RECONOCIDO
Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Lunes 7 de Marzo de 2011
OFRECEN CURSO
CIENTÍFICO da conferencia
sobre PIE DIABÉTICO
La Universidad Politécnica de Chiapas invita a la Conferencia Magistral “La Ciencia en México, que dictará el reconocido científico y divulgador de la ciencia, Ruy Pérez Tamayo, quien además es experto en inmunología; este martes 8 de mayo a partir de las 17:30 horas, en un reconocido hotel al poniente de la ciudad.
Desde el 31 de marzo y hasta el 2 de abril, la capital chiapaneca será sede del V Curso-Taller Internacional de Revascularización y Terapia Endovascular en Pie Diabético Isquémico. Siendo uno de los compromisos básicos del evento, la capacitación médica continúa a través de la difusión científica y tecnológica a nivel mundial en el área, para el salvamento de dicha extremidad.
Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez
Más espacios de expresión Se ha tenido un importante avance en este tipo de actividades, dirigida a la juventud del estado, ya que con anterioridad se hablaba de distintas anomalías por parte de los jóvenes Edén Gómez
Una de las acciones que ha dado muy buenos resultados para la sociedad y más que nada para el sector joven es brindarle espacios de expresión y una mejor cultura tanto de respeto como en el comportamiento de esto, el cual ha permitido esa armonía entre las autoridades y este grupo, así lo refirió, Rogelio Hernández de la Mata, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Chiapas. Dijo que se ha tenido un importante avance en este tipo de actividades, dirigida a la juventud del estado, ya que con anterioridad se hablaba de distintas anomalías por parte de los jóvenes, lo cual se ha disminuido de gran manera, por el empeño que ha puesto el gobierno del estado. “Un claro ejemplo es que los muchachos tienen diversos lugares donde pueden expresarse o llevar a cabo algún tipo de actividad, nosotros como autoridades notamos el cambio y el beneficio que se ha tenido por este tipo de lugares, ya que no encontramos a jóvenes en las
Rogelio Hernández de la Mata
calles con una actitud la cual pueda ser peligrosa, sino todo lo contrario, ahora hay disposición y apertura de estos”, expresó. Dijo que el enfocarse al grupo joven es primordial, ya que de esto depende de la formación de una sociedad y por ello es importante que se le de las herra-
Brindan espacios de expresión a los jóvenes
mientas necesarias para que la educación sea adecuada y con las garantías necesarias para que sean ciudadanos de bien y aporten a la sociedad. Además aseguró que la juventud representará el mañana, por eso es importante el rescate de este sector .Finalmente aseguró que seguirá con esta
labor tan importante, con el objetivo de que la sociedad chiapaneca se sienta segura y tranquila, “que es lo que como autoridades buscamos, y por ello el que también Chiapas sea uno de los estados más seguros del país, seguiremos trabajando para que este reflejo siga”, comentó.
Continúa combate al dengue Laura Embriz
Cerca de 20 toneladas es la que adquirirá el Ayuntamiento capitalino para abatizar algunas zonas de la ciudad y con esto darle seguimiento al programa del dengue, según datos de la Comisión de Salud. Jorge Simán Estefan, regidor propietario número 1 y presidente de la Comisión de Salud del Ayuntamiento, señaló que aunque actualmente no cuentan con un presupuesto total de
lo que significa el obtener tales equipos, se encuentran trabajando para la prevención de la reproducción del mosquito.
Comisión
“Ahorita la comisión está recibiendo los dictamines para su aprobación y con esto darle la seriedad de la aplicación del programa de combate contra el dengue que hemos visto en esto, en coordinación con la Secretaria de Salud municipal”, dijo. “Estamos buscando a través
de esta instancia como dictamen de dar la aprobación a los mismos, para efecto de los recursos para que puedan ser aplicados de la adquisición del producto, como en la distribución de diferente sectores de la sociedad”, señaló. Finalmente también dio a conocer que también trabajan junto con la Secretaría de Salud Estatal, ya que Tuxtla Gutiérrez ocupa una de las ciudades con mayor índice de reproducción del mosquito.
Jorge Simán, regidor
Congelar los precios de productos Guadalupe Citalán
Por tener un parámetro de los índices de pobreza es viable que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sea el organismo que dictamine una tasa fija en los precios de los productos de la canasta básica. El delegado estatal del Movimiento de Las Casas de la Defensa de la Economía Popular, Rutilio Escandón Cadenas, consideró esta propuesta como la más acertada porque el organismo que depende de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) podría abonar para una estrategia asertiva en materia económica. Escandón Cadenas puntualizó que el país ya no puede seguir estipulando “precios de ocurrencia”, que únicamente ponen en aprietos los bolsillos de los mexicanos que sobreviven con menos de un dólar al día. Indicó que si la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como la Secretaría de Desarrollo Social instrumentarán programas anticíclicos, la economía en los 31 estados y el Distrito Federal fuese diferente. Contrastó que por un lado se exalte que se tienen excedentes petroleros elevados y por el otro se hable de una agobiante pobreza en comunidades del sur-sureste del país, similares a Burundi y Etiopía, donde la renta per cápita es de menos de 90 dólares. “Se necesita la participación de todos para romper esta barrera que está haciendo daño al país. No podemos seguir incrementando los precios de la canasta básica mientras el salario mínimo sea una burla”, concluyó.
10
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
p50 por ciento de reservaciones
Gran avance se da en sector turístico Edén Gómez
Se ha dado un importante avance en la cuestión turística en el estado de Chiapas, sobre todo por la apertura que se está teniendo para que haya distintos eventos y con esto se mantenga un nivel importante de ingresos y alcanzar una estabilidad bastante adecuada en la entidad, tomando en cuenta que es uno de los estados más visitados en el país, así lo comento, Juan Carlos Cal y Mayor, secretario de Turismo del estado. Refirió que en las últimas semanas, el sector turístico ha tenido avances y sobre todo ganancias, ya que se tiene el reporte en cuanto a las reservaciones con un 50 por ciento, esto dijo, “nos habla de la gran solicitud que se tendrá en periodos como semana santa y otros más”.
Actualmente se ha impulsado de gran manera el trabajo hacia la imagen urbana de todos las ciudades del estado, con la intensión de desempeñar un rol
“Estamos satisfechos con distintas acciones que se han realizado, tanto en espectáculos, muestras, eventos deportivos, por mencionar algunos; los cuales han permitido que la sociedad chiapaneca tenga una retribución económica bastante buena, más que nada al sector tu-
rístico”, aseguró. Además comentó que actualmente se ha impulsado el trabajo hacia la imagen urbana de todos las ciudades del estado, más que nada las que de alguna formación más visitadas, como San Cristóbal de las Casas, Tuxtla, Palenque, entre otros.
Con esto busca garantizar una estancia positiva y de satisfacción de los visitantes al estado; seguir contribuyendo a que Chiapas siga con este importante índice de visitas. “Se está intensificando de gran manera el trabajo en distintos municipios del estado, sobre todo porque se acerca un periodo vacacional bastante importante, como lo es Semana Santa, mejorando la imagen de las calles, letreros, señalizaciones, que permiten una estancia adecuada de los turistas, además de hacer más funcional su trayecto por el estado, con esto estamos seguros que se contribuye a una actividad tan importante para los chiapanecos, que es el fomento del turismo, ya que hay que recordar que es una de las actividades más importantes en la entidad”, finalizó.
Exhortan a presentar quejas Asegura que la procuraduría está lista para recibir quejas de este tipo Edén Gómez
Los consumidores deben considerar diversas cuestiones como la comparación de precios, reciclaje de material, como también la creación de productos, con el fin de evitar cualquier desestabilizad económica en la familia, así lo mencionó Cecilia Franco Zapata, delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Chiapas. “La procuraduría mantendrá mucho cuidado y atención a cualquier tipo de irregularidad que se puedan manifestar en los establecimientos. Una de las opciones que la sociedad tiene que considerar es la reutilización de varios artículos, como el realizar y crear otros más, para que con ello se pueda reforzar la economía en casa”. “La Profeco ofrece distintas alternativas a los consumidores para que puedan crear algunos
Delegación estatal de PROFECO
productos en casa, de buena calidad y a costo muy bajos, tanto en la revista del consumidor como también en la página web”, mencionó. Los compradores también tienen que buscar de alguna forma
las mejores opciones de compra y con ello evitar un gasto innecesario o que pueda afectar la economía familiar. “La Profeco está siempre atenta a cualquier tipo de irregularidad, pero los consumido-
res tienen que tomar en cuenta el comparar los precios, el reciclar material didáctico, como crear productos en casa, como alternativas que mejoren la economía familiar”, aseguró la delegada.
Unión Campesina Totikes
Inconformes porque aún no llega el FIRCO MdeR V. Carranza
La organización Unión Campesina Totikes, a través de su presidente, Ruly de Jesús Coello Gómez, manifestó su inconformidad hacia el delegado estatal del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), Víctor de Jesús Zepeda Gómez, por no haber liquidado al 100 por ciento los gastos a los proveedores del programa especial 2010, para productores del estado de Chiapas, encargados de hacer llegar el producto a los campesinos beneficiarios de Venustiano Carranza. “Desde hace varios meses, FIRCO nos ha venido jineteando y engañando que el pago se les iba a hacer a los proveedores, quienes a la vez, no han hecho llegar los productos a los más de mil beneficiarios del proyecto porque ellos (proveedores), también necesitan cubrir los gastos; a fin de cuentas, los campesinos son los afectados; de no contar con el pago de FIRCO nosotros tomaremos las instalaciones”, refirió Coello Gómez. “Sabiendo y conociendo que los campesinos les notificaron que salieron beneficiados con el “proyecto especial 2010”, para productores del estado de Chiapas, no les han entregado el apoyo”, declaró Coello Gómez. La lista de los empadronados asciende a los 2 mil setenta beneficiarios, de los cuales, la mitad aún no les ha sido entregado los insumos de dicho proyecto.
Lunes 7 de Marzo de 2011
metr贸poli
11
12
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
p A punto de iniciar la Cuaresma
Mujer formadora de generaciones: Velasco Coello
Resaltan valor de las familias En el marco de la celebración del Día Nacional de la Familia, así como a pocos días de iniciar el periodo de preparación para la Cuaresma y conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla, Rogelio Cabrera López, reflexionó sobre estos temas, destacando el papel de la Iglesia Católica en la formación de estadios equitativos, de respeto y de paz. Señaló que la familia es la institución que salvaguarda la integridad, el desarrollo de la población y cada ciudadano aprende de ella sus valores más intrínsecos y los de convivencia hacia el exterior. “No somos ajenos al conocimiento de corrientes y posturas que agredan esta integración, por eso, celebrar el Día de la Familia nos debe hacer reflexionar sobre su justa ubicación y promoción; que las autoridades y legisladores apuesten en bien de
[Foto: perla sibaja]
Perla Sibaja
Mons. Rogelio Cabrera López.
