CONFERENCIAS
Postura firmE
sobre arqueología
Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Miércoles 14 de Abril de 2010
del MOCRI cnpa
El Instituto Nacional de Antropología e Historia, ha anunciado su ciclo de conferencias denominado “Investigación y descubrimientos recientes de la arqueología en Chiapas”, mismo que se desarrollará los días 16, 23, 30 de abril, así como el 14 y 28 de mayo, sumados al 4 de junio del presente año, a partir de las ocho de la noche en el vestíbulo del Museo Regional de Chiapas.
Continúa el MOCRI CNPA EZ con su postura firme ante las autoridades de justicia del gobierno federal y del estado, para que Francisco Jiménez Pablo se mantenga tras la cárcel pagando su culpa, como actor intelectual de la muerte de una mujer que dejara abandonados a sus pequeños.
metropoli@diariodechiapas.com Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez
Edén Gómez Diario de Chiapas
En el pasado período vacacional fue el turismo chiapaneco el que más asistió a los destinos del estado; los más recurridos fueron los museos y exposiciones como las que presenta el Jardín Botánico y el Museo Botánico de Tuxtla Gutiérrez, así lo refirió Teresa Cabrera Cachón, directora de Botánica de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural. Según datos de la funcionaria recibieron a más de tres mil personas, en lo que corresponde al Jardín y Museo Botánico; cabe mencionar que el Museo Botánico estuvo cerrado cuatro días, debido a la fumigación. La colección científica del herbario son más de 40 mil ejemplares, una recopilación de más de 60 años, con respecto a la flora de Chiapas, casi en su totalidad. “Se tuvo una asistencia bastante importante, tanto de turismo nacional como local; es de mencionar que los chiapanecos fueron los que más asistieron, esto nos habla que se están tomando
en cuenta los destinos locales”, comentó Cabrera Cachón. Los visitantes tienen diversas opciones en un sólo sitio, puesto que pueden pasar por distintos lugares, ya que el visitante puede ingresar al Jardín Botánico, el Museo Botánico, el Museo de Paleontología, el Museo Regional y terminan en una muy buena convivencia, precisó. “Esto nos muestra que el estado como la capital de éste son una muy buena propuesta turística y de recreación para los visitantes, tanto tuxtleco, chiapanecos y de otros estados”, aseguró Cabrera Cachón. Para este año, se pretenden realizar exposiciones temporales, con referente al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Teresa Cabrera, concluyó diciendo “tendremos plantas muy mexicanas, iniciando con “los agaves”, en junio se mantendrá una exposición con “las plantas que mexica le dio al mundo”, para el mes de septiembre “los nopales”, como parte del escudo nacional y para el mes de octubre, la tradicional exposición de “hongos”.
Firman convenio de colaboración el IEA y el director General del Programa Amanecer
Lizeth Coello Diario de Chiapas
Con la finalidad de enseñar a leer y escribir a los adultos mayores, el Instituto Amanecer firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Educación para los Adultos (IEA), informó Mauricio Gutiérrez Astudillo, director general del Programa Amanecer.
Beneficio
En este sentido, señaló que el beneficio será para los más de 235 mil abuelitos inscritos en el programa. “Queremos ayudar a las personas que están inscritas en el Programa Amanecer, sabemos que muchos de ellos no saben leer y escribir y, a veces tienen problemas a la hora de recibir su pago y van a las tiendas a comprar algo, entonces queremos que ellos sepan contar, leer y escribir”, agregó. Gutiérrez Astudillo destacó que el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero y su esposa Isabel Aguilera de Sabines, se han preocupado por darles aún más a los abuelitos.
[Foto: LIZZETH COELLO]
Muy visitado el Jardín Botánico
Enseñarán a los adultos mayores
Mauricio Gutiérrez Astudillo, director general del Programa Amanecer
Por lo que comentó, se pensó en esta firma de convenio con el Instituto de Educación para los Adultos. Por su parte, Aminta Natarén Córdova, titular del IEA, dijo que ellos estarán trabajando con gusto con las personas de la tercera edad, pues también tienen derecho a continuar sus estudios. “Muchos de los abuelitos no fueron a la escuela por la situación que vivían anteriormente, pero no es tarde para hacerlo y por ello aceptamos trabajar con el Programa Amanecer”, apuntó. La funcionaria estatal dijo que ya habían trabajado anterior-
235
Mil adultos mayores se beneficiarán con esta firma de convenio mente con adultos mayores, pero ahora se enfocarán a quienes están inscritos en este programa. Finalmente, recordó que la tarea de las instituciones gubernamentales es la de apoyar a la gente que más lo necesita y en este caso es al sector de los adultos mayores en la entidad chiapaneca.
10
Miércoles 14 de Abril de 2010 i diario de chiapas
metrópoli
p Secretaría del Campo
Tomás Aguilar Diario de Chiapas
Capacitación total brinda la Secretaría del Campo a los productores de Chiapas, así como a las asociaciones de chiapanecos que buscan incrementar sus ventas y modernizarlas al mercado. La dependencia citada, ha anunciado la continuidad que le brindan a la cadena productiva, para con ello incrementar las ganancias de los chiapanecos, dando valor agregado y con ello más ganancias. De acuerdo a los datos revelados por la Secretaría del Campo, se da puntual seguimiento a los
[06]
Los apoyos de la Secretaría del Campo en asistencia supera seis mil asistencias proyectos de comercialización agropecuaria. De manera habitual, hasta hace algunos años, una vez que se tiene la producción masiva en el territorio chiapaneco, se buscan nuevos campos de apertura para su venta, pero hoy continúan trabajando para darle ese “plus” que se necesita. La dependencia en atención al
campo contribuye con la orientación a diseños de imagen comercial, eventos locales, nacionales e internacionales, capacitación, títulos de marca y enlaces comerciales, entre otros. Dentro de las estadísticas que se han presentado, se da cuenta de poco más de seis mil mujeres chiapanecas. Y es que en Chiapas, la participación de la mujer ha valido el reconocimiento del gobierno, motivo por el cual su actividad productiva también se retoma con el mismo ímpetu y se le brinda las herramientas necesarias para obtener mejores ganancias.
[Foto: Tomás Aguilar]
Seguimiento puntual
Chiapanecas cada vez ganan más espacios en la asistencia a sus actividades
Urge Reforma Laboral
Candidatos presentes en la reunión, quienes escucharon las demandas de la sociedad cintalapaneca
COPARMEX indica que será la solución para el desempleo y la explotación
Buscan mayor incidencia Tomás Aguilar Diario de Chiapas
Con cinco mil agremiados en los municipios de Cintalapa y Jiquipilas, la Red de Unidad Ciudadana y Trabajadores de la Educación (RUCYTECh) será determinante en el proceso electoral venidero, aseguró Candelaria Meza Alfaro, integrante de la mesa directiva, tras sostener una reunión en el municipio de Cintalapa con representantes de barrios, profesionistas, profesores, comerciantes, jóvenes y campesinos de la región noreste del municipio, enclavada en la región conocida como “Los Chimalapas”. Tras la reunión ordinaria bimestral, se dio cuenta de los trabajos que la red mantiene en beneficio de los habitantes
de los valles de ambos municipios. Meza Alfaro puntualizó de manera detallada la importancia que tiene el ejercicio del voto libre y secreto, a favor de quienes representen las mejores propuestas sin descuidar la trayectoria de cada candidato que marca la veracidad de su palabra. Con un fuerte trabajo en materia educativa en la región, RUCYTECh apuntalará en próximas fechas una serie de foros en aquellos lugares. En la reunión bimestral que se realizó en la ciudad de Cintalapa fueron invitados Guillermo Toledo y Léster Esquinca, precandidatos a la presidencia de ese municipio y a la diputación local, respectivamente, a quienes exhortaron a hacer política de altura y preocuparse por hacer crecer a esta parte de la zona Centro
Es importante que la Reforma Laboral se concretice antes del período electoral, sin contaminarlo de elementos políticos y electorales, informó Carlos Coutiño Rodríguez, presidente de la Federación Sureste de COPARMEX. En este mismo sentido, indicó que esta cámara empresarial ha cabildeado mucho el tema con los diferentes sectores de la sociedad, después de que esta iniciativa fuera aprobada en el Congreso y la fracción parlamentaria del PAN. “Nosotros esperamos que termine el período de sesiones que se tiene actualmente, será analizado pero sinceramente lo vamos a ver difícil que tienen que hacer analizadas antes de poder hacer una reforma integral del siglo XXI”, mencionó.
AGILIZARLA LEGISLADORES Es algo que se necesita realiza r debido a los altos índices de desempleo que existen en la actualidad en el país y, que son preocupantes ya que están en crecimiento.
