Regionales 09 09 22

Page 1

13VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022 FILIAL AcompañandoRAFAELAelcrecimientodetodalaregión.Nuestrocordialsaludoatodaslascomunidades.

COLONIA ITURRASPE. Desde la comuna Colonia Iturraspe se trabaja junto a la empresa contratista en una obra de gran importancia para el distrito. Para dicho proyecto que se encuentra en ejecución, la gestión del Gobierno provincial -a través del MinisColonia Iturraspe renueva sus luminarias.

Avanza la instalación de nueva iluminación en Colonia Iturraspe

Los trabajos se realizan gracias al arribo de aportes no reintegrables de 495.000 pesos, destinados a la colocación de nuevas columnas y artefactos tipo led para mejorar el servicio en el sector que abarca la escuela, la Iglesia, la comuna, el salón de usos múltiples y la biblioteca rural. terio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia con su responsable Erika Gonnet- hizo efectivo a la comuna de Colonia Iturraspe un aporte no reintegrable de 495.000 pesos destinado a la colocación de nuevas columnas y artefactos tipo led para la iluminación del sector que abarca la escuela, la Iglesia, la comuna, el salón de usos múltiples y la biblioteca rural; la obra se concreta además con el aporte de la comuna local encabezada por Nicodemo Imsand, y gracias a las gestiones del senador departamental, AlcidesCalvoCalvo.subrayó que "esto se complementa con el pedido que hemos efectuado para contar con infraestructura lumínica en el acceso a dicha comunidad, sobre la autopista Ruta Nacional 19, en el marco del plan de iluminación de accesos a localidades del Departamento Castellanos". En este sentido, las autoridades ministeriales acompañan a los municipios y comunas del territorio provincial en la elaboración de su política local e implementación de medidas de acción en respuesta al cambio climático, considerando a las luminarias led una medida de mitigación frente a este fenómeno, basada en el ahorro energético comparada con las demás tecnologías disponibles en iluminación; como así también es un aporte para mejorar la seguridad vial.

Demetrio Iturraspe Freyre estableció la colonia Galisteo sobre las 4.050 hectáreas que, en 1892, compró a Petrona Candioti de Iriondo y ese mismo año comenzó a vender en concesiones y a plazos. Las transacciones se realizaron rápidamente; los principales compradores fueron los colonos de Ataliva y como era habitual en el centro de Santa Fe floreció un sitio para la distribución de la tierra en pequeñas y medianas parcelas. Iturraspe Freyre conservó las tierras más productivas, 1.000 hectáreas que llegó a sus sucesores.

Demetrio Iturraspe Freyre (1851-1916) Era nieto de Juan Luis Iturraspe, arribado a Santa Fe en 1770. Su vinculación con las familias coloniales devenía de su abuela materna, Vicenta Gálvez Troncoso, y a través de ella su genealogía en la Argentina se remonta a Alonso Fernández Montiel, arribado a Santa Fe con Ortiz de Zárate. Su padre José Buenaventura logró una sólida fortuna integrada por varias estancias, comercio y molino Suharinero.hermano, el gobernador, junto a Guillermo Lehmann, fue el colonizador más notable de la provincia y su hermano Ignacio, un prominente estanciero; pero en su caso su patrimonio derivó, esencialmente, de su matrimonio con Dolores Rodríguez Galisteo, heredera de más de 12.000 hectáreas.Ungrado de audacia se desprende de sus prácticas empresariales: la escasez de un capital sólido y la inconsistencia del nivel de acumulación lo llevaron a recurrir al crédiAcceso a la localidad de Galisteo. (Continúa en pág. 15)

