17
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Se inauguró el Vagón del Museo Comunal de Ramona Después de varios años de proyecciones y planificación, por fin se logró poner y dar valor a este gran patrimonio que le pertenece a los ramonenses. RAMONA. En el marco de los Festejos Patronales de la localidad de Ramona, en honor a San Ramón Nonato, con la presencia del presidente comunal, José "Tito" Barbero; y el referente de Turismo local, Danilo Ferrero, se produjo la inauguración del Vagón de ferrocarril ubicado en la parte exterior de nuestro Museo Comunal. Después de varios
años de proyecciones y planificación, por fin se logró poner y dar valor a este gran patrimonio que le pertenece a los ramonenses. "Gracias a las distintas entidades, empresas, el grupo de Turismo Rural, trabajadores y gente del ferroviario de Rafaela por el gran esfuerzo y dedicación. De esta forma, sumamos una reliquia más a nuestro hermoso complejo museológico",
dijo Barbero. "Quienes visiten la localidad tendrán un nuevo atractivo para visitar frente a las instalaciones del Museo. Allí se puede apreciar la rica historia ferroviaria que durante años fue parte de Ramona", agregó. Tras la inauguración, los presentes pudieron disfrutar del tradicional Vermouth Patronal en La Fonda de Doña Ramona, otro de los prestigiosos lugares que posee el Museo. Allí se sirvieron aperitivos a elección, hubo degustación de ajenjos en sus distintas variedades y se pudo disfrutar de la famosa picada.
Se realiza la Feria Provincial de Turismo
El nuevo Vagón ubicado frente al Museo Comunal.
Dentro del impulso estratégico que el Gobierno provincial viene dando al turismo como actividad económica,
que ha permitido a Santa Fe formar parte de los destinos más visitados en vacaciones y feriados, desde ayer y hasta el 4 de septiembre, se desarrolla la primera edición de la feria "Viví Santa Fe", de la cual Ramona forma parte con un stand propio. El espacio muestra los puntos de interés que integran cada uno de los circuitos que ofrece la localidad, desde el museo y cada uno de sus atractivos hasta las producciones agropecuarias, pasando por la cultura, gastronomía y tradiciones. La muestra, organizada por la Federación de Centros Comerciales presenta propuestas públicas y privadas, además de espacio de debates y ronda de negocios, pretende exhibir el potencial a agencias, escuelas, instituciones y público en general.
El dirigente Barbero durante el acto inaugural.
FILIAL RAFAELA
Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
18
REGIONALES
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Michlig, González y Rigo entregaron aportes a instituciones en San Cristóbal Los recursos provienen del Programa de Fortalecimiento Institucional, dirigido a entidades de bien público de la ciudad y de la región. SAN CRISTÓBAL. En la ciudad de San Cristóbal, el senador departamental, Felipe Michlig; el diputado provincial, Marcelo González; y el intendente, Horacio Rigo, hicieron la entrega de aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional a entidades de bien público de la localidad y de la región. Durante el acto, desarrollado en la Casa de Cultura -además- se destacó la presencia de los concejales Carlos Cattaneo, Edgardo Martino, Juan I. Capovilla; el secretario de Gobierno, Pablo Bonacina; la directora de Cultura, Carolina Corona; los presidentes comunales de Capivara (Adriana Córdoba), de Ñanducita (Héctor Barbaglia), de Huanqueros (Roque Ferreyra) y por la minoría de La Lucila (Ángel Barbero); represen-
tantes de instituciones intermedias y medios de comunicación. En la oportunidad las autoridades entregaron aportes a las siguientes instituciones: Municipalidad de San Cristóbal, para la 20ª Fiesta de la Danza y el Canto, y para la 3ª Fiesta Gaucha de la Escuela Agrotécnica; Club Deportivo Ferro Dho, aporte a la Escuela Infantil de Fútbol; y recibieron, además, las Comunas de Capivara, Ñanducita y Huanqueros; Huanqueros Atletic Club; y Núcleo Rural N° 1611de La Lucila. El senador Michlig, luego de repasar los objetivos de cada institución beneficiada, señaló que "siempre es muy importante poder acercar estos aportes, que tiene que ver con el acompañamiento permanente a las instituciones de la sociedad y todos los que trabajan
Comuna de Presidente Roca COMUNA DE BELLA ITALIA Gestión Héctor Perotti
en ellas para fortalecer los objetivos que se persiguen con esfuerzo y compromiso en mejora de la calidad de vida de los vecinos. Seguiremos trabajando como siempre para que el departamento San Cristóbal siga progresando". El diputado González remarcó "la importancia de que se pueda cumplir con estos aportes en tiempo y forma favoreciendo a las instituciones que son el motor de la sociedad. Sabemos que no vamos a solucionar todos los problemas, pero sí creemos que sumando esfuerzos se pueden cumplir grandes objetivos". A su turno, el intendente Rigo resaltó: "una vez más estamos compartiendo este gratificante trabajo en equipo que tenemos con nuestros legisladores y con representantes de las entidades públicas y privadas que nos acompañan, siempre con el fin de seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos de
Las autoridades durante la entrega de aportes.
cada lugar".
