Diario de Chiapas

Page 1

cultura@diariodechiapas.com Editor gráfico Karen Beltrán

Trío fusión Editor: Obed López Sábado 10 de abril de 2010

El jazz, es el sentimiento de quien lo toca. Converge el sonido en un mundo lleno de diversidad de tonalidades. Mono Aullador, “Saraguato” en castellano; es grito del amanecer, de volver a nacer según la historia de nuestro país. El grupo Mono Aullador surge así de la geografía gélida de San Cristóbal de las Casas en el 2006, realizan su primer demo en el 2008, con el cuál logran ganar el incentivo del programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC 2009). Es por ello que la agrupación “coleta” integrada por, Otto Anzures (contrabajo eléctrico, bajo eléctrico y chelo), Abraham Calderón (batería, percusiones, zámpelos y loops) y Fermín Orlando (guitarra eléctrica, guitarra sintetizador, efectos y loops), presentan a la comunidad musical su primer disco titulado “Mono Aullador”. Con una portada que refleja los orígenes del mismo, figuras alternativas de un ser humano, sé muestra el primer material discográfico de la agrupación. La sensibilidad y amor por la vida, por la naturaleza, son una constante a lo largo de la producción.

“Es nuestro primer disco que producimos, los doce temas son de nuestra autoría, es un producto hecho en su totalidad en San Cristóbal de las Casas”, menciona en entrevista Otto Anzures. Mono Aullador, fusiona ritmos como el jazz, rock and roll, el blues, sonidos prehispánicos (caracola, tambores y flautas) teponaztlis, marimbas chiapanecas, balafón africano, guitarras y bajos eléctricos, baterías, percusiones, violonchelo, sintetizadores y loops, logrando la armonía de todo en una sola música. La presentación de los doce temas; Eclipse, Canto a la noche, Encuentros, Encanto transición, Santo, Rayos, Kin, Coyote, Caminante azul, Yaxchilan, este último inspirado en el pueblo antiguo de Palenque, tuvo como escenario el Auditorio Jaime Sabines del Centro Cultural.

La fusión

Cabe señalar que la “Fusión” es elemento principal del primer disco de Mono Aullador, un material muy bien logrado, siendo éste para ser escuchado en la oscuridad de la noche o en la comodidad de la recamara. Se puede conseguir en el Mirador de Copoya por cien pesos o escúchalos en www.myspace.com/monoaullador

[Foto: Carlos marroquín]

Carlos Marroquín Diario de Chiapas


82

Sábado 10 de abril de 2010 i diario de chiapas

arte & espectáculos

Dejará regalo en Veracruz Agencias Diario de Chiapas

[Foto: CORTESÍA]

El actor y director australiano, Mel Gibson, donará al estado de Veracruz las instalaciones donde actualmente filma “How I Spent my Summer Vacations”, para que el lugar sea transformado en un museo, anunció el gobierno de Veracruz. Gibson convirtió lo que era la antigua cárcel Ignacio Allende, y que hasta poco antes de su llegada albergaba a mil 500 reclusos, en el set de grabación de su película. “Será un sitio vivo, un museo. Me mueve a reconocimiento y gratitud la actitud de Mel”, dijo el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera. “Mel nos dejó las locaciones de ‘Apocalypto’ como atractivo... las aldeas y todo lo que ahí se construyó. Y ahora la locación del ex penal Ignacio Allende nos la va a dejar para que la visiten los turistas”, afirmó el gobernador. Según el funcionario, la filmación de “Apocalypto” y “How I Spent my Summer Vacations” ha dejado una derrama económica de al menos 310 millones de pesos y 10 mil empleos directos. Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas con los cambios que se han realizado en el penal. Los mil 500 reclusos que estaban en la prisión fueron trasladados en febrero a otros centros, semanas antes de que comenzaran los trabajos de acondicionamiento, lo que desató protestas de los familiares. Oficiales policiacos y militares realizaron el desalojo de la prisión, bajo la supervisión del propio Gibson. Una gran cantidad de camarógrafos, escenógrafos, maquillistas y otro personal entra y sale del ex reclusorio, que abarca al menos un par de cuadras de la ciudad y que es celosamente vigilado por elementos de las policías estatales y municipales.

