Limpian
Conducir
Debido a las lluvias que se están presentado en la capital chiapaneca, la Dirección de Mercados y Panteones de Tuxtla Gutiérrez mantiene una limpieza constante en los panteones de la ciudad, con el fin de evitar riesgos que se puedan presentar en los cementerios, además de que se está realizando abatización en las tumbas, dio a conocer Iván Altamirano, director de esta área.
La Dirección de Transporte y Vialidad Municipal de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, exhorta a los automovilistas a tomar precaución al momento de transitar por las calles de la ciudad capital, ante las constantes precipitaciones y las diversas obras que se están realizando para evitar algún accidente, señaló Rodolfo Santiago García, titular de esta área.
los panteones
Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Miércoles 8 de Septiembre de 2010
con precaución
Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez
Se esperan más lluvias fuertes Lizeth Coello
Para las próximas horas se esperan lluvias fuertes de 20 a 70 milímetros en las regiones Norte y Soconusco, por lo que éstas se encuentran en alerta Amarilla del Procedimiento Estatal de Alerta (PROCEDA), informó Luis Manuel García Moreno, titular del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres. En este sentido, detalló que una zona de inestabilidad cubre la región, asociada a una baja presión en los niveles, lo cual favorece a un potencial de lluvias fuertes aisladas hacia dichas zonas. “Para el resto de las regiones se espera un descenso en el potencial de lluvias, debido al ingreso de aire marítimo tropical con bajo contenido de humedad proveniente del mar Caribe y del Pacífico, esto ya lo confirmó el Servicio Meteorológico Nacional”, agregó. Destacó que las lluvias moderadas de 05 a 20 milímetros se registrarán sobre las regiones
La afluencia de pasaje vía terrestre ha disminuido en un 25 por ciento
Baja la afluencia vía terrestre: CANAPAT
Lizeth Coello
Las lluvias intensas se registrarán en las zonas Norte y Soconusco
Selva y Sierra, lo que coloca a estas zonas en alerta Verde. Mientras que la alerta Azul será para las regiones IstmoCosta, Centro, Altos, Fronteriza y Frailesca, en donde las lluvias serán ligeras de 01 a 05 milímetros. “Es importante que la población se mantenga pendiente a los medios de comunicación y conozcan el pronóstico del tiempo de su región y atender
las indicaciones de las autoridades locales, asimismo en caso de suscitarse una emergencia llamar al 066 con responsabilidad”, apuntó. Finalmente, dijo que el Sistema Estatal de Protección Civil recomienda, sobre todo en las regiones donde se presentarán lluvias fuertes, extremar precauciones ya que se pueden producir inundaciones, deslaves de terrenos y derrumbes en montañas.
Debido a las lluvias que se han presentado en las últimas semanas, la afluencia de pasaje vía terrestre ha disminuido en un 25 por ciento, confirmó Eduardo Córdoba Balbuena, delegado en Chiapas de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT). En este sentido, detalló que la zona Sierra, específicamente los municipios de Motozintla y Mazapa de Madero, son los más afectados en cuanto a sus carreteras. “Es mucha la afectación en varios sentidos, de costos nos han aumentado de manera importante, porque hay afectaciones en las zonas donde transitamos
y las hemos cancelado, llegamos hasta donde podemos y regresamos por la vía Costa y son recursos que no tenemos programados”, agregó. Destacó que en cuanto a recursos se refieren, han tenido que invertir cerca de un millón y medio en las reparaciones de sus unidades que se han visto afectadas por las malas condiciones de las carreteras. “Normalmente teníamos costos de 600 mil pesos mensuales por la manutención y eso ha tenido aumentos hasta el millón y medio para solucionar golpes de suspensión, llantas, rines, facias; y en términos de combustible también nos ha afectado”, apuntó.
Benefician a familias de docentes fallecidos Guadalupe Citalán
Rosendo Galíndez Martínez detalló que se benefició a 47 personas
Familiares de maestros fallecidos y con incapacidad total y permanente recibieron beneficios económicos del Fondo de Ahorro y Beneficio Social (FABES), que tiene la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La cifra total entregada de 2 millones 350 mil pesos. En conferencia de prensa, el secretario general de la Sección 7, Rosendo Galíndez Martínez detalló que se benefició a 47 personas – 36 familiares de maestros
fallecidos y 11 que tienen incapacidad total y permanente- con la cantidad de 50 mil pesos. Este Fondo de Ahorro y Beneficio Social es un proyecto con un año en funciones y actualmente asciende a los 31 mil afiliados, aunque la meta es alcanzar los 37 mil. Dentro de los beneficios de afiliarse al FABES –además del beneficio económico a familiares en caso de una incapacidad o fallecimiento-, se encuentra el otorgamiento de préstamos que van de los 3 mil a 80 mil pesos, que dependerá del monto sala-
rial que tenga el maestro, con un plazo de hasta dos años para poder cubrir su deuda. “Vamos a seguir promoviendo (el fondo), la meta es llegar al ciento por ciento y ojalá que no haya más decesos… esa es la intención el fondo en la garantía de que nos compete proteger a cada uno de los familiares”, reiteró el representante sindical. La duración del proceso para entregar el beneficio económico a los familiares llega a un mes. “La intención es que con el tiempo buscar lo máximo de retraso”, dijo.
10
metrópoli
Miércoles 8 de Septiembre de 2010
p Conagua
Vigilan de cerca a La Angostura: RS Lizeth Coello
El próximo viernes podrían abrir los vertedores de la presa La Angostura para extraer 900 metros cúbicos por segundo, ya que debido a las últimas lluvias se encuentra a un 110.68 por ciento de su capacidad, informó Raúl Saavedra Horita, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Destacó que a pesar de no estar en una situación crítica, esta presa podría experimentar por primera vez en toda su historia, la apertura de sus vertedores. “La presa está a un 110.68 por ciento de llenado, está 2.7 metros arriba del Nivel de Agua Máximas Ordinario (NAMO), está a 7 metros de llegar al Nivel Máximo de Aguas Extraordina-
La Angostura está a 110 por ciento de llenado, la presa Chicoasén a 96.95 por ciento, Malpaso a 87.9 por ciento y Peñitas a un 84.87 por ciento. rias (NAME), es decir, nos queda un espacio para captar las lluvias, pero no queremos llegar a ello y por eso podrían abrirse los vertedores para extraer un poco de agua con responsabilidad”, agregó. Reiteró que los vertedores nunca se ha operado desde su
construcción, únicamente fueron probados en los años 1967 y 2008. “Tendríamos que probar nuevamente los vertedores, que tienen un gasto de despegue de 500 metros cúbicos por segundo, sería de forma compensada con los gastos que se extraen de
la turbina, para ser en total la extracción de 900 metros cúbicos por segundo”, apuntó. Señaló que esta decisión se tomará el viernes en la reunión de Villahermosa, Tabasco; en donde el Comité Técnico de Operaciones Hidráulicas tendrá que analizar la situación. Destacó que la presa Chicoasén está a un 96.95 por ciento, Malpaso a un 87.9 por ciento y Peñitas a un 84.87 por ciento. Dijo que estarán monitoreando las presas, ya que se prevé que este mes de septiembre sea el que registre la máxima precipitación. Finalmente, comentó que todas las decisiones que se tomen, serán consensadas de tal manera que no se afecte a ninguna comunidad de Chiapas ni de los estados vecinos.
Están lucrando las farmacias Ante la nueva disposición oficial, todo mundo quiere hacer su agosto Laura Embriz
La organización Civil “Luz Humana A.C” denunció las circunstancias por las que están atravesando los ciudadanos chiapanecos, tras el abuso de algunas farmacias de la capital chiapaneca, quienes han tratado de hacer su “agosto” colocando consultorios médicos para recetar antibióticos. José Alfredo Figueroa López, representante de esta asociación, comentó que muchas de las tiendas farmacéuticas ni siquiera son atendidas en estos consultorios por médicos titulados o con cédula, si no muchos de éstos son pasantes por lo que no es propiamente una consulta especializada. “Lo que nosotros pedimos es que se tiene que hacer una revisión por parte del Congreso de San Lázaro, anteriormente se pensaba que muchas enfermedades se derivaban de la automedicación, porque más del 80 por
Liberar fondos de desastres Laura Embriz
Es necesario liberar los fondos de desastre ante la gran cantidad de fenómenos y catástrofes que se han dado en los últimos días en el estado, precisó Rutilio Escandón Cadenas, delegado estatal del Movimiento de las Casas de la Defensa de la Economía Popular. Asimismo, dijo que en muchos municipios existe la emergencia por las lluvias ante la crecida de los ríos y muchas familias se encuentran albergadas en campamentos provisionales, por lo que urge la ayuda del Gobierno Federal. “Tuxtla Gutiérrez fue una de las zonas que sufrió ante estos problemas naturales por lo que es necesario que la Secretaría de Gobernación haga lo mismo con los municipios de Motozintla, Suchiate, entre otros, que se han visto seriamente afectados”, afirmó. Aunque comentó que por fortuna se han evitado las pérdidas de vidas humanas, es necesario tomar con seriedad este tema que preocupa a muchas familias de escasos recursos. “En la actualidad la Secretaría de Agricultura y Ganadería (Sagarpa), levanta un censo en las comunidades rurales afectadas por el agua para saber la cantidad de cosecha que se perdió y tomar acciones al respecto”, acotó. Por último, Escandón Cadenas aseguró muchas cosechas de maíz, plátano, sorgo, se han perdido por la humedad que ha penetrado a los campos agrícolas.
