CON EDUCACIÓN
Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Miércoles 9 de Marzo de 2011
TRÁFICO DE PIEL de
SE TRANSFORMA CHIAPAS
JAGUAR en otros estados
Con la educación científica y tecnológica en las universidades públicas hay una gran fuerza para transformar a Chiapas. La educación superior es un pilar para el desarrollo del estado. Esto se destacó durante el 1er Campeonato Nacional de Robótica Vex 2011, en el subsistema de politécnicas, en donde se señaló el verdadero progreso que se da cuando los frutos.
El jaguar es considerado como el animal más grande de América y el tercero en el mundo. En Centro y Sur de América tienen mayor presencia que en México, ejemplo de ello son los países de Honduras, El Salvador, Panamá, Brasil, Venezuela, Ecuador, Perú y Colombia. En éste último se da en mayor medida el tráfico de piel y colmillos del animal.
Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez
Trabaja unach por la calidad educativa Reconoce IEPC, labor de mujeres
Exhortó a la comunidad universitaria a seguir trabajando y enfrentar el reto de mantener a la UNACH en una línea de crecimiento MdeR
Edén Gómez
Con el fin de reconocer la labor de las mujeres, actualmente el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) honró, en una especial conmemoración, el trabajo de las mujeres. Con la participación de su consejero presidente, José Luis Zebadúa Maza, los consejeros electorales Marco Antonio Ruiz Guillén, Gabriela de Jesús Zenteno Mayorga, Salvatore Costanzo Ceballos y Evelio César Morales Díaz, se reconoció el trabajo de las mujeres realizan, sobre todo por el gran empeño e importante trabajo que han demostrado en la actualidad. “La mujer hoy y siempre ha constituido un papel técnico intelectual y moral de indiscutible mérito, así
[Se] Remarcó el empeño que ha mostrado el sector de las mujeres
la vemos figurar en diversos campos como son las ciencias, las artes, las leyes y la política, entre algunos otros”, expresó. Remarcó el empeño que ha mostrado el sector de las mujeres en todos los rubros sobre todo en el político, ya que ahora la participación ha sido más audaz y en mayor número.
“La mujer hoy y
siempre ha constituido un papel técnico intelectual y moral de indiscutible mérito”
Al inaugurar el Segundo Taller para la Documentación del Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el que participan 40 administrativos de las diferentes escuelas y centros, el rector Jaime Valls Esponda aseguró que en la Máxima Casa de Estudios se trabaja de manera continua en el mejoramiento de la calidad educativa. En el acto, Valls Esponda exhortó a la comunidad universitaria a seguir trabajando y enfrentar el reto de mantener a la UNACH en una línea de crecimiento en todos los rubros, a fin de alcanzar mayores estándares en el Sistema de Gestión de la Calidad. “Es un compromiso de todos los que integramos la Universidad hacer el mayor de nuestros esfuerzos, pensando siempre en ofrecerle a las nuevas generaciones de profesionistas que se forman en nuestras aulas me-
Jaime Valls Esponda, preside la inauguración del Taller
jores oportunidades, al tiempo de contribuir con proyectos que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero”, puntualizó.
Propósitos
Por su parte, la secretaria Auxiliar de Gestión de la Calidad de la UNACH, Marcela Iturbe Vargas, expresó que entre los propósitos de este taller se encuentra la actualización de la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad, conforme a los requisitos de la Norma ISO 9001:2008. Iturbe Vargas, señaló que con esta actualización que realiza la Máxima Casa de Estudios se
busca optimizar sus procesos, encontrar alternativas y soluciones a los servicios que se prestan en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad en su conjunto. Agregó que esta capacitación tendrá una duración de dos días, donde los asistentes analizarán y conocerán nuevos documentos, flojugramas y procedimientos para lograr la calidad en los procesos administrativos de la Universidad. Por último, comentó que entre los temas a tratar, destacan: Sistema de Gestión, Responsabilidades de la Dirección, Gestión de los Recursos, Realización del Producto, Medición, Análisis y Mejora.
10
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
p Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaria de Salud
Reeligen a José Luis Díaz Selvas en la Sección 50 Edén Gómez
Después de haber realizado el conteo de las 59 casillas que se distribuyeron a lo largo de las 10 jurisdicciones en todo el estado, se determinó como triunfador de este proceso de renovación a José Luis Díaz Selvas, candidato por la planilla Verde, ahora nuevo dirigente del Sindicato de Trabajadores de la sección 50, en el estado de Chiapas.
Colocación
El día de ayer por la mañana inició la colocación de las casillas para llevar a cabo el proceso de elección de la nueva dirigencia estatal de este sindicato de trabajadores. Fue a través de un proceso largo y de gran afluencia para los que integran este sindicato co-
Trabajadores sindicalizados, eligieron a su dirigente
mo llegaron a este resultado, que afortunadamente se dio de forma tranquila y pacífica, a favor de los que integran el gremio, ya que brinda las garantías para que se pueda confiar en este proceso de renovación. Aún cuando se han tenido distintas posturas como varias declaraciones en descalificación por algunos candidatos, los integrantes del sindicato se presentaron a realizar su voto y con ello poder elegir al nuevo dirigente estatal de la sección 50 de salud. Después de haber contado con la participación de cinco planillas que se inscribieron para poder contender en este proceso tan importante, ya que a decir verdad esta sección es una de las más importantes por el rubro y sector al que se enfoca que es el
[CL]
Antonio Cruz López, representante del CEN, dio a conocer el resultado final de salud. Las planillas que fueron dadas de alta para esta contienda fue la Azul, que estaba representada por Lizardi Winston Rodríguez, la Amarilla por Bernardo Hernández Tovar, la Roja por Hugo Zavaleta Ruiz, la Blanca por Martin Macías Ruiz y la Verde por José Luis Díaz Selvas. Afortunadamente en lo que fue este proceso se mantuvo la calma, sin algún tipo de percance, distinto a lo que se pudo pensar o esperar por la actitud que se había tomado anteriormente.
Cama obstétrica para parto Asiste Velasco al Carnaval Chamula MdeR
En el evento con motivo del Día internacional de la mujer llamó la atención entre las asistentes, la presentación del prototipo de investigación: cama obstétrica vertical, que permitirá a las mujeres embarazadas indígenas un parto en mejores condiciones, sobre todo en los 28 municipios de menor índice de desarrollo humano. Este proyecto de los alumnos del plantel Chenalhó del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, lo explicaron a la señora Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF estatal, quien visitó el stand del CECyTECH, donde felicitó a los estudiantes que elaboraron el prototipo y manifestó que es interesante para ser utilizado en el sector salud.
Importancia
La importancia de la cama obstétrica vertical se basa en que permitirá reducir el índice de mortalidad materna en poblaciones indígenas, ya
MdeR
Isabel Aguilera de Sabines, con los estudiantes
que por usos y costumbres las mujeres realizan el parto vertical, y debido a que no encuentran esta opción en los hospitales, se ven obligadas a dar a luz dentro de sus hogares en condiciones poco favorables. La cama obstétrica vertical es un elemento importante para mejorar la salud materna, el cual es uno de los objetivos de desarrollo del mileno que forman parte de la Agenda Chiapas para erradicar la
pobreza, que es una prioridad del gobernador Juan Sabines Guerrero. En otro momento, el licenciado Alejandro Navas Sánchez, director general del CECyTECH, comentó que la felicitación que recibieron los alumnos del CECyT Chenalhó, de parte de la señora Isabel Aguilera de Sabines es un estímulo para que sigan avanzando en la creación de opciones de bienestar para sus comunidades.
Como cada año, el senador por Chiapas, Manuel Velasco Coello, arribó al municipio de San Juan Chamula para presenciar el magno Carnaval en ese emblemático municipio indígena del Estado. Con la vestimenta tradicional de este pueblo, “El Güero” Velasco caminó al lado de las autoridades municipales para recorrer las tres paradas correspondientes a los tres pueblos que conforman Chamula. Junto al Delegado Nacional del PRI, Héctor René García Quiñones, del dirigente estatal del Tricolor, Sergio Lobato García, y del diputado federal; Roberto Albores Gleason, el senador Velasco participó en todas y cada una de las ceremonias que se desarrollan en torno al día mas importante del magno Carnaval. Después, el joven legislador recorrió el zócalo municipal para llegar a Palacio donde estaba el Ayuntamiento encabezado por
Manuel Velasco Coello
el alcalde, Dagoberto Hernández Gómez, el síndico y el cuerpo de regidores. Ahí, Dagoberto Hernández dirigió un mensaje con motivo al Carnaval de San Juan Chamula, con lo que se lleva a cabo una vez más exitosamente la fiesta indígena más importante del Estado de Chiapas. Tras su participación, “El Güero” Velasco felicitó al pueblo y a las autoridades de San Juan Chamula, por haber logrado un magno Carnaval que, resaltó, es un gran orgullo para los chiapanecos y para el resto del País.