Sano, fuerte y muy alegre, se prepara para iniciar en México, el próximo martes 13, su gira.

p “Tuve que quitar el pie del acelerador; nunca pensé que llegaría a los 61, sino a los 40”

“Soy un sobreviviente de mí mismo”: Joaquín Sabina Patricia Peñaloza / Agencias Diario de Chiapas Al otro lado del auricular y del océano, el flaco de Ubeda acaba de recibir un tercer Disco de Platino por Vinagre y rosas, su decimoquinto álbum, el más vendido en España en 2009. No hay duda: está de vuelta y en gran forma. Y no sólo por sus altas ventas ni por su actual gira monstruo de 100 cabezas, cada una con llenos totales, sino por ofrecer un trabajo rotundo, circular, la mar de vital, luego de dos producciones algo deslavadas. Sano, fuerte y muy alegre, se prepara para iniciar en México, el próximo martes 13, la segunda etapa de este periplo por América Latina y por su país, tras tres décadas de fructífera carrera poética y musical. La lija íntima que es su voz, ajada por los 61 febreros que le han pasado encima, lo deja al desnudo, aun lo huidizo sparring que suele ser ante las preguntas incómodas, para las cuales siempre tiene lista una divertida e irónica fanfarronada. Cambio de vida Vinagre y rosas (que tiene más rosas que vinagre), pretexto creativo en turno de Sabina para salir de safari a abrevar vida desde los escenarios, abre la charla, no sin antes comentarle que se le escucha luminoso: melancólico aún, pero no triste ni seco. Dice: Es una celebración por estar vivo y coleando. Si no estuviera bien de salud, no podría haberme embarcado en esta gira con tantos conciertos, de los que, por cierto, seis en el Auditorio Nacional de México me tienen muy caliente y emocionado.

[Foto: cortesía]

Entre poetas y músicos Pero no es que me haya quedado solo y aburrido, dice. Pues a propósito de camaradas, Joaquín ha emigrado de los círculos rocanroleros a los literarios: “Mis amigos son muy borrachos y transgresores. Los poetas son más borrachos que los músicos… Pero igual siempre estuve ahí; sabrás que desde adolescente me consideré más bien escritor, y que lo de cantar fue una casualidad… Cuando voy a México a quienes veo es a Juan Gelman y al Gabo (Gabriel García Márquez), y la verdad son más divertidos que los músicos, que a veces reducen su mundo a las seis cuerdas de la guitarra.

Mel Gibson donará el set de su película.

Crisis y narcotráfico El tema Crisis, que retrata el momento actual que el mundo vive, y es el más rocanrolero del disco, no sólo rima maravillosamente Dame una pastilla de Apocalispis Now, mientras se apolilla el libro rojo de Mao, sino que incluye una frase intrigante: Sábado de noche, México sin coches. ¿A qué se refiere? Sabina: “Me enfadé mucho con la pren-

