cultura@diariodechiapas.com
Editor: Obed López Sábado 21 de agosto de 2010
DE TODO UN POCO Enrique Lara Coello
HERMOSÍSIMA LA SOCIALITE LAURA VERNA.
CON MUCHÍSIMO AFECTO A MIS PRIMOS: CARMIS CASTILLA LARA, LUIS HERNÁNDEZ, RUTH CASTILLA LARA, RENÉ PADILLA PAEZ. Personalidades de nuestro país (Parte I) Francisco Aguirre Gómez, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Radio Centro y Grupo Radio México; Miguel Alemán Velasco, Presidente del Consejo de Interjet; Miguel Alemán Magnani, Presidente Ejecutivo de Interjet; María Asunción Aramburuzabala, Directora General de Tresalia Capital; Guillermo Héctor Álvarez Cuevas, Director General Cooperativa Cruz Azul; Alfredo Álvarez Cuevas, Director Comercial y De Rp de la Cooperativa Cruz Azul; Gastón Azcárraga Andrade, Presidente del Consejo y Administración del Grupo Posadas y Mexicana de Aviación; Emilio Fernando Azcárraga Jaen, Presidente del Consejo y Director General de Grupo Televisa; Rogerio Azcárraga Madero, Presidente de Grupo Radio Fórmula; Jaime Azcárraga Romandía, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo Radio Fórmula; José Antonio Bastón Patiño,
Presidente de Television y Contenidos y Miembro del Comité Ejecutivo de Grupo Televisa; Manlio Fabio Beltrones Rivera, Coordinador de la Bancada del Partido Revolucionario Institucional en el Senado de la República; Juan Sabines Guerrero, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas; Enrique Peña Nieto, Gobernador Constitucional del Estado de México; Enrique Bremond Pellat, Presidente Honorario de la Junta Consultiva de Patrimonio del Puerto de Liverpool S.A. De C. V.; Max Michel Co Presidente Honorario de la Junta Consultiva de Patrimonio de El Puerto de Liverpool S.A De C. V.; Alejandro Burillo Azcárraga, Presidente del Consejo Grupo Pegaso; Fernando Chico Pardo, Presidente del Consejo de Administración y Director General de Grupo Modelo; Gerardo Toledo Coutiño, Director General del Diario de Chiapas; Paola Milagros Espinoza Sánchez, clavadista mexicana; Carlos Fernández González, Presidente del Consejo de Administracíon y Director General de Grupo Modelo;
Carlos Manuel Flores Núñez, Director General Grupo Notmusa; Carlos Fuentes García, escritor; Armando Garza Sada, Presidente del Consejo de Administración del Grupo Alfa; Daniel Servitje, Director General del Grupo Bimbo; Alejandro Soberón, Presidente de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (Cie); Héctor Slim Seade, Director General de Telmex; Marco Antonio Slim Domit, Presidente y Director General del Grupo Financiero Inbursa; Carlos Slim Helu, Fundador y Presidente Honorario Vitalicio de Grupo Carso; Carlos Slim Domit, Presidente del Consejo de Administración de Telmex Internacional; Luis Tellez, Presidente y Director General de la Bolsa Mexicana de Valores; Eduardo Tricio Haro, Presidente de Grupo Industrial Lala; Joaquín Vargas, Presidente del Grupo MVS Comunicaciones y de CMR; Olegario Vazquez Aldir, Director General del Grupo Empresarial Ángeles; Jorge Carlos Vergara Madrigal, Presidente y Fundador del Grupo Om-
nilife; Angélica Fuentes Tellez, Presidente Ejecutivo del Grupo Omnilife; María Teresa Vicencio Álvarez, Directora del Instituto Nacional de Bellas Artes ; Mario Vázquez Raña, Presidente de la Organización Editorial Mexicana y Presidente de la Organización Deportiva Panamericana; Olegario Vázquez Raña, Presidente del Consejo de Administración del Grupo Empresarial Ángeles; Felipe Calderon Hinojosa, Presidente de México; Sami David, Diputado Federal del Estado de Chiapas; Manuel Velasco Coello, Senador de la República del Estado de Chiapas; María Elena Orantes, Senadora de la República del Estado de Chiapas; Lorenzo Zambrano, Presidente del Consejo de Administración y Director General de Cemex… Continuará…………………… SERVIDOS
74
arte & espectáculos
Sábado 21 de agosto de 2010
p La investigación de la periodista a la pantalla grande.