[Foto: Laura Embriz]
Laura Embriz Diario de Chiapas
Carlos Coutiño
Asimismo, el empresario determinó que es elemental que los legisladores analicen dicha propuesta porque es urgente que se determinen distintos puntos los cuales son deficientes en la actual Ley de Trabajo. “Es urgente que esto se dé lo más pronto posible, hacemos un llamado pronto a los legisladores para que no queden en el tintero y no contaminarlo con elementos de tipo político y electoral, que pudieran entorpecer la Reforma Laboral y la competitivi-
dad”, señaló. La competitividad, la productividad así como el tema de contratación son algunos de los elementos que se están planteando profundizar en esta Reforma Laboral, debido a que en muchos de éstos existen lagunas. Por último, destacó que esto ayudaría a crear un mejor abanico de oportunidades que funcionarán para que mejoren las condicionen de empleo de los ciudadanos y, se evite la explotación laboral que ha ocurrido.
Ya
XXI
Es necesario velar por los derechos de quienes trabajan y, esto es cambiar el esquema de contratación para evolucionar.
Es momento de dejar algunas lagunas en la Ley General del Trabajo e ir a lo práctico con la intensión de mejorar esta área.
diario de chiapas i Mi茅rcoles 14 de Abril de 2010
metr贸poli
11
12
Miércoles 14 de Abril de 2010 i diario de chiapas
metrópoli
Edén Gómez Diario de Chiapas
Guadalupe Citalán Diario de Chiapas
El tráfico de azúcar que se ha generado en la frontera sur es el resultado del abandono en que ha dejado a la zona el gobierno federal, apuntó el delegado estatal del Movimiento de las Casas de la Defensa de la Economía Popular, Rutilio Escandón Cadenas. Sostuvo que en esta región del estado no sólo se comercializa producto ilegal, sino también con seres humanos, tal y como ha quedado constancia en diversas investigaciones que ha realizado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y otros organismos defensores de los sectores vulnerables. Ante esta situación pidió al gobierno que encabeza Felipe Calderón Hinojosa, mayor atención a los chiapanecos para poner orden en la frontera sur, la cual padece de una serie de agravios por su misma falta de infraestructura física y humana. “Exigimos al gobierno de Felipe Calderón que no solamente lleve a cabo viajes de placer en Chiapas, sino que venga a ver, a observar los rezagos que tenemos, nuestra entidad desde Vicente Fox no ha sido atendido por la federación como se merece, por eso es justo que ya se le ponga atención”, dijo. Expuso que no se pretende romper un tratado de libre comercio entre Guatemala y México, al contrario, es necesario reforzarlo pero con seguridad, para que ambos países resulten beneficiados en materia económica.
De acuerdo a estadísticas arrojadas en el último trimestre del 2009 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chiapas mantiene un 2.7 por ciento de desocupación a nivel nacional, así lo dio a conocer Gaspar Hernández Mendiola, director de Estadística de la región Sur de este instituto.
[Foto: Diario de Chiapas]
Continúa el tráfico de azúcar
José Rodrigo Guadalupe Paredes
Encuesta
Como resultado de la encuesta nacional de ocupación y empleo se registró que la Población Económicamente Activa (PEA), es de un millón 775 mil personas, lo que representa el 57.3 por ciento de los habitantes de 14 años y más económicamente activos, de este porcentaje el 97.3 por ciento está ocupada y el 2.7 por ciento desocupado. “Existe un buen porcentaje de ocupados que trabajan menos de 35 horas o trabajan más, pero sus ingresos son menores a un sala-
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
rio mínimo, o que trabajan más de 48 horas a la semana pero sus ingresos llegan a dos salarios mínimos, considerando que el porcentaje de ocupación es mínimo a comparación de otros estados”, refirió Hernández Mendiola. Agregó, que las oportunidades se deben dar de forma más fácil, ya que en muchas ocasiones los
empleadores son los que ponen trabas para los que están solicitando alguna bacante libre, esta cuestión es la que en la mayoría de casos desanima a los solicitantes, además que se debe considerar a los jóvenes y apersonas mayores como una fuerza laboral importante para darles una oportunidad de trabajo.
Convocan a torneo de pesca estudiantil Guadalupe Citalán Diario de Chiapas
El Centro de Servicios EMSaD 83 del Colegio de Bachilleres de Chiapas convoca a sus alumnos para que participen el 6º Torneo de Pesca Estudiantil “Ponte Duro 2010”, que se llevará a cabo este 16 de abril en el municipio de Tonalá. El director del EMSaD 83, Edgar Noel Brindis Reyes, señaló que podrán participar alumnos del Cobach y de instituciones educativas de los diferentes niveles, pero deberán realizar su registro de participación vía internet en el correo emsad83_ ponteduro@hotmail.com, o a través de la Coordinación de Zona Costa, a los participantes se les notificará su aceptación por esta misma vía. Para el caso de los alumnos
[Foto:guadalupe c.]
“Ojalá y ya se ponga un alto a este procedimiento ilegal, porque no se pueden violar los aranceles de los países, exhortamos a que se investigue”
[Foto: LIZETH COELLO]
Más oportunidad para los jóvenes
Edgar Noel Brindis Reyes
cobachenses que se registren es importante que cuenten con seguro facultativo, quienes deberán presentar su carnet el día del evento. Destacó que las disciplinas en las que podrán participar son: pesca con
atarraya por tiempo (varonil); natación en relevos 4x25 mts. (varonil); pesca por volumen visoreo y anzuelo por tiempo; natación (varonil), carreras de canoa con remo (varonil y femenil).
Se esperan lluvias en la entidad Lizeth Coello Diario de Chiapas
Debido al paso del frente frío número 46 se esperan lluvias fuertes en Chiapas, informó en su boletín el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En este sentido, José Rodrigo Guadalupe Paredes, jefe del Proyecto de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad, detalló que a lo largo de todo el mes las precipitaciones serán de entre 5 a 20 milímetros. Asimismo, dijo que por las mañanas dominarán sobre la región cielo medio nublado a nublado, despejado en la Costa de Chiapas y vientos ligeros de componente Este, sin embargo, hacia la zona Istmo-Costa de Chiapas prevalecen vientos de componente norte de ligeros con rachas moderadas. “Se informa que en el oriente de las mesas del Norte y Central dominará cielo medio nublado a nublado con lluvias ligeras a moderadas y temperaturas frescas a calurosas, debido a un canal de baja presión sobre ambas regiones”, apuntó. Precisó que para los próximas horas el frente frío débil número 46, ubicado en Sonora y Baja California, se desplazará hacia el sureste y producirá desarrollo de nublados y temperaturas frías a templadas a su paso por el noroeste de México. Finalmente, indicó que en el Pacífico Sur dominará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento, con tormenta eléctrica y granizo, temperaturas calurosas a muy calurosas, viento de componente norte de 20 a 35 kilómetros por hora sobre costas de Chiapas y de componente oeste en el resto del litoral.
diario de chiapas i Miércoles 14 de Abril de 2010
metrópoli
p PGJE
Aumentará el padrón del Amanecer
Consignan a secuestradora Raciel López Salazar.
[15]
Años de prisión podría alcanzar la secuestradora de la niña “Milagro”. desde el primer momento que sucedió el hecho delictivo el 17 de febrero”, agregó. El funcionario estatal recordó que se hicieron las primeras diligencias a las 14:00 horas del 17 de febrero, hora en que fue rea-
Lizeth Coello Diario de Chiapas
lizada la denuncia correspondiente por parte de los padres de la menor. “En las primeras horas de le investigación ya teníamos un retrato hablado de la probable responsable, ya habíamos declarado a unas personas que aportaron datos importantes para la investigación, eso fue muy importante, la incansable lucha de la madre que estaba colaborando de la mano con las autoridades de procuración de justicia”, apuntó. López Salazar agradeció a las autoridades que participaron en el rescate, pero en especial al Consulado de El Salvador con residencia en Tapachula, que dio todo el apoyo necesario para dar con el paradero de la menor. Finalmente, exhortó a la ciudadanía a que denuncie cualquier hecho delictivo, ya que con este caso se corroboró que las autoridades chiapanecas tienen la capacidad para poder resolver asuntos graves como secuestro.
