InfoRural 18-04

Page 1


Jueves 18 de abril de 2013

2 INFO RURAL

LECHERÍA

Alimentación otoñal de vacas lecheras Técnicos del INTA brindan recomendaciones sobre cómo alimentar a las vacas durante esta época del año, por qué es necesaria la suplementación y cómo lograr mejores márgenes económicos.— bajada En el micro de radio "3 minutos con el INTA", los ingenieros Mario Mondino y María Rosa Scala conversaron sobre las características que tiene la composición nutricional de los forrajes en esta época del año y cómo balancear adecuadamente las dietas para obtener los mejores resultados evitando trastornos ruminales en las vacas. El Ing. Mondino señaló que en otoño se presenta un desbalance nutricional por la composición de los verdeos y pasturas. Las particularidades de las pasturas al inicio del otoño incluyen: - Alto contenido de agua tanto intra como extracelular - Poca fibra, escaso aporte de fibra total y efectiva que afecta la rumia y salivación que puede provocar acidosis ruminal, condición que se agrava con la suplementación de concentrados. Esto puede derivar en problemas podales. - Desbalance energético-proteico. La alta humedad diluye el aporte energético, que, combinado con un alto contenido de proteína soluble de alta degradabilidad ruminal produce un desbalance en el ambiente del rumen de no contar con una adecuada buena fuente de energía.

Ambos profesionales coincidieron en que las correcciones en las dietas deben ser realizadas por un profesional que ajuste la suplementación a las particularidades de cada establecimiento productivo con sus recursos disponibles con el objetivo de lograr un equilibrio adecuado en de nutrientes. "Hay una gran transformación en los componentes de las dietas de otoño", subrayó Mondino: "Dismi-

nuye el aporte de las pasturas, aumenta considerablemente la proporción de forrajes conservados – heno y silaje-y al mismo tiempo se incrementa el suministro de concentrado." "Como recomendación es conveniente hacer una transición gradual de la dieta de verano a la de otoño para permitir el acostumbramiento de los animales y evitar trastornos ruminales. En lo que res-

pecta a la suplementación energético-proteica, tanto la respuesta biológica como económica, depende, entre otras cosas, del nivel, del tipo de concentrado y del momento de lactancia en que esté la vaca", indicaron los técnicos. "Siempre vamos a tener una mejor respuesta en el primer tercio de lactancia. Por lo tanto, en esta época del año hay una respuesta aditiva a la suplementación energética. Esto quiere decir

que ese grano adiciona energía y logra una gran respuesta en la producción, razón por la cual hay una relación muy favorable a la suplementación." Finalmente, la Ing. Sala sugirió que ahora es el momento de sentarse con el profesional, "registros y planillas en mano, para planificar la suplementación con los recursos disponibles en el campo y en el mercado."

V JORNADA DE LECHERÍA

"Ley de lechería: lineamientos para promover el crecimiento del sector lechero" La jornada es organizada por la UNR y se llevará a cabo el martes 23 de abril a partir de las 13 horas en el anfiteatro de la Facultad de Ciencias Agrarias ubicado en Zavalla. Estará dirigido a Productores, técnicos, docentes y estudiantes. La lechería tiene un papel importante en la producción de alimentos de alto valor nutritivo que permitan el abastecimiento del mercado interno y la generación de saldos exportables. A nivel regional, la provincia de Santa Fe es una de las principales productoras de leche del país, aportando casi la tercera parte de la producción nacional. Desde hace mucho tiempo los distintos actores que participan de la cadena láctea han estado trabajando para lograr acuerdos den-

tro del sector, promoviendo estándares mínimos de calidad y precios de referencia para la materia prima. No obstante, se estima que un crecimiento sustentable sólo será posible si se logra un efectivo ordenamiento del sector lechero, lo que ha impulsado en diversas ocasiones a considerar la necesidad de establecer un régimen legal que lo contemple. Desde fines del año pasado, la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación viene impulsando un proyecto de Ley de Lechería, existiendo un amplio consenso acerca de la necesidad de que el mismo sea debatido con la participación de todos los sectores involucrados en el tema. La Universidad, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias, no

puede permanecer ajena a este debate, sino que por el contrario debe promoverlo, convocando a personalidades de reconocida trayectoria en el tema y realizando todos los aportes que se consideren necesarios para su enriquecimiento y consenso. Programa detallado: · 13.00 a 14.00 hs. INSCRIPCIÓN · 14.00 a 14.15 hs. APERTURA DE LAS JORNADAS ·14.15 a 15.00 hs. LA VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD ·15.00 A 15.45 hs. LA VISIÓN DEL SECTOR INDUSTRIAL · 15.45 a 16.15 hs. DESCANSO ·16.15 a 17.00 hs.

LA VISIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO ·17.00 a 17.45 hs. LA VISIÓN DEL ESTADO NACIONAL ·17.45 a 19.00 hs. DEBATE Docentes a cargo del dictado: ·ROBERTO LÓPEZ (Cátedra de Economía, Facultad de Ciencias Agrarias UNR) ·HUGO ÁLVAREZ (Cátedra Sistemas de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agrarias UNR) ·MIGUEL PAULÓN (Presidente del Centro de la Industria Lechera) ·GUILLERMO GIANNASI (Coordinador de la Comisión de Lechería de la Federación Agraria Argentina) Se contará además con la pre-

sencia de Arturo Videla, Subsecretario de Lechería de la Nación. Cierre de inscripción: 19 de abril de 2013 Arancel: Productores, Profesionales y técnicos $70,00 Docentes y Estudiantes Facultad Ciencias Agrarias UNR: $ 35,00 Informes e inscripción: Lunes a Viernes de 9.00 a 14.00 hs. Secretaría de Extensión Universitaria Facultad de Ciencias AgrariasUNR Tel. 0341-4970080-Int. 1263 agro@unr.edu.ar Pre-inscripción On line: h t t p : / / www.fcagr.unr.edu.ar/ form.html


3

Jueves 18 de abril de 2013

SUPLEMENTO RURAL

Piden al Estado regular la lechería El presidente de la Cámara de Productores de Leche de Córdoba (CAPROLEC), Diego Manavella, repitió la necesidad que el Estado Nacional implemente una regulación a la cadena láctea de nuestro país. En declaraciones a El Puntal, de Villa María, Manavella se defendió de las criticas recibidas por parte de los referentes de la Mesa Nacional de Productores Lecheros (MNPL) por haber reclamado a los productores tener cuidado a la hora de incrementar la productividad de los tambos. El dirigente cordobés aseguro que si bien los precios seguramente seguirán subiendo en el corto plazo, por cuestiones estacionales también crecerá la producción láctea, y seguramente hacia fines de este año se genere un nuevo problema de precios en la lechería argentina, si es que no se toman medidas concretas en el corto plazo. "De esta manera no sabemos que pasará en el futuro". Manavella consideró que las críticas que recibieron a partir del planteo sobre producir menos "se dieron porque están mal interpretadas". El dirigente lechero detalló que "lo que nosotros dijimos es que el

productor tenga en cuenta que si planea hacer inversiones o crecer, no hay absolutamente nada que le garantice que dentro de 9 o 10 meses va a seguir cobrando lo mismo que ahora, y eso se da porque no contamos todavía con una normativa que sirva para regular el sector". El presidente de la Cámara de Productores de Leche de Córdoba señaló que la crítica va dirigida directamente hacia el Gobierno Nacional por la falta de respuestas, y reconoció que actualmente las vacas están produciendo entre 4 y 6 litros menos "dependiendo del caso, y de la alimentación en particular". "Si el Estado mira para atrás y se fija en el acuerdo de precios que se firmó en Villa María en 2009, la realidad es que en 2010 los productores respondimos con un 10 0 15 por ciento más de producción, porque la realidad es que los tamberos producen de acuerdo a lo que cobran", aseveró.

