Diario de Chiapas

Page 1

cultura@diariodechiapas.com

Editor: Obed López

Tecnología en pro del medio ambiente

Carlos Marroquín Diario de Chiapas

Las ecotecnias se consideran técnicas o tecnologías que el hombre ha desarrollado a través del tiempo, con las cuales pueden generarse bienes y servicios para la vida cotidiana. Se caracterizan por el uso racional de los recursos naturales y su bajo impacto ambiental en comparación con las tecnologías y técnicas convencionales. Pueden basarse en principios sencillos e incluso construirse o fabricarse de forma casera y económica. La mayoría de las ecotecnias funcionan de forma complementaria, es decir, se necesita combinar tecnologías convencionales y ecotecnologías o más de una ecotecnia, para satisfacer una necesidad. Entre las ecotecnias más conocidas se encuentran los sistemas de captación de agua de lluvia, los calentadores solares y los biodigestores. Por lo general las ecotecnias no son ampliamente comercializadas, como las tecnologías convencionales, y puede llegar tener precios muy al-

tos, fuera del alcance de la mayoría de la población. “En Cuidemos Chiapas estamos conscientes de la necesidad de popularizar las ecotecnias, por lo cual lanzamos la convocatoria al “Primer Taller de Ecotecnias”, que se llevará a cabo los días 24, 31 de julio y 7 de agosto en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez” apuntó el arquitecto Rolando Guillén, Presidente y fundador de dicho grupo ambientalista. El taller consiste en tres módulos: Pintura, Acabados Interiores e Impermeabilizantes. En los cuales se pretende que los asistentes adquieran, de forma práctica, los conocimientos y técnicas necesarias para la fabricación de productos de uso común en la construcción y mantenimiento de la vivienda. Los cuales se fabricarán a base de productos naturales, evitando en gran medida involucrar procesos industriales contaminantes asociados a la fabricación del producto. Al sustituir productos convencionales por productos que se desarrollarán en el taller además de evitar contaminación industrial estamos evitando emisiones de gases de efecto invernadero,

causantes del cambio climático; pues los productos convencionales (pinturas, impermeabilizantes y acabados) en general se derivan del petróleo. “La cuota de recuperación para participar en el taller ($30) es simbólica, pues uno de los objetivos principales es hacer accesible el evento a todos los sectores de la población, sin fines de lucro, pues consideramos que las ecotecnias no deben ser un lujo, sino una palanca hacia el desarrollo sustentable”, argumentó. Cumpliendo con el papel de benefactores sociales, Cuidemos Chiapas pretende invertir el monto recaudado en comunidades indígenas para la restauración y mantenimiento de viviendas en condiciones precarias: “así, compartiremos bienes y conocimiento favoreciendo el intercambio cultural y la equidad social”, puntualizó. Si deseas ser participar en los talleres, puedes comunicarte al teléfono: 21 2 09 34 o bien acudir a la oficina de “Cuidemos Chiapas”: Novena Norte No. 312 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

[Foto: cortesía]

Viernes 23 de julio de 2010


82

Viernes 23 de julio de 2010 i diario de chiapas

arte & espectáculos

Un galán muy atractivo las une: “Karlovy”, el primer grupo de rock de Femenil, listas para tocar en la Carlos Olmos Darío Delgado Diario de Chiapas

¿Qué significa Karlovy? Entre risas y nerviosismo, Claudia quien funge como compositora dijo, “por dos razones, una por una historia que se trata de una mujer llamada del mismo nombre, enamorarse de ella le traía consecuencias negativas a los hombres, y también en referencia a “Bohemia” un región de la República Checa”. Cabe destacar que además de apasionadas por la música, cada una de estas jóvenes tienen aspiraciones en la vida y talentos, tal es el caso de las gemelas Samanta y Jennifer Román quienes aparte de ser estudiantes con muy buenas calificaciones, pues ese es el requisito de sus padres quienes las han apoyado en todos los aspectos en especial con la banda, son pintoras con diseños muy creativos, para prueba es el caso de la portada del demo

