Diario de Chiapas

Page 1

cultura@diariodechiapas.com

Editor: Obed López Sábado 4 de diciembre de 2010

DE TODO UN POCO Enrique Lara Coello

EN ESTE 2010, AÑO QUE TERMINA, UNA DE LAS ENTREVISTADAS POR LA FAMOSÍSIMA REVISTA EXPANSIÓN FUE MI SOBRINA, LA EJECUTIVA MARICARMEN LARA RODRÍGUEZ. CON MUCHÍSIMO CARIÑO A: LACO ZEPEDA Y ELVA MACÍAS.

Derrochando sensualidad y con un excelente show se presentó en el masivo de la Feria Chiapas 2010 la guapísima Ana Bárbara, a quien desde esta columna le mandamos un beso....................Se inauguró el restaurante bar Koi en el DF. Andrea de Alba, Juan Adrián Villesid y Javier González, inauguraron este feudo con un diseño muy vanguardista y una comida internacional deliciosa abrió sus puertas y entre los invitados estuvieron: la hermosa Vivi Palacios, Miguel Cossio, Miguel Franco, Panita Álvarez, Pablo Urquiza, Bernardo Sánchez, Marisa Ojeda, Javier Canseco, Luis Javier Montemayor, Paco Calzada, Mau González, Mónica Nieto, Criss Zúñiga, Lucia Doblado, Enrico de la Borbolla, Analia Zavala, Alina Dosar, Ana Paula Marina, Mateo Cervantes, Nelson Madrazo, etc....................Regio el evento en el Museo de la Ciudad de México, de la Fundación Ellen West, como invitados: Lamnda García, Felipe Sánchez, la siempre guapa Lupita Jones, Ana Paula Noriega, Marimar Velásquez, guapísima Mayra Rojas, Federica Quijano ex Cabah, Lucia del Cueto, Cynthia de la Vega, Gabriela Palacio, Megan Franklin, Rosa Elba Benuto, Guillermo Tamborrel, Clemente Moreno, Denise González, Mariana Sánchez, guapísima la ex modelo mexicana Glenda Rey-

na, Marco Di Mauro, Gabriela Palacio, Adriana Treviño, Anabel Solís, Fernanda Romero, bellísima Ingrid Martz, Jordi Rosado, la guapísima actriz de Tv Azteca Ana Belena, Aracely Aizpuru, Anabel Solís, entre muchísimas personalidades más....................El comentario después de la boda del sexenio... fue que muchísimas personalidades querían asistir...pero pocas fueron las elegidas...que tal....................La comunidad cinematográfica le rindió un homenaje a la excelente periodista Cristina Pacheco, ahí Cristina dijo que para recibir un premio se requiere tener suerte, pues se trata de un reconocimiento eventual y para obtenerlo la fortuna debe de acompañar a las personas. Cristina Pacheco asistió como invitada al acto inaugural de la Séptima Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión, en la que se le entregó Musa, debido a que no pudo recibirla en el pasado Festival de Cine Expresión en Corto, celebrado en Guanajuato. Añadió que la distinción representa un momento que guardará en su corazón, pero que transcurrido ese suceso su vida continuará, seguirá trabajando; y nada mas hace algunos años tuve el enorme gusto de charlar con ella en la hermosa San Cristóbal de Las Casas, patrimonio de la humanidad, en verdad que fue un agasajo, en dicha plática me comentó también del gran aprecio que siempre ha sentido por Laco Zepeda, a quien desde esta columna le mandamos un fuerte abrazo, así como a la siempre guapa Elva Macías, tíos muy queridos de quien esto escribe.................... No cabe duda de que hay de declaraciones a declaraciones, si no pregúntenle al vecino del rancho San Cristóbal en Guanajuato ....................Seriedad y profesionalismo de mi brother, el brillante empresario chiapaneco, Manuel Pariente Gavito al frente de la Feria Chiapas 2010, que dio inicio el día de ayer en Tuxtla Gutiérrez, felicidades mi buen Manolo.................... Se espera buena afluencia turística en estas vacaciones navideñas por parte de los diferentes prestadores de servicios del estado de Chiapas, por mucho uno de los estados más bellos de nuestra República mexicana.................... La semana que viene parte a la Riviera Maya mi sobrino, el abogado César Lara Ruiz, a disfrutar de unas vacaciones ....................El amor verdadero no tiene final feliz, porque simplemente no tiene final, quisiera ser lagrima para nacer en tus ojos, acariciar tus mejillas, y besar tus labios, en el amor no hay que esperar que lleguen las circunstancias ideales, ni la mejor ocasión para actuar, porque tal vez no lleguen nunca, simplemente hay que actuar, dicen que el amor es algo inexplicable que como viene se va, por eso hay que aprovecharlo siempre, decirle te amo, a la mujer amada. Es en pocas palabras decirle cuanto se le quiere. Con muchísimo cariño a la mujer más sensual de Chiapas....................SERVIDOS