"Las industrias forman los precios" El dirigente lácteo explicó que en la CAPROLEC manejan costos de producción de alrededor de 2,08 pesos por litro de leche, en un

tambo en crecimiento, aunque evitó hacer referencia a los planteos de la MNPL, desde donde se aseguró que los costos están rondando los 2,24 pesos por litro. "No se puede seguir con la misma situación histórica. Las industrias sólo pagan un poco más la leche cuando ven que a ellas les llega menos materia prima para abastecer su capacidad. Cuando la producción sube, otra vez vuelve a bajar el precio al productor", criticó el dirigente tambero oriundo de La Laguna. "Es una situación que se da de manera independiente a los precios internacionales, porque hoy estamos con precios altísimos y muy firmes, pero los tamberos estamos cobrando 2 pesos, como si estuviésemos cobrando una fortuna", graficó. El dirigente remarcó el escaso poder de negociación que tienen los productores frente a los industriales al considerar que "está visto que la industria paga la leche de acuerdo a la materia prima que le llega, y cuando le falta paga más que los que venía haciendo. Como el productor no tiene posibilidad de guardar la leche, como puede pasar con la soja, se aprovechan y

Diego Manavella, presidente de Caprolec.

manejan los precios". Diego Manavella insistió en la necesidad que el Estado "tome medidas extraordinarias que nos permitan ordenar la cadena productiva y que, aprovechando el buen momento actual, no tengamos que sufrir problemas dentro de 9 o 10 meses más". "Hace más de 10 años que planteamos lo mismo y no pasa por ser afines o no, sino que se trata de una cuestión de negocios y es lo que venimos planteando al productor: tengan cuidado porque no hay nada que nos haga prever cómo va a estar la lechería dentro de 8 o 10

meses", detalló Manavella, quien señaló que si bien hoy la producción está estable, "está en vías de comenzar a recuperarse". El presidente de la CAPROLEC reconoció que tienen buen diálogo con el Gobierno Nacional, aunque señaló que "desde octubre o noviembre del año pasado nos vienen prometiendo el estudio de competitividad, que es la base para la ley de lechería, pero no salió nada todavía. El Estado dice que está trabajando, pero todos creemos que ya debería estar terminado". (Fuente: El Puntal de Villa María)

que podría tener una caída del 2% en su producción [hoy ronda los 19.000 millones de litros] cuando se aguardaba que creciera, dispararon los precios de este producto. En este contexto, el freno de Moreno conspiró contra un negocio exportador de por sí ya complicado para la Argentina en el co-

mienzo de 2013. De acuerdo con datos oficiales, las ventas acumuladas de enero y febrero para todos los productos lácteos fueron de 61.068 toneladas por 213,3 millones de dólares. Estos números significan una merma del 14,7% en toneladas y del 24,5% en valor versus igual período de 2012.

LUEGO DE UN RETRASO EN LAS AUTORIZACIONES

Se normalizan exportaciones de lácteos El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, volvió a poner la lupa sobre el sector lácteo y lo hizo de la manera en que ya procedió en otras oportunidades: frenando la autorización para exportar productos del sector, en un momento en que las cotizaciones internacionales tuvieron un importante repunte Si bien esta semana la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), una oficina que controla Moreno y que tiene la llave para aprobar o rechazar una exportación, otorgó una generosa cantidad de permisos de venta al exterior, durante marzo actuó con importantes demoras. La situación fue advertida por la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba). "Nos comentan insistentemente que las autorizaciones a las exportaciones por la SCI [Secretaría de Comercio Interior], previstas en el régimen de los ROE [Registros de Operaciones de Exportación], que no presentaron casi problemas desde febrero de 2009, hace unas semanas que se atrasaron de quince a cuarenta y cinco días", señaló. En la industria confirmaron los atrasos, aunque señalaron que el

panorama estaba tendiendo a "regularizarse" con las últimas aprobaciones, como las conocidas esta semana. "Respecto de cómo venían las autorizaciones, hubo diferencias con los tiempos anteriores. Se demoraron un poco. Antes salían en 14 o 20 días, pero en algunos casos superaron el mes", dijo Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL). No todas las empresas fueron afectadas de la misma forma. Una fuente de la producción –citada por el diario La Nación en el informe que sirve de fuente para esta notaexplicó que mientras en marzo Williner y La Serenísima se encontraron entre las más perjudicadas, Sancor, en cambio, obtuvo autorizaciones más rápido que esas firmas. Sancor viene de abrir un negocio de exportación en China y el Gobierno parece haberla adoptado como modelo de llegada al exterior. Para Paulón, luego de los contratiempos con los permisos, la situación ahora "se regularizó bastante". No se conocen las razones por las cuales se demoraron las aprobaciones para exportar. Sin embargo, según trascendió, Moreno habría actuado de esa manera alertado por el siguiente dato: según cifras

oficiales, entre enero y febrero, las principales industrias tuvieron una merma del 10,8% en la recepción de leche. Con esa información en la mano, el funcionario decidió ralentizar las exportaciones para evitar un sobrecalentamiento de los precios internos. No obstante, una conversación que Moreno mantuvo con la cámara industrial lo tranquilizó y ahora volvió a reactivar las autorizaciones, según fuentes del sector industrial citadas por el mismo diario La Nación. Inoportuno: La intervención de Moreno llegó en un momento en que los precios internacionales vuelan. Dos ejemplos: los precios de Oceanía para la leche en polvo saltaron de promedios de 3350 a 4950 dólares la tonelada entre enero y marzo pasados, y las subastas que realiza la neozelandesa Fonterra, referente en el mercado global, pasaron en el mismo período de 3288 a 5116 dólares la tonelada. El problema está que, frente a un mercado externo tan favorable, las industrias exportadoras tienen tendencia a satisfacer esos mercados que ofrecen negocios más importantes, en desmedro del abastecimiento interno. Una demanda internacional firme y la sequía en Nueva Zelanda, un exportador nato


Jueves 18 de abril de 2013

4 INFO RURAL

El secreto para una conservación de calidad El uso de las máquinas adecuadas para la henificación de alfalfa es clave en los sistemas de producción ganaderos eficientes. Éste fue uno de los temas abordados durante la 4º Jornada Nacional de Forrajes Conservados en INTA Manfredi – Córdoba–. ¿Cómo lograr un heno de calidad y no quedarse en el intento? Esta fue la pregunta que inspiró a técnicos del Proyecto Eficiencia de Cosecha, Postcosecha y Agregado de Valor en Origen (Precop) del INTA Manfredi a investigar cuál es la manera óptima de conservar forraje sin perder calidad, ahorrar tiempo y combustible. El secreto está, según los especialistas, en realizar las prácticas adecuadas. Este tema se presentó en la 4ª Jornada Nacional de Forrajes Conservados llevada a cabo los días 10 y 11 de abril en esa unidad del INTA. "Evaluamos el trabajo de las máquinas utilizadas para la henificación con el objetivo de potenciar su uso y obtener un recurso forrajero de calidad y fácil suministro", expresó Federico Sánchez, técnico del equipo Precop del INTA Manfredi, y detalló: Es clave ajustar las prácticas de manejo para dañar lo menos posible la planta y que no se pierdan las hojas debido a que

representan "la principal fuente de nutrientes y son las que aseguran que el heno sea de calidad". La henificación es una tecnología que permite conservar los forrajes casi deshidratados, es decir, con una humedad por debajo del 20%. La principal fuente de heno en la Argentina es la alfalfa, por el aporte de fibras y proteínas, necesarias para el aumento de la productividad en rodeos ganaderos. Si bien la tecnología utilizada para la henificación en la Argentina no es nueva, el productor no toma los recaudos necesarios y elabora henos de baja calidad y con un contenido de proteínas que no es el óptimo. En este sentido, José Peiretti, técnico del equipo Precop de esa unidad del INTA, señaló que "hacer un rollo de buena o de mala calidad le cuesta al productor exactamente lo mismo: la clave es ajustar las prácticas de manejo de todo el proceso". El proceso de henificación de la alfalfa comienza con el corte de la planta, sigue con el rastrillado y termina con el acondicionamiento –que puede ser embolsado, como rollo o megafardo–. Cada una de las partes de este trabajo tiene sus particularidades y exigencias que

