptos de desarrollo y progreso, para que así no perdamos el sentido que tiene (y siempre tendrá) la vida?!
18
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
¿Y si buscamos el cambio en la sociedad? Por Gabriela Pousa. Así somos, dogmáticos, vanguardistas, desconfiados, altruistas… La sociedad argentina no es sencilla. De ella emerge la dirigencia, razón por la cual, criticarla puede ser tomado, conscientemente o no como una especie de autocrítica. Hablamos del pueblo siempre como un sujeto ajeno. El pueblo son los demás, los que votaron a Cristina, los que prefieren el subsidio al trabajo, los que no comprenden las consecuencias a largo plazo de ciertas "panaceas". El pueblo es el ignorante. Pero cuando sobreviene un fin de semana largo, no dudamos en irnos a la costa ni le recordamos a nuestros hijos qué fecha patria se está dejando de conmemorar como es debido. Es decir, no somos "el pueblo" pero actuamos idéntico. En lenguaje vulgar, se nos llamaría "chantas", y la primera piedra quedaría sin ser arrojada. El populismo manipula las masas pero nunca nosotros estamos masificados. Asumir que se es parte del rebaño parece ser un pecado capital o tal vez represente una carga emocional difícil de sobrellevar. Eso que suele llamarse "culpa" y que usualmente es de los demás. ¿A quién nos hace acordar? "La gente no sabe votar", decimos con la misma impunidad que asiste a la Presidente en su actuar. En ese sentido, las distancias se acortan, y la brecha entre el vértice y la base de la pirámide tienden a acercarse. Los dirigentes no tienen los mismos intereses que sus representados pero se asemejan a ellos de manera fatal.
Digerir esta realidad causa escozor porque no deja espacio para vislumbrar un cambio sin la sombra de "Il Gatopardo". ¿Quiere decirse entonces que ya estamos condenados? Depende. Depende no sólo de la conducta de los ciudadanos un domingo en el calendario, depende de una transformación muchísimo más profunda que poco tiene que ver con las ideologías, los ismos, quién encabece las encuestas o resulte ganador en un comicio. Depende de la valentía y las ganas de vivir distinto que haya en la gente. Y al decir gente digo usted, yo, el vecino… Creer que la Argentina cambiará si gana tal o cual candidato es de un simplismo y una banalidad inaceptable. Nadie es garantía absoluta del regreso a lo que, alguna vez, Argentina supo ser. Pretender que una persona modifique lo que han deshecho millones es utopía e injusticia también. ¿Cómo se sale de este círculo vicioso en el cual todos señalamos con el dedo a otros? En su ensayo "El poder de los sin poder", Václav Havel orienta el accionar cívico rescatando la imposibilidad de progresar en lo político sin hacerlo simultáneamente, en el plano espiritual y ético. Habla del pluralismo, de la necesidad de que existan grupos que compitan entre sí, limiten las acciones de los otros, y cooperen para beneficio mutuo. No grietas que dividan en dos a la ciudadanía, sino adversarios que se enriquezcan entre si. Estima que "no puede existir una democracia sin demócratas", y este es el problema que tenemos aquí.
¿Hasta qué punto los argentinos somos democráticos? ¿No será que convertimos la democracia en una palabra que repetimos porque es políticamente correcto hacerlo? Si no es así, difícil es explicar por qué después del 2003 la olvidamos y dejamos librada al abuso de los gobiernos de turno. Sabemos que los Kirchner fueron y siguen yendo por todo. El idioma fue lo primero que se apoderaron para instalar slogans que convirtieron en dogma. En ese trance, Cristina limitó el alcance de algunos conceptos. "Demócratas" quedó reducido a su círculo íntimo y sus militantes rentados. El resto de la sociedad es destituyente, tirano. Lo que pretende en realidad, es armar un tablero donde sólo ellos sean los buenos, y presentarlo como el único escenario cierto para atraer adeptos. ¿Quién elegiría pertenecer al grupo sobre el cual recaerá castigo y culpabilidad? Al populismo le gusta encolumnarse tras el demagogo de turno. Y el pueblo argentino tiene ADN populista, no podemos negarlo. En rigor, lo que cuenta, no es que un día determinado se haya votado sino que, a pesar del desgaste cotidiano y de la indiferencia de la dirigencia, se siga "votando". Con ésto no estamos diciendo que hay que salir a tomar la Casa de Gobierno, sino que debe continuar activo el rol de ciudadanos: custodiando, no delegando. "El poder de los sin poder" no se agota en el tiempo, está siempre en acto. El ex mandatario checo observó que aquellos que viven sometidos bajo un gobierno que los asfixia, tie-
nen en sus manos un poder inexpugnable: "vivir en la verdad". Dicho así, parece la predica de un pastor pero en su análisis, considera que decir la verdad y vivir honestamente, en un contexto de realidades fingidas, es en sí mismo una actitud de cambio altamente productiva. Cuando Havel escribía estos lineamientos, había pasado la Primavera de Praga y los partidos políticos eran estructuras frágiles, incapaces de canalizar las demandas sociales. En esta Primavera de Argentina el escenario no es diferente. El pueblo está huérfano y la orfandad, una vez puesta en evidencia, hace que afloren los aspirantes a tutores. De allí al liderazgo de un tirano hay apenas un paso. Y ya lo hemos dado. La caída del Muro y las movilizaciones populares en los países del Este, marcaron el principio de una nueva era, y le proporcionaron a la gente la oportunidad de erigirse protagonistas de la política y de sus propias vidas. Ahora bien, veamos – con el ejemplo que este utilizó en su ensayo – de qué manera se produce la liberación de un pueblo asfixiado. Havel cuenta que una mañana, un verdulero abre su negocio, saca los cajones de frutas a la calle y pone un cartel que dice: ¡Proletarios del mundo, uníos! En verdad, los proletarios del mundo ni le van ni le vienen, pero estaba obligado por el sistema a hacerlo. Son órdenes, la ley así lo ha había establecido. En síntesis, el Gobierno había establecido un método para perpetuarse. Un día, el frutero decide no colgar el letrero. Ese hecho que hoy puede parecer insignificante marcó todo un suceso. El hombre estaba asumiendo las consecuencias de actuar libremente, ese gesto era una reivindicación de la verdad Obviamente comienza a ser perseguido porque al no cumplir el rito salió de la apariencia, de la mentira, y arrojó luz sobre la realidad que le rodeaba. Salió del sistema, se liberó a sí mismo. "La ideología como coarta-
da-puente entre el sistema y el hombre, llena el abismo que hay entre los planes del Gobierno y los planes de los ciudadanos". Los ideólogos del poder hegemónico dan a entender que lo realizado es para paliar necesidades sociales, pero son meras apariencias, diatribas de atril, cadenas… Siguiendo este argumento, los argentinos podrían dejar de callar por miedo, los empresarios de rendirse a los pies del tirano por prebendas, los aplaudidores de hacerlo si no están de acuerdo. Y sobre todo habría que desarmar el vocabulario antojadizo que creó a su conveniencia el Ejecutivo. Hay que despojarse de las etiquetas "derecha", "izquierda", clase alta, clase media, neoliberales, golpistas, antipatria, cipayos, agoreros del mal o voceros del desánimo. Así se evitarían las divisiones sociales maniqueas. Viviendo la realidad tal cual es, lo falso queda en evidencia. Si por el contrario, seguimos comprando los eufemismos del Gobierno y aceptamos sin chistar que un mal rendimiento en la escuela es "estigmatizar"; que un asesino es una víctima marginal; que un militante es un maestro o que otros países sean conspiradores por señalarnos errores, nada ha de variar. Si aceptamos que evolucionamos porque ahora uno puede divorciarse más rápido o porque nos vendieron la "igualdad" como algo dogmático cuando las jerarquías, desde que el mundo es mundo, han marcado diferencias esenciales para la existencia de la humanidad, el problema no es el Gobierno, el problema es la sociedad. Esta administración ya no va a cambiar, probemos hacerlo nosotros. La letra del Himno Nacional da la respuesta con supina claridad. Si se quiere entonar sus estrofas y decir "oíd el ruido de rotas cadenas", hay que romperlas. Porque las cadenas de ayer podían ser de índole colonial pero las de hoy son cadenas que nos atan las ideas y nos roban el derecho más preciado, el derecho a la libertad.
