cultura@diariodechiapas.com
Editor: Obed López Martes 21 de junio de 2011
Fin de poesía Realizan “Carruaje de Pájaros” con el objetivo general de acerca la literatura nacional contemporánea de jóvenes autores al público de Chiapas, que ha sido cuna de grandes escritores y de gente sensible al arte, literatura y la poesía. Las actividades de “Carruaje de Pájaros” en homenaje a la poeta Dolores Castro Varela, se realizaron diversas actividades como mesas de lectura, presentaciones de libros y presentación de la revista Vozquemadura, de Fausto Carámbura. La inauguración de este IV Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes de México, se realizó en la explanada del Zoológico Miguel Álvarez del Toro, por la tarde en la Calzada de los Hombres Ilustres, concluyendo la noche en Casa Chepina. El sábado las actividades se realizaron en San Cristóbal de las Casas en el Centro de Difusión Universitaria Intercultural (CEDUI), en el Auditorio de La Albarrada y Bar La Catrina. Participaron 43 poetas provenientes del Distrito Federal, Oaxaca, Michoacán, Estado de
México, San Luis Potosí, Sinaloa, Baja California, Guerrero, Tamaulipas, Jalisco, Tabasco, Chiapas y de los países de El Salvador, Chile, Puerto Rico y Guatemala. Además de ocho escritores invitados de Chile, Puerto Rico, El Salvador y Guatemala. Se presentaron los textos “La radio en el pecho” de Eduardo de Gortari, “Media tarde” de Luis Téllez-Tejeda, “Travelling y vérsame” de Fernando Trejo, “La vuelta al mundo en 80 camas” de Ulises Córdova, “Intencionalmente náufrago” de Luis Daniel Pulido, además de “Icarías y Bitácora del árbol nómada” de Balam Rodrigo Auge en la literatura joven de Chiapas “Desde hace cuatro años se realizan estas actividades, para acercar a nuevas generaciones con los escritores jóvenes, que ya tienen un lugar en el país con su obra poética”, dijo Fernando Trejo, director general del encuentro. La homenajeada Dolores Castro no pudo estar presente, debido a actividades laborales, pero agradeció a los organizadores, pues Chiapas es un estado especial para la escritora.
[Foto: jeny pascacio]
Jeny Pascacio
82
arte & espectáculos
Martes 21 de junio de 2011
En 2012, el FCE lanzará ¿El alcoholismo, antología que incluirá es hereditario? textos de Monsiváis Agencias
“La obra que dejó tiene interés permanente, es una aportación definitiva a nuestra tradición literaria”, comentó Joaquín Díez-Canedo.
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Joaquín Díez-Canedo, informó que el próximo año publicará una antología que incluirá diversos textos de Carlos Monsiváis (19382010), Elena Poniatowska y José Emilio Pacheco. Al finalizar el homenaje a un año de la muerte de Carlos Monsiváis, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Díez-Canedo dijo que “era previsible” extrañar mucho al autor de Días de guardar, porque su punto de vista sobre los acontecimientos en el país siempre fue importante. “Carlos estaba al pendiente de lo que sucedía en México, y en una situación complicada como la que se vive actualmente se extraña un poco lo que él tenía que decir. La obra que dejó tiene interés permanente, es una aportación definitiva a nuestra tradición literaria y se debe procurar que los lectores la encuentren disponible”, comentó el titular de la editorial. En el homenaje a Carlos Monsiváis, amigos y familiares recordaron la vocación crítica y el buen humor del escritor, la habilidad que tenía para presentarse casi al mismo tiempo en diversos foros y la maestría que desarrolló para escaparse de las multitudes. El escritor Federico Campbell
[Foto: Carlos Cisneros]
Fabiola Palapa Q. / Agencias
Encuentro de José Saramago y Carlos Monsiváis en la Feria del Libro de Guadalajara, el viernes 24 de noviembre de 2006.