sa occidental cuando culparon a México de la influenza, y luego sacaban unas escenas apocalípticas, de gente sin coche, caminando en las calles con máscaras; me parecía una escena de película de ciencia ficción, como de El día después. De ahí salió”. –En una entrevista dijiste que también te desconcertaban las noticias que te llegaban acerca de la violencia que vive México, a raíz del narcotráfico. Dijiste que no querías creerlo, y que tenías fe en nuestro país… “Sí, las noticias que llegan son terribles. Y es que como tú y mis enemigos saben, la última vez que vine comí con el presidente (Felipe) Calderón y con Joan Manuel (Serrat), cosa que me reprochó la prensa mexicana. Nos contó que su punto principal era declarar la guerra total al narcotráfico. A mí me pareció un ingenuo bien intencionado, en el mejor de los casos. Ahora me parece un insensato, porque lo que ha hecho con esa guerra declarada, sin saber bien cuáles eran los planes suyos ni los del enemigo… primero, ha descubierto que toda la policía y parte del ejército estaban a sueldo no del gobierno, sino de los narcos; y luego, ha creado mucho más caos, más desgracia y más muertes de las que había antes… Así que me confirmo en la única idea razonable, que todo mundo razonable y sensato sabe en este mundo, que es: ¡que urge la legalización! Cuando se acabó con la ley seca en Chicago siguió habiendo borrachos, pero dejó de haber muertes y gánsteres. Entonces, lo que uno haga con su vida, su salud y su cuerpo no es patrimonio del Estado, sino patrimonio irrenunciable de uno mismo.” –¿Y la frase la gorda que teme le aborde un somalí? La gorda es Europa? –Claro. Es que afortunadamente ha renacido la piratería… ¡pero la marítima! A barcos mercantes o veleros españoles los abordan unos feroces piratas somalíes; entonces veo a una España toda menopáusica, soñando en realidad con que la birle un somalí… –¿Estás criticando el racismo? –No, al revés. Es decir: las viejas menopáusicas occidentales sueñan con las pollas de los moros y de los negros. Entonces no como racismo, ¡sino al revés! ¡Los ven como superiores (risas)! –¿Y esperabas tal recibimiento desbordado hacia este disco? Sólo en México harás seis históricos Auditorios y 12 fechas. ¡Casi un mes! –No. Estoy muy sorprendido. Porque aparte de la crisis mundial, en España está muy fuerte; hay una crisis particular de la industria del disco y de los conciertos, que realmente tiene mal a mis amigos músicos; el sector está muriendo, no hay contrataciones… Creo que he sido muy bendecido por los dioses paganos, porque sé lo que cuesta a la gente guardar un dinerito, ir a la tienda y comprarse un disco, en lugar de bajarlo de Internet o comprar uno pirata. –¿Te sientes orgulloso entonces de este trabajo? –Me siento orgulloso de sólo haberlo hecho (risas). Al menos no me da vergüenza oírlo (más risa).


diario de chiapas i Sábado 10 de abril de 2010

arte & espectáculos

83

“El reality operístico del gobierno es tomada de pelo” Nada más preocupante para una nación que “aceptar sus limitaciones como destino”, sostiene el tenor Ramón Vargas, quien de esa manera critica la falta de conciencia en el gobierno mexicano, y a veces entre la propia sociedad, para apoyar aquellas iniciativas y personas, entre ellas a los artistas, “que ponen en alto el nombre y la imagen del país en momentos tan desastrosos como éste”, en el que la violencia y el narcotráfico tienen copado a México. Considerado una de las principales figuras del actual firmamento operístico mundial, el cantante mexicano regresó de manera temporal a territorio nacional, con el propósito de encabezar la gala de ópera con la que este fin de semana será reinaugurada la Sala de Conciertos Nezahualcóyotl, luego de haber sido sometida a un proceso de “mantenimiento mayor”.

Ausencia de política

cultural En entrevista, además de encarar ciertas críticas a su quehacer profesional, Ramón Vargas refrenda su convicción sobre la ausencia de una política cultural encaminada a desarrollar y fortalecer el arte operístico nacional, que, en su opinión, tan buenos dividendos ha dado a México a escala mundial, sobre todo por la calidad de sus cantantes. “Lo que me da muchísima pena es que mientras (las autoridades) se ponen de acuerdo si habrá o no presupuesto, los jóvenes cantantes no se están desarrollando; mejor están haciendo programas de televisión, como ese de Ópera prima, una especie de reality show que es pura tomadura de pelo; eso no es lo que necesitamos”, sostiene el intérprete. “Lo que necesitamos es hacer ópera y que los muchachos tengan dónde cantar y que se hagan más funciones ¿Un programa de televisión como para qué, a dónde y qué van a cantar después los ganadores? “En lugar de estar gastando dinero y tiempo en eso, se hubiera

[Foto: CORTESÍA]

Ángel Vargas / Agencias Diario de Chiapas

Ramón Vargas deplora desdén oficial a artistas triunfadores.

hecho un gran concurso nacional o internacional, y eso habría sido menos costoso y tendría los mismos resultados. “Más que un reality show, lo que necesitamos es hacer ópera, programar títulos, que los muchachos se desarrollen; que también hagan directores de escena y musicales, que se desarrolle la gente relacionada con el teatro, que son mexicanos y no tienen trabajo. “Eso es lo que necesitamos y no se está haciendo. No hay una conciencia de lo que está pasando. Los cantantes de ópera somos los que estamos poniendo el nombre de México en lo más alto en los tiempos recientes, porque lo que pasa en el país es un desastre. “Debería ser motivo de orgullo

cada vez que un cantante mexicano se presenta en cualquier teatro del mundo, sea más o menos importante, porque es una forma en la que el nombre de México no se relaciona con que hay asesinatos y narcos que se pelean por el control de territorios y de la droga, sino que estamos haciendo alta cultura. “Eso es lo que tenemos que apoyar, pero no está pasando. Es algo preocupante que no tengamos el apoyo de las autoridades y en ocasiones ni de la sociedad, pues a veces, tristemente, los mexicanos, si vemos que alguien está triunfando, mejor lo agarramos a patadas. Mientras aceptamos nuestras limitaciones como destino, eso es preocupante.”