19
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
Falleció el ministro de la Corte Suprema, Enrique Petracchi El magistrado integraba el Máximo Tribunal desde el año 1983, cuando había sido designado por el entonces presidente, Raúl Alfonsín. El juez de la Corte Suprema de Justicia Enrique Petracchi falleció a los 78 años a causa de una larga enfermedad y después de haber formado parte del máximo tribunal durante 31 años consecutivos. "Los señores ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación comunican con profundo dolor el fallecimiento del señor ministro Enrique Santiago Petracchi", anunció la página web del Centro de Información Judicial (CIJ), pasadas las 10.00 de este domingo. Petracchi afrontaba una severa afección al páncreas, pese a lo cual en marzo se había negado a tomar licencia en el cargo, al señalar que se encontraba "bien física y espiritualmente" para seguir ejerciendo sus funciones. Entonces había trascendido en algunos medios de co-
municación que Petracchi pediría una licencia para atender su problema de salud, pero finalmente el magistrado confirmó que el tratamiento que había iniciado no le impediría continuar en funciones. Petracchi, al igual que Carlos Fayt (96 años), superaba el límite de edad de 75 años establecido en la Constitución nacional, pero permanecía en el cargo debido a que había sido nombrado durante la Presidencia de Raúl Alfonsín, previa a la reforma de la Carta Magna, de 1994, en la que se incluyó la obligación de jubilarse a esa edad. Enrique Santiago Petracchi nació el 16 de noviembre de 1935 en Buenos Aires, hizo la secundaria en el Colegio Nacional de Buenos Aires y se recibió en la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con diploma de honor.
Enrique Petracchi tenía 78 años.
Los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner impulsaron entre 2002 y 2003
Ricardo Lorenzetti expresó el "hondo pesar" del Máximo Tribunal "El Dr. Petracchi ha prestado un gran servicio público durante todos los años que estuvo en el Tribunal", escribió el presidente de la Corte. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, manifestó ayer su "hondo pesar" por la muerte de Enrique Petracchi, en una carta que difundió en nombre de los integrantes del tribunal. Este es el texto de la carta: "En mi nombre y en el de mis colegas quiero manifestar nuestro hondo pesar por el fallecimiento del Dr. Enrique Petracchi. El Dr. Petracchi ha prestado un gran servicio público durante todos los años que es-
tuvo en el Tribunal. Personalmente he podido valorar su entereza frente a la enfermedad que sabía irreversible, y lo pudimos acompañar, como también haremos con su familia en momentos tan tristes. Este año ha sido muy penoso por la pérdida de dos queridos colegas pero también sabemos que tenemos una responsabilidad frente al pueblo de la Nación que es la de brindar confianza, seguridad y protección a los derechos de los ciudadanos, y así lo hare-
mos", firma Ricardo Lorenzetti.
el juicio político a cada uno de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, pero la acusación a Petracchi fue desestimada en la Cámara de Diputados por 158 votos contra 72. Petracchi se desempeñó como presidente de la Corte Suprema entre 2004 y 2006, cuando se declaró consciente del "desprestigio" que afectaba entonces al Poder Judicial, y sostuvo que en el ámbito del Tribunal que integra se necesitaba "más transparencia", y en consecuencia, "dejar de actuar como si se tratara de una sociedad oculta en la cual se
desarrollan inefables ritos órficos". "Además de esta necesaria transparencia, la Corte no puede seguir descargando responsabilidades en los otros poderes ni repetir, como un salvoconducto, que las restricciones presupuestarias le impiden encarar las reformas que exige una administración de justicia para el siglo XXI", reclamaba entonces e impulsaba una "reforma judicial y convocar a todos los sectores interesados en la búsqueda de consensos" con el fin de "simplificar las actuaciones judiciales".
20
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
Avisos fúnebres
Sara David de Díaz q.e.p.d. Falleció el 12/10 a los 80 años. Velatorio: Sala "C" de San Martín 576. Sepelio: 13/10 a 11 hs. en el cementerio Pax Dei, previo oficio religioso en la iglesia San Antonio. Servicio: Rosetti Hnos.
Dra. Mary Belkis Valsagna q.e.p.d. Falleció el 12/10. Velatorio: Sala "A" de San Martín 572. Sepelio: 13/10 a las 18 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la Catedral San Rafael. Casa de duelo: Ayacucho 46. Servicio: Rosetti Hnos.
Elvira Salzgeber Vda. Schmidt q.e.p.d. Falleció el 12/10 a los 93 años. Velatorio: Sala 1 de Güemes 481. Sepelio: 13/10 a las 11 hs. en el cementerio municipal, previo oficio religioso en la iglesia San Cayetano. Casa de duelo: Faraudello 1390. Servicio: Sentir S.A. ESPACIO GRATUITO
Evangelio según San Lucas 11,29-32 En aquel tiempo, la gente se apiñaba alrededor de Jesús, y él se puso a decirles: "Esta generación es una generación perversa. Pide un signo, pero no se le dará más signo que el signo de Jonás. Como Jonás fue un signo para los habitantes de Nínive lo mismo será el Hijo del hombre para esta generación. Cuando sean juzgados los hombres de esta generación la reina del Sur se levantará y hará que los condenen; porque ella vino desde los confines de la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón y aquí hay uno que es más que Salomón. Cuando sea juzgada esta generación los hombres de Nínive se alzarán y harán que los condenen porque ellos se convirtieron con la predicación de Jonás, y aquí hay uno que es más que Jonás". Es Palabra del Señor
RUMBO AL XIV ENCUENTRO NACIONAL DE CÁRITAS Y XVIII ASAMBLEA FEDERAL
La Virgen de Luján caminó por Rafaela Miles de rafaelinos acompañaron el recorrido de nuestra Madre María por la ciudad donde permaneció durante toda la jornada. La imagen Santa que fuera bendecida por el Papa Francisco continúa su itinerario en el Decanato 3 Humberto 1º plan viviendas Cáritas. A media mañana de ayer domingo fieles de esta ciudad vivieron con gran alegría y emoción el arribo de la imagen de Nuestra Señora de Lujan, bendecida por el Papa. El acontecimiento se enmarcó dentro de la "Caminata Institucional de Cáritas", que comenzó en todo el país en el mes de marzo y consiste en un proceso de reflexión que llevan adelante las comunidades para preparar el encuentro nacional y la asamblea federal, que se realizarán en 2015. La imagen de la patrona de la Argentina, bendecida por Francisco, arribó al Club de Planeadores desde donde inició un recorrido pasando por distintas comunidades del Decanato 4 de la Diócesis. La capilla San Martín de Porres del barrio 17 de Octubre, fue uno de los puntos de encuentro para luego continuar el camino hacia la capilla Perpetuo Socorro de barrio Jardín y finalizar en la capilla San Miguel de barrio Güemes donde se celebró una misa presidida por el obispo Luis Fernández. Esta propuesta de Cáritas nacional, a la que se sumó Cáritas diocesana, es peregrinar con la imagen de la Virgen para salir "con María modelo de la caridad, al encuentro de la vida de nuestros pueblos, barrios y comunidades". La caminata implica un tiempo de preparación para el Encuentro y Asamblea Federal en el que
Fotos: N. Gramaglia
participarán todos los planos de Cáritas: parroquial, diocesano, regional y nacional. "La caminata es un tiempo de reflexión, de preparación para salir al encuentro de la próxima asamblea nacional que va a ser en el año 2015 donde el propósito es reafirmar las líneas pastorales que guían nuestro accionar o planificar nuevas líneas en base a la realidad que vamos viviendo. La
idea es llegar a las periferias humanas, las periferias existenciales como dice el Papa y se nos invita a detener el paso de lo urgente y comenzar a hacer una reflexión, un análisis de las prácticas que desarrollan las cáritas parroquiales, escuchar la voz de los pobres, de los más necesitados, caminar con ellos y a partir de eso poder continuar en nuestro caminar reafirmando lo que queremos,
nuestra misión y porque no también dando lugar a nuevas realidades en base a las nuevas pobrezas". El trayecto dentro de la Diócesis Rafaela continúa hoy lunes 13 en el Decanato 3 Humberto 1º plan viviendas Cáritas, mañana martes 14 en el Decanto 1 Soledad-Saralegui, el miércoles 15 en el Decanato 2 San Guillermo y el jueves 16 Decanato 5 Frontera.
