2
TURISMO
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2014
ESPECIAL SAN VALENTÍN
Verona, la ciudad de los amantes eternos Paseamos por una de las ciudades más bonitas y visitadas de Italia. Es el rincón que vio nacer a la apasionante historia de Romeo y Julieta, de Shakespeare, además de algunos artistas importantes como Veronés. Símbolo indiscutido del amor, es ideal para recorrerla a pie el Día de los Enamorados. Geográficamente Verona está situada en la región del Veneto, al norte de Italia, a 120 kilómetros al oeste de la popular Venecia. Es la capital de la provincia del mismo nombre y una de las ciudades más interesantes del país, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad debido a la importancia y el valor de sus edificios históricos. Está rodeada de colinas y se encuentra bañada por el río Adigio, a unos 30 kilómetros al este del Lago de Garda, el más grande de Italia. Verona es mundialmente famosa por la historia de Romeo y Julieta escrita por el gran dramaturgo inglés William Shakespeare, razón por la que es conocida como "la ciudad más romántica de Italia". Además, es la segunda ciudad artística por importancia de la región, después de Venecia. Fue un centro muy importante bajo los etruscos, después bajo los romanos, durante la Edad Media con el gobierno de la familia Scaligeri, y parte de la República de Venecia. La mayor parte de la ciudad conserva aún hoy su característico aspecto medieval; pero resguarda también muchos elementos romanos tanto en su arquitectura como en sus calles, derechas y re-
gulares. Guía turística de los principales puntos de interés de Verona 1. Plaza Bra: desde aquí se puede empezar el recorrido por la ciudad. Esta plaza es un gran espacio caracterizado por edificios de época o arquitecturas diferentes. Los más destacados son: * La Arena de Verona, es uno de los anfiteatros más importantes de la era romana y el mayor tras el Coliseo de Roma, con el que tiene un gran parecido. Símbolo de Verona en el mundo, en su interior se celebran conciertos y espectáculos de ópera durante el verano, destacándose un importante festival lírico que se lleva a cabo desde el 1913. De forma elíptica, las dimensiones del Arena dan una idea de su grandeza: 152 metros de longitud y 123 metros de anchura. Antiguamente tenía capacidad para más de 25.000 espectadores que disfrutaban espectáculos de variados géneros. * Palacio Barbieri, es la sede de la administración comunal de Verona. Es un grandioso edificio de estilo neoclásico inspirado en las arquitecturas de los antiguos tem-
Vista aérea de la gran Plaza Bra.
plos romanos. Se destaca por sus grandes columnas. * El Liston, es una amplia vereda de piedra rosada que sigue la forma de la plaza, donde se encuentran varias tiendas, bares y restaurantes con sillas al aire libre. 2. Calle Mazzini: es una de las más antiguas y sugestivas calles peatonales de Europa, realizada en el siglo XIV para conectar las dos plazas principales, Plaza Bra y Plaza de las Hierbas. Antes se conocía como Calle Nueva, y después fue dedicada a Giuseppe Mazzini. Actualmente es el paseo de compras principal de Verona, donde se pueden encontrar varias tiendas de marcas nacionales e internaciona-
les. 3. Plaza de las Hierbas: es uno de los lugares más especiales de Verona, y una de las plazas más
bonitas de Italia, ya que está enriquecida por preciosos palacios, estatuas, torres y otros elementos (Continúa en pág. 3)
La fuente con la Madonna Verona, en la Plaza de las Hierbas.
La fascinante Arena de Verona.
Postal de las coloridas fachadas de las Casas Mazzanti.
Mercado colorido en la Plaza de las Hierbas.
TURISMO
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2014
3
El Monumento a Dante Alighieri, en la Plaza de los Señores.
El famoso balcón de la casa de Julieta junto a la estatua de bronce que trae suerte en el amor.
Los "Arche Scaligere", un pequeño cementerio privado, monumental y escenográfico.
