2
REGIONALES
Comuna de Susana Comuna de Santa Clara de Saguier Comuna de Presidente Roca
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
COMUNA DE HUMBERTO 1º … JUNTO A SU PUEBLO CONSTRUYENDO EL FUTURO…
Comuna de Ataliva Con visión de un futuro mejor... invierta en Ataliva... Pueblo en crecimiento
Comuna de Eusebia Creciendo junto a su pueblo
GOBIERNO Y PUEBLO CRECIENDO JUNTOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE TODOS Belgrano 512 - TACURAL - Sta. Fe. 03493-492304 tel/fax 03493/492230 comunatacural@cooptacural.com.ar
Comuna de Josefina Un pueblo que crece y apuesta al desarrollo regional
Comuna de Lehmann Apoyando a la región
Comuna de Aldao Junto al crecimiento regional
Trabajamos cada día para que tu pueblo sea el lugar que soñaste para vivir…
Comuna de Suardi con los vecinos, por sus vecinos… Gestión Hugo Boscarol
REGIONALES
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
3
ENTREGA A PLAZA CLUCELLAS
Segunda cuota anual del Fondo de Financiamiento Educativo Los tres establecimientos educativos recibieron aportes por un total de $ 67.800. PLAZA CLUCELLAS. La Comuna informa que se llevó a cabo la segunda entrega anual del fondo de financiamiento educativo por un total de $ 67.800 a los tres establecimientos educativos de la localidad. Las instituciones beneficiadas fueron: *Jardín Nº 308: $ 22.600 para la compra de un juego de bafles, 2 soportes de bafles, un micrófono dúo, 2 cables balanceado, para ser utilizado en actos y eventos escolares, un tv led 50" 3d más soporte, una atomlux grande con led. *Escuela Primaria Nº 404: $ 22.600 para la compra de equipamiento, un termotanque para instalar en el comedor escolar, ventiladores industriales para el patio cubierto y un equipo de audio para actos y eventos. *Escuela Media Orientada Nº 302: $ 22.600 para manteni-
miento edilicio y de infraestructura de dicho establecimiento.
Mantenimiento en la planta de agua potable La Comuna de Plaza Clucellas informa que se estuvieron realizando tareas de mantenimiento en la planta potabilizadora de agua potable como el primer proceso de limpieza de membranas de las dos máquinas de ósmosis inversa, a cargo del ingeniero Jorge Dalmagro de la ciudad de Sunchales, muy importante para recuperar el caudal de las dos máquinas de la planta. Además, se llevó a cabo el lavado de cisterna de agua cruda y agua procesada, se ha colocado un caudalímetro, que es un contador horizontal con campo de medida extendido para la distribución de agua, y
fue colocado en el caño maestro que sirve para medir todo el consumo que existe en la red de agua potable. Se ruega que sepan disculpar por los inconvenientes que han sufrido varios usuarios del sistema de agua potable, ya que en la mayoría de los casos se depende de otras empresas para llevar a cabo las tareas correspondientes y de un día para otro no se pueden realizar como se pretende, pero ya se han solucionado en esta semana los problemas más urgentes. También se informa y recuerda que por el momento y hasta nuevo aviso no se realizarán nuevas conexiones de red para nuevos usuarios.
La Comuna recibió importantes fondos Del Ministerio de AgricultuLa Escuela Nº 302 recibió 22.600 pesos para mantenimiento edilicio.
SANTA CLARA DE SAGUIER
Se realizó el 10º Festival Internacional de Oralidad Artística La propuesta destinada a chicos de 5 a 8 años contó con la participación de los narradores: Tabaré Caputi de Uruguay, Elizabeth Martínez de México, Teresita Bustos de La Plata y Ramón Columbié de Cuba.
Los chicos pudieron disfrutar de una propuesta innovadora.
SANTA CLARA DE SAGUIER. En el marco del 10º Festival Internacional de Oralidad Artística, Narración Oral Escénica, Tradición Oral y Juglaría, Santa Fe de Cuentos provincia Cervantina, se llevó a cabo una función en el Club Asociación de Santa Clara de Saguier "Cuentos de todos los vientos", destinada a niños de 5
a 8 años, con la participación de los narradores: Tabaré Caputi de Uruguay, Elizabeth Martínez de México, Teresita Bustos de La Plata y Ramón Columbié de Cuba. Dicho evento fue organizado por el Área de Cultura de la Comuna local, la Biblioteca Popular "Mariano Moreno" y la colaboración de madres y abue-
las que participan todos los martes del Taller de Lectura en dicha Biblioteca. Los organizadores agradecen a la escritora Marcela Sabio y a los narradores latinoamericanos que los visitaron por haber permitido que los niños disfruten del festejo de la palabra viva, la memoria y la imaginación.
