InfoRural FINACO 2014

Page 1


2

INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014


INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

3

SAN VICENTE

"Hemos transformado una muestra estática en un mega evento" Lo afirmó el presidente del Club Atlético Brown, Daniel Bianchotti, en la previa de la realización de la 18ª Fi.Na.Co. En la oportunidad habrá un Jurado Internacional en el remate de más de 500 animales, y los "fierros" serán los principales protagonistas. Además, se podrá disfrutar de la actuación de Valeria Lynch y Jorge Rojas. SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. La 18ª edición de la Fiesta Nacional de la Cosechadora 2014 ya está en marcha y promete, nuevamente, ser un verdadero éxito desafiando las condiciones económicas adversas para el sector productivo. La muestra "más fierrera" del interior del país contará con distintos atractivos para toda la familia. Para esta edición ya confirmaron su presencia todas las marcas de cosechadoras que se comercializan en la Argentina. También habrá charlas de capacitación, la realización de la Jura del Holando con la presencia de un Jurado Internacional; un remate con casi 1.000 animales y entre los espectáculos se destaca la presencia de dos shows de nivel internacional: Jorge Rojas (sábado) y Valeria Lynch (domingo). En la cuenta regresiva de la Fi.Na.Co. 2014, CASTELLANOS dialogó con el presidente del Club Atlético Brown sobre las expectativas y los trabajos que ya se realizan en el predio. Al respeto el dirigente sanvicentino dijo: "Para nosotros ya comenzó esta 18ª

edición de Fi.Na.Co. donde estuvimos trabajando intensamente en el predio y en el salón comercial; y ya el lunes, a primera hora, comenzaron a llegar las primeras cabañas que van a estar compitiendo en la Jura del Holando. Estamos muy felices porque el día domingo vamos a tener un remate de alrededor de 1.000 vacunos a cargo de la Cooperativa Guillermo Lehmann". "En lo que se refiere a la Jura del Holando va a ser excepcional ya que este año hemos sido distinguidos por la Asociación de Criadores de Holando Argentino (ACHA) y tendremos un Jurado Internacional que viene desde Uruguay y es el ingeniero agrónomo Alejo Guillón. Hay 10 cabañas confirmadas con 99 animales de raza que estarán compitiendo. Esto hace que seamos una de las Juras más importantes de la República Argentina", destacó Bianchotti. Sobre los desafíos de esta edición teniendo en cuenta la situación desfavorable que atraviesa el sector productivo, Bianchotti exN. Gramaglia

Daniel Bianchotti, presidente del Club Brown.

presó: "A pesar de que es un año muy complicado para el sector agropecuario con el correr de los años Fi.Na.Co. ha trasmitido mucha confianza a productores, cabañeros, expositores, industriales, comerciantes y artesanos, cosa que se demuestra en el acompañamiento que vamos a tener este año en nuestra muestra. Se ve que usamos semillas de muy buena calidad cuando comenzamos este raid de hacer exposiciones que era algo nuevo para nosotros. Siempre tuvimos convicciones muy claras de que sabíamos que teníamos que brindar un buen servicio a nuestros expositores. Hoy, en los momentos difíciles, es cuando recolectamos lo que sembramos durante tantos años". "Hoy tenemos una exposición de mucha importancia en el país". La Jura del Holando es una de las más grandes; el sector comer-

cial está totalmente agotado, con más de 90 stands que completan el salón comercial que tiene 1.700 metros cuadrados; la parte de artesanías está completa igual que la de agroindustria, a pesar de las dificultades del sector. Todo ésto hace que estemos teniendo una muestra similar a la del año pasado que fue excelente, con la presencia de todas las marcas de cosechadoras del país. Sabemos de los costos que tiene mover implementos agrícolas en estos tiempos, pero a pesar de ello nos siguen acompañando", destacó. Sobre los espectáculos de primer nivel que se estarán presentando en Fi.Na.Co., Bianchotti dijo: "Hoy se pone de manifiesto que no estábamos equivocados en 2003 cuando comenzamos con todo ésto y transformamos una exposición estática en un mega evento. Hoy en día se pueden apre-

ciar espectáculos en todas las exposiciones dentro de su marco, como ser el caso de Palermo donde se estuvieron presentando Los Nocheros". "Como siempre lo hacemos, pensamos en un evento para la familia y apostamos a dos espectáculos de carácter internacional como ser el de Jorge Rojas (sábado) y Valeria Lynch (domingo), que recientemente fue distinguida a nivel internacional). En cuanto a eso la venta de entradas y plateas viene a un muy buen ritmo", explicó. El dirigente hizo saber que para los espectáculos con la compra de las entradas anticipadas, se sortearán diez órdenes de compra de $ 25.000. La venta de las mismas para los tres días, para dos personas es de $ 160. El mismo precio que el año pasado. Se espera la presencia de alrededor de 35 a 40.000 personas.


4

INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

SAN VICENTE

"Desde la Comuna siempre acompañamos este gran encuentro para la región" Fueron las palabras del presidente comunal, Atilio Dompé, al hacer referencia al inicio de una nueva edición de Fi.Na.Co. "Ya está todo en marcha y sabemos que nuevamente será un éxito en la convocatoria de la expo, que es una de las más importantes del interior del país", agregó. SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. La Fi.Na.Co 2014, la muestra más fierrera del interior del país, ya está en marcha y en la semana de su inicio aumentan las expectativas en la localidad. Por tal motivo, Diario CASTELLANOS, dialogó con el presidente comunal, Atilio Dompé, quien se mostró optimista de cara a lo que se vivirá el fin de semana en San Vicente. "Desde la Comuna acompañamos los eventos que realizan todas las instituciones del pueblo. La Fi.Na.Co. es una propuesta que dio comienzo en la década de 1960, después tuvo unos años de interrupción, y a allá por la década de ´90, se volvió a retomar con un gran éxito que hoy identifica a nuestro pueblo en la Provincia", dijo Dompe. Y agregó: "Los resultados del

año pasado han sido muy buenos y las expectativas para este año son excelentes. La gente de la comisión del Club Atlético Brown nos ha manifestado su alegría porque, a pesar de las condiciones económicas adversas, el nivel de expositores, cabañas, artesanos, productores y demás se ha mantenido demostrando la confianza que brinda la institución organizadora en todas sus realizaciones". "El club Brown tiene dos grande mega eventos: el Auténtico Bingo y la Fi.Na.Co. donde vienen más de 10 veces de la cantidad de gente que vive en el pueblo, cosa que no es muy común y que hace que tengamos que estar muy preparados y organizados para que todo se desarrolle con normalidad", puntualizó el presidente comunal. Reafirmando su respaldo a la N. Gramaglia

Dompé junto al ministro Rubén Galassi.

propuesta, Dompé afirmó: "Durante los tres días estimamos que van a venir más de 50 mil personas. Hay dos espectáculos de primer nivel como ser Jorge Rojas y Valeria Lynch que fueron pensados para toda la familia. En lo que se refiere materia de operativos ya está todo organizado lo que va a ser la policía de tránsito, que va a estar en las rutas y en las calles de la localidad porque dentro del predio va a haber vigilancia privada". Dompe hizo mención de la situación actual por la que atraviesa la Comuna. "En lo que se refiere a la comuna hemos mejorado en materia de finanza ya que nos toco asumir con un conflicto donde los empleados no estaban cobrando sus haberes. Eso se ha mejorado

notoriamente a pesar de que ha bajado el nivel de recaudación por el tema de la situación económica del país, que hace que la gente cubra primero sus necesidades y después pague sus impuestos", expresó. "Actualmente estamos refaccionando un salón de usos múltiples con un presupuesto de 300 mil pesos, en una primera etapa que contempla el cambio del techo completo, sanitarios, camarines, asadores, con fondos de la provincia", agregó. Para finalizar, el dirigente mencionó dos obras viales que se ejecutan en la localidad. "En Av. 9 de Julio estamos realizando el pavimento urbano con su respectivos cordón cuneta, respetando la traza. Además, estamos trabajando

dos calles y el viernes hicimos los planos porque pertenecen a una zona que tiene problemas de inundaciones y hay que corregir".

