cultura@diariodechiapas.com
Editor: Obed López Miércoles 25 de agosto de 2010
El canto de la interpretación “Nuestra voz es el único instrumento musical con vida...Dejemos nuestra alma ejecutarlo con amor y pasión”. Por segundo año consecutivo se lleva a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el “Curso de canto anual 2010”, impartido por el tenor Armando Mora, en las instalaciones del Centro Universitario de Información y Documentación (CUID) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Con el objetivo de estimular a las personas que deseen cantar o reconocer su voz, el tenor Armando Mora regresa de nueva cuenta a tierras chiapanecas: niños, jóvenes, adultos, amateurs, aficionados, conforman parte del alumnado que recibe clases desde el 18 de agosto inicio del taller.
Técnicas de emisión vocal, interpretación, fraseo, actuación, expresión corporal, además de la anatomía, fisiología y patología de la voz, sicología de la personalidad del cantante-actor, forman parte de las temáticas del segundo “Curso de canto anual 2010”. El tenor Armando, originario de Jalapa, Veracruz, explicó que más allá de las técnicas de canto o de respiración, el curso busca explorar y encontrar el lado interpretativo del cantante: “la interpretación es algo básico, siendo que si no tienes este elemento todo se vuelve mecánico”. En ese sentido la ópera es sinónimo de “aburrimiento”, por ello el maestro Armando Mora subrayó que los cantantes deben sentir la música, y despreocuparse por alcanzar los tonos de voz: “a veces los elementos intelectuales te aíslan de la parte sensible”. Cantar implica más que una bella voz, en donde el tenor no debe perder su esencia: “yo no pretendo evolucionar voces que normalmente llevarían años de vocalización, pero si encontrar la identidad del tenor y la soprano”, argumentó en entrevista el tenor Mora,
quien además estará de nueva cuenta en Chiapas para cantar el Himno del Estado y el próximo emblema de la UNACH, como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia (7 de septiembre). Cabe mencionar que dicho curso se imparte gracias al apoyo de la UNICACH, sobre todo por la preocupación de elevar la calidad de los tenores y sopranos del estado de Chiapas, que a decir del tenor veracruzano tienen un especial gusto por el canto. Es así que el “Curso de canto anual 2010” busca fomentar la honestidad por este bello arte, para evitar tomar caminos inadecuados al practicarlo. Los 25 alumnos del maestro Armando Mora, presentarán un recital el día 29 de agosto de 2010 a las 18:00 horas en el auditorio del CUID, concluyendo así el curso anual. Por otra parte el tenor hará una presentación de canciones españolas, “AHRTZ Performance”, el día 3 de septiembre en el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología a las 19:00 horas, en donde se hará acompañar de la soprano Leticia Zepeda.
[Foto: carlos marroquín]
Carlos Marroquín
Miércoles 25 de agosto de 2010 i diario de chiapas
arte & espectáculos
El atentado, filme más caro de México
No. 55
Tania Molina / Agencias
p Las Preguntas del primer año…
Compendio: Penúltima Entrega
¡
Hola, mis queridos amigos adictos al espectáculo! Esta vez les envío un cordial saludo desde la pequeña población de Cruz Azul, en el bello estado de Hidalgo, donde estamos pasando unos breves días… y ya que por esta vez no hay pregunta qué responder ¡vamos directo al Compendio de todas las preguntas de este primer año de Proscenio! LAS PREGUNTAS 27.- ¿Cuáles son las llamadas “artes puras”? R.- En general se aceptan como tales: Danza, Música, Pintura, Escultura y Literatura. 28.- ¿Cuáles son las llamadas “Artes Compuestas”? R.- ¡El Teatro y el Cine! ¿Por qué? Porque para sus creaciones se valen de las llamadas “artes puras”. 29.- ¿Quién es considerado el “padre” del Teatro Negro? R.- El artista francés George Lafaille (de corriente vanguardista). 