2
REGIONALES
Comuna de Susana Comuna de Santa Clara de Saguier Comuna de Presidente Roca
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
COMUNA DE HUMBERTO 1º … JUNTO A SU PUEBLO CONSTRUYENDO EL FUTURO…
Comuna de Ataliva Con visión de un futuro mejor... invierta en Ataliva... Pueblo en crecimiento
Comuna de Eusebia Creciendo junto a su pueblo
GOBIERNO Y PUEBLO CRECIENDO JUNTOS PARA MEJORAR EL BIENESTAR DE TODOS Belgrano 512 - TACURAL - Sta. Fe. 03493-492304 tel/fax 03493/492230 comunatacural@cooptacural.com.ar
Comuna de Josefina Un pueblo que crece y apuesta al desarrollo regional
Comuna de Lehmann Apoyando a la región
Comuna de Aldao Junto al crecimiento regional
Trabajamos cada día para que tu pueblo sea el lugar que soñaste para vivir…
Comuna de Suardi con los vecinos, por sus vecinos… Gestión Hugo Boscarol
REGIONALES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
3
VÍNCULOS 2014
Finalizaron las capacitaciones Cerca de 150 localidades participan este año del programa "Vínculos". La Provincia destina 22 millones de pesos para financiar a los gobiernos locales proyectos que tengan que ver con la prevención de la violencia y el delito. Ayer, finalizó la etapa de capacitación en nuestra región, donde participaron alrededor de 29 comunas y municipios. Rafaela nuevamente no participó este año. REGIÓN. Alrededor de 29 comunas y municipios de la Región 2 participaron este año del Programa "Vínculos para la prevención social de la violencia y el delito en Gobierno Locales". Ayer por la tarde, se realizó la última capacitación del año en el Centro Cívico Región 2 Nodo Rafaela. Al finalizar, diario CASTELLANOS dialogó con Roberto De Lorenzi, director de programación territorial del Ministerio de Seguridad de Santa Fe a cargo de Vínculos, quien evaluó el trabajo en la región como "muy positivo".
Las capacitaciones Desde el mes de mayo se realizaron 10 jornadas de cinco horas, con programas de formación para el desarrollo de políticas de prevención social de violencia y delito a los gobiernos locales. "Este año en el Nodo Rafaela, triplicamos la cantidad de gobiernos que participaron en comparación con el año pasado. Estamos muy conformes con el trabajo que se está realizando en los gobiernos locales. Cada uno ha conformado un Consejo de Convivencia y de Seguridad compuesta por re-
presentantes de instituciones locales y vecinos de cada localidad". Estos consejos elaboraron un diagnóstico sobre las prioridades y temáticas a abordar en cada pueblo. Cerca de 150 gobiernos locales participan del programa y se ha formado una red desde la información obtenida en cada localidad: "estamos produciendo equipos que trabajan por la paz social" sintetizó el funcionario.
22 millones Los gobiernos locales elaboran un proyecto que es evaluado en forma conjunta por el Ministerio de Seguridad. La Provincia dispone de 22 millones de pesos para su financiamiento. Vínculos es uno de los programas del Plan de Seguridad Democrático. De Lorenzi enumeró los distintos programas que lleva adelante el Ministerio de Seguridad "video-vigilancia, policía comunitaria, seguridad vial, los trabajos de la Secretaría de Delitos Complejos, como por ejemplo el operativo llevado a cabo días atrás en Esperanza, secretaría de control auditando las secretarías, los centros territoriales de denuncia. Hay un plan integral para el abordaje de la se-
Escuelas rurales de Ataliva y Galisteo visitaron la Legislatura
guridad y de la institución policial". De Lorenzi asumió que "estos cambios producen resistencia. Pero a la vez recibimos el apoyo de distintos sectores, y de la misma policía que quiere una institución moderna, democrática, transparente y honesta".
