2
TURISMO
SÁBADO 8 DE FEBRERO DE 2014
DESTINOS DE PLAYA
Naples, la joya de la Florida Continuamos nuestro recorrido por esta costa de Estados Unidos, esta vez nos detenemos en una ciudad glamorosa, ideal para los amantes de las buenas compras.
Postal panorámica de Naples, Florida.
Naples se ubica a media hora de Marco Island, en el condado de Collier y a pocos pasos del desierto tropical indomable de los Everglades. Su población estimada es de 19.537 habitantes entre los que conviven blancos, afroamericanos, amerindios, asiáticos, isleños del Pacífico, y otras razas. Es considerada la joya de la corona del suroeste de la Florida, ofrece a sus visitantes atardeceres exquisitos, increíbles centros comerciales Centro comercial de lujo.
de alta gama, restaurantes sofisticados, campos de golf y playas de arena blanca. Además, es el hogar de algunas de las propiedades frente al mar, más lujosas en el mundo. Ir de compras es un pasatiempo favorito en Naples. Toda la movida comercial se focaliza en Quinta Avenida Sur y Calle Tercera Sur, en el área del centro histórico, con numerosas galerías de arte, boutiques de moda y tiendas de decoración para el hogar. Entre los centros
comerciales más importantes destacamos: Waterside Shops, posee sesenta tiendas de diseño incluyendo Cartier, Gucci, Tiffany & Co., Burberry, entre otros; Village en Venetian Bay, es un túnel subterráneo que conecta dos plazas comerciales frente al mar, cuenta con más de cincuenta fabulosas tiendas, galerías, cafés y restaurantes de lujo; Coastland Mall, situado en el corazón de la ciudad, ofrece más de cien grandes almacenes, puntos de venta y servicios especializados, además de un gran patio de comidas; y Bayfront con su colorida arquitectura europea, aquí encontrará tiendas que se destacan por la exquisita artesanía en madera, piedra importada, y exhibiciones artísticas. Sobre la Quinta Avenida en dirección este, se encuentra Tin City en el mercado del puerto antiguo, que aún conserva el sabor de su pasado náutico con pasarelas de tablones que conducen a un laberinto interior de más de cuarenta boutiques y restaurantes inusuales. Si desea aprovechar la comida de mar local, hay dos restaurantes populares: Riverwalk Fish & Ale House y Pinchers Crab Shack, ambos ofrecen vistas a los muelles de la bahía de Naples. En el mismo barrio se encuentran: Dockside Boardwalk, una serie de tiendas pintorescas repletas de regalos únicos, obras de arte y ropa; y el Seaport Olde Naples, un mini centro comercial de las artes y recuerdos, con vistas a la bahía. Crayton Cove es otro paraíso de las tiendas del área de embarque con boutiques interesantes.
Más allá de las playas y los centros comerciales, la ciudad cuenta con el Museo de los Niños de Golisano de Naples, y el parque zoológico de Naples at Caribbean Gardens, con sus jirafas populares, osos negros y los paseos en barco para ver a los primates sin jaulas que viven en las islas del parque zoológico del lago Victoria. Otra opción divertida para
Playas de arenas blancas.
los chicos es el parque acuático SunN-Fun Lagoon, con cinco toboganes, fuentes de agua y un río lento. Además, toda la familia podrá disfrutar de la exploración de las islas remotas y los sinuosos cursos de agua en un barco a motor de alquiler. Otras excursiones en la naturaleza ofrecen avistamientos de delfines y manatíes.
TURISMO
SÁBADO 8 DE FEBRERO DE 2014
3
RECORRIENDO NUESTRO PAÍS
Mar de las Pampas Presentamos un destino de la costa nacional que se puso de moda en 2001 por su exquisita combinación de extensas playas, médanos y bosques, con un encantador y pituco centro comercial. Ideal para unas vacaciones familiares en nuestro país.
Playa de Mar de las Pampas.