Ante la imposición de “consultorios médicos”
ciento de los mexicanos estamos acostumbrados hacerlo, pero cabe aclarar que no es por gusto, si se ha vuelto una necesidad, debido a que vamos a un servicio de salud y no hay medicinas o acudir a un especialista es sumamente costoso”, señaló. Asimismo, precisó que es im-
portante hacer una revisión, porque en el caso de países europeos donde entró en vigor esta ley desde varios años atrás, también se han puesto capítulos para evitar que cadenas farmacéuticas se beneficien a favor de los necesitados. “Yo creo que cuando uno quie-
re medicinas está dispuesto a pagar por una consulta, éste tiene un costo pero se corre un riesgo porque no es un diagnóstico acertado porque no es alguien que tenga experiencia en el ámbito, sino es un pasante, que ni siquiera te pregunta a qué eres alérgico”, dijo.
Rutilio Escandón Cadenas
Mi茅rcoles 8 de Septiembre de 2010
metr贸poli
11
12
metrópoli
Miércoles 8 de Septiembre de 2010
Reconocen que se impulsa la medicina tradicional en la entidad chiapaneca Jurisdicción Sanitaria de SCLC recibe la visita de la responsable nacional de Seguimiento de las Acciones Redacción
Mantiene abiertas sus puertas las 24 horas del día
p Se cumplen disposiciones de Valls Esponda
Mantiene atención el Consultorio del Pueblo En lo que va del año, el Consultorio del Pueblo, ha proporcionado servicio médico a más de 16 mil tuxtlecos Tuxtla Gutiérrez
Declaró que desde la puesta en marcha de este apoyo para la población tuxtleca, dispuesta por el presidente Jaime Valls Esponda, se han atendido en su mayoría casos de personas que padecen gastroenteritis, parasitosis, problemas respiratorios y ocasionados por bacterias, así como dermatitis en pies, brazos y piernas.
Ante la contingencia generada por las fuertes lluvias de las últimas semanas, el Consultorio del Pueblo de Tuxtla Gutiérrez mantiene abiertas sus puertas las 24 horas del día, así lo dio a conocer el responsable de este espacio médico, Francisco Javier Carriedo Hernández.
Luego de indicar que el Consultorio del Pueblo es atendido por personal especializado, destacó que a cada persona se le da un tratamiento específico, a la vez que se les proporciona los medicamentos con los que cuenta la farmacia habilitada para atender esta situación emergente.
Apuntó que a los pacientes, además del servicio médico, se les sugiere ingerir abundantes líquidos, consumir frutas y verduras ricas en vitamina C, como limón, naranja y mandarina, que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico ante posibles enfermedades características de la temporada de lluvias. Finalmente, indicó que en lo que va del año, el Consultorio del Pueblo, creado en el año 2005 por el entonces presidente municipal Juan Sabines Guerrero, ha proporcionado servicio médico a más de 16 mil tuxtlecos, entre niños, jóvenes y adultos mayores que carecen de seguridad social, atendiéndolos y proporcionándoles los medicamentos necesarios para la recuperación
Consultorio
La Jurisdicción Sanitaria II de San Cristóbal de Las Casas recibió la visita de Carmen Contreras Villalvazo, responsable nacional de Seguimiento de las Acciones de Medicina Tradicional y Complementaria en los Estados, con la finalidad de realizar sesiones educativas con parteras tradicionales, auxiliares de salud, terapeutas tradicionales y personal institucional. Asimismo, la funcionaria de la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (DGPLADES) de la Secretaría de Salud federal, estuvo en la entidad para realizar un diagnóstico situacional con el propósito de impulsar el trabajo que se ha realizado con las parteras tradicionales. La Casa Materna de este municipio fue sede de tan importante encuentro, en el que las parteras llevaron a cabo demostraciones de parto tradicional, también se proyectaron videos sobre las
experiencias de trabajo en otros estados y se analizaron temas como la salud intercultural. Asimismo, durante esta sesión de trabajo, las parteras manifestaron que el espacio que brinda la Casa Materna es muy importante, pues se constituye como un enlace con la Secretaría de Salud y permite atender oportunamente a una mujer embarazada cuando se presente cualquier complicación durante el parto, con el auxilio de personal médico institucional. Al respecto, cabe mencionar que las Casas Maternas se diseñaron para albergar a las mujeres embarazadas de las comunidades desde que inicia su trabajo de parto hasta la resolución del mismo, si se identifica un factor de riesgo en el embarazo o si se aproxima el trabajo de parto. La Casa Materna de San Andrés Larráinzar cuenta con sala de encamado, baños, sala de capacitación, de valoración, de medicina tradicional, recepción, temazcal y una cocina que está en construcción.
Las Casas Maternas se diseñaron para albergar a las mujeres embarazadas de las comunidades desde que inicia su trabajo de parto hasta la resolución del mismo
Destacan alta competitividad
[Foto: perla sibaja]
Perla Sibaja
La miel es de alta demanda internacional
Chiapas cuenta con una producción anual aproximada de cuatro mil 500 toneladas entre miel convencional y miel orgánica, posicionando a la entidad en el séptimo lugar a nivel nacional en la producción de este producto y, actualmente existen alrededor de cuatro mil 500 apicultores que trabajan entre 110 y 125 mil colmenas en el estado, concentrándose en las regiones Sierra, Centro y Fronteriza.
La miel chiapaneca cumple con los estándares de calidad y normatividad, tales como el aspecto visual: color y limpieza; olfativa: olor e intensidad; gustativa: aroma y sabor; táctil: consistencia y cristalización; características que le han permitido posicionarse en el mercado exterior. Al momento, el 80 por ciento de la miel que se produce se exporta a Holanda, Bélgica, Italia, Alemania, Estados Unidos y Japón, mientras que el 20 restante es para consumo local, para la elaboración de cosméticos,
cremas, caramelos, jarabes; productos que ya cuentan con marca y empaque y que se encuentran a la venta en cadenas de supermercados locales así como de distribución nacional a los estados de Yucatán, Distrito Federal y Veracruz. Así, con apoyo del gobierno estatal a través de la Secretaría del Campo, los apicultores reciben capacitaciones para cumplir con las normas necesarias en inocuidad para obtener ventajas en la comercialización y diversificación de su producto.
metrópoli
Miércoles 8 de Septiembre de 2010
p En los temas emergentes y los ordinarios
Mantienen compromiso Prevén que se reactive la economía de las empresas constructoras de todo el estado De acuerdo al presidente de la delegación Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Alfonso Fong Dubón, las licitaciones durante lo que va del año han salido de manera muy paulatina y aunque con la reciente aprobación de recursos del FONDEN para Tuxtla Gutiérrez se reactivarán las empresas con obras de reconstrucción, es un tema muy delicado para las familias que se vieron afectadas, por lo que se ha solicitado al gremio que participe en su momento, que aporten un trabajo decidido, de sensibilidad y comprometido. Comentó que las pérdidas materiales que han dejado a
[Foto: perla sibaja]
Perla Sibaja
CMIC destaca su compromiso de trabajar con sensibilidad.
su paso las recientes lluvias en materia de infraestructura tanto del orden público como entre las familias, debe atenderse con toda la seriedad, al señalar
que los empresarios de la construcción no quisieran que estos hechos se dieran ni siquiera por el hecho de que la reconstrucción representa la posibilidad
Avanza la producción de tomates en Chiapas Redacción
Gracias al esfuerzo y al trabajo que el gobernador Juan Sabines Guerrero está realizando junto con los productores de tomate, se han logrado grandes avances productivos y económicos, los cuales son fundamentales para el crecimiento y desarrollo del campo chiapaneco. El Gobierno del Estado de Chiapas, busca fortalecer por medio de recursos, infraestructura y capacitación a los diferentes sistemas-producto que existen en la entidad, para mejorar su producción, logrando un óptimo rendimiento y calidad para comercializar. Muestra de ello, es que en este año se han beneficiado alrededor de 733 productores entre hombres y mujeres, con la construcción de módulos de invernadero para la producción de tomate, con una inversión aproximada de 33 millones de pesos. Por esta razón, la Secretaría del
Se han logrado grandes avances productivos y económicos
Campo a través del Instituto para la Reconversión Productiva y la Agricultura Tropical (IRPAT), busca fortalecer los vínculos de trabajo con los productores de tomate de las distintas localidades de las regiones Altos, Norte y Selva del estado, con el fin de incrementar la producción
agropecuaria y, asegurar el buen uso de los recursos para el mejoramiento productivo. Es así como la actual administración brinda apoyos a los productores chiapanecos con el objetivo de lograr una mayor participación de éstos y, proporcionarles una mejor calidad de vida.
