Diario de Chiapas

Page 1

PATRIMONIO INMATERIAL Según la Convención de 2003 para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial -también llamado patrimonio viviente- es la raíz de nuestra diversidad cultural y su mantenimiento es una garantía para la continuación de la creatividad. Se define de esta manera: patrimonio cultural inmaterial significa las prácticas, representaciones, expresiones,

Editor: Obed López Martes 24 de agosto de 2010

conocimientos y habilidades - así como los instrumentos, los objetos y artefactos, los espacios culturales asociados con los mismo que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen como parte de su legado cultural. Este patrimonio cultural es constantemente recreado por comunidades y grupos en respuesta a su entorno.

[Foto: cortesía]

cultura@diariodechiapas.com

p Concluyen trabajos de Coloquio Internacional sobre Patrimonio Inmaterial.

Necesario preservar la cultura Carlos Marroquín Diario de Chiapas

El Patrimonio Inmaterial de la Humanidad forma parte de las declaraciones de la UNESCO para la salvaguardia del patrimonio cultural, en este caso no tangible, conocido por oral o inmaterial. Según la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, el patrimonio cultural inmaterial (PCI) “es el crisol de nuestra diversidad cultural y su conservación, una garantía de creatividad permanente”. En ese sentido se llevó a cabo en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas el primer Coloquio Internacional sobre Patrimonio Inmaterial, en donde más de 30 investigadores en el tema expusieron sus trabajos en relación a los procesos de inventario del Patrimonio Inmaterial,

concluyendo que “el patrimonio cultural intangible puede expresarse como el patrimonio vivo. Subrayaron la vinculación a la generación de la identidad nacional”. Conservar la cultura de los pueblos. De igual forma el Patrimonio Inmaterial debe tener un valor no sólo tradicional o cultural, sino además debe ser cuantificable dentro de los mercados nacionales. Asimismo al ser de la “humanidad” la UNESCO, como máximo órgano mundial, deberá tener políticas o listas de corte transnacional. De la misma forma, recalcaron que el patrimonio cultural intangible requiere insertarse en los proyectos de desarrollo sustentable, para que quede estructurado en las condiciones de vida de las comunidades. Resaltaron que para que se fortalezca la cohesión social, el empo-

“Patrimonio cultural intangible puede expresarse como el patrimonio vivo. Subrayaron la vinculación a la generación de la identidad nacional”. deramiento y la autovaloración de las identidades deberá iniciarse el proceso de declaratorias nacionales a petición de las propias comunidades. El Coloquio Dentro de las actividades desarrolladas en el Coloquio Internacional sobre Patrimonio Inma-

terial, destacó la participación de estudiosos de: España, Perú, Italia, Argentina, Colombia y México, en donde se expuso que las comunidades deben ser parte fundamental del proceso, desde la identificación de los exponentes del patrimonio cultural intangible, hasta el diseño de formatos flexibles para el registro, inventa-

rio, salvaguardia, difusión y evaluación. Temas como: “Participación Comunitaria en la Elaboración de Inventarios” y “Metodología de Registro en la Elaboración de Inventarios del Patrimonio Cultural Inmaterial”, conformaron parte de las actividades. Soledad Mújica, originaria de Perú, señaló que para el caso de las expresiones del patrimonio cultural vivo, el Instituto Nacional de Cultura de esa nación desarrolló un sistema participativo con las comunidades para la implementación de un inventario de estas expresiones. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en coordinación con Coneculta-Chiapas, dieron pie al primer Coloquio Internacional el cual cumple con los Objetivos del Milenio de la ONU en Chiapas.


82

arte & espectáculos

Martes 24 de agosto de 2010

info show conejo Luis R. Gordillo Diario de Chiapas

MARTES 24 CINEMA FRANCÉS. Ciclo: “Infidelidad y Tentación”, presenta: “Tan sucia como un Ángel”. Auditorio General, Centro Cultural Jaime Sabines, 17:00 hrs. Entrada Libre. Info: 6121021 ext 188. TROVADERÍAS. Diversos Trovadores cada martes. Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero, 19:00 hrs. Entrada Libre. Info: 6125511 ext 101. FERIA DE SAN ROQUE. “Palenque Rojo” y Nadia (de la Academia). Clausura. Parque de San Roque, Centro. Entrada Libre. LA PUERTA ABIERTA, 2º. Aniversario: Inauguración y Reconocimiento a Héctor Cortés Mandujano por su trayectoria teatral, 18:00 hrs.- Feria de Arte: Fernando Trejo (Poesìa), Gustavo Manuel (Trova) y Sol de Noche (Performance con fuego), 19:00 hrs.- Compañía Confines Teatro “El Arreglo”, “Sin Piedad S.C.”, “Los Días”. Admisión: $30.00 Info: 9611713444. MIÉRCOLES 25 ESCUELA DE MÚSICA. Celebración de los 10 años de la Licenciatura en Historia, con la Actuación Especial del Saxofonista Michael Salter (de Chi-

