UN TEMA SERIO “La casa azul” aborda este tema con la
mayor seriedad posible; conscientes que el mayor problema en realidad no es la falta de espacios, sino la falta de información, documentación y organización al respecto del arte urbano. Es justo ahí donde trabaja dicho centro. Desde su inauguración ha presentado diversos trabajos de artistas urbanos, siendo este sector relegado de los presupuestos culturales, ocasionado que muchos talentos pierdan el interés y se enfoquen a otras cuestiones.
Editor: Obed López Viernes 9 de julio de 2010
CENTRO
CONTEMPORÁNEO Se puede considerar que el recinto cultural cumple la función de Centro Contemporáneo, por el hecho de permear los colores y sentimientos de los artistas locales. “La casa azul”, oferta para los interesados en aprender el arte del aerosol talleres de carácter urbano como: ilustración, graffiti, street art. Para realizar una exposición no tiene costo alguno. La entrada al lugar es libre.
Exposición
“Stencil art”
Carlos Marroquín Diario de Chiapas
en el entorno urbano. El ha venido a Chiapas en ocasiones anteriores pero solo ha trabajado en la calle, esta es la primera vez que se presenta dentro de un espacio cerrado”, menciona Hugo Huitzi, coordinador del evento.
Un lugar para el arte
“La Casa Azul”, surge hace cuatro años, cuando el ahora director, llega habitar el lugar para después convertirla en una zona de arte contemporáneo: “cuando llegue a vivir a esta casa fue con la idea de montar un taller de serigrafía y a atender a mis clientes de diseño. También ofrecía talleres de stencil. Poco a
poco el proyecto fue creciendo y estaba cada vez más involucrado en el arte urbano local. Así fue como surgió la idea de abrir un centro de trabajo especializado en esta área y al mismo tiempo continuar con los talleres y con mi trabajo de diseño”, explica Hugo Huitzi, fundador y director del recinto artístico.
Arte urbano
El arte urbano, no implica artistas callejeros, que si bien existe el término, para la “La Casa Azul”, se concibe como todo aquel graffiti, raya, o simplemente el color que el creador le imprime a su trabajo en una pared o adhesivo.
Dentro de los objetivos del recinto contemporáneo, Hugo Huitzi, índica que se enfocan al trabajo de creadores urbanos siendo estos por lo regular no son considerados como “artistas”. “Los “artistas” cuentan con una serie de apoyos y recursos de los que son excluidos todos los creadores urbanos (graffiteros y diseñadores de stencil o sticker)”. Ante tal situación, “La Casa Azul”, permite ser el centro de distribución de los productos urbanos, además de ofertar talleres de especialización en el área de serigrafía e ilustración, graffiti y stencil. “Mes con mes realizamos una exposición en la que permitimos al artista convocado trabajar libremente sobre la pared (algo impensable en una galería normal). Al mismo tiempo generamos los eventos que convocan a
un enorme grupo de entusiastas del street art, como el Intercambia Fest, que es el intercambio local de sticker”, argumenta el creador chiapaneco.
Una solución azul
Aunque es un taller, el centro contemporáneo, se presenta como una solución para aquellos creadores chiapanecos, sobre todo para los artistas urbanos. “En la entidad no existe ningún tipo de plan o estrategia que aborde el tema del graffiti y las manifestaciones artísticas urbanas. Las instituciones de cultura no entienden o no consideran el fenómeno del graffiti como algo artístico que haya que atender. Quien más se ha involucrado en el tema es el gobierno Municipal que a través del Imjuve ha apoyado estas manifestaciones”, apunta Hugo Huitzi.
[Foto: cortesía]
El arte, no sólo implica lo que está escrito, lo que se manifiesta en la academia. Es decir el arte es aquello que nos integra en un todo, y la vez se convierte en nada al ser olvidado. Por lo anterior y ante esa necesidad de fomentar el arte como un elemento cultural y contemporáneo, se llevó a cabo el pasado fin de semana la muestra “Stencil art”, en “La Casa Azul”. Con dicha expo, se finalizó simultáneamente el taller de stencil, impartido por expertos en la materia. Para la segunda expo se contó con la presencia de artistas como “Blisster”, quien es un experto poblano que ha plasmado su obra sobre estenciles y stickers: “tiene una enorme experiencia
Se llevó a cabo en “La Casa Azul”, con la participación de creadores urbanos de la entidad; estenciles y stickers, se pudieron observar en la segunda muestra en el recinto.