30.¿Cuáles son los más famosos cuentos de Hans Christian Andersen? R.- Este genio danés escribió ¡más de 150 cuentos infantiles! Pero los que han sido mundialmente famosos son: “El Patito Feo” (autobiográfico, en cierta medida), “El Soldadito de Plomo”, “La Sirenita” (sí, famosa película de Disney), “La Princesa y el Guisante”, “El Sastrecillo Valiente”… entre muchos otros. Sus cuentos han sido traducidos a nada menos que ¡80 idiomas! Y se han llevado al teatro, cine, ballet, dibujos animados, e incluso juegos en CD, y hasta pintura y escultura. 31.Los movimientos literarios y artísticos han sido catalogados como Clásicos y No Clásicos… ¿en qué se diferencia un movimiento Clásico de uno
Luis R. Gordillo
luisrgordillo@hotmail.com
No Clásico? R.- Los Clásicos están basados en los grandes autores grecolatinos y se rigen por sus normas. Los No Clásicos se apartan de esas normas, buscando libertad de estilo. 32.- ¿Qué movimientos se clasifican como Clásicos? R.- El Renacimiento, el Clasicismo, el NeoClasicismo, el Naturalismo y el Realismo, destacándose claramente entre otros. 33.- ¿Cuáles movimientos se clasifican como No Clásicos? R.- La Época Medieval, el Barroco, el Romanticismo y todos los “ismos” surgidos particularmente en el reciente siglo XX. 34.- ¿Quién fue el más grande exponente de la Literatura Medieval y su obra magna? R.- Fue el más ilustre burgués de la antigua Italia: Dante Alighieri… y su obra magna es la universalmente reconocida “Divina Comedia”. 35.- ¿Qué siglos abarcó el periodo literario conocido como Época Medieval? R.- Por regla general se sitúa entre los siglos IV y XIV de nuestra era… ¡casi mil años! 36.- ¿Qué período Literario siguió a la Época Medieval? R.- El Renacimiento. 37.- ¿Qué siglos abarcó el Renacimiento? R.- Los estudiosos ubican su inicio a principios del siglo XIV y su declive casi a mediados del siglo XVII. Poco más de 300 años en que los literatos de la época se dedicaron a “rescatar del olvido” a los grandes clásicos de las antiguas Grecia y Roma, imitándoles o inspirándose en ellos. 38.- ¿Qué período literario siguió al Renacimiento? R.- Después de casi tres siglos y medio de una vasta y rica producción literaria basada en los antiguos clásicos, surgió como contrarreacción una nueva generación totalmente alejada de las normas y rigores clási-
cos, conocida como el Barroco. Sumamente interesante, esta propuesta invadió rápidamente todos los círculos artísticos y literarios de un nuevo mundo en el que empiezan a destacar creadores del recién descubierto continente americano. 39.- ¿En qué siglos se desarrolló el Barroco y cuanto tiempo duró? R.- Se gesta a inicios del siglo XVII y prácticamente muere a principios del siglo XVIII, con lo que cumple un ciclo de más o menos cien años de fructífera producción. 40.- ¿Cuáles son las principales características del Barroco? R.- Abarcó tanto la literatura como la escultura, la música y la pintura… y se distingue principalmente por la complicación en todas sus formas: abandona la imitación y el formalismo de los clásicos; es exuberante, rico, grandilocuente y bello. Aparecen los neologismos, el hipérbaton, la hipérbole, la paradoja, la antítesis… lo importante no es sólo decir las cosas, sino decirlas de forma rebuscada, embellecida, que impresione. 41.- ¿Qué movimiento literario siguió al barroco y cuál fue su duración? R.- Curiosamente, es una etapa cronológica que más bien se compone de dos movimientos: el Clasicismo y el Neoclasicismo, etapa que inicia a fines del siglo XVII y termina casi a mediados del siglo XIX, con un poco más de cien años. CASI TERMINAMOS Y bien: finalmente llegamos a la última entrega de las Preguntas de la Semana que tuvimos en este primer año, la cual se publicará el próximo miércoles. Mientras tanto, recuerden: ¡no dejen vacía su butaca!