de empleo para ellos. “Sin embargo, se debe atender estos casos y ya el FONDEN ha autorizado recursos para la capital chiapaneca por lo que debemos trabajar sobre de ello, tenemos que sumar esfuerzos una vez que bajen los recursos e incluso nos hemos adelantado a sacar una campaña dirigida a quienes tengan equipo y maquinaria disponible, para que participen y podamos mitigar un poco los eventos en los que se ha tenido afectación, coadyuvando con nuestro gobierno y en apoyo y hermandad hacia los chipanecos”, enfatizó. Fong Dubón comentó que en el rubro ordinario, la obra pública ha estado saliendo pero reconoció que no con la rapidez que ellos quisieran, ya que cada una representa que los constructores reactiven sus empresas, se promueve un flujo de capital, dan empleos directos y provocan varios más indirectos y movilizan la economía de todo el estado.
13
x
Paso
Paso
Buscarán participar con responsabilidad en rehabilitación de espacios CMIC
Destaca el presidente de la CMIC, Alfonso Fong Dubón, que aún confían en repunte de licitaciones durante el cuatrimestre restante del año.
Acciones
Acotó titular de la CMIC que existe el ánimo de sumarse a las acciones de rehabilitación que sean necesarias.
14
metr贸poli
Mi茅rcoles 8 de Septiembre de 2010
metrópoli
Miércoles 8 de Septiembre de 2010
15
Ante la conclusión del período vacacional, asegura la CONDUSEF Edén Gómez
[Foto: eDÉN gÓMEZ]
Después de haber concluido el período vacacional se prevé un aumento del 20 por ciento en quejas e irregularidades en los estados de cuenta, para los usuarios de tarjetas de crédito,
aseguró Carlos David Alfonzo Utrilla, delegado de la Condusef en la entidad. Quien afirmó que ahora que han concluido las vacaciones y llegan los estados de cuenta a los que usan los plásticos por experiencia de años y períodos
Aumenta solicitud
Jornadas Académicas de Salud Mental en Tuxtla Gutiérrez Redacción
En el marco de los festejos alusivos al 110 aniversario del Hospital General Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, se realizaron las jornadas académicas de salud mental, a las que asistieron médicos generales, psicólogos, enfermeras y estudiantes de piscología.
Actividades
Durante dos días de actividades, ponentes de distintas instituciones del estado impartieron conferencias magistrales y desarrollaron talleres de interés, donde se abordaron diversos temas, tales como: La depresión infantil, El suicidio como fenómeno sociopatológico, Actualidades en esquizofrenia, Trastornos bipolares, entre otros. El director del nosocomio sede de este evento, José Trinidad Aceves López, destacó que a lo largo de 110 años, con sus respectivos cambios por el paso del
[110]
A lo largo de 110 años, con sus respectivos cambio ha avanzado tiempo, el hospital “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” ha avanzado en todas sus especialidades médicas y hoy día es el de mayor productividad en el estado, por atender 23 mil pacientes al año. En ese sentido, resaltó también que la capacitación de los trabajadores es importante, pues para lograr la excelencia en la atención al paciente es necesaria la educación constante y permanente. “El hospital tiene mil 560 trabajadores y todos tienen claro que el paciente debe ser visto de manera integral: física y mentalmente, por eso el área de salud mental no debe ser excluida de esta institución”, puntualizó Aceves López.
anteriores, se comienza con las quejas e insatisfacciones de los usuarios. “Es un hecho que después de estos períodos donde muchos utilizan las tarjetas de crédito, ahora que les llega su reporte financiero se den algunas inconformidades, considerando que estaremos preparados para cualquier tipo de situa-
ción”, señaló, el delegado de la Condusef en Chiapas. Debido a este tipo de situaciones es que año con año disminuya el número de plásticos, ya que muchos no contemplan los recargos que los bancos por lo regular imponen. Por ello exhortó a que se tomen las medidas adecuadas con el uso de las tarjetas.
[Foto: eDÉN gÓMEZ]
Se espera un aumento en quejas
CONDUSEF
16
metr贸poli
Mi茅rcoles 8 de Septiembre de 2010
metrópoli
Miércoles 8 de Septiembre de 2010
Avance para atención médica en el ISSSTE Guadalupe Citalán
La delegación del ISSSTE en Chiapas ha avanzado en los rubros de cobertura médica, abasto de medicamentos y en la atención a la derechohabiencia. El delegado del ISSSTE en Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo, destacó que estos alcances son el resultado de las políticas públicas en materia de salud que ha implementado el Gobierno Federal en la entidad en los últimos años. Detalló que al mes de septiembre del 2010 el ISSSTE en Chiapas brinda atención a 83 mil 423 trabajadores. Esto representa una población amparada de 334 mil 861, misma que es atendida a través de 48 unidades médica, la mayoría de primer nivel así como en consultorios auxiliares, unidades de medicina familiar, clínicas-hospitales y un hospital general, distribuidos en la geografía estatal. Explicó que la delegación del
Unidades de medicina familiar
tularidad de la delegación hemos venido trabajando por cumplir con el compromiso presidencial de surtir el cien por ciento de recetas expedidas por los médicos de nuestras unidades; hoy día contamos con el catálogo más amplio de medicamentos de manera sectorial, con más de 490 claves debido a que gran parte de nuestro presupuesto ejercido se destina a ese rubro, aproximadamente 112 millones de pesos”, señaló por último el funcionario federal.
ISSSTE en Chiapas cuenta con personal médico y administrativo de calidad a quien se le está actualizando y concientizando sobre la nueva cara de la dependencia. Actualmente y según los datos proporcionados por el funcionario federal el ISSSTE, en Chiapas cuenta con mil 617 trabajadores de la salud, en su gran mayoría, más de mil 400, de la rama médica, paramédicas y afines. “Desde el inicio de la administración y de que asumimos la ti-
Positivo avance
1
Atención en 48 unidades médica, la mayoría de primer nivel así como en consultorios auxiliares.
Atender previsiones Ante los escenarios cada vez más alarmantes en cuanto a conservación
“Las estimaciones de las vulnerabilidades específicas de cada zona y uso de los recursos, conforme avanzan las investigaciones, son más pesimistas y el proceso de desgaste es más rápido y extenso, de ahí que el establecimiento de planes de adaptación al cambio climático debería ser la prioridad para que estemos preparados”, manifestó Polioptro Martínez Austria, director general del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Comentó que no se esperaba que los procesos de calentamiento global se dieran tan rápido y ejemplificó que hasta la década
[Foto: perla sibaja]
Perla Sibaja
Polioptro Martínez Austria
de los 70’s, el incremento de los gases de efecto invernadero en el mundo era del uno por ciento y a partir de los 90’s estamos emi-
tiendo 3.5 por ciento más anualmente, entonces la curva es mayor a la que preveían los estudios hace 25 años y los efectos en el planeta ya se están sintiendo. Acotó que la disminución de los hielos en el Ártico o deshielo de glaciales es más intenso que el esperado y por lo tanto, se observan sus efectos más rápido; sin embargo, estas cifras que conforme se van afinando muestran cada vez más la gravedad del problema no deben detener a las instituciones expertas en su accionar, sino por el contrario, redoblar los esfuerzos para que en las décadas siguientes, se cuente con un medio ambiente con las condiciones debidas para una buena calidad de vida.