ra de la Nación la Comuna recibió un aporte no reintegrable para emergencia agropecuaria por un monto de $ 100.000 para la compra de tubos de alcantarilla y gastos de combustible para reparación de caminos rurales. El presidente comunal, Mario Bertello, agradece las gestiones realiza-
das el senador departamental Alcides Calvo. También, desde el Ministerio de Planificación Federal de la Nación, a través del plan "Más cerca" se ha recibido un aporte no reintegrable de $ 46.285,25 para la ejecución de mejorado de suelo-ripio en calzadas urbanas.
4
REGIONALES
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
LEHMANN
El Club Moreno cumple 100 años Hoy se realizará el acto protocolar donde se inaugurará la nueva secretaría y hall; en tanto que mañana será la cena y baile. LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. Hoy viernes 3 de octubre es el día del Centenario del Club Moreno, motivo por el cual se realizará, a las 21, en sus instalaciones, un acto Protocolar en el que se inaugurará y se hará el corte de cintas de la nueva secretaría y hall. Estas dos nuevas construcciones serán bendecidas por el párroco de localidad, Roberto Barón. A continuación, se entregarán presentes a los expresidentes de la institución, habrá una muestra del Taller de Pintura de la localidad y una muestra fotográfica del Taller de Fotografía Rafaela. Además, la Agrupación Coral Lehmann estrenará el Himno al Club Moreno.
Cena y baile Continuando con los festejos, el sábado 4 a partir de las 21.30 en el Salón del Club Moreno se realizará una cena y baile festejando el Centenario. El menú contará con un plato de fiambre: jamón crudo, lomito humado, bondiola, salame, queso fontina y queso azul. El plato principal será pollo relleno a la espada, ensaladas varias, pan, grisines, vino Santa Julia, cerveza, gaseosas, agua saborizada, fernet y copa
helada. Para el brindis, momento especial de la noche, habrá champagne, ananá fizz y una bandeja de masas y para el trasnoche habrá sandwichs, chorizo y queso. Además, contará con la presentación del Grupo Tropical "Combo 10" y grandes sorpresas.
Declaran de Interés los festejos de Moreno A través de un proyecto presentado por el senador Alcides Calvo, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia declara de su Interés los festejos por la conmemoración del Centenario del Club Foot Ball Moreno de la localidad de Lehmann, a realizarse los días 3 y 4 de octubre del 2014. El Club Foot Ball Moreno nació como consecuencia del empuje de un grupo de entusiastas habitantes de la población que asumieron el desafío de fundar un espacio en el que se pudieran desarrollar varias actividades deportivas. La Institución debe su nombre a Pedro Moreno, hombre prestigioso de la localidad, oriundo de Buenos Aires, que participaba permanentemente
Hoy comienzan los festejos en la entidad roja y blanca.
en el impulso del crecimiento social y cultural de Lehmann y que en 1912 funda el Centro Recreativo. En 1914 Moreno figura entre las principales autoridades comunales como Vice Presidente de la Comisión de Fomento y en los primeros tiempos la sede del Club Moreno era su propia casa. Este hombre sin duda de una gran personalidad, fue puntal y piedra fundacional de esta idea concretada en 1914 y
que hoy y mañana festejará sus primeros 100 años de vida con sus directivos, asociados, simpatizantes y toda una comunidad que lo acompaña y apoya su crecimiento. En sus primeros tiempos Moreno Foot Ball Club se empezó a codear con los equipos más importantes de la zona, Atlético, 9 de Julio, Quilmes e Independiente de Rafaela, al igual que Libertad de Sunchales, y en 1921 Moreno tenía ya tres equipos, primera, se-
gunda y tercera división. Desde el Club Moreno se valora a cada una de las personas, deportistas, representantes de instituciones y autoridades que han transitado y trabajado por la institución, y que forman parte de la historia que hace 100 años se viene escribiendo. Es de destacar la actuación de uno de sus jugadores, Julio Enrique Ávila, que con sólo 15 años llega a Lehmann desde Córdoba a cumplir sus sueños.