Mi茅rcoles 9 de Marzo de 2011
metr贸poli
11
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
p Informa SMN
Mayor trabajo en 2011
Activa temporada de los huracanes Lizeth Coello
En este 2011 se espera una temporada de ciclones y huracanes activos, aseguró René Lobato Sánchez, gerente de Meteorología y Climatología del Servicio Meteorológico Nacional. En el marco de las Jornadas Regionales de Protección Civil en Chiapas, detalló que en este año se esperan 17 ciclones para el Atlántico y 17 para el Pacífico, asimismo dijo que de mayo a agosto, las lluvias entrarán en un periodo neutro, por lo que las precipitaciones estarán dentro de lo normal. Asimismo señaló que el fenómeno de la Niña se irá diluyendo conforme se acerque la temporada de lluvias, sin embargo estarán monitoreando de manera
Para este 2011, habrá 17 huracanes en el Pacífico y 17 en el Atlántico, de acuerdo a estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
constante para dar un pronóstico más certero a lo largo de todo el año. “En función de cómo hemos hecho este análisis, marzo y abril es un periodo de transición de invierno a primavera, va ser una temporada relativamente activa en cuestión de ciclones tropi-
cales, esto es bajo el pronóstico de análisis de años anteriores, bajo ciertos comportamientos del océano sobre todo la temperatura superficial del mar en el pacífico ecuatorial nos indica que vamos a estar bajo unas condiciones normales con lluvias importantes”, agregó.
Perla Sibaja
“Chiapas es un estado prioritario en la planeación financiera de la institución y se integra como parte de un programa denominado Infonavit Sin Límites, junto con Tabasco y Baja California Sur, por lo que no hay límite de recursos para financiar viviendas, sobre todo de interés social y estamos proyectando un ejercicio mínimo de cinco mil 500 casas, lo que significaría un monto aproximado de mil 500 millones de pesos”, dio a conocer el delegado del Infonavit en la entidad, Jorge Burguete Torrestiana. Agregó que toda solicitud recibida es un crédito ejercido en un periodo de respuesta de aproximadamente dos semanas, pero depende de la existencia de la casa, por lo que esperan para el próximo año una buena inversión, dada la consolidación de nuevos fraccionamientos y llegada de más empresas. Acotó que el estado sigue siendo durante este año, prioritario para la dependencia a nivel central en el otorgamiento de recursos financieros, por lo que si hubieran 10 mil casas a financiar o inclusive más, todas una vez cubriendo los requisitos, serían autorizadas. Burguete Torrestiana refirió que mantienen una planeación en la que se contempla como meta inicial durante este año, llegar a cinco mil 500 créditos otorgados en el estado de Chiapas.
Destacó que el régimen de lluvias que se tendrá se puede clasificar como estadísticamente dentro de lo normal y en el sureste lo que pasa es que estará en condiciones neutras, es decir, que el temporal va ser generoso por arriba de lo normal. Resaltó que este 2011 será similar en lluvias en cuanto a años anteriores como 1956, 1971, 1974, 1989 y 2000. Señaló que lo que es recomendable es que en abril que se realizará un Foro Climático Nacional se haga un pronóstico mucho más atinado con información actualizada y se puede tener una acción más precisa. Finalmente dijo que con el análisis que se tiene en este momento es casi seguro que las lluvias se den dentro de lo normal, pero sin descuidar las medidas.
Piden destitución de director Además, que aclaren uso de recursos de administración anterior. Alumnos del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez se manifestaron ayer lunes en las instalaciones de dicho organismo educativo en demanda de clarificar los señalamientos respecto a malversación de fondos por parte de la administración anterior, así como el supuesto encubrimiento por parte de la directiva actual. Desde temprana hora, los jóvenes tomaron las instalaciones del plantel, ubicado al poniente de la capital chiapaneca, exigiendo la destitución del actual director, José Luis Herrera Martínez, quien ha sido señalado por “encubrir” los malos manejos que se suscitaron en la institución por parte de la directiva que lo antecedió, a cargo de Tomás Palominos. Señalaron los inconformes que esta manifestación se da co-
[Foto: perla sibaja]
Perla Sibaja
Existe inconformidad entre la comunidad estudiantil.
mo respuesta a la indiferencia exhibida por la dirección de la institución a las solicitudes pacíficas que hicieran de clarificar el presunto desvío de recursos de cerca de dos millones y medio de pesos, que estaban destinados a fortalecer el programa de edu-
cación a distancia y que no fue debidamente comprobada su ejecución por Palominos antes de marcharse. Destacaron que la comunidad estudiantil continuará en demanda de respuestas y al no encontrar disponibilidad entre las
autoridades escolares, exigen la destitución del director José Luis Herrera Martínez. Por su parte, la institución ha señalado que analizará la postura de la comunidad inconforme y en las próximas horas dará a conocer su postura al respecto.
[Foto: PERLA SIBAJA]
12
Jorge Burguete Torrestiana.
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
13
pEn el sector indígena para los desastres
No existe prevención Laura Embriz
En la actualidad a nivel nacional no se cuenta con planes preventivos de desastres en lenguas indígenas, afirmó Laura Buts Archila, coordinación general de los trabajos de IEPAAC en Chiapas (Investigación y Educación Popular Autogestiva). Mencionó que llevan cerca de 20 años de experiencia en el trabajo con poblaciones vulnerables, después de un problema originado por un sismo e inundación; que hasta el momento no han tenido gran respuesta en el sector indígena, porque no
[AC]
Esta asociación busca enfocarse en el sector infantil, uno de los más vulnerables hay mucha comunicación o un intérprete que los prepare para vivir tal situación. “Es un trauma muy grande para los niños el saber que tienen que lidiar directamente con la realidad, la cual no logran entender al 100 por ciento” señaló. Asimismo mencionó que han logrado mantener una comunicación con las comunidades que
se han visto afectadas en los últimos tiempos. “Es la clave para nuestro trabajo, es triste que no exista a nivel preventivo estos conocimientos, sin embargo hacemos nuestra labor”, indicó. IEPAAC participa en las Jornadas regionales de Protección Civil, con la intensión de que las instancias oficiales se lleguen a sensibilizar. “Deben tomar en cuenta que una población se afecta mucho psicológicamente cuando sucede un caso de estos, por eso es elemental que se trabaje con ella para que pueda salir adelante, especialmente los niños”, dijo.
Investigación y Educación Popular Autogestiva
UNICACH, ofrece un festival de piano Jornadas regionales de Proteccion Civil MdeR Cintalapa
El presidente municipal de Cintalapa, José Guillermo Toledo Moguel, asistió a las jornadas regionales de Protección Civil “Diálogos sobre gestión Integral de Riesgos y Desastres”, que se desarrolló en la capital del estado, luego de una invitación que le hizo el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, a este evento de gran importancia de la región sur-sureste 2011. El municipio de Cintalapa a través de esta administración participa en cada una de las actividades que se están realizando hasta el día 11 de marzo, ya que el alcalde, José Guillermo Toledo, ha sido un incansable promotor de la cultura de la
prevención y ha mencionado que en Chiapas se cuenta con un ejecutivo estatal preocupado por este tema. Al cumplir los 25 años de la Protección Civil en México, Chiapas es sede de estas actividades que contemplan conferencias, cursos, talleres mesa de dialogo, actividades lúdicas-culturales, obras de teatro y musicales, exposición de equipo y maquinaria, teatro guiñol y stands, dentro del centro de convenciones, poliforum, holliday inn, UNICACH y la escuela nacional de protección civil. Por esta razón, Toledo Moguel sostiene dentro de su administración, que es muy importante hoy en día intercambiar experiencias y estrategias implementadas en la gestión integral de riesgos de desastres.
Se anunció la adquisición de un lote de pianos por parte del Gobierno del Estado, instrumentos que impulsarán esta actividad musical Maricarmen Camacho
Conferencias, clases magistrales y conciertos se realizan esta semana en el Tercer Festival Universitario de Piano Fernando Soria, que organiza la Escuela de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). En el Centro Universitario de Información y Documentación, el rector de la UNICACH resaltó durante la inauguración la importancia de este festival donde se reconoce en la trayectoria educativa y artística de Fernando Soria, músico y maestro chiapaneco originario de Ocozocoautla. Recordó que Fernando Soria, que vivió de 1860 a 1934, fue autor, maestro y cronista musical, y permaneció en el olvido, pese a ser el primer músico chiapaneco que traspasó con su arte las fronteras de la entidad y logró presencia nacional e internacional.
Conferencias, clases magistrales y conciertos se realizan esta semana
Acompañado del Director de Fortalecimiento Educativo, Gilberto de los Santos Cruz, Domínguez Castellanos agregó, asimismo, que este Tercer Festival Universitario de Piano, incorpora el festejo de los 200 años de nacimiento del compositor austrohúngaro Franz Liszt, autor de obras importantísimas del repertorio pianístico mundial y que por vez primera es homenajeado por alumnos y profesores de la Escuela de Música de la UNICACH. En este marco, el rector ponderó la participación dentro del festival de piano de la maestra Ludovica Mosca, quien ofrecerá clases magistrales , conferen-
cias sobre Felix Mendelssohn, Joan Sebastian Bach y de manera particular sobre Liszt. Además, de la presencia del doctor William Koehler de la Univerisdad de Illinois, quien dará clases magistrales, un recital de piano y su opinión y experiencia en el desarrollo del programa de estudios en el área de piano. En el acto, la directora del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Marvin Loreana Arriaga, destacó el trabajo conjunto que el Gobierno del Estado, a través del Coneculta, y la UNICACH realizan para impulsar este tipo de actividades académicas.