Comuna PresidentedeRoca

Colonia Galisteo: excepcional caso de poblamiento territorial

COMUNA DE BELLA ITALIA Gestión Héctor Perotti

En los 130 años de historia de la localidad, la profesora de Historia y miembro de la Junta Provincial de Estudios Históricos, María Inés Vincenti, realizó una reseña que brinda importante información sobre la original forma de poblamiento. logró en 1884 la pertinente escritura, y ese mismo año, su hermano José Rodríguez obtuvo -por sus servicios militares en la frontera norte y su grado de coronel- 2.700 hectáreas. Las 5.229 hectáreas pasaron prontamente, por donación, al patrimonio de Dolores Rodríguez Galisteo de Iturraspe Freyre.En1882, Diego Giménez y Pedro de Larrechea también fueron indemnizados por superposición de títulos y las 10.779 hectáreas por ellos conseguidas fueron vendidas a Simón de Iriondo que, tras su fallecimiento en 1883, se transfirieron a sus hijos Clorinda, María Mercedes y a Urbano, y 4.050 hectáreas fueron cedidas a Petrona Candioti de Iriondo.EnGalisteo no se desplegó una pequeña aldea, dependiendo enteramente de Ataliva para su abastecimiento de bienes y servicios. La comuna data de 1920 y hasta ese año fue un paraje del vecino distrito.El ferrocarril a las colonias recorría Ataliva y también servía al distrito Galisteo; en 1912 se sumó el ramal Laguna PaivaDeán Funes que circulaba por la propiedad de Dolores Rodríguez Galisteo. La estación fue de primera categoría y es notable su valor arquitectónico (actualmente abandonada y en ruinas) a pesar de su pertenencia secundaria al entramado ferroviario. La colonia Galisteo

14 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022REGIONALES

COLONIA GALISTEO. Por María Inés Vincenti. El distrito de Galisteo, emplazado en el Departamento Castellanos, está formado por la unión de campo, colonias y estancias, y, en ese sentido, se constituye en un caso excepcional de la jurisdicción. Este año cumple 130 años la colonia; la estancia "El Porvenir" data de 1884, el origen de la estancia "Santa Ana" debe buscarse en 1889 y Campo Dardatti tiene un inicio que, aún, no se ha logrado determinar. Las 16.028 hectáreas del territorio permanecieron bajo el dominio provincial hasta 1882 y se destinaron a pagar las indemnizaciones originadas por las incorrecciones del catastro provincial y para cumplimentar la ley de premios militares de 1865.Severo de los Santos fue uno de los resarcidos con 2.529 hectáreas. Su viuda, Elena Rodríguez,

15VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022 REGIONALES

MARÍA JUANA. En un acto, desarrollado en la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 380, fueron entregados 27 equipos informáticos para alumnos de dicho establecimiento educativo a través del Plan Federal "Juana nidadtacóRosarioTerritoriallasedoscente;JoséIturbide;deMinisteriodaSandralaprovincial,entreEstuvieronManso".presentes,otros,elsenadorAlcidesCalvo;presidentecomunal,Gaido;ladelega-delaRegiónVIIIdeldeEducaciónlaProvincia,Marisaelvicedirector,Motto;personaldo-alumnosbeneficia-juntoafamiliares;yhizollegarlossaludossecretariadeGestiónEducativa,Cristiani.Alrespecto,Calvodes-que"enestaoportu-vemoselacompa-

ALEJANDROGESTIÓN:AMBORT

Ya se puntualizó que Dolores Rodríguez Galisteo era la propietaria del sector sur del distrito Galisteo y que sumaba un área de 5.229 hectáreas, y "El Porvenir" fue poblada rápidamente. La casa del casco fue demolida y solo se conserva un galpón, cuyas dimensiones permite correr carreras cuadreras."ElPorvenir" fue heredada por José Iturraspe Rodríguez (1885-1960) y la fracción denominada "El Puesto" le correspon-

dió a su hermano Demetrio (1891-1965) quien levantó el casco, caracterizado por la multiplicidad de sus instalaciones que no es viable observar en ningún otro del departamento Castellanos. "El Puesto" es una circunstancia única de una posesión, en toda la jurisdicción, que pasó de ser tierra realenga al Estado provincial y de este a los Rodríguez y a sus descendientes, al menos por seis generaciones, y conservada en una porción significativa de su extensión inicial. Ese escenario es frecuente en las familias de los colonos del Departamento Castellanos, pero extraordinario entre los propietarios sersantafesinojoyarraspe.EnriquetenececascoMántaraslassantafesinos.territorialesHoyestáenmanosdefamiliasMas,Recalde,eIturraspeyelde"ElPuesto"per-alasucesióndeMántarasItu-Unaverdaderadelpatrimonioruralquemerecepreservada.

