cultura@diariodechiapas.com
Primer Congreso Nacional “Expresión Culinaria, Chiapas 2010”
Editor: Obed López Miércoles 10 de noviembre de 2010
Carlos Marroquín
Sin duda alguna darle el valor a la gastronomía chiapaneca debe surgir desde su origen, siendo que muchas de las comidas tradicionales se están dejando de elaborar, de manera tradicional ante la presencia de cadenas comerciales de comidas rápidas. des exponentes de la gastronomía a nivel nacional: “los chefs participantes harán comidas nacionales, con ingredientes chiapanecos, con el fin de que los estudiantes vean qué sí se pueden hacer grandes platillos con componentes que hay en la región”, argumentó el Coordinador de la Licenciatura en Gastronomía. Hacer del proceso común (comida regional); el gourmet de todos los restaurantes del mundo, se plantea como el resultado final del proceso, que inicia con esta magna ponencia de cocineros de toda la República Mexicana. Entre los chefs que compar-
Fomentar y darle el valor que se merece a la cocina chiapaneca.
tieron el gusto por la cocina, se encontraron: Paulina Abascal, Alta repostería; Roberto Solís, Cocina Mexicana de Vanguardia; Abdiel Cervantes, Cocina Tradicional Mexicana; Mikel Alonso, Cocina fusión; Allen Wiliams, Maridaje, (cata de vinos); Elena García, Desarrollo de Nuevos Productos; Elpidio Grajáles, Motivación para el Nuevo Empresario; y Enrique Olvera, Nueva Cocina Mexicana. Sin duda alguna darle el valor a la gastronomía chiapaneca, debe surgir desde su origen, siendo que muchas de las comidas tradicionales se están dejando de
elaborar, de manera tradicional, ante la presencia de cadenas comerciales de comidas rápidas. “Se está dejando de comer comida chiapaneca; normalmente la vemos, en un cumpleaños, o cuando viene un turista y es algo que debe estar en nuestras casas todos los días”, enfatizó Roberto Grajales, quien apuntó además que conservar nuestras raíces, a partir de la comida, se vuelve de vital importancia para conservar nuestra cultura. Para concluir con el Primer Congreso Nacional “Expresión Culinaria, Chiapas 2010”; Olor, folklor y sabor, los estudiantes del Octavo Semestre de Gastro-
Primer Congreso Nacional “Expresión Culinaria, Chiapas 2010”; olor, folklor y sabor.
Impulsar la comida chiapaneca, a nivel mundial, se perfila como la meta a seguir.
nomía de la UNICACH, hicieron una presentación gastronómica de las nueve zonas del Estado de Chiapas.
La comida regional, de origen, ha retomado revuelo en recientes fechas.
[Foto: carlos marroquín]
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), realizó en la capital chiapaneca el Primer Congreso Nacional “Expresión Culinaria, Chiapas 2010”; Olor, folklor y sabor, en donde se congregaron cientos de estudiantes de este recinto educativo, sobre todo de la Licenciatura en Gastronomía, con el fin de fortalecer la comida regional como estandarte del Estado hacia el mundo. La comida regional, de origen, ha retomado revuelo en recientes fechas, de ello que: académicos, estudiantes, y autoridades, volteen la vista a la gastronomía chiapaneca, la cual se ha colocado en lugares importantes a nivel Internacional. Fomentar y darle el valor que se merece, la cocina chiapaneca, es uno de los objetivos de este Primer Congreso Nacional, mencionó, Roberto Grajales, Coordinador de la Licenciatura en Gastronomía de la UNICACH. Dentro del Congreso que duro dos días (8 y 9 de noviembre de 2010, en el salón Casa Magna), los estudiantes pudieron presenciar: conferencias, exposiciones, platillos, entre otras actividades, que sin duda alguna fortalecerán su desarrollo profesional. Impulsar la comida chiapaneca, a nivel mundial, se perfila como la meta a seguir, de ello que “Expresión Culinaria, Chiapas 2010”; Olor, folklor y sabor, cuente con la presencia de gran-
82
arte & espectáculos
Miércoles 10 de noviembre de 2010
[Foto: maría meléndrez]
No. 66
p Y ya encarrilados…
¡Seguimos con la moda!