Atilio Dompé, presidente comunal de San Vicente.


INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

5

Fi.Na.Co, una muestra con historia SAN VICENTE. La primera Fiesta Nacional en San Vicente surge por la iniciativa de organizar un homenaje a la Cosechadora Argentina, y la idea partió de un grupo de habitantes, entre los cuales se encontraban integrantes del Club Atlético Brown (Fundador, Motivador y Organizador de todas las Ediciones de la Fiesta Nacional de la Cosechadora) y el orgullo de que en 1920, se haya fundado en el pueblo, la primera Fábrica Sudamericana de Cosechadoras, de los hermanos Juan y Emilio Senor, años después se funda Bernardin y en el año 1957 la fábrica Boffelli. La respuesta a esta iniciativa no se hizo esperar, más de 15.000 personas dijeron presente en la primera edición de la muestra más importante del interior del país, que además conto con espectáculos musicales de primer nivel y el desfile de cosechadoras acompañadas de sus respectivas postulantes a Reina Nacional de la Cosechadora, contando con la presencia del Señor Presidente de la Nación en ejercicio Dr. Arturo Frondizi. La nueva generación tras un paréntesis de 30 años que va desde el año 1973, hasta el año 2003, se retoma la posta y se re-edita la Fiesta Nacional de la Cosechadora "La Histórica", convirtiéndola en un clásico del sector, una cita obligada en el calendario de exposiciones nacionales, posicionándola como una de la exposiciones más importantes de nuestro territorio, así lo indica el crecimiento sostenido en metros de stand, expositores y en visitas de público. Fi.Na.Co. es una vidriera al mundo, dando a conocer en un espacio físico de 10 hectáreas, todo el potencial productivo agrícola ganadero que requieren los mercados del mundo actual, a través de los avances tecnológicos y los implementos de última generación que se dan cita año tras año en la Fiesta Nacional de la Cosechadora "La Histórica"

Presente promisorio La Fiesta de la Cosechadora reúne a más de 50.000 mil personas ponen un marco imponente en San Vicente, departamento Castellanos, provincia de Santa Fe. Con numerosos atractivos, Fi.Na.Co. 2013 renovó la apuesta con toda la magnificencia propia de una Fiesta histórica, que actualizó su planteo sin dejar de ser un clásico y ser una de las mega muestras del interior del país. "La Capital de los Fierros". Una exposición estática y Dinámica que con más de 500 empresas expositoras de todo el país, ofreciendo a sus visitantes la posibilidad de disfrutar de distintas actividades y espectáculos preparados por la Organización para que su paseo por la

muestra sea no sólo interesante, sino también divertido. Con Salón de Capacitación, cuenta con charlas de altísimo nivel, y una gran concurrencia. El Salón de Cocina para deleitar a los presentes con sus recetas y desgustaciones. Los Espectáculos de primer nivel, la Elección de la Reina Nacional de la Cosechadora, la renovación de una tradición de belleza. Esta exposición será estática y dinámica de maquinarias, habrá un espacio para la capacitación, con charlas técnicas, novedades en productos e insumos. Los microemprendedores industriales productivos tendrán su espacio. Como años anteriores, la ganadería ocupará un lugar preponderante y se realizará la Muestra y Remate de Ganadería. Además se llevará a cabo la Jura de Ganadería Raza Holando, fiscalizada por ACHA (Asociación de Criadores de Holando Argentino), con la

N. Gramaglia

presencia de las mejores cabañas del país. Sin lugar a dudas, esta fiesta tendrá condimentos que garantizan un éxito asegurado. Habrá opciones que provocarán la

convocatoria de toda la familia. La Fiesta Nacional de la Cosechadora que se llevará a cabo el fin de semana promete renovar y subir la apuesta, demostrando el pode-

río de esta mega muestra. La Histórica ya está en marcha reserve su lugar y sea parte de la Fiesta, la más fierrera del interior de nuestro territorio.


6

INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

SAN VICENTE

Reconocimiento de Senadores a la 18ª Fiesta Nacional de la Cosechadora El evento fue declarado de Interés gracias a un proyecto presentado por el legislador Alcides Calvo. SAN VICENTE. La Honorable Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe a través de un proyecto presentado por el senador Alcides Calvo, declara de su Interés la 18ª Fiesta Nacional de la Cosechadora (Fi.Na.Co), a realizarse los días 5, 6 y 7 de setiembre del 2014 en la localidad de San Vicente, departamento Castellanos. La Fiesta Nacional de la Cosechadora, organizada por la Asociación Mutual y Social Club Atlético Brown se realiza año tras año en la localidad de San Vicente, denominada "Cuna de la Cosechadora Argentina". En este acontecimiento, pasarán todos los actores y protagonistas del sector agrícola y ganadero del país para compartir experiencias, capacitarse y generar novedades estableciendo nuevos y mutuos contactos que le han de permitir expandir sus mercados de ventas, optimizando recursos y potenciando las nuevas tecnologías que ofrece el sector. La misión de la Fiesta Nacional de la Cosechadora se centra en establecer puentes de comunicación que posibiliten la apertura de nuevos mercados como canales de comunicación para que las más de 300 empresas que apuestan a Fi.Na.Co. y a más de 40.000 personas que visitaron la pasada edición, convirtiendo a la muestra en una de las más importantes de la provincia de Santa Fe, la región y nuestro país ya que supo

ganarse un lugar en el calendario de exposiciones, y como si todo esto fuera poco la muestra brinda el espacio apropiado para concretar ventas directas, convirtiéndola en un importante centro generador de negocios. La realización de una muestra dinámica que complementará todo lo que se podrá ver en la exposición estática; la actuación de los artistas como Valeria Lynch, quien estará presentando su último material discográfico "Valeria con Todo" y junto a los Latinos ofrecerá un tributo a Estela Raval cantando todos los clásicos que hicieron popular a la afamada cantante. Un sello característico de la muestra es la capacitación, a través de Charlas Técnicas, los disertantes más reconocidos y los temas que interesan, preocupan y ocupan a sus visitantes y será sin duda una opción valedera, que les permitirá contar con nuevas estrategias y herramientas para poner en práctica en un futuro cercano. La Fiesta de la Cosechadora será la congregación más grande que se haya visto en cantidad de marcas, pluralidad de modelos de trilla, con sistemas convencionales, axiales, nacionales e importados. Es necesario mencionar el sinnúmero de posibilidades que surgirán en las mesas de negocios que se desarrollarán en el salón comercial, donde los visitantes podrán también presenciar una ex-

Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe.

tensa gama de productos y servicios de óptima calidad. Un lugar destacado en esta Fiesta corresponderá a la 7ma. Muestra y Remate de Ganadería organizada conjuntamente con la Cooperativa Agrícola Ganadera Guillermo Lehmann, que al igual que años anteriores con-

tará con ejemplares de muy buena calidad que han de dar a conocer una vez más el potencial del agro. El rotundo éxito de las ediciones pasadas realizadas con ahínco y trabajo lograron posicionar a la misma como una de las muestras representativas del sector gana-

dero del territorio argentino. Este año como todos los años a partir del 2003 la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe ha destacado la labor de los organizadores de la mencionada fiesta, declarando de Interés esta importante muestra de la Provincia.


INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

7

SAN VICENTE

"Nuestra participación institucional en Fi.Na.Co. 2013 fue muy positiva" El administrador de Vialidad Provincial, Juan José Bertero, comentó la experiencia vivida la edición anterior del evento al tiempo que destacó "que cuando hay instituciones serias como Brown en la organización, ésto le permite al expositor generar un espacio con mucha fuerza y representación". También enumeró algunos trabajos que ejecuta el ente. SAN VICENTE. Por Lucas Vietto. El fucionario provincial, dialogó con CASTELLANOS sobre lo que fue la experiencia institucional que tuvo la dependencia en la pasada edición de Fi.Na.Co. en San Vicente; al tiempo que enumeró algunos de los últimos trabajos que se ejecutan en la región. Al respecto, Bertero dijo: "La experiencia vivida el año anterior desde la DPV nos dejó una muy buena impresión y fue una gran experiencia que nos permitió mostrarnos institucionalmente. Esto demuestra que cuando hay instituciones serias detrás, como lo es el Club Brown, este tipo de eventos permite generar un espacio con mucha fuerza y mucha representación". Y agregó: "Todos los que asistieron a Fi.Na.Co. desde una región ampliada se han dado cuenta de

que es una exposición de gran calidad donde hay mucha maquinaria, producción agropecuaria, remates, producción lechera. Todo ésto le hace muy bien a San Vicente y al departamento Castellanos. Nosotros tuvimos un stand en 2013 donde pudimos mostrar nuestro slogan "Uniendo Pueblos" y la gente para a dialogar y consultar sobre diferentes trabajos y demandas que fuimos cubriendo en todo el territorio provincial". Sobre la ausencia de la DPV en esta edición de Fi.Na.Co. Bertero explicó: "Teníamos pensado, al principio de este año, tener una participación importante en varios eventos como Fi.Na.Co.; pero la realidad es que las copiosas lluvias del primer semestre y el deterioro que sufren algunas vías de comunicación, nos llevaron a concentrarnos en las tareas operativas de recom-

poner caminos en varios lugares de la Provincia y eso nos quitó el espacio de trabajo institucional". "Como dice el dicho: no hay mal que por bien no venga, ya que ésto nos permitió trabajar mucho. En lo que es San Vicente estuvimos ejecutando trabajos en muchos caminos rurales; en recomposición de la ruta que une a localidad con María Juana donde estuvimos arreglando varias cosas", mencionó. Sobre la continuidad de los trabajos en la región el funcionario afirmó: "Hemos tenido un plan de actividad muy extenso y que debemos sostenerlo como ser el caso de la ruta 13 en Egusquiza, próxima a inaugurar; o la pavimentación de la ruta 20 en Zenón Pereyra". "En el último tiempo hemos desarrollado un plan de inversión muy importante que se fue dando de manera progresiva y nos permitió

hacer por ejemplo la reparación de la ruta 20 con equipamiento propio. Este tramo había sido licitado en su momento por una empresa y hoy lo hace Vialidad. Además, estamos recibiendo otros equipos para seguir mejorando", puntualizó. Sobre el equipamiento incorporado, Bertero afirmó: "La incorporación de tecnología más el perso-

nal capacitado, permite que la DPV empiece a recuperar el lugar perdido durante muchos años. Hoy la calidad del trabajo de nuestro organismo no tiene nada que envidiarle a una empresa renombrada en el rubro. Esto me enorgullece porque estoy al frente de un ente que se está poniendo de pie bajo el lema: ´Uniendo pueblos´".


8

INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

SAN VICENTE

94 años pintados de verde y blanco A continuación le ofrecemos a nuestros lectores una breve reseña de la vida institucional del Club Atlético Brown. SAN VICENTE. El 27 de junio de 1920, un grupo de jóvenes visionarios sanvicentinos y con ganas de jugar al fútbol, funda un club para la práctica de ese deporte popular en la época, al que denominan Club Atlético Brown, alusivo a los hermanos Brown, jugadores de fútbol que llegados desde el Reino Unido, jugaron en clubes de Buenos Aires a principios de siglo. En ese entonces era Presidente de la Nación Don Hipólito Yrigoyen en su primera presidencia; gobernaba la Provincia de Santa Fe Don Rodolfo Lehmann; y era Presidente Comunal de San Vicente Don

Carlos Paschetta, dos años después de la separación de la Comuna con la de Colonia Margarita. En ese año sale de los talleres de la firma Senor la primera corta-trilla fabricada en Sudamérica, y la población de San Vicente, 37 años después de su fundación, era de poco más de 1.000 habitantes. Como la mayoría de los comienzos, contaban solamente con las buenas intenciones. Las reuniones de Comisión Directiva se hacían en casas de familia y la cancha de fútbol estaba en un terreno baldío prestado, en la planta urbana. Para ubicarse en ese entonces y

comprender los inconvenientes que tuvieron que vencer, pensemos que San Vicente no tenía ruta pavimentada, ni servicio telefónico, muy pocos automóviles, y solamente disponía de un servicio de correo y telégrafo para sus comunicaciones.

Así creció... Comenzaron cobrando una cuota social a los socios, que rápidamente se fueron integrando al club, principalmente los jóvenes, y con esos pocos pesos trazaron la cancha de fútbol, compraron la indumentaria y comenzaron a cotejar con equipos de pueblos vecinos, que también daban sus primeros pasos en este deporte. Los primeros años fueron transcurriendo con la ansiedad propia de los jóvenes, tratando de encontrar en ese club, la alternativa de aunar esfuerzos para conseguir ideales fijados. La Comisión Directiva, que estaba integrada por esos mismos jóvenes que apenas alcanzaban los 20 años de edad, solicitó la Personería Jurídica, indispensable para todo trámite legal, la que fue otorgada por el Superior Gobierno de la Provincia de Santa Fe el 9 de agosto de 1930. La ubicación de la cancha de fútbol pasó por varios lugares, incluso en la Plaza Pública, cedida

por la Comuna local, hasta que en año 1941 se compra una propiedad ubicada en la parte sur de la planta urbana, para instalarse definitivamente en esos terrenos. Paralelamente a esta compra, se adquiere también una construcción frente a la Plaza Pública, la que se refacciona y se utiliza como sede social y bar. El club tomó notoriedad en la zona, y su directiva estaba en manos de personas mayores que apoyaron los deseos de tener una Institución acorde con la población, por ese entonces con óptimas perspectivas de trabajo, y deseos, creció.

Y llegaron otros deportes... Si bien en su creación el Club fue pensando solamente para la práctica del fútbol, a medida que se tenía conocimiento de otros deportes – que se practicaban generalmente en ciudades vecinas-, se fueron incorporando al mismo, disciplinas que rápidamente encontraron simpatizantes para su desarrollo. Así

se fueron incorporando el básquet en el año 1938, y las bochas en el año 1942. Aquel por la influencia de un médico llegado a la localidad, y el deporte blanco por la comodidad de hacerlo en lugares cerrados. Ambos fueron acompañando al fútbol durante mucho tiempo, mientras se fueron incorporando nuevos inmuebles y construcciones necesarias para su práctica y desarrollo. Les siguieron otros como tenis, rugby, tenis criollo, casín, ajedrez, natación, patín, y taekwondo, incorporando a las damas en muchos de ellos. Al cabo de los años, las competencias fueron agrupándose a través de asociaciones, federaciones y ligas regionales que reglamentan la práctica de cada deporte y organizan competencias oficiales.