Para este 2010 el Programa Amanecer incrementará sus beneficiarios de 235 mil 679 a 240 mil adultos mayores, informó Mauricio Gutiérrez Astudillo, director general del Instituto Amanecer. En este sentido, señaló que el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, les ha girado instrucciones para ampliar el padrón y beneficiar a 4 mil abuelitos más. “El gobernador nos dio instrucciones que para este año crezcamos a 240 mil adultos mayores, esto implica que en el siguiente mes o meses estaremos dando a conocer el beneficio para aquellos adultos mayores que por ningún motivo han ingresado al programa, que se van a abrir las plazas y alcanzar nuestra meta”, agregó. El funcionario estatal dijo que prácticamente el programa se inició dentro de los primeros años con 134 mil adultos mayores y hasta el momento han llegado hasta 235 mil 679 adultos mayores, es decir, han superado las metas y expectativas, ya que la meta sexenal era de 198 mil adultos mayores. “El programa es para todos aquellos adultos mayores que tengan 64 años cumplidos al momento de solicitar su inscripción y con eso práctica-
Solucionan problema Regidores de Tenejapa, no cobraban desde el año pasado
Molestia total causa a regidores del municipio de Tenejapa, ante la suspensión de su salario desde el pasado primero de octubre. Los regidores propietarios, Agustín Hernández López, Pedro Guzmán Girón, Manuel Luna Guzmán y Sebastián Girón Méndez, denunciaron que desde el uno de octubre del año pasado a la fecha y sin justificación alguna el presidente municipal Pedro Meza Ramírez, ordenó la suspensión del pago de sus salarios y les prohibió la entrada a las instalaciones de la Presidencia Municipal. Aseguran que el alcalde se enfureció cuando los regidores en
mente se acredita como tal, se levanta una pequeña cédula y listo eso es todo, como vamos a operar, pues a través del sistema DIF Chiapas en sus delegaciones regionales y delegaciones del Instituto Chiapas Solidario”, apuntó. Finalmente, dijo que para el próximo proceso electoral no se suspenderá la entrega del Programa Amanecer, pero sí se tendrá cuidado a la hora de entregar los apoyos, de tal manera que no se mal interprete el programa.
[Foto: Fotógrafo]
Tomás Aguilar Diario de Chiapas
Para este 2010 el Programa Amanecer incrementará sus beneficiarios a 240 mil adultos mayores, es decir, se aumentan cuatro mil plazas más
Regidores han sufrido represalias y no permiten su acceso al Palacio Municipal
referencia le pidieron explicación respecto al uso y destino de los presupuestos y el por qué varias obras iniciadas en el 2008 se encuentran inconclusas, además de que no ha entregado la comprobación de la Cuenta Pública desde julio del 2008 a la fecha, motivo que originó a Pedro Meza a una serie de represiones en sus contra. Derivado de reuniones en el parlamento local
se determinaron algunos acuerdos, entre los que sobresalen: 1) Que de inmediato se pagaría los sueldos pendientes a los cuatro regidores; 2) Que la comisión de diputados encabezados por el legislador presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jorge Enrique Hernández Bielma, se comprometieron a restituir en sus funciones a los cuatro regidores propietarios.
[Foto: lizeth coello]
Martha José Tello, probable responsable del secuestro de la pequeña “Milagro Guadalupe” el pasado 17 de febrero en San Cristóbal, fue puesta a disposición del juez penal de Chiapa de Corzo en donde podría ser sentenciada hasta 15 años de prisión, informó Raciel López Salazar, titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). En este sentido, señaló que consignaron a la probable responsable por sustracción de menores, lo cual es un delito grave y no tendrá derecho a la libertad bajo caución. “Aquí hay que destacar el éxito de la conducción profesional del Ministerio Público de las investigaciones en la integración de la averiguación previa con la Policía Ministerial y la colaboración de los padres de la menor que anteriormente se llamaba Heidi,
[Foto: lizeth coello]
Lizeth Coello Diario de Chiapas
13
Este año aumentarán los beneficiarios del Programa Amanecer
14
metr贸poli
Mi茅rcoles 14 de Abril de 2010 i diario de chiapas
diario de chiapas i Miércoles 14 de Abril de 2010
metrópoli
15
p En San Fernando
Guadalupe Citalán Diario de Chiapas
Un bloqueo carretero en el municipio de San Fernando llevaron a cabo padres de familia, alumnos y maestros de la Escuela Secundaria Técnica número 53. El presunto despojo de casi 14 hectáreas en manos de un ingeniero tiene molestos a los habitantes, porque el área es utilizada para las prácticas agropecuarias de los estudiantes. El cierre carretero inició aproximadamente a las 9 de la mañana como resultado de la inconformidad en la comunidad estudiantil, luego de que con el reinicio de las clases –después del período vacacional- comprobaran que seis hectáreas más habían adjudicadas al ingeniero Elías Vázquez Toache, quien apareció como propietario del terreno. La presidenta del Comité de Padres de Familia, Martha Oralia Martínez Aguilar explicó que Vázquez Toache apareció al término del ciclo escolar pasado con papeles en mano, para notificar que ocho hectáreas del terreno ya no podrían ser ocupadas para las prácticas agropecuarias por ser de su propiedad. Y ahora con el regreso a clases otras seis hectáreas tendrían que ser restadas al terreno de casi 42 hectáreas, situación que molestó a los padres y maestros porque aseguran que valiéndose de documentación falsa se ha adjudicado la propiedad para seccionarla en lotes y comercializarla. “Enseña documentos que tie-
ne, pero al parecer son falsos, no están legales, tenemos declaraciones de personas que conocen más a fondo el problema”, sostuvo la presidenta del Comité de Padres de Familia. Mientras, que el maestro Faustino Martínez Díaz argumentó que por “usufructo” tienen derecho a la posesión, ya que la escuela tiene cerca de 30 años en funciones. Y continuó: “Hay una ley de acuerdo con la Secretaría de la Reforma Agraria que puede haber dos tipos de posesión: una a partir de los documentos aprobatorios y otra es a partir del usufructo… Tú puedes tener un terreno como lo han hecho los que invaden y por antigüedad de posesión te pueden adjudicar el terreno, eso fue lo sucedió con la escuela secundaria”.
Presunto engaño
Para los inconformes el problema de fondo es que bajo engaños se despojó a los “verdaderos” propietarios. Así lo afirmó Rafael Maza López, quien asegura que este ingeniero llegó hasta su casa a ofrecerle arreglar los papeles del terreno –que él había decidido facilitar para la escuela-, sin embargo, se quedó con éstos y no regresó hasta tenerlos a su favor para aparecer como dueño. “Está vendiendo el terreno y estuvimos de acuerdo en que el terreno quedara para la escuela y este ingeniero ahora se está quedando con el terreno”, dijo. Los habitantes indicaron que el bloque carretero continuaría
si no había una solución definitiva y al respecto, el secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos indicó que el área jurídica de la dependencia se estaba haciendo cargo del caso. Agregó: “El asunto se va dirimir
en los juzgados… a la Secretaría de Educación nos queda claro que la escuela está funcionando, de ahí es insensato que aparezca un dueño”, por lo que el funcionario estatal le pidió sensatez al propietario.
[Foto: Diario de Chiapas]
Despojan terrenos Estudiantes
16
Miércoles 14 de Abril de 2010 i diario de chiapas
metrópoli
p Falsa alarma
Amenaza de bomba en SE Personal de la Secretaría de Educación del estado tuvo que ser evacuado del edificio, luego de que ayer por la mañana recibieran una llamada telefónica de amenaza de bomba en las instalaciones. Aproximadamente a las 11:50 de la mañana, una secretaria de la Oficialía de Partes recibió una llamada telefónica en la que notificaban que una bomba había sido depositada al interior del inmueble para ser detonada. Posterior a la llamada, el secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos dijo que se notificó de la situación a la Secretaría General de Gobierno y Seguridad Pública. Y de acuerdo al protocolo fue que iniciaron el desalojo de los trabajadores que
[Foto: guadalupe c.]
Guadalupe Citalán Diario de Chiapas
Las instalaciones de la SE fueron cerradas mientras realizaban la inspección
en ese momento se encontraban laborando. El edificio fue abandonado y esperaron el arribo de un es-
cuadrón especializado para que llevaran a cabo la revisión y determinar si era seguro o no permanecer en el lugar.
“El protocolo nos obliga por seguridad al personal que labora en no desestimar ninguna, primero está la seguridad de la gente y por eso procedimos a desalojar”, indicó el funcionario estatal. En las afueras del inmueble, mientras se realizaba la investigación, el secretario de Educación reconoció que no era la primera ocasión que recibían una llamada de alarma de este tipo y, afortunadamente nunca había pasado a mayores, por lo que no descartaba que se tratara de una broma. “Hay gente irresponsable que no mide la magnitud generan innecesariamente condiciones de inestabilidad…”, desaprobó Álvarez Ramos, al tiempo de reconocer la calma con que el personal actuó frente a la situación. Finalmente, los elementos de la Policía Estatal concluyeron con la revisión e informaron que no se encontró en el sitio bomba alguna, por lo que los trabajadores regresaron a incorporarse a sus actividades.
