cultura@diariodechiapas.com Editor gráfico Karen Beltrán
Guelaguetza Editor: Obed López
Carlos Marroquín Diario de Chiapas
Se presentó en el estado de Chiapas, la Guelaguetza oaxaqueña de la profesora Rosa Quiros Pérez, en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”. “La Guelaguetza es dar, es regalar, es ser un amigo sincero, es alegría”, así se escuchó en el Teatro de la Ciudad a lo largo de la presentación de cada uno de los bailes que acompañaron a la Guelaguetza. Para la representación de los bailes se contó con la participación de regiones oaxaqueñas como: San Pedro y San Pablo, Ayutla con la ceremonia del tepache, sones y jarabes mixes; Ejutla de Crespo con jarabe ejuteco; Huautla de Jiménez, ceremonia lavado de manos y sones mazatecos, en donde según los oriundos de esa región, el o la joven son presentados a sus padrinos de toda la vida, y los compadres reconocen a su ahijado durante las diferentes etapas de la vida, como lo es el matrimonio. Cabe señalar que al término de cada pieza coreográfica los bailarines se iban para regresar con regalos; tapetes, canastas, mezcal, plátanos, jocote curtido, abanicos, panes, sobreros, un sin fin de artículos representativos de Oaxaca. Para la segunda parte de la presentación de la Gue-
laguetza se pudieron observar bailes tales como; Sones de San Pedro Pochutla, de la ciudad de Pochutla; Sones y jarabes de San Melchor Betaza; Rapto y boda religiosa de Juchitan ejecutado por bailarines del Istmo de Tehuantepec; El torito serrano de San Pablo Macuiltianguis; Sones y chilenas de Putla Villa de Guerrero; Jarabe mixteco de Huajuapan de León y para finalizar la danza Flor de Piña de Tuxtepec Oaxaca. La Guelaguetza es una celebración que tiene lugar en la ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano de Oaxaca. La Guelaguetza forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta advocación mariana (el 16 de julio). Otro nombre con que se conoce la Guelaguetza es el de Los lunes del Cerro, puesto que el corazón de la festividad es el cerro del Fortín, que domina el centro de la ciudad de Oaxaca. La palabra tiene origen zapoteco, y se supone que designa la acción de ofrendar, compartir o regalar. Los orígenes de la Guelaguetza se remontan a la época prehispánica, y están relacionados con la veneración del maíz. Según algunos investigadores, tiene lugar en la época de la conquista Mexica del valle de Oaxaca.
[Foto: carlos marroquín]
Miércoles 7 de abril de 2010
82
Miércoles 7 de abril de 2010 i diario de chiapas
arte & espectáculos
p Y tú… ¿qué harías?
U
n cordial saludo, mis buenos amigos adictos al espectáculo, después del riguroso puente que nos permitió salir un poco de la siempre estresante rutina. Algunos aprovecharon para tomar algo de color… algunos otros se “pasaron de tueste” y ¡tentaron al cáncer de piel! …y otros más descansamos “haciendo adobes”… pero todos volvemos a nuestras vidas y actividades cotidianas con la esperanza de alcanzar nuestros objetivos. ¡Mucho éxito a todos!
EL PUENTE
Lo que sí nos dejó el puente es un vacío evidente en las actividades culturales y de espectáculos en nuestra ciudad. Uno que otro evento aislado, como con la convicción de que la ciudad se convierte en pueblo fantasma y nadie se queda para asistir a las salas… y los que no tuvimos la suerte de viajar, nos quedamos con muy pocas opciones: el cine, las plazas, los parques, la consabida televisión… y párele de contar. ¡No hay oferta para quienes deciden o tienen que quedarse en la capital! De hecho, las actividades fueron tan pocas (prácticamente nulas), que no pudimos publicar la columna hermana “info show conejo”, la guía especializada de eventos. Y es que quienes se dedican al arte y al espectáculo han de razonar: “si con la ciudad llena, las salas están vacías… ¿quién asistirá en pleno periodo vacacional?” Esta vez, la razón les asiste… creo.
