La incertidumbre cambiaria y un fenómeno en la venta de un agroinsumo
En medio de las dificultades para la importación, y para evitar una exposición ante un riesgo de devaluación, en el sector de los fertilizantes apuntan a operaciones contra la entrega de una moneda "segura" como el grano.
En medio de la incertidumbre cambiaria y las normas oficiales que ralentizan las importaciones, en el sector de los fertilizantes comenzaronaregistrarsemásoperaciones donde las empresas, para cubrirsedelriesgodeunadevaluación, optan por tratar de hacer los negocios contra la entrega de granos,una"moneda"mássegurapara no quedar "descalzados".
La situación, que fue detallada porfuentesdelmercado,tieneque ver con que, mientras las firmas vendenalaplazalocalenpesos,por otra parte tienen que asumir una deuda dolarizada a, por ejemplo, 180 días. Un plazo demasiado largo en el contexto actual. En este marco está influyendo también el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que complejiza la operatoria.
Un empresario lo graficó así: "Algunasempresasestánvendien-
do contra la aprobación de SIRA y tratando de que sea en canje. El tema es que las SIRA salen con un plazodepago,porejemplode180 días. Si vos cobrás de contado, quedáspesificadoyconunadeuda en dólares con el exterior a 180 días".
El mercado de fertilizantes es muy sensible a los cambios que pueden afectar la importación. En marzopasado,porejemplo,laAFIP suspendió un régimen de percepciónquepermitía,conuncertificado de exclusión, a grandes importadoresquedarexentosdelImpuesto al Valor Agregado (IVA) y del ImpuestoalasGanancias.Trasesa medida,seterminóreportandoun traslado a los precios. En ese momentohubounafuertereacciónde la industria de la actividad.
En 2022, el total importado de fertilizantes fue de 3,1 millones de toneladasporunvalorCIFdeUSD
2.743millones.Respectode2021, la importación cayó 31% en volumen pero subió 20% en valor. La invasión de Rusia a Ucrania, dos mercadosproductoresdelinsumo, disparó los precios.
Tras la sequía, una previsión de haceunosmeseseraquesenecesitaban importar 3,98 millones de toneladas.Y,conmenoresprecios internacionales,estoibaarequerir USD 2.343 millones.
"El canje creo es lo mas justo paratodaslaspartes",dijounafuente respecto de la modalidad que, indicó, se está viendo más en el actualcontextomacroeconómico.
SegúnelGobierno,conelusode los yuanes de China se permitirá cubrir gran parte de los agroquímicosquevienedeesepaíspara atenderlacampañadegranosfinos (trigo y cebada). "El 95% de los fitosanitariosquevienensonchinos -entreprincipiosactivosquellegan yluegoseterminandeproduciren elpaísyproductosterminados-.Va a estar asegurada la disponibilidad defitosanitarios",señalóhaceunos días Delfo Buchaillot, subsecretario de Agricultura.
De China viene un 15% de los fertilizantesimportados,conlocual en este caso la medida no cubre todaslasnecesidadesyserequiere otra mercadería que usualmente aportanRusiayUcrania,entreotros orígenes.
Negociación
Otro empresario consultado sobre la operatoria que se está dandoenelmeradodefertilizantes
apuntó. "No se menciona la SIRA puertasadentroconelproductoro eldistribuidorenlanegociación,ya que es un tema de importación. Algunostratandemencionarlo,pero sonlosmenos",dijo."Sebuscaque sea contra canje (la venta de productos)paranoquedardescalzados por si hay una devaluación", agregó.
Segúnindicó,estoseestáviendo "hace varias semanas", en especial luego de los rumores de que las SIRA podían pasar a más plazo.
Agregó que también influyó "la volatilidad en el tipo de cambio".
Uno de los productores que se hizoecodelescenarioenelmercadofueSantiagoDelSolar,queensu
cuentadeTwitterescribió:"¿Dónde van los pesos? Hoy (por ayer) operador grande no cotiza urea (fertilizante).Noquierenpesos.Se acelera…guarda la tosca".
Enestecontexto,otrooperador delmercadodijoque"nadiequiere pesos"yalertóqueelusodeyuanes de China "va a traer más agroquímicosquefertilizantes".
Otras fuentes consultadas destacaronque,másalláelcontexto,se estánmoviendocomprasdecaraa la siembra de trigo, cuyo calendario de inicio es este mes, y señalaron,desdesuóptica,quesiguen"los medios habituales de pago", entre ellosconlastarjetasagropecuarias.
Fuente: La Nación
21 JUEVES 4 DE MAYO DE 2023
MERCADO AGROGANADERO
MayorofertaydemandaselectivaenCañuelas
Con una entrada de 9.446 cabezas, se pagó $ 525 por novillos; el índice de la categoría disminuyó un 0,82%.
