Diario de Chiapas

Page 1

SOLUCIonan

“VIDA MEJOr”

Conflictos en el PRI

Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Martes 6 de Abril de 2010

calidad en servicio

Se consolida el Hospital Vida Mejor, como el nosocomio de mayor atención médica tecnológica, por su amplia capacidad en equipo médico y personal calificado con que cuenta, lo cual le ha valido ser destacado como uno de los mejores hospitales del sureste.

A dos semanas de haberse desarrollado la toma del edificio del PRI por parte de precandidatos inconformes con el proceso, la situación, ha vuelto a la normalidad, los que se decían inconformes han acatado las reglas del juego, sobre todo de aquellos a los que a última hora les pusieron “cuña”, ahora “todos contentos”.

metropoli@diariodechiapas.com Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez

p Diputados federales, senadores y personal del INM realizan recorrido por la zona

Mejorar la Frontera Sur Redacción Diario de Chiapas

[Foto: Diario de Chiapas]

El diputado por el VII Distrito, José Manuel Marroquín Toledo, en cumplimiento a los acuerdos tomados por el pleno de la Comisión Especial de la Frontera Sur que preside el legislador Juan Carlos López Fernández, acudió a una gira de trabajo por distintos puntos del estado de Chiapas, con el objetivo de conocer más a fondo los problemas que suscitan en éste.

Comisión

Siendo esta comisión la que se encarga de impulsar y dar seguimiento a los programas y proyectos de desarrollo de la Frontera Sur en México, así mismo teniendo la facultad de analizar la mejor manera de ayudar a regular el intercambio de comer-

Legisladores federales se reunieron con funcionarios del INM, en la Frontera Sur

cio y el flujo migratorio que se da en la zona sur del país. Los diputados federales, senadores y funcionarios del Insti-

tuto Nacional de Migración en Chiapas, realizaron un recorrido por Tapachula, Ciudad Hidalgo y Talismán, en donde vi-

Mayor atención piden al INAH Mayor atención al cuidado, restauración y exploración piden a gritos los habitantes de Frontera Corozal, al Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien ha descuidado por completo la zona arqueológica maya de Yaxchilán, la cual se encuentra totalmente abandonada por parte de esta institución.

Lancheros

De acuerdo a lancheros y guías turísticos de la comunidad antes mencionada (la cual se consolida como la principal prestadora de servicios para la zona maya mencionada), manifestaron que el INAH no

tiene la atención que le presta a otras zonas arqueológicas. Yaxchilán (Piedras Verdes en maya) es el prototipo de una ciudad perdida en la jungla; localizada en la margen izquierda de un caprichoso meandro del Usumacinta, se encuentra elevada más de diez metros sobre el nivel medio del río, ocupando una posición central en la Selva Lacandona. Su origen se remonta cuando un grupo de hombres se establecieron formando una aldea y con los siglos, transformaron en una de las ciudades más bellas y poderosas de la Cuenca del Usumacinta. La molestia de los habitantes de aquella comunidad se da porque día con día, pese a los cobros que se realizan por

Más familias son beneficiadas Tomás Aguilar Diario de Chiapas [Foto: TOMÁS AGUILAR]

Tomás Aguilar Diario de Chiapas

sitaron Puerto Chiapas, la zona Naval, la Estación Migratoria Siglo XXI y el Cruce Fronterizo Suchiate, para analizar el mar-

co operativo y la cotidianidad con la que se vive. Marroquín Toledo, expresó, “nuestra frontera sur tiene una extensión lineal de 960 kilómetros, de los cuales 573 son frontera terrestre y 387 fluvial, lo que propicia que tengamos un flujo migratorio y traspaso de mercancía de Centroamérica hacia Estados Unidos”. Por otro lado, el legislador subrayó, que no sólo se encuentran migrantes Centroamericanos, sino de África y Asia, tomando nuestra frontera como la vía más factible de traslado, es por ello que el gobierno federal está haciendo lo propio al impulsar las diversas condiciones de internación legal a nuestro país, como son las formas migratorias para visitantes locales, así como la de trabajadores fronterizos.

Zona arqueológica maya de Yaxchilán

parte del INAH y la cantidad de turistas que llegan, ésta dependencia no ha tenido siquiera la atención que se requiere en la reestructuración de los templos, ni mucho menos de la atención en investigación y exploración del lugar, dejándolo en total abandono.

Con el incremento de la gasolina y con los predicamentos que asimilan una escalinata de los precios de un sin fin de productos, es necesario seguir implementando las políticas de implementación de empleos, tal cual se ha venido haciendo como política de estado en Chiapas con el actual gobierno, aseguró Martín Aquino Palacios, secretario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México en la entidad, al mismo tiempo de aplaudir que estas medidas contribuyan con la economía

de las familias. Puntualizó “ahora todos los precios suben, eso es problema serio para las familias porque se refleja en el poder adquisitivo, por eso aplaudimos que tengamos un gobernador que sí se preocupa por la gente, que invierte en infraestructura carretera, de salud, en educación y otras inversiones y genere, por principio de cuentas, que la gente de las regiones y lugares en donde se dé la inversión sea contratada la mano de obra calificada, con eso hacemos que la gente tenga trabajo y resienta menos la crisis y los aumentos”.


Martes 6 de Abril de 2010 i diario de chiapas

metrópoli

Enfatizan los logros obtenidos

Rechazo al cuarto gasolinazo Esta escalada de aumentos le afecta a Chiapas un poco más que a otras entidades [Foto: guadalupe c.]

Perla Sibaja Diario de Chiapas

[Foto: guadalupe c.]

Edificio de la Universidad Politécnica

Rutilio Escandón Cadenas

Guadalupe Citalán Diario de Chiapas

El delegado estatal del Movimiento de las Casas de la Defensa de la Economía Popular, Rutilio Escandón Cadenas, criticó el reciente gasolinazo efectuado este fin de semana, mismo que sacudió los bolsillos de los mexicanos. Señaló que ésta es la cuarta ocasión en que sube el precio del combustible en lo que va del año, lo que calificó como una medida cíclica del gobierno federal que encabeza Felipe Calderón Hinojosa, quien prometió que Viviríamos Mejor. Agregó que esta escalada de aumentos le afecta a Chiapas un poco más que el resto de las entidades ya que en es una zona alejada del centro del país y de los estados industrializados, por lo que el transporte de productos de la canasta básica tendrán un costo superior al resto de la República. “Si van a transportar huevos, leche, arroz, fríjol, maíz, del Norte hacia Chiapas, el flete va estar más caro y por lo tanto los costos en la canasta básica también sufrirán esta escalada de aumentos, lo cual nosotros consideramos injusto porque debería de existir un alto a esta inflación”, dijo. Escandón Cadenas indicó que no se puede seguir permitiendo estos abusos porque de lo contrario la pobreza se disparará y se corre el riesgo de que más mexicanos padezcan pobreza alimentaria. “Hago un llamado al gobierno federal para que implemente medidas anticíclicas y deje de andar haciendo estimaciones mágicas de que el Producto Interno Bruto va crecer este año, lo que se necesita es una modificación al paquete fiscal y quitarle ya esos gravámenes al pueblo”, concluyó Escandón Cadenas.

Garantizan campo laboral a egresados Las carreras que se aperturaron están basadas en estudio de factibilidad Guadalupe Citalán Diario de Chiapas

Los egresados de la Universidad Politécnica de Chiapas tienen garantizado el mercado laboral porque las carreras que se aperturaron están basadas en estudio de factibilidad que asegura a los profesionistas que ejercerán la actividad para la que se prepararon, afirmó el rector de esta casa de estudios, Jorge Luis Zuart Macías. Agregó que estos profesionistas, además, contarán con sueldos dignos, comparado con lo que sucede con carreras saturadas. Por ello el rector de la UPCh no coincidió con la opinión de especialistas que afirman que existe una baja oferta de empleos. “Creo que esta opinión está debidamente soportada con el hecho de que todas las carreras de la universidad tienen los estudios de factibilidad que se han analizado, tienen alta pertinencia, se han analizado cuidadosamente”, sostuvo en entrevista. Y es que, de acuerdo a la opinión de especialistas del Colegio de la Frontera Norte (Colef) –difundida en medios nacionales- no basta con ofrecer más espacios

[UP]

Da certidumbre a sus estudiantes de que podrán encontrar un empleo con su profesión educativos en instituciones tecnológicas si antes no se crean las condiciones reales para garantizar que tendrán empleo. Aunque el rector de la Universidad Politécnica sí reconoció lo reducido que está en el estado la infraestructura industrial, en comparación con otras zonas del país. “Por ello estamos fomentando la capacidad de nuestros egresados para generar sus propias empresas, aprovechando las oportunidades que hay en el estado, en materia de agroindustrial”, argumentó y, agregó que Chiapas cuenta con un enorme potencial al contar con la materia prima. Y otras opciones de campo laboral, dijo, también lo representan la oportunidad de acceder a becas y de ser admitidos en programas de posgrado de calidad; además de emplearse como profesores. “Esto es una de las áreas a las que les estamos dando importancia porque necesitamos una mayor cantidad de técnicos que enseñen que capaciten”, refirió.

Rector UPCh

1

“En un mundo globalizado, en que las exigencias son mayores para los profesionales, nos hemos dado a la tarea de tener una organización moderna en donde los socios se sometan a procesos de capacitación”, manifestó Rodolfo Ramos Palacios, presidente del Comité de Certificación de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Colegio Profesional en el Estado. El experto destacó que dicha profesionalización abarca temas como la auditoría, contaduría fiscal y derecho, entre otros y, con ello han buscado ser merecedores de un certificado de clase mundial que les permita acceder al trabajo con la mayor competencia, privilegiando la inserción de sus agremiados a un mercado laboral muy competido a nivel internacional. Refirió que por ello, cerca del 40 por ciento de los miembros de la asociación han logrado acreditarse, luego de un arduo proceso de capacitación de más de dos años y de evaluaciones ante el CENEVAL, con el Reconocimiento de Idoneidad de parte de la Secretaría de Educación Pública y como consecuencia de ello, están capacitados como institución para expedir los certificados y normas académicas que exige la profesión. “Es muy importante en materia de auditoría técnica o financiera, estar protegidos ante cualquier eventualidad, por ello cada proceso debe estar vigilado por un contador público certificado y, esa es una recomendación que hacemos a la sociedad”, finalizó.

