Diario de Chiapas

Page 1

HOY FORO CULTURAL Para el inicio de las actividades del “Foro de Análisis sobre el Marco Jurídico de la Cultura en México”, se contará además con personalidades del ámbito político tales como: Roberto Albores Gleason, Diputado por el Distrito de Comitán, Emilio Salazar Farias, Sonia Rincón, Marvin Lorena Córdova, Directora del Coneculta-Chiapas, y

Editor: Obed López Lunes 12 de Julio de 2010

directivos de dependencias culturales, quienes fortalecerán por medio de su actividad, la ley que fue promulgada por el Congreso de la Unión. Las actividades iniciarán desde las diez de la mañana hasta las tres de la tarde, en donde las organizaciones y autoridades analizarán los paquetes entregados en dicho foro.

cultura@diariodechiapas.com Editor gráfico Sam Mtz.

Hoy le toca al estado de Chiapas, realizar el “Foro de Análisis sobre el Marco Jurídico de la Cultura en México”, con el objetivo de dar a conocer las necesidades que la cultura tiene con respecto al marco legal, de igual manera fortalecer la reforma al artículo cuarto de la Carta Magna de los Estados Unidos Mexicanos, que propone a la Cultura cómo una ley, no cómo una recreación. Desde inicios del mes, autoridades federales, por medio de los estados, iniciaron la presentación de foros en la República Mexicana, en donde la entidad es la antepenúltima en participar, siendo que el 15 de julio se cierre la recepción de trabajos. Abraham Ulloa Pérez, Director de Promoción Cultural, explica que dicho foro está siendo promovido por la Cámara de Diputados Federales del Congreso de la Unión, a través de la Comisión de Cultura: “Se presentarán los trabajos en el foro, los cuales serán llevados al Congreso para su análisis”, apunta. Cabe señalar que “hoy la cultura debe ser obligatoria”, como es la salud, la educación, el trabajo, por ello de la importancia del foro en el estado. En recientes fechas la participación de personalidades del ámbito cultural, ha sido más constantes, acción que manifiesta ese interés por el rescate de lo intangible de un pueblo. Con respecto al “Foro de Análisis sobre el Marco Jurídico de la Cultura en México”, a realizarse el día de hoy 12 de julio a las diez de la mañana, en el auditorio del Centro Cultural de

Chiapas “Jaime Sabines”, el experto argumenta que Asociaciones de Compositores, Poetas, Artistas plásticos, Casas de las Culturas de la región, organizaciones no gubernamentales, organizaciones alternativas, presentarán el documento en donde se externa cuál es la carencia que la Cultura tiene en Chiapas.

Reforma Cultural

Por primera vez se planea hacer una reforma, la cual ya está aprobada, que permita la consolidación de la Cultura en todo los aspectos: “La Reforma del articulo cuarto de lo constitucional es derivación de seis puntos, en donde se discute; cuál es la problemática de la cultura en México, cómo insertamos a la cultura en el ámbito obligatorio, entre otros temas que surgen como imprescindibles”. Entre los puntos que la Reforma Cultural permea, es la falta de recurso que faciliten el desarrollo de la misma, y por ende una cultura con mayor retribución al estado. Si bien una ley aprobada permite un accionar, el ingreso que lo sostenga será clave. En el estado, la promoción y difusión de la cultura, se ha visto presente en cada partitura del ejecutivo, pero sin duda es fundamental ese esfuerzos extra (recurso) que estimule y de frutos a corto plazo: “esta reforma fue retomada por la 61 Legislatura, aunque ya está como tal, esta trunca, por el hecho de no ser parte de los estados”. Es así que esta ley deberá ser aprobada por los Congreso locales de cada región para que sea implementada. Acto que no debe ser una burocracia en el estado ante tal eventualidad.

Foro de Análisis sobre el Marco Jurídico de la Cultura en México

[Foto: carlos marroquín]

Carlos Marroquín Diario de Chiapas


82

Lunes 12 de Julio de 2010 i diario de chiapas

arte & espectáculos

Propuesta para el cine de Alcázar

Los talleres de verano iniciarán el lunes 19 de julio.