ESPERANZA
Nueva conferencia Política Regional del Partido Socialista La temática será sobre la construcción colectiva de la salud. ESPERANZA. Continuando con la segunda ronda del ciclo de Conferencias Políticas Regionales 2014 organizado por el Partido Socialista Federación Santa Fe, se realizará en la ciudad de Esperanza un encuentro sobre la temática: "¿Qué entendemos por salud? La construcción colectiva de la salud." De esta instancia de formación, debate, reflexión y en-
cuentro, que tendrá lugar a partir de las 9:00 en la sede de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAVE), ubicada en R.P. Kreder 2805 participarán localidades de los departamentos Castellanos, San Cristóbal y Las Colonias, previéndose una importante delegación de militantes del PS y representantes de entidades de salud de Rafaela y de los citados departamentos.
En la oportunidad, la apertura estará a cargo del Ministro de Salud de la provincia de Santa Fe, Mario Drisun, del secretario de Salud Miguel González y de Carlos Arques (miembro del Directorio del LIF). Luego se desarrollará una instancia de trabajo en talleres con la formulación de ejes de trabajo y propuestas, y el cierre contará con la presencia de la ministra de Desarro-
llo Social, Mónica Bifarello. Este es el séptimo y último encuentro de la segunda ronda en el marco del ciclo de conferencias organizado por el Partido Socialista Federación Santa Fe y por el Instituto de Formación Política, cuyo objetivo es generar un espacio de pensamiento, estudio y de debate sobre temáticas que son fundamentales para la construcción de una realidad distinta. Cabe destacar que las conferencias regionales apuntan a generar un espacio para la construcción de ideas junto a vecinos, estudiantes, profesionales, mili-
tantes y referentes institucionales y políticos de todas las regiones de la provincia de Santa Fe. Aún pueden concretarse las inscripciones. Quienes tengan interés en participar, aún pueden inscribirse de manera on line ingresando a la web del Partido Socialista federación Santa Fe: http://www.ps-santafe.org o mediante correo electrónico a la siguiente dirección: ps.federacionsantafe.gmail.com. La participación es con entrada libre y gratuita, como también la inscripción es de manera gratuita.
REGIONALES
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
5
Humboldt celebra 146 años de vida con varios actos En la mañana del miércoles 1 de octubre la comunidad recordó la llegada de colonos que forjaron un sueño en una realidad. En un acto protocolar el pastor Mario y el padre Bernardo realizaron sus respectivas bendiciones. Hubo colocación de insignias, danzas típicas, la oratoria del presidente comunal y diversos discursos. La fiesta popular será el próximo sábado. HUMBOLDT. Un crisol de razas, un grupo de colonos que hace 146 años forjaban lo que es Humboldt en todas sus dimensiones; un cúmulo de sueños y anhelos se cultivaron en esas tierras santafesinas para dar origen a este espacio geográfico que hoy comienza a celebrar un nuevo aniversario. Este miércoles 1 de octubre de 2014, con un sol radiante y una brisa frezca surcando el aire local, tuvo lugar el acto en conmemoración a una nueva primavera desde aquel natalicio de este jardín de la Provincia, cuando apenas habían pasado las nueve de la mañana. El evento dio inicio con las bendiciones del Pastor Mario y del Padre Bernardo, representando a las instituciones ecuménicas del pueblo; posterior a ello se desandó la grilla protocolar correspondiente preparada para la ocasión. El Himno Nacional, la colocación de las Insignias de cada entidad local en el paseo de las Banderas, las salutaciones recibidas, formaron parte del despliegue. El baile también tuvo su espacio en la ejecución de alumnos de las Escuelas Retales de la colonia que interpretaron danzas típicas suizas, alemanas e italianas. Representantes de la Unión Alemana y de la Asociación Suiza Wallis realizaron la en-
trega floral correspondiente como emblemas de los colonos nativos de esta región. A su vez, mostrando el paso de la historia y marcando las raíces culturales que los acuñan, el instituto Centenario presentó, en sus alumnos, un cuadro de música y glosas alusivas. El celeste y blanco del emblema patrio flameaba en lo alto acompañando cada segmento del acto, desde el inicio mismo, pasando por la oratoria del presidente comunal, Duilio Rohrmann y de la docente Alejandra Sell, hasta el momento mismo del desenlace de la gala. Claro está, el acto cívico, acompañado por integrantes de todas las entidades de la localidad a través de sus autoridades, por las escuelas, y por funcionarios como el diputado provincial German Kahlow, es tan solo una parte de las celebraciones. Sumado a los eventos que algunas instituciones han desarrollado o llevarán adelante en el marco del festejo, se sumó, la inauguración de los juegos para la tercera edad en el Circuito Aérobico, en donde, además, se distinguió a los jóvenes atletas que participaron del Campeonato Nacional para Menores en Mendoza. Para culminar el momento, la Banda de la Policía de la Provincia
Duilio Rohrmann, presidente comunal de Humboldt en su discurso a la concurrencia.
se presentó en ese sector de Humboldt.