Seminario del IPCVA Hoy, bajo el lema “Ganadería y Compromiso, diagnóstico y propuestas para el crecimiento sostenido de la cadena de la carne vacuna” el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) realizará un nuevo encuentro en el que se brindarán nuevas herramientas para mejorar la competitividad de los sistemas productivos en dicha región. La reunión será una buena oportunidad para difundir el tra-

bajo que el IPCVA viene desarrollando en cuanto a acciones destinadas al mercado interno y al mercado internacional. El encuentro se desarrollará en los Salones del Puerto. 1ºde enero 040. Dique 2, a partir de las 9 horas y algunas de las disertaciones previstas son las siguientes: Varios temas formarán parte de la agenda del seminario, que será cerrado por el recientemente reelecto presidente del IPCVA, Álvaro González Maldonado.

evita la pérdida de calidad final del forraje. Sánchez explicó: "El uso del disco, antes del rastrillado, nos permite hacer un corte más limpio que facilita el rebrote del cultivo –lo cual aumenta la productividad de la pastura–". Además, para evitar el daño mecánico que puede sufrir la hoja, el técnico del INTA recomendó: "Picar la pastura durante la noche" y agregó: "De este modo, con el rocío de la madrugada, la hoja se humedece y no se pierde calidad debido a la fragilidad que tiene cuando se seca". Una vez que la alfalfa está rastrillada, se convierte en un rollo, en un megafardo o en heno embolsado. Con las rotoenfardadoras –de nueva generación– se obtiene un rollo de mayor calidad: tratan más cuidadosamente a la hoja, aunque cuando la máquina se detiene para atar el producto pierde tiempo valioso. Otro de los puntos, que no es tenido en cuenta pero que afecta directamente la calidad, es el ‘atado´ del forraje. Elegir hilo o red puede ser la diferencia entre ganar o perder calidad. "La red de nylon envuelve al rollo", señaló Peiretti y agregó: "No sólo disminuye el tiempo operativo, sino que además, colabora a aumentar la calidad porque evita que se almacene a la intemperie". Las megaenfardadoras permitieron optimizar la mecanización de todo el sistema: confección, almacenaje y suministro del heno. Peiretti detalló los resultados del trabajo en el que se comparó su funcionamiento: "Las megaenfardadoras se mostraron más versátiles que las rotoenfardadoras ante situaciones de campo similares. Henificaron una tonelada 63% más rápido, consumió 50% menos de combustible y procesó un 45% más de forraje, lo que además significa menos gastos de flete y cobertura".

Lo que se viene Con el objetivo de intensificar y

Las megaenfardadoras permitieron optimizar la mecanización de todo el sistema: confección, almacenaje y suministro del heno.

optimizar el trabajo, un grupo de contratistas forrajeros de Sacanta –Córdoba–, desarrollaron una nueva opción de conservación para implementar en tambos intensivos y feedlots. Esta nueva presentación del heno de alfalfa otorga una gran ventaja para la formulación de raciones debido a que permite disponer del forraje en el patio de comida, picado y embolsado, listo para cargar con la pala al mixer horizontal. Según los técnicos del INTA, la técnica consiste en utilizar las mismas máquinas que se requieren para elaborar un silo de alfalfa. La bolsa actúa como elemento de contención y protección de los factores climáticos externos –lluvia y humedad ambiente–, lo que permite una buena conservación a largo plazo, con mínimas pérdidas de calidad y cantidad. "A partir de esta experiencia es recomendable que la recolección del material se realice con 16% de humedad", expresó Sánchez, quien aseguró: "Con valores de humedad inferiores al 13% se produce una gran pérdida de hojas –por la susceptibilidad al quebrado– y con valores superiores al 18% se corre el riesgo de que aparezcan hongos

y olores, que atentan contra la calidad".

Una jornada en la que se habló de intensificación La necesidad de producir forrajes de alta calidad obliga a la producción ganadera, de carne y leche, a aumentar su eficiencia. En este sentido, técnicos del Precop del INTA Manfredi trabajan para potenciar el heno embolsado de alfalfa como recurso forrajero alternativo de calidad y fácil suministro. Durante la 4ª Jornada Nacional de Forrajes Conservados se abordaron temas como Carne y leche de precisión con valor agregado en origen, La revalorización del forraje, una necesidad de la ganadería actual; y Producción de forrajes por ambientes. También hubo exposiciones sobre la Distribución de efluentes líquidos y sólidos; CBI, una ganadería rentable y competitiva y Nutrición en producción de carne. La agenda de actividades, además, contempló una clínica de forrajes conservados y una recorrida guiada por la muestra para conocer las novedades de las empresas del sector forrajero.


Jueves 18 de abril de 2013

5 SUPLEMENTO RURAL

BUENAS PERSPECTIVAS

Cultivos en nuestra región Rendimientos superiores a los 50 qq. por hectárea para la soja de primera en los mejores lotes del sur del departamento Castellanos. El buen clima de los últimos días permitió avanzar notablemente con las tareas de trilla en los campos de la región centronorte de Santa Fe, donde las expectativas por los rendimientos son positivas. Según el informe semanal que ayer dio a conocer la Bolsa de Comercio de Santa Fe, cuya área de estudio en materia de estimaciones incluye a los diez departamentos del norte provincial, considerando también a Castellanos, Las Colonias y San Cristóbal, indica que "se ha trillado el 22% de la superficie sembrada con soja de primera que fue de 510.000 hectáreas. En la semana se han obtenido rendimientos que oscilan entre los 26-28 quintales por hectárea como mínimo y 36-3840 quintales como máximo". En el centro-sur del departamento Castellanos se están obteniendo rindes superadores: entre 44-46 como mínimo y 56-58 quintales como máximo. El informe señala que en esa zona se encuentran los cultivares con los mayores rendimientos posibles a obtener en el campaña 2012/ 2013. Para el final del ciclo, se espera un rende promedio de 32,5 quintales por hectárea con soja de primera en el centro norte de la provincia de Santa Fe. En lo que se refiere a sorgo granífero, se ha cosechado el 60% de la superficie sembrada con rendimientos que fluctúan entre los 30-32 quintales por hectárea como mínimo y 48-50 quintales como máximo. Para el final de la cosecha, se espera obtener un rendimiento promedio de 45 quintales por hectárea en el centro-norte de la provincia de Santa Fe. En cuanto a soja de segunda, "se sembraron 295.600 hectá-

reas y no se presentan limitaciones hídricas para los cultivos. Se estiman que para el final del ciclo se tendrá un rendimiento promedio de 25,5 quintales por hectárea". El informe de la Bolsa indica que las precipitaciones caídas generan una buena disponibilidad de agua útil en los suelos y cubren la demanda de los maizales, que presentan muy buen estado. Con maíz de segunda se han sembrado 41.000 hectáreas. Para el final del ciclo, se espera obtener un rendimiento promedio de 70 quintales por hectárea. En el proceso de cosecha de algodón, en tanto, se están obteniendo entre 1.800 y 3.100 kilos por hectárea. Las buenas condiciones climáticas permiten avanzar con la recolección del algodón. En el norte de la provincia se implantaron 112.000 hectáreas.

En la zona núcleo Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario dio su último informe de estimaciones correspondientes a la zona núcleo. En tal sentido, la entidad señaló que "el 50% de avance de soja de primera arroja 36 qq/ha y, si bien empiezan a entrar los lotes tardíos, las buenas marcas de los sembrados en octubre mantiene estable el rinde promedio en 36 qq/ha en la zona núcleo. La próxima semana se empieza con los primeros lotes de soja de segunda y hay mejores expectativas de resultados en muchas localidades". "Ya supera el 70% de avance el maíz de primera, y los promedios suben dos quintales para situarse en una media de 90 qq/ ha. El maíz de segunda se encuentra entre llenado y madurez fisiológica, y mantiene buenas expectativas", completó la BCR.