82

arte & espectáculos

Sábado 4 de diciembre de 2010

Las tienes que ver antes de morir

El candidato presidencial Plutarco Elías Calles en campaña en 1924, como se ve en la cinta El General.

Se estrena El general, basada en Elías Calles Tania Molina / Agencias

Plutarco Elías Calles libraba la guerra contra los cristeros cuando envió a su hija a una escuela de monjas en California. Lo cuenta la misma hija, Alicia Calles, en unas grabaciones que ahora son la base del documental El general (2009), realizado por la bisnieta de Calles, Natalia Almada. Aquel suceso retrata las contradicciones que enfrentó Alicia, entre sus recuerdos y la imagen pública de su padre, presidente de 1924 a 1928, uno de los políticos más importantes del siglo XX en México, fundamental en poner los cimientos del país actual. “Traje las grabaciones al presente para hacer un retrato de México, con la sombra del pasado”, dijo Natalia Almada en entrevista. En el documental habla sobre el poder y la rela-

los National Film Archives, en Estados Unidos. Las fotografías y los periódicos de la época provienen del archivo familiar y del Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca. Respecto del centenario de la Revolución, Almada opinó: “Está bien hacer el ejercicio colectivo de mirar hacia atrás. Lo que es un poco triste es que se requiera de una fecha para hacerlo. Es una lástima que no nos preguntemos más seguido de dónde venimos, cuál es el pasado”. Consideró que es importante plantearnos esto como individuos, y no que sólo sea el gobierno el que diga ‘así fue’. “La historia nos pertenece a todos y debería tener pluralidad”. El general se proyecta a partir de ayer en las principales cadenas de cine.

ción del pueblo con el gobierno. A la directora le interesaba preguntarse, además dónde estamos actualmente en el proceso revolucionario. ¿Qué pasó con los ideales de justicia, igualdad y democracia? “El punto no es dar una respuesta. No es para decir ‘así estamos’, sino para hacer preguntas, preguntarnos cómo se fabrica la historia.” En 1978, Alicia Calles grabó seis horas de plática acerca de su padre, con la intención –que en eso se quedó– de escribir una biografía. En las cintas toca diferentes aspectos de la vida de Calles, como revolucionario, presidente y exiliado. El padre de la cineasta, Jesús Almada Elías Calles, nieto del general, le dio las cintas. Las imágenes del filme son del archivo familiar, la Filmoteca de la UNAM, la Fundación Toscano y

Desde los clásicos de la Era Dorada de Hollywood hasta el nacimiento del género -el cine de mafiosos- es lo que la señal de televisión por cable y satélite TCM prepara para exhibir en su cuarta edición de la ya clásica producción argentina, Las 50 películas que tienes que ver antes de morir. Con títulos como Muerte en Venecia, Rocky IV, Arma mortal y Star Wars: Episodio IV, una nueva esperanza, TCM hará revivir a partir de este 6 de diciembre a “los amantes del buen cine”, sus recuerdos más preciados con la proyección de 50 cintas que contextualizaron la cinematografía a nivel mundial. Desde los estudios Turner Broadcasting System Inc. En Buenos Aires, Argentina, Marcelo Tamburri, director del canal, aseguró que para este año el formato de los programas cambiará: cuatro nuevos rostros serán los que innoven esta edición. “La idea en esta cuarta parte, es que haya un conductor reconocido para las distintas regiones de Latinoamérica, en este caso en México, Rafa Sarmiento será quien conduzca algunos programas como modo de introducción