CULTO CATÓLICO
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
BARRIO GÜEMES
María ilumina nuestra mente y nuestro corazón Monseñor Luis Alberto Fernández presidió la misa en la Capilla San Miguel cerrando el itinerario de la imagen de la Santísima Virgen en el Decanato 4. Con las últimas luces de la tarde de un día lleno de alegría, el Obispo de la Diócesis local, Monseñor Fernández celebró la presencia de la Virgen en Rafaela y la continuidad en el recorrido por el extenso territorio que abarca esta Diócesis. El padre Luis presidió la misa que como estaba previsto se realizó en la Capilla San Miguel del barrio Güemes. El Obispo coincidió con el Papa Francisco acerca de la Santísima madre, "María sabe escuchar a Dios. Atención: no es un simple "oír" superficial, sino es "la escucha", acto de atención, de acogida, de disponibilidad hacia Dios. No es el modo distraído con el cual nosotros nos ponemos delante del Señor o ante los otros: oímos las palabras, pero no escuchamos realmente. María está atenta a Dios, escucha a Dios". Pero María escucha también los hechos, es decir lee los acontecimientos de su vida, está atenta a la realidad concreta y no se para en la superficie, sino que va a lo profundo, para captar el significado. La pariente Isabel, que es ya anciana, espe-
ra un hijo: éste es el hecho. Pero María está atenta al significado, lo sabe comprender: "porque no hay nada imposible para Dios". Esto también "vale en nuestra vida: escucha de Dios que nos habla, y también escucha de la realidad cotidiana, atención a las personas, a los hechos, porque el Señor está en la puerta de nuestra vida y golpea en muchos modos, pone señales en nuestro camino; está en nosotros la capacidad de verlos. María es la madre de la escucha, escucha atenta de Dios y escucha también atenta de los acontecimientos de la vida". María no vive "de prisa" con preocupación, sino como subraya san Lucas, " María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón". Y también en el momento decisivo de la anunciación del ángel, Ella pregunta: "¿Cómo sucederá ésto?". Pero no se detiene ni siquiera en el momento de la reflexión; da un paso adelante: decide. No vive de prisa, sino sólo cuando es necesario "va sin demora". María no se deja llevar por los acontecimientos, no evita la fatiga
Fotos: N. Gramaglia
de la decisión. Y esto sucede, sea en la elección fundamental que cambiará su vida: María dijo entonces: "Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho", sea en las decisiones más cotidianas pero ricas también ellas de sentido. Me viene en mente el episodio de la bodas de Caná: aquí también se ve el realismo, la humanidad, lo concreto de María que está atenta a los hechos, a los problemas; ve y comprende la dificultad de aquellos dos jóvenes esposos a los que viene a faltar el vino de la fiesta, reflexiona y sabe que Jesús puede hacer algo, y decide dirigirse al Hijo para que intervenga: "Ya no tienen vino". En la oración, "delante de Dios que habla, en reflexionar y meditar sobre los hechos de su vida, María no tiene prisa, no se deja tomar por el momento, no se deja arrastrar por los acontecimientos. Pero cuando tiene claro qué cosa Dios le pide, lo que tiene que hacer, no tarda, no retarda, sino que va sin demora. El actuar de María es una consecuencia de su obediencia a las palabras del án-
gel, pero unida a la caridad. A veces, también nosotros nos paramos a escuchar, a reflexionar sobre lo que deberíamos hacer, quizás también tenemos clara la decisión que tenemos que tomar, pero no pasamos a la acción. Y sobre todo no nos ponemos en juego a nosotros mismos moviéndonos sin demora hacia los otros para llevarles nuestra ayuda, nuestra comprensión, nuestra caridad; para también llevar nosotros como María, lo que tenemos de más precioso y que hemos recibido, Jesús y su Evangelio, con la palabra y sobre todo con el testimonio concreto de nuestro actuar. María, mujer de la escucha, abre nuestros oídos; haz que sepamos escuchar la Palabra de tu Hijo Jesús entre las mil palabras de este mundo; haz que sepamos escuchar la realidad en la que vivimos, cada persona que encontramos, especialmente aquella que es pobre, necesitada, en dificultad. La Virgen de Lujan también visitó algunos hogares de vecinos quienes rezaron ante la bendición que ésto significa.
Francisco pidió a la Virgen por los perseguidos por su fe "Encomendamos a la intercesión de María Santísima, los dramas y las esperanzas de tantos de nuestros hermanos y hermanas", dijo el Papa en el marco del Sínodo de los obispos. El Papa encomendó a la Virgen María los dramas de aquellos que son "excluidos, despreciados y perseguidos a causa de su fe", e invocó, además, su protección de cara a los trabajos del Sínodo de los obispos sobre la familia que se celebra hasta el próximo 19 de octubre en el Vaticano. "Encomendamos a la intercesión de María Santísima, los dramas y las esperanzas de tantos de nuestros hermanos y hermanas que son excluidos,
despreciados y perseguidos a causa de su fe e invocamos su protección también para los trabajos del Sínodo de los obispos que se reúne estos días en el Vaticano", dijo Francisco. El pontífice argentino pronunció estas palabras instantes antes de rezar el Ángelus desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano. Además, durante su discurso, el Obispo de Roma subrayó que "la bondad de Dios no tiene confines y no discrimina a na-
die" y animó a los miles de fieles presentes en la Plaza de San Pedro a reconocer que "también quien es marginado o despreciado por la sociedad es objeto de la generosidad de Dios". El Sínodo extraordinario sobre la familia comenzó el 6 de octubre y concluirá el 19 de octubre en el Vaticano. Durante esta semana, los obispos han intercambiado opiniones sobre temas como el reconocimiento de las uniones homosexuales, el concepto de
familia o el de consentir que los divorciados que hayan vuelto a casarse puedan recibir la Comunión. Hoy, el Sínodo de obispos trabaja para redactar y aprobar un documento final que entregará al Papa Francisco. Las conclusiones, tal y como recordó el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, serán el punto de partida para el Sínodo ordinario de octubre de 2015, que tendrá también como tema la familia.
21
Santoral de la Iglesia Católica San Eduardo III el confesor
Ni los tiempos en sus usos y costumbres, ni las circunstancias personales facilitaban lo más mínimo la fidelidad cristiana de Eduardo. Nace en Inglaterra en el año 1004, casi con el siglo XI. Llega a ser rey a los cuarenta años, después de una larga, fecunda y sufrida existencia. Es la hora del heroísmo. No alimenta odio. Está lleno de nobleza y generosidad. Contrae matrimonio con Edith, hija del pernicioso, intrigante y hábil duque de Kent. Relega al olvido el pasado, perdona y no castiga. Se dedica a gobernar. A su madre la recluye en un monasterio. Se entrega a buscar el bien de sus súbditos. De Normandía importa arte y cultura. Como su vida es austera, la Corona se enriquece y pueden limitarse los impuestos. Su dinero es el erario de los pobres. Dotó a iglesias y monasterios de los que Westminster es emblema. Hoy, a la distancia de casi diez siglos, aún Inglaterra llama a su Corona "de San Eduardo". Fue patrón de Inglaterra hasta ser substituído por San Jorge.
Santa Chelidonia de Abruzzo
Cerca de Subiaco, en el Lacio, santa Quelidona o Celidona, virgen, que, como dice la tradición, durante cincuenta y dos años condujo vida solitaria y austera, dedicada únicamente a Dios.Esta chica, de nombre original y que no mucha gente lo lleva, disfrutaba con la soledad. Se pasó nada menos que 60 años en el monte que rodea la región de Abruzzo, Italia.Este lugar era entonces un itinerario importante para lograr la santidad, debido, en parte, a las huellas de san Benito y a su inmensa obra religiosa. Fue aquí adonde se retiró la primera vez para llevar una vida de penitencia y oración. Fundó doce eremitorios. Hoy queda sólo el de santa Escolástica, hermana de san Benito. Siglo XII.
22
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
Dos barrios de nuestra ciudad tuvieron su festejo Continuando con las fiestas organizadas por la Comisión Vecinal de cada sector conjuntamente con la Coordinación de Relaciones Vecinales, dependiente de las secretarías de Gobierno y Ciudadanía, y la de Cultura de nuestra ciudad, el en día de ayer el Juan de Garay y el Guillermo Lehmann celebraron un nuevo aniversario. N. Gramaglia
El festejo del barrio Juan de Garay tuvo lugar a partir de las 16 en los canteros de Avenida Suipacha y Falucho. El evento contará con la actuación del músico cubano Luis Enrique Carballosa y el grupo de ritmos latinos Azúcar Negra. Al mismo momento, en la Plaza de la Paz se llevó a cabo
el del Guillermo Lehmann. En el mismo actuaron La Banda Municipal de Música, Los Auténticos y Banda Picante quienes ofrecieron variados espectáculos para disfrutar en familia y con amigos. Ambos eventos contaron con servicio de cantina, castillos para niños y feria de
artesanías. Por otro lado, hoy lunes 13 desde las 16 el barrio Fátima celebrará un nuevo aniversario con todo el folklore de la mano de Carlos Pasano, La Salamanca y Candela Vargas. El evento tendrá lugar en el espacio verde del barrio (ciclovía, entre Braile y Córdoba).