Juvenil, familiar, apacible, recreativo y natural, Mar de las Pampas se convirtió en uno de los lugares predilectos de las familias argentinas para pasar sus vacaciones de verano. Está situado sobre la ribera del mar Argentino en la provincia de Buenos Aires y a sólo ocho kilómetros al sur de Villa Gesell. Compuesta por exuberantes bosques y amplias y solitarias playas de arena fina, esta villa, autodenominada "ciudad sin prisa", es el remanso de la costa atlántica, donde el visitante puede disfrutar de momentos de paz y armonía en pleno contacto con lo natural. Aquí el silencio es sólo interrumpido por el estruendo del mar o el viento que azota los pinos, acacias, eucaliptos y cipreses que fueron plantados por el hombre. En Mar de las Pampas el clima es templado, con temperaturas agradables durante el período estival alcanzando registros de 33ºC
y una media anual de 22ºC. El invierno, más fresco y ventoso, presenta temperaturas que oscilan entre los 2 y los 17ºC. El pequeño centro urbano está compuesto por pintorescos chalets, cabañas y departamentos de poca altura que se mimetizan con el paisaje. Sus distintos paseos de compras conservan diseños naturistas y mantuvieron la flora de la zona. La Aldea Hippie, por ejemplo, está armada según los principios del Feng Shui. Este lugar se ha ganado el apodo de centro artesanal de Mar del Pampas: se pueden ver a los artesanos trabajando en comunidad, en sus talleres y viviendas. Además, hay una biblioteca y una suerte de escenario (plató) donde músicos, poetas y payasos muestran su arte. También hay paseos que combinan lo comercial y lo cultural, como Plaza del Lucero, en donde hay locales de marca, por un lado, y un área de expresión artística por el otro.
Biblioteca de la Aldea Hippie, el centro artesanal de Mar de las Pampas.
Los visitantes pueden realizar diversas actividades como paseos a caballo, sulkys, bicicletas, caminatas a la orilla del mar y practicar sandboard en sus altos médanos. En el agua deportes náuticos como windsurf, esquí acuático, wakeboard o natación son los elegidos a la hora de refrescarse. Ostenta un único parador playero llamado Soleado que desde el amanecer hasta la noche brinda excelentes servicios a los veraneantes. Tragos de lo más variados, comidas rápidas, licuados, platos tradicionales en la cena, espectáculos musicales de lujo, son algunas de las propuestas de este parador. Si disfruta de las largas caminatas, puede hacer un paseo hasta las vecinas playas de Las Gaviotas y Mar Azul. Es recomendable ir por la costa y regresar por el bosque. Una excursión interesante es la visita a la Reserva Natural Municipal Faro Querandí. Fue creada en 1996 y cuenta con más de 5.700 hectáreas de dunas, bosques, fauna y flora local, además, por supuesto, del faro, que funciona desde 1922. Allí se puede subir al faro, que tiene 54 metros de altura y 276 escalones en escalera caracol, su alcance lumínico es de 18 millas marinas. Desde la cima se pueden ver los médanos y el mar. La reserva protege especies autóctonas pampeanas como el zorro gris, el ñandú, el gato montés, cientos de gaviotas, ostreros, patos, y chimangos. La excursión es guiada por un guardaparque provincial, que explica todo acerca del ecosistema que se va atravesando. Sinónimo de relax, Mar de las
Centro comercial entre el bosque.
Pampas es la opción ideal para quienes desean desconectarse de los grandes centros urbanos dis-
frutando de momentos de paz y armonía en pleno contacto con lo natural.
Desayunar frente al bosque es una de las propuestas exclusivas de la Hostería La Fôret.
Datos útiles ¿Dónde dormir?: cuenta con una disponibilidad para albergar a sólo 3600 huéspedes en poco más de 100 establecimientos hoteleros (aparts, posadas, hosterías y complejos de cabañas; todos ellos a escasos metros del mar y rodeados de
naturaleza), el lugar ofrece, también, una amplia variedad gastronómica. Un dato curioso: dice la leyenda que hay que abrazarse (descalzos), a uno de los inmensos pinos por unos minutos para cargarse de buena energía.
4
TURISMO
SÁBADO 8 DE FEBRERO DE 2014 Natalia Bainotti
CRÓNICAS DESDE SUDAMÉRICA
Cuna de culturas
Huanchaco se encuentra ubicada donde alguna vez habitó la mayor cultura precolombina.
Por Natalia Bainotti. Trujillo es conocida en Perú por haber sido cuna de las culturas mochica y chimú, las dos que han dejado mayor huella en la zona. La primera se desarrolló entre los años 200 y 700 d.C., y fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias al fino y elaborado trabajo que
realizaron. Hoy en día pueden apreciarse las Huacas del Sol (la estructura precolombina más grande del Perú, construida con 140 millones de ladrillos de adobe) y la Luna (con salas que contienen cerámicas, metales preciosos y frisos policromos). Por su parte, los chimúes, quienes habitaron entre los años 800 a Natalia Bainotti
Caballitos de totora en la costanera.