El sábado continúa la celebración Será con elección de la rei-
na 2014 donde Paula Rúa, reina actual, entregará sus cetros a la nueva soberana. Además, habrá juegos varios para los niños y números varios en espectáculos sobre el escenario. La música tropical San-
tafesina llegará con Mario Pereyra y en la parte de comicidad llega el popular "Popo" Giaveno con sus relatos especiales de sus conocimientos de campo. (Fuente: FM Radar de Humboldt).
Fue creada la Guardia Urbana en Ataliva La base de operaciones será en la terminal de colectivos estando en actividad las 24 horas del día con aportes de la Policía local. ATALIVA. Por Domingo Abel Bongianino. Se llevó a cabo en el quincho comunal la ceremonia en donde se puso en funciones a la Guardia Urbana de Ataliva (GUA) que estará a cargo de la vigilancia, prevención, seguridad y control, entre otros servicios, en el radio de la localidad para brindar a la comunidad mayor atención y precaución, complementándose con las cámaras y alarma comunitaria que ya están establecidas en el medio para tal cometido. Tendrá la base de operaciones en la terminal de colectivos estando en actividad
las 24 horas del día con aportes de la Policía local. El acto contó con la presencia del presidente comunal, Fabio Sánchez; el senador provincial, Alcides Calvo; el Jefe de la Sub Comisaría Nº 2, subcomisario Baudilio Ponce; el instructor, Roger Iraguen; Marcelo Bergesse por el Consejo de Seguridad; los inspectores, Marcela Téves, José Giménez y Diego Garza; e importante asistencia de habitantes. En la reunión se expusieron las diversas funciones que contendrá el servicio de acuerdo a ordenanzas y reglamentos para
atender las necesidades que estarán a cargo de la GUA. En la Comuna se ha creado un Consejo de Seguridad que tendrá el control de los operativos que realicen los agentes y se solicitó la colaboración de la población para poseer el aporte externo cuando las circunstancias lo requieran. Las tareas comenzarán con prevención para que la gente conozca cómo funciona el sistema y paulatinamente se irán incorporando todas las disciplinas que cumplirá la Guardia en Ataliva, que estará provista de todos los elementos e indumen-
tarias necesarios para desarrollar con rapidez y eficiencia las actividades asignadas. Este novel emprendimiento fue recibido con agrado por los vecinos porque tendrán un importante agregado a lo expuesto hasta el presente en un medio que crece y se amplía con nuevos barrios como lo es Ataliva y por ello, necesita cada vez más atenciones para vivir con normalidad. La GUA con sus variadas responsabilidades llega para insertarse cubriendo una necesidad que el actual ritmo de vida y costumbre necesita para
un ordenamiento que permita una armonía general. En un parte informativo la Comuna dio a conocer los números adonde hay que llamar en caso de urgencias o accidentes: Policía: 911; (03493) 491020 o 15660589; ambulancia: (03493) 15668443; Guardia Medica en el CAPS (Centro Asistencial): 107; (03493) 491057; Seguridad Urbana y Vial (03493) 15495775; Guardia Médica, las 24 horas (03493) 15495762; doctor Gerardo Kucharczuk: (03493) 15668444; doctora Agueda Salteño: (03493) 15664723; Comuna de Ataliva (03493) 491012.