y así dar paso a la proyección de las películas”, dijo el ejecutivo, quien añadió que también se contará con la presencia de Axel Kuschevatzky, Bruno Pinasco y Rubens Ewald, conductores de Argentina, Perú y Brasil, respectivamente. Tamburri comentó que la selección de las 50 películas comienza meses antes de su exhibición, misma que denomina como “una verdadera competencia”, pues entre todo el equipo de producción y los televidentes se hace una “lucha constante” que termina por defender gustos e ideas. Aunque la lista elegida no se sabe hasta que se transmite, los fans del canal, tratan de averiguarla como sea, siendo el Internet la herramienta más cercana. “Las listas realmente son controversiales, todo mundo opina y ahora con las redes sociales se hacen unas luchas impresionantes. La lista ya está, pero los televidentes aún no la saben pero ya han visto el póster promocional, y eso despierta en ellos sugerencias y más sugerencias”, dijo el directivo. Las películas se seleccionan de una lista de 700 posibles títulos pertenecientes a diversos géneros que serán exhibidas a partir del lunes 6 hasta el 31 del presente mes.

La Mosca será una de las cintas que se transmitará en el especial.

Maldita festeja sus 25 años

[Foto: CORTESÍA]

Alberto Santos / Agencias

En el 2011 estarán de manteles largos.

Después de regresar con el pie derecho a la industria musical con su disco “Circular colectivo”, el cual lanzaron durante el 2009 y empezaron un recorrido por la industria independiente, La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio anuncian sus festejos por sus 25 años de trayectoria. Será el 2011 cuando la agrupación capitalina dé inicio con los magnos festejos, en donde pre-

paran no sólo un disco, sino tres grandes proyectos que reflejarán los diversos momentos que la Maldita ha vivido con el paso de los años. “Estamos preparando un disco compilatorio, en donde estarán las mejores canciones de nosotros, pero aún no tenemos la fecha de lanzamiento”, comentó Pato, el guitarrista de la agrupación. “También estamos buscando fotografías para un libro que vamos a realizar, en donde vamos plasmar toda la historia de La

Maldita Vecindad alrededor de estos 25 años. Va a estar lleno de testimoniales, entrevistas y muchas fotos”, reveló Aldo durante una rueda de prensa en Monterrey, Nuevo Léón, en donde también aseguró que aún desconocen la persona que escribirá el libro. “Además queremos hacer un documental en donde se resuma nuestra historia llena de paz y baile de fuerza y resistencia, todo saldrá para antes del primer semestre del 2011”, comentó Aldo.

[Foto: cortesía / archivo]

[Foto: FAPECFT]

Agencias


arte & espectáculos

Sábado 4 de diciembre de 2010

83

Edgar Velasco / Agencias

Ahí están cada año. Su presencia se adivina desde el tráfico vehicular y se huele, de sobra, en los pasillos de Expo. Si lunes, martes y miércoles las mañanas tenían un cierto aire de solemnidad, de negociaciones, la mañana del jueves en la FIL de Guadalajara es el día de las preparatorias y secundarias, que atiborran la feria con un ejército de púberes y adolescentes que destilan hormonas. Los muchachos se mueven como hormigas bajo tierra. Circulan por los pasillos y la escena más común, que se repite a cada paso, los grupos de jóvenes posando para la foto. Celulares y cámaras disparan, dejando constancia de su presencia —y es que uno nunca sabe cuándo una foto puede servir como evidencia y obtener puntos extra. Se posa delante de los stands, en los rincones, sólo o acompañado. Un grupo mira sorprendido el stand de Random

House-Mondadori, que regala un libro a todo aquel que recorte y ofrezca el bolsillo trasero de su pantalón. Ahí están los acumulados hasta ahora. ¿Qué serían de los jueves en la feria sin los colegiales? Foto: Jorge A. MendozaCaminar se vuelve trabajoso. Todos los pasillos están colapsado y los stands llenos. La pubertud entusiasta toma libros, les da un vistazo, los regresa a su lugar, ante la mirada atenta de los vigilantes que quieren prevenir cualquier hurto —pero bueno, ya se sabe: ¿quién no se ha robado al menos un libro en la FIL? El que esté libre de culpa, que lance la primera hoja. A diferencia de otros años, en esta ocasión no apareció “por casualidad” una celebridad —García Bernal, por ejemplo— en los pasillos. Aunque atascada de gente, la mañana transcurre con tranquilidad. Al mediodía se van las huestes. Su único rastro: el olor a hormonas nuevas en el ambiente.

[Foto: CORTESÍA]

La FIL: una adolescente plena de hormonas

La foto, la prueba que todos buscan de su asistencia a la FIL.

