cultura@diariodechiapas.com Editor gráfico Karen Beltrán
“Chiapas-Visiones Personales”
Editor: Obed López
[Foto: cortesía]
Jueves 8 de abril de 2010
Carlos Marroquín Diario de Chiapas
La Asociación Civil Estrategia para el Fomento Educativo y la Revista Universa, convocan a todos los fotógrafos (locales y extranjeros) profesionales y aficionados a participar en el Primer Concurso Estatal de Fotografía Universa 2010 denominado “Chiapas – Visiones Personales”. Para este primer concurso de fotografía se tiene contemplado repartir una bolsa en efectivo de 9 mil pesos entre los tres primeros lugares, además de la ampliación de las fotografías ganadoras en un formato de 50x60 cm. Cabe señalar que en Chiapas la actividad de la “lente” ha tomado nuevos giros, y por ello la necesidad de fortalecerlo por medio de acciones. Con lo anterior la Asociación Civil y la Revista Universa dieron a conocer el Primer Concurso Estatal de Fotografía Universa 2010, en donde los profesionales y no tanto, podrán hacer gala de sus mejores fotos tocando temas como: educación, ecología, diversidad y equidad de género, vida cotidiana, deporte y registro de costumbres y tradiciones. Podrán participar, de manera individual, estudiantes de fotografía y profesionales de la fotografía que residan en Chiapas, (extranjeros deberán comprobar residencia mínima de 3 años). Los participantes deberán de enviar un máximo de cinco fotografías de su autoría, ya sea analógico o digital, en blanco y negro o a color, no se aceptaran
fotomontajes. Las fotografías deberán enviarse en formato impreso y digital bajo los siguientes lineamientos: formato impreso, en tamaño de 11x14 pulgadas o superior; formato digital, en un CD (Disco Compacto) o DVD (Disco de Video Digital), guardando cada imagen en formato JPEG (JPG), TIFF o PSD, con una resolución de 300 DPI (puntos por pulgada). No se admitirán fotografías que no cumplan con estos requisitos. Para mayor seguridad los trabajos deberán ir en un sobre con los siguientes parámetros: un seudónimo, ficha con nombre completo, domicilio, teléfono, correo electrónico, copia de identificación oficial y título o nombre de cada fotografía, siendo entregados en la siguiente dirección: Calle Río Lacanjá No. 6, Colonia Los Laguitos, C.P. 29020, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, teléfono: 60 2 0486; de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs. Se aceptarán fotografías a partir de la fecha de publicación de esta convocatoria y hasta el viernes 7 de mayo de 2010. La premiación se realizará a la par de la inauguración de la Exposición Fotográfica Universa 2010 “Chiapas – Visiones Personales”, el 13 de mayo de 2010, en el Centro Cultural Jaime Sabines de la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Mayor información a los siguientes correos: arielsilvafoto@hotmail.com / fotografia@universa.com.mx / universa@live.com.mx.
82
Jueves 8 de abril de 2010 i diario de chiapas
arte & espectáculos
Territorios
Jorge Eliécer Rothschuh
Lamentaciones en nuestra casa monumentales Oratorio sacerdotal Aposento de la guerra Casa de Motecuzoma Casa de la celada Casa de lo dardos Casa de los destinos Casa de fuego Casa de la música Casa de los libros Casa de las pinturas