LA REALIDAD
Pero al final del sueño que duró unos días, tenemos que volver a la dura realidad y empezar con renovados bríos la reactivación
Luis R. Gordillo
luisrgordillo@hotmail.com
de nuestra querida capital coneja. Y aquí es donde nos preguntamos: en lo que respecta al teatro, la danza, la música y demás manifestaciones artísticas… ¿qué sucederá? ¿Tendremos suficiente oferta para cubrir los más variados gustos? Porque habemos “espectacuhólicos” en espera de recibir nuestras dosis de eventos para “sublimar el espíritu” y “elevarnos de este animal que somos”.
dante como la cartelera de cine, ocupando varias páginas en periódicos y revistas especializadas. Hay desde las grandes producciones en teatros carísimos (para los muy pudientes), hasta muchísimas obras gratuitas o de bajo costo realizadas por grupos estudiantiles o independientes que incluso aceptan “donativos” en cada función para poder continuar con su trabajo. Y eso sin mencionar las presentaciones de danza (en sus más variadas acepciones: clásica, moderna, contemporánea, folklórica, etc.), recitales musicales, poéticos y un sinfín de eventos artísticos y culturales para todos los gustos y bolsillos. Así que te invitamos cordialmente para que aportes al mejoramiento del estado en que se encuentra nuestro mundo artístico. ¡Se aceptan sugerencias!
SUGERENCIAS
Es por eso que ahora abrimos este espacio para preguntarte: si tú fueras quien toma las decisiones… ¿qué harías? ¿De qué manera mejorarías el actual estado de nuestra actividad artística? ¿Qué falta? ¿Qué nos puedes sugerir? O en el mejor de los casos: ¿qué puedes aportar? Créeme que como están las cosas, con que aportes ideas, harás una gran contribución. Creo que es muy necesario refrescar el poco abundante mundo del espectáculo en nuestra ciudad y creo que quienes pueden brindarnos rumbo son justamente quienes van o quienes no van a los escasos eventos que se organizan para los que gustamos de algo más que el cine o la televisión.
COMPARACIONES
Todo mundo sabe que las comparaciones son odiosas… ¡pero también son inevitables! ¿Sabías, por ejemplo, que en la ciudad de México puedes escoger cada semana entre más de ochenta diferentes obras de teatro? Comedia, tragedia, farsa, teatro clásico, infantil, monólogos, performances, pantomima, etc. La cartelera teatral es tan abun-
LA PREGUNTA
Y bajo el mismo tenor, retomamos nuestra bien arraigada costumbre de lanzar “la pregunta de la semana”, que por un exabrupto interrumpimos la semana pasada… Los movimientos literarios y artísticos (poesía, teatro, novela, cuento, pintura, música, escultura), han pasado por diversas etapas de evolución. Unos, claramente opuestos a los que le antecedieron. Con el único objetivo de identificarlos plenamente, han sido catalogados como “Clásicos” y “No Clásicos”. La pregunta es: “¿En qué se diferencia un movimiento Clásico de uno No Clásico?” En espera de sus respuestas y sobre todo, de sus aportaciones, nos despedimos hasta el próximo miércoles. Y recuerden: ¡no dejen vacía su butaca!
[Foto: CORTESÍA]
Para mejorar las artes y los espectáculos... Porcupine Tree visitará México; en Ambulante se exhibe el documental.