cago). Auditorio de Artes, UNICACH, 18:00 hrs. Entrada Libre. LA PUERTA ABIERTA, 2º. Aniversario: Adaptación de la “Doña Rosita”, “La Casa de Bernarda Alba” e “Inútil divagación sobre el retorno” 18:00 hrs. Admisión: $30.00 Feria de Arte: Luis Daniel Pulido (Escritor) y Trova, 19:00 hrs. Compañía Confines Teatro: “La Torre” y “La Sanguinaria”, 20:00 hrs. Admisión: $30.00 Info: 9611713444. JUEVES 26 JUEVES DE CONCIERTO. Concierto de Gala con la Soprano Clara Liz Mora, acompañada del Maestro Douglas Bringas. Auditorio del CUID, 19:00 hrs. Admisión: Alumnos $20.00 Público en General: $50.00 Info: 6126875. LA PUERTA ABIERTA, 2º. Aniversario: Saraguato Rojo Teatro y Producciones Casa Tomada: “Diálogos de Leucó”, adaptación de Alejandro Licea, y Compañía Segunda Luna: “Un largo viaje para no volver” de Roberto Escobar, 18:00 hrs. Admisión: $30.00 Misael Mendoza (Músico), 19:00 hrs. Compañía Confines Teatro: “Malas Palabras” de Perla Szchumacher, 20:00 hrs. Admisión: $30.00 Info: 9611713444. VIERNES 27 CINEMA FRANCÉS. Ciclo: “Infidelidad y Tentación”, presenta: “Tan

dónde ir… qué hacer… qué ver del 24 al 29 de Agosto, 2010

sucia como un Ángel”. Auditorio de la Alianza Francesa, Terán. 17:00 hrs. Info: 6158569. LA PUERTA ABIERTA, 2º. Aniversario: Compañía La Marcha: “Espejos” y “Una rosa con otro nombre” De Emilio Carballido; adaptación libre. 18:00 hrs. Admisión: $30.00 La Décima Musa (lectura de poemas), 19:00 hrs. Compañía Confines Teatro: “Pastel de Zarzamoras” de Jesús Gonzáles Dávila, 20:00 hrs. Admisión: $30.00 Info: 9611713444. SÁBADO 28 LA PUERTA ABIERTA, 2º. Aniversario: Compañía Confines Teatro: “Pastel de Zarzamoras” de Jesús Gonzáles Dávila, 18:00 hrs.- Aeroglaz (Rock), 19:00 hrs.- Compañía Confines Teatro: “Me quieres a pesar de lo que dices” y Entonces seremos felices” De Alejandro Licona, y “Sueldo Según Capacidades” de Antonio Argudín, 20:00 hrs. Admisión: $30.00 Info: 9611713444. DOMINGO 29 LA PUERTA ABIERTA, 2º. Aniversario: Compañía Confines Teatro: Liteatro: “El inmortal”, 18:00 hrs. Admisión: $30.00 Entrega de Premios a lo mejor del Teatro en Tuxtla, 19:00 hrs.Cocktail y Clausura: 20:00 hrs. Info: 9611713444.

EXPOSICIONES: “ILUSIONES AL ÓLEO”. Expo Pictórica. Lobby del Centro Cultural Jaime Sabines. Termina: 26 de agosto. “CULTURAS EN MOVIMIENTO”. Exposición Plástica Colectiva ChiapasVeracruz-Chiapas. Centro Cultural Jaime Sabines. Termina: 27 de agosto. “TRAYECTOS: PAISAJES Y MEMORIA”. Expo Arte Contemporáneo de la Colección FEMSA. Galería del Centro Cultural Jaime Sabines. Termina: 25 de septiembre. “EXPO PERMANENTE DE EPIFITAS”, del Biólogo Juan Castillo. Foro Universitario Desc-Artes. UBICACIÓN: Centro Cultural Jaime Sabines: 12 calle Ote. Nte. No. 2, esq. Av. Central. Casa de la Cultura: 1ª. Pte. esq. 2ª. Nte. Centro. Auditorio del CUID: Blvd. Ángel Albino Corzo Km 1087, (Escuela de Música). La Puerta Abierta: 4ª. Nte. Ote. 542, Centro. Alianza Francesa: 5a. Nte. Pte. No. 538-A, colonia Teran. Foro Desc-Artes : Parque Central, atrás de la Catedral de San Marcos. Centro. * Programación sujeta a cambios. luisrgordillo@hotmail.com