[Foto: PERLA SIBAJA]

10

no coincide con la opinión de especialistas que afirman que existe una baja oferta de empleos. Rodolfo Ramos Palacios.


diario de chiapas i Martes 6 de Abril de 2010

metr贸poli

11


12

Martes 6 de Abril de 2010 i diario de chiapas

metrópoli

Perla Sibaja Diario de Chiapas

Tras hacer un llamado a la participación en todo el estado a los más de cinco mil 200 miembros activos en su proceso de selección interna hacia la conformación de la lista de diputados de representación proporcional que el Partido Acción Nacional integrará ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Víctor Méndez Sarmientos dio a conocer que será el próximo domingo 11 de abril cuando se realice esta contienda, primera en su tipo dentro de la historia del blanquiazul. El precandidato a diputado plurinominal, manifestó que será de 10 de la mañana a cuatro de la tarde de ese día cuando se realice la votación en las oficinas del partido en cada municipio, teniendo la posibilidad de participar todos los miembros activos con sólo presentar su credencial de elector o la del partido.

Méndez Sarmientos manifestó que serán 63 los municipios en donde se instalarán las mesas de votación y cada miembro deberá emitir su votación con cuatro propuestas, ya que de lo contrario el voto será nulo, esto al recordar que existen 16 precandidatos y en esta votación se elegirá el orden en que aparezcan en la lista a registrar ante el IEPC. Refirió que dentro del proyecto de trabajo que busca llevar a la sociedad, de ser favorecido por el voto mayoritario de los panistas y lograr posteriormente la diputación plurinominal, es construir esquemas novedosos para impulsar la economía de cada región atendiendo sus particularidades, proteger el derecho de los ciudadanos en materia de seguridad, fortalecer el tema del empleo con las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Méndez Sarmientos manifestó que a nivel partidista, su compromiso es el de apoyar el tema de la gestión a nivel estatal, a través de

[Foto: PERLA SIBAJA]

Participar, piden a panistas

Víctor Méndez Sarmientos, precandidato a una diputación

un esquema de trabajo en cada uno de los distritos, estando en contacto con los presidentes de las estructuras municipales y ser parte del esfuerzo organizado que están haciendo. Destacó que desde el pasado 2 de abril y hasta el 10 que termina

Llaman a emitir el voto azul

el período de precampaña, se ha dado a la tarea de visitar los municipios en los que habrá centros de votación, entre los que se encuentran Venustiano Carranza, Teopisca, Comitán, Las Rosas, Chilón, Marqués de Comilla, Ocosingo, Tumbalá, Yajalón,

Catazajá, La Libertad, Palenque, Salto de Agua, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Tapilula, Chapultenango, Ixtapangajoya, Ostuacán, Pichucalco, Solosuchipaa, Chicoasén, Suchiapa, Cintalapa, Ocozocoautla, Arriaga, Pijijiapan, entre otros.

Votarán panistas de Tonalá, Huehuetán, Tapachula, Huixtla, Mazatán, Motozintla, La Independencia, Tenejapa, Tuxtla Gutiérrez y otros

“Tanto el gobierno estatal como federal tienen muy importantes vertientes de capacitación y eso lo estamos aprovechando para que quienes se desempeñan en el sector turístico tengan la oportunidad de mejorar de manera permanente en este rubro”, señaló el presidente de la Asociación de Hoteles de San Cristóbal de Las Casas, Francisco Martínez Pedrero. Refirió que como empresarios, la petición hacia sus colaboradores es mantenerse continuamente capacitados, ya que el turismo que visita la entidad es ahora más exigente que el que estaban habituados a recibir. Manifestó que es común recibir a grupos de extranjeros en aquella ciudad; sin embargo, también el turismo nacional ha comenzado a tomarlos como destino turístico y ellos son aún más exigentes que los primeros

Es la capacitación uno de los rubros elementales para consolidar al turismo, destaca empresario hotelero. y representan una derrama económica importante en aquella plaza. El empresario hotelero consideró que San Cristóbal de Las Casas es una de las plazas en las que el personal turístico busca capacitarse más, “nosotros constantemente estamos viendo que nuestros recursos humanos estén a la vanguardia en diversos programas, como el distintivo H, el distintivo M, tenemos a 10 hoteles registrados en Tesoros de México, que exige un alto grado de capacitación, con todo esto, vamos avante en el rubro”. Comentó que la inversión que destinan como empresarios en materia de capacitación es míni-

ma, ya que instancias como la Secretaría de Turismo aporta cerca de tres millones de pesos anuales a esta vertiente y ello representa entre el 98 y 99 por ciento del total, por lo que la aportación privada es apenas del uno o dos por ciento, así que lo que les corresponde es dar las facilidades para que el personal acuda a los diversos cursos. Refirió que con un destino que continúa creciendo y que cuenta al momento con dos mil 280 habitaciones regularizadas, aún existen moradas que operan en el clandestinaje y que salen a relucir especialmente durante las temporadas altas y, que representan una competencia desleal y una mala imagen hacia el turismo ya que carecen de las garantías de responsabilidad civil necesarios. Señaló que existen cerca de 250 establecimientos de este tipo y llamó a las autoridades pertinentes a tomar cartas en el asunto.

Francisco Martínez Pedrero

[Foto: PERLA SIBAJA]

Perla Sibaja Diario de Chiapas

[Foto: PERLA SIBAJA]

Importante la capacitación

Destacan el turismo de la zona


diario de chiapas i Martes 6 de Abril de 2010

metrópoli

13

Continúan trabajos de mujeres chiapanecas Capacita el Instituto Nacional de las Mujeres en Chiapas con un taller de tres días a directoras de las instancias municipales para diseño, aplicación, desarrollo y seguimiento de las políticas públicas para la igualdad de género, con el fin de brindar las herramientas necesarias para desarrollar sus actividades a favor de la mujer chiapaneca. Con la información recibida se busca mediante la elaboración de proyectos de acuerdo con las categorías contempladas en las bases de operación del Fondo para el Desarrollo de las Instancias Municipales de las Mujeres (FODEIMM) 2010, para que con ello, las directoras puedan identificar su prioridad para impulsar igualdad de condiciones para las mujeres en sus respectivos municipios. El evento que reunió a 75 de 101 directoras de instancias municipales, y encabezado por la

[Foto: Tomás Aguilar]

Tomás Aguilar Diario de Chiapas

Suman esfuerzos con instancias federales en favor de un mejor trabajo

directora General del Instituto Estatal de las Mujeres, María Gloria Sánchez Gómez. En el evento comentó “el asunto de las mujeres no es sólo asunto de las mujeres sino también les corresponde a los hombre y se deben de obligar y de comprometer a sacar adelante a las mujeres económica, política y administrativamente pero para eso es muy importante que nos capacitemos”, como parte del compromiso que debe incorpo-

rar la sociedad en su ideología. El FODEIMM se creó como producto de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 para la construcción de la igualdad de oportunidades para toda la sociedad. El curso contó con tres categorías, “A” Desarrollo y fortalecimiento de capacidades de las IMM; “B” Políticas públicas para la igualdad entre mujeres y hombres; “C” Proyectos estratégicos para la igualdad de género.

Un par de sismos se sintieron ayer

Se registran dos sismos en la Costa chiapaneca MdeR Diario de Chiapas

Un par de sismos se sintieron ayer en los municipios fronterizos de Cacahoatán y Suchiate, donde no se reportan mayores daños o afectaciones. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), los movimientos telúricos fluctuaron entre los 4.3 y 4.4 grados en al escala de Richter, tanto en Cacahoatán, como en Suchiate, donde fueron perceptibles.

Refirió que Chiapas ha sido epicentro de siete sismos en los primeros cinco días del mes de abril, con intensidades de entre 3.7 y 4.7 grados Richter. Los temblores, al igual que los de ayer, no han generado daños de consideración o lesionados de tipo alguno entre la población de la entidad. Hasta el momento, han transcurrido 95 días en lo que va del año y Chiapas ya acumula 114 sismos, entre ellos cuatro cercanos a los seis grados Richter.


14

metr贸poli

Martes 6 de Abril de 2010 i diario de chiapas


diario de chiapas i Martes 6 de Abril de 2010

metrópoli

15

[Foto: Diario de Chiapas]

La readaptación no es causa perdida: Güero No debemos y no podemos claudicar en este tema, advirtió el senador

Francisco Silva Rivera y Ángel René Estrada Arévalo

MdeR Diario de Chiapas

Empresa impulsará estudiantes talentos MdeR Diario de Chiapas

[Foto: Diario de Chiapas]

El senador por el estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, rechazó que la readaptación social en México sea una causa perdida. “Por más perdida que parezca, la readaptación social sigue siendo uno de los pilares de la seguridad y al cual debemos ponerle más atención y destinarle mayores recursos”, señaló el legislador chiapaneco al presentar ante el Senado una iniciativa de reforma a la Constitución, en la que propone incluir el fomento de los valores humanos dentro del proceso de readaptación en todas las prisiones del país. Velasco advirtió que las mexicanas y los mexicanos no debemos claudicar en el tema de la readaptación social, ni mucho menos pensar que el problema se solucionará construyendo más cárceles. “El problema de la sobrepoblación que se registra en las penitenciarías del país, no es un asunto que se vaya a solucionar sólo con levantar tres o cuatro pisos nuevos en las cárceles, sino que se trata de un reto que debemos apuntalar con una efectiva readaptación social”, explicó. Reveló que las 400 prisiones de toda la República están pensadas

Manuel Velasco Coello

para albergar a 200 mil internos, pero alertó que actualmente esa cifra llega a las 300 mil reclusas y reclusos en quienes se invierten más de 800 millones de pesos cada año. Por ello propuso reformar el Artículo 18 de la Carta Magna para que junto al trabajo, la educación y la capacitación, se incluya el fomento de los valores humanos como el cuarto pilar del proceso de readaptación social en México. Y es que “El Güero” Velasco recalcó en su iniciativa, que con

una efectiva readaptación se podrían canalizar más recursos para que miles de internos en todas las cárceles del país, puedan ejercer su derecho a una nueva oportunidad de ser ciudadanos de bien para su nación. Cabe destacar que la propuesta del senador chiapaneco ya está siendo analizada por las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos de la Cámara alta, a quienes invitó a ver el problema como un reto humanista y no sólo desde la óptica punitiva.