Los trabajadores que se encontraban de
guardia fueron evacuados por su propia seguridad, mientras el área era revisada por elementos.
x
Paso
Paso
La amenaza de detonar una bomba fue una falsa alarma 11:50 am
Aproximadamente a esa hora, una secretaria de la Oficialía de Parte recibió la llamada sobre el depósito de una bomba.
Notificación
diario de chiapas i Mi茅rcoles 14 de Abril de 2010
metr贸poli
17
18
Miércoles 14 de Abril de 2010 i diario de chiapas
metrópoli
Fomento al deporte en todos sus niveles Presenta Carlos Pedrero iniciativa de ley del Sistema Estatal de Cultura Física Redacción Diario de Chiapas
El fomento al deporte en todos sus niveles, la inclusión de todos los órdenes de gobierno y de la sociedad civil para su organización y promoción y la apuesta a las disciplinas deportivas como un medio para un desarrollo integral, son las bases de la iniciativa de ley presentada por el diputado Carlos Pedrero Rodríguez, denominada Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte. Esta iniciativa, a la que se le dio lectura durante la sesión de este martes de la Comisión Permanente, representa la oportunidad de que, por vez primera, los deportistas y las asociaciones tomen decisiones sobre el establecimiento de programas, proyectos y la inversión del recurso destinado a este rubro; es decir, con la Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte además de regular, promover e incentivar el deporte en los chiapanecos, se garantiza que los deportistas sean tomados en cuenta para las grandes decisiones del deporte en Chiapas. El diputado Carlos Pedrero, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXIII Legislatura, explicó que a través de esta ley se establece un marco legal en el que los deportistas chiapanecos podrán aportar ideas para mejorar esta actividad tanto a nivel profesional como en el estudiantil y de esparcimiento, “esta iniciativa es muy importante porque por primera vez los deportistas chiapanecos podrán decidir de manera directa en el desarrollo de actividades y programas deportivos en el estado”. Agregó que esta Ley es una respuesta a la demanda de los deportistas, asociaciones que han expresado en múltiples ocasiones la necesidad de contar con participación directa en las decisiones del deporte chiapaneco, “nadie mejor que los que practican el deporte para plantear las necesidades y las mejores soluciones a éstas” El legislador panista dijo que con esta ley se da relevancia a las actividades deportivas como medio para elevar el nivel de vida
Carlos Pedrero Rodríguez, impulsa propuesta del Presidente Calderón
social y cultural de las personas, además de un medio de preservación de la salud y prevención de enfermedades. Por otra parte, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, se dio lectura a un Punto de Acuerdo presentado también por el diputado Pedrero Rodríguez. A través de éste, se exhorta al Honorable Congreso de la Unión para la aprobación de la reelección consecutiva de legisladores federales y para que sean las legislaturas de los estados las que decidan sobre la reelección consecutiva de legisladores locales y miembros de los ayuntamientos. Esta propuesta es congruente con uno de los ejes de la Reforma Política presentada por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa ante el Congreso de la Unión en diciembre pasado, cuyos objetivos son fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y el sistema político, establecer los mecanismos que permitan consolidar las instituciones y fortalecer la democracia en nuestro país para que quien ejerza el poder, se someta de manera más clara a la voluntad de la sociedad.
Pedrero Rodríguez resaltó los beneficios que esta reforma política traería al desarrollo del país y la libertad democrática de las entidades. “De aprobarse esta reforma, nuestro sistema político sería un espacio adecuado para traducir en acciones públicas el mandato de la sociedad, se fortalecería la rendición de cuentas, porque los funcionarios que deseen continuar en su encargo tendrán que justificar con acciones, con trabajo y con rendición de cuentas ante los ciudadanos, quienes a través de su voto podrán premiar o castigar su desempeño”. La iniciativa y propuesta de punto de acuerdo presentadas por el legislador Pedrero Rodríguez, fueron turnadas a comisiones legislativas para su estudio y dictamen. Por otra parte la Comisión Permanente convocó al Pleno de la LXIII Legislatura al Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, a realizarse el viernes 16 de abril a las 11:00 horas, en el que se abordarán diversas iniciativas.
diario de chiapas i Mi茅rcoles 14 de Abril de 2010
metr贸poli
19
20
metr贸poli
Mi茅rcoles 14 de Abril de 2010 i diario de chiapas
diario de chiapas i Miércoles 14 de Abril de 2010
metrópoli
p Será nuestro examen: Penagos Vargas
Trabajar de forma conjunta
Convergencia, listo para las elecciones Redacción Diario de Chiapas
En Convergencia tenemos capital con qué ganar: Carlos Penagos.
ticipen en los ejes rectores de la estrategia que será apoyo total a los candidatos, fortalecimiento de las bases y defensa y promoción del voto; así, dijo que defenderán las presidencias que ya se encabezan actualmente, como es el caso de Palenque e Ixtapa. También indicó que es necesario lograr que la representación
de Convergencia en el Congreso local crezca, pues actualmente se cuenta con dos diputados en la LXIII Legislatura pero ahora se requiere que sean tres o más legisladores, quienes conformen un grupo parlamentario que se distinga por continuar con la responsabilidad de llevar a la cámara las necesidades de la
Edén Gómez Diario de Chiapas
Se debe trabajar de forma conjunta entre la sociedad en general y las empresas para el cuidado del medio, ya que el ambiente ha resultado en los último años, una globalización económica debido a las ganancias que los corporativos y empresas reciben por el cuidado de éste, mencionó el investigador, Sergei Lizama Ruiz. Sin embargo, la cuestión de la conservación del medio ambiente no se ha cumplido, puesto que las empresas y demás se han enfocado a la obtención de dinero a costa de cualquier cosa, situación que ha causado el descuido de éste, por consiguiente una severa contaminación permanente. La situación de la contaminación, compete a todos, tanto a empresas como a la sociedad misma, ya que dependemos del cuidado que le demos al ambiente. “Dejemos de devastar bosques, agua, el propio medio ambiente que cada vez está más deteriorado, hacer que hoy generaciones futuras puedan gozar de la situación, los gobiernos lo están haciendo, pero no sólo depende de ellos sino de la sociedad, la conciencia y actividad de los ciudadanos será la clave primordial para la superación de esta situación, ya que si sigue una postura de desinteres por la gente, es sólo cuestión de tiempo para poder ver la reacción del ambiente a este tipo de trato”, refirió Lizama Ruiz.
gente y los diversos sectores de Chiapas. “Tenemos que confiar en todo el trabajo que hemos venido realizando, desde los líderes de colonia, los jefes de sector, los propios comités municipales y el estatal, tenemos capital con qué sacar adelante estas metas pero se necesita de la confianza y el trabajo duro de la gente para demostrar que Convergencia no sólo es una opción más, sino un partido con capacidad y un alto sentido de compromiso para trabajar por las y los chiapanecos”. El también legislador local puntualizó que el fortalecimiento de los cuadros se ha logrado por medio del diálogo y la concertación para que todos: militantes, dirigentes y simpatizantes, se hallen incluidos más allá del trabajo político.
Choferes afectados por cierres Se pierde hasta 400 pesos por chofer, con este tipo de cierres
Transportistas foráneos se ven afectados por las manifestaciones, donde incluso se cierran tramos carreteros, teniendo pérdidas económicas bastante considerables tanto para los operadores de los camiones como para las empresas dedicadas a este rubro. Adrián Farrera, operador de camión de pasaje foráneo, afirmó que esta cuestión de las manifestaciones es bastante preocupante, ya que la afectación no sólo se da al transporte particular, sino también a los del transporte público, ocasionando que se tengan pérdidas económicas tanto para las empresas como para nosotros, los choferes. La libertad que tienen todos de expresarse de forma libre es muy válida, siempre y cuando no haya afectaciones a terceros.
[Foto: Edén gómez]
Edén Gómez Diario de Chiapas
Choferes afectados por paros y manifestaciones en carreteras.
El operador de transporte, indicó, que es muy válido que la gente tenga algo que expresar o que se manifieste de alguna forma, pero desafortunadamente afectan apersonas que no tenemos nada que ver, con paros o manifestaciones.
Agregó que las pérdidas que tienen los choferes es de aproximadamente 400 pesos diarios, ya que ellos trabajan y les pagan por hora, cuestión que se ve afectada con este tipo de actividades. Concluyó, diciendo que “las autoridades deben considerar estas
cuestiones, para hacer una negociación rápida y adecuada y, por lo consiguiente también evitar estas actividades, ya que los afectados somos siempre los transportistas o particulares que no tenemos nada que ver en los problemas de los manifestantes”.