‘Los demonios...’ de Lydia Cacho al cine El cine, además de arte es también un reflejo de la sociedad, y con base en esta premisa, es que el caso de la periodista Lydia Cacho, quien hace cinco años publicó el libro Los demonios del Edén, sonaba fuerte para convertirse en material fílmico digno de reproducirse en las salas; sin embargo, la productora Bertha Navarro, una de las responsables del proyecto comentó que está detenido, informó Milenio. “Estamos viendo, -¿Se hace?no lo sé, -¿Existen inconvenientes?- pues imagínate, tenemos todavía al gobernador; las respuestas ya las tienen, lo único que les digo es que es una película que se tiene que hacer, que se tendría que hacer”, comentó la productora sobre el texto que puso al descubierto una red de prostitución y pornografía infantil en el que presuntamente participaba el empresario textilero Kamel Nacif. En tanto la historia de Lydia
Cacho se define, Bertha ofreció a Ernesto Contreras, autor de películas como Párpados azules y codirector del documental Seguir siendo, de Café Tacvba, filmar el guión titulado El color de la memoria. “Tengo muchas ganas de hacer una película con Ernesto Contreras, apenas estamos arrancando el proyecto de El color de la memoria y tiene que ver con el cine que él hace, pero estamos viendo si se puede financiar”, comentó la productora de cintas como Amores perros, El espinazo del diablo y El laberinto del fauno, entre otras. Por otra parte, buscará que el filme La lección de pintura, escrita y dirigida por el chileno Pablo Perelman y protagonizada por Daniel Giménez Cacho, participe en los festivales de Berlín y Guadalajara; aunque el estreno comercial no está definido, pues la película no cuenta con distribuidor. “La historia trata de un niño prodigio pintor en un pueblito y de cómo adentro del lugar se va
[Foto: CORTESÍA]
Agencias Diario de Chiapas
Lydia Cacho a revelado investigaciones sobre prostitución y pornografía infantil.
dando el fin de los 60, cómo se empieza a dar la lucha de Allende y el golpe de Estado de Pinochet. Es muy interesante, muy sobrecogedora, muy sencilla, el final es tan distinto a todo que es lo que más vale en la película”, aseguró. Aunque las condiciones del cine mexicano no son las adecuadas para lograr que la producción evolucione, comentó que los cineastas deben pelear con la
falta de apoyo por parte del gobierno y la desventaja que existe en taquilla, pero también contra al piratería. “El cine mexicano y el cine del mundo se mueve entre un 2 y un 4 por ciento de la exhibición, eso marca tu tope. Y por otro lado tenemos el problema de la piratería, las televisoras abiertas mexicanas tampoco apoyan, ni compran ni dan nada al cine nacional realmente; y vemos que
también aparecen tus películas en Internet y nada de esto está regulado. “No tendríamos por qué tener un espacio tan pequeño en la exhibición, ni por qué no aparecer en las televisoras y contar con un apoyo que todo el otro cine en el extranjero tiene. Estamos en un momento muy fuerte y duro de desarticulación del mercado que tenemos que ponernos a repensar, legislar y regular”, dijo. Respecto a los planes profesionales que tiene con Guillermo del Toro, su socio en la productora Tequila Gang, mencionó: “Tengo una complicidad de vida con él, tenemos proyectos en común, es seguro que hagamos algo juntos pero no necesariamente sería en México, pero aún no hay nada aterrizado. Me pude haber ido con él, pero sigo haciendo cosas, creo que el marco del cine de las majors (distribuidoras) es otro rollo, tendría que tener como 30 años menos”, declaró Navarro sobre trabajar de nueva cuenta con el director de El laberinto del fauno.