El 16 de septiembre de 1897 el presidente Porfirio Díaz llegaba a la Alameda Central para las celebraciones del aniversario 87 de la Independencia. Un hombre salió de entre la multitud y lo golpeó en la cabeza. Fue detenido de inmediato; su nombre era Arnulfo Arroyo. A partir de ese hecho, Álvaro Uribe escribió la novela histórica Expediente del atentado (Tusquets, 2008), ahora llevada a la pantalla grande por el cineasta Jorge Fons con el título El atentado (MéxicoEspaña, 2010). La cinta surgió de una conversación entre el escritor Álvaro Uribe y el productor Diego López, y luego fue propuesta a Fons para que la dirigiera. López explicó, en conferencia de prensa, que buscaba proyectos para las conmemoraciones. Uribe leyó de la agresión a Díaz en el diario de Federico Gamboa, diplomático del régimen porfirista y escritor (Santa), interpretado en la cinta por Daniel Giménez Cacho. El filme es “uno de los proyectos ganadores de la convocatoria del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine)” con motivo del bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución Mexicana. La producción costó cerca de 70 millones de pesos, lo cual la hace una de las cintas nacionales más caras de la historia en México: a manera de comparación, Arráncame la vida (2008) costó cerca de 6.5 millones de dólares. El alto costo se debió a que “se procuró el rigor en términos históricos (vestuario, peinados, animales, tranvías)”, explicó la productora Mónica Lozano. El atentado “es un episodio muy pequeño, (pero) es importante por ser uno de los primeros gestos del descontento”, dijo fons, uno de los más reconocidos cineastas mexicanos, realizador de El callejón de los milagros (1995) y cuyo más re-
La cinta fue filmada en Zacatecas, Puebla y el D.F., casi todos los exteriores se hicieron en interiores. Participará en el Festival de Montreal.
ciente largometraje, La cumbre, es de 2003. El hecho “resume el malestar, la opresión, la explotación bárbara, el atraso infinito de las grandes capas bajas de la población. Por eso, como un síntoma, es importante; fue uno de los primeros gestos de la gesta revolucionaria que vendría en los años siguientes”. La productora Mónica Lozano (Amores perros y Arráncame la vida) dijo que la cinta permite “hacer una revisión y reflexión del México de hace 100 años y el actual, porque, como bien dicen, si no sabemos de dónde venimos, difícilmente sabemos adónde vamos”. Para el novelista, “el hecho más sobresaliente del atentado es que es un acto fallido... Es muy ilustrativo de la historia mexicana: el primer intento de magnicidio acaba siendo una cosa chusca en la que falla, lo cual da el tono de farsa, en parte, a la novela, y en mucha mayor medida a la película. Desgraciadamente, la historia de México está hecha de más actos fallidos que consumados”. Respecto del centenario, Fons dijo: “La película es una conmemoración de alguna manera crítica, quizá nostálgica”. Comparó cómo hace 100 años la celebración del centenario de la independencia “fue apoteósica”; en cambio “ahora es imposible celebrar, de tantos problemas”. Uribe lanzó: “¿Ustedes han oído de un país donde hay un presidente que se apoya en el Ejército para ejercer su autoridad; donde hay jueces que en vez de aplicar la ley le preguntan al Ejecutivo en qué sentido la deben interpretar; donde hay políticos que en vez de obrar por el bien de la nación obran en provecho propio; donde hay periodistas que en vez de transmitir la noticia la fabrican para darle un sentido político que los favorezca, y donde hay policías que en vez de aplicar la ley, la tuercen? ¿Les suena parecido? Estoy describiendo el país de la novela, ¿eh?”
[Foto: CORTESÍA]
82
arte & espectáculos
Miércoles 25 de agosto de 2010
83
Eliseo Mellanes C.