La tecnología, con mentalidad de rocola Tania Molina / Agencias Diario de Chiapas
Insurgentes, así se llama el álbum solista de Steven Wilson, vocalista y guitarrista de la banda inglesa Porcupine Tree, y el documental acerca de la realización del disco. Eligió el nombre como un gesto de agradecimiento a la ciudad de México por haber inspirado el álbum y también por el significado de la palabra: “El modo en que hago música, el modo en que decido producir los discos, va contra las actuales normas aceptadas de la industria musical”, dijo Wilson, en entrevista. La cinta, filmada en buena parte en la ciudad de México, se exhibe como parte de la gira de documentales Ambulante (http:// www.ambulante.com.mx). Coincide con la presentación de Porcupine Tree en nuestro país. En Insurgentes, Wilson destruye iPods de diversos modos. La idea es abrir la discusión “acerca de cómo, en el siglo XXI, ha cambiado tanto la manera en que nos relacionamos con la música. En la cinta hablo acerca de cómo los mp3 y las descargas de Internet tienen cosas buenas, en el sentido de que ahora es mucho más fácil escuchar diferentes tipos de música, pero la calidad, la experiencia es menor”, dijo Wilson. “La conveniencia le ganó a la calidad de la experiencia de
escuchar música. Ahora todos escuchamos música porque es conveniente, en el tren, en el camión, mientras trotamos”. Wilson dijo que los músicos se quejan de que la gente ya no paga por su música, pero cree que es “sólo una pequeña parte del problema, porque tienen otras formas de hacer dinero, como las giras. El problema más serio es que la experiencia de escuchar música bajó de nivel”. Porcupine Tree presenta su más reciente álbum, The Incident. “Debido a la saturación de información, llegamos a un nivel en el cual dependemos de los medios para decirnos qué se supone que debemos sentir. Prendes el noticiario y escuchas una letanía de cosas terroríficas y los medios usan palabras como ‘incidente’ para despersonalizar el horror de lo que pasa”, dijo. El ejemplo perfecto fue la muerte de Michael Jackson y la “histérica” reacción de los medios. “Se esperaba que yo reaccionara como si un familiar hubiera muerto. Esa misma semana informaban que 10 mil personas murieron en un terremoto en India, y eso se reportó como un incidente”. La banda estará el día 9 en Monterrey (Escénica), el 11 en Guadalajara (teatro Diana) y los días 13 y 14 en la ciudad de México (teatro Metropólitan).
diario de chiapas i Miércoles 7 de abril de 2010
arte & espectáculos
83
Milton, 45 años de trayectoria La iglesia respeta la decisión del artista sobre su preferencia sexual.
[Foto: cortesía]
Milton N. Hernández Moguel, cumple hoy día 45 años de ejercicio profesional como locutor certificado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Durante ese lapso ha sido testigo imparcial de la vida cultural, política y social de Chiapas. De los distintos momentos de sus 45 años de locutor Milton Hernández, recuerda sus viajes de estudio a Bogotá, Guatemala, Cuba, Houston, New York y El Cairo. “Mi momento más penoso ocurrió en Chicomuselo, Chiapas, cuando le inventé un héroe a ese pueblo estando en campaña con el Dr. Manuel Velasco Suárez…” Su magnífica voz sigue vigente y no pierde timbre --en entrevista con el Diario de Chiapas— reconoce que EL RADIOFONO ha sido uno de sus proyectos más importantes ya que incluye un eje denominado LEGION INFANTIL, para dar sitio a niñas y niños locutores. Todos los fines de semana EL RADIOFONO “Se constituye como una oferta de oportunidades culturales y de entretención, dirigidas a público de todas las edades…”
[Foto: CORTESÍA]
Redacción Diario de Chiapas
La postura de la iglesia Agencias Diario de Chiapas
Testigo imparcial de la vida cultural, política y social de Chiapas.
El locutorio se transforma en el foro perfecto para los imaginantes y creativos chiapanecos, entre ellos poetas, compositores, músicos y letristas… Nuestra propuesta es muy bien cuidada e impregnada de ideas relevantes que van desde la literatura a la filosofía, con gran interacción musical
mente, en los albores del siglo XX, a una especie de bulbo inventado por LEE DE FOREST. Nosotros tomamos ese registro para titular nuestra revista musical, representada en un logo que muestra un viejo aparato receptor con la silueta del conductor del programa. . Se trata de una representación semiótica propuesta por la productora LCC. Cristina Hernández Aguilar, su hija.
EL RADIOFONO
Es un nombre dado, inicial-
La máxima autoridad católica de Puerto Rico, el arzobispo metropolitano de San Juan monseñor Roberto González, señaló ayer en un escueto comunicado que respeta la decisión del artista Ricky Martin, nacido en ese país, de reconocer públicamente su homosexualidad. Además pidió a los fieles de la isla que oren por el cantante, para que Dios le dé la fortaleza espiritual necesaria para responder a los retos que todos los cristianos tienen para crecer en la santidad.
Monseñor Roberto González recordó que la dignidad de la persona humana no depende “de sus características particulares”, sino de su condición de hijo e hija de Dios. Ricky Martin hizo pública la semana pasada a través de su página de internet ( rickymartinmusic.com) su condición de homosexual, lo que le valió el reconocimiento de sus compañeros de profesión en distintas partes del mundo. La comunidad gay puertorriqueña reaccionó con satisfacción al anuncio de Ricky Martin y algunos de sus integrantes lo señalaron como líder.