17
18
metrópoli
Miércoles 8 de Septiembre de 2010
Inauguran Seminario de Seguridad Pública Redacción
En representación del gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, José Luis Solís Cortés, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), inauguró los trabajos del seminario “Seguridad Pública y Gobiernos Locales”, coordinado por el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas y el Consejo Estatal de Seguridad Pública. Evento que se desarrolla del 7 al 8 de septiembre en las instalaciones del Poliforum, Chiapas. Durante la inauguración, Solís Cortés reconoció, “que el trabajo coordinado entre los cuerpos de seguridad, los tres niveles de gobierno y la sociedad civil organizada ha sido fundamental y ha permitido tener un estado donde se garantiza la paz y tranquilidad de los chiapanecos, trabajando en unidad para garantizar la seguridad de los chiapanecos, nos compromete a ser mejores, nos compromete a dar nuestro mayor esfuerzo”. De igual forma, el secretario de Seguridad estatal afirmó que el
José Luis Solís Cortés
propósito de los trabajos es lograr una coordinación estrecha entre los tres niveles de gobierno, estado, municipio y federación, además de dotar de herramientas que permitan planear, observar los fenómenos delictivos que llevan la intranquilidad de las comunidades, Chiapas es un mosaico, cada municipio tiene una particular problemática. Acompañaron en el evento inaugural a Solís Cortés, Adriana Camacho Pimienta, presidenta del Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas; Carlos Raymundo Toledo, secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública; Pedro López Ayanegui, director del Centro Estatal de Control de Confianza; Luis Mucel
p Inaugura Poder Judicial “Sala Experimental” para este nuevo sistema penal
Chiapas, de los primeros estados en implementar los juicios orales
Redacción
Ante la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Chiapas, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Gabriel Coutiño Gómez, inauguró la “Sala Experimental de Juicios Orales”, en las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Como parte del convenio de colaboración con esta institución educativa, el titular del Poder Judicial celebró la puesta en marcha de esta sala que aportará una nueva etapa en la vida jurídica de la entidad, para transitar del sistema mixto penal al sistema acusatorio, ofreciendo mejores mecanismos de protección a los derechos humanos, además de transparencia, confianza y eficiencia en la expedición de justicia que asegura a las
víctimas la reparación del daño. Acompañado del secretario general de Gobierno, Noé Castañón León, Coutiño Gómez afirmó que las autoridades judiciales del estado están preparadas para cambiar, “hoy, entendemos que esta gran tarea judicial aún está en sus inicios y que será de largo aliento, sin embargo, venimos trabajando para sentar las bases para su edificación y lo estamos logrando desde distintos frentes”. Se ha capacitado en la materia a alrededor de 500 servidores públicos de sus órganos administrativos y jurisdiccionales, y se tiene un avance en construcción de las salas de juicio oral que próximamente estarán disponibles cerca de la sede judicial. “Este gobierno hace de la palabra empeñada hechos de beneficio social con justicia de avanzada, con acciones tangibles como
Luna, director del Centro Único de Capacitación Policial, entre otros. Durante las dos sesiones de trabajos relacionados con la seguridad, se impartirán talleres como: El Estado Mexicano y la Seguridad, Fundamentos Jurídicos y Normativos de la Función de Seguridad Pública, El Sistema Nacional de Seguridad Pública, Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Bando de Policía y Buen Gobierno, Nuevo Modelo Policial, Control de Confianza, Procuración de Justicia, Fiscalización de los Recursos en Materia de Seguridad Pública. Estos temas serán impartidos por reconocidos ponentes, pudiendo destacar entre ellos a Gustavo Salas Chávez, fiscal especial para Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión de la PGR; José Sosa López, profesor investigador y director de la revista Administración Pública del INAP; Francisco Martín Camberos Hernández, director del secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública; Monte Rubido García, subsecretario de Vinculación y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Federal. esta aula, motiva a la preparación de quienes tendrán en sus manos las tareas de procuración, administración e impartición de justicia”, señaló. La Sala Experimental de Juicios Orales cuenta con un estrado para tres jueces, un área para el acusado, para un tomador de actas, para Defensoría, la Fiscalía y una sección separada para la audiencia presente, con un total de 30 asientos. También se dispusieron áreas alternas como las antesalas de acusado y jueces, y un cubículo de grabación. Con esta obra digna, que tiene un costo aproximado de 950 mil pesos se pone a la vanguardia educativa la Facultad de Derecho, proporcionando a los alumnos un espacio para ejercitar sus habilidades orales recreando un juicio en función del nuevo sistema penal y hacer frente a la competencia laboral acorde a las exigencias. Después de la inauguración, el presidente Juan Gabriel Coutiño recorrió las instalaciones y explicó brevemente la función de la Sala Experimental de Juicios Orales. Cabe destacar que Chiapas es de los primeros estados en implementar este nuevo sistema penal, después de Chihuahua y Oaxaca.
Mi茅rcoles 8 de Septiembre de 2010
metr贸poli
19
20
metr贸poli
Mi茅rcoles 8 de Septiembre de 2010
metrópoli
Miércoles 8 de Septiembre de 2010
21
[Foto: eDÉN gÓMEZ]
La cultura de denuncia aumenta positivamente Edén Gómez Anuncios espectaculares
[Foto: Edén Gómez]
En la actualidad la cultura de la ciudadanía en cuanto a la denuncia ha ido mejorando, pues ahora existe incluso mayor confianza en las autoridades, aseguró Rogelio Hernández de la Mata, secretario de Seguridad Pública Municipal en Tuxtla Gutiérrez. Refirió que la sociedad ha comprendido que la participación de éstos es fundamental para que en la capital chiapaneca haya un clima de tranquilidad y seguridad, ya que el trabajo en conjunto entre la sociedad y las autoridades da resultado. A comparación dijo de otros años se ha mantenido un aumento considerable en cuanto a la participación y denuncia de la gente, con ello que se estén teniendo buenos resultados. “La gente cumple un gran papel para que la capital chiapaneca tenga un ambiente de tranquilidad y seguridad y, esto ha permitido que las autoridades
Rogelio Hernández de la Mata, secretario de Seguridad Pública Municipal
mejoremos y abarquemos problemas que en algún momento no se podían atacar, por ello un reconocimiento a la gente”, destacó, el secretario de Seguridad Pública Municipal en Tuxtla Gutiérrez. Además, mencionó que la confianza a las autoridades también se ha visto reflejada en los últimos meses, ya que la gente cree más en sus autoridades. “La gente está confiando más en nosotros como policías y, esto tam-
bién se debe al trabajo constante y con resultados que se tiene, además se ha tratado que la gente tenga las garantías para poder realizar sus denuncias, por ello la confianza”, sostuvo. Afirmó que estas garantías evitan que el delincuente se enfrente directamente con el ciudadano y con ello se garantice en todos los sentidos la seguridad de éstos. Agregó que con este tipo de funcionamientos se garantizará la seguridad y tranquilidad.
Colonos demandan supervisar anuncios Edén Gómez
Los capitalinos temen que en esta temporada de lluvias distintos espectaculares que se encuentran en ubicados en varios puntos de la ciudad se puedan venir abajo. Al respecto, Carlos Ramón Vázquez, vecino de la colonia Los Laguitos, explicó que muchos colonos le han externado su preocupación por estos espectaculares, ya que en años anteriores algunos de éstos se han caído y, temen que puedan provocar algún accidente lamentable. “Sinceramente estamos pre-
ocupados por la cuestión de estos anuncios, pues con este tiempo de lluvias puede que alguno de éstos pueda caer en alguna casa o pueda provocar algún incidente”, aseguró. Agregó que sólo piden a las autoridades que se cercioren del estado de muchos de estos panorámicos y se evite de esta forma cualquier accidente. “Pedimos la intervención de las autoridades correspondientes para que hagan un chequeo para que los que vivimos cerca de un anuncio de éstos, estemos tranquilos y sobre todo para evitar cualquier tipo de riesgo”.
22
metr贸poli
Mi茅rcoles 8 de Septiembre de 2010
metrópoli
Miércoles 8 de Septiembre de 2010
23
Secuestro, delito doloroso: MVC Redacción
El senador por Chiapas, Manuel Velasco Coello, señaló que contra los secuestradores no debe haber miramientos, por lo que se dijo dispuesto a discutir reformas que endurezcan las penas contra este delito. “Nosotros hemos venido sosteniendo que el secuestro es uno de los delitos más dolorosos y que más lastiman a la sociedad, de ahí que estemos a favor de penalizarlos severamente”, indicó. Manuel Velasco comentó lo anterior, luego de que se conociera la posibilidad de que se discuta en el Congreso de la Unión un paquete de reformas en materia de seguridad, entre las que destacan, aquellas que van encaminadas a establecer la cadena perpetua para plagiarios. El legislador chiapaneco se manifestó a favor de que se escuchen todas las propuestas, que se debatan con seriedad y que se tome la decisión que más le convenga al país. “Será muy sano que todas las voces se pronuncien, que haya debate, lo importante es sacar adelante los cambios de común acuerdo y dar respuesta a la demanda de la población de castigar a secuestradores con mayor dureza”, aseveró. Sin embargo, el también integrante de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado, recordó que a la par
Manuel Velasco Coello
de endurecer las penas, los cambios a la Ley deben incluir mecanismos para abatir la impunidad. Dijo que debe existir un mayor uso de la inteligencia para combatir a las bandas de plagiarios, así como para llevar-
los ante la justicia. “Coincidimos en que no debe haber miramientos en la ley cuando se trata del secuestro y, creemos que la Constitución da margen para elevar los castigos”, explicó “El Güero” Velasco en relación a la posi-
bilidad de que se discuta la cadena perpetua. Finalmente, el joven senador afirmó que las y los mexicanos no deben dar un paso atrás en la lucha contra el crimen organizado y, trabajar unidos para recuperar la paz y la tranquili-
dad en todo el país. Indicó que la seguridad es un asunto que nos convoca a jalar parejo por encima de colores partidistas, pues recordó que el crimen es una amenaza común que debemos encarar con unidad.