Solitario lector, luego luego a estrenar lo recién comprado.

¿Qué serían de los jueves en la feria sin los colegiales?

¿Y así cómo no se van a soltar las hormonas de los adolescentes?

Pintando la Educación pinturas que decoraban el libro de matemáticas. Hacer partícipe a los creadores, locales y nacionales, jamás deberá ser tomada como una media de presupuestos, sino plantearse como una solución a los sentimientos que hay en el cuaderno, libro, y escuela del niño. Entre las pinturas que conforman esta importante exposición se encuentra “La Patria”, de Jorge González Camarena, que durante más de una década ilustró las portadas de los libros de texto gratuitos y se convirtió en una imagen emblemática en la vida de México (196 a 1972). Óleos, acuarelas, tintas y carbón pastel, son algunas de las técnicas que se utilizaron para la creación de esta colección pictórica en la que reposan obras de artistas como: David Alfaro Siqueiros, Roberto Montenegro, Alfredo Zalce, Fernando Leal, Raúl Anguino, Arnold Belkin, Xavier Esqueda, Arnaldo Coen, Alberto Gironella, Gunther Gerzso, Vicente Rojo, Leonora Carrington, entre otros.

Óleos, acuarelas, tintas y carbón pastel, son algunas de las técnicas que se utilizaron para la creación de esta colección pictórica.

[Foto: carlos marroquín]

Sin duda alguna hacer del arte algo utilitario nunca será dinero perdido, al contrario son grandes los beneficios para aquellos que hacen de un libro su mejor amigo. Durante décadas, los libros significaron un lujo para la población en general, pero fue en el año de 1960 que los textos, a través de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG); llegaron a las manos de los miles de infantes del país. Aunque el decreto en sí fue el 12 de febrero de 1959, es un año después en donde el libro toma otro sentido, el de arte objeto. Para festejar, más de 50 años del inicio del arte y el libro, la CONALITEG presentó en el Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”, la muestra pictórica: Pintando la Educación “Las obras de arte en los libros de texto gratuitos”. Durante una semana la capital chiapaneca disfrutó de las pinturas utilizadas en las portadas de los libros de texto gratuitos. Como olvidar esas formas y colores que reflejan la lucha de nuestros héroes de la Independencia y Revolución, o simplemente analizar cuadro por cuadro el matiz de cada una de las

“Las obras de arte en los libros de texto gratuitos”

[Foto: carlos marroquín]

Carlos Marroquín

Entre las pinturas que conforman esta importante exposición se encuentra “La Patria”, de Jorge González Camarena.


84

arte & espectรกculos

Sรกbado 4 de diciembre de 2010


arte & espectáculos

Sábado 4 de diciembre de 2010

85

p Rinden homenaje a Emiliano Zapata en Las Margaritas.

El “Caudillo del Sur” en bronce Carlos Marroquín

[Foto: CORTESÍA]

“Emiliano Zapata Salazar nació el 8 de agosto de 1879 en San Miguel Anenecuilco, Morelos y falleció el 10 de abril de 1919 en Chinameca, Morelos”. Conocido como el “Caudillo del Sur”, fue uno de los líderes militares más importantes durante la Revolución Mexicana, comandó un importante ejército durante la revolución; el Ejército Libertador del Sur. Muchos son los libros de historia que hablan sobre Zapata, pero es sin duda alguna el campesino, el pobre, el sumiso, quien sabe que Emiliano Zapata, fue más que un sólo hombre, al cual se le recuerda como un defensor de la libertad agraria: “La tierra es de quien la trabaja”. Su Infancia se desarrolló a la par del latifundismo porfirista, en Morelos. Realizó sus primeros estudios con el

profesor Emilio Vera, quien había sido un viejo soldado juarista. Pronto trabajó como labrador y arriero. Con una vida llena de intrigas, por su amor a las mujeres, y esa necesidad de hacer valer la voz del jornalero, Zapata, quien se le conoce también como el Apóstol de la Revolución, muere de una manera artera, al ser emboscado en la Hacienda de Chinameca, Morelos. Su muerte, aunque fue un hecho descrito por el Gobierno de aquel entonces, sigue siendo un mito, en donde algunos afirman que Zapata nunca fue a tal Hacienda, sino que ordeno a uno de sus allegados asistir a tal encuentro. Con una historia muy arraigada en el pueblo mexicano, Emiliano Zapata, ha sido el emblema de grandes movimientos sociales, así como de pintores, artistas plásticos, grabadores, y escultores, que hacen de este ícono nacional una fuente de inspiración y respeto por aquel que dio

Esta bella pieza refleja la vida y rostro del “Caudillo del Sur” de una manera extraordinaria.