–¿Qué responde a las críticas de algunos especialistas y cierto sector del público acerca de que sólo cumple y no se entrega al ciento por ciento cuando actúa en México? –Nunca me he presentado para salir del paso. Tal vez alguien diga que vine ahorrándo entrega, y nunca he hecho algo así; soy una persona que hago lo que puedo, en el momento que estoy y lo mejor que puedo. “Es difícil darle gusto a todo mundo; no es mi papel estar bien con Dios y con el diablo. Hago lo que creo que está bien, y quien esté de acuerdo pues que lo aprecie y quien no, que lo critique. Me siento muy tranquilo conmigo mismo.”

Luis Moro, el artista extranjero con mayor número de exposiciones en nuestro país, cuya trayectoria abarca más de 70 exposiciones tanto individuales como colectivas en España, Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, Corea del Sur, Canadá y Cuba, se encuentra México exhibiendo su trabajo. El creador plástico, presenta su obra en colaboración con la Embajada Española en los principales Museos del país como el de Arte de Querétaro, Palacio Clavijero en Morelia, Galería Hermenegildo Bustos en Guanajuato y Museo El Nigromante en San Miguel de Allende, además, el Museo Macaz de Morelia mostró su trabajo plástico sobre la Mariposa Monarca. El nativo de Segovia, España (1969), trae consigo una obra que se convierte en puente entre

[Foto: CORTESÍA]

Héctor Trejo S. Diario de Chiapas

Obra de Paraísos elementales.

diferentes culturas con la metáfora y la investigación del mundo animal como pretexto. En su más reciente exposición denominada “PARAÍSOS ELEMENTALES”, la cual fue presentada previamente en Bélgica y Francia y que comprende 60 singulares obras, Luis Moro “fija, abre, despliega, articula, invierte, hace girar, estructura...... pequeños grandes mundos, obligado a asumir el compromiso de

paliar desoladores vacíos, inventando y proponiendo nuevos empeños de salvación”. Asimismo, el artista segoviano ha plagado los espacios de las galerías de nuestro país con muestras de otras de sus exposiciones, como son “MICROCOSMOS” e “HIPOCAMPO”, además de “ELEMENTO LÍQUIDO” y “TORMENTA DE ARENA”. Las exposiciones de Moro continuarán este mes en Zona Maco, México Arte Contemporáneo, que tendrán lugar en el Centro Banamex, Sala D, en la Ciudad de México del 14 al 18 de Abril venideros. Además, de las actividades anteriores, el autor de “PARAÍSOS ELEMENTALES”, participará como representante de España en el Festival Internacional de las Artes Sinaloa, posteriormente expondrá su obra en el Museo Macay de Merida y viajará en fechas ulteriores para presentar su trabajo a Guadalajara, San Luis Potosí, Zacatecas, etcétera.

[Foto: cortesía]

Luis Moro, el extranjero con más exposiciones

La exposición del artista Luis Moro estará en varias ciudades de México.


84

Sábado 10 de abril de 2010 i diario de chiapas

arte & espectáculos

Julión Álvarez se

presentará en Chiapas

[Foto: cortesía]

Carlos Marroquín Diario de Chiapas

Se presenta en la capital chiapaneca el 17 de abril.