Va a comenzar la noche Las letras del cielo escriben predicen peregrinaciones Apaguemos el fuego La luna nace entra en nuestros cuerpos Aquí ya no es el centro Dónde está mi casa? Ataduras de años el sueño avanza errante Cuidadores de la divinidad somos De la casa de los innumerables años La sombra del mizquitl es fresca como el pecho de los Teomamas En Tollan veinte años fue poco En Atlitlalacyan diez años estuvimos castigados en la casa del mal cinco en Tlemaco cuatro en Atotonilco fueron nueve años En Apasco la casa de la noche anidaba luceros y cocuyos En Zumpango vivimos cuatro años Ahí descendió el fuego divino Cuatro años en Xaltocan cuatro años en Acalhuacan cuatro arios en Ecatepec suman doce años Entonces no soñábamos Era primero nuestra carne La casa la ciudad sería edificada cuando ocupáramos la tierra La casa es de tierra construida es la tierra construida levantada y ofrecida En Huixachtitlan cuatro años transcurrieron En Tecpayocan cuatro años pasaron En Amallinalpan ocho años se nos hicieron En Pantitlan cuatro años aguantamos Seguíamos errantes conducidos por Huitzilopóchtli El era nuestra casa sentencia y destino
Nuestro Dios primera piedra templo en andas
Caminábamos en Tizapan bajo el abrigo de los colhuacas
En Acolnáhuac sufrimos En Popotla aclimatamos el lamento En Techcatitlán ejercimos el poder con nuestras manos Después llegaron las flechas
En Contitlan creció la familia En Cohuapan peleamos Ya teníamos un altar de piedra honrado con excrementos y cabellos Teníamos más hambre En Acatzintla Mexicatzinco Nectipac Iztacalca cantamos y lloramos lloramos y cantamos
En Atlacuitlahuayan formamos algunos escuadrones En Chapultepec nos echaron del cerro Huitzilopóchtli ya pesaba como un muerto Cuauhcohuatl tenía flojos los hombros Le dolían los huesos a Apanecatl Ardíanle los pies a Tezcacohuatl Chimalma avanzaba sin hablar ¿Dónde queda la casa de todos? ¿La casa del bien? ¿La casa de la noche? Huitzilopóchtli pagaba nuestras derrotas En Colhuacan se perdió su nombre Nada era nuestro
En el cerro de Amaltépetl había águilas y tigres En Zoquinpan parieron nuestras hembras guerreros águilas guerreros tigres En Tenochtitlan nos quedamos (2-calli 1325) con el ahuehuete y el sauce blanco con la caña y el junco blanco con la rana y el pez blanco con la culebra blanca del lago El agua era nuestro fuego Fuego de agua Fortaleza Agua
primera piedra crónica de Tláloc El manantial hablaba en los pies de Huitzilopóchtli Tenochtitlan últimas páginas del códice último pueblo peregrinado bajo el vuelo del continga y el flamenco Miserable era nuestra casa ¿Los que no tienen casa no tienen cara? Cuidamos la ciudad con muros Cuidamos los caracoles y las estrellas Encantamiento de los dioses La ciudad con torres y aposentos corredores y escalinatas figuras y labores en el patio Encantamiento de los dioses La casa era el templo El sol cruzaba sus calles sobre madererías El sol cruzaba sus canales sobre trajineras El sol de flor en flor de piedra en piedra Tumbos de agua sobre pilotes y altos muros Tenochtitlan plazas y acequias
Tenochtitlan mamposterías y alfardas cal y canto Piedra del sacrificio mirando hacia la Casa de Huitzilopóchtli Tenochtitlan ¿Ensamblada en el pecado? ¿Casa de aprender en lo oscuro? Tenochtitlan alero hermano de la Casa de Goatemala Allá ellos vencieron la Casa fría vencieron la Casa de los tigres vencieron la Casa de fuego vencieron la Casa de los murciélagos vencieron la Casa de las navajas Casa libro del pueblo atril sombra Ellos quemaron sus casas con actos de prestidigitación Su raza era su casa cuerpo de maíz Su casa era su fuego tierra y lamento Su casa centro del linaje Ellos también dijeron: -Esta no es nuestra casa vámonos y veamos dónde nos hemos de establecer Hubo una casa Gozábamos un sol (año 2 acatl) hasta que fuimos cazados por cañones biblias y caballos despoblándonos igual que un ciclón deshace los tules del lago hasta la desnudez.
