Diario de Chiapas

Page 1

Editor: Obed López

[Foto: carlos marroquín]

Martes 7 de diciembre de 2010

p Los niños Rafael Morales, Eliezer Guillén, Marifer Barragán, Abel Miceli, Yanim Naemi, y Stephany Selvas, hicieron vibrar a los miles de asistentes.

Chiapas a Cantar de Feria Carlos Marroquín

El grupo infantil “Chiapas a Cantar”, se presentó en el Masivo de la Feria Chiapas Bicentenario, ante la presencia de más de un centenar de fans que corearon cada una de sus canciones. Luego de que el Gobernador del Estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, inauguró tan importante evento tradicional, las actividades culturales, gastronómicas, comerciales, ganaderas, deportivas, y artísticas, contaron con una gran participación de la ciudadanía. Previó a la presentación de Ana Bárbara, y su hermana Esmeralda, quien participa en la Academia Bicentenario, el grupo “Chiapas a Cantar”, hizo del escenario un mosaico multicolor, en donde el tema “Chiapas”, fue adornado con las tradicionales chiapanecas y parachicos, elementos que en este año se convierten en Patrimonio de la Humanidad. “Estamos muy contentos de estar en la Feria Chiapas, presentando un espectáculo infantil, y doy gracias a todos: jueces, la producción, y a mis padres, por permitirme hacer mi sueño realidad”, indicó Stephany Selvas, quien no pudo contener la alegría de estar compartiendo el

mismo foro con Ana Bárbara. Asimismo Stephany dijo, que le gustaría ser como esta cantante grupera, por tal motivo seguirá preparándoseparapoderlograrsumeta. Por su parte Eliezer Guillén, dio gracias a la señora Isabel Aguilera de Sabines, Directora del DIF Estatal, al permitir las facilidades para que los infantes de Chiapas se expresen por medio del canto: “es importante que los padres apoyen a sus hijos, y ahora en esta nueva temporada será un factor primordial”. Ante las calificaciones de los jueces, quienes sentencian a los participantes, Eliezer apuntó, que los niños que participan en esta Segunda Temporada deben trabajar mucho para convencer, no sólo al jurado calificador, sino además al público: “el trabajo de los jueces está acorde al programa, antes eran muy recatados, y con esta modalidad (el público decide), hay más dinamismo”. Para su presentación en el escenario el conjunto de “Chiapas a Cantar”, interpretó temas tales como: “Jeje”, “Acompáñame”, “Mi amigo fiel”, por mencionar algunos, así también participó en el Teletón 2010 el pasado 4 de diciembre en las instalaciones del CRIT de Tuxtla Gutiérrez. Sin duda alguna el Sistema

“Es importante que los padres apoyen a sus hijos, y ahora en esta nueva temporada será un factor primordial”, Eliezer Guillén, vocalista de Chiapas a Cantar. Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCHRTVYC), ha hecho del proyecto, “Chiapas a Cantar”, un trampolín para que aquellos niños o niñas, que sueñen con ser una estrella profesional, lo puedan lograr.


82

arte & espectáculos

Martes 7 de diciembre de 2010

“Algún bromista me Artistas chiapanecos quiere ver muerto” a través del tiempo

[Foto: cortesía]

El actor y productor mexicano Xavier López “Chabelo” aseguró que se encuentra “perfectamente bien de salud”, y que la noticia de su presunta muerte, difundida la semana pasada a través de una red social, fue provocada por una persona bromista. “Bendito sea Dios, no me pasó absolutamente nada, fue algún un bromista o una gente que me quería ver muerto. Son accidentes y cosas que le pueden pasar a

Aseguró que se encuentra muy bien de salud.