Son óptimas las condiciones en las que se encuentran los documentos históricos, incluida el Acta de Independencia, que serán expuestos en la Galería Nacional como parte de la muestra México: 200 años. La patria en construcción, precisó el historiador José Manuel Villalpando, coordinador ejecutivo nacional de las Conmemoraciones 2010. Contrario a lo expresado por Mariana Grediaga Huerta, investigadora de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete (ENCRM), quien en declaraciones, manifestó su preocupación por que “el documento fundador de la nación mexicana se muestre durante más de un año” en la Galería Nacional. La restauradora alertó sobre

[Foto: CORTESÍA]

Agencias

José Manuel Villalpando.

los factores que llevarían al documento “a su degradación”: los cambios bruscos de temperatura, de humedad e incidencia de luz. En respuesta,Villalpando detalló que en la UNAM se trabaja en el desarrollo tecnológico de sistemas de protección y preservación de documentos históricos y muestras biotecnológicas. “Esta tecnología involucra el entendimiento y dominio de los fenóme-

nos físicos y químicos como son los efectos de la temperatura, radiación, humedad, presión, bioquímica y procesos de degradación de materiales y sus procesos de envejecimiento”. Los investigadores de la UNAM, aclaró el historiador, trabajan en el desarrollo de “cápsulas para proteger y preservar los documentos fundacionales de México”. Dichas cápsulas están fabricadas con un material metálico no ferroso, maquinado con un sistema de control numérico computarizado, donde el diseño y desarrollo de sistemas de hermeticidad de baja permeabilidad y degradación permitirá mantener una atmósfera estable. Villalpando explicó que este trabajo “asegura las condiciones óptimas de los documentos históricos durante el tiempo que serán expuestos en México: 200 años”.

[Foto: CORTESÍA]

Niega que peligre el Acta de Independencia

El documento será expuesto en la Galería Nacional .


arte & espectáculos

Martes 24 de agosto de 2010

83

Diego López / Colaborador Diario de Chiapas

Con canto, música, danzas, artesanías, somes, joyonaques y textiles fue como XECOPA La Voz de los Vientos, celebró en Copainalá sus 13 años de radiodifusión indígena en el Mezcalapa, rindiendo también un homenaje a Tío Ursulo González, músico zoque. Fue alrededor de las diez de la mañana de este sábado cuando las actividades de aniversario comenzaron, tras la inauguración de la expo-venta artesanal que mostró la diversidad artesanal de la región con productos como bordados zoques, textiles, pimienta, miel y café orgánico, petates, morrales y alfarería. Enseguida, el escenario del Foro Cultural Profesor Luciano Vázquez Pérez fue asaltado por los músicos y danzantes de la Ribera Nuevo Carmen Tonapac

de Chiapa de Corzo y otras más como El Caballito de Ocotepec, Mocteczu de Benito Juárez en Copainalá y La Encamisada de la Ribera Benito Juárez. De igual forma, se contó con la participación de los cantantes Carlos Antonio, oaxaqueño de origen zapoteco, y Carlos Audelo, nativo del estado de Veracruz, quienes alegraron al centenar de asistentes con diferentes interpretaciones melódicas. Por la tarde, se ofició una misa de acción de gracias en honor a Tío Ursulo González, quien ha sido uno de los máximos precursores de la música zoque durante los últimos 60 años. “Me siento sumamente emocionado por que me tomaron en cuenta para ser homenajeado este año, gracias a la radio y a la gente de Copainalá por rendirme estos honores”, mencionó en entrevista el músico de

aproximadamente 85 años. Al término de la misma tuvo lugar la culminación de la fiesta de aniversario en la que participaron grupos de danza folclórica de Coapilla y el municipio sede, así como la intervención de la intérprete zoque Elpidia Hernández y la Marimba Infantil Copainalá. Más de 300 músicos y danzantes participaron a lo largo de las dos jornadas de encuentros e intercambios culturales entre los zoques y tsotsiles de Chiapas.