diario de chiapas i Jueves 8 de abril de 2010
Hay actos cristianos que nos rodean y gente que sale, yo prefiero esperarme en la tierrita, que vienen vientos del norte para hacerme compañía en la ciudad donde queremos estar, dijera Dehesa el lunes: Pacto Pascual. Mientras en todas las televisiones se ve llegar a Cristo a la cruz y los carros se despedazan en BenHur y mares que se abren con su última tentación, nosotros dejamos que nos dejen nuestra Tuxtla vacía que ya habremos de llenar. Vivimos Tuxtla de plaza, de parque de la marimba, que a alguien se le ocurrió y ahora temporalmente huele a artesanía, semana santa de cine, de café, de excelentes visitas y que por un accidente vacacional meramente laboral llegamos entre lomitas a Copainalá, con iglesia y con besos enfrente del palacio municipal, de portones y señoras de golpe de pecho, que nos cierran la puerta de la Catedral, oliendo a eternos rezos, de caminar y de callejonear a media mañana por sus nuevas calles de concreto, y
nieve de vainilla en el parque y luego manguito verde, eso solo para empezar. Semana de comer ostiones en su concha, lleno de nervios, de verla llegar, de discada en el patio, que no tiene igual, que no es lo mismo cuando lo que se quiere esta aquí cerquita, del lado poniente, a 5 minutos de lo lejos que sale el sol aquí por soriana en el oriente, mi oriente que es un poco tétrico pero que me gusta y quiero. Día de aeropuerto para empezar y al otro día para la presentación, la comida familiar, café con olor a Chiapas que se toma en la banqueta, en lugar post moderno donde no sirven caballito y turelete, mejor pastelito de nombre irreal, con mesita y el viento que no sabemos porque pero castiga la ciudad. Días de santidad urbana, de calorcito, que quietas las calles, el trabajo suspendido por no sé qué aires y yo riéndome entre dientes, mientras los 4400 el cielo me prometen. El tornado vacacional nos lleva a San Cristóbal, más que tornado creo que nos corre el calor y mejor a comer su crepa, y después al
83
Semana Santa
[Foto: KAREN BELTRÁN]
Gustavo de la Rosa M. Diario de Chiapas
arte & espectáculos
andador, noche de cerveza en el circo, y mañana de aretes, collares, pulseras y andar de la mano, entre hippies en Santo Domingo. Para terminar la semana viene
la cumbre y el nervio de la noche anterior, y ya para la comida, la cumbre estaba hecha y hasta la noche, así que fue tarde de taquiza de cumbre de familias y tarde de alberca, por supuesto que to-
do con ella. Ya el domingo presumido habría de sacar la lágrima escondida, la risa también y saber que semanas como esta habrán de volver.
Fabiola Palapa / Agencias Diario de Chiapas
La energía se fuga y regresa en la respiración, así que el cuerpo no nos pertenece del todo; estar conscientes de este intercambio hace más sensitivo al ser humano, asevera Ko Murobushi, reconocido en Japón por ser el principal heredero de la tradición de la danza butoh de Hijikata, “En el butoh esa manera de pensar es necesaria para que tu movimiento siempre cambie; la idea es distanciarse un poco de las emociones naturales, volverte casi un crítico de tu propia emoción porque hay una energía que entra y sale de ti.” De acuerdo con Murobushi, existen muchos artistas de butoh que se olvidaron del origen que consiste en explorar. Por ello en sus obras más recientes decide regresar a la motivación primigenia de la danza butoh. “El movimiento butoh tiene esa dirección de experimentar
Ko Murobushi y Juan José Olavarrieta estrenarán en México propuesta de danza butoh con la obra ‘Música’. desde el principio. Pero en la parte final de su trabajo, Hijikata hizo muchas coreografías en las que no se concentró en su vida personal y era más de colaboración entre el espacio, la música y otras artes”, asevera el coreógrafo. Música es la obra que el bailarín japonés estrenará en México, el 10 de abril, junto con el chileno Juan José Olavarrieta, quien fusiona la raíz oriental, de un gran maestro que es segunda generación de esta técnica, y la visión latinoamericana de un exponente de butoh. “La música es un lenguaje muy importante y el cuerpo siempre está en movimiento, con la se-
cuencia de la respiración, son expresiones corporales; nos interesa descubrir cuál es el sonido del cuerpo. “Producimos sonidos con nuestro cuerpo y hacemos referencia musical de acuerdo a nuestro país. Los dos somos extranjeros aquí y lo presentaremos en México. Se trata de dar el sentido de vagabundo del mundo y recoger la música.” El bailarín japonés introducirá al espectador a un ambiente íntimo con movimientos desconcertantes y bellos que requieren de mucha concentración y una buena respiración. Su cuerpo explora e invade esos espacios desconocidos en diferentes direcciones. El estreno de Música se realizará el sábado 10 de abril en el teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque de la ciudad de México. De manera paralela a la función, en ese recinto cultural se presentará la exposición Butoh latinoamericano.