Abren las inscripciones para cursos en el CCJS Redacción Diario de Chiapas

Con la presentación del innovador curso de Baile Cardio, que coordinará el coreógrafo Iván Méndez, el Centro Cultural Jaime Sabines abre las inscripciones para los Talleres de Verano 2010, mismas que se llevarán a cabo del 12 al 16 de julio, en horario de 11 a 14 horas y 16 a 18 horas, en la Coordinación de Talleres del referido recinto cultural. Se invita a la ciudadanía a participar en estos cursos donde se pide como requisitos para inscribirse: copia del acta de nacimiento y llenado de ficha. Los talleres que no requerirán cuota de inscripción son: De pinta con el principito, Jugando con la música, Danza folklórica, Iniciación al solfeo, Crearte,

De igual modo, se le recuerda a la población comiteca que este lunes 12 iniciarán los Cursos de Verano en el Museo de Arte Hermila Domínguez, como parte de las actividades de la celebración del Bicentenario de la independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. Si desea conocer otros detalles en torno a los talleres de inglés, dibujo, pintura, modelado en barro y en plastilina, puede comunicarse al teléfono 963 2 20 82. La finalidad de estos talleres es la de incorporar el gusto por el arte a los niños y jóvenes, y esto debe hacerse como toda iniciación, a una edad temprana en la que les resulta más fácil asimilar conocimientos iniciales que constituirán la base de la cultura que podrán aumentar y consolidar a lo largo de su vida.

Literatura, Juguemos con las letras y Juguemos a la fotografía. Asimismo, los cursos para los que se deberá cubrir la cuota de inscripción son: Iniciación a la batería, Hawaiano y tahitiano, Ballet clásico, Salsa, Marimba, Iniciación a la guitarra, Pilates, Inglés, Pintura sobre tela, Teatro infantil, Capoeira, Ritmos tropicales, Juguemos a cantar, Iniciación a la trompeta, Yoga, Karate, Italiano, Guitarra y Baile Cardio. Los talleres iniciarán el lunes 19 de julio, luego de la ceremonia de inauguración que se efectuará ese mismo día, a las 11 horas, en el Auditorio General. Para mayores informes puede llamar al teléfono 61 1 40 35, a la extensión 400. De igual manera puede escribir al correo electrónico talleres_jaimesabines@ conecultachiapas.gob.mx.

Cuando los cineastas se refieren a la situación de la industria en México, siempre hacen referencia a los problemas por los que atraviesan antes de estrenar una película. Los puntos que más destacan coinciden siempre en la distribución, debido a la competencia a la que se enfrentan ante los estrenos de Hollywood, y por lo cual resulta casi imposible mantenerse por más de dos semanas en cartelera. Es por esta razón, que el actor Damián Alcázar plantea la propuesta de realizar nuevos complejos cinematográficos, que estén precisamente designados a la industria desprotegida. “Estuve hablando con empresarios de la industria privada sobre la posibilidad de echar a andar un proyecto en el que se vea la creación de nuevas salas de cine dedicadas al cine mexicano, cine iberoamericano, cine de arte”, planteó el protagonista de Chicogrande. Y es que considera que precisamente esta competencia ante la que se ven colocados estos filmes, siempre se verá opacada ante la industria hollywoodense,

y no por eso se dejará de producir o de exhibir. “La propuesta sería tener nuevos espacios para estos contenidos, una sala para el cine mexicano, otra para el cine francés, otra para cine de arte. Creo que sería un gran negocio y un escaparate para esta industria rezagada que tras salir de la cartelera muchas veces ni siquiera recupera su inversión”, destacó Alcázar. El actor destaca que esta propuesta no pretende dividir, sino darle una solución sana y espacio a todo lo que actualmente se produce en el cine. “Esto no significa desprenderse de Hollywood, es hacer que todo el cine tenga cabida y esté al alcance de la gente”, afirmó. Así mismo, asegura que sería un buen momento de lanzar proyectos en pro de la industria, ya que una prueba de que la gente quiere ver cosas en el cine es la respuesta ante los contenidos alternativos en los diferentes complejos cinematográficos. “El cine mexicano no ha tenido la convocatoria tan importante que posiblemente ahora se consigue con las proyecciones de contenido alternativo en las pantallas, por ello debemos seguir buscando esas cosas que marcan diferencia”, señaló.