Jueves 18 de abril de 2013

6 INFO RURAL

22 Y 23 DE MAYO DE 2013 EN ROSARIO

Ultiman detalles para el "Simposio Fertilidad 2013" Es organizado en conjunto por el IPNI Cono Sur y Fertilizar Asociación Civil, bajo el lema "Nutrición de Cultivos para la Intensificación Productiva Sustentable". El Dr. Pablo Calviño, especialista en manejo de cultivos, y el Ing. Agr. Rodolfo Rossi experto en mejoramiento genético, abrirán la discusión acerca de cómo incrementar los rendimientos de soja con foco en el manejo, y la contribución del mejoramiento genético a la productividad del cultivo. El "Simposio Fertilidad 2013" contará con la presencia de destacados profesionales del ámbito nacional e internacional, quienes debatirán sobre temas como "¿Cómo podemos aumentar los rendimientos de soja? - La visión desde el manejo del cultivo". Calviño afirma que la brecha entre los rendimientos de soja obtenidos por los productores de punta y la media de los partidos es grande, y asimismo, es grande la diferencia de rendimientos obtenidos por los productores de punta y los posibles de ser alcanzables. "La correcta elección de variedad, fecha de siembra, arreglo espacial, sanidad y nutrición del cultivo está condicionada, en gran parte, por la calidad de identificación de los ambientes productivos tanto en productividad como en riesgos (hasta el 50% del rendimiento). Sin dudas, los lotes tienen límites rectos simplemente porque hace muchos años se marcaron de esa manera. En la actualidad, sabemos que las limitantes a la producción no son en línea recta, y si hacemos hincapié en querer realizar el mejor manejo de un lote, no tenemos más remedio que separar los ambientes productivos", sostiene Calviño. Por su parte, el Ing. Agr. Rossi compartirá sus conocimientos en materia de "La contribución del mejoramiento genético para la obtención de altos rendimientos en soja". Como perspectiva, Rossi nos aclara que la demanda de soja a nivel mundial, continuará con una tasa de crecimiento cercana al 6%

anual. Si bien en todos nuestros países, principalmente Brasil, hay superficie para seguir creciendo, el compromiso es reducir la presión sobre los recursos naturales y utilizar menos recursos e insumos para producir más. Esto se define como el "factor de productividad". A nivel país, tenemos un compromiso con las pautas del Plan Agroalimentario 2020. El mismo ha definido una producción de soja cercana a los 70 millones de toneladas. Estas son cifras ambiciosas, ya que además de un incremento en área, suponen un crecimiento en los rendimientos realmente significativo. Promedios a nivel país, que hoy están en los 2750 kg ha-1, deberían estar en 3050 kg ha-1. "Para que se asegure la colaboración imprescindible de la nueva genética en ese proceso, se deben dar entre otras condiciones, pautas claras y compromisos frente a la propiedad intelectual en semillas. Hoy el flujo de nuevas variedades se sostiene debido a que las empresas han visto aumentado sus mercados fuera de nuestras fronteras. Pero la correcta adaptación de los nuevos materiales al ambiente productivo local necesita de inversiones en nuevas estaciones experimentales y laboratorios de biotecnología en el país", aclara Rossi. El "Simposio Fertilidad 2013" está dirigido a productores, estudiantes, profesionales y técnicos y busca estimular la discusión de temas vinculados al manejo nutricional de cultivos y la fertilidad de los suelos.

CHARLA SOBRE "MANEJO SEGURO DE AGROQUÍMICOS"

"La Tierra no es del hombre, el hombre es de la Tierra" La Municipalidad de Sunchales a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a toda la comunidad a participar de la charla sobre "Manejo Seguro de Agroquímicos", dictada por la Doctora en Biología y Fisiología Vegetal, Ing. Agrónoma María Cristina Arregui, y el Ing. Agrónomo Daniel Sánchez, profesores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL. Dicho encuentro tendrá lugar el próximo martes 23 de abril, a partir de la hora 10, en la Planta Alta del Liceo Municipal, y formará parte de las actividades propuestas para celebrar el Día de la Tierra.


7

Jueves 18 de abril de 2013

SUPLEMENTO RURAL

NOTA TÉCNICA

Urea y nitrógeno, claves para buenos rendimientos Cómo evitar las pérdidas de nitrógeno por volatilización y maximizar el rendimiento del cultivo en aplicaciones de urea en superficie. Por Ing. Agrónomo Nicolás Vaio – nvaio@asp-la.com El uso de la urea y fertilizantes a base de urea ha crecido casi exponencialmente en los últimos 15 años. Actualmente la urea representa cerca del 55% del consumo de fertilizantes nitrogenados a nivel mundial. La urea, es el fertilizante sólido con la más alta concentración de N (46%) del mercado actual y también es el fertilizante nitrogenado más económico, por eso su amplia difusión. Las pérdidas de nitrógeno a través del proceso de volatilización han generado, no sólo una preocupación económica para los productores, sino también una preocupación ambiental. La urea es un fertilizante orgánico que debe hidrolizarse para generar amonio y nitrato que son las fuentes de N asimilables por las plantas. Para que la urea se pueda hidrolizar, debe estar presente una encima denominada ureasa que rompe la molécula de urea generando amonio y posteriormente nitrato a través el proceso de nitrificación. Cuando la enzima ureasa hidroliza la urea y se libera amonio, también se eleva el pH del suelo, y es ese elevado pH del suelo, el que hace que el amonio formado se convier-

ta en amoníaco (gas) y se pierda a la atmósfera. Este proceso es más evidente cuando se aplica la urea en superficie, ya que cuando la misma es incorporada al suelo, el amonio formado, de carga positiva, se fija en los coloides del suelo, de carga negativa, evitando las pérdidas. Es muy difícil hacer estimaciones de pérdidas de urea por volatilización en aplicaciones en superficie ya que el proceso de volatilización depende de muchos factores como, temperatura, humedad, velocidad del viento, materia orgánica, capacidad buffer del suelo, pH del suelo, capacidad de intercambio catiónico, lluvias etc. Las pérdidas de urea por volatilización pueden variara entre el 5% y el 45% del total de urea aplicada, dependiendo las condiciones ambientales. En promedio se podría decir que las perdidas bajo condiciones normales son de un 20%, según la bibliografía disponible. Lo que hay que tener en cuenta, es que a medida que se aplica más urea por hectárea las perdidas también aumentan. Las pérdidas por volatilización, se podría decir, que son porcentuales, por ejemplo, si uno aplica 100 kg/ha de urea y tiene una pérdida del 20%, estaría perdiendo 20 kg/ha de urea. Pero si otro productor aplica 200 kg/ha de urea bajos las mismas condiciones, estaría perdiendo 40 kg/ha de urea, es decir, a más urea, más pérdidas!!! El proceso de volatilización es muy rápido, aproximadamente el 80% de las pérdidas totales ocurren en los primeros 7 días posteriores a la aplicación, por lo tanto si

no llueve dentro de los 3 días posteriores a la aplicación, se podría asegurar que las perdidas van a ser considerables. Se debe tener en cuenta que la humedad es un factor importante para que se produzca la hidrólisis de la urea, pero el hecho de no tener humedad en el suelo (aplicar sobre suelo seco) no nos libra del problema. La urea es muy higroscópica, o sea tiene gran capacidad de absorber humedad del aire. Si la humedad relativa critica de la urea, que es la humedad a la cual la urea se empieza a disolver, es menor a la humedad relativa del aire, ésta se va a disolver, se va a hidrolizar y las perdidas van a ocurrir. La manera más conocida de evitar las pérdidas de nitrógeno por volatilización es la incorporación de la urea, pero no es ni practica ni

económica. Otra manera efectiva podría ser aplicar la urea en superficie, justo antes de una lluvia, pero eso perjudicaría la logística de la producción y sería casi impracticable. Agroservicios Pampeanos (ASP) tiene disponible una tecnología capaz de disminuir las pérdidas de N por volatilización a menos del 5%. Ese producto se llama Agrotain® o Urea Green®, y es un líquido de color verde, con una formulación especial, que inhibe la actividad de la ureasa, enzima fundamental para la hidrólisis de la urea. Sin hidrólisis de la urea, no hay pérdidas por volatilización. Este producto se impregna a la urea (Urea Green) en las plantas de ASP y evita que se pierda el N de la urea cuando ésta es voleada en superficie en el campo del producto. La pregunta más frecuente es:

