MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2014
ESPECIAL
17
18
ESPECIAL
MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2014
8 de octubre: Día del Trabajador Rural En nuestro país se conmemora, considerando que en el año 1944 se conseguía la sanción del Estatuto del Peón Rural, creándose luego la Comisión Nacional de Trabajo Rural. Es un día en el que las asociaciones y sociedades agrarias unen sus fuerzas para enaltecer y reivindicar mejoras salariales así como el goce de los derechos por parte de los trabajadores rurales. Aumento de seguridad en el trabajo y el disfrute de la jornada de descanso correspondiente. En este día se conmemora la figura tan importante y esencial para nuestra sociedad de los trabajadores agrarios, que gracias a ellos y a su trabajo contribuyen al desarrollo del sector productivo. Se conservan las tradiciones, el arraigo en el medio rural, el aporte de la identidad, a las tradiciones, a la cultura, a las costumbres, etc. Los campesinos o trabajadores rurales suelen encontrarse afincados en el campo junto a las tierras que trabajan. Su trabajo diario es duro y cansador, cada día llegan a su tierra y realizan las tareas de labranza correspondientes. Solidaridad, trabajo, esfuerzo, conocimiento, sabiduría… son los valores que definen perfectamente a los trabajadores rurales y a sus familias que también suelen
implicarse en las tareas agrícolas. En muchos casos resulta ser un trabajo generacional pasando de padres a hijos las tareas de labranza, siendo continuada por los hijos de la misma manera y forma que lo hicieran sus padres.
Origen El 8 de octubre de 1944, desde la Secretaría de Previsión Social a cargo del entonces coronel Juan Domingo Perón, se conseguía la sanción del Estatuto del Peón Rural y después, con Perón en la presidencia, se transformó en ley propiciando la creación de la Comisión Nacional de Trabajo Rural, con representación de gobierno, sindicatos y empleadores. "Esto significó un quiebre en la historia política del país. Luego los golpes antipopulares marcaron un retroceso en estas conquistas hasta que en diciembre de 2011, por iniciativa de Cristina Fernández, se sanciona la ley 26.727 que recupera esos antecedentes y regula la jornada laboral, el trabajo ado-
lescente, la intermediación, las licencias y jubilaciones, las modalidades de contratación y crea el Renatea", recordó el organismo en un comunicado Reantea puso de manifiesto, además, que "el Estatuto del Peón Rural aprobado en octubre de 1944 y su impulsor, el General Perón, significaron un quiebre normativo y simbólico trascendental en la historia política de nuestro país". "El Estado Nacional por primera vez establecía que detrás de esos cuerpos que sembraban, cosechaban, arriaban y hacían otras tantas tareas había sujetos de derecho, hombres y mujeres que debían recuperar parte de la dignidad tantas veces negada. De esta manera también ponía en tensión a los discursos que legitimaban esas relaciones de explotaciones con argumentos que naturalizaban lo injusto y precario", agregó Renatea. Por otro lado, destacaron que en diciembre de 2011, con la sanción de la ley 26.727 se "recupera lo mejor de los antecedentes normativos anteriores y regula
Trabajadores rurales. Hoy celebran su día.
en sentido protectorio a un conjunto de particularidades del trabajo agrario, como la jornada de trabajo, el trabajo adolescente, la intermediación laboral, las licencias y jubilaciones, las modalidades de contratación, entre otras tantas cosas". "Asimismo, crea el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea), como garante del cumplimiento de la Nueva Ley de Trabajo Agrario y encargado entre otras funciones de emitir la Libreta del Trabajador Agrario y prestar el Seguro de desempleo y el Seguro por Sepelio", agregó el comunicado. "El aspecto más impor-
tante de esta ley, es que el trabajador agrario deja de ser considerado un trabajador de segunda, equiparando su situación a la de los trabajadores de las demás ramas productivas", destacó Renatea. Por último, el RENATEA resaltó que "el 8 de octubre es una fecha indicada para reflexionar y trabajar para que esta realidad sea efectiva". La primera reseña de la celebración de este día (8 de octubre), data del año 1974 siendo derogado en la dictadura militar. Desde el año 2004 y gracias a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) se celebra el Día
del Trabajador Rural. La resolución 7/2004 de la CNTA (Comisión Nacional del Trabajo Agrario) expone en su artículo 1º la declaración del día 8 de octubre como el Día del Trabajador Rural en el ámbito del Régimen Nacional del Trabajo Agrario anexo a la Ley Nº 22.248. El artículo 2º de la resolución 7/2004 de la CNTA hace referencia a la remuneración económica. El mismo indica que el día 8 será considerado como un día feriado en el que los trabajadores rurales gozarán de la remuneración correspondiente en el ámbito del Régimen Nacional del Trabajo Agrario.