El pianista Luis Enrique Carballosa se presentó en el festejo del barrio Juan de Garay
Se llevó a cabo el Encuentro de Bandoneones
G. Conti
El pasado viernes, la cátedra de Bandoneón de la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni", desarrolló un encuentro con la finalidad de compartir vivencias y experiencias musicales entre jóvenes músicos que estudian este instrumento. El mismo tuvo lugar en la Escuela Municipal de Música "Remo Pignoni". Este tipo de audiciones de carácter interno tienen como objetivo que los alumnos puedan comenzar a tocar frente a un público pequeño, integrado exclusivamente por sus familiares. La institución recibió la visita de dos jóvenes bandoneonistas de localidades vecinas, ambos
alumnos del maestro Ramón Bouhier. Ellos son Santiago De Marco de la ciudad de San Francisco (Córdoba) y de Omar Visconti de la localidad de Colonia Mauá (Santa Fe). Cabe recordar que el bandoneonista Ramón Bohuier fue uno de los ganadores del Certamen de Valores Rafaelinos de Folklore y Tango "Desde el Sur" realizado en 2014, en la
categoría Solista Instrumental. Por otro lado, la Escuela Municipal de Música cuenta en este momento con 10 alumnos de bandoneón. La cátedra, que se encuentra a cargo del Profesor Germán Domenichini, pretende generar con estos encuentros la posibilidad de que los alumnos puedan escucharse en cada una de las interpretaciones que ofrecen.
El Encuentro de Bandoneones recibió la visita de Santiago De Marco y de Omar Visconti
CULTURA
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
23
UNA NOCHE CON MUCHO RITMO
Ballet "El Relincho" festejó sus 27° Aniversario G. Conti
El sábado por la noche el Ballet "El Relincho" celebró un nuevo aniversario con una gran variedad de artistas. El mismo tuvo lugar en el Club Sportivo Ben Hur. En esta ocasión, se presentaron "Elena y su acordeón", "Los de Mistura", Carlos Pasano y Yanina de los Valles. En relación a los grupos de danza, Martín Berra y escuela "Alma Criolla", Ballet "Tradición", "Embrujo Danza Monte", "Academia La Cautiva", "Grupo Añoranza", "Ballet Sisañay y su Escuela de Danzas", Ballet "El Relincho" y Sembrando sueños. Como sorpresa de la noche actuó el hijo de Pajarín Saavedra, gran zapateador de nuestro país. Este evento ha sido declara-
do de interés cultural por la Cámara de Diputados. DIARIO CASTELLANOS conversó con Omar Aguilar, fundador del Ballet folklórico "El Relincho". Antes de dar comienzo al evento, Omar mencionó: "Preparamos un lindo espectáculo donde se presentarán casi todos los grupos de danza de nuestra ciudad". Luego agregó: "Comencé hace ocho años a bailar y hoy en día continúo haciéndolo. Gané tres Pre-Cosquín y actué seis años con Calor Borghi en Cosquín".
Elena y su acordeón.
EL PASADO VIERNES
Luis Enrique Carballosa ofreció un concierto en Rafaela Luis Enrique Carballosa, trajo a nuestra ciudad los sonidos del Caribe. Tuvo su presentación el día viernes a las 21.30 brindando un concierto
junto a artistas invitados como Fernanda Blainq, Mariela Eier, Liliana Fernán, Franco Ochat y Clodoaldo Parada (Cuba).
Se pudo apreciar música instrumental, latina, un breve tributo al Buena Vista Social Club y a la música tradicional cubana. D. Camusso
En el Centro Cultural Municipal tuvo lugar la música cubana.
Luis es de Cuba, está radicado en Argentina hace poco meses, es un gran pianista especializado en géneros del jazz, música romántica (in-
cluido el movimiento filin) y clásicos cubanos. Su propuesta es hacer solo piano, mixturando norte y centro de América.
24
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
Se realizó una charla- debate denominada "Ser Digital" Organizado por el Club Rotaract Rafaela, el día sábado se llevó adelante una charla- debate "Ser digital, el impacto de las redes sociales en tu vida", a cargo del Lic. Marcelo Sánchez. La misma tuvo lugar en la casa Rotaria donde contó con la presencia de jóvenes interesados en la temática. La charla consistió en dar a conocer lo que sucede en el mundo digital, fundamentalmente con las redes sociales dando un espacio a la reflexión de los oyentes sobre si existe la conciencia de que no solamente tenemos un ser en la vida física sino también en la vida virtual que nos convierte en seres digitales, y que muchas veces sin tener en cuenta hay mucha información nuestra en las redes que puede ser usada en forma negativa. Es por eso que se creó un debate sobre qué es que se publica, cómo se publica, cuándo, y fundamentalmente a quién se lo publica. Diario CASTELLANOS dia-
logó con Alejandro, integrante del Club Rotaract de Rafaela y Marcelo Sánchez, Analista en Aistemas y Licenciado en Educación. Actualmente se encuentra trabajando en el Departamento de Sistemas de la Municipalidad de Rafaela y ejerce su docencia en UTN y UCES. En cuanto al motivo de abordar esta temática, Alejandro explicó: "La decisión de realizar esta charla fue porque me gustan los contenidos que brinda Marcelo. Me pareció interesante el tema para la edad que maneja el Club Rotaract, que es de 18 a 30 años, donde se acostumbra a utilizar mucho las redes sociales". Luego continuó explicando Marcelo: "Lo que voy a intentar es transmitir algunos de los
problemas que podemos encontrar con las redes ya que en una determinada edad entramos al mundo digital siendo muy adolescentes o niños tal vez, y no nos damos cuenta de que estamos construyendo nuestra imagen virtual, nuestra reputación on line, y si nos quedamos alguien puede mancharla". "Las tecnologías han atravesado a todos los estratos sociales y lo importante es que se pueda tener idea de lo que está pasando. Nosotros los adultos concebimos la información de una manera totalmente distinta a la que la conciben los jóvenes". La entrada a la charla consistió en acercar alimentos no perecederos que serán entregados al comedor "Los Peques" de la ciudad.
G. Conti
Alejandro, integrante de Rotaract Rafaela junto al Lic. Marcelo Sánchez.
Sobre Rotaract Es una organización que compone a la familia Rotary Internacional. Está integrada por jóvenes de ambos sexos entre las edades de 18 a 30 años.
Sus principales tareas son: brindar proyectos de servicio a la comunidad, llevar a cabo actividades sociales y profesionales, otorgan oportunidades de superación profesional y generan una red internacional de líderes jóvenes.
CENTRO DE DÍA LA HUELLA
Día de la salud mental: una fecha para derribar mitos y prejuicios El pasado viernes 10 de octubre se celebró en todo el mundo el día de la Salud Mental, una efeméride creada por la Organización Mundial de la Salud que nos pone en manifiesto cada año la importancia de la misma, ya que sin salud mental no hay salud. Hay muchas patologías que están determinadas por factores biológicos pero también muchas otras surgen de dificultades socioeconómicas y medioambientales por lo cual la acción merece una estrategia integral. En la Argentina, la nueva Ley de Salud Mental tiene una relación directa con la temática de la discapacidad ya que por muchos años los usuarios de los servicios de salud mental, fueron sometidos a exclusión y marginados del ejercicio de sus derechos. Esta situación
hizo que paulatinamente estas personas internadas por años en instituciones se conviertan en personas en situación de discapacidad ya que no se realizaba un trabajo eficaz de reinserción social y no se respetaban sus deseos de tomar decisiones y actuar en la sociedad. Sin tener en cuenta su voluntad eran internadas por períodos extensos, incluso de por vida y en muchos casos medicadas en forma innecesaria y excesiva. Socialmente eran estigmatizadas y no podían trabajar, casarse, tener hijos, es decir, hacer uso de sus derechos como seres humanos. Además, el 70 % de las personas que continúan viviendo en instituciones psiquiátricas, han perdido totalmente el vínculo con sus familiares y se encuentran en graves situaciones de pobreza
y desamparo. La nueva ley introduce cambios fundamentales que paulatinamente permitirán generar en nuestro país una nueva manera de mirar y trabajar con las personas con padecimientos mentales. En principio se prohíbe la creación de nuevos manicomios, neuropsiquiátricos o instituciones de salud monovalentes. Esto significa que las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales públicos generales. Comienza un nuevo paradigma que permite comprender a la salud mental como parte de la salud en general, no como una rama separada. Por otro lado se prevé que la internación debe ser un recurso excepcional, lo más breve posible. Es indispensable habilitar modos de trabajos comunitarios en
red, privilegiando la atención ambulatoria, en hospitales de día o casas de convivencia. La persona usuaria de los servicios de salud mental tiene derecho a conocer en todo momento su tratamiento y brindar consentimiento informado sobre el mismo. No puede ser objeto de experimentación sin su consentimiento fehaciente ni obligado a trabajos forzados. Para controlar que esta ley entre en pleno funcionamiento se establece la creación de un Órgano de Revisión, conformado por representantes del Ministerio de Salud, de la Secretaría de Derechos Humanos así como profesionales e integrantes de Organizaciones de la Comunidad. Dicho órgano deberá evaluar las condiciones de los tratamientos, los tiem-
pos de las internaciones, realizar propuestas de modificación, velar por el cumplimiento de los derechos de las personas. Desde la Huella el pasado viernes realizamos un cine debate con la proyección de la serie de TV "Nuevos Paradigmas" del director santafesino Patricio Agusti, donde refexionamos conjuntamente sobre todos estos aspectos.