1400 y fueron la población precolombina más grande de América, construyeron, alrededor del 1300, Chan Chan, que fue la ciudad de adobe más grande del mundo. Aunque los incas vencieron a los chimúes alrededor de 1460, la ciudad no fue saqueada hasta que llegaron los españoles en busca de oro, y luego los guaqueros (saqueadores de restos arqueológicos) terminaron el "trabajo". Sin embargo, no hace falta visitar las ruinas arqueológicas para sentir el espíritu de estar pisando un lugar que fue habitado por culturas tan importantes. Huanchaco ya fue, en la época en que las culturas "mochica y chimú" vivían en la zona, un importante puerto en la región. Hoy en día, es el balneario
más turístico del Departamento La Libertad, y escenario de competencias internacionales de surf. Caminando por la costanera que bordea toda la playa, se pueden ver los caballitos de totora, pequeños botes al estilo kayak que se usan desde la época de los mochicas para navegar y pescar, y que aún hoy día se conservan como parte de la tradición. Poco más de un kilómetro al norte del balneario se encuentran los humedales de Huanchaco, una reserva ecológica de donde se extraían y se extraen las totoras. Aunque no mucha gente lo sabe, se dice que Huanchaco fue el lugar donde los mochicas inventaron el ceviche, un plato peruano reconocido internacionalmente, y la his-
toria cuenta que se hacía con limones de Simbal (pueblo yunga cercano), ají limo (del valle del río Moche) y cochayuyo (una alga extraída del mar de Huanchaco). Cualquier mediodía es posible almorzar ceviche en alguno de todos los restaurantes que se encuentran en la calle frente al mar de una punta a la otra del pueblo. Los días que pasamos en Huanchaco estuvieron nublados, y cuando salía el sol, era sólo en pleno mediodía, cuando la sombra era el único lugar apto para estar. Huanchaco viene de Guaukocha, que significa hermosa laguna con peces dorados, y aunque no nos metimos al mar en esos días, los surfistas que veíamos desde la costa parecían peces asomando entre las olas.
Chan Chan fue la mayor ciudad de adobe del mundo.
TURISMO
SÁBADO 8 DE FEBRERO DE 2014
5
CRÓNICAS DESDE SUDAMÉRICA
Los cruces del camino
Llegamos a Puerto Malabrigo sin planearlo.
Por Natalia Bainotti Desde que empecé a viajar, hace ya algunos años, hay algo que me quedó grabado muy fuerte: las personas son lo mejor que nos cruzamos. Y Perú, en este viaje, me lo volvió a mostrar una y otra vez. El Valle Sagrado fue el primer lugar, sobretodo porque me lo enseñó desde dos puntos diferentes. Conocí personas que, desde la enseñanza, la risa, los intereses comunes y una gran empatía, me hicieron crecer y disfrutar de la experiencia, y me crucé con otras personas –
muy pocas- con las que no congenié y hasta tuve roces, pero que igual me dejaron un aprendizaje al permitirme conocerme más a mí misma y qué quiero de las personas con las que me relaciono, cómo yo quiero ser y qué espero de la vida en general. En Nazca, la casa donde paré era puro arte: aprendí lo básico para tocar el cajón peruano y a hacer algunas artesanías. En Ica, por ejemplo, las personas que me crucé llegaron en el momento más necesario. Son aquellos que sin siquiera propo-
nérselo, sin que se lo pidamos, y sin darse cuenta, nos alegran el día, nos cambian el humor y nos hacen dar cuenta de que a pesar de algunas malas experiencias, siempre hay que seguir mirando adelante. También están esas personas que uno se cruza, literalmente, en el camino: Juan, un señor que nos levantó a la salida de Huaraz y nos llevó hasta Trujillo se preocupó por nosotras hasta que llegamos a Huanchaco, llamándonos para corroborar que estábamos bien, sanas y salvas. Y como él, también a
Juli y Kelly, dos mujeres de casi cuarenta años que nos levantaron cuando hacíamos dedo para ir de Trujillo a Piura, y las horas que estuvimos con ellas no fueron más que charlas, risas, confesiones, consejos, conocer un pueblo que no teníamos previsto y un almuerzo de por medio. En Piura, volví a tener esa sensación de que, aún sin salir prácticamente de la casa en todo el fin de semana, conocí más que si hubiese recorrido todas las tardes la ciudad. Cocinar y almorzar en familia, que
Tres nenas que conocí una tarde cerca de Nazca.