¿Cuánto dura esta protección?, la respuesta sería: el tiempo necesario para que la lluvia incorpore la urea en el perfil y actúe como si la hubiéramos incorporado mecánicamente. Resultados obtenidos en 16 ensayos realizados en trigo en las campañas 2010/11 y 2011/12, usando una dosis promedio de 120 kg de N/ha boleada en superficie, mostraron incrementos promedio de rendimientos de unos 352 kg/ha a favor de la Urea Green® vs. los tratamientos con urea convencional. En resumen, la tecnología de la Urea Green® disponible en ASP, hace que el productor aplique urea en superficie sin tener que preocuparse por las pérdidas de N por volatilización, maximice la efectividad de la urea, y aumente el rendimiento evitando pérdidas económicas.


Jueves 18 de abril de 2013

8 INFO RURAL

EXPO AMERICARNE

La porcicultura tendrá un espacio destacado en la FIAR "La mejora de la eficiencia en la cadena de valor porcina, en un mundo cada vez más competitivo". El Ing. Zootecnista y presidente de la AAPP, Juan Luis Uccelli, adelantó los ejes principales de su conferencia. Por M. Florencia Godoy. En el marco de la Feria de la Industria Alimentaria de Rosario (FIAR) 2013 se realizarán diversas actividades específicas de la industria cárnica en el Salón Expo AmeriCarne. InfoRual dialogó con el Ing. Zoot. Juan Luis Uccelli quien será el orador en el bloque destinado a Porcinos. "En esta ocasión presentaremos una charla sobre como la eficiencia va a jugar en un mundo cada vez más exigente". Consultado sobre la elección del tema, el Ingeniero dijo: "En Argentina tenemos ventajas competitivas y comparativas que son únicas: el cereal más barato del mundo y pegado al criadero; un clima óptimo; un espacio donde poder manejar los excrementos; y lo más importante, un mercado interno altamente deman-

dante de carne de cerdo. A pesar contar con estas condiciones favorables no podemos dejar de pensar que en el mundo está siendo cada vez más eficiente". Al comparar la productividad local con los países líderes en la porcicultura, encontramos grandes espacios de oportunidad de mejora. Tomando en cuenta el indicador lechones destetados por madre por año, por ejemplo, el promedio en el país es de 17 a 18 lechones por madre por año. Los criaderos de punta están por arriba de los 27 o 28 lechones por madre por año, "pero cuando vemos los números que manejan en Dinamarca de 37 o 38 estamos muy lejos", señaló el presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos. "Ellos tienen costos altísimos porque no tienen cereal, razón por la cual tienen que ser muy eficientes. Nosotros si nos quedamos solo en los costos baratos y descuidamos la eficiencia, un día puede cambiar la taba y nos puede encontrar mal parados. Me parece que tenemos que trabajar en la línea de la eficiencia. Esa va a ser la idea de la charla", resumió.

La eficiencia se logra desde los detalles "En una situación de rentabilidad

positiva, es imperioso empezar a trabajar para ser más eficientes, y aquí hay pequeños detalles: por cada 100 g que disminuimos la conversión alimenticia (pasar de 3,1 kg a 3 kg) equivale a 30 o 40 centavos de peso de costo menos. Y si en vez de faenar a los 100 kg faenamos a los 120 o 130 kg, como en el mundo está sucediendo, amortizaríamos mucho mejor los costos productivos de la madre y del padrillo."

Juan Luis Uccelli, presidente de la AAPP.

¿Qué hace falta para ser más eficientes? "La tecnología está, al igual que la capacidad de aprender. Hace falta gente capacitada. Hoy no se contempla un criadero de cerdos con un jornalero común. Lo menos que tiene que tener como personal es un egresado de una escuela agrotécnica con algún tipo de preparación", sostuvo el Ingeniero, al tiempo que destacó que la profesionalización es clave en todas las etapas de producción, "y eso incluye al propietario que tiene que pasar a ser un empresario". A su vez mencionó la optimización de los recursos como otra variable directamente asociada a los resultados: "Se necesita de alguien que contemple bien cuándo,

dónde y cómo hacer las inversiones".

El rol de la Asociación "Desde la AAPP generamos los medios para que esto sea negocio. Trabajamos en todo lo que sea acompañar a los productores en las decisiones que tenga que tomar desde el punto de vista sanitario, económico, político para que se den todas las condiciones para que la actividad siga siendo negocio."

Uno de los logros destacados de la gestión de la Asociación en los últimos años fue haber promovido el consumo de carne fresca. "Hoy hablar de carne de cerdo es algo común, los médicos están recetando pollo y cerdo, así que son pequeños detalles que reflejan el trabajo que ha realizado históricamente la Asociación con un convencimiento y una línea de trabajo que está dando como resultado que sea negocio producir carne de cerdo", concluyó Uccelli.

Aumentó la faena vacuna en el primer trimestre Según nuestras estimaciones, en marzo de 2013 la faena vacuna se mantuvo en el mismo nivel del mes anterior, unas 991 mil cabezas, y se ubicó 3,3% por encima del registrado en marzo de 2012. Es decir, se faenaron 31.500 cabezas más que un año atrás, avance que se explicó totalmente por una mayor faena de hembras. De esta forma, ya se cumplieron doce meses consecutivos en los cuales el crecimiento de la actividad sectorial se explicó fundamentalmente por el mayor aumento de la faena de hembras. Nuestra insistencia en hablar de la faena de hem-

bras radica, como ustedes saben, en que es éste el elemento que nos dice con mayor antelación cómo será la oferta futura. El origen del aumento de la faena de hembras es el atraso en el precio de la hacienda en general y del precio de los terneros en particular. Para éstos los valores nominales de venta de la presente campaña son inferiores a los de 2010, motivo por el cual se espera nuevamente el inicio de un período de estancamiento del stock o de liquidación de vientres. El aumento de la faena de vientres que seguramente se dará en los próximos dos meses será la conse-

cuencia de la venta de vacas vacías, luego de los tactos que se iniciarán en el presente mes y seguirán en mayo. Es decir, será un aumento estacional en la oferta de vientres secos y viejos. La faena total creció en 256,0 mil cabezas con relación a eneromarzo de 2012, de las cuales 75,5% fueron hembras y 24,5% fueron machos. Recuérdese que un año atrás la faena total había mostrado un avance interanual de 126,6 mil cabezas, de las cuales 59,2% habían sido hembras y 40,8% habían sido machos. En marzo el promedio móvil de 12 meses del consumo

per cápita se ubicó en 59,7 kilogramos/año y resultó 7,0% mayor al de un año atrás. No obstante lo cual, en relación al máximo alcanzado en marzo de 2009 resultó 15,0% inferior. Según el SENASA, en febrero se embarcaron 9.820 toneladas peso producto (tn pp) de carne vacuna, las que resultaron 8,8% inferiores a las registradas en igual mes del año pasado. Y medido en toneladas res con hueso, el volumen total fue de 14.582,1, resultando 13,0% menor al de febrero de 2012. Las exportaciones de carne congelada y fresca extra Hilton totalizaron 7.577 tn pp en el segundo

mes del año y en relación a febrero de 2012 resultaron 1,9% inferiores. Sin embargo, su participación en el total creció de 38,0% a 39,1% entre los períodos considerados. Los envíos de cortes Hilton fueron de 1.855 tn pp en febrero y resultaron similares a los de un año atrás. Su participación en el total pasó de 9,1% a 9,6% entre los períodos considerados. Y las ventas al exterior de carnes procesadas llegaron fueron de 388 tn pp en el segundo mes del año. En relación a febrero de 2012 retrocedieron 67,6% y su participación en el total cayó de 5,9% a 2,0%.