Logros deportivos Las competencias que comenzaron en forma amistosa, fueron luego tomando carácter oficial e (Continúa en pág. 9)


INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

(Viene de pág. 8) integrándose a cada agrupación zonal para darle la importancia y trascendencia que requieren las instituciones. Sería largo enumerar los logros conseguidos y solamente nos limitaremos a dar los de mayor importancia. El Club integró la Liga de Fútbol del Departamento San Martín, hasta que en la década del 60 y a raíz de una decisión de la A.F.A., impone que por jurisdicción, se debe pasar a la Liga Rafaelina, y desde esa fecha compite oficialmente en esa zona. Debemos mencionar como logro importante, la obtención en el año 1979, del campeonato de Clubes Campeones de Fútbol de la Provincia de Santa Fe. Desde hace muchos años el club está participando en todas las divisiones de dicha liga, desde la primera división hasta la novena, apoyando principalmente las divisiones menores a tal punto de conseguir varios campeonatos oficiales. En básquet se participa oficialmente en distintas asociaciones de la provincia, habiendo tenido la inmensa satisfacción, luego de varios años de lucha y conseguir campeonatos zonales, de ascender en 1990 a la Categoría B de la Liga Nacional de Básquet, segunda en importancia en esos años. Actualmente se compite en todas las categorías, menores y mayores, en torneos oficiales. El deporte blanco de las bochas fue practicado por jugadores de gran categoría, llegando algunos de ellos a integrar equipos que participaron y obtuvieron campeonatos argentinos y sudamericanos. En su momento un equipo de la institución obtuvo el campeonato provincial de clubes y un decoroso tercer lugar en el campeonato argentino, y en Menores, el Campeonato Provincial de Clubes Campeones. Se destaca que en este deporte participan también por damas. El rugby es otro de los deportes incorporados a la institución desde hace mucho tiempo, por las influencias y enseñanzas impartidas por deportistas que llegaron a la localidad. Por falta de competitividad en la zona, se lo practicó en forma alternada, pero desde hace ya varios años, aquellos pequeños que aprendieron el juego, no tan habitual en poblaciones pequeñas como San Vicente, se convirtieron en dirigentes y entrenadores, llegándose a conformar equipos que, además de competir con otros de mayor experiencia y de ciudades importantes, han logrado ya campeonatos que son el orgullo de toda institución, integrando algunos de sus jugadores los seleccionados de la Provincia. Igual consideración podemos hacer con el Tenis, otro deporte tradicional en la institución que es practicado desde mucho tiempo atrás. Hoy lo hacen en forma recreativa aquellos que no son tan jóvenes, y oficialmente, una cantidad importante de jóvenes, comenzando desde muy chicos en

la escuelita de tenis. Compiten en torneos zonales e interprovinciales. Y así podemos mencionar a los demás deportes que hoy se practican en el club. Patín, con una cantidad importante de chicos y chicas que participan activamente en campeonatos provinciales y nacionales, y en encuentros zonales artísticos y competitivos. Natación, con participación de los más jóvenes en encuentros zonales. Vóley, practicado por una importante cantidad de jóvenes de ambos sexos que compiten con instituciones de la zona. Taekwondo, un nuevo deporte con futuro por sus numerosos participantes que lo hacen con gran entusiasmo y con resultados alentadores. Se cuenta también con otros deportes de recreación, como Fútbol 5, Veteranos y Paddle. Todos los deportistas han puesto su mejor empeño y han conseguido logros importantes. Debemos destacar que cada deporte practicado en el club, está bajo las enseñanzas de sus respectivos cuerpos técnicos, integrados por entrenadores y profesores de educación física, bajo el control y la supervisión del Departamento de Deportes de la Institución. Todos los años se realiza un chequeo médico a los deportistas y se realizan viajes de recreación para los menores.

Así es actualmente... Por imposición de los momentos actuales, en el año 1987 la institución se transformó en "Asociación Mutual y Social Club Atlético Brown", creando, entre otros, el Departamento de Ayuda Económica Mutual que otorga ayuda a los asociados. Se complementa con servicios de turismo, farmacia, tarjeta de compra, correo postal, gestorías, y otros de menor cuantía. Otro departamento creado últimamente es el referido a "Deportes", dedicado a la atención diaria de las subcomisiones de las distintas disciplinas que se practican en el club, sus relaciones con los cuerpos técnicos y jugadores, y el control del manejo económico basado en presupuestos consensuados. En el presente año, se prepara una nueva edición del tradicional sorteo del Auténtico Bingo. La utilidad de estos grandes sorteos, se vuelca equitativamente a la atención de los deportes, al mantenimiento de sus instalaciones, a la construcción de obras de infraestructura, y a la consolidación institucional.

La estructura... Tras varios cambios de lugares, tanto los deportes como la Sede Social, se afianza definitivamente en la parte sur de la planta urbana, sobre 17 hectáreas de terreno. En él encontramos la moderna sede social, bar confitería y comedor, un salón gimnasio de 1.200 m2. Donde se practican deportes y se realizan reuniones sociales, una pileta

de natación con capacidad para competencias oficiales, vestuarios varios, quinchos cerrados para reuniones y festivales, una cancha de fútbol con tejido perimetral olímpico y tribunas de cemento y canchas auxiliares, una cancha de rugby oficial, una auxiliar y de escuelita, canchas de vóley, de paddle, de fútbol cinco, salón para taekwondo, galpón para depósitos de maquinarias y herramientas, y otras dependencias. Estas instalaciones son complementadas por una plantación numerosa y variada, que además de la sombra que brindan, ofrecen un singular entorno para comodidad y esparcimiento de los socios que quieran pasar momentos agradables y de sana recreación y camaradería.

Un Club en pleno crecimiento El Club Brown sin dudas es uno de los de mayores crecimiento y mejor administración que pueda marcar un crecimiento tan rotundo en materia institucional. Entre las últimas notables inau-

guraciones que se realizaron en los años más recientes se destaca un Salón de Usos Múltiples con tos el confort y de grandes dimensiones; un escenario y camarines de primer nivel; la habilitación de cuatro hectáreas totalmente iluminadas para el estacionamiento en los días de realización de mega eventos; una zona de quinchos con duchas para la permanencia de personas de diferentes lugares del país que visitan la institución. Uno de los recientes y novedosos servicios que brinda la institución verde y blanca en la locali-

9

dad y la región es cine en 3D en el salón auditorio que brinda todas las comodidades para sus visitantes y cuenta que equipamiento de última tecnología. Esto transforma a San Vicente en una de las pocas localidades de la Provincia en contar con un cine de última generación similar al de las grandes ciudades del país. Todo demuestra que la gente del Brown no tiene "techo" en lo que se refiere al crecimiento institucional y año tras año, la institución brinda buenas y grandes noticias.


10

INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

CARLOS FASCENDINI

El 45% de las fábricas de maquinarias están radicadas en la Provincia El Ministro de la Producción de Santa Fe, subrayó el apoyo del Gobierno Provincial a Fi.Na.Co., tanto en lo institucional como con la presencia de una carpa de 200 metros cuadrados. A pesar del mal momento con respecto a las ventas "el sector de las máquinas agrícolas tiene una enorme proyección hacia el futuro", indicó el funcionario. "Como todos los años, la provincia de Santa Fe estará apoyando este evento que es tradicional y que marca la realidad en lo concerniente a las maquinarias agrícolas, fundamentalmente las cosechadoras". Así lo expresó el Ministro de la Producción santafesino en diálogo con Diario CASTELLANOS. Fascendini subrayó que estos "son tiempos no tan buenos en lo que respecta a las ventas, pero el sector tiene una enorme proyección hacia el futuro". Por otro lado, indicó que en la provincia de Santa Fe están "radicadas la mayor cantidad de fábricas de maquinarias agrícolas del país: un 45% del total del país están en nuestro territorio".

