InfoRural Mercolatea 2014 08-05

Page 1


2

MERCOLACTEA 2014

DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014


MERCOLACTEA 2014

DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014

3

Una historia cargada de desafíos Desde que vio la luz allá por mayo del 2001 en la Sociedad Rural de San Francisco, esta gran idea que se llamó Mercoláctea, no dejó de afrontar desafíos. Nació en medio de una crisis gravísima provocada por la multiplicación explosiva de focos de fiebre aftosa, con su consecuente alto impacto en la economía del sector agropecuario, en especial del ganadero. La vaca, fundamento mismo de la actividad lechera, estaba con su sanidad en peligro y las medidas que se tomaron en aquel momento se hicieron sentir en toda la cadena. Al mismo tiempo, mayo del 2001 presagiaba la gravedad de los días por venir para la lechería. Eran los tiempos en que la Convertibilidad, agrietada y agotada como modelo, iba preparando en las entrañas económicas del país la mezcla explosiva que haría erupción en diciembre, haciendo estallar la paz social y derrumbando la estabilidad institucional del país. De la Argentina de los cinco presidentes en una semana nació la segunda edición de Mercoláctea. En marzo de ese 2002 en que los argentinos trataban de digerir las secuelas del estallido se produjo el más grave conflicto del sector lácteo nacional. Los tamberos, unidos como nunca antes y casi nunca después, llevaron adelante

un bloqueo de industrias que se prolongó durante muchos días, generando un conflicto de proporciones inéditas hasta ese momento. Mercoláctea, en mayo de ese año caliente, fue el escenario en que productores, industria y Estado sellaron las bases de un acuerdo histórico, que apuntó a sentar las bases del ordenamiento de la lechería. En aquella segunda edición de Mercoláctea se establecieron los puntos principales que serían la base de las negociaciones que desde entonces y hasta ahora han mantenido unos y otros para tratar de saldar esa gran deuda pendiente que tiene el sector. Los años siguientes fueron de despegue y crecimiento, y allí Mercoláctea se consolidó como el gran evento anual de la lechería argentina, enriqueciendo su perfil profesional con una propuesta comercial a la que los principales protagonistas del sector siempre respondieron, convocando también a los cabañeros a una exhibición anual de la mejor genética del país. En el 2008 volvieron las complicaciones. Difícil olvidar que esa edición se realizó en medio del más grave conflicto entre el sector agropecuario y un gobierno nacional que recuerde la historia. También en ese momento Mercoláctea surgió como un faro

de moderación en un escenario de pasiones encontradas. Siempre pensando en el largo plazo mucho más que en la coyuntura del momento, la megamuestra tuvo esa característica central que le hizo ganarse el respeto de todos. En este 2014 no exento de complicaciones, los organizadores resolvieron atreverse a otro desafío muy grande, como es el de mudar la sede histórica y trasladarla desde San Francisco a Rosario. Hay un cambio y sería de necios negarlo: la infraestructura del predio elegido en Rosario dista muchísimo de las condiciones que ofrece la Sociedad Rural de San Francisco. Una lluvia complicaría enormemente el desarrollo de la muestra. Se nota también que el entorno que ofrece la compleja Rosario del presente no es el más aconsejable. Y la ausencia del Concurso de Quesos y el de Dulce de

La portada de acceso al predio de Mercoláctea, en Circunvalación y Sorrento, Rosario.

Leches no puede ser disimulado fácilmente. La idea es producir una rotación por las distintas cuencas y este nuevo desafío está dando sus primeros pasos. Sin embargo, la respuesta de los expositores y la calidad de las

jornadas de capacitación que ofrece Mercoláctea permanecen intactas. Aprovecharlas es una manera de acercarse al futuro y la lechería, en este presente difícil y con muchas adversidades, tiene mucho para ilusionarse y crecer.