Laruedadeoperacionesdeayer se concretó en el Mercado Agroganadero con un ingreso de 9.446 vacunos que fueron descargados de 261 camiones. Las ventas se desarrollaroncondemandaselectiva, de acuerdo a la calidad expuesta en cada lote, con pérdidas para la mayoría de las categorías y clasificaciones. El Índice General perdió un 12,14% al pasar de $ 372,366a$327,154,mientrasque el Índice Novillo disminuyó un 0,82% al pasar de $ 456,092 a $ 452,329.
Los novillos, con 874 cabezas, representaron el 9,29% del total vendidoyalcanzaronlossiguientes registros destacados: $ 525 con 459kg;$515con439kg;$504con 493 kg, y $ 490 con 545 kg. Por las mejores vacas se pagó $ 480 con 441 kg; $ 440 con 489 kg, y $ 340 con 450 y con 565 kilos.
Losmejoresvaloresdelarueda para los lotes livianos fueron los siguientes: en novillitos, $ 570 con 334kg;$552con355ycon359kg, y$545con399kg,yenvaquillonas, $ 560 con 302 y con 315 kg; $ 515 con 330, 344 y con 358 kg, y $ 500 por varios lotes de 278 a 430 kg.
El Índice General de Mercado Agroganadero fue de $ 327,154, mientrasqueelpesopromediogeneral resultó de 411 kilos. El Índice NovillodelMercadoAgroganadero quedóen$452,329.Entantoqueel preciopromediogeneraldeMercadosalDíafuede$452,803.Elvalor sugerido para arrendamientos resultóde$464,575.Detalledeventa: 874novillos;1.631novillitos;1.772 vaquillonas;1 988vacas;2 208conservas, y 205 toros. Base 16 cabezas.
Álzaga Unzué y Cía. SA: (384)
Bustos Morón vq. 33, 371 kg a $ 200; 17, 411 a 210; Est. El 30 de diciembre v. 16, 511 a 350; F. Gómezv.23,479a280;Grondona vq. 37, 338 a 400; Isadelca vq. 16, 348 a 500; Migue v. 26, 439 a 220; SieteLunan.20,506a500;18,442 a 510; Zubieta vq. 38, 362 a 200.
Aguirre Urreta Jorge SA: (76) Campomarnt.41,430a515;Zeta Agrop. nt. 18, 334 a 470.
Blanco Daniel y Cía. SA: (468)
Arhexvq.20,334a510;Cacciagro
vq. 18, 302 a 560; Cravero nt. 59, 390a530;DeUribeEcheverriant.
21, 389 a 450; vq. 45, 347 a 450;
Fabrevq.18,301a560;Piermattei
nt.18,334a570;Pitamegliont.17, 355 a 552; vq. 18, 356 a 500; 20, 324 a 552; Arbelbide vq. 24, 385 a 160; 22, 405 a 400; Rizzi n. 35, 460 a 510; Rizzi H. n. 30, 510 a 510; vq. 20, 400 a 480. Brandemann Consignataria SRL: (82) Migueltorena
v. 17, 435 a 250; Suc. Estrugamou
vq. 16, 358 a 208; 20, 410 a 220.
Campos y Ganados SA: (130)
Adamini vq. 16, 340 a 535; 17, 315 a 560; La India vq. 30, 370 a 215; v. 16, 520 a 330. Casa Usandizaga
SA: (199) Est. El Jabalí v. 20, 483 a 190; Maillos v. 18, 501 a 250; Meregoni vq. 29, 338 a 215. Colombo y Colombo SA: (353)
Adm. de Campos La Colina nt. 31, 410 a 490; Bello Arias Agrop. vq. 17, 423 a 240; v. 18, 470 a 260; El Cap nt. 56, 365 a 485; vq. 27, 361 a 220; Estal nt. 25, 379 a 340;
Fernández vq. 16, 255 a 180; 17, 253 a 190; Rincón de la Laguna n. 23,476a500.ColomboyMagliano
SA: (706) El Recado vq. 18, 342 a 530; 25, 308 a 550; Estab. Agrop.
Don Raúl v. 19, 447 a 217; 38, 452 a 240; Ganadera Don Gabriel vq.
22, 318 a 200; Golpe de Agua vq. 19, 331 a 520; La Estelita vq. 55, 274 a 460; Martínez nt. 17, 391 a 500; vq. 20, 324 a 520; Opargen vq. 20, 357 a 507; 32, 331 a 520; Lafuentent.16,414a410;Serrago n.25,436a520;SociedadGanadera del Sud vq. 26, 308 a 450.