24
metrópoli
Miércoles 8 de Septiembre de 2010
Las presas en Ch
Urge política federal asistencial a damnificados
Lizeth Coello
L
as lluvias que se han presentado en las últimas semanas han dejado ya a más de 400 mil damnificados en la zona Sur Sureste del país, por lo que el Presidente Felipe Calderón como su gabinete, deberían implementar una política asistencial a la gente que ha resultado afectada. A esta conclusión se llegó en la mesa de diálogo este martes en Chiapas a Diario, en donde Gerardo Toledo Coutiño, Armando Chacón Ramírez Corzo, Jorge Enrique Hernández Aguilar y la señora Gloria D’amico, externaron sus puntos de vista. Primeramente el también direc-
tor del Diario de Chiapas, informó que en Tabasco, el Presidente Felipe Calderón realizó un sobrevuelo y recorrió diversas localidades que fueron afectadas por las inundaciones causadas por las fuertes lluvias de los últimos días. Señaló que el Presidente aseguró que su gobierno se mantendrá atento debido a que la temporada de lluvias apenas inicia para Tabasco. “Es el nivel máximo histórico registrado hasta ahora, dentro de todo ello, me tranquiliza que estén funcionando las obras del Plan Hídrico, que estén funcionando las escotaduras, que estén funcionando los muros, que estén funcionando los bordos, que estén funcionando las obras de
contención y que podamos, verdaderamente, seguir apoyando a Tabasco”, comentó textualmente el Presidente de México. A esto Gerardo Toledo Coutiño dijo que el gabinete presidencial debería estar trabajando en una política asistencial, pues la mayoría de los secretarios están más preocupados por su situación personal que por la gente afectada. “Ni bien ha tapado un hoyo el Presidente y ya hay otro que se abre al desbordarse el río Panuco, que deja afectados en Poza Rica, Tuxpan, entre otros; más que un acto presencial el mandatario debe saber cómo actuar en la emergencia y que sus secretarios lo acuerpen, debería haber dos equipos, uno que piense en estrategias
y otro que las haga, no que hay unos secretarios que sólo piensan en sus proyectos personales para el 2012”, agregó. Por su parte, Jorge Enrique Hernández Aguilar acotó que el secretario de Educación, Alonso Lujambio, anda viendo como no desmerecerse ante Elba Esther Gordillo y Javier Lozano, secretario del Trabajo, anda preocupado por ser presidenciable en el 2012. “Nos pone a reflexionar en qué está ocupado el equipo presidencial, creo que eso no es justo, el Presidente ahora está en las zonas afectadas y los secretarios andan pensando en otra cosa; se necesita de todo el gabinete para salir de la emergencia no sólo del Presidente de México”, apuntó.
En información de la reportera dio a conocer que el próximo viern los vertedores de la presa La Angos 900 metros cúbicos por segundo, y últimas lluvias se encuentra a un to de su capacidad, informó Raúl S director general de la Comisión N (Conagua). Ante ello Jorge Enrique Hernánd que si no hubiera presas en Chiap ya hubiera desaparecido, ya que l nen la caída de agua que va desde la “Las presas han salvado a Villah yo me pregunto cómo es que en la C nal del Agua dejó que se llenaran, te impacto, eso se hubiera evitado si s del llenado de la presa, Comisión F cidad y la Conagua se descuidaron los platos rotos son las comunidad Por su parte Armando Chacón Ra que ya la Comisión Federal de Elec en un comunicado de prensa que gue de la presa Peñitas para aprove sin probabilidad de lluvias. La señora Gloria D’amico dijo q autoridades tomen las decisiones a perjudicar a nadie. “A propósito de las lluvias, com muchos puentes se han caído, pero lo digo porque los senadores de la tener un puente maravilloso, del 3 de noviembre, no se han acorda tampoco se preocupan por las llu qué pasa”, enfatizó.
metrópoli
Miércoles 8 de Septiembre de 2010
hiapas
Lizeth Coello se nes podrían abrir stura para extraer ya que debido a las 110.68 por cienSaavedra Horita, Nacional del Agua
dez Aguilar señaló pas, Villahermosa las presas contieas montañas. ermosa, sólo que Comisión Nacioenemos que ver el se llevara control Federal de Electrin y los que pagarán des”, apuntó. amírez Corzo dijo ctricidad informó se elevó el desfoechar las 72 horas
que ojalá que las acertadas para no
mo todos sabemos o uno se refuerza, a República van a 29 de octubre al ado de nada; ellos uvias, ya veremos
25
Antibióticos con recetas
Preocupan los “ninis”
En otras noticias la reportera Laura Embriz dio a conocer que los ciudadanos de la capital chiapaneca han notado un aumento al presupuesto familiar debido a que las farmacias están haciendo su agosto con la iniciativa de evitar vender antibióticos sin receta médica, ya que el 60 por ciento de estas tiendas llegan a tener un consultorio alterno donde cobran un porcentaje para otorgar el medicamento con una receta, al menos así lo dio a conocer la Organización Civil Luz Humana. Por su parte, Gerardo Toledo Coutiño señaló que aunado al incremento de los bolsillos de los ciudadanos, se podría apostar que hay la posibilidad de que las imprentas registren alto índice de ventas, ya que no existe limitaciones que para expedir recetarios médicos y que se tenga que presentar certificación. “Valdría la pena regular eso como lo hizo Hacienda, como las facturas, acá, da la oportunidad para aquellos que quieren hacer su agosto lo puedan hacer, hablamos de médicos charlatanes e impresores”, agregó. Por su parte, la señora Gloria D’amico resaltó que las farmacias no cuentan con un archivo faximilar, por lo que se puede prestar a que se den recetas con cualquier garabato y se vendan los antibióticos. Asimismo, Jorge Enrique Hernández Aguilar señaló que el Presidente Felipe Calderón equivocó las cosas, ya que el secretario de Salud, José Ángel Villalobos debió ser economista, pues los médicos lo van a adorar, al poner este tipo de medidas. “Pienso que si queremos encontrar a los enemigos del pueblo están en el gabinete presidencial, los que proponen impuestos, Córdoba Villalobos gastó 400 millones de dólares por las vacunas de la influenza, estas medidas son en contra del interés del pueblo, ahora viene lo de las recetas”, apuntó. Finalmente, en el tema Armando Chacón Ramírez Corzo dijo que las farmacias que ponen consultorio alternos, únicamente lo hacen para que compren los antibióticos que sus médicos recetaron y no los que se han tomado las personas anteriormente; por lo que deben vigilar bien este tipo de cuestiones.
En información nacional Gerardo Toledo Coutiño dio a conocer que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), calificó como grave la cantidad de jóvenes que tiene México sin oportunidades de educación, ni trabajo (ninis) y consideró que con ello “no lograremos mejorar la situación de México”. Dijo que al presentar el informe “Panorama de la Educación 2010” en videoconferencia desde París, Francia, Pedro García de León, jefe de Estadística de la División de Indicadores y Análisis de la Educación, aseguró “que esta proporción de jóvenes que no estudian, ni están en el mercado laboral es un retrato de lo que le puede suceder a México en los años venideros”. Indicó que “los parámetros de violencia - provocados por la presencia de los carteles del narcotráfico- en México pueden afectar las condiciones de enseñanza, aunque no hay indicios para dar conclusiones, hay una preocupación” sobre este tema que afecta a nuestro país, aseguró el diplomático. Detalló que entre 2005 y 2007 México incrementó su gasto en el sector educativo, pero a pesar de ello, el desempeño académico del sistema no se ha incrementado y hace que México se ubique en la última posición entre los países miembros de la OCDE. Resaltó que México ha ampliado su programa educativo de forma “estable”, por lo que la proporción de jóvenes con un título de preparatoria, se duplicó al pasar de 19% a 40% en los últimos años. Destacó que en el mercado laboral mexicano no se perciben aún las ventajas de la educación, puesto que los índices no precisan en qué medida los problemas laborales están relacionados con una falta de demanda de mejores calificaciones de los aspirantes. Señaló que en el caso de los jóvenes que asisten a las universidades mexicanas, 42% nunca se titula y dejan a México en el cuarto lugar de países de la OCDE entre los que abandonan la obtención del grado. Finalmente, el director general del Diario de Chiapas, agradeció la atención de los radioescuchas y al mismo tiempo los invitó a sintonizar el programa Chiapas a Diario este miércoles en punto de las 2 de la tarde a través de la página de internet www.diariodechiapas.com; así como las estaciones que enlazan a lo largo y ancho del estado con este programa de información y análisis.