Da inicio la recepción de proyectos La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), comenzó a recibir los proyectos de forma física, relacionados con los fondos de los Programas de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) y Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (Fappa). La dependencia federal abrió puntualmente su ventanilla este lunes únicamente para aquellos proyectos y grupos que ya tenían aprobada su propuesta de financiamiento. A nivel nacional son 75 mil 152 solicitudes de financiamiento para proyectos productivos en

[Foto: javier gálvez

Javier Gálvez Diario Chiapas

Ventanilla de recepción

el medio rural, que involucran a más de 450 mil familias que habitan en ejidos y comunidades, este mismo número de beneficiados tendrán que entregar el soporte ante la ventanilla. En el contexto local son casi 700 proyectos que fueron registrados

ante el internet, en el 2009 y se cree que una cantidad igual resultará beneficiada esta vez. En promedio, son seis familias las que integran cada proyecto productivo y que buscan generarse oportunidades de empleo e ingreso a través de los Programas de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) y Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (Fappa) de la SRA. Al referirse a la demanda de apoyo que recibió la Secretaría entre el 25 de enero y el 11 de marzo, la dependencia señaló que todos los proyectos están siendo recibidos con puntualidad a fin de dar solvencia y certeza a todos los interesados en este año.

La compañía Coca Cola FEMSA impulsará a estudiantes talentos de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), quienes se incorporarán al Programa Círculo de Talentos de la conocida empresa refresquera, como parte de un convenio de colaboración. La firma de este convenio estuvo encabezada por el rector Ángel René Estrada Arévalo y Francisco Silva Rivera, director Zona Sur de Coca Cola FEMSA, quien comentó que el propósito fundamental del Desarrollo de Talento en FEMSA es contar en todo momento con personal de alto nivel competitivo y generar la cultura requerida para lograr un alto desempeño en el cumplimiento de los objetivos y las estrategias de negocio. Silva Rivera señaló que: “nuestros colaboradores son pilar fundamental para alcanzar

el éxito y estamos convencidos que FEMSA es lugar para desarrollar su talento y capacidades. Nuestras políticas y directrices son un permanente exhorto y orientación para asegurar esos propósitos que debemos vivir, aplicando nuestra filosofía en cada centro de trabajo”. Asimismo señaló, que la Unach es la primera institución de educación en Chiapas en firmar convenio con la empresa Coca Cola FEMSA y, puntualizó que los estudiantes interesados en participar en el programa de talentos deberán tener un promedio alto, estar en los últimos semestres de su carrera profesional o tener como máximo dos años de haber egresado y contar con la aprobación de los directivos de su escuela, facultad o centro de estudio. Por su parte, el rector Estrada Arévalo, indicó que este convenio representa la oportunidad de vincularse con el sector empresarial, elemento indispensable para el desarrollo.


16

metr贸poli

Martes 6 de Abril de 2010 i diario de chiapas


diario de chiapas i Martes 6 de Abril de 2010

metrópoli

Llevan cultura sobre vialidad

Banco aLIMENTOS

17

Las compañías transnacionales muy poco han cooperado con el Banco de Alimentos asentado en Tuxtla Gutiérrez.

[TM] No cooperan las transnacionales

[Foto: JAVIER GÁLVEZ]

Carlos Guillermo Santillán, jefe del Departamento de Educación Vial de Tránsito Municipal, afirmó que más de cien parques de la ciudad capital, serán visitados con la campaña de vialidad infantil que busca fortalecer la cultura del buen uso de las calles. “Nosotros somos del Departamento de Educación vial, perteneciente a la Dirección de Trán-

Cientos de niños de la capital chiapaneca, participaron este lunes sito y de Vialidad Municipal de la que es perteneciente también, a lo que es la Secretaría e Seguridad Pública Municipal y, estamos tratando de fortalecer la cultura de vialidad”. Destacó que este programa tiene por objetivo enseñar desde pequeño a los niños cómo usar las vías públicas, “que lo hagan de manera adecuada, enseñarles las señales y para qué sirven y cómo utilizarlas y, todo eso lo que pertenece a la educación vial”. Hay que dejar dijo, sembrada la semilla en los chiquitines para que el día de mañana cuando usen la vía pública como peatón pasajero o conductor, pues tengan una mejor perspectiva de vida más que nada, puntualizó. Adelantó que el siguiente punto es visitar el parque de Terán.

Javier Gálvez Diario de Chiapas

La mayoría de las empresas transnacionales asentadas en territorio chiapaneco no cooperan con el Banco de Alimentos, reconoció el director de este centro de ayuda, José de Jesús Maldonado Ramírez. “Ellos no nos han donado nada, absolutamente nada, los hemos visitado, sí es cierto porque andamos buscando cada vez más donadores, pero no ahorita, no hemos tenido suerte con ellos”, destacó al referirse a las grandes transnacionales como el grupo FEMSA y Pepsi. Puntualizó que ahora mismo el número de personas beneficiadas que integran el padrón asciende a 12 mil 500, “yo pienso que hay que darnos más a

[Foto: javier gálvez]

Javier Gálvez Diario de Chiapas

José de Jesús Maldonado Ramírez

conocer porque, mucha gente no conoce que hay un banco de alimentos aquí en Chiapas, entonces en esto estamos, ahorita estamos proyectando videos, estamos haciendo trípticos para irlo dando a conocer a la gente”, destacó. Enfatizó que una vez terminada la estrategia de difusión que emprenderá el Banco de Ali-

mentos AC, será lanzado en los medios de comunicación, “tenemos una persona encargada de ir a visitar a empresas nuevas a gentes nuevas dedicada exclusivamente a eso con el puesto de procuración; posiblemente será hasta como finales de mayo, estamos preparando todo ese material para darlo a conocer en varios puntos.


Martes 6 de Abril de 2010 i diario de chiapas

metrópoli

Se requiere de una cultura alimenticia

Concluye plazo para proyectos en este mes

Para contrarrestar los índices de obesidad en la población joven, señala experta

Guadalupe Citalán Diario de Chiapas

Los índices de obesidad no podrán contrarrestarse solamente con la eliminación de comida “chatarras” en las escuelas, de lo que se requiere es una educación alimenticia para que la población joven deje de presentar este problema, señaló la directora de la Escuela de Nutrición de la Unicach, Erika López Zúñiga. Comentó que la educación y orientación nutricional en las personas podrían ser la solución para reducir el índice. Por lo que consideró como importante que padres de familia, maestros de educación básica, coadyuven a que los niños sean

[Foto: guadalupe c.]

Guadalupe Citalán Diario de Chiapas

Erika López Zúñiga

orientados a realizar actividad física e implementar adecuadas rutinas de ejercicio físico en las escuelas.

Además de tratar de evitar los alimentos con alto contenido energético, dijo en entrevista. En ese sentido, consideró que eliminar los alimentos “chatarras”, no es suficiente sino se implementa una educación alimenticia. “Es cierto que la comida rica en energía, pocos nutritivos, están al alcance de todos a cualquier hora, pero si estuviéramos educados en cómo y a qué hora y la cantidad que podemos consumir no se tendría tanto problema de obesidad”, refirió la experta en nutrición. En ese contexto y ante la preocupación por la salud de los chiapanecos dijo que la escuela de nutrición está en la mejor disposición de apoyar a las instituciones educativas desde nivel básico.

El plazo para que los interesados en proyectos del Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) y Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (Fappa) y joven emprendedor rural se vencerá en los primeros días de este mes. El secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Chiapas, Rubén Zuarth Esquinca confió en que la mayoría de los proyectos –hasta el momento se calculan 130- serán aceptados y se beneficiará a los campesinos del estado. Informó que estos son proyectos a fondo perdido, por lo que no tendrán que dar ninguna aportación para la gestión de éstos. Agregó que para estos se estiman un recurso de 90 a 120 mil pesos y hasta 150 mil pesos a en el programa de la mujer agraria, para actividades primarias y de impacto regional. Cabe mencionar que cada proyecto deberá estar conformado por un grupo de cinco mujeres campesinas. Con respecto a las reglas de operación se indica que el proyecto deberá incluir cómo estar acorde a la zona geográfica, el tipo de actividad, a cuánta gente va a beneficiar, cuáles son las actividades que se van a de-

Agregó que para estos se estiman un recurso de 90 a 120 mil pesos y hasta 150 mil pesos a en el programa de la mujer agraria, para actividades primarias y de impacto regional sarrollar, los requerimientos para esas actividades, es decir, el material y demás que se requiera para esa actividad, por mencionar algunos. Aproximadamente en 80 municipios de la entidad se hicieron los registros en tiempo y forma y, se concluirá en los primeros días de abril y, los proyectos serán entregados en ventanillas de la Secretaría de la Reforma Agraria.

Índice de obesidad

actividades Implementar rutinas de ejercicio físico en las escuelas.

Padres de familia

maestros de educación básica, coadyuven a que los niños sean orientados

Eliminar

los alimentos “chatarras”, no es suficiente sino se implementa una educación alimenticia, tratar de evitar los alimentos con alto contenido energético.

[Foto: archivo]

18

Campesinas trabajan


diario de chiapas i Martes 6 de Abril de 2010

metr贸poli

19


20

Martes 6 de Abril de 2010 i diario de chiapas

metrópoli

Colonias sin regularizarse Pese a las facilidades que se han brindado para que los propietarios de predios los regularicen, aún existen terrenos sin regularizar. Son seis las delegaciones que engloban a más de 20 colonias que están asentadas de manera irregular en lo que va del año. Al respecto, el director del Corett, Efraín Moisés Hernández dijo que estos terrenos no cuentan con una certeza jurídica y seguridad patrimonial. Debido a la situación se puso

[20]

Colonias que están asentadas de manera irregular en lo que va del año. en marcha un proyecto de manera coordinada con el Ayuntamiento y la Comisión para Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), para regularizar los asentamientos ubicados en colonias de la Zona Norte-Oriente de la ciudad capitalina como Terán y Plan de Ayala específicamente. Aunque reconoció la regularizaron es un proceso lento,

Desde el mes de noviembre les están cobrando a los ciudadanos coletos Laura Embriz Diario de Chiapas

Aún hay tiempo para conocer Aún no termina la temporada vacacional para trabajadores de la educación y alumnos del nivel básico y medio superior, por ello, la Secretaría de Turismo en coordinación con empresarios prestadores de servicios turísticos en la entidad, restauranteros, hoteleros, taxistas, lancheros, propietarios de centros turísticos, cooperativas de centros ecoturísticos y, demás, han enviado un exhorto especial a los chiapanecos a salir a la calle y descubrir las bellezas naturales que esta entidad del sureste mexicano tiene. Para que esto se lleve a cabo, algunos empresarios y cooperativas han anunciado descuentos especiales para los turistas locales.