Rafaela no participa del programa Vínculos comenzó en el año 2013 y fueron aprobados 77 proyectos. Este año participaron más de 150 gobiernos locales que producirán alrededor de 200 proyectos para la prevención del delito. "Seguramente estaremos trabajando en el 2015, porque la prevención es algo que queremos sostener en el tiempo". Sobre la no participación de la ciudad a esta iniciativa que no es obligatoria- De Lorenzi expresó "esperamos que los gobiernos locales que no se sumaron ni el 2013 ni en el 2014, vean la necesidad que demanda su sociedad y se animen a participar del programa, a abrir la discusión con su sociedad y lo hagan el año que viene. Nosotros tenemos muy buenos resultados con esta forma de trabajo", finalizó
Los estudiantes tras su visita a la Legislatura provincial.
Fue en un viaje educativo realizado a la capital provincial. ATALIVA Y GALISTEO. Escuelas rurales de Ataliva y Galisteo visitaron, en primer término, la comuna de Ataliva para conocer el funcionamiento de la misma. Fueron recibidos por el presidente comunal, Fabio Sánchez, que respondió a las requisitorias de los educandos. Posteriormente, alumnos del segundo ciclo de las escuelas Nº 6162 "Demetrio Iturraspe Rodríguez", Nº 1370 "Dr. José María Ramos Mejía", Nº 6217 "Fragata Libertad" y Nº 199 "General José de San Martín" se trasladaron a la ciudad de Santa Fe para realizar un recorrido por la misma y una visita guiada a la Legislatura Provincial. Dicho viaje fue concretado gracias a las gestiones realizadas por el senador departamental, Alcides Calvo, en pos de brindar un acompañamiento a todas las entidades edu-
cativas del departamento Castellanos en beneficio de los alumnos. Los docentes apuntaron a desarrollar pertenencia a la región que habitan y por ello es que establecieron como punto de partida de la excursión a la localidad de Ataliva y posteriormente el contingente escolar recaló en el centenario y honorable edificio legislativo, casa de las leyes provinciales, donde una
guía facilitó datos para comprender su organización.
Roberto De Lorenzi, director de Programación Territorial del Ministerio de Seguridad de Santa Fe.
Localidades participantes Las localidades que participaron este año fueron Ataliva, Aurelia, Ceres, Egusquiza, Estación Clucellas, Estación Saguier, Eusebia, Humberto Primo, Josefina, La Rubia,
Lehmann, Moisés Ville, Monte Oscuridad, Palacios, Roca, San Cristóbal, San Guillermo, San Martín de las Escobas, San Vicente, Santa Clara de Saguier, Sunchales, Vila, Villa Minetti, Villa San José, Villa Trinidad y Zenón Pereyra.
4
REGIONALES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
Fascendini presidió el lanzamiento de ExpoFeria San Guillermo en Santa Fe La muestra se realizará del 12 al 14 del corriente y cuenta con un importante apoyo del Gobierno Provincial. SAN GUILLERMO. El ministro de la Producción, acompañado por el senador Provincial, Felipe Michlig, presidió el lanzamiento oficial en Santa Fe de ExpoFeria San Guillermo, evento que tendrá lugar del 12 al 14 de setiembre en dicha localidad del departamento San Cristóbal. "Es un gusto volver a lanzar esta ExpoFeria de San Guillermo, en este caso en su décima edición. El Gobierno de Santa Fe tiene un Programa a través de este Ministerio, que es el Santa Fe Expone; y en su marco estamos apoyando a más de 40 ferias y muestras en todo el territorio provincial y también a expositores que concurren a este tipo de eventos en otras provincias. En este caso, se trata de una feria muy importante para la región Centro-Oeste de Santa Fe y que tiene como epicentro a la pujante localidad de San Guillermo", expresó Fascendini, inaugurando la conferen-
cia. De la actividad, que se llevó a cabo en el Salón Amarillo del Ministerio de la Producción ante una importante cantidad de medios de prensa de Santa Fe y la región, también participaron el presidente del Centro Comercial, Industrial y Agropecuario de San Guillermo, Federico Albrecht; Sergio Pierantoni, del Consejo Ejecutivo de dicha entidad; y el coordinador general de la Expo, Javier Bertolli. A su tiempo, el senador Michlig manifestó: "Estamos ante la muestra más representativa de la región y a ésto lo demuestran los 215 stands confirmados para esta edición. Además de destacar el esfuerzo de organizadores y expositores para llevar adelante esta feria, queremos agradecer el fuerte apoyo que recibimos desde el Gobierno Provincial". "Gracias a este apoyo estamos mejorando la infraestructura del parque comunal
Alfonsina Storni de nuestra localidad; y también es importante destacar que entre el Ministerio de la Producción, la Comuna de San Guillermo y los organizadores de ExpoFeria estamos desarrollando un salón de exposiciones y eventos de 1.200 m2., que quedará habilitado en los próximos días", manifestó el Senador. "Apoyamos con toda intensidad este tipo de eventos porque tenemos muy claro que, además de impulsar el desarrollo de la propia localidad anfitriona, tiene una fuerte atracción hacia la región; y cuenta con un componente de atractivo turístico, que siempre es importante para atraer a visitantes de la zona", finalizó el ministro Fascendini.