El aerosol fue el elemento básico de las obras.
Grandes expositores presentaron su trabajo.
Con la expo se da por terminado el taller de arte urbano.
82
arte & espectáculos
Viernes 9 de julio de 2010
Lupillo graba video del
tema ‘24 horas’ Rafael Montiel Diario de Chiapas
[Foto: RAFAEL MONTIEL]
su segundo corte promocional titulado “24 horas”, trabajo que tuvo entre las locaciones una bonita residencia de San Pedro, Nuevo Léon. La irreverencia, el desenfado, pero también el Elegantemente vestido, como es su costumbre, romanticismo de Lupillo Rivera, quedaron de ma- Lupillo Rivera siguió al pie de la letra cada una de las nifiesto en el video que recientemente se hizo de indicaciones de Temo Márquez, el director del video, quien logró plasmar en imágenes todo lo que es este artista: Auténtico, apasionado y muy sensible. “Su recuerdo ni en mis lágrimas se ahoga, ya ni el vino anestesia el corazón, por ella llevo 24 horas tomando para no sentir dolor, este amor se volvió una pesadilla, por creer realmente que la conocía, su carita me decía que era buena, y resultó rete mala y traicionera. Y por ella llevo 24 horas escuchando las canciones de borracho, a lo gacho se marchó la mal nacida, supo herirme me pegó donde dolía, y por ella llevo 24 horas mitigando mi dolor en las botellas, de seguro ella está besando a otro y aquí llorándole en la mesa”, dice parte de esta canción que viene a ser el segundo sencillo promocional de su nueva producción discográfica que lleva el mismo título. Lupillo se desenvolvió con gran naturalidad, proyectando en cada uno de sus gestos un profundo dolor y mucho sufrimiento. Contrario a lo que se hace regularmente en los videos musicales donde el protagonista es el cantante, en esta ocasión se tuvo como modelo a José Julián, intérprete que, gustoso, tomó parte de este trabajo. El video se estrenará en un par de semanas en México y Estados Unidos.
El nuevo video se estrenará próximamente.
Recordarán obra del poeta Alí Chumacero Redacción Diario de Chiapas
Elpi Martínez Diario de Chiapas
Anayatzin Pronuncio tu nombre, con tenue eco mi niña, mi ángel contéstame ya con mi sollozo, mimándote peco. Nos haces falta, chiquilla candorosa por eso exhala mi pecho, profunda queja es tu huella, que tu ausencia deja. Tu imagen y silueta, linda chiquilla, a abuelita y abuelito precisa nos es imprescindible tu sonrisa. No concibo, el que estés tan lejos regresa Vicky, vuelve ya pronto, tu abuelito Choche te dará consejos.
Alí Chumacero.
das después de muchas destilaciones, y las imágenes y desplazamientos conceptuales son de una dureza y una precisión inmaculadas.”
Eres el pedacito, de nuestro cielo, eres la razón, de nuestro vivir, ven, ven, tráenos el consuelo que con tu amor, es todo suvenir. En ese día, que estés aquí las mismas estrellas, te iluminarán el sol y la luna tendrán celos de ti porque con tu fulgor, no se compararán. Porque, ésta desesperanza y nostalgia que aciaga, asalta la conciencia regalo de Dios, es calmar la neuralgia, nadie da lo que solo da la omnipotencia. Este poema fue hecho el 18 de marzo del 2004 a nuestra amada nieta Victoria Anayatzin. “Karina”
Ven al regazo, que he guardado con los brazos, siempre abiertos que sin verte, estoy desesperado.
A una niña muy especial sencilla sincera y lozana que vive en los Estados Unidos.
Abuelita Martita y abuelito Choche están desfalleciendo y tristes ven, ven, ya no abra reproche, que la felicidad, tú la trajiste.
Niña de corazón noble y receptivo te agrada, hablar de Dios, tienes el divino calificativo cuando externas tu voz.
Aprisiona, con tus manitas celestiales con tu embeleso, nuestros sueños solo, si estás tú, serán reales regresando, a esta tierra de sureños.
Te gusta escuchar, dar oído atenta, observas y das tu opinión como espíritu selecto has nacido con tu alma, mente y corazón.
Esperamos que nos cuentes, que nos comentes si siguen travesuras, nuestros brazos serán los puentes para tus grandes aventuras.