Presencia en Fi.Na.Co. El Ministro contó que, además del apoyo institucional el Gobierno estará presente en esta nueva

edición de la Fiesta Nacional de la Cosechadora con "una carpa de más de 200 m2. Allí, estará a disposición de los visitantes la información de los distintos programas tanto del sector productivo como turístico. También se dispondrá de la información sobre las gestiones que estamos llevando adelante con el Gobierno Nacional y otras provincias sobre ganadería, lechería y otros temas", agregó. El Gobierno de Santa Fe, a través del Programa "Santa Fe Expone" del Ministerio de la Producción, cuenta en todas las exposiciones agropecuarias con un stand institucional. "En este tipo de muestras los santafesinos demostramos lo que sabemos hacer todos los días", expresaba el Gobernador en una de sus últimas recorridas por una exposición de este tipo. Fascendini concuerda con los dichos del Dr. Bonfatti, y asegura que "es una excelente vidriera para todos los productores".

Fascendini indicó que "la Provincia estará apoyando este tradicional evento".

Opinión personal Sobre las últimas disposiciones del Gobierno Nacional con respecto al cierre de exportaciones de la

carne vacuna, el jefe de la cartera productiva provincial dijo que esta resolución "ha hecho que nos hayamos reunido con la cadena de la carne de nuestra Provincia. Esta-

mos trabajando en materia de lechería y también en conjunto con otras provincias los perjuicios que estas medidas están generando", finalizó.


INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

11

Diario CASTELLANOS reafirma su compromiso con la Fi.Na.Co Un año más, CASTELLANOS ratifica su aval a la Fiesta Nacional de la Cosechadora. Apoyo que, como sucede con el resto de las muestras de la región, se renueva anualmente para acompañar el esfuerzo del sector productivo. Desde su fundación, este Diario se propuso estar junto a la gente de esta región, sus costumbres, su cultura, su trabajo. Los tiempos pasaron tanto como los gobiernos, y más allá de distintos matices que la realidad nos plantea, CASTELLANOS siempre fue parte y protagonista de variados momentos que le tocó atravesar a la familia agropecuaria. Hoy, con varios años de trabajo en esta nueva etapa, este medio profundiza y ratifica su compromiso con su gente. Es por eso que como se mencionaba en ediciones anteriores diariamente, una vez más se realizará una cobertura especial de la Fiesta Nacional de la Cosechadora 2014. Tal como sucede periódicamente, en las exposiciones de Rafaela, Cañada de Gómez, San Cristóbal, Sunchales, entre otras, en esta oportunidad desde el 5 de se-

tiembre Diario CASTELLANOS estará presente en San Vicente, para mantener informados a sus lectores tradicionales y a los miles de visitantes de la Fi.Na.Co. de todas las actividades que se sucedan en el marco de la muestra. Además, contaremos con un stand donde los visitantes podrán realizar consultas, dialogar con nuestros periodistas, o leer este Suplemento de distribución gratuita o la última de nuestras ediciones. Esto es posible gracias a la generosidad y la confianza que los directivos del Club Brown, encabezados por Daniel Bianchotti, han brindado a nuestra empresa periodística y a los productos que día a día se generan. Es un orgullo poder estar presentes como auspiciantes una vez más en la Fi.Na.Co., trabajando a la par de medios nacionales de

gran envergadura que también efectúan la cobertura de la mencionada expo. Esperamos, amigo lector, que apoye con su presencia esta muestra, la más fierrera del país, y de

esta manera demostremos a quién quiera ver, que más allá de no contar con políticas acordes a las necesidades del sector, el campo resiste, evoluciona, genera trabajo y bienestar. El campo no se

detiene. Gracias por encontrarnos cada mañana. Gracias por ser parte de esta decimoctava edición de la Fiesta Nacional de la Cosechadora.


12

INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Fi.Na.Co. y una agenda para toda la familia Las presentaciones de Jorge Rojas y Valeria Lynch son los atractivos centrales de la muestra, pero habrá otros tantos eventos de importancia a lo largo de tres días inolvidables. Además, por sexto año consecutivo el Rincón del Usado tendrá en exposición y venta implementos agrícolas y vehículos usados. VIERNES 5 * de 8:00 a 12:00 - Jornada Teórica de METALFOR, en el Salón Auditorio "Rony Vargas", del Club Atlético Brown. * 9:00 - Jurado de admisión, reproductores Holando Argentino (a cargo de Juan Martinengo). * 10:00 - Apertura de la Muestra (con atracciones para toda la familia y Paseo de Artesanos) * de 13:00 a 14:00 - Jornada Practica en el Predio Exposición, sobre "Capacitación técnica para usuarios contratistas y productores de pulverización terrestre". Temas: higiene y seguridad en la aplicación, buenas prácticas agrícolas en el control químico, aspectos técnicos económicos y la actividad práctica dinámica. * de 13:30 a 15:00 - Jornada Teórica en el Salón Auditorio "Rony Vargas", del Club Atlético Brown, sobre "Actualización impositiva, novedades y costos ocultos" a cargo del CPN Alfio Ré, de Saipe y Asociados. * de 15:00 a 16:00 - Semillas AG Seed y productos Emfag. Representante: Alberto Venturini. * De 18:00 a 19:00 - Carlos

Bellini presenta Cosechadoras Challenger y cabezales Maizco.

SÁBADO 6 * 9:00 - Apertura de la muestra (con atracciones para toda la familia, Paseo de Artesanos y Salón de Cocina). * 9:00 - Jura de reproductores Holando Argentino (a cargo del Ing. Alejo Guichón) * de 10:00 a 11:00 - Ariel Bertorello presenta Agricultura de Precisión Compulagro. * 18:30 - Apertura de Escenario Central, con la presentación del Grupo de Teatro "Sueños del Alma", la Elección de la Nueva Reina Nacional de la Cosechadora y la actuación estelar en exclusiva de Jorge Rojas.

Vista aérea del predio.

DOMINGO 7 * 10:00 - Apertura de la muestra (con atracciones para toda la familia, Paseo de Artesanos, Salón de Capacitación y Salón de Cocina). * 14:00 - 7ma. Muestra y Remate de Ganadería, con remate de 1200 vacunos a cargo de la Coo-

perativa Guillermo Lehmann. * Apertura de Escenario Central, con la presentación del Grupo

de Teatro "Sueños del Alma", el sorteo de diez órdenes de compra por $25.000, la presentación ex-

clusiva de Valeria Lynch y un cierre espectacular con fuegos artificiales.


INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

13

La jura de los Holando Argentino estará a cargo de un uruguayo N. Gramaglia

Será la primera vez que la Fi.Na.Co. cuente con un jurado internacional en la pista de Holando. Por quinto año consecutivo la Fiesta Nacional de la Cosechadora contará con una muestra de ganado Holando Argentino en el predio de Brown de San Vicente. Nacida como una exposición netamente vinculada a la maquinaria agrícola y a la actividad de los contratistas, la Fi.Na.Co. desde el 2010 incorporó, como una saludable propuesta, la realización de un concurso ganadero. Así, la presencia de los Holando Argentino en la pista de San Vicente no sólo fue ganando protagonismo en la agenda, sino también reconocimiento entre los cabañeros participantes, que se acercan congratulados no solamente por la posibilidad de mostrar sus animales en una feria que es visitada por decenas de miles de personas, sino también por las atenciones y la ex-

celente organización que la gente de Brown ofrece a los cabañeros, con máximas comodidades. En este caso, el concurso ganadero tendrá un aliciente extra, como lo constituye el hecho de que por primera vez contará con un jurado internacional designado por la Asociación de Criadores de Holando Argentino para la tarea de elegir a los mejores ejemplares de cada categoría. Así, la jura estará a cargo del uruguayo Alejo Guichón, de 44 años y oriundo de la localidad de Florida, en el vecino país. Según los antecedentes informados por ACHA, Guiyón se graduó como Ingeniero Agrónomo en la Universidad de la República Oriental del Uruguay en 1996 y estuvo vinculado desde su juventud al establecimiento de su familia Cabaña Don

Alejo Guichón, de Uruguay, será el jurado en San Vicente.