[Foto: CORTESÍA]
El sonido del cuerpo
Ko Murobushi en una escena de Quick Silver.
84
Jueves 8 de abril de 2010 i diario de chiapas
arte & espectáculos
Coordinadora
Aniversario de Sunyietse Carlos Marroquín Diario de Chiapas
Integrantes Actualmente este grupo cuenta con 25 integrantes con los cuales se practican diversos bailes y se realiza la difusión para llevar a más jóvenes esta practica, la cual se realiza los sábados de 16:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 13:00 en la sala Carlos Olmos, local que les proporcionan el Coneculta. Bailes Nacionales Dentro del repertorio nacional se practican y difunden bailes de los estados de Tabasco, Puebla,, Hidalgo, Oaxaca, Guerrero, Nayarit, Aguascalientes, Veracruz, Campeche, Jalisco, Chihuahua, Durango y Nuevo León.
Con el objetivo de difundir la cultura y sobre todo el folklore de los bailes típicos de la región surge el grupo “Sunyietse” que significa en lengua zoque “bonito baile”, la agrupación celebrará este nueve de abril su primer aniversario en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, a las 18:00 horas, contando con la participación del grupo invitado “Quetzalcóatl” del municipio de Suchiapa. El grupo folklórico “Sunyietse” se fundó un cinco de abril de 2009, cuando las ex-alumnas del ya fallecido maestro Adorain Vázquez; Adriana Elizabeth Ruiz Hernández y María Gloria Velázquez Solis, decidieron formar el grupo. Durante un año el grupo Sunyietse” empezó a tocar puertas; “gracias a la ayuda del Coneculta-Chiapas no tocamos muchas
El grupo folklórico Sunyietse festejará este próximo nueve de abril su primer aniversario en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”
[Foto: Carlos marroquín]
El grupo de danza folklórica Sunyietse se encuentra a cargo de la profesora Adriana Elizabeth Ruiz Hernández que se desempeña como maestra de danza desde el año 1997 .
Preparan una fiesta a lo grande las organizadoras.
puertas, lo cual nos facilito mucho el trabajo”, mencionaron en rueda de prensa las titulares de “bonito baile”. La celebración del primer año y el ser un grupo joven, ha formado
ALUMNAS DE CORAZÓN
1
un equipo de trabajo comprometido con el que hacer folklórico; “después de varios años de bailar en el ballet folklorico tuchtlan, nos encontramos un grupo de amigos, en sus inicios baila-
Adriana Elizabeth Ruiz Hernández, titular del grupo, comenzó la práctica de la danza folklórica a partir del año 1990.
2
rines, y que actualmente nos desempeñamos como maestros de danza naciendo la inquietud de integrarnos para formar un grupo de danza con el objetivo de rescatar, promover y difundir nuestro folklore y al mismo tiempo formar nuevos jóvenes dentro de este arte” Para este primer aniversario se contará con la participación también, de la Marimba Orquesta de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, la cual se encargara de interpretar las melodías de los bailes como: Caminito de San Cristóbal y bolonchon, Sones de Ixtapa y Soyalo, Palenque, de los Altos de Chiapas; Zapateado del padre Rubén, Cerro de San Bartolo, Corre con cincuenta, La Maruncha, de Venustiano Carranza; El machete tunco, El lepero, El sombrerito, El son de la frailescana, de la Zona de la Frailesca, por mencionar algunos. No falte a esta gran fiesta folklórica.
María Gloria Velázquez Silos, coordinadora de vestuario, fue una de las fundadoras del ballet folklórico Tuchtlan en el año de 1981.
diario de chiapas i Jueves 8 de abril de 2010
arte & espectáculos
85
Festival de Piano
Excelente participación.