(Viene de pág. 2) arquitectónicos como la fuente con la Madonna Verona. Durante muchos siglos esta plaza fue el centro de la vida social, económica y religiosa de la ciudad; bajo la poderosa familia de los Scaligeri llegó a ser centro de los comercios y de las artes. Aquí también se instala un colorido mercado por las mañanas. Los puntos más características de la plaza son: * El Palacio de la Razón, también conocido como Palacio de la Alcaldía, fue durante siglos el centro del poder político. Al lado de éste surge la medieval Torre de los Lamberti, que ha llegado a ser la más elevada de Verona (mide 84 metros). Se la conoce por los materiales diferentes con la cual fue construida: toba ladrillo, la-
drillo y mármol. Desde su cúspide, se goza de una maravillosa visión de toda la ciudad. * El Arco de la Costa, conecta el Palacio comunal con la Casa de los Jueces, y se destaca porque de él pende un hueso o una gran costilla. En las leyendas locales se trataba de una de las costillas del diablo, pero en realidad es un hueso de ballena que servía de insignia a una de las tiendas antiguas que allí se encontraban. * Las Casas Mazzanti, son unos de los palacios más antiguos de Verona conocidos por sus vivaces frescos en la fachada, que representan escenas de carácter mitológico. Durante el Renacimiento, era común pintar los frentes, razón por la cual la ciudad llegó a ser conocida como «ciudad pintada». El Palacio de la Razón y la Torre de los Lamberti.
De compras por las pintorescas callecitas de Verona.
* Palacio Maffei, fue el primer palacio de arquitectura barroca en Verona. A su lado se ubica la Torre del Gardello, que se conoce también como Torre de las Horas, porque en su cumbre se encuentra un reloj mecánico a campana, entre los más antiguos de Europa. * Domus Mercatorum, este edificio, construido en la Edad Media para que los comerciantes se encontraran y discutieran de la vida económica de la ciudad, fue la sede de las Artes y las Profesiones. 4. Plaza de los Señores: se encuentra justo al lado de las Plazas de las Hierbas, diferenciándose de ésta por su estilo aristocrático, elegante y cerrado. Fue el centro del poder político durante la señoría
de los Scaligeri y de la Serenisima República. Las partes más características de la plaza son: * Los "Arche Scaligere", es un pequeño cementerio privado, monumental y escenográfico, donde están sepultados los primeros señores de la ciudad, los Scaligeri. Constituye uno de los sitios más sugestivos de Verona. La arquitectura es preciosa y destacan también los monumentos ecuestres. El sitio se puede ver sólo desde el exterior porque las tumbas están divididas de la plaza por un recinto de mármol y un recinto de hierro. Cerca de este lugar se encuentra la casa de los Montecchi, es decir la casa de la familia de Romeo. El edificio es de origen medieval y está bien conservado; lástima que sea de propiedad
privada y el patio no se pueda visitar debido a su fragilidad. * El Monumento a Dante Alighieri, ubicado en el centro de la plaza. Durante el exilio de su ciudad natal Florencia, el gran escritor, autor de «La Divina Comedia», fue hospedado en Verona por mucho tiempo. * Otras arquitecturas importantes de la plaza son el Palacio de Cansignorio, el Palacio de Cangrande y la Iglesia de Santa María Antigua.
en todo el mundo. Fue creado a fines del siglo XIX por el pastelero Domenico Melegatti, es un dulce molido, sin cremas, de color amarillo y con forma de ocho puntas; se suele comer con azúcar en polvo.
1. Los mercados de Navidad, que se desarrollan en Plaza Bra, donde se aprecia una gran estrella que sale de la Arena y cae en el centro de la Plaza. Los mercados se organizan también el 13 de diciembre, día de Santa Lucia, la protectora de Verona. 2. Los eventos de "Verona in love", durante tres días consecutivos (del 13 al 15 de febrero) la ciudad celebra San Valentín, la fiesta de los enamorados. Se ofrecen visitas gratuitas a las parejas y todo Verona se enriquece de decoraciones especiales, mercados y exposiciones. Actualmente, también es posible casarse bajo el balcón de la casa de Julieta.
5. Calle Cappello: es otra calle peatonal rica de tiendas y restaurantes, ubicada a la derecha de Plaza de las Hierbas. Aquí se pueden ver: (Continúa en pág. 4)
Datos útiles ¿Cómo llegar?: la mejor forma de llegar a Verona desde Venecia es en tren, desde la Estación de Trenes de Santa Lucía parten varios cada hora. Verona tiene dos estaciones: la principal es Verona Porta Nuova, muy importante porque conecta la ciudad con la línea Milano-Venezia, con Bologna y también con Alemania gracias a la línea del Brennero; y una estación más pequeña, la de Verona Porta Vescovo, que se utiliza para algunos trenes regionales o trenes comerciales. Otra opción es alquilar un auto. ¿Qué comer?: la comida más típica de Verona es el "Pandoro", un dulce navideño que se conoce
Eventos más importantes de Verona La ciudad de Verona se enriquece de varios eventos durante todo el año: exhibiciones de arte de importancia internacional, conciertos, competiciones deportivas, ferias de nivel internacional (entre las mayores, "Fieracavalli" por los caballos, "Marmomac" por el mármol, "Vinitaly" por el vino). Pero hay dos eventos que destacan sobre todo:
4
TURISMO
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2014
Mensajes de amor en una de las paredes de la casa de Julieta.