Actualmente Damián Alcázar participa en la serie producida por Argos Las Aparicio, y propone realizar nuevos complejos cinematográficos.

[Foto: CORTESÍA]

[Foto: CORTESÍA]

Agencias Diario de Chiapas

Inicia rodaje Amar no es querer

[Foto: cortesía]

Agencias Diario de Chiapas

Adriana Louvier.

Las distintas facetas que puede tener el amor es lo que se ve reflejado en la cinta “Amar no es querer” que inició su rodaje en la capital de la República Mexicana el pasado sábado. Tony Dalton y Adriana Louvier se encontraron en una residencia de la zona del Pedregal de la Ciudad de México, mismo lugar en donde se desencadenarán muchas situaciones pasionales dentro del filme dirigido por

Guillermo Barba. “Hoy fue un intenso día de filmación en el que se llevaron a cabo escenas íntimas de esta pareja, que afianzan una relación sólida que a lo largo de la trama parecerá desquebrajarse ante el egoísmo”, comentó Barba tras dar el pizarrazo oficial de su ópera prima. La actriz habla del impacto que tiene esta propuesta de manera personal, ya que hace años participó en un programa similar de apoyo. “Es fuerte el tema y me recuer-

da cuando hice servicio para una casa de niños con cáncer, viví cosas impactantes”, afirmó. Y ante esta experiencia, aprovechó para convocar al gobierno a que apoye estas instituciones que hacen un bien social. “Las instituciones en donde tratan a estos niños son muy importantes, la verdad es que como viven la enfermedad estas personas en estos lugares les cambia la vida a los niños y a las familias. Ojalá que el gobierno o instituciones privadas ayuden con más conciencia”, externó.


diario de chiapas i Lunes 12 de Julio de 2010

arte & espectรกculos

83


84

Lunes 12 de Julio de 2010 i diario de chiapas

arte & espectáculos

“Gala de

Broadway”

Alumnos del taller de canto y técnica Vocal “Scala”, bajo la dirección de la soprano Blanca Ruth Esponda, presentaron espectáculo en la Sala Carlos Olmos.

Darío Delgado Diario de Chiapas

cuado para cada cantante fue un reto, pero creo que sí fue un éxito, tanto en el repertorio como en integrar este espectáculo”. Al cuestionarle sobre los futuros proyectos que tienen en puerta dijo, “El proyecto en puerta es el recital mexicano, que se presentará a finales de septiembre y principios de octubre de este año, y también tiene que ser un acontecimiento importante ya que son nuestras

fiestas del Bicentenario”. Fue una noche en donde el talento convenció al público, 12 cantantes en total y dos maestras, una apasionada por la música y la otra por el canto.

Sobre Scala

El taller abre sus puertas en octubre de 2007 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, bajo la dirección del soprano Blanca Ruth Esponda. Está dirigido a toda

persona interesada en aprender y desarrollar la técnica vocal y su aplicación práctica en el canto, el lema “Cantum, Spiritus, Intellectus (canto, espíritu e intelecto) resume el objetivo del taller basado en una frase de San Pablo: “Cantaré con el espíritu, pero también cantaré con el entendimiento”. Para cantar se hace uso, no sólo de una fuerte carga emotiva y espiritual, sino de intelecto y razonamiento.

[Foto: darío delgado]

Canto y actuación fue el plato fuerte que ofrecieron alumnos de Blanca Ruth Esponda del Taller de Canto y Técnica Vocal Scala, con el espectáculo titulado “Gala de Broadway”, en la Sala de Artes Escénicas Carlos Olmos el pasado viernes. Alumnos de diferentes edades entre 7 y 40 años, interpretaron temas de diferentes musicales en las cuales destacan The Sound of Music, de Richard Rodgers, Song and Dance de Andrew Lloyd Webber, West Side Story de Leonard Bernstein, entre otros. Cabe mencionar que el recital fue divido en tres partes, en las dos primeras partes los alumnos interpretaron piezas acompañados al piano por la maestra Gisela Aguilar y en la tercera parte del programa, deleitaron