y 1900, y compuso un himno a Chiapas. Por su parte el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Roberto Domínguez Castellanos, indicó que el maestro Fernando Soria, logró traspasar fronteras, y que su trabajo consta de unas 300 obras. Domínguez Castellanos agradeció la participación de los
[Foto: cortesía]
Como parte del Segundo Festival Universitario de Piano, se realizará hoy en el auditorio del CUID la conferencia magistral sobre la vida y obra de Fernando Soria (1860-1934), quien inicio estudios musicales en la parroquia de Tuxtla Gutiérrez e ingresó al Conservatorio Nacional de Música. Noé Gutiérrez será el encargado de impartir dicha conferencia dentro del Segundo Festival Universitario de Piano, que dio inicio el pasado cinco de abril y concluirá este próximo 10 del presente mes. El trabajo realizado por el director de la escuela de Música, Luis Navarro y el director de Servicios de Información y Documentación, Noé Gutiérrez permite a la fecha conocer 76 de las composiciones inéditas del artista nacido en Ocozocuatla de Espinosa Chiapas. El director de la escuela de Música convocó a revalorar la aportación musical de Soria, quien obtuvo premios por sus obras para piano en la exposición Mundial de París en 1889
[Foto: cortesía]
Carlos Marroquín Diario de Chiapas
Continua Segundo Festival Universitario de Piano.
maestros de talla internacional como lo fueron los maestros Ludovica Mosca y Paolo Mello, quienes compartirán sus conocimientos con los alumnos de Música de la UNICACH. Hasta el 10 de abril, el auditorio del Centro Universitario de información y Documentación (CUID) y la sala Carlos Olmos de CONECULTA serán sede de las clases y conferencias magis-
trales, conciertos y un taller de danzas antiguas musicalizado por alumnos de piano y guitarra de la escuela de Música, programadas como parte del Festival. El programa para este jueves dará inicio en punto de las 10:00 a 11:00 de la mañana con la conferencia Ponce y la guitarra impartida por Paolo Mello; de 11:00 a 12:00 horas se pre-
sentará el documental de la vida y obra de Fernando Soria, en la Sala Audiovisual; de 12:00 a 13:00 horas conferencia sobre la vida de Soria, Sala Audiovisual; de 15:00 a 16:30 horas ensayo camerata; de 16:00 a 17:00 horas master infantil en el CUID y para finalizar se hará un concierto de piano de 18:30 a 19:30 horas en el auditorio del CUID.
86
Jueves 8 de abril de 2010 i diario de chiapas
arte & espectáculos
DE TODO UN POCO CELEBRÓ SU CUMPLEAÑOS EN UN EXCLUSIVO FEUDO DE POLANCO LA HERMOSA DIANA ZULIAGA CON MUCHO AFECTO A: LA GUAPA LUCY ORTEGA La guapísima Diana Zuliaga celebró su onomástico en la zona polanqueña en compañía de algunas amistades, desde esta columna le mandamos un beso...........................Decíamos que el rey se llama Leo Messi, el brillante jugador argentino y no estábamos nada equivocados el maestro le metio 4 goles al Arsenal en el encuentro que celebró el Barsa contra el Arsenal y me pongo de pie..................Mal se vio China al impedir al maestro Bob Dylan tocar en Shanghai y Beijing, el excelente cantante canceló el resto de su gira por Asia Oriental después de que el Ministerio de Justicia de Beijing le negará el permiso para tocar en China, el principal atractivo para el maestro Dylan tenía programado presentarse en China, Hong Kong y Taiwán tras los conciertos que dio en marzo en Japón, la oportunidad de sonar en China constituía para Dylan el aspecto más alentador en la gira asiática, ni modos los chinos se lo pierden..................... Abrió sus puertas el exclusivo feudo queretano El Kaah entre los socialites invitados estuvieron mi brother, ‘el Diamante Negro’ Roberto Palazuelos; la guapísima modelo Paulina Flores, Mauricio Sahagún, Francisco Sánchez Casillas, Fernanda Leyva, Erik Reims, la hermosa actriz Zoraida Gómez, Tania Díaz, Tita Díaz, Mónica Fausto, entre muchísimas personalidades más.........................Otro de los antros que abrió sus puertas el fin de semana pasado fue el Roo Night Club en la Riviera Maya en Cancún, para ser exactos fueron cuatro días de fiesta en el que se reunieron más de seis mil personas que bailaron al ritmo de los grupos Sussie 4 y Pit bull, entre los que más reventaron estaban : Ari Riveroll, Miguel Loyo, José Luis Alarcón, Simoneta Morales, Cristóbal Guzmán, Katie Wall, Marco Morales, Nadia Bouzid, etc......................Fe-
[Foto: CORTESÍA]
Enrique Lara Coello
Encuentro con Tenochtitlan, ca. 1889. Leandro Izaguirre.