[Foto: Edén Gómez]
De cara al proceso electoral de nuestra entidad donde se elegirá a 118 ayuntamientos y 24 diputados locales; el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Convergencia, Carlos Arturo Penagos Vargas, afirmó que la institución política llega fortalecida a estos comicios locales que servirán para homologar fechas de las elecciones. “Convergencia está preparado, no salió de la nada sino de un trabajo en equipo; nuestro objetivo es fortalecernos más y lograr nuestras metas; este 2010 es un momento coyuntural para nosotros porque es nuestro examen”. En ese tenor, reiteró que es necesario que las estructuras par-
21
Se debe cuidar el ambiente
22
metr贸poli
Mi茅rcoles 14 de Abril de 2010 i diario de chiapas
diario de chiapas i Miércoles 14 de Abril de 2010
metrópoli
Mejorar URBANIDAD
Se realizaron más de 800 encuestas a vacacionistas de distintas partes de la República Mexicana, que visitaron el estado en la Semana Santa y, la mayor demanda fue la reparación del tramo carretero Las Choapas
Prevención de los desastres Laura Embriz Diario de Chiapas
[Foto: Fotógrafo]
Es evidente el tomar acciones preventivas en materia de urbanismo en los municipios de la entidad, para evitar más desastres naturales, aseguró el Colegio de Arquitectos de Chiapas, A. C. (CACHAC). Ante esto integrantes de dependencias y agremiados a dicho colegio recibieron con avances sustanciales, la segunda sesión del taller denominado “Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez”, que imparte la Secretaría de Infraestructura del Estado de Chiapas y el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). Por lo que dicho organismo colegiado, especificó la necesidad de
Mauricio Penagos y Maribel Gutiérrez Niño
Laura Embriz Diario de Chiapas
Más de 800 encuestas se aplicaron a turistas de distintas partes de la República Mexicana que visitaron la capital chiapaneca en la Semana Mayor, arrojando demandas importantes entre ellas el mejoramiento del tramo carretero Las ChoapasOcozocoautla, según datos de la Asociación de Hoteles y Moteles del Centro de Chiapas. Maribel Gutiérrez Niño, presidenta de esta cámara empresarial, informó que estos datos fueron importantes porque mostraron las deficiencias que han notado los visitantes al llegar a Chiapas y en especial a la capital, las cuales son elementales cambiar si se piensa que Tuxtla Gutiérrez llegue a ser un destino competitivo a nivel nacional. “Los temas a tratar primera-
DATOS TURÍSTICOS
800
opinión
De personas que visitaron la entidad en vacaciones
TUXTLA
Es necesario posicionarla más allá de una ciudad de paso
CAPUFE
Exigen que esta dependencia debe de cumplir
mente son los resultados que se reportan en estas vacaciones, por lo que quiero comentarles que todo el centro comercial, todos los empresarios entramos en acción haciendo una encuesta en la cual se arrojó el mayor número de propuestas, como ya sabemos no ha sido concluida, nos tocó recorrer ese tramo me refiero a Las Choapas y nos di-
mos cuenta que hay unos tramos bastante afectados y vemos que hay muchísimos accidentes” mencionó. Otro de las temáticas que salieron en esta encuesta fue la de imagen urbana, donde los hoteleros han registrado que los baches y los graffitis han sido un de los elementos negativos que muestra Tuxtla Gutiérrez, por lo que exhortan al Ayuntamiento capitalino antes que termine su período a brindar una mejora en estos aspectos. Reconocieron las acciones que hizo el gobierno chiapaneco para evitar que los accidentes en el Cañón del Sumidero continuaran ocurriendo, los cuales se han controlado de forma positiva. Finalmente, especificó que es momento de que CAPUFE cumpla con lo establecido por años y años de dejar abandonado el trabajo en este tramo.
[Foto: Fotógrafo]
Muestran los resultados de las encuestas
Con la intensión de que a través de ésta se tenga un conocimiento en ordenamiento de la ciudad.
ECOSUR
Será una de las instancias de análisis para la creación de este tipo de construcciones y prevenir desastres naturales.
Urbanidad
que exista por parte de los ayuntamientos la voluntad y la capacitación en la materia a su personal en infraestructura y urbanismo, con la finalidad de realizar, aplicar y concretar estas mejoras urbanas, sin pasarlas por alto.
Rastro Municipal en el período de prueba Laura Embriz Diario de Chiapas
Aunque en la actualidad el Rastro Municipal se encuentra en período de prueba, éste cumple con normas importantes de sanidad, informó Gabriel Utrilla Rodas, director de Protección Contra Riesgos Sanitarios. En este mismo sentido, destacó que hasta el momento sólo esperan el resolutivo ambiental, para que el Rastro Municipal de Tuxtla Gutiérrez pueda operar conforme a los reglamentos requeridos. Explicó que en este período de prueba se están sacrificando algunos animales, para más adelante dar inicio al servicio público, aunque aún no se tiene fecha exacta para poder operar. “El rastro operará por las mañanas a fin de surtir de carne fresca a los diferentes puntos
[Foto: Fotógrafo]
p De visitantes en temporada vacacional
23
Instalaciones del rastro
de venta de la capital del estado, aunque esta medida será de manera temporal, pues de acuerdo con las normas oficiales, los rastros de tipo TIF deberán tener el producto en congelación para su venta y distribución”. Se va a hacer una invitación a todos los tablajeros para que empiecen a regular su sacrificio a final de cuentas es en beneficio de la ciudadanía-
24
Miércoles 14 de Abril de 2010 i diario de chiapas
metrópoli
Aprueban a Calde
Lizeth Coello Diario de Chiapas
A 30 meses de iniciar su gobierno el Presidente Felipe Calderón sigue gozando de buena aceptación, ya que 65.4 por ciento de los ciudadanos aprueba su trabajo, al menos así lo reveló la última encuesta sobre denominada “Evaluación de Gobierno” de Consulta Mitofsky. Al respecto, Gerardo Toledo Coutiño, conductor principal del programa Chiapas a Diario, detalló que la lucha contra el narcotráfico sigue siendo percibida por los encuestados como el rubro en el que está “trabajando más” el Presidente, ya que tiene una aceptación de 6.4 por ciento. Detalló que le sigue la mejora en la atención de la salud con 2.5 por ciento y la mejora en la educación pública con 1.8 por ciento. Más abajo quedan rubros como “mantener la paz”, “proteger los derechos de los ciudadanos”, “aumentar el prestigio internacional de México” y “fortalecer la democracia”, por mencionar algunos. Dijo, además que si bien el mandatario había aumentado su evaluación en los últimos dos trimestres, en este último bajó un punto con respecto a febrero pasado, aunque el promedio actual de 65.4 por ciento es el tercero más alto desde que asumió el cargo. Resaltó que incluso de los últimos cuatro presidentes, Calderón tiene la segunda calificación más alta al llegar a su décimo trimestre, sólo superado por Carlos Salinas de Gortarí, quien gozaba de 77 por ciento de aprobación. Vicente Fox llegó a ese período con 63.5 por ciento y Ernesto Zedillo con 43.0 por ciento. A decir de Consulta Mitofsky, el descenso de un punto del Presidente es lógico en momentos de campañas y de crisis económicas. Este fue uno de los temas principales que se abordaron en el no-
ticiario de este martes en la mesa de diálogo con Jorge Enrique Hernández Aguilar, la señora Gloria D’amico y Armando Chacón Ramírez Corzo; encabezados por Gerardo Toledo Coutiño. Por su parte, Jorge Enrique Hernández Aguilar señaló que habría que ver cómo le fue al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, con lo del caso de la niña Paulette Gebara Farah. “Habría que ver cómo se mide el efecto del caso Paulette en la imagen del gobernador del Estado de México, porque si recordamos él en un momento dado llegó a tener un índice alto de preferencia en el caso de que se diera una elección en esos tiempos, a partir del caso Paulette definitivamente parece ser que la imagen no es tan buena, no se puede ocultar lo que es una tragedia mal operada e investigada por parte del procurador, mide la gente como un aspirante a presidente toma decisiones graves, qué tanto le impactará en su imagen”, agregó.