Presentarán el disco “Mono Aullador”
[Foto: cortesía]
Carlos Marroquín Diario de Chiapas
Presentaran su disco que incluye doce temas inéditos.
Grupo que fusiona la música jazz, la música electrónica, un conjunto de sonidos emergentes de la eterna San Cristóbal de las Casas; Mono Aullador, se formó ahí, en el frío (2007), grabando su demo titulado “Fuego Nuevo” (2008), y para este año presentará su primer disco como muestra de su desarrollo musical denominado “Mono Aullador”. Para la realización de su primer disco de manera profesional se contó con el apoyo de instancias como el Coneculta Chiapas y el Conaculta, además de la Dirección de Culturas Populares en Chiapas, siendo esta última la encargada de otorgar el apoyo a los jóvenes músicos. Mono Aullador, se hizo acree-
dor al estimulo económico del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC 2009), por ello preparan la presentación de su proyecto, el cual se llevara a cabo este próximo 8 de abril de 2010, a las 19:00 horas en el Auditorio General del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines. Mono Aullador en su afán de participar en la evolución de los géneros musicales, decide fusionar géneros e instrumentos, integran música tradicional y popular creando pasajes sonoros donde el jazz, el blues se mezclan con la música popular, los sonidos prehispánicos, teponaztlis, marimbas chiapanecas, balafón africano, guitarras y bajos eléctricos, percusiones, violonchelo, sintetizadores y loops además de la armonía cultural.
El grupo Mono Aullador esta conformado por Otto Anzures (contrabajo eléctrico, bajo eléctrico y chelo), Abraham Calderón (batería, percusiones, zámpelos y loops) y Fermín Orlando (guitarra eléctrica, guitarra sintetizador, efectos y loops).
84
arte & espectáculos
pDiario de Chiapas trae para ti...
Miércoles 7 de abril de 2010 i diario de chiapas
Roncaly On Ice, Redacción Diario de Chiapas
Roncaly On Ice empresa Italo-Mexicana dedicada al espectáculo en patinaje sobre hielo con más de 10 años de experiencia en México y Sudamérica. Cuenta con las mejores instalaciones, luz y sonido de última generación, producciones diversas para toda la familia con más de 25 patinadores en escena y 50 personas en el área técnica, quienes se encargan de la pista de hielo, luces, sonido, instalación y mantenimiento de la gran carpa. Lo que la convierte en una pequeña ciudad que viaja por toda la República Mexicana llevando diversión y alegría en un espectáculo de 5 estrellas con patinadores internacionales donde se combinan espectáculo, deporte y cultura. Esta es una excelente oportunidad de disfrutar un show distinto en un lugar accesible para todo el público y con las mejores instalaciones. Roncaly, presentan a partir de este viernes en nuestra ciudad el espectáculo circense Roncaly On Ice, protagonizado extraordinariamente por estrellas de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Moscú, que hacen un show realmente maravilloso. Patinaje sobre hielo, musicales como el de las princesas Blanca Nieves, La Cenicienta, La Bella Durmiente, La Bella y la Bestia, Vaselina y High School, es parte de la producción de Roncaly On Ice. La escenografía y vestuario de las estrellas que aparecen en el escenario luciendo coloridas plumas y pedrería, así como el
acto de patinaje sobre hielo, en el que aparecen artistas del patinaje de alto nivel y ganadores de innumerables medallas, sin lugar a dudas darán una temporada espectacular. Será a partir del 09 de abril del año en curso que la gente de Chiapas disfrute del espectáculo ‘roncaly On ice’, el cual llega a Chiapas para estar tres semanas y presentarle los mejores eventos de patinaje sobre hielo. Grupo roncaly cuenta con diferentes espectáculos en sus más de 10 años de trayectoria como empresa de entretenimiento; ‘el show sobre hielo’ es uno de ellos, y con apenas tres años de presentaciones es de los favoritos. Lo que hace diferente a este espectáculo de musicales y performance es la pista de hielo “La calidad tanto del lugar como de los artistas del patinaje es algo que siempre destacamos, también las instalaciones y por supuesto la pista, que es montada sobre un foro de metro y medio de hielo frappe de alto, y con 20 centímetros de espesor y 20 mts., de diámetro”, señaló el director artístico que visitó las instalaciones de este diario con algunos de los personajes. Para este mes del niño el Diario de Chiapas ofrecerá una función exclusiva para nuestros lectores de la sección de Entrecuates que se publica los domingos, para mayor información visita los Módulos de Atención a Clientes que están ubicados en las Plazas: Mirador, Poliforum, Crystal, Las Américas y en la ciudad de Comitán en Plaza Las Flores; o bien podrás obtener información en las páginas interiores de este periódico.