9

Jueves 18 de abril de 2013

SUPLEMENTO RURAL

Buena demanda y precios equilibrados en el remate 50 de ROSGAN Buena demanda y precios sin muchas variaciones, fueron dos de las características más importantes del remate número 50 de Rosgan que se realizó la semana pasada desde el miércoles hasta el viernes en la Bolsa de Comercio de Rosario. Los diez consignatarios que integran el mercado lograron juntar más de 25 mil cabezas en este remate, siendo una oferta importante y de muy buena calidad. El presidente de Rosgan, Mariano Cabal, señaló respecto a este remate que "no varió la tónica de venta respecto a lo que viene sucediente en los meses anteriores. Con valores máximos y mínimos similares, los plazos ofrecidos tuvieron una incidencia muy importante para el logro de mayores precios en todas las categorías". Respecto a la demanda, Cabal destacó "el dinamismo que mostró la plaza y el gran interés que se observó en este remate, lo que significó una agilidad en las ofertas de compra y una mayor colocación de lotes vendidos. Además, mejoró la eficiencia de venta entre lo ofrecido y lo comercializado". Otro aspecto que destacó el presidente de Rosgan fue "que los precios máximos y mínimos obtenidos por la categoría invernada conformada por la hacienda de terneros machos y novillitos- resultaron equivalentes entre los de 170 y

220 kilos y los más livianos, tendencia similar para las hembras". Por otra parte, en lo que es cría, se observaron dos tendencias muy marcadas. "En vaquillonas y vacas con garantía de preñez de buen tipo y calidad, se sigue observando que la oferta del comprador no confor-

ma al vendedor que pretende mayores precios. Y ante el escaso interés de la demanda, torna su venta muy trabajosa y con escasos resultados", señaló Cabal y agregó: "No ocurre lo mismo en la venta de vacas usadas con crías al pie, donde el sector comprador actúa con una

Creció el consumo interno de carne El consumo promedio de carne en la Argentina creció 7% en el primer trimestre del año. Según revela el último informe de la Cámara de la Industria de la Carne, Ciccra, la proyección de consumo anual per capita trepó a 59,7 kilos en función de los datos del primer trimestre de 2013. La situación viene a revertir una caída sostenida en los tres años anteriores. A partir de 2010, a la par del aumento de los precios al consumidor, disminuyó la demanda en el mercado interno. El actual repunte aún mantiene el consumo por habitante lejos del techo de 2009. Según la proyección del primer trimestre de ese año, el argentino promedio consumió un récord de 70,3 kilos de carne por habitante. Estos valores se ubican un 15% por encima del consumo proyectado actual. Según el informe de Ciccra, la combinación de una mayor pro-

ducción con volúmenes exportados casi estancados permitió continuar con el proceso de creciente abastecimiento del mercado interno. Entre enero y marzo de este año se volcó un 8,4% más de producción al mercado local que en el mismo lapso de 2012. Medido en toneladas res con hueso (r/c/h) son 49.000 las toneladas que sumó la oferta interna. Con una producción que entre enero y marzo fue 6,9% mayor que el año pasado (680.000 toneladas r/c/h en total), la participación del consumo interno en la oferta total de carne vacuna llegó a 93,3% en el primer trimestre. Se trata del guarismo más elevado de las últimas dos décadas por lo menos, asegura Ciccra. El estancamiento de las exportaciones de carne responde a que se trata de un negocio que perdió los amplios márgenes que supo tener, aseguran las fuentes de la industria

frigorífica. En palabras de Ciccra, el atraso cambiario sumado a las retenciones de 15%, hace que nuestras exportaciones sigan cayendo de manera continua, a punto tal que este año será el sexto consecutivo en el que no podremos cumplir con la cuota Hilton, como adelantó este diario. Mientras los precios de la hacienda subieron menos que la inflación estimada por los privados en el último año, en dólares el valor cayó. En pesos, los terneros subieron 7,8% y los novillitos aumentaron 7,5% en el primer trimestre de 2013 contra igual período de 2012. En el total de las categorías la suba alcanzó el 8,5 por ciento. En dólares oficiales, el precio de los terneros cayó 6,7% en los primeros tres meses del año, contra igual período de 2012; los novillitos valen 7% menos y el promedio de todas las categorías descendió 9,3 por ciento.

dinámica totalmente distinta y, como resultado final, los valores obtenidos compensan las pretensiones del sector vendedor".

$2.560,00; vaquillonas de 1 a 2 años $9,43; Vaquillonas 2 a 3 años $7,50 y Vientres con garantía de preñez $3.416,0.

Todos los valores

Acerca de Rosgan

Se obtuvieron los siguientes precios promedio en cada una de las categorías: Novillos 1 a 2 años $10,22; Novillos 2 a 3 años $8,87; Novillos Holando $7,58; Novillos más de 3 años $8,22; Terneros:$11,63; Terneras $11,03; Terneros/as $10,99; Terneros Holando $8,84 ; Terneros/as Holando $7,42; Vacas con cría al pie $ 2.010,79; Vacas de invernada

El mercado ganadero Rosgan está integrado por la Bolsa de Rosario y las siguientes casas consignatarias: Reggi y Cía. SRL, Ildarraz Hnos. SA, Etchevehere Rural SRL, Ganaderos de Ceres Cooperativa Limitada, Ferialvarez SRL, Benito Pujol y Cía., Aguirre Vázquez, Cooperativa Agrícola Ganadera Ltda. Guillermo Lehmann, Edgar E. Pastore y Cía. S.R.L. y Álzaga Unzué y Cía. S.A.


Jueves 18 de abril de 2013

10 INFO RURAL

Diseñan una cosechadora de arrastre para pequeños productores En la ciudad de Jujuy terminó de fabricarse el primer prototipo de la cosechadora de granos de arrastre, diseñada por técnicos argentinos y destinada a pequeños productores agropecuarios de la región. Ultiman detalles para que un grupo de empresas del noroeste comience a fabricarla. La fabricación del prototipo se concretó gracias al trabajo conjunto de técnicos del INTI, el INTA y empresas metalúrgicas jujeñas. Se trata de una cosechadora ideada especialmente para superficies de unas 50 hectáreas, que apunta a dar respuesta al trabajo de productores y de asociaciones que cultivan en pequeñas parcelas donde no pueden acceder las grandes cosechadoras autopropulsadas. "La Pachamama", como fue bautizada por los lugareños, responderá principalmente a las necesidades del mercado más numeroso en la región: los pequeños productores agropecuarios. De acuerdo al Censo Nacional Agropecuario del año 2002, en la provincia de Jujuy existen aproximadamente 2.119 Explotaciones Agropecuarias (EAP), con menos de 5 hectáreas. Actualmente, estos productores dependen de la disponibilidad de contratistas que les brindan el servicio a un costo elevado, que no siempre se encuentra garantizado en tiempo y forma. De modo que este nuevo desarrollo atenderá una problemática histórica de la región, al tiempo que mejorará las condiciones de trabajo de los productores rurales.

