Diario de Chiapas

Page 1

cultura@diariodechiapas.com

Tres puestas en escena Jeny Pascacio

El Diario de Chiapas y radarte. tv llevaron hasta la comodidad del hogar “teatro en línea”, las obras breves “Ávidos”, “Monólogos de una Puta” y “Azincourt”, el pasado fin de semana trasmitiendo en vivo desde el foro La Puerta Abierta. “Son tres obras breves, aglutinadas en una serie de teatro extraño, como tres piezas bastante raras entre ellas. La primera es una lección de vida, la segunda es el discurso de una sexo servidora, la última es una obra de teatro de lo absurdo. Donde los personajes son interpretados por Enrique Jaimes, Roxana Carbajal y Ernesto López”, dijo el director de La Puerta Abierta, Jorge Alberto Zarate. Ávidos del dramaturgo argentino, Santiago Serrano, es una obra breve que relata un momento en dond e

la vida da un vuelco, los personajes terminan por estar en los zapatos del otro. Una lección de vida donde está involucrado un invidente. El Monólogo de una Puta, de Olga Consuegra, es el discurso de una sexoservidora que defiende su posición, su elección y sus derechos como ser humano, mismos que son denigrados por el propio hombre. Azincourt, del francés Pierre Yves Millot, narra desde el vacío, la perspectiva de la historia de la humanidad, desde un lenguaje en ocasiones abstracto rayando en lo absurdo los personajes discuten y discurren que hay más allá de esa pared sin “vista” intentando reflexionar sobre la vida. Debido al éxito de las puestas en escena, se presentarán por última ocasión este viernes 11 y sábado 12 de marzo a las 8 de la noche, el La Puerta Abierta, ubicada en la 4ª. Norte entre 4ª. y 5a. Oriente número 542. En fechas próximas estrenarán la puesta “Ni princesas, ni esclavas”. Trata sobre la perspectiva de tres mujeres que tienen distintas ocupaciones y oficios: ama de casa, ejecutiva y prostituta.

[Foto: JENY PASCACIO]

Editor: Obed López Jueves 10 de marzo de 2011


82

arte & espectáculos

Jueves 10 de marzo de 2011

Amerrisque

Jorge Eliécer Rothschuh

Quinteto a don José Lezama Lima Primer Movimiento

Guillermo Rothschuh Tablada

CUERPO SOLEMNE

en los días feriados en la calle Varadero? -Doctus in pluribus linguis Todos sabían esta primera verdad Válida para todos los siglos: “la vida es la comida”. Y dan palabras -dulces (no sólo pan) para la lengua de Orfeo mientras una a una San Juan comía las páginas de su doctrina.

“Su madre y su hermana lo esperaban ya para almorzar; criollas trigueñas y sabias y empleado cuarentón, medían sus horas de asimilación con gran delicadeza y precisión, para incorporar los alimentos con despacioso señorío, hacer sobremesa nemónica y unas siestas rodeadas por los cuatro ríos del Paraíso”. (Paradiso, Pág. 449). Alto es el dolmen de variados signos circunscriptos. Y con serenidad de dioses y de mitos arrulla dolores vivos tantos como el pareado rumor de las alondras muertas. Se levanta porque canta, y a un tercio de luz su proyección de sombra se decapita al cantil, cayendo lo superfluo hasta hacerse mondo y lirondo

Decantación de siglos, digo.

Viene de lo colonial y bajo su armadura lo genital recrea un mundo generacional y continuo. Revuelve escenarios de incesantes poleas. Y mejor que la máquina del tiempo, su vigor, que gira prepotente, empitonando soles y desplazándose entre cocoteros gigantes y metálicos cañaverales.

Nombrando lo innombrable que habita en tierra aire y cielos descubiertos.