diario de chiapas i Miércoles 7 de abril de 2010
arte & espectáculos
el espectáculo de patinaje sobre hielo RONCALY ON ICE A PARTIR DEL VIERNES 9 DE ABRIL EN TUXTLA GUTIÉRREZ. Instalado en el Libramiento Sur Pte., junto al Home Depot. Funciones: Lunes a Sábado: 6:15 PM y 8:30 PM.,Domingos: 11:30 AM, 4:00 PM, 6:15 PM y 8:30 PM
La pista de hielo:
Tiene 20m. de diámetro circular y La pista utiliza 8 compresores. Con una capacidad de 25 toneladas cada uno los cuales enfrían metanol 10° por debajo del punto de congelación del agua a través de tuberías plásticas de alta resistencia de ½ pulgadas de espesor. Sobre estas tuberías se vierten 10 toneladas de hielo molido, se agrega agua y se empieza a congelar. Comenta: Roberto Padilla Aguilar, representante de Roncaly on Ice
85
86
Miércoles 7 de abril de 2010 i diario de chiapas
arte & espectáculos
[Foto: CORTESÍA]
DE TODO UN POCO Enrique Lara Coello
BELLÍSIMA LA SOCIALITE KARINA ELIZONDO EN ACAPULCO CON MUCHÍSIMO CARIÑO A: LA MOROCHA MÁS HERMOSA DE CHIAPAS
El escritor define su novela como “aindigenista y buga”.
Olga, novela de mirada crítica Redacción Diario de Chiapas
Con un grupo de amigas y de brothers pasó la Semana Santa en el triángulo del sol léase Acapulco, Guerrero, la guapísima Karina Elizondo ...................... ...........................La esperanza de vida en México aumenta a 75 años en el marco del Día Internacional de la Salud que hoy se celebra, el Consejo Nacional de Población (Conapo) informa que durante las ultimas décadas México ha generado las condiciones necesarias para lograr una mejoría notable en las condiciones de salud, el mejor indicador de ello es la esperanza de vida que aumentó 14.8 años entre 1970 y el año 2010 ubicándo-
se actualmente en un promedio de 75.4 años 77.8 para las mujeres, y 73.1 para los hombres .. .............................................. ..........En torno de una mesa de cantina departían unos x bohemios que se frotaban las manos por lo que iba a venir y nunca llegó, que tal eso...................... ............................................... ........El brillante gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, sigue recorriendo su estado inaugurando importantes obras, todo por el bienestar de los chiapanecos, desde esta columna le mandamos un afectuoso saludo........................................ Ya pronto estará nuevamente
en Chiapas la Nascar, los miles de aficionados esperan con muchísimas ansias este serial......................................La exposición fotográfica del maestro Carlos Pellicer ‘Sobre el camino de las horas’ constituye un segundo esfuerzo de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).............................. Quienes presenciaron el majestuoso concierto del maestro Elton John en Yucatán quedaron realmente asombrados de su excelente música, no pasan los años por el roquero inglés...............................SERVIDOS
De su infancia, Luis González de Alba tomó algunos de los elementos que nutren su historia, en particular las tardes de sobremesa y las historias de la Revolución compartidas en aquellos momentos; de su andar por la vida obtuvo esa mirada crítica del presente, pero también del pasado, del ayer de un país que, según sus palabras, está cimentado en muchas mentiras. “Eso es algo que he escrito mucho en artículos o en ensayos, a veces extensos y está también en un libro, Las mentiras de mis maestros, donde están las mentiras de la Conquista, la Independencia y hasta de la Revolución y la duración del movimiento, porque Porfirio Díaz se fue al exilio cinco meses después del comienzo de la lucha y los siguiente años fue el agarrón de ‘quítate tú para ponerme yo’, y ahora a todos los tenemos en letras de oro.” Olga (Planeta, 2010) es el título de su más reciente novela. Entre sus amigos circulan tres términos elegidos por él mismo para definirla: el primero es que se trata de una obra “contrarrevolucionaria”, porque pinta muy mal a la Revolución de 1910. “La familia materna de Olga pierde todo, pero hay un tío que muy pronto logra colocarse en distintos puestos, con diferentes caudillos de la Revolución, y se vuelve mucho más rico de lo que había sido su familia antes del movimiento.” El principal interés del escritor —autor de títulos como Los días y los años, El vino de los bravos, El sueño y la vigilia, Y sigo siendo sola, Agapi mu (Amor mío) o Cu-