Los cultivos que podrá cosechar son: soja, poroto, maíz, lenteja, arveja, garbanzo, trigo y poroto de primavera, entre otros. Los productores medianos y grandes también podrán requerir este equipo para determinadas tareas que no pueden ser realizadas por las cosechadoras de gran escala, ya sea por la irregularidad del terreno o por la dificultad para acceder a determinadas zonas.

Muchos roles, un solo impulso Desde agosto de 2011 el Gobierno de Jujuy, junto con el INTI, el INTA, el acompañamiento técnico y financiero del Ministerio de Producción de la provincia, la Municipalidad de Palpalá y cuatro pymes metalúrgicas jujeñas trabajan en la fabricación de dos prototipos. Los técnicos del INTA centraron su trabajo en el diseño de la maquinaria, mientras que desde el Centro INTI-

Rafaela llevaron adelante el relevamiento y control de ingeniería y de los planos de diseño. Por su parte, el Gobierno de la provincia aportó los fondos necesarios para llevar el proyecto adelante. Las pymes Valmos, Metalúrgica Lozano, Metalúrgica Alnorc y Metalúrgica Montiel conformaron la Unión Transitoria de Empresas (UTE), con el nombre MOVAL– Máquinas de Jujuy. Actualmente se dividen la fabricación y armado de partes, que luego son ensambladas en una planta de la localidad de Palpalá, con la asistencia técnica permanente del INTI. Una vez que finalicen las últimas pruebas de campo, la UTE recibirá una licencia de fabricación que contará con la aprobación técnica INTA-INTI. La iniciativa se encuadra en el Programa de Desarrollo de Maquinaria Agrícola del INTI, dependiente de la Gerencia de Desarrollo, y es coordinada a nivel local por el Cen-

tro de Jujuy. A partir del trabajo conjunto entre los sectores público y privado, esta experiencia tiene como objeto aplicarse en diferentes regiones del país para asistir a los pequeños productores, generar empleos en la industria e impulsar la fabricación nacional de maquinarias agrícolas. En una segunda etapa, la cosechadora de granos de arrastre podría abastecer la demanda internacional; España, Perú y Bolivia ya mostraron interés en adquirirla.

Especificaciones técnicas La máquina requiere de un tractor, al que se vincula mediante una barra transversal con enganche de tres puntos. De la toma de fuerza del tractor se obtiene la energía motriz que impulsa a la totalidad de los mecanismos de la máquina. Las transmisiones son mecánicas, y en consecuencia el sistema resulta eco-

nómico, sencillo y de fácil reparación. El cilindro trillador, de tipo axial, representa una solución tecnológica de reciente generación que logra separar el grano del material de desecho. La cosechadora se completa con un sistema de limpieza de doble zaranda y soplado de impurezas. Posee una tolva de almacenamiento de 1.200 kg. También contiene un sistema de elevación del material cosechado y de descarga. En el caso específico de la cosecha de maíz se coloca una plataforma especial, conocida como maicera, de tres surcos espaciados de 52 cm. En cambio, al momento de cosechar cereales y oleaginosas, se instala una plataforma de corte con molinete, de tipo convencional de 2,10 m de ancho de labor. La altura de corte se regula entre 5 y 65 cm, con posibilidad de adaptarla a diferentes tipos y condiciones de cultivos.

Buscan incrementar el comercio de maquinaria con Rusia Fabricantes nacionales participarán de una misión comercial en setiembre en busca de poner lograr mayor penetración comercial. Varias empresas ya exportan a ese país. Empresarios argentinos de diferentes rubros, entre los que se encuentra la maquinaria agrícola, participaron de una reunión preparatoria de la misión comer-

cial multisectorial a Rusia que realizará la Cancillería Argentina en setiembre próximo, encabezada por la presidenta Cristina Fernández. En el encuentro, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Argentino-Rusa, se debatió la necesidad de explorar nuevos nichos de mercado como la maquinaria agrícola y lo vinculado con la siembra

directa. Varias empresas ya exportan sus productos a ese país, como Metalfor, Pauny y Agromec entre otros. Sin embargo, aún falta mucho por hacer para lograr una mayor penetración. El objetivo es que las compañías nacionales se acerquen comercialmente a los países integrantes del bloque BRIC, que están en pleno desarrollo y demandarán

productos nacionales. El vicepresidente de la cámara, Andrés Darío Fernández, comentó que "Rusia funciona de un modo particular. Está muy interesada en siembra directa y maquinaria agrícola. Pero antes, los empresarios deben conocer las normas específicas para poder ingresar comercialmente. No son requisitos difíciles de cumplir, pero tienen que ver

con las distintas reglamentaciones". Y agregó que "autorizan determinados productos, y la idea es informarse para saber cómo operar y cómo estar incluido en los nomencladores que tiene cada ministerio". Según datos de la cámara, el comercio argentino-ruso durante el año pasado representó negocios por U$S 1.835 millones.


11

Jueves 18 de abril de 2013

SUPLEMENTO RURAL

EMPRESARIAS

Técnicos de DeLaval visitaron GEA Ejecutivos y técnicos de la multinacional DeLaval visitaron en dos ocasiones Gergolet Agrícola particularmente interesados en conocer el único desarrollo a nivel mundial de un cargador continuo para mixer vertical. Los CEOs con sede en Polonia estaban enterados del novedoso diseño argentino hace un año. La visita de los representantes de DeLaval a GEA se produjo en dos oportunidades. La primera ocurrió a mediados de diciembre de 2012 –en coincidencia con el anuncio de la multinacional que comenzaría a ensamblar y producir mixers en Argentina-, y la segunda visita fue a comienzos de abril de 2013. El interés por visitar a la firma de Morteros por parte de los altos ejecutivos de la firma internacional estuvo centrado en recorrer industrias nacionales para conocer el avance tecnológico del país y la penetración en el mercado nacional de productos como el mixer vertical. Gergolet Agrícola fue la única industria visitada en reconocimiento a las propiedades que presentan los mixers verticales y su volumen de venta en Argentina. La primera visita estuvo encabezada por el brasileño Fabiano Amaro, presidente para Latinoamérica de DeLaval, el gerente regional de grandes proyectos Marcelo Catalá, su representante para Chile, Argentina y Uruguay Ezequiel Cabona y el médico veterinario Damián Tonda.

Polacos y suecos a campo La segunda visita de la multinacional a GEA la protagonizaron técnicos polacos y suecos dedicados al diseño y desarrollo de productos

Ejecutivos y técnicos de DeLaval reconocieron las propiedades de los mixers verticales.

y también nutricionistas. En esta ocasión, además de la recorrida por planta, se compartió una jornada a campo donde se mostró en acción el Mixer Vertical MGV150F y el Cargador Continuo para Mixer GEA CM300. Los técnicos se mostraron sumamente sorprendidos por la performance de ambos productos y por la inventiva argentina a pesar de las limitaciones existentes para poder producir. También manifestaron su sorpresa por la celeridad

John Deere, entre las 30 compañías más éticas Fue reconocida por el Instituto Ethispere. Se ubicó en el puesto 30 en el ranking general y segunda en la categoría fabricación industrial. Por séptimo año consecutivo, John Deere fue reconocida como una de las compañías más éticas del mundo según el Instituto Ethispere. La organización es líder en creación, promoción y difusión de las mejores prácticas en ética empresarial, responsabilidad social corporativa, anticorrupción y sostenibilidad. El ranking reconoce a empresas de 36 industrias diferentes, incluyendo 43 empresas con sede

fuera de Estados Unidos. Este año se elaboró el mayor listado desde la creación del premio en 2007, con un total de 145 compañías. John Deere obtuvo el puesto 30 en el ranking general y el segundo lugar en la categoría de fabricación industrial, compartiendo la clasificación con empresas como Atlas Copco, Eaton Corporation, Honeywell International Inc., Inc. Kennametal, The Timken Company y Milliken & Company. John Deere participa ininterrumpidamente del ranking desde 2007. Ethispere reconoce a las empresas que implementan y mantienen prácticas verticales de negocios e iniciativas que benefician a la comunidad y elevan los parámetros de las normas éticas en la industria.

en los procesos de desarrollo de nuevos productos y en particular por la robustez que mostraron los productos. "Nosotros que recorremos el mundo generando e investigando innovaciones tecnológicas, nunca vieron esta innovación de un mixer vertical autocargable", sostuvieron los técnicos polacos. La segunda visita de DeLaval a GEA estuvo integrada por Emil Kruba, Erik Svensson y Marcin Obuchowski, todos especialistas en nutrición

animal, y por Alvaro Zone, también del área nutrición pero con sede en Argentina. La segunda visita de DeLaval a GEA estuvo integrada por Emil Kruba, Erik Svensson y Marcin Obuchowski, todos especialistas en nutrición animal, y por Alvaro Zone, también del área nutrición pero con sede en Argentina.