6
REGIONALES
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
HUMBERTO 1°
Se presentó "Territorio de Encuentros: Cultura en Movimiento" Ayer por la mañana se dio a conocer el Proyecto que involucra a todas las localidades que conforman el Nodo 2 Rafaela. HUMBERTO 1º. Por Lily Daj. En la jornada del jueves 2, el presidente comunal de Humberto 1º, Profesor Julio Córdoba, en la Sociedad Ítalo Argentina, recibió a la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; el subsecretario de Planificación, Federico Crisalle; el coordinador del Nodo II Rafaela, Omar Martínez; quienes presentaron el programa "Territorio de Encuentro: Cultura en Movimiento", cuyo objetivo es sistematizar la información cultural de la Provincia, asistir técnicamente al desarrollo de políticas culturales y promover proyectos de impacto local y regional. El programa del Ministerio de Innovación y Cultura contará con tres líneas de trabajo. La primera consiste en la construcción de un mapa cultural, el cual se constituirá en la base de la planificación de las políticas y acciones culturales provinciales y locales. Esta línea se pondrá en marcha en simultáneo en todo el territorio provincial. Es una propuesta de trabajo mancomunado con las áreas de cultura de los gobiernos locales que consiste en relevar la realidad cultural desde cada localidad, recuperando toda la riqueza y diversidad de nuestra provin-
cia. La información relevada será georreferenciada en un sistema informático que permitirá construir un mapa de situación de la actividad cultural en toda la Provincia, y en base a ello, facilitará la planificación y desarrollo de programas culturales; la articulación de las diferentes áreas de cultura locales y grupos culturales organizados de cada localidad; y la construcción de mejores criterios de transferencias de fondos, entre otras acciones. En tanto, la segunda línea es la implementación de un sistema de acompañamiento técnico en el diseño, proyección y ejecución de políticas públicas y acciones culturales a los gobiernos locales y grupos culturales organizados que lo requieran, sobre la base de la información relevada en el Sistema de Información Territorial, como así también de las experiencias de gestión del propio Ministerio. Este acompañamiento será brindado por un equipo técnico coordinado por la Subdirección de Extensión Cultural. Finalmente, se propone un sistema regional de discusión, diseño, selección y acompañamiento técnico y económico de proyectos culturales de impacto local y regional elaborados
por grupos culturales organizados o por áreas culturales de los gobiernos locales. Estuvieron presentes, referentes de las Municipalidades y Comunas de toda la Región II y representantes de los diferentes establecimientos educativos y culturales de Humberto 1°. En la Región 2 se trabajará de la siguiente manera: "La cultura se dice, se cuenta, se sabe": Desde el 2 de octubre las localidades de la región completarán la ficha de relevamiento cultural que servirá como insumo de SITMIC (Sistema de Información Territorial). "La cultura se reúne, se debate": Los días jueves 16 (jornada completa) y el 23, (media jornada) del corriente, se realizarán las jornadas de encuentro con todos los actores inscriptos en el programa. "La cultura se imagina": Hasta el 14 de noviembre se recibirán los proyectos para su posterior proceso de selección, Durante esta etapa quedará abierta una mesa de consulta. "La cultura se crea": A partir del 27 de noviembre, una vez firmados los convenios de colaboración y según los requerimientos de los proyectos seleccionados, se pondrán en
Enfermedades profesionales ¿QUÉ ENTENDEMOS POR SALUD?: La Organización Internacional del Trabajo aclara que el concepto de salud no debe asociarse únicamente a la ausencia de enfermedad, sino que está relacionado al bienestar general de una persona: físico, mental y social. A lo largo de la historia, el ser humano se ha encontrado siempre expuesto a riesgos de accidentes y enfermedades profesionales en el desarrollo de su actividad laboral. En la mayoría de los casos esas enfermedades provocan incapacidades permanentes, llegando a causar muchas veces la muerte de los trabajadores. Desde hace muchos años se considera al trabajo como uno de los factores que pueden influir en la aparición de una enfermedad. Es por esto que la salud en el trabajo es
un tema de alta importancia a nivel mundial. La Salud en el Trabajo se ocupa del aspecto físico y mental de la persona en relación con su trabajo y su medioambiente laboral. ¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL?: Se considera enfermedad profesional a aquella causada directamente por el ejercicio de la profesión o el trabajo que efectúa un individuo, y que le produzca incapacidad o muerte, es decir que, para que una enfermedad sea considerada profesional, necesariamente debe ser ocasionada de forma directa por la profesión o el trabajo que realiza quien la contrajo. Asimismo, como producto de esta enfermedad tiene que existir una lesión incapacitante, ya sea temporal o permanente, o muerte. La diferencia con una en-
fermedad común es que esta última es producida por cualquier agente externo al individuo, como la gripe, y que no tiene relación con el trabajo de la persona. ¿POR QUÉ SE GENERA UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL?: El trabajador está expuesto al riesgo de adquirir una enfermedad profesional cuando existen en el ambiente laboral agentes nocivos que no son controlados, es decir, cuando no se cumple con los procedimientos de higiene industrial. La higiene industrial es la disciplina encargada de identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores.
Las autoridades durante la presentación.
marcha los acompañamientos técnicos y económicos para la implementación de los mismos. El monto previsto para el acom-
pañamiento a los proyectos generados en la Región 2 durante 2014 es de $ 1.020.000, distribuidos en 42 proyectos.