SOCIEDAD
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
25
CON LA FIRMA DE UN ACUERDO DE COLABORACIÓN RECÍPROCA
La UTN Rafaela y la UCSF fortalecen sus vínculos
La Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela – UTN Rafaela - y la Universidad Católica de Santa Fe - UCSF -, son dos de las siete instituciones educativas que junto a la Municipalidad integran el Consejo Universitario de Rafaela -CUR- , encargado de consolidar una estrategia conjunta de desarrollo para la Educación Superior local y posicionarla como ciudad universitaria. En este marco y teniendo en cuenta que desde el CUR se propicia el entramado de un sistema que potencie el conjunto de las capacidades y competencias disponibles entre las instituciones educativas que lo componen, es que la UTN Rafaela, representada por su decano Ing. Oscar David y la UCSF, representada por su rector Mag. Arq. Ricardo Rocchetti, firmaron un Convenio de Cooperación y Asistencia, para brindarse mutua colaboración y transferir a la comunidad trabajos de interés a través de sus respectivas áreas de la tecnología y la formación universitaria. La UCSF dicta la carrera de Arquitectura, egresando de sus aulas profesionales altamente capacitados y competentes para la organización y el diseño fun-
cional y estético de los espacios en donde se desarrolla la vida del hombre. La UTN Rafaela ofrece, entre otras especialidades, la carrera Ingeniería Civil, siendo los profesionales que egresan capaces de proyectar, construir y mantener obras de infraestructura que representan soluciones de las necesidades básicas y de confort para el ser humano. Asociando las competencias profesionales de los futuros profesionales y los conocimientos áulicos adquiridos por los actuales alumnos, los días 11 y 12 de setiembre se realizó el "Workshop UCSF - UTN – El Proyecto como diálogo entre ingenieros y arquitectos", en instalaciones de ambas universidades. El trabajo propuesto a los
El decano Ing. Oscar David y la UCSF, representada por su rector Arq. Ricardo Rocchetti, firmaron un Convenio de Cooperación y Asistencia.
alumnos participantes fue proyectar una Torre Mirador
Multitudinaria marcha de mujeres en Salta por derechos de género Al son de bombos y redoblantes y con cantos alusivos al "aborto legal", "basta de femicidios" y "la erradicación de la violencia de género", miles de participantes participaban ayer a la tarde por las calles de la ciudad salteña. "Esperamos que la marcha sea exitosa, luego de haber realizado durante dos días los talleres donde hubo muchísimos debates", dijo Irene Palacios, una de las organizadoras del
encuentro, quien estimó que en la marcha "participaron unas 30.000 mujeres". La misma partió alrededor de las 18.30 del parque San Martín al canto de "qué momento, qué momento, a pesar de todo les hicimos el encuentro", con un recorrido de 25 cuadras para culminar en el monumento 20 de Febrero. Nutridas columnas comenzaron a caminar alzando con carteles de infinidad de organi-
zaciones de todo el país y reclamos de género. "Basta de femicidios", "Desmantelamiento de las redes de trata", "Ni una sola mujer muerta por el aborto clandestino", "Que la Iglesia no se meta, aborto legal ya" y "Libertad a Susana, María y Claudia", las tres mujeres detenidas en Jujuy por interrumpir un embarazo, eran algunas de las consignas que visibilizaron los reclamos de las mujeres.
Centro de Interpretación en el Bosque Educativo Norberto Besaccia, cuya altura máxima no debía superar los 60 metros y las demás dimensiones a criterio de los proyectistas. Los trabajos fueron realizados por equipos mixtos entre los estudiantes de Arquitectura e Ingeniería Civil, cursan-
tes de las cátedras Estructuras III de la UCSF y Análisis Estructural II de UTN. El resultado del taller fue una interesante experiencia de intercambio académico, que comprometió a las autoridades y docentes de ambas Casas a incursionar en nuevas acciones de fortalecimiento y desarrollo conjunto.
26
SUCESOS
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
Varios allanamientos, armas incautadas y sujetos apresados Efectivos del Cuerpo Guardia de Infantería intervinieron en Ciudad de Esperanza y Chaco ya que un grupo de sujetos efectuaba disparos con armas de fuego. Finalmente uno fue aprehendido secuestrándose en su poder un revólver calibre 22. En tanto anoche personal de la Comisaría Trece efectuó allanamientos y secuestró una escopeta, una carabina y otro revólver Archivo
El Subjefe del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional V labró informe tras ser alertado por parte de personal del Cuerpo Guardia de Infantería que en circunstancias de encontrarse en el móvil junto a otros empleados, al hacer paso por calle Ciudad de Esperanza y Chaco escucharon detonaciones de armas de fuego, divisando a un grupo de sujetos por lo que tres agentes se acercaron a pie al lugar desde donde provenían los disparos y allí observaron a uno de los individuos quien comenzó a escapar extrayendo un arma de fuego desde su cintura. Por ello y con el fin de lograr la identificación del involucrado se solicitó colaboración a las otras unidades móviles del Comando que se encontraban por la zona, iniciándose rápidamente una persecución, procediendo en calle Progreso a la aprehensión de un joven de 20 años y al secuestro de un revólver calibre 22 cromado que empuñaba en una de sus manos y cuatro vainas servidas y dos cartuchos percutados. En ese mismo momento comenzó una aglomeración de personas con una actitud totalmente hostil para con los actuantes,
intentando interrumpir el accionar policial, por lo que en forma inmediata se trasladó al delincuente a sede de la Comisaría Nº 13 por razones de jurisdicción.
Allanamientos Anoche, de acuerdo a información extraoficial a la que accedió Diario CASTELLANOS, pudimos saber que personal de la Comisaría N° 13 realizó tres allanamientos en viviendas del barrio Barranquitas de nuestro medio, logrando allí incautar una carabina, una escopeta calibre 20 con un cartucho y un revólver con nueve proyectiles, siete de ellos de punta hueca. Durante los procedimientos se logró la detención comunicada de un menor de edad.
Herido de un disparo Personal de la Comisaría Nº 13 produjo informe tras ser alertado por parte del sistema de emergencias 911, que en calle Zaffetti se encontraba una persona herida de arma de fuego. En el sitio y tras entablar comunicación con un hombre de 53 años, indicó que en circunstancia de hallarse fuera
de su vivienda junto a su hijo de 20 años, llegó al domicilio su otro hijo de 16, quien se desvaneció haciendo mención que había sido lesionado por un sujeto al que identificó. Agregó que al encontrarse brindándole atención nuevamente pasó el presunto imputado efectuando más disparos, impactando uno de ellos en el codo derecho de su hijo mayor, ocasionándole una lesión leve. Posteriormente el menor, fue trasladado a un nosocomio diagnosticándole herida de arma de fuego con entrada en la pierna izquierda. Las diligencias se encuentran avanzadas en cuanto a la identidad del autor y prosiguen las actuaciones a fin de lograr la aprehensión.