Galindo, maestra de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, recordó con mucha nostalgia el día en que festejó con Monsiváis la publicación de Días de guardar. A la mente de la profesora también llegaron las bromas de Monsi, pues siempre dijo que tenía la misma edad que ella. “Hace un año, en Bellas Artes, unas personas se acercaron a preguntarme si era tía de Carlos, él seguro se habría atacado de la risa al escuchar eso.” Carmen Gaitán Rojo, directora del Museo de San Carlos, compartió con la audiencia una anécdota con Monsi, cuando éste fue invitado a realizar un recorrido por el Templo Mayor, pero el escritor aprovechó el momento en que le acomodaban el micrófono para huir del lugar.
manifestó admiración por Monsiváis, sobre todo por “su deseo de vivir y estar en México. Nunca tuvo la tentación de residir en Europa o Estados Unidos, lo cual me encantaba de él; además, en todo momento estaba en todos los lugares al mismo tiempo. En el fondo, todo lo que marca en su vida es su gran amor por México”. Campbell recordó a Monsi como hombre generoso, porque de la manera más honorable y discreta realizó donaciones importantes a grupos de lucha contra el sida y a los que defienden los derechos de las minorías; “eso siempre admiré en él: su compromiso con el país”. En el acto estuvieron presentes las primas del escritor, Beatriz y Araceli, así como su tía María, quienes expresaron su beneplácito por el homenaje. Carmen
Los adolescentes que ven a sus padres tomar alcohol y emborracharse tienen el doble de riesgo de embriagarse ellos mismos regularmente, revela un estudio. La falta de supervisión paterna y la conducta de los amigos también pueden incrementar el riesgo de los adolescentes de beber alcohol en exceso, afirma la investigación llevada a cabo en Inglaterra por la Fundación Joseph Rowntree. El estudio, en el que participaron 5,700 adolescentes de entre 13 y 16 años, analizó cuánto y porqué beben los jóvenes en este país. Uno de cada cinco participantes dijeron que ya se habían emborrachado antes de cumplir 14 años. Y antes de los 16 años, la mitad de los entrevistados se había embriagado. Asimismo, siete de cada diez estudiantes de 14 años y nueve de cada 10 de 16 años habían bebido alcohol, la mayoría antes de cumplir 13 años. El objetivo de la investigación, dicen los autores, era explorar cuáles son los factores que influyen en las conductas alcohólicas de los jóvenes y analizar qué tan importantes son estos factores.
Hábitos poderosos
El estudio revela que los hábitos de los padres parecen ser particularmente poderosos. Las probabilidades de que un adolescente se emborrache repetidamente es dos veces mayor si ha visto a sus padres
embriagados por la bebida, incluso si esto sólo ha ocurrido en algunas ocasiones. Y según los autores, la supervisión paterna también es importante. Si los padres no saben dónde están sus hijos un sábado en la noche, o los dejan ver películas clasificadas para mayores de 18 años sin supervisión, tienen más probabilidades de haber consumido una bebida alcohólica. Los amigos de los adolescentes también tienen un impacto en la conducta alcohólica de los jóvenes. Las probabilidades de que un adolescente beba en exceso se duplica si pasa más de dos noches a la semana con amigos. Aquéllos que pasan todas las noches con amigos tienen un riesgo cuatro veces mayor de beber alcohol en exceso. Tal como señala Pamela Bremmer, principal autora de la investigación, por primera vez un estudio “clasifica qué es lo que influye en la conducta de los jóvenes que consumen alcohol”. El estudio sin embargo, no presenta una evidencia clara sobre cómo introducir el alcohol a los jóvenes, lo cual es un tema bastante difícil de resolver para los padres. Por ejemplo, los investigadores no encontraron cuál es la mejor edad o la forma de introducir el alcohol a los adolescentes. “Este estudio muestra que los padres pueden tener una mayor influencia de la que creen en la conducta de sus adolescentes” afirma Claire Turner, de la Fundación Joseph Rowntree.
¡Por fin soy una reina!
[Foto: CORTESÍA]
Agencias
Susana Zabaleta ondeando la bandera gay.