to formal e informal, como ocurrió con Lehmann y numerosos propietarios territoriales santafesinos, aunque su estilo empresarial no logró la envergadura que es viable detectar en el empresario de la colonización agrícola establecido en Esperanza. Debemos señalar los disímiles trayectos biográficos: Iturraspe formaba parte de las 19 familias que gobernaron la provincia durante 400 años. Se movía en el mundo santafesino con la facilidad de alianzas parentales, educativas y sociales ya constituidas.Lehmann, en cambio, era un extranjero arribado en la década de 1860, con una mentalidad weberiana y adversario al "jesuitismo santafesino". No integró la elite de Santa Fe a través de las formas convencionales; en cambio, se relacionó con hombres de negocios de la talla de Ataliva Roca y GregorioIturraspe,Torres.enlas décadas de 1860 y 1870 participó en las legisladorrosaregresódebiótiembre.revueltasasumiódepartamento1893launguerrassantafesinas,revolucionesfrutodelasciviles;lecupopapelsignificativoenrevoluciónradicaldeycomocaudillodelCastellanoselliderazgoenlasdejulioyse-Fracasadalarebelión,huiraMontevideo;en1894yretornólapolíticaenlosprime-añosdelsigloXXcomoprovincial.

MARÍA EntregaronJUANA netbooks a alumnos

Campo Dardatti

Luis Dardatti, inmigrante italiano y colono de Ataliva, fue el primer juez de paz de esa localidad y su cargo se debió a que arribó a la Argentina con una instrucción superior a la de la mayoría de los recién llegados. A pesar de las incesantes búsquedas no se logró establecer si Dardatti fue el encargado de las ventas del campo de Clorinda Iriondo de Irigoyen y Carlos Benavídez, o lo había adquirido y ulteriormente lo colonizó. De cualquier modo, se está en circunstancias de aseverar que esa superficie estaba, en 1906, en manos de un número significativo de colonos de Ataliva.

Alumnos de María Juana recibieron netbooks.

Juan Stoessel y Alberto Hugentobler, por su parte, establecieron la estancia "Santa Ana" y hoy sus propietarios son Nicolás Schneider Rodríguez y la familia Quiroga Hugentobler, todos descendientes indirectos de Enrique Hugentobler. El origen de ese establecimiento está en la compra que Stoessel y Hugentobler formalizaron en 1891. Stoessel vendió su fracción al segundo y se trazó sobre esa superficie, la Colonia Ramírez, pero no se concretó y se levantó la estancia.

"SantaEstanciaAna"

(Viene de pág. 14)

ñamiento del Gobierno nacional para que los estudiantes estén en igualdad de condiciones, que se complementa con las políticas públicas impulsadas por el gobernador Omar Perotti, entre ellas, la inversión en conectividad a través de Santa Fe + Conectada, que fomenta la inclusión educativa y la transformación digital en todo el territorio provincial mediante la ampliación y modernización de la infraestructura del sistema de Elconectividad".PlanFederal Juana Manso aplica una plataforma que es de acceso totalmente gratuito, sin conexión a internet, con más de 2.000 aulas virtuales que se van a poder utilizar más allá de la conectividad o no que tengan las escuelas.

"ElEstanciaPorvenir"

REGIONALES

vuelve a reencontrarse con el sector productivo, comercial e industrial

SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. Llegó el día tan esperado por todos, ya que tras dos años de impás, con motivo de la pandemia de Coronavirus, y a pesar de las dificultades económicas por las que transita el país, hoy abre sus puertas la Fiesta Nacional de la Cosechadora (Fi.Na.Co.) que recibirá a todo el sector productivo, comercial e industrial; y propondrá, durante todo el fin de semana, atractivos para toda la familia, disertaciones de primer nivel, la coronación de la nueva Embajadora de la Fiesta y los shows musicales del Paz Martínez (sábado) y "La Konga" (domingo). Con un predio repleto y colorido de stands de comerciantes, artesanos, industriales y un sector destinado a las cabañas más importantes de Argentina, la "muestra más fierrera del país" tiene todo listo para recibir a miles de visitantes. Son varias las novedades de esta edición renovada. Fi.Na.Co. será sede de la Fiesta Nacional del Holando, motivo por el cual se contará con la presencia de un jurado internacional proveniente de Países Bajos. Por su parte, habrá un importante remate, organizado de manera conjunta con la Cooperativa "Guillermo Lehmann" con 590 ejemplares de las razas Holando y Jersey; y se debe destacar que durante los tres días disertarán profesionales de primer nivel.En la previa de la apertura de la muestra, Diario CASTELLANOS dialogó con el presidente del Club Atlético Brown de San Vicente, desetróBianchotti,organizadora,instituciónDanielquiénsemos-optimistaporloquepodrádisfrutarelfinsemanaenlaciudad.Alcomenzareldiálo-