[08]
Oración, ayuno y caridad, son las tareas mandadas por el Evangelio. las familias para brindarles todo el apoyo necesario, especialmente en el campo laboral, educacional y de salud”, subrayó. El jerarca católico manifestó que este tema se encuentra estrechamente vinculado con el
MdeR
El senador Manuel Velasco Coello sostuvo que la mujer en su papel de madre es formadora de las nuevas generaciones de chiapanecos. Por ello, llamó a unir esfuerzos para lograr que las mujeres ocupen el lugar que realmente merecen en la sociedad. Esto lo dijo el senador chiapaneco en un mensaje que emitió durante el “Encuentro de Mujeres Adventistas”, pertenecientes a la Región Centro del Estado y al que acudió en calidad de invitado.
de la equidad de género por la que se ha luchado, a propósito de la celebración el próximo 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer. Al respecto, acotó que es necesario que se sigan buscando los canales que garanticen el respeto y la promoción del género femenino en los distintos aspectos de la sociedad; que su empoderamiento en los niveles de desarrollo social fructifiquen en bien de la sociedad y que sea erradicada la violencia en la familia y en contra de la mujer, siendo justa la necesidad de que no se le margine ni explote, esto al tiempo de reconocer la estratégica aportación de ellas en el desarrollo de la familia y de la sociedad. En otro tema, invitó a la comunidad católica, a prepararse para iniciar el tiempo de Cuaresma con el signo de la ceniza el próximo 9 de marzo, como un acto de reconocimiento de la caduca naturaleza humana, así como del gran amor de parte de Dios.
Comunidad
La comunidad de la Iglesia Adventista reunida en el Campo “Orión”, ubicado en el municipio de Ocozocoautla, abrió un breve espacio para que “El Güero” Velasco pudiera saludar a las presentes. Ahí, Velasco Coello tomó el micrófono y refrendó su admiración por las mujeres trabajadoras y luchonas que día con día se esfuerzan para sacar adelante a sus hijos y a sus familias. Dijo que la mujer es formadora de las nuevas generaciones, pero sobre todo, recalcó, es educadora por excelencia de sus hijos. Recordó cómo gracias al esfuerzo de su madre, doña Leticia Coello de Velasco,
Exponen proyectos La muestra acerca los proyectos hacia la población del lugar, que puede comentarlos. Enfatizando el compromiso del organismo en mantener una labor constante de servicios a la sociedad, cuya vertiente se encuentra presentar propuestas en todo el estado, enfocadas a la planeación integral de los espacios urbanos y rurales, con orden y sustentabilidad, el presidente de la Confederación de Colegios de Profesionales en Materia de Infraestructura del Estado de Chiapas, Oscar Octavio Marina Alegría, se congratuló por la exposición de los proyectos que la semana anterior entregaran a la administración de Chiapa de Corzo. Destacó que esta muestra estará por disponible a la población
[Foto: perla sibaja]
Perla Sibaja
Muestra de proyectos.
en los portales de la presidencia municipal y se trata de tres proyectos, siendo uno, el “Puente el Parachico”, que aborda una segunda opción de acceso a esa ciudad colonial, así como a la región Altos y Norte del Estado, pasando por el lado oriente de Chiapa de Corzo. Otro más es el “Rescate del Río Chiquito”, que pretende desazolvar dicho afluente, reencau-
zar las aguas negras, construir andadores, juegos infantiles, zonas para ejercicio, ventas de artesanías y proporcionar estacionamiento fuera de la zona centro, así como la “Calzada Covadonga” que disminuiría el tráfico vehicular, que eficientaría las aéreas para estacionamientos, dejando al peatón la posibilidad de transitar para acceso a la zona del malecón y centro.
Manuel Velasco Coello
[VC] mi admiración y mi apoyo, a las mujeres trabajadoras y luchonas
él y su hermana Fernanda lograron salir adelante tras la muerte de su padre, el doctor José Manuel Velasco Siles. “Por eso, mi admiración y mi apoyo, a las mujeres trabajadoras y luchonas, porque son el pilar de todas las familias”, manifestó el senador chiapaneco. Velasco arribó por al Campo “Orión” acompañado del diputado Harvey Gutiérrez; lugar donde se celebrara el Encuentro denominado “Mujeres como diamantes en la mano de Dios” encabezado por el Pastor David Celís. Tras su participación, “El Güero” agradeció a la comunidad Adventista por haberlo invitado, al tiempo que reconoció la labor que realiza dicha Iglesia a favor de las mujeres. Los conminó a seguir trabajando por el bien de Chiapas y por el bien de sus municipios, pues indicó que mientras todos trabajemos unidos para formar a mejores personas y mejores ciudadanas, en esa medida, recalcó, tendremos una sociedad mejor.
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
13
Llaman a trabajadores de la salud, a votar por la renovación de fondo [10]
Perla Sibaja
A pocas horas de que se lleve a cabo la Asamblea en la que más de 10 mil trabajadores renovarán la dirigencia de su sindicato, Martín Rogelio Macías Ruiz, candidato por la planilla blanca a la Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Sección 50, subrayó que es necesaria una renovación de fondo al interior, cuando al frente de dicho órgano de defensa se ha encontrado por casi 12 años en manos del mismo grupo de personas.
Mil trabajadores renovarán la dirigencia de su sindicato
Dirigencia
Manifestó que en la actual dirigencia ha prevalecido el olvido hacia el trabajador de base, “se han dedicado al trabajador regularizado, porque saben que con ellos pueden rebasar las expectativas y logran su adhesión con la falsa de idea, de que a través de su trabajo se logró su regularización, cuando esto tienen su fundamento en las reformas al artículo 43 de la Ley del ISSSTE, que se da en todos los estados,
Martín Rogelio Macías Ruiz, candidato por la planilla blanca a la Secretaría General del SNTSS, sección 50
los regularizados será suficiente para seguir en el poder. Por ello dijo, su planilla promueve la unificación del sindicato y que tanto el personal de base como el regularizado se vean como un mismo grupo de trabajo y que vayan a la par en conquistas sindicales, ofertando un sindi-
sin importar quién esté de líder sindical, pero al mal llamado homologado le venden una idea contraria”. Destacó que mientras tanto no han seguido ningún proceso de gestión para mejoría a favor del personal de base, sintiendo que con mantener cautivo el voto de
Chiapas destaca: Coapi El dirigente nacional de La Confederación de Organizaciones Agropecuarias Populares Independientes (COAPI), Víctor Manuel Pérez López, reconoció el apoyo del gobierno del estado para lograr bajar los recursos de diferentes dependencias del ramo agrario para sus agremiados. En su informe, el dirigente campesino dijo que el mandatario, Juan Sabines Guerrero, mantiene respaldo firme, “el apoyo para producción y comercialización de café, apoyo a productores de maíz, así como la capacitación y la asistencia técnica de los proyectos ya que esta es fundamental, porque conseguir un proyecto productivo”. Agregó que la COAPI espera seguir contando con los apoyos del gobierno del Estado y las dependencias, pues ha sido favorable y palpable el avance que ha tenido Chiapas en sus diferentes rubros de la producción del campo, ya
[Foto: javier gálvez
Javier Gálvez
Víctor Manuel Pérez López
[40]
Mil militantes dentro de esta organización buscan repuntar con su producción que los programas que se han ido implementado son favorables. Refirió que la reunión de hoy sirve para dar a conocer el avance y el proceso organizativo de la
misma, ya que poco a poco, paso a paso crecen a nivel nacional en diferentes estados como: Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Estado de México, Distrito Federal, San Luís Potosí, donde tiene presencia se ha ido avanzando con comisiones organizadores y comités estatales. Precisó que en Chiapas han puesto mayor empeño y un mayor esfuerzo para avanzar, se han logrado apoyos para la militancia, para los productores de maíz, café, apoyos paquetes que dan las dependencias de gobierno del estado como CODECOA, maíz solidario, paquetes productivos, entre otros, agregó. Resaltó que esta reunión permite ir preparando las condiciones para un Congreso Regional, en el centro del estado y que en este caso se vio con satisfacción que la respuesta fue favorable para el evento al que asistieron, alrededor de 700 compañeros, “esperábamos menos, pero se cumplió la expectativa y se nombró una comisión”.
cato de puertas abiertas. Destacó que son cinco las planillas contendientes, lo que habla de la fractura y divisionismo que existe al interior, por lo que es crucial que en el relevo de mañana martes, se logre la oxigenación del sindicato, esto al tiempo de comprometer a ser una diri-
gencia de permanente gestión, con transparencia en el manejo de los recursos, de puertas abiertas y velando por la equidad de género y con representatividad hacia todos los tipos de servicios de salud. Reconoció que después de la votación será necesario un proceso para sanar las heridas y agravios que se susciten, al reconocer que entre simpatizantes de las diversas planillas ha habido desencuentros que van en detrimento del sindicato. Comentó que la planilla está conformada por la coalición de tres grupos que compitieron en la pasada elección, encabezados por Jesús Espinosa, David Sánchez, él mismo y con la participación de Antonio Dorantes, quienes se coaligaron en el proyecto Alianza Unidad 50.
GESTIÓN FINALIDAD La CONSTANTE declaración y
conclusión de este La actividad se gestó encuentro serán predurante la VI Reunión sentadas a la Unión de Presidentas de Interparlamentaria Parlamentos de 2010 (UIP), así como ante en Berna, Suiza. la ONU.
Analizan complejo problema Perla Sibaja
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la legisladora federal por Chiapas, Gloria Luna Ruiz, participa en el Seminario Internacional sobre feminización de la pobreza, realizado en Valparaíso, Chile. Previo a su partida, comentó que participará en este evento en paneles sobre temas como la evolución de la estructura familiar, la pobreza femenina y recursos al interior de los hogares, así co-
mo mujer, trabajo y educación, analizando también el aspecto legislativo del tema. Acotó que el seminario se realiza en el Congreso Nacional de Chile, y en él participan importantes países de Latinoamérica, parlamentarios extranjeros, nacionales, del sector público, institutos, académicos y sociedad civil, llevando por su parte, la representación de México, así como de sus homólogas federales del PAN, PRI y PRD. Comentó que el evento tiene como objetivo analizar la situación de las mujeres que viven en la pobreza, generar un encuentro de reflexión parlamentaria, compartir experiencias y estimular el desarrollo de políticas públicas que se orienten a mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.
14
metr贸poli
Lunes 7 de Marzo de 2011
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
15
p Para obra pública
IMSS planea su presupuesto MdeR
Correspondiente al Programa de Construcciones de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, para el ejercicio 2011, tiene un presupuesto autorizado para obra pública de 127 millones 487 mil pesos para el Régimen Obligatorio y en espera está la autorización de recursos de IMSSOportunidades. Durante el año 2010 se ejercieron recursos por un importe total de 65 millones 895 mil pesos, de los cuales 49 millones 197 mil pesos correspondieron al Régimen Obligatorio y 16 millones 698 mil pesos a IMSS-Oportunidades. Así lo dio a conocer, Fernando Castro Yee, jefe del departamento de construcción y planeación inmobiliaria de la delegación del IMSS en Chiapas.