¡
Hola, mis buenos amigos adictos al espectáculo! Esta es la tercer semana que platicamos sobre el glamoroso mundo del modelaje, siempre lleno de bellezas… y aunque la realidad de este ramo en nuestro estado es bastante triste, no dudamos que poco a poco irá mejorando, pues la modernidad trae consigo el crecimiento en todos los sentidos: incluso en el artístico… y especialmente en todo lo que respecta a la moda. Abundaremos al respecto, pero primero… ¡lo primero! La pregunta es: ¿Cuándo y de qué murió Sor Juana? Tristemente, murió muy joven: a los 43 años de edad, el 17 de abril de 1695, contagiada por la epidemia de cólera que azotó la ciudad de México en ese año. Sin duda alguna ¡la mente más brillante de las letras mexicanas! LA MODA Y como decíamos, la realidad del modelaje en nuestro estado es bastante triste. Aquí en la capital, que es donde se puede considerar el mayor desarrollo de esta actividad, prácticamente nadie contrata modelos locales. Tanto los diseñadores más afamados como las boutiques más célebres, organizan sus desfiles invitando a desfilar a sus clientas más guapas. Por supuesto, las pasarelas se ven colmadas de chicas bellas… pero que lamentablemente ¡no saben ni caminar! Para los amigos y las familias tanto de organizadores como de modelos, la alegría es desorbitante… pero para cualquiera que tenga conocimiento de las técnicas del modelaje, es evidente la carencia de preparación. Claro que los organizadores realizan algunos ensayos para sus desfiles ¡pero ninguna chica se convierte en modelo por ensayar un poco! Y las grandes tiendas departamentales, cuando lanzan sus colecciones más fashion,
Luis R. Gordillo
luisrgordillo@hotmail.com
traen desde la ciudad de México a sus Top Models, específicamente contratadas para los desfiles de esas gigantescas cadenas comerciales. Estas prácticas comunes hacen que las chicas interesadas en desarrollar una carrera como modelos, no tengan oportunidades reales. Y ni qué decir de los varones: si para las chicas casi no hay mercado ¡para los modelos de plano no existe!
entonces, el modelaje podrá ser una actividad reconocida y respetada? Definitivamente, estas autonombradas “agencias” no están haciendo nada bueno para lograr ese reconocimiento.
LAS AGENCIAS Esto ocasiona que los escasos “Desfiles de Moda” en nuestra ciudad, sean organizados por las llamadas “agencias”, que en realidad son Pseudo-escuelas dedicadas a atender a cualquiera que les pague una mensualidad por sus cursillos. Y es por esta razón que terminamos viendo en pasarela toda una gama de aficionados que no reúnen los mínimos requisitos del mundo de la moda, pues no tienen ni la estatura ni la complexión (y muchas veces ni el talento) para subir a una pasarela… ¡pero que ya se creen y se hacen nombrar modelos! Honestamente creo que cualquier persona que desee vivir la experiencia de modelar tiene el derecho a hacerlo, aún cuando no encuadre en los parámetros de un modelo profesional… pero lo que me parece inaceptable, es que estas Pseudoescuelas se hagan llamar “Agencias Profesionales” y engañen tan vilmente a buenas personas, abusando de su candidez. Exceso de peso, “pancita”, falta de cintura, estrías, flacidez, celulitis, cabello maltratado, imperfecciones de la piel, posición encorvada, nerviosismo, andar torpe… no tienen cabida en el modelaje profesional ¡pero abundan en los desfiles de nuestra ciudad! Y esto hace que el público, por supuesto, no sienta el deseo de acudir en gran número a ver estos remedos o malas copias de desfiles de moda. ¿Cuándo,
TRABAJO Ya hemos comentado que los modelos no tienen oportunidades reales de trabajo en nuestra ciudad. Normalmente, para filmar un comercial (por ejemplo), la práctica común es recomendar a alguien cercano o conocido, aunque no tenga el perfil ni la preparación para pararse frente a cámara. Los castings o audiciones para obtener contratos son inexistentes en esta capital… y eso deja fuera a aquellos que sí invierten su tiempo y su dinero en tomar algunos cursos, así que ¿para qué tomarse la molestia? Lo importante es conseguir alguna “palanca” aunque no se tenga la debida preparación. En el tema del trabajo, el único mercado donde parece haber alguna oportunidad, es en el campo de la promoción comercial. Ver chicas guapas en los pasillos de un centro comercial ofreciendo algún producto es cosa bastante común. Verlas portando una banda en una Expo, también es algo familiar… o realizando labores de recepción en alguna convención… o luciendo su belleza en algún “antro” o discotheque, promoviendo (generalmente) bebidas alcohólicas. Y también en este campo la competencia es desleal o por lo menos injusta, ya que lo mismo gana una chica sin perfil e improvisada, que una con mejor perfil y adecuada preparación. LA PREGUNTA Y para terminar, la Pregunta de la Semana: Antes de Sor Juana… ¿quién fue el otro gigante del Barroco mexicano? A estudiar. Y recuerden: ¡no dejen vacía su butaca!