Poblando lo desértico de América Lo incinerado por Cortés y borrado por los perros huroneros de Velásquez, Pedrarias y Jiménez Buscó obsidianas y encontró que la estela de Tikal tenía su nombre en la cumbrera (200 años a. de J.C.) (José Cemí) Medio giboso Alarcón lo arquea el peso del cielo mas no caerá. Pero insospechable verdad es el ventrudo de Balzac comiendo castañas de tarde en tarde

Don José Lezama Lima, autor de Paradiso.

y guindando vaciadas faltriqueras mientras las luces atrapan las ojeras del Morro. Viejo lobo de mar, al bar le llama barlovento Bebiendo miel en jarra oblicua de Atenas de Mileto, de Pinar del Río o Turquino. Dándole al pan pan y al vino vino con su apetito pre y post revolucionarios. A cada uno según sus necesidades -dijo el guerrilleroy la consigna en él a cabalidad se cumplía. Recordando a Baco en su trasiego y a Odiseo en tierra trinchando el loto en sus vastos paraísos. Comensal descomunal revisa la carta en la fonda de Copacabana la vieja, con rito gramatical, puntilloso y metódico Primero el verbo -la acción clamaba GoethePorque antes de don José, solo Sor Juana. Darío y Vallejo comieron lo hecho por sus manos. Luego vendrá lo adverbial: friendo y comiendo, y con la misma lengua probando -a punto fijo- los mismos condimentos: chiles choclos y sancochos. (igual es el refrito de La Habana con un poco de azafrán y mucho más de malanga). ¿Y por qué no repasar el menú

Cenar salpicón -Don Alonso- no es cenar. Dieta para cardíacos- Indemne. Y si a falta de pavos prefieres palomino a tus ollas me acerco, miga y miga.

La dieta fue invento de avaros agoreros.

Rabelais lo sabía. Los santos no comen, los dioses menos, salvo goloso Poseidón engullendo sus frágiles vitrinas.

Súbito desteje sus arpas el chorro de la fuente.

Arpegios son inclemencias Y ya los porfiados dirán “sólo los ríos no se vuelven” pero este hipopótamo pesado y celestial regresa y baña presas y ciudades, Mesopotamias, Amazonas Nuevayores y Ontarios. Legendaria mar mediterránea crece inundando ídolos a la altura del pecho Subiendo sobre la línea de las trifolias o de tupidos acantos de los frisos. El Licuante Licario: grifo circunciso al agua caerá ambicioso de atar al sol -oh naranja de niñocon cintillos de cera o plumas primerisas.

Ícaro en las Antillas ahora ha naufragado.

Y pragmático el poeta prefiere la fábula de las uvas, -subir nunca, que caigan ellas- decía aunque para comérselas haya que pasar las noches en vigilia. Ahora flota don José con su ritmo pendular y marino. Y vasto en la otra acera de Trocadero pasa -globo equinocciala recostarse en su silla de escribir: la cabeza en el muro y los pies en el aire -abanicándosepara andar entre múltiples cielos barajando climas.

Este es el cuerpo innumerable de don José Lezama Lima.


arte & espectáculos

Jueves 10 de marzo de 2011

Aún se discrimina

Privilegio de vida intelectual

“Por el grosor del polvo en los libros de una biblioteca pública puede medirse la cultura de un pueblo.”

John Steinbeck.