que darán a conocer el día viernes, en donde incluyen cinco canciones inéditas. ¿Cuentan con el apoyo de sus familias? Jennifer una de las gemelas, con una actitud demostrando un orgullo por sus padres, mencionó, “mis papás nos apoyan bastante, mi papá siempre quiso tener una banda con su familia, primero nos metió a una escuela de música pero nos salimos porque era muy cara, pero pues también por medio de amigos y familiares hemos aprendido y a ellos les da gusto que hagamos algo sano, no ven nada de malo y nos apoyan”. ¿Qué influencia musical tienen? Muy pensativas, reflexionando, interviene Claudia quien agregó, “pues son muchas en sí, en los Beatles, y los grupos de rock clásico, pero a nivel individual, tenemos influencias muy diferentes, aunque también hemos

sido influenciadas por el ánime, pues a todas nos gusta mucho” Entre risas y más relajadas al cuestionarles hasta donde les gustaría llegar Claudia dijo, “yo siento que con empeño se puede llegar muy lejos, el galán que tenemos en común es la música, todas estamos enamoradas de la música, y si se da la oportunidad de llegar lejos y trascender de manera comercial pues estaría muy bien, pues en México no hay bandas femeniles que estén sonando, y pues de nuestra parte está echarle ganas”. Chicas son sueños y metas, emocionadas porque llegará éste día, pero lo que más se les puede admirar, es la fe y seguridad que tienen en su música, la cual es fresca y agradable al oído. Hasta ahorita la única dificultad que tienen las cuatro integrantes es la escuela, pues esta es su prioridad, solamente seguirán echándole ganas hasta llegar muy lejos en la música y conquistar masas.

[Foto: darío delgado]

Cuatro jóvenes con inquietudes similares en la música, con toda la energía que caracteriza a una rockera y sobre todo talento desbordante, ellas son “Karlovy” la única banda de rock femenil en el estado de Chiapas y están listas para ganarse más seguidores este viernes en punto de las 7:00 pm, en la sala “Carlos Olmos” ubicada en la capital del Estado. En medio de instrumentos, bocinas, micrófonos y cables, colocados en la casa en donde se reúnen tres días a la semana para ensayar, kristel, Claudia, Jennifer y Samanta, integrantes de la banda explicaron que “Karlovy” nace cuando Claudia vio un programa de televisión en donde tocaban puras mujeres, es ahí en donde nació la idea original y en la actualidad ya tienen un año juntas.

La Música

Están listas para ganarse más seguidores. Tienen fe y seguridad en su música.

Reciben el apoyo de sus padres.

La cita es hoy en la Carlos Olmos a las 19:00 horas.


diario de chiapas i Viernes 23 de julio de 2010

arte & espectáculos

83

Eliminar la piel de oso de los gorros Inicialmente se utilizaron esos enormes sombreros de piel de oso para que los soldados parecieran más altos.

La Banda Sinfónica Infantil Benito Juárez se presentará este lunes en SCLC. [Foto: CORTESÍA]

La diseñadora Stella McCartney, hija del ex Beatle, Paul McCartney, propuso sustituir por una fibra sintética los gorros de piel de oso que llevan los regimientos de la Guardia Real en Inglaterra. Una delegación de la organización británica Peta, que aboga por el “tratamiento ético” de los animales, se entrevista hoy con el secretario de Estado de Defensa, Peter Luff, para proponer una alternativa a esos gorros que tanto gustan a los miles de turistas que acuden a fotografiar a la guardia al palacio de Buchingham. Dicha organización afirma haber desarrollado una alternativa a base de fibra de plástico que cumple, según ella, los requisitos de impermeabilidad y de ventilación. Según McCartney, citada ayer por el diario The Daily Telegraph”, “Inglaterra siempre ha mostrado gran respeto por los animales, así que tiene sentido ir prescindiendo de las pieles en los uniformes”. “Inicialmente se utilizaron esos enormes sombreros de piel de oso para que los soldados parecieran más altos cuando marchaban a la batalla, pero llevan más de un siglo años sin utilizarse en ninguna guerra”, dijo la famosa diseñadora. Los gorros de oso se han utilizado desde la Batalla de Waterloo,

[Foto: CORTESÍA]

Agencias Diario de Chiapas

Los gorros de oso se han utilizado desde la Batalla de Waterloo, en 1815.