La muestra ExpoFeria San Guillermo prevé una muestra estática con 215 stands de empresas de diversos rubros, hecho que la
Fascendini y Michlig encabezaron el lanzamiento oficial de la muestra realizado en Santa Fe.
convierte en una vidriera inmejorable para toda la región. Asimismo, como cada año, se estima la visita de público de más de 80 localidades de toda la zona. La exposición, organizada
por el Centro Comercial, Industrial y Agropecuario local, también cuenta con capacitaciones y charlas, una muestra ganadera con el tradicional remate Holando Argentino y los más calificados espectáculos.
LEHMANN
Presentación de Marcela Sabio En la oportunidad la narradora desarrolló el taller "La partitura del cuerpo en Juego: narración oral y lectura" y el espectáculo "Cuentos de mucho, poquito y todo". LEHMANN. Por Cecilia Gregorio. En la tarde del pasa-
do sábado se presentó en Lehmann, como estaba previs-
to, la reconocida narradora Marcela Sabio. A partir de las
PRIMERA PARTE
Cuidar las manos Las manos son una de las partes del cuerpo más importante en cualquier trabajo, ya que la mayoría de las actividades que se realizan requieren de su uso. Al utilizar nuestras manos, constantemente realizamos movimientos veloces y automáticos, sin que exista un pensamiento deliberado. Ésto, sumado al uso de herramientas y otras destrezas, genera que nuestras manos se encuentren permanentemente expuestas a sufrir accidentes. LESIONES MÁS COMUNES: Conocer cuáles son los tipos de lesiones más comunes nos permite tomar las precauciones necesarias para evitarlas. En el caso de las manos, son comunes las lesiones traumáticas, por contacto y por movimiento repetitivo. -Lesiones traumáticas: ocurren como consecuencia del uso descuidado de maquinaria o herramientas. La manipulación incorrecta de
maquinaria puede causar pellizcos y aplastamiento de manos y dedos, así como otro tipo de herramientas pueden ser causa de perforaciones, rasgones y cortes. -Lesiones por contacto: son las que resultan del contacto con sustancias químicas (disolventes, ácidos, soluciones de limpieza, líquidos inflamables), fuerza mecánicas (presión, fricción o vibración) o factores ambientales (frío, calor, radiación, sobreexposición al sol). Cualquiera de los agentes mencionados puede causar quemaduras o lesionar los tejidos de nuestras manos (dermatitis). -Lesiones por movimiento repetitivo: estas lesiones, comunes en trabajos relacionados a la fabricación y el ensamblaje, ocurren cuando las tareas requieren movimientos repetidos y rápidos de la mano por períodos prolongados. CÓMO PREVENIRLAS: Para reducir el riesgo de lesiones resultan indispensables los
controles de ingeniería, utilizados para mejorar el medio de trabajo y hacerlo más seguro y libre de peligros. Las cubiertas o resguardos en los equipos protegen las manos y los dedos de las partes en movimiento, no deben alterarse o removerse. Las actividades a realizar, así como los lugares de trabajo, deben estar diseñados para incorporar posiciones apropiadas para herramientas, manos y objetos de trabajo. Es importante tomar conciencia del cuidado de uno mismo y de sus compañeros, siguiendo los procedimientos de seguridad y estudiando detenidamente cada trabajo antes de realizarlo, para luego proceder cuidadosamente. En la nota de la semana próxima, ampliaremos sobre las medidas de prevención específicas de cada tipo de lesión y el uso de elementos de protección personal.
