LA UNICACH
Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Lunes 6 de Diciembre de 2010
INICIA MAESTRÍA
SEDE DE DIPLOMADO
prospectiva; UNACH
El próximo 9 de diciembre dará inicio el IV Diplomado Nacional a Distancia 2010-2011, “El cceso a la Información Pública y la Protección de datos personales: Garantías Constitucionales para conocer, ejercer y garantizar”, está avalado por diversas entidades académicas e institucionales y en la entidad será sede la UNICACH.
A fin de promover la formación de profesionales capaces de analizar estratégicamente el entorno social, cultural, económico y político; así como de diseñar mecanismos para gestionar proyectos políticos desde un enfoque heurístico, a partir del próximo ciclo escolar, la UNACH dará inicio a su Maestría en Prospectiva y Estudios Estratégicos.
[Foto: perla sibaja]
metropoli@diariodechiapas.com Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez
Oscar Octavio Marina Alegría
Prepara CICCH una iniciativa de Reforma Perla Sibaja
“El trabajo de atención con los diversos puntos que tienen que ver con la materia de infraestructura en el estado la analizan, discuten y atienden a través de comisiones formadas ex profeso, precisamente en el seno de una de éstas en las que cerca de 23 miembros están integrando la propuesta de iniciativa para reformar la Ley de Obra Pública en el estado de Chiapas, mismas que haremos llegar en su oportunidad, a los diputados locales de la LXIV Legislatura”, dio a conocer Oscar Marina Alegría, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas. Destacó que con la finalidad de lograr un mejor marco regulatorio en este rubro y al mismo tiempo buscar un mejor ejercicio de los profesionales de la infraestructura en cuanto a compromisos y resultados, esta propuesta pretenderá que de manera conjunta, los profesionales, gobiernos municipales y del estado encuentren mayores esquemas de beneficio para la sociedad chiapaneca. “Estamos seguros que la Legislatura demostrará su compromiso con los chiapanecos, buscando los esquemas jurídicos y legales a través de los cuales se someta a discusión y posterior aprobación las propuestas que impulsa el colegio, pedimos a nuestros actuales diputados que trabajen apegados al compromiso de atender a sus representados, expresamos nuestros sinceros deseos de éxitos en la gestión que inician y manifestamos nuestra confianza en que lograrán un ejercicio de beneficio para Chiapas”, finalizó.
Cruzada nacional para mejorar escuelas: MV MdeR
Retomando el ejemplo del estado de Chiapas que ocupa el primer lugar nacional en construcción de aulas, el senador Manuel Velasco llamó a comenzar una cruzada nacional a favor de la infraestructura escolar. Al hacer la presentación de una Iniciativa de Ley encaminada al logro de este objetivo, el legislador chiapaneco expresó que nuestro país debe emprender un nuevo y renovado esfuerzo para que haya equidad educativa y así asegurar que nadie se quede sin ir a la escuela.
Escuelas
Frente al Pleno del Senado, “El Güero” Velasco reveló que más de la mitad de las escuelas en México no cuentan con bibliotecas, salas de cómputo, laboratorios, ni áreas deportivas. Advirtió que dichas carencias impactan negativamente en el aprendizaje y en la calidad de la educación. Por eso, propuso retomar el ejemplo de Chiapas, que bajo la administración del gobernador Juan Sabines y durante el 2007 a 2010, ha realizado más de 13 mil acciones en materia de construcción y rehabilitación de espacios educativos, mejorando las condiciones para la educación de 869 mil niños y jóvenes con
Incrementa matrícula Laura Embriz
En tan sólo este 2010, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) ha alcanzando un incremento de más del 30 por ciento en su matrícula. Julián Domínguez López Portillo, director general de dicha institución, señaló que el porcentaje demuestra el interés de los jóvenes por pertenecer a un sistema formativo que ofrece un beneficio directo como lo es el incorporarse al sector productivo de manera inmediata. “Hemos hecho una revisión de la oferta educativa plantel por plantel, nos ha permitido aperturar nuevas carreras que la gente está pidiendo y esto permite tener una estrecha vinculación con el sector productivo”.
Sistema
Chiapas que ocupa el primer lugar nacional en construcción de aulas
una inversión de 4 mil 245 millones de pesos. También pidió tomar como referente el esfuerzo que hizo la generación del maestro José Vasconcelos; época en la que se realizó una de las obras educativas más importantes en la historia de México para llevar infraestructura escolar a todo el país. “El proyecto de la Revolución Mexicana colocó a la educación como una prioridad del desarrollo nacional” y la actual generación, recalcó, debe rescatar ese legado para asegurarles a las futuras generaciones una educación con equidad.
La iniciativa de reformas a la Ley General de Educación que impulsa “El Güero” Velasco, propone mecanismos más ágiles para que las autoridades federales, estatales y municipales unan esfuerzos y presupuestos encaminados a expandir la infraestructura educativa en toda la rproepública. Cabe recordar que su propuesta del senador chiapaneco forma parte de la reforma que presentó para modificar el Artículo Tercero Constitucional a fin de garantizar equidad educativa en México y para que nadie se quede sin ir a la escuela.
Destacó que en meses pasados dieron a conocer el nuevo sistema llamado “Modelo Dual” que consiste en incorporar a los estudiantes en las distintas empresas de acuerdo a su perfil. Por otra parte, insistió que durante 15 años contaban con 8 planteles y 5 mil alumnos, pero con este nuevo impulso se abrieron el plantel Tuxtla Gutiérrez. “Logramos incrementar a 9 planteles y pasamos a 6 mil 200 alumnos, teniendo en este nuevo ciclo más de 400 alumnos siendo esto elemental” concluyó.
Julián Domínguez López Portillo
14
metrópoli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
[Foto: javier gálvez
Señalan avance en producción Perla Sibaja
Adrián Pérez Vargas en el Hospital de Especialidades Pediátricas
[Foto: perla sibaja]
Chiapas es el estado del país con mayor asignación de recursos para el próximo ejercicio 2011, esto según lo confirmó el delegado de la SAGARPA en la entidad, Carlos Pedrero Rodríguez, durante una reunión con representantes de los Comités Sistemas-Producto Agrícolas y Pecuarios de la entidad, al tiempo de invitar a continuar trabajando en la planeación de sus proyectos, impulsando la generación de productos de calidad y competitivos para lograr mayores impactos en las cadenas productivas. Pedrero Rodríguez destacó que la innovación, la aplicación de nuevas tecnologías y la competitividad de los productores chiapanecos, que han sido un factor determinante para mantener el éxito de éstos y de los mecanismos de inclusión al mercado nacional e internacional. Recordó que en el estado se han constituido 26 Sistemas Producto, 20 de ellos agrícolas y seis pecuarios, que son de maíz, mango,
Carlos Pedrero Rodríguez, delegado de SAGARPA.
plátano, papaya, soya, sorgo, ornamentales, tomate, chile, jamaica, jocote, té limón, caña de azúcar, arroz, cacahuate, hule, palma de aceite, frijol, cacao, rambután, apícola, avícola, ovinos, porcinos, bovinos carne y bovinos leche, mismos que han comprobado que en Chiapas existen condiciones idóneas para la producción de éstas y otras especies emblemáticas de alto valor comercial. El funcionario federal hizo én-
fasis en la estrecha vinculación con el gobierno del estado para impulsar proyectos productivos que eleven la calidad de vida de los chiapanecos, así como la cooperación institucional con los SistemaProducto y la Fundación Produce; donde dijo, se atienden proyectos en la investigación de temas estratégicos, tales como el cambio climático, biodiversidad, uso eficiente del agua, biocombustibles, recursos genéticos, entre otros.
Sabines un aliado: S40 Líderes actuales y de administraciones pasadas de la Sección 40 reconocieron que Chiapas cuenta con un gran aliado de la educación que no escatima los esfuerzos e invierte lo necesario para mantener el vigente el pacto por la Calidad Educativa, afirmó Julio Cesar Chame Martínez, al ser cuestionado entorno al nuevo auditorio que se les entregó en las últimas horas. “Es un nuevo espacio para los maestros y es una muestra de la lealtad que hay hacia la base trabajadora; es un nuevo edificio también que se combina en tiempo y forma como lo anuncio hace un año el gobernador”, subrayó. Con esto, el ciclo de la vida continúa en el sindicato, “sabemos que el hombre nace y muere, pero aquí Juan Sabines Guerrero deja su testimonio de su trabajo y
[Foto: javier gálvez
Javier Gálvez
Auditorio del Sindicato de la Sección 40
responsabilidad con este nuevo edificio”, precisó. El ex líder de este gremio, David Aguilar Solís, dijo que este inmueble es un reconocimiento a la base trabajadora, “creo que la inversión que se ha hecho en el auditorio “Estela Morales” es un reconocimiento al trabajo de
la estabilidad que el gobernador ha tenido en Chiapas, con los dos sindicatos 7 y 40”. Los avances de la prueba enlace de los tecnológicos y de las universidades conllevan a comprobar que Chiapas ha demostrado dar un paso muy importante en educación, mencionó.