Facilitar la regularización

Quejas contra CFE

Educa a tus hijos, todavía podrán descubrir las bellezas naturales y culturales del territorio chiapaneco, en estas vacaciones

Tomás Aguilar Diario de Chiapas

sobre todo, porque cada vez surgen más asentamientos. En ese sentido, pidió a las personas que requieren de una regularización que tengan paciencia para que puedan acceder a la obtención de la certeza jurídica y seguridad patrimonial. “Para los asentamientos humanos irregulares, entendemos que la gente lo hace por necesidad, no lo fomentamos, somos un gobierno sensible y por supuesto que no se hará un tipo de desalojo, intentamos frenarlo, pero se busca que esta actividad ya no se dé regularizando estas zonas”.

Chiapas cuenta con diferentes sitios para ser visitados y en muchos de ellos, se tienen descuentos que van desde el 10, 15, 25, 50 por ciento para los estudiantes, trabajadores de la educación, personas de la tercera edad, con capacidades diferentes, entre otros. Los chiapanecos tienen seis días más para vacacionar y con ello, podrán aprovechar para descubrir el mundo mágico en el territorio chiapaneco, sumado además a que contribuirán con el desarrollo económico de los prestadores de servicios. Por ello, la Secretaría de Turismo hizo una especial invitación a conocer las raíces y la cultura chiapaneca o quizá descubrir un mundo de convivencia natural con la flora y fauna y, con ello enriquecer el conocimiento de sus hijos.

Ciudadanos de San Cristóbal de Las Casas denuncian ante este medio el abuso cometido por parte de Comisión Federal de Electricidad, debido a que el recibo de pago de un porcentaje de habitantes viene retrasado por un adeudo desde el mes de noviembre 2009, el cual se da de forma incorrecta debido a que estos ya lo habían pagado. Juan Antonio Gómez Ovando, quejoso, afirmó que se acercaron de forma inmediata a la CFE para aclarar esta situación, ya que éste mencionó que habían estado al corriente de sus pagos y el gerente regional de esta institución les aseguró que esto se debe a un ajuste que anteriormente no habían efectuado en sus recibos por lo que tendrán que pagar esta deuda acumula-

UN ABUSO EN RECIBO Éste llegó acumulativo desde el mes de noviembre cuando éstos estaban al corriente de los pagos, amenazándolos que el que no liquide esta deuda se le cortará el servicio.

[Foto: Laura Embriz]

Edén Gómez Diario de Chiapas

[Foto: edén gómez]

Son seis las delegaciones que engloban a más de 20 colonias

En el caso de no llegar a un acuerdo habrá plantón

tiva. “Ya basta de abusos, o sea, que casualidad que todos los servicios comienzan a incrementar, no es suficiente que paguemos precios exagerados por el gas y todos los combustibles cuando estamos en plena crisis, ahora CFE quiere cometer este abuso porque de repente éstos aseguran que no está nivelado nuestro adeudo y por eso que se les olvidó poner anteriormente, nos los están cobrando son una bola de ratas”, comentó. Por ello estos denunciantes

-que son más de 90- los afectados hicieron un llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor y lamentaron que no exista una oficina plena en San Cristóbal de Las Casas para lo que está cometiendo CFE, ya que a pesar de que el gobierno de Chiapas a través de Juan Sabines Guerrero hizo un acuerdo para que los ciudadanos del estado pagáramos menos, la CFE busca estrategias para terminar endeudando más a la población. En el caso de no arreglar nada éstos anuncian un plantón.

Piden

Habrá plantón en el caso de que la CFE no ceda ante este abuso y, levantarán una denuncia en la PROFECO

Al gobierno de Chiapas que interfiera ante esta situación, ya que aunque éste logró un acuerdo con CFE, esta paraestatal sigue cometiendo abusos.


diario de chiapas i Martes 6 de Abril de 2010

metrópoli

21

Incrementan los empeños Después de las vacaciones de Semana Santa, los ciudadanos chiapanecos han optado por buscar una alternativa para salir de su problema económico ante estos gastos, por lo que las casas prendarias han registrado un incremento del 70 por ciento. José Juan López Hernández, gerente de una de las sucursales de una reconocida casa prendaria, informó que desde el lunes se ha llegado a aumentar el número de servicios de este centro de empeños, donde más del 60 por ciento se da en alhajas de oro

“Nos interesa que quienes vienen a buscar nuestro servicio no piensen que es una pérdida, estamos conscientes de que es un servicio que se necesita dar”, señaló. Por último, recordó que esperan tener una afluencia durante toda esta semana y parte del inicio de la otra ya que cientos de es-

y un 35 por ciento en electrónicos como lap tops, celulares y televisiones. “Sí hemos visto un incremento importante, porque sabemos que todo mundo regresa muy gastado, además muchos no contaban que la gasolina incrementaría en un 1.3 por ciento y muchos se fueron en sus vehículos propios”, indicó. En este mismo sentido, destacó que lo mejor para efectuar esta clase de servicios es el acudir con quien tiene los mejores precios y, además las mejores tarifas de interés con la intensión de que no se vea una pérdida al momento de llevar un artículo de valor.

Tuxtla registró el 60% de ocupación Pese a las expectativas en este período vacacional, la capital chiapaneca sólo registró un 60 por ciento de ocupación hotelera, mientras que las playas y otros destinos como San Cristóbal de Las Casas y Palenque obtuvieron un 90 por ciento según datos de la Asociación de Hoteles y Moteles de Chiapas que representa Maribel Gutiérrez Niño. En este mismo sentido, se especificó que esto se debió a que otros destinos del estado tuvieron mayor grado de popularidad en los visitantes locales y nacionales, ya que fueron mayormente promocionados en televisión abierta. “Televisa y TV Azteca han venido a Chiapas y generalmente han realizado tomas desde destinos como San Cristóbal de Las Casas, en las ruinas de Palenque o algunas telenovelas que se han ido a la Selva y, se ha mostrado las zonas arqueológicas como son Palenque, Yaxchilán y Toniná lo que ha logrado posicionar estos sitios”, afirmó. Asimismo, precisó que las playas tuvieron mucha concurrencia debido al turismo local que se interesó en las múltiples promociones que ofertaron los hoteleros y restauranteros a través de la Secretaría de Turismo estatal, donde hubo una exposición gastronómica de productos del mar, así como un festival en Puerto Arista. “Bueno, a todos se nos antoja visitar el mar, salir un día de la

[Foto: Laura Embriz]

Laura Embriz Diario de Chiapas

Playas

[90]

Por ciento de éste se llegó a obtener en las playas y en la zona Selva ciudad para relajarnos y, bueno hubo varias promociones que hicieron que éstos fueran unos de los sitios más atractivos para visitar, también la zona de la Selva que tiene Agua Azul, Misolhá que también son sitios 100 por ciento naturales”, aseveró. Finalmente, indicó que aunque no fue un repunte similar al que se tuvo en el mes de diciembre en que la ocupación se encontró arriba del 90 por ciento en Tuxtla Gutiérrez pese a la crisis financiera que se ha venido arrastrando desde el 2009, el turismo se ha logrado mantener teniendo un importante repunte financiero.

[70]

Durante esta semana y parte de la otra se espera la visita de ciudadanos tudiantes todavía no regresan a clases al igual que profesionales de la educación.

[Foto: Laura Embriz]

Laura Embriz Diario de Chiapas

Casas de empeño


22

metr贸poli

Martes 6 de Abril de 2010 i diario de chiapas


diario de chiapas i Martes 6 de Abril de 2010

metrópoli

p Prestadores de servicos respetaron tarifas

23

PFC no detecto anomalías Refirió que los resultados en estas vacaciones

El período vacacional de Semana Santa transcurrió de forma tranquila, pues sólo se dieron inconformidades pequeñas de algunos consumidores que se resolvieron de inmediato, esto refleja que la gente está más informada y sabe de sus derechos como compradores.

fueron bastante positivos, ya que no se tuvieron incidentes graves que atender en las zonas más visitadas, como balnearios y playas en el estado.

w Cecilia Franco Zapata

Delegada de la PROFECO en Chiapas Edén Gómez Diario de Chiapas

[Foto: EDÉN GÓMEZ]

Saldo blanco reportó la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), en este período vacacional de Semana Santa, puesto que sólo fueron incidentes menores los que se dieron y se pudieron resolver de forma inmediata, entre comerciantes y consumidores. Cecilia Franco Zapata, delegada de la PROFECO en Chiapas, refirió que los resultados en estas vacaciones fueron bastante positivos, ya que no se tuvieron incidentes graves que atender en las zonas más visitadas, como balnearios y playas en el estado. “Se reforzó el monitoreo en todos los negocios, sobre todo en hoteles y restaurantes que en estas temporadas aumentan su solicitud, esto con el fin que las empresas cumplan de forma adecuada los servicios que ofrecen y con esto asegurar la satisfacción se los consumidores, sin que sufran algún tipo de abuso”, afirmó Franco Zapata.

Puerto Arista, Tonalá, Arriaga, Boca del Cielo y diversos balnearios del estado, fueron las localidades donde se reforzó este monitoreo para evitar cualquier tipo de abuso a los visitantes, tanto locales como nacionales. La delegada de la PROFECO en Chiapas, mencionó, “que el resultado de este período se pudo lograr por el trabajo en conjunto, con la colaboración de diversas organizaciones como también la participación de autoridades locales”. Agregó, que los consumidores han sido factor importante para que hayan disminuido los abusos a éstos, pues ahora están más informados y con ello obligan a que los distintos establecimientos y empresas cumplan con los servicios. Franco Zapata, aseguró, que se mantendrá el monitoreo en diversas localidades de la entidad, pues estas actividades se mantienen en todo momento, reforzándolos en los períodos de vacaciones donde por lo regular aumentan los incidentes entre los negocios y consumidores, concluyó.

PROFECO reporta saldo blanco en Semana Santa


24

Martes 6 de Abril de 2010 i diario de chiapas

metrópoli

p Renace Chiapas a Diario, en su portal web www.diariodechiapas.com

Falta a los mexicanos m capacitación en protecció Tomás Aguilar Diario de Chiapas

Cual Águila Real, el programa de radio Chiapas a Diario se renueva y surge con nuevos bríos, incursionando en las nuevas tecnologías de vanguardia. Tras siete meses de haberse iniciado este proyecto radiofónico, los analistas Gerardo Toledo, Jorge Hernández y Armando Chacón, informaron a la opinión pública la nueva faceta que se ha iniciado a partir del día de ayer, en su emisión normal de dos a tres de la tarde, ahora se transmitirá de manera exclusiva a través de la página de internet de este rotativo, en el linck www. diariodechiapas.com. Desconocieron el por qué de manera intempestiva los representantes en Chiapas de la empresa Radiorama les comunicara que se suspendía la transmisión a través de su señal en las estaciones que mantienen en el estado. Ante tal circunstancia y, cumpliendo con su compromiso de informar los chiapanecos de lo que había pasado, hicieron un llamado a la audiencia a sintonizarlos de manera habitual a través de la web. A los radioescuchas de la región de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Huixtla, Motozintla y de la Sierra, pidieron su comprensión y a la vez, informaron de esta nueva etapa de Chiapas a Diario, la verdad hecha radio. Las emisiones de lunes a viernes, mantendrán el compromiso de seguir con la calidad de la información y el análisis, para no defraudar a quienes han manifestado su preferencia. Compromiso que permitirá a la empresa, desarrollar la multimedia que en el diseño de la nueva sociedad de la información no tiene límites ni fronteras.