De arma blanca Efectivos del Destacamento Nº 9 del barrio Villa Podio produjeron informe tras ser alertados vía radial que solicitaban presencia policial, ya que se había producido una gresca entre varias personas en calle Grierson. Constituidos en el sitio junto a personal del Comando Radioeléctrico y de la Comisaría Nº 1, se entrevistaron con un sujeto de 23 años
La Policía secuestró el arma de uno de los tira tiros.
quien presentaba una herida en su cuerpo. Consultado sobre lo acontecido reconoció que luego de mantener una discusión con un individuo éste le ocasiono la lesión. Se solicitó la presencia del servicio de emergencias 107 quienes trasladaron hacia el nosocomio local al herido para su mejor atención, estableciéndose que presenta una lesión de carácter leve (herida punzo cortante en nivel
tercio media de la pierna derecha y otro corte en el nivel medio pierna izquierda). Cabe consignar que ayer, tras efectuar diversas diligencias, la Policía logró la aprehensión de un sujeto -sería de apellido Salas- y al cierre de esta edición, se iba a concretar la detención del individuo que resultó herido -hermano del anterior- a quienes se los acusaría por Robo Calificado.
Personal de Agrupación Unidades Especiales recupera una moto Estaba en poder de un sujeto que circulaba por la ciudad y quien finalmente logró darse a la fuga a pie. Efectivos de Agrupación Unidades Especiales al hacer paso por calle Tucumán y su intersección con Canuto Gil González, divisaron a un sujeto a bordo de una motocicleta
que carecía de patente y de plásticos de recubrimiento. Ante tal situación tomaron la determinación de detener la marcha del mismo a los efectos de establecer la procedencia del
rodado, acercándose al sujeto quien responde con insultos y acelera su marcha hasta llegar a calle Woodgate y Entre Ríos donde descendió de la moto para darse a la fuga cruzando
por las vías del ferrocarril e introduciéndose en un asentamiento de viviendas precarias existente en el lugar, perdiéndolo de vista, procediendo al secuestro de una motocicleta
Honda Wave sobre la que pesaba pedido de secuestro por un hecho ocurrido en jurisdicción de la Comisaría Nº 13 en perjuicio de un ciudadano residente en nuestro medio.
27
SUCESOS
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
OCURRIÓ AYER EN AVENIDA SANTA FE FRENTE AL PARQUE BALNEARIO
Motociclista grave tras choque Participaron dos motos una de ellas de gran cilindrada. Uno de los involucrados fue trasladado inconsciente al Hospital Ayer alrededor de las 18 en avenida Santa Fe frente a las instalaciones del Parque Balneario de nuestra ciudad se produjo una violenta colisión de la que participaron dos motocicletas, dejando como saldo uno de los involucrados con lesiones de gravedad; mientras que el restante conductor sólo tuvo heridas leves y algunas escoriaciones. La información recabada daba cuenta de que fueron pro-
tagonistas del incidente una motocicleta Honda CB1 guiada por Maximiliano Matías Merlo, de 19 años afincado en nuestra ciudad; y una moto Honda de 1000 c.c. a cargo de Elías Gustavo Sosa, de 22, domiciliado en la ciudad de Santa Fe. A raíz del impacto, el conductor del rodado de menor cilindrada, Maximiliano Merlo, sufrió fractura en la región occipital y traumatismo de tórax; mientras que el restante
Fotos 3470
presentaba lesiones leves y algunas escoriaciones en sus miembros inferiores. Al parecer Merlo salía del Balneario y el otro conductor circulaba por avenida Santa Fe hacia el Este, presuntamente dirigiéndose hacia la capital de la Provincia. Con respecto al herido, anoche al cierre de esta edición, permanecía internado en el Hospital Dr. "Jaime Ferré" en terapia intensiva, aunque estable y, en principio, sin riesgo de vida.
Más accidentes
El conductor de la Honda 1000 sólo tuvo lesiones leves.
En sede de la Comisaría Nº 1 radicó exposición una mujer de 34 años quien dio cuenta de que semanas atrás en horas del mediodía, tuvo lugar un accidente en Bv. Santa Fe al 500 cuando se desplazaba en una motocicleta Tornado de 250 c.c., al colisionar con otro rodado marca Brava de 110 c.c. el que era guiado por un hombre de 42 años quien era acompañado por su hijo de 13. En el lugar se hizo presente personal del Servicio 107 que la trasladó al Hospital local. Luego de atenciones particulares se determi-
Quien guiaba la moto tuvo lesiones graves y está en terapia del Hospital.
nó que la misma presenta fractura de seis costillas, fractura de peroné de la pierna derecha, fractura de platillo tibial interno del lado derecho, rotura de meniscos y ligamentos cruzados, distensión del ligamento interno de la pierna derecha y hematoma en el hígado. Por otra parte ante personal del Destacamento Nº 9 radicó denuncia una mujer dando cuenta de que días pasados su
marido de 40 años iba circulando en su motocicleta Motomel por Av. Aristóbulo del Valle y al llegar a la intersección con calle Paul Harris, un vehículo utilitario que venía por la avenida en la mano norte (en sentido opuesto) dobló haciéndole perder el control de la moto chocando con el mismo. Como consecuencia de la colisión sufrió un golpe en el hombro y otro en uno de sus ojos.
Tragedia en Brinkmann: Son cuatro los muertos tras un choque La Voz de San Justo
El accidente ocurrió este sábado sobre la Ruta 1, en Córdoba. Además de las víctimas fatales había un niño de cuatro años hijo del matrimonio en grave estado quien finalmente murió. Chocaron un auto y un camión. Un matrimonio y su bebé murieron este sábado por la tarde al chocar de frente contra un camión cuando circulaban en un automóvil por la ruta provincial 1, en las cercanías de la localidad cordobesa de Brinkmann, según fue confirmado por la Policía. De acuerdo a los datos suministrados desde el organismo de seguridad, como consecuencia del impacto murieron Fabián Maldonado (37), su esposa Iris Krupnik (30) y su bebé de un año y cuatro meses, en tanto otro de sus hijos, de cuatro años, fue internado en grave estado y finalmente murió. La familia, con domicilio en Rosario, se movilizaba en un Renault Clio y en el kilómetro 26 impactó de frente contra un camión Mercedes Benz car-
gado con carbón que se dirigía a Chile, conducido por Juan Carlos Videla (39), quien resultó ileso. Hasta el momento se desconocen las causas que originaron el fatal accidente que ocurrió a unos tres kilómetros de Brinkmann, localidad del departamento San Justo.
Otro fallecido Finalmente falleció ayer a la mañana el nene, de 4 años, único sobreviviente del trágico accidente en el que el sábado murieron sus padres y un hermanito en la ruta provincial 1, en cercanías de Brinkmann. El pequeño había sido traslado el sábado al Hospital de Niños, en Córdoba Capital, luego del siniestro. En las próximas horas sus restos serán traslada-
dos a Rosario, de donde la familia es oriunda.
Siete muertos en Victoria Siete personas murieron en un accidente ocurrido en la ruta provincial 26, a la altura de la ciudad entrerriana Victoria, donde un vehículo se cruzó de carril e impactó de frente con una camioneta. El accidente, registrado a las 7.30 del sábado, fue protagonizado por un Renault Logan, cuyos ocupantes regresaban de una fiesta en Nogoyá, y a raíz de una maniobra equivocada se cruzó de carril e impactó de frente con una camioneta Mitsubishi Montero, dijo a la prensa el subjefe de la departamental de Victoria, Victorino
El impacto fue terrible y prácticamente de frente.
Borré. "Los jóvenes venían de una Fiesta de Disfraces desde Nogoyá y el Renault Montero, desde Rosario. A 1.500 metros del empalme, aparentemente el Logan comenzó a derrapar,
cruzándose e impactando al medio en uno de los laterales al vehículo que venía desde Rosario con una pareja y dos niños" detalló el comisario Borré en declaraciones a la prensa.