Luego de varios intentos por presentarse en su tierra natal, por fin Julión Álvarez llega a Chiapas éste 17 de abril con su Norteño Banda, además de grupos como la incontenible Banda K-nela” del compa javi. Durante meses Julión espero la oportunidad para poder ofrecer su espectáculo en el estado, y gracias al apoyo de su público hará una gira por la geografía chiapaneca. La historia de Julión Álvarez se remonta al 2002, cuando al estar en Tuxtla Gutiérrez acudió a un baile de la Banda El Recodo y recomendado por el empresario fungió como guía de turistas del grupo. Ahí conoció a Poncho Lizarraga, platicando con él de su afición al canto, Lizarraga lo invitó a trabajar con su sobrino Alberto Lizarraga. Julión ha sabido ganarse el cariño y respeto de su público, al demostrar su calidad profesional

en cada una de sus acutaciones. Actualmente Julión Álvarez tiene muchos compromisos en varios estados de la república mexicana, lo que lo hace uno de los artistas consentidos del público amante del género de banda, así mismo se ha colocado en los primeros lugares en la radio. El intérprete de “Las mulas de morelos” y actualmente “La maría”, éxito que lo ha colocado en el número uno dentro del género grupero, se presenta así el sábado 17 de Abril en la explanada de la plaza de Toros “San Roque”, con la incontenible Banda K-nela” del compa javi, el shows “Rafaga Norteña” y “Peligro inminente” (Jaripeo Profesional). Previó a la presentación en la capital, el viernes 16 de abril ofrecerá un concierto especial en la Unidad deportiva de La Concordia, y el domingo 18 del mismo mes en el Estadio Municipal de Comitán. La cita para este evento en la ciudad capital es a partir de las 8 de la noche.

Julio Cesar Álvarez Monteleón, mejor conocido como Julión Álvarez y su norteño banda, nació un 11 de abril de 1983 en el estado de Chiapas, es el segundo de cuatro hermanos, sus padres son César Alvarez Villalpando y su madre María Montelongo Esquivel.


diario de chiapas i Sábado 10 de abril de 2010

arte & espectáculos

DE TODO UN POCO Enrique Lara Coello

DANIELA, PAOLA, MARTHAY TANIA, HERMOSÍSIMAS COMO SIEMPRE EN PLAYA DEL CARMEN. CON MUCHO AFECTO A: MI BROTHER JOSÉ LUIS ESPONDA ARAUJO. El sitio más visitado por el socialite nacional es por mucho Playa del Carmen en la bellísima Riviera Maya, a donde se trasladaron estas guapísimas mujeres ...................La felicidad reflejada en el rostro del ‘Chicharito’ Hernández era realmente elocuente al ser fichado por el importante club inglés el Manchester United, el nuevo prodigio del futbol mexicano, como es llamado por los diferentes medios de comunicación ingleses, él dice estar tranquilo al haber fichado con uno de los clubes más reconocidos mundialmente; Javier dijo que era un gran paso en su corta carrera como futbolista, lo cual tratará de manejar de la mejor forma posible y no cambiar a futuro. Sin lugar a dudas, este es el primer jugador chiva de esta nueva selección, después del mundial su futuro se verá reflejado en el futbol de Europa, vientos.................Francisco Olvera Ruiz, candidato de unidad por el Partido Revolucionario Institucional a la gobernatura del estado de Hidalgo, ante la presencia del gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, la presidenta del tricolor Beatriz Paredes Rangel, logró la consolidación de una candidatura de unidad en torno a Francisco Olvera al gobierno de esa entidad, de inmediato en el encuentro privado, realizado en la sede nacional del PRI, José Antonio Rojo Garcia de Alba manifestó su decisión de declinar a su registro, reiteró su lealtad e institucionalidad y su compromiso de actuar coordinadamente con el tricolor.................Cumplió 30 años mi sobrino, el brillante senador Manuel Velasco Coello, en compañía de sus seres queridos y de amistades entrañables, desde esta columna le enviamos un afectuoso abrazo, así como un beso a mi prima Leticia Coello, su mamá......Hoy a

las doce de la noche quienes no hayan dado de alta su celular se les dará inmediatamente de baja, así que recuérdenlo, tienen quienes no lo han hecho hasta las doce de la noche de hoy sábado..............La aficion jaguar espera con muchas ansias el juego de esta tarde en el Víctor Manuel Reyna y esperan más aun que el equipo chiapaneco derrote a las águilas del América y así abonen un poco más a dejar fuera de la liguilla al equipo de Coapa, sí se puede jaguares.............El pasado miércoles cumplió años mi brother, el empresario Antonio Pariente Gavito, sin duda uno de los empresarios más queridos en nuestro bellísimo estado, a Toño me queda solo reiterarle mi aprecio, afecto y admiración........Rinden homenaje en