14
metr贸poli
Mi茅rcoles 9 de Marzo de 2011
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
Se avanza en favor de las mujeres
Instancias tienen que participar
Perla Sibaja
Los avances en materia legislativa a favor de las mujeres son notables, sin embargo falta mucho por hacer para que la legislación y las políticas públicas vayan de la mano y respondan a las demandas de las mujeres, opinó Gloria Trinidad Luna Ruiz, diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN). En el marco del día internacional de la mujer, dijo que en el estado de Chiapas afortunadamente el gobierno ha tenido especial interés por el empoderamiento de las mujeres y por otorgarles poco a poco espacios en cargos de elección y públicos. “Tenemos datos buenos pero seguimos con los malos, por ejemplo nos preocupa que a nivel internacional en el plano laboral, las mujeres trabajan más horas y reciben salarios inferiores que los hombres y muchas veces no son susceptibles a obtener altos puestos, son separadas del trabajo, simplemente por el hecho de estar embarazadas”, agregó. Finalmente dice que este 8 de marzo sí es un día para celebrar, pero a la vez para recordar que aún hace falta mucho por hacer, para que las mujeres puedan tener por fin esa equidad de género por la cual han luchado desde hace año; solo con constancia se logrará.
Laura Gurza Jaidar, coordinadora de Protección Civil.
p Protección Civil
Lluvias vulneran todo nuestro país
[Foto: lizeth coello]
Lizeth Coello
Debido al cambio climático, a la deforestación y a la pobreza que existe en algunos estados, las lluvias de este 2011 ponen en situación de vulnerabilidad a todo el país, afirmó Laura Gurza Jaidar, coordinadora General de Protección Civil. En entrevista señaló que Protección Civil a nivel nacional ya trabaja con los programas preventivos y con la capacitación al personal, labores que se replican tanto en las unidades estatales y municipales de todo el país. “El cambio climático es más agudo, vamos a tener lluvias pero cada vez más severas, estamos deforestando, por ello Protección Civil crea acciones encaminadas a crear conciencia en la ciudadanía, esperamos que haya buena respuesta de sociedad y gobernantes”, agregó. Destacó que lamentablemente no se pueden eliminar los fenómenos naturales, pero sí se puede modificar la consecuencia que ese fenómeno puede producir, por lo que la sociedad y gobierno deben trabajar. “La vulnerabilidad va vinculado a la pobreza, donde hay más pobres está el
peligro pero pobreza hay en todas partes, vemos lo de Monterrey que fue altamente afecto por Alex, eso nos muestra que nadie se salva de los fenómenos, por eso hay que estar preparados”, apuntó. Señaló que en el marco del 25 aniversario de Protección Civil en Chiapas, se dio a conocer que se trabaja para la actualización del Atlas de Riesgo, en los 32 estados de la República Mexicana. “Tenemos el Atlas Nacional de Riesgos, pero hemos venido sumando el trabajo de unidades estatales y municipales, queremos que se amplíe el margen en términos de análisis de riesgos para que cada comunidad sepa la vulnerabilidad”, enfatizó. Dijo que ya se están revisando los programas de protección civil, se están presentando los operativos especiales y cada entidad hace lo propio. Finalmente dijo que lo primero que hay que hacer es desarrollar conocimientos del cambio climático, en donde han venido trabajando fuerte, ya que se tuvo el Primer Encuentro Nacional de Protección Civil de Cambio Climático que arrojó enriquecer el Atlas de Riesgos de los tres órdenes de gobierno y crear escenarios que permitan saber cómo se comportará el cambio climático.
Hasta un 70 por ciento en pérdidas económicas representan los hatos ganaderos que se introducen de forma irregular a la entidad por la frontera sur, según destacó el presidente de la Unión Ganadera Regional, Wenceslao Camacho Pimienta. Comentó que quienes se dedican a esta actividad, cambian periódicamente sus sitios y estrategias de introducción al país, por lo que es difícil detectarlos, de ahí que su combate requiere de la participación de todas las autoridades, asociaciones ganaderos, de acopiadores y engordadores. Señaló que quienes a esto se dedican no son ganaderos, sino personas que van “acarreando” ejemplares sin que sepan a través de qué sistemas, por lo que nadie les garantiza que los becerros no sean robados o estén libres de enfermedades como la fiebre aftosa, que lleva varios años erradicada de la entidad. Manifestó que los ejemplares que llegan enfermos a la entidad son comercializados aquí mismo, mientras que el resto sigue su camino hacia corrales de otras entidades y esta venta representa una competencia no sólo riesgosa para la salud de los consumidores, sino desleal.
[Foto: perla sibaja]
[Foto: LIZZETH COELLO]
Lizeth Coello
Gloria Luna Ruiz.
15
Wenceslao Camacho Pimienta.
16
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
Implementan atlas Laura Embriz
Se planea que cada uno de los estados de la república mexicana a partir de este 2011 cuente con un atlas de riesgo de prevención de desastres, señaló.
Riesgos
Oscar Zepeda Ramos
Oscar Zepeda Ramos, subdirector de Sistemas de Información sobre Riesgos en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). El Atlas de riesgo de la Protección Civil (PC) de Chiapas esta completo y ha estado en constante actualización, siendo que este 2011 bajó
[32]
Todos los estados se esperan que cuenten con esta medida para prevenir. de nivel estatal al municipal. A partir del 85 nace el Sistema Nacional de Protección Civil, sin embargo los atlas de riesgos empezaron a instrumentarse a partir de 1991 y se ha hecho un esfuerzo muy grande por parte de la federación y de los estados en la construcción de estas herramientas”.
Especificó que el Atlas tiene muchas vertientes y es precisamente ubicar a la población que se encuentra en áreas de peligro. Manifestó que es importante que los estados actualicen este instrumento de manera constante, para que sea de mucha utilidad. Finalmente, afirmó que la ley general de la PC obliga a la federación y ordenamientos locales a elaborar los Atlas, y si no los realizan existen sanciones de tipo administrativo. “Es importante contar con estos requerimientos”, dijo.
Mujer, gran papel en el rubro ambientalista Laura Embriz
Más de 6 mil 500 chiapanecas forman parte del programa de Empleo Temporal, de Etnias, Equidad y Género por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), recordando la importancia que ejercen las mujeres en el cuidado ambiental. Emma Zapata, ponente y especialista de la Semarnat, dio a conocer en su ponencia “El Bosque y la Mujer” que se tiene que hacer un reconocimiento a la labor de las féminas que custodian los bosques, si vinculación y conocimiento íntimo sobre el medio ambiente que las rodea, les da la autoridad para convertirse en salvaguardas de los ecosistemas y la biodiversidad de los bosques. Dicha videoconferencia se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, esto en el marco del año Internacional de los Bosques y Selvas
La mujer y el campo
decretada por la Organización de Naciones Unidas. Mencionó que actualmente se tiene una inversión en el orden de los 41 millones 53 mil pesos, en distintos programas en beneficio de las mujeres rurales. Con lo anterior se ha logrado la participación activa de las mujeres en las comunidades, desarrollando nuevos liderazgos, debido a la migración masculina y son ellas las que ahora asumen la labor de cuidado, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, además son las que están siendo directamente afectadas por los efectos del cambio climático, al tener que superar las carencias de agua y leña como combustible. En México, la cobertura boscosa abarca cerca de 140 millones de hectáreas, lo que equivale al 73 por ciento de la superficie terrestre nacional y en esas áreas habitan hombres y mujeres que dependen de los recursos naturales para vivir.
Mi茅rcoles 9 de Marzo de 2011
metr贸poli
17
18
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
Atención total en Chiapas hacia la mujer Edén Gómez
Este lunes como lo había anticipado la diputada Magdalena Torres Abarca se llevó a cabo la conferencia Mujer, ¡Descúbrete! a cargo de Juan David Murphy Ruiz, experto en Programación Neurolingüística en la Sala del Consejo Universitario Bibliote-
ca Central de la UNACH, al hacer uso de la palabra la diputada agradeció a la Asociación Mujeres que Apoyan de Corazón por la excelente convocatoria al evento. En este evento que congregó a más de 300 mujeres de todos los estratos sociales hizo referencia al tema que la ONU ha tomado para este año 2011 para la mujer
que es: «La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: el camino hacia el trabajo decente para la mujer». Expresó en su intervención que “la educación es un derecho humano y un elemento indispensable para el progreso económico y social y que debe reconocerse
que el acceso pleno y en condiciones de igualdad a la educación es un requisito fundamental de superación de la mujer, y un instrumento fundamental para lograr los objetivos de igualdad de género y desarrollo”. Manifestó que en la mayoría de los países, las mujeres y las niñas les es más difícil acceder a una educación y una formación profesional de calidad que niños y hombres. Este 8 de marzo, debe ser un día para reclamar los derechos que como ser humano les corresponde a las mujeres. En esta ocasión, debe ser al derecho
conferencia Mujer, ¡Descúbrete!
de la mujer a la educación. Finalizó su intervención manifestando que irónicamente en Chiapas no es una mujer la que hace historia, “no somos las que hemos luchado para empoderar a las mujeres, para tener el acceso a las oportunidades de trabajo, participación política, así como prevenir, sancionar y erradicar la violencia y discriminación hacia la mujer; ha sido posible a la voluntad de un joven visionario que hace historia en Chiapas y en México, Juan Sabines Guerrero, gobernador a él nuestro reconocimiento”.