Chiapaneca en la Universidad de Padova
Alejandra del Carmen González Penagos.
[Foto: CORTESÍA]
Carlos Marroquín Diario de Chiapas
La Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), eligió a Alejandra del Carmen González Penagos, de 20 años de edad, como la digna representante para cursar 10 meses en la Universidad de Padova, Italia, una de las universidades más prestigiosas del mundo. Con el objetivo firme de fortalecer la preparación de profesionales de la Ingeniería Civil, la UNACH, seleccionó entre los cientos de estudiantes de la carrera a Alejandra González, quien se destaca por ser una alumna aplicada y consiente de los retos que implica estar en Padova. “Desde muy pequeña mis padres se han encargado de brindarme una educación sólida, sobre todo, un gran ejemplo cercano, mi hermano Miguel; quien ha terminado con éxito dos años de Master en el programa IMIM, Erasmus Mundus Master´s Degree programme in Industrial Management”.
Alejandra del Carmen González Penagos, estará en la Universidad de Padova, para incrementar sus conocimientos de investigación académica y científica, y así proponer nuevos campos de estudios en materia de ingeniería: “a mi regreso a México, compartiré mi experiencia con mis compañeros, para motivarlos de hacer grandes cosas”, dijo en entrevista en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
arte & espectáculos
Sábado 21 de agosto de 2010
75
¡Viva México! a partir del EZLN
[Foto: cortesía]
Tania Molina / Agencias Diario de Chiapas
La cinta comenzó ayer un recorrido por 16 ciudades del país.
El francés Nicolas Défossé cubrió para medios “alternativos” el recorrido por la República Mexicana realizado por el subcomandante Marcos como parte de la otra campaña, en 2006, convocada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Cuando, durante el tiempo de este trayecto, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y más pobladores de San Salvador Atenco fueron reprimidos, participó en la realización del documental Romper el cerco, con el canalseisdejulio. Luego, Défossé realizó el documental ¡Viva México! (2009), con material del recorrido de la otra campaña, con muchas tomas del subcomandante zapatista a su llegada y salida de poblados y mientras hablaba ante la gente, y pinceladas de unas pocas experiencias de luchas en defensa de la tierra, como la Colonia La Guadalupana (Quin-
tana Roo), La Parota (Guerrero) y Atenco (estado de México). A esta última le dedica mucho más tiempo que a las otras, unos 2025 minutos (del total de dos horas que dura el documental). De nuevo están ahí las escenas de la represión y de cómo lo cubrieron las dos grandes televisoras, y las movilizaciones en apoyo de los pobladores de Atenco, en los primeros días. El filme comienza en Los Ángeles, con la policía quitando de la calle a vendedores ambulantes mexicanos. La intención de la cinta, que ayer inició un recorrido por el país, es plasmar que “estas luchas son parte de un todo más grande”, dijo en entrevista Défossé. “Que vean que no es algo aislado.” El director no buscaba que fuera un documental sobre la otra campaña ni de todo el recorrido, sino que intentaba enfocarse en la lucha por la tierra. “Qué mejor que difundir en el contexto del centenario y bicentenario, porque hay gente que no se interesaría, pero, por
el contexto, se acerca”, siguió Défossé. Todas las proyecciones estarán acompañadas de una plática y en la mayoría se montará la exposición colectiva de fotografía La otra mirada. También venderán devedés de la cinta. El documental, que obtuvo el premio del público en el Festival de la Memoria, en Tepoztlán, y mención honorífica del Premio José Rovirosa al mejor documental otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México, no recibió financiamientos, más que un apoyo francés, que consistió en la cámara y micrófonos, y mucho apoyo solidario. La gira se organizó de modo independiente de la otra campaña. “Quiero romper el cerco de los que ya están convencidos”, explicó Défossé. ¡Viva México! realizará una gira del 20 de agosto al 30 de septiembre en 16 ciudades. La programación se puede consultar en www.vivamexicofilm.com/ esp.html.
