Diario de Chiapas

Page 1

cultura@diariodechiapas.com

Editor: Obed López

El Sureño Carlos Marroquín Diario de Chiapas

Luis Enrique “El charro del sur”, ahora rebautizado como el “Sureño”, homónimo de su nuevo Cd, se presentó en San Roque 2010, “La feria del Bicentenario”, robando el aplauso de cientos de tuxtlecos que se dieron cita en el escenario del barrio más significativo de la capital chiapaneca. Con temas de su primer sencillo “Si tú me miras”, y de su más reciente material el “Sureño”, Luis Enrique, arrebató suspiros de las damas presentes. Innovar en la música es fundamental, sobre todo si se quiere sobresalir, por ello en su segunda producción Luis Enrique le apuesta a la calidad y lo hecho en Chiapas. Con un espectáculo folklórico, El “Sureño”, hizo del escenario uno solo; música y folklor. Cabe mencionar que el show del chiapaneco fue de excelente calidad, con el cual el artista festeja el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana. El “Sureño” hará una gira por to-

da la zona sur de México visitando estados como: Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Veracruz y la Península de Yucatán. Cabe señalar que su segundo material, superó por mucho a la primera producción cosa que a decir del artista chiapaneco es importante, ya que habla de retos superados.

La feria del Bicentenario

Para continuar con las actividades de San Roque 2010 “La Feria del Bicentenario” se presentará La Banda que Manda, 20 de agosto; Decufé, 21 de agosto; Gerardo Arellano, 22 de agosto; Los Teen Tops, 23 de agosto; y cerrando con la cantante Nadia, el 24 de agosto. Dentro de las actividades culturales, se presentará el compositor Federico Álvarez del Toro, con la selección “Tuxtla, ayer y hoy”, el 24 del mismo mes. Asimismo la puesta escénica “Palenque Rojo”, transportará a todos los asistentes a la Época Prehispánica: dicha obra teatral será presentada en el Barrio de San Roque el 24 de agosto. Entrada libre.

Artistas infantiles Por otra parte San Roque 2010, “La feria del Bicentenario”, hizo gala de artistas infantiles como lo fue: Marifer Barragán, intérprete de música pop, y Rafael Alejandro Morales, cantante de música vernácula, quienes fueron finalistas de “Chiapas a cantar”, en su primera edición. “La primera vez que cante fue en un concurso de mi escuela (cinco años de edad)”, mencionó Marifer, quien compartió escenario con Víctor García el ex académico. Rafael Morales, se ha presentado en diversos lugares como el Polyforurm y en el Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”.

[Foto: CARLOS MARROQUÍN]

Viernes 20 de agosto de 2010


82

Viernes 20 de agosto de 2010 i diario de chiapas

arte & espectáculos

La Feria San Roque Bicentenario nos da sorpresas, y una de ellas fue la presentación de una pequeña gran artista chiapaneca que cuenta con solo 10 años de edad, estamos hablando de “La Estrellita de Fuego”, pequeña que hizo su aparición en el escenario de la feria la noche del pasado 15 de agosto. Estrellita tiene lo mejor de un artista, su carisma, ya que prácticamente se ‘robo’ la admiración y los aplausos del público tuxtleco congregado esa noche. Con su talento artístico hizo brillar el escenario, con su estilo grupero como ella misma se define, pero mostrando que tiene versatilidad para todos los géneros, Estrellita cantó temas como La yegua llevada al éxito por Alicia Villareal, Demasiado Tarde, La toallita, Tonto, Como la flor, entre otros, mismas interpretaciones que fueron coreadas por el público, realizando un show de casi una hora. Cabe hacer mención que a pesar de su corta edad, Estrellita tiene un buen manejo de escenario, una voz privilegiada, y muy importante, confianza en sí misma, y para su corta edad promete mucho en