los visitantes de Londres entre el 1° de abril y los primeros días de julio, a las 11:30 horas. (también se lleva a cabo en algunos otros días alternativos, fuera de estas fechas). Desde 1660, las “Household Troops” (tropas de la casa) han protegido los palacios reales ingleses. La “Guardia Real” consiste en centinelas de pie en uniforme rojo. La “Nueva Guardia” marcha al palacio desde los cuarteles de Wellington acompañados de la “Banda de la Guardia”, la “Vieja Guardia” hace la entrega en una ceremonia durante la cual se intercambian los centinelas y después vuelve a los cuarteles. La “Nueva Guardia” marcha entonces al palacio del St James dejando una parte de los centinelas en Buckingham.

en 1815, cuando se le arrebató como timbre de honor a la derrotada Guardia Imperial de Napoleón Bonaparte. Los cinco regimientos de guardias reales de Isabel II precisan anualmente entre 50 y 100 nuevas pieles de oso. Según explicaron fuentes del ministerio de Defensa, todas las pieles son importadas de Canadá, donde anualmente se sacrifica un número determinado de osos para mantener controlada esa población. La guardia real que se sitúa en la parte frontal del palacio actúa normalmente en ceremonias. No obstante, su función principal es la seguridad. Durante el verano, en las adyacencias del Palacio se lleva a cabo el “Cambio de Guardia”, que es un acontecimiento popular para

Banda infantil de Oaxaca en concierto Redacción Diario de Chiapas

La Banda Sinfónica Juvenil Benito Juárez, originaria de Oaxaca, se presentará en concierto este lunes 26 de julio, a las 19:30 en el Teatro de la Ciudad Hermanos Domínguez, de San Cristóbal de Las Casas. Esta agrupación surge de un programa destinado a la capacitación artística y el fortalecimiento de las tradiciones de la niñez y juventud oaxaqueña, con pleno respeto a la diversidad cultural y equidad de género. Oaxaca es uno de los estados del país que cuenta con el mayor número de bandas de música, por sus características de ser una entidad pluri-étnica, en donde

se cuenta con una gran diversidad de formas y estilos musicales, nace la necesidad fortalecer a las agrupaciones musicales. Este conjunto nace con el propósito de promover y fomentar el sentido del trabajo en equipo y la convivencia en la diversidad entre la niñez oaxaqueña, a través de la práctica y el ejercicio artístico, al mismo tiempo que se fortalece la identidad y el sentido de pertenencia a partir de las tradiciones. Los cursos de capacitación y perfeccionamiento de la banda están dirigidos por un cuerpo selecto de instructores, conformado por “atrilistas principales” de la Orquesta Sinfónica Nacional. La entrada para este concierto es libre.

Tumba maya revela secretos

[Foto: cortesía]

Agencias Diario de Chiapas

Busto del rey maya, hallado bajo la pirámide “El Diablo” en el Petén, Guatemala.

Un equipo de arqueólogos descubrió en Guatemala la tumba de un rey maya repleta de esculturas muy bien conservadas, cerámica y huesos de niños, que arroja nuevas evidencias sobre esa civilización. Los investigadores descubrieron el pasado mayo la cámara mortuoria –que data de entre los años 300 y 600 dC– bajo la pirámide El Diablo en la ciudad de El Zotz, en la región selvática

de Petén. La tumba sellada –de unos tres por 1.2 metros, y 1.5 metros de profundidad– ayudó a preservar textiles, esculturas de madera y vasijas, dijeron los investigadores. “Es como su Fort Knox (Fuerte Knox), su depositario de riqueza con textiles y artículos comerciales, y eso es lo sorprendente”, dijo Stephen Houston, quien encabeza los trabajos de excavación en El Zotz, y quien tiene su base en la Universidad Brown, en Estados Unidos.

Los arqueólogos dijeron que la excavación en El Zotz –que significa murciélago en varios dialectos mayas– arroja datos frescos sobre rituales funerarios. Durante las exequias de los reyes mayas se sacrificaba a adolescentes, pero en este inusitado descubrimiento en El Zotz, los arqueólogos encontraron huesos que pertenecían a niños, incluso de apenas un año de edad. El Petén es considerado la cuna de la gran cultura Maya y en la actualidad se encuentran grandes Centros Arqueológicos.