15 y por espacio de tres horas desarrolló el taller "La partitura del cuerpo en Juego: narración oral y lectura" en las instalaciones del Jardín nucleado N° 267. El evento estuvo organizado por la Biblioteca Popular "Héctor M. Reinaudi" y dirigido a un público diverso de Lehmann y distintas localidades vecinas, preferentemente docentes. El desarrollo fue con activa participación de los oyentes lo que hizo que transcurriera en forma amena y dinámica. Posteriormente, Marcela se dirigió al salón del Club Moreno donde brindó su espectáculo "Cuentos de mucho, poquito y todo" con una audiencia de niños por demás entusiasta, acompañados de sus padres. Todos disfrutaron de historias, cuentos y canciones interpretadas con diversos instrumentos musicales no convencionales por parte de la narradora y los niños que se animaron a subir al escenario. Fue una hermosa manera de finalizar el mes del niño,
compartiendo un gran espectáculo en familia. Muchas gracias al Jardín Nucleado N° 267, al Club Moreno de Lehmann y al Sr. Diego Gaurilluk, por hacer posible esta hermosa tarde.
Proyección de dos películas Hoy viernes 5 se proyectarán dos películas en la Sociedad Italiana de la vecina localidad bajo la organización de la Biblioteca Popular Héctor Miguel Reinaudi, dando inicio a la primera función de "Cine en el pueblo". En esta oportunidad, aproximadamente a las 18, se proyectará el film argentino "Metegol" de Juan José Campanella y a partir de las 20 pasarán la película argentina "Corazón de león" de Marcos Carnevale, con la actuación de Guillermo Francella y Julieta Díaz. Este evento está auspiciado por el Gabinete Joven y el Gobierno de Santa Fe. La entrada es libre y gratuita.
Marcela Sabio durante su presentación en la localidad.
REGIONALES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
5
SAN VICENTE
Un stand de la Provincia participará en la Fiesta Nacional de la Cosechadora Será desde hoy y hasta el domingo, con 11 emprendimientos santafesinos. SAN VICENTE. El Gobierno de la provincia, a través del programa "Santa Fe Expone" del Ministerio de la Producción, participará desde hoy y hasta el domingo de la 18ª Edición de la Fiesta Nacional de la Cosechadora (Fi.Na.Co.) 2014, en San Vicente, departamento Castellanos. Esta edición es organizada por la Asociación Mutual y Social Club Atlético Brown de San Vicente y contará con una exposición estática y dinámica de maquinarias, salón de capacitación, charlas técnicas, insumos, productos, artesanos, microem-prendedores, industriales productivos. Además, se llevará a cabo la quinta muestra y remate de ganadería, y la tercera jura de ganadería raza Holando.
Participación provincial El Gobierno provincial dispondrá de un stand institucional en una carpa de 200 m2, a través del cual los visitantes podrán interiorizarse acerca de los distintos programas a disposición del sector productivo santafesino. Asimismo, se contará con la presencia de 11 emprendimientos de diferentes puntos del territorio provincial, dedicados, entre otras producciones, a la fabricación de chocolates, alfajores santafesinos, artesanías en vitrofusión, telares, juegos para niños, hornos y parrillas y maquinaria para industria apícola. Los emprendedores provienen de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela, Cañada Rosquín, Esperanza, San Carlos Centro, Colonia Margarita y San Genaro.