16 VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

go, Bianchotti manifestó: "Será una edición muy especial tras dos años de no poder hacerla de manera presencial con motivo de la pandemia que nos tuvo inactivos desde 2019. Tenemos muchas expectativas, ya que la muestra está muy bien vendida"."Enesta oportunidad formamos parte de la Fiesta Nacional del Holando, donde tendremos la presencia de un jurado de los Países Bajos que estará junto a nosotros el sábado. Esto, además de ser presencial, se va a transmitir por Streaming para todo el país", destacó.Y agregó: "El domingo tendremos el gran remate -que lo hacemos presencial- con más de 500 ejemplares y donde habrá 700 en total, contando con el sistema de Streaming, donde para ello vamos a disponer de una pantalla led en la carpa donde se harán las operaciones comerciales". Sobre los otros rubros que forman parte de la expo, el dirigente sanvicentino dijo: "La muestra en general está completa, contiene gastronomía, artesanos, y un gran sector comercial e industrial, y hasta habrá un parque para los chicos, para que la familia pueda venir y disfrutar de un fin de semana a pleno". "Además, el viernes habrá muchas conferencias en el auditorio, porque estamos trabajando de manera conjunta con la Cooperativa Guillermo Lehmann. Quiero destacar, que tendremos expositores que en sus propios stands van a estar haciendo demostraciones de sus maquinarias", destacó HaciendoBianchotti.referencia a la grilla de espectáculos, Bianchotti dijo: "Como espectáculos, el sábado a las 19 horas será la apertura del escenario, donde se producirá la elección de la nueva Embajadora, motivo por el cual hay 12 postulantes de la región anotadas para representar a municipios y empresas que están dentro de las muestras. Además, tenemos un grupo de la ciudad de Santa Fe denominado Las dos Marías, que van a anteceder el show romántico del Paz Martínez. Para ello, hemos dispuesto plateas libres y gratuitas, que se ocuparán por orden de llegada"."En tanto que el domingo, arrancamos a las 19 con el sorteo de los 2 millones de pesos para aquellos que adquirieron las entradas anticipadas y luego a las 20, el show especial de La Konga cerrará la muestra", comentó. Tiempos difíciles Bianchotti se refirió a la situación que transita el país y las consecuencias que ello conlleva. "Fueron dos años difíciles, donde la coyuntura del país complicó a las empresas en sus insumos y las materias primas, y a veces no pueden mostrar su potencial como realmente quisieran. Igualmente, hicieron el esfuerzo y están acompañando a Fi.Na.Co. y gracias a ello se logró una excelente exposición","Tendremosdestacó.cabañas de Buenos Aires, Córdoba y toda la provincia de Santa Fe. Ayer, precisamente, hablando con los cabañeros me manifestaban que cada vez quedan menos y las que quedan lo hacen con mucho amor y esfuerzo ante la falta de políticas y reglas claras para el sector. No hay recambios, lamentablemente. A pesar de ello, la genética que existe en Argentina es de punta, cosa que deberían entender quienes nos gobiernan", cerró.

Daniel Bianchotti, presidente de la institución organizadora. SAN Fi.Na.Co.VICENTE

En un contexto económico adverso y difícil, la "muestra más fierrera del país" abre hoy sus puertas tras dos años de impás con motivo de la pandemia. En esta ocasión será sede de la Fiesta Nacional del Holando y contará con la presencia de un jurado internacional. Entre los espectáculos, se coronará a la elección de la nueva Embajadora, se presentará el show musical del Paz Martínez, y el cierre será a puro ritmo con "La Konga".

17VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.