En la última semana de julio dejó de existir el profesor Enrique Aguilera Gómez, uno de los valores tuxtlecos más destacados en el entorno chiapaneco y en el Distrito Federal. Su labor abarca varias áreas que pretendo reseñar en esta semblanza. Fue un caballero sencillo, amable y respetuoso; de carácter inquieto y estudioso; cuando éramos Normalistas siempre hacíamos reflexiones sobre el lenguaje y la comunicación; a veces era alegre y humorista, no era adicto a las bebidas alcohólicas ni a las corridas de toros. Había nacido en el barrio de San Roque como tantas personalidades de nuestra historia. A Tuxtla le nombraba ‘Conejolandia’. En esta ciudad capital hizo sus estudios básicos y se graduó de Profesor de Educación Primaria Elemental y Superior en la Escuela Secundaria, Preparatoria y Normal del Estado. Siendo estudiante fue líder y en reñida campaña ganó las elecciones para presidir la Sociedad de Alumnos Normalistas. Una crónica de este acontecimiento se encuentra en la historia del Teatro Emilio Rabasa del maestro Fernando Castañón Gamboa. Ya como Profesor Normalista ejerció el magisterio de la siguiente forma cronológica: Berriozabal de 1940 a 1942, Tapachula en 1943, Tuxtla Gutiérrez en 1944, y en la Ciudad de México desde 1945 hasta recibir,
con derecho, la medalla Ignacio Manuel Altamirano. Antes y aquí, en Tuxtla Gutiérrez, había sido líder magisterial; formó parte del Comité Ejecutivo de la Sección 37 del SNTE (hoy Sección 40), cuando era Secretario General del mismo el Profesor Vicente Megchún. En esa encomienda se destacó por su participación en la lucha por mejores sueldos a los maestros de Educación Básica. En la capital de la República desarrolló diversas acciones en la cultura y educación. Fue colaborador de Armando Arévalo Macías, otro tuxtleco muy estimado en Chiapas y México. Allá redactaron “Xochitlquetzalli” periódico de Xochimilco. También colaboró en la revista “Jueves de Excelsior” en cuyas páginas publicó crónicas narrativas y de investigación. Así fue autor de los siguientes trabajos periodísticos: “Chaflán murió en Chiapas”, refiriéndose al infortunado artista cinematográfico que perdió la vida en el mar de Puerto Arista. “El periodista más raro del mundo”, en el que alude al símbolo del periodismo tuxtleco, Don Rumualdo Moguel, tío Ruma, reportero, redactor, editor y vocero de su periódico manuscrito “La estrella del Oriente”. Y “El Escuadrón 201” que combatió a los japoneses bajo la bandera de México y al lado de las Naciones Aliadas en la Segunda Guerra Mundial, “Dos no regresaron” nos narra el periodista de San Roque. En su ansia de conocimiento
1952, momento en que el Gobernador del Estado, Francisco J. Grajales, entrega Decreto de Jubilación al Inspector Escolar Esdras Mellanes Castellanos, a la derecha de la foto el Profesor Enrique Aguilera Gómez.
Aguilera hizo estudios de posgrado en ingresó a diferentes escuelas universitarias. Por estas circunstancias nos vimos en 1954 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de México en el curso de invierno que impartió especialmente a los profesores de provincia. Entonces tuvimos la oportunidad de escuchar juntos la docta palabra del pedagogo Francisco Larroyo, las enseñanzas literarias del Maestro Antonio Castro Leal y los análisis del historiador Arturo Arnáiz y Freg. Realizó además, estudio de arte musical y logró el visto bueno
como compositor, es autor de una canción dedicada a su bello Tuxtla y grabada en un disco de forma particular. Deja a las generaciones nuevas un Himno al Dr. Belisario Domínguez debidamente registrado en la Dirección del Derecho de Autor. Al regresar de México, D.F., a su tierra, después del terrible sismo de 1985, todavía se dedicó al trabajo y se desempeñó como Jefe de Redacción de “Novedades Chiapas”, hasta la desaparición del diario. Esto por haber enfermado fatalmente su director y empresario Fernando H. Arévalo.