[Foto: cortesía]
Hoy en el Corredor Tarumba del Centro Cultural Jaime Sabines, a las 13 horas se realizará una mesa de lectura para conmemorar el 92 Aniversario del nacimiento de Alí Chumacero, poeta puntual de las letras hispanoamericanas. En este evento participarán los poetas Francisco Serrano Gómez, Uvel Vázquez, Blanca Margarita López Alegría, Joselito López Toala, Greysi Marisol León Alfaro y Mario Nandayapa. Alí Chumacero nació el 9 de julio, en Acaponeta Nayarit, aunque reside en la ciudad de México desde 1937. Como autor, editor, redactor y corrector ha sido una de las figuras claves en la historia del Fondo de Cultura Económica. Ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destacan el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Internacional Alfonso Reyes, el Premio Nacional de Lingüística y Literatura, el Premio Estatal de Literatura Amado Nervo y la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República. De acuerdo con sus biógrafos, Chumacero “es autor de una obra breve y de construcción deslumbrante, hecha de personajes cuyas historias cristalizan en metáforas de profundidad a un tiempo feroz y dulce, en espacios sórdidos donde florece la vida. Sus poemas son estructuras logra-
Poemario a dúo
Ven chiquilla amada, brota el gemido del alma tu luz, en la casa, es la alborada de no ser así, no existe calma. Comprende, a tu cansado abuelo, comprende a tu abuelita Martita, el insomnio, nos castiga en desvelo te sentimos nuestra, desde chiquita.
Lo que crees, correcto aseveras y tienes un maduro sano juicio, con lo humanamente perseveras. Niña de mente limpia y pura conocerás, las nuevas experiencias, el que escucha como tú perdura la universidad de la vida, enseña elocuencias. Camino fiel, es el que te lleva cuando acudes a su sano consejo sigue la guía que te eleva, tienes a Dios y padres al parejo. Tienes orígenes latinos, honras a tu patria con tu presencia, ese intercambio son bellos caminos, el extranjero ve en ti esa esencia.
Viernes 9 de julio de 2010
arte & espectรกculos
83
arte & espectáculos
Viernes 9 de julio de 2010
“El tesoro del duende” Carlos Marroquín Diario de Chiapas
Hoy se presenta en “La Puerta Abierta”, la puesta escénica: “El tesoro del duende”, del dramaturgo Héctor Cortés Mandujano, acompañado de un fragmento del poema “Carta de creencia”, de Octavio Paz. Para esta nueva presentación de teatro, Héctor Cortés crea a una niña con problemas familiares, conflictos que la orillan a buscar en la imaginación una posible respuesta a sus conflictos, lo cual según el dramaturgo se encuentra en su interior. “El tesoro del duende”, da pie a la introspección, al yo interior. Una mirada a lo que fue y quedó dentro de nuestro ser, la niñez”. Para la presentación de la magna obra de Héctor Cortés, se contará con la participación de la soprano Rosario Maza. El autor de la obra explica que la presencia de la soprano es parte de lo bello que puede ser el teatro, siendo que Rosario observó una de los trabajos del dramaturgo, para posteriormente incursionar en su nuevo trabajo teatral: “la soprano llegó a vernos a una de las funciones y se quedó
a conversar con nosotros. Como en la nueva propuesta necesitábamos que alguien cantara (lo íbamos a hacer Tomás, Manuel o yo) y ella aceptó de buena gana, la incorporamos de inmediato”, menciona Cortes. Rosario Maza, hará el papel de un árbol en el sueño de una niña. El árbol canta. Sin duda alguna la presencia de Héctor Cortés Mandujano ha maravillado a propios y extraños, quién ha sido constante en su trabajo, por ello los integrantes de “La Puerta Abierta” le aplauden su interés. “El trabajo escénico de Cortés Mandujano es un acto que nos llena de orgullo, por eso cada vez que él nos propone el corazón para actuar en el foro de La Puerta, nosotros los Confines hacemos lo que sea para darle el lugar que se merece. Es uno de los pocos intelectuales de Chiapas que se ha acercado a este proyecto independiente, que nos ha dado su tiempo para ayudar al crecimiento de La Puerta y sobre todo al pago de la renta de este espacio cultural”, comenta Saúl Gohé miembro activo del recinto teatral. Si deseas asistir a la puesta escénica “El tesoro del duende”, ven a “La Puerta Abierta”, la dirección es 4ª norte oriente 542. Hoy 9 y 10 de julio a las 20:00 horas. Para mayores informes comunicarse al 9611713444.