chillo de doble filo— estaba en mostrar que la Revolución mexicana fue todo menos lo que nos pintan como un acto de justicia social, pues en realidad se trató de un levantamiento de muy pocos, que se mataron todos entre sí, y en el que el pueblo pobre tuvo muy pocas ventajas. “El pueblo pobre fue usado, participó, pero las ventajas no las vieron. Fuera de lo que es la novela estoy convencido de que la Revolución trajo a México un atraso de varios decenios, porque si comparas sus pretendidas conquistas sociales con países de Sudamérica, que no tuvieron esa revolución, salimos perdiendo. “Ellos tienen una clase media mucho más amplia y sólida, más vieja, formada mucho antes que la clase media mexicana, con un índice mayor de escolaridad: leen más, se venden más los libros allá.” Luis González de Alba no sólo no encuentra mérito a la Revolución —“porque quienes eran ricos volvieron a serlo, porque sabían cómo lograrlo, mientras los pobres no conocen el camino”—, sino además prefiere no hacer una hagiografía del indigenismo tan querido en 1910. El 2010 en México está inmerso en los festejos por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, mas hay quienes prefieren no subir a mirar los juegos pirotécnicos, como Luis González de Alba, quien está convencido de que con las celebraciones lo único que se produce es “elevar a un nivel inmerecido la violencia. “No es verdad que la violencia fuera la partera de una mayor justicia social para el caso de México y, sobre todo, si algo hubo, la violencia no era necesaria”.
“Tiempos en el tiempo”
arte & espectáculos
Carlos Marroquín Diario de Chiapas
“Tiempos en el tiempo”, de la maestra Ángela Tlanextli, da fe de la complejidad del saber pintar. El uso del óleo y otras técnicas bien logradas, transportan al espectador a un mundo mágico, surrealista con el toque de hogar. “Me inclino por el estilo surrealista; pintando aquello que no puede ser visto objetivamente; plasmando en ellos elementos personales; igual de todo aquello que nos rodea y que como seres humanos estamos pringados; tendiendo siempre a crear del cómo vemos y pensamos sobre el mundo.” Imaginarnos estar en cuarto tomando té, sentados con una ventana abierta, y sobre nuestra cabeza un “anafre”, sólo pasa en el mundo de Tlanextli, quien con cuadros como; El pan de los sueños, Obra naciendo, A escena 3ra llamada, Sembrador de tierra luna, Meditación de la naturaleza, La sabia viajera, por mencionar algunos refleja una forma especial de ser y hacer arte, no
87
complicado, sino de origen, natural. Ángela Tlanextli nació en Villaflores, Chiapas. Cursó la carrera de educadora en la Escuela Normal de Educadoras Bertha Von Glumer y Leyva; cursó también la licenciatura en pedagogía en la Universidad Pedagógica Nacional y estudios de instructor en artes plásticas en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Ha participado en varias exposiciones colectivas en Chiapas. En 2008, realizó su primera exposición individual titulada: El color de mis sueños, en el Centro Cultural. En este 2010 su trabajo, “Tiempos en el tiempo”, se puede observar en la sala de Arte Raúl Anguiano del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines. La exposición está integrada por 17 obras, de formato medio, cuya técnica es óleo sobre tela y madera, y en los que la artista continúa con su vocación pictórica de consonancias espirituales, alentada por tradiciones como el gnosticismo, el simbolismo céltico, la Nueva Era y el sentido áurico de la existencia.
[Foto: CARLOS MARROQUÍN]
diario de chiapas i Miércoles 7 de abril de 2010
88
arte & espectĂĄculos
MiĂŠrcoles 7 de abril de 2010 i diario de chiapas