28
CLASIFICADOS
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
CLASIFICADOS
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
29
QUINIELAS SÁBADO 11/10
9210 0107 8226 4178 5104 2994 4438 5484 8118 0132
5797 8458 0336 6237 1740 8089 4762 5335 1923 7930
02 13 18
14416
1394 0111 7684 4352 8268 6484 2862 6027 8647 8553
54273 44031 42002 09973 15865 38893 20902 52512 38325
449
0489 4167 2484 8343 7832 3212 0990 4921 2076 3614
Nº 1173 03 04 10 11 14 15 16 17 20 21 22 25 15 aciertos: Vacante $ 3.877.889 14 aciertos: 62 ganadores $ 1.592 13 aciertos: 1.490 ganadores $ 121
762 224 687 258 974 487 706 754 455
16272 46501 51356 42878 53602 27490 16106 02493 57991 33976
097 978 868 573 791 490 098 452 088 112
Nº 761 02 04 13 17 23 31 6 aciertos: 1 Ganador (Carlos Paz) $ 9.778.885 5 aciertos: 34 ganadores $ 4.514,09 4 aciertos: 1.315 ganadores $ 38,52 SUELDOS: 2 Bs As, 2 Capital Federal, 2 Entre Ríos, Mendoza, La Pampa, Córdoba, Rosario (Sta Fe)
Nº 2192
11 17 31 35 36 42
09 24 26 41 42 45
6 aciertos: Vacante $ 7.000.000 5 aciertos: 13 ganadores $ 25.950,55 4 aciertos: 1.568 ganadores $ 64,55
6 aciertos: Vacante $ 27.796.681 5 aciertos: 16 ganadores $ 21.084,82 4 aciertos: 691 ganadores $ 146,46
05 20 23 25 31 38 6 aciertos: Vacante $ 6.000.000
05 09 11 17 20 23 24 25 26 31 35 36 38 41 42 45 942 ganadores $ 3.184,71
08 10 16 20 23 31 5 aciertos: 65 ganadores $ 33.689,34
30
CLASIFICADOS
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
ioso
31
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
No dejes de entrenarte y de cuidar tu alimentación si quieres triunfar en esa prueba deportiva que tanta ilusión te hace. Sabes que si te cuidas, tu rendimiento es excelente.
14°C
27°C Soleado
MARTES 18ºC 28ºC Soleado
Es el día perfecto para que te plantees la necesidad de cuidar tu cuerpo y tu mente, si quieres encontrarte bien de verdad. Busca ese hobby que te ilusione.
Soleado noche
MIÉRCOLES 20ºC 30ºC Lluvioso
JUEVES
Tienes unos pequeños dolores en la espalda que, si bien no son graves, te molestan para dormir. Intenta relajar tus músculos con ejercicios y verás cómo mejoras.
19ºC 30ºC Lluvioso
Hoy estás muy sensible, y no hay nada que te siente bien. Si alguien te dice algo que no te gusta, será mejor que lo pienses dos veces antes de contestar.
Hace mucho tiempo que no te encontrabas tan bien como hoy, y te gusta la sensación. Por eso, te sientes con fuerzas para hacer cualquier cosa que se te ponga por delante.
Estás preparando un viaje para dentro de muy poco tiempo, así que es mejor que hoy pases el día organizando todos los aspectos pendientes. ¡Todo irá bien!
Necesitas empezar a hacer vida social, y conocer gente nueva que pueda ayudarte en tu vida. Evita por todos los medios quedarte encerrado en casa y muévete en otros ambientes.
Ómnibus Sanitario Municipal en barrios de la ciudad: Todos los lunes se ubica en barrio 2 de Abril de 7 a 10hs y en Villa del Parque de 10.30 a 13.30hs en Juan XXIII y Deán Funes. En tanto el martes de 7 a 12 en Villa del Parque y el miércoles, en el mismo horario, en Virgen del Rosario. El jueves retorna a Villa del Parque y el viernes de 7 a 13:30hs está, nuevamente, en Virgen del Rosario. El control de salud de los deportistas se hace en las diferentes instituciones de 18 a 20hs. Quirófano Móvil en barrio Virgen del Rosario : Esta semana se ubicará entre mañana martes 14 y el viernes 17 de octubre en el barrio Virgen del Rosario, frente a la vecinal, ubicada en Campoamor y Pascual Brusco. Allí funcionará en el horario de 7 a 12. Los vecinos podrán solicitar la castración y la vacunación antirrábica de sus perros y gatos, tanto machos como hembras. Cabe aclarar que aquellos que lleven a sus mascotas deberán completar una planilla con sus datos personales para autorizar la operación.
Rafaela Lee / Libros en el aula: La Secretaría de Educación a través del Programa Rafaela Lee presenta Libros en el aula: 3 valijas llenas de libros para que docentes de diferentes niveles acerquen el placer de la lectura a sus alumnos Se extiende hasta el 30 de octubre. Se trata de un programa de préstamo de una valija con libros para que niños y jóvenes con el acompañamiento de docentes o bibliotecarios disfruten de la lectura. El tiempo del préstamo es de quince (15) días. Lugar: Secretaría de Educación. Horario: 7 a 13. Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico: La Secretaría de Educación invita a participar del Taller de Lengua de Señas Argentinas - nivel básico, organizado por Intendencia Municipal, Dirección de Educación y Secretaría de Control de Gestión, Auditoría y Presupuesto - Dirección de Recursos Humanos. El mismo forma parte de las actividades que la Secretaría propone para ir suprimiendo barreras comunicacionales en los espacios públicos y privados y a fin de dar cumplimiento con la ordenanza Nº 4.612. Lugar: Salón ICEDEL 6to piso edificio municipal (Moreno 8).
LAS TIPAS RAFAELA *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.30. 2D *En el tornado: Hoy a las 17.30, 20.15 y 22.15. 2D *El juez: Hoy a las 22. 2D *Alexander y un día terrible: Hoy a las 16.15 Y 18.15. 2D Drácula: Hoy a las 20.30 y 22.30. 2D De Lunes a Viernes el valor es $ 40 2D y $45 3D. Sábados, domingos, feriados y vísperas de feriados, 2D $ 45 y 3D $ 50. Para mayor información comunicarse al 03492 - 505656, o dirigirse a Colectora Conscripto Zurbriggen 86. CINE BELGRANO *Relatos Salvajes: Hoy a las 19.30 y 21.30. *8 Jinetes: Hoy y mañana a las 17.30. (Espacio INCAA) Las entradas tienen un costo de $ 25 del viernes al domingo en tanto que el lunes y martes cuesta $20. Dentro de Espacio INCAA tienen costo general de $ 20 y los jubilados pagan $ 10. Bv. Santa Fe, teléfono 504503. Festejo del Barrio Fátima: Hoy lunes tendrá lugar a partir de las 16 en el espacio verde del barrio (ciclovía, entre Braile y Córdoba). Se presentarán: Carlos Pasano, La Salamanca y Candela Vargas. también habrá castillos inflables, ferias de artesanos y servicio de cantina. Entrada libre y gratuita.
Tu economía está un poco mejor, así que puedes permitirte comprarte algo especial. De todos modos, ten cuidado con no gastar más de la cuenta en algo que no necesitas.
No te apetece hablar con nadie ni hacer mucha vida social, pero no puedes quedarte solo en casa. Quédate con la gente que te quiere de verdad y explícales lo que sientes.
El dinero no lo es todo en la vida, pero es importante que sepas controlar tus gastos para evitar tener problemas económicos. Aprende a calcular tu dinero.
¿Has visto cómo tienes tu nevera? Es el momento de que hagas una lista de la compra y empieces a llenarla con todo lo que necesitas. ¡Hazte una lista para no olvidar nada!
¿Estás seguro de que necesitas gastar dinero en ese capricho? Si no es fundamental para ti, será mucho mejor que te plantees ahorrar de cara a necesidades futuras.
32
HISTORIA
LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2014
1981
Antonio Berni, los secretos y sus ojos Fue el último gran artista argentino que sedujo al mundo entero, su obra es la de mayor cotización. A 33 años de su muerte, una semblanza que ilumina, la opinión de quienes aprendieron de él y los libros que salen en busca de sus huellas. Antonio Berni es el pintor argentino de mayor cotización aquí y en el mundo. Fue un hombre fiel a su tiempo, en sus distintas épocas. Aun en vida se trataba de un artista indiscutido, categoría difícil si las hay. Ni vanguardista ni snob, ni clásico ni prehistórico, el maestro Berni durante más de seis décadas construyó un acabado lenguaje plástico, edificó un sistema estético, obra a obra, como hormiga. A treinta y tres años de su muerte no resulta arriesgado hablar de un sistema Berni, que es como hablar de una experiencia artística, vital, en busca del factor argentino. Berni también legó una idiosincrasia argentina en la pintura. Si Borges concibió el universo como una biblioteca, entonces Berni le colocó varios de sus cuadros a los pasillos de ese mismo infinito. Cuando murió tenía 76 años, lo que sucedió el 13 de octubre de 1981, hace ya más de 3 décadas. Aquí algunos rastros de sus últimos meses y otros datos sobre el dueño de una vida tan intensa e inmensa como sus creaciones.