[$$]
Presupuesto autorizado para obra pública de 127 millones 487 mil pesos En cuanto al programa de construcciones del Régimen Obligatorio se encuentra en proceso la ampliación y remodelación del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, que para el 2011 cuenta con una inversión autorizada de 13 millones 481 mil pesos, obra que se tiene programada concluirla en el presente año y que contempla la ampliación del área de observación adultos de Urgencias (15 camas), construcción de cisterna y la remodelación de las áreas de Consulta Externa, Archivo
Programa de Construcciones de la delegación del IMSS
Clínico, Personal y Finanzas. Asimismo, la ampliación y remodelación (2ª etapa) del Hospital Rural (HR) de Ocozo-
coautla, la cual se concluirá en el mes de marzo, cuenta con un presupuesto para el 2011 de 10 millones 815 mil pesos, y tiene
por objeto la ampliación del área de Hospitalización, la construcción de una cisterna, así como la remodelación de las áreas de Farmacia, Gobierno, Pediatría, Baños de Personal, Casa de Máquinas, Subestación, C.E.Y.E., MDF y Conmutador, permitiendo un incremento de 56 camas y la mejora de las instalaciones y el servicio de salud que requiere la población de la región. Se dio inicio a los procedimientos de contratación para llevar a cabo las Adecuaciones del Proyecto Ejecutivo para la terminación de las obras nuevas Unidad de Medicina Familiar de 10 consultorios, y la Unidad Médica de Atención Ambulatoria y Módulo de Rehabilitación, ambas ubicadas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, acciones de obra que se concluirán en el ejercicio 2012.
Avanza un 90 % en la instalación de Consejos Cosme Vázquez
En un 90 por ciento se han constituido e instalado en Chiapas los consejos escolares; se requiere que verdaderamente funcionen, aseguró la titular de las oficinas de apoyo a la educación federalizada en Chiapas, Josefa López Ruiz de Laddaga. Dijo que con base lineamientos del acuerdo 535, en donde se indica el cómo deben funcionar los consejos escolares, han sido instalados estos organismos desde los cuales de manera colegiada los padres de familia, maestros y directivos de cada una de las escuelas tomen decisiones respecto a casos particulares de sus
centros educativos. Anotó la funcionaria que cada escuela tiene su propia problemática singular, porque no hay un plantel igual que otro, por lo que la meta es instalarlos en las 18 mil escuelas que hay en Chiapas.
Escuelas
Indicó que hay escuelas donde posiblemente tengan mayor interés en el problema de sobre peso de los niños, por lo que respecto a ello tendrán que decidir lo que se tiene que hacer. Otras su problema es la seguridad, por lo que sin duda su prioridad atender será este renglón, y otras en donde tendrán que en-
trarle de lleno a la capacitación de los maestros. López Ruiz de Laddaga hizo un llamado a que participen los padres de familia en los consejos escolares, a efecto de que todos participemos en el tema de la educación. Si en el Consejo Escolar los padres de familia, los maestros y directivos toman la decisión que sea para mejorar la situación, seguramente va a funcionar, subrayó. Precisamente, estos organismos tendrán que valorar lo que ha trascendido en el sentido de que algunas escuelas donde se pasa por alto las instrucciones de las autoridades de Salud y de
Josefa López Ruiz de Laddaga
Educación Pública de no permitir la venta de comida chatarra. Enfática dijo que los Consejos Escolares de Participación Social deben conformarse como vigilantes para la mejora de los planteles educativos de
los niños, a afecto de acabar con vicios que se han querido arraigar como el consumo de alcohol y venta de drogas, entre otros, que solamente degradan más a las sociedades futuras de Chiapas.
16
metr贸poli
Lunes 7 de Marzo de 2011
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
17
Más incrementos a la tortilla Javier Gálvez
[Foto: javier gálvez
Insuficiente resultará la aplicación de 15 mil millones de pesos para recuperar las cosechas perdidas de maíz a causa de las heleadas, afirmó José Jacobo Femat, presidente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares. “No creo que se recupere la producción de maíz en el país con esa cantidad que se le busca invertir; pronosticamos escasez del grano y un incremento de 18 a 20 pesos en el precio de kilogramo de tortilla, para el mes de
agosto de este año”, subrayó. Aseguró, que debido a la baja en la producción de maíz habrá incrementos, pues las 170 mil hectáreas a resembrar, tan sólo en Sinalóa ya no son de temporada por lo que el cultivo de este grano prevé una cosecha aproximada de 7 toneladas por hectárea. Entrevistado en su gira de trabajo por la entidad dijo que habrá que considerar los riesgos de la resiembra, como el arribo de la temporada de lluvias y las plagas que de ella emanen, “esto reduce el potencial productivo”. Advirtió que las reservas de
Luis Zebadúa Maza.
Chiapas es ejemplo en la democracia Javier Gálvez
Al Encuentro Nacional de Consejeros Electorales en la ciudad de Chihuahua, donde se dieron cita 27 de los 32 presidentes de los órganos e instituto electorales del país, asistió el consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), José Luis Zebadúa Maza. Manifestó que la participación de Chiapas en ese encuentro permitió dar a conocer el trabajo que ha desempeñado en materia electoral, así como poner de manifiesto la creciente participación ciudadana en la entidad, misma que ha sido un factor importante para que los procesos electorales realizados se hayan llevado en paz y armonía. Subrayó que la bienvenida a la reunión nacional fue brindada por el presidente del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua,
Fernando Herrera Martínez, así como por el Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral; Leonardo Valdés Zurita y el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores; Eduardo Rojas Vega. En el encuentro nacional dieron a conocer la propuesta por parte del Instituto Federal Electoral (IFE) para llevar a los ciudadanos a un ejercicio del uso de las urnas electrónicas en todo el país; estados como Coahuila, Jalisco y el Distrito Federal, han aprobado ya, el uso de urnas electrónicas para sus próximos procesos electorales locales. “El Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, explicó que la prueba con dichas urnas durante la jornada electoral de 2012 será un ejercicio alterno a la elección constitucional y no tendrá incidencia sobre los resultados finales para elegir al Presidente de la República”.
170 mil hectáreas a resembrar en Sinalóa, ya no son de temporada, por lo que el cultivo de este grano prevé pérdidas
maíz que están en poder de los agroindustriales como son Maseca, Continental, Cargill y Minsa apenas podrían cubrir la demanda hasta el mes de mayo.
Insistió en que si no hay más siembra, entre agosto y septiembre de este año podrían esperarse “conflictos acumulados como la inflación y la especulación con
este grano”. Comentó que actualmente, el costo es de 5 pesos por kilogramo y se prevé que dentro de seis meses el kilogramo de tortilla llegue a estar entre 18 y 20 pesos. También, dijo el dirigente de COCYP podrían esperar aumento en el costo de otros granos como arroz y frijol. Recordó que un millón de hectáreas fueron afectadas por las pasadas heladas, de las cuales 670 mil tuvieron daño total y 330 mil reportaron daños parciales. Por último, insistió en lo adverso que muestra el aumento de los precios de los granos.
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
Requieren de más apoyos productivos Guadalupe Citalán
Los programas para combatir la pobreza no son esquemas idóneos para afrontarla, porque no solucionan el problema real,
se requiere de políticas públicas reales que ayuden a los más pobres, consideró el dirigente estatal de Antorcha Campesina, Franklin Campos Córdoba. Dijo que los programas sociales para la pobreza no se pueden
Difícil acceso adaptar, debido a que las familias pobres no tienen acceso a los medios de producción necesarios para entrar al medio rural y tener ingresos más elevados.
1
Refirió que existe una distorsión en estos programas que se crearon porque sólo son paliativos y asistencialistas, pero que hasta el momento no han podido hacer un combate frontal a la pobreza. De acuerdo a datos del programa Oportunidades, operado por la Secretaría de Desarrollo Social, uno de cada tres mexicanos recibe el programa, que representa 34 millones de personas beneficiadas; admiten que se trata sólo de un complemento, pero no saca de la pobreza a nadie a pesar de que se ejerce un presupuesto casi de 54 mil millones de pesos. El dirigente de esta organización argumentó que la implementación de políticas públicas ha representado uno de los grandes obstáculos para que los recursos lleguen a las comunidades y, de acuerdo al caso, se haga producir la tierra. Aunado a que ingresar a los programas de apoyo para el cam-
Se ha complicado el ingreso a los programas del campo, específicamente, por los trámites engorrosos
po es difícil entre la tramitología y las garantías que les piden para los préstamos. Este tipo de normatividad, dijo, ha impedido que puedan accesar al programa porque requieren dejar garantías” y los campesinos sólo tienen la tierra, no hay propiedades, prácticamente nosotros quedamos sin poder producir la tierra”.
[Foto: Guadalupe C.]
18
No entran a los programas
Lunes 7 de Marzo de 2011
metr贸poli
19
20
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
Una planeación para enfrentar la vejez
Jóvenes ingresan a universidad
Aumenta matrícula en el nivel superior Guadalupe Citalán
El porcentaje de jóvenes que ingresan al nivel superior y que llegan a culminar sus estudios oscila entre el 60 y 70 por ciento, incremento que representa el resultado de las acciones que se han hecho en contra de la deserción escolar, apuntó el subsecretario de Educación Federalizada, Jorge Luis Hernández Alabat. El índice de jóvenes que en años anteriores no concluían la universidad era mayor, pero las estadísticas han cambiado a favor de la educación. Refirió que en Chiapas, el 27por ciento de la juventud es de características indígenas, lo que
[70]
Por ciento aproximadamente de jóvenes llegan a ingresar a la universidad y la concluyen ha hecho más complejo abatir el rezago educativo que se tiene, pero con los trabajos que se han realizado existen avances en la calidad y el tema educativo. “Todo recurso para ingresar a la educación y más a la superior siempre va a ser escaso, de alguna forma lo que se está buscando con esa política es impulsar a que muchachos lleguen al área terminal de una profesión; seis mil pesos es insuficiente para las
situaciones que se vive no sólo en el estado sino el país.” Opinó en referencia a la polémica declaración del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, quien llegó a asegurar que seis mil pesos era suficiente para que los mexicanos al mes pagaran una casa, auto y educación privada. En ese sentido dijo que habría que hacer un estudio específico porque las circunstancias sociopolítica-económica no es la misma en todas las entidades. “A lo mejor con seis mil pesos se puede subsistir, dependiendo del número de integrantes de las familias; no puede ser a nivel nacional porque en el norte del país, por ejemplo, sabemos que el estilo de vida es más caro que en el sureste…”
Enfatizando la importancia de contribuir a la sensibilización de los servidores de instituciones públicas y privadas vinculadas con el tema de la vejes, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), realizará el Diplomado en Planeación y Desarrollo Autogestivo de las Personas Adultas Mayores. De acuerdo a Florentino Pérez Pérez, secretario académico de la institución, destacó que el programa estará a cargo de la Facultad de Ciencias Humanas, teniendo como finalidad proporcionar conocimientos teóricos y metodológicos que incentiven la propuesta de planteamientos innovadores con una visión interdisciplinaria del envejecimiento y la vejez, todo ello enfocado a construir escenarios conjuntos que fomenten una vejez activa, participativa y autogestiva, así como el mejoramiento de la calidad entre este sector de la población. Refirió que la finalidad es crear un apoyo didáctico y educativo
[Foto: perla sibaja]
Perla Sibaja
Anuncian diplomado en la UNICACH
para la gestión de una vida digna durante la vejez, que coadyuve con las acciones de los tres niveles de gobierno en la materia. Dio a conocer que el programa educativo, que se desarrollará del 2 de abril al 8 de octubre, está dirigido a personal de instituciones públicas y privadas vinculado al tema, que se desempeñen en áreas de planeación y atención a la población vulnerable. El coordinador del diplomado, Carlos Miranda Videgaray, expuso que en el año 2050, la esperanza de vida en México será de 80 años, con lo que este sector de la población pasará de siete a 28 por ciento, de ahí la importancia de prepararse para afrontar dicho escenario.