Será el quinto año consecutivo en que la Fi.Na.Co. sumará a sus atractivos el concurso Holando.

Cabaña La Lilia ya está en Fi.Na.Co., preparando sus animales.

Carlos, siendo asesor genético de la misma desde 1990. En su trabajo como asesor fue criador de varias vacas grandes campeonas en exposiciones de Brasil, Paraguay y Uruguay entre las que se incluyen Carla Leader Malvina Kuka EX, la vaca con más grandes campeonatos de la historia de Uruguay y vaca del año 2005, 2007 y 2008. Guichón es miembro del cuerpo de jurados de la Sociedad de Criadores de Holando del Uruguay desde 1995 y jurado internacional desde 1998 ha sido Jurado

de la raza Holando en diferentes exposiciones de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay (exposición internacional) y en Uruguay incluyendo la Exposición Internacional del Prado y cuatro veces la Exposición Nacional de Reproductores Holando. También sobresale en su currículum que actuó como jurado de la raza Jersey en exposiciones de Brasil, Bolivia, Ecuador Paraguay y Uruguay. Ha sido Jurado de la raza Pardo Suizo en Ecuador y Perú. Finalmente, se indica que el Ing.

Guichón trabajó como asesor genético y de establecimientos lecheros en Brasil, Bolivia y Uruguay. Actualmente se desempeña como asesor genético y de establecimientos lecheros en Paraguay. Alejo Guichón está radicado con su familia en San Lorenzo, Paraguay. La convocatoria para el concurso de este año incluye a una importante cantidad de cabañas de todo el país, entre las cuales están las principales de nuestra región y también de las provincias de Córdoba y Buenos Aires.


14

INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Repaso de la 17ª edición de Fi.Na.Co. 2013 El éxito de la muestra del año 2013, da paso a una nueva y superadora edición en el inmenso predio de 22 mil metros cuadrados en San Vicente. Rememorando lo que fue la anterior muestra, un repaso por las actividades y las propuestas que la organización del Club Brown de San Vicente ofreció en la Fiesta Nacional de la Cosechadora el año pasado. La misma llevada a cabo entre los días 6 y el 8 de setiembre. Una de esas actividades de relevancia llevada a cabo ha sido el Congreso Nacional de Contratistas de Maquinaria Agrícola. Organizado por la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (FACMA), mientras que la entidad anfitriona fue el Centro de Contratistas de Maquinaria Agrícola de San Vicente. José Perino, representante del CE.CO.MA, expresaba a Diario

CASTELLANOS la relevancia que el hecho tuvo para la entidad y para San Vicente. Destacando además, que la actividad de los con-

tratistas rurales nació en San Vicente prácticamente con la cosechadora. La prolijidad y seriedad que caracteriza a los organizadores de Fi.Na.Co fue el puntapié para el éxito de la muestra, con una agenda cargada para toda la familia. En el marco de la 4ª Jura Ganadera fiscalizada por ACHA, los mejores ejemplares de la raza Holando Argentino pisaron suelo sanvicentino. Con la presencia, como cada año, de las cabañas más importantes de la región y de provincias vecinas. Además, dentro del apartado de charlas técnicas, en el Salón Auditorio se desarrollaron presentaciones técnico comerciales a

cargo de reconocidos especialistas. El presidente de la firma EMFAG, Carlos Lazzaroni, junto a la Ing. María Demartini, presentaron los productos de EMFAG para la inoculación y fertilización foliar en maíz y soja. Seguidamente la empresa Remonda Castro,

representante oficial de John Deere, junto a Cecoma realizó una exposición sobre cosechadoras John Deere, Draper y AMS. También como cada año, y se repetirá en esta nueva edición, se (Continúa en pág. 15)


INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

15

(Viene de pág. 14) pudo disfrutar de degustaciones de escabeches, dulces, salsas y panificados en el Salón de la Cocina.

Elección de reina Uno de los atractivos que año tras año ofrece la Fiesta Nacional de la Cosechadora (Fi.Na.Co) es el desfile de las postulantes y posterior coronación de la Reina que representa a la muestra más fierrera del país en los eventos que tienen lugar en distintos rincones del país. Doce postulantes de diferentes localidades, desfilaron ante más de 20.000 personas que visitaron el predio. Resultando ganadora, en la edición 2013, María Lourdes Urquiza de la ciudad de San Francisco, en representación del Club Antártida Argentina. Además, Narela María Bracco, fue elegida Segunda Princesa y Rocío Bertone, Primera Princesa.

Bingo sanvicentino El orgullo y el buen trabajo de la organización del Club Brown de San Vicente, se ve reflejado año a año en la audiencia recibida la noche del sábado 7 y en cada sorteo del famoso Bingo, al que asisten personas de todo el país. Se transmitió en vivo por la pantalla de canal 13 Santa Fe de la Vera Cruz, el equipo de Martín Bustamante hizo la cobertura para toda la gente de Entre Ríos y Santa Fe. Como broche de Oro en la noche del sábado, se presentó en vivo el cantautor argentino y con gran exitoso Abel Pintos, aclamado por miles de personas en un show de una hora y media. Pintos interactuó con la gente y se brindó al máximo con todos para que el show se consti-

tuya, sin lugar a dudas, en uno de los momentos imborrables de la historia de Fi.Na.Co., en su décima séptima edición. El día domingo el grupo de teatro "Sueños del Alma", con su reconocido prestigio, antecedió al sorteo de órdenes de compra por 55 mil pesos. Debemos recordar que el Club Brown, no sólo ofrece espectáculos de primerísimos nivel sino que además, todas aquellas personas que adquirieron su entrada para visitar la muestra durante el fin de semana, podían llevarse ese importante premio a modo de reconocimiento. Tras el sorteo de las órdenes de

compra, se llevó a cabo la presentación estelar del reconocido artista internacional José Luis el "Puma" Rodríguez. El mismo deleitó a la concurrencia haciendo una recorrida por todos los clásicos de su exitosa trayectoria musical; canciones que fueron coreadas

y muy aplaudidas por la masiva concurrencia. Sin duda que esta décimo séptima edición de la Fi.Na.Co. permanecerá en la memoria de quienes la presenciaron, sobre todo, por el nivel de los artistas, por el masivo acompañamiento de la gen-

te, la inmejorable labor realizada desde la parte organizativa, la jerarquía de los expositores y por todo el colorido que tuvo el predio. El final de la edición contó con un impresionante show de fuegos de artificio que iluminó el cielo sanvicentino.


16

INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

El contratista rural, un actor clave en el campo El 75% de la cosecha y el 60% de las labores de siembra y fertilización están a cargo de los contratistas rurales, protagonistas centrales de la Fi.Na.Co.

En la vertiginosa transformación que ha experimentado el agro en los últimos años, la empresa contratista se ha erigido como uno de sus agentes más dinámicos. Se podría decir que la actividad de contratista nació prácticamente con la mecanización del campo nacional. En la actualidad, más de tres cuartas partes de la cosecha nacional de granos y oleaginosas se levanta gracias a los servicios prestados por los contratistas rurales que circulan por las rutas del país.