4

MERCOLACTEA 2014

DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014

ALDO FERRARI, DIRECTOR DE LA MUESTRA

"Apostamos al cambio y tuvimos buena respuesta" Para Aldo Ferrari, director de Mercoláctea, la hora de la verdad arrancó ayer, con la apertura oficial de la muestra del sector lácteo. Respondiendo a las consultas de InfoRural CASTELLANOS se declaró satisfecho por la respuesta obtenida de parte de los expositores que están tomando parte de Mercoláctea. "Es un paso significativo el que dimos y la respuesta ha sido buena, con propuestas muy variadas", consideró. "Tenemos unos 115 expositores, que es un número importante teniendo en cuenta este desafío que hemos encarado, en el sentido de abandonar la sede de San Francisco y venir a Rosario. Las actividades se están desarro-

llando normalmente de acuerdo a lo previsto, y el visitante a Mercoláctea encontrará un altísimo nivel de capacitaciones destinadas a técnicos, productores, empresarios y profesionales, que les permitirán tener una mirada del sector con proyección a los próximos años", aseguró Ferrari. Por otra parte, el director de Mercoláctea también destacó la jerarquía de las empresas que participan de la exposición y el esfuerzo conjunto por demostrar que "más allá de los momentos y de las coyunturas, siempre los empresarios y los productores están apostando a ver el negocio en perspectiva". Sobre las razones que impulsaron al cambio de sede, Ferrari subrayó que se concretó una encuesta entre la mayoría de los expositores que vinieron participando de las 13 ediciones de Mercoláctea y más del 60% de los mismos y de los cabañeros se pronunciaron a favor de un cambio de sede. "Por eso se tomó la decisión, luego de hablar con el Gobierno municipal de Rosario y el Gobierno provincial de Santa Fe para hacer la muestra en el Parque de los Constituyentes. No tenemos convenio por varios años, sino que se charló sólo por este año, no hay nada firmado. Son acuerdos de palabra y en base al análisis que hagamos de la experiencia se resolverá para el futuro", apuntó. También Ferrari se encargó de destacar la jerarquía de la muestra ganadera, cuya jura comenzará hoy y culminará mañana. Unos 85 Holando Argentino participarán

del concurso ganadero, con presencia de cabañas de distintos puntos del país, entre ellas de nuestra zona. Ferrari agradeció a todos los empresarios, instituciones y funcionarios que colaboraron y están trabajando en Mercoláctea. En tal sentido, subrayó el importante aporte del Gobierno de la provincia de Santa Fe, así como también la participación de la Municipalidad de Rosario que montó una carpa en Mercoláctea. Además, el director de la exposición se encargó de resaltar una vez más el agradecimiento permanente a la Municipalidad de San Francisco, la Sociedad Rural de esa ciudad que albergaron a Mercoláctea desde 2001 hasta el año pasado- y al Gobierno cordobés, cuya presencia también fue de permanente apoyo a esta exposición del sector lácteo.


MERCOLACTEA 2014

DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014

5

El aprovechamiento de sueros lácteos, eje de la participación del INTA Activa presencia está teniendo la Experimental Rafaela del INTA en Mercoláctea. Es que el INTA Lechero tiene mucho para mostrar en materia de proyectos y realizaciones. Uno de esos es el destinado al aprovechamiento del lactosuero, cuyo desarrollo fue expuesto por el Ing. Miguel Taverna, coordinador del programa lechero del INTA. Luego de la disertación que ofreció en la sala Pedro Labanca, en el marco del seminario internacional que tiene lugar en Mercoláctea, Taverna habló con InfoRural CASTELLANOS y definió al proyecto que apunta a desarrollar productos derivados del suero de quesería, rico en proteínas, lactosa y minerales. A partir de la aprobación del proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación a través del Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec), "pequeñas y medianas empresas lácteas podrán agregar valor primario", dijo Taverna, destacando que de esa manera podrán "contribuir a mejorar la sustentabilidad económica y ambiental mediante desarrollos tecnológicos que posibiliten un aprovechamiento y valorización integral del suero lácteo y sus derivados". Los objetivos son ambiciosos, pero están cerca de lograrse: suero acondicionado procesable, concentrado de proteína al 35%, producción de biomasa de levaduras, biomasa de probióticos de uso humano y animal, cepas autóctonas seleccionadas de levaduras y bacterias probióticas y nuevas enzimas". En esta línea, el INTA junto con