[Foto: cortesía]

La voz de los vientos a 13 años

Diferentes manifestaciones artísticas estuvieron presentes.

El Caballero de La Banda en San Roque Ante cientos de personas Gerardo Arellano “El caballero de La Banda” en punto de la 9:30 hizo vibrar a San Roque con su música, con temas de su más reciente producción musical “Mis canciones para Chiapas” El Caballero de La banda, originario de Guadalajara, Jalisco, con su género norteño e interpretación contagió a cada uno de los asistentes con bailes típicos y con canciones como, “Porqué me haces llorar”, “San Juditas Tadeo”, “Hay amor, amor” entre otras. Cabe destacar que Gerardo Arellano y su banda están en Chiapas en una gira que durará dos meses, pues se han presentado en distintas ciudades del estado como, Comitán, San Cristóbal, Tapachula, Arriaga, La Trinitaria, entre otras. Entre los proyectos que tienen a corto plazo es hacer una gira al estado Tabasco, y promocionar el siguiente disco que saldrá al mercado en tres meses y se llamará “Sabanas Vacías”. Con 14 años de carreta artística Gerardo Arellano tiene en su haber 2 discos de música de banda, donde se desprende canciones de su inspiración, con estilo cien por ciento de banda cumbia, ranchera y balada, y otro de corridos, rancheras con tuba y acordeón.

[Foto: DARÍO DELGADO]

Darío Delgado Diario de Chiapas

Gerardo Arellano prendió al público reunido en San Roque.


84

arte & espectáculos

Martes 24 de agosto de 2010

Destacado

La jícara

El chef La Asociación Culinaria de México Capitulo Suroeste, fue la encargada de elaborar el taco más grande del mundo, en donde se combino la hazaña con la comida tradicional.

Taquiza Miles de tuxtlecos disfrutaron del taco de “cochito” más inmenso de la tierra, acompañado de la jícara de pozol de cacao más grande del mundo, que sin duda alguna apagó la sed de los visitantes a tan importante celebración.

Récord en San Roque Carlos Marroquín Diario de Chiapas

Con gran éxito se llevó a cabo la preparación de la jícara de pozol y el taco más grande del mundo, en San Roque 2010 “La feria del Bicentenario”. Miles de tuxtlecos se dieron cita para preparar y degustar el pozol y el taco de “cochito” de dimensiones inimaginables, en la plaza del Barrio de San Roque de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Ignacio Sánchez, Presidente de la Asociación Culinaria de México Capitulo Suroeste, fue el chef encargado de realizar dicha hazaña: “para la preparación del taco más grande del mundo se utilizaron tortillas de 40 cm de ancho, elaboradas en Berriozábal”, mencionó mientras miles de niños, jóvenes y adultos degustaban del taco elaborado. Un total de 70 tortillas (mata

Fiesta y tradición se conjugan en la “Feria del Bicentenario”: miles de asistentes se divierten de manera sana.

[Foto: CARLOS MARROQUÍN]

Una algarabía fue lo que se vivió en San Roque 2010, en donde más de 150 personas participaron en la elaboración de la jícara de pozol más grande del planeta, un record inimaginable.

El Patronato de San Roque 2010 impone record.

marido) fueron las que se utilizaron para preparar el taco más grande del mundo, dando como resultado final un aperitivo de 22 metros de largo: cociendo 120 kilos de carne de puerco,

CONCLUYE FERIA

1

acompañado con 50 kilos de cebolla, cinco docenas de cilantro, tres docenas de piña, 50 kilos de salsa verde y 90 kilos de tortilla (para repartirlo entre los asistentes).

“Palenque Rojo”, transportará a todos los asistentes a la Época Prehispánica, en su presentación.

2

Con la participación de 50 personas de la Asociación Culinaria de México, fue como se logró el record: “fue un reto hacer el taco, siendo que jamás se había hecho en el estado, sobre todo que los chefs de la Asociación nunca nos imaginamos elaborar algo tan grande”, mencionó el chef Ignacio Sánchez. Por su parte Carlos Rogelio Utrilla Parrilla, Presidente del Patronato de la Feria San Roque 2010, dijo que lo hecho este año fue un reto superado, sobre todo gracias al apoyo de los que integran el patronato y de los miles de asistentes que se sumaron día con día a las festividades en honor de San Roque y San Bartolomé. La jícara de pozol más grande del mundo contuvo cinco mil litros de agua, utilizando 650 kilos de masa de cacao, 300 kilos de azúcar y 80 bolsas de hielo, para su preparación.