Detalle arquitectónico del edificio medieval Domus Mercatorum.
La iglesia del Duomo de Verona.
(Viene de pág. 3) * La casa de Julieta, cuenta la tradición que este edificio, del siglo XIII, llamado Il Cappello, era el palacio de los Capuleto (la familia de Julieta). Pasando por una puerta de hierro y por el famoso porche íntegramente cubierto de mensajes de amor, se llega a un luminoso patio en el cual se destaca la estatua de bronce de Julieta con el seno derecho más claro, dice la leyenda popular que tocarlo trae suerte en el amor. En uno de los lados del patio se ve la casa con el famoso balcón añadido en 1928. La misma se puede visitar por dentro donde se aprecia una reconstrucción de muebles y decoraciones antiguas. Esta es una de las visitas más típicas
de Verona. * La Tumba de Julieta, se encuentra en otra zona, cerca de la Plaza Bra. La cripta subterránea yace en el interior de un claustro: allí hay un sarcófago sin cubertura, de mármol rosado, donde según la tradición fue sepultada Julieta. La tumba está abierta al público todos los días. * Biblioteca Cívica, siguiendo por la calle, se encuentra la biblioteca más rica de la ciudad, abierta desde el 1802. * Puerta de los Leones, una antigua puerta romana de piedra bien conservada que data del siglo I d.C.
do a María Asunta, es una de las iglesias más bonitas, con un armonioso exterior que une el estilo románico con el gótico. * La iglesia de San Zeno, es uno de los mejores ejemplos del estilo Románico en Italia. La iglesia se caracteriza por el portal agradablemente decorado de la fachada. * La iglesia de Santa Anastasia, es la más grande de Verona y es el más importante edificio gótico. Conocida por el espectacular fresco de Antonio Pisano (llamado Pisanello) que representa a San Jorge y a la Princesa, ubicado en su interior.
6. Las iglesias más importantes de Verona: * El Duomo de Verona, dedica-
no
7. La zona del Teatro Roma* El Puente Piedra, es el más
El Jardín Giusti.
El Puente Piedra, el más antiguo de la ciudad.
antiguo de la ciudad. Fue reconstruido varias veces en los siglos y se destaca por ser una estructura imponente, de gran fascinación, debido a los diferentes materiales y a la construcción irregular. * El Teatro Romano, es un teatro antiguo muy sugestivo, desde el cual se goza da una maravillosa visión de la ciudad. Cada verano aquí se desarrolla un interesante Festival de Shakespeare, con representación de las obras del maestro. Aquí se encuentra también el Museo Arqueológico de Verona. * Jardín Giusti, es el único jardín al estilo italiano, del siglo XVI, en la ciudad. Tiene un amplio vial central de cipreses que lo divide en dos partes: de una parte el jardín a la italiana, con flores, estatuas y tam-
bién un laberinto; de la otra, un bosque al natural. A un lado del jardín se aprecia un precioso «Belvedere» del cual se ve un bellísimo panorama. 8. La zona de Castelvecchio * Castelvecchio, es un castillo muy grande que se destaca por su arquitectura militar, sobre todo por las siete torres cubiertas (la mayor se conoce como Torre del Mastio). La estructura tuvo varias finalidades en los siglos; hoy en día es la sede del Museo Cívico. * El Puente Scaligero, conocido también como Puente de Castelvecchio, es un magnífico ejemplo de arquitectura militar del siglo XIV, que se integra muy bien al castillo.
El Puente Scaligero, de fondo Castelvecchio.