ESPECIAL
MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2014
19
LA VOZ DE LA FUERZA DEL CAMPO ORGANIZADA
El saludo de Hugo Perino Fotos: Castellanos
"En este día, en que luego de tantos años de lucha, se nos ha reconocido especialmente a los esforzados trabadores rurales, les mando un cálido abrazo a cada uno de los compañeros y compañeras", sintetizó Hugo Perino, en sus primeras palabras alusivas y requeridas con motivo de la evocación del Día del Trabajador Rural. El Secretario General de la Seccional Nº 860 (Rafaela), de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), extendió su "afecto para cada integrante de la familia rural". "Sabemos que en el campo, tranqueras adentro, el Hugo Perino, secretario general de la Seccional Rafaela de la UATRE.
compañero recibe el apoyo del resto de los integrantes en las distintas tareas, sobre todo de la mujer, que incluso en muchos casos es una trabajadora más". "A todos les decimos, disfruten de este día, del valor de estar unidos no sólo como familia sino desde una organización, y de sentirnos parte junto a los demás actores de la gran fortaleza que tiene este país para poder salir adelante, a pesar de las penurias, las dificultades, que muchas veces no provienen del clima sino de malas políticas de los gobiernos". "Quiero decirles también, que como ustedes bien lo saben, encuentran en este
humilde dirigente, un servidor incondicional, junto con el resto de los compañeros de la Comisión Directiva, para lo que necesiten". "No hace falta que les diga, pero una vez más, les reitero que más allá de las formalidades de los horarios, el celular de Hugo Perino está prendido las 24 horas y es de público conocimiento de todos ustedes, para atenderlos y hacer todo lo posible para que no se sientan solos, en ninguna circunstancia". "Hemos logrado muchas cosas, entre ellas una mejora en las prestaciones de salud, gracias a la gente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios y Asociación Médica a
través de su sistema RASAD, pero ni en este, ni en otros asuntos nos daremos nunca por satisfechos, y sepan que siempre miramos para adelante, para que lleven una vida cada vez más plena". "Antes, valoraba la presencia de la familia junto al trabajador rural, pero no olviden, que, como bien se ocupara nuestro líder Gerónimo Venegas, lo primordial es el
desarrollo de nuestros niños en armonía, y en las escuelas, lejos del trabajo infantil". "Finalmente, quiero renovar invitaciones por partida doble". "Que se sumen a participar de nuestras asambleas, como lo hacen regularmente, pero siempre, cuanto más fuerte sea la participación, mayor fortaleza tendremos para mantener y conquistar
nuevos derechos". "También los invito a que se sumen a la Gran Fiesta que hemos organizado para todos ustedes, el 25 de octubre, en el Salón de los Toros de la Sociedad Rural, quedan lugares y pueden reservarlos en el gremio o llamando a los teléfonos (03492) 502268 y 15524347". "Hasta siempre y cada momento, compañeros, salud!".
20
ESPECIAL
MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2014
LA MUJER Y SU ROL CLAVE EN LA ORGANIZACIÓN
Rafaela participando del Congreso Nacional de Trabajadoras Rurales
Ivana Verén (primera de izq. a der.) en el Congreso de la Red Nacional de Mujeres.
A través de la representante de la Red Nacional de Mujeres Rurales a nivel lo-
cal, Ivana Verén, un contingente de rafaelinas se encuentra, desde el lunes, par-
ticipando del 12° Encuentro Nacional de Mujeres Rurales de la UATRE: Acción,
Organización y Cambio en la Escuela Político Sindical Lorenzo Mariano Miguel de la UATRE, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. "Ustedes tienen que salir y hablar con sus vecinos, e informarles que debemos vivir Sin Miedo, y sin corrupción", les dijo a las participantes, en el acto inaugural, Gerónimo Venegas. La jornada fomenta la participación de las mujeres ru-
rales en las redes sociales lanzando la nueva campaña para twitter "#Sin Miedo", alimentando así una nueva herramienta de comunicación donde cada mujer tiene la posibilidad de expresar con seguridad sus objetivos a alcanzar sin temor alguno. "Cuando me enfrenté a este Gobierno no peleé solo, fue con el respaldo de todos los trabajadores y todas las trabajadoras ru-
rales. Me doy cuenta que no me equivoqué, por eso hoy defiendo ´Sin Miedo´ a nuestros trabajadores y a la Patria", declaró Venegas. El evento cuenta con la presencia de Oraldo Britos, director Ejecutivo de la Escuela Político Sindical; Carolina Llanos, secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género, y representantes de todo el territorio nacional.