instituciones y empresas públicoprivadas de la provincia de Santa Fe –INTI Lácteos Rafaela, Universidad Nacional del Litoral; Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas de Santa Fe- trabajan en el desarrollo de un sistema de gestión ambiental que permitirá reducir la cantidad y el poder contaminante de los efluentes generados. Al referirse a su participación en Mercoláctea, Taverna recordó que "nosotros hoy particularmente junto con el INTI de Rafaela presentamos el proyecto de lactosueros, mostrando los avances de los resultados y los logros que vamos teniendo. Pero durante los días de Mercoláctea hay varias presentaciones de técnicos de la Experimental sobre distintos temas". "Los resultados que se están obteniendo son muy buenos. Antes de mitad de este 2014 vamos a tener terminadas las inversiones a nivel de las empresas, por lo que el proyecto va a estar finalizado en la parte operativa y vamos a poder ir evaluando los resultados de todo lo que es la parte de la integración de las empresas lácteas pymes a esta iniciativa. Hay empresas que están muy interesadas y siguen participando. Y otras están muy entusiasmadas y viendo de qué manera se pueden integrar a este proyecto o armando alguno propio", subrayó Taverna. La iniciativa es sólo para pymes lácteas porque, según explicó “las empresas grandes ya han resuelto este problema. Las grandes empresas tienen escala suficiente y han desarrollado sus propias soluciones, sobre todo en la zona nues-

Ing. Miguel Taverna, coordinador del programa lechero del INTA, durante la disertación que ofreció ayer.

tra". Finalmente, el Ing. Taverna afirmó que "ya logramos utilizar al lactosuero como un medio para desarrollar bacterias probióticas

seleccionadas previamente. Estamos utilizando las que pertenecen a la UNL y que son probadas, y tienen incidencia en el sistema digestivo y en el aparato

inmunológico de los consumidores. Se puede producir leche en polvo con probióticos para planes sociales o para copas de leche escolares".


6

MERCOLACTEA 2014

DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014

UN SALÓN GOURMET

Una oportunidad para probar los mejores quesos del país Uno de los atractivos que presenta esta edición de la Mercoláctea es el Salón de Quesos Gourmet un nuevo espacio y lugar elegido para presentar al público, a la prensa especializada y a los empresarios gastronómicos los mejores quesos del país y aquellos que tienen un valor agregado conferido por su participación en el Concurso de Mercoláctea. Este exclusivo sector está desarrollado junto al Ente Turístico Rosario (ETUR), la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica y Afines de Rosario (AEHGAR), La Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Chefs Rosario Cocina Ideas y la Secretaría de Turismo de la provincia de Santa

Fe. El Salón abrió sus puertas ayer

y estará disponible hasta el sábado para que empresarios y ejecutivos

gastronómicos, representantes de cadenas comerciales, Chefs y estudiantes, empresas de catering y público en general puedan disfrutar de los mejores quesos. Entre las actividades, "se encuentran los shows de cocina, donde las empresas expositoras convocan a chefs que cocinan diversos platos con sus productos y que luego el público podrá degustar. También se realizan talleres de maridajes, donde los sommeliers de las bodegas más importantes exponen las mejores combinaciones de sabores para acompañar los distintos quesos. Además, juegos interactivos, donde el público presente es el protagonista demostrando de una manera divertida cuánto sabe de quesos. El coordinador de los talleres y shows de cocina que comenzaron en el Salón de Quesos Gourmet, es el Chef Luciano Nanni, Director de Cocina de la Escuela de AEHGRAR (Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica y Afi-

nes de Rosario). Además, la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) provee todo el equipamiento gastronómico y su brigada de chefs. El principal objetivo del Salón de Quesos Gourmet es acercar a las empresas elaboradoras de quesos con restaurantes y hoteles para que puedan vincularse y ser, éstos últimos, las vidrieras de uno de los sabores argentinos más emblemáticos. Asimismo contribuir a la promoción de ‘'una cultura quesera''. "Mercoláctea junto con el Salón de Quesos Gourmet procuran crear un espacio propicio donde el público pueda conocer e identificar la diversidad de quesos nacionales que se encuentran hoy en día en el mercado, como así también aprender distintas formas de consumirlos, conservarlos, maridarlos e incorporarlos a su mesa", destacaron los organizadores. (Continúa en Pág. 7)


DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014

MERCOLACTEA 2014

7

Empresas presentan nuevos productos Mercoláctea es una gran vidriera para las empresas y éstas aprovechan la oportunidad para presentar nuevos productos. Tal fue el caso de la empresa Máximo Bauducco SA, de El Trébol, que tiene vasta experiencia en fabricación de enfriadores de leche para tambos y equipos / tanques en acero inoxidable para la industria láctea y alimenticia en Latino-

américa. Durante una presentación oficial realizada en la sala Máximo Positivo, la firma trebolense –representada por el Ing. Hugo Tagliatti, la contadora Sonia Bauducco y el Ing. Andrés Parra, entre otros- presentó la segunda evolución del tanque TN Max, que cuenta con adelantos tecnológicos de última generación.

Directivos de Bauducco durante la presentación. El Ing. Hugo Tagliatti, director de la compañía, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes.

(Viene de Pág. 6)

Quincena Gastronómica El Salón de Quesos Gourmet fue también el puntapié inicial de la "Quincena Gastronómica", que comenzará en Mercoláctea y seguirá del 12 al 18 de mayo con el evento Rosario Gastro-

nómica. La ciudad de Rosario posee interesantes números que resultan ser prometedores para el desarrollo de la Quincena Gastronómica: cuenta con más 110 hoteles (de todas categorías) que cubren más de 8640 plazas, y además cuenta con un universo gastronómico de más de 1.340 restaurantes.


8

MERCOLACTEA 2014

DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014

De la Colombia cafetera a la Colombia lechera Entre las múltiples capacitaciones que ofrece Mercoláctea 2014 sobresale la presencia de extranjeros. Uno de ellos es el colombiano Alejandro Ceballos Márquez, quien ayer ofreció una disertación sobre la utilización del recuento de células somáticas en la sanidad mamaria. "Tenemos mucho que aprender y observar de los avances que tiene la lechería en este país, así que la participación en este tipo de exposiciones es un orgullo. Tenía conocimiento sobre la realización de Mercoláctea y este año recibí una invitación del laboratorio MSD, de Argentina, para participar de la exposición y vincularme con la Mercoláctea sobre una charla relativa a células somáticas. A Argentina he venido varias veces pero es la primera vez que lo hago en esta exposición",

señaló Ceballos Márquez a InfoRural CASTELLANOS. Ceballos Márquez es catedrático e investigador de la Universidad de Caldas y refirió aspectos de la lechería de su país. "Nosotros estamos tratando de implementar un buen sistema de calidad de leche, porque es algo que preocupaba al industrial pero ahora se tornó mucho más acuciante la necesidad de prestarle la debida atención al tema. Incluso el Gobierno colombiano está tratando de incentivar una leche de mayor calidad. Argentina nos lleva una gran ventaja porque tiene sistemas de calidad de leche implementados desde hace tiempo", puntualizó. Respecto a la producción propia de Colombia, ofreció un dato muy significativo: "la región de

donde provengo, que es la de Caldas, siempre fue cafetera por excelencia, pero la disminución de los valores internacionales del café, hace más de diez años, llevó a una reconversión de los productores, que en muchos casos comenzaron a producir leche". "Tenemos otras cuencas específicas, como la sabana de Bogotá; la región del Oriente y Norte de Antioquía, cuya cabecera es Medellín: y otra cuenca muy importante está en la frontera de Ecuador. Colombia es un país tropical y hay muchos cruces con cebuinos. Cuando se hacen cruces con cebuinos, la producción es de unos 5 litros diarios por vaca. Pero cuando se utilizan vacas puras de razas lecheras, como el Holstein, tenemos producciones promedios de 17 litros aproximadamente por

Alejandro Ceballos Márquez, investigador colombiano que disertó ayer en Mercoláctea.

vaca", apuntó. En cuanto al tipo de producciones, señaló finalmente que "todos los sistemas de producción son enteramente pastoriles, tenemos muy poca estabulación, por no decir nada. Los rodeos son del orden de las 40 vacas, siempre con base pastoril y algo de suplementación. Colombia se autoabastece, aunque en verano

cae mucho la producción y algunas industrias deben importar leche en polvo. El verano siempre es muy crítico. Pero normalmente no hay mayor problema de abastecimiento, teniendo en cuenta que en Colombia se consumen unos 110 litros por habitante por año, contra más de 200 litros que se consumen en Argentina por habitante y por año".