Lunes 7 de Marzo de 2011
metr贸poli
21
22
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
Inician hoy las jornadas de PC Laura Embriz
Con la intensión de profundizar en materia de gestión integral de riesgos de desastres, más
de 8 entidades y diversos países del continente visitarán la Capital Chiapaneca, para iniciar a partir de hoy las “Jornadas Regionales de Protección Civil” Luís Manuel García Moreno,
19 países director general del Instituto de Protección para el Manejo de Riesgo y Desastres en Chiapas, indicó que este evento será de gran trascendencia, contando
1
con el apoyo de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) Dichas jornadas tendrán un periodo del 7 al 11 de marzo y que estarán presentes los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, además de 16 delegaciones nacionales, provenientes de países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. El tema central, precisó, será la gestión integral de riesgos y la influencia de las actividades humanas desmedidas en la generación de desastres, que también han sido influenciadas por el cambio climático. “La mayoría de los problemas meteorológicos son provocados por las actividades humanas inconscientes, que han provocado deforestación, construcción en zonas de alto riesgo y otro tipo de acciones que vulneran la seguridad de la propia sociedad”, detalló. Asimismo destacó que se ha
Son los que van a participar en estos intensos trabajos de protección civil, basandosé en la prevensión de desastres.
confirmado la presencia de expositores de talla internacional, especializados en sistemas de protección civil, por lo que se tiene contemplada la presencia de más de 10 mil asistentes a dicho evento. “Es de gran trascendencia nuestro estado a muchos de los sistemas de protección civil que se enfrentan año con año a los mismo riesgo, debido a que compartimos características geográficas en común”, finalizó.
Luís Manuel García Moreno
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
23
p En materia de legislación de justicia
Alta calificación al Tribunal Laura Embriz
El estado cuenta con una de las calificaciones más altas en materia de legislación de justicia, según datos otorgados por Instituto de Transparencia, afirmó Juan Gabriel Coutiño Goméz, presidente del Tribunal Superior de Justicia Estatal. En este mismo sentido afirmó que esto se ha dado ante el compromiso, la constancia y las capacitaciones como la mejor fórmula para legislar de manera eficien-
te; sólo de esta manera se logran alcanzar los objetivos y obtener buenos resultados. Dio a conocer que actualmente cuentan con cinco jueces certificados por autoridades federales que han llevado cursos de capacitación en Estados Unidos, Canadá, Chile Colombia, aprovechando de forma potencial los recursos federales. Asimismo mencionó que en el Sistema Acusatorio Adversarial, la entidad forma parte de los estados que se encuentran en el segundo grupo de la evolu-
ción de dicho sistema. Del mismo modo para continuar ocupando las mejores categorías a nivel nacional, realizarán más de 60 cursos sobre temas diversos en derechos humanos, trata de personas, narcomenudeo y tratados internacionales, así como se abrirán tres maestrías para este año. Especificó que se fortalecerán a los juzgados con mayor personal, considerando que el Sistema de Justica Alternativa debe ser una opción para que los ciudadanos puedan acceder “a una justicia
más pronta y con ello los juzgados tradicionales tengan menos carga de trabajo”. Por otra parte, en el 2010 se otorgó 380 millones de pesos para todo el poder judicial, desde el Tribunal de Justicia Electoral Administrativa, Tribunal del Trabajo Democrático Superior de Justicia hasta el Constitucional; presupuesto que ha sido de gran apoyo para ejercer de manera expedita y transparente, por lo que para este 2011 se incrementó en un 36 por ciento.
“Se cuentan con cinco jueces que han viajado para aprender más en otros países y así trabajar mejor”
Apoyarán con programa: “Mi panadería” Laura Embriz
PANADERÍAS
Ante la alza que se ha tenido en el trigo, la Secretaría de Economía Estatal implementará en este 2011 un programa para beneficio del sector panadero. Claudia Trujillo Rincón, secretaria de la dependecia, afirmó que próximamente se dará a conocer el modelo emprendedor “Mi panadería”, del cual em-
presarios que se dediquen a esta labor tendrán todo el apoyo y el impulso para incrementar sus beneficios. Asimismo mencionó que este proyecto tiende a rescatar una de las actividades que desde hace muchos años han ejercido las mujeres chiapanecas y que poco interés se le había puesto, este año el sector se verá beneficiado al darle impulso comercial ocu-
pando un lugar como modelo de negocio. Recalcó que tal programa se determinó de acuerdo a resultados que arrojó un estudio en 2010, en el que se demostró que empresas improvisadas como dicho sector necesitan de un apoyo financiero y una orientación para hacer crecer su negocio. Por otra parte, agregó que se tiene contemplado la red eco-
nómica de Semana Santa, en la cual constituirán la infraestructura de prestadores de servicios como hoteles y restaurantes en coordinación con la Secretaria de Turismo. “Palenque y Costa de Soconusco son llenos totales con afluencia del 100 por ciento, a comparación del año pasado se tuvo una derrama económica de 10 millones de pesos y se busca superar esta cifra” concluyó.
24
metrópoli
N O T I C I A S
Lunes 7 de Marzo de 2011
E
I N F O R M A C I Ó N
D E L
C A M P O
C H I A P A N E C O
Foro Agropecuario Ing. Jorge Vázquez Gómez. vazquez_gomezj@hotmail.com Ing. Wilfrido Galdámez Toledo. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chiapas. cefalonia1@hotmail.com Editor Gráfico:Ana Lizbeth Navarro Arias
LOS DISTRITOS DE RIEGO EN CHIAPAS Y SU INEFICIENCIA
aunque la variación a la alza de todos los alimentos ha favorecido repentinamente al precio del azúcar. Según los analistas internacionales el panorama del azúcar de caña y remolacha, no es claro. Es incierto y riesgoso. El azúcar de caña no esta considerado como relevante en la actual escasez mundial de agroalimentos.
EL DISTRITO DE SUCHIATE.
Ing. Wilfrido Galdamez Toledo Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chiapas.
EL MAS VALIOSO Y EL MÁS ABANDONADO. Los poderosos ríos San Gregorio y Selegua en la región de “La Trinitaria “ hicieron posible la construcción de una importante superficie que desde siempre fue calificada, ya terminado como el mejor distrito de riego de México. ¿Por qué el mejor de México?--- simplemente porque jamás se presentan heladas que dañen a los cultivos. El agua en este lugar es de excelente calidad, abundante y durante todo el tiempo. La construcción en su diseño original estaba destinada a dominar 14 mil hectáreas bajo riego. Hoy bajo funcionamiento normal en dos ciclos productivos garantizados, llegarían sin ningún problema a producir 2 millones de toneladas anuales de maíz. Nadie imaginó jamás que algún día esta verdadera joya de producción alimentaria Chiapaneca, llegaría a ser clave para la producción nacional de un país arruinado productivamente como México. El gestor y promotor para estas áreas de riego fue el ex Gobernador Comiteco, Jorge De la Vega Domínguez, tal vez porque su paso como director general de Conasupo le enseñaron mucho sobre nuestra vulnerabilidad en el abasto para el consumo nacional del principal grano de México. El maíz. Probablemente ya en ese tiempo también se conocían los grandes riesgos que corrían los distritos de riego ubicados en el Norte del país por las bajas temperaturas y por la salinidad de las aguas. El gobierno federal en esos tiempos, probablemente con esta nueva construcción en el sur del país, estaba previniendo que no era prudente poner todos los huevos en una sola canasta. El sureste no presentaba riesgo de heladas y tenía agua suficiente. Lo que no tuvimos nunca fue un interés oficial por consolidarlo. Hoy el famoso distrito de riego No. 46 de “Chamic” San Gregorio del Municipio de la Trinitaria y Comalapa, se encuentra oficialmente sin programas de planificación productiva. Quienes dominan el control del Distrito es el comercio particular de
Bastante abandonado el más importante distrito De riego en Chiapas.
los vendedores de semillas, fertilizantes y de los peligrosos agroquímico. Por años persiste un legendario conflicto entre ejidatarios contra pequeños propietarios. La mano de obra es casi en su totalidad Guatemalteca. Liderazgos conflictivos que atacan a cualquier buen propósito de producción ordenada. El famoso líder de la región Caralampio Gómez se encargó durante años la destrucción de cualquier plan o programa productivo. Bajo ese contexto, las inversiones en San Gregorio, se restringen. Cualquiera tiene miedo a perder dinero. Pero todo sucede ante la indiferencia de las autoridades oficiales del sector agropecuario. La Comisión Nacional del Agua que tenía el compromiso de permanecer, muchos años con los productores para la asistencia técnica oficial y el correcto manejo de los canales de riego. Virtualmente salió corriendo de la zona. Repentinamente “entregó” a los usuarios la infraestructura del distrito. Equipo y maquinaria chatarra. Desde entonces la mejor superficie de riego del país en 14 mil hectáreas, se convirtió en un santo desmadre. No hay planificación productiva, no hay orden ni tampoco interés para incorporarlo a la producción.
EL DE CUXTEPEQUES. Ubicado en una de las regiones más importantes del Estado de Chiapas. La región de la Concordia, Benito Juárez y la Tigrilla. 11 mil hectáreas de riego enclavadas en un anterior paraíso productivo de maíz, arroz, ajonjolí y excelente ganado. El caso es que esta obra nunca fue terminada en su totalidad, por lo tanto nunca fue entregado oficialmente a las autoridades. Hoy
este distrito de riego que tampoco tiene problemas de heladas, se encuentra semi abandonado. Se utilizan menos de 3 mil hectáreas y se han presentado pérdidas de cultivos por sequía (en área bajo riego). Las superficies que deberían producir maíz, arroz, oleaginosas y cuanto cultivo se requiera, ahora se utilizan como tierras de pastoreo de ganado. Ninguna autoridad oficial se llega a parar por esos rumbos. La Conagua a quien le corresponde oficialmente la responsabilidad, no quiere saber nada del asunto de producción y se dedica solo a “cazar” a quienes abren pozos para aliviar la sequedad en la zona.