Ampliarán el servicio Javier Gálvez
El coordinador del Hospital de Especialidades Pediátricas, Juan Cuellar Dood, afirmó que a partir del 2011 impartierán el curso “Manejo Multidisciplinario de Pacientes Quemados” a estudiantes de servicio social de la carrera de Medicina Humana. “La intención es entrenar a los estudiantes que se van a las unidades de salud de primer nivel en el manejo inicial de los pacientes quemados; en este año hemos venido trabajando de esta manera y vamos a seguir con la misma dinámica el próximo”, subrayó. Precisó que el Hospital de Especialidades Pediátricas recibe en cada mes un promedio de tres pacientes con alguna quemadura, mismos que son referidos a unidades de salud de primero y segundo nivel de atención; regularmente son menores de edad y en el 90 por ciento de ellos se queman por accidentes en el hogar. A corto plazo, el hospital busca crear un centro especializado para la atención exclusiva de niños quemados, que sea una herramienta de atención integral a este tipo de pacientes para que no sean trasladados a hospitales del centro del país o del extranjero. “Sentimos que las familias de escasos recursos son las que más reciente económicamente cuando su paciente tienen que ser trasladado a otros estados del país, por esta razón buscamos que se puedan atender aquí en
[30]
mil niños sufren quemaduras de manera accidental; en hogares mexicanos este centro de alta especialidad; para esto hay que contar con un centro de atención especializado”, destacó. Por su parte, el director de la Facultad de Medicina de la UNACH, Adrián Pérez Vargas, ante la directora general adjunta del HEP, Concepción Domínguez González, anunció que “a partir del mes de febrero, los estudiantes de medicina que cursan el servicio social les será obligatorio llevar el curso de atención integral a pacientes quemados”. Vincular a los estudiantes con hospitales como el de especialidades es un avance importante para la Facultad de Medicina, pues les permite adquirir mejores conocimientos de actualización continua, agregó. Dentro de los temas abordados durante los cursos impartidos y los que vendrán están: el manejo inicial de líquidos, manejo integral del paciente quemado, tratamiento quirúrgico, entre otros tópicos. Anualmente en México más de 30 mil niños sufren quemaduras de manera accidental; más de la mitad de los casos son niños de entre uno y cuatro años de edad; por lo que es urgente capacitar a doctores.
Lunes 6 de Diciembre de 2010
metr贸poli
15
16
metrópoli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
Precaución con los árboles de navidad, piden
Inicia hoy la Feria para la Salud Femenina
Edén Gómez Tuxtla Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez
[Foto: PERLA SIBAJA]
Para evitar accidentes que lamentar en estas festividades de fin de año, el Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres está exhortando a la ciudadanía a extremar sus precauciones para no correr peligro con los arbolitos de Navidad y otros riesgos de Centro de Cultura para la Conservación de Lacanjá Chansayab. la temporada. Autoridades de la dependencia estatal recomiendan que en el caso de los árboles p Que beneficie la economía lacandona naturales es necesario instalarlos en un recipiente propio que siempre tenga agua; mantenerlos alejados a una distancia mínima de un metro de cualquier fuente de calor como velas y sistemas de calefacción y no deben permanecer instalados más de cuatro semanas, ya que los árboles pueden llegar a una condición muy seca después de este tiempo. En el caso de los árboles artificiales hay que revisar que no tengan partes filosas Refirió que este centro, localizado a dos que puedan dañar los cables eléctricos y Perla Sibaja kilómetros del crucero de Bonampak, deben mantener fuera de artículos que puedan provocar un incendio. Ante la cercanía de la temporada vaca- contiene museografía, esculturas, serviCabe destacar que nunca se debe dejar cional, Lacanjá Chansayab ha abierto el cios turísticos, un sendero interpretativo, encendidos durante la noche o cuando Centro de Cultura para la Conservación traslado en microbús al área arqueológisalga de casa, ya que puede ser un gran enfocado a la población maya lacandona ca, siete áreas de exhibición de muralismo peligro porque en caso de que entren en y su vinculación con el entorno natural, y de fotografía; es administrado por un combustión por completo en menos de 30 con lo que además de promover la conser- grupo de 12 socios, todos ellos lacandosegundos el incendio ya se propagó a toda vación cultural y ambiental se abren op- nes, llamado “Jach Winik”, que significa la casa. Por lo que el árbol no debe de co- ciones de economía local para los socios “Hombres Verdaderos”. Refirió que aquella región recibe anuallocarse cerca de muebles, cortinas o cual- que lo administran. quier objeto que encienda fácilmente. Sonia Nañez Jiménez, directora del Mo- mente un promedio de cinco mil visitannumento Natural Bonampak y Yaxchilán, tes, concentrados especialmente en las dio a conocer que el pasado 26 de noviem- temporadas de Semana Santa, verano y bre inauguraron este centro en el que se diciembre, siendo en su mayoría de orilocaliza un museo explicativo sobre la vi- gen europeo y con este centro esperan que da, costumbres, tradiciones e historias de permanezcan en la zona por lo menos dos los lacandones, así como de la Selva Alta días, con hospedaje y alimentación tradicional maya, así como tours con guías Perennifolia en la que se enclava la zona. Destacó que este sitio se realizó para dar certificados en el rubro arqueológico y a conocer la cultura de los lacandones, ambiental. Adicionalmente, dio a conocer que la disu asociación con el medio ambiente y la conservación de los recursos naturales de rección a su cargo trabaja también dentro su entorno y cómo se desarrollan cotidia- de la zona de influencia de los monumennamente en la comunidad, pero también tos naturales, con más de 22 campamenpara fortalecer la visita del turismo, pro- teros, sobre la norma 133 de SEMARNAT piciando un sitio de interés al que accedan para certificar los centros que cumplan antes de entrar a la zona arqueológica, im- con servicios de calidad, proyectos de ecopulsando con ello el desarrollo económi- tecnia y que estén enfocados amigableEs necesario instalarlos en un recipiente propio mente con el medio ambiente. co de Lacanjá Chansayab.
Aperturan nueva opción turística
Como parte de las acciones para cuidar el bienestar de las tuxtlecas, el gobierno de la ciudad dio a conocer que a partir de este lunes y hasta el viernes 10 de diciembre se llevará a cabo la Feria de la Salud Femenina, en las Clínicas de la Mujer Oriente y Poniente de la capital de Chiapas. Al respecto, el secretario de Salud Municipal, José Alfredo Estrada Suárez, informó que en horario de ocho de la mañana a dos de la tarde, en ambas Clínicas de la Mujer se aplicarán estudios y pruebas gratuitas de VIH-SIDA, atención odontológica, psicológica y nutrición. “Específicamente los días seis y siete de diciembre se realizarán las tomas del papanicolau, mientras que del ocho al 10 de diciembre se efectuarán estudios relacionados con la detección y atención de presión arterial alta o baja”, detalló el titular de Salud de Tuxtla Gutiérrez. Recordó que la Clínica de la Mujer Poniente cuenta con un mastógrafo, rayos X y ultrasonido digitales, entre otros equipos de alta tecnología, que aportan mayor precisión en los diagnósticos y que han contribuido a la detección oportuna de alrededor de 120 casos de cáncer, los cuales ya son tratados. De igual forma, apuntó que los precios que aplican por los servicios que ofrecen las Clínicas de la Mujer Oriente y Poniente representan un ahorro del 95 por ciento en consulta externa y 70 por ciento en estudios clínicos, comparados con la iniciativa privada.
Se aplicarán estudios y pruebas gratuitas
metrópoli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
Redefinen estrategias Perla Sibaja
En reunión con dirigentes sociales así como diputados federales y locales del Partido del Trabajo, la Organización de Organizaciones Productivas y Sociales de Chiapas (OOPSCH) realizó un balance de las gestiones realizadas, además de exponer los programas viables para la gestión de 2011. Durante el evento, el coordinador de la OOPSCH, Héctor Hugo Roblero Gordillo, destacó que al interior de la estructura se ha mantenido la unidad, lo cual ha sido clave para dar continuidad al trabajo de diálogo y gestión respecto a diversos rubros, aunque reconoció que el presente año no alcanzaron las metas programadas, “existe sin embargo, la confianza de que este próximo 2011 será de éxitos para la organización, ya que hemos platicado con los titulares
Benefician a ganaderos Edén Gómez
En la actualidad, con el impacto que tiene la Feria Chiapas en la región, el sector ganadero prevé un impulso importante para la comercialización de sus ganados. José Ángel del Valle Molina, secretario del Campo, refirió que conforme pasan los años y con el impulso que se le ha dado a esta celebración capitalina -la más importante de la localidad- se ha podido beneficiar a distintos sectores, dentro de ellas, al campo, esto porque al contar con un espacio y en una feria tan concurrida, la posibilidad de comercialización es muy alta. Comentó que este tipo de acciones también son el complemento que en su momento se ha realizado por parte del gobierno del estado, ya que se ha dado impulso al sector con el fin de que haya un mejor desarrollo y con esto un crecimiento en la economía en la entidad. “Estamos muy satisfechos cerrando este año porque se han tenido logros importantes y actividades como el de la Feria Chiapas que han permitido un mejoramiento en la economía de la capital, además de brindar un gran impulso a distintos grupos”, aseguró. Finalmente, dijo que este trabajo constante continuará en el próximo año, para seguir con estos avances y buenos resultados.
de distintas dependencias y han manifestado su compromiso de entregar apoyos que beneficien a nuestra gente”, enfatizó. En su intervención, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo en el Congreso del Estado, Carlos Mario
Estrada Urbina, refrendo su compromiso de apoyar en este sentido, tanto como lo requiera la organización destacando que mantiene un equipo de trabajo que de manera coordinada les guiará en la gestión de soluciones a las demandas que presenta la organización.