Es una rica historia, digna de ser conocida, porque se entrelaza con el desarrollo económico y social de las principales provincias argentinas. La prestación de servicios para el campo es una profesión pero también un estilo de vida. La otra cara de este trabajo forma parte, de manera inseparable de su cotidiano peregrinar por las rutas y los caminos de la Argentina. Los contratistas son indudablemente motores de la econo-

mía: Por un lado se encargan de la recolección del 75% de los granos que se cultivan en el país y del 60% de los trabajos de siembra y pulverización; sin tener tierras propias siembran considerables extensiones en diferentes regiones abriendo fronteras y como si fuera poco concentran más de 50% de las ventas de maquinaria agrícola en el país. Cuando un contratista decide invertir, está poniendo en marcha muchos engranajes de la economía de nuestra Nación.

No pasa por alto los avances e innovaciones que van surgiendo constantemente en maquinarias y tecnología que marcan las tendencias a seguir para estar a tono con lo que pide el mercado. Además, los contratistas que llevan muchos años en el oficio, casi sin darse cuenta se han convertido en verdaderos formadores de operarios de equipos

agrícolas, trasladando sus conocimientos cada día de trabajo. No quedan dudas de que la confianza que este eslabón principal de la cadena productiva agrícola posee hoy, se ha ganado mediante la prestación de un servicio eficiente y una capacidad laboral que lleva al productor a preferir un trabajo que, ya sabe de antemano, estará bien realizado.


INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

17

REINADO

"Me sentí querida desde el primer momento que fui electa" Lo remarcó Lourdes Urquiza, reina de la Fi.Na.Co, cuyo mandato estará vigente hasta el sábado 6 de setiembre, cuando se elija a su sucesora. En diálogo con CASTELLANOS, la oriunda de San Francisco comparte sus experiencias durante su reinado. Oriunda de la localidad de San Francisco, se consagró Reina de la Fiesta Nacional de la Cosechadora en la edición 2013. El sábado 6 de setiembre de este 2014, deberá entregar su banda y corona a quien la sucederá en el mandato de representar al mega evento que tiene como protagonista a San Vicente y la región. Previo a ello, dialogó en exclusiva con Diario CASTELLANOS, donde realizó un balance de este año en el que le tocó ser la cara visible de la Fi.Na.Co. "Las sensaciones fueron increíbles, me hicieron sentir querida desde el primer momento que fui electa,

tanto por la comisión del Club como por la gente de San Vicente", manifestó. Señaló además, que "fue una experiencia muy linda, y por más que es una fiesta a la que no se viaja constantemente, tuve la posibilidad de ir a varios eventos y allí pude conocer mucha gente".

Expectativas Consultada al respecto, Urquiza destacó que "sin duda, ser Reina cumplió con todas mis expectativas desde el momento que me eligieron hasta ahora, que quedan pocos días para la entre-

ga", resaltando nuevamente que "la comisión del club siempre estuvo apoyándome en todo momento que fue necesario". "Cuando una Reina es electa, sabemos perfectamente que tenemos una responsabilidad muy grande, y es la de representar a una fiesta, ya sea regional, provincial o nacional, de la mejor manera posible, informando de la fiesta para la que fue elegida", añadió Urquiza. "En mi caso, intenté representar a la fiesta de la mejor manera posible, y siempre con responsabilidad y sencillez", resaltó. Por último, aconsejó a las candidatas: "les deseo mucha suerte a todas las postulantes, que sean ellas mismas a la hora de la elección, y que disfruten a pleno para poder vivir la experiencia de la mejor manera posible".

Lourdes le deseó suerte y aconsejó a las postulantes a sucederla.

La sanfrancisqueña reconoció su comodidad durante su mandato.

"Me sentí querida desde el primer momento", destacó.

Urquiza, la actual Reina Nacional de la Fi.Na.Co.


18

INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

12 nuevas postulantes buscarán el reinado de la Fi.Na.Co.

Ya conocimos a María Lourdes Urquiza, actual reina de la Fiesta Nacional de la Cosechadora. Es momento de repasar las doce postulantes que buscarán quedarse con ese trono, otorgándole un toque distintivo de belleza a la muestra. Durante la tarde del sábado se realizará la elección, que estará a cargo del Jurado, compuesto por Alejandra Combinada de Cena, Gabriel Leurino, Viviana Picca de Dellarrosa, Juan Pablo Falco y Marilén Qckstadt.

Postulante Nº1 Clarisa Nerea Strada 16 años Sastre Representa a la Fiesta Regional de la Destreza Culinaria y la Comida Casera

Postulante Nº2 Sofía Guadalupe Lazzaroni 20 años Progreso Representa a la Fiesta Provincial del Queso

Postulante Nº3 Belén Piazza 22 años Carlos Pellegrini Representa los Carnavales Regionales de El Trébol

Postulante Nº4 Agustina Bertotti 16 años Gálvez Representa a John Deere (Concesionario Néstor Lerda)

Postulante Nº5 Belén Mecchia 18 años Carlos Pellegrini Representa al Club Americano Mutual y Social

Postulante Nº6 Tamara Magnin 17 años San Jerónimo Norte Representa a la Fiesta Provincial de la Hamburguesa


INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

Postulante Nº7 María Florencia Mattalia 17 años Carlos Pellegrini Representa a la Comuna de Carlos Pellegrini

Postulante Nº8 Lara Bertorello 16 años María Juana Representa a la Comuna de María Juana

Postulante Nº9 Antonela Gazano 16 años Sarmiento Representa a Cablevideo Sarmiento

Postulante Nº10 Emilia Seveso 16 años Sastre Representa a la Fiesta Provincial de los Carnavales

Postulante Nº11 Yanina Belén Zurschmitten 18 años San Jerónimo Norte Representa a la Fiesta Provincial del Asador (Santo Domingo)

Postulante Nº12 Fiama Ángeles Priolo 18 años Estación Clucellas Representa a la Comuna de Clucellas

19


20

INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

SHOWS

Jorge Rojas, el atractivo central del sábado El ex Nochero se presentará para los miles de visitantes de la Fi.Na.Co., prometiendo un show convocante. El día sábado promete una convocatoria multitudinaria con el espectáculo musical central de la jornada: la actuación de Jorge Rojas en el escenario de la Fiesta Nacional de la Cosechadora. Nacido el 4 de marzo de 1972, en la ciudad neuquina de Cutralcó, alcanzó la fama tras sumarse en 1993 al grupo Los Nocheros, del que luego se alejó en 2005 para iniciar una carrera como solista. Es autor de canciones como "No saber de ti", "La yapa", 2Cuando se enferma el amor", "Milagro de amor", "Búscalo en tu corazón", entre otras; y además, es productor de varios álbumes de reconocidos artistas argentinos, c o m o e l C h a q u e ñ o P a l avecino y Los Carabajal.