La Provincia contará con un stand institucional en la feria de San Vicente.
SUARDI
Inician obras de ampliación y refuncionalización de la Escuela Primaria Nº 1038 Balagué firmó el contrato de adjudicación. Se concretarán un aula-taller, una de computación y aula común, galería, espacios exteriores y refacción y refuncionalización del edificio existente. Los trabajos demandarán más de 4 millones de pesos. SUARDI. La ministra de Educación, Claudia Balagué, firmó el contrato para la realización de obras de ampliación y refuncionalización de la escuela Nº 1038 "General Manuel Belgrano" de Suardi, en el departamento San Cristóbal. La adjudicación fue para la empresa El Constructor por un monto de 4.182.747,01 de pesos para construir, aula-taller, aula computación, aula común, galería, espacios exteriores y refacción y refuncionalización del edificio existente, el plazo de ejecución es de 12 meses. Acompañaron a la ministra: el senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig; el presidente Comunal de Suardi, Hugo Boscarol; el jefe administrativo de la Dirección General de Programa y Proyectos de Arquitectura, Adrián Juárez y por la empresa adjudicataria, Juan Carlos
Martínez. En la oportunidad, la ministra Balagué destacó: "Para nosotros esto significa ampliar las necesidades en educación, porque la infraestructura es un tema que hace a la calidad educativa. En esta escuela habrá un taller, un aula de computación, y se hará la refuncionalización de otros espacios, por eso aportamos para mejorar la educación". Por su parte, el senador por el departamento San Cristóbal, indicó: "Realmente el Gobierno nos está dando muchas respuestas en materia de inversiones en obras públicas; en nuestro departamento, desde que comenzó la gestión del gobernador Bonfatti se invirtieron más 500 millones de pesos en obras de infraestructura y se destaca el Ministerio de Educación con más de 67 millones de pesos". Por último, el presidente comunal de Suardi expresó que "la
Próximamente comenzarán las obras de refacciones edilicias del establecimiento educativo.
escuela está ubicada en el límite con Monte Oscuridad, donde asisten muchos hijos de gente de campo y la posibilidad de ampliarla generará mayor comodi-
dad para incrementar la matrícula y que los chicos no tengan que ir a otra escuela y puedan quedarse en el distrito Suardi, evitando así el desarraigo".
Con la firma del contrato de adjudicación, la empresa está en condiciones de comenzar las obras que tienen un plazo de ejecución de 12 meses.
6
REGIONALES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
RAMONA
La Danza dijo presente en la segunda jornada del Cabildo Cultural El bello paisaje que brindaba el Museo Histórico en la tarde-noche del miércoles 3 fue testigo del arribo de diversos protagonistas, que llegaban desde distintos puntos geográficos de la Provincia. RAMONA. El Cabildo Cultural Santafesino abría nuevamente sus puertas en la comunidad perteneciente al Departamento Castellanos. "La cultura es la llave maestra que abre la puerta de la felicidad a los pueblos" era el mensaje de apertura a la segunda jornada de encuentro con las múltiples manifestaciones culturales. La mesa se desarrollaba bajo la temática: "La danza se conjuga en raíces" contando con la presencia de Fernando Montivero, Nidya Flury y la Prof. Romina Rodriguez Kern. El acto contó con la presencia del presidente comunal, Prof. Ceferino Mondino; el intendente de Sastre y Ortíz, Rosaldo Gardella; la presidente del Concejo de Sastre y Ortíz, María del Carmen Amero; integrantes de la Comisión Comunal; el secretario de Cultura local, Maximiliano Depetris; integrantes de la Comisión de Cultura de Lehmann; los secretarios de Cultura de las comunidades de Colonia Aldao, Sastre, María Juana, San Martín de las Escobas y María Susana. La apertura estuvo cargo del Ballet Folklórico del Liceo Municipal de Sastre quienes danzaron la canción "Juntos, Más y Mejor" tema oficial del Ente Cultural Santafesino.