el campo de la música. Martha Luz Kamas, nombre de pila de la pequeña intérprete, quién además admira a Selena, y tiene todo el apoyo de sus padres, inició con el gusto por la música a partir de los cuatro años de edad y pasados dos años se integró acompañando en las voces al grupo “El flamazo musical” de Alberto Kamas, quien es su papá; ya teniendo nueve años participó en el programa “Chiapas a Cantar” promovido por el Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión que se realizó el año pasado, para participar en este tuvo que realizar el casting, saliendo seleccionada entre 1200 niños aproximadamente. Estrellita se ha presentado en diversas ferias del estado como en la Feria Chiapas 2009, la de San Cristóbal de Las Casas, en Cintalapa, Chiapa de Corzo, en Villa de Acala estuvo en el palenque, entre otras; también ha tenido participación en el programa de televisión Aficionarte. Próximamente podrá ver el talento de Estrellita en Chiapa de Corzo el 15 de septiembre, el Día del Grito de Independencia; y en diciembre hará una presentación en Villahermosa, Tabasco. Actualmente y para sorpresa de

todos, Estrellita promueve su primer disco titulado “La Estrellita de Fuego” que cuenta con 15 temas musicales y ya está a la venta en las diferentes tiendas de discos de esta ciudad. Si quieres información sobre el disco marca al 6134261. Mientras tanto Estrellita de Fuego comparte su gusto por la música con su educación primaria, misma que realiza en la escuela “21 de Agosto” de esta ciudad en el turno vespertino. Esta redacción felicita a Estrellita, esta pequeña que ha demostrado al público su inquietud por el canto y que cuando hay talento la edad no importa .

Martha Luz Kamas, de 10 años de edad, promueve su disco.

[Foto: CORTESÍA]

Obed López Diario de Chiapas

[Foto: CORTESÍA]

La Estrellita de Fuego

Estrellita de Fuego durante su presentación en la Feria San Roque Bicentenario 2010.

La Sociedad de Autores y Compositores de México, S. de G.C. de I.P. (SACM), presentó en Chiapas, por medio de su delegado Ignacio Castro Gutiérrez, la campaña “Los autores y compositores de viva voz quieren hablar contigo”, con el objetivo de pagar la música escuchada en antros, centros radiofónicos, hoteles, restaurantes, entre otros establecimientos, en donde se utilice cualquier fonograma para ambientar el lugar. “Licencia-Autorización”, es la norma que se traduce como el cobro de tarifas accesibles a los que utilizan la música de los autores y compositores, explicó Ignacio Castro: “esta es la ley que nos respalda, para que todos los compositores a nivel nacional puedan percibir sus regalías; son dueños de su obra, pero también debe haber un pago digno por ejecutar su música”.

Lo que dice la ley

Conforme a lo establecido en la

Presentan campaña en pro del uso adecuado de la música de autores y compositores de México. Ley Federal del Derecho de Autor, en sus artículos 200 y 2002, los propietarios o encargados de sitios en donde se reproduzca la música, en cualquiera de sus modalidades, deberán pagar una mensualidad justa y equitativa por este servicio. El Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) es quien respalda esta iniciativa, sobre todo al cobrar las cuotas de uso de temas o composiciones (siempre y cuando sean comercializadas). “Anteriormente los derechos sobre ejecución pública era lo que percibía el compositor, pero los derechos auditables (discos), eran de considerar”. Con la “Licencia-Autorización”, los establecimientos podrán utili-

zar toda la música de México y el mundo, además que el pago es deducible de impuesto. La campaña “Los autores y compositores de viva voz quieren hablar contigo”, no pretende ser la “vencedora”, sino busca una equidad entre la sociedad y el trabajo digno de componer. Para la presentación del video, que fue enviado del centro del país a las asociaciones de la República Mexicana, se contó con la presencia de la Asociación de Autores y Compositores de Chiapas (ACCHIA), quienes por medio de su presidente, David Guillen, refrendaron el apoyo de dicha iniciativa. Cabe mencionar que en el promocional aparecen artistas y compositores tale como: Alex Lora, Alex Sintek, Joan Sebastián, Fato, Mario Domm, Moderatto, Pambo, Leonel García, Napoleón, Martón Urieta, Ema Elena Valdelamar (“Cheque en blanco”, “Mucho Corazón”), Reily Barba, Armando Manzanero, y el propio Roberto Cantoral. Mayores informes en la página web: www.sacm.org.mx.