Por su parte, el diputado federal del PT, Francisco Amadeo Espinosa Ramos, hizo énfasis en su intención de apoyar en las cuestiones que desde el ámbito de su competencia le correspondan, siendo un puente con el nivel nacional que les permita aterrizar planes y programas institucionales o de carácter civil, que permitan consolidar los proyectos productivos de quienes integran la Organización de Organiza-
17
ciones Productivas y Sociales de Chiapas. Durante el acto, informó que se han sumado otras organizaciones sociales y productivas que llegan a fortalecer la estructura y presencia dentro del territorio estatal, lo cual, dijo Roblero Gordillo, obliga desarrollar una gestión más amplia en las dependencias del gobierno federal y estatal que están involucradas con los apoyos al campo y la producción.
18
metr贸poli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
metrópoli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
Capacitan a personal de salud radiológico
Proyectos irán a sector productivo
MdeR Tuxtla Gutiérrez
Guadalupe Citalán
En lo que va de este año, más de 20 proyectos de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCH) están en proceso de incorporación en el sector productivo de la entidad. El rector de esta universidad, Jorge Luis Zuarth Macías, señaló que la creatividad de los jóvenes no tiene límites, por ello la Universidad Politécnica de Chiapas les da la facilidad para llevarlas a cabo y que cuenten con más infraestructura seguirán apoyándolos.
Acreditados
Lo que se busca, destacó, es que hayan más acreditados. Confían que con la infraestructura en el plantel de Suchiapa contarán con la primera unidad académica que les permitirá crecer y ofrecer mejor educación a los alumnos. Con este avance precisó que se podrán desarrollar mejores investigaciones y así vincular de mejor manera estos proyectos al campo laboral y de acuerdo a la demanda productiva que se esté generan en el estado. “Para abrir las carreras hemos hecho estudios de factibilidad que prueban que son carreras pertinentes, que una vez que egresen los alumnos tienen muchas posibilidades de encontrar empleo, de esa forma tenemos una alta demanda en promedio de alumnos aceptados en cada convocatoria del 50 por ciento”, sostuvo en entrevista el rector de esta institución educativa.
19
Coordinación regional de Antorcha Campesina
Edil de Socoltenango incumple promesas Guadalupe Citalán
Integrantes de Antorcha Campesina del municipio de Socoltenango denunciaron al alcalde Ramiro Avendaño Mazariegos por el incumplimiento a la entrega de viviendas que se comprometió a hacer en agosto de este año. La coordinadora regional en la zona de Venustiano Carranza, Taurina Benítez, dijo que a unas 150 familias les tuvo que dar el apoyo para vivienda pero no ocurrió. Se dieron reuniones con el edil para definir la entrega pero sólo se trató de aplazarlas. Detalló que por cuenta propia investigaron y descubrieron que no había gestión para estas viviendas, porque en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeol) les notificaron que no habían recursos para este rubro. Consideró que se trató de un engaño del alcalde porque sabía que no existían los recursos, sin embargo a las familias de esta región esperaron durante casi todo
[150]
Familias se quedaron a la espera de que les diera el apoyo al que se comprometió Ramiro Avendaño el año a que el servidor público hiciera las supuestas gestiones. “Aseguró que cumpliría cuando no hubo ninguna clase de apoyo porque si hizo compromiso cuando fue su campaña política porque la gente creyó en él, finalmente le falló a muchísima gente y ahora ser lava las manos”, denunció la representante antorchista. A escasas semanas de que el presidente municipal termine su trienio ahora les notificó que no habrán viviendas y no hay nada por hacer al respecto, razón por la que decidieron denunciarlo públicamente porque engañó a las familias. De la misma manera, argumentó, existe descontento entre la población por la falta de obras en el municipio y el incumplimiento a sus compromisos.
Con la finalidad de disminuir los riesgos a los que está expuesto tanto el personal radiólogo como los pacientes solicitantes del servicio de rayos X, la Secretaría de Salud del estado fortalece a las unidades médicas con acciones de capacitación, fomento sanitario y adiestramiento en el equipo de radiodiagnóstico.
Curso-taller
En el marco del curso-taller Protección y Seguridad Radiológica en el Diagnóstico con Rayos X para Personal Ocupacionalmente Expuesto (POE), técnicos radiólogos provenientes de diferentes hospitales de Chiapas desarrollan actividades en apego a la legislación nacional y a las recomendaciones internacionales, para que conozcan las causas de exposición a la radiación ionizante y sus posibles efectos biológicos. Dentro de la temática del curso, los asistentes realizan prácticas para que comprendan la necesi-
dad de la protección radiológica en instalaciones de radiodiagnóstico, así como incrementar su conocimiento sobre las diversas magnitudes radiológicas y las cantidades dosimétricas para evitar riesgos en la salud. Estas actividades académicas están enfocadas para beneficio del personal médico especializado, para que conozcan el por qué de los límites de dosis para el público y de los niveles orientativos para los pacientes, así como de la población solicitante del servicio. Los hospitales ubicados en Comitán, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, San Cristóbal de Las Casas, Las Margaritas, Ciudad Hidalgo, Pichucalco, Motozintla, Arriaga y Malpaso fueron beneficiados con estas acciones de fortalecimiento en beneficio de sus usuarios. Es importante señalar que las dosis de rayos X a las que se expone el ser humano cuando acude a tomarse una radiografía, son bajas, por lo que no puede representar ningún efecto dañino en la salud.
20
metr贸poli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
metrópoli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
21
Primordial considerar a los sectores Comentó que en la actualidad, los partidos políticos se tienen que ir actualizando, esto con el fin de atender de mejor forma la demanda de la misma ciudadanía y con ello presentar mejores resultados. Edén Gómez
[Foto: Edén Gómez]
Uno de los principales objetivos que ha tenido el comité municipal del Partido Re-
volucionario Institucional (PRI) en la capital chiapaneca es seguir teniendo trabajo en conjunto con todos los sectores, siendo el de las
Alfredo Araujo Esquinca
mujeres jóvenes los más importantes, así lo mencionó el titular a nivel municipal, José Alfredo Araujo Esquinca. Comentó que en la actualidad, los partidos políticos se tienen que ir actualizando, esto con el fin de atender de mejor forma la demanda de la misma ciudadanía y con ello presentar mejores resultados. “Ahora no sólo se tiene que brindar propuestas, sino que hay que cumplirlas, y una de las prioridades actualmente para el tricolor es dar la oportunidad a distintos sectores
que en su momento no fueron tomado en cuenta y que son primordiales parta un funcionamiento adecuado dentro de un partido político”, aseguró el titular del PRI municipal en la capital Chiapaneca. Para esto dijo, el PRI ha ido recobrando fuerza de gran forman en vísperas de lo que será el 2012, desde el nivel nacional, estatal y municipal; esta es la fuerza que permitirá que el trabajo sea distinto, principalmente para la gente. Además agregó, que el tra-
bajo con los jóvenes y mujeres en los últimos años ha permitido que esta fuerza se vea en la capital chiapaneca, pues son un grupo el cual impulsa, propone, genera, trabaja y sobre todo el que busca oportunidades para salir adelante. “Nos hemos dado cuenta que estos grupos son primordiales para salir adelante en todos los proyectos, además de abrirles las puertas para que propongan y se expresen, esto en beneficio de la sociedad misma”, finalizó, Araujo Esquinca.
22
metrópoli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
[Foto: javier gálvez
Selvas al descubierto por el CEN del sindicato de salud Niegan prórroga de medio año a José Luís Díaz Selvas, por irregularidades [Foto: javier gálvez
Locatarios reciben apoyos
Javier Gálvez
En las últimas horas, el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Salud rechazó la prórroga de seis meses que solicitó por escrito José Luís Díaz Selvas, para permanecer al frente de este sindicato aquí en la entidad. “Su petición no tuvo respuesta favorable y de un momento a otro el Comité Ejecutivo Nacional emitirá la convocatoria, afirmó una fuente cercana al todavía otrora de Víctor Hugo Zavaleta. En la petición de prórroga, Díaz Selvas no sólo pedía su permanecía en el cargo por más tiempo sino que propuso al CEN de este gremio que Victor Hugo Zavaleta fuera destituido por no convenirle así a sus intereses personales.