Disertaciones Nydia Flury hija de Don Lázaro Flury quien fuera investigador, escritor y difusor del Folclore Argentino desarrollo y explico toda la obra de
su padre remarcando los logros y tareas como defensor activo de nuestras raíces y de los pueblos originarios. Además expuso sobre el libro escrito por él titulado "Tradiciones y Leyendas de los indios del Chaco". Nydia en todo momento señalo la gran visión y adelanto que tenía Don Lázaro Flury, "hoy podemos observar en nuestras actividades como difusores y amantes de nuestras tradiciones, todos aquellos conceptos y ejemplos vertidos por él y sus obras". Fernando Montivero: El destacado coreógrafo y Director del Ballet Nehuen brindó conceptos y consejos a todo el auditorio basados en su experiencia y desarrollo activo desde la militancia cultural. "Estamos trabajando y necesitamos la participación y el compromiso de los bailarines en la creación de la ley de Danza". "Sin participación los recursos serán imposibles que aparezcan", expresó. Y agregó: "El arte es trasformador" y hay que proponer, hacer, sin llorar, sin bajar los brazos para lograr objetivos. Soy un convencido que lo que se siembra en el niño, permanece en el hombre". Romina Rodríguez Kern, presidente del Ente Cultural, hizo uso de la palabra haciendo mención y un merecido homenaje a la coordinadora del programa "Forma y Color" Prof. Guillermina Milocco. "Desde la segunda semana de agosto la Galería de Arte Virtual lleva su nombre y la recordamos en forma permanente siempre
El cierre de la jornada fue con música y baile.
brillando desde sus obra y su luz", finalizó Rodríguez Kern. La nota enviada por la diputada Nacional Claudia Giaccone invitaba a seguir por el camino de la integración cultural con la fuerza que llega desde el interior borrando fronteras y generando mayores espacios de encuentros entre los pueblos y ciudades de la provincia de Santa Fe. Ceferino Mondino, presidente comunal, agradeció a todos por la presencia y señalo que Ramona es un pueblo chico con muchas ganas de hacer. "Es muy bueno juntarse para hablar y pensar para hacer siempre, luchando y así poder crecer. El Ente Cultural es un
ejemplo a seguir como organización de los pueblos, a través de la Cultura, asumiendo riesgos pero llevando adelante la identidad de los pueblos chicos con mucha perseverancia nutriéndose de quienes nos acompañan y refortaleciéndonos de quienes no lo hacen. Seguimos acompañando y apoyando esta cruzada de los pueblos del interior, del interior, del interior".
Un cierre con el color de la Danza y la Música El Ballet del Liceo Municipal de Sastre hizo una nueva presentación desplegando todo su talento en excelentes coreografías que contagiaron al au-
ditorio en un marco festivo y de integración cultural. A continuación y como cierre de la noche hizo su presentación la Agrupación Coral Comunal quien dio inicio a sus actividades en el año 1993, durante los preparativos del Centenario de la localidad. Brindaron dos obras Musicales para el agrado de todos los presentes. Luego llegaron al escenario la Escuelita de Música del Club Cultural y Deportivo Ramona dirigidos por el Prof. Franco Mesa, los cuales regalaron un maravilloso repertorio dando el punto final al segundo abrazo con la cultura de los pueblos santafesinos.
Sunchales contará con una Comisaría de la Mujer Lo anunció el Subjefe de la Unidad Regional V, Carlos Pross durante la reunión del Consejo Consultivo de Seguridad. SUNCHALES. En la reunión mensual del Consejo Consultivo de Seguridad, llevada a cabo el pasado martes 2 de setiembre, el Subjefe de la
Unidad Regional V, Carlos Pross, anunció que próximamente comenzará a funcionar en la ciudad una dependencia de la Comisaría de la Mujer.
FILIAL RAFAELA
Acompañando el crecimiento de toda la región. Nuestro cordial saludo a todas las comunidades.