Campaña “Los autores y compositores de viva voz quieren hablar contigo”.

[Foto: carlos marroquín]

Carlos Marroquín Diario de Chiapas

[Foto: CORTESÍA]

Se vale pagar lo que se escucha

ACCHIA, refrenda el apoyo de dicha iniciativa.


arte & espectáculos

Viernes 20 de agosto de 2010

83

ansiedad de otro

diluvio

p Río Memorioso...

Obra reunida de Dolores Castro La semana pasada tuve la oportunidad de compartir una travesía con la poeta Dolores Castro, a propósito que la Lic. Marvín Lorena Arriaga Córdova, Directora de Coneculta, la invitó para dar una conferencia sobre la vida de Rosario Castellanos en la Casa de la Cultura de Comitán, Lolita relata: “Nací en la ciudad de Aguascalientes, el 12 de abril de 1923, en la Segunda Calle Primo Verdad, número 26. Mi papá estaba comisionado en otro estado de la República, y hace poco tiempo encontré la carta sorpresa en donde mi mamá le comunicaba que yo había nacido. Mi mamá agregaba en la carta “tuve nueva hija es muy morenita, pero tiene los ojos muy vivos. Mis ojos se abrieron a la luz de Aguascalientes por primera vez, y desde entonces no han dejado de abrirse para saber un poco más sobre las preguntas fundamentales que todos nos formulamos: quiénes somos, qué hacemos aquí, a dónde vamos. Yo no las he resuelto aún, pero he atesorado en mi memoria lo que vi, lo que reconocí y amé, y amo. Aguascalientes, su universidad, el agua buena, la gente buena que habita en Aguascalientes, me han dado alegrías más intensas en estos últimos años de mi vida.” Dolores Castro debió sentir las tentaciones de ese intelectualismo que recorría la obra de sus compañeros de generación como su amiga Rosario Castellanos, pero no cedió. Tampoco lo hizo con esa mirada cruda y bronca que pueden tener poetas como Jaime Sabines o Rubén Bonifaz Nuño, sino que por un lado buscó la forma tradicional, la misma que representaba entonces alguien como Juan Ramón Jiménez, y por otro la de responder a una sensibilidad que rechazaba la estridencia y necesitaba de matriz. Muy importante fue que no cedió a esa quimera de hacer valer su obra por ser escrita por una mujer. Ese tema le interesó, pero no lo volvió ni militancia ni dogma. En sus textos ensayísticos llaman la atención

margarita.alegria@hotmail.com

[Foto: CORTESÍA]

Margarita Alegría

El cantante Aleks Syntek y Alonso Lujambio durante la conferencia de prensa.

Con la escritora Dolores Castro en Comitán.

tanto las páginas dedicadas a sus contemporáneos. De Chumacero y Sabines a Peñaloza y Ernesto Cardenal entre otros. La sonrisa de Lolita es amplia como río contagia, plática anécdotas, lee poemas, en especial me encanto el siguiente poema:

Cielos Aquí han pasado muchas golondrinas: Entre unas y otros cielos se acumulan sobre la espalda, y los adioses pesan, además. En esta isla los mares y la luna cerca de los sollozos El azúcar de la risa, y la mar. La mar que es sólo una. De Jaime Sabines, Dolores Castro escribe: “¡Benditos sean los insomnios de la ciudad de México que produjeron en Jaime poemas como éste. Tiene una voz personal para hablar como hombre universal, en el centro del caos que representa la vida de Jaime Sabines desde niño, con el cambio de lugares, de emociones, miedos dolores que acompañaron su vida entera y a la vez brindaron la oportunidad de formarlo como ser que vive cada instante como si probara algo único. Dueño de fina conciencia que lo hace avergonzarse con frecuencia de acciones indignas de los hombres, ya sea cometidas a su alrededor o por él mismo ¡y con qué verdad lo expresa!. Porque Jaime no crea imágenes, no las multiplica para adornar un poema. Recu-