José Luís Díaz Selvas
Por otro lado, muchas planillas al enterarse de lo sucedido comenzaron ha realizar algunos acercamientos con las bases del sindicato y con ello estar preparados a la hora que se emita la convocatoria. Uno de estos es Lizardi Rodríguez, quien ya se apuntó para la dirigencia de esta organización sindical en Chiapas y al ser entrevistado fue muy enfático al pedir “que ya se emita la convocatoria correspondiente para el relevo”. Agregó que la actual dirigencia sindical ha generado un desencanto “porque ha usado a la base
como carne de cañón e instrumentos de sus intereses personales y confrontando al sindicato con las autoridades”. Contrario a ello, dijo, la propuesta de La Planilla Azul pretende crear un sindicalismo integral, de unidad, propositivo, incluyente y de diálogo y respeto a las autoridades. Recordó que hace tres años participó en las elecciones de este sindicato, quedando en segundo lugar de las preferencias de los trabajadores, por lo que ahora en esta ocasión determinó postularse una vez más para buscar el cargo de secretario general.
Javier Gálvez
Las instituciones crediticias de la entidad han logrado satisfacer las necesidades de los comerciantes en pequeño, afirmó Félix Jaimes Sandoval, tras destacar los logros obtenidos ante la Secretaria de Economía, para poder enfrentar la aguda crisis que atraviesan los locatarios de los mercados en pleno cierre de año. “Este año, la Secretaría de Economía ha hecho todo lo que está a su alcance para satisfacer las demandas de los comerciantes; hemos visto y tenido todo el respaldo que necesitábamos para surtir nuestros locales y esta dependencia jugó un papel muy importante”, destacó. Agregó que el gobierno de Juan Sabines Guerrero trabaja para to-
Comerciantes en pequeño, están listos dos por igual, “tenemos presencia en 20 municipios y en todos hemos realizado gestiones para beneficiar a los pequeños en pequeño”, dijo el dirigente estatal de la Federación de Comerciantes y Prestadores de Servicio. Remarcó que la situación que padece este sector ha sido difícil, sin embargo algunas instituciones han brindado beneficios para salir adelante. Reconoció que los problemas de financiamiento siempre han sido el cuello de botella para los agremiados a la Fecopeps, sin embargo los cursos alcanzados ante la dependencia permitirá importantes beneficios. El gobernador Juan Sabines Guerrero siempre ha sido un aliado de los comerciantes y los beneficios han podido palparse durante su administración, por lo que el panorama de los agremiados se ha visto un tanto despejado y con visión de futuro para seguir avanzando con nuestra actividad, mencionó. Por último, dijo que aquí en la capital existen el grueso de los agremiados a esta organización.
Lunes 6 de Diciembre de 2010
metr贸poli
23
24
metrópoli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
Procuran mayor atención de salud Cosme Vázquez
Alrededor de10 unidades médicas móviles se tienen distribuidas estratégicamente, de acuerdo a las delegaciones regionales y las presidencias municipales, para atender la salud de la población rural, aseguró Oscar Fuentes de la Rosa, responsable del programa Protección Total Campesino Seguro de la Secretaría del Campo. Los resultados en este acción hasta el corte de noviembre, suman 44 mil 670 consultas que se han otorgado en las 11 delegaciones de la Secam, como son Centro, Altos, Fronteriza, Fraylesca, Norte, Palenque, Sierra, Soconusco, Istmo Costa, Ocosingo y Yajalón. Anotó que el campesino es la persona asegurada, pero si su hijo o esposa necesitan atención médica se le proporciona de manera gratis hasta el medicamento y en casos necesarios se canalizan a hospitales públicos para atención mayor. La atención en salud se brinda todos los días de lunes a viernes, pero de haber necesidad también los
Atienden hasta en fines de semana
sábados y domingos, tal como se ha hecho en Acapetahua, Amatán, Chilón, Bachajón, Tumbalá y Yajalón. Dijo que en las unidades médicas se ofrece atención de medicina general, sobre todo para atender de inmediato padecimientos de infecciones respiraciones agudas, diarreicas agudas, patologías digestivas por aumento de ácido gástrico, infecciones de la piel y de vías urinarias, diabetes y toma de presión arterial. Precisó que estas unidades médicas móviles no se desplazan como ambulancia por no tener esa capacidad, pero a través del 066 pueden recurrir a solicitar ayuda de emergencia en casos necesarios para asistir a la gente que lo necesite.
Encuentro de funcionarios del Partido Convergencia
Convergencia capacita a funcionarios del Sureste Realizan en Tuxtla Gutiérrez, reunión con la participación de regidores y síndicos en activo y electos, presidida por su dirigente nacional, senador Luis Walton Aburto, y el líder estatal Carlos Penagos Redacción
Como parte del fortalecimiento que ha marcado en su política interna, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Convergencia designó a Chiapas como sede del Encuentro de Funcionarios del Sureste, donde participaron regidores y síndicos en activo y electos provenientes de los estados de Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas. Más de 200 funcionarios se dieron cita en el evento para capacitarse en materia de gestión social y financiera para sus respectivos ayuntamientos con asesoría del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), perteneciente a la Secretaría de Gobernación (Segob), a cargo del subdirector de Capacitación Interinstitucional, Jorge Castro Pereida; asimismo, acudió Julio Serrano Castañón, representante de Fintegra, institución de servicios financieros y asesoría especializada en entidades de gobierno y sus proveedores, además del presidente de la Comisión Nacional de Elecciones del CEN, Adán Pérez Utrera. Los conferencistas informaron a los funcionarios convergentes sobre el manejo de procedimientos para acercar
[200] Funcionarios se dieron cita en el evento para capacitarse en materia de gestión social y financiera beneficios sociales y financieros para sus municipios, al tiempo que explicaron detalladamente los marcos legales y de trámite para obtenerlos. También agradecieron a Convergencia por el interés en brindar esta capacitación a sus servidores públicos pues con ello se asegura un mejor desempeño en sus funciones. Por su parte, José Antonio Aguilar Castillejos, regidor electo del municipio de Ixtapa, Chiapas, se dijo agradecido por este respaldo del CEN y el Comité Directivo Estatal —presidido por Carlos Arturo Penagos Vargas— para prepararlos en el próximo arribo a sus encargos de representación popular, ya que de esta manera aseguran un mejor trabajo que demostrará su capacidad de servicio a favor de la ciudadanía. A su vez, el líder nacional del partido del águila, senador Luis Walton Aburto, celebró la unidad y disciplina de los regidores, síndicos, alcaldes y diputados locales al sumarse al
llamado del CEN, pues consideró que gracias a esta actitud propia de líderes es como se consolida y fortalece al partido. “Estoy muy satisfecho con los cursos que se están dando en toda la República Mexicana a los convergentes porque yo estoy convencido de que hoy, cada uno de ustedes tendrán qué hacer lo que se puede hacer, pero además, la importancia significativa es que los resultados de estos cursos se reflejen en el bienestar de sus municipios, como ya hemos visto en otros estados de la República, por lo que me siento muy satisfecho de que hayan acudido a recibir estos cursos.” En el acto inaugural y de clausura de este encuentro estuvieron presentes también el secretario de Organización y Acción Política, Ricardo Mejía Berdeja, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) anfitrión, Carlos Arturo Penagos Vargas; Óscar Ochoa Gallegos, secretario general del CDE Chiapas, la diputada local Guadalupe Rovelo Cilias, el presidente municipal electo y presidente del Consejo Estatal Chiapas, José Guillermo Todelo Moguel, así como Herman Fernando Domínguez Lozano, secretario particular de la Secretaría de Organización del CEN.
metrópoli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
25
p IMPEPREV atiende zonas marginadas
10 mil estudios médicos a las mujeres indígenas Laura Embriz
Desde la creación del el Instituto de Medicina Preventiva (IMEPREV), en el 2006, ha desempeñado un papel importante en la prevención de casos de muerte en las mujeres, tan sólo en este año se logró cerca de 10 mil estudios en los municipios con la más alta marginación en especial en comunidades indígenas. Alma Silvia Navarro Diosdado, directora de dicho instituto, informó que la idea principal es tratar a la gente más vulnerable residente de las áreas más marginadas del estado de Chiapas, dónde la pobreza, la marginación y el bajo índice de desarrollo
Mujeres indígenas
humano son factores que potencializan los riesgos de enfermar y morir. Del mismo modo recordó que
la Clínica Móvil y el propio IMEPREV están enlazados y coordinados con las Unidades Médicas del Sector Salud, del IMSS opor-
tunidades y con el DIF Chiapas, con la intensión de reducir las altas cifras de cáncer cervicouterino. “El IMEPREV instrumentó e implementó el Programa de Prevención de la morbimortalidad por cáncer cérvico-uterino y de mama, el cuál fue dotado de personal profesional capacitado y la Clínica Móvil de la Mujer, dotada con tecnología para realizar los servicios de: Consulta Médica, Papanicolaou, Colposcopia, Ultrasonografía y Mastografía” dijo. En la actualidad, algunos de los municipios como San Juan Chamula, San Miguel Mitontic, Chenalhó, Chalchihuitán, San Andrés Larrainzar, Pantelho, Pantepec,
“Se trabaja en municipios indígenas a través de las comadronas; la intensión es crear una nueva cultura”
Tapilula, Soyaló, Huitiupán, Zinacantán, Amatenango del Valle, Oxchuc, Suchiapa, Mapastepec han sido atendidos bajo este esquema. Del mismo modo comunicó que la idea principal es que Chiapas deje de estar en los primero cinco estados con mayor casos de este mal.