Mi茅rcoles 9 de Marzo de 2011
metr贸poli
19
20
metr贸poli
Mi茅rcoles 9 de Marzo de 2011
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
Mejorar condición de la mujer mexicana Tomás Aguilar
Lamenta la Confederación Nacional Campesina de Indígenas y Productores Rurales (CNCINPRO) las condiciones de la mujer del campo en gran parte del país. En voz de su presidenta nacional, Rosa María Armendariz Muñoz, cuestionó los avances, logros, sueños y aspiraciones de este sector; al destacar que en México la población es de 112 millones de personas de acuerdo al último censo del INEGI, de las cuales son 57 millones de mujeres y 55 millones de hombres. En Chiapas la población es de 4millones 796mil 580 personas, de los cuales 2millones 352mil 807 son hombres y 2 millones 443 mil 773 son mujeres. En la República Mexicana, a pesar de que se avanza, queda mucho por hacer, ya que sigue la desigualdad y la exclusión, malos horarios y peores salarios para las mujeres; hay avances, pero es innegable que falta mucho por avanzar, comenta en entrevista. Por ello, la CNCINPRO ha pedido que el salario sea igual al mismo trabajo entre hombres y mujeres, ya que las mujeres hacen el mismo trabajo y por ser mujer les pagan menos. Destacó que el espíritu libertario y búsqueda de una mejor vida, de democracia verdadera y de libertad recorre el mundo, no sólo en el mundo árabe, tarde o temprano lo veremos en el Occidente, auguró.
María de la Luz Hernández Pérez
Redacción Pueblo Nuevo Solistahuacán
Rosa María Armendariz Muñoz
Lo anterior al destacar “tenemos las mismas carencias, varia en continente y países, pero en esencia es lo mismo, falta de empleo, ya no solo digno, si no de cualquier trabajo, salarios pésimos, nunca alcanza para lo básico, la desnutrición infantil y en personas de la tercera edad se incrementa”. Además, la salud es un espejismo, queda ir a instituciones que carecen de lo básico, ya ni en el IMSS hay medicinas, la tienen que comprar los pacientes, y en varios estados deben de hacer filas largas desde las 3 o 4 de la mañana para que les den una ficha y los atiendan. El reclamo de Rosa María Armendaríz Muñoz también fue para el sector educativo, “tenemos educación del siglo 18, no está acorde al siglo XXI y menos a las necesidades de los niños y jóvenes de hoy, se frustran ante
el tradicional pizarrón, pupitres viejos y el clásico gis y borrador, cuando deben de trabajar con computadoras, facebook, twiter, internet etc. Y siguen las mujeres rezagadas en la educación”. Consideró que es una obligación de gobierno y sociedad el de impulsar la ley de igualdad de hombres y mujeres, la eliminación de la discriminación contra la mujer. Impulsar en la acción la protección de las mujeres migrantes, atender la trata de personas, Impulsar los programas de atención a las mujeres del campo, a las jornaleras, ejidatarias y comuneras. Concluyó al exigir de manera urgente se realicen reformas que México requiere con sentido racional, ética y responsabilidad, sin endeudar más al país por que estamos hipotecando nuestro futuro.
Cerca de mil mujeres recorrieron las principales calles de esta localidad para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, a convocatoria del DIF municipal, que en coordinación con el Instituto de Salud en el Estado, realizaron un acto masivo en el parque central. En su intervención, la titular del DIF municipal, María de la Luz Hernández Pérez, agradeció a todas las mujeres ahí presentes, por haber acudido a la celebración de este importante día en el que la pieza fundamental de dicha conmemoración es la mujer y que en esta fecha a las féminas se celebra desde hace más de nueve décadas. Mundialmente en este día se conmemoran los esfuerzos que las mujeres y hombres han realizado por alcanzar la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. En ese tenor dijo que en la actualidad algunas mujeres ya gozan de
21
Celebran el día de las féminas
mayores derechos, pero todavía falta mucho por hacer, ya que sin diferencia de raza, religión, cultura, situación económica, social o política, todavía miles de ellas viven en el maltrato y el menosprecio. Finalmente agregó “no queremos dejar pasar este fecha sin darle nuestro reconocimiento y admiración a todas aquellas mujeres en todo el mundo; que día a día con su participación en casa, el trabajo, con su familia y en la sociedad, nos demuestran que tienen la fuerza, decisión y carácter para formar parte de un mundo mejor e igualitario para todos. Por su lado, Cecilio Culebro Castellanos, jefe jurisdiccional en la zona Norte, quien llevo la representación del titular del Instituto de Salud James Gómez Montes, felicitó a las poco mas de mil mujeres que se dieron cita a este magno evento al tiempo de agregar, que este es un día para recordar el papel y la dignidad de la mujeres en el proceso de conciencia de su valor humano dentro de la sociedad.
22
metr贸poli
Mi茅rcoles 9 de Marzo de 2011
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
23
Unidos seguiremos trabajando por Chiapas y por empoderar a las mujeres: Juan Sabines
Redacción
Senadoras, diputadas federales y magistradas del Poder Judicial de la Federación, reconocieron que las leyes y estrategias sobre equidad de género y empoderamiento de la mujer que se aplican en Chiapas, son de las más avanzadas en todo el país. Ante el gobernador Juan Sabines Guerrero, quien acudió a la inauguración del foro legislativo “Empoderamiento de las Mujeres: Chiapas estado que cumple los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, senadores chiapanecos reco-
nocieron el esfuerzo de la presente administración por encausar el empoderamiento de las mujeres. La Senadora María Elena Orantes reconoció el esfuerzo en unidad que se realiza de manera interinstitucional. “Hoy con hechos ha demostrado que el trabajo a favor de las mujeres se ve reflejado en las clínicas y hospitales para la mujer, hoy que los diputados locales y las diputadas locales en el estado de Chiapas están en el primer lugar de la innovación legislativa teniendo las leyes que si bien es cierto pueden adaptarse al plano federal, también van
avanzadas a muchos otros estados en materia de género”, apuntó. Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero expuso que se definió una estrategia específica para empoderar a las chiapanecas con cinco ejes: el derecho a una vida libre de violencia, el segundo eje se refiere al acceso a la salud, el tercero, el acceso a la educación, el cuarto eje, el empoderamiento económico y el quinto el empoderamiento político. De igual forma, dio a conocer que se realizarán nuevas reformas de ley para garantizar que cada vez menos mujeres sufran de violen-
cia, “la violencia de género cuando es grave tiene una penalidad hasta de 25 años, en Chiapas se va a la cárcel, no alcanza fianza, un hombre que maltrata a una mujer se puede ir hasta los 25 años, sin embargo a veces los delitos no es grave, a veces la violencia no es grave y alcanza fianza, entonces ocurre que hay recurrencia en la violencia, quien tiene dinero puede pagar la fianza y sale hoy, presentamos al congreso del estado la iniciativa para que en vez de fianza los hombres golpeadores hagan trabajos comunitarios”. En su mensaje, destacó que Chiapas es la primera entidad federativa en crear la Fiscalía Especializada para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, además de otras acciones y políticas públicas que están en la ley a favor de ese sector de la población, por quien unidos se seguirá trabajando. Asimismo, en un marco de respeto a la autonomía municipal, el mandatario chiapaneco exhortó a los siete ayuntamientos que aún
no tienen a una mujer como titular de la Procuraduría de la Defensa de la Mujer, a que nombren a nuevas titulares. Por ello, la senadora María Elena Orantes, a nombre del Senado de la República, reconoció la labor de sensibilidad que se ha hecho en Chiapas. “Es un esfuerzo que hoy está dando frutos y que las instancias legislativas están reconociendo en él su talento, su preocupación y su dedicación a este género, a quien ha dicho que el reto es empoderar a la mujer y por ello las mujeres de Chiapas lo valoramos, pero el senado de la república le reconoce y en verdad le aplaude al señor gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero” Cabe señalar que las diputadas, senadoras, académicas y líderes de opinión reunidas en este foro también analizarán el avance que Chiapas ha tenido en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y su impacto en la equidad de género.