Compartir un almuerzo en familia comiendo comida típica puede llegar a ser mejor que salir a recorrer la ciudad.
las horas se pasen hablando y compartiendo con gente del lugar, y cruzarse con gente amable y generosa que te hace sentir a gusto, reconforta como pocas cosas cuando uno se encuentra lejos de casa, y te acerca como otras pocas cosas a la cultura e idiosincrasia de un país. A medida que me muevo de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad y sumo kilómetros al viaje, siempre llego a la misma conclusión: tanto en los viajes como en la vida, lo que valen son las personas que uno se cruza en el camino.
6
TURISMO
SÁBADO 8 DE FEBRERO DE 2014
RINCONCITOS GRIEGOS
Chania, encantadora, romántica y divertida Además de ser la ciudad más linda de Creta y tener buenos hoteles, Chania es una buena posta para descubrir las mejores playas de la isla. Una capital que pese al avance del turismo, logró conservar sus colores originales y su carácter histórico. Es la capital de la unidad regional o el departamento del mismo nombre (también llamado La Canea), y la segunda ciudad más grande de Creta, con una población de 60.000 habitantes. Además, es el centro administrativo, económico, comercial y cultural de la prefectura. Se encuentra en la costa norte de la isla, a unos 70 kilómetros al oeste de la ciudad de Rethymno y 145 kilómetros de la ciudad de Heraklion. Desde los tiempos antiguos la ciudad se ha enfrentado a muchos conquistadores y las influencias de muchas civilizaciones a través del tiempo se ven reflejadas en sus monumentos. Aunque a la altura de los ojos dominen los suvenires y los carteles luminosos de "pizza", basta mirar para arriba para descubrir la herencia veneciana y turca en las fachadas pintadas en tonos pastel de las casas, los arcos, los balcones de hierro forjado y los faroles. Las calles laberínticas confluyen en el pintoresco puerto, donde se multiplican los restaurantes con banderitas de todos los países. Hay turismo en Chania, cómo negarlo.
Vida de playa Si de playas se trata, una es Elafonisi, en el extremo sudoeste.
Postal del faro veneciano de Chania y de fondo el Museo Naval con su fachada roja.
Hay que surcar las montañas y el camino se precipita hacia el mar de Libia. En la playa no hay más infraestructura que unas sombrillas de paja y unos ranchos ídem, donde ofrecen snacks y bebidas. La arena es rosada y el agua, cristalina y de poca profundidad, ideal para hacer kitesurf. Los que buscan playas desiertas deben cruzar el islote que se une por un istmo de arena.
La otra playa que hay que conocer es Balos, en la península Gramvousa, al oeste de Chania. Algunos dicen que Elafonisi es la más linda y Balos, la más escénica. Lo mejor es llegar a la mañana, dejar el auto y caminar entre cabras por un sendero que desciende por el filo de una montaña, hasta toparse con la vista del islote y su lengua de arena rodeada de mar. Las fotogra-
El pintoresco puerto de Chania.
fías son inevitables. Abajo es mejor todavía. En el agua se dibujan remolinos de azules y turquesas, algunos hacen snorkel y las chicas aprovechan la orilla para tomar sol. Para que la experiencia sea disfrutable, hay que lograr escapar antes de las dos de la tarde, cuando llegan los barcos de turistas desde Kissamos. La localidad ofrece también instalaciones de atraque para yates y
barcos pequeños, tanto en el viejo puerto así como en el puerto deportivo de Nea Chora.
Paseos por la ciudad Chania es una de las ciudades más hermosas y pintorescas de Grecia y para los amantes de la (Continúa en pág. 7)
Playas espléndidas de Chania.
Playa Balos, en la península Gramvousa.
TURISMO
SÁBADO 8 DE FEBRERO DE 2014
7
Callecitas estrechas y coloridas repletas de tiendas y barcitos.