En el cuerpo equivocado se estrenó en Cuba Más de dos décadas después de inaugurar las polémicas cirugías de cambio de sexo en Cuba, Mavi Susel alborota ahora a homófobos y machistas de la isla con un documental en el que se cuentan por primera vez las frustraciones y discriminaciones que padece un transexual. El estreno de En el cuerpo equivocado, la noche del miércoles en la céntrica sala Chaplin de La Habana, fue interrumpido varias veces por aplausos que premiaron la “valentía” de Mavi, mujer de 49 años en la que aún se aprecian rasgos masculinos, y de su directora, Marylin Solaya, quien eligió contar la polémica historia en toda su crudeza. El documental, que comenzó a exhibirse este jueves y recorrerá toda la isla, “busca sensibilizar a las personas, que comprendan que esos seres humanos tienen un corazoncito que hay que respetar”, afirmó la realizadora. Solaya empezó su carrera de actriz en Fresa y chocolate (1993), la primera película en abordar en Cuba la homosexualidad, tema tabú hasta entonces, que no regresó al centro de un guión cinematográfico hasta ahora. Vencer prejuicios y encontrar el apoyo necesario fue una tarea
Se estrenó con éxito en Cuba la cinta que aborda las frustraciones y discriminación que padece un transexual. de ocho años para Solaya y Susel. El Instituto de Cine aprobó el proyecto y una institución iberoamericana lo financió. Las reticencias partían de todas partes, desde las estructuras oficiales, la Iglesia católica y hasta de la gente común. “Luché por todo esto, no sólo para ser una ama de casa, tenía ilusiones, decía voy a tener mi matrimonio, mi casa; pero además voy a ser útil a la sociedad, me voy a realizar, y no pudo ser así”, sostiene Mavi, quien no obstante asegura haber vivido “momentos felices, sobre todo el de poder ser quien yo soy.” En el crudo testimonio fílmico, de 52 minutos, la protagonista evoca las angustias e incomprensiones que vivió desde su infancia: burlas y maltratos en la escuela y en la calle, un padre que la despreció e intentó expulsar de la casa, abusos sexuales y múltiples intentos de suicidio. En tono sereno, cuenta el “trabajo y el miedo” que le costó expli-
[Foto: CORTESÍA]
Agencias Diario de Chiapas
Vencer prejuicios y buscar el apoyo, labor de ocho años para Marylin Solaya.
car historia a su pareja actual, con la que se casó en 1991, tres años después de la cirugía. “Él me dijo: ‘yo conocí una mujer tú eres una mujer, y aquello fue un alivio para mí’”, evoca con una sonrisa. También narra los sinsabores de su vida actual, marcada por la “intolerancia” de la sociedad: “Creo que hubiera hecho mi vida de otra forma y me hubiera gustado ser enfermera”, explicó. Su cirugía, el 22 de mayo de 1988, desató fuerte polémica en la isla, que interrumpió de
inmediato esas operaciones. Se reanudaron en 2008, tras una paciente y persuasiva labor del Centro Nacional de Educación Sexual, que dirige la sexóloga Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro. Desde entonces se ha practicado una decena entre 30 transexuales que optan por la cirugías de reasignación sexual, según Mariela Castro. Presente en el estreno, Mavi explicó que fue la necesidad de que “las personas sepan amarnos
como al resto de la sociedad” lo que la impulsó a hacer pública su vida, 22 años después una cirugía que la “definió” como mujer, “porque ya lo era, pues nunca me sentí varón. “Hay que ayudar a muchas personas que están en la misma situación; no podemos dejarlas seguir sufriendo”, sostiene Mavi, quien junto a Solaya y otros defensores de la diversidad sexual espera el efecto del tortuoso recorrido de En el cuerpo equivocado por toda Cuba.