Chiapas a Diario, en su nueva etapa… De manera normal, tras una semana de receso, se desarrolló un programa más de manera puntual, de dos a tres de la tarde pero esta vez por medio de la web.

El tema central que robó la atención de los comentarios controvertidos, fue la protección civil, misma que coincidieron, es necesario que los tres niveles de gobierno trabajen cercanos a la sociedad, sobre todo en el tema de la prevención, ya que en México se ha dado cuenta informativa de diferentes sucesos a causa del calentamiento global. Y es que, es conocido el poco interés que los mexicanos le dan a la prevención, por ello se hizo énfasis especial en la atención que deben dar las autoridades de protección civil, de manera principal, en materia de prevención de desastres. Tan sólo los hechos ocurridos este pasado fin de semana, ponen en entredicho lo que sucede cuando falta prevención a esta clase de fenómenos, no en el hecho de prevenir que sucedan, sino en el hecho mismo de retomar aspectos como el ¿Qué hacer en caso de un sismo?, ejemplificaron. Sumado al fenómeno natural de un sismo, surgen otros puntos de prevención que inciden en la falta de atención que tienen las autoridades del gobierno federal en capacitación a la sociedad en casos como: incendios, temblores, maremotos, huracanes, lluvias, entre otros. En Baja California los datos que se revelan son cambiantes, las replicas de sismos se siguen dando.

Chiapas y su carácter de asistencia social…

Con cada desgracia que sucede en el mundo, en México e incluso en el estado, los chiapanecos dan muestra de su solidaridad en asistencia social. Hasta ayer al medio día, nadie había salido a iniciar con la recolecta de víveres para los hermanos damnificados. El fin de la llamada “Semana Santa”, no fue tan bueno como se hubiera querido, las noticias de catástrofes empañaron la representatividad religiosa, con dos grandes movimientos en el país, el primero el lamentable reacomodo de tierra en Baja California y el sur de los Estados Unidos de Norte América; uno más que dejará replicas constantes para los mexicanos se dio con el movimiento que generó el incremento del precio de las gasolinas, lo cual traerá consigo un número impredecible de replicas.

Replicas de los movimientos en el país… Hasta ayer, en Baja California se reportaban 34 replicas con reportes superiores a los 5 grados. Ante este panorama, la gente lo que quiere es el auxilio y el


diario de chiapas i Martes 6 de Abril de 2010

mayor ón civil apoyo de sus autoridades, dijo Enrique Hernández. La prevención y la

capacitación para enfrentar un desastre debe estar latente cada día para los chiapanecos, porque esta tierra no es ajena a lo que pudiera presentarse, no en plan alarmista sino en un concepto puntual de atención y el cómo enfrentar un desastre. Tan es así que en Chiapas se registró un sismo en la zona Costa el fin de semana, se hizo referencia a que Chiapas se encuentra en las mismas condiciones con los estados y países ubicados en la cordillera de San Francisco.

Autoridades responsables… Aunque es un hecho que la tecnología del ser humano no es basta para predecir sismos y posibles fenómenos naturales, el estudio de ciertos aspectos de la tierra, pudieran ser vitales en un momento determinado, para con ello evitar que una catástrofe pueda serlo de grandes magnitudes. Por ejemplo, mencionaron los analistas políticos, la Unicach tiene un equipo electrónico que mide el comportamiento

metrópoli

25

de las olas en las costas de Chiapas, porque reflejan el acomodamiento de la tierra, sumado a ello tienen monitoreo de los volcanes en la entidad y, otras medidas de monitoreo, sin embargo, eso no es suficiente. A la mitad del programa relataron la necesidad que existe en mayor participación de la sociedad con los gobiernos y sobre todo con los cuerpos de protección civil, siendo las dependencias de gobierno y seguridad, las que deban impulsar mayor número de simulacros constantes, para que se sepa qué se hará con ese tipo de situaciones, y así de esa forma sacar provecho posible en conocimientos. Por ello, convocaron a los radioescuchas en el ciber espacio, a tomar en cuenta este tipo de situaciones y forjarla como parte de la cultura con la que de aquí en adelante se tiene que aprender a vivir; saber qué hacer, cómo prevenirse, sociabilizar con los vecinos, con quienes nos rodean en nuestro entorno, porque son los primero que tenemos que venir a ayudar, socorrer, acercarnos para pedir ayuda.

Critica a los hoteleros... Al dar paso a la información del día, en voz de los reporteros del Diario de Chiapas, se criticó en voz de Armando Chacón el hecho que los hoteleros quieran descalificar la alta afluencia que tuvo el territorio chiapaneco de turistas, ya que en todas partes se encontraban diferentes grupos de vacacionistas y familias. Y es que, la información daba cuenta de un reporte del 60 por ciento de ocupación hotelera, por ello, comentó el siempre aguerrido comentarista Armando Chacón que estos datos se podrían estar dando en virtud de evitar que Hacienda pudiera cobrar los impuestos que genera una alta ocupación de habitaciones. Por otra parte, también arremetió con argumentos sólidos el hecho que el INAH abandone por completo algunas zonas arqueológicas, con la justificante siempre absurda que no cuenta con recursos para el cuidado, apuntó que son cantidades de dinero muy altas las que se perciben en cada centro arqueológico, derivado del pago de los turistas por visitar estos lugares. Lo lamentable es que con esta actitud, se podría perder estas valiosos templos arquitectónicos. En este mismo sentido, en la información diaria, también se habló de la falta de actuación de las autoridades de la PROFECO, quienes reportaron no haber detectado en esta temporada de Semana Santa ni un sólo índice de abusos contra los turistas o vacacionistas. Siendo los funcionarios de esta dependencia, los únicos en Chiapas que no percibieron el incremento notorio que se daba en cada servicio turístico, el de hoteleros, restauranteros, taxistas, entre otros.

Supercarretera aún no queda... Tras haber recorrido en días pasados la supercarretera que une al centro del estado con el vecino estado de Veracruz y facilitando el traslado al centro del país, se da cuenta que ésta aún registra tramos en mal estado para circular, lo cual ocasiona molestia de los automovilistas ya que sus vehículos sufren las consecuencias y en muchas ocasiones con daños que la propia empresa de la autopista no se hace responsable.

En busca de una curul… El Partido Acción Nacional ha comenzado a cabildear la posibilidad de candidaturas plurinominales externas, algo que a muchos panistas ha comenzado a disgustar en su posicionamiento, más ahora la forma de esta elección será democratizada al interior del blanquiazul en el territorio chiapaneco entre su militancia. Quien ha levantado la mano para ser distinguido de esa forma ha sido Víctor Méndez Sarmiento, quien fuera presidente estatal de ese instituto político de forma interina en la ocasión pasada. Con mucho trabajo político y con amplio conocimiento en las bases partidistas, ha sido uno de los panistas que se consolidan con el paso del tiempo en su escalar, en donde peldaño a peldaño ha tenido ocupación de diferentes cargos partidistas, lo cual lo convierte en un verdadero candidato para ocupar una candidatura plurinominal en representación de su partido. Así concluyó una emisión más de este programa; y se invitó al auditorio escucha, a sintonizar la edición del día de hoy en punto de las dos de la tarde, a través del portal www.diariodechiapas.com.


Martes 6 de Abril de 2010 i diario de chiapas

metrópoli

semana santa 2010 Llamado a todas aquellas personas que continuarán en vacaciones

PC Se han reportado más de 100 mil personas en los 159 puntos turísticos con que cuenta la entidad [Foto: diario de chiapas]

26

p Protección Civil

Operativo seguirá hasta este 11 de abril El Sistema Estatal de Protección Civil informó que se continuará con el operativo vacacional por motivo de esta Semana Santa 2010, hasta este domingo 11 de abril del año en curso, por lo que hace un llamado a todas aquellas personas que continuarán en vacaciones, extremen las precauciones necesarias para evitar accidentes que lamentar. Estas acciones son parte del esfuerzo interinstitucional que ha implementado el Gobierno del Estado que encabeza Juan Sabines Guerrero, con el fin de que los visitantes tanto locales como extranjeros, puedan disfrutar de los destinos turísticos que ofrece el estado y sobre todo ser respaldados por el trabajo en conjunto de las autoridades participantes en este plan operativo vacaciones seguras 2010. El Sistema Estatal de Protección Civil, detalló que se han reportado más de 100 mil per-

[Foto: diario de chiapas]

Redacción Diario de Chiapas

Protección Civil

sonas en los 159 puntos turísticos con que cuenta la entidad, por lo que las acciones de prevención, auxilio y rescate se continuarán implementando para la población principalmente en áreas de mayor afluencia turística y red carretera, en coordinación con los tres órdenes de gobierno. Añadió que se han atendido principalmente lesiones menores, rescates y extravíos a la población en general que así

Laura Embriz Diario de Chiapas

[Foto: diario de chiapas]

Mantener prudencia en los gastos después del período vacacional, para no sufrir algún tipo de crisis en la economía familiar, afirmó, Laura Camacho, contadora. “La gente tiene que mantener la prudencia en los gastos familiares para no sufrir algún tipo de crisis, sobre todo si en estas vacaciones decidieron salir de paseo, ya que después de este período y con la crisis que se vive en la actualidad la economía se puede ver en riesgo”, señaló.