pera el instante en que brilló lo más alto de la ola para encontrar en el fondo una verdad sobre la vida humana, no sólo una verdad que resplandezca, sino que tenga raíz, y sea también que sea genérica, entrañable, y la más de las veces contradictoria, porque es una verdad humana. Porque es producto emocionado, de una llamarada de intuición”. Dolores poeta con el rostro alegre, con la intuición de conservar el recuerdo de su mejor amiga Rosario Castellanos, aceptar que debe de existir otra forma libre en donde las mujeres lloren porque se les quema el arroz o reciben el predial. Me gustan las palabras que Dolores Castro menciona para el poeta Ramón López Velarde, el seminarista sin Baudeliere, sin rima y sin olfato, o con él, anheló expulsar cualquier palabra, cualquier sílaba que no naciera de la combustión de sus huesos, logró darnos para siempre la atmósfera y la esencia de su provincia, su patria, pero sobre todo, lo más profundo y sonoro de su hermoso corazón, en palabras mágicas en las que el sueño y la realidad se besan. De regreso a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en San Cristóbal de las Casas recordó a Zacatecas, la calle Tolusa, se compró blusas bordadas por manos indias, me dijo que las colecciona, su blanco cabello inusitado sonreía para mostrar el tiempo de una excelente poeta. Lolita me encantó estar contigo en Comitán, Amatenango del Valle. Sabes, ojalá pueda escribir como tú. A oscuras un apretón de manos.

De corte pop tema del Bicentenario Agencias Diario de Chiapas

El bicentenario de la Independenciayatienecanción.SetitulaElfuturo es milenario, con letra de Jaime LópezymúsicadeAleksSyntek. De corte pop, este será “el tema distintivo” de las celebraciones oficiales, aunque también se grabará en versiones de danzón, mambo, ranchera, son, cumbia, bolero y cha cha chá. Entre las intérpretes figuran Lila Downs y Daniela Romo. La empresa Instantia Producciones –del australiano Ric Birch, contratado por el gobierno federal para la producción de los espectáculos conmemorativos que se efectuarán el 15 de septiembre– tuvo a su cargo la selección de los músicos y compositores, cuyas creaciones acompañarán los distintos segmentos en que está dividido el festejo: Independencia, Celebración de muertos, Vuela México, Insurgencia-Revolución, La gran nación mexicana, Suave patria, Colonia y Barroco, Árbol de la vida, Prehispánico y Héroes y mitos. Además de López y Syntek, fueron convocados otros 14 músicos y compositores: Rodrigo Garibay, Leopoldo Enrique Novoa, Diego Herrera (ex Caifanes), Darío González, Leonardo Heiblum, Jorge Verdín, Eduardo Magallanes, Raúl Zambrano, Camilo Lara (Instituto Mexicano del Sonido), Antonio Zepeda,

Andrés Sánchez, Miguel Hernández Montero, Guillermo Gil y Leoncio Lara, quien tiene a su cargo la Dirección Musical de la Celebración del Bicentenario. Se escribieron 35 temas ex profeso con distintas propuestas estéticas, que suman cinco horas de grabación. Toda la música se pondrá a disposición del público de manera gratuita en Internet y eventualmente podría ser grabada en disco. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, hizo este miércoles la presentación de la parte musical de los festejos del bicentenario, acompañado por varios de los músicos participantes. El funcionario indicó que la empresa Instantia hizo una selección inicial que puso a consideración de las autoridades, de la cual fueron escogidos los 16 autores convocados: “Los máximos conocedores de Instantia intervinieron y el criterio general fue la calidad probada de los compositores, su trayectoria y su compromiso con el proyecto; nadie puede decir que los seleccionados no están entre los mejores”. Sobre el sentido de la letra de El futuro es milenario, López admitió que “no fue fácil echarse ese trompo a la uña: tenía claro qué no decir, pero me preguntaba qué decir en este caso”. La canción tiene como inspiración y base musical el Huapango, de José Pablo Moncayo.