76
arte & espectáculos
Sábado 21 de agosto de 2010
Recital de Ballet Movimiento de Clásico en la Olmos vanguardia
[Foto: CARLOS MARROQUÍN]
Se presentó en la Sala de Artes Escénicas “Carlos Olmos” el recital de Ballet Clásico de la academia “Margarita Nava”; donde niñas y jóvenes expusieron lo aprendido durante los talleres de verano. Ballet Clásico así como danza Española, fueron exhibidos ante la presencia de los padres de familias: “es una alegría presentar los resultados finales de los trabajos logrados con sus hijas, sobre todo que el ballet, no sólo forma a grandes artistas,
Números grupales y dúos, se pudieron observar.
sino también a grandes seres humanos”, con estas palabras la directora de la academia dio por iniciado el programa, el cual contempló números grupales y dúos. De una en una las pequeñitas del Ballet Clásico, hicieron gala de lo cultivado en los talleres de verano. Con zapatillas y retoques muy acorde al evento, las estudiantes de Nava robaron el aplauso del público presente. Cabe mencionar que la academia de Danza fue creada con el objetivo de estimular a los infantes en el desarrollo cognitivo, por medio de este arte: “las niñas recibieron una semblanza muy general de la danza clásica, una pasaje de lo que fue y es en la actualidad este bello arte”, expresó Margarita Nava. La danza es una actividad que otorga muchos beneficios en los niños, como fortalecer la autoestima de niños y niñas y despertar la sensibilidad por otras manifestaciones culturales, así como su relación con la sociedad en su conjunto. El Ballet, es un tipo de danza que puede ser practicado por niñas y niños, sin poner en riesgo la sexualidad del varón. Esta disciplina ayuda a los niños a adquirir seguridad y carácter para vencer el miedo escénico, y a la vez les da facultad para tomar decisiones.
Carlos Marroquín Diario de Chiapas
Hoy inicia en el Centro Universitario de Información y Documentación (CUID) de la UNICACH, el segundo taller literario para principiantes y avanzados: “Movimiento de vanguardia”, impartido por el Doctor en Letras, Mario Nandayapa. Como parte de la actividad creativa el Doctor Nandayapa, convoca aquellos que desean elevar su grado de escritura, a participar en el segundo modulo el cual se desarrollará en la Sala de Posgrado de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
[Foto: carlos marroquín]
Carlos Marroquín Diario de Chiapas
El taller
Para este segundo taller se abordarán temas del “Movimiento de vanguardia”, los cuales se hacen presentes en toda Latinoamérica; y en Chiapas es expuesto por el maestro Armando Duvalier, así lo explicó el coordinador del curso. Alrededor de un año será lo que durará el taller, en donde los asistentes podrán explorar sus sentimientos para posteriormente plasmarlos en una hoja de papel: “a partir de figuras retóri-
Doctor en Letras, Mario Nandayapa.
cas empieza la reflexión”. “Cada quien tiene una búsqueda muy particular, y mi trabajo consiste en fortalecer esa exploración”, apuntó Mario Nandayapa, quien convoca a los inquietos de crear obra literaria a participar en el taller que inicia hoy, con un horario de nueve de la mañana a una de la tarde.
Sรกbado 21 de agosto de 2010
arte & espectรกculos
77
78
arte & espectáculos
Sábado 21 de agosto de 2010
p Celebrarán en el Castillo de Chapultepec.