84

Viernes 23 de julio de 2010 i diario de chiapas

arte & espectáculos

Habrá puro rock en La Tomada Carlos Marroquín Diario de Chiapas

rock ácido

Carlos Marroquín Diario de Chiapas

Se presentará en el multiforo cultural la Casa Tomada, Rafael Catana; trovador y roquero. Nacido en el estado de Veracruz, éste personaje de la música subterránea hará gala de lo mejor de su repertorio el próximo 24 de julio en dicho recinto alternativo. Rafael Catana, ha recorrido la República Mexicana tocando en diferentes teatros, peñas, bares y espacios culturales. Catana con algunos años en el circuito de la trova y el rock, ha estado en el movimiento musical subterráneo de México, recuperando la herencia de la trova y los sones de Veracruz; así como las viejas canciones urbanas y el rock ácido, en una búsqueda del sonido de la música norteña. Es fundador del Movimiento Rupestre. El jarocho, es poeta y compositor; que desde la ventana del tren mira el país y escribe canciones con la

mira del hombre solitario. Cuando niño se maravilló de los ferrocarriles. Su abuela y sus padres migrantes, siempre le contaban historias de esos viajes en tren. Compone canciones desde el suburbio, del hombre que se enfrenta a la ciudad con su guitarra. Grabaciones tales como: “Un Gato de Corazón Púrpura”, 1989; “Polvo de Ángel”, 1991, “El Nagual”, 1997 y la más reciente “La Rabia de los locos” Grabaxiones Alicia 2001, constatan su calidad musical. En la ciudad de México se ha presentado en la Sala Manuel M. Pon-

ce del Palacio de Bellas Artes; en el Auditorio Nacional; en el Primer Gran Festival de la Ciudad de México (1989); en los foros para la Trova y el Rock, Multiforo Alicia, LUCC, Las Hormigas, Rockotitlán, Jazzorca, Arcano, Café de Nadie, El Breve Espacio, Foro Isabelino, Soho. En Toluca: El Sótano, el teatro del Seguro Social, en el Centro Cultural Mexiquense. En Tlanepantla el Café ES3. En Monterrey en El Teatro del Seguro Social y en el Teatro Monterrey 400. En la ciudad de Puebla en el Café Librería “Teorema”, en Xicotepec Villa Juárez. El Café Luna-Sol Café, en Guadalajara, en la Escuela de Medicina Veterinaria, el Despeñadero, el Café Quetzal, El Barba Negra. En Aguascalientes en el Ahuizote y en la Gruta. En 1997 hizo el Circuito Noreste del CNCA: Ciudad Victoria, Monterrey, Saltillo y Durango. La cita es en la Primera Norte Oriente 450 entre Tercera y Cuarta Oriente, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Colonia Centro en punto de las ocho de la noche.

[Foto: cortesía]

Catana,

Con la presentación de grupos de rock, ska y metal, los jóvenes de la capital chiapaneca se congregarán, para festejar a la música subterránea. Bandas tales como: La Margarita “Rude sound”, Pimienta negra, Efecto dominó, Zoque Caníbal, Almas de cuervo, entre otras agrupaciones harán sonar sus guitarras en punto de las ocho de la noche. Dentro del repertorio que el foro independiente presenta hoy 23 de julio, se encuentra el grupo La Margarita “Rude sound”. Conformada por ex integrantes de bandas locales, su mezcla es algo más que sólo ska tradicional, incluyendo ritmos como el rock&billy y surf. Este grupo juvenil está integrado por Roger, voz y trompeta; Pochis sax y coros; Jorge, guitarra; Blanca, bajo; Banbucha, trombón y coros y Felipe-moosh-batería. El rock en Chiapas se ha convertido en una manera nata de decir lo que uno piensa, por ello de tocadas o conciertos en lugares independientes. En 1994 los grupos en chiapanecos de rock vieron en la música la manera de protestar, sin violencia. Ahora sonará con más fuerza las manifestaciones desde una guitarra eléctrica. La cita es en La Casa Tomada ubicada en la Primera Norte Oriente 450, cartelera en: www.myspace.com o escribe a: casa_tomada@hotmail.com

Rock, ska y metal


diario de chiapas i Viernes 23 de julio de 2010

arte & espectรกculos

85


86

Viernes 23 de julio de 2010 i diario de chiapas

arte & espectáculos

[Foto: cortesía]