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2014
TURISMO
DESTINOS DE LA FLORIDA
Miami International Boat Show 2014 Participamos de una de las ferias más importantes del sector náutico, naval y pesquero que se celebra en la ciudad de Miami, en los Estados Unidos. Esta gran exhibición transforma cada año a la Avenida Collins en una presentación multimillonaria de embarcaciones de lujo, de diseño más exclusivo y extraordinario del mundo. Esta es una feria anual en la cual se dan cita los mejores profesionales y empresas del sector náutico, quienes presentan sus últimas novedades e innovaciones en todas sus vertientes. Este año se está llevando a cabo en tres lugares diferentes de la ciudad de Miami, en la costa de Florida: las instalaciones del recinto ferial Miami Beach Convention Center, en el nuevo Yate & Power Boat Show en Sea Isle Marina, y en Strictly Sail Miami en Miamarina, en Bayside. El importante evento dura cinco días, comenzó el pasado jueves 13 y finalizará el próximo lunes 17 de febrero. Está organizado por la Asociación Nacional de Fabricantes Marinos en Miami y Miami Beach Florida, Estados Unidos. Asisten más de cien mil personas al año. Más de 1.700 empresas, que son miembros de la NMMA, producen más del 80% de los productos marinos utilizados por recreativos, navegantes y pescadores en los Estados Unidos. Las ventas de barcos en Norteamérica representan la mitad de la demanda mundial de estos productos y servicios, aproximadamente cuarenta mil millones de dólares al año, sólo en este país. En este increíble show marino es posible observar una gran variedad de embarcaciones, veleros y todo tipo de accesorios náuticos de vanguardia. Cuenta con más de tres mil barcos y dos mil expositores de todo el mundo. También se pueden adquirir regalos, servicios y prendas de vestir para los fanáticos o simplemente para llevarse un recuerdo especial. Esta mega exposición naval es una de las ferias más grandes e importantes del sector por lo que la asistencia tanto de los
profesionales como de los amantes y aficionados, es inexcusable.
La Feria más importante del sector náutico, naval y pesquero.
Eventos especiales, atracciones y actividades para celebrar la navegación: * Inicie su vida náutica en el Discover Boating Resource Center con prácticas clínicas, seminarios y actividades sobre el agua en todos los niveles de experiencia, desde los nuevos navegantes a capitanes experimentados, ofrecidos por los mejores expertos de la industria del canotaje. * Big Game Room Sport Fishing Expo, cuenta con barcos de pesca deportiva, equipos, seminarios y clínicas. Esta exposición, ubicada en el centro de Convenciones, es un lugar único para comparar una amplia variedad de barcos, hablar con expertos, distribuidores y fabricantes, y, lo mejor de todo, aprovechar ofertas especiales e incentivos, incluyendo los mejores precios de la temporada. * Dive & Travel Harbor, ofrece todo lo que usted necesita para sus viajes y aventuras de buceo, además de la oportunidad de probar algunos equipos en una piscina climatizada * Strictly Sail en Miamarina en Bayside, cuenta con veleros, equipo de veleo y accesorios provenientes de todo el mundo, incluyendo una inigualable selección de catamaranes. Aquí es posible realizar paseos en velero gratuitos a lo largo de la bahía, tomar contacto con un simulador de navegación, y disfrutar de música en vivo y de los seminarios que dictan marineros de renombre. Para más información se puede consultar la página web oficial: www.miamiboatshow.com Numerosas y variadas embarcaciones, veleros y accesorios náuticos de vanguardia, en el Miami International Boat Show 2014.
5
6
TURISMO
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2014
CURIOSIDADES DEL MUNDO
Viaje a las Cavernas de Mármol Es fácil quedarse encantado con la belleza natural de las asombrosas Cavernas de Mármol en el lago General Carrera, en la Patagonia chilena. Un rincón romántico de color azul turquesa para recorrerlo en barco. En el corazón de la región de la Patagonia, se encuentra un lago que forma una frontera natural entre Argentina y Chile. Posee una extensión de 1.850 kilómetros cuadrados de los cuales 880 se encuentran en la provincia argentina de Santa Cruz y es conocido como el lago Buenos Aires; mientras que los otros 970 kilómetros cuadrados pertenecen a la región chilena de Aysén de General Carlos Ibáñez del Campo y recibe el nombre oficial de lago General Carrera desde 1959. Por sus dimensiones es el cuarto lago en tamaño de Argentina y el más grande de Chile. Además, considerado en conjunto, es el cuarto de América del Sur, tras el Lago de Maracaibo, en Venezuela, el lago Titicaca y el lago Poopó. Su nombre original en idioma tehuelche era "Chelenko", que quiere decir "lago de las tempestades". En la costa occidental chilena del lago General Carrera, se encuentra una de las maravillas naturales más hermosas y espectaculares de Sudamérica: las Cavernas de Mármol. Éstas conforman una extensa zona rocosa de mármol que sitúa su nacimiento en el pueblo minero de Puerto Sánchez, hoy casi abandonado, para formar peque-
ños acantilados rodeando la isla Panicini, y continuar como una península hasta Puerto Tranquilo. Termina con la formación de pequeños islotes en la cercanía de Puerto Guadal y llega al límite entre la comuna Chile Chico y la comuna Río Ibáñez. Estas cuevas se formaron por la lenta erosión de las aguas a través de los años, creando unos pocos islotes de formas sinuosas y galerías esculpidas, muy cercanos a la orilla del lago, que se conocen como Santuario de la Naturaleza. Estas increíbles estructuras minerales de carbonato de calcio, adquieren diferentes colores con matices de gris, azul, rosa y blanco según el contenido de impurezas que posean. Sus aguas cristalinas permiten observar la continuación de las formaciones rocosas que se sumergen en el agua hasta más de diez metros en algunos casos, permitiendo ver cada fisura y cada detalle de la roca sumergida. Las más importantes son: la Cueva de Mármol, se encuentra a 45 kilómetros de Chile Chico y la localidad más cercana es Puerto Guadal; la Capilla de Mármol, se encuentra a 170 kilómetros de Chile Chico y la localidad de Puer-
Las Cavernas de Mármol son increíbles formaciones geológicas en el lado chileno del lago General Carrera.