Con la presentación de la ex académica Nadia, concluirá la “Feria del Bicentenario” en Tuxtla Gutiérrez.


Martes 24 de agosto de 2010

arte & espectรกculos

85


86

arte & espectáculos

Martes 24 de agosto de 2010

[Foto: CORTESÍA]

DE TODO UN POCO Enrique Lara Coello

GUAPÍSIMAS MAR, SANDRA Y JUDY, EN LA INAUGURACION DE UN EXCLUSIVO FEUDO DE INTERLOMAS. CON MUCHÍSIMO AFECTO A: DOÑA MAYRA, QUIEN HOY CUMPLE AÑOS.

Conductores del programa “Venga la alegría” de la televisora del Ajusco.

Homofobia

en TV Azteca Álvaro Cueva / Agencias

De agasajo estuvo la inauguración del feudo de la guapa Patricia Vasconcelos en Interlomas, a donde se dieron cita infinidad de socialites de todo el país.................Fue muy bien recibida la disposición de poner más policías afuera de los bares esto en el DF. La Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal reforzó a partir del pasado fin de semana la vigilancia que realiza en corredores de la ciudad donde se encuentran la mayoría de centros nocturnos como bares y discotecas; sin precisar el número de elementos o patrullas, la Subsecretaria de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSP del DF, Nora Frias Melgoza, indicó que se están fortaleciendo los esquemas de seguridad, así como de prevención, obedeciendo una instrucción del Secretario de Seguridad Publica, Manuel Mondragón y Kalb; estamos, dijo Mondragón, reforzando la vigilancia en donde hay más giros, léase Polanco, La Condesa, San Ángel, etc, esto es con personal de los mismos sectores, apuntó

Mondragón y Kalb................. Los caminantes neoyorkinos se detienen un momento al frente del numero 1009 de la Quinta Avenida para admirar una de las pocas mansiones que sobreviven frente al Central Park, parece pequeña al lado de los rascacielos, pero luminosa por la belleza de su arquitectura afrancesada, Beaux Arts con su fachada tapiada de ladrillo y piedra caliza en 1901, cuando fue construida la mansión Duke Semans, formaba parte de una serie de residencias de estilo neoclásico francés, en donde vivían las familias acaudaladas del país anglosajón, la mayoría de esas casas fueron desapareciendo y en su lugar se construyeron edificios altos de departamentos, en donde hoy como hace un siglo sigue viviendo la elite del planeta, esta casa en Nueva York es hoy por hoy del brillante empresario mexicano Carlos Slim.................Classic Parade, el desfile de modas fue en el Classico de Polanco, presentándose la colección de Etre y Leaf; entre las hermosas que asistieron y modelaron estaban:

Melissa de Haene, Fernanda Sánchez, Pamela Hammeken, Gabriela Grajales, Irene Campos, Natalia Obregón, Alejandra Garate, Tania Bejarano, María José Castro, Mariana Bernal,etc, entre muchísimas más................. Roban cuadro de Van Gogh valuado en 50 millones de dólares; la pieza conocida como ‘Florero y flores’ o ‘Amapolas’ fue extraída del Museo del Cairo, pero no es la primera vez que esto sucede con una obra del reconocidísimo pintor, todo esto lo dijo el director del museo Reem Bashir… que tal.................Súper pendiente estuvo el excelente gobernador del estado de Chiapas Juan Sabines Guerrero en las pasadas lluvias que azotaron a nuestro querido estado, todo esto para auxiliar a quienes así lo solicitaran, felicidades.................Y la pregunta que se hace la afición jaguar es: ¿cuándo levantará totalmente el equipo felino? .................Una de las locutoras más reconocidas en el sureste mexicano es por mucho mi amiga, la guapa Chofa Aquino.................SERVIDOS