Ley contra la Obesidad
En otra información el también director del Diario de Chiapas, informó que la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley General de Salud que destierran la comida chatarra de las escuelas y en ellas impone la práctica de actividad física diaria de los alumnos, como medidas para atacar el problema de la obesidad y el sobrepeso infantil. Detalló que las reformas señalan la atribución de las autoridades sanitarias, educativas y laborales, incluso, de apoyar y fomentar las actividades recreativas, de esparcimiento, culturales y de promoción para prevenir una alimentación rica en proteínas, baja en grasas y azúcares, que permitan un desarrollo sano del núcleo familiar. De igual forma, comentó, apro-
baron que en las escuelas se practiquen actividades físicas, como una alternativa a mejorar la salud de los niños, entre quienes se incrementa la incidencia de diabetes y enfermedades cardiovasculares. El pleno, destacó, aprobó estas reformas a los artículos 65 y 66 de la Ley General de Salud por 372 votos a favor y una abstención. En opinión de Jorge Enrique Hernández Aguilar señaló que hay otras iniciativas que deberían ser tomadas en cuenta. “Ya se aprobó el dictamen por lo menos de la ley antiobesidad, lo interesante sería fotografiar a los 632 diputados para ver en qué categoría se encuentran en
términos de peso, hay unos de mucho peso sobre en el bolsillo, dicen que hay que predicar con el ejemplo, en el PREVENIMSS recomiendan bajar de peso y a partir de ello recomiendan ejercicio pero los que atienden son superiores en peso, hay que ser coherentes”, apuntó. La señora Gloria D’amico señaló que dentro de la Cámara de Diputados existe un restaurante en donde a los legisladores se les ve comiendo sin ningún problema. Asimismo, relacionó este caso con el que hace unos días al dueño de Bimbo, el señor Servitge, tuvo un problema por no pagar el seguro a bastantes empleados. “Yo tenía la mejor de las opinio-
nes de este señor, porque además se ha distinguido por ser un gran filántropo, hace no menos de una semana destapan el problema y me decepcionó bastante”, agregó la señora Gloria. Por su parte, Armando Chacón dijo que “esas tiendas o cooperativas de las escuelas, las manejaban las Asociaciones de Padres de Familia y parece que no, sino que es el director de las escuelas, aparte de los beneficios al director el Día del Niño aportan alguna cosa o productos gratis ycelebrar ese día”.
Vicente Fox apoya la alianza PAN-PRD
En más información Gerardo
diario de chiapas i Miércoles 14 de Abril de 2010
metrópoli
25
erón en seguridad Córdoba Villalobos consideró que no hay un nivel de preocupación por los casos de virus de la influenza que se registran en territorio nacional, aunque aclaró que se sigue vigilando y se está en alerta.
Los reporteros pGuadalupe Citalán Padres de Familia de la Secundaria Número 53 en San Fernando se manifestaron por inconformidad de invasión de un terreno para prácticas agropecuarias dentro de la zona escolar. Asimismo, dijo que este martes se dio una amenaza de bomba en el SNTE, por lo que los elementos de la policía inspeccionaron el edifico y luego dejaron entrar a los trabajadores.
pTomás Aguilar
Los exámenes médicos para detección de cáncer en la mujer se hacen en las clínicas, según lo dio a conocer María Gloria Sánchez, titular del Instituto de la Mujer; exhortó a las mujeres a que se practiquen los exámenes.
pEdén Gómez Toledo Coutiño señaló que de vuelta al activismo político, el ex presidente Vicente Fox convocó a todos los panistas para apoyar a los candidatos del Partido Acción Nacional (PAN) incluidos los que van en alianza con el PRD, en las entidades donde habrá elecciones este año y consolidar posiciones de poder a nivel nacional con miras a los siguientes comicios presidenciales. Detalló que Fox se reunió anoche con dirigentes y militantes del blanquiazul, a quienes pidió estar pendientes de que las próximas elecciones les permitan tener la oportunidad de seguir construyendo esta gran nación. Recordó que hace dos meses el
ex jefe del Ejecutivo federal anunció que no se sumaría a las campañas de Acción Nacional por estar concentrado en los proyectos y búsqueda de donativos para el Centro Fox. Sin embargo, comentó que la noche de este lunes dijo a los panistas que aunque en Guanajuato no hay contienda tienen que unirse al trabajo del partido y respaldar a los gobiernos emanados del blanquiazul.
Analizan levantar contingencia
Por otra parte, el conductor principal de Chiapas a Diario señaló que dentro de tres semanas, una vez que se termine de vacunar
a 28 millones de mexicanos, se podría replantear levantar la alerta contra el virus de la influenza A H1N1, que se estableció para combatir esta enfermedad, según adelantó José Ángel Córdoba Villalobos, secretario de Salud. Dijo que hasta el momento se han aplicado 21 millones 670 mil vacunas lo que significa un 80% de los 30 millones de dosis que adquirió el gobierno federal. Ante farmacéuticos, el funcionario afirmó “dónde quedó el escepticismo, esa desconfianza, decían que nadie creía en las vacunas, nadie son algunos que quieren generar anarquía en un país que lo que necesita es fortaleza y apoyo”.
Más de 3 mil visitantes se registraron en el Jardín Botánico de la ciudad, informó Teresa Cabrera Cachón, directora de la dependencia. Cabe resaltar que fueron los chiapanecos los principales visitantes.
pLizeth Coello Según la Comisión Nacional del Agua esta semana afectará a Chiapas el frente frío número 46 con lluvias entre los 5 a los 20 milímetros en la mayor parte de la entidad incluyendo la ciudad capital. Por lo que la dependencia exhortó a la población para que tome sus precauciones porque faltan cerca de cuatro frentes fríos más que si bien no afectarán fuertemente al estado, sí traerán lluvias de ligeras
a moderadas. En más información dijo que con la finalidad de enseñar a leer y escribir a los adultos mayores, el Instituto Amanecer firmó un convenio de colaboración con el Instituto de Educación para los Adultos (IEA), aseguró Mauricio Gutiérrez Astudillo, director general del Programa Amanecer.
Demandas
La señora Gloria D’amico hizo un llamado a las autoridades municipales para que acudan a fumigar el afluente cercano a la colonia Las Arboledas, ya que con el almacenamiento de algunos charcos de agua se está dando la proliferación de los mosquitos. En este sentido, dijo que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez debería hacer rondines en las colonias para iniciar con esta labor y, así evitar enfermedades entre ellas la del dengue. Por su parte, Jorge Enrique Hernández Aguilar hizo también un llamado para que se dé información acerca de ese joven que rondaba en motocicleta y al cual le apodaban “El Cuervo” y que se dedicaba a asaltar a jóvenes. Además de que recordó las autoridades que no se deben olvidar del caso de acoso que se dio en la delegación en Chiapas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales por parte del titular Ramón Rosado Flores hacia unas empleadas. “El Instituto de la Mujer a través del programa Tu acosas, yo acuso, debería de dar a conocer las estadísticas de cuántas personas han sido acosadas, cuántas se investigan y cuáles han sido los resultados”, apuntó. Finalmente, Gerardo Toledo Coutiño agradeció al auditorio y los invitó a sintonizar una emisión más de Chiapas a Diario este miércoles en punto de las 2 de la tarde a través de la página de internet www.diariodechiapas.com.
26
Miércoles 14 de Abril de 2010 i diario de chiapas
metrópoli
Reforma al Artículo 13, propone diputada federal, Mirna Camacho Estable las normas mínimas sobre readaptación social de sentenciados Redacción Diario de Chiapas
Ángel René Estrada Arévalo y Federico Salazar Farías, en la ceremonia de premiación
Premio a ganadores de ensayo en UNACH Redacción Diario de Chiapas
En el marco de la semana de festejos de los 35 años de fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), se realizó la ceremonia de entrega del Premio de Ensayo Universitario “Federico Luis Salazar Narváez”, en honor al reconocido universitario. En el evento, al que asistieron familiares del primer rector de la universidad, autoridades universitarias y organizadores, entregaron premios a los ganadores Ludwin Nostas Coutiño, Mario Eriberto Arce Moguel y Fabiola Ruiz Soya, como primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, estudiantes de las facultades de Humanidades y Sociales. Los premios otorgados fue-
ron, primer lugar, diez mil pesos; segundo lugar, cinco mil pesos y tercer lugar, tres mil pesos, todos éstos con reconocimiento impreso y publicación del ensayo. Al respecto, Federico Salazar Farías, hijo del homenajeado, comentó que la universidad significaba la mejor manera de aportar al estado a través de la formación de los jóvenes. La Unach acrecentó su amor por Chiapas, su pasión por la educación y su interés por los estudiantes chiapanecos. “Mi padre estaría muy orgulloso de ver cómo está hoy la Unach a sus 35 años de fundación, de verla con cuadros de excelentes catedráticos y funcionarios, de una universidad que con el liderazgo del gobernador Juan Sabines y la visión del rector Ángel René Estrada Arévalo, ha
logrado incrementar la cobertura de sus servicios, se han implementado sistemas de gestión en conjunto con la innovación educativa y tecnológica, mejorando cada vez más la calidad educativa y fomentado entre sus alumnos la necesidad de servir”. Por su parte, el rector Ángel René Estrada Arévalo, hizo entrega de un reconocimiento a Federico Salazar Farías como homenaje al distinguido universitario, Federico Luis Salazar Narváez, uno de sus principales fundadores. Estrada Arévalo dijo “la Universidad Autónoma de Chiapas ha dejado una huella para la entidad y su ciudadanía, hoy, en sus primeros 35 años de vida de la Unach puede rendirle a él, su primer rector y al resto de la sociedad chiapaneca, buenas cuentas”.