Emiliano Zapata, nació el 8 de agosto de 1879.

su vida por los miles de campesinos subyugados. En este 2010, en donde los mexicanos celebramos el Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana, el municipio de Las Margaritas, Chiapas, develó el pasado 20 de noviembre del presente año una estatua en bronce en honor a Emiliano Zapata, (Boulevard del Sol, al norte de dicha ciudad), obra realizada por el escultor Gabriel Gallegos. Esta bella pieza refleja la vida y rostro del “Caudillo del Sur” de una manera extraordinaria, la cual mide entre tres y cuatro metros de altura aproximadamente, y fue realizada en bronce durante más de tres meses. La familia, nietos y bisnietos de Emiliano Zapata y miembros de la Fundación Zapata, fueron los encargados de mostrar la escultura a todos los asistentes: “Es mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillado”.


86

arte & espectáculos

Sábado 4 de diciembre de 2010

[Foto: carlos marroquín]

Poema moral Un total de 20 cuadros, elaborados por los estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales, de la UNICACH.

Actividades artísticas

en la UNICACH Carlos Marroquín

Normita, nos traes la alegría por lo especial y bonita, contigo solamente nos bastaría en una vida infinita. Basta oírte reír, basta con tan solo verte, escucha que te voy a pedir tu presencia que en dicha se convierte. Ven, ven, ríe y juega, tus infantiles procederes y así la dicha llega solo si tú lo quieres. Tu abuelo emocionado, loco de contento gime, ven con tus abuelos a su lado asevéralo, solo si dime.

Presentan diversos cuadros pictóricos en honor a la vida y a la muerte. La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), ha hecho de sus egresados un potencial de creadores de arte en la entidad, y muestra de ello es la participación, cada día más constantes de sus titulados en diferentes exposiciones. Hace unos días se llevó a cabo la muestra colectiva “Cuadros de una Vida”, en donde los universitarios plasmaron por medio de diversas técnicas que van desde, acuarela, acrílico y óleo, su sentir por la vida y la muerte. Lienzos tales como: “Cráneo”, de Elena Osuna; “Contemplación”, de Mario Alberto Martínez; “Resplandor de una ilusión”, de Karen Nájera, entro otros títulos, hacen esta muestra pictórica un recorrido por la técnica y el sentimiento. Un total de 20 cuadros, elaborados por los estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales, de la UNICACH, se presentan de manera paulatina en rectoría de la Universidad, como parte del estimulo a los futuros creadores. Por otra parte la UNICACH, celebró el Día del Músico, en donde alumnos docentes y ad-

Elpi Martínez

Normita, normita, no te escucho y mi grito se pierde en el afán, te fuiste de aquí no hace mucho pero tus recuerdos aquí están. En tus sueños de niña tu ilusión es sublime impresiona tu inteligencia que escudriña porque tu personalidad la imprime. Tu carita sonriente, tu cabello claro castaño, así te ama la gente, también nosotros desde antaño. Niña feliz y traviesa, con la espera de la cigüeña a tu mami pones de cabeza y de las dos la ilusión se adueña. A veces estoy ocupado y pensativo, no es que no quiera contigo jugar y eso me tiene muy preocupado, porque tú sabes que aquí tienes tu lugar. Normita, tu abuelita y yo te queremos, las puertas estarán siempre abiertas, te extrañamos cuando no te vemos, al igual que tus hermanos, por eso es que estamos alertas cuanto más nos amamos.

Este poema fue hecho el 11 de agosto del 2004.

ministrativos de la Escuela de Música se reunieron para jugar

futbol y compartir un tradicional pastel.


arte & espectáculos

Sábado 4 de diciembre de 2010

87

[Foto: DIEGO LÓPEZ]

Inicia Festival Maya Zoque Chiapaneca Muestran la multiculturalidad de Chiapas en Tecpatán. Promover, salvaguardar y difundir los valores artísticos, objetivo.