La comunidad lésbico-gay de Monterrey marchó en contra de la homofobia y a favor de los derechos de la diversidad sexual con la actriz y cantante Susana Zabaleta al frente del contingente como gran mariscal. El desfile arrancó pasadas las 18:00 horas, después de que los organizadores le entregaran a Susana el bastón de mando de la comunidad gay. Ataviada en un minivestido en color negro, con botas que lle-
gaban hasta sus rodillas, la cantante desfiló en un automóvil convertible resguardada por dos de sus escoltas, alzando en todo momento una bandera multicolor. El despliegue de personas se prolongó desde la estación del Metro General Anaya hasta la Macroplaza. Las banderas multicolores se ondearon durante todo el trayecto, mientras las personas disfrazadas presumían su atuendo en los diferentes carruajes. La fila era realmente kilométri-
ca y los disfraces eran múltiples, entre los más vistos estaba el de Lady Gaga. Tras la cantante desfilaban dos camionetas de su seguridad y después de ella los abanderados que le daban paso a los diferentes carros alegóricos. Dentro del desfile, quienes marchaban gritaban frases como: “No somos machos, pero somos muchos”. Los paseantes de las avenidas detenían su paso para ver y ovacionar a la gran mariscal, lo que ella agradeció siempre.
arte & espectáculos
Martes 21 de junio de 2011
Agencias
La prenda que usó en The Seven Year Itch fue la estrella en una venta de recuerdos de Hollywood. El vaporoso vestido blanco con el que la actriz Marilyn Monroe sedujo a medio mundo en la famosa escena del metro en “The Seven Year Itch” (1955) se adjudicó en subasta por 4.6 millones de dólares. En un momento de la película, cuando Monroe se acerca a una rejilla del metro, el vestido con pliegues que luce la rubia de oro se eleva hasta el aire dejando al descubierto sus piernas, una escena mítica que ha sido recreada infinidad de veces. La pieza fue la estrella de la subasta de recuerdos de Hollywood que celebró anoche la casa de subastas Profiles in History, en Calabasas (California). Esta fue la primera parte de la
subasta de la colección privada de la actriz Debbie Reynolds, que incluye 3 mil 500 vestidos, 20 mil fotografías originales y varios cientos de pósters de películas y objetos relacionados con la industria. Durante años, legendaria estrella ha ido atesorando trajes y otros artículos cuando los estudios de Hollywood venden o vacían sus almacenes. El vestido rojo de lentejuelas que Monroe lució en “ Gentlemen Prefer Blondes “ se subastó por 1.2 millones de dólares, según recoge la cadena CBS. Otro de los vestidos de Monroe, en este caso de la película “ River no return “ fue vendido por 510 mil dólares, mientras que el que vistió también en “ “Gentlemen Prefer Blondes” durante el número “Heat Wave” se adjudicó por algo más de medio millón de dólares. Pero Marilyn no fue la única estrella de la noche, ya que la
subasta también incluía el vestido de algodón azul con lunares usado por Judy Garland en sus dos primeras semanas de rodaje como Dorothy, en “El mago de Oz” , que alcanzó los 910 mil dólares, diez veces más de lo esperado. El bombín de Charlie Chaplin recaudó 110 mil dólares, mientras el uniforme de Gary Cooper en “Sargeant York” se vendió por 55 mil dólares, mientras el rifle que manejaba en esa cinta se adjudicó por 19 mil dólares. Otra de las curiosidades de la subasta fue la armadura que lució Ingrid Bergman cuando encarnó a Juana de Arco en la película homónima, que alcanzó los 50 mil dólares o el traje de amazona que vistió una jovencísima Elizabeth Taylor en “National Velvet” , comprado por 60 mil dólares. La segunda parte de la subasta tendrá lugar en diciembre de este año.
[Foto: CORTESÍA]
Vestido con historia
Se trata del vestido que se inmortalizó cuando Monroe se acerca a una rejilla del metro, y este se eleva debido al aire, dejando al descubierto sus piernas.