MERCOLACTEA 2014

DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014

9

Destacada presencia del Gobierno provincial Respondiendo a la inquietud de los sectores productivos, la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de la Producción, volvió a marcar presencia en una exposición importante para el sector agropecuario. En este caso se trata de Mercoláctea, donde el Gobierno santafesino dispone de un espacio físico de 600 m2 que alberga una carpa institucional a cargo del Ministerio de la Producción, donde los visitantes pueden acceder a folletería con información relacionada con el sector lácteo. En el espacio asignado a la Provincia hay un lugar específico tam-

bién para la Dirección de Asistencia Técnica, donde técnicos de la entidad informarán a los interesados sobre un laboratorio de ordeñe que funciona en la sede de la DAT. Igualmente, se asignó un espacio a la Secretaría de Turismo, que lo utiliza para la difusión de los diversos atractivos turísticos de nuestra Provincia, y allí desarrollará actividades para los más pequeños en un escenario y un patio temático que serán parte también del espacio institucional. Incluso hay lugar para el esparcimiento: un vistoso toro mecá-

nico hace las delicias de los adolescentes que se atreven a montarlo y no faltan los mayores que también se animan, aunque no todos logren permanecer mucho tiempo sobre su lomo El Gobierno de Santa Fe está promocionando, además, a seis empresas de la Provincia, que exponen sus productos. El evento servirá para promocionar la misión comercial e institucional que encabezará el gobernador, Antonio

Bonfatti a Nueva Zelanda el próximo 6 de junio. Al subrayar la trascendencia del evento, la Secretaría de Comunicación del Gobierno destacó que "en Mercoláctea se conjugan todas las empresas de insumos para la actividad láctea y en la misma tienen lugar diversos talleres y seminarios de capacitación. La muestra también es sede de los certámenes de mayor jerarquía, quesos, dulce de leche y forrajes con-

servados, dinámicas a campo con lo último en calidad forrajera y la presencia y jura ganadera de los mejores ejemplares de las cabañas más prestigiosas del país. También cuenta con la presencia de empresas internacionales, quienes buscan oportunidades comerciales a través de las rondas de negocios y diversos servicios que la organización ofrece a los visitantes para optimizar su paso por la exposición".


10

MERCOLACTEA 2014

DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014

Las Olimpíadas Agrotécnicas consagraron a una escuela entrerriana La tradicional Copa de las Olimpíadas Agrotécnicas tuvo destinatario ayer, en la pista principal montada en el predio rosarino de Mercoláctea. Fue para la Escuela de Enseñanza Agrotécnica (EEAT) Nº 49 Crucero A.R.A. General Belgrano, de Don Cristóbal, Nogoyá, provincia de Entre Ríos. El segundo puesto lo obtuvo la EEAT Nº 51, de Macia, provincia de Entre Ríos. El tercer lugar fue compartido por la Escuela Rural Normal Juan B. Alberdi, de Entre Ríos; la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de Esperanza, Santa Fe, y la Escuela EESA Nº1, Dr R. Santamarina de Tandil, provincia de Buenos Aires. Participaron 20 Colegios de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Cór-

doba y Santa Fe. Profesionales del INTA Castelar, el Dr. Guillermo Berra, la Lic. Ana Mate y la Ing. Agr. Guillermina Osacar, fueron los profesionales responsables del Certamen que premia el saber. Tienen como objetivos incentivar la capacitación, la formación e información de los jóvenes estudiantes, inculcar en los alumnos los valores del saber, el esfuerzo y el trabajo en equipo y estimular el interés de los futuros productores y profesionales en lechería. "Históricamente los mejores estudiantes eran reconocidos como nerds, no como ejemplos; hoy con estas Olimpíadas estamos logrando que los chicos sean reconocidos por sus compañeros

por el esfuerzo y la dedicación. Es muy difícil encontrar un punto donde los mejores estudiantes del Colegio sean reconocidos como representantes, como líderes. Con estos pibes, si nosotros hacemos bien las cosas, tenemos asegurado el destino del país", aseguró el Dr Guillermo Berra. "Los chicos le dedican horas de su tiempo libre para prepararse para participar en estas Olimpíadas", contó el Med. Vet. Juan Carlos Erbes, director de la Escuela que saco el primer premio. "Los que ganaron hoy están en un internado, cuando terminaban sus actividades se juntaban a estudiar juntos o por separado a veces; es una metodología de orden, se dividen los te-