[Foto: cortesía]
84
arte & espectáculos
Viernes 9 de julio de 2010
85
Carlos Marroquín Diario de Chiapas
[Foto: CORTESÍA]
Una de las problemáticas de salud que aquejan a la población mexicana es la obesidad; con lo cual las dificultades del corazón se presentan entre los adultos antes de los 50 años de edad. En términos relativos, Oaxaca, Hidalgo, Chiapas, Zacatecas y Tabasco, presentan proporciones significativas de muertes en zonas rurales, por encima del 40 por ciento. Ante las cifras alarmantes se presenta a
Curso intensivo de Baile Cardio.
la sociedad chiapaneca las Clases de Baile Cardio, a partir del próximo sábado 17 de julio, de 10:00 a 13:00 horas, en el Salón de Baile del Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”. Lo que hace diferente a la danza cardio simplemente tomando una clase de baile, se aumenta el ritmo cardíaco a un porcentaje deseado de máxima. La gente puede ajustar el grado en que se está resolviendo de manera que no exceda del ritmo cardíaco objetivo. Esto podría hacerse por no incorporar los movimientos del brazo, bailando con menos vigor, o incluso tomar pequeños descansos durante el ejercicio. La duración de las clases varían, pero generalmente son al menos 30 minutos de duración, dando tiempo a un rápido calentamiento, a 15 minutos de la danza vigorosa, y luego un enfriamiento. Más a menudo, las clases son por lo menos 45 minutos a una hora de duración. Todos los sábados, el coreógrafo Iván Méndez estará ofreciendo Baile Cardio, que a decir de él, “es una actividad exclusiva porque se combinan pasos de baile y montan coreografías con los mismos, al mismo tiempo que hacer ejercicio altamente aeróbico y divertido”. Las inscripciones se encuentran abiertas para las Clases de Baile Cardio.
[Foto: cortesía]
Clases de Baile Cardio en el CCJS Pilar Montenegro actuará en el primer concierto a beneficio en Apodaca.
Se unen por Nuevo León Eva Gándara / Agencias Diario de Chiapas
Los gruperos matan dos pájaros de un solo tiro:apoyan y divierten. Los artistas asociados con Representaciones Artísticas Apodaca se han unido en pro de Nuevo León tras ser uno de los más afectados por el paso del huracán “Alex”. En rueda de prensa, el empresario regiomontano Óscar Flores anunció siete eventos a beneficio, los cuales se realizarán en diferentes municipios del área metropolitana, canalizando las ganancias para las comunidades más afectadas. En los bailes participarán Pilar Montenegro, Germán Montero, Ernesto D’Alessio, Los Súper Reyes, entre otros. El primero de ellos se realizará el sábado 24 de julio en Apodaca, encabezando el baile La Sonora Dinamita, Pilar Montenegro, J.L.B,
Los Cadetes de Homero Guerrero Jr. y Los Grever mientras que en Monterrey estarán Los Súper Reyes y Los Panas de Venezuela en el Escénica. Cruz Martínez, quien asistió sin su esposa a la convocatoria del empresario, confirmó que las taquillas serán donadas en un cien por ciento. El 30 de julio en el Teatro de la Ciudad se podrá disfrutar de Ernesto D’Alessio y David Alfano durante un concierto cristiano. Ese mismo viernes, pero en el escenario de El Volcán Music Hall actuarán La Sonora Tropicana, Impacto de Montemorelos y La Sonora Argain. En Santa Catarina el 31 de julio estarán Los Rieleros del Norte, Costumbre y el grupo Dezeo. Germán Montero en San Nicolás; y en Linares Los Mier y Tropical Panamá harán lo propio para apoyar y dar muestra de su buen corazón.
p Asegura la iglesia católica argentina.