De reporteros En más información local se dio a conocer por parte de la reportera Perla Sibaja que de acuerdo al presidente de la CMIC en Chiapas, Alfonso Fong Dubón, las licitaciones durante lo que va del año han salido muy paulatinamente, por lo que esperan que con la aprobación de recursos del FONDEN, las empresas constructoras se reactiven. Por su parte, el reportero Edén Gómez informó que el secretario de Seguridad Pública Municipal, Rogelio Hernández de la Mata, refirió que en la actualidad la cultura de la denuncia por parte de la ciudadanía ha ido mejorando de gran forma además de que existe mayor confianza de la policía. El reportero Tomás Aguilar dio a conocer que se llevó a cabo el Primer Foro concerniente al cambio climático que vive el planeta, esto con mira la cumbre mundial que se llevará en Cancún a finales del año, en donde se busca encontrar puntos de acuerdo para revertir los daños. Finalmente, la reportera Guadalupe Citalán dio a conocer que maestros de la Sección 7 del sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE), fueron beneficiados con cheques económicos del Fondo de Ahorro Magisterial.
26
metrópoli
Miércoles 8 de Septiembre de 2010
p En la presentación del 4° Informe
Se demuestran avances Laura Embriz
De acertada calificó la visita que se tuvo en el Congreso del Estado por parte de Juan Rafael Elvira Quezada, para saber los avances que se ha tenido durante el período del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, Ana Elisa López Cuello, diputada local. En este mismo sentido, indicó que es importante averiguar lo qué ha hecho el gobierno federal en temas primordiales como: salud, educación, carreteras, seguridad, empleos, cuyos temas son de gran relevancia para las familias chiapanecas.
Sí
Se ha llegado a incrementarse la infraestructura de las carreteras “Hasta el momento he visto como sí se ha trabajado para sacar adelante a Chiapas, pero también el compromiso del gobernador Juan Sabines, mismo que trabaja de manera coordinada con la federación”, mencionó. Manifestó que el Cuarto Informe del Presidente Felipe Calderón se destacó por cifras y logros.
Recordó que en la entidad se ha logrado mucho en materia de salud, se han edificado dos nuevos hospitales, uno en Comitán y otro más en San Cristóbal, mientras que en el rubro de educación se cuenta con una cobertura total de educación media. Del mismo modo, en los logros también el tema ambiental ha sido primordial, donde el Gobierno Federal ha decretado16 nuevas Áreas Naturales Protegidas a nivel nacional, para mitigar el cambio climático que actualmente está afectando a todo el planeta. “Se está trabajando hay que reconocerlo”, dijo.
Ana Elisa López Cuello
UNACH, impulsa apoyos Redacción
Lanza concurso para pedagogos Laura Embriz
Con la intensión de mejorar alternativas y habilidades para el fomento de la lectura en el país, convocan a docentes de la entidad a participar en el Sexto Encuentro Nacional de la estrategia de acompañamiento. Elizabeth Figueroa Castellanos, coordinadora estatal del Programa Nacional de Lectura, señaló que la idea de este programa es encontrar a través de las propuestas de los maestros, las necesidades o problemas que presenten los centros pedagógicos. Asimismo, explicó que con este proyecto se trata de mejorar las formas de enseñanzas de los educandos, rompiendo los esquemas culturales que han sido una desventaja pa-
ra el desarrollo de un mejor aprendizaje y entendimiento al momento de realizar una lectura. Señaló que este año la convocatoria está destinado para docentes de grupos y así conocer los lineamientos que están siguiendo bajo la reforma educativa y el cómo están revisando los contenidos en los libros de las bibliotecas y de aulas escolares. Mencionó que del 27 de septiembre al primero de octubre se empezarán a recibir los trabajos para que se hagan las revisiones correspondientes. Por último, del nueve al doce de noviembre en la Ciudad de México, se dará el evento nacional y, las mejores propuestas que representen al estado, si logran obtener la aprobación se difundirán en el país.
En el marco institucional del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas en Instituciones de Educación Superior (PAEIIES), la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), entregó reconocimiento a 14 estudiantes indígenas beneficiados con este programa que están próximos a egresar de esta casa de estudios. Lilia González Velázquez, coordinadora general de Modelo Educativo de la Unach, destacó que el Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas (PAEI), es una propuesta de acción de apoyo e intervención psicopedagógicas desde un enfoque intercultural dirigido a jóvenes indígenas que aspiran a cursar carreras de nivel superior, fortaleciendo sus posibilidades de ingreso, permanencia, egreso y titulación en la Unach. En este primer año en que la máxima casa de estudios de los chiapanecos ingresa al programa, se beneficiaron a 14 estudiantes próximos a egresar de las carreras de Pedagogía, Medicina Humana, Economía, Químico Farmacobiólogo y de la licenciatura de Gestión y Autodesarrollo Indígena. Cabe señalar que según datos de la Dirección de Servicios Escolares se encuentran matriculados 351 estudiantes de habla indígena lo que significa que el programa impulsa al interior de la universidad un espacio de con-
Reconocimiento a 14 estudiantes indígenas
ciencia y respeto a la diversidad cultural de nuestro estado, que concibe a la interculturalidad como gestora de la construcción de relaciones afectivas, propositivas y proactivas entre la comunidad universitaria. El PAEI-UNACH se crea en el 2010 con el apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), incorporándose a las 24 universidades que, a nivel nacional, forman parte del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas de Instituciones de Educación Superior (PAEIIES). Este programa se integra al programa de Formación Integral del estudiante que junto con los diversos programas de la Coordinación General de Modelo Educativo apoyan a la Unidad de Apoyo Académico (UAA), a es-
tudiantes indígenas de manera colaborativa y proactiva. La UAA brinda los servicios de apoyo académico a estudiantes indígenas a través de cursos, talleres, acompañamiento tutorial y psicopedagógico, así como sensibilización y formación en temas de respeto a la diversidad a los actores educativos que acompañan el proceso educativo de los estudiantes indígenas (docentes, tutores, coordinadores de centros de apoyo, psicopedagógicos, administrativos y directivos). Gestión y vinculación con otros programas de apoyo a estudiantes dentro y fuera de la universidad, apoyo económico a estudiantes indígenas para la realización de actividades académicas (titulación, trabajo de campo, asistencia a congresos etc.) y asistencia a centro de cómputo para la realización de tareas escolares e investigación.
Mi茅rcoles 8 de Septiembre de 2010
metr贸poli
27
metrópoli
Miércoles 8 de Septiembre de 2010
Informan diputados del PRD
Chiapas, ejemplo nacional
Diputados explicarán su actuación a sus distritos a partir de hoy.
[Foto: Fotógrafo]
Tomás Aguilar
[Foto: Fotógrafo]
Miguel Díaz Reynoso, Mateo Castillo Ceja y Rosa María Armendáriz
Magdalena Torres Abarca
Tomás Aguilar
Destaca en informe de actividades de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados las acciones emprendidas por la Coordinación de Política Social que preside la diputada Magdalena Torres Abarca por su trabajo en materia de educación, salud, vivienda, trabajo y previsión social, seguridad social, ciencia y tecnología, asuntos indígenas y desarrollo social, en donde se registraron un total de 84 iniciativas y 77 puntos de acuerdo. Además cabe mencionar que como grupo parlamentario, el PRD ocupó el segundo lugar, después del PRI, como el partido con mayor número de iniciativas presentadas, 198 iniciativas, durante el primer año de la LXI Legislatura. El grupo parlamentario del PRD presentó su primer informe de actividades legislativas septiembre 2009 - agosto 2010, conscientes de que la actividad parlamentaria no sólo implica un trabajo arduo y sistemático en las comisiones y comités donde se realiza el trabajo de los 68 legisladores que integran esta fracción y que no se simplifica en presentar iniciativas, promover puntos de acuerdo o fijar posición sobre los grandes temas nacionales. Dentro de estos temas destacan los problemas de seguridad y combate a la delincuencia. Los legisladores dieron a conocer que han propugnado por la ampliación de las libertades democráticas, el desarrollo de una cultura democrática con valores, como la tolerancia, el respeto a la diversidad sexual, el reconocimiento, promoción y defensa de los derechos de las mujeres, combatir toda forma de exclusión, discriminación y violencia, así como la defensa de los derechos de los pueblos indios, defensa del medio ambiente y naturaleza.