ESPECIAL
MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2014
21
Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios El organismo tiene como principal objetivo la jerarquización de los trabajadores agrarios a través de una mejora progresiva y sostenible de las relaciones laborales del sector. El RENATEA es un ente autárquico en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) creado por el Nuevo Régimen de Trabajo Agrario, Ley N° 26.727, modificatoria de la Ley N° 25.191. Deben inscribirse en el mismo todos los empleadores y trabajadores agrarios que desarrollen sus tareas en el ámbito del Régimen de Trabajo Agrario.
Funciones Entre las funciones y atribuciones principales del organismo se encuentran la de expedir la Libreta de Trabajo Agrario y/o documento que haga sus veces, sin cargo alguno para el trabajador, procediendo a la distribución y contralor del instrumento y asegurando su autenticidad; centralizar la información y coordinar las acciones necesarias para facilitar la contratación de los trabajadores agrarios; conformar las estadísticas de todas las categorías, modalidades y especializaciones del trabajo agrario en el ámbito de todo el país; proveer la coordinación y cooperación de la Nación con las provincias y los municipios en la actividad laboral agraria; brindar al trabajador agrario la prestación social prevista en el Capítu-
lo V de la Ley N° 26.727; dictar la reglamentación interna por la cual se integrará y regirán los distintos estamentos constitutivos del RENATEA; controlar el cumplimiento por parte de los trabajadores y empleadores de las obligaciones que les impone la presente ley. El RENATEA podrá además, desarrollar otras funciones de policía de trabajo que le sean delegadas por los organismos nacionales o provinciales competentes.
Gobierno y Administración Están a cargo de un Director General y de un Subdirector General designados por el Poder Ejecutivo nacional, a propuesta del MTEySS. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ejerce las funciones de contralor a través de un síndico titular y un suplente que tienen por función fiscalizar y vigilar todas las operaciones contables, financieras y patrimoniales del RENATEA. El Registro propenderá a reflejar en su estructura la representación de los distintos sectores sociales, productivos y gubernamentales que integran y/o se relacionan con la actividad agraria en cualquiera de sus especializaciones en todo el
territorio nacional. Para el cumplimiento de sus fines cuenta con una red de oficinas regionales dependientes técnica y funcionalmente del mismo, constituyendo sus cabeceras en el ámbito de las delegaciones regionales y/o gerencias de empleo y capacitación laboral u otras dependencias del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y la cantidad de subsedes que considere necesarias a efectos de lograr el fiel cumplimiento de sus funciones, para lo cual podrá celebrar acuerdos con las autoridades de las jurisdicciones provinciales y/o municipales. El Registro, además, cuenta con un Consejo Asesor integrado por igual número de representantes de los empleadores y de los trabajadores de la actividad agraria, por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, así como por representantes de otros sectores sociales vinculados a la actividad agraria en cualquiera de sus especializaciones, conforme lo determine el MTEySS. El Consejo es presidido por el Subdirector General del Registro y los miembros son designados por el Minis-
terio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a propuesta de las organizaciones o entidades representativas de los trabajadores, empleadores, sectores sociales y a propuesta de la máxima autoridad de las carteras de Estado que lo integran, en los supuestos de los representantes gubernamentales.
Atribuciones El Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) tiene las siguientes atribuciones: Abrir y usar a los fines de la gestión encomendada, una cuenta especial denominada "Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios" (RENATEA), a la cual ingresan los fondos provenientes en virtud de la presente; Invertir sus disponibilidades de dinero en títulos emitidos por la Nación o en colocaciones a plazo fijo en instituciones financieras oficiales; Aprobar
En febrero de 2014 Renatea detectó trabajo infantil en el partido bonaerense de Villarino.
su estructura orgánica, administrativa y funcional, así como la dotación de su personal y el número y carácter de sus empleados zonales; Inscribir y llevar el registro de todas las personas comprendidas en la presente norma de acuerdo a lo establecido en el capítulo I de la ley Nº 25.191 modificada por la ley Nº 26.727, otorgando constancias fehacientes de las presentaciones que efectúen los obligados; Exigir a todo empleador la exhibición de sus libros y demás documentación requerida por la legislación laboral aplicable a la actividad al solo efecto de verificación del cumplimiento de lo es-
tablecido por la ley, de acuerdo con las normas reglamentarias previstas en el inciso g) del artículo 11.