uno”, comentó respecto a la información irresponsable que se difunde a través de las redes sociales. Xavier López también expresó sus deseos porque la cantante Tatiana alcance éxito con el nuevo programa que prevee lanzar en Televisión Azteca a principios de 2011. “Ella es mi amiga y no es de dientes para afuera, le deseo de todo corazón que le vaya bien. No sería capaz de darle ningún consejo porque Tatiana es una artista profesional y sabe lo que tiene que hacer”, destacó. Informó que tiene varios proyectos laborales para el próximo año, no obstante, prefiere no abundar hasta que los ejecutivos de Televisa, empresa donde trabaja, le autoricen llevarlos a cabo. Compartió que el 2010 fue un año muy positivo: “Poder seguir haciendo después de cincuenta y pico de años lo que me gusta hacer, es un privilegio. Soy un ser afortunado y le doy gracias a Dios, a la vida y al público que me ha aguantado tantos años”. El artista fungió como padrino en la develación de la placa por 30 años de trayectoria en los escenarios de la Compañía Teatral La Trouppe, que ha sido un referente para la escena mexicana.

Chary Gumeta

En el marco de la próxima entrega del Premio Chiapas, el taller “Lugar de brujos” ha organizado la exposición “Artistas plásticos chiapanecos a través del tiempo y el espacio” el cual se llevará a cabo el día miércoles 8 de diciembre del presente, a las 18:30 horas en la galería del Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” de esta ciudad. En esta exposición se presentarán algunos artistas galardonados con este premio como son: Oscar Vázquez Gómez, Reynaldo Velázquez, Luis Alaminos Guerrero, Ramiro Jiménez Pozo, Héctor Ventura y algunos artistas contemporáneos como Jaime Ignacio Martínez, Rafael Arujo, Manuel Cunjamá, Sandra Díaz, Sebastián Santiz, Brenda Obregón, Ángel Flores, Ángeles Coronel, Narcizo López, Manuel Velázquez, Roberto de la Cruz, entre otros. Esta exposición ha reunido a estos creadores que han trascendido en la plástica chiapaneca y a la nueva generación que muy pronto también seguirán sus pasos, ya que entre ellos destacan principalmente Jaime Ignacio Martínez, quien es el Premio Nacional de Grabado 2010;

[Foto: CORTESÍA]

Agencias

Expondrán obra de algunos Premios Chiapas.

Sandra Díaz, quien acaba de regresar de España, donde participó en el Simposium Internacional de Artistas Plásticos Pabellón México; así como Rafael Araujo, quien ha expuesto en varios países de Europa y en cada uno de ellos ha sobresalido en el ámbito nacional e internacional. No falten. La muestra será maravillosa.

Ericka Montaño G. / Agencias

En el Partido de la Izquierda Erótica (PIE), dirigido por mujeres y que gobierna el país de Faguas, se aceptan hombres, con voz pero sin voto, siempre y cuando acepten el nombramiento de mujeres honorarias. Faguas es el país que la escritora Gioconda Belli revive en su novela El país de las mujeres, con la que obtuvo el Premio Hispanoamericano de Novela La Otra Orilla, creado por la editorial Norma, y que se presentó este viernes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Gioconda Belli (Managua, 1948) respondió todas las preguntas que su compatriota, el periodista Sergio Ramírez, le planteó durante la presentación. Un encuentro de dos viejos amigos en un país de ficción, gobernado por mujeres después de que un fenómeno natural provocó un bajón de testosterona en los hombres, cuyo destino inmediato fue entonces dedicarse a las labores del hogar. Un mundo de revés donde las cosas funcionan mejor. Ramírez recordó para el público

la forma en la que se conocieron, la lucha antisomocista que compartieron y la forma en la que Belli irrumpió en el panorama literario latinoamericano. El escritor nicaragüense lanzó entonces la primera pregunta: “Faguas es un país con volcanes en erupción y vicios políticos. ¿Hasta qué punto es Nicaragua?” “El nombre viene de volcanes y lagos, fuego y agua; sí es Nicaragua. Faguas es un territorio donde pensé juntar no una cuestión geográfica, sino algo cultural, un lugar donde se juntaran las características culturales de nuestros países. Las cosas que suceden ahí pueden suceder en cualquier país, un territorio de unificación para quien leyera la novela”, respondió Belli. Creó ese país ficticio también para no ajustarse a los hechos históricos, y así tener la libertad para cambiar reglas y protagonistas. El país de las novelas “está compuesto de imaginación y conciencia, de lo que se cocina en la cabeza del escritor”, complementó Belli, cuya trayectoria literaria también se ha decantado hacia la poesía.