24
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
Avanzan mujeres
en política
Lizeth Coello
En el marco del Día Internacional de la Mujer se dio a conocer que las mujeres han avanzado afortunadamente en el ámbito político, aunque aún hace falta mucho por hacer para poder tener equidad en cuanto a la toma de decisiones. Este fue el tema principal en la emisión de Chiapas a Diario en donde este martes, los conductores Gerardo Toledo Coutiño, Armando Chacón Ramírez Corzo y la señora Gloria D’amico charlaron con la consejera del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Gabriela Zenteno Mayorga. Ahí por parte del también director del Diario de Chiapas se le cuestionó a la consejera qué tanto las mujeres han avanzado, a lo que ella respondió que afortunadamente se ha visto un pequeño cambio, ya que en los cargos de elección popular en la pasada legislatura loca, cuyo periodo comprendió del 2007 al 2010, representó 33 hombres y 7 mujeres y en la actual, la LXIV Legislatura, tiene 26 hombres y 14 mujeres, datos significativos que jamás se habían alcanzado en Chiapas. Gabriela Zenteno Mayorga destacó que en cuanto al ámbito municipal se torna algo difícil dar cumplimiento al deseo institucional y partidista, para observar lo que la perspectiva de género exige, ya que se interpone la realidad cultural, pues en 2007 hubo 112 presidentes varones y seis mujeres y en 2010 se tuvo 11 presidentes hombres y 7 mujeres. “En cuanto al gabinete actual nos encontramos con mujeres al frente
de la Secretaría de Economía, del Trabajo, en la coordinación de Gabinete, así como en las Direcciones del DIF, ISSTECH, sin pasar por alto la Procuraduría de la Defensa de la Mujer; asimismo, existen 1 magistrada en el Tribunal superior de Justicia del Estado, 1 en el Tribunal Electoral y Administrativo y 3 en el Tribunal Burocrático, ya vamos viendo avances lentos pero seguros”, apuntó. Señaló que en cuanto a los Consejos Distritales y Municipales se refiere ha habido cambios, ya que en el 2007 en los consejos Municipales habían 846 hombres contra 328 mujeres y en Consejos Distritales habían 162 hombres contra 78 mujeres. Para el 2010 dijo, en los Consejos Distritales se tenían a 134 hombres contra 76 mujeres y en Consejos Municipales a 671 hombres contra 310 mujeres; es algo, destacó, que poco a poco va cambiando, pero hay
aún muchas mujeres que no participan en estos procesos a pesar de que se les invita. “Nos pasó un caso en una comunidad en donde se les envió una carta a las mujeres para que participaran en la insaculación, pero nos mandaron a decir las autoridades que no insistiéramos porque ellas no participarían con nosotros, eso es lamentable pero hay que ir cambiando”, enfatizó. Finalmente, Gerardo Toledo agradeció la presencia de la consejera y al mismo tiempo ella señaló que las mujeres deben hacer que se respeten sus derechos, de tal forma que participen en todos los ámbitos que se presenten.
Se vive sociedad machista: Calderón
En temas nacionales pero acorde al Día Internacional de la Mujer, Gerardo Toledo Coutiño dio a conocer que el presidente Felipe Calderón
dijo que las mujeres siguen siendo ignoradas, discriminadas, golpeadas y asesinadas en el país. “Aún vivimos en México una sociedad machista. Persisten prejuicios, actitudes que frenan el desarrollo de las mujeres. En México, por desgracia, como en otros países, siguen siendo muchas mujeres ignoradas, discriminadas, golpeadas, asesinadas”, señaló textual el mandatario. Reveló que según datos del censo del INEGI ahora son más las mujeres quienes estudian, así la estrategia del Gobierno Federal en favor de la mujer se encauza en tres puntos, dijo: procurar la equidad de género, trabajo y sociedad; combatir la violencia de género, así como programas que respalden a las mujeres. Finalmente Calderón aseguró que habrá un México y un mundo mucho más solidario, humano y generoso cuando las mujeres tengan más espacios en todos los ámbitos. “Las mujeres son los agentes de cambio
para México”, asentó.
Empoderamiento
En más información, el director de que en su mensaje por la celebració Día Internacional de la Mujer, Hele del Programa de la ONU para el Des que “el compromiso de Naciones U en beneficio de las mujeres y las niña Destacó que la funcionaria tocó la p de la mujer, término que dijo, está re primero en Chiapas a través del gob Sabines Guerrero. Así señaló que la administradora de el Día Internacional de la Mujer pon ción de las mujeres y las niñas en l ción, la ciencia y la tecnología, así co igualdad de acceso de las mujeres al decente. Según datos de esa institución me los países del mundo, las mujeres o Estado o de Gobierno y solo el 19po tarios del mundo son mujeres, adem educación, hay más de 30 millones d que no asisten a la escuela. La responsable del PNUD recordó cada vez más mujeres que participa casi dos terceras partes de las mujere trabajan en el sector no estructurado de derechos laborales y de protecció
PRI opina sobre
Continuando con el tema, Gerard dirigencia nacional del Partido Revo (PRI) decidió abrir a debate interno organismo político en torno al dere sobre su maternidad y a la interrupc razo. Así detalló que Humberto Moreira PRI, asentó que deben ser las mujere bre ellas mismas, pidió abrir el tema a grar una posición de partido, censur dan tomar decisiones sobre los dere y fustigó las reformas legales que ate de las mujeres.
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
“Hay muchas preguntas que se le hacen a los hombres que estamos en política, qué tienen que ver con las mujeres y los hombres caemos en la trampa contestando lo que le corresponde a las mujeres: qué hacer. Es decir, asumimos una posición machista”, dijo el líder del PRI. Así dijo que esas leyes atentan contra la mujer desde el momento que no es la propia mujer la que está tomando decisiones sobre ella misma, “sino que son los varones los que tomamos decisiones sobre lo que se tiene que hacer”. Entonces comprometió espacios de discusión en el PRI sobre los derechos femeninos.
de la mujer
el Diario de Chiapas señaló ón hoy del Centenario del en Clark, administradora sarrollo (PNUD) subrayó Unidas con las inversiones as es firme e inequívoco”. palabra empoderamiento elacionado a lo que se hizo bernador del estado, Juan
el PNUD dijo que este año, ne de relieve la participala educación, la capacitaomo en la promoción de la empleo pleno y el trabajo
enos del 10 por ciento de ocupan el cargo de jefe de or ciento de los parlamenmás de que en el plano de la de niñas de todo el mundo
ó también que aunque hay an en la fuerza de trabajo, es del mundo en desarrollo o de la economía y carecen ón social.
e la mujer
do Toledo informó que la olucionario Institucional o la posición final de este echo de la mujer a decidir ción anticipada del emba-
a, presidente nacional del es las que deben decidir soal análisis interno para loró que los varones pretenechos del sector femenino entan contra los derechos
Reconocimiento a mexicana Para finalizar el tema nacional de la mujer, el conductor principal de Chiapas a Diario señaló que la abogada mexicana Marisela Morales Ibáñez, titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), recibió el Premio al Valor, en el marco del 100 aniversario del Día Internacional de la Mujer. Morales Ibáñez, de 40 años, fue premiada como una fiscal que ha logrado llevar ante la justicia a varios de los ‘criminales más peligrosos de México’, como luchadora contra la corrupción y figura clave para crear el primer programa federal de testigos protegidos. La secretaria de Estado, Hillary Clinton, destacó en el acto, los esfuerzos personales de Morales Ibáñez y del presidente Felipe Calderón, al tiempo que refrendó el compromiso del presidente Barack Obama de apoyar a México en la lucha contra la criminalidad. La presea fue recibida por un total de 10 mujeres, incluida la bloguera cubana Yoani Sánchez, a quien según explicó Clinton durante la ceremonia en la que participó la primera dama Michelle Obama, no le fue permitido viajar a recibir el galardón.
En Chiapas
En ámbito local, la señora Gloria D’amico dijo que el nuevo Día Internacional de la Mujer surgió a finales del siglo 19 en plena Revolución Industrial, desde esa fecha la mujer ha peleado por su lugar con mucha más anterioridad que la que vemos hoy. Recordó que en la antigua Grecia, las mujeres valían tanto como los esclavos, en aquella época Aristófanes escribió una obra titulada “Lisístrata” que
significa “La que disuelve el ejército”, para que la mujer tuviera una huelga sexual. “Así todas las mujeres tenían que hacer un juramento que no serían tocadas por sus parejas y si eran violadas por sus esposos adquirirían una posición fría, este proyecto Lisístrata, se llevó a cabo en 42 países del mundo, tuvo una lectura importante porque era contra la guerra que preparaba Bush en contra de Irak, la mujer de alguna forma siempre será importante en la vida”, apuntó. Por su parte, Armando Chacón Ramírez Corzo dio a conocer que el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, señaló que a partir de ahora en adelante los hombres que violenten a las mujeres no tendrán derecho a fianza, sino que pagarán con servicio comunitario, es decir, ayudarán a obras de bacheo, encalamiento de árboles, pintas de banquetas, entre otros. “En este evento dicen que al comentar esto, el gobernador sobre esos hombres que maltratan mujeres, fue muy aplaudido, ahora los veremos barriendo, limpiando, pintando, ya entrando en otra nota, Josefina Vázquez Mota ya se destapó como candidata a la Presidencia de la República, ahí van las mujeres abriéndose paso”, apuntó.