[Foto: cortesía]
Muere un distinguido tuxtleco
Muchas ideas, frases y pensamientos de este callado profesional quedan volando en las hojas del género epistolar. La síntesis es que amó a la naturaleza y sirvió a la sociedad. Enrique Aguilera Gómez falleció el 24 de julio de 2010, año del Bicentenario Nacional. Nuestras condolencias a su hermano Jorge Aguilera Gómez, a su sobrino Dr. William Gómez Ramírez, al Sr. Jorge Martín Aguilera Cruz y a toda su estimada familia. Estas líneas póstumas son, a mi manera, para colocar sobre su tumba las más fragantes flores del recuerdo.
“Soy alcohólico, soy drogadicto, soy Agencias
La popular colección de cuentos titulada “Música para camaleones”, del escritor estadunidense Truman Capote, fallecido el 25 de agosto de 1984, fue su gran oportunidad para confesarse: “Soy alcohólico, soy drogadicto, soy homosexual, soy un genio”. Dicha frase figura en una placa que conmemora el paso de Capote por Palamós, municipio español de la Costa Brava de la provincia de Gerona, Cataluña, primera casa donde se alojó, junto a la playa de La Catifa. En 1980, Truman Capote re-
unió una serie de “retratos coloquiales”, cuentos sobre diálogos entre el escritor y algunos personajes, entre ellos, Marilyn Monroe, Willa Cather y un asesino serial relacionado con la familia de Charles Manson. Esta recopilación incluye, a la vez, “Ataúdes tallados a mano”, un relato real de un crimen americano, el cual rivaliza, según los conocedores, con el que es considerado su mejor trabajo: “A sangre fría”. El escritor y periodista estadunidense Truman Streckfus Persons, su verdadero nombre, nació el 30 de septiembre de 1924, en la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana, hijo de Arch Parsons
y Lillie Mae Faulk. Sin ocultar su homosexualidad, en 1946 Truman es admitido en una residencia de verano para escritores, donde conoció a Newton Arvin, profesor universitario de literatura, con el que inició una relación sentimental. En 1983 fue arrestado por conducir en estado de ebriedad y al año siguiente, el 25 de agosto de 1984, el exceso en el consumo de barbitúricos, aunado a los problemas de hígado que tenía a consecuencia del alcohol, lo llevaron a la muerte. A 26 años de su muerte, este importante escritor sigue estando vigente en la literatura universal.
[Foto: cortesía]
homosexual, soy un genio”: Truman Capote
Las adicciones llevaron a la muerte a Truman Capote.
arte & espectáculos
Miércoles 25 de agosto de 2010
[Foto: carlos marroquín]
84
p Conmemoran la instauración de la Licenciatura en Historia en Chiapas.
Una carrera con historia Carlos Marroquín
Con la llegada del nuevo milenio, 2000, inicia en el Estado de Chiapas el registro ante la Secretaria de Educación Pública de la Licenciatura en Historia, una licenciatura que se muestra de gran aporte a la entidad. Desde sus inicios la carrera en Historia tiene como objetivo principal preparar a profesionales capaces de comprender y analizar los hechos históricos de Chiapas, México y el mundo. Para dicha conmemoración se contó con la presencia de José Francisco Nigenda Pérez, Secretario General, en representación del Rector de la UNICACH; Florentino Pérez, Director Académico; Carlos Gutiérrez, Director del CESMECA, y María del Rocío Ortiz, Coordinadora de la Licen-
ciatura en Historia, quien expresó su sentir de una licenciatura con gran futuro en el Estado. Dentro de los logros que se dieron a lo largo de la primera década de vida de la carrera fue obtener en el 2006 el reconocimiento de Nivel 1 de calidad otorgado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y en diciembre de 2009 fue reconocida por el Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades (COAPEHUM), por la labor que desempeñan sus catedráticos y estudiantes en los ámbitos sociales y culturales del estado de Chiapas, y el sureste de México y Centroamérica, por otra parte para el 2011 iniciará la Maestría en Historia una labor entre la UNACH y la UNICACH. Hace diez años que surge la Li-