PUJILTIC Y HUIXTLA. Desde su inicio, ambos distritos de riego fueron diseñados para el suministro de un solo producto con mayor demanda nacional. Caña de Azúcar. Negocio redondo porque los propietarios de las áreas de riego cañeras---dicen que--- rara vez trabajan la tierra. La administración de los ingenios son los encargados de todo. Contratan jornaleros, cosechan, transportan e industrializan. Los propietarios de las parcelas de riego de caña, , virtualmente solo llegan a cobrar cada año. Ambos distritos de riego suman 28 mil hectáreas. Todo iba bien, buenas ganancias para todos, hasta que el “jodido” maíz empezó a dominar los mercados con su jarabe dulce, conocido como alta fructuosa. El azúcar de caña tenía como principal consumidor a la industria refresquera mundial. Cuando las grandes empresas dejaron de utilizar el azúcar de caña y prefirieron al de alta fructuosa del maíz, los ingenios casi se acaban. Hoy sobreviven apenas,
Finalmente resultó que no era distrito de riego. No podía denominarse como tal, a una obra que técnicamente era una derivadora sobre aguas internacionales. Las caprichosas corrientes del río Suchiate han ocasionado enormes gastos para dominar el riego por gravedad. Ocurren años en que la corriente se establece en un curso normal y entonces se aprovecha el regadío. Sin embargo estas corrientes del Suchiate cambian de manera impredecible ---“y ya te jodiste, ya eres de temporal”--comentan algunos productores de la zona. El diseño original requiere de inversiones y mayor tecnología para estabilizar esta importante área de riego fronteriza.
EL RIEGO DE ROSENDO SALAZAR. Originalmente fue un acontecimiento de primer nivel para la semi desértica zona del Valle Cintalapa/ J i q u i p i l a s . Pequeño pero de enorme impacto en la región. Llegó a regar casi 800 hectáreas y representaba un oasis para la producción segura y permanente. Sin asistencia altamente especializada, los drenes empezaron a azolvarse. Sin mantenimiento de ingeniería hidráulica pronto en lugar de ampliar la superficie irrigable, empezó a disminuir. Sin manejo de descargas tributarias en temporal los canales se han llenado de arcilla lodosa y no hay recursos suficientes para mantenerlo y acrecentarlo.
LAS UNIDADES DE RIEGO Sin necesidad de grandes obras de contención y con fuentes limitadas, en Chiapas al igual que en todo el país florecieron las Unidades de Riego con límites de 200 y hasta 50 hectáreas. Muros de contención, derivadoras, baterías de bombeo y una diversidad de opciones lograron hasta los años 90s aliviar la sequía de los temporales. Otra vez sin asistencia técnica especializada y también porque los ríos, arroyos y agua subterránea empezaron a desaparecer, las Unidades de riego fue-
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
ron a menos y la mayor parte de ellas ya no existen.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS. Si Israel en el desierto de arena y con agua de mar produce para su soberanía alimentaria y es primer exportador agroalimentario a Europa--- Comentan--- ¿Cómo es posible que los Mexicanos no podamos lograrlo?---La tecnología está disponible y no es ningún secreto----sin embargo, parece ser que los mandos improvisados en la responsabilidad técnica, como no entienden nada del problema agrolimentario de México tampoco tienen el mayor interés por aplicar recursos en estudios de factibilidad técnica, económica, financiera y comercial. Ciertamente en los últimos años han proliferado los micro riegos y los famosos invernaderos de alta producción. Su limitante es que sin asistencia técnica permanente y a nivel de campo, todo ha resultado más fracasos que éxitos. Hoy en todo el planeta se sabe que la producción rentable en invernaderos solo se garantiza con asistencia técnica muy especializada
UNA PELEA PERDIDA EN RIEGO. Hoy la nación voltea hacia el sureste donde las latitudes climatológicas no son castigadas por heladas tan severas como en el Norte de México. Sin embargo más de medio millón de hectáreas de primer nivel productivo, “las de vega” o de alta humedad natural quedaron inundadas en Chiapas por las presas hidroeléctricas de Mal Paso, Chicoasén y sobre todo por la colosal presa de La Angostura. La pelea porque Chiapas hoy fuera el granero del país se perdió porque en lugar de construirse “presas mixtas” como en el Norte y Occidente de México para producir electricidad y regar cultivos, a los Chiapanecos no nos otorgaron ni un metro de riego. Perdimos nuestra pelea con la C.F.E., que pertenece a empresa con clase mundial como nos lo refriega diariamente su slogan. La única opción que tenemos los Chiapanecos es invertir en estudios para nuevas áreas de riego en nuestras regiones naturales con mucha agua y cero heladas.
LOS MAÍCES TRANSGÉNICOS NO SON INDISPENSABLES Jorge Vázquez Gómez
NUEVA EMBESTIDA DE LOS TRANSGÉNICOS Una vez más las compañías dueñas de las semillas transgénicas encabezadas por Mosanto, ha vuelto a la palestra para reclamar a las autoridades de SAGARPA y SERMARNAT, por no autorizar la siembra de maíz transgénico en pruebas piloto a cielo abierto en áreas predeterminadas del norte de México, empezando por Sinaloa y Tamaulipas, a pesar de
que la etapa experimental en invernadero resultó exitosa, algo que ya se esperaba. Inconforme esta transnacional recrimina a las autoridades señaladas porque interpretan mal esta tecnología, señalando que ya ha sido autorizada por los gobiernos de 20 países. Lo que callan es que ninguno de esos países son centros de origen del maíz como México y que tampoco tienen la gran diversidad de razas como el nuestro. Tampoco dicen que en Europa está prohibido el cultivo de maíz transgénico y que los multaron por mentir, ocultar información y falsear datos con el fin de recibir autorización para su siembra, lo cual se les negó. No conformes con la negativa de SAGARPA, Mosanto interpuso el recurso de revisión para echar abajo tal prohibición y lograr la autorización que les permitiría incursionar más en el apetitoso mercado mexicano y obtener jugosas ganancias, su principal objetivo. Para lograr, su anhelado propósito de sembrar maíz transgénico en México, esta transnacional utiliza razonamientos válidos. Por ejemplo señala que en 5 años, nuestro país podría importar maíz por 15 millones de toneladas anuales en vez, de 10 millones como ahora, por lo que según ellos es imprescindible acelerar el uso de la biotecnología transgénica que le permitiría al país incrementar la producción del grano en más de 8 millones de toneladas en cinco años, a la par, alega que los bajos inventarios mundiales de maíz, provocarán escasez y altos precios lo que dificultaría asegurar el abasto nacional en el futuro y que esta mayor demanda se debe a un alto consumo del grano por países emergentes como China, India, Australia y otros países asiáticos y por su uso creciente como biocombustible. A esto se suma el efecto de la especulación realizada por las grandes compañías comercializadoras transnacionales que encarecen más a esta gramínea. Esta especulación en nuestro país la realizan principalmente Cargill, Maseca y Minsa, según se señala en los medios.
LOS NUEVOS MAÍCES NO TRANSGÉNICOS. En México, las instituciones de investigación agrícola encabezadas por INIFAP, Colegio de Posgraduados, el CINVESTAV, las escuelas de biología e ingeniería genética de la UNAM, POLI (IPN), U. de Chapingo y el CIMMYT entre otras, están realizando grandes esfuerzos por producir maíces mejorados vía tradicional que se adapten a diferentes condiciones de clima suelo y bióticos (plagas, enfermedades y malezas) y puedan producir altos rendimientos. Obviamente no son maíces transgénicos, sino mejorados vía la metodología mendeliana de cruzamiento y selección. Entre los diferentes maíces mejorados sobresalen los siguientes:
MAÍZ ISOGÉNICO O AUTOGÉNICO. Recientemente, producto de la investigación en la UNAM, junto con el Colegio de Posgraduados, se anunció
que mediante el incremento de una proteína que funciona como enzima (la rubisco activasa) es posible elevar sustancialmente el rendimiento del maíz al incrementar su capacidad de fotosíntesis y con ello la productividad de la planta, traducido en mazorca de mayor tamaño. Se llama maíz isogénico o autogénico, porque usa un gen de la misma planta solamente que sobre expresado, esto es elevando su actividad (función) que se traduce en mayor rendimiento de grano. Por lo tanto, no es transgénico porque no usa genes de otras especies vegetales ni animales. Y por lo tanto al dispersar su polen y fecundar a otras razas de maíz transmitirá sus características genéticas sin alterar el genoma básico de los otros maíces, solo mejora el rendimiento. Además, es una tecnología libre, sin costo para los productores contrario a lo que sucede con los transgénicos que cobran para usarlos y quien no paga es un delincuente y es castigado como tal. Este nuevo maíz isogénico saldrá de los laboratorios a pruebas en campo abierto con el apoyo del Colegio de Posgraduados y se estima que si esta semilla responde bien, como se espera, en tres a cinco años estará disponible en el mercado para su uso por los productores, a un costo menor de las otras semillas comerciales y semejante al precio que oferta los maíces mejorados del INIFAP, los más baratos en México.
MAÍZ RESISTENTE A SEQUÍA. A mediados del año pasado 2010, investigadores de la Escuela de Biología del Instituto Politécnico Nacional (IPN) anunciaron la obtención de un maíz resistente a sequía y que en pruebas de laboratorio produjeron bien (equivalente a 8 t/ha) usando casi la mitad del agua requerida por los maíces normales. Esto significa dos expectativas favorables. Una que puede tolerar y producir bien durante el temporal lluvioso errático, es decir con períodos de lluvia y sequía irregular durante su ciclo de crecimiento, como se da por ejemplo con la canícula. Dos, que es posible su siembra en áreas con escasa lluvia, debajo de 600mm anual, donde el maíz común no da o solo produce magros rendimientos. Este maíz resistente a sequía está ya en pruebas de campo para su evaluación final y su posterior liberación al mercado.
MAÍZ DE ALTA CALIDAD PROTEINICA (QPM O ACP) Producto del trabajo conjunto entre el CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo) dependiente de la FAO y el INIFAP (mexicano), se obtuvo el maíz de alta calidad proteica, cuya proteína (aminoácidos) es más completa que en maíces comunes y por lo tanto su calidad alimenticia es comparable a la leche, carne y huevo. Debe aclararse que este maíz QPM, no contiene más proteína, solamente tiene mayor producción de Lisina y triptófano, aminoácidos esenciales que son deficientes en los maíces comunes, condición ésta, que hace que la calidad
25
proteica del grano normal sea considerado de baja calidad alimenticia. Este maíz ya está disponible en el mercado y en Chiapas se ha comprobado que rinde bien hasta los 1800m de altura, es decir para la mayoría de las tierras altas ocupadas por comunidades indígenas cuyo maíz tradicional dura 6 meses en producir no más de 2t/ha.
MAÍCES DEL INIFAP Esta institución de investigación que cubre a todo el país, tiene disponible una gran variedad de maíces mejorados para todas las regiones de México, todos con alto potencial de rendimiento mayor a 8t/ ha incluso superior a las 10t/ha bajo riego. Maíces que bien manejados pueden producir lo que el país consume, sin necesidad de importar.