(Viene de pág. 6) comida, es un paraíso. Para comenzar a familiarizarse con la ciudad lo primero es deambular por sus calles estrechas y pintorescas, allí se encontrará con varios museos y podrá admirar los diferentes estilos arquitectónicos que se presentan en el recorrido histórico. Se puede dividir en dos partes: el casco antiguo y la ciudad moderna que es la más grande. El casco antiguo está situado junto al antiguo puerto y es la matriz en torno al cual se desarrolló toda la zona urbana. Solía estar rodeado de las antiguas fortificaciones venecianas que comenzaron a construirse en 1538, de ellos las partes oriental y occiMercado Público.
dental han sobrevivido. El centro de la ciudad moderna es la zona que se extiende al lado del casco antiguo y sobre todo hacia el sur. En esta parte la mayoría de la gente vive y trabaja. Es menos tradicional que la ciudad vieja, pero todavía hay áreas de gran belleza o de cierto interés histórico. Una parada obligada es la visita al mercado público, ubicado en un impresionante edificio en el centro construido en 1911, alberga tiendas de abarrotes, carnicerías, una pescadería y verdulerías. Los jardines públicos, al lado del Mercado de Valores, son ideales para aquellos que buscan sombra y tranquilidad. Al noreste de los jardines se encuentra el hermoso barrio de
Chalepa donde la residencia de Eleftherios Venizelos alberga el Museo de Venizelos y es la base de la "Fundación Nacional de Investigación Eleftherios K. Venizelos". La zona más distintiva de la ciudad es el puerto veneciano. En la entrada, en su punto más al norte, está la renovada fortaleza "Firkas", construida en 1629, que hoy alberga el Museo Marítimo de Chania (ofrece una magnífica introducción a la historia de Creta), así como un teatro de verano, donde se presentan espectáculos de drama. Hacia el oeste de Firkas se ubica la iglesia veneciana restaurada de San Salvadore que hoy alberga la colección bizantina de Chania. Frente a la fortaleza, se admira el magnífico faro (Pharos), construido en 1570 por los venecianos y restaurado en 1830 por los egipcios. El puerto está protegido por un rompeolas veneciano, construido con enormes piedras. En el centro de la escollera se encuentran las ruinas de una fortaleza. A lo largo del muelle hacia el noreste, en el barrio de Neoria, hay algunos edificios históricos como: la Mezquita de Hassan Kioutsouk o Giali Tzamissi, el gran arsenal y los astilleros venecianos de los siglos XIV y XVI. El barrio de Kastelli se encuentra en una pequeña colina justo al lado
del paseo marítimo. Es el lugar exaltado de la ciudadela bizantina donde están el "palatso" (palacio) del comandante veneciano y los alojamientos de Pashas de Chania. El barrio Splantzia, al lado de la parte este de Kasteli, también es de gran importancia. Fue construido sobre el antiguo barrio turco, aquí podrá ver la iglesia Aghii Anargiri, el único templo ortodoxo que tenía el permiso para operar durante el período de la ocupación veneciana y turca. También verá la plaza principal de la ciudad vieja conocida como "Venizelos Eleftherios Square" o "Syntrivani". Ubicada al lado del extremo oeste de Kasteli, es el corazón de las actividades turísticas en la zona. Junto a esta se encuentra el distrito Topanas, que solía ser la parte cristiana de la ciudad durante
la ocupación turca. Toda esta zona en general es muy pintoresca, con muchas callecitas estrechas y edificios antiguos con encanto, algunos de los cuales han sido restaurados como hoteles, restaurantes, tiendas y bares. Esto lo convierte en un lugar colorido, lleno de vida, especialmente durante el período de verano (abril-octubre). En el invierno, todavía sigue siendo un centro de actividades (sobre todo para la vida nocturna), pero de una manera más tranquila. En el sureste de la ciudad vieja se encuentra el barrio hebreo o bien conocido como Ovraika. En sus fronteras, en Chalides Street, verá el Museo de Folklore de Chania y la gran iglesia veneciana de Aghios (Continúa en pág. 8)
Mezquita de Hassan Kioutsouk o Giali Tzamissi.
Rinconcitos típicos de la ciudad.