84

arte & espectáculos

Viernes 20 de agosto de 2010

Fiesta Chiapaneca;

música desde el corazón Como parte de un sueño materializado el músico Abraham Coutiño, presentará en la capital chiapaneca su primer disco de música regional con un toque de guitarra: “Fiesta Chiapaneca”, nombre del material discográfico, en el cual se podrán escuchar temas como “El machete tunco” de una manera muy original. El primer disco de Coutiño, fue un sueño de toda la vida, y es la primera vez que lo logra al hacer un trabajo de manera individual: “mi gran inspiración es la música de nuestro estado, y es un orgullo para mí interpretar temas que escuchaba desde niño”. Canciones tales como: “El alcaraván”, “La bajada de maza”, “Oye la marimba”, “El pañuelo rojo”, “Miénteme”, “Las chiapanecas”, entre otros temas de gran valor tradicional conforman el disco de Abraham Coutiño, el cual fue producido por el “Piano de México”, Arturo Aquino. “Agradezco al productor Arturo Aquino, quien realizó un excelente trabajo al grabar cada uno de los temas en su estudio localizado en Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas”. La mistad entre estos dos grandes intérpre-

tes de la música regional, fue la clave para poder lograr un disco de gran calidad: “en el 2005 empiezo atrabajar en su banda, como guitarrista, y desde esa fecha hasta en la actualidad, siempre espere que él fuera quien me producidora, sobre todo por su capacidad musical”, mencionó Abraham Coutiño, quien compuso el tema “En esta tierra”, canción que se podrá escuchar en el CD. Abraham Coutiño, presenta una novedosa propuesta, en donde la guitarra se vuelve una extensión de él. Algo natural. Pero Coutiño afirma que fue un reto como guitarrista hacer los arreglos, siendo que la marimba cuenta con pasajes virtuosos. Sin duda laguna la mezcla de la guitarra, requinto, bajo, trompeta, flauta transversa, piano y pad (Arturo Aquino), coro infantil, kena, y claro la marimba, hacen de este primer sencillo un disco de colección. Con una producción de mil ejemplares, “Fiesta Chiapaneca”, se terminó de grabar en enero de 2010, y se espera que sea presentado en el mes de octubre del presente año. Cabe mencionar que el trabajo artístico musical estuvo a cargo de: Miguel Pavín, dirección de arte; Isaac Guzmán, Rodrigo Rodríguez, fotografía y Arturo Aquino, producción musical.

[Foto: Cortesía]

Carlos Marroquín Diario de Chiapas

Agencias Diario de Chiapas

Un pequeño baúl con mensajes y obsequios para la cantante colombiana Shakira recorrió durante más de once meses la geografía brasileña y será entregado a la artista, dijeron este miércoles los organizadores de la iniciativa. El baúl, del tamaño de una caja de zapatos y decorado con una bandera de Brasil y un mosaico de fotografías de Shakira, viajó

durante 345 días por nueve estados brasileños y en cada capital regional sus seguidores le agregaron un pequeño regalo o mensaje, dijo Polyanna Wasieleswki, autora del homenaje. Wasieleswki, una estudiante de enfermería residente en el estado brasileño de Espíritu Santo, manifestó que hace seis años creó en la red social Orkut una página dedicada a la cantante colombiana que cuenta hoy con 300.000 seguidores. La página en Orkut es el em-

brión del club de fans “Brazil Loves Shakira”. Los fanáticos de la artista instituyeron el 16 de agosto como el Día de Shakira en Brasil, para recordar que fue en esa fecha del año pasado que la cantante les respondió por primera vez. “Para este año quisimos crear algo diferente, algo que todos los fans pudieran tocar”, dijo a Efe Wasieleswki para explicar el motivo por el que decidieron armar el baúl con recuerdos para Shakira y hacerlo circular por gran

parte de Brasil. Un vídeo, de casi ocho minutos de duración, realizado bajo el nombre del club de fans recoge fotos y dedicatorias y muestra la trayectoria de la cajita en su paso de mano en mano por decenas de ciudades brasileñas. El objetivo, según Wasieleswki, era llamar la atención de la artista, ganadora de dos premios Grammy e intérprete de la canción oficial del Mundial de Fútbol de Sudáfrica. La idea tuvo su repercusión en Twitter y Facebook.