Mirna Camacho Pedrero, desde la tribuna el día 6 de abril acorde a su proyecto de trabajo, propuso la iniciativa que reforma el Artículo 13 de la Ley que Establece las Normas Mínimas Sobre Readaptación Social de Sentenciados. Consciente que el sistema penitenciario mexicano es muestra clara de grandes deficiencias y desigualdades, considera importante revisarlo en su conjunto y proponer mecanismos que permitan ir adecuando el marco jurídico que garantice una mejor readaptación social. Enfatizó, en torno a los servicios médicos que se brindan a los hombres y principalmente a las mujeres que se encuentran recluidas en algún Centro Federal de Readaptación Social, por lo que en la presente iniciativa propone que se brinden servicios de atención médica que permita a los internos y las internas la atención y resolución de sus proble-
mas de salud, así como precisar que en los centros de reclusión para mujeres, existan servicios ginecológicos necesarios para la atención especializada. Propone adicionar un quinto párrafo al Artículo 13 de la Ley que Establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados. En los siguientes términos “los Centros Federales de Readaptación Social deberán contar con la infraestructura y personal especializado para brindar atención médica a los diversos problemas de salud de las internas y los internos. En el caso de los centros de reclusión que alberguen a mujeres se les deberán brindar servicios ginecológicos integrales especializados”. Turnándose a la Comisión de Seguridad Pública. Es importante mencionar que con ello reafirma su interés por trabajar como legisladora en los puntos que duelen a la comunidad, e incansable busca dar seguimiento a los problemas coyunturales.
Acuacultura de traspatio en municipios Redacción Diario de Chiapas
Plácido Morales Vázquez
Para continuar con el programa para abatir la pobreza en los 28 municipios de más bajo desarrollo en el estado de Chiapas; como es el mandato constitucional y el compromiso del gobernador Juan Sabines Guerrero, la Secretaría de Pesca y Acuacultura, continúa desarrollando los proyectos de acuacultura solidaria. Por ese motivo el secretario de Pesca, Plácido Morales Váz-
quez con el presidente municipal de Sitalá, Víctor Pérez Hernández, presidieron la entrega de 3 proyectos del programa de acuacultura solidaria que consistió en la entrega de 15 mil peces hormonados, que aseguran su rápido crecimiento. La Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indios que en los términos del convenio para combatir la pobreza, subsidió a estos proyectos con más de 3 tonelada de alimento para el crecimiento de los peces. Esto significa que medio año obtendrán 4 y me-
dia toneladas de pescados, que consumidos o comercializados en las comunidades, serán un factor para la alimentación e ingreso alternativo para las familias de las comunidades: Villa de las Rosas, San Agustín y Paraíso Chicatinil, del municipio de Sitalá, proyectos que preferentemente trabajan en grupos de mujeres indígenas, a quienes el secretario de Pesca y Acuacultura, manifestó: “el gobernador Sabines ha dicho que no hay que dar pescado, sino enseñar a pescar”.
diario de chiapas i Mi茅rcoles 14 de Abril de 2010
metr贸poli
27
28
Miércoles 14 de Abril de 2010 i diario de chiapas
metrópoli
Apatía del INAH por rescatar piezas Darinel Zacarías Diario de Chiapas
A tres años de haber sido encontradas cinco estelas arqueológicas que datan de épocas de la cultura Maya en este municipio, persiste la apatía del Instituto Nacional de Historia y Antropología. En el año del 2007 el joven Oswaldo García reportó oportunamente a las autoridades municipales del hallazgo arqueológico, que consistía en la localización de piedras labradas, en el ejido de San Jerónimo ubicado a 20 minutos de la cabecera municipal de Cacahotán. Estas piezas arqueológicas según expertos tienen miles años, mismas que representan cómo llegaron nuestros ancestros de las culturas; Olmecas, Toltecas y Mayas y, que por su ubicación presentan paulatinamente deterioros por las inclemencias del tiempo. Las piezas localizadas tienen formas de utensilios de cocina como son cucharones, tazones, molcajetes, chilmoleras etcétera. Asimismo, algunas piedras tienen las formas marcadas de animales como el jaguar, el caimán y cocodrilos, que eran los animales que vivían en su entorno. En su momento Oswaldo García explicó “las piezas arqueológicas
Tratamientos médicos Piezas arqueológicas
representan el modo de vida de nuestros ancestros, así como los animales y dioses que ellos adoraban, de igual forma de algunos productos que les servía como sustento alimenticio o comercial”. En este ejido se localizaron estelas con dibujos labrados de dioses con bastones de mando, serpientes, tortugas, hojas de maíz y en particular y de gran impacto una piedra labrada de un caimán decapitado, al igual que piezas de animales de ojos hundidos y pedacería de obsidiana. De igual forma, se prevé la existencia de otras piedras labradas que se encuentran en terrenos
privados, además de que se sabe que algunas piezas han sido saqueadas y comercializadas, esto ante la miopía del INHA. Por este hallazgo arqueológico, se cree que San Jerónimo era un sitio transitable y de gran movilidad para las culturas prehispánicas, pues era el lugar para realizar trueques con las culturas centroamericanas. Sin embargo, a tres años de que los pobladores y la autoridad municipal solicitaran la intervención del Instituto Nacional de Historia y Antropología (INHA) para darle protección a estas reliquias prehispánicas, no han encontrado respuesta alguna.
Lagos fueron visitados Ada Iveth Morales Diario de Chiapas
En esta temporada vacacional Lagunas de Colón y Lagos de Montebello fueron los lugares más visitados por el turismo nacional y del extranjero que disfrutó de estas bellezas naturales con las que cuenta el municipio de La Trinitaria. Liliana Altuzar López, responsable de Turismo en esta localidad, señaló que para recibir a los visitantes se estuvieron llevando promocionales que permitió la captación de miles de visitantes. Informó que de acuerdo al reporte de la Delegación de Turismo del estado, en las vacaciones pasadas de Semana Santa, la afluencia turística en el Parque Nacional Lagunas fue de 34 mil
Lagos de Montebello
127 de los cuales 29 mil 350 fueron nacionales y 4 mil 777 eran del extranjero. En Lagos de Colón, indicó que hubo 51 mil 724, turistas con 36 mil 685 nacionales y del extranjero 15 mil 039, mismo que abarrotaron estos lugares que
continua recibieron visitantes. Altuzar López, complementó que otro sitio visitado fue el Centro Ecoturístico “Chinkultic”, el cual junto con los dos lagos de La Trinitaria dejaron una importante derrama económica al municipio y a la región.
Extremar medidas
de higiene para
evitar enfermedades Redacción Diario de Chiapas
La Coordinación Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, pidió a los más de un millón 753 mil derechohabientes extremar medidas de higiene para evitar posibles enfermedades gastrointestinales, sobre todo en la población infantil y adultos mayores ya que son los más vulnerables con el inicio de la temporada de lluvias que se han registrado en la mayoría de los 118 municipios del estado. La gastroenteritis es una infección intestinal provocada por una bacteria o parásito, la cual es trasmitida al consumir agua y alimentos contaminados, o en otros de los casos por el contacto con una persona infectada, por eso es necesario lavarse las manos correctamente. El IMSS reveló que las enfermedades diarreicas representan un grave peligro para la salud y cuando se presentan es necesario recurrir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF), Hospitales Generales de Zona (HGZ) y en comunidades indígenas y rurales al programa IMSS-Oportunidades. Las enfermedades diarreicas también conocidas como gas-
troenteritis pueden durar varios días, privando al organismo de agua y sales necesarias para la supervivencia, por ello, en algunos de los casos esta enfermedad puede tener desenlaces fatales cuando no se atiende oportunamente. En el caso de los niños se consideran deshidratados cuando presentan los siguientes síntomas: lloran sin lágrimas, ojos hundidos, boca seca, mollera hundida, piel arrugada más de lo normal; en adultos las manifestaciones son muy similares. Otros síntomas pueden ser disminución en la producción de orina, sed excesiva, boca seca y mareos extraños. El Seguro Social recomienda beber líquidos en abundancia para evitar la deshidratación, sobre todo el consumo de Vida Suero Oral, el cual se puede adquirir en cualquier establecimiento de salud. No suspender la alimentación, ya que los alimentos y líquidos se absorben rápidamente por el organismo. Si a pesar del esfuerzo la persona no se recupera y se agrava, es importante acudir a las unidades y hospitales con los que cuenta el Instituto en las siete regiones de Chiapas para la reposición de líquidos por vía intravenosa.