En el 2011 iniciará la Maestría en Historia, una labor entre la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Universidad de Ciencias y Artes del Estado. cenciatura en Historia, por tal motivo se desarrollaron durante tres días actividades con el fin de conmemorar el inicio de una asignatura dentro de las normas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas: conferencias magistrales; “La servidumbre en el Barrio Cuxtitali de San Cristóbal en el Siglo XIX”, por Ann
María Garza, “Experiencias de investigación sobre la historia de las Fincas de los Valles de Simojovel y Huitiupán”, por Sonia Toledo; presentación de libros, “Casa, crisol y altar. De la hidalguía vasconavarra a la hacienda chiapaneca” de Sergio Nicolás Gutiérrez, “Amor, muerte y desesperanza en los premios Jaime
Sabines y Rodulfo Figueroa”, de Esaú Márquez, así como la presentación del video y base de datos “Mismo origen, pero distinto destino, por un reencuentro: AGE-SABINES-CUID 19522010”, por alumnos del Séptimo Semestre, conformaron parte del programa. Para hoy miércoles 25 de agosto las celebraciones de la Licenciatura en Historia ofrecerán a la comunidad universitaria: Tertulia literaria, a las 16:30 horas; Conversación sobre poesía y literatura con Gustavo Ruiz Pascasio y Esaú Márquez; Concierto de Jazz, “Mike Salter Quartet” de la Escuela de Música de la UNICACH y Michael Salter (músico invitado) a las 17:30 horas; Develación de la placa relativa a la acreditación de la Licenciatura en Historia por el Rector Roberto Domínguez Castellanos y ex rectores de la UNICACH.
MiĂŠrcoles 25 de agosto de 2010
arte & espectĂĄculos
85
86
arte & espectáculos
Miércoles 25 de agosto de 2010
[Foto: cortesía]
DE TODO UN POCO Enrique Lara Coello
DA MUCHO DE QUE HABLAR EL CASO DE LA HERMOSÍSIMA GABRIELA SPANIC. CON MUCHÍSIMO AFECTO A: LA GUAPÍSIMA SOPHIE ALEXANDER. Elementos de la policía de investigación detuvieron hace unos días a Marcia Celeste Fernández Babio, originaria de Argentina, por haber intentado envenenar con sulfuro de amonio a la guapísima actriz venezolana Gabriela Spanic para la cual trabajaba como su asistente. A través de un comunicado la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal informó que la inculpada, de 24 años de edad, fue consignada al penal de Santa Martha Acatitla en el DF por tentativa de homicidio en agravio de cuatro personas, pues se presume que desde hace cuatro meses administraba la sustancia en alimentos y bebidas a la familia Spanic, de acuerdo con la dependencia Fernández Babio fue detenida el pasado 19 de agosto en la casa de Gabriela, en la colonia San Jerónimo Lídice, en el sur del DF cuando regresaba de su país de origen el cual visito tras pedirle permiso a Gabriela Spanic. Durante su declaración, la también modelo, explicó que Fernández Babio fue contratada desde enero como su asistente personal y que a partir de abril tanto ella como su madre, su hijo y la nana de este comenzaron a tener dolores abdominales, vómito, vértigo, escalofríos, dolores de cabeza, y debilidad generalizada; debido a la persistencia de los malestares la familia acudió a un especialista que les informó que presentaban altos índices de amonio en la sangre que les estaba causando un envenenamiento, que a largo plazo pudo haber sido mortal. Gabriela comentó que al comentar lo sucedido con su familia se percataron que la única que no estaba enferma era su asistente, quien no comía, ni bebía en la casa bajo pretexto de que ya había comido, tras ello Gabriela y su madre presentaron ante el Ministerio Público de la Delegación Benito Juárez, que se encuentra frente al Parque de los Venados, la averiguación previa por tentativa de homicidio contra Marcia Celeste Fernández Babio, en cuya recáma-
A Lafourcade le causa conflicto el alto presupuesto asignado.