26
metrópoli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
Positivo el trabajo actual Tratamientos psicológicos son primordiales para poder tratar diversos problemas, entre ellos las adiciones, sobre todo porque con una buena
atención el número de recaídas disminuye de forma considerable, aseguró la especialista en la materia, Berenice Solís López. Comentó que actualmente muchos de estos tratamientos han sido considerados por distintas instituciones enfocadas
a la curación de adicciones, porque propician mejores resultados que los comunes. Refirió que aparte de considerar un proceso psicológico, el paciente tiene que complementar con distintas actividades y pláticas, una de los mejo-
res y con mayores beneficios es la que mantienen los AA, ya que permite que el paciente flexione y pueda considerar diversas herramientas para salir de sus adiciones. “Los tratamientos han dado muy buenos resultados, sobre todo, porque ha permitido que exista recuperación de los que en su momento llegan a albergues y clínicas para tratar alguna adición”, comentó, la especialista en psicología.
[70]
Por ciento de recaída de los pacientes de tratamientos sin guía psicológica El porcentaje de tratamientos sin guía psicológica tiene por lo menos un 70 por ciento de recaída de los pacientes, en cambio del de los que utilizan algún tratamiento psicológico sólo el 30 por ciento recae.
[Foto: Edén Gómez]
Edén Gómez
Psicología una opción
Lunes 6 de Diciembre de 2010
metr贸poli
27
28
metrópoli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
N O T I C I A S
E
I N F O R M A C I Ó N
D E L
C A M P O
C H I A P A N E C O
Foro Agropecuario Ing. Jorge Vázquez Gómez. vazquez_gomezj@hotmail.com Jorge Trejo Rodríguez. Presidente de BIOTERRA. bioterraxxi@hotmail.com Editor Gráfico:Ana Lizbeth Navarro Arias
IMPERATIVO ORDENAR EL GASTO FEDERAL EN EL CAMPO. Jorge Trejo Rodríguez Presidente de BIOTERRA.
Una vez aprobado el Programa de Egresos de la Federación (PEF) 2011, en nuestras próximas entregas a partir de hoy, haremos algunas reflexiones sobre el resultado de la aplicación del presupuesto en el campo mexicano.
LOS ANTECEDENTES. Los resultados están a la vista, en lo que va del sexenio han aumentado el gasto contra la pobreza pero también el número de mexicanos pobres (esto solo puede suceder en México); de igual forma han caído la actividad productiva que genera impuestos, las remesas de nuestros atribulados migrantes y lo peor, la producción y por lo tanto la tributación petrolera. También ha aumentado la importación de alimentos.
LO CIERTO. La situación es muy clara, tenemos un gasto público inflado e ineficaz, mayor número de pobres, una economía en recesiva y un enorme déficit fiscal. En lo va del sexenio este gobierno lleva en su cuenta una caída del Producto Interno Bruto (PIB) por habitante, de más del 8 por ciento. La causa, estrictamente económica. No es la crisis global de la que muchos países están saliendo, sino el crecimiento prácticamente nulo del ingreso per cápita durante los últimos 25 años. No obstante, la prioridad del gobierno, es elevar el componente social del gasto. Este es el que más ha crecido, pese a lo cual la pobreza lo hace más rápido. Los datos son contundentes: mientras la Secretaría de Desarrollo Social aumentaba su presupuesto de 26 mil 572 millones 781 mil pesos a 83 mil 384 millones de pesos, de 2006 a 2010, en este mismo lapso ingresaron al grupo de pobres 6 millones de personas, que para este año sumaron ya más de 8 millones, cifra que según Coneval, el porcentaje de personas en condición de pobreza alimentaría a nivel nacional aumentó de 13 a 20 por ciento y la pobreza de patrimonio se incrementó de
42 a 49 por ciento. Los programas de gobierno “contra la pobreza” costaron en conjunto, 290 mil millones de pesos en 2010, 40 por ciento más que en 2007. La relación entre el aumento del gasto social y el de la pobreza que se relaciona con la baja de ingresos es ineficaz debido a la caída del PIB por habitante; solamente este aspecto obligaría al gobierno a cambiar la estrategia, sin cancelar los subsidios a quienes sufren de extrema pobreza, tal, que no les permite trabajar ni alimentarse. El círculo se va haciendo cada vez más estrecho; recuperar el crecimiento es imperativo como solución de primer orden. Lo que falta es el agente detonador de ese crecimiento económico, que en casi todos los países es el gasto de inversión pública sostenido y hasta expansivo y sobre todo, la confianza en las decisiones de gobierno. Aprobado pues el PEF 2011, la discusión más importante en estos momentos debe ser cómo dirigir el gasto para evitar que se cumpla el pronóstico del Fondo Monetario Internacional, según el cual la recuperación de México será más lenta que la del resto de América Latina. Toda vez que en 2009, dice el organismo, América Latina y el Caribe (Sí, el Caribe) tuvieron una caída productiva de 2.5 por ciento en promedio, mientras que la de México fue de 8 por ciento.
IMPERATIVO ORDENAR EL GASTO FEDERAL. En la semana inmediata anterior el Congreso ha trabajado en la definición de los acuerdos para la aprobación del Presupuesto de Egresos 2011, se advierte cierto orden en el gasto corriente y en el manejo de los programas sociales de combate a la pobreza, que como hemos señalado líneas arriba, por inoperantes obligan a cambiar la estrategia. Debe insistirse más en impulsar la reducción del gasto corriente de los tres poderes y los organismos autónomos, así como la reasignación de recursos de los llamados programas para el combate a la pobreza, que en realidad ni disminuyen la pobreza ni combaten las causas, por lo que en México cada vez hay más pobres y el gasto social se ha convertido en un barril sin fondo. El aumento de la inversión pública debe darse principalmente en la construcción y equipamiento de hospitales, en escuelas, carreteras y obras hidráulicas, así como el fomento de sectores estratégicos como el agropecuario y de las pequeñas y medianas empresas.
CON LO QUE SE TIENE, NECESARIO DEFINIR EL RUMBO. Ante la crisis mundial de alimentos y la apresurada concentración de pobreza
en nuestro país, el gobierno federal debe plantear estrategias acordes a las dimensiones de los problemas, es decir políticas públicas de largo plazo; los problemas de pobreza, concentración de ingresos y de imperfecciones en el mercado no se resuelven con planes a corto plazo, sino con medidas puntuales y políticas de largo aliento. Los programas desarrollados por el gobierno federal en los últimos años continúan equivocados, al pasar de subsidios ineficientes e ineficaces a una lógica según la cual es más barato importar alimentos y apoyar económicamente a la población del campo, lo que ha dejado en el abandono las estructuras del sector agropecuario. Debe reconocerse que desde hace más de dos décadas este sector dejó de tener valor relativo y las estructuras económicas que se habían generado se colapsaron, llevándose a su paso la estructura productiva científica y tecnológica. Ningún plan en particular va resolver los problemas alimentarios, de infraestructura productiva y de riego sin antes hacer eficientes la investigación, transferencia de tecnología, comercialización y de manejo de recursos naturales. La política rural mexicana es vertical y absolutamente gubernamental, lo que la hace muy ineficiente; donde el gobierno da y los campesinos reciben, distorsionando los mercados y la tecnología, porque se utilizan solamente los instrumentos de subsidio y se escatiman los recursos para activos productivos y se alejan los de investigación. Los actores de la política rural deben reconocer que no obstante contar con una Ley de Desarrollo Rural Sustentable y un Programa Especial Concurrente (PEC), herramientas que representan avances en el sector, se sigue trabajando sólo con el presupuesto y se deja ausente todo el marco regulador y de apoyo que ofrecen esta ley y su programa de apoyo fundamental PEC, así como los elementos estratégicos de mercado que no permite ser competitivos; es indispensable por lo tanto, definir perfectamente el rumbo e implantar políticas de competitividad, que armonicen demanda con oferta y con esa base disponer de un efectivo sistema de producción.
ELIMINAR LAS TENDENCIAS DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE. El PEC deberá aplicarse sin los vicios que le han caracterizado y que han causado millonarios subejercicios y deberá también de ir acompañado de políticas públi-
metrópoli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
cas acordes a la realidad. Hasta la fecha estos recursos que se van “safe” hacia programas asistenciales, es decir, derroche de recursos por lo general con tintes electoreros; los productores y legisladores deberán revisar este proyecto con la acuciosidad suficiente, sobre todo ahora que se está inmerso en una profunda crisis que se agudizará si no se apoya el campo en sus proyectos sustantivos, sobre todo en la vertiente de “competitividad” cuya política general es impulsar la productividad, la reconversión productiva y la integración económica. DOS son los elementos que convendrá considerarse para la buena aplicación de este importante recurso: UNO, retomar el clamor de los campesinos que año con año señalan que los programas del PEC vengan acompañados de lineamientos claros y estrictos que terminen con los conflictos entre dependencias federales que se registran en cada ejercicio presupuestal y DOS, redireccionar la aplicación de este presupuesto para reforzar la inversión en programas sustantivos como Apoyos Directos al Campo (que también deben revisarse con urgencia), Atención a Problemas Estructurales, Infraestructura, Adquisición de Activos Productivos y los imprescindibles de Investigación y Asistencia Técnica. EL GRAN OBJETIVO, reducir el déficit histórico en la balanza agroalimentaria, las importaciones de alimentos y la pobreza en el campo mexicano.