Agregó, que por lo regular la gente acude a casas de empeño a solicitar préstamos o con sus pertenencias para poder recuperarse en los gastos y se debe mantener mucho cuidado en esta cuestión, por los intereses y riesgos que puede contraer un movimiento de este tipo. La planeación es una muy buena opción para evitar cualquier tipo de dificultad posterior y, procurar que las pertenencias de la gente no se vean en riesgo. Mencionó que se tiene que poner como primer punto, pagar las deudas y así evitar contraer otras y, sobre todo hacer los pagos en tiem-

El sector femenino y homosexual son las poblaciones vulnerables

lo ha requerido, en distintas partes del estado chiapaneco, tanto a personas nacionales como extranjeros. El Sistema Estatal de Protección Civil, hace un llamado a la población en general debido a la continuidad de este período vacacional que finaliza el próximo domingo, conducir con precaución, respetando los límites de velocidad, señalamientos, no manejar en estado de ebriedad o cansado. Si visita alguna playa o río, debe tener cuidado de meterse si no sabe nadar, no dejar solos a niños y adultos, así como no nadar después de comer o ingerir bebidas embriagantes, con ello aportara a la prevención de accidentes y podrá disfrutar de unas vacaciones placenteras. Finalmente, el Sistema Estatal de Protección Civil hace un recordatorio de utilizar los números de emergencia 066, para poder ser orientados y auxiliados, ante cualquier eventualidad que pueda presentarse.

Prudencia en gastos Edén Gómez Diario de Chiapas

Discriminación en la entidad

prudencia en los gastos familiares

po y forma, no adquirir intereses o recargos que aumentan el monto a pagar de forma considerable Concluyó, que después de esta temporada donde por lo regular los gastos se salen del presupuesto inicial, se tiene que mantener la calma, planeación y sobre todo cordura, para no caer en una crisis económica y, cuidarse de los préstamos, que en vez de ser una solución se vuelven problemas.

Janeth Jiménez Domínguez, coordinadora del Área de Planeación y Programación del Colectivo Integral para la Familia (CIFAM), informó que el sector femenino y homosexual son poblaciones sumamente vulnerables. Esta información fue documentada a través del trabajo que está realizando dicha organización civil, patrocinada a través del Fondo para los Derechos Humanos Mundiales y analizar cada uno de los casos que se dan por discriminación en la entidad. Jiménez Domínguez, expresó que las mujeres al ser un sector vulnerable, por los años donde fueron consideradas menos que los hombres, terminan siendo violentadas en algunos trabajos, donde se les paga menos e incluso no se les llega a contratar por encontrarse embarazadas. En el caso de la población gay-transgénero y la gran cantidad de tabús relacionados con esto, ha provocado que incluso no se les llegue a brindar atención médica. “No tenemos registrado así casos oficiales, pero entre la comunidad hemos sabido que sí se han presentado este tipo de situaciones, donde se les niega desde un preservativos hasta una consulta para verificar si sufren algún tipo de infección o enfermedad”, aseguró la representante del CIFAM. En Chiapas, ya existe en la

actualidad una ley que penaliza los casos de discriminación, por lo que es elemental informar a la ciudadanía sobre sus derechos y que si se presenta algún tipo de violentación pueden denunciarlos libremente.

x

Paso

Paso

Planeación y Programación del Colectivo Integral para la Familia población

En el caso de la población gay-transgénero y la gran cantidad de tabús relacionados con esto, ha provocado que incluso no se les llegue a brindar atención médica.

chiapas

Ya existe en la actualidad una ley que penaliza los casos de discriminación, por lo que es elemental informar a la ciudadanía sobre sus derechos.


diario de chiapas i Martes 6 de Abril de 2010

metr贸poli

27


Martes 6 de Abril de 2010 i diario de chiapas

metrópoli

p Marco Antonio Ruiz Guillén

Promover el voto para las elecciones Redacción Diario de Chiapas

A 35 días de actividades del proceso electoral del 2010, el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, Marco Antonio Ruiz Guillén, exhortó a los chiapanecos a promover el voto para las elecciones de diputados locales y miembros de ayuntamientos de 4 de julio de este año. En tanto, convocó al personal del IEPC, incluyendo consejeros secretario ejecutivo, directores, jefes de unidades, de departamentos y personal de apoyo, a cumplir con el mandato legal en cada una de las etapas del proceso electoral, además de promover el voto. Al dirigir su mensaje en el homenaje de los lunes, en el patio central del instituto señaló que

do y consolidando la democracia. Dijo estar seguro que desde la trinchera que cada personal le toca cubrir cada uno hemos puesto nuestro granito de arena, todos tenemos muy puesta la camiseta que representa nuestra lealtad, responsabilidad y trabajo. El consejero presidente convocó a redoblar esfuerzos y superar lo hasta hoy alcanzado, dar lo mejor de cada uno desde los espacios de trabajo. Agregó que hasta ahora cada una de las áreas que integran las oficinas centrales del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, así como órganos desconcertados, consejos distritales y municipales han desarrollado con entrega y profesionalismo las diversas actividades encomendadas en ámbito de respectivas competencias.

Manifestó tener certeza de que seguirán avanzando en ese mismo sendero en que los trabajos del presente proceso electoral se encuentran en su etapa de preparación. hay que promover el voto, y “lo hagamos con nuestros familiares, amigos, con vecinos, les digamos que voten por el partido o candidato de su preferencia, pero que voten”. Consideró que en lo que va del proceso electoral se ha ido cubriendo a tiempo y forma cada

uno de las etapas alcanzadas, por lo que enfático dijo que se avanza satisfactoriamente. Sostuvo que con el personal calificado con que cuenta el IEPC se tiene garantía en lo que se hace, ya que es de gran importancia la organización de las elecciones en este año, para seguir construyen-

Supera recaudación de impuesto predial Cumplen casi 100 mil contribuyentes con responsabilidad fiscal

Como parte de las políticas de transparencia y rendición de cuentas, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que preside Jaime Valls Esponda, dio a conocer que en los primeros tres meses del año ingresaron al erario municipal alrededor de 68 millones de pesos por concepto del pago del impuesto predial. Al respecto, el tesorero Municipal, Gilberto González Pereyra, mencionó que esta cifra, recaudada en los primeros tres meses del 2010, representa un 17 por ciento más de lo obtenido, por este concepto, en el mismo período del año pasado. Después de agradecer a los casi 100 mil tuxtlecos que han solventado el pago de este impuesto, destacó que entre las demarcaciones que presentan mayor porcentaje de

[Foto: diario de chiapas]

Redacción Diario de Chiapas

Tesorería Municipal

cumplimiento se encuentran los barrios de El Calvario, San Francisco, Guadalupe, El Cerrito y San Roque, así como el corredor comercial Belisario Domínguez. De igual forma, dijo, también se han caracterizado por su puntualidad fiscal los residentes de la zona Centro, fraccionamiento Real del Bosque, así como las colonias Terán y Plan de Ayala. El servidor público municipal detalló que con el uso de la

tecnología y desde la comodidad de sus hogares u oficinas, más de tres mil contribuyentes pagaron el impuesto predial vía internet, al ingresar a la página web del gobierno de la ciudad, www.tuxtla.gob.mx. Asimismo, destacó que “durante estos tres meses acudieron a las cajas de pago 15 mil personas de la tercera edad o con discapacidad, quienes fueron beneficiadas con un descuento del 50 por ciento por el pago del predial”, acotó.

El tesorero municipal informó que a partir de este mes de abril se iniciará el Procedimiento Administrativo de Ejecución a todos aquellos ciudadanos que no liquidaron el impuesto durante los primeros tres primeros meses, “lo que conlleva a la aplicación de multas y recargos”. Por tal motivo, exhortó a quienes aún no han efectuado su pago a que acudan a las oficinas de la Coordinación de Recaudación Tributaria, en Calle Central, esquina con 1ª. Avenida Norte o bien al cajero Tuxtla Exprés, ubicado en Plaza Cristal, a saldar su adeudo, “son los únicos espacios donde serán atendidos dado que ya venció el plazo”, indicó. Finalmente, González Pereyra subrayó que los recursos captados permitirán al Gobierno de la Ciudad continuar desarrollando obras de infraestructura y programas sociales que de manera coordinada con el Estado y la Federación se llevan a cabo en Tuxtla Gutiérrez, para seguir mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Capacitan a Ejército Mexicano Redacción Diario de Chiapas

Atendiendo una de las políticas del presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén, se impartió un curso de capacitación en la materia y de servidores públicos a elementos de la 4ª Compañía de Infantería del Ejército Mexicano, encuadrada de la 31ª Zona Militar en Chiapas Nuevo. Esto con el objetivo principal de dar a conocer y difundir los derechos humanos como lo ha instruido el presidente de este organismo, declaró Miller Domínguez Silias, visitador general de Programas Penitenciarios de la Comisión de Derechos Humanos en el estado de Chiapas. En esta etapa de tres que se han realizado, participaron casi 50 elementos de la Sedena y, se espera que en las siguientes capacitaciones que se estarán dando de manera mensual, se incremente el número de efectivos para obtener y ampliar sus conocimientos en esta materia. Domínguez Silias manifestó que de acuerdo a la disposición de la Sedena, la Visitaduría a su cargo en Cintalapa tiene el compromiso de acudir a impartir las capacitaciones en la hora y fecha que lo señale y requiera la 4ª CINE. Todos los temas que se tocan en estos trabajos se enfocan a derechos humanos y servidores públicos, para concientizar al militar, que en el ejercicio de sus respectivas funciones se hagan respetar mínimamente los derechos de los y las ciudadanas.

[Foto: diario de chiapas]

28

Ejército Mexicano


diario de chiapas i Martes 6 de Abril de 2010

metrópoli

29

p OPINIÓN MÉDICA:

Tumores de testículo drguiff@yahoo.com.mx drguiff@gmail.com

Dr. Guillermo Flores Flores Diario de Chiapas

Estimados lectores saludándolos con el gusto de siempre. Hoy vamos a platicar con ustedes de una serie de tumores que se presentan en el testículo y que merecen una atención particular especialmente porque una de las causas de esta enfermedad es el no descenso testicular al momento del nacimiento y que como consecuencia exige que en la exploración de todos los varones recién nacidos se exploren las bolsas escrotales para tener la seguridad de que el testículo ha descendido y si no es así, se tomen las medidas correspondientes para que los pequeñitos no estén en peligro de desarrollar este tipo de tumores malignos. A pesar de que en nuestro país no existe una estadística confiable que nos indique realmente que sucede con la presencia de tumores malignos en la población algunas instituciones tienen estimados que nos da una idea aproximada de la frecuencia de los tumores malignos en el país y de esta manera se cree que en México, los tumores del testículo ocupan 3.9% de los tumores malignos en el varón. En los Estados Unidos de Norteamérica la incidencia anual es de 2.5 por 100000 varones; sin embargo es la neoplasia maligna más frecuente entre los hombres entre los 15 y 34 años de edad. Este tipo de neoplasia reviste peculiaridades que la hacen especial, ya que por un lado afecta al varón cuando inicia su etapa de producción económica, decrecimientointelectualyformación familiar; por otro lado, es un modelo de enfermedad maligna curable. Existe una marcada variación en la incidencia de este tumor cuando se analiza por países, siendo los informes de incidencia mayor para los países escandinavos y menor para los países asiáticos y africanos. Su frecuencia es más elevada en las clases socioeconómicas altas y es menor en las bajas. Asimismo, se ha encontrado una incidencia menor en los varones de raza negra. Además el manejo de esta enfermedad muestra claramente la necesidad del manejo multidisciplinario entre el urólogo, el oncólogo quirúrgico, el oncólogo medico y el radiooncologo apoyados en varios grupos de especialistas que ofrecen un excelente complemente a un tratamiento adecuado con un apoyo importante para la rehabilitación. Actualmente por ejemplo se hace una práctica cada vez más frecuente recurrir a los centros de almacenamiento de espermatozoides, en los cuales es posible mantener una población adecuada de espermatozoides del paciente para que en el momento que se requiera pueda ser padre con apoyo artificial. Asimismo los esquemas y protocolos de tratamiento avanzan

aun con cierta lentitud pero en búsqueda de una vida cercana a lo normal para los pacientitos afectados por estas enfermedades.