Oficina de Informe Turístico
HUMBERTO 1º. La Comuna invita a la inauguración oficial de la Oficina de Informe Turístico, emplazada sobre la ruta provincial N° 13 y acceso a Humberto 1°. La misma se realizará el próximo martes 7, a las 18:30, con la presencia del ministro de la producción de la provincia de Santa Fe, Carlos Fascendini. Fiestas Patronales: El presidente comunal, Julio Cór-
doba, y la comisión comunal invitan al acto oficial en conmemoración del 130º Aniversario de la formación de Humberto 1°. El mismo se llevará a cabo el martes 7, a las 19, en la plaza 25 de mayo, frente al monumento al Centenario, donde actuará la banda sinfónica provincial. En caso de mal tiempo, se realizará en la sala mayor de la Sociedad Ítalo Argentina.
Humberto 1º tendrá su Centro de Mediación HUMBERTO 1º. Por Lily Daj. El próximo martes 7, a las 18, en la sala de reuniones de la Comuna, el Ministro de Justicia Dr. Juan Lewis firmará el con-
venio con el presidente comunal, Profesor Julio Córdoba, para la formación de un Centro de Mediación, que atenderá casos locales y de la zona.
REGIONALES REGIONALES
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
7
Sunchales: Presentaron Unión Eventos La nueva unidad de negocios es una organización integral, flexible y adaptada a las necesidades y preferencias de sus clientes. SUNCHALES. Por Daniel Ponce. En el segundo piso del Resto Bar Unión, del Club Atlético Unión de Sunchales, se presentaron las recientes reformas y mejoras de este edificio, como así también la nueva unidad de negocios Unión Eventos. El presidente de la institución Erico Ferrero fue el encargado abrir la conferencia, comentando: "Desde que asumimos hace dos años, nos planteamos una serie de mejoras para las unidades de negocios que posee la institución. En cuanto al Resto Bar, nos reunimos con el encargado Mario Miretti, y comente las necesidades que él veía para que este negocio siga creciendo. Y nos describió las mismas, como ser la mayor comodidad en el desenvolvimiento diario, en la cocina que es chica. La necesidad de una despensa, un espacio para chicos, y un espacio con una cámara frigorífica. Con las necesidades sobre la mesa, pasamos al siguiente paso como lograr la financiación de ellas. Con presupuesto en mano, la Mutual del Club Unión se encargó de la compra y la financiación hacia nuestra entidad." En cuanto al costo de la obra, manifestó "la inversión alcanzó los $ 700.000 para esta obra. El Estudio Vicentini-Poux se encargaron de la conducción téc-
nica y en cuanto a la construcción estuvo a cargo de Juan Rodríguez Construcciones. Y se remodeló la cocina, se hizo la cocina nueva de fríos, se construyó la despensa y se compraron las cámaras con una capacidad de 18 mts cúbicos cada una. También se construyó un espacio para niños, como un nuevo servicio del comedor. Ya hemos acordado con la Mutual la devolución de este préstamo, porque es una ayuda económica no un regalo y está planteada la forma de la misma". En cuanto a la segunda novedad, hicieron la presentación Daniel Detarsio, integrante de la Comisión Directiva, junto a Paula Cattáneo, ambos responsables del nuevo emprendimiento albiverde. El dirigente comentó que "Unión Eventos se constituye como un servicio integral de fiestas. Los clientes que se acerquen a nuestras oficinas podrán dejar todo en manos de nuestra organización, eligiendo y armando su fiesta como lo deseen y de la manera que mejor se adapte a sus necesidades. Unión Eventos está pensado para bridar a los clientes una solución rápida, flexible, efectiva y por sobre todo integral, para que puedan dedicar su tiempo enteramente a disfrutar del evento. Disponemos de una amplia variedad de
espacios físicos, apoyados en la vasta infraestructura de la que dispone el Club Atlético Unión: Bonampack's MegaDisco, Casa Maíz, Casa Club, Restaurant y Parrillada Unión, el clásico Bar Unión, el sector del Natatorio o el Palacio de Deportes, son algunos de los espacios que dejamos a su disposición. No nos limitamos a un determinado tipo de eventos, sino que Unión Eventos brinda soluciones integrales para quienes deseen organizar: Casamientos, Aniversarios, Fiestas de 15, Charlas y Conferencias, Cumpleaños, Bautismos y Comuniones, Eventos Corporativos, Despedidas de Año o cualquier otro tipo de evento. Unión Eventos ofrece un servicio integral, a través de convenios con proveedores de servicios de alto reconocimiento zonal, que le permitirá al cliente elegir con quién y qué servicios desea contratar. Esta flexibilidad se consolida como nuestro principal diferencial, ya que no se está limitado a un solo prestador por categoría, sino que contamos con una amplia oferta de proveedores y servicios. Nuestros clientes podrán contratarlos a sabiendas de que, además del beneficio económico, se les facilitará la tarea al poder contratar un paquete completo de servicios: Sonido e Iluminación, Pista de Baile, DJ's y Animación, Fotografía y Filmación, Catering y Organización gastronómica, Decoración, Ambientación, Centros de mesas, Servicio de coordinación de eventos y Financiación a través
Daniel Detarsio y Paula Cattáneo responsables de Unión Eventos.