LA GANADERÍA DE CHIAPAS NECESITA UN CENTRO DE MEJORA GENÉTICA Jorge Vázquez Gómez
Recientemente en respuesta a la convocatoria del Ing. Rodolfo López Macías, promotor de la instalación de un centro regional de la Universidad Autónoma de Chapingo en Chiapas, específicamente en Ocozocoautla, se llevó a cabo una reunión a la cual asistieron agricultores, ganaderos, miembros del Colegio de Ingenieros Agrónomos, egresados de Chapingo acuerpados por ciudadanos en general que apoyan este proyecto. Dentro de los asistentes concurrió el Diputado Federal Julián Nazar, presidente de la comisión de ganadería de la cámara de Diputados del H. Con-
greso de la Unión. El diputado Nazar comentaba del problema que significa el conseguir dosis de semen de toros de alta productividad por el alto costo de las pajillas. El señalaba que ciertamente abundan las compañías que ofertan este producto, pero por lo caro, no están al alcance de la gran mayoría de los ganaderos. El citó que el semen más barato ronda los 350 pesos pero por las condiciones de des-
menzó por correr a los técnicos, devolvió a los toros prestados por los ganaderos y vendió a los que eran del FIGEMEN. Dejó que se echaran a perder los equipos para procesar el semen, remachando el ganadero dijo que Chingón este tipo que en dos patadas destruyó todo el centro, lo que costó años de negociación para construirlo y cuando más beneficiaba los cerraron. Nunca se imaginó este señor Fabián Ca-
Si se mejoran estos factores para llegar a 10 litros, dará los 10 si se mejora para rendir 15 litros, la vaca rendirá los 10, porque su genética está definida para 10 litros y por más que se mejore dichos factores la vaca no rendirá más. Pero si sus crías son mejoradas con un buen semental y se eleva su frontera genética, entonces si responderá con más producción hasta alcanzar el nuevo límite establecido y así sucesivamente.
29
Frailesca, lo que señala ser una región de las más lecheras de Chiapas y con el mayor potencial lácteo estatal. Es indudable que la preocupación y planteamiento del Diputado Julián Nazar es correcto y oportuno. Por lo tanto, corresponde a las autoridades del sector promover la creación de un centro de mejoramiento genético, pero ajeno a la decisión e influencia de los vaivenes políticos como ya se dio con tristes resultados ya conocidos. Al respecto se considera más apropiado ubicarlo en la Facultad de Agronomía de la UNACH en Villa flores, tal como lo propone el Diputado Nazar, por las razones ya expuestas y esto es apoyado por los técnicos que integraron el FIMEGEN anterior, quienes coinciden en que esta región lechera es la más apropiada.
UN POLÍTICO VALIOSO.
nutrición y escasa sanidad de las vacas generalmente requieren de dos y hasta tres inseminaciones para que queden gestantes y esto duplica y hasta triplica el costo, gasto que solo unos pocos pueden pagar y comentó que un ganadero que insemine 20 vacas tendría que gastar entre 14 y 21 mil pesos por hato. Concluyó su comentario que estaba buscando la manera de instalar en su rancho un centro de recolección de semen y su procesamiento para inseminar a sus vacas y vender, a menor costo, sus excedentes a los ganaderos de la zona. A esto, un ex líder de los ganaderos, de Coita, donde por cierto se realiza anualmente el concurso de la vaca lechera de gran éxito y de la mayor trascendencia, comentó que hasta el 2002 operó el centro de mejoramiento genético (FIMEGEN) en la Secretaría del Campo, en la Chacona. Un centro creado por Don Patrocinio González y que operó más de 10 años. Sin embargo a la llegada de Pablo Salazar a la gubernatura, designó como director del FIGEMEN a un tal Ing. Fabián Camacho, que en menos de dos años destruyó a este centro, que trabajaba con toros de alta calidad, los mejores de Chiapas. Co-
macho el gran daño que ocasionó a la ganadería de Chiapas. Y para colmo, como premio, lo hicieron diputado local, dijo al terminar su intervención.
LA GENÉTICA, BASE DE LA RENTABILIDAD PECUARIA. Es indudable que para iniciar la ganadería productiva, competitiva y rentable tiene que empezar porque sus animales posean alta capacidad genética. Lo mismo que se dice que para producir altos rendimientos en la agricultura debe iniciarse con una buena semilla, también es válido en la ganadería. La genética tiene la responsabilidad de definir cuál será el rendimiento máximo posible de los bovinos, ovinos, aves, cerdos, etc., al igual que en plantas, siempre y cuando las condiciones ambientales y de manejo sean apropiadas para que este máximo rendimiento se exprese. Por ejemplo, si una vaca recibe de sus padres la capacidad de producir 10 litros de leche, pero el manejo que recibe (alimentación, sanidad, instalaciones, clima, entre otros) son adecuados para producir 5 litros la vaca rendirá cinco.
LA TRASCENDENCIA DE ESTE NUEVO CENTRO. Chiapas en su buen productor de leche y carne bovina. Anualmente se producen 10 mil toneladas de carne vacuna con un valor de $3 mil 142 millones de pesos, mientras se cosechan 372.2 millones de litros de leche cada año que significan 1300 millones de pesos anuales. Esto equivale a $4 mil 442 millones de que cada año reciben los ganaderos de Chiapas. Sobresalen los municipios lecheros, Pijijiapan, en 2008, con 61 millones de litros anuales, Tecpatán 40, Villa flores 35, Tonalá 24, Villa corzo 21, Arriaga 15 millones, entre los más importantes, estos 6 municipios producen 196 millones de litros equivalente al 53% del estatal. Por regiones la Frailesca sobresale con 84 millones de litros anuales y es donde se concentra la mayor población de vacas lecheras especializadas con alto encaste de Holandés y Suizo entre otras razas lecheras utilizadas. Este volumen es igual al 23% de lo ordeñado en todo el estado. La cuarta parte de la producción estatal se obtiene en la
El Lic. Jorge Mario Lescieur Talavera, ex Rector de la UNACH, ex Secretario de Gobierno, ex Diputado federal y local y ex Presidente municipal de San Cristóbal, a quien le tocó enfrentar el movimiento zapatista, que por cierto, lo manejó muy bien, es uno de los cuadros más valiosos del PRI y uno de los prospectos mejor posicionados para dirigir a este partido. Es un experto político, autor de libros como “El derecho a la política y la política del Derecho” utilizado como texto en las escuelas de Derecho del país, cátedra que imparte desde hace 20 años en la facultad de Derecho de la UNACH en San Cristóbal. Es un profesional que refresca la sangre de los políticos del tricolor. Goza de excelente reputación y reconocido prestigio. Frente a otros ya desgastados, manoseados, que suelen representar más de lo mismo y que seguirán haciendo las mismas cosas que han dado, entre otras consecuencias, que el PRI pierda posiciones, pierda elecciones, votos y ascendencia. Es tiempo de buscar nuevos talentos en ese Instituto Político y el Lic. Lescieur es uno de ellos. Es momento de renovar la sangre y él lo puede hacer. Su conferencia dictada hace unos días abarrotó el auditorio del tricolor, al grado que fue imposible acercarse a él, lo que significa su alta capacidad de convocatoria y el pleno reconocimiento de los partidarios y no partidarios a su trayectoria política, personal y académica, que lo posiciona como el mejor prospecto para dirigir a esta corriente política en Chiapas.
metrópoli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
p Para infraestructura y programas educativos
Preocupa el alza del gas LP a los restauranteros
Tecnológico pide 96 mdp Para el próximo año, el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) solicitará un presupuesto de 96 millones de pesos para cumplir con obras de infraestructura y mejorar los programas educativos, informó José Luis Herrera Martínez, director de dicha institución. Explicó que se está manejando una solicitud de 48 millones de pesos al gobierno estatal y una cantidad similar al gobierno federal, por lo que esta cantidad sería más o menos la que han ejercido en el presente año. “Además ha habido proyectos especiales como lo de bioenergéticos que salió en 48 millones de pesos, de acuerdo a las bases de las convocatorias tenemos priorizados los programas; vamos invirtiendo conforme tenemos proyectos y ahí es bueno el apoyo tanto del gobierno estatal como del federal”, agregó.
[Foto: lizeth coello]
Lizeth Coello
José Luis Herrera MArtínez
[48]
Millones de pesos se invirtieron para el proyecto de bioenergéticos. Resaltó que realizan acciones por las diferentes instancias estatales y federales, por parte del estados se han inscrito en convocatorias para desarrollar el proyecto de remodelación de uno de los edificios que hay que darle
Lizeth Coello
mantenimiento, ya que están en un programa de apertura de modelos educativos. Por otro lado, dijo que dado a que el agua tiene importancia en el mundo están desarrollando un proyecto de tratamiento de aguas con el propósito de que los tres mil 800 estudiantes y 360 trabajadores aporten algo a la entidad chiapaneca. “Adicionalmente como ustedes están enterados estamos haciendo algunas gestiones para que el programa que iniciamos en la Sierra en Siltepec siga dando resultados y cumplir con las expectativas de la comunidad, fortalecemos programas educativos en La Concordia y Soyaló, estamos en espera de las convocatorias para que una vez asignado el presupuesto de educación nos hagan llegar lo solicitado e integrar proyectos de investigación, mejora de programas integrales de los institutos tecnológicos, estas gestiones se harán a principios de año”, finalizó.