al público con duetos. Ante un auditorio repleto, “Gala de Broadway”, concluyó con la participación de Blanca Ruth, la cual aprovechó para agradecer a todas las personas involucradas en el taller, así mismo interpretó y a la vez actuó con sus alumnos: Mein Herr Marquis, de la opereta Die Fledermaus de Johann Strauss II. Los aplausos y felicitaciones no cesaron de parte del público al escuchar a las futuras promesas del canto, rodeados de varios arreglos florales y con vestimentas que hicieron resaltar aún más la presencia de cada cantante en el escenario. Emocionada y satisfecha por los resultados, Blanca Ruth mencionó: “Es una gran logro porque integramos dos disciplinas, que fue el canto y la actuación, y también la diferencia de la edad de los participantes, así mismo buscar el repertorio ade-

Interpretaron temas de diferentes musicales.

Al piano, la maestra Gisela Aguilar.

El recital fue divido en tres partes.


diario de chiapas i Lunes 12 de Julio de 2010

arte & espectรกculos

85


86

Lunes 12 de Julio de 2010 i diario de chiapas

arte & espectáculos

p Festejará México el Bicentenario ...

Sin los rostros ni los restos de los héroes Agencias Diario de Chiapas

México festejará este año el Bicentenario de su Independencia sin los restos del insurgente José María Morelos, que según diversos expertos permanecen perdidos, y sin conocer la auténtica fisonomía de los llamados Padres de la Patria, dijo el historiador Carlos Flores. “De acuerdo con el historiador Luis González y González, el retrato más conocido de Miguel Hidalgo y Costilla fue pintado durante el imperio de Maximiliano de Habsburgo (1832-1867) y tomaron como modelo a un hermano menor de Hidalgo -quien ya era un anciano- y supuestamente era el que más se parecía, y de los demás se hicieron con base en descripciones”, explicó Flores. El experto recordó que los aniversarios de la Independencia comenzaron a celebrarse durante la época de Maximiliano y, como no se tenían retratos de los “héroes”, éstos se mandaron a hacer casi 50 años después de que hubiesen fallecido. Sobre el retrato del cura Hidalgo -considerado el iniciador de la lucha de Independencia-, el historiador José Manuel Villalpando afirma que “el pintor del lienzo original de Hidalgo, Joaquín Ra-

mírez, se inspiró en uno de los hermanos menores de Hidalgo”. Villalpando, actual coordinador de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, señaló que la imagen que prevalece de Hidalgo como un cura con sotana negra no se corresponde con la realidad. También recuerda que una litografía de Claudio Linati muestra a un Hidalgo muy diferente, regordete y con un atuendo multicolor. Por otro lado, el pasado 30 de mayo se exhumaron los restos de doce héroes de la Independencia, entre los que están los de José María Morelos. Carlos Flores recuerda que en 1823 el Congreso decretó exhumar de diversos panteones las osamentas de los principales caudillos de la Independencia y concentrarlos en unas urnas en la Catedral Metropolitana para rendirles un homenaje. Sin embargo, la exhumación de los restos fue un proceso confuso desde su origen. La historiadora Carmen Vázquez Mantecón destacó las dudas sobre la identidad de los restos, ya que algunos estaban en fosas comunes, otros en sitios desconocidos y los de los principales dirigentes sólo se tenía certeza sobre los cráneos, debido a que habían sido decapitados. Durante el Siglo XIX las osa-

mentas se exhibían al público, hasta que en algún momento de esos años las osamentas “quedaron revueltas y no supieron cuál era cuál”. En un artículo publicado en la revista “Relatos e Historias de México” , Flores recordó que hace cien años, cuando los restos de la padres de la patria debían trasladarse a la Columna de la Independencia en el Paseo de la Reforma “se supo que los de Morelos habían desaparecido”. En el artículo, el historiador cuenta como en la segunda mitad del siglo XIX surgieron numerosas suspicacias y especulaciones sobre la desaparición de los restos de Morelos. Flores recuerda que una de las leyendas de los restos de Morelos afirma que su hijo Juan Nepomuceno Almonte los extrajo y los llevó consigo a Francia en 1867 tras la derrota del imperio de Maximiliano, y supuestamente los depositó en una iglesia. Flores afirmó que el caso de Morelos “no es el único, pues existe la incógnita sobre la identidad de otros héroes, sobre los no hay certeza”. “La búsqueda continúa, pero al parecer el misterio alimenta la espera y la incertidumbre que ya se han tornado bicentenarias”, sentencia el experto.