En este sentido, Pross informó que mujeres integrantes de la comisaría local se encuentran recibiendo capacitación profesional en la ciudad de Rafaela. En las semanas próximas, estarían en condiciones de comenzar a desempeñar sus funciones y se procedería a inaugurar dicho espacio en nuestra localidad. Por otro lado, el Subsecretario de Seguridad y Orden Público, Gabriel Cheirano, informó que el pasado mes de agosto, GUS dio inicio al turno matutino con patrullaje las 24 horas, por lo que ya pueden conocerse estadísticas referentes a los tres turnos completos. Además, recalcó la importancia de la participación de los vecinos a través de llamados sobre actitudes sospechosas. En lo que respecta al siste-
ma de monitoreo, Cheirano explicó que ya se realizaron las gestiones de compra de las 8 cámaras y el servidor, estando al aguardo de los materiales restantes para comenzar con su implementación. El funcionario informó también que las cámaras se dispondrán de a pares en cuatro puntos de la ciudad. Además, la conexión al servidor será a través de un sistema inalámbrico, abocado a la grabación y acceso de las imágenes según los hechos acaecidos y, de acuerdo a las formas de ley, el espacio se desarrollará sistemáticamente hasta convertirse en el centro de operaciones de monitoreo. Posteriormente, el intendente Municipal, Ezequiel Bolatti, hizo referencia a la problemática referente a la entrada y salida de alumnos en los esta-
blecimientos educativos, notificando que se procedió a la reestructuración del personal municipal. De esta manera, habrá un oficial de tránsito en cada escuela a la hora de salida de los alumnos, especialmente del nivel primario. Seguidamente, todos los presentes tuvieron la oportunidad de exponer sus inquietudes, opiniones y sugerencias. Luego, se consultó acerca de la operativa del nuevo sistema de estacionamiento medido, para el cual se explicó aspectos básicos de su funcionamiento y ubicación. Por último, se acordó que la próxima reunión del Consejo Consultivo se desarrollará en el barrio Sur, con el objetivo de seguir respondiendo a las demandas planteadas por los vecinos.
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
REGIONALES
7
8
REGIONALES
VIERNES 5 DE SETIEMBRE DE 2014
Sancor Seguros inauguró su primera sucursal en Brasil La misma está situada en la ciudad de Curitiba, capital del estado de Paraná. SUNCHALES. El pasado 2 de setiembre, a menos de un año y medio de haber comenzado formalmente sus operaciones, la aseguradora que Sancor Seguros posee en Brasil ya inauguró su primera Sucursal en dicho país, situada en la ciudad de Curitiba, capital del Estado de Paraná. Cabe mencionar que la casa matriz de Sancor Seguros do Brasil fue instalada en Maringá, localidad que también pertenece al mencionado Estado. Del evento de inauguración participaron autoridades gubernamentales; representantes de instituciones intermedias; funcionarios del Grupo Sancor Seguros y de SICOOB Paraná, su aliado estratégico en Brasil; Corredores y Organizadores de Seguros; medios de comunicación y público en general. Curitiba es un polo de interés no sólo por sus atractivos turísticos sino también por el elevado potencial que ofrece para las empresas y emprendimientos en general. Tal es así que fue electa
tres veces por la revista brasileña Exame como la mejor ciudad de Brasil para hacer negocios. "La instalación de nuestra Sucursal en esta localidad responde a una decisión estratégica que nos permite comenzar a cumplir con el objetivo de expandir progresivamente nuestra presencia en el país. Esta nueva oficina, de modernas y cómodas instalaciones, nos permite llevar respaldo a los intermediarios y asegurados de Curitiba y su zona de influencia, apoyados en nuestra amplia experiencia y trayectoria al servicio de las personas", manifestaron desde la Aseguradora. Durante el acto, que incluyó el tradicional corte de cintas, las autoridades de Sancor Seguros agradecieron a todos quienes acompañaron a la empresa desde su inserción en Brasil, permitiendo que sus planes de crecimiento ya sean una realidad, y renovaron su compromiso de estar siempre cerca de los asegurados con soluciones a medida y el mejor nivel de servicios.