MAÍCES DE EMPRESAS PRIVADAS En México se oferta amplia diversidad de maíces no transgénicos producidos por empresas privadas, todas de alto rendimiento si bien requieren un manejo muy exigente en cuanto a humedad, de fertilización, control de plagas y malezas y mecanización para expresar su alto nivel de rendimiento, de no ser as solo producen rendimientos intermedios (3-4 t).
LOS MAÍCES TRANSGÉNICOS Mientras los maíces comunes producidos bajo la genética mendeliana, solo se vende las semillas y el productor decide en plena libertad que insumos usar, con quien comprar, cuanto y como aplicar insumos y maquinaria, etc. Las compañías transgénicas venden el paquete completo y que incluye semillas, tecnologías e insumos. Obviamente a costos muy elevados. Por lo tanto, el agricultor tiene que comprar todo el paquete año tras año, porque si llegara a guardar semilla de su cosecha, no tendrá los insumos específicos que lo complementan para que el cultivo rinda bien. Y esto sin considerar que al incorporar el gen terminator, que mata su propio embrión, entonces tampoco podrá guardar semilla porque ésta, será estéril.
CAUSALES DEL BAJO RENDIMIENTO DEL MAÍZ En México, el maíz produce altos rendimientos en granos de riego y con manejo tecnificado rinden 8 t/ha o más. A la par, en las zonas temporales con menor tecnificación se cosechas en promedio, tres toneladas, en 5 millones de hectáreas. Luego entonces, elevar la producción en zonas de riego es difícil y requiere de alta inversión en el cultivo, pero mejorar los rendimientos en zonas de temporal es muy posible usando las semillas comunes y con menor costo, con lo cual es factible producir el maíz que requiere nuestro país sin necesidad de importar. No es cierto que solo con transgénicos se alcanzará la autosuficiencia en este grano, simplemente se requiere que las autoridades del sector decidan producir y apliquen las políticas, recursos y programas, hacia este propósito.
26
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
p Habrá elección este martes
Exigen terminar cacicazgo en la Sección 50 del SNTSA Guadalupe Citalán /Javier Gálvez
Este domingo, las planillas que participan para la renovación sindical en la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) concluyeron con el proceso de campaña y se preparan para la elección interna que se realizará este 8 de marzo. Este martes por la noche se conocerá al nuevo Comité Ejecutivo Seccional que encabezará a este sindicato; posiblemente, sea el fin a la efervescencia que los agremiados han vivido internamente por la “dilación” de una convocatoria que se esperaba desde diciembre del año pasado. Son cinco planillas las que contienden para encabezar la Secretaría General de la Sección 50: la verde con José Luis Díaz Selvas, quien es el dirigente saliente actual; la roja, con Víctor Hugo Zavaleta Ruiz; la amarilla con Bernardo Hernández Tovar; la azul con Lizardi Winston; y la blanca que encabeza Martín Macías Ruiz. Al parecer, el proceso de campaña –que duró 15 días- se llevó en completa calma, sólo estuvo latente un propósito: que se termine el cacicazgo en este sindicato. Martín Macías Ruiz, quien está al frente de la planilla blanca, aseguró que durante la gira de campaña en las jurisdicciones, los trabajadores quieren una verdadera renovación en este gremio sindical porque “exigen un cambio a esos casi 12 años de cacicazgo”. Por parte de la planilla roja, encabezada por Víctor Hugo Zavaleta, quien también es regidor en el Ayuntamiento capitalino, quiso recordar los logros que tuvo para los trabajadores en su periodo al frente del sindicato, como el de las homologaciones. Y por parte de José Luis Díaz Selvas, de la planilla verde, dijo conocer que existió amenaza hacia los trabajadores para amedrentarlos y ser favorecido con el voto este martes. “En estos momentos, los trabajadores regularizados, cerca de 5 mil y 5 mil más de base, han sido amenazados por los actuales dirigentes que si no votan por ellos no se les dará el nombramiento; y Zavaleta afirma que el proceso de homologación fue una gestión de él cuando es un proceso federalizado; no es una cuestión de ningún líder”. enfatizó Selvas. Martín Rogelio Macías Ruiz señaló que quieren erradicar con ese cacicazgo y pugnarán por la no reelección en la Sección 50. porque “es justo que hayan otras propuestas”.
Charrismo sindical
Mientras que Bernardo Hernández Tovar, que encabeza la planilla Amarilla, lamentó que “el charrísimo” se haya apoderado de la sección 50 a través de José Luis Díaz Selvas, quien se quiere enternizar en el poder. “Lo que ha permeado en la administración
de Días Selvas es la venta de plazas, el desorden, la falta de democracia para tomar decisiones, nosotros buscamos acabar con todo eso, no es justo que siga más de lo mismo”, citó. Lamentó que la administración de José Luis Díaz Selvas haya estado permeada de corrupción, “la poca transparencia en la asignación de plazas es la molestia generalizada de los compañeros, quienes en nuestra gira de trabajo nos manifestaron, que algunos, con muchos años de trabajo no se les haya basificado todavía”, subrayó. Al referirse a la planilla de Víctor Hugo Zavaleta, dijo que es desonesto de su parte que pretenda llevar los destinos de la base sindical de la sección 50 y servirle a los capitalinos en la comuna, “pretender ganar casi 100 mil pesos mensuales como regidor y aparte tener un salario en el sindicato me parece que estamos repitiendo lo que a nivel nacional vemos con los políticos de los partidos”.
Fin a la venta de plazas Se acabaron las ventas de plazas en La Sección 50 del Sindicato de los Trabajadores de la Salud, afirmó Lizardi Winston Rodríguez, al tiempo de respaldar la base sindical para que se logre un incremento salarial. “Al pintar de azul la boleta este 8 del presente, nosotros vamos a buscar que los compañeros tengan un trato justo como: guarderías para las compañeras que están trabajando y tienen hijos; vamos a impulsar la profesionalización”, dijo al cerrar campaña, aquí en la capital, acompañado de su planilla. Resaltó que en sus compromisos de campaña queda asentado que mensualmente habrá un informe de los ingresos y egresos de los recursos del sindicato. Refirió que desde el nuevo sindicalismo que él construirá, habrá respeto pero también será enérgico con la parte patronal, “habrá una nueva relación con la Secretaría y el
Instituto de Salud, la cual será de respeto, colaboración y mejoramiento constante de las prestaciones sociales y económicas de todos los trabajadores de salud”. Enfatizó que los trabajadores de la salud no pueden caminar por su rumbo, cuando en Chiapas hay metas trazadas, “trabajaremos para fortalecer el programa de los objetivos del milenio, especialmente en los puntos que competen al marco de salud, desde luego, en los municipios de más alta marginación de nuestra entidad federativa”. Cerca de 10 mil trabajadores -5 mil de base y 5 mil de homologación- podrán acudir a partir de las 8 de la mañana en las 10 jurisdicciones y centros de trabajo, donde se instalarán casillas para que puedan emitir su voto. Según se informó arribará un delegado del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSA el día de la elección para dar fe de la transparencia del proceso y para la noche de ese martes se tendrán los resultados.
Lunes 7 de Marzo de 2011
metr贸poli
27
28
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
Preocupa el ambulantaje en mercados
Nombran a comisionado de vigilancia J. Velasco Villacorzo
Edén Gómez
Una de las actividades que ha perjudicado a locatarios de varios mercados de la capital y de distintos municipios es el ambulantaje, el cual provoca pérdidas de hasta de un 50 por ciento en las ventas de los bien establecidos. Al respecto, el secretario general del mercado Juan Sabines, Carlos Banda Piceno, dijo que en este mercado aun cuando hay operativos de forma constante, el ambulantaje sigue funcionando a prejuicio de estos, ya que no hay un control adecuado para regular esta situación. “Como locatarios bien establecidos que estamos pagando y cumpliendo con los requisitos que nos piden las autoridades, nos vemos perjudicados de gran manera con el ambulantaje, ya que las ventas bajan hasta en un 50 por ciento, esto nos preocupa porque a como están las cosas actualmente con la situación económica, simplemente remarca y agudiza la crisis que se está teniendo”, comentó. Aseguró, que es comprensible de que este grupo de personas están haciendo la lucha por salir adelante, pero deben comprender que no es la forma de hacerla, ya que debe haber un control y organización, el cual se les ha brindado pero muchos no lo aceptan. Como está viviendo esta cuestión de crisis y aumento en distintos productos y servicios, lo único que se puede pensar es que ahora también los locatarios de varios mercados tengan que salir a las calles y pasillos a vender sus productos y con ello nivelar las ventas. Finalmente hizo un llamado a las autoridades para que pongan mayor atención a este tipo de acciones y con ello ayudar al grupo de locatarios de los mercados, además también que puede haber distintos espacios para todos los ambulantes.
Carlos Banda, líder de los locatarios
Construyen Torre de Ciencias de la Salud
Avanza construcción de la Torre de Salud Redacción
Con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero y por gestiones del rector Jaime Valls Esponda, avanza la construcción de lo que será la Torre de las Ciencias de la Salud, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Químicas, Campus IV, de la ciudad de Tapachula. Esta obra resulta de vital importancia para la comunidad universitaria, ya que una vez que se concluya, contribuirá al fortalecimiento de la academia, extensión e investigación relacionadas principalmente con problemas de salud que afectan la región del Sureste mexicano y Mesoamérica. El responsable del Proyecto, Sergio Domínguez Arrevillaga, informó que la Torre de las Ciencias de la Salud trabajará bajo cuatro ejes fundamentales: Biología celular y molecular, Enfermedades transmisibles, Enfermedades crónico-degenerativas y Salud ambiental. Agregó que de acuerdo con lo planeado, este edificio contará con la más alta tecnología para desarrollar investigaciones sobre las prioridades de salud en la región Mesoamericana, utilizando las tecnologías de vanguardia, que permitan detectar situaciones biológicas en el nivel celular y molecular. “En las investigaciones que aquí se realicen, deberán abordarse aspectos de biología básica de agentes causales y vectores de enfermedades; efectos de agentes terapéuticos, modelos animales de enfermedades, patología, asociaciones hospedero-patógeno, epidemiología molecular, genética de poblaciones, epidemiologia de trastornos genéticamente condicionados y otros temas relacionados en los niveles celular y molecular”, apuntó. Domínguez Arrevillaga, dijo que este nuevo edificio contará con innovaciones desde su diseño hasta los procesos de sus investigaciones, “la Torre de las Ciencias de la Salud contempla el acceso principal, área de control y
Abundó que también se contará con cuatro laboratorios de enseñanza y servicios básicos de gabinete destinados a estudios de enfermedades transmisibles, crónicas degenerativas, salud ambiental, biología celular y molecular. recepción, sala de toma de muestras clínicas, ginecológica, uroproctoloìgica, recepción y conservación de muestras”. Abundó que también se contará con cuatro laboratorios de enseñanza y servicios básicos de gabinete destinados a estudios de enfermedades transmisibles, crónicas degenerativas, salud ambiental, biología celular y molecular. Por último, mencionó que se contempla también establecer un área de almacén para la administración del edificio, almacén para reactivos de laboratorios, cuarto de esterilización, área de refrigeración y cuarto frío, elevador y vestíbulo central como área de trabajo a estudiantes.