De reporteros Perla Sibaja: “Chiapas es un estado prioritario en la planeación financiera de la institución y se integra como parte de un programa denominado Infonavit Sin Límites, junto con Tabasco y Baja California Sur, por lo que no hay límite de recursos para finan-
25
ciar viviendas sobre todo de interés social y estamos proyectando un ejercicio mínimo de cinco mil 500 casas, lo que significaría un monto aproximado de mil 500 millones de pesos”, dio a conocer el delegado del Infonavit en la entidad, Jorge Burguete Torrestiana.
Laura Embriz: Más de 6 mil 500 chiapanecas forman parte del programa de Empleo Temporal, de Etnias, de Equidad y Género por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recordando la importancia que ejercen las mujeres en el cuidado ambiental. Emma Zapata, ponente y especialista de la Semarnat, dio a conocer en su ponencia “El Bosque y la Mujer” que se tiene que hacer un reconocimiento a la labor de las féminas que custodian los bosques, si vinculación y conocimiento íntimo sobre el medio ambiente que las rodea, les da la autoridad para convertirse en salvaguardas de los ecosistemas y la biodiversidad de los bosques. Tomás Aguilar: Lamenta la Confederación Nacional Campesina de Indigenas y Productores rurales (CNCINPRO) las condiciones de la mujer del campo en gran parte del país. En voz de su presidenta nacional, Rosa María Armendariz Muñoz, cuestionó “y qué ha pasado con sus avance, logros, sueños y aspiraciones”, al destacar que en México la población es de 112 millones de personas de acuerdo al último censo del INEGI, de las cuales son 57 Millones de mujeres y 55 Millones de hombres. Lizeth Coello: En este 2011 se espera una temporada de ciclones y huracanes activos, aseguró René Lobato Sánchez, gerente de meteorología y climatología del Servicio Meteorológico Nacional. En el marco de las Jornadas Regionales de Protección Civil en Chiapas, detalló que en este año se esperan 17 ciclones para el Atlántico y 17 para el Pacífico, asimismo dijo que de mayo a agosto, las lluvias entrará a un periodo neutro, por lo que las precipitaciones estarán dentro de lo normal. Edén Gómez: Se instalan casillas para el proceso de elección de la dirigencia estatal de la sección 50 de Salud en las diez jurisdicciones que concluirán a más tardar a las seis de la tarde. Finalmente los conductores de Chiapas a Diario agradecieron la atención de los radioescuchas y al mismo tiempo los invitaron a sintonizar el programa este miércoles en punto de las 2 de la tarde a través de la página de internet www.diariodechiapas.com; así como a través de diversas estaciones de radio, ubicadas en diferentes puntos del estado.
26
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
Se amplían las oportunidades Guadalupe Citalán Organización Antorcha Campesina
Inconformes por las tarifas Guadalupe Citalán
La organización Antorcha Campesina ha solicitado a las autoridades federales que intervenga para que se frenen los altos cobros que comete la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en varias comunidades del país, sin la excepción de Chiapas, porque es un abuso ocurrente que afecta a las familias más pobres. El dirigente estatal de esta organización, Franklin Campos Córdova, refirió que esta demanda es añeja, pero ante la cerrazón de las autoridades de Comisión Federal de Electricidad sigue vigente. En su opinión, le parecen injustos los altos cobros de tarifas a las familias con bajos ingresos, y casualmente se hace más presente en las zonas rurales del país. Sostuvo que ésta será una de las demandas que continuará apoyando Antorcha Campesina durante este año.
Los “oídos sordos” que han puesto para frenar estos altos cobros es la razón por las que no abandonarán el exigir una tarifa justa. “Hay familias que viven con 20 pesos al día y les llega un recibo de 600 pesos mensuales, cuando el ingreso no va más allá de los 400 pesos”, puso como ejemplo de los casos de altos cobros que no han sido exclusivos en la entidad si no que hay otros estados que también presentan esta problemática. Consideró que el problema de la luz es algo que la CFE ha dado un contexto generalizado sin tomar en cuenta las condiciones de cada familia. La situación ha sido expuesta ante las autoridades competentes de la Comisión Federal de Electricidad porque, mencionó, por ejemplo que en el estado de Sonora la organización ha mantenido una lucha constante porque las tarifas en este lugar han sido exageradas.
Los jóvenes egresados de un bachillerato común son muy limitadas sus oportunidades. Pueden insertarse a trabajar de chofer, en un negocio comercial, pero la posibilidad y el valor agregado de los alumnos del CECyTECH es que salen como técnicos especialistas y profesionistas. El director académico, Armando Rojas, comentó que en los planteles trabajan para que sean egresados de calidad y crean vínculos con organizaciones e instituciones, para que puedan construir un puente que les permita incorporarse al mercado laboral, independientemente de que puedan o no continuar estudiando. Además, al concluir sus estudios en este nivel cuentan con un certificado, un título y pueden tener hasta una cédula pro-
Armando Rojas, director académico
fesional para poder trabajar. Las carreras que ofertan son administración, análisis y tecnología de alimentos, biotecnología, contabilidad, construcción, electricidad, enfermería general, informática, laboratorista clínico, máquinas de combustión interna, mantenimiento de equipo y sistemas, suelos y fertilizantes, trabajo social, refrigeración y aire acondicionado, turismo, electrónica automotriz.
Los planteles en las comunidades están teniendo auge, reconoció el director académico, Armando Rojas. El joven egresado cuenta con una carrera técnica acorde a las necesidades del estado y de la zona que habita para que pueda emplearse. Además, al concluir sus estudios en este nivel cuentan con un certificado, un título y pueden tener hasta una cédula profesional para poder trabajar.
Afiliarán ciudadanos Guadalupe Citalán
Actualmente se realiza un trabajo intenso por parte del secretariado en el PRD para crear este clima de orden al interior de este instituto político, que de como resultado la confianza de los ciudadanos. El secretario general del PRD, Jesús Aparicio Sánchez, refirió que los resultados que obtuvo el sol azteca en elecciones pasado no han sido los esperados, pero confió que crecerán con el trabajo intenso que lleve a cabo el instituto político en sus consejos estatales y municipales, porque refirió que tienen que conjuntar esfuerzos frente a un proceso electoral como el que se avecina en el 2012. De la misma manera que sucede en otros estados, señaló que en Chiapas ya trabajan en la afiliación de ciudadanos al partido, por lo que hizo un llamado a acudir a las oficinas para que puedan hacer su registro respectivo. Cabe mencionar que este padrón de afiliados termina una primera fase el 30 de mayo, y
Partido de la Revolución Democrática
luego el partido va a realizar un Congreso Nacional para ver cómo se van a elegir las direcciones distritales y estatales, a más
tardar en diciembre de este año. La actual dirección del mes de marzo, se elegirá a través del actual Consejo Nacional.
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
27
Primordial trabajar por el sector femenil Edén Gómez Blanquita Martínez de Clemente
[Foto: Edén Gómez]
Dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI) de Chiapas y diputada local, Rita Balboa Cuesta, mencionó que en la actualidad el sector de las mujeres ha tenido un importante papel en los roles que ahora se encuentran funcionando en la sociedad chiapaneca, ya que se han podido alcanzar puestos los cuales han permitido una mayor apertura. Dijo, que una de las prioridades que ahora se tienen dentro de este recinto legislativo es la equidad de género, donde de alguna manera se garantizaran que habrá reformas y leyes, las cuales garanticen y fortalezcan la vida política, profesional, laboral y domésticas de las mujeres del estado. Por ello aseguró que las mujeres del estado pueden tener la tranquilidad que sus representantes brindarán el trabajo de
Rita Balboa Cuesta
gestión para que se puedan brindar las garantías y con ello seguir con este importante avance en el sector femenino. “Estamos consientes que este trabajo es muy difícil, pero estamos seguros que se podrá alcanzar para mejorar en todos los sentidos y brindar igualdad a las mujeres, tanto en el campo político, empresarial y más que nada en sus hogares, ya que un gran porcentaje son amas de casa, que también necesitan re-
formas para reconocer su labor”, comentó. La dirigente del OMPRI señaló que desde esa organización que preside en el estado, se trabaja a favor de las mujeres chiapanecas, capacitándolas con conferencias, talleres, diplomados y cursos impartidos por expertos sobre los diversos problemas y alternativas que enfrenta ese sector. Balboa Cuesta dijo que la igualdad de género es un indicador de la democracia.
Celebra DIF-Villacorzo a mujeres, en su día Villacorzo
El Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Villacorzo, que preside Blanquita Martínez de Clemente, festejó el Día Internacional de la Mujer. “Siempre se ha dicho que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, pero creo que esa frase está mal y debería decir que al lado de un gran hombre siempre hay una gran mujer”, mencionó en el festejo que se llevó a cabo en la Casa Ejidal de Villacorzo, lugar que congregó a cientos de féminas.