[Foto: Ericka Montaño G.]

El país de las mujeres, novela y utopía de un mundo ideal

Los escritores nicaragüenses, Sergio Ramírez y Gioconda Belli.

–¿Cuánto tiempo ha rondado tu cabeza la idea de un partido semejante? –preguntó Sergio Ramírez. –Estamos en un mundo hipercomunicado, con grandes problemas, pero seguimos operando como pequeñas islas; ¿qué hacemos para romper eso? El caso de las mujeres es emblemático compartimos gran cantidad de problemas, de vivencias. He estado en muchos lugares, hablando con mujeres; después de un rato parece que a todas nos pasa lo mismo. “¿Qué lugar mejor que el mun-

do de la mujer que tanto necesita cambiar, para hacer esta idea de un partido mundial? No es un invento que me salió de la cabeza, sino de la experiencia de un grupo de mujeres que nos juntábamos en los años 80, que veíamos que la revolución nos estaba desplazando y no ponía los problemas de la mujer en un lugar importante. Nos empezamos a juntar con la idea de discutir qué podíamos hacer y que cada una los aplicara en sus lugares de trabajo.” El PIE tiene su página en Internet (www.partidoizquierdaerotica.

com) para quienes quieran suscribirse, porque la idea es que puede ser global. “El gran reto es cómo lograr una justicia social colectiva al mismo tiempo que se respeta la libertad individual. La izquierda vuelve a las lecturas tradicionales, y las mujeres en mi libro se ríen de todo esto. Se propone el sistema felicismo, en el que vamos a ser felices y dejar de preocuparnos por cómo se llaman las cosas; donde la gente pueda vivir la vida cotidiana, que es la que se ve afectada por aquellas decisiones que no cuentan con esa cotidianidad”.


arte & espectáculos

Martes 7 de diciembre de 2010

83

Pide tiempo para contestar demanda

Imagen de lo que quedó del encuentro librero y de sus visitantes después de una semana de actividades.

Cierre de la FIL con cifras

más elevadas que en 2009 Ericka Montaño G. / Agencias Cancelaciones de Vargas Llosa, José Agustín y Carlos Fuentes no impactaron de manera negativa, señaló Raúl Padilla.

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara vivió este domingo su último día. El libro que se lleva el galardón de mayores ventas es El sueño del celta, de Mario Vargas Llosa, con más de mil ejemplares adquiridos en los pasados nueve días en el estand de la editorial Alfaguara. De acuerdo con estos datos, la feria aumentó en número de visitantes: pasó de 606 mil en 2009 a 612 mil 474 en 2010, cifra que aún no contempla la entrada de este domingo. Este año, edición 24 del encuentro libresco, participaron mil 928 editoriales de 43 países; un total de 17 mil 790 profesionales del libro; 182 agentes y editores que nego-

ciento de sus ventas respecto del año pasado. Por parte de Castilla y León, región invitada de esta feria, Alberto Gutiérrez Alberca, viceconsejero de Cultura de la junta castillaleonesa, hizo un balance positivo y estimó que en los próximos cuatro años la retribución económica ascenderá a unos 15 millones de euros, tanto por el turismo como por el consumo de bienes culturales. Se destacó entre los principales actos la reunión de las 22 Academias de la Lengua Española. Gutiérrez Alberca también ofreció algunas cifras: más de 100 mil personas asistieron al pabellón, ubicado en la entrada y que recuerda las plazas públicas; 10 mil personas entraron a la biblioteca, se realizaron 60 actos en el programa literario y 14 presentaciones de libros. La vinoteca tuvo 21 actividades a las que asistieron 2 mil 500 personas.

ciaron en el salón de derechos, en el que participaron 102 empresas. A FIL Niños, cuyo lema fue Los monstruos son puro cuento, acudieron 143 mil 49 visitantes. La inversión fue de 60 millones de pesos y se recuperaron 64 millones. En cuanto a las actividades: se realizaron 471 presentaciones de libros, 49 foros literarios y encuentros, 22 foros académicos, 89 actividades artísticas y musicales, 81 actividades para profesionales, 14 premios y homenajes y participaron 63 patrocinadores y auspiciantes. En otras cifras, el primer estimado de ventas es de “32 o 35 millones de pesos, y de esa suma se calcula que 10 millones de pesos es lo que se está vendiendo al público”, dijo Raúl Padilla, presidente del Patronato de la FIL, quien ejemplificó que hasta el viernes pasado la editorial Planeta había registrado ventas por un millón de pesos, mientras Tusquets daba cuenta de un aumento de 25 por