Últimas actividades La agenda del organismo presenta numerosas actividades en los últimos meses. Entre ellas se puede destacar la participación en el mes de setiembre en el "II Foro Internacional sobre los derechos de las mujeres, trata y tráfico de personas". El día 6 de octubre pasado más de 200 trabajadores agrarios recibieron su diploma de graduación del programa de alfabetización de RENATEA en el Congreso.
22
ESPECIAL
MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2014
UATRE Rafaela: una labor cotidiana y sostenida Con actividades que tienen que ver con su rol gremial, pero también efectuando otras de índole más social, la seccional local es una institución con fuerte presencia en la ciudad y la región. En nuestra ciudad, bajo la conducción de Hugo Perino y con la figura de Gerónimo Venegas como estandarte a nivel nacional, la Seccional N° 860 de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores es una institución que ha crecido en gran medida. Bajo la siempre bien definida intención de defender al trabajador rural, asesorarlo y ayudarlo, también la seccional local ha logrado realizar un trabajo que excede esta función básica, cosechando también una relación de mutuo apoyo y comprensión con el sector patronal.
Se evidencia claramente, desde hace varios años, un espíritu de trabajo cotidiano y arduo, pero fundamentalmente muchos hechos en los campos, atendiendo a los trabajadores, gestionando, pero también involucrándonos con la participación en distintos estamentos de las comunidades. Como muchos otros gremios, UATRE (en este caso desde el partido FE, comandado a nivel nacional por Venegas) también tiene una fuerte presencia en la política. A continuación, se repasan algunas de las más recien-
tes actividades que tienen a la Seccional local del gremio como autora o partícipe.
Junto a los más chicos El fútbol intervecinal infantil es una actividad que nuclea a cientos de niños que, bajo la premisa del deporte y el juego, disfrutan en un sano ambiente de competencia. Por ende, se ha optado por efectuar auspicios e incentivos para fomentar esta actividad. Además, quienes representaron a la Seccional Castellanos
El intendente Castellano, Hugo Perino y el presidente de la SRR, Darío Maina.
Rafaela del sindicato de los trabajadores rurales y a la vez a la Vecinal del barrio Independencia en el torneo interbarrial, fueron homenajeados con un fin de semana inolvidable en la localidad cordobesa de Unquillo. Una veintena de adolescentes nacidos entre los años 1999 y 2002 de la ciudad de Rafaela tuvieron la oportunidad de visitar la mencionada ciudad, merced al aporte de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). Allí, el contingente pudo disfrutar de los bellos paisajes y lugares que ofrece la localidad y la zona, e inclusive dispusieron de la posibilidad de realizar excursiones, entre ellas a Villa Carlos Paz. Los chicos estuvieron acompañados por el nombrado Perino y un grupo de padres. Fueron quienes participaron del torneo de Fútbol Interbarrial representando a UATRE y a La Vecinal del Barrio Independencia, com-
petencia organizada por el Municipio local, temporada 2014. La Comisión Directiva de la seccional 860 de la citada entidad, presidida por Hugo Perino, expresó su agradecimiento al "Secretariado Nacional y de parte del secretario de Finanzas Cro. Viernes Muñoz y el apoyo de Gerónimo Momo Venegas", por hacer posible el viaje.
Movilización y protesta La seccional de UATRE de la ciudad de Rafaela también pretende defender los derechos de los trabajadores rurales en el resto del país. Es por ello que un contingente de delegados y afiliados, en representación de la mencionada seccional 860, a menudo protagoniza marchas de protesta con cortes incluidos de rutas, que generalmente se hacen en forma simultánea en otros puntos del país. Por ejemplo, hacia fines
de 2013 se produjo una marcha muy recordada, cuando el Ministerio de Trabajo de la Nación, en contra de los trabajadores rurales, pretendía bajarles el aumento de sueldo conseguido en paritarias. Algo que, Gerónimo Venegas denunció como "discriminación y persecución política", el Ministerio de Trabajo intervino unilateralmente en la negociación del incremento salarial entre la UATRE y las patronales del campo. Hugo Perino, quien junto a Raúl Acebal encabezaron la comitiva local, expresó que la lucha "continuará mientras el Gobierno no razone y convoque a paritarias libres". En esa paritaria, si bien no se había dado un acuerdo, el porcentaje conversado rondaba el 30 %.