La coordinadora Nacional de Izquierda Democrática Nacional y candidata para ocupar la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Padierna Luna, nombró a Luis de Jesús Navarro Rivera, como comisionado para la vigilancia y afiliación en el distrito 23 electoral local del estado de Chiapas. Padierna Luna, afirmó que Navarro Rivera tiene la capacidad y el liderazgo para desempeñar la encomienda y continuar con la afiliación de las personas que quieran pertenecer a las filas del partido amarillo, pero que por alguna razón aún no se encuentran afiliados. Añadió que en todos los estados del país, la afiliación dio inicio en fechas pasadas, sin embargo precisó que esta afiliación continuará en todas las comunidades de los municipios, a fin de fortalecer las bases perredistas. Por su parte, Luis de Jesús Navarro Rivera agradeció la distinción que le hiciera la líder nacional del sol azteca, tras ser nombrado comisionado para la vigilancia y afiliación para las próximas elecciones internas que se efectuarán en este mes de marzo del año en curso. Subrayó que el objetivo fundamental de la campaña de afiliación, es para fortalecer los cuadros de las distintas corrientes ideológicas del partido amarillo con miras al 2012. El también líder campesino y político afirmó que el PRD se encuentra fortalecido y decidido a mantener la unidad y el fortalecimiento para lograr objetivos planteados.
Dolores Padierna Luna
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
Día internacional
de la mujer Este festival cultural bajo su dominación, “Oaxaca y la Guelaguetza en Ocosingo”, dio inicio con la inauguración que realizó la presidenta del DIF Ocosingo, Angelita Trejo Huerta. Las mujeres de Ocosingo reciben reconocimiento del Ayuntamiento
DIF municipal, festeja a la mujer Redacción Ocosingo
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemorara el próximo martes 08 de marzo, el DIF Municipal de Ocosingo que encabeza Angelita Trejo Huerta, la Dirección Municipal de la Instancia y Empoderamiento de la Mujer y la Comisión de Equidad y Genero del cabildo, iniciaron este fin de semana la celebración a la mujer, con la presentación del Grupo Cultural Oaxaca, Arte, Fiesta y Tradición, eventos que dieron inicio el pasado 04 de marzo y que concluirá el próximo día 15 del presente mes en la explanada del parque central de esta cabecera municipal. Este festival cultural bajo su dominación, “Oaxaca y la Guelaguetza en Ocosingo”, dio inicio con la inauguración que realizó la presidenta del DIF, quien fue acompañada de las regidoras de la comisión de Equidad de Género, Guadalupe Sánchez Culebro y Fan-
ny Nájera Zepeda, así como la presencia de Miriam Alcanzar Aguilar, directora de la Instancia Municipal para el Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer. “Amigas mujeres, el presidente municipal de Ocosingo, Arturo Zúñiga Urbina, les envía un caluroso saludo, él es un gran aliado de las mujeres, por eso tenemos hoy en Ocosingo este gran festejo, quien a demás ha instruido que realicemos actividades para las mujeres ocosinguenses, para así lograr el empoderamiento de nuestras mujeres del campo y la ciudad, porque esta es la política que viene trabajando el gobernador del Estado, Juan Sabienes Guerrero, y su esposa y presidenta del DIF Estatal, María Isabel Aguilera de Sabines, a quien le enviamos un afectuoso saludo y felicitaciones por valioso trabajo que viene realizando en favor de las mujeres chiapanecas, por eso en Ocosingo nuestra encomienda y objetivo es promover los derechos de la mujer y la equidad de género,
Avanzan 8 candidatos del PAN municipal (SRN)
En un marco de respeto y cordialidad se desarrolló la Asamblea del Comité Municipal de Tuxtla Gutiérrez del Partido Acción Nacional, en la que ocho -de quince- aspirantes aprobaron el primer filtro rumbo a la Asamblea Estatal de abril próximo, donde se elegirán a los Consejeros Estatales que fungirán para
el período 2011-2014. Con una amplia participación democrática y ante la presencia de 374 delegados numerarios, de un total de 465 que estamparon su registro, se llevó a cabo el proceso en el salón Emperador, ubicado al sur oriente de la ciudad. Primero, los participantes decidieron la forma en cómo se realizaría la elección. Para la realización de los comicios internos,
muchas felicidades a todas y que disfruten de esta gran fiesta en honor a la mujer”, enfatizó la presidenta del DIF. Por su parte, Miriam Alcanzar Aguilar, directora de la Instancia Municipal para el Desarrollo y Empoderamiento de la Mujer, destacó que “esta administración 2011-2012, “Ocosingo Somos Todos”, que encabeza Arturo Zúñiga Urbina y su esposa se han preocupado por brindar a los ocosinguenses eventos de primer nivel, porque esto es los que merecen sus habitantes. Enviamos un afectuoso saludo a Irma Alejandra Peralta Velazco, secretaria de Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres del gobierno del Estado. En este marco del Día Internacional de la Mujer hemos preparado para todas las mujeres de Ocosingo, la presentación del grupo cultural Oaxaca, arte fiesta y tradición denominado “Oaxaca y la Guelaguetza en Ocosingo”, espero disfruten de estos doce días de festejo a la mujer en Ocosingo”. dieron fe y legalidad el abogado Arturo Sánchez Hernández, en su calidad de Secretario General del Comité Directivo Municipal capitalino, así como la Diputada Local, Claudia Orantes Palomares, en su calidad de Delegada Especial para el proceso. Dicha comisión, que fungió como árbitro de la contienda, acató el mandato de los asambleístas y decidió abrir la votación democrática alrededor del medio día de este sábado, dando fe de los votos y, en forma secreta, se depositaron en 3 urnas instaladas en el interior del recinto. Después de contar voto por voto en presencia de los dele-
Firma la SE y CREFAR un convenio Redacción
El titular de la Secretaría de Educación en la entidad, Javier Álvarez Ramos, firmó un acuerdo con el Centro de Cooperación Regional de Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAR), el propósito principal es mejorar la calidad educativa, esto se logra gracias a la voluntad política que apremia en el estado. Chiapas es una de las entidades con una política muy clara en materia educativa, reflejo de la atención que ha puesto el gobernador Juan Sabines Guerrero en su administración. La Directora General del Centro de Cooperación Regional de Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAR), Mercedes Calderón García, explicó que el organismo internacional busca promover la difusión del conocimiento a través de la investigación y la formación docente. Es por eso que el CREFAR se suma a la atención de dos
29
aspectos, el primero es la colaboración con el programa Proceda de la Secretaría de Educación Básica, en donde contribuye a mejorar el logro educativo a través de procesos pedagógicos que se forman desde la escuela hacia la familia; y la familia como sujeto colectivo de aprendizaje tanto receptor como trasmisor del aprendizaje significativo. El segundo aspecto es el Aprendizaje en Familia, donde se busca fortalecer y complementar el programa Proceda para la contribución de la mejora educativa, y al mismo tiempo mejorar la calidad del aprendizaje de los niños en la escuela y la familia como el primer centro colectivo de aprendizaje, el cual a su vez tenga un impacto en la comunidad. Actualmente, el CREPAR trabaja con los estados que están convencidos de la importancia de la educación para detonar el desarrollo económico, cultural y social en sus entidades. Mercedes Calderón García recordó que el organismo trabaja en tres ejes primordiales, los cuales son: mejorar el logro educativo, articular los consejos de participación social, la formación y capacitación del docente como la familia para hacer esta articulación de aprendizaje significativo.
Javier Álvarez Ramos
gados numerales, se procedió a dar a conocer el resultado de la votación. Los ocho candidatos que avanzaron a la asamblea estatal para consejeros por Tuxtla Gutiérrez son: César Augusto Rodríguez Cal y Mayor, Arturo Humberto Solís Megchún, Vicente Vázquez González, Rodolfo de Jesús Gordillo Avendaño, Marisol Torres Avendaño, Erick Michael Preciado Flores, Rodolfo Guillén Espinoza y Víctor Manuel Álvarez López. La familia albiazul realizó este sábado en total 20 asambleas en sus estructuras municipales y, este domingo 6 del presente, se llevará de igual forma en 17 de
éstas, a fin de realizar el mismo proceso para completar en todo el estado. Cabe hacer mención que los comicios se caracterizaron por su absoluta tranquilidad, sin sobresaltos, como suele ocurrir en las asambleas y decisiones del Partido Acción Nacional. Asimismo, 113 delegados numerarios de Tuxtla Gutiérrez aprobaron del mismo modo su derecho a participar en la próxima votación del Consejo Estatal del mes de abril de este año. Con esto se confirma que los panistas realizan un proceso de elección auténtico y orgullosamente democrático.
30
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
Al son de la marimba cuidan la salud Villaflores
Por cuarta semana consecutiva la sociedad villaflorense se dio cita al parque central para disfrutar del programa “Domingos Familiares”, ofrecido por la dirección de
Acción Cívica, Educación, Cultura y Recreación del gobierno municipal, disfrutando los bailes regionales de Chiapas por parte del ballet folklórico del UNICACH, bajo la dirección del maestro José Luis Velasco Chandomi. De igual forma aplaudieron
y bailaron con la marimba de Coneculta, “Poli de Tuxtla”, bajo la dirección del maestro del gobierno del estado, quien fue ovacionada por el público asistente de distintas edades dándole un reconocimiento a la marimba que se fundara en el año de 1954 y
que representara a nuestro esto de en otros países como Japón, Alemania y Estados Unidos principalmente. Tanto el ballet Folklórico del UNICACH como la marimba Poli de Tuxtla recibieron un reconocimiento por parte del cabildo local de manos de los regidores Jesús Ruiz Hernández, Nadia Morales Zebadua y Jesús Farrera Grajales y el director de Acción Cívica, Rigoberto Molina Fernández. Los regidores villaflorenses a nombre del alcalde, German Jiménez Gómez, y el pueblo de Villaflores hicieron un extenso agradecimiento al gobernador, Juan Sabines Guerrero, por mandar recreación y cultura al municipio de Villaflores. Los Villaflorenses fueron arrullados por las notas de la marimba Poli de Tuxtla, quien deleitó con danzones, boleros y música popular ejecutada magistralmente por esta internacional marimba chiapaneca que conquistó el corazón de los asistentes al ponderado Programa “Domingo Familiar”. En el marco del programa Domingo Familiar, los integrantes de la Comisión de Salud del gobierno municipal, Nadia Morales Zebadua y Jesus Farrera Grajales estuvieron tomando muestras de forma gratuita de azúcar, presión arterial y peso, que de forma preventiva se realiza en el DIF municipal presidido por Aida Sesma de Jiménez. Un buen número de personas de diversas edades se hicieron la prueba, en los pasillos de la presidencia mu-
Domingos Familiares en Villaflores
Los villaflorenses fueron arrullados por las notas de la marimba Poli de Tuxtla, quien deleitó a la gente con danzones, boleros y música popular, ejecutada magistralmente por esta internacional MARIMBA CHIAPANECA que conquistó el corazón de los asistentes, al ya ponderado programa “Domingo Familiar”. nicipal, al tiempo que se deleitaban con la participación de la marimba y ballet de la UNICACH. Luego de que les realizaron las pruebas preventivas entregaban un tríptico en donde hacían las recomendaciones principalmente a los de presión alta, que es la de hacer ejercicio para mantener peso normal, reducir el consumo de alcohol y sal, evitar el fumar y consumir más frutas y verduras. Los dos destacados profesionales de la medicina que integran la comisión de salud del Ayuntamiento villafloresnse dijeron que seguirán poniendo el mejor de su esfuerzo al servicio de la ciudadanía de una forma coordinada con el alcalde, German Jiménez Gómez.