Abogados de la cantante mexicana Paulina Rubio han solicitado tiempo adicional para responder a una demanda en un tribunal de Miami por casi un millón de dólares, por presunto incumplimiento de contrato al no presentarse a un concierto en Colombia. “Ella -Paulina- ya ha sido informada -de la demanda- y han solicitado tiempo adicional para presentar una respuesta”, afirmó Richard Wolf, abogado de los demandantes. La querella a nombre de CMG Entertainment Inc. de Miami, Fondo de Cultura Mixta de Boyaca del Gobierno de Colombia y la Corporación Cultural Viva la Música, fue interpuesta el pasado 19 de noviembre, sólo unos días después de que Rubio se estrenara como madre. La demanda interpuesta ante la corte del onceno circuito judicial del condado Miami-Dade establece que la llamada “Chica Dorada” no se presentó a cantar el 31 de agosto en la ciudad de Tunya, en el centro del país para celebrar la elección del presidente Juan Manuel Santos. Como parte del contrato firmado con GMC, Rubio cumplió con un concierto previo en Bogotá el 28 de agosto, pero no se presentó

al segundo en Tunja donde estaban el mandatario y dignatarios de 23 países, de acuerdo con la querella presentada por Wolfe, de la firma Ehrenstein Charbonneau Calderín. Según el reclamo Carlos Gutiérrez, ejecutivo de GMC, aceptó pagar a Rubio 100 mil dólares por los dos conciertos, al margen del transporte de Miami a Colombia, los hoteles y el traslado por tierra desde Bogotá a Tunja. Luego en un convenio verbal fijaron un tercer concierto en Medellín, al noroeste del país, para el 29 de agosto y la artista recibió un pago adicional de 50 mil dólares. Rubio viajó con su banda y un equipo de 22 personas, cumplió con los conciertos en Bogotá y Medellín, pero la cosa se complicó para su viaje desde esa última ciudad a Tunja. La “Chica Dorada” se quedó en el hotel de Medellín mientras el resto de su equipo viajó a Tunja. Luego el día del “show” exigió trasladarse en avión privado para no ir por carretera cinco horas en auto desde Medellín a Tunja. GMG rentó avión y piloto por seis mil dólares. La artista entonces se demoró “cinco horas” en llegar al avión y cuando arribó las autoridades aeronáuticas colombianas le notificaron que era ilegal volar directamente a esa hora a Tunja por restricciones aéreas.

[Foto: CORTESÍA]

[Foto: Héctor Jesús Hernández]

Agencias

La demanda a Paulina Rubio es por casi un millón de dólares.

Le bajaron los humos a D´Alessio

[Foto: cortesía]

Agencias

Dulce fue invitada como jurado en “La Aacdemia Bicentenario”.

En un programa más de “La Academia Bicentenario”, la cantante Dulce puso en su lugar a Lupe D´Alessio al decirle a ésta que ya no hay mitos como antes, despues de que la llamada “Leona dormida” lanzara comentarios nada agradables para Carolina, quien interpretó “Mudanzas”. Dulce, quien fue invitada como jurado, no estuvo de acuerdo con los comentarios de Lupe

y señaló “ Te dirigieron mal, yo creo que debiste ser más pausada y dueña de ti, no te hagas parte de los temores a esos mitos que ya no existen. Olvídate de los fantasmas de soberbia de que nadie puede como yo, no es cierto, podrás lo que te propongas porque cantas hermoso, sólo no imites a nadie”, dijo tajante la intérprete de “Lobo”. Entre lo más sobresaliente del concierto 13 fueron los trabajos de Johnny con la canción Qué precio tiene el cielo; Daniel Riolobos con ¿Quién piensa en ti? y

Carolina al entregar Mudanzas. Esmeralda no sólo sobresalió por su trabajo la noche del domingo, sino también por la visita que en la semana le hizo a su media hermana Ana Bárbara en un concierto que la ‘Reina grupera’ ofreció en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Entre los favoritos del público para llegar a la final, prevista el 19 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez, son: Edu, Johnny, Carolina, Daniel Riolobos, Edgar y Paolo. El chiapaneco Luis, pasó a la semifinal.