“Pensé que ya no me iban a querer” Agencias
Habían pasado casi 90 minutos de que Jenni había iniciado su canto en el Auditorio Nacional, cuando se produjo el momento más emotivo para la cantante; pues mientras las notas de “Ya lo sé” eran interpretadas por el mariachi, el público ya cantaba el tema. Ella observaba la escena y no pudo contener la emoción “la alegría, la felicidad” de ver la reacción de sus seguidores, así que el blanco rebozo sirvió para limpiar las lágrimas de su rostro. “Muchas gracias, yo pensé que ya no me iban a querer, pero les prometo que tengo que ser un mejor ser humano”, dijo. Y es que más allá de la polémica que ha causado en los últimos días con las acciones que ella y su hermano, Juan Rivera, han tenido en sus presentaciones; la cantante constató su popularidad, pues las poco más de 9 mil personas que asistieron a su concierto, participaron de principio a fin en la velada. En el inicio corearon “Mi gusto es”, después la siguieron en “Mi vida loca” y “Cuánto te debo”, temas en los que se acompaño de su banda Divina. Aunque la comunicación de Rivera fue más allá de lo que implica un coro de sus seguidores, pues también se dio tiempo para bromear con sus fans, lo mismo subió a un par de hombres al escenario para bailar con ellos, que a tres chiquitinas para que desde un costado del escenario, siguieran su canto. “Es que estas pequeñas no se saben las tablas, pero sí se saben mis canciones”, dijo en varias ocasiones. Tras haber iniciado la fiesta con su banda, enfundada en un “comando” negro, cambió de vestuario y de acompañamiento musical; así que después de
[Foto: cortesía / archivo]
Subastan vestido de Marilyn en 4.6 mdd
83
Jenni Rivera promete ser mejor ser humano en el Auditorio Nacional.
unos minutos de ausentarse del escenario, salió luciendo vestido azul y con mariachi cantó: “Déjame volver contigo” y “Qué me vas a dar”. En la tanda con mariachi interpretó “Chuperamigos” y para estar a tono, Rivera brindó, como lo hizo a lo largo de la noche, para refrescar su garganta y seguir demostrando la capacidad vocal que la distingue. La anfitriona tenía a sus más leales seguidores en primera fila. “Quiero agradecer a mi hija, a mi esposo (Estebán Loaiza), a mi madre (Rosa Rivera), a mi tía, quienes me están acompañando”, expresó. Después siguió provocando la reacción y coros de su público con temas como “Inolvidable” y “Ahora que estuviste lejos”, y se dio tiempo para presentar a “mi hermano Juan Rivera, quien ya saben que ha creado una gran polémica”, dijo, al tiempo que le insistía “párate para qué te vean”. Un agradecimiento más de Rivera fue el preámbulo del adiós con una gran promesa; púes las notas del tema “Mudanzas” ya se escuchaban en la sala y Jenni empezaba a cantar “Hoy voy a cambiar...”, y así concluir su fiesta.
arte & espectáculos
Martes 21 de junio de 2011
Taller de esténcil; a gran formato Jeny Pascacio
Festejarán el Día de la Música Jeny Pascacio
Celebrarán el Día de la Música, con diversas actividades que tendrán lugar en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, iniciando este martes 21 de junio concluyendo el próximo viernes, en horario de 19 horas. Para inaugurar estos festejos se presentarán las marimbas Poli de Tuxtla, Claro de Luna, y de Seguridad Pública, así como un ensamble de marimbas y la Banda de Música del Coneculta-Chiapas. La Marimba Poli de Tuxtla del Gobierno del Estado de Chiapas ha conformado, durante más de 60 años de trayectoria, un amplio repertorio que va de lo clásico, hasta lo popular, demostrando su versatilidad, experiencia y creatividad, bajo la dirección del maestro Abel Hernández Aguilar. Por su parte, la Marimba Claro de Luna, originaria de Tuxtla Gutiérrez, fue fundada en 1980, y ha sido parte fundamental en la pro-
yección y arraigo de la música tradicional de Chiapas. Este conjunto es dirigido por el maestro Obdulio Villatoro. Fundada en 1954, la Internacional Marimba Orquesta de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Chiapas ha realizado giras por toda la república mexicana, Norteamérica, Centro y Sudamérica, países del Caribe y Europa; entre otros, representando a nuestro estado. Las celebraciones por el Día de la Música continuarán el miércoles 22 de junio se presentará el trovador César Gandi, el guitarrista Emmanuelle Villatoro, la violinista Brigitte Zetina y el grupo Luna Creciente. El 23 de junio la celebración continuará con Marimba Infantil, el Coro Infantil y la Orquesta Sinfónica Infantil de la Unicach. Para el magno concierto de clausura a realizarse el 24 de junio actuará la Orquesta Sinfónica de Chiapas. Asista y disfrute del talento de los músicos chiapanecos. La entrada
es libre. La Fiesta Es una celebración internacional que se realiza el 21 de junio, el primer día del verano del hemisferio norte. Su objetivo es promocionar la música de dos maneras: La primera que los músicos aficionados voluntariamente salgan a tocar a la calle. La segunda es con la organización de conciertos gratuitos, en los que el público tenga la oportunidad de presenciar sus artistas preferidos sin importar estilo ni origen. Fue creada en 1981 por Jack Lang, cuando era ministro de cultura de Francia, su primera edición fue el 21 de junio de 1982. El 21 de junio fue escogido por ser el primer día del verano, además es el solsticio de verano (el día más largo del año): esta fecha también tiene relación con las festividades paganas de la antigüedad, en las cuales se rendía culto a la naturaleza y sus transiciones.