FACTORES DE RIESGO

Existe una clara asociación entre las anormalidades del descenso testicular ( durante la vida embrionaria y fetal, los testículos se originan muy cercanamente al riñón y de ahí tienen que ir descendiendo por el retroperitoneo, en el abdomen hasta alcanzar su localización “externa” al nacimiento en las bolsas escrotales, entre las piernas de los varones, en donde tienen una temperatura mayor que la que existe en la cavidad abdominal, se cree que cuando el testículo no desciende, la exposición a la temperatura más alta de la cavidad abdominal actúa como un factor de transformación maligna del testículo inmaduro, que además se atrofia con el no descenso) y una mayor frecuencia de tumores testiculares; de hecho el riesgo relativo es de 3 a 14 veces mayor para quienes tienen falta de descenso testicular, riesgo que no disminuye al ser descendidos quirúrgicamente estos testículos, después de los siete años. Otro factor de riesgo es la exposición a estrógenos durante el embarazo; algunos investigadores han encontrado entre 2.8 y 5.3 veces mayor riesgo de tumor testicular en hijos de madres que utilizaron dietiletilbestrol, estrógenos o combinaciones de estrógenos y progesterona en los primeros dos meses del embarazo.

ONCOGÉNESIS

Entre los casos de tumor testicular se han detectado varias anormalidades genéticas, entre las cuales la más persistente es la presencia de un isocromosoma en el brazo corto del cromosoma 12; este hallazgo se encuentra en 80% de los tumores testiculares, y aparentemente se origina más bien como una anormalidad en la división del centrómero, que un fenómeno de traslocación o de intercambio de una cromátide. Este isocromosoma también se ha encontrado en otras neoplasias como la leucemia aguda, rabdomiosarcoma embrionario y neuroepitelioma. Entre estos tumores y los tumores de testículos existe el factor muy importante de desarrollo de la neoplasia maligna en tejidos con un grado notable de inmadurez “fetal y embrionaria” de las células que sufren la transformación maligna

SIGNOS Y SÍNTOMAS

En este punto es muy necesario estimados amigos tener en cuenta que muchas de las enfermedades malignas se descubren de una manera accidental a la palpación, hay mujeres que descubren “bolitas en los senos”

y también hay varones que descubren “bolitas en el testículo” o zonas de mayor consistencia o con dolor a la presión y a la palpación, de ahí la necesidad estimados lectores de acostumbrarnos a palpar nuestros órganos por ejemplo después de bañarse lo que ofrece una frecuencia importante de vigilancia de nuestro cuerpo. Los tumores testiculares fácilmente pueden ser confundidos con patologías benignas cuyo tratamiento médico puede retardar el diagnóstico, y con ello, las posibilidades de curación del paciente. El crecimiento indoloro es el signo de presentación más común del tumor testicular, y esto ocurre entre 70 y 91% de los pacientes y generalmente es descubierto incidentalmente durante el aseo, la actividad sexual o después de un traumatismo. En 27% de los pacientes existe dolor testicular, explicado por áreas de infarto o hemorragia intraparenquimatosa. En un porcentaje elevado de pacientes, los síntomas son producidos por metástasis, y éstos pueden incluir el dolor abdominal o lumbar, náusea, anorexia, vómito, disnea, o bien masa palpable abdominal. Esto generalmente se encuentra relacionado al retardo en el diagnóstico, y al tipo histológico y ocurre en 11% de los Seminomas, 32% de los carcinomas embrionarios, 24% de los teratomas y 19% de los teratocarcinomas, y en 95% de los coriocarcinomas. La ginecomastia se presenta entre 2 y 4% de los pacientes y su aparición se explica por la producción de gonadotrofina coriónica en los tumores testiculares, la cual actúa en forma similar a la LH estimulando a las células de Leydig a la producción de estradiol.

DIAGNÓSTICO

Generalmente una exploración adecuada de los elementos anatómicos intraescrotales, especialmente del epidídimo y del parénquima testicular, conduce al diagnóstico de un tumor testicular. Las masas palpables en el parénquima deberán considerarse tumores testiculares hasta no demostrarse lo contrario. En caso de duda el empleo del ultrasonido testicular ofrece una gran ayuda y la especificidad es cercana a 95%. Tradicionalmente se ha considerado al tumor testicular como una urgencia quirúrgica; sin embargo actualmente no existe justificación para la cirugía de un caso no bien estudiado; de hecho, en los casos cuyo diagnóstico no sea claro y la presentación sugiera la posibilidad de orquiepididimitis, podrá darse un tratamiento con antiinflamatorios y antibióticos durante un par de semanas, y en caso de duda, efectuarse exploración testicular por vía inguinal y control del cordón vas-

cular, con toma de biopsia transoperatoria, y decisión de acuerdo al resultado de patología y su correlación con los marcadores oncofetales. En los casos en que no existe duda del diagnóstico, se deberán tomar todos los exámenes preoperatorios, incluyendo fracción ß de la gonadotrofina coriónica y alfafetoproteína, y proceder a la orquiectomía radical por vía inguinal y ligadura alta del cordón testicular, el cual deberá tener un marcaje que sirva de señal para el estudio patológico. Los marcadores tumorales son substancias producidas normalmente por los tejidos fetales; su detección significativa en el adulto (que es una situación anormal, ya que la producción normal de estas substancias cesa con el nacimiento) sugiere la presencia de tejido indiferenciado. Los tumores testiculares son particularmente productores de marcadores oncofetales entre los que se pueden señalar a la gonadotrofina coriónica, la alfafetoproteína y la deshidrogenasa láctica. La gonadotrofina coriónica se encuentra conformada por dos cadenas de polipéptidos; tiene una subunidad alfa y otra ß. La fracción ß es la producida por células del trofoblasto y tiene un alto grado de especificidad en el varón. Su vida media es entre 18 y 24 horas y los métodos de radioinmunoanálisis la detectan con gran sensibilidad. Sus niveles séricos en nuestro medio son los inferiores a 4 ng/ml situación que debe tenerse en mente ya que existen tumores altamente productores de esta substancia como el coriocarcinomas y tumores en los cuales puede haber una producción mínima de este marcador, sin estar directamente relacionada con el tipo histológico. En virtud de que las células del sinciciotrofoblasto (tejido a partir del cual se origina la placenta) son las que principalmente producen esta substancia, su detección varía de acuerdo a la estirpe del tumor testicular. Se encuentra en el 100% de los coriocarcinomas, en 60% de los carcinomas embrionarios, en 25% de los tumores del saco Vitelino, y en menos de 10% de los Seminomas (tumores que no producen los marcadores convencionales o solo en mínimas cantidades). La alfafetoproteína es una alfa 1 globulina producida por el embrión humano, y su detección en el adulto significa un estado patológico. Aunque en grandes fumadores puede encontrarse discretamente elevada, sus elevaciones significativas, por arriba de 20 ng/ml ocurren en el hepatocarcinoma y en los tumores testiculares. Su vida media es entre cinco y siete días

Seminomas

Seguimiento. Los pacientes se citan cada tres meses durante los dos primeros años; la revisión incluye una exploración clínica completa con primordial interés en el testículo contralateral, huecos supraclaviculares y abdomen para la detección de crecimientos retroperitoneales. Se solicitan marcadores tumorales, placa posteroanterior y lateral de tórax, y cada ocho meses tomografía axial computada. A partir del tercer año se citan cada cuatro meses y a partir del cuarto año, cada seis meses.

Tumores no seminomatosos Etapa I Los tumores etapa I se mencionan porque se trata de el tamaño más pequeño detectable y son los más altamente curables, producto de una buena exploración. Existen varias formas de tratar la etapa inicial de presentación de las neoplasias testiculares no seminomatosas( es decir los tumores que vistos al microscopio tienen una composición diferente al seminoma, estos tumores pueden ser el coriocarcinoma, el tumor de senos endodérmicos, el carcinoma embrionario y todos los tipos de teratoma). Tradicionalmente se ha efectuado linfadenectomía retroperitoneal; sin embargo recientemente se ha popularizado el administrar quimioterapia sistémica, así como la vigilancia postorquiectomía. El fundamento para no efectuar tratamiento alguno después de la orquiectomía radical es que, a pesar de la negatividad de los estudios de radiología, entre 15 y 20% de los pacientes tendrán metástasis microscópicas y sólo este grupo será el beneficiado al recibir algún tipo de tratamiento. Existen varios informes que describen todos los cambios encontrados en el manejo de esta enfermedad con estos parámetros y de los resultados con vigilancia únicamente. CONCLUSIÓN como pueden ver estimados lectores la vigilancia y la detección de nuestro cuerpo pueden ayudar a librarnos de enfermedades complicadas, que no se previenen muchas veces porque no las conocemos, esto dio motivo a esta columna, es decir el hecho de que estemos informando continuamente de características de las enfermedades malignas para que cada vez nos acostumbremos mas al hecho de que pueden afectarnos pero también se pueden prevenir, hasta la próxima.


30

Martes 6 de Abril de 2010 i diario de chiapas

metrópoli

Mejorar la calidad en la enseñanza de los docentes El 30 de abril se abrirá la convocatoria para el curso dirigido al magisterio en el estado de Chiapas. Con la finalidad de mejorar la calidad de enseñanza de los docentes en el nivel básico, con ello mejorar el nivel de estudio de los alumnos chiapanecos, dijo en entrevista, Ema Yolanda Escobar, asesora pedagógica de la Coordinación Estatal de Formación Continua y Capacitación. En ese sentido, mencionó que se espera que cerca de 30 mil maestros sean capacitados con la intensión de mejorar las habilidades de enseñar y preparar una clase más activa para los estudiantes de nivel básico.