Agencias Diario de Chiapas
La Iglesia católica de Argentina advirtió ayer que el matrimonio homosexual es “una movida” del diablo, a una semana de que el Senado vote la ley que puede colocar a este país en la vanguardia de derechos civiles en América Latina. El cardenal Jorge Bergoglio, máximo jerarca católico en este país, dio a conocer su posición en una carta dirigida a religiosas difundida este jueves, en medio del intenso debate social que ha desatado la propuesta de reforma del Código Civil argentino. “El pueblo argentino deberá afrontar, en las próximas semanas, una situación cuyo resultado puede herir gravemente a la familia. Se trata del proyecto de ley sobre el matrimonio de personas del mismo sexo”, señaló Bergoglio en la misiva. También llamó a no ser “ingenuos”, porque “no se trata de una simple lucha política; es la
pretensión destructiva al plan de Dios. No se trata de un mero proyecto legislativo sino de una movida del Padre de la Mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios”. La nueva ley, aseguró, pone en juego “la identidad, y la supervivencia de la familia: papá, mamá e hijos” y aseguró que si a los gays se les otorga el derecho de adopción, la vida “de tantos niños” estará en juego porque “serán discriminados”. La adopción es uno de los temas más controvertidos de la nueva ley, pues un homosexual soltero sí puede adoptar, pero si está casado, no puede registrar el menor como hijo de su pareja. Bergoglio, quien ha encabezado la campaña en contra de la reforma, afirmó que a los menores adoptados por gays se les priva “de la maduración humana que Dios quiso se diera con un padre y una madre”. Aunque Argentina es un estado laico, el cardenal apeló al poder religioso al asegurar que “está
en juego un rechazo frontal a la ley de Dios, grabada además en nuestros corazones”. Aseguró que “la patria” necesita en estos momentos “de la asistencia especial del Espíritu Santo que ponga la luz de la verdad en medio de las tinieblas del error; que nos defienda del encantamiento de tantos sofismas con que se busca justificar este proyecto de ley”. La carta de Bergoglio se sumó a la intensa campaña que hay contra la nueva ley, a pesar de que todas las encuestas publicadas revelan que entre 60 y 70 por ciento de los argentinos están de acuerdo en aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo. La decisión está en manos del Senado, que sesionará el próximo miércoles en un clima de fuerte incertidumbre, ya que hasta ahora se prevé que hay 32 legisladores a favor, 30 en contra y 10 indecisos, cuyo voto puede inclinar la balanza hacia uno u otro lado.
[Foto: cortesía]
Bodas gay son “movida del diablo”
Esta medida pone en juego la supervivencia de la familia, asegura el cardenal.
86
arte & espectáculos
Viernes 9 de julio de 2010
DE TODO UN POCO “Gasolina” cinta Enrique Lara Coello
GUAPÍSIMA LORENA SIENRA.
CON MUCHO CARIÑO A: MI TÍA OLGA LARA GONZÁLEZ.
Héctor Trejo S. Diario de Chiapas
contra del programa ‘Primero el mundial’ de Televisa que conducen Carlos Loret de Mola, Brozo, las guapísimas Jacqueline Bracamontes y Martina Franz, así como Enrique Burak. Dicho artículo cabecea así el racismo ‘Levanta su fea cabeza en México’ en el que desacreditan la escenografía utilizada por dicho programa y lo señalan de racista en pleno siglo XII, el articulo describe al show que detrás de los conductores hay personas maquilladas de negro, vestidas con falsas pieles de animales silvestres y usando pelucas afro, giran sus lanzas y pretenden representar una versión carica-
turesca de Sudáfrica, continuando con el artículo señala que en México es complicado definir la palabra racismo, incluso indica que muchos mexicanos dicen que no son racistas sin embargo la verdad es que el racismo está bien vivo en México, concluye diciendo. Que tal eso.................... La bellisima socialite Daniela Tornel tiene 22 años y estudia en la Universidad Anáhuac del norte del DF, para Daniela fue algo muy especial haber sido elegida entre las 10 niñas más guapas de una exclusiva revista de sociales en México, felicidades a la hermosa Daniela....................SERVIDOS
¿Hace cuánto que no ve usted en cartelera anunciada una cinta guatemalteca? Mejor aún ¿Desde cuándo no ve una película centroamericana de buenas hechuras? Pues hoy día le voy a recomendar “Gasolina”, un filme pensado y concretado en tono minimalista, dirigido por el guatemalteco, Julio Hernández Cordón, quien al momento de filmar, no había siquiera terminado sus estudios de cine. Para empezar, la fotografía llevada a cabo por María Secco, tiene un toque absolutamente reygadesco, pues está llena de planos generales que capturan muy frecuentemente los rostros de los tres protagonistas y nos ayudan a determinar su relación, con tomas subjetivas que ponen al descubierto un sin número de detalles relevantes para la historia, muy similar al trabajo de Diego Martínez Vignatti en la mítica “Batalla en el cielo”. Se trata de un grupo de jóvenes (José Andrés Chamier, Francisco Jácome, Carlos Dardón), no precisamente pandilleros, pero si a un paso de serlo, que roban gasolina a los autos que van encontrando en su camino, con el único propósito de salir a divertirse por las noches en el carro de la madre de uno de ellos, aunque en la calle encuentran constantes complicaciones que ponen a prueba su amistad.