El caricaturista dona sus primeros 10 mil 400 cartones.
La UNAM se rindió
ante Rogelio Naranjo Mónica Mateos V. / Agencias
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, anunció este lunes que el caricaturista Rogelio Naranjo donó a la máxima casa de estudios “sus primeros” 10 mil 400 cartones. Durante la ceremonia, realizada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en la que los universitarios rindieron homenaje al historietista “por su aportación a la cultura nacional”, el rector explicó que calificó los cartones de “los primeros”, porque “he comprometido a Naranjo a que todos los que sigan, y faltan otros 10 mil, seguirán incorporándose a este acervo”. Añadió que Naranjo, con su pluma, “ha concretado y sintetizado profundamente, en un cuadro, en una imagen, muchos de los análisis más críticos y profundos de las últimas décadas en el país. Ha mostrado a muchos personajes públicos en una dimensión distinta a la que normalmente proyectan. Ha retratado muchas de nuestras realidades con crudeza, pero con exactitud; ha contribuido a la educación de nuestra colectividad. “Ha sido capaz de combinar la profundidad de la temática seleccionada con la calidad estética de su dibujo, con la ironía de una mente lúcida y autocrítica, y con el compromiso con la gente y sus necesidades.
El homenajeado informó que todo el acervo está clasificado y digitalizado, únicamente en espera de que las autoridades de la casa de estudios decidan en qué lugar se ubicará. Dio a conocer también que el pintor Francisco Toledo le pidió que preparara una exposición para el Centro de las Artes de Etla, Oaxaca, de unos mil cartones, “pero ya será tarea de la UNAM seleccionar la obra, pues ya pertenece a los universitarios”. En su participación, el monero Helguera, principal promotor del homenaje universitario a Naranjo, bromeó con todos los presentes al pedirles que imaginaran que la ceremonia se trataba de la presentación de un capo muy peligroso, “porque si no, no nos van a pelar los medios de información”. Con ironía, entre carcajadas, continuó: “Piensen que las distinguidas personalidades que ven aquí son policías federales encapuchados que encañonan no a Naranjo, sino a El Orange o a El Pozolero de Peribán, un criminal muy peligroso que disuelve a sus adversarios en tinta china. Se le acusa de varios delitos: acopio de talento, portación de humor de uso exclusivo e involuntario del gobierno federal, asociación delictuosa de ideas y maltrato de animales”. Muy emocionado, Rogelio Naranjo recibió un diploma de manos del rector, así como una larga ovación de un auditorio repleto, en su mayoría de jóvenes que le gritaban vivas.
arte & espectáculos
83
[Foto: carlos marroquín]
Miércoles 10 de noviembre de 2010
p “Juventud Comprometida por Chiapas”.