Luego de que se diera el alza en días pasados del gas LP, los restauranteros de la entidad dieron a conocer que no incrementarán por lo pronto los precios de sus menús, informó María del Rosario Moreno Álvarez, vicepresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Destacó que en estos momentos viene una temporada muy fuerte, que es la de vacaciones de diciembre, por lo que pretenden que los visitantes y los chiapanecos disfruten de los restaurantes sin tener que invertir mucho. “El precio se mantendrá durante este año, realmente en todos los productos básicos han tenido un alza de precios pero la parte restaurantera no hemos incrementado costos del menú; ahora nos viene el alza del gas LP pero estamos preparados para esta temporada decembrina por el momento”, agregó. Resaltó que a lo mejor como en la segunda semana de enero replantearán los costos de los menús, sin embargo tratarán de no afectar la economía de los chiapanecos y turistas, ya que señaló que los restaurantes se deben a los comensales. “En realidad diciembre es una época alta en donde el
No dejarán pendientes La administración actual ya cumplió con las cuentas públicas de 2008 y 2009.
El Ayuntamiento municipal de Ocozocoautla cumplirá en tiempo y forma con la entrega de las cuentas públicas así como de las auditorías, con la finalidad de dejar cuentas claras durante la administración 2007-2010, informó María de Lourdes López López, alcaldesa. Al respecto, señaló que ya tienen finiquitada las cuentas públicas 2008 y 2009, asimismo ya solicitaron la auditoría de 2009, pero la auditoría de 2010 vendrá en 2011. “Queremos entregar cuentas claras, este Ayuntamiento trató de no hacer deudas con BANOBRAS para no quedar endeuda-
consumo en restaurantes se eleva, además del turismo que venga está la misma ciudadanía de la entidad que hacen incrementar las afluencia en estos lugares, prevemos 95 por ciento de ventas, pero queremos alcanzar el 100 por ciento, esperamos turismo de muchos lados del país”, apuntó. Finalmente dijo que esperan que en esta temporada tengan una buena afluencia de visitantes, con una derrama económica importante.
[Foto: lizeth coello]
Lizeth Coello
Los restauranteros de la ciudad capital esperan una afluencia de comensales del 95 por ciento durante esta temporada de diciembre.
María de Lourdes López López, alcaldesa de Coita.
dos, por eso solicitamos recursos de otras formas, nuestra administración que lo integramos 12 personas estamos fortalecidos, nos han apoyado positivamente, en las cuentas públicas estamos muy bien, en septiembre pasado entregamos la cuenta de octubre y puedo decir que estamos cumpliendo con ello, tuvimos retrasos pero logramos ponernos al corriente”, agregó.
Destacó que ya tuvieron el cierre de las comunidades de COPLADEN en donde la ciudadanía elige sus obras, cubriendo al 100 por ciento hasta el próximo 31 de diciembre, que será el límite para que entreguen algunas obras que faltan por concluir. “Puedo decir que el avance que hemos tenido es de satisfacción porque no habrá pendientes para el próximo ejercicio”, finalizó.
[Foto: lizeth coello]
30
Para enero del próximo año podrían cambiar precios de los menús.
Lunes 6 de Diciembre de 2010
metr贸poli
31
32
metrópoli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
Carlos Valdez, propicia encuentro y acuerdos con Coparmex - Chiapas Importantes temas fueron discutidos y analizados por el diputado coordinador de Nueva Alianza en el Congreso del Estado y los directivos del sector patronal de Chiapas.
Carlos Alberto Valdez Avendaño
Redacción
En reunión sostenida este pasado fin de semana con representantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chiapas, Carlos Alberto Valdez Avendaño, diputado coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza en el Congreso del Estado, concretó importantes puntos de acuerdo para el fomento de más y mejores proyectos de desarrollo económico, social y cultural. En dicho encuentro con los representantes del sector patronal de la entidad, tal y como lo ha hecho con otros importantes sectores de la sociedad, Valdez Avendaño, dispuso su apoyo incondicional y su trabajo legislativo
a favor de la sociedad en general. Ahí mismo, les expuso una serie de interesantes proyectos que buscan contribuir al proyecto gubernamental, basándose en la unidad como factor indispensable para la realización de grandes obras. En primera instancia, el legislador aliancista, precisó la necesidad de analizar y retomar el tema de la Ley de Fomento a la Inversión en el Estado; además del importante proyecto de la reconversión productiva, de la siembra de piñón en regiones aptas, rescatar sitios y rutas turísticas. Carlos Valdez planteó su intención de propiciar un proyecto turístico en el propio ingenio azucarero de Pujiltic, con lo que el turista no sólo conocería los procesos de la transformación de la
caña de azúcar, sino que también se involucraría en el mismo. También, la instauración de una particular Feria Cultural y Gastronómica en Venustiano Carranza y la reactivación del Ex convento de Copanahuastla, importante recinto eclesiástico, que tiene la particularidad de conservar su carácter arquitectónico original que actualmente se encuentra en ruinas. “Con todas estas proyecciones turísticas y otras que también se agregarían, se hace viable la creación de una ruta turística, que generaría por lo menos, una noche más de estancia en Tuxtla Gutiérrez; coadyuvando a volver más atractivo lo que hoy es únicamente, la visita a las Cascadas del Chiflón”, justificó.
Se protegerá a indigentes Edén Gómez
Una de las prioridades paras este fin de año que tendrá Protección Civil municipal es el mantener fuera de peligro a la sociedad por los fuertes fríos y cambios de temperatura, sobre todo al sector que no cuenta con una vivienda, así lo mencionó, David Reyes Rivera, titular de esta dependencia en Tuxtla Gutiérrez. Refirió que además de estar integrando diversos operativos, donde se esta salvaguardando la seguridad de la gente, tanto en los festejos y distintas celebraciones, también se pondrá atención especial en el sector vulnerable como el de los indigentes, esto debido a las bajas temperaturas que se han dado y el cambio de clima. “Como PC estamos compro-
David Reyes Rivera, director de PC, municipal
metidos a brindar servicio a cualquier sector que lo necesite, en este caso estamos ya realizando diversos recorridos con el fin de poder brindar, por lo menos, chamarras y algunas frazadas a quienes no tienen la posibilidad, sobre todo a la gente de la calle, que incluso duerme por debajo de los puentes, bancas, entre algunos otros”, comentó.
Informó que en estas fechas cuando el frío se intensifica refuerzan el monitoreo en toda la ciudad, con el fin que se pueda ayudar a quienes lo requieran, además de contar con algunos albergues que pueden brindar servicio a este sector. “Con esto estamos atendiendo a sectores como los que vienen de paso, estos son los que de alguna forma viajan, se que-
Se discutió además, la necesidad mejorar las vías carreteras Ocozocoautla – Las Choapas y de La Angostura – Venustiano Carranza, entre otras, que son la imagen de nuestra ciudad capital y en general de Chiapas. El legislador local, manifestó los planes que tiene para la creación del Parque de la Marimba en el municipio de Venustiano Carranza, proyecto que de resultar todo favorable, podría estar dando inicio para principios de enero del próximo año. Así como, la creación de la Casa del Universitario foráneo en la que al menos 250 estudiantes serían beneficiados, para evitar la deserción de sus estudios. Asimismo, explicó acerca de la necesidad de emprender el proyecto del Empleado Doméstico que generará más de dos mil empleos, “desde luego buscando coadyuvar al extraordinario trabajo que el gobernador Juan Sabines Guerrero, ha realizado en este tenor; siendo muestra irrefutable de su éxito, el que Chiapas, hoy es el primer lugar en generación empleos de todo el país”.
En los asuntos generales, de la reunión se comentó la necesidad de generar proyectos de índole cultural – turístico – empresarial, que también beneficie a las minorías, que en este caso son los artistas. En este sentido, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chiapas, Javier Alejandro Utrilla Parrilla, reconoció la voluntad del legislador de Nueva Alianza, quien propició el encuentro con el sector patronal de Chiapas, con lo que deja en claro su voluntad de trabajar con todos los sectores. “Es importante contar con la participación de la sociedad en general para avanzar, porque es fundamental que sociedad y gobierno, caminen en una sola dirección que en este caso, es la ruta del desarrollo”. Finalmente, expuso que son las carreteras un importante detonante del desarrollo de los pueblos y la seguridad como base fundamental para el arribo y conformación de nuevas empresas, dos de los temas torales en los que habría que avocar la atención.
Se mantendrá un monitoreo permanente en toda la ciudad y en la periferia de ésta, con el fin de apoyar a sectores vulnerables con la entrega incluso de algunas chamarras y frazadas, para pasar de mejor forma los frios que se están presentando en este mes. dan y no tienen donde pasar la noche, por lo regular acuden a las terminales o incluso en las bancas de los parques, también a estos estamos apoyando con algunas prendas, como a los que se quedan en hospitales y demás.