Invitan a integrarse al taller para el desarrollo de esténcil a formatos grandes, que se realizará del 23 al 25 de junio en Flujo Visuals Estudio-Taller, ubicado en la 3ª. Poniente Norte 562-B altos, al lado de la Casa Azul Galería. Antonio Torres (acá) “Bliss” será el encargado de dirigir este taller donde los interesados podrán aprender a diseñar esténcil, desarrollarlo para un corte sin complicaciones y trucos para un corte más rápido. Además de la aplicación es estos sobre todo tipo de superficies, trucos de texturizado y acabados, de esta forma conceptualizar la imagen en alto contraste. Utilizarán cartulina caple y placas radiográficas. El taller incluye todos los materiales y los horarios son de 16:00 a 20:00 horas. Para mayor información o inscripciones en PANA SHOP, ubicada en 6ª. Poniente Norte entre 1a Norte y Avenida Central, o bien, en CMYK diseño, 1a. Sur Poniente Número 530. En los teléfonos 22 3 07 51 y correos electrónicos pana_shop@live. com.mx, zonagalactica@hotmail.com. Interesados visitar las páginas web http://issuu.com/blisstter/docs y http:// www.flickr.com/photos/flujovisuals.
[Foto: cortesía]
84
El taller será impartido por Bliss.
Martes 21 de junio de 2011
arte & espectรกculos
85
86
arte & espectáculos
Martes 21 de junio de 2011
DE TODO UN POCO
En la mira... Anahí
No es invitada a boda A pesar de formar parte de la misma familia, Jacqueline Bracamontes no invitó a su boda a su prima la actriz Anahí, ya que el par de bellas actrices no se soportan por culpa de la mamá de Anahí. La ex RBD está muy enojada por no haber sido requerida para el enlace de Jacky y prefiere no dirigirle la palabra cuando coincide con la ex reina de belleza en algún evento.
Enrique Lara Coello
GUAPÍSIMA, MI AMIGA LA HERMOSÍSIMA GÜERA DESSIRE, DEPARTIENDO EN EXCLUSIVO FEUDO POLANQUEÑO CON UNA AMIGA. CON MUCHO AFECTO A: ‘EL TEACHER’ JOAQUIN LOPEZ DORIGA. En verdad que no te la acabas...como se dice coloquialmente a esta güera tan hermosa como es Dessire, a quien desde esta columna le mandamos un beso con mucho cariño..............................Lucieron abarrotados varios feudos en el DF con motivo de la celebración del Día del Padre, por poner solo algunos ejemplos: el Four Seasons, La Mansión, Alto Tango, Bisonte, Loma Linda, que está desde 1924; El Cambalache del brother Eduardo Cremasco; Gaucho Grill, La Vid Argentina Polanco, entre muchísimos más..... .........................Estrena Plácido Domingo “Il Postino” en París, obra sobre la vida de Pablo Neruda. Plácido Domingo volverá a compartir exilio imaginario en Italia con el poeta chileno Pablo Neruda a partir de este lunes, con el estreno en Francia de “Il Postino”, obra que llega al Teatro del Châtelet de París tras haber triunfado en las operas de Los Ángeles (EEUU) y de Viena. Estrenada el pasado septiembre por el compositor de origen mexicano Daniel Catán, fallecido repentinamente el pasado abril a los 62 años, esta ópera que interpreta la Orquesta Sinfónica de Navarra (norte de España), es la segunda coproducción entre el teatro parisino y la Ópera de los Ángeles......................... El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, lanzó un llamado desde Tulancingo de Bravo, Hidalgo, a todos los priístas del país a ir paso a paso ganando elecciones en las distintas entidades del país, previo a la contienda por la presidencia de la república en el año 2012.........................A un año del fallecimiento del maestro Monsiváis, ya des-
Ale Guzmán
Lanza hoy nuevo Cd Todo se encuentra listo para que este martes 21 de junio llegue a tiendas, tanto físicas como digitales, la nueva producción discográfica de la Reina del Rock bajo el título de Alejandra Guzmán 20 años de éxitos en vivo con Moderatto, con el quela rockera continúa los festejos de dos décadas de exitosa de trayectoria artística. Esta producción reúne a dos los máximos exponentes del rock pop en español.