[Foto: edén gómez]

Edén Gómez Diario de Chiapas

Se abrirá convocatoria a docentes

Dicho curso tienen valor para carrera magisterial, la importancia es individual, cada docente se puede inscribir. Cabe mencionar que el valor de este

curso es de 5 puntos el cual terminará beneficiando para colocarse como un profesional en el ámbito educativo. Esto luego de la participación

nacional y formación continua que tuvieron los docentes a través de una reunión con asesores médicos, pedagógicos de los niveles y modalidades de educación básica y educativa, como primera etapa a los docentes de la entidad. Posteriormente de la revisión de materiales a través de los centros de maestro, se realizará la segunda etapa que consiste en la capacitación de los facilitadores, quienes serán participes de este curso. Yolanda Escobar, dijo que la meta es lograr el mejoramiento en la calidad de enseñanza a los estudiantes del estado, ya que es importante la constante actualización de los docentes, para contrarrestar el rezago educativo en Chiapas a través del nivel educativo en la impartición de clases.

Curso para magisterio Cabe mencionar que el valor de este curso es de 5 puntos el cual terminará beneficiando para colocarse como un profesional en el ámbito educativo.

30

De abril se abrirá la convocatoria para el curso dirigido al magisterio en el estado de Chiapas. Mencionó que se espera que cerca de 30 mil maestros sean capacitados con la intensión de mejorar las habilidades de enseñar.


diario de chiapas i Martes 6 de Abril de 2010

metrópoli

31

p Inversión superior a los 80 mdp, impulsa el desarrollo regional

Ampliación de carretera Puerto Arista-Tonalá, factor para aumento del turismo: Juan Sabines Redacción Diario de Chiapas

En gira de trabajo por el municipio de Tonalá, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó diversas obras de infraestructura que servirán para consolidar el turismo de la región Costa con servicios integrales más avanzados y con la mejor calidad. Desde Puerto Arista, sitio al que calificó como un atractivo turístico de playa por excelencia, el mandatario estatal inauguró la Unidad Médica de Urgencias y la modernización y ampliación de la Carretera Tonalá-Puerto Arista, un detonante regional en los que se invirtieron más de 82 millones de pesos. “Estas obras van en beneficio no solamente de Puerto Arista sino a nivel regional; es un detonante que se está impulsando con proyectos necesarios, yo quiero que así lo consideren que no vean que son proyectos sólo para Puerto Arista, es un desarrollo regional; lo que queremos es que este sea el municipio turístico de playa por excelencia y hay que impulsarlo de forma decidida y así lo estamos haciendo”, señaló el mandatario estatal. Por eso, dijo, la idea de hacer un corredor turístico, donde la gente aunque aquí venga a hospedarse seguramente va a comer a Madresal o podrá a ir a pasear a Boca del Cielo, a Playa del Sol. Acompañado del alcalde de Tonalá, Francisco Hilario González Vázquez; de la delegada de Sedesol,

completamente equipada. Edificada en una superficie de 92 metros cuadrados, dicha unidad médica beneficiará alrededor de 900 habitantes de este puerto, mismo que en época vacacional es visitado por un aproximado de 10 mil personas.

Socorro Zavaleta; del secretario de Infraestructura, José Ordaz Gordillo; de Economía, Claudia Trujillo; de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho; el gobernador hizo un recorrido por el boulevard, donde constató la construcción de andadores e iluminación que le dan otra cara a este Puerto. En ese marco, Sabines Guerrero comentó que para la cabecera municipal se tiene proyectos el mejoramiento del sistema de drenaje; así como impulsar un programa pesquero de la más alta envergadura y con proyectos turísticos.

Inaugura moderna Unidad Médica de Urgencias En su gira de trabajo, el mandatario chiapaneco inauguró una moderna Unidad Médica de Urgencias, cuyo presupuesto fue de 2 millones y medio de pesos. Entre otras cosas, cuenta con áreas de hidratación oral, de trabajo de parto, de descontaminación, de estabilización, de observación, en las cua-

les se manejan equipos con tecnología de punta, como el ventilador volumétrico, monitor de signos vitales, desfibrizador para adultos y niños, entre otros. Esta unidad de urgencias servirá para reanimar y estabilizar a los pacientes catalogados con gravedad súbita extrema y urgencia calificada mayor, utilizando todos los recursos disponibles con el propósito de optimizar la atención hacia quienes necesiten de estos servicios. El mandatario estatal acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines y del presidente municipal de Tonalá, Hilario Francisco González Vázquez, recorrió esta unidad que también cuenta con sala de espera, valoración y curaciones, estabilización, observación, central de enfermeras y descontaminador. Además, está equipada con una lámpara de examinación con fuente de luz halógena, estuche de diagnóstico, oxímetro transcutáneo con transductor adulto, bomba de infusión, resucitador adulto/pediátrico, monitor de signos vitales, equipo de sutura y una ambulancia

Reciben apoyos salvaguardas de la tortuga marina También entregó 15 cuatrimotos a la cooperativa bucaneros para apoyo en la salvaguarda de la tortuga marina, ya que en estos tres años el Gobierno del Estado ha devuelto al mar más de un millón y medio de tortugas golfinas, mientras que en los anteriores 17 años únicamente se preservaron dos millones de esta especie. Por último, el gobernador Juan Sabines Guerrero visitó el parque de reciente construcción, mismo que se ha convertido en un atractivo más, ahí convivió con artesanos, con el agente municipal, Arturo Rodríguez, con el presidente de la cooperativa, Manuel Ortiz Velázquez y con los prestadores de servicios de Puerto Arista, Paredón, Playa Sol, Madresal y Boca del Cielo.

Anuncia empresarios inversión en Puerto Arista Durante su visita por el municipio de Tonalá, empresarios del Grupo Zoque Construcciones presenta-

ron al gobernador Juan Sabines un proyecto para la edificación de una Unidad Habitacional, con una inversión superior a mil quinientos millones de pesos. Ante ello, el jefe del Ejecutivo agradeció el gesto de los empresarios chiapanecos por apostarle al desarrollo de Puerto Arista. “Muchas gracias por pensar en Puerto Arista, porque le están apostando al ver la infraestructura del gobierno federal y estatal y es una gran información, si Puerto Arista estuviera abandonado como estuvo tantos años no vendrían las inversiones acá y ahora vienen con más oportunidades para todos, así que vamos ir priorizando para las acciones que hay que hacer aquí”, señaló. Al respecto, el director del grupo Zoque, Marco Higuera, comentó que planean invertir mil quinientos millones de pesos para construir módulos de casas habitación de interés social, clase media y residencial; así como un complejo comercial. “Es un proyecto de 55 hectáreas en donde estamos posibilitando los espacios para la vivienda, con 819 espacios de vivienda de interés social, 404 para interés medio y una pequeña zona residencial de 63 espacios, una plaza comercial, la central camionera, la unidad administrativa que ya es una expresión real; ya arrancamos con la parte de urbanización, hemos estado colaborando y trabajando con gente local”, concluyó.

p Suman ya 604 unidades distribuidas en las 17 delegaciones locales de la entidad

Fundaciones y gobierno entregan 24 ambulancias a la Cruz Roja de Chiapas Redacción Diario de Chiapas

En el inicio de la Colecta Nacional 2010 en Tuxtla Gutiérrez “Con tu ayuda podemos seguir”, las fundaciones Azteca, Nacional Monte de Piedad y Gonzalo Río Arronte, entregaron a la delegación Chiapas 24 ambulancias equipadas, con las que se mejorará sustancialmente su capacidad de respuesta ante emergencias. Con la entrega de estas nuevas ambulancias Chiapas incrementó su parque vehicular a 604 unidades, distribuidas en las 17 delegaciones locales que tiene la Cruz Roja en la entidad. Con este hecho, la presidenta del Sistema DIF-Chiapas y presidenta honoraria de la Cruz Roja, Isabel Aguilera de Sabines, inició el boteo

para la Colecta 2010 y exhortó a la población a que se sume al esfuerzo que finalmente se multiplica en mayores servicios y beneficios dignos, profesionales y de calidad. “Vamos a dar nuestra caridad y nuestra solidaridad porque no sabemos en qué momento alguno de nosotros, alguno de nuestros conocidos, de nuestros vecinos o de nuestras familias pueden o po-

demos ocupar los servicios de la Cruz Roja”, dijo la presidenta del DIF-Chiapas. Cabe destacar que la Cruz Roja Mexicana, al cumplir 100 años de brindar ayuda a quienes más lo necesitan, entregó 144 ambulancias en todo el país, de las cuales 24 le correspondieron a Chiapas, con costo aproximado de 800 mil pesos que será cubierto en un 25 por

ciento por la delegación de la Cruz Roja y el 75 por ciento por las fundaciones antes mencionadas y el Gobierno del Estado. Por su parte, el delegado de la Cruz Roja Mexicana en Chiapas, Ángel Tovar, agradeció a los ciudadanos que han apoyado a la benemérita institución. “Gracias a todos ustedes, a la señora Isabel, a nuestro gobernador, pudimos dar más de 18 mil servicios de atención médica prehospitalaria el año pasado, el servicio de atención médica prehospitalario es el que damos a todo el pueblo, a las personas que sufren un accidente, que la recogemos con las ambulancias”. Entre las principales fortalezas de la institución, está en sus 383 voluntarios que trabajan en favor de quienes más lo necesitan y que han hecho suya la misión de la

Cruz Roja Mexicana. Un evento que puso a prueba a la Cruz Roja Mexicana, fue la ayuda al pueblo de Haití tras el terremoto que sacudió a esa isla caribeña; con la solidaridad de los mexicanos se logró acopiar y enviar a esa nación hermana, en tan sólo 10 días, más de 6 millones de kilos de ayuda humanitaria. Actualmente, 50 elementos socorristas se encuentran distribuyendo la ayuda humanitaria al pueblo de Haití y en próximas fechas se enviará un cargamento con 20 mil tiendas de campaña para quienes perdieron su hogar. La colecta 2010 espera recabar al menos 260 millones de pesos este año a nivel nacional y consta de boteo, venta de bonos y otras actividades para promover las donaciones.


32

metr贸poli

Martes 6 de Abril de 2010 i diario de chiapas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.