to Tranquilo y se accede a través de la navegación del lago, junto a ella se ubica la Catedral de Mármol. Las
cuevas que se encuentran en el extremo de Puerto Guadal son accesibles descendiendo a través de un
Hermosas postales del Lago General Carrera en la Patagonia chilena.
Olas del Lago General Carrera.
Impresionante laberinto colorido de las Cavernas de Mármol.
sendero o caminando por la costa. (Continúa en pág. 7)
TURISMO
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2014
Explorando el interior de las cuevas en kayaks, embarcaciones típicas.
7
Turquesa profundo en el interior de las cavernas. Rumbo a la fascinante Catedral de Mármol.
Capilla de Mármol.
(Viene de pág. 6) Prácticamente durante todo el año es posible el acceso a estas formaciones, sobre todo a la Capilla de Mármol, ya que goza siempre de buen tiempo. Cuando el lago está a bajo nivel, puede recorrerse el interior de estas cavidades en embarcaciones pequeñas o en kayaks desde la localidad de Puerto
Río Tranquilo. Desde aquí se pueden alquilar botes chicos, que recorren el sector de la Catedral de Mármol. Este paseo ofrece mágicas sensaciones a los visitantes. Constituyen un lugar imprescindible y de gran belleza para aquellos amantes de la naturaleza que quieran adentrarse en un paisaje de fantasía y preciosos coloridos azulados en su viaje al país chileno.
Más información sobre Puerto Río Tranquilo Ubicada en la ribera oeste del Lago General Carrera, esta localidad fue fundada en 1954 gracias a la donación del terreno por parte de su primer poblador Don Pedro Lagos. Actualmente, apunta su estrategia de desarrollo específicamente
al turismo, razón por la cual sus habitantes se han unido mediante la formación de una agrupación de turismo y comercio donde participan los principales oferentes de servicios, tales como cabañas, restaurantes, transporte, hospedajes, provisiones, artesanía y operadores turísticos que ofrecen cabalgatas y excursiones a los alrededores del sector.
Este paraje es uno de los lugares con mayor potencial turístico de Chile, ya que desde aquí también se inicia el camino terrestre hacia Bahía Exploradores, a través del cual se puede llegar a Puerto Grosse, en el Océano Pacífico, y desde ahí en pocas horas es posible visitar la famosa Laguna San Rafael con sus hielos milenarios.
Datos útiles
Interior de la Catedral de Mármol.
¿Cómo llegar?: se llega a este destino natural por vía aérea, desde Santiago de Chile o Puerto Montt. Se arriba primero al Aeropuerto Balmaceda, y desde ahí se toma un transporte terrestre que en alrededor de tres horas, recorriendo toda la ribera Norte del Lago General Carrera, se llega a la localidad de Puerto Río Tranquilo (en la comuna de Río Ibáñez, a 223 kilómetros al sur de Coyhaique, capital de la Región de Aysén). Desde esta localidad parten las excursiones en barco hacia las cuevas. Cabe señalar que la primera parte de la carretera está pavimentada hasta Villa Cerro Castillo, y desde ahí comienza un camino de asfalto y ripio que pasa por lugares de una belleza escénica alucinante.