Mitos, misterios y leyendas sobre los restos de los héroes patrios

Un llamado a quien corresponda Elpi Martínez Diario de Chiapas

Tal vez a la educación a la cultura y a la gramática, el término o vocablo usted ¿Qué lugar ocupa? Se cambió a caso por el tu o tuteo acaso se extingue como algo obsoleto ¿Qué lugar entonces ocupa el respeto? Será que eso deja la evolución y la modernidad ¿Cómo debe evolucionar también la humanidad? ¿A quien culparemos? ¿A quien culparemos a la gramática o tal vez al corazón que está perdiendo la sensibilidad? ¿Acaso la ciencia y la tecnología tienen la culpa? Como: inamovible imperecedera e inmutable la moda es compatible con lo que perece y con lo que caduca aunque te esfuerces habrán estatus incorregibles, aunque tu campaña y tus sanos proyectos sea combatir dicha epidemia también existen altos estratos sociales ¿Acaso los buenos principios que nos heredaron? Ancestralmente serán inusuales los que podemos recordar nuestra anterior forma educativa era el clásico pellizco de corrección, la nalgadita, el jalón de oreja, y si participábamos interrumpiendo la platica de los mayores o que estuviéramos haciendo travesuras en casa ajena,

Prohíbe a iTunes venta disco

[Foto: CORTESÍA]

Agencias Diario de Chiapas

El historiador Luis González y González indica que para elaborar el retrato más conocido de Miguel Hidalgo y Costilla se tomó como modelo a un hermano menor de Hidalgo.

El nuevo álbum del cantante Prince, “20Ten”, se lanzó el sábado pasado, pero no estará disponible ni en internet ni en las tiendas de discos, sino que se puede adquirir sólo mediante la compra de los tabloides británicos “Daily Mirror” y “Daily Record” en el Reino Unido, además de otro diario belga. En una entrevista Prince asegura que “es la mejor manera” de hacerlo, “sin listas de éxitos, ni

llegando a casa nos ajustaban las cuentas, se nos mandaba hasta con una sola mirada o un gesto. Mi humilde opinión: en una mano el rigor y en la otra el amor, el que mima alcahuetea y sobreprotege a un hijo, no lo quiere, nunca crecerá, nunca será autosuficiente y el que quiera corregirlos ya de grandes ya no hay ningún remedio, a mi hijo le indico o le enseño que como padre me debe llamar de usted a su abuelito y abuelita también, a sus tíos también, y a personas mayores también, y a sus amiguitos y a sus hermanitos de tu. El respeto, por la gente mayor cero el saludo y la cortesía pasó a la historia, solo en nuevo amanecer se oye un te quiero, con todo el cariño y la atención de euforia. La escritura sagrada instruye al niño en su camino y aunque fuere viejo no se apartará. Moraleja: es mejor que tu hijo llore una sola vez por la corrección, que tú toda la vida por la incorrección. Hablando con amor genuino solo a Dios podemos llamarle tú, por que eso es amar la divinidad. piratería en internet, ni estrés” y confió en que otros artistas sigan ahora su ejemplo. El cantante, que ha cedido 2.5 millones de copias a los dos tabloides británicos, ha prohibido a las plataformas YouTube e iTunes el uso de las diez nuevas canciones de “20Ten”. “Internet está completamente acabado y no veo por qué debería entregar mi música a iTunes o a cualquier otro, ya que no me pagarán un adelanto por ello”, señala el artista. Ésta no es la primera ocasión en la que el cantante rechaza el modelo de distribución en internet, ya que en 2007 emprendió acciones legales contra YouTube, eBay y The Pirate Bay por “apropiación indebida” de sus canciones. Prince, ha vendido unas 100 millones de copias en su carrera, avalada por siete Grammys.