DE TODO UNPOCO Enrique Lara Coello

PRECIOSA VIRIDIANA SERRA, BOMBÓN DE CUERNAVACA. CON MUCHÍSIMO AFECTO A: MI BROTHER JORGE GAMBOA PATRÓN. Por mucho Viridiana es una de las mujeres más hermosas de ‘La ciudad de la eterna primavera’ léase Cuernavaca, Morelos.........................El partido Acción Nacional impugnará ante el Tribunal Electoral Federal la impugnación del IFE respecto a que es propaganda gubernamental el mensaje sobre seguridad que emitió el presidente Felipe Calderón Hinojosa en cadena nacional durante tiempo electoral prohibido .........................La guapísima Antonela Roccuzzo es la novia de ‘La pulga’ léase el brillante jugador de futbol, el argentino Lionel Messi; Antonela de 22 años y Lionel de 23, durante la estancia de la guapa argentina en el mundial de Sudáfrica prefirió siempre evitar a la prensa o sea se manejo en un perfil bajo, como se dice para no ser captada por la lente de algún camarógrafo.........................El técnico chileno, Manuel Pellegrini, quien dirigió la temporada pasada al Real Madrid, recibió una oferta para hacerse cargo de la selección mexicana declaró el representante del entrenador, si es efectivo hay una oferta desde México que ya se está conversando dijo el agente de Pellegrini, Jesús Martínez, en declaraciones a Radio Agricultura de Santiago de Chile.........................Quien le diría no a un masaje en Polanco al 60 por ciento o a comer en los lugares de moda del soho mexicano léase La Condesa por mucho menos que el precio de lista. Un grupo de empresarios mexicanos decidieron seguir modelos europeos y establecer en México un website que permite comprar con grandes descuentos si se compra en grupo, su nombre es Buzz Urbano (buzzurbano. com) donde se ofrece una oferta diaria llamada Buzz que permite obten e r

algún producto o servicio con un descuento de hasta el 90 por ciento de su valor original, pero para ganarlo deben apuntarse a la oferta cierto número de personas de 10 hasta 25 y hacerlo válido para todos....................Excelente desempeño al frente de Marca Chiapas de la guapa Mónica Heinz, quien ha demostrado con trabajo y responsabilidad ser una eficaz colaboradora del gobierno sabinista, vaya pues desde esta columna un afectuoso saludo.................... SERVIDOS

Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública.

Polémica por Bicentenario Agencias Diario de Chiapas

El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, defendió el papel que José Manuel Villalpando ha realizado al frente de la organización de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana. “Villalpando ha hecho bien su trabajo de organizador, pero Villalpando historiador, no estaba en actitud, digamos por su biografía, por sus características, por los rasgos que reclama el propio ejercicio del cargo, de comunicar con precisión y tener una visión holística general de lo que estaba sucediendo”, explicó Lujambio en entrevista para W Radio. Aseguró que José Manuel Villalpando seguirá en la coordinación del evento. “Villalpando sigue en la coordinación de los festejos, lo primero que he dicho es que no hemos sabido comunicar con claridad lo que hemos hecho. El presidente ha ordenado que el fideicomiso se transparente para que la auditoria ciudadana pueda consultarlo”.

Justifica contrato

Lujambio justificó la contratación del australiano Richard Birch, al frente de los festejos, debido al reconocimiento mundial y por su trabajo en los Juegos Olímpicos de Beijing, pese a las críticas por el gasto que ha implicado. Además calificó el contrato con Turissste como una práctica común, por lo que defendió la decisión de que la empresa maneje la organización de 14 eventos. “Toda la administración públi-

ca contrata a Turissste para un conjunto importante de eventos, conmemoraciones, acontecimientos que hacen ellos y después eventualmente en algunos casos subcontratan. “Esto es algo que ha hecho la administración pública durante muchos años, no es el fideicomiso buscándole, dar la vuelta a la ley tratando de contratar a Turissste, ésta es una practica común”, aseguró Lujambio. El funcionario reconoció que en la organización de la celebración por el Bicentenario, se han tenido problemas de comunicación y estructuración. Consideró que es complicado que los trabajos de difusión se desarrollen desde la Secretaría de Gobernación, porque no está para eso. “Es la SEP la que está en aptitud de ver el conjunto y de comunicarlo correctamente por eso creo que la decisión del presidente es correcta y también es correcto que Villalpando siga al frente y en ese sentido no es que continúe la inestabilidad de lo que sucediera en años pasados”, señaló. Luego de darse a conocer que desde el 1 de julio de 2010, la SEP, será la encargada de coordinar los festejos del Bicentenario y del Centenario de la Revolución, y desde esa fecha el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) es un órgano descentralizado de la SEP, Lujambio consideró esta decisión como positiva. “Yo creo que es una buena decisión que la SEP, no sólo encargue de la vocería, sino también estar en la aptitud de tener una visión general de un evento que es en esencia cultural”, dijo.