Nueva York a la escritora Gaby Brimmer, la Sociedad de las Américas rinde homenaje a la escritora Gaby Brimmer quien desgraciadamente falleciera el 3 de enero del año 2000, el evento estará centrado en el análisis y lectura del libro ‘Gaby Brimmer, una autobiografía a tres voces’ escrito originalmente en español por la gran Elena Poniatowska y traducido al inglés por Trudy Balch.................Elevó el Senado a rango constitucional la defensa, proteccion, y promoción de los derechos humanos; el senado de la república aprobó con 96 votos a favor reformas a la Carta Magna que permiten elevar a rango constitucional lo antes dicho..........Hermosas, hermosas, las piernas de la bellísima Morocha........SERVIDOS

85


86

Sábado 10 de abril de 2010 i diario de chiapas

arte & espectáculos

p Exposición reúne vasta obra de destacados artistas.

Manufacturas de la identidad Agencias Diario de Chiapas

Obras de artistas como Diego Rivera, Frida Kahlo, María Izquierdo, José Chávez Morado, Raúl Anguiano, Roberto Montenegro, Carlos Mérida, Angelina Beloff y Antonio Ruiz, entre otros, integran la exposición “Facturas y manufacturas de la identidad”, inaugurada la víspera en el Museo de Arte Moderno, en esta ciudad. Se trata de una muestra integrada por más de 400 piezas entre pintura, escultura y fotografía, en las que se explora el papel de las artes populares en los lenguajes plásticos de la modernidad mexicana, en sus repertorios formales y en sus temáticas. En el acto, Oswaldo Sánchez, director de ese espacio museístico, señaló que la exhibición busca reivindicar el papel que el arte popular mexicano tuvo en el devenir estético de la modernidad en México. La exposición representa el rescate del papel de las artes populares en la vida cultural del México moderno y da cuenta de cómo la vitalidad y el ingenio popular, durante la primera mitad del siglo XX, transformó la visión y la vida de artistas e intelectuales.

La muestra, que forma parte de las actividades del Instituto Nacional de Bellas Artes por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, está conformada por obras pertenecientes al acervo del MAM, así como piezas de colecciones privadas e institucionales con las que se busca abrir una nueva mirada hacia las relaciones entre “arte culto” y “cultura popular”. Además de reflexionar sobre cómo estas relaciones han servido a la construcción de estereotipos, prototipos y ficciones nacionalistas, entendidas como una identidad inamovible, asociada al Estado-nación y a sus discursos cohesivos y apaciguadores. Se trata, asimismo, de una reflexión sobre las construcciones identitarias nacionales y cómo, generalmente, éstas derivan en la conformación de cuadros estereotípicos, mismos que en México reprodujeron, de manera distorsionada y exotizante, las características de una sociedad que luchaba por crear una imagen cohesiva de sí mismo, explicó la curadora Mireida Velázquez. De acuerdo con la curadora, para este montaje, el MAM realizó una extensa investigación documental en la que recoge

datos fundamentales para el discurso curatorial de la propia exposición. La muestra que se exhibirá hasta noviembre próximo, está dividida en tres núcleos temáticos. La primer parte, se trata de una breve introducción a fin de ejemplificar cuáles son los elementos que formaron esta nación a partir de la posrevolución, como lo es el culto a la Virgen de Guadalupe. Otro de los núcleos destaca la investigación académica que se llevó a cabo para conocer, revalorar y saber las características que tenía el arte popular realizadas por personajes como Gerardo Murillo y Roberto Montenegro, entre otros creadores. Entre algunos de los ejemplos que se presentan en la muestra, destaca un conjunto de 10 telares de “El corsito” (Antonio Ruiz), así como una escultura tallada en madera de Mardonio Magaña titulada “Maternidad”. También, una fotografía en blanco y negro del fotógrafo Héctor García, quien presenta a Diego Rivera en su estudio de San Ángel. Del mismo modo, resaltan las pinturas de propio Rivera tituladas “Lucila y los judas” (1954), “Retrato de Lupe Marín” (1938) y “Día de Muertos” (el velatorio-1944).