Los sabores de la historia Redacción Diario de Chiapas
El jefe de Cocina Yuri de Gortari y el Investigador Gastronómico Edmundo Escamilla, presentarán el ciclo de charlas históricas con degustación de platillos de época “Los sabores de la historia en el Castillo de Chapultepec”, como cada año, en el alcázar del Castillo de Chapultepec como parte de la celebración del Bicentenario, durante los meses de agosto y septiembre. Este nuevo ciclo de charlas históricas, sintetiza el trabajo de más de 20 años de estos investigadores gastronómicos, que se han dado a la tarea de explicar la historia de México a través de su gastronomía, siendo los precursores en mostrar el valor social, artístico y cultural de la gastronomía mexicana. Sabores con aire de libertad: del grito de Dolores, a la consumación de la Independencia”., es el título de la primera charla del ciclo que inicia el 23 de agosto a las 18:45 hrs en el alcázar del Castillo de Chapultepec, para continuar todos los lunes con distintos menús y temas de charlas que hacen un recorrido por la historia de México, sus personajes políticos y divertidas anécdotas de vida cotidiana.
Además, los asistentes podrán degustar los platillos correspondientes a cada periodo de la historia de México, preparados por el Jefe de cocina Yuri de Gortari y su equipo de estudiantes de la Escuela de Gastronomía Mexicana, que dirige junto con Edmundo Escamilla. Las charlas se realizarán a partir del lunes 23 de agosto y durante cada lunes del mes de agosto y septiembre con seis temas distintos, contando, además, con la participación de la actriz Jana Suar interpretando diversos personajes históricos, así como la participación musical del grupo “Entre seis cuerdas y una voz”, del maestro Gerardo Díaz de León, musicalizando los eventos con piezas del siglo XIX. El historiador gastronómico Edmundo Escamilla comentó que “Los sabores de la historia es la oportunidad perfecta para celebrar el Bicentenario en uno de los sitios más emblemáticos de la historia de México como es el Castillo de Chapultepec, además de poder disfrutar de platillos de época, que es un reflejo de la forma de vida cotidiana traída a nuestros días”. Así mismo, La Escuela de Gastronomía Mexicana, Historia, Arte y Cultura, es una institución cuyo propósito fundamental es
educar, difundir y promover la cultura nacional a través del conocimiento y la investigación de las artes culinarias mexicanas, ofreciendo una perspectiva universal de la gastronomía, para valorar la riqueza de nuestra cultura gastronómica.
Los ponentes En 1990, Yuri de Gortari Krauss y Edmundo Escamilla Solís, fundaron el restaurante “La Bombilla”. A partir de ese momento se han dado a la tarea de rescatar e investigar sobre la gastronomía mexicana, desde un punto de vista histórico y cultural, creando el concepto de charlas históricas con degustación. Labor que han realizado de manera independiente. Son coautores de cuatro libros y han publicado artículos en diversos periódicos y revistas de México y otros países Desde el año 2002 han realizado conjuntamente, La Bombilla y el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, Los Sabores de la Historia, ciclos de charlas con degustación. En el año de 2007 fundan la Escuela de Gastronomía Mexicana, Historia, Arte y Cultura. Para informes a: charlashistoricas@esgamex.com ó www. esgamex.com
Elpi Martínez Diario de Chiapas
Esto se logra no con ser eruditos, solo se logra con ser honorable, tal vez con ser un héroe anónimo, son los que viven sin el glamur, sin vítores ni palmas. El niño infante sin malicia sueña con ser grande y cuando ya es un adulto, añora con nostalgia el regreso a su infancia, a su adolescencia, a su juventud pero el tiempo no es para caprichos, es el divino tesoro, juventud que te vas para nunca más volver, solo necesita una especial administración que solo lo da la disciplina y el orden y con ese sano juicio se convierte en el más valioso tesoro. Y el que mantiene ese código considérese un modesto sabio, mi madre solía decir que la juventud era divino tesoro. Una fortuna material puede ir y venir pero que el tiempo no puede regresar, como dice el añejo refrán: no es vivir por vivir, no es un ‘que viva la flor’, eso es derroche y los excesos, es saber que el sol de la mañana no dura toda la vida. Y que el que adelante no ve atrás se queda a ver solo el paso de los triunfadores, hay quien tenga una mina de oro y se cree el rey cuando real-
[Foto: CORTESÍA]
Yuri de Gortari y Edmundo Escamilla
Buscando ser grandes
Los creadores del concepto “Charla histórica - degustación con platillos de época”, se presentarán a partir del 23 de agosto en el Castillo de Chapultepec como parte de la celebración del bicentenario.