Presente en la ExpoRural Un evento de tal magnitud (Continúa en pág. 23)
ESPECIAL
MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2014
(Viene de pág. 22) no podía estar ausente en la nutrida agenda de actividades de la Seccional local. En la clásica "Matera" de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), de la 107ª ExpoRural, de grandes dimensiones, hubo diversos momentos interesantes, como un gran espectáculo folklórico en la jornada dominguera. De por sí, el quincho se propuso como un lugar de recreación de la ruralidad, en sus más típicas tradiciones. Desde la misma apertura del jueves, de cuyo acto participó como una de las principales autoridades su secretario general de la Seccional Rafaela, Hugo Perino, el stand de la UATRE fue, también al igual que años anteriores, uno de los más visitados, por el público, y por autoridades gubernamentales y de la producción. Asimismo, Hugo Perino, participó en el palco central
del Acto Oficial de Apertura de la Expo, en donde disertaron, entre otros dirigentes, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, quien denunciara fuertemente el deterioro de las erradas políticas del Gobierno nacional para con el campo.
Seminario de Riesgos El pasado miércoles 10 de setiembre, también en el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela, y con auspicio de CASTELLANOS, tuvo lugar una jornada de Prevención de Riesgos en la Actividad Agropecuaria, organizada por la Unión de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (UART), con el apoyo de la Sociedad Rural, UATRE, el Grupo GAMA y el INTA. Destacados especialistas disertaron sobre uso responsable de agroquímicos y buenas prácticas ganaderas y
Hugo Perino habló en el Seminario de Riesgos .
agropecuarias. Al acompañamiento de la Sociedad Rural de Rafaela, el Grupo GAMA, UATRE y el INTA y FISO (Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional), se sumó un auditorio numeroso y expectante. Ello, teniendo en cuenta la posibilidad de abordar un tema candente como lo es el de la prevención de la siniestralidad en los campos, y buenas prácticas y manejo de maquinarias o insumos peligrosos, presentando trabajadores, productores, empleadores y alumnos de escuelas agrotécnicas. En el inicio, dieron la bienvenida a los presentes, el titular de la Sociedad Rural de Rafaela, Darío Maina, el referente de la Seccional rafaelina de UATRE, Hugo Perino y la coordinadora del Programa Prevenir, por el que se impulsan este tipo de actividades, Vanesa Statti. Perino sostuvo que "desde UATRE hace mucho tiempo que venimos trabajando en este tipo de capacitaciones y hoy decimos presente con 80 trabajadores rurales, para fortalecer sus conocimientos buscando evitar accidentes en nuestro ámbito, que son muy comunes. Estamos convencidos de que se necesitan muchos cursos más, para estar a la altura de las circunstancias y a las exigencias del campo de hoy", agregó.
23
La cena, con marca registrada
Imagen de la gran fiesta del año pasado.
En la edición pasada, no menos de 600 asistentes se dieron cita en la celebración denominada "Gran Cena de los Trabajadores Rurales", llevada a cabo en un repleto "Salón de Toros", Sociedad Rural de Rafaela. Y para la versión 2014 del evento, la venta de tarjetas y la organización vienen "a buen ritmo", lo que hace que la Seccional Rafaela de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) se entusiasme con vivir otra noche inolvidable.
En esta oportunidad, será el próximo 25 del corriente mes, también en el mismo lugar. Para participar de la cuarta edición de esta gran fiesta, las tarjetas se encuentran a la venta, pero, como es la característica de la conducción del sindicato, siempre va por más. Para reservar las mismas, la fecha límite fue fijada para el día 21 de octubre. Los interesados pueden concurrir, en horario comercial personalmente a Bolívar 665, o telefónicamente a los números 502268 y 15-
524347 (en este último caso el horario para llamar es más amplio). Además, de un completo y exquisito menú, consistente en entrada, platos principales, postre, bebidas y trasnoche, a cargo de "Organización Sueños", actuarán conjuntos musicales de buen nivel de la ciudad y la zona. Entre ellos, el reconocido referente tanguero (ganador en Cosquín) Julio Cepeda, Ricardo González e hijo y sus "Guitarras Mágicas", Dino y Su Banda (de Sunchales) y Grupo Manantial.
24
ESPECIAL
MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2014