Lucía Méndez Contra Jenni Rivera
Lucía Méndez y Jenni Rivera fueron invitadas al programa “Es de noche y ya llegué” y la causa de molestia de Lucía fue que le prestaron más atención a la Diva Grupera que a ella. “Estaba ardida porque, dijo, no le dieron su lugar”, confesó una persona que presenció la molestia de la cantante. Hace algunos años Lucía Méndez la llamó “Balleni Rivera”.
Belinda
Cambia de religión
cansan sus cenizas en la Sala de Lectura del Museo del Estanquillo, donde quisieron sus familiares.........................Y en lo que fue el Día del Padre…
Hay padres que se sienten muy padres…pero desgraciadamente…con los que no son sus hijos.........................SERVIDOS
Belinda sigue dando de qué hablar, pues luego de haber anunciado que se sometería a otra cirugía estética, la cantante ahora también se ha cambiado de religión. El pasado fin de semana, la intérprete de “Dopamina” fue vista en un deportivo de la zona Satélite en la Ciudad de México mientras era bautizada en su nueva fe, el Cristianismo.
arte & espectáculos
Martes 21 de junio de 2011
87
El mercado del desnudo
Ante más de 10 mil personas, artistas como Kuno Becker, Moderatto y César Bono se presentaron a la premier de la película.
Estrenan en México “Cars 2” Agencias
Los actores Kuno Becker, César Bono y el grupo musical Moderatto asistieron este domingo a la premier, en el DF, de la nueva película de Disney y Pixar, “Cars 2”, en la que participan doblando en español a los personajes principales. Al subir la escalinata del Auditorio Nacional, donde se exhibió la película ante aproximadamente 10 mil personas, fueron ovacionados por cientos de seguidores que les solicitaron autógrafos y fotografías a las que accedieron con gusto. Kuno Becker, quien de nueva cuenta hace la voz de “Rayo McQueen”, explicó que en la nueva entrega su personaje y “Mate” competirán por el Gran Prix Mundial. “Es un orgullo que me hayan invitado a colaborar en esta nueva producción, sobre todo porque la historia me parece perfecta para promover valores,
parecía una pista de carrera de autos. “Fue increíble, genial y divertido haber participado en el doblaje del auto que se llama ‘Otis’, pues se descompone todo el tiempo y ‘Mate’, es quien me recoge siempre”, platicó Brian Amadeus, vocalista de la banda. Xavi dobló a “Alexander Hugo”, Roy interpreta a “Vladimir”, Mick Marcy da voz a “Pacer” y a Elohim se le escucha como “Auto Secuaz”. Al finalizar la función, Moderatto cantó los temas “Autos, moda y rock and roll” y “Piensas”. Otras de las personalidades que asistieron a la premier de “Cars 2” en compañía de su familia fueron: Andrea Torre, Alfredo Adame, Mauricio Ochmann, Chao, Laura G, Mary Boquitas, Manola Diez, Sherlyn, Yurem, Grettell Valdez, Federica Quijano y Rubén Cerda, entre otros. La película se estrenará el 24 de junio a nivel nacional.