Las autoridades en la habilitación de la nueva sucursal del Grupo Sanco Seguros en Brasil
Sunchales: El CITES Startups seleccionó los proyectos 2014 El concurso es para crear empresas de base tecnológica. SUNCHALES. El Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES) del Grupo Sancor Seguros, junto a un jurado compuesto por miembros del Centro de Entrepreneurship de IAE Bussines School y la empresa Baufest, escogieron los proyectos que participarán del programa de aceleración de planes de negocios CITES Startups edición 2014, que finalizará en mayo de 2015 y consiste en instancias de capacitación, mentoreo y preincubación de emprendimientos tecnológicos. La convocatoria estuvo dirigida a emprendedores en áreas como Nanotecnología, Biotecnología, Ingeniería y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), que quisieran transformar su idea en una nueva empresa de base tecnológica. En esta instancia, se recibieron inscripciones de 65 proyectos provenientes de diversos puntos del país, de los
cuales fueron seleccionadas 8 propuestas, a saber: *"Xetica, Provisión para pacientes médicos y Mis Turnos Médicos". Equipo emprendedor: Carlos Traseira, Alberto Padín, Diego González, Juan Andrés Huenz, Juan Pablo Bono, Emiliano Gudiño y Gabriel Cerutti. *"Appgro". Equipo emprendedor: Martin García Dutriez, Alberto García, Nicolás García Dutriez. *"Deltapp". Equipo emprendedor: Santiago Romero Ayala y Juan Francisco Rizzato. *"Purificación industrial de proteínas". Equipo emprendedor: Federico Javier Wolman, María Victoria Miranda, María Fernanda Baieli, Nicolás Urtasun, Osvaldo Cascone. *"Dispositivo descartable para la purificación de ADN plasmídico". Equipo emprendedor: Mirna Lorena Sanchez, Mariano Grasselli, Leandro Martínez.
*Proyecto "Sistema para monitoreo distribuido de humedad del suelo en cultivos extensivos". Equipo emprendedor: Jairo Trad, Juan Pablo Leal Licudis, Juan Carlos Abdala. *"Formulaciones nanotecnológicas innovadoras para liberación controlada de oncológicos". Equipo emprendedor: Juan Manuel Peralta, Martín Gonzalo Díaz, Alcides Nicastro, Alejandro Luis Barbarini, Fernando Manuel Bertolín. *"Generación de Energía Eléctrica Distribuida mediante fuentes energéticas renovables, y Conexión en Paralelo con la Red de Distribución". Equipo emprendedor: Marcelo Lenzi. Con este programa, CITES refuerza su objetivo de contribuir a transformar la matriz productiva de la región y el país, mediante el desarrollo de nuevas empresas de base tecnológica que impacten positivamente en la sociedad.
Emprendedores seleccionados del Concurso Cites Startups.
SAN GUILLERMO
Se realizará la primera Jornada de Integración Cultural Junto a la localidad anfitriona participarán Suardi, Colonia Bossi, Villa Trinidad y Arrufó. SAN GUILLERMO. El próximo domingo 7 de setiembre, a partir de las 16 horas, se llevará a cabo en el Centro Cultural de San Guillermo una jornada cultural gratui-
ta en la que participará la localidad anfitriona junto a Suardi, Colonia Bossi, Villa Trinidad y Arrufó. El encuentro contará con diversas presentaciones artís-
tico-culturales durante toda la tarde, entre las que se destacan: Danzas árabes, clásicas y contemporáneas (San Guillermo), Academia Folklore Vivo (Colonia Bossi), Teatro
infantil (Arrufó), Los acordeones (Suardi), Coro de niños (San Guillermo y Villa Trinidad) y el Taller Cultural de Canto (Villa Trinidad). Esta propuesta busca rei-
vindicar y ampliar el vínculo que tenemos con localidades vecinas, promoviendo la participación y la construcción colectiva a través del arte y la cultura.