8
TURISMO
(Viene de pág. 7) Fragkiskos (siglo XIV) que hoy alberga el Museo Arqueológico de Chania. En el lado norte se encuentra el baño turco (Chamam). En el lado sur de Ovraika, detrás del mercado municipal, se encuentra la calle Skridlof, el principal paseo comercial de Chania. Aquí los amantes de las compras se deslumbrarán con un montón de tiendas de renombre en una fila. En el punto donde se encuentra con la calle Halidon, la principal que une la ciudad moderna con el casco antiguo, la zona es conocida como Stivanadika (tiendas zapateros). Todas las ciudades de Creta solían tener una parte específica del centro comercial reservada para las zapaterías tradicionales. Además de las botas típicas de Creta, que la marca "Stivania" popularizó, la Stivanadika también tiene artículos de cuero y recuerdos para la venta. El barrio más antiguo (siglo XVIII) de la ciudad moderna es Nea Hora
SÁBADO 8 DE FEBRERO DE 2014
que significa "ciudad nueva", se encuentra más allá del extremo oeste de la ciudad vieja. Es un área en desarrollo, pero también muy pintoresca, con calles estrechas y antiguas que conducen a un pequeño puerto pesquero. Otros edificios históricos de la zona son Eleftherios Venizelos Casa ‘s, la antigua escuela francesa (ahora propiedad de la Universidad Técnica de Creta, que alberga el Departamento de Arquitectura), la Iglesia de Agia Magdalini, el Palace (construido en1882, fue la casa de Prince George en el período de la independencia de Creta) y la Iglesia de Evangelistria. El distrito de Koum Kapi, situado más allá de las paredes en la parte oriental de la ciudad vieja, fue también uno de los primeros lugares para ser habitados fuera de los muros de la fortificación. Hoy en día es un área en desarrollo con muchos cafés de moda, bares y restaurantes en la playa pintoresca. Aquí también vale la pena visitar Tabakaria, un barrio donde se encuentra un complejo
La plaza principal de la ciudad vieja conocida como "Venizelos Eleftherios Square" o "Syntrivani"
arquitectónico único de las antiguas casas del procesamiento de cuero. La ciudad también se caracteriza por una rica vida cultural. Una gran cantidad de eventos culturales se organizan todos los años (exposiciones, festivales, representaciones teatrales y musicales).
Piscina de un hotel de lujo con vista al mar.
Excursiones cercanas Chania puede ser el punto de partida para una gira por el oeste de Creta, una parte de la isla con la magnífica belleza natural. Hay un montón de lugares dignos de ver a una corta distancia en auto (dos a tres horas), siendo la más famosa la garganta de Samaria. Este es un parque nacional de Grecia que comienza en el pueblo de Omalos, a una altitud de 1.227 metros y termina después de una caminata de unos 18 km de la playa de Agia Roumeli. La garganta está abierta de mayo a octubre y es de visita obligada para todo el mundo. Además, en sus alrededores se pueden realizar excursiones a los numerosos monasterios.
La famosa e imponente Garganta de Samaria.
Catedral de Chania.
Datos útiles ¿Cómo llegar?: Chania tiene conexión marítima diaria con el puerto de El Pireo a través de los transbordadores. La bahía de Souda, que sirve como el puerto de La Canea, es la más grande y la bahía más segura en el Mediterráneo Oriental. El aeropuerto internacional de Chania (lleva el nombre de Ioannis Daskalogiannis, un héroe Sfakian que fue desollado por los turcos en el siglo XVIII) se encuentra en
Sternes, en Akrotiri, a 14 kilómetros al este de la ciudad. Chania está conectada por vía aérea a Atenas, pero también hay varios vuelos charter procedentes de toda Europa durante el verano. En el aeropuerto hay alquiler de autos y taxis que lo llevarán a todas las partes de la isla. ¿Dónde dormir?: la ciudad ofrece un gran número de hoteles de todas las categorías, también hay casas de huéspedes y hostels. Un
lugar de alojamiento de lujo es Casa Delfino, justo al lado del puerto veneciano. Otros hoteles conocidos son: Mamanena Charming Hotel, ubicado en el corazón del casco antiguo, con vistas a la bahía; Ionas Hotel, un edificio veneciano restaurado en 2006, situado en una zona tranquila de la zona antigua; Splanzia Hotel; Belmondo Hotel, tiene una gran ubicación en el paseo marítimo; Porto Veneziano Hotel, ofrece uno de los mejores lugares para despertar en
Chania; y El Porto del Colombo Hotel, un pequeño y encantador hotel enfrente de Casa Delfino. ¿Dónde comer?: la zona está llena de restaurantes, chiringuitos y tabernas, que se alojan en casas reformadas o incluso en el aire libre que queda de los edificios antiguos. Hay también un montón de bares y locales nocturnos. Un restaurante de renombre es: El Pozo de los turcos, ofrece una mezcla creativa de comida del norte de África, Oriente
Medio y el griego, ubicado en una antigua casa turca. Vale la pena tomar un café en Ostria cafetería, un sitio pintoresco con vistas al mar. Un dato histórico: se anexó al Estado griego en diciembre 1913 bajo la administración de Eleftherios Venizelos y el rey Konstantinos el primero. Fue la antigua capital de Creta (desde 1847 hasta 1972).