La institución verde y blanca sigue brindando nuevos servicios a la comunidad.
de la Mutual del Club Atlético Unión son sólo algunos de los servicios que tenemos para nuestros clientes. Unión Eventos, organización integral de
eventos, flexible y adaptada a tus necesidades y preferencias. Contactanos en la secretaría del Club Atlético Unión o al teléfono 03493 - 15523322."
El Gobierno local presentó el Relevamiento Socioeconómico 2014 Fue en la sala de "Cooperar" de la Casa del Emprendedor, el pasado lunes. SUNCHALES. El día lunes 29 de setiembre, en instalaciones de la sala "Cooperar" de la Casa del Emprendedor, autoridades municipales presentaron el informe final del Relevamiento Socioeconómico 2014. Al inicio del encuentro, el intendente Municipal, Ezequiel Bolatti explicó que "trabajar en temáticas de gestión de la información es algo que en la Argentina posiblemente nunca se había tenido tan en cuenta, pero que cada vez es más necesario. Este es el tercer año consecutivo sin interrupciones que venimos haciendo un trabajo que tiene por objetivo mostrar la realidad socioeconómica de Sunchales, y que ese trabajo le pueda servir a todas las instituciones, empresas y organismos para tomar las decisiones correctas". Posteriormente, el secretario de Desarrollo Económico y Cooperativismo, Samuel Delbón, se dirigió a los presentes y agradeció a toda la ciudadanía la predisposición demostrada para con los encuestadores,
abriendo las puertas de sus hogares y suministrando la información que hizo posible la realización del informe. Delbón fue el encargado de
llevar adelante la presentación con los datos más destacados que arroja el estudio realizado. A continuación remitimos algunos de ellos:
*La población se distribuye asimétricamente, con un ligero predominio del género femenino -el 52,7% de la estructura demográfica está compuesta por mujeres y el restante 47,3% corresponde a varones-. *El 15,3% del total de la población está compuesta por jóvenes de entre 20 y 29 años. *La tasa de desocupación de Sunchales es del 4,4%. *El 77% del total de la pobla-
ción lleva viviendo, por lo menos, 10 años en la ciudad. *La cobertura de red eléctrica (99,2%), cloacas (91%), agua corriente (94,9%) y la tenencia de baño instalado (98,1%) alcanzan casi la totalidad de viviendas sunchalenses. *Altos niveles de alfabetización en la población de Sunchales: el 99,1% de personas de 10 años o más sabe leer y escribir.
FILIAL RAFAELA
Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
8
REGIONALES
VIERNES 3 DE OCTUBRE DE 2014
SUARDI: LICENCIAS DE CONDUCIR
Personal del Centro de Emisión continúa capacitándose Natalia Robledo; Estella Maris Díaz, Gregorio Cejas y Natalia Gottero asistieron al curso realizado en el Centro Cívico de Rafaela. SUARDI. La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) llevaron a cabo en la ciudad de Rafaela el segundo encuentro de capacitación destinado al personal de los Centros de Habilitación de Conductores de las cinco regiones. El Programa de Formación, organizado en conjunto entre la APSV y el organismo nacional dependiente del Ministerio del Interior y Transporte, comenzó en la ciudad de Reconquista y se dará en las cinco regiones provinciales. En Rafaela se realizó en el Salón del Centro Cívico Provincial y contó con la presencia de más de 70 personas. De Suardi se hicieron presentes los encargados del área: Natalia Robledo; Estella Maris Díaz, Gregorio Cejas y Natalia Gottero. Cabe destacar que esta capacitación forma parte del "Programa de Formación de Acto-
res en Seguridad Vial" que viene llevando adelante la Agencia Provincial de Seguridad Vial en todo el territorio provincial.