Los nuevos responsables de “Venga la alegría” son unos irresponsables, cobardes, poco éticos, de lo peor. Van a meter en serias broncas a TV Azteca. ¿Sabe lo que hicieron el viernes pasado? Además de sacar su tradicional desfile de estupideces mal copiadas de Argentina y Televisa, presentaron un reportaje sobre los actores que “se cree” que son… ¡Homosexuales! ¿Puede haber algo más sucio y políticamente incorrecto en este momento en que el tema de la diversidad sexual se está utilizando hasta para desviar la atención de la opinión pública sobre los verdaderos problemas de la nación? Fue una nota redactada con las patas y hecha con toda la mala leche del mundo en donde un “periodista” se regocijó insinuando que personalidades como Fernando Colunga, Eduardo Verástegui, David Zepeda, Jorge D’Alessio y Miguel Bosé podrían ser “gays”. ¿A quién le importa si Fernando Colunga ama a los hombres o a las mujeres? ¿A qué viene al caso discutir la vida íntima de una estrella que ya ni siquiera vive en México como Eduardo Verástegui? ¿A qué clase de enfermo mental le puede preocupar lo que ocurra en la cama de Miguel Bosé? Esto es, a todas luces, una invasión a la privacidad de enormes personajes públicos, una agresión, un chisme, una calumnia. ¿No se dan cuenta los señores de “Venga la alegría” de los problemas en los que están metiendo a su empresa? ¿Dónde quedó el Código de Ética de TV Azteca? ¿A dónde se fueron los valores de Grupo Salinas? ¿Y el pacto que se hizo cuando se firmó

la Iniciativa México? ¿Quién puede creer en la honestidad de las producciones de la televisora del Ajusco después de esto? ¿Quién puede recibir con buenos ojos sus campañas de responsabilidad social tras esta nota? Cuando se es ético, se es ético de tiempo completo, no por ratitos. Qué vergüenza que algo que hubiera sido inimaginable hasta en los tiempos de la guerra de las televisoras de los años 90 se haya transmitido sin que hubiera rodado una sola cabeza. Y es que, casualmente, todas las estrellas mencionadas en esa nota eran de Televisa. ¿Cuál era la intención? ¿Decir que en el consorcio de Emilio Azcárraga hay homosexuales? ¿Por qué? ¿Porque en TV Azteca no los hay? ¿De veras no los hay? ¿O fue porque ser homosexual tiene que ser algo malo y despreciable? ¿Entonces TV Azteca está promoviendo el odio y la discriminación? ¿Lo está haciendo? ¿Por qué? ¿Por iniciativa propia o por órdenes de Juan Sandoval Íñiguez? ¿Usted cree que fue casualidad que semejante reportaje haya salido al aire justo después de las palabras del cardenal? ¿O será porque en realidad Azteca 13 está tomando una postura frente al gobierno de Marcelo Ebrard? Fíjese todo lo que puede surgir por culpa de una persona que no sabe manejar la información y que lo único que quiere es “rating” fácil. Señores de “Venga la alegría”: no pierdan la oportunidad que tienen enfrente de corregir un error y modificar el rumbo. Así, como van, no van a durar mucho y van a meter en serios problemas a su empresa. ¿A poco no?


87

1er Festival de

Teatro Independiente Carlos Marroquín Diario de Chiapas

El foro cultural alternativo “La Puerta Abierta” realizará el “1er Festival de Teatro Independiente” que se llevará a cabo del 24 al 29 de agosto del presente año, en el mencionado foro ubicado en la cuarta norte oriente número 542, colonia centro de esta ciudad capital. “La Puerta Abierta” nace en el año 2008, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, como centro independiente para la creación y formación en las artes escénicas, ante la necesidad de generar espacios académicos que propicien el desarrollo de habilidades artísticas de niños, jóvenes y adultos de nuestra región. Esta institución que imparte talleres de música, danza y teatro, tiene como fundador y principal promotor a Jorge Zárate Godínez, egresado de la carrera de actuación en la Universidad Veracruzana. Zárate formó el grupo de teatro Confines, quienes recientemente participaron con la puesta en esce-

na Míster Soul en el XV, propuesta escénica que recibió el apoyo económico del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), a través del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, emisión 2008. Este foro cultural piensa erigirse a largo plazo como una oferta profesional de artes escénicas en Chiapas, además de permanecer como una opción alejada de las políticas culturales que no alientan este tipo de expresiones artísticas. El “1er. Festival de Teatro Independiente”, contará con 6 días de actividades, entre las que destacan: feria de arte, lectura de poesía, música, performance y obras teatrales, con horarios que van desde las 18 a 20 horas. Se invita al público en general a que asista hoy 24 de agosto a partir de las 18:00 horas a la inauguración del “1er Festival de Teatro Independiente” en La Puerta Abierta, foro que se está destacando por llevar al público tuxtleco obras de calidad con actores cien por ciento chiapanecos. La entrada es libre.

[Foto: cortesía]

arte & espectáculos

Martes 24 de agosto de 2010


88

arte & espectรกculos

Martes 24 de agosto de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.