Las homenajeadas, que recibieron un refrigerio, pudieron presenciar un espectáculo musical y disfrutar de varias horas de diversión. Sánchez de Clemente refrendó su apoyo con este genero de la sociedad y se comprometió a impulsar distintos tipos de acciones en su beneficio. Al evento asistieron, además la síndico municipal, Elvira Castañeda Maza, regidores, damas voluntarias, personal del organismo de asistencia, así como el delegado del DIF en la Región Frailesca, Rigoberto Domínguez Ramírez.
28
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
Ceremonia en Soyaló por el Día de la Mujer Francisco Coutiño Soyaló
“Hoy estamos convencidos de que el papel que juega la mujer en la vida social y política de la nación es muy importante y que ha trascendido a todos los niveles; en este día tan especial reconocemos su aportación para con-
solidar el desarrollo económico y social del proyecto llamado México, es pues sin duda, la mujer el artífice de grandes logros, pues sin su apoyo, el proyecto no seria completo”, así se expresó, ante cientos de mujeres, Noé Morales Suarez, alcalde de Soyaló, durante la celebración del Dia Internacional de la Mujer.
El evento que dignifica y reconoce a la mujer comenzó a temprana hora, bajo la organización del Ayuntamiento municipal y del DIF municipal que encabeza Rosa Patricia Urbina Brito, considerada una mujer dinámica y emprendedora, que lleva a cuesta la responsabilidad junto con su esposo Noe Morales Sua-
rez, de convertir a Soyaló, en un municipio con amplio desarrollo social y que para ello, han conjuntado esfuerzos, logrando en estos meses una excelente relación y comunión entre pueblo y gobierno. Fue precisamente la realización de una marcha pacifica, en donde las autoridades municipales en compañia de Cristhian Acuña, representante del Partido Convergencia, Maria Magdalena Jimenez Jimenez, representante de la Secretaría del Campo, Edna Lucia Chapa Alfaro, cronista de la ciudad, Alejandro Medina y de la escuela secundaria Francisco González Bocanegra y del COBACH 19, quienes fungieron como expositores, recorrieron buena parte de la cabecera municipal, culminando en la explanada del domo de la cancha de Baquetbol. Ante la presencia de cientos de mujeres provenientes tanto de los ejidos como de barrios de la cabecera municipal, Rosa Patricia Urbina Brito, en su carácter de presidenta del DIF municipal, dio la bienvenida a todas y a cada a una de ellas, reconocien-
Noé Morales Suárez, alcalde de Soyaló
do de inmediato que con unidad se pueden lograr muchas cosas, pues –dijo—que como mujeres “podemos realizar verdaderos cambios en la vida nacional, estatal y local en bien, principalmente de nuestros hijos, también debemos de reconocer—aseguró—que ahora es posible gracias al valioso y decidido apoyo de un hombre que le ha dado a la mujer el lugar que se merece, me refiero al gobernador, Juan Sabines Guerrero, quien ha dado ya el empoderamiento de la mujer y la ha protegido a rango constitucional de los abusos y excesos de la violencia familiar”. Asimismo, Urbina Brito, en el desarrollo de su intervención, hizo un reconocimiento público al respaldo y al apoyo que ha brindado a la mujer Chiapaneca en todos sus ámbitos, a una gran mujer, a una gran señora como es Isabel Aguilera de Sabines, quien ha sabido compartir con su esposo, las responsabilidades de conducir a un gran estado como es Chiapas y que con ello han logrado consolidar el desarrollado económico y social que por generaciones se ha anhelado.
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
29
Se anuncia el MARATÓN DEL INDIGENTE para este viernes 11 de marzo, en el Parque 5 de Mayo El diputado Carlos Valdez en coordinación con 2 asociaciones civiles invita a la población a participar en este evento de ayuda a este grupo vulnerable de la sociedad.
Redacción
En rueda de prensa, el diputado coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza en el Congreso del Estado, Carlos Alberto Valdez Avendaño, anunció junto con el pastor Miguel Carlos Arévalo Sánchez, Patricia Guadalupe Abarca Ozuna, ambos representantes de la asociación civil Centro de Reactivación Penetrando la Oscuridad, Julio Cesar Torres Valdespino, de la asociación civil Alianza para el Desarrollo Sustentable de Chiapas así como Paul Rodríguez, representante de la Junta Ejecutiva Nacional del Partido Nueva Alianza la realización del denominado MARATÓN DEL INDIGENTE, que se llevara a cabo en el parque 5 de Mayo este Viernes 11 de Marzo del presente, durante todo el dia. En esta convocatoria el legislador señaló que hace algunos meses conoció este albergue que es muy diferente a los existentes, ya que da atención a este grupo vulnerable de la sociedad y se intereso en ayudarlos y de esta forma en trabajo coordinado con la asociación civil que opera dicho albergue, empezaron a trabajar en un proyecto estratégico que implica el generar un albergue autosustentable que contenga “no solo la reactivación de nuestros compañeros y amigos a la sociedad, sino tambien que sean capacitados con programas que generosamente hoy existen en el Gobierno del Estado como son los cursos de capacitación de meseros, camaristas, etc. así como los diferentes cursos de alfabetización, que están operando actualmente”. “Quien no recuerda a nuestro compañero Ramón, que haya por el 5 de mayo, deambulo por muchos años con su tunica blanca o nuestro amigo Joseito o Pepito o Pepino como cariñosamente le llamamos, que deambulaba primero por la zona Poniente de la ciudad y que ultimamente lo veíamos por el crucero del cañón del sumidero y cuantos de nosotros, al ya no verlos, nos preguntábamos donde se encontraban. Pues la respuesta es que están hoy en franca recuperación
y readaptación a la sociedad, ya que albergues como estos, no existen a nivel nacional, pero que con entusiasmo y corazón hoy, lo estamos ayudando en coordinación con nuestros amigos
Miguel y Paty”. Por su parte, el Pastor Miguel Arévalo, reconoció el gran apoyo que el diputado Carlos Valdez esta llevando a cabo en pro de los indigentes y que “con cariño y
respeto, se ha sumado a esta gran cruzada para mejorar las condiciones del albergue, que lo que busca es sentar un precedente nacional de la forma de ayudar a este grupo vulnerable. Lo que
buscamos -dijo- es coadyuvar a las grandes acciones que hoy el Dif Estatal y Municipal están haciendo por ayudar a grupos vulnerables de la sociedad chiapaneca y encontramos en este sector, una manera de contribuir a ese gran trabajo que se esta llevando a cabo”. Por su parte el diputado Carlos Valdez, comento que el evento se desarrollara durante todo este Viernes 11 en el Parque 5 de Mayo de 10 de la mañana a 9 de la noche, y que de 5 a 9 se esta preparando un programa especial en donde intervendrán el grupo famoso de salsa “Arroz con Coco” así como Yanim Casab, joven talento que con una voz preciosa, iluminara esa noche a los corazones de los Tuxtlecos que estén dispuestos a apoyar. Así mismo, comento que están invitados todos, sociedad civil, familias, empresarios y funcionarios publicos, para que lleven colchas, libros, víveres en general, literas, en fin todo lo que el albergue puede requerir. “atraves de la asociación civil Alianza para el Desarrollo Sustentable de Chiapas, lo que soñamos es en aterrizar recursos en especie, ya que el albergue esta ubicado en un terreno de varias hectáreas, en donde la idea es hacer una granja porcicola, un criadero de gallinas ponedoras, un estanque acuicola y siembra de hortalizas, con el fin de que no solo sea autosustentable el albergue sino a la vez, genere empleos directos entre ellos y puedan, no solo reactivarse a la vida, sino también puedan reactivarse económicamente”. De esta manera, el coordinador de Nueva Alianza en el Congreso local, anunció el trabajo em conjunto con las asociaciones civiles en donde “amalgamados” en este proyecto, están demostrando que cuando se quiere ayudar se puede y reiteraron el entusiasmo a que el pueblo de Chiapas se sume a este gran proyecto. “Ese día, si la sociedad sabe de indigentes, lleguen a avisarnos al 5 de mayo, para que atraves de camionetas, podamos ir por ellos y de esta forma hagamos que el albergue, sea su nueva casa, su nueva esperanza, su nueva luz para vivir. Los esperamos”, concluyó.