Reconocen labor de jóvenes Carlos Marroquín
La organización Civil Juventud Vive en Movimiento (JUVIMO), hizo entrega de los reconocimientos: “Juventud Comprometida por Chiapas”, galardón que honra a los jóvenes que por su labor altruista han beneficiado de una u otra manera a la sociedad en general. Ante la presencia de autoridades municipales y estatales, se realizó en el Auditorio General del Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”, la entrega de los reconocimientos a más de 50 jóvenes que con su entrega, en áreas tales como: medio ambiente, sexualidad, cultural, económico, y político, han fortalecido, no sólo al Estado, sino han contribuido al desarrollo de estrategias en pro de sus propias comunidades. “El objetivo de este evento es reconocer el trabajo de jóvenes que están trabajando desde sus
trincheras, haciendo diferentes acciones por un mejor Chiapas”, mencionó, Fernando Rincón, Presidente de JUVIMO, previó a la entrega de cada uno de los pergaminos. Para esta primera entrega, “Juventud Comprometida por Chiapas”, el comité organizador se basó en los logros que los galardonados tuvieron durante este 2010, congratulando sus acciones, tanto de manera individual como colectiva. Dentro de la ceremonia de reconocimientos se llevó a cabo la participación de cuadros dancísticos de hawaiano y tahitiano, así como baile moderno por parte de la Academia “Estilo”. Galardonados La entrega inició con la presencia de Miguel Ángel Rosas, Misael Mendoza Bonifaz, Yazmin Sumuano Gómez, Enrique Olvera Gutiérrez, Adriana Fa-
Para esta primera entrega, “Juventud Comprometida por Chiapas”, el comité organizador se basó en los logros que los galardonados tuvieron durante este 2010. rrera Roa, Fernando Trejo Trejo, Adelecia Gómez Ríos, Gustavo Alexis Domínguez Castro, Carolina Aguayo Miranda, Fabián Rivera, Andrea Higuera Conde, Wilber Alexis Tondopo Bravo, Fany Grisel Najera Zepeda, María de los Ángeles Lorena Aquino, Eder Lain Ochoa Sarmiento, Martha Fabiola Álvarez Pérez, Toci Alejandra Alarcón Salazar, Ángel Alejandro Pérez García,
Lucia Iturbe Ruiz, Claudia Isela Jiménez Vázquez, Rodrigo Rodríguez Reyna, Luis Humberto Ley Gordillo, Mauricio Alejandro Hernández Molina, Mikeas Sánchez Gómez, Miguel Pavia Álvarez del Toro, Yuriana Nucamendi Domínguez, Jorge Selvas Santos, Carlos Antonio Cundapi Núñez, Maritsa Concepción Maranto Zepeda, para la primera parte.
Para la segunda entrega comunicadores, editores, y políticos, fueron galardonados: Luzana Rothschut Aguilar, Daniel Gómez Bastar, Ricardo David Laguna Córdova, Jasé Alonso Llaven Córdova Camacho, Leticia de Jesús Lescieur López, Jessica de Jesús Córdova Camacho, Jorge Avendaño García, Marcelino Turati Gómez, Luis Alberto Jiménez Precoma, Tania Itzel Rincón Gómez, Damián Ordoñez, Leonardo Domenzain Culebro, Jhocelyn Libertad Rincón Gómez, José David Aguilar Ochoa, Acsa Rubí García Santeliz, Stephania Nieto Coello, Orfalinda Rubí Balcázar Rodas, Javier Iván Cundapi Domínguez, Yadira Morales Malpica, Genaro Córdova Esteban, Mónica Seoane Díaz Palacios, Josué Altuzar Raymundo, y Aldo Mauricio Ojeda Martínez, quienes agradecieron a los organizadores tan importante reconocimiento.
arte & espectáculos
Miércoles 10 de noviembre de 2010
Hoy magna obra de teatro de calle: The bell “La Campana”, puesta escénica realizada por la compañía inglesa Periplum.
Carlos Marroquín
Basada en las películas de “Andrei Rublev”, de Tarkovsky, y Ran de Kurosawa, “The Bell” (La campana), es un espectáculo que sucede entre el público que rodea completamente a los actores: la obra cuenta la historia de un clan guerrero en tierras y tiempos lejanos. La vida de este grupo cambia para siempre después de ser atacados por fuerzas invasoras. Este magno trabajo actoral, teatro de calle, se presenta hoy en el estacionamiento del Estadio Víctor Manuel Reyna, en punto de las 19:00 horas, como parte del cierre del Festival Internacional Cervantino (FIC), así también conmemorando 200 años de Independencia y 100 años
de Revolución, siendo que todo inició con el sonar de una campana. “Periplum” recientemente presentó, en el Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas, su espectáculo “The Bell” (La campana), en donde fue catalogado como una remembranza de lo que los movimientos sociales pueden lograr, siempre y cuando estén unidos, así también en el Festival Cervantino de la ciudad de Guanajuato, aunque en esta última presentación; no se encontró entre los preferidos del público. La compañía inglesa, Periplum, se fundó en 1997 por Damian Wright y Claire Raftery con la idea de crear espectáculos visuales que jugaran con la imaginación de los espectadores, bajo la convicción de que en el teatro puede suceder la magia, independientemente de que se lleve a cabo en un recinto o en la calle. Sus miembros buscan un único y nuevo lenguaje teatral al llevar al actor a los límites de la expresión y ofrecer la
misma importancia a todos los elementos del espectáculo. Entre sus trabajos se encuentran “Arquiem”, “The Bell”, “Artaud in Wonderland”, C”rowley” y “Rasputín”. Cabe mencionar que esta magna obra de calle está pensada para más de 3 mil espectadores, quienes participarán en cada una de las escenas, sobre todo en el levantamiento de la campana que arde en llamas. Es de destacar que para la presentación de “The Bell” en la capital chiapaneca, diversos estados se sumaron para lograr dicha función. Un aproximado de dos millones de pesos fue lo que Chiapas, Tabasco, Campeche, y Quintana Roo, entre otras entidades, aportaron para poder acceder a tan importante espectáculo. “The Bell”, se presenta hoy en Tuxtla Gutiérrez, y el 12 de noviembre a las 19:00 horas en la Unidad Deportiva Dr. Roberto Ortiz Solís de Comitán de Domínguez. Entrada libre.