Acuerdo con Nación Este programa de formación es el resultado de la firma de un convenio entre la Agencia Provincial de Seguridad Vial y el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación para la implementación de la Licencia Nacional de Conducir. En función de este acuerdo todo el personal afectado a tareas de formación vial obligatoria o examinadores de los centros locales obtendrá una Matrícula de Instructor Provincial/ Nacional. La convocatoria está dirigida exclusivamente a los responsables titulares de los Centros de Habilitación de Conductores, al personal encargado de la Formación Teórico/
SUARDI
Se proyectará "La voz de Latinoamérica" Se trata de un documental del director Rodrigo Vila sobre la cantante Mercedes Sosa. SUARDI. Para hoy viernes, la Secretaría de Cultura y Educación de la Comuna de Suardi, a través del Corredor Audiovisual Santafesino, ofrece una interesante propuesta fílmica de producción nacional que será proyectada en la Sala del Cine Teatro Estrada. Se trata de "La voz de Latinoamérica": un documental del director Rodrigo Vila sobre la cantante Mercedes Sosa, donde a través de
su propia voz nos guía por su vida profesional y su vida íntima. El film cuenta con material de archivo nunca antes visto y con figuras nacionales e internacionales que dan testimonio sobre la relevancia de la cantante para la cultura musical y política de América Latina. Se proyectará en memoria de esta importante artista argentina, al cumplirse 5 años de su fallecimiento.
El Club Sarmiento celebra La institución negra y amarilla festeja su 105º Aniversario. SARMIENTO. El Club Sarmiento cumple 105 años de vida y los festejará con una cena en su salón social el día 12 de octubre a las 21 horas. El menú constará de choricitos, patamuslos asadas, carne vacuna, pan, ensalada y postre helado. El brindis será con sidra y torta. La tarjeta tiene un costo de $ 145 para los mayores, $ 80 para los escolares y los meno-
res abonaran $ 40. El menú no incluye bebidas. La animación bailable estará a cargo del grupo local "Ene-Ene" y las tarjetas a la venta estarán en la secretaria del club, en calle 25 de Mayo y Av. Libertad o al teléfono (03496) 480215 o a cualquier miembro de las 14 subcomisiones de la entidad. Esperamos a todos para festejar los 105 años de pasión aurinegra.
Práctica de los aspirantes, y a los examinadores teóricos y prácticos de los 90 Centros Habilitados de la Provincia y la asistencia a esta capacitación es condición obligatoria para la obtención de dicha matrícula. El objetivo es brindar a los asistentes herramientas pedagógicas y conceptuales con el fin de profundizar el proceso de enseñanza, jerarquizando el rol de los operadores en la instancia de la obtención de la Licencia de Conducir. En dicho evento, además, la Subsecretaría de Modernización de Gestión de la provincia de Santa Fe y la Agencia Provincial de Seguridad Vial informaron sobre los nuevos requerimientos, alcances, estado de avance e implementación del nuevo sistema informático para la emisión Licencia Única Nacional de Conducir.
La capacitación con presencia suardense tuvo lugar en el Centro Cívico de Rafaela
La importancia de la licencia de conducir El objetivo de esta instancia de formación es sin duda fortalecer el proceso de evaluación de los conductores y emisión de licencias, con el objetivo de que el sistema permita evaluar adecuadamente a los aspirantes a obtener una licencia de conducir. Desde la APSV se sostiene la concepción de que obtener la licencia no es un mero trámite sino que debe
garantizar que los futuros conductores cuenten con las aptitudes psicofísicas necesarias para afrontar la tarea de la conducción. En este sentido, es clave el buen funcionamiento de los sistemas técnicos y administrativos tanto el rol que cumplen los profesionales responsables de la evaluación en
los centros de emisión.
Cronograma Luego del encuentro que se realizó en el nodo Rafaela, las jornadas de capacitación continuarán en Santa Fe; el 15 en Venado Tuerto y por último el 16 en Rosario.
Galassi visitó San Vicente El Ministro de Gobierno y Reforma del Estado entregó fondos para la adquisición de una barredora de arrastre y una grúa multipropósito. SAN VICENTE. El funcionario provincial visitó el martes la localidad de San Vicente para hacer efectiva la entrega de un aporte de casi 300 mil pesos para la adquisición de una barredora más una grúa para el parque de maquinarias de la Comuna. El vicepresidente comunal, Gonzalo Aira, a cargo del Ejecutivo comunal, fue el encargado de recibir a Galassi, junto a demás miembros de la comisión, en el despacho de Bv. Sarmiento 170. Tras la entrega del aporte el Ministro solicitó recorrer la plaza del pueblo, llevándose muy buena impresión y asumiendo el compromiso de un nuevo encuentro con representantes comunales para avanzar en otras gestiones. (Fuente: Radio San Vicente)
El Ministro Galassi junto al vice presidente comunal, Aira durante la entrega de fondos