Lírice N. Palma González

... Entonces ¿Cómo logran crear esta revista? Supongo que gracias a todo el apoyo por parte del gobierno y también a la visita de congresistas distinguidos y personas con un alto grado del saber, en toda la extensión de la palabra. El Ateneo de Chiapas fue el centro de las más importantes manifestaciones culturales en la entidad pues cobijó a periodistas, hombres de ciencias y artistas de diversas partes de la República, apoyó decididamente el trabajo literario de Rosario Cas- Sede del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas. tellanos y Jaime Sabines, hasta hoy en día personajes más reconocidos en Tuxtla da al hombre la capacidad de reflexión Gutiérrez, Chiapas, gracias a las labores y sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, arduos trabajos que realizaron. La revista Ateneo también publicó en racionales, críticos y éticamente com1951 la conferencia con la que el maestro prometidos. Por ella es como discerniFernando Castañón Gamboa agradeció mos los valores y realizamos nuestras el Premio Chiapas, cuya primera emisión opciones. Por ella es como el hombre se recibió a propuesta de los ateneístas. Pano- expresa, toma conciencia de sí mismo, rama histórico de las comunicaciones en se reconoce como un proyecto inacabaChiapas apareció en la sección “La ruta del do, pone en cuestión sus propias realizahombre” en el primer número del órgano ciones, busca incansablemente nuevos significados y crea obras que lo trasciendel Ateneo, (Albores, 1951: 103-137). Y es aquí cuando en Chiapas, se co- den”. (Wikipedia, 2010: Internet). Es decir, entiendo por este concepto mienza a conocer el término de Gestión entonces que la cultura se aprende como Cultural. parte de la experiencia social, nosotros como seres humanos pensantes la apren2ª PARTE demos a través del aprendizaje formal, DESARROLLO: informal y técnico es decir se transmiten ¿GESTIÓN CULTURAL? Este término sin duda alguna resulta por tres instituciones: la familia, la igletotalmente nuevo hoy en día, ya que no sia, y la escuela. Una cuarta institución se tiene muy claro el concepto de “cultu- juega un rol mayor en la transmisión de la ra” por ser una palabra universal y difícil cultura, son los medios de comunicación, de poder entender en su totalidad, sin tanto a través de los contenidos editoriaembargo buscando entre muchos con- les como de la publicidad. Entonces sería todo aquello que nos ceptos Para la UNESCO,” la cultura, en su sen- rodea prácticamente, que está siempre tido más amplio, puede considerarse hoy a nuestro alcance y que aunque no nos como el conjunto de rasgos distintivos, demos cuenta esta en presencia de todos espirituales y materiales, intelectuales y constantemente, aunque muchos no afectivos, que caracterizan a una socie- tengan bien claro el significado de este dad o a un grupo social. Engloba no sólo concepto, sin embargo hay que tomar las artes y las letras, sino también los mo- en cuenta que a muchas personas no les dos de vida, los derechos fundamentales interese el arte y la cultura y muchas de del ser humano, los sistemas de valores, ellas no tienen ni la menor idea de que las tradiciones y las creencias. La cultura están en contacto constante a estos tér-

minos; esto con respecto a l término de cultura ahora el término de Gestión Cultural dice: La gestión cultural hasta hace poco se denominaba ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL, término que actualmente podemos definir como: Conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones, en el marco de un territorio concreto, sobre una comunidad o sector de la misma, con la finalidad principal de favorecer la participación activa de sus integrantes en el proceso de su propio desarrollo social y cultural. En las décadas de los setenta y ochenta, se crean las primeras concejalías de cultura o administraciones autónomas con presupuesto propio. Es entonces, cuando se comienza a institucionalizar la política cultural, gestionada por técnicos (artistas o educadores) sin profesionalización ni experiencia en la gestión. Actualmente, la gestión cultural debe definirse por el buen uso de políticas culturales plurales, participativas, integradoras, etc. Por lo que el gestor cultural debe defender y respetar la independencia y autonomía del hecho cultural, así como los límites de su actuación profesional, evitando la degradación de la cultura por intereses especulativos (mercantilistas, mediáticos o electoralistas). Tomando en cuenta sus tres agentes que serían el sector público, privado y asociativo. (Wikanda: Internet). Afirma la página Wikanda.

a las mujeres en México Alonso Urrutia / Agencias

Maestras de varias regiones en la celebración en la Secretaría de Educación Pública. En los actos por el centenario del Día Internacional de la Mujer, legisladoras, activistas de derechos humanos y representantes de organizaciones civiles exigieron poner alto a los feminicidios. El presidente Felipe Calderón expuso que “hay una verdad innegable: aún vivimos en México en una sociedad machista, en la que persisten prejuicios que frenan el desarrollo del género femenino. Por desgracia hay muchas mujeres ignoradas, discriminadas, golpeadas y asesinadas”