diario de chiapas i Viernes 23 de julio de 2010

arte & espectáculos

87

Gran Noche para

Espinoza Paz Redacción Diario de Chiapas

El Bank United Center de Miami se llenó de estrellas la noche del Jueves, durante la 7ª. edición de los Premios Juventud 2010, evento transmitido en vivo por la cadena Univision. Los Premios Juventud—cuyas ternas son propuestas por los miles de cibernautas que visitan Univision.com y son ellos mismos quienes votan por sus favoritos—presentan cada año una mega-producción, que en esta ocasión contó con 28 categorías que abarcan todos los rincones de la industria latina del

entretenimiento, desde cine y música hasta deportes y cultura popular. La noche, que arrancó con una movida actuación de la colombiana Shakira, representó un evento memorable para Espinoza Paz, quien además de haber sido invitado a interpretar antes los miles de asistentes (y los millones de televidentes), un popurrí compuesto por su éxito “El Próximo Viernes” y, su más reciente sencillo “Al Diablo Lo Nuestro”, se hizo acreedor a dos premios: “La Voz Del Momento” y “Mi Cantante Regional Mexicano Favorito”. El joven cantautor sinaloense

se despidió de la paradisiaca ciudad de Miami, Florida, para continuar con su intensa gira “Nace Una Estrella Tour 2010” El cantante de música regional mexicana, cuyo nombre verdadero es Isidro Chávez Espinoza, adoptó su nombre artístico en honor a su madre a María de la Paz Espinoza, quien murió cuando él tenía 13 años. El intérprete de también ha logrado que cantantes como El Coyote, Jenni Rivera, El Chapo de Sinaloa y hasta Thalía graben sus composiciones. Actualmente la agenda de Espinoza Paz cuenta con presentaciones en la Unión Americana.

“Un burlesque épico con medios nuevos”

[Foto: cortesía]

Tania Molina / Agencias Diario de Chiapas

La ternura como antídoto de la violencia propone 2boys.tv.

La ternura como antídoto de la violencia. Eso propone el dueto cabaretero canadiense 2boys.tv, que se nutre del teatro del absurdo, el avant-garde y el cine. “Podría sonar ingenuo”, dijo Aaron Pollard en entrevista, pero, más allá de lo complicado que es hacer cualquier generalización, “la ternura nos parece una forma muy poderosa de combatir la violencia”. Éste es uno de los enfoques centrales del espectáculo que 2boys. tv –compuesto por Stephen Lawson y Aaron Pollard, también conocidos como Gigi L’Amour

y Pipi Douleur, respectivamente– que ofrecieron ayer en su primera presentación en México.

Género y sexualidad En su trabajo, 2boys.tv hace referencias al género y la sexualidad, también en relación con la geopolítica, y “los conflictos religiosos, culturales y políticos relativos a nuestras diversas construcciones sociales del género”. 2boys.tv se nutre de diferentes aprendizajes: Lawson, con entrenamiento de actor, hace números de travesti; mientras Pollard, con conocimientos de artes visuales, como el video, suele ocupar un lugar más discreto, detrás del escenario, con actuaciones de vez en cuando.

El espectáculo, que catalogan como “burlesque épico con medios nuevos”, es una especie de collage: “Es una serie de pequeños trabajos creados entre 2002 y 2009, específicamente para un escenario cabaretero en Montreal”. Incorpora video y hace muchas referencias al cine. También están “presentes” artistas que transitaron entre el escenario y el cine. “Hay una pieza en la que se usa un número de (la actriz estadunidense) Mae West.” Hasta la ópera está presente. “Muchas de las obras tienen en común el uso de pistas. Tienen el formato clásico del travesti que utiliza pistas, y luego jugamos un poco con ese formato.” 2boys.tv actuará en algunas ciudades de la República mexicana.


88

arte & espectรกculos

Viernes 23 de julio de 2010 i diario de chiapas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.