84

arte & espectรกculos

Martes 7 de diciembre de 2010


arte & espectáculos

Martes 7 de diciembre de 2010

85

Ofrecieron gran concierto navideño La academia de música “Guido D’ Arezzo”, celebró un año más su tradicional festival decembrino.

Carlos Marroquín

violín, saxofón y congas, se vuelve un espectáculo aparte. La academia de música “Guido D’ Arezzo”, ha fomentado desde su fundación la innovación de instrumentos, así como la participación de catedráticos de alto nivel dentro de su plantilla académica. Dentro esas innovaciones, se encuentra el saxofón instrumento que permite desarrollar las capacidades motrices del infante. Pero es sin duda alguna la calidad y los grandes resultados que se obtienen luego de un proceso, lo que ha caracterizado a la academia “Guido D’ Arezzo”: “tenemos grandes ejemplos de la capacidad de los niños, caso preciso es el de Indra Pérez Toledo, quien actualmente concursa en Chiapas a Cantar Segunda Temporada, y Natalia Fernández, quien participó en el Certamen Nacional de la Canción Mexicana organizado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDE-

SOL), quedando entre los tres primeros lugares, así como dos violinistas especializándose en Puebla”, indicó Adolfo Cervantes.

Durante el programa Para este importante concierto que mezcló la navidad y la música, se pudieron escuchar temas tales como: “The first Noel”, Miranda Velázquez, piano; “Here comes Santa Claus”, Manuel Ramos, guitarra; “Rodolfo el reno”, René Cortázar, guitarra; “Adorar al niño”, Alejandra Ramírez, piano; “Santa Claus is coming to town”, Estuardo Ramírez, batería; “Mi humilde oración”, Diego Ortiz, batería, y José Villar, voz; entre otros temas. Los conciertos se llevaron a cabo el pasado cuatro de diciembre en punto del medio día, en tanto el domingo cinco de diciembre se contó con dos participaciones a partir de las diez de la mañana.

[Foto: carlos marroquín]

Con la participación de más de 130 alumnos de la academia de música “Guido D’ Arezzo”, se llevó a cabo un año más el tradicional concierto navideño en el Auditorio del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH). Durante dos días de intensa actividad los académicos de esta prestigiosa institución, deleitaron al público presente al interpretar temas navideños; con lo que “Guido D’ Arezzo”, dice adiós a este 2010 y recibe con grandes expectativas el 2011. “Este magno concierto se realiza año tras año, y ahora los alumnos interpretan los famosos villancicos en diversos géneros musicales”, explicó Adolfo Cervantes Fuentes, Director General de la Academia de Música. Escuchar a los escolares interpretar “The Christmas day” (Ángel Zorrilla, Cristina Cortázar, Daniela Tejeda, Diego Allendes, Diego Cervantes, Iván Garay, Jonathan Escobar, Valeria Aguilar, y Wilder Aguilar), implementando para ello: guitarras eléctricas, bajos, piano, batería,

Este magno concierto se realiza año tras año.

Participaron más de 130 alumnos de la academia de música.

Los conciertos se llevaron a cabo el pasado fin de semana.