La exposición ‘El éxodo mexicano’ Jaime Cuadriello / Agencias Diario de Chiapas
licidades a la linda tenista chiapaneca Alexia Coutiño Castillo por el triunfo en la modalidad de singles del Campeonato Nacional 2010 que se celebró en la ciudad de San Luis Potosí........................Preciosa y guapísima se puede apreciar en una de las revistas de mayor circulación en nuestro país, a la bellísima actriz Mayrin Villanueva, todo un bombón........................ La feria en ‘la Suiza chiapaneca’ léase San Cristóbal de Las Casas, está a todo lo que da, si puede asistir se lo recomendamos ampliamente recibirá un trato amable y cordial de parte de todos los prestadores de servicios y de su gente, mañana se celebrará
en la plaza de toros La Coleta el Campeonato Nacional de Muay Thai, espectáculo como en Las Vegas, adrenalina pura; cada día que pasa en el mundo más y más personas lo practican, las peleas empezarán a partir de las cuatro de la tarde, asista no se arrepentirá...............................Todo mi cariño a mi linda sobrina Maricarmen Lara, que en días pasados celebró un onomástico más, hoy quisiera decirle que la quiero mucho, que desde el día que nació la llevamos en los corazones de todos los que valoramos la infinidad de logros alcanzados profesionalmente, nena que dios te cuide siempre................... SERVIDOS
En el Museo Nacional de Arte (MUNAL) se presenta la muestra El éxodo mexicano. Los héroes en la mira del arte, en la que se establece una relación entre nuestros próceres y el bíblico Moisés, “guía visionario de su pueblo y conductor de sus destinos”. Este ensayo recorre puntualmente esa exposición y concluye con una serie de voces que reafirman el carácter liberador y profético de personajes relevantes de la historia patria. En esta muestra temporal se explora la tipología de los héroes desde su dimensión poética, sus múltiples visualizaciones y funcionalidades en tanto productos ficcionales, extraídos de la literatura y plasmados en el arte. No se olvide que los héroes han sido creaciones de identidad colectiva y su verdadera vida en el imaginario sucede después de la muerte. Están diseñados para emulación comunitaria y son referente personalizado de pueblos y naciones enteras, porque encarnan un ideario que trasciende y potencialmente está llamado a cumplirse. No hay héroe sin ideas pero tampoco sin masa y así les vemos en diálogo permanente con su pueblo elegido: recibiendo “el llamado”, formulando sus planes, resistiendo a la adversidad, arengando, conduciendo multitudes, rescatando de la esclavitud y ofrendado su existencia para fines ulteriores. El recorrido por las salas del Museo Nacional de Arte está pautado por grupos de héroes que comparten de alguna manera una misma identidad dramática y funcionalidad política. Agrupados en pares o tríos, sus
representaciones son tópicos o lugares comunes que han sido muy efectivos como promociones de un programa político: fundando ciudades, proclamando las leyes, desterrando el mal, recibiendo la inspiración del cielo, encabezando la lucha, entrando triunfantes a la ciudad, configurando su imagen de autoridad en un retrato canónico, resistiendo al tirano, ofrendando sus vidas al martirio y elevándose, en apoteosis, como emblemas de sus ideales o personificándose en la patria. Por medio de una retórica de lo sublime, expresan los dos valores más apreciados a la heroicidad: su presencia epifánica (poseedores y manifestadores de la verdad) y su cualidad libertaria (actores proféticos). Al cabo, como construcciones de valores e ideología, se constituyen en un panteón nacional consagratorio aunque inevitablemente transitorio: hay héroes de los que pasaron sus días, por la mudanza de los tiempos y otros que se inventaron a conveniencia de la agenda de cada régimen político. México peregrino y cautivo ha sido otro tópico de la literatura y las artes nacionales, un imaginario que reclama la emergencia, casi siempre cíclica, de un redentor. La manera como la noción de pueblo elegido mejor se expresa es en el acto de la marcha a la tierra de promisión. Pero no precisamente la masa se moviliza para alcanzar un destino, sino reafirmando, con el andar anónimo, su creencia en la promesas y el pacto. Los contingentes guiados por sus héroes o sus falsos ídolos, según se vea, se dirigen a “un lugar” o un “no lugar”. La muestra estará abierta al público hasta el 20 de junio.