[Foto: cortesía]
84
MiĂŠrcoles 10 de noviembre de 2010
arte & espectĂĄculos
85
arte & espectáculos
Miércoles 10 de noviembre de 2010
DE TODO UN POCO Enirque Lara Coello
HOY RENDIRÁ SU INFORME EN EL ESTADO DE CHIAPAS MI SOBRINO, EL BRILLANTE SENADOR, MANUEL VELASCO COELLO. CON MUCHÍSIMO CARIÑO A: MI PRIMA LETICIA COELLO GARRIDO Y A MI SOBRINA FERNANDA VELASCO COELLO.
Hoy en el estado de Chiapas rendirá su informe de actividades mi sobrino, el Senador de la República, Manuel Velasco Coello. A continuación una breve semblanza de él.
Semblanza
Manuel nació el 7 de abril del año 1980, es un joven talentoso político mexicano, miembro del Partido Verde Ecologista de México. Se ha desempeñado como Diputado Local y Federal; es nieto del destacado doctor y ex gobernador del estado de Chiapas Manuel Velasco Suarez (qepd); y de mi tío, el empresario Fernando Humberto Coello Pedrero. En 2003 fue electo, a la edad de 23 años, Diputado
Federal Plurinominal en la LIX legislatura, siendo uno de los más jóvenes en la Cámara de Diputados. En el año 2006 fue electo Senador de la República por el estado de Chiapas para el periodo 2006 2012. A Manuel le apasiona la novela de Gabriel García Márquez y es devoto de San Judas Tadeo; Manuel es el senador más joven de nuestro país. Su abuelo, el excelente doctor Manuel Velasco Coello (qepd) fue Premio Nobel de la Paz en el año de 1985. Para hacer política, Manuel piensa que se necesita hacer mucho trabajo y estar comprometido siempre por el bienestar de los más necesitados, es un impulsor a nivel nacional del deporte entre la juventud, mismo
que practica cuantas veces puede hacerlo. Mención especial le merece como él mismo dice su mamá, mi prima Leticia Coello Garrido, quien dice lo sacó adelante a raíz de la muerte de su padre, el doctor José Manuel Velasco Siles (qepd). El senador Manuel Velasco Coello camina la política con profesionalismo, trabajo, y dedicación; representa a la nueva era de políticos generacionales jóvenes, siempre comprometido con las mujeres, hombres y jóvenes del estado de Chiapas que tanto quiere, mismo que lleva con mucho cariño en el corazón. Vaya pues, desde esta columna, un afectuoso abrazo y saludo a Manuel.……………. SERVIDOS
Premios Bellas Artes de Literatura 2010 Agencias
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) dio a conocer este lunes a los ganadores de los Premios Bellas Artes de Literatura 2010, mismos que serán entregados el próximo sábado en el recinto marmóreo. Marcela Sánchez Mota fue la ganadora del Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela por su obra “La otra piel”, y Roberto Ransom, en el rubro de Ensayo Literario Malcolm Lowry por “Extranjeros y otros extraños: Graham Greene en México”. Mario Bojórquez, en la categoría de Ensayo Literario José Revueltas por su obra “Alteridad y poesía. Antología apócrifa de ensayos sobre heteronimia en la poesía iberoamericana actual” En tanto, Eleonora Luna Reyes, obtuvo el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niños por la pieza teatral “En busca del Snark”; Mirna Alicia Pastrana Solís, en la categoría Testimonio Chihuahua Carlos Montemayor por su obra “Cuando las banquetas fueron nuestras”. Jaime Romero Robledo, en la categoría Narrativa Colima para Obra Publicada con “El mundo de ocho espacios”; Armando Gutiérrez Méndez, en al de Cuento San Luis Potosí por “El rehilete”; Dante Medina, se hizo acreedor del Premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero por “Ya nadie es perfecto”. En la categoría Crítica de Artes Plásticas Luis Cardoza y Aragón las ganadoras fueron Francesca Gargallo y Rosario Galo Moya, por su libro “Siete pintores de