30
metr贸poli
Mi茅rcoles 9 de Marzo de 2011
metrópoli
Miércoles 9 de Marzo de 2011
31
p “Que este no sea un eslogan, que sea un mensaje en sus corazones y defiendan siempre la causa del empoderamiento”, destacó Juan Sabines
Derecho a una vida libre de violencia, salud, educación, empoderamiento económico y político: 5 ejes para empoderar a la mujer chiapaneca Redacción
Más de 17 mil chiapanecas hicieron del Día Internacional de la Mujer una verdadera fiesta, reunidas en un solo corazón y a una sola voz, conocieron las nuevas estrategias que esta administración estatal, encabezada por el gobernador Juan Sabines Guerrero, aplicará para garantizar el pleno reconocimiento a sus derechos, como la creación del Centro de Justicia para las Mujeres. “Va a estar enfocado en donde estén todas las instituciones dedicadas a la mujer para combatir la violencia de género, yo lo que pido es que las mujeres acudan ahí, muchas veces la mujer tiene que tocar muchas puertas para denunciar, aquí es sólo un lugar, este Centro de Justicia para las Mujeres estará instalado en este mismo mes de marzo”, apuntó el gobernador del pueblo de Chiapas. También anunció la reforma de ley para suplir las fianzas a quienes reincidan en actos de violencia contra mujeres: “Vamos a cambiar ese pago de fianzas para que por los delitos no graves de violencia de género se realicen trabajos comunitarios, pongamos a los hombres a trabajar por la comunidad, a encalar árboles, a pintar las calles, a bachear”. Frente a profesionistas, amas de casa, campesinas, comerciantes, todas chiapanecas de diferentes estratos sociales, el mandatario estatal explicó que la estrategia de empoderamiento de las mujeres del Gobierno de Chiapas se basa en cinco ejes: 1- El derecho a una vida libre de violencia; 2- El acceso a la salud; 3- El acceso a educación; 4- Empoderamiento económico y 5- Empoderamiento político. En el primer eje se trabaja en refor-
mas de ley y creación de instancias como la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos Contra Mujeres, se aplican los juicios sumarios para otorgarle la pensión alimenticia en caso de separación, el reconocimiento al trabajo en casa, el derecho al 50 por ciento del menaje del hogar en situación de abandono o separación y recientemente se impulsó la ley para que se reconozca el derecho de las mujeres embarazadas, a fin de que el padre del bebé se haga cargo de los gastos. “Las mujeres en Chiapas son la mayoría en el estado, es un acto meramente democrático entonces el servir, el servirle a las mujeres, definimos desde un principio dedicar el gobierno a las mujeres, todas las políticas públicas del gobierno, todas, han sido pensadas en la mujer, hoy se les reconocen más derechos y Chiapas es el único estado que le reconoce los derechos a la mujer embarazada”, señaló Sabines Guerrero. En este eje, la fiscal Alma Rosa Cariño expresó que “Juan Sabines es el único gobernador que puso los ojos en las mujeres chiapanecas, del 2007 en que fue creada la Fiscalía para las mujeres a la fecha, más de 64 mil mujeres han sido atendidas, razón por la cual se ha distinguido el estado de Chiapas de tener 3 mesas de fiscales exclusivamente para atender a mujeres indígenas ubicadas una en Yajalón, otra en Ocosingo y otra en San Cristóbal”. En el segundo eje, acceso a la Salud, se fortaleció la infraestructura hospitalaria, lo que permitió disminuir el número de muertes maternas, según reportó la Secretaría de Salud federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social: “Chiapas siempre fue el vergonzoso primer lugar en muerte materna,
pasamos esa vergüenza, esa desatención, miles de mujeres morían al dar a luz, hoy con las acciones de la nueva infraestructura hospitalaria 17 hospitales nuevos, 136 clínicas microrregionales de salud, las 12 clínicas de la mujer, la capacitación de las parteras, hoy Chiapas pasó del vergonzoso primer lugar al octavo lugar en muerte materna”, manifestó Juan Sabines Guerrero. En este sentido, la doctora Rosa del Carmen Ochoa dijo que gracias a la estrategia de salud, como las 12 clínicas de la Mujer y las dos unidades móviles que recorren el territorio chiapaneco, “ahora Chiapas ha pasado de contar con sólo tres mastógrafos en el 2006 a 20 en este momento y estamos en condiciones de atender a 804 mil 649 mujeres de 25 años y más y nos ponemos a la vanguardia por los esfuerzos por mejorar la salud de la mujer”, acotó. En el rubro de educación, que señala el tercer eje, se logró ingresar a 541 mil niñas a la escuela y el analfabetismo se abatió en un 3.7 por ciento. “El doble de lo que se avanzó de 2000 a 2005, el doble, es decir somos el estado que más rápido avanza en alfabetizar en el país, tenemos un gran rezago pero tenemos que seguir trabajando en alfabetización”, dijo el gobernador chiapaneco. En este eje, la directora del Instituto
de Educación para Adultos, Aminta Natarén Córdova, informó que en la actual administración se ha alfabetizado a 104 mil mujeres y que de acuerdo con el censo INEGI 2010, se ha llevado a 542 mil 191 niñas a la escuela regular. Además, a través de DIF-Chiapas se ha otorgado mil 996 becas a madres solteras con hijos en secundaria y en el programa Todos y todas a la escuela, el 59.6 por ciento del total son niñas. Por su parte, la presidenta del Sistema DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, invitó a las chiapanecas a que participen ejerciendo sus derechos y denunciando, “es muy importante que todas ustedes den a conocer los programas, los proyectos, las nuevas leyes, porque ¿cómo funcionan las leyes sino es ejerciéndolas?”. Dijo que a través de la radionovela Corazón de Mujer se difunden los derechos de este sector de la población, misma que inició su transmisión este martes y será transmitida a través de 40 radiodifusoras, escuchada en México, Panamá, República Dominicana y Perú. En el cuarto eje, que habla del empoderamiento político, la diputada MaríaCandelariaMolinaZepedadestacó que “Chiapas es la entidad en donde las mujeres hemos ganado mayores espacios dentro de la participación de la vida política y muestra de ello es que la Sexagésima Cuarta Legislatura ocupan el 35% de las curules, es decir 14 de las 40”. Agregó que como resultado del último proceso electoral en Chiapas tenemos 14 diputadas, 6 alcaldesas, 12 síndicas y 200 regidoras. Ahí, el gobernador manifestó que como parte de este empoderamiento político el Gobierno de Chiapas está obligado a nombrar el 30 por ciento
de su gabinete en tanto titulares de gabinete, secretarias y directoras de institutos como mujeres. Mientras que en el eje 5, que se enfoca en el empoderamiento económico, la secretaria de Desarrollo y Empoderamiento para la Mujer, Alejandra Peralta, detalló que “el Gobierno de Chiapas ha apostado por las mujeres con políticas que promueven nuestro acceso, al trabajo y al fortalecimiento económico y las mujeres de Chiapas hemos respondido”. Puntualizó que un claro ejemplo es el de las mujeres beneficiarias de los programas de BANMUJER, que con el impulso económico que tienen ellas con su micro créditos, aunado al esfuerzo solidario, han logrado articular engranajes que al día de hoy son la base económica de sus familias. “La tasa de recuperación de estos programas especiales para mujeres es del 98 por ciento lo que nos da la oportunidad de beneficiar a más grupos de mujeres”, enfatizó. Finalmente Juan Sabines Guerrero reiteró que el empoderamiento de la mujer no debe ser una estrategia de esta administración, debe ser un derecho que todas las mujeres defiendan. “Que la mujer sea la mayor fuerza y la mayor riqueza que tiene Chiapas y que sigan empoderándose, que éste no sea un slogan sexenal, es un mensaje para que quede en sus corazones y ustedes defiendan siempre la causa del empoderamiento de la mujer, que nadie permita un paso atrás”, expresó el jefe del Ejecutivo. En medio de esta fiesta el gobernador del pueblo de Chiapas entregó recursos por más de 32 millones de pesos del programa Una Semilla para Crecer y Microempresas Sociales, además de certificados de alfabetización a mujeres emprendedoras.
Juan Sabines atiende con políticas públicas un sensible y justo reclamo de cafeticultores: productores e industria gastronómica Redacción
Productores chiapanecos reconocieron al gobernador Juan Sabines por el importante desarrollo que actualmente cuenta la cafeticultura chiapaneca, toda vez que este gobierno atiende con políticas públicas un sensible y justo reclamo de los cafeticultores.
Los representantes del Consejo Regulador del café, la CANIRAC y del Consejo Gastronómico, a nombre de los productores y de la industria gastronómica, resaltaron que con las acciones enfocadas al fortalecimiento de la industria agrícola, el café orgánico de Chiapas se ubica como uno de los líderes mundiales, al contar con una producción de 444 mil quin-
tales. La cafeticultura en nuestro estado, señalan, es una actividad que actualmente identifica a 175 mil chiapanecos. La producción representa actualmente la tercera parte de la producción nacional en las diferentes variedades y tipos de producción. ¡Por ello, este gobierno actualmente realiza un fortalecimiento en todas
las áreas de esta industria agrícola, como el repoblamiento de nuevas áreas de Cafetales con Variedades y Técnicas de Producción apegados a los estándares Internacionales de Producción, en coordinación con Productores y la Secretaría del Campo y Comcafé. Asimismo, la Construcción de la Planta Liofilizadora que les brinda la
oportunidad de ofertar este aromático grano con la calidad y presentación que hoy exigen los mercados internacionales. Destacaron la capacitación y certificación del café a través de la Marca Chiapas, acompañada de una intensa promoción publicitaria, que ha permitido el incremento del hábito de consumo del café.
32
metr贸poli
Mi茅rcoles 9 de Marzo de 2011