Acerca de Gergolet Agrícola GEA está radicada en Morteros. Comenzó en 1989 desarrollando

productos para la industria alimenticia ligada al agro y desde hace 5 años reorientó sus esfuerzos a la fabricación de maquinaria agrícola. Entre los productos que se desarrollan se destacan: Mixer Vertical de 11, 15 y 28 M³; Mixers Horizontales de 7, 10 y 14 M³; Bomba Estiercolera con capacidad de succión de 130 mil/l/h; Desmalezadora Articulada; Tanque Estiercolero de 7 y 12 mil litros de capacidad y Cargador Continuo para Mixer Vertical CM300.

El desafío de sumar proveedores nacionales Las fábricas están trabajando para lograr más del 50% de componentes locales, apuntando a las piezas más complejas. Llegar a la producción total de tractores en el país es una misión compleja en la actualidad. El Gobierno nacional exige a los fabricantes de maquinaria agrícola incrementar el contenido de piezas nacionales a condición de recibir financiamiento; lo cual no es una tarea sencilla ni inmediata. El objetivo es alcanzar una industria de la maquinaria agrícola con alto nivel de integración, llegando al 55% a fin de año. En el caso de los tractores, la premisa incluso es tener la producción total en las fronteras del país; algo que hoy aparece como una misión imposible. Desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores (AFAT), que agrupa a grandes multinacionales como John Deere, CNH, y Agco, comentaron que tra-

bajan para llegar a más del 50% de integración entre fines de 2013 y principios de 2014; pero aclararon que el porcentaje dependerá de los distintos modelos y que continuarán existiendo equipos importados. Las multinacionales están buscando proveedores nacionales para piezas más complejas. Si bien distintas fuentes consultadas afirmaron que la base de proveedores argentina es competitiva, resaltaron que hay mucho por hacer, invertir y desarrollar. Por ejemplo, una cosechadora requiere entre 6.000 y 7.000 piezas diferentes, y un tractor, entre 3.000 y 4.000. Partes de esas piezas se fabrican en el país, pero otro

porcentaje considerable se importa por la inexistencia del producto en el país y por los costos. "Desarrollar un nuevo producto demanda tiempo y costo que hoy las pymes no pueden asumir y es más competitivo importarlo", apuntaron desde una reconocida compañía de tractores. Analistas del sector coinciden en señalar que no es razonable económicamente el 100%, es algo de escala de producción. Además, ningún país tiene ese nivel de integración. No obstante, destacaron como positivo llegar a que las maquinarias tengan más del 50% de componentes nacionales.


Jueves 18 de abril de 2013

12 INFO RURAL

AGROACTIVA 2013 La maquinaria agrícola se mostrará a pleno en Cañada de Gómez Para la próxima edición de la muestra, que será del 12 al 15 de junio en Cañada de Gómez, dirán presente tanto las compañías multinacionales como los fabricantes argentinos de "fierros" para el agro. A menos de tres meses para la 19ª edición de AgroActiva, cada área de la organización ha fijado su meta en el 12 de junio, fecha en que se abrirán las puertas del evento agropecuario a campo abierto más grande del mundo. Como herramienta del sector, la muestra refleja el momento que atraviesa el campo en cada una de sus ediciones. En este caso, para AgroActiva 2013 el panorama es alentador porque luego de un año complicado las perspectivas de cosecha son mejores a las de la última campaña y eso, indudablemente, repercute en el ánimo de los productores, los contratistas y los potenciales expositores de la feria que ven una buena oportunidad para reactivar sus ventas. Desde que se inició la comercialización, en octubre del año anterior, las empresas se mostraron muy interesadas en participar de AgroActiva porque es el verdadero encuentro del campo argentino. En esta exposición confluyen durante cuatro días los diversos actores del sector agropecuario pero, fundamentalmente, se reúnen la oferta y la demanda. Decenas de miles de productores, contratistas, ingenieros, asesores, veterinarios, criadores y demás llegarán al campo ubicado en el kilómetro 386 de la ruta nacional Nº 9, en Cañada de Gómez, para tomar contacto con la última tecnología, ver las máquinas en acción y realizar alguna compra. Las empresas reconocen a AgroActiva por su convocatoria de público específico y por eso cada año renuevan su apuesta. La feria contará con la participación de las compañías multinacionales fabricantes de cosechadoras y tractores como son los grupos AGCO Argentina (además sorteará un tractor con la entrada) y CASE-New Holland. Además, el público podrá disfrutar del mayor número de fabricantes de maquinaria agrícola nacional que se pueda ver en una exposición, no sólo en los stands del espacio de estática sino también en las demostraciones dinámicas a campo. Pero como ya es sabido AgroActiva no es sólo "fierros" sino que las automotrices, los bancos, las aseguradoras, los organismos de gobierno (municipal, provincial y nacional), los pabellones internacionales, la ganadería, los aeroapli-

cadores, la granja y los sitios de esparcimiento tendrán su lugar.

Trabajos en el campo El predio que albergará a la mega muestra está recibiendo una serie de tareas tendientes al acondicionamiento general. Junto a la Municipalidad de Cañada de Gómez se está desmalezando el frente del campo ya que habían crecido pastizales con las últimas lluvias. Asimismo, en el interior del mismo se está trabajando en la mejora del sector de estática (donde se ubican las parcelas de los expositores) y mediante el paso de una niveladora, reacomodando las calles que habían sido abovedadas para la edición anterior. Por otra parte continúa la colocación de carteles publicitarios en el frente de la muestra y la revisión total, por parte del equipo de electricidad de la feria, de los tableros y cables que proveen de energía a todo el predio.

En abril el primer sorteo de stands El jueves 25de abril se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario el primer sorteo de stands para AgroActiva 2013. En la oportunidad las empresas de los distintos rubros que participan del evento, y que hayan adquirido parcelas de hasta 300 metros cuadrados inclusive, elegirán su ubicación en el sector de estática a medida que

vayan saliendo las bolillas. El orden se determina de acuerdo a la cantidad de metros que ocuparán entre el 12 y 15 de junio en la mega exposición, comenzando con las mayores dimensiones. Las firmas que participan año a año en la feria esperan con expectativa esta instancia previa de los preparativos para AgroActiva, ya que una vez definida la ubicación se ponen a trabajar en la imagen que

presentará la empresa. Además de las estrategias de marketing para atraer a los miles de visitantes del país y el extranjero que llegarán al campo de Cañada de Gómez, para tomar contacto con proveedores de bienes, insumos y servicios para la producción agropecuaria. La muestra cuenta con el apoyo de una serie de empresas, gobiernos y medios de comunicación, que son los sponsors de AgroActiva.

Por lo tanto, en ese carácter tienen la posibilidad de elegir previamente al sorteo su ubicación dentro de las 90 hectáreas destinadas a la exposición estática. Estas firmas son: Gobierno de Santa Fe, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Municipalidad de Cañada de Gómez, General Motors, KWS, YPF, Cadena 3, Continental, La Red, La Capital, Infocampo y Nuevo ABC Rural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.