[Foto: CORTESÍA]

Baúl con mensajes para Shakira


diario de chiapas i Viernes 20 de agosto de 2010

arte & espectรกculos

85


arte & espectáculos

Viernes 20 de agosto de 2010

DE TODO UN POCO Enrique Lara Coello

FELICIDADES EN SU ONOMÁSTICO A MI HERMOSA AMIGA SOFÍA SOTRES. CON MUCHÍSIMO CARIÑO A: LA MOROCHA MÁS HERMOSA DE ARGENTINA. Hoy celebrará mi amiga la guapísima Sofía Sotres su onomástico en un exclusivo feudo de Masarik en la zona polanqueña, en compañía de varias amistades; desde esta columna le mandamos un beso....................Y ya que estamos hablando de Polanco, la bellísima conductora Monserrat Olivier fue víctima de la inseguridad al ser despojada de su camioneta Cadillac Escalade negra 2010, no podemos vivir con ese sentimiento de inseguridad, ya no podemos vivir en el DF comentó la guapísima Monserrat, sobre el trámite legal comentó que ya están levantadas todas las actas correspondientes, que tal....................Mención especial merece la estupenda serie que a partir del 30 de agosto presentará por el ‘Canal de las Estrellas’ léase Canal 2 de Televisa por el Bicentenario, ‘Gritos de muerte y libertad’ lleva como productores a los ejecutivos Bernardo Gómez y Leopoldo Gómez, Vicepresidente de Noticieros Televisa. Les recomendamos ampliamente ver esta magnífica producción que Televisa habrá de llevar a sus hogares, la cual contará con brillantes actrices y actores en cada uno de los personajes, sin lugar a dudas esta serie es otro gran acierto de la empresa de Emilio Azcárraga Jaen, felicidades....................La guapísima hija del actor Lawrence Fishburne de la serie como Csi y reconocido por su papel de Morfeo en la cinta Matrix, Montana Fishburne ,ha dado el salto al cine porno. La guapísima Montana comentó que perdió su virginidad a la edad de 16 años y que siempre fantaseo con protagonizar una película para adultos pero que a esa edad no tuvo el valor para decírselo a sus padres hasta que cumplió los 18 años y se marchó de su casa, “realmente sabia que lo mío no era ser actriz convencional, tenía muy claro que tenía que hacer películas para adultos”, así que bajo el titulo de Montana Fishburne hace su debut en

un filme XXX la hermosa Montana....................Retumbó fuerte la declaración de Manuel Espino. El ex dirigente panista Manuel Espino Barrientos denunció que el inicio del procedimiento para expulsarlo del Partido Acción Nacional fue una decisión tomada en Los Pinos, pero advirtió que defenderá su militancia y que hará valer sus derechos porque no hacerlo sería como validar las pugnas internas, la cacería de brujas, y la imposición del pensamiento único dentro del blanquiazul comentó Espino....................Compró el gobierno de España la residencia del maestro Luis Buñuel (qepd) en México, la residencia ubicada en la colonia Del Valle proyecta convertirse en un centro de renovada cooperación cinematográfica entre ambas naciones, la cual se destinará también a fines culturales, en breve comunicado la Consejería de Información de la Embajada de España aquí, informó que la compraventa se efectuó en la dependencia de la Representacion española ante la presencia del embajador Manuel Alabart, el hijo del maestro Buñuel, Luis Bu-

ñuel Rucar y el notario Juan Manuel García de Quevedo....................Quien también festejó su cumpleaños fue la guapa Shahpary Pulido en el exclusivo feudo Brick de Interlomas con una comida cien por ciento iraní persa, entre las invitadas se encontraban : Viviana Garduño, Chantal Torres, etc, festejo amenizado por un show de Bellydancers....................El parte médico de mi amiga, la hermosa Reina de Corazones, Alejandra Guzmán fue intoxicación debido a que tuvo una mala reacción al tratamiento que lleva para eliminar las malas sustancias de su cuerpo, esperamos su pronta recuperación....................Canta por primera vez Alex Syntek el tema oficial para el Bicentenario....................SERVIDOS