La Mujer Mexicana Por Mar:

La Mujer Mexicana; La Original y La Mestiza. Fusión perfecta de humildad y de ideas libres. Sostenerse leal a la feminidad, compromiso serio, medio perfecto de Armonía entre la secuencia perfecta del Cosmos y de La Carne, mediadora de La Vida. Dulzura que consuela, abrazo de corazón al que sufre, al que padece. Mujeres que protegen a sus hijos, anulan la guerra, sabias curanderas, sabias catedráticas, camino de flores, pasos que conducen siempre a La Vida. Todo El Amor a Las Hermosas Mujeres de México que silenciosamente mantienen Inmaculada Nuestra Esencia de Bondad. Descalzas somos más bellas!

[Foto: Francisco Olvera]

p El Ateneo de Chiapas, Revista Cultural.

(Segunda Parte)

83


arte & espectáculos

Jueves 10 de marzo de 2011

Carnaval Tancoy

en Las Rosas Jeny Pascacio

“La palabra ‘Tancoy’ significa ‘cae ceniza’ y alude a la víspera del Miércoles de Ceniza del calendario católico.” Se llevó a cabo la edición 2011 del Carnaval Tancoy, con la presencia de cientos visitantes, residentes, participantes y danzantes que llenaron de colorido las calles de Las Rosas, considerado como un “festejo cien por ciento étnico”. Rituales Ésta arraigada tradición anuncia el inicio de las temporadas de secas y se vincula con las entradas de flores y ofrendas para dar inicio al ciclo de fertilidad de la milpa y a la

temporada de lluvias que inicia en el mes de mayo. Durante estos días la antigua Pinola se vistió de fiesta con sus numerosos “tancoyes”, además de su atractiva vestimenta y accesorios usados como espejos y los cascos amarillos, sombreros negros de charro (uso que está vinculado con la presencia de la leyenda local del sombrerón). La palabra “Tancoy” significa “cae ceniza” y alude a la víspera del Miércoles de Ceniza del calendario católico. El poder de convocatoria de este festejo cautiva a los numerosos visitantes que se maravillan por la multiplicidad de colores que danzan en la explanada del Parque Central. Es la fiesta más representativa de la antigua Pinola y el pueblo danza al compás de la alegría de sus corazones. De igual forma, se distinguieron las polainas ceñidas a los tobillos que representan la época de los caporales y peones acacillados en las grandes fincas, igualmen- te de los animales dise-

cados que cuelgan de su mascara tradicional en su mayoría con diminutas aves disecadas que antiguamente fueron animales silvestres de mayor tamaño como armadillos, tortugas, tepezcuintles y tejones, representativos de la antigua tradición indígena tseltal. Tradición Desde temprana hora, cada uno de los doce barrios se fue congregando, comandados por sus respectivos capitanes, quienes fueron los encargados de organizar la fiesta, proveer la tradicional música de marimba, vigilar y mantener el orden en estos festejos. Los danzantes son portadores de alegría y fomentan las ancestrales tradiciones y cultura de esta región de la entidad. Esta festividad atesora costumbres y tradiciones de los pueblos de Chiapas, testimonio del extraordinario patrimonio intangible y tangible del estado.

420 Vóxeles

convoca a artistas Jeny Pascacio

La Agencia de Arte, Proyectos Artísticos y Diseño “420 Vóxeles” convoca a la comunidad creadora, artística, gráfica, sonora o cualquier modalidad de ejecución de las artes, a presentar trabajos y obra referente a temas relacionados con el poeta Jaime Sabines. Sobre un marco conceptual asociado a las artes gráficas en todas sus disciplinas, para formar parte en la muestra en honor al luctuoso aniversario del lustre poeta, a efectuarse los días 19, 20 y 21 de Marzo. Las categorías son: Instalación, arte sonoro, arte objeto, grafica digital, pintura, performance, o cualquier modalidad de expresión, gráfica o performática. La participación es libre. Además se otorgarán reconocimientos oficiales, avalados por la Secretaría de Educación Pública, por la ejecución de las piezas. La recepción de trabajaos comenzará a partir de la publicación de la convocatoria. Los interesados en participar enviar sus propuestas en formato Word o JPG, definiendo: Titulo de la obra, año de producción, definición clara de la piezas, relación con la temática de vida y obra de Jaime Sabines. La información será recibida en el correo electrónico 420voxeles@gmail.com.