La voz de los representantes de instituciones El director de la Academia Puerta del Norte, Orlando Gómez, manifestó que "estamos reconfortados por la posibilidad de poder realizar este año el 33 aniversario con un nuevo festival de malambo, que es posible por el apoyo incondicional que siempre nos brindan el
Intendente y los legisladores". En igual sentido se manifestó la representante de la Escuela 339 quién expresó su profundo agradecimiento. Por su parte, la presidente comunal Adriana Córdoba resaltó "el apoyo importantísimo de nuestros legisladores, para fortalecer la gestión comunal". Por otro lado, Barbaglia, de Ñanducita dijo: "quiero agradecerle al senador Michlig y
también al diputado González por todo el apoyo para arreglar la bomba hidráulica, que ahora vamos a poder poner en marcha". Miguel Ángel Barbero, de La Lucila, agradeció el aporte recibido para la reparación del móvil policial: "por primera vez conseguimos en 2019 tener una unidad 0 km, gracias a la gestión de Michlig y el diputado, Maximiliano Pullaro, que era ministro de Seguridad".
REGIONALES
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022
19
ZENÓN PEREYRA
"Queremos recuperar la tranquilidad de nuestros pueblos" Así lo afirmó la presidente comunal, Verónica Gallo, tras el incremento de hechos delictivos que vienen sucediendo en la localidad, motivo por el cual solicitó una audiencia con el gobernador Perotti y el ministro de Seguridad, Rimoldi. ZENÓN PEREYRA. La presidente de la comuna de Zenón Pereyra Verónica Gallo, solicitó al gobernador Omar Perotti y a su ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, una audiencia con carácter de urgencia ante el preocupante incremento de hechos delictivos ocurridos en la localidad. En diálogo con Diario CASTELLANOS, la jefa comunal enumeró las gestiones y el trabajo realizado desde la comuna. La ausencia y la carencia de reacción por parte de la Provincia son preocupantes: falta de personal policial, un móvil que funciona a medias y una comisaría en estado deplorable, son algunas de las demandas que deben encontrar respuesta desde la Casa Gris. Los hechos de inseguridad en Zenón Pereyra fueron sucediéndose de manera sistemática. Pero en las últimas semanas, se han incrementado de manera preocupante. Fueron varios los pedidos de intervención desde las
autoridades locales hacia el Gobierno provincial. Pero no han obtenido respuesta. Es por ello que la presidente de la comuna, Verónica Gallo, presentó un pedido formal de audiencia al gobernador Omar Perotti y a su ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi. "En las últimas semanas se han incrementado de manera preocupante los hechos delictivos tanto en la zona urbana como rural, constituyendo una situación de intranquilidad en los vecinos y a los que no estamos dispuestos a acostumbrarnos o que pase a formar parte de nuestra cotidianeidad", detalla en una parte la carta presentada. En diálogo con Diario CASTELLANOS, Verónica Gallo explicó: "Hemos solicitado la intervención a los organismos que corresponden: el Gobierno provincial y el Ministerio de Seguridad. Nosotros desde la Comuna podemos acompañar, y lo hemos hecho, pero no nos podemos hacer car-
go. La Provincia tiene las herramientas y el poder para intervenir". De todas maneras, Gallo destaca que desde la Comuna "hemos ayudado para la mejora del edificio de la comisaría, cuyas condiciones son deplorables, hemos hecho una importante inversión en cámaras de videovigilancia. Solicitamos un móvil policial porque el que nos toca no funciona bien y tenemos una zona rural y urbana que son muy amplias. También, pedimos por más personal policial, ya que hoy es mínimo. Todo esto se lo volvemos a recordar a las autoridades de la provincia en la carta". "Nuestra solicitud, como tantos otros pedidos ya realizados, muchos de ellos con número de expediente, audiencias y reclamos, fueron enviados en su debido momento ante quien correspondía", destacó. En la carta presentada, la jefa comunal solicita "de manera urgente la necesidad de contar con políticas de seguridad
La presidente comunal, Verónica Gallo, solicitó una audiencia con el Gobierno provincial.
acordes a nuestra problemática que permitan llevar tranquilidad a nuestra población". "Seguiremos trabajando sin bajar los brazos con dedicación y esfuerzo
GESTIÓN: ALEJANDRO AMBORT
para que nuestros vecinos tengan la calma que merecen. Queremos re-
cuperar la tranquilidad de los pueblos", finalizó Gallo.