El pensador de Auguste Rodin.
mente es pobre, hay pobres ricos, y ricos pobres que aun discurren el velo, que han sacado más oro de sus mentes que de la misma tierra, el ser grandes o pequeños está en el juicio de los hombres, cuando se auto nombran jueces. Pero el veredicto real solo de dios se obtiene, las criticas en esta tierra se quedan, el que sea el más pequeño será el más grande y el que se haga como un niño, de los tales es la herencia de los cielos. ¿Quién fui, quien soy, quien seré? Si fui grande es pasado quien vive hoy ¿es para bien o para mal? Quien seré no se sabe, es incierto el presente ya llegó, el pasado ya se fue, el futuro quien sabe si llegue oacontezca,diosynuestra conciencia ya sabiamente lo han atesorado. ¿Yo nunca pedí ser grande? Pero si busque un lugar que trascendiera con el deseo de ser escuchado, de ser comprendido, de ser aceptado. Dios y el mundo tendrán su propio juicio lo doy por sentado esto es afirmativo, bien haya cuando huella ha quedado. Esto es el triunfo de la vida, esto requiere valor y carácter cuando no apartamos las señales del camino, esto es de la cabeza al cielo y no de los pies a la cabeza.
arte & espectáculos
Sábado 21 de agosto de 2010
79
Cartelera Alternativa
Manuel Ríos, David Morales, y Carlos Liévano, voz, se presentan cómo la agrupación ávida de éxitos y sueños.
Señor Acústico, unidos por la amistad Carlos Marroquín Diario de Chiapas
Señor Acústico, es la agrupación que surge por un solo interés, el de hacer música para los tuxtlecos. Conformado por jóvenes egresados de diversas universidades de la capital: Manuel Ríos, David Morales, y Carlos Liévano, voz, se presentan cómo la agrupación ávida de éxitos y sueños, aún en espera. Aunque todavía no cuentan con un disco grabado, el trío de compositores se prepara arduamente para realizar un álbum con lo mejor de su trabajo musical: “los tres dominamos el bajo, la guitarra y las percusiones, lo que nos permite hacer una interpretación más fluida”, mencionó Carlos Liévano.
gos con un interés en común, la música. El sueño podría hacerse realidad en el 2011, y a pesar de que la fecha está lejana, temas como: “Pienso en ti”, “Pidiéndote agritos”, “Silencio”, “El vuelo”, “Difícil de encontrar”, entre otros, han sido programas dentro de estaciones radiofónicas estatales y nacionales. Evolucionar, al Señor Acústico, le ha permitido estar dentro del gusto del público juvenil, sobre todo al cambiar del rock a las baladas. El grupo juvenil se presenta todos los fines de semana en el bar “El rincón del vino” (andador), a partir de las once de la noche, en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Mayores informes al correo sr.acustico@hotmail.com o al teléfono: 961 13 01 166.
Unidos por la amistad, los jóvenes artistas, no necesariamente de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), sino titulados en Diseño Grafico, Ingeniería en electrónica, y Medicina, hacen del rock pop su mayor vocación: “empezamos a tocar hace un año, como Señor Acústico, pero cada uno de nosotros ha practicado por más de ocho años los instrumentos mencionados”. Manuel Ríos, cuenta en su trayectoria musical con un disco grabado, con la banda “Central siete”, colaborando con cuatro temas, asimismo Carlos Liévano realizó composiciones en el grupo “Magenta”. Señor Acústico, espera grabar su primer disco que los identifique como tal, una banda de ami-
Recibimos nuestros primeros correos en este espacio cultural, que fue creado con el fin de dar a conocer aquellas actividades alternativas, que no incluyen el ballet clásico. El primer mail que nos llegó, a nuestra bandeja de entrada, fue del artista plástico Hugo Huitzi, quien invita a todos los amantes del sticker al “3 Intercambia Fest”, el cual se llevará a cabo en la galería más tienda “La casa Azul”. Mayores informes en la siguiente cartelera.