una generación sin nombres”; Pablo Iván García, en la categoría Mexicali Dramaturgia por su obra “Micro dermo abrasión” y Kenia Kano, ganadora del Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para obra Publicada por “Las aves de este día”. Al ser declarado desierto el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2010, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el gobierno del Estado de Campeche decidieron entregar la presea a Teresa Castelló Yturbide “Pascula Corona”, en reconocimiento a su trayectoria El Premio Bellas Artes de Literatura 2010 fue convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el INBA, en coordinación con los gobiernos de los estados de Tlaxcala, Puebla, Morelos, Durango, Campeche, San Luis Potosí, Michoacán, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tabasco. Así como la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Colima y el Patronato del Teatro Isauro Martínez. Dicho galardón fue instituido en 1977 por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Gobierno del Estado de Campeche con el objetivo de promover y estimular la creación del cuento para niños y a su vez rendir homenaje a Juan de la Cabada. Entre los ganadores de emisiones pasadas se encuentran Verónica Murguía, Gilberto Rendón, Ricardo Chávez Castañeda, Mónica M. Brozon, Martín Solares y Juan Carlos Quezadas.
[Foto: CORTESÍA]
86
Los premios serán entregados el sábado en este recinto marmóreo.
arte & espectáculos
Miércoles 10 de noviembre de 2010
87
Premio a la Personalidad
Los disfraces en el del 2010 para el tenor Conalep de Tuxtla
[Foto: CORTESÍA]
Ricky Martin entregará el premio a la Personalidad del 2010 a Plácido Domingo durante la XI entrega del Grammy Latino, informó ayer la Academia Latina de la Grabación. El cantante puertorriqueño ganador del Grammy Latino reconocerá así al tenor ganador de tres Grammy Latino y nueve Grammy estadunidenses. En la ceremonia de gala que se realizará mañana en el casino Mandalay Bay de Las Vegas, se anunció que también actuarán
Recibirá el premio en los Grammy Latino.
el grupo Pesado y el Mariachi Sol de México. En más nombres de presentadores de premio se anunció a Jaime Camil, Itatí Cantoral, Charo, Santiago Cruz, Cristian de la Fuente, María Gadú, Claudia Leitte, y Juan Fernando Velasco. Entre artistas anunciados previamente para cantar en la entrega están Marc Anthony, Banda El Recodo, Camila, Chino y Nacho, ChocQuibTown, Aída Cuevas y Alejandro Fernández. Asimismo Pedro Fernández, Juan Luis Guerra, Enrique Iglesias, Jenni Rivera, Rosario, Gilberto Santa Rosa, Aleks Syntek, Johnny Ventura, así como Wisin y Yandel. También se tiene programada una actuación especial de Prince Royce y Ben E. King, además de Nelly Furtado con Mala Rodríguez. Entre los presentadores previamente anunciados se encuentran Pepe Aguilar, Kuno Becker, Camilla Belle, Vico C, Alex Cuba, Jorge Drexler, Kany García, la Miss Universo la mexicana Jimena Navarrete, Gaby Spanic, Tito “El Bambino”, Tommy Torres y Alexa Vega. El actor y comediante Eugenio Derbez, acompañado de la actriz y cantante Lucero conducirán esta entrega.