Otra excursión: una vez recorridas las Cavernas de Mármol, se regresa a Puerto Tranquilo y desde ahí se puede ir la localidad de Cerro Castillo (ubicada en el camino a la ciudad de Coyhaique) para visitar las Pinturas Rupestres que fueron hechas por antiguos habitantes de la región, "Tehuelches", hace aproximadamente 6.000 años y se ubican en la cuenca del lago General Carrera Alerta ecológica: estas asombrosas cavernas azules podrían peligrar si Chile continúa con sus planes de construir cinco represas hidroeléctricas en la Patagonia. Sin embargo, hay una campaña que se libra para salvar el lago y las cuevas.
8
TURISMO
SÁBADO 15 DE FEBRERO DE 2014
CRÓNICAS DESDE SUDAMÉRICA
De playa en playa Por Natalia Bainotti Llegamos a Máncora con una idea: hacer unos días de playa, disfrutar la arena y el calor al lado del mar. Máncora es una playa muy difundida entre jóvenes mochileros, que todos los veranos se llena de argentinos, chilenos, europeos y norteamericanos. Cada mañana en el mar están todos los principiantes escuchando las lecciones de surf, en las tardes la playa se llena de chicas tomando sol y vendedores ambulantes, y cada noche las fogatas alumbran la playa y los bares pasan música a todo volumen. Lo que no esperábamos, era que cualquiera de las playas al sur o al norte de este pequeño pueblo, sean mucho más lindas, limpias, tranquilas, anchas y largas que la misma Máncora. Unos ocho kilómetros al sur se encuentra Los Órganos, donde las gaviotas revolotean al lado del muelle esperando robar algo a alguno de todos los barquitos pesqueros que se amarran allí. A orillas de la playa hay varias casas, cabañas y apartamentos, con palmeras y una vista única al mar, donde acuden las familias para descansar. Caminando de vuelta a Máncora por la playa, nos cruzamos familias de vacaciones, resorts con vista al mar, canchas de vóley y playas desiertas. A Cabo Blanco, por su parte, se llega desde Órganos en mini van,
por un camino de montaña de unos quince minutos. Esta pequeña caleta pesquera es famosa mundialmente ya que fue el lugar donde el escritor estadounidense Ernest Hemingway llegó en 1956 para filmar su libro "El viejo y el mar" (aunque las imágenes nunca fueron utilizadas). Allí se instaló más de un mes en el Fishing Club, y cada día fue a pescar. Aunque actualmente el pueblo perdió brillo y ya casi no van turistas, en algún momento incluso entró en el Libro Guiness de los Récords: en sus aguas se pescó el merlín negro más grande, de 780 kilos y más de cuatro metros de largo. También al sur de Máncora, el sector El Ñuro es conocido en la zona por la población de tortugas verdes, una tortuga marina que se encuentra en los mares tropicales en todo el mundo. Aunque se puede pagar para entrar al muelle y verlas desde arriba, o luego tirarse, nosotras elegimos nadar desde la playa. Con antiparras y sorteando las olas, llegamos luego de unos minutos al lugar donde todos los turistas miran en busca de las tortugas. Los tapones para los oídos no me dejaban escuchar lo que me decían desde el muelle, y cuando después de casi media hora sumergiendo la cabeza en busca de alguna señal, volvimos a la orilla. Ahí entendí: me habían estado gritando y señalando que las tortugas
Muchos barcos pesqueros tienen escrito el nombre de la playa donde trabajan.
estaban nadando al lado mío. No lo dudé y volví a entrar. Una vez llegué al muelle, pasé por debajo para ir del otro lado, donde se suponía había más tortugas. Vi peces escurriéndose en sentido contrario al mío, unos pelicanos esperando por pescados, y por fin: una tortuga asomándose, muy cerca mío. Sin embargo, cuando me
sumergí, no se veía nada. El agua era demasiado turbia como para ver más allá de un metro, así que decidí subir al muelle por las escaleras y verlas bien. Ahí sí, desde la altura, aparecieron dos tortugas, grandes, flotando por unos segundos cerca de la superficie. El último día fuimos a Punta Sal, hacia el norte, la playa más clara y
larga de la zona. Pasamos un día entero con los pies en la arena blanca, jugando al vóley, charlando, metidas en el mar y disfrutando un atardecer rosado. Apenas llegamos habíamos pensado quedarnos sólo dos días en Máncora, pero una vez allí, los planes cambiaron: hay mucho por recorrer.
Desde el muelle de El Ñuro se puede ver tortugas y pelicanos.
Pescador artesanal.