A caso la historia así contada es solo un esqueleto bien planteado, que genera un guión redondo en todos los sentidos, pues pone en evidencia el poco contacto entre padres e hijos de no ser para choques frontales, “la libertad” así entendida por los protagonistas y la agresividad social en la que viven envueltos los grupos que integran para divertirse. Si esto aún no le atrae la idea de ir a verla, es preciso mencionar que es un filme concretado con un presupuesto bajísimo, que triunfó ante la crítica especializada y los asistentes del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde obtuvo el premio Horizontes Latinos, además de algunos otros galardones en Lima, Guadalajara, Asunción, entre otros certámenes del séptimo arte. Es pues una película sumamente recomendable, si es usted amante del buen cine latinoamericano y en particular centroamericano, que no llega mucho a nuestro país, seguramente disfrutará de esta buena opción en cartelera, que desafortunadamente no llegan un buen número de copias, así que habrá que apurarse para poderla ver en la pantalla grande. Sólo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas comentarios o sugerencias: trejohector@gmail.com
[Foto: CORTESÍA]
Un bombón mi amiga la socialite Lorena Sienra....................Por mayoría el Consejo General del IFE resolvió entregar a la Procuraduría General de la República, el expediente con la queja del PRI en contra del Presidente Nacional del PAN, César Nava, por tratar de utilizar en su favor grabaciones ilícitas durante la sesión, los consejeros decidieron no sancionar a Nava con 60 mil pesos porque no era propaganda electoral la que usó para hacer referencias al tricolor, donde supuestamente era descalificado el PRI, se le dio vista a la PGR porque Nava presuntamente trató de aprovecharse de una grabación ilícita lo que violenta el artículo 21 bis del Código Penal Federal explicó el consejero Marco Antonio Gómez, el consejero presidente Leonardo Valdés aclaró que el dictamen relacionado con Nava fue declarado como infundado porque desde la perspectiva del consejo no violó la legislación electoral cuando uso expresiones en contra del tricolor....................Con el fin de dejar en claro que el PRI ganó la elección para gobernador en el estado de Veracruz el dirigente estatal priísta, Jorge Carvallo Delfín, aceptó el recuento de votos mediante la revisión de acta por acta de las 9. 827 casillas electorales, el líder tricolor retó al panista Miguel Ángel Yunes a un recuento de votos para demostrarle que quien ganó la elección en Veracruz fue el candidato de la alianza PRI- PVEM y PRD, Javier Duarte Ochoa en conferencia de prensa instó al candidato de la coalicion PAN- Panal a que acepte que perdió la elección, pues la mayoría de los sufragios los obtuvo el candidato de la coalición ‘Veracruz para adelante’ Javier Duarte Ochoa. Carvallo Delfín tachó a Yunes Linares como ‘el rey del lodo’ debido a que se empecina y se emberrincha por judializar la eleccion de Veracruz....................Mucha controversia causó el articulo del periódico Los Ángeles Times en
centroamericana
Dirigida por Julio Hernández Cordón.
arte & espectáculos
Viernes 9 de julio de 2010
Liberen al pulpo Paul Susana Moscatel / Agencias Diario de Chiapas
Ya están lloviendo las propuestas para que alguien se organice para sacar a Paul, el pulpo de Alemania. Queremos conseguirle un buen lugar para que se pueda retirar, sin tener que vivir con el rencor de tantos connacionales que no querían que sus predicciones se hicieran realidad. También podríamos hacer un recuento de todo lo que se ha dicho de este cefalópodo. Los que más sugerencias han recibido de que deberían contratar a Paul son los que se dedican a hacer las encuestas electorales. Varios de ellos, de hecho, han anunciado que están considerando la idea seriamente. Otros lo proponen como procurador de Justicia para el Estado de México. Hay creativos que ya lo han imaginado determinando las elecciones del 2012, y los que lo quieren incluir en la bandera de España. Lo han propuesto como nueva imagen del Pulparindo, en lugar de Giovanita, Walter Mercado y el Brujo Mayor. También se ha propuesto que es hora de que se produzca una nueva versión de Liberen a Willy con este ‘Manotas’ de protagonista. Sin duda, Paul merece un mejor desenlace que el que nuestro querido Keiko tuvo que sobrellevar en la vida real. Así que no, no liberen al pulpo. Creo que, al menos para agradecer el deleite colectivo que nos generó este fantástico octópodo, habría que sacarlo de donde está (¡se lo quieren comer!) y llevarlo a un lindo acuario donde se pueda retirar en paz y vivir la vida de ocio que ya se ganó.