Héctor Trejo S. Diario de Chiapas

A primera vista, un viaje maravilloso por lo inesperado y desconocido, pero observando a detalle, la última cinta de Spike Jonez -”Jackass: La Película” de 2002, “¿Quieres ser John Malkovich?” de 1999, etcétera“Donde viven los monstruos”, es un reflejo del mundo adulto, en el que la paranoia de la gente y la agresividad social generan personajes bastante complejos, que honestamente no son de fácil análisis para los pequeñines de la casa, a quienes presuntamente va dirigido el filme. El recorrido por la realidad de la mente infantil al mundo onírico, parece más un trayecto de un pintoresco pueblo de la provincia mexicana a la gran ciudad, plagado de hermosos lugares y momentos, para terminar en un tormentoso espacio, en que termina por adaptarse y luego salir de ahí de vuelta a casa. En esencia, la historia se enfoca a un pequeño que carga sobre sus hombros los problemas familiares, de repente explota y huye de su casa para embarcarse en una aventura por el mar hasta una isla habitada por monstruos, con diversas personalidades, con quienes convive durante algún tiempo y luego decide volver a casa. La situación narrativa de esta

cinta –basada en el libro homónimo de Maurice Sendak-, es muy peculiar, pues al igual que “El Principito”, de Antoine de Saint Exúpery, es una historia catalogada como infantil, pero con muchas implicaciones sociales que más competen a los maduros y precisamente más enfocadas a hacer conciencia en este sector social conformado por adultos. Sin lugar a dudas, “Donde viven los monstruos” terminará por enternecerlo y porque no, hacerle derramar alguna que otra lagrimilla si es usted muy sensible, sin embargo, los niños saldrán con un sabor de boca amargo, pues habrá momentos del filme que no entenderán lo que está sucediendo en pantalla y algunos cuantos terminarán por perder la atención. Es pues una buena opción para asistir al cine a presenciar una cinta en la que destaca el diseño de imagen, con unas botargas convertidas en monstruos –al estilo de los Muppets- que tienen articulación en el rostro, sus gestos son muy vivos y descriptivos, claro está, hechos por computadora y que le ofrecen al espectador un plus. Sólo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias: trejohector@gmail.com

La muestra da cuenta de cómo la vitalidad y el ingenio popular, durante la primera mitad del siglo XX, transformó la visión y la vida de artistas e intelectuales .

[Foto: CORTESÍA]

[Foto: cortesía]

Exposición de más de 400 piezas

Donde viven los monstruos

Una cinta para niños que disfrutamos los adultos.


diario de chiapas i Sábado 10 de abril de 2010

arte & espectáculos

87

Flamenco Dentro de las festividades que se llevan a cabo en la ciudad de Comitán de Domínguez cómo lo es el décimo Festival Internacional de las Culturas y las Artes Rosario Castellanos, se presentará en la capital chiapaneca éste 11 de abril, a las 19:00 horas en el Auditorio General del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines el grupo español “Flamenco fusión”. Con el objetivo de fomentar el flamenco, género español de música y danza que se originó en Andalucía en el siglo XVIII, que tiene como base la música y la danza andaluza y en cuya creación y desarrollo tuvieron un papel fundamental los andaluces de etnia gitana, el Gobierno Constitucional del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, invitan al público en general, a la presentación de dicho grupo. Para poder ejecutar un buen flamenco se necesita de una excelente voz, ritmo no sólo de los píes sino también de las palmas las cuales se hacen acompañar del sonar de la guitarra y cajón. Juan de Anyelica, guitarrista, es uno de los integrantes del grupo español “Flamenco fusión”, quien a los nueve años de edad inicia sus estudios en guitarra flamenca, debutando a los doce años en el Teatro Monumental de Madrid. A los diecisiete se especializa en el acompañamiento de grandes estrellas de canto

y baile flamenco, realizando giras en festivales y ferias alrededor de su país natal. Un año más tarde, se convierte en guitarrista exclusivo del cantante Juanito Valderrama y realiza sus primeras giras en el extranjero, alrededor de Europa. En 1996, forma su propio grupo denominado Flamenco Fusión. Actualmente se encuentra componiendo su primer disco con la colaboración del maestro Paco de Lucía.

[Foto: CORTESÍA]

Carlos Marroquín Diario de Chiapas


88

arte & espectรกculos

Sรกbado 10 de abril de 2010 i diario de chiapas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.