20
REGIONALES
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022
SUNCHALES
El Concejo declaró de Interés la charla sobre el Servicio Meteorológico Nacional Se trató de una nueva edición del ciclo creado para celebrar el 150 aniversario de la institución. SUNCHALES. El Concejo Municipal de Sunchales declaró de Interés Social, Educativo y Ciudadano la charla desarrollada en el marco de los 150 años de actividad del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la cual tuvo lugar en el edificio principal del Grupo Sancor Seguros, coorganizador del evento. Se trató de una nueva edición de "Charlas MET", ciclo creado para celebrar el destacado aniversario del SMN. En esta oportunidad, el eje temático central fue la actualidad y los desafíos de la meteorología orientada al sector agropecuario. Es importante recordar que Sunchales cuenta con una Estación Meteorológica, la cual depende y está certificada por el SMN, con observadores calificados y capacitados para poder analizar e interpretar los fenómenos que tengan incidencia en la ciudad y la región. El Servicio Meteorológico Nacional fue funda-
do un 4 de octubre de 1872. Bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento se firmó la ley que creó la Oficina Meteorológica Argentina, el primer nombre que tuvo este organismo. Luego fue denominado Dirección Meteorológica, Dirección de Meteorología, Geofísica e Hidrología y, recién en 1945, se le dio el nombre de Servicio Meteorológico Nacional.
Operativo Comercial del Fonavi Desde una propuesta gubernamental, en Sunchales dentro de los meses de septiembre y octubre se realizarán operativos comerciales para ayudar a los vecinos a resolver problemas relacionados con las viviendas. Desde ayer jueves, se dio inicio a este operativo, el cual es coordinado por Carolina Gauna y llevado a cabo por el personal de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo. El objetivo
de estas reuniones es informarle a los vecinos la posibilidad de regularizar sus deudas como también agilizar los trámites para los que buscan su cancelación anticipada. De esta manera se busca facilitar el asesoramiento jurídico, explicando la morosidad y financiación de manera que no tengan que ir a Santa Fe. Los ciudadanos van a ser citados por barrios, comenzando con los planes más viejos y luego con los nuevos.
ron viaje, y con ese mismo vehículo aún continúan recorriendo los distintos lugares de la Argentina y exterior. También estuvieron presentes en este encuentro el subsecretario de Infraestructura Urbana y Rural, ingeniero Néstor López, y el subsecretario de Producción y Cooperativismo, Marcelo Canavese.
Toselli recibió a la familia viajera
Dentro del Programa de Fortalecimiento Institucional, organizado en conjunto con la Adesu, se presentaron los conversatorios del Programa Voluntariado para promover el intercambio de experiencias sobre la gestión de conflictos, dinámicas de equipos y comunicación. En este primer encuentro, a cargo de Valentina Mairani, se charló sobre la comunicación efectiva y afectiva. La profesional realizó una charla dinámica en la que involucró mediante juegos de rol a varias de las personas asistentes. En total participaron del evento 55 inscriptos.
El intendente de la ciudad, Gonzalo Toselli, recibió a la familia Zapp en la Casa de la Cultura, donde allí compartieron una charla en la que la misma le comentó su historia de vida y de parte del Municipio le entregaron obsequios de marca Ciudad. Candelaria y Herman fueron formando su familia a partir de los 2 años de viaje, actualmente tienen cuatro hijos, quienes los acompañan en todas sus aventuras. En su Graham Paige original de 1928 emprendie-
Trabajando por el fortalecimiento institucional
El Concejo destacó la jornada realizada sobre el SMN.
El programa cuenta con un total de tres encuentros, esta semana se realizó el primero en Casa Cooperativa, ubicada en J.B. Justo 126. El próximo se realizará el 27 de septiembre y tendrá como temática la dinámica de equipos. Participaron de esta charla el subsecretario de Producción y Cooperativismo, Marcelo Canavese; la coordinadora Ejecutiva, Vanesa Escobio; y la directora de Modernización, Raquel Carrer.
Consejo Ejecutivo y Consultivo de Seguridad Con la presencia del intendente, Gonzalo Toselli; y la coordinadora de la Agencia Municipal de Seguridad Vial, Yanina Monticone Windey; y el responsable de la Guardia Urbana Sunchalense, Gustavo Quiroga, se realizó en la Casa de la Historia y la Cultura del Bi-
centenario, una nueva sesión del Consejo Ejecutivo y Consultivo de Seguridad. El mismo está reglamentado por el Programa Municipal de Seguridad y establecido en la Ordenanza N°1501/2003, funcionando como un foro de debate sobre el estado de seguridad en la ciudad. Por su parte, los jefes de las fuerzas de seguridad expusieron el trabajo articulado que se está realizando entre las distintas fuerzas y sobre cómo se trabaja ante situaciones sospechosas. Mientras que el Observatorio Municipal de Violencias y Seguridad Democrática aportó los datos estadísticos del mes y una comparación anual positiva en relación a los meses pasados. Por último, se conversó sobre distintas situaciones que fueron resueltas con la utilización del programa "Ojos en Alerta". También participaron de la reunión, referentes de las vecinales, concejales y Jefes; de la agrupación Unidades de Orden Público Comisario, Juan Domínguez; de Zona Comisario Damián Vega; de la Comisaría Tercera Sub comisario Esteban Sanabria; de la Guardia Rural los Pumas Comisario, Sandro Arrua; de la Agencia de Investigación Criminal, Comisario Mauro López, y de la Got Oficial, Luis Galeano.