[Foto: cortesía]

84

Participarán proyectos asociados con artes gráficas.


Jueves 10 de marzo de 2011

arte & espectรกculos

85


86

arte & espectáculos

DE TODO UN POCO

Jueves 10 de marzo de 2011

En la mira... Gaby Spanic

Pierde en TV Azteca Ella todavía no estrena por TV Azteca, sin embargo se comenta que Gabriela Spanic, ya está muy consternada por haber firmado con esa emisora. Según una revista de espectáculos, a Gaby le habían prometido el protagónico de la telenovela “La Emperatriz”, pero al final, le dijeron que ella estaba fuera del elenco, y fue sustituida por una actriz más joven.

Enrique Lara Coello

SIEMPRE HERMOSA ALTAIR JARABO. CON MUCHÍSIMO CARIÑO A: MIS PRIMOS, GERARDO NORIEGA Y OLGA MAÑÓN LARA DE NORIEGA. Cada día que pasa está más guapa la bellísima Altair Jarabo………………..Inicia TV Azteca nueva etapa con cambio en su imagen. La empresa Televisión Azteca, uno de los dos mayores productores de contenido para televisión en México, anunció que su imagen cambió debido a que inició una nueva etapa. Ahora arranca un nuevo ciclo. Por ello es que su imagen se transformó en cuatro elementos clave, según informa un comunicado. “Se quitaron las siglas TV, ya que Azteca hoy es mucho más que televisión. La tipografía se cambió para hacerla más cercana, legible y flexible. Se modificó el icono del águila, redondeando sus puntas y ensanchando un poco sus partes internas. Además, se introdujo el color morado para unificar la identidad de marca”………………. Humberto Moreira, líder nacional del Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que el presidente Felipe Calderón “se aventó una chuza” y de un sólo tiro derribo a los 10 precandidatos que, según había afirmado el líder nacional panista Gustavo Madero, estaban perfilados en Acción Nacional (PAN). En breve declaración, el dirigente partidista insistió en que en su discurso del sábado, en el que se pronunció por el mejor candidato para 2012 sin importar que no sea panista, Calderón “borró” a los cuadros del blanquiazul. Soltó: “Yo jugué boliche hace algún tiempo; no sabía que el Presidente tuviera esa habilidad también para el boliche. Se aventó una chuza con bolos diez”………………… Estuvo excelente el convivio de varios integrantes de la familia Lara en la residencia de mi tía Socorro Lara en ‘La Suiza chiapaneca’, léase San Cristóbal de las Casas. La reseña próximamente en la sección de Boga del Diario de Chiapas……………….SERVIDOS

Saralegui A Telemundo

Luego de recibir propuestas de CNN, Televisa, TV Azteca y Telemundo, la ex conductora de Univision, Cristina Saralegui, firmó con Telemundo. La ex presentadora del El Show de Cristina se va a la segunda mayor emisora hispana de Estados Unidos y tendrá un nuevo programa de entrevistas, al estilo del de Oprah Winfrey. Saralegui, cobrará por programa US$50 mil.

Anahí

Desmiente ‘romance’ La cantante Anahí se burló de los rumores de que mantiene una relación con el escritor y gurú brasileño Paulo Coelho. Los rumores empezaron porque la ex RBD y Coelho estrecharon sus lazos de amistad a través de Internet, de las redes sociales. Uno siempre elogia al otro por Twitter. Sin embargo Anahí descartó esas versiones.