Hidalgo: la historia

jamás contada Héctor Trejo S. Diario de Chiapas

Para contribuir a los festejos por la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México, el cineasta mexicano Antonio Serrano presenta la cinta “Hidalgo: la historia jamás contada”, que todo parece indicar, va a generar una gran polémica entre los puristas de la historia de nuestro país. Y es que entre otras cosas, nos ofrece una visión crítica, que como su nombre lo indica, no tienen mucho que ver con el enfoque tradicional, conservador y lineal, que desde pequeños aprendemos en la escuela, sobre la vida del emblemático personaje, Miguel Hidalgo. La película es bastante buena, no solo por la crítica directa a la versión popular de la vida del mayor héroe de la independencia mexicana, sino además, por diversos factores como la dirección, el trabajo histriónico, la fotografía de Emiliano Villanueva y el gran diseño de arte a cargo de Brigitte Broch, además de que la casa productora es 20th Century Fox Film de México, lo cual aseguró una inversión importante y calidad en la cinta. Hablando de Antonio Serrano, un director de teatro, televisión y cine, podemos recordar su memorable “Sexo, pudor y lágrimas” de 1999, que en su momen-

to llegó a ser la cinta más taquillera de la historia del séptimo arte mexicano, aunque posteriormente realizó cintas de mucho menor calidad como “La hija del caníbal” (2003), “Cero y van cuatro” (2004) y “Como Ama una Mujer” (2007), es decir un cineasta con oficio, que retoma el camino del bien, ofreciendo al público una versión que a muchos les parecerá irrespetuosa a la memoria del llamado Padre de la Patria. Uno de los aciertos más notorios del cineasta mexicano fue, en primero término, la buena elección de los actores, pues poner en manos de Demián Bichir el papel de Miguel Hidalgo resultó el revulsivo que necesitaba esta película de época, pero hacer partícipes a Miguel Rodarte, Odiseo Bichir, Plutarco Haza y Juan Carlos Colombo como los personajes de peso contextual, fue la cereza del pastel. Por si esto fuera poco, le da un papel muy diferente a lo que nos tiene acostumbrados a Ana de la Reguera, quien suele aparecer en pantalla interpretando a chicas drogadictas o suicidas y Antonio Serrano la muestra como una dama decimonónica. Solo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias: trejohector@gmail.com

[Foto: CORTESÍA]

86

Parece que va a generar polémica entre los puristas de la historia de este país.


arte & espectáculos

Viernes 20 de agosto de 2010

87

p Convocan a 300 videostas para...

Jorge Caballero / Agencias Diario de Chiapas

El cinerrealizador Francisco Vargas transitará por el docudrama en su próximo trabajo titulado Nuestra Señora de Concreto, la ciudad de México a 200 años de la Independencia, que reunirá las imágenes que, con la colaboración de 300 cinefotógrafos profesionales y amateurs, recopilará durante las 24 horas del próximo 15 de septiembre. Francisco Vargas, conocido por su opera prima El violín, explicó: “Es un proyecto que busca hacer una reflexión de lo que es México actualmente, sobre todo en el contexto de toda esta euforia por los festejos del Bicentenario que encontramos en los medios electrónicos, en las estampitas, en los camiones y prácticamente en cualquier esquina. “Me parecía importante no quedarnos en el pasado, sino vernos cómo estamos hoy. Re-

flexionar sobre el presente para poder mirar hacia el futuro.” El cineasta precisó que la convocatoria está abierta para toda persona que tenga una cámara de video de cualquier formato, ya que con la película buscará abrir un espacio para dar voz a los que no la tienen. La encomienda es mostrar con 10 minutos de imágenes la cotidianidad o algún aspecto significativo de la capital, pero respondiendo siempre a tres preguntas: ¿cómo me hace feliz la ciudad de México?, ¿cómo me duele la ciudad de México?, y ¿cómo vivimos a 200 años de la Independencia y 100 de la Revolución? Pregunta colectiva Vargas consideró que en esta euforia colectiva por el bicentenario, “la voz popular, lo que está en la mente de millones de mexicanos es la pregunta ¿qué festejamos? Por lo que me pareció pertinente crear un espacio de expresión para todas esas vo-

[Foto: cortesía]