Redacción
Las pasadas festividades en honor a los muertos abarcaron una serie de actividades en todo México y por supuesto también en el estado de Chiapas como concursos de ofrendas y disfraces, exposiciones, música, danza, teatro, talleres y degustación de comida típica; sumándose a estas celebraciones también estuvieron instancias educativas donde el común denominador en todas estas fueron los concursos de disfraces. En este tenor, el CONALEP en Tuxtla Gutiérrez también hizo su labor de difundir estas tradiciones realizando el segundo concurso de disfraces y altares donde se contó con la participación tanto de los alumnos y del personal docente quienes pusieron todo su ingenio e imaginación para realzar con números artísticos y altares de gran calidad esta tradición. Los disfraces estuvieron a la altura de lo requerido para este concurso ya que fue de las participaciones
[Foto: CORTESÍA]
Agencias
Jordi, con su disfraz puso el ambiente.
que mayormente atrajo las miradas del público congregado.
Jorge Caballero / Agencias
Para algunos la canción México lindo y querido es el primer himno nacional mexicano, para otros es el segundo, “porque cuando alguien la canta nadie se equivoca”; otros opinan que aún no se ha dado su justa dimensión a su autor, Jesús Monge, quien ayer cumplió cien años, sin que se le rinda un homenaje, según informó su hija Sandra Monge en entrevista. “Siempre he querido hacerle un homenaje en su tierra, Morelia, Michoacán”, y trató de hacerlo, pero “después de lidiar con muchas instancias lo tuve que cancelar, porque argumentaron que ni el gobierno del estado ni su Secretaría de Cultura tenían presupuesto para organizarlo”, precisó Sandra Monge. Jesús Monge Ramírez se considera piedra angular en la música mexicana; a él se deben creaciones básicas, como La feria de las flores, Creí, Besando la cruz y Sacrificio, entre sus más de 300 obras. El músico nació en Morelia, Michoacán, el 9 de noviembre de 1910. A los 17 años de edad compuso Al son de mi guitarra. En 1934 tuvo su primer éxito con el bolero
Sacrificio. Más adelante incursionó en el género ranchero con éxitos como Pobre corazón y Cartas marcadas. También escribió temas para más de 200 películas mexicanas. Falleció el 9 de agosto de 1964, a la edad de 54 años, de un ataque cardiaco. Sus restos descansan en la sección de compositores del Panteón Jardín. Fue socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México, que en 2003 develó un busto en su honor en la Plaza de los Compositores. Merecía estar en el bicentenario Sandra agregó: “Yo quería una fiesta para mi papá en el marco de las celebraciones del bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, para que las nuevas generaciones lo conocieran, porque creo que merecía estar. ¡Tocaron México lindo... !, en los festejos del bicentenario; todo mundo me lo comentó”. Explicó: “Estaba todo listo para el homenaje a mi padre. Eugenia León me llamó para decirme que sería un honor participar y que se adaptaría a cualquier presupuesto. Juan Gabriel se puso a mi disposición para cualquier día; dijo
que haría lo que fuera necesario para estar presente en el homenaje. Pedro Fernández... el maestro Armando Manzanero me dijo: ‘Claro que voy a ir al homenaje de don Chucho, no sólo como representante de la Sociedad Nacional de Autores y Compositores de México, sino porque él es el autor del himno nacional mexicano. También había invitado al presidente Felipe Calderón y cuando me hablaron para confirmar la fecha, tuve que decir que se cancelaba, porque la dirección de cultura de Morelia, la secretaría de cultura de Michoacán y Fausto Vallejo Figueroa, presidente municipal de la capital michoacana, nunca me resolvieron nada del presupuesto; sólo me quitaron el tiempo haciéndome dar vueltas.” Sandra habló del poder de la música de su padre. Expresó: “Mi papá decía que Jorge Negrete, de tanto cantar México lindo y querido, se murió en el extranjero para que se la cantaran cuando lo trajeran para acá. Mi papá era un hombre extraordinario”. Entre las voces que han interpretado sus temas se encuentran Plácido Domingo, Nat King Cole, Lola Beltrán, Lucha Reyes, Pedro Vargas y Jorge Negrete.
[Foto: MARCO PELÁEZ]
El compositor de México lindo y querido sin homenaje
Sandra Monge durante la entrevista muestra una fotografía de su padre, quién ayer cumpliría cien años, con el entonces presidente Adolfo López Mateos y la letra de una de sus canciones.
88
arte & espectĂĄculos
MiĂŠrcoles 10 de noviembre de 2010