La Casa Azul
Se llevará a cabo hoy 21 agosto de 2010, el “3 Intercambia Fest”, a partir de las cinco de la tarde, contando con invitados especiales tales como: Rabia (Campeche), Fotze (Distrito Federal), Marvel Decals (Comitán de Domínguez), quienes realizarán la pinta de una de las paredes de “La Casa Azul”. La cita es en la Tercera Poniente Norte No. 562 Colonia Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Informes al teléfono: 2126329 o al correo; galeriacasaazul@hotmail.com. Entrada Libre. Por otra parte el comunicólogo, Antonio Hernández, nos presen-
ta una nueva empresa en el arte del baile y las quinceañeras.
Latin Dance
Latin Dance “Academia de XV años”, es una empresa de publicidad e imagen la cual brinda servicios de renta de audio para eventos comerciales y fiestas privadas, además cuenta con el servicio de edecanes, demostradoras, femeninos y masculinos así como bailarines para promotion teeam, y chambelanes: “sí próximamente vas o tienes algún proyecto en el cual vayas a necesitar alguno de estos servicios, no dudes en llamarnos nuestros asesor te atenderá”. Así que deseas saber más sobre esta empresa puedes comunicarte al teléfono 65 6 70 33 o al móvil: 961 206 39 42.
San Roque 2010
El patronato de San Roque 2010 “La feria del bicentenario”, invitan a los tuxtlecos asistir a las actividades del día de hoy en donde se presentará: Decufé, asimismo Gerardo Arellano, el 22 de agosto; Los Teen Tops, el 23 de agosto; y el 24 de agosto Nadia. Selección “Tuxtla, ayer y hoy” y la obra “Palenque Rojo” el 24 del mismo mes. Entrada libre.
El “3 Intercambia Fest” se llevará a cabo hoy en “La Casa Azul”. Cartelera Alternativa te invita a escribirnos al correo electrónico: marroquintl@ hotmail.com
[Foto: cortesía]
[Foto: carlos marroquín]
Carlos Marroquín Diario de Chiapas
Encuentro de Ramilleteros [Foto: CARLOS MARROQUÍN]
Carlos Marroquín Diario de Chiapas
Don Antonio Escobar, mejor conocido como Don Toñito.
Dentro de las festividades de San Roque 2010 “La feria del bicentenario”, se llevó a cabo el encuentro de Ramilleteros (joyonaqueros), contando con la presencia de diversos grupos de la entidad chiapaneca. Desde muy temprano las agrupaciones de: Copoya, Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, entre otros municipios, se dieron cita en la explanada del Barrio de San Roque para hacer los Ramilletes,
y entregárselos al santo patrón. Don Antonio Escobar, mejor conocido como Don Toñito, comentó que cada año se vuelve más fuerte esta tradición y vale la pena conservarla. Desde muy pequeño (14 años de edad), Don Toñito aprendió hacer los ramilletes, una manera de involucrarse en la mayordomía zoque, máximo grado de honorabilidad. Para este encuentro de Ramilleteros se pudieron observar diversas figuras tales como: el águila, la paloma, el remolino, y el cáliz, que significan adora-
ción, según el momento religioso. Cabe mencionar que los ramilletes forman parte de la cultura zoque, y el valor de cada pieza se antepone al dinero y a las cuestiones materiales. Aunque esta tradición pertenece a la sociedad, son los hombres de cada región quienes la practican, siendo exclusiva de este género. Sin duda alguna “La feria del bicentenario”, ha logrado conjugar la fiesta con la tradición, una manera sana de divertirse y conocer nuestra cultura.
80
arte & espectรกculos
Sรกbado 21 de agosto de 2010