Celebrando a Ringo Es increíble cómo el Beatle tranquilo, sin imaginarlo, se ganó un lugar en la historia del cine interpretando a ‘Atouk’, el cavernícola terco y enamoradizo. Hubo muchas maneras de conmemorar esta semana las siete décadas de vida del inglés y, evidentemente, toda la música del mundo. Pero lo que en 1981 inició como una alternativa y modesta producción, hasta la fecha es una de las mejores maneras de hacer sonreír a quien la haya visto. Si usted no lo ha hecho, búsquela. Se llama Caveman (El Cavernícola) Tal vez si no era fan del músico inglés antes, tras ver la comedia prehistórica de Carl Gottlieb, cambie de opinión.
Ver a Lindsay sufrir... ...parece ser un deporte aprobado por todos en la sociedad. Es un deporte cruel, porque en cualquier momento esta chavita se quita la vida y a ver cómo acabamos sintiéndonos, pero es también un ejemplo de cómo la fama nos hace creer que no hay seres humanos detrás de esas cáscaras faranduleras. Claro que el hecho de que la comadre tuviera escrito “fuck u” en su finísimo manicure, y que éste haya sido un mensaje que, aparentemente, estaba dirigido a la juez que la mandó a la cárcel, hace todavía más difícil que ejerzamos un acto de compasión mediática, en lugar de soltar la carcajada con la tragedia ajena.
87
18 para los 18; colección para fomentar la lectura Agencias Diario de Chiapas
Con el propósito de fomentar el hábito de la lectura, ayer se presentó aquí la colección de libros “18 para los 18”, publicada por el Fondo de Cultura Económica a iniciativa de la Secretaría de Educación Pública. Durante la presentación, en la sede de la SEP y ante la presencia de su titular, Alonso Lujambio, el escritor Christopher Domínguez recordó que esta colección tiene un precedente histórico, pues en 1922 un diario de circulación nacional publicó una colección de 18 novelas. “Esto era una iniciativa para que el lector de periódicos se relacionara con la novela, supongo que también esta colección que hoy se presenta tiene que ver con ese deseo de que la literatura moderna y clásica sea leída por lectores del siglo XXI”, añadió. Asimismo dijo que las 18 novelas que integran la colección, del mismo número de escritores, son importantes para la formación de lectores. Son obras que van dirigidas a los estudiantes de educación media superior, que después serán llevadas a escena. “Espero que esta colección estimule la lectura a través de obras como ´Batallas en el desierto´ (de José Emilio Pacheco), que es una de las historias más conmovedoras de la novela, entre otras” en este proyecto editorial, señaló Domínguez. La colección “18 para los 18” está conformada por títulos como “Las batallas en el desierto”, “Las hojas muertas”, “Ninguna eternidad como la mía”, “Soledad”, “El solitario Atlántico” y “Los relámpagos de agosto”, entre otras. Se trata de obras de autores reconocidos como Carlos Fuentes, Juan Villoro, Elena Poniatowska, Ignacio Solares, Christopher Domínguez, José Agustín, Álvaro Enrigue, José Revueltas, José Emilio Pacheco, Ángeles Mastreta, Guillermo Fadanelli y Bárbara Jacobs, entre otros.
¡Que alguien me explique! ¿Por qué ‘Gurrumina’ y Kippy Casados nunca fueron consultadas durante México 86?
Las frases del día
“Hacer una película como Inception es lo más cerca que he estado de cumplir un sueño” Christopher Nolan Director
[Foto: CORTESÍA]
“Bueno, en realidad no era un striptease; siempre dije que, para ella, desvestirse es un pretexto para vestirse mejor” Jean Paul Gaultier Sobre la presencia de Dita Von Teese en su desfile.
El escritor Christopher Domínguez.
88
arte & espectรกculos
Viernes 9 de julio de 2010