“Armar el retrato del México actua”

Uno de los carteles de la película.

ces, que sirviera de termómetro, de radiografía, que fuera una instantánea de lo que es la sociedad mexicana actual, porque los tiempos están política y socialmente hablando enrarecidos; cada vez hay menos espacios para expresarse y manifestarse… Esto es un asunto que siempre me ha interesado, porque des-

de el ámbito cinematográfico siempre se puede acercar a la realidad, ya sea desde la ficción o desde el documental, y retratar lo que somos y cómo somos, para poder mirarnos”. Francisco Vargas espera que “se inscriban personas de todos los estratos sociales, de todas las creencias religiosas, niños, niñas, adultos mayores, amas de casa, profesores, comerciantes, estudiantes, no estudiantes, desempleados… el objetivo es lograr una participación importante, para luego seleccionar 300 de las propuestas y convertir a sus autores en los fotógrafos de la película… La diversidad de miradas y lugares nos permitirá llegar a los rincones de la ciudad adonde muchos de nosotros no podríamos acceder de otra manera: vamos a ser invitados clandestinos, casi vouyeristas, de lugares, situaciones y realidades que no nos imaginamos, que desconocemos o que hemos olvidado. O sea, el propósito es hacer un caleidoscopio de la

ciudad de México”. “Hidra de mil cabezas” El cinerrealizador consideró que de no lograrse el objetivo de la convocatoria, “la experiencia no ocurrirá y, pues ni modo, pasaremos a otra cosa”. A pregunta expresa de si esta filmación de ánimos exacerbados sería el pretexto para hacernos existir como pueblo, Vargas respondió: “Me pongo un poquito más abajo, me costaría trabajo decirlo de esa manera porque sería muy alto el objetivo; la considero como un espacio que se abre para expresarnos. Luego pondremos todo nuestro corazón, la claridad y las posibilidades creativas para armar ese retrato… porque la ciudad de México es una hidra de mil cabezas”. Para conocer las bases e inscripciones visitar el sitio www. nuestrasenoradeconcreto.org, el correo electrónico: info@ nuestrasenoradeconcreto.org

Otro premio para el Museo de Antropología parte de la organización México Unido a la Excelencia de lo Nuestro.

Recorrer detenidamente cada una de las salas del Museo Nacional de Antropología llevaría a un visitante varios días, porque en ellas hay una colección numerosa de piezas arqueológicas y etnográficas de las culturas prehispánicas, de norte a sur y del Golfo de México al Pacífico. Ahora, luego de que el Gobierno del Distrito Federal lo premió con la medalla al mérito 1810, ese museo será galardonado con un reconocimiento más el próximo lunes 23 por

Cabe mencionar que la Fundación México Unido otorga estos reconocimientos en virtud de que una de sus misiones es la salvaguarda y promoción de los valores propios de la cultura mexicana. El premio en cuestión consta de un estímulo económico de 250 mil pesos, una escultura diseñada por el escultor Sebastián, y un pergamino conmemorativo

escrito en náhuatl y español. Luego de que el Templo Mayor fue arrasado por los españoles, los grandes monolitos aztecas fueron sepultados y posteriormente volvieron a ver la luz del día en medio de excavaciones arqueológicas para terminar arrumbados en una parte del Palacio Nacional. De ahí se les trasladó al Castillo de Chapultepec, pero el avance de la arqueología mexicana fue acumulando más y más piezas, lo que pro-

vocó que el alcázar resultara insuficiente para albergarlas, por lo que en 1964 se terminó la construcción del museo actual. Actualmente, en sus salas se distribuyen más de cinco mil piezas, lo que la convierte en la colección arqueológica y etnográfica más importante en el ámbito internacional, razón por la que año con año recibe la visita de más de dos millones de personas, entre nacionales y extranjeros. Finalmente, junto con los tesoros arqueológicos también hay murales de pintores mexicanos que narran la historia de las civilizaciones que surgieron en México.

[Foto: CORTESÍA]

Agencias Diario de Chiapas

En sus salas se distribuyen más de cinco mil piezas.


88

arte & espectรกculos

Viernes 20 de agosto de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.