diario de chiapas i Lunes 12 de Julio de 2010

arte & espectáculos

Carlos Marroquín Diario de Chiapas

El Instituto Superior de Estudios Pedagógicos del Estado de Guanajuato y la academia de Educación Superior Artística del Noreste, convocan al primer “Diplomado en danza Tradicional Mexicana”, el cual se llevará a cabo del 19 de julio al 6 de agosto de

2010, en la capital chiapaneca. Como parte de la preparación y formación profesional de los estudiosos de la danza tradicional, integrantes de diversas asociaciones dancísticas convocan a la sociedad en general y aquellos qué incursionan en dicha actividad, ha participar en el curso taller de folklor mexicano. Sin duda alguna el folklor en el país, y

sobre todo en la entidad, se ha convertido en el estandarte de aquellas culturas que reflejan por medio de la misma, su sapiencia, tradición y la manera especial de ver la vida -en ese sentido- la implementación del diploma. Conforme al programa, del “Diplomado en danza Tradicional Mexicana”, se presentarán las siguientes materias: Didáctica de la Danza Folklórica Mexicana, Técnicas de calentamiento, Producción escénica y el Corrido en el Folklor Mexicano. De igual manera los asistentes podrán aprender una gama de danzas y estilos, siendo estas: “Altos de Jalisco”, “Perro de fuego”, de Colima, “Bailes Calabaceados”, “Danza de Matachines”, “Bailes Nuevos de Chiapas”, “De Chile y de Madera”, “Baile contemporáneos”, “Bailes urbanos”, entre otras especialidades. Cabe señalar que el diplomado cuenta con registro ante la Secretaria de Educación Pública y Puntuación Escalafonaria. Para este primer diplomado se contará con expertos de la danza en la región tales como: José de Jesús Matuz Marina, Secretario de la Asociación Nacional de Maestros de Danza Popular Mexicana; Raymundo Torres, Maestro de la Academia de la Danza Mexicana, México D.f.; José Alberto López Suarez, de la Academy Ensamble Chicago, Estados Unidos; Delia Cervera Cervera, maestra de la Casa de Cultura de Isla Mujeres, Quintana Roo; Jorge Alberto Arce Severini, del Instituto Tecnológico de Tijuana, Baja California Norte; Enrique Gaucin Guerrero, profesor del Colegio Marista de Celaya, Guanajuato, y el catedrático Cesar Iván Cortes Aquino, miembro de la Asociación Nacional de Maestros de Danza Popular Mexicana. Para mayores informes comunicarse a los teléfonos: 961 182 96 16, 961 168 99 39, 961 168 99 30 y fijo: 60 2 17 06, o bien escribir al correo: jmat36@ yahoo.com

“Jornada de Lectura en Voz Alta” Carlos Marroquín Diario de Chiapas

Para muchos y unos cuantos a la vez, Alí Chumacero fue ese poeta que se inicia con la crítica. Grandes de la poesía latinoamericana compartieron talleres de lírica con él, entre ellos el poeta de Chiapas, Jaime Sabines. Para conmemorar el 92 Aniversario del nacimiento del poeta nayarita, diversas autoridades culturales a nivel nacional realizaron de manera simultánea la “Jornada de Lectura en Voz Alta”, recordando a Chumacero. Con la participación de poetas de la entidad tales como: Hernán Becerra Pino, Uvel Vázquez, Blanca Margarita López Alegría, Joselito López Toala, Greysi Marisol León Alfaro y Mario Nandayapa, el estado y la comunidad cultural se sumó a las celebraciones.

Alí Chumacero

Algunas de sus obras más renombradas son: “Imágenes desterradas” 1948, “Palabras en reposo” 1956 y “Páramo de sueños” 1994. Alí Chumacero nació el 9 de julio, en Acaponeta Nayarit, aunque reside en la ciudad de México desde 1937. Ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destacan el “Premio Xavier Villaurrutia”, el “Premio Internacional Alfonso Reyes”, el “Premio Nacional de Lingüística y Literatura”, el “Premio Estatal de Literatura Amado Nervo” y la “Medalla Belisario Domínguez” del Senado de la República.

[Foto: carlos marroquín]

Diplomado en danza Tradicional Mexicana

87

“Aquí lo que nos está convocando es la palabra...”


88

arte & espectรกculos

Lunes 12 de Julio de 2010 i diario de chiapas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.