86

arte & espectáculos

Martes 7 de diciembre de 2010

[Foto: Fernanda Robinson]

DE TODO UN POCO Enrique Lara Coello

UN ÉXITO EL TELETÓN 2010. CON MUCHÍSIMO AFECTO A: EMILIO AZCÁRRAGA JAEN Y AL ‘CHOWI’ LANDEROS. Se superó la meta de este año en el Teletón 2010. Se construirán dos centros más en el DF y en el estado de Puebla. Esta noble causa supera todas las expectativas, las historias que pudimos apreciar a lo largo de este Teletón fueron realmente conmovedoras de niñas y niños que con solo sonreír nos demostraban el amor a seguir luchando por su incapacidad. Sin duda, más de una vez se nos salieron lagrimas al escuchar por lo que pasan día con día cada uno de estos niños y niñas por ganarle al destino y a la vida, todo un ejemplo de vida, qué hermosa fe hay en cada uno de ellos, gracias en verdad a nombre del Teletón que tan brillantemente encabeza ‘el Chowi’ Landeros; por toda su ayuda créanme, millones de personas en México se están agradeciendo. Durante la trasmisión estuvieron: la guapísima Lucero, Carlos Loret de Mola, Pedro Ferriz, la bellísima Mayrin Villanueva, Adal Ramones, la guapa Ingrid Martz, y Yunuen desde la hermosa ciudad de Mérida, ‘el Teacher’ López Doriga, Pepe Bastón, Bernardo Gómez, Alfonso de Angoitia, Chabelo, Rebeca de Alba, ‘El Perro’ Bermúdez, la siempre hermosa Rebeca Jones, etc.; alguien decía por ahí se verá mal si aporto 100 pesos, créanme un peso es una gran aportación porque de uno en uno se llega al objetivo, además de las fuertes aportaciones se superó la meta, decía Robert Coll “cuando dejé de caminar por una enfermedad me desvanecí hasta lo más solitario de mi ser, pero al ver a mi alrededor a muchísima gente tratando de ayudarme volví a nacer y eso me dio ánimos para seguir luchando cada segundo en mi vida”. Felicidades al grupo Televisa

El director de la cinta con Margarito Esparza.

Tin Tan filme de Francesco Taboada Tania Molina R. / Agencias

que encabeza Emilio Azcárraga Jaen por el éxito del Teletón 2010, como sin duda lo será

cada año.............................. .......................................... SERVIDOS

Tin Tan no ha muerto. Sigue siendo tan actual como cuando se proyectó por primera vez El rey del barrio. Así lo considera Francesco Taboada, director del documental Tin Tan (2009). “Los mexicanos de hoy nos identificamos más con él que con otros iconos oficiales de nuestro panteón nacional. Somos más pachucones.” Quienes realizaron la cinta lo ven “como un personaje actual que ha trascendido su tiempo”. De ahí que eligieran intercalar secuencias originales de las películas del actor Germán Valdés con tomas actuales, filmadas con cámara al hombro. “Ninguno de los entrevistados lo ve como un personaje muerto, sino como uno que no ha desaparecido.” Tin Tan se construyó “con cintas súper 8 que guardaba su familia, algunas fotografías inéditas, extractos de sus películas y, sobre todo, los testimonios de sus compañeros de vida”. El director quiso hacer este filme porque “Tin Tan ha sido un personaje muy presente en mi vida. Crecí viendo sus películas. Gran parte de mi decisión de dedicarme al cine se la debo a Germán Valdés”. En el filme participan la hija del actor, Rosalía Valdés Julián, quien además es coproductora; Manuel El Loco Valdés, hermano de Tin Tan; Yolanda Montes Tongolele, Silvia Pinal y Capulina. El director, en entrevista escrita, destacó de la cinta los testimonios de Jorge Zamora, Zamorita; Margarito Esparza Nevarez; Bono Batani, y Salvador Vielma Cruz, El Hermosura. De Zamorita dijo: “Desde nues-