‘La Vero’

Pierde en Las Vegas La anécdota más reciente de Vero es que ella y su mamá perdieron cerca de US$ 17 mil - en las maquinitas del casino del hotel donde se hospedaron en Las Vegas, el mes pasado, cuando fueron a visitar su gran amiga, Olga Breeskin, quien vive en la Ciudad del Pecado desde hace más de 10 años. Empezaron a jugar una noche, a las 8pm, y salieron de las maquinitas a las 2 de la mañana.


arte & espectáculos

Jueves 10 de marzo de 2011

87

Chanel impresiona más con puesta en escena

Agencias

Agencias

[Foto: CORTESÍA]

La Procuraduría General de Justicia de Sinaloa confirmó que seis personas murieron y por lo menos 21 resultaron heridas en el ataque perpetrado en la discoteca Antares, de Mazatlán. Entre las víctimas está Alberto Lizárraga, clarinetista de la banda Estrellas de Sinaloa y nieto de Cruz Lizárraga, fundador de El Recodo. La dependencia estatal indicó que el ataque fue perpetrado antes de las 6 de la mañana por un comando que arribó al lugar a

Entre los muertos está Alberto Lizárraga.

bordo de dos camionetas. Las víctimas fueron identificadas como Luis Gárate Calleros y Gustavo Gárate Terán, quienes murieron en el lugar, y tres más que fallecieron cuando recibían atención médica e identificados como Manuel Antonio Sandoval Castañeda, Alfredo Sánchez Araujo y Patricia Yazle Vega. A pesar de intenso operativo de seguridad, el cual incluyó helicópteros, implementado por policías, marinos y elementos del Ejército, no se ha dado a conocer la detención de los presuntos sicarios. Las autoridades informaron que la agresión ocurrió tras la presentación del espectáculo de Gerardo Ortiz, cantante de corridos. Una joven que se encontraba entre los heridos falleció en el ISSSTE, mientras recibía atención médica, al igual que Alberto Lizárraga. Al lugar de los hechos arribaron el agente del Ministerio Público Especializado en Homicidios Dolosos, así como peritos de la Procuraduría General de Justicia de Sinaloa. El crimen organizado dejó este martes un saldo de 36 ejecutados en Chihuahua, Edomex, Guerrero, SLP, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Colima. En esta última entidad un sujeto baleó a varias personas en un restaurante, dejando cuatro muertos y un herido, informó la procuraduría del estado.

Chanel cuenta con los mayores recursos en la industria y sus mega producciones suelen dejar boquiabiertos a los espectadores, incluso cuando la ropa exhibida deja algo perplejos a los presentes. Ese fue el caso el martes en la presentación en París de la colección prêtà-porter otoño-invierno de la casa de moda, que consistió en una caravana de trajes de pantalón post-punk y chaquetas de corte amplio en paño escocés (tweed), gruesas y oscuras. Las creaciones del diseñador Karl Lagerfeld parecían, a primera vista, más difícil de vender que las preciosas faldas pastel y chaquetas ajustadas que con frecuencia atraen a las mujeres alrededor del globo. Pero aunque las prendas en sí mismas no lograron dejar boquiabiertos a los presentes, sí lo hizo la puesta en escena. El Grand Palais de París, un gigante de hierro y vidrio, fue transformado en una isla volcánica rocosa, con humo falso que salía por debajo de la pasarela de madera, mientras que un polvo sintético simulaba cenizas volcánicas.

[Foto: CORTESÍA]

Matan al nieto del líder de El Recodo

La puesta recibió más halagos que los trajes.

El inicio del espectáculo fue semejante al de una película de ciencia ficción. Como naves espaciales llegando a la tierra, dos pantallas luminosas gigantes engalanadas con el logo de la casa de modas descendieron y revelaron las figuras a contraluz de un puñado de modelos.


88

arte & espectรกculos

Jueves 10 de marzo de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.