Consignataria Blanes SRL: (111)
Culacciatti vq. 33, 392 a 390; Mlg vq. 19, 430 a 375. Consignataria
MelicuráSA:(407)Garínv.23,465 a320;LamarcheHermanosnt.20, 386 a 520; 23, 363 a 530; Siri, Muratore y Zeppa vq. 19, 366 a 200; Tres Mil Tres nt. 21, 396 a 520; 22, 360 a 530; Univ. Nac. De La Plata vq. 34, 383 a 210; 35, 421 a230.CrespoyRodríguezSA:(184)
Aguaribay vq. 16, 409 a 250; Drabble vq. 46, 380 a 400; El Indio de Juárez n. 17, 454 a 510; nt. 18, 412 a 525; Estab. Tatay v. 18, 741 a 270.
Dotras, Ganly SRL: (158) Cabreravq.33,415a150;Roffon.32, 544 a 300. Gahan y Cía. SA: (133)
Carreira Candia v. 17, 456 a 250; Louge vq. 38, 353 a 420. Gananor Pujol SA: (195) Prim vq. 20, 375 a 170. Gogorza y Cía. SRL: (129) Uzubiaga vq. 27, 355 a 170; Mallerstang vq. 23, 383 a 165; 25, 350 a 170. Harrington y Lafuente SA: (154) El Colegio v. 16, 431 a 240; Santamarina v. 20, 538 a 350. HeguyHnos.yCía.SA:(50)Deagro nt.50,376a450.HourcadeAlbelo y Cía. SA: (172) González vq. 17, 336 a 400; 16, 363 a 410; 16, 360 a 420; Petreigne vq. 25, 403 a 160. Irey Izcurdia y Cía. SA: (153) Aranciagavq.16,364a172.Iriarte VillanuevaEnriqueSA:(164)Altube n. 18, 506 a 480; Cazaux vq. 21, 395a210;v.27,456a300.Jáuregui Lorda SRL: (73) Sánchez, Otero, OzonyEscalonavq.19,420a220. Lanusse-Santillán y Cía. SA: (185) De Las Carreras vq. 16, 399 a 220; 16,418a235;Ganad.SanEduardo vq. 30, 345 a 200; Huth nt. 17, 415 a 485; Urquiaga vq. 20, 352 a 300. Lartirigoyen&OromíSA:(311) Cárdenas vq. 24, 385 a 360; 26, 353a375;Est.Ananquelnt.29,397 a 515; 18, 358 a 520; Est. San José de Langueyu nt. 18, 370 a 520; Las Chiriguanas vq. 21, 362 a 160; Opargenvq.28,357a500;37,331 a 515; Sambrizzi vq. 34, 374 a 160. Llorente-Durañona SA: (110) Agrop. Pacifica v. 17, 471 a 200;
Galduroz nt. 31, 312 a 500. Madelan SA: (318) Blasfer nt. 16, 422 a 520; 26, 390 a 525; Don Ricardo de Seppe v. 17, 489 a 304; Dos Lagunas vq. 21, 340 a 210; La Esmeralda Agrop. vq. 26, 411 a 280; Norberto Sofía y Horacio vq. 17,389a225;Suc.O.Iguiñizvq.19, 344 a 515. Martín G. Lalor SA: (379) Alfemase v. 26, 441 a 220; 19, 500 a 280; Campomar n. 30, 441 a 415; Cattoni vq. 26, 257 a 180; Echevarria nt. 24, 428 a 450; Lespade Suobelet vq. 40, 350 a 510; Navese vq. 20, 400 a 200; Polo nt. 28, 399 a 545; vq. 16, 342 a 525; Portela vq. 20, 410 a 180. Mendizábal A. J. y Cía. SA: (392) Chispalavq.18,336a370;18,278 a 500; Comber vq. 16, 370 a 210; Llobet vq. 18, 368 a 450; 19, 359 a455;19,365a460;19,344a470; Huelquenv.17,532a214;LaMary deFerreiron.25,489a460;Lodos n.16,438a515;S.A.C.A.G.A.M.v. 32, 439 a 170. Monasterio Tattersall SA: (703) Adm. Agrop. La Entrerriana vq. 48, 354 a 510; Calcagno vq. 21, 314 a 525; Cía. InversoraAgropecuariavq.30,340 a 510; Exportlan n. 17, 454 a 460; nt.22,422a525;Girolavq.18,390 a 190; La Mary de Ferreiro vq. 24, 419 a 300; Llanquestruz vq. 24, 368 a 380; San José de Galli nt. 26, 430 a 500; Zubigaray vq. 16, 358 a
Nieva H. y Asociados SRL: (66) Urrutibehety vq. 29, 354 a 195. PedroGentayCía.SA:(112)Cabaña La Marianita nt. 24, 423 a 520; vq. 18, 378 a 490; Martínez vq. 31, 394 a 205.
Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA: (511) Aguaribay n. 25, 436 a 500; Alonso vq. 41, 393 a 190; v. 26,455a220;ElBornizon.51,432 a 520; nt. 32, 427 a 520; 37, 412 a 525;Est.LaCarmendeLosToldos v. 24, 461 a 240; Estab. Maraju nt. 20, 328 a 435; 20, 312 a 440; Moninovq.26,422a215;Tapalgro n. 42, 459 a 525; vq. 30, 389 a 205. SantamarinaeHijosSA:(135)Agrícola Independiente vq. 17, 422 a 300; Herrera Vegas y Aleman nt. 34,390a430;Huelquenv.16,460 a200;LosPaposvq.18,394a300.
S. L. Ledesma y Cía. SA: (86) Monyguill vq. 19, 378 a 400; 16, 348 a 405. Wallace Hermanos SA: (182) Don Gino nt. 20, 298 a 530; Giustina vq. 19, 400 a 180; v. 16, 455 a 185; Munarriz n. 25, 466 a 460; Suc. Pecorena n. 40, 462 a 445.
Otrasconsignaciones:Asoc.de Coop.Argentinas:(36);Balcarcey Cía.SRL(41);ConsignatariaNieva y Cía. SA (28); Da-Nes SRL (64); FeriasAgroazulSA(38);Ganadera Salliqueló SA (64); Umc SA (66).
22 JUEVES 4 DE MAYO DE 2023 INFORURAL
515.
23 JUEVES 4 DE MAYO DE 2023 INFORURAL
PARA
Hoy es más rentable importar soja brasilera que comprarla localmente
Una mega cosecha de soja en Brasil hizo que los precios bajaran casi 40 USD/tt, y resulten tan baratos que podrían importarse a Argentina y Estados Unidos, donde los stocks están bajos.
Laúltimasemanadeabrilarrancó con noticias en el mercado internacional:lallegadadeunamega cosecha de soja en Brasil llevó a quelospreciosconlosquetrabaja sobre Chicago bajaran casi 40 USD/tt,yresultentanbaratosque, no sólo podría importarse a Argentina -donde la cosecha cayó másde50%-,sinotambiénaEstadosUnidos,dondelosstocksestán bajos.
"Estoenuncontextodefondos especulativostodavíacomprados,
y una demanda internacional que nocreceenlosúltimoscuatroaños, genera presión negativa", estimó enuninforme,DanteRomano,profesoreinvestigadordelCentrode Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
"EnArgentinalacosechadesoja comenzóaavanzaramejorritmo, perovieneconcasiunmesdeatraso. Además, los rindes son cada vez peores y sube el área abandonada por no tener sentido económico trillarla. Esto traba las ven-
tas, ya que nadie quiere vender algo que no sabe si después tendrá", analizó.
Para colmo, Romano, lamentó que"eldólaragronoestáresultandotantentador,yaquelosprecios quelosproductoresesperabanno llegan porque las expectativas de porsíeranaltas,pero,además,los precios se caen por la presión de Brasil. Atención a los valores diferidos, e incluso los de soja mayo 2024, que están en valores muy elevados en este contexto".
Movimiento del dólar agro
De acuerdo a la Bolsa de ComerciodeRosario,enloquevadel dólar agro, ingresaron divisas por unos 1.200 mill USD: 65% menos que en dólar soja de septiembre y 12% menos que el de diciembre 2022, pero en toneladas se fijaron precios por 1,2 mill.tt., un 84% menos que en septiembre y 57% menos que en diciembre 2022.
"De aquí sacamos dos conclusiones:quelosproductoresnoestánvendiendo,peroquelosexportadores están ingresando divisas pormontosmayoresalosquecompraron. Entre las razones por las que puede estar ocurriendo esto, tenemosquelacosechareciénestá tomandoimpulsoestasemana(con unatrasodecasiunmes),yquelos rindesestánsiendotodavíainferio-
resalosproyectados,yconproblemas de calidad. Por eso el productor está siendo precavido con sus ventas",analizóelespecialistadela UniversidadAustral.
"Otropuntoesquelasojaargentina venía operándose muy cara respectoalanorteamericana,ypara mejorlapresióndeventasenBrasil estágenerandoundescuentohistórico, al punto que a la industria argentinaleconvienemástraersoja deBrasilquecomprarlalocalmente",agregó.
Enesesentido,Romano,explicó que "el precio de la soja brasileña traída a Argentina, con todos los costos de operación incluidos, seríaentre15y20dólaresmásbarata que comprarla localmente, ya que los precios diferidos están mucho más altos que los presentes, y la situaciónseagravacuantomásadelante en el tiempo nos ubicamos".
24 JUEVES 4 DE MAYO DE 2023 INFORURAL
LA INDUSTRIA ARGENTINA
25 JUEVES 4 DE MAYO DE 2023 INFORURAL