Generar más propuestas ante el cambio climático Chiapas tuvo especial participación, sobre todo en exhorto a mayor atención por parte del gobierno a inquietudes Tomás Aguilar
Con la presencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), así como organizaciones civiles en la entidad, se desarrolló en la capital chiapaneca denominado “Diálogos con la sociedad civil COP 16”. En el evento, estuvieron presentes: el director de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la SRE, Miguel Díaz Reynoso, así como Mateo Castillo Ceja, titular de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de la SEMARNAT. El tema central de este foro, el primero de cinco que se desarrollarán en el país, destaca que México mantiene un compromiso para enfrentar el cambio climático, en el que la sociedad civil también debe generar propuestas y resultados. Nuestro clima está cambiando. Cómo respondamos al cambio climático determinará nuestro futuro, nuestra economía, el medio ambiente y nuestra comunidad señalaron en constantes ocasiones. Ya no se trata de convencer sobre el futuro cambio climático porque lo estamos
[300]
Propuestas fueron presentadas en forma a los funcionarios federales, sobre el cambio climático viviendo aquí y ahora. Lo importante es lo que uno piensa hacer al respecto. La mayoría de las cosas que se hacen a lo largo del día, liberan gases nocivos a la atmósfera. Sin embargo, hay muchas cosas que se pueden hacer para reducirlos. A decir de la Confederación Nacional Campesina de Indígenas y Productores Rurales, en voz de su presidenta nacional Rosa María Armendáriz destacó que todos podemos y debemos poner algo de nuestra parte porque quien vive en la ignorancia, nada puede hacer, pero quien es consciente del daño, tiene una obligación moral para actuar al respecto. Los gases de invernadero (por ejemplo, el dióxido de carbono) absorben y vuelven a emitir a radiación de onda larga, devolviéndola a la superficie terrestre, causando el aumento de temperatura, fenómeno denominado Efecto Invernadero. En próximas fechas, se anunciará también las respuestas puntuales a cada propuesta.
COP 16 CANCúN
1
Busca Chiapas ser ejemplo en materia de derechos humanos de los migrantes, sobre todo con propuestas legislativas de atención. Luego de la creación de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de los Migrantes, el diputado presidente de la Mesa Directiva Ángel Córdova Toledo, comentó que esta entidad del sureste mexicano ha dado muestras de compromiso con los seres humanos por igual, lo anterior al hacer referencia a que la consolidación de leyes, estrategias y acciones a favor de los migrantes debe ser retomado por otros instancias. Dijo que la integración de una comisión como la mencionada líneas arriba debe ser analizada, discutida y debatida con el resto de sus compañeros legisladores, más comentó que se la ve con buenos ojos, sobre todo para darle fortaleza a las leyes que esta legislatura ha propiciado. La iniciativa que enviara el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, para la creación de la Comisión Especializada en defensas de los derechos humanos de los migrantes aún está siendo analizada. Relató que será una Comisión Estatal de Derechos Humanos exclusivamente para los migrantes, en donde se ha convocado a especialistas en la materia, un proyecto que no nadamás es viable, es un proyecto, una iniciativa de avanzada, mientras que otras partes se persigue, estigmatiza y discrimina a estos seres humanos por haber nacidos en otros país, aquí en Chiapas se defienden sus derechos y, ojalá esto se aplique en otros estados y países, dijo enfático.
Compromiso con la sociedad, retomar sus ideas para exponerlas en la cumbre mundial
[Foto: Fotógrafo]
28
Diputado Ángel Córdova Toledo
metrópoli
Miércoles 8 de Septiembre de 2010
29
p Foro “Deslizamiento de laderas y hundimientos”...
Fortalecen prevenciones Redacción
En el marco del Sistema Estatal de Protección Civil y de la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil que se celebrará este mes de septiembre, el Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, a través de la Escuela de Protección Civil, realizará un foro denominado “Deslizamientos de Laderas y Hundimientos en Chiapas” a celebrarse este próximo viernes 10 de septiembre de 9:00 a 15:00 horas, en las instalaciones de la Escuela de Protección Civil, ubicada en el antiguo Aeropuerto Llano San Juan, municipio de
Ocozocoautla. Dicho foro está orientado a informar oportuna y objetivamente a la población e instancias integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil, sobre los riesgos que presentan los fenómenos geológicos y con ello, fortalecer las acciones de prevención y mitigación que deben llevarse a cabo. Asimismo, mejorar las condiciones de participación a través del intercambio de experiencias y la búsqueda de respuestas colectivas entre los participantes y reflexionar sobre los distintos modos de participación de las instancias involucradas en la reducción de riesgos de desastre. Cabe mencionar que en esta
jornada, permitirá contar por expertos en la materia como Leobardo Domínguez Morales, subdirector de Dinámica de Suelo y Procesos Gravitacionales del CENAPRED; Francisco Arceo Cabrilla, subgerente de Peligros Geológicos del Servicio Geológico Mexicano; Francisco Cafaggi Feliz, gerente de Hidrogeología Ambiental del Servicio Geológico Mexicano. Y es que, las condiciones de ubicación de Chiapas dentro de la República Mexicana, relacionadas con condicionantes de conformación geográfica, ecosistemas variados, riquezas naturales, generan características especiales en la entidad relacionada con los desastres.
Sistema Estatal de Protección Civil
Conjuntivitis, por alergia Todo listo para el concurso de oratoria
Servicio de Oftalmología
Angelina Hernández
Redacción
Como una forma de incentivar al alumnado que practica y desarrolla la oratoria en la región, la XII Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE), en coordinación con la Secretaría de Educación, se declararon listos para realizar el Primer Concurso de Oratoria InterPrepas “Nuestra Nación y la Democracia” a efectuarse este 10 de septiembre con motivo del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución en nuestro país. El titular de la citada junta distrital, Heberto Ochoa Méndez informó que cada escuela preparatoria de las zonas Soconusco y Sierra participarán con un alumno o alumna por turno en este evento a realizarse en punto de las 16 horas de citado día,
en la escuela “Eduardo J. Albores” o Preparatoria 2, en esta ciudad de Tapachula. El entrevistado precisó que los temas en la primera fase es libre, mientras que en la segunda fase los temas serán Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, en el que se destaquen personajes importantes y los ideales por los que lucharon. Ochoa Méndez detalló que los aspectos a calificar por parte del jurado integrado por personas conocedoras en la materia de nuestra región, son presentación, breve introducción, uniforme escolar, voz, timbre, volumen, entonación, claridad, fluidez, actitud, dominio del público, seguridad, expresión corporal, lenguaje, discurso, calidad, desarrollo y extensión del tema.
Alrededor del ochenta por ciento de las conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva, membrana “color blanco” que cubre el ojo) son causadas por un componente alergénico, que por lo general se encuentran en el medio ambiente, como la contaminación, el polvo, los rayos ultravioletas del sol, o inclusive champú o jabón, así como cobija o ropa de lana. Quienes ya padecen una reacción alérgica, como la rinitis o el asma, son más propensos a desarrollar conjuntivitis alérgica, indicó Ricardo Rosales Tirado, del Servicio de Oftalmología del Hospital General de Zona (HGZ) Uno, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quien precisó que está comprobada esta reacción, aunque no todos van a desarrollarla; depende de la susceptibilidad de cada
persona. Los más propensos a padecerla son los niños en etapa escolar, porque es cuando más juegan en terracería – señaló- y en los adultos, sobre todo los que trabajan en lugares donde se desprende mucha pelusa, o se manejan sustancias químicas, o los que están expuestos al aire acondicionado, entre otros. Explicó que una alergia significa que el organismo está reaccionando al medio ambiente o algo que lo está agrediendo, por lo que genera anticuerpos e inflamación y, en este caso, es en la conjuntiva. Aunque existe muchos tipos de conjuntivitis (por virus, por bacterias, por hongos), las más frecuentes es la de tipo alérgica, cuyos síntomas son: ojo rojo, ardor, comezón, molestias a la luz (fotofobia), sensación de cuerpo extraño “como si tuviera arena o una basura”, y en ocasiones, ojos llorosos, pero sin lagrimeo y sin secreción purulenta
(lagaña). Hay épocas del año, dijo el doctor Rosales Tirado, en las que la contaminación atmosférica es mayor, por lo que las conjuntivitis alérgicas son más frecuentes sobre todo en los meses de primavera, cuando hay mucho aire y polvo y, en invierno, debido a la inversión térmica. Las complicaciones mayores por no atenderse una conjuntivitis alérgica es desarrollar melanosis en el ojo, o sea, que éste tenga manchas cafés o carnosidades. Aunque, destacó, llegan a presentarse casos tan severos de conjuntivitis alérgica que pueden producir una disminución de la visión. Lo adecuado para el tratamiento de una conjuntivitis alérgicas es detectar el factor que la esta produciendo y evitarlo, así como seguir las indicaciones del oftalmólogo y no optar por la automedicación, precisó el especialista del Seguro Social.