Los ganadores festejaron con euforia el premio al saber.

mas", dijo Berra, y agregó: "Los docentes toman nota de las preguntas. Usan las preguntas como disparador para que los alumnos realicen investigaciones o trabajos. Nosotros generamos un Concurso, con un reconocimiento, pero lo importante es que lo afrontan en grupo, en equipo". Luego, la Lic. Ana Mate y la

Ing. Agr. Guillermina Osacar coincidieron en que los alumnos controlan las respuestas y el puntaje, "esto le suma responsabilidad y seriedad, porque todos nos podemos equivocar". "Acá los chicos nos consultan, nos corrigen, nos cuestionan. Si a los chicos les das seriedad, los chicos son respetuosos", dijeron.


DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014

MERCOLACTEA 2014

11


12

MERCOLACTEA 2014

DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014

Hoy comienza el VI Simposio de Empresarios Lecheros Destacados panelistas tomarán parte de este tradicional encuentro que permite a los empresarios un rico intercambio para potenciar sus negocios y capacitarse en el manejo empresarial. Entre hoy y mañana se llevará a cabo la sexta edición del Simposio de Empresarios Lecheros, una cita obligada para los empresarios que visitan Mercoláctea. El mismo cuenta con un temario a cargo de prestigiosos disertantes nacionales e internacionales, quienes utilizarán el espacio de la sala Pedro Rojas para compartir dos jornadas ideadas para la reflexión y análisis a largo plazo de los temas clave que integran la agenda láctea empresaria. Todo comenzará hoy con la apertura del capítulo del "Cow Longevity" a cargo de Tim Nicolai (Bélgica). Luego, Israel Flamenbaum (Israel) disertará respecto del "Estrés calórico y bienestar animal", y José Borkert (Chile) realizará una charla sobre "Patas y

pezuñas". La 2ª parte del "Cow Longevity" será un debate coordinado por Ariel Capitaine Funes con Fernando González (U. Católica de Chile) y Fernando Martino. En la finalización de la actividad de hoy, Gordie Jones (EE.UU) y Enrique Arizta (México) analizarán "Hacia dónde irán las empresas productoras de leche en el mundo". Para mañana está previsto el cierre del ciclo, a cargo de dos paneles de especialistas que compararán los modelos pastoriles intensivos y las operaciones de sistemas estabulados. El objetivo no es confrontar modelos sino realizar un aporte sobre las fortalezas y debilidades de cada uno cuando se desarrollan en escala. Un eje

común para un debate que incluye qué aspectos tecnológicos y de manejo validaron, cuáles son a su entender los parámetros clave por las cuales hoy pasa la rentabilidad y sustentabilidad de la empresa, materias pendientes y principales desafíos a futuro. A continuación, programa de las actividades:

Jueves – Primer panel 9,30-10 Apertura del capítulo del "Cow Longevity" con Tim Nicolai (Bélgica) 10,00-10,40 Estrés calórico y bienestar animal por Israel Flamenbaum (Israel) 10,40-11,20 Patas y pezuñas por José Borkert (Chile) Moderador: Miguel Taverna,

El Simposio de Empresarios Lácteos comenzará hoy.

INTA Rafaela

Segundo panel 12,00-13,30. 2ª parte del "Cow Longevity" ¿Por qué nos cuesta preñar las vacas y los tambos no crecen? Debate coordinado por Ariel Capitaine Funes con Fernando González (U. Católica de Chile) y Fernando Martino.

Tercer panel 18,00-20,00 hs. Hacia dónde

irán las empresas productoras de leche en el mundo, Gordie Jones (EE.UU) y Enrique Arizta (México).

Viernes - Cuarto panel 10.00-11.30 Los estabulados en la región. Experiencias en la región de operaciones de sistemas estabulados. Quinto panel 12,00-13,45 Pastoriles de escala. Experiencias en la región de operaciones de sistemas pastoriles intensivos.


DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014

EN LA SALA JOAO PECONEIRA

Seminario Intensivo de Reproducción y Manejo La jornada se concretará entre mañana y el sábado, destinada especialmente a profesionales veterinarios. Todo el programa. Los veterinarios tendrán un espacio extraordinario para la capacitación en el marco de la megaferia del sector lácteo argentino. Es que entre mañana y el sábado se concretará, en la Sala Joao Peconeira de Mercoláctea, un Seminario Intensivo de Reproducción y Manejo (SIREM 2014). El programa previsto es el siguiente:

Viernes 9 de mayo 14,00-15,30: Cuerpos cetónicos y NEFA en el monitoreo de la nutrición energética de la vaca lechera e impacto de los desplazamientos del abomaso sobre la producción de leche y la tasa de rechazos. Será disertante el especialista chileno Pedro Meléndez. 15,30-17,30: Cómo modificar el contenido de sólidos en la leche a través de la nutrición. El expositor en este caso será Tom Jenkins de Clemson (EE.UU.)

Sábado 10 de mayo 9.00-10,30: Dermatitis digital,

El tambo demostrativo es uno de los atractivos de Mercoláctea.

su relación con lesiones de origen mecánico, complicaciones, tratamientos y programas de control. El disertante será el argentino Mariano Alonso. 10,30-12,00: Esquemas de sincronización de celo prácticos en rodeos lecheros, ventajas de la ecografía e impacto en la eficiencia reproductiva. En este caso disertará Germán Domínguez (Argentina).

MERCOLACTEA 2014

13

Comienza la jura Entre hoy y mañana se realizará la jura de los 85 animales Holando que pasarán por la pista de Mercoláctea. La clasifica-

ción estará a cargo de una mujer, Bonnie Van Dik, productora norteamericana responsable de esta actividad.


14

MERCOLACTEA 2014

DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014

"Proyectando el futuro de la lechería" Mercoláctea siempre ofrece un escenario propicio para que las instituciones aprovechen no sólo para acercarse en forma directa a los productores, sino también para exponer sus planes y la forma en que están trabajando. En esa dirección, la Fundación PEL para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina organiza una jornada denominada "Proyectando el futuro de la lechería". La misma se concretará el sábado 10 desde las 10, en la Sala Máximo Positivo del predio de Mercoláctea, donde se concretará la presentación de las conclusiones de los paneles desarrollados en el "Primer Outlook Lechero", realizado entre el 19 y el 20 de marzo en la Universidad Católica Argentina. Todo comenzará a las 10 con la presentación de la Fundación PEL, a cargo de Juan José Linari -dirigen-

te con vasta trayectoria en el ruralismo de CRA, donde es uno de los principales referentes en lechería, además de haber sido Director de Política Lechera del Ministerio de Agricultura-, mientras que a las 10.15 Santiago Fariña, representante de AACREA, sobre el tema "Competitividad de los tambos argentinos y sus desafíos". A las 11, sobre el tema "Proyecciones y estimaciones del mercado lácteo mundial y su impacto en el sector nacional a partir del modelo de simulación PEAT Sim AR", a cargo de Nicolás Jorge y Nelson Illescas, de la Fundación INAI. Posteriormente, a las 11.45 Gustavo Rossini, de la Universidad Nacional del Litoral, se refirió a "Nuevas políticas lecheras en el mundo para el nuevo paradigma lácteo". A las 12.30 se concretará el cierre, con una mesa de preguntas y debate.

Juan Linari, referente del sector lechero de CRA.

Datos útiles

Dónde está Mercoláctea: Av. 25 de Mayo 2000 (Bis) Entre Sorrento y Circunvalación. Horarios: desde ayer y hasta el sábado, de de 9:00 a 19:00 hs. Precio de las entradas: de Miércoles a Viernes: Adultos: $ 60 Menores de 12 años, gratis acompañados por un mayor

Quiénes no pagan: Jubilados: Jueves Estudiantes de Escuelas Secundarias y Primarias: Miércoles Estudiantes Universitarios de Carreras afines: de Miércoles a Viernes (presentando libreta universitaria) Invitaciones especiales: sólo de Miércoles al Viernes.


DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014

MERCOLACTEA 2014

15


16

MERCOLACTEA 2014

DEL 7 AL 10 DE MAYO DE 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.