diario de chiapas i Jueves 8 de abril de 2010
arte & espectáculos
87
Temporada de La Bella durmiente Mónica Mateos / Agencias Diario de Chiapas
tradicional”, la misma que tiene el Royal Ballet de Londres, como reitera Reynaud, en el montaje que presenta la CND se trabaja en la “expresión artística, en la perfección de los bailarines al ejecutar los pasos”. No obstante, llama la atención que durante casi toda la obra (la cual dura 75 minutos), un grupo de varias decenas de bailarines que representan a los nobles de la corte del rey Florestán XXIV (padre de la bella Aurora) se la pasan en los extremos del escenario, casi inmóviles e inexpresivos. Algunos ni siquiera se conmueven ante la estupenda interpretación de sus colegas.
El contraste es mayor cuando irrumpe en escena el hada Carabosse (que Walt Disney tuvo a bien nombrar Maléfica en su versión cinematográfica del cuento). Interpretada por José Luis González (quien alternará funciones con Jessie Gervais), esta bruja derrocha carisma, sin duda lo mejor de la noche, sobre todo si se piensa en el público infantil que verá la obra. Precisamente pensando en los pequeños que acuden a conocer a la Bella Durmiente en el Castillo de Chapultepec, la obra original (que dura cuatro horas) debió ser sintetizada, “pero se cuenta bien la historia”, dijo Re-
ynaud. “Queremos que el espectáculo sea para toda la familia, para iniciar a los niños en el arte de la danza. El espacio abierto a veces dificulta la interpretación porque hace frío o viento, pero estamos acostumbrados, también por nuestras presentaciones de El lago de los cisnes. “Para ser bailarín clásico se debe tener una escuela bastante definida”, explicó Sylvie Reynaud. “Se deben tener al menos ocho años de escolaridad dancística, uno se forma dentro de un parámetro igual al de los bailarines rusos, ingleses o franceses. Claro, el temperamento siempre sale a flote cuando pueden representar algún papel, pero si no, ellos tienen mucha disciplina interna para poder trabajar bien.” Justo cuanto se retira la bande-
ra nacional de la torre mayor del castillo, el recinto que fue construido por órdenes del virrey Bernardo de Gálvez y Madrid en 1785 se transforma en un palacio mágico donde las flores parecen adquirir forma humana, para salir a revolotear de puntitas bajo la tarde que cae. Momento hermoso es cuando aparece el hada de las lilas, en esta ocasión a cargo de Mayuko Nihei, quien convierte la danza en un ensueño de primavera que mantiene embelesados a los espectadores. La obra se conforma de un prólogo y tres actos. De pilón, al final interpretan de brevemente los cuentos infantiles: El gato con botas y la gata blanca, El pájaro azul y la princesa Florine, y Caperucita roja y el lobo. Las funciones serán del 7 al 25 de abril, de miércoles a domingo.
[Foto: MARÍA MELÉNDREZ]
Para la Compañía Nacional de Danza (CND), la coreografía de La bella durmiente realizada en 1890 por Marius Petipa es “una obra de arte que no vamos a modificar por nada del mundo, es una pieza tradicional que nosotros respetamos como tal”, afirmó Sylvie Reynaud durante el ensayo general previo al inicio de temporada. Por sexto año consecutivo las funciones se realizarán en la explanada principal del Castillo de Chapultepec, con casi 100 bailarines en escena, a partir de este miércoles. La novedad en 2010 es el vestuario, diseñado por René Durón con “una telas maravillosas”, explicó la coreógrafa. Si bien la coreografía de La bella durmiente es “totalmente
Espectáculo para iniciar a los niños en el arte de la danza. Por sexto año consecutivo la CND realiza temporada en el Castillo de Chapultepec de la ciudad de México
Pasillos del Castillo de Chapultepec convertidos en camerinos .
Más de cien bailarines y novedoso vestuario.
Montaje a cargo de la Compañía Nacional de Danza.
88
arte & espectรกculos
Jueves 8 de abril de 2010 i diario de chiapas