su mensaje es muy positivo tanto para los niños como para los papás, y un aspecto muy importante es la amistad”, comentó el actor en un encuentro breve con la prensa, pues llegó apresurado a la función. César Bono, quien hace la voz de Tow “Mate” Mater, arribó acompañado de toda su familia, y orgulloso presumió a algunos de sus nietos: María José, Julieta y Ana Lucía. “No hay mejor forma de celebrar el Día del Padre, porque verlos contentos me hace feliz, y no me refiero sólo a mis nietos, sino a mis hijos y sus parejas, es muy bello. Cuando hablé con la gente de Disney platicamos sobre cómo ha funcionado la historia para la gente y cómo quieren los chavitos a mi personaje”, comentó. Los integrantes del grupo Moderatto causaron tremendo alboroto entre el público desde el primer momento que pisaron el tapiz alusivo a “Cars 2”, pues
Lo que fue un escándalo en la década de los 80 por la osadía de la actriz Elizabeth Aguilar de posar desnuda para la famosa revista del conejito, 30 años después ha cambiado totalmente. Ahora salir sexy, en lencería o en desnudo total en alguna publicación de este género se ha convertido en un trabajo más y en un excelente escaparate para figuras del espectáculo. Tal vez sea esta tendencia lo que ha convencido a muchas personalidades para posar para estas revistas, como sucedió con la playmate de este mes, Gaby Ramírez, quien aparece en la portada y en interiores caracterizada como la Mujer Maravilla, concepto que ella decidió. “Cuando eres constante en la carrera, esto no influye es un proyecto más, todo suma, la revista suma, el teatro suma, el cine suma, la actuación suma, todo suma para tener al final de cuentas un resultado”. Quien también se atrevió a posar de esta forma fue la conductora de Fox Sports, Gaby Elizalde, quien en marzo fue portada de H para hombres. “Es como un avance más en mi carrera, como un plus; además ahorita que puedo, que estoy bien con mi físico, pues quise combinarlo, estoy en una etapa
muy bonita de mi carrera, me gusta mucho la conducción, estoy joven, tengo un cuerpo que puedo enseñar, entonces hay que aprovechar los momentos; la vida se va súper rápido”. El editor de la revista H para hombres, Eduardo Olivar, explica por qué las estrellas ven con diferentes ojos estos trabajos. “Entre las mismas personalidades ven que no es tan malo, finalmente ganan dinero y hacen promoción; si te fijas, las búsquedas del personaje en Internet se disparan cuando sale la revista o se habla de un desnudo. Les funciona y al final del día hasta es promoción para ambos porque dicen: ‘ah, ya posó para...’ y entonces también les da un estatus”. Olivar comenta que también se ha topado con artistas que nada quieren saber de sesiones fotográficas o algo por el estilo y esto no tiene que ver el dinero o el estilo de la publicación, simplemente no les interesa. Paty Navidad es una de ellas, él tardó en convencerla seis meses hasta que le dio el sí para ser la portada el año pasado. Pero para aparecer en portada no basta con ser bella, sino que deben reunir requisitos como popularidad y presencia en los medios, y dependiendo de la figura pública que se trate, será la cantidad de ceros en el cheque explica Olivar.
Lo que hace tres décadas era escándalo, hoy es cotidiano y cada vez más actrices se animan a posar sin ropa
[Foto: CORTESÍA]
[Foto: CORTESÍA]
Sughey Baños / Agencias
En Rusia condecoran a mexicana
[Foto: cortesía]
Agencias
La bailarina Sonia Amelio recibió la medalla Pushkin.
El presidente ruso, Dmitri Medvedev, condecoró ayer con la medalla Pushkin a la bailarina mexicana Sonia Amelio durante una entrega de galardones a los ciudadanos extranjeros en Moscú. “Es muy grato que el trabajo con Rusia se haya convertido en una parte de su destino” , destacó el mandatario ruso al honrar a los laureados de diferentes premios, entre ellos hombres de negocios y personalidades
de cultura, por su aportación en la colaboración con Rusia. La bailarina mexicana reveló que está enamorada de Rusia y que esta es su decimoctava visita a Rusia “Me encantaría regresar en mi gira europea de este año para bailar y tocar, que es lo mejor que sé hacer, para poder demostrarle mi emoción, mi agradecimiento y todo mi cariño entrañable a este país, que tanto adoro” , confesó Amelio, emocionada. La bailarina pronunció varias
palabras en ruso al igual que otros de los laureados. Medvedev recalcó que es “fantásticamente agradable” escuchar cómo hablan ruso quienes estudiaron en Rusia y en otras antiguas repúblicas soviéticas. La medalla Pushkin fue creada en 1999 y entre los laureados de la medalla se encuentran el presidente de la República Checa, Vaclav Klaus, el quinto Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar Guerra, el expresidente chino Jiang Zemin
88
arte & espectรกculos
Martes 21 de junio de 2011