metrópoli
Lunes 7 de Marzo de 2011
En los 28 municipios con menor idh; en 2005 sólo 2.3% con acceso a la salud, en 2010 el 50%: INEGI Redacción
Los avances en la disminución de la pobreza extrema, en mejor salud, vivienda y educación en Chiapas son producto del trabajo en unidad entre el presidente Felipe Calderón y el gobernador Juan Sabines, el Congreso, la estrategia de la ONU con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el esfuerzo de los chiapanecos. Gracias al Censo de Población y Vivienda 2010 que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como organismo autónomo responsable por ley de coordinar y dirigir el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, se puede saber que en el 2005 en Chiapas eran cuatro millones 293 mil 459 habitantes y que en el 2010 ya son cuatro millones 796 mil 580. En cinco años hay 500 mil chiapanecos más, el 11.7 por ciento. Ahora son 96 hombres por cada 100 mujeres. En el tema de salud se dan buenos resultados y es que en cinco años en Chiapas la población con acceso a servicios de salud se duplicó. Del 2005 al 2010 se multiplicó la población derechohabiente, llegando al 57 por ciento de la población cuando a nivel nacional el promedio es 64.6 por ciento. Somos el estado que más creció en cobertura en ese periodo. Con el compromiso de proteger a la población más vulnerables, hoy en Chiapas mueren menos niños al nacer, según el censo el porcentaje de niñas y niños fallecidos al nacer en 2005 ocupaba el primer lugar, en el 2010 está en el quinto lugar. En los 28 municipios de menor índice de desarrollo, en el 2005 sólo el 2.3 por ciento de personas tenían acceso a la salud, en el 2010 incrementó al 50 por ciento con acceso a este servicio. Hoy ya es el 80 por ciento de chiapanecos con atención médica. Según el Censo de Población y Vivienda 2010, del total de la población en Chiapas, la mitad es menor de 22 años. Los municipios de mayor población son Tuxtla Gutiérrez con 553 mil 374, Tapachula con 320 mil 451 y Ocosingo 198
mil 877. Gracias al trabajo coordinado entre el gobernador Juan Sabines y los chiapanecos, según el censo de población en 2005 habían 916 mil 832 viviendas, en 2010 ya son un millón 090 mil 914 viviendas, equivalentes al 18.9 por ciento más que en 2005. En los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, en 2005, 65 de cada 100 viviendas tenían piso de tierra, hoy sólo 25. Eso es enfocar recursos para reducir pobreza. Del 2000 al 2005 el incremento de viviendas con disponibilidad de agua entubada fue de 3.1 puntos porcentuales. Para el periodo 2005-2010 fue más del doble con 7 puntos, llegando a que 78 de cada 100 viviendas cuenten ya con el servicio, cuando en 2005 era 71 de cada 100. Esto representó un aumento de 205 mil 149 viviendas con disponibilidad del servicio. Para 2010, la cobertura total del servicio de drenaje en viviendas en nuestro estado es del 83.4 por ciento, lo que representa que 893 mil 964 viviendas cuentan con este servicio. El promedio nacional es 90.3. Avanzamos una posición nacional en cobertura de energía eléctrica. Somos el primer lugar nacional en avance con 2.3 por ciento de viviendas más con acceso a energía eléctrica que en 2005, mientras que el crecimiento promedio nacional fue de 1.14 puntos porcentuales. En 2011 vemos los primeros resultados de la Agenda Chiapas ONU y es que en el 2005 las viviendas con piso de tierra era el 29.9 por ciento, en el 2010 es el 14.7 por ciento, estos logros se dan sin duda
por el trabajo coordinado con el presidente Felipe Calderón. En educación se está respondiendo con hechos, por eso de 2000 a 2005 el número de analfabetismo se redujo sólo el 1.57 por ciento a comparación del 2005 a 2010 que se duplicó la reducción a 3.5 por ciento, la tasa de reducción más alta del país. Sin duda el Censo 2010 refleja avances inimaginables en Chiapas en una década y en especial en los últimos 5 años, por eso hace cinco años 86 de cada 100 niños entre 6 y 14 años asistían a la escuela, en el 2010 van 91 de cada 100. En 2005 de cada 100 personas de entre 6 y 11 años, 89 asistían a la escuela; para 2010 ya son 93 y hace cinco años de cada 100 personas de entre 15 y 24 años, 28 asistían a la escuela; para 2010 ya son 34. Cabe destacar que la Agenda Chiapas ONU se lleva a plenitud a partir de 2010 y cuando se realizó el Censo no contábamos con muchas de las obras que hoy tenemos. En lo referente al acceso a otros servicios que denotan el desarrollo de Chiapas, en conectividad en el 2000 el 11 porciento de viviendas contaba con teléfono fijo, en 2010 incrementó a 16 por ciento. Sobre celular, en 2000 era el ocho por ciento, en 2010 ya son el 43 por ciento y en internet era el 0.8 por ciento, ahora son el 7.2 por ciento. Para cumplir con estas estrategias, se requiere de la focalización de recursos que permita optimizar su resultado y evaluar su impacto a través de indicadores oficiales. Por eso hoy, gracias al Censo de Población y Vivienda 2010, sabemos que tenemos un Chiapas mejor.
Detienen en retén de San Fernando camión de tres toneladas con 59 tablones de caoba Redacción
En el marco del combate frontal a los delitos ambientales en el estado de Chiapas, este domingo fueron detenidos dos sujetos cuando transportaban de manera ilegal un total de 98 piezas de madera de cedro, a bordo de un vehículo marca Chevrolet 3 toneladas, con placas de circulación DC23974. La detención se llevó a cabo en el punto de revisión instalado en la carretera San Fernando – Tuxtla Gutiérrez.
Al no comprobar la legal procedencia del producto forestal, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detuvieron a Rubén Hernández Vega y Abigail Mancilla Hernández. Posteriormente, fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público investigador adscrito a la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales (FEPADA) de la Procuraduría
de Chiapas, quien inició la averiguación previa 26/FEPADAM1/2011 por el delito de Ecocidio en la modalidad de transporte, previsto y sancionado en el artículo 547 del Código Penal vigente en el Estado. Con estas acciones, el Gobierno de Chiapas a través de la Procuraduría estatal reitera su compromiso de velar por la conservación del patrimonio ecológico de todas y todos los chiapanecos, por lo que exhorta a la población en general a denunciar si conoce de la comisión de algún delito ambiental.
31
La región de los Llanos produce 5 mil toneladas de Jocote al año Redacción
El cultivo del jocote se ha convertido en una alternativa de producción en el estado de Chiapas para rescatar aquellas áreas que enfrentan severos daños y que se han convertido en terrenos pedregosos y estériles debido a la erosión de la tierra. Por esta razón, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Campo, apoya a los productores de jocote por medio de capacitaciones y estrategias, las cuales contribuyen a la búsqueda de nuevos mercados para su producto; actualmente se cuenta con una sociedad de productores constituida legalmente denominada “Productores de Jocote de los Valles Centrales de Chiapas, Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada”. En este contexto y con el propósito de impulsar el potencial comercial de los productores de jocote, se crea “Marca Colectiva Jocote”, la cual fortalece el aspecto organizacional
y técnico para la mejora de dicho producto; todo esto, para potencializar las ventas de la producción a un mercado nacional e internacional y así generar mayores fuentes de trabajo con la finalidad de incrementar la actividad económica de la entidad chiapaneca. Actualmente en los municipios de Acala, Chiapilla, Totolapa y San Lucas existen alrededor de 3 mil 426 hectáreas que se utilizan para la producción del jocote, repartidas entre mil 457 productores, de las cuales se producen alrededor de 5 mil toneladas anuales.
Mejoran atención en el Hospital de las Culturas con el área de endoscopía Redacción
Como parte de la red de servicios hospitalarios que construye el Gobierno de Chiapas, el Hospital de las Culturas puso en marcha el área de endoscopía para eficientar la atención que se brinda a la población de la región Altos Tseltal-Tsotsil, al evitar que los pacientes sean trasladados a la capital del estado. El subdirector médico del nosocomio de segundo nivel, Gerardo Blanco Arreola, destacó que por instrucciones del gobernador Juan Sabines Guerrero se continúa con la mejora de los servicios médicos de alta especialidad para beneficio de los usuarios de esta zona. De ahí que este fin de semana haya entrado en funcionamiento un área más, de gran demanda por los pacientes que presentan alguna patología en el tubo digestivo. El médico especialista encargado de realizar el procedimiento, Andrés Gallardo Ocaña, explicó que el estudio endoscópico alto (esófago) o bajo (rectal), es un examen sencillo, rápido y que no ocasiona daño alguno al paciente; ayuda a diagnosticar enfermedades de flujo gastroesofágico y várices gástricas; detectar tumoraciones a tiempo y tomar biopsias en caso de encontrar alteraciones anormales en el sistema gástrico o rectal. El área de endoscopía estará abierta al público de lunes viernes, en horario matutino, con previa consulta y a solicitud del especialista. El servicio es gratuito.
En el primer día de actividades se atendieron ocho pacientes, que cuentan con expediente clínico dentro del nosocomio, quienes anteriormente eran canalizados al Hospital General de Tuxtla Gutiérrez; traslado que ocasionaba gastos extra a los familiares. El Hospital de las Culturas está equipado con la más alta tecnología, cuenta con 60 camas censables y brinda atención en las áreas de consulta externa, laboratorio, imagenología, hospitalización de ginecología y obstetricia, cirugía y medicina interna, archivo clínico, trabajo social, farmacia, patología, urgencias adultos, medicina interna, y recientemente endoscopia. Actualmente atiende a personas provenientes de los municipios de Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Andrés Larráinzar, San Cristóbal de Las Casas, San Juan Cancuc, San Juan Chamula, Santiago El Pinar, Tenejapa, Teopisca, Villa Las Rosas, Zinacantán, Ocosingo, Comitán, Frontera Comalapa, Altamirano, Yajalón y Motozintla.
32
metr贸poli
Lunes 7 de Marzo de 2011