En trabajo conjunto con las autoridades municipales, estatales y federales, se continúa al pendiente de la seguridad de los ciudadanos y a los sectores que más lo necesitan sobre todo en esta temporada, finalizó.
Lunes 6 de Diciembre de 2010
metr贸poli
33
34
metr贸poli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
metrópoli
Lunes 6 de Diciembre de 2010
35
Participa CENTRA en Congreso En Chiapas se promueve incansablemente Nacional sobre Prevención del Delito y Participación Social el respeto a la libertad de culto: Sabines p “Por ley, nadie puede ser discriminado en Chiapas”, reiteró
Redacción
Redacción
Por décimo séptima ocasión, cristianos evangélicos se reunieron en la explanada del Parque Central de Tuxtla Gutiérrez; este año alrededor de cuatro mil personas caminaron en contingentes, partieron de las zonas oriente y poniente de la ciudad para unirse y festejar el Día de Acción de Gracias a Dios por la Paz en Chiapas, al tiempo de conmemorar los 150 años de la promulgación de la Ley de Libertad de Culto que impulsó en 1860 el Benemérito de las Américas, Benito Juárez. Durante más de cinco horas con cantos, los asistentes elevaron plegarias para pedir seguridad, paz y libertad; a la celebración encabezada por el pastor Josué Pérez Pardo acudieron representantes de todos los rincones de Chiapas y de cada estado del país. El Comité Ejecutivo de la Iglesia Cristiana y los pastores recibieron al gobernador Juan Sabines Guerrero, quien acompañado de su esposa la presidenta del DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines subió al estrado en donde el pastor Josué Pérez, líder de la iglesia expresó “estamos aquí para dar gracias a Dios por su vida, para pedir a Dios, que Dios lo ayude sabemos que las tareas no son fáciles sin embargo usted humildemente busca la gracia de Dios porque usted a descubierto en el ese potencial que se encuentra en Dios usted podrá seguir hacia adelante”. Posteriormente a petición del pastor Josué los asistentes hicieron
Como una muestra más del éxito del programa integral de prevención que impulsa la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas, del dos al cuatro de diciembre el Coordinador General de los Centros Especializados en Atención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA), Miguel Ángel Sánchez Tovar, participó en el Congreso 2010 de Prevención del Delito y la Importancia de la Participación Social, desarrollado en la ciudad de Querétaro. En representación de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Sánchez Tovar presentó la ponencia denominada “La adecuada prevención del delito, inicia en la estructura familiar”, en la que destacó la importancia de generación y fortalecimiento de una cultura de la prevención, que permita llegar a todos los sectores de la sociedad. Enfatizó que “aunado a la educación académica, se debe generar conciencia en las niñas y los niños desde el núcleo familiar y social, lo que permitirá lograr el blindaje emocional necesario que les garantice un desarrollo armonioso en las diferentes etapas de su vida”. Durante su presentación, el funcionario de la Procuraduría Estatal expuso los avances y beneficios del programa de prevención y atención a las adicciones que se desarrolla con éxito en cada uno de los cuatros centros especializados ubicados en el estado de Chiapas, modelo impulsado por el gobernador Juan Sabines Guerrero.
oración para bendecir la vida del gobernador, su esposa y funcionarios federarles, estatales y municipales con el coro “Estoy Confiando Señor en Ti”. Por su parte el gobernador Juan Sabines agradeció este acto refrendando su compromiso por el respeto a la libertad de culto, porque el pueblo evangélico es parte del pueblo de Chiapas, “sigan difundiendo esa paz que requiere México”. “En Chiapas se promueve incansablemente el respeto a la libertad de culto; no me voy a cansar de hacerlo que en el estado no haya ni un solo lugar donde exista discriminación religiosa en que no se respete la fe del otro, que cada quién tiene como dice la ley juarista, el derecho a pensar diferente, cada quien tiene derecho en creer en lo que mejor le parezca y eso es un respeto que no podemos violentar jamás, el gobierno será promotor de ello incansablemente como lo ha sido y por eso estoy aquí frente al pueblo evangélico de Chiapas para refrendar mi respeto, mi admiración, mi cariño y a decirles y a pedirles además de que sigan orando, sigan
transformando vidas”. Durante su intervención, el mandatario estatal recordó que en el estado existe una ley que habla de que nadie tiene derecho a discriminar a otro por su manera de vestir, pensar y mucho menos por su manera de creer, por su fe, eso dijo, “nadie puede reprocharlo”. Chiapas es un estado que respeta los derechos humanos, es el único en el país que contempla los 30 artículos de la declaración Universal de los Derechos Humanos, con la aprobación de la reforma a la Constitución estatal, en la cual el artículo cuarto en el que se refiere, que el Gobierno del Estado tiene la obligación de promover en la teoría y en la práctica, la difusión de los derechos humanos, en las escuelas para que desde la niñez se siembre el respeto al que piensa diferente Finalmente, Sabines Guerrero reconoció la labor del pastor Josué Pérez Pardo y de cada una de las familias que desde su hogar trabajan para tener mejores ciudadanos y un mejor estado que lucha contra la intolerancia religiosa, sin violencia.
“En 2010 hemos llevado pláticas de información, cursos, talleres y seminarios a más de 100 mil niños, jóvenes y adultos en todo el estado, fortalecidos con la difusión de este material en seis diferentes lenguas indígenas, lo que nos permite llegar cada día a más rincones de la entidad”, agregó. Cabe destacar que CENTRA imparte pláticas en los rubros de prevención del delito, adicciones e infecciones de transmisión sexual y mejoramiento de hábitos y estilos de vida saludable. Además, en materia de rehabilitación en el último año logró la recuperación de 511 usuarios de los centros especializados, con lo que se alcanzó un porcentaje histórico de efectividad, llegando al 71.3%, superando en más del doble las cifras de la media nacional. En este sentido, Miguel Ángel Sánchez Tovar apuntó que todos los servicios que ofrece la instancia dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado que encabeza Raciel López Salazar son totalmente gratuitos y con pleno respeto a los derechos humanos. En el marco del Congreso 2010 de Prevención del Delito y la Importancia de la Participación Social, se desarrollaron entre otras ponencias: “Límites y alcances de la participación ciudadana en la prevención del delito”, impartida por la señora Isabel Miranda de Wallace; “La importancia de una cultura de la prevención en la vida moderna”, por Adolfo Vega Montoto y “La importancia de la prevención del delito”, encabezada por el maestro Max Morales Martínez.
Agradece Isabel Aguilera apoyo de Charros de Tuxtla a acciones del DIF Gobernador da atención Redacción
Con gran éxito se realizó la Gran Charreada en el Lienzo Charro Esteban Figueroa, a la que asistió Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF Chiapas para agradecer el apoyo de los charros tuxtlecos quienes ofrecieron su talento para fortalecer los programas de la institución. Al convivir con las escaramuzas y charros, Isabel Aguilera de Sabines dejó abierta la posibilidad de seguir trabajando coordinadamente con la Asociación de Charros de Tuxtla para beneficiaralossectoresvulnerablesde laentidadypromoverestaactividad. Porsuparte,eltesorerodelaAsociacióncapitalina, CarlosPastrana,agradeció que la presidenta del DIF Chiapas haya presenciado este evento, al
directa al conflicto de Nachig Redacción
tiempo que reiteró el compromiso desugremioparaseguirorganizando eventos que contribuyan a la realizacióndeactividadesenbeneficiodelos y las chiapanecas. Así también la invitó a presenciar la Primera Gran Feria de Escaramuzas que lleva el nombre de “Isabel Aguilera de Sabines”, para que atestigüe el talento de jovencitas y niñas chiapanecas en el ambiente charro. Cabe recordar que el evento fue or-
ganizado para recaudar fondos que fortalezcan las acciones y proyectos del DIF Chiapas, principalmente Todos a la Escuela, Centros de Desarrollo Infantil Comunitarios, Seguridad Materna, AMANECER, entre otros. Losgruposdecharrosquecontribuyeron a la causa fueron La Herradura, quienesganaronlacompetencia,San Marcos y La Capilla , así también las escaramuzas Las Coronelas, la infantil Charras de Chiapas, entre otras.
El gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero, a petición del pastor Josué Pérez Pardo, (durante el evento masivo del Día de Acción de Gracias a Dios por la Paz en Chiapas), recibió este domingo a representantes de 13 familias evangélicas que salieron de su comunidad Nachig, municipio de Zinacantán, debido a agresiones en su patrimonio en el mes de junio, derivadas de un conflicto político. Esto en seguimiento a la atención que se les ha brindado. Acompañaron a los representes
de las familias los pastores Mario Choj, del municipio de Zinacantán, Tomás Aguilar López pastor general del Centro Cristiano “Filadelfia” y René Gordillo, supervisor de la Iglesia de Dios en México, así como el abogado Sergio Natarén que ha atendido este y otros casos.
36
metr贸poli
Lunes 6 de Diciembre de 2010