30
metr贸poli
Mi茅rcoles 8 de Septiembre de 2010
metrópoli
Miércoles 8 de Septiembre de 2010
31
p Entrega gobernador recursos del programa Empleo Temporal; reconoce responsabilidad de familias refugiadas
Juan Sabines recorre comunidades afectadas por lluvias y visita albergue en Tapachula Redacción
El gobernador Juan Sabines Guerrero realizó un sobrevuelo a la comunidad San Benito del municipio de Tapachula, afectado por las lluvias de los últimos días, a fin de verificar los daños ocasionados y constatar los trabajos que se realizan en apoyo a la población; posteriormente recorrió un albergue instalado en la Canaco de la misma ciudad y entregó apoyos a familias de Congregación Reforma a través del programa Empleo Temporal Solidario. Recorrido por las instalaciones del albergue No. 2 en la Canaco Tapachula Acompañado de su familia, el mandatario chiapaneco arribó al albergue instalado en las oficinas de la Canaco, donde se da cobijo a 23 familias que fueron afectadas por las precipitaciones pluviales, a quienes consideró un ejemplo por la responsabilidad que tuvieron en el momento de decidir trasladarse a un refugio temporal para salvaguardar su vida y la de su familia. “Aquí la gente tiene la cultura de la protección civil y de prevención
y por eso están aquí, los quiero felicitar y ponerlos de ejemplo para que todas las demás familias que lo requieran cuando haya una contingencia lo hagan, se pasan algunas molestias, pero su vida está segura y no están corriendo riesgo, incluso con la mejor atención médica posible”, expresó. En el recorrido por el albergue instalado en Tapachula, la directora del DIF municipal, informó que las 23 familias refugiadas han recibido apoyo a través del DIF Estatal y Asociaciones Civiles, dentro de los donativos se encuentran colchones, colchonetas, cobertores, ropa y zapatos; además de brindarles alimentación y atención especializada a los niños que conviven en este espacio. Sobrevuelo por la comunidad San Benito y entrega de Recursos del
Programa “Empleo Temporal” a los afectados por las lluvias de la depresión Tropical 11-E Posteriormente realizó un sobrevuelo por la comunidad San Benito para verificar las afectaciones ante las recientes lluvias para después dirigirse al ejido Congregación Reforma donde se reunió con las 336 familias afectadas de ese lugar y de la comunidad Joaquín Miguel Gutiérrez, del municipio de Tapachula, a quienes entregó recursos del programa Empleo Temporal Solidario que consiste en un jornal equivalente a 2 mil pesos correspondiente a 20 días de trabajo comunitario para acciones de limpieza. “Se tiene como principal eje el hecho de confiar en la gente, este programa consiste en un compromiso de trabajo, en un compromiso donde la gente nos va a ayudar, el Gobierno del Estado pone los recursos y la gente pone su fuerza de trabajo para hacer algunas acciones que la comunidad considere necesarias por los próximos 20 días”. El gobernador Juan Sabines señaló que este programa, que se pusiera en marcha en el mes de julio pasado en el municipio de Villacomaltitlán,
está enfocado a los habitantes de colonias que han sufrido alguna afectación como parte de un compromiso que éstos asumen para trabajar de manera coordinada con Protección Civil. “Yo sé que hay muchas necesidades en la comunidad, pero también he refrendado desde el principio de la administración que la mejor inversión está en la gente, que el gobierno confía en la gente, por ello, diseñamos un programa que lo iniciamos hace dos meses en Villacomaltitlán”, resaltó Sabines Guerrero. El jefe del Ejecutivo estatal agregó que a pesar que desde las 12:00 del 4 y al día 5 de septiembre se rompieron los récords históricos de lluvias, lo que ocasionó diversas afectaciones, no hay ningún camino interrumpido. “Esto nos ha generado diversas afectaciones especialmente en caminos, en derrumbes carreteros, pero no hay hasta el momento ningún camino interrumpido. Hay deslaves carreteros, pero no está interrumpido, aunque sea un carril o aún con terracería pero no se ha interrumpido la comunicación”, enfatizó.
Chiapas marca liderazgo nacional y regional en producción de biocombustible: Elvira Quesada Redacción
En la réplica del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón, en Chiapas, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, puntualizó que la entidad marca un liderazgo no sólo nacional sino también regional en producción de bioenergéticos con la construcción de la planta de biodiesel en Puerto Chiapas. Ante la presencia del gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, diputados locales y magistrados, alcaldes, entre otras personalidades, el funcionario federal dio lectura a la réplica del Cuarto Informe del Presidente Felipe Calderón, donde se destacó la construcción de la planta de biodiesel, misma que utiliza tecnología alemana y colombiana y que se tiene prevista su conclusión en el tercer trimestre de este año, lo que significa más combustibles limpios, renovables y menor dependencia
del petróleo. De igual forma mencionó que Chiapas se posicionó como líder en la aplicación del programa Empleo Temporal, lo que habla de la buena recuperación de empleos pese a la recesión económica en México y la creación de nuevas vacantes en el estado. El titular de la Semarnat, en representación del Presidente Felipe Calderón, explicó que esta réplica del Informe es para atender de manera puntual a cada uno de los estados, “significa el querer dar esta señal de acercamiento, esta señal de entendimiento entre cada uno de los estados y el gobierno federal”. Asimismo, en el estado de Chiapas, durante el primer semestre del año 2010 la inversión federal comprometida en impulsar el desarrollo de los municipios con mayor marginación, atendió con cerca de 572 millones de pesos. En enero y julio del año 2010, el programa de Apoyo a Mujeres Ru-
rales aquí en Chiapas otorgó 53.7 millones de pesos para beneficiar a mujeres emprendedoras del medio rural de Chiapas, quienes invirtieron en la venta de comida, apertura de pequeñas misceláneas y comercio de artesanías, ropa y calzado. En materia de salud, aquí en Chiapas destaca la conclusión de la construcción de la unidad médica de atención especializada clínica de la mujer poniente de Tuxtla Gutiérrez, con una inversión federal de 38.7 millones de pesos. En cuanto a infraestructura hidráulica, Elvira Quezada refirió que en este rubro Chiapas mantiene también el liderazgo gracias al programa de rehabilitación de agua potable en zonas rulares que realiza el gobierno federal a través de la Semarnat y la Conagua en coordinación con el Gobierno del Estado. Con este trabajo interinstitucional se ha logrado la cobertura de servicios de agua potable en comunidades rurales e indígenas, donde la fe-
deración invirtió más para avanzar en el cumplimiento de los ODM. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales detalló los 10 puntos cruciales que el Gobierno Federal implementa para alcanzar el desarrollo humano sustentable. 1. Concentrar los recursos del Estado para frenar el crecimiento de la pobreza y mitigar el impacto de la regresión económica global. En este año se aumentó el número de beneficiarios de los programas de Oportunidades y Apoyo Alimentario. 2. Cobertura universal de la salud; se han construido, ampliado o remodelado mil 800 hospitales o clínicas en el país, esto equivale a entregar más de 10 obras hospitalarias cada semana, es el mayor esfuerzo de infraestructura en salud que se haya hecho en la historia del país y se alcanzará la cobertura universal de salud en esta administración. 3. Educación de calidad, hoy las plazas de maestros no se heredan, ni se venden, se ha concursado
Bienvenido Aeroméxico a Tuxtla: JSG Redacción
El gobernador Juan Sabines Guerrero agradeció la confianza de las aerolíneas Aeroméxico e Interjet, quienes se establecerán con vuelos directos desde la Ciudad de México a Tuxtla Gutiérrez. Luego de dar la bienvenida a la aerolínea Aeroméxico, quien a partir de este miércoles iniciará operaciones con tres vuelos directos, el mandatario estatal manifestó que Chiapas se ha convertido en un amplio mercado de negocios y de turismo, por lo que la demanda de vuelos y la conexión con otros destinos de la República se han incrementado considerablemente en los últimos tres años. Aeroméxico refrenda su compromiso para apoyar las economías locales y con este nuevo servicio traerá mayor dinamismo a la región sur, principalmente Chiapas. Además con la entrada a Tuxtla Gutiérrez, Grupo Aeroméxico se consolida como la aerolínea de mayor presencia en la entidad. En tanto, la aerolínea Interjet anunció la apertura de un nuevo vuelo Ciudad de México-Tuxtla Gutiérrez, una opción adicional con la que empresa manifestó su intención de dejar en claro el crecimiento que ha tenido la entidad en los últimos tres años. Con lo anterior, el impulso económico que se ha generado en Chiapas se ve reflejado no sólo a través de los negocios sino también en el incremento en la afluencia de turistas, tanto nacionales como extranjeros, en distintos puntos en Chiapas.
32
metr贸poli
Mi茅rcoles 8 de Septiembre de 2010