En conflicto por el Bicentenario Agencias
ra se encontraron dos ampolletas con sulfuro de amonio al momento de su detención en el domicilio de la familia Spanic, en su bolso se encontraron otras dos ampolletas de sulfuro de amonio por lo cual de inmediato fue trasladada al reclusorio de Santa Martha Acatitla por tentativa de homicidio en agravio de cuatro personas, que tal este caso, sin duda seguirá dando mucho de hablar porque se investiga el porqué del proceder contra la familia Spanic de Fernández Babio, ¿qué le orillo hacer esto?.........................Propuso el brillante gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, jornadas escolares de tiempo completo.........................Ya salió el peine como se dice, detuvieron al
Viceministro de Cultura Mohsen Shaalan de Egipto por el robo de la pintura de Vincent Van Gogh, el fiscal general Abdel Meguid ordenó la detención del Viceministro de Cultura junto con cuatro guardias de seguridad a quienes acusó de negligencia y delincuencia profesional.........................Con todo respeto a Manuel Lapuente, timonel de las águilas del América, en estos momentos no queda una comparación de las águilas con el Barsa y el Inter, al afirmar que el América tiene rasgos de esos equipos europeos en su táctica, etc, pero agregaría solo rasgos porque en lo demás está muy distante el América hoy por hoy del club que es, no creen.........................SERVIDOS
Natalia Lafourcade confirmó el lunes su participación en los festejos del Bicentenario de México, pero confesó tener sentimientos encontrados sobre los actos con los que este 15 y 16 de septiembre el país celebra su separación de España y su inicio como nación independiente. Aunque no quiso adelantar con quién compartirá tarima, Lafourcade dijo que es una ocasión para celebrar, pero le causa conflicto el alto presupuesto asignado. “Yo estoy en toda la disposición de celebrar pero también estoy consciente de que el presupuesto podría ser usado de otra manera”, dijo en una rueda de prensa en la que presentó la edición especial y ampliada de su álbum “Hu Hu Hu”. Por ello, hizo un llamado a sus compatriotas: “Ese día nos toca pensar muy positivo para que las cosas feas que están pasando en México cambien y que cada uno tome responsabilidad”. Hasta la fecha, el costo por las celebraciones del Bicentenario asciende a 2 mil 900 millones de pesos (unos 226 millones de dólares) , según cifras del gobierno federal, mientras que los datos de 2008 -los más recientes disponibles- apuntan a que en el país viven 50.6 millones de personas en condiciones de pobreza. Después de su presentación en el Bicentenario, la cantautora mexicana de 26 años concluirá con varios compromisos y en noviembre regresará a Canadá por tiempo indefinido para crear un nuevo material discográfico, al igual que hizo para “Hu Hu Hu”.
“(Ese) disco marcó una etapa que fortaleció las raíces de mi carrera”, ya que se involucró de lleno en la producción, proceso que la hizo crecer profesional y personalmente, aseguró. “Fui a Canadá siendo una persona y regresé siendo otra”, afirmó la intérprete de “Ella es bonita”. La edición especial del álbum, que incluye el tema “Todo lo que tengo es real” que formó parte de la serie de televisión “Locas de amor”, tiene nuevas versiones acústicas y remezclas de los temas originales, además de un DVD con material de su reciente presentación en Japón, videoclips y un pequeño documental sobre el proceso de creación. “Tiene un poquito más a fondo lo que fue esa etapa”, resumió. La ex vocalista del grupo Natalia y La Forquetina dijo no tener una idea predeterminada sobre lo que pueden esperar sus fans de su futuro trabajo. Eso sí, su ambición no es convertirse en una artista que arrastre a las masas o llene el famoso Foro Sol con capacidad para 50 mil personas, sino seguir haciendo música a su estilo, compartirla en escenarios íntimos y de esa manera dejar una huella. El reto más grande que ahora tendrá que vencer: “Superarme a mí misma”. Actualmente Natalia continúa promocionando su disco Hu Hu Hu que es una expresión de alegría, el cual salió en Mayo del 2009. Así mismo sigue trabajando en el proyecto altruista al cual se ha unido “Un techo para mi pais” que tiene como fin crear casas para aquellos menos afortunados.
arte & espectáculos
Miércoles 25 de agosto de 2010
87
p En Tuxtla Gutiérrez se realizó actividad urbana.