Diego López

Con la participación de los pueblos indígenas de Nuevo Naranjo, Tecpatán; San José Guadalupe, La Trinitaria; Pantelhó y Suchiapa arrancaron de manera oficial las actividades artísticas y culturales de la edición 21 del Festival Maya Zoque Chiapaneca “Chiapas Pluricultural” en esta ciudad. El acto inaugural, realizado en el atrio del convento de Santo Domingo de Guzmán, fue encabezado por Marvin Córdova Arriaga, directora general del Consejo Estatal para las Cultu-

ras y las Artes de Chiapas (Coneculta), así como por Enrique Pérez López, director del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena (Celali). Durante su mensaje, Arriaga Córdova agradeció a la gente de Tecpatán por recibir con calidez las actividades del Festival y los invitó a formar parte de él a través de la danza, la música y los diferentes talleres y conferencias que se impartirán a lo largo de las jornadas y recalcó que es importante participar “del intercambio de nuestras tradiciones, de nuestra historia y nuestra manera de vivir, nuestra música y nuestras danzas”.

Por parte de la instancia organizadora, Enrique Pérez López expuso que es un orgullo que 21 años después este festival se siga realizando y año con año se logre su reinvención al lograr demostrar que la cultura de los pueblos originarios aún existen y siguen preservando su lengua y su riqueza cultural, pero sin dejar de lado el sentido de “recuperación, promoción y enseñanza con las nuevas generaciones”. Indicó que como planes futuros para el Maya Zoque Chiapaneca existe el buscar la manera de internacionalizar el festival

y abrir la brecha entre los pueblos de Latinoamérica, como lo han hecho este año que cuentan con la participación de un grupo mam de Guatemala, los rockeros de Sobrevivencia. En la primera de cuatro jornadas culturales que se desarrollarán en Tecpatán participaron los tradicionalistas zoques de Nuevo Naranjo quienes bailaron la danza de “La Encamisada”, de igual forma, subieron al escenario músicos y danzantes de Pantelhó, Suchiapa y La Trinitaria, quienes dieron muestra de la multiculturalidad del pueblo maya-zoque de Chiapas.

Por la mañana, se impartió la conferencia denominada “Patrimonio cultural material e inmaterial” y se inauguraron los talleres artísticos de dibujo, pintura, reciclado y literatura, al tiempo de abrir al público la exposición temporal de pintura de artistas indígenas. Para las siguientes jornadas se ha previsto la presentación de artistas originarios de municipios como Chenalhó, Las Margaritas, Amatenango de la Frontera, Tumbalá y Chilón, así como la importante participación de los estados de Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco.

Agencias

La “mujer bonita” de Hollywood, Julia Roberts se embolsó 1.2 millones de euros (un millón y medio de dólares) por hacer un comercial en Roma y ser la imagen del café italiano Lavazza. La estadunidense de 43 años sólo tuvo que sonreír por 45 segundos, no decir ni una sola palabra y salió con el cheque por su trabajo, cobrando 33 mil dólares por segundo. En el anuncio de café, Julia aparece disfrazada como la Venus de Boticceli, posando para un pintor y no tiene ganas de sonreír. Hasta que otro actor italiano se acerca a ella y le

ofrece una taza de café Lavazza que genera un esbozo de una encantadora sonrisa y al final del comercial da un guiño a la cámara. Por lo visto la sonrisa de la protagonista de Pretty Woman (1990) que ha encantado a millones de personas en todo el mundo aún surte efecto y se mantiene como un jugoso y feliz negocio para su millonaria poseedora. Julia Roberts Conocida por sus intervenciones en películas como Steel Magnolias, Pretty Woman, El informe pelícano, La boda de mi mejor amigo, Notting Hill,

Runaway Bride y Ocean’s Eleven, se convirtió en la actriz mejor pagada de la historia en el 2000, año en el que protagonizó la película Erin Brockovich y por la que cobró veinte millones de dólares. Es considerada la octava mujer más rica del mundo del entretenimiento, con una fortuna estimada en 140 millones de dólares. Además es ganadora del premio Óscar a la mejor actriz, así como de tres Globos de Oro en las categorías de mejor actriz en drama, mejor actriz en comedia o musical y mejor actriz de reparto, un BAFTA a la mejor actriz y un premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz protagonista.

[Foto: CORTESÍA]

Gana 1.5 mdd por tomar café

Julia Roberts sólo tuvo que sonreír por 45 segundos para un comercial.


88

arte & espectรกculos

Sรกbado 4 de diciembre de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.