Las últimas muestras Las exposiciones que finalmente concretó en su último año de vida recorrieron buena parte del país, a saber: estuvo en los Jockey Club de Salta y Tucumán. También en La Galería del Buen Ayre de Buenos Aires, en un encuentro con el poeta Rodolfo Relman, al que llamaron "Los zaguanes de la siesta". Se trató de un conjunto de once serigrafías con textos del citado Relman. Hubo tiempo, además, para exponer en Galería Lautrec (Buenos Aires), en Austral (La Plata) y en Galería De Ricardone y El Círculo, las dos de Rosario. Estas últimas fueron muestras muy significativas, aliadas a lo emotivo. Es que Berni había nacido en Rosario, por lo que ambas muestras parecen, hoy, una suerte de última declaración de pertenencia a ese cielo que lo vio crecer. En 1981, en la que sería su última visita, Berni ya era como el Guillermo Vilas de la pintura argentina. Ya era un hombre que se había hecho a sí mismo, todo un hijo dilecto de esa tierra que lo había ayudado a salir al mundo, recorrerlo. Nunca hubiera imaginado ese rosarino, yéndose a Europa en 1925 en su viaje bautismo, que luego sería el primer artista argentino y suramericano en triunfar en la Bienal de Venecia en 1962. Aquel envío, luego de sucesivas polémicas – la unanimidad no ha sido una virtud nacional, ni siquiera en
el arte-, consistía en diez collages pictóricos, más cinco xilo-collages acerca del personaje Juanito Laguna, y cinco dibujos a tinta. Estas obras serían consagratorias. Carta escrita por Berni, junio de 1962: "Aquí en Venecia hemos triunfado en toda la línea: hemos ganado el Premio Internacional al Dibujo y al Grabado (…) Es un premio de linaje: Chagall lo ganó en 1948, Miró en el ’54. Nuestro país recién comienza a tener vigencia en el exterior". Dice Carlos Alonso, ya en el siglo XXI: "Hacer grabados de ese tamaño, Dios… recién hoy los está haciendo Kiefer y eso que ahora celebra el mundo ya lo había hecho Berni en los años sesenta". Después de Venecia nada sería igual. Es que, como analiza el crítico Fabián Lebenglik, para Berni "el grabado se va transformando en un campo de experimentación y un territorio en el que se proponen cuestiones estéticas y políticas. Como en el muralismo, la estampa asegura la masividad y la politización de la imagen". De retorno a su último año: del 7 al 30 de abril de 1981 expuso en la Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines, en Buenos Aires. Allí mostró 39 estudios y bocetos del "Apocalipsis". Y entre el 21 de abril al 18 de mayo, en Galería Velázquez, presentó estudios previos (dibujos, pinturas, collages) para el "Apocalipsis" y la "Crucifixión". Además de otras pinturas religiosas, como "Cristo en el garaje" y "Cristo en el departamento". Velázquez era la única galería que tenía espacio para una muestra de tales dimensiones. Si Berni hubiera sido músico, ¿quién hubiera sido o, mejor dicho, como quién, en hipotético paralelo? La pregunta la responde Fernando García, editor de Cultura de diario Clarín y también autor de una biografía extraordinaria sobre el artista, "Los ojos". Responde García sobre Berni: "A mí me gusta ponerlo en paralelo con Piazzolla, por su trabajo sobre la tensión popular-avant garde y cultura argentina-cultura universal. Pero eso no es una fórmula", afirma. Y remata: "Además Berni era sordo, quién sab". El 21 de junio de 1981 quedaron inauguradas en la Capilla del Instituto San Luis Gonzaga, de Las Heras (provincia de Buenos Aires), dos pinturas de Berni: "La Crucifixión" y "El Apocalipsis". El mentor de la iniciativa fue el pintor Esteban Semino. Las dos obras fueron donadas por Berni a la comunidad de Las Heras. Sin embargo hay en este gesto
toda una paradoja para un hombre asociado durante años al Partido Comunista, al que jamás se afilió, pese a los intentos mitad en serio, mitad en broma, del maestro Osvaldo Pugliese. "Es una pintura monumental y pública a la vez, se encuentra en una capilla de un colegio, porque está destinada a cualquier persona que circula por el lugar y va a rendir culto. Los medios expresivos son los que corresponden a nuestro clima, porque no invalida su función muralista el hecho de estar realizados sobre tela, en tanto conserva siempre su proyección monumental y pública", explicó Berni en el diario La Razón. Razones de un Berni casi-casi en el cielo de la vida. Berni no parecía, precisamente, una persona tibia a sus 76 años. Hasta el final mantuvo la curiosidad y la seducción en la punta de sus dedos. Tampoco parece una persona falta de recursos para conquistar al último amor platónico de su vida. Graciela Amor (un nombre de personaje de García Márquez), que, según Fernando García, es mendocina. García, el autor del libro más completo sobre Berni, cuenta cómo empezó su trabajo de investigación: "Lo decidí a partir de una serie de entrevistas accesorias para un perfil sobre Lily Berni que me había pedido la revista Gatopardo (Colombia). Cuando Graciela Amor (que es mendocina, by the way) me contó su historia sobre el último cuadro me di cuenta que estaba empezando algo mucho más grande que una nota". El libro de García es grande de veras: casi 450 páginas: investigación, rigor, análisis, estilo. Berni es merecedor de esta biografía. Lily Berni es la hija del artista. Graciela Amor, se ha dicho, la mujer a la que pintaba Berni antes de morir, la mujer inconclusa, podríamos decir, aquella que oyó una voz alterada, al otro lado del teléfono, semanas antes del 13 de octubre: "Estaba pintando tu cuadro y he sabido que no lo voy a terminar, que me voy a morir primero". Lo que Berni estaba pintando era un desnudo de Graciela Amor. "Que es mendocina, by the way", como dice García.
Berni, política y deseo En otro pasaje del libro «Los ojos» se subraya una doble vía de acceso al universo del maestro. Una habla de un Berni político y otra se refiere a la erótica de Berni. Las conclusiones surgen del testimonio de una mujer, cuándo no. ¿Es posible,
entonces, trazar una síntesis de ambos elementos? Con visión de largo alcance, responde García: "Creo que las dimensiones eróticas y políticas podrían sintetizarse en Berni en la cuestión del deseo. El deseo se le hacía pintura. Acaso cuadros como ‘Susana y el viejo’ den una síntesis probable de erotismo y política, mezclados en ese personaje que podría ser Lugones y la mujer que representa a Greta Garbo. Del mismo modo, no leer Ramona en clave política sería un error. Además de ser un personaje prostibulario (la cuestión sexual es central aquí), es un arquetipo claro del espejo de Buenos Aires en París, desde lo conceptual a lo matérico (los collages de Ramona están hechos con materiales del mercado de pulgas de París)".
Las muertes de Berni El 13 de octubre murió, se ha dicho. Eso luego de un confuso suceso que lo llevó a una rápida internación. Hemos sido educados en la certeza de que Berni se atragantó con un hueso de pollo durante una ingesta, mientras otros afirman que fue por causa de su esofagitis. "Muchas veces le había pasado eso de atragantarse (...) Le hacen un estudio esofágico, con lo cual le perforan la pleura, a partir de allí pierde líquido, y bueno...", desliza Relman. ¿Entonces? Mala praxis. Eufemismo de ‘podría haber sido otro su
destino’". Parte médico, versión oficial: "Se atragantó con un hueso de pollo, el cual provocó problemas de consideración en el esófago". De los testimonios recogidos por García se desprende que Berni no comía pollo en esa ocasión, sino lomo. Es esta la primera investigación que desafía la versión oficial. Una cosa es clarísima: Dr. House hubiera adorado atender a este paciente.
Muerto Berni, Viva Berni Por su valor económico, las obras de Berni han sido objeto de robos, numerosos y de varios tipos. Muchos de ellos hasta salidos de novelas policiales, como el caso de julio de 2008: "Disfrazados de policías, roban 15 pinturas de Antonio Berni. Los ladrones interceptaron el camión donde trasladaban las obras y obligaron a los empleados de la mudanza a pasarlas a otro camión. Dejaron dos cuadros porque ya no tenían lugar. El patrimonio robado está valuado en 3 millones de dólares". Y otra vez García, afirmando que "los Berni que se robaron configuran piezas de un posible museo Berni. Es una pena que esa institución no se haya concebido. ´Desocupados´ debería estar en un museo de acceso público y no en la sala de reuniones de un laboratorio. Pero la historia del arte también es así", resume./Marcelo Algarbe Calamante sobre texto de Agencias.-