C a r t e l e r a 3 Intercambia Fest Se llevó cabo el pasado fin de semana el “3 Intercambia Fest”, contando con invitados especiales tales como: Rabia (Campeche), Fotze (Distrito Federal), Marvel Decals (Comitán de Domínguez), quienes realizaron la pinta de una de las paredes de “La Casa Azul”. Sin duda alguna el Intercambia Fest ha tomado nuevos matices, ahora se hace más artesanal y más didáctico, explicó Hugo Huitzi artista plástico y organizador del magno evento. Con la presencia de cientos de jóvenes de la capital chiapaneca, se realizó en las instalaciones de la galería más tienda “La Casa Azul” (Tercera Poniente Norte No. 562 Colonia Centro) la tercera edición d e
sticker en Chiapas. De diversos colores y formas se pudieron observar, cada uno de los adhesivos,queasuvezfueronintercambiados entre los asistentes. Cabe destacar que el objetivo del Intercambia Fest es fomentar entre los adolecentes y aquellos gustosos del arte urbano, una nueva cultura de respeto por los monu-
Alternativa
mentos o paredes oficiales. “El sticker art es más que una simple calcomanía, es un adhesivo que se pueda pegar sobre cualquier cosa en la calle, transformándose inmediatamente en una pequeña obra de arte”, mencionó un joven asistente al encuentro de stickeros chiapanecos.
Carlos Marroquín
Hoy nos enteramos que la Banda San Agustín cumple 10 años de vida y para ello, los organizadores y fans preparan una gran fiesta.
Décimo Aniversario
Amigos y conocidos de la Banda San Agustín, invitan a sus seguidoras a las 14:00 horas en Teopisca Chiapas; en el restaurante “Señorial” ubicado frente al parque central de dicho municipio, a acompañara a la agrupación. La Banda San Agustín ha recorrido más de 23 estados de la República Mexicana, y algunos países de Centroamérica, así como también ha representado a Chiapas en diferentes festivales cervantinos. Esperando contar con su valiosa presencia, le reiteramos las gracias.
Conferencia
Se llevará a cabo hoy miércoles 25 de agosto a las 11:00 horas, en la Sala Tuxtla del Centro Cultural de Chiapas “Jaime Sabines”, la firma de convenio de colaboración entre Asociación de Cronistas y la revista Universa, para el rescate y fomento de las raíces de la identidad chiapaneca, así como, la promoción y difusión del trabajo de los artistas chiapanecos, y la búsqueda de
[Foto: cortesía]
Carlos Marroquín
la generación de nuevas alternativas en medios de comunicación cultural. Mayores informes al 961 12 8 55 57.
Expo pintura
En la galería “Lounge arte y Tecnología” ubicado en el interior del Colegio American School (bulevar Belisario Domínguez no. 5580 frente al Tecnológico Regional), se inaugurará hoy a las 13:00 horas la exposición pictórica “Narciso y Olga”.
Soprano
La soprano Claraliz Mora ofrecerá un recital de canto en el auditorio del CIUD, de la universidad de Música este próximo jueves 26 de agosto del año en curso a las 19:30 horas, el público universitario y el público en general podrá disfrutar de obras de Brahms, Rossini, Manuel de Falla, Delibes, Lecuona, Lehar. Claraliz Mora que recientemente ha sido graduada de la maestría en canto en la ciudad de Stuttgart Alemania cuenta ya con una amplia experiencia profesional en el terreno del Bel canto además de ser una arpista clásica. Mayores informes al Tel: 228 8138430 o al móvil: 0442288598365. Si deseas dar a conocer tu actividad o evento no dejes de escribirme al correo: marroquintl@hotmail.com
88
arte & espectĂĄculos
MiĂŠrcoles 25 de agosto de 2010