tra perspectiva representa en el documental el lado afromestizo, cubano y tropical de Tin Tan. Su forma de actuar no puede entenderse sin el aporte caribeño que podemos disfrutar en secuencias inolvidables con música de Pérez Prado”. De Margarito Esparza Nevarez, “el cantante más pequeño del mundo, que participó en dos películas con Tin Tan”, escribió: “Su testimonio es un homenaje al fantástico Tun Tun y a ese equipo de cómicos que Germán Valdés conjuntó adelantándose a la fórmula que después repetiría Gómez Bolaños con su serie televisiva”. En el filme, Carlos Monsiváis opina: “Tin Tan es el rigor de la improvisación”. Al respecto, el cineasta dijo: “Germán Valdés siempre trató de mantener su esencia por arriba de guiones o modelos. Nos cuentan que continuamente se salía del guión, innovando en el lenguaje y en la forma de moverse de un lado al otro del escenario. Su director de cabecera, Gilberto Martínez Solares, entendió muy bien esta capacidad y en sus primeras películas juntos le dio gran libertad; por eso hoy esas cintas son clásicas. Incluso, Tin Tan hace alusiones a ‘la verde’ de manera discreta pero muy cómica, burlándose evidentemente de la absurda prohibición del consumo de cannabis que rige hasta nuestros días”. “Su originalidad también rompe con el esquema homogeneizador promovido por el sistema mexicano. Tin Tan no se parece a nadie, es único, y precisamente ésa es una de las premisas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional: el respeto a ser diferentes”, comentó Francesco Taboada.


Martes 7 de diciembre de 2010

arte & espectáculos

87

Reconocen a periodistas culturales Ante la presencia del Presidente de la Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas, A.C., Marco Antonio Orozco Zuarth, se realizó la entrega de la medalla Ahau Kin (cargador del tiempo dentro de la mitología Maya), a miembros de la Sociedad de Periodismo Cultural “Trozos de sol”, en la Casa de la Cultura “Luis Alaminos Guerrero”. Dentro de las actividades de la XIV Encuentro Estatal de Cronistas de Chiapas, desarrolladas en la capital chiapaneca; por unanimidad la Asociación de Cronistas “La crónica hablará por Chiapas”, decretó hacer entrega de esta importante presea a periodistas culturales de la localidad, que por su labor y esmero han hecho de su profesión un vínculo íntimo entre la sociedad y el medio. “La vida es cíclica, y en esta medalla está el calendario Maya, en donde Ahau Kin, se encarga de cargar el tiempo”, explicó Orozco Zuarth, a los ganadores de tan importante incentivo en su primera edición. En punto de las once de la mañana, miembros de esta importante Asociación, la cual se conformó en Comitán de Domínguez en el año de 1997, se realizó la entrega de los reconocimientos y medallas a cada uno de los miembros de la Sociedad “Trozos de sol”, destacando la presencia de: Lucia Zaraus, Sara Regalado, Yulma Gordillo, Nayelly Moreno, Fabián Rivera, entre otros, quienes externaron su agradecimiento por tan importante presea. Durante el acto solemne se recordó al fallecido Enoch Cancino Casahonda y Armando Ramírez Farías (autor del libro “Picardía mexicana”), por medio de un minuto de aplausos. Sin duda alguna la Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas, A.C., durante estos 14 años de actividad ha hecho de la crónica un mundo de posibilidades, en donde el propio Marco Antonio Orozco, ha hecho de su obra “Chiapas, espacio y tiempo”, editado por Larousse S.A. de C.V., un texto de gran valor para la entidad, narrando los cambios generales y particulares, de la economía, infraestructura, y cultura de la región. El XIV Encuentro Estatal de Cronistas, también albergó la presentación del libro “Entre la literatura y la danza: Nellie Campobello”, de José de la O Holguín; “Pancho Villa en Canutillo”; “Chiapas en la independencia nacional y la Revolución Mexicana”, libro colectivo en donde participan más de 23 cronistas; “El corrido de la revolución en Chiapas”, de Marco Antonio Orozco Zuarth, con la participación de diversos integrantes de la Asociación de Compositores de Chiapas y de la Asociación de Escritores, Poetas y Compositores de Villaflores, quienes participan como autores de las letras, la música y la interpretación; así como el certamen selectivo con miras al XXXIV Congreso Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, a efectuarse en el mes de julio del 2011. Los logros de la Asociación de Cronistas, van desde de la publicación de más de 300 libros de crónica, de los diferentes municipios, hasta el decreto de la ley orgánica que exige la presencia de un cronista en cada comunidad de la geografía chiapaneca.

Miembros de la Sociedad de Periodismo Cultural “Trozos de sol”, reciben la medalla Ahau Kin por parte de la Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas, A.C.

[Foto: carlos marroquín]

Carlos Marroquín


88

arte & espectรกculos

Martes 7 de diciembre de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.