diario de chiapas i Miércoles 14 de Abril de 2010
metrópoli
29
Vuelta inglesa de Terán, agilizará tráfico: Zepeda Redacción Diario de Chiapas
Consejeros ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez coincidieron en señalar que la construcción de la vuelta inglesa sobre el boulevard Belisario Domínguez y la 3ª. Calle Oriente de la colonia Terán será de gran beneficio para la población, ya que permitirá mejorar el flujo vehicular en esta zona de la ciudad. Luego de conocer el proyecto, durante la sesión ordinaria del Consejo Consultivo Ciudadano, realizada en Sala de Cabildo, el presidente de este órgano de coadyuvancia, Juan José Zepeda Bermúdez, indicó que “Terán es una zona que ha crecido mucho y requiere obras viales modernas que faciliten el tránsito vehicular”. Ante esta situación, resaltó que la habilitación de la vuelta inglesa es una respuesta oportuna de las autoridades, “es un
maqueta del proyecto vial
gran avance, estas obras que el presidente Jaime Valls lleva a cabo en coordinación con el Gobierno del Estado, son muy
útiles y mejoran las condiciones viales de Tuxtla”. Zepeda Bermúdez destacó que el Gobierno de la Ciudad,
Chiapas, punta de lanza Redacción Diario de Chiapas
En los últimos años, Chiapas se ha convertido en punta de lanza para muchos proyectos, gracias al trabajo y al apoyo del Gobierno del Estado, destacando por su importancia, la producción de biodiesel en la entidad, el cual consta de procesos de investigación, tecnologías, intercambio de ideas y experiencias. Este proyecto conocido también como Programa Chiapas Bioenergético, busca contrarrestar el calentamiento global, el cual representa un avance significativo que tiene como fin alcanzar la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el derecho al medio ambiente. El Programa de Bioenergéticos, consta de establecimientos de huertos madre de piñón, plantaciones comerciales de piñón, asistencia técnica y ca-
conjuntamente con el Ejecutivo estatal, ha desarrollado diversas obras de igual impacto, a fin de agilizar el tránsito de
Acabó el cacicazgo ganadero Pablo Villarreal Diario de Chiapas
Producción del piñón
pacitación; así como investigación y transferencia de tecnología, entre otros. Actualmente, se instalan los primeros equipos los cuales entrarán en operación este mismo año, como el Centro de Investigación y Tecnología en Producción de Biodiesel, en cooperación México-Colombia y el cual coloca a Chiapas a la
vanguardia a nivel mesoamericano en la producción de bioenergéticos; enmarcado así dentro del Proyecto Regional de Desarrollo Mesoamericano, ya que Colombia es el país del área mesoamericana que mayores avances tiene en materia de investigación al respecto, en tanto que Chiapas es líder en cultivo del piñón.
Luego de permanecer por una década en el poder como cacique de la Unión Ganadera Regional de la Costa de Chiapas, Luis Ángel Vázquez Tapia, por fin fue destituido por la ruta de la vergüenza donde los productores pecuarios dejaron en claro que ya no lo querían y después de ser sometido a votación, nombraron nuevo líder, a quien confiaron enderezar el barco que prácticamente lo dejó hundido el saliente, señalaron los ganaderos. Este cambio se llevó a cabo después de diez años en la que permaneció Ángel Vázquez Tapia. Este fin de semana los delegados de las diecinueve asociaciones ante la Unión Ganadera eligieron con once votos a favor al también pre-
vehículos, como lo es la Glorieta de la 5ª. Avenida Norte y la ampliación de la vialidad sobre el Libramiento Sur y boulevard Ciro Farrera, entre otras. En tanto, el secretario del Consejo Consultivo Ciudadano, Rafael Ibarrola Serrano apuntó que “la vuelta inglesa es un sistema ya desarrollado en Europa y en diversas ciudades de México, por lo que se espera su buen funcionamiento en la zona de Terán donde residen alrededor de 100 mil habitantes, lo que ha incrementado la densidad vehicular y hace necesario estas modificaciones”, acotó. Por su parte, Salvador Toscano León, integrante de este órgano ciudadano, calificó de adecuada la construcción de la vuelta inglesa, “es una buena solución para este punto de la ciudad, dado que es una zona con mucho tráfico, por lo que esta obra vial agilizará el flujo de los automóviles”, concluyó. sidente de la Asociación Ganadera local del municipio de Mapastepec, Ariel Orozco Macías. A decir de los agremiados a esta organización señalaron de lo más sano esta designación, pues desde los diez años al frente sólo vio y veló por sus intereses, diversos proyectos no aterrizaron y los pocos que vinieron fue sólo para su beneficio personal, donde sus familiares y más allegados aliados también salieron, favorecidos, mientras que el resto de los productores se quedaron esperando, que llegara. A gritos entrevistados los asociados, expresaron que este cambio vendrá a dar un nuevo rumbo al desarrollo ganadero de la región, se requiere un líder que busque mecanismos por las diferentes vías, esto con la finalidad de verse favorecidos, en todo el ámbito, es por eso relataron tener la certeza de haber elegido a un buen hombre de quien confían que sacará de atolladero a los productores y, mejore y agilice los programas que aún están rezagados y son de suma importancia para todos los ganaderos.
30
metr贸poli
Mi茅rcoles 14 de Abril de 2010 i diario de chiapas
diario de chiapas i Miércoles 14 de Abril de 2010
metrópoli
31
p En reunión de trabajo en la Segob
Analizan Gobiernos Federal y de Chiapas: seguridad, política aduanera y migratoria en la Frontera Sur Redacción Diario de Chiapas
En reunión de trabajo, el gobernador Juan Sabines Guerrero junto con los subsecretarios de Población, Migración y Asuntos Religiosos, Alejandro Poiré Romero y de Relaciones Exteriores, Salvador Beltrán del Río de la Secretaría de Gobernación, y la Comisionada del Instituto Nacional de Migración, Cecilia Romero, analizaron acciones integrales en beneficio de la Frontera Sur. Se definió que las prioridades deben estar relacionadas con la atención de la política aduanera y migratoria, la seguridad pública y la seguridad nacional y el desarrollo humano sustentable, las cuales se atienden de forma coordinada por los tres órdenes de gobierno. En este encuentro, realizada en la Secretaría de Gobernación, el gobernador de Chiapas reconoció la política del presidente de la República, Felipe Calderón, enfocada a garantizar la seguridad
y el desarrollo en la Frontera Sur. Chiapas, expresó, asume acciones claras en materia de protección a los derechos humanos de los migrantes y en materia de infraestructura que permita una verdadera integración económica regional con Centroamérica. Lo anterior, sin dejar de garantizar los controles de seguridad que nuestro estado necesita, para garantizar la tranquilidad de los chiapanecos. El gobernador Sabines enfatizó que su prioridad son los puntos de control interno y brindar condiciones que faciliten la inversión con seguridad y fortalezcan la vocación agropecuaria del estado. En esta reunión también participaron el administrador general de aduanas; la directora general de Relaciones Bilaterales de Presidencia; así como Gustavo Merino, subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social.
Vislumbra CMIC panorama favorable para este año, al igual que en 2009 Inversión en obra pública en los 118 municipios, favorecerá crecimiento del PIB en Chiapas en 2010 Redacción Diario de Chiapas
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Chiapas, Alfonso Fong Dubon, reconoció que la inversión que implementa el gobierno estatal en materia de obra pública favoreció al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en la entidad durante el 2009. En entrevista para este medio informativo, el empresario señaló que lo anterior se debió, en gran medida, a las líneas de acción implementadas por la actual
administración que favorecieron la participación de las empresas locales en la obra pública. “Lo que hizo el año pasado nuestro gobernador en materia de inversión, permitió a las empresas generar, no sólo mucho más empleo, sino que la mano de obra y el material fue adquirido con empresas chiapanecas; todo eso hace que las propias divisas queden en nuestro propio estado”, apuntó. El presidente de la CMIC en la entidad afirmó que para este año se espera un panorama muy similar para el sector, ya que el Gobierno del Estado destinó dos
mil 841 millones de pesos para diversas obras en cada uno de los 118 municipios de la entidad. Reconoció que la industria de la construcción es un sector de los más dinámicos que genera miles de empleos directos e indirectos y activa 38 ramas de la economía entre empresas de servicios, bienes y proveedores a nivel regional. Es por eso que de acuerdo al INEGI, nuestro estado tuvo un crecimiento del 1.1 por ciento de su PIB, cifra que colocó a Chiapas como una de las tres entidades que a nivel nacional registró un alza moderada en 2009.
32
metr贸poli
Mi茅rcoles 14 de Abril de 2010 i diario de chiapas