Época nochera A comienzos de la década de 1990 conoció a Los Nocheros, un grupo folclórico salteño, con cuyos integrantes entabló amistad. En agosto de 1993, uno de los miembros, Quique Aguilera, decidió irse del grupo, y los restantes le ofrecieron a Rojas

sumarse al mismo. Pocos meses después, en el verano d e 1 9 9 4 f u e r o n p r o c l a m ados Consagración en Cosquín. Ese mismo año grabó su primer álbum con Los Nocheros, "Con el alma". En su tercer álbum con el grupo, "Ven por mí", grabó su primera canción, "Como saber", en coautoría con la esposa del músico Mario Teruel. El álbum "Signos" (1998) incluyó cuatro temas de Rojas: el propio "Signos", que da nombre a la placa, en coautoría con Daniel Altamirano; "La yapa", que se convertiría en uno de los grandes éxitos del conjunto, "Victoria" y "Ausencia" con Kike Teruel. Ese año realizaron ocho recitales consecutivos en el Luna Park. E n 1 9 9 9 g r a b ó e l á lb u m "Nocheros" con dos temas de Jorge Rojas y Miguel Nogales ("Tómame" y "Pájaro errante"). Al año siguiente convocaron a 70.000 personas en el estadio José Amalfitani del club Vélez Sársfield y fueron nominados para los Premios Grammy Latino. En 2001 lanzan "Señal de amor", con otros dos temas suyos, esta vez con Silvia Mugica ("No saber de

El ex Nochero.

tí" y "Cuando me dices que no"). En 2003, en el álbum "Estado natural", se incluyen "Cuando se enferma el amor" (con Gogo Muñoz), "La mitad" y "Nuestro secreto", ambos con Silvia Mugica. En 2004, Los Nocheros realiza-

ron la banda musical de la película Patoruzito, componiendo Rojas "Búscalo en tu corazón", que fue el primer corte de difusión. Ese mismo año graban también "Noche amiga mía" con el tema "Ciego amor", de Jorge y su hermano Lucio. A comienzos de 2005 Rojas tomó la decisión de dejar Los Nocheros, explicando sus razones en una carta abierta. Con Los Nocheros, Rojas había alcanzado el éxito internacional y la venta de más de 2 millones de discos, en doce años. La despedida se concretó el 30 de abril de 2005 con un recital de despedida en el estadio

de Ferro Carril Oeste en Buenos Aires, y un nuevo recital el 6 de mayo en el Parque Sarmiento de Córdoba, ante 40.000 personas.

Por cuenta propia Ese mismo 2005, Jorge Rojas lanzó su primer álbum solista, llamado "La vida", con temas suyos como "Vuelvo", "Mía" y "La vida". Inmediatamente después, en el verano de 2006 recibió el Premio Consagración del Festival de Cosquín, y en abril el Premio Carlos Gardel como (continúa en pág. 21)


JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

(viene de pág. 20) Mejor Artista de Folclore Revelación. A mitad de año, ese mismo disco fue coronado como doble disco de platino. En 2007 sacó su segundo álbum de estudio, "Jorge Rojas", que incluye sencillos como "Como pájaros en el

INFORURAL

21

aire" (de Peteco Carabajal), y temas propios como "Chacarera del olvido", "Sin memoria", "Luna vallista" y "Marca borrada". Al mes de lanzado obtuvo disco de oro. A fines de febrero de 2010, presidió el jurado en la sección de Folclore en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile.

En 2010 fue jurado en el Festival de Viña del Mar.

Gran trayectoria en pocos años consagran a Rojas como uno de los máximos referentes de la música nacional.

El neuquino ya cuenta con ocho trabajos discográficos como solista.


22

INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

SHOWS

Valeria Lynch: exitosa mujer con talento La cantante se presentará en el último día de la Fiesta, donde interpretará sus grandes éxitos en los 40 álbumes que editó en su carrera, incluyendo"Valeria con todo", lanzado este año. Por su trayectoria, será galardonada en noviembre con un premio Grammy en Estados Unidos. Nacida bajo el nombre de María Cristina Lancelotti el 7 de enero de 1952 en el barrio porteño de Villa Ortúzar, Valeria Lynch tuvo afinidad desde muy pequeña por el canto y el baile; y ya a a los 14 años, mientras estudiaba en el Colegio Comercial Donato Álvarez del barrio de La Paternal, definió su vocación y empezó a estudiar canto con Clara Calvo, y arte dramático con Dante Gilardoni. En 1969 debutó en la "La Botica del Ángel", d e E d u a r d o Bergara Leumann, con tan sólo 17 años de edad interpretando "Cuando un amigo se va". La primera gran intervención de Lynch se dio de la mano del productor Alejandro Romay en la adaptación argentina del musical "Hair", realizada en el Teatro Argentino en 1971 donde demostró sus dotes poniéndole voz a la canción "Acuario, deja entrar el sol". Fue Romay quien descubrió su talento y le sugirió usar un seudónimo artístico. El nombre "Valeria" surgió de un personaje que interpretaba la actriz argentina Dora

Baret en la telenovela Los hermanos, que Valeria veía con su madre cuando era pequeña, y el apellido "Lynch", lo eligió al azar de la guía telefónica, el productor de Canal 9, Jorge Torres.

Valeria, en el nuevo mileno En el año 2000, ya sin contrato con casas disqueras multinacionales, editó su primera producción independiente de la mano de la Editorial Atlántida de Buenos Aires, el disco "Algo Natural", el cual logró reconocimiento de platino por 60.000 copias vendidas. La particularidad de este CD es que se comercializó en puestos de diarios y revistas. En el exterior fue distribuido por sellos discográficos regionales. El disco incluye una versión en español de la canción "Quisiera ser tu luz (Living From Day To Day / Ani Chaya Li Mi’Yom Le’Yom)" de la cantante israelí Rita Kleinstein. Durante el verano de 2002 fue invitada al Festival de Viña del Mar, y 2004 lanzó al mercado su álbum "Vivo por Valeria", graba-

La gran intérprete será el atractivo musical del domingo.

do en directo en el Teatro Opera de Buenos Aires. La gira de presentación de este disco convocó a

más de 250.000 personas en sus diferentes actuaciones por Argentina, Chile y Uruguay. En 2005, editó "Nosotras", y ya en noviembre de 2010 llegó al mercado, luego de cinco años de silencio discográfico, su disco "O todo o nada". A días de su lanzamiento, el CD recibió la certifica-

ción de oro y se presentó en el teatro Gran Rex de Buenos Aires durante cinco funciones. Durante los primeros meses de 2014 realiza una gira por Argentina, Paraguay y Uruguay tomándose el mes de febrero para (continúa en pág. 23)

Lynch se ha presentado en grandes escenarios a lo largo del mundo.


INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014

23

En noviembre, recibirá un premio Grammy en los Estados Unidos.

(viene de pág. 22) Miami, el disco "Valeria con todo", con producción del español Rafael Vergara y la colombiana Vicky Echeverry, editado el 24 de junio "Valeria con todo", su último material discográfico.

por Sony Music Argentina en toda Latinoamérica, marcando su regreso a una compañía multinacional. El primer corte de difusión es la canción "Un nuevo día" que fue presentado como leiv motiv de

apoyo a la selección argentina en el Mundial de Futbol Brasil 2014. En esta nueva producción discográfica Valeria incluye por primera vez el tema "Soy tu ángel", por el que gano como compositora la Gaviota de Plata, en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en el año 2002.

De gira Valeria Lynch ha brindado a lo largo de su extensa carrera más de 5 mil recitales, y se ha presentado en algunas de las salas más importantes del mundo: Carneggie Hall de Nueva York, James Knight de Miami, Desert Inn de Las Vegas, Teatro Metropolitan de México,

Nippon Budokan de Tokio, Japón, Centro Bellas Artes de Puerto Rico y Teatro Áriston de San Remo, Italia. También se ha presentado en los teatros argentinos: Ópera, Gran Rex, Ángel Bustello, Luna Park, Odeón, Liceo, Lola Membrives, Presidente Alvear, Broadway, El Nacional, Orfeo Superdomo, Coliseo y Astros.


24

INFORURAL

JUEVES 4 DE SETIEMBRE DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.