PREVENCIÓN
implementar
La Secretaría de Salud Municipal continuará emanando recomendaciones ante la temporada de calor, con temperaturas altas que ahora se tendrán en la ciudad capitalina. En ese sentido, exhortó a la ciudadanía a evitar realizar actividades que pongan en riesgo la salud y el bienestar de la familia, como el exponerse demasiado tiempo al sol, contrario a ello cubrirse lo más posible la piel.
Eliminar los alimentos “chatarras”, no es suficiente sino se implementa una educación alimenticia. “Es cierto que la comida rica en energía, pocos nutritivos, están al alcance de todos a cualquier hora, pero si estuviéramos educados en cómo y a qué hora y la cantidad que podemos consumir no se tendría tanto problema de obesidad”, refirió la experta en nutrición, Erika López Zúñiga.
por época de calor
Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Lunes 12 de Abril de 2010
HÁBITOS SOBRE COMIDA
metropoli@diariodechiapas.com Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez
[Foto: Diario de chiapas]
La norma de Salud golpea a los pobres Redacción Diario de Chiapas Alumnos de la Universidad Tecnológica de la Selva
[Foto: diario de chiapas]
La secretaria de la Comisión de Salud del Senado de la República, María Elena Orantes López, consideró que la puesta en marcha a partir de este uno de abril, de la obligatoriedad de recetas médicas para adquirir algunas medicinas como los antibióticos, vendrán a afectar la ya de por si, deteriorada economía familiar. Entrevistada la legisladora del tricolor, consideró como prematuro llevar a cabo una medida de ese tipo, pues antes de una acción de alto impacto como ésta, se necesita una campaña de información a los mexicanos, para evitar confusión y consecuencias negativas. “La Secretaría de Salud (SSA) deberá informar las acciones que instrumentará para evitar el mercado negro de esos medicamentos”, señaló Orantes, quien opinó que esta medida de exigir recetas médicas para la compra de algunas medicinas, que ejerció la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para evitar que la gente se automedique, afectará a la población más vulnerables.
María Elena Orantes López
Explicó que la gran mayoría de mexicanos y chiapanecos, no cuentan con recursos para pagar un médico que cobra de 200 a 500 pesos una consulta y, señaló que lamentablemente esta acción que pretende combatir la automedicación, no será efectiva; por lo que pidió al secretario de Salud, José Angel Cordova, aplazar esta exigencia. La secretaria de la Comisión de Salud del Senado, manifestó que es vital mantener informado claramente a la población sobre esta política pública, además de estar de acuerdo en que las personas no deben automedicarse; sin embargo, es necesario
realizar una revisión y evaluación de la misma, porque de lo contrario traerá resultados opuestos; toda vez que los más pobres se verán afectados con esta acción. Esta medida del gobierno federal, golpea severamente a la clase más vulnerable, debido a que aunado a que no cuentan con servicios de salud; tendrán por obligación que acudir a un médico para que le extienda la receta médica y además comprar el medicamento, lo que daña su precaria economía. Cabe recordar que la SSA establece esta nueva disposición para el reordenamiento del manejo de los antibióticos.
Universitarios ganan concurso Redacción Diario de Chiapas
Alumnos de la Universidad Tecnológica de la Selva confirmaron su categoría de subcampeones nacionales al ganar el primero y segundo lugar en el Concurso Estatal de Robótica 2010, organizado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas y, ahora ya se preparan para ir al concurso internacional que se llevará a cabo del 22 al 24 de este mes en Dallas, Texas. El rector Roberto David Vázquez Solís sostuvo que se logró el objetivo que se habían trazado al participar en esta competencia y, se confirma la calidad de la educación que ofrecen como universidad en el área de las tecnologías de la información. Los jóvenes ganadores del primer lugar, que compartieron con alumnos de la Universidad Politécnica de Chiapas, son Raúl Rangel
Hernández Domínguez, Santiago Flores López y Feliciano Zaragoza Toledo González, en tanto los ganadores del segundo lugar, quienes también harán equipo con sus similares de la UPCH en la misma posición, son Juan Carlos Cruz Rodríguez, Moisés Ruiz Hernández y Jorge Adrian Hernández Chamé. Ahora tendrán que ir a representar a Chiapas al concurso internacional de Dallas, Texas, por lo que desde ahora ya andan en las prisas de ver por su documentación migratoria para poder asistir, además de que tendrán que preparar esquemas de estrategias que echarán mano en la competencia. Sin embargo, el rector reveló que además al concurso internacional se va en alianza con los campeones del subsistema de universidades tecnológicas, quienes ganaron el concurso nacional en Puebla, alumnos de la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes.
10
Lunes 12 de Abril de 2010 i diario de chiapas
metrópoli
Perla Sibaja Diario de Chiapas
Este domingo, poco más de cinco mil panistas de Chiapas tuvieron la oportunidad de participar en la selección de la lista y orden de candidatos de representación proporcional que dicho instituto político registrará ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. De las 10:00 a las 16:00 horas, las jornadas de elección interna se realizaron en 63 municipios con los que dicho partido cuenta con Comités Directivos, entre los que se encontraron Chiapa de Corzo, Tapachula, Ixtapangajoya, Ostuacán, El Bosque, Palenque, Cintalapa, Mapastepec, entre otros. Al respecto, el dirigente estatal Carlos Palomeque Archila, comentó que es la primera vez que se le posibilita a la militancia activa, decidir sus candidaturas plurinominales, al señalar que el mecanismo utilizado en esta ocasión, es que de los 16 aspirantes registrados, cada militante
tuvo la posibilidad de votar por cuatro de acuerdo al orden que los prefieran en el registro ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana. Comentó que de acuerdo a la preferencia mayoritaria, se generará el orden con el que estos aspirantes serán ubicados en el listado que registrarán una vez llegados los tiempos y, esto representa un importante proceso al interior en el que se buscó la participación de todos los panistas activos. Por su parte, en el centro de votación de la capital chiapaneca, ubicado en el Comité Directivo Municipal, la jornada se dio en tranquilidad, en el ánimo de atender a los poco más de 500 militantes activos del blanquiazul en Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo a Rodolfo Guillén Espinosa, secretario general del CDM, la votación fue intensa, de civilidad y respeto. Cabe señalar que la Comisión Estatal Electoral del PAN se erigió en sesión permanente desde las 10:00 horas, para atender
[Foto: perla sibaja]
Eligen panistas a candidatos
Destacan la importancia de esta elección interna
este proceso e ir atendiendo los pormenores del mismo dentro de todo el territorio estatal. A partir de las cuatro de la tarde, luego de que las casillas se cerraron oficialmente, los representantes de cada una, movilizaron
Los aspirantes registrados
los votos recaudados hacia el Comité Directivo Estatal, llegando la paquetería durante toda la tarde y noche, de acuerdo a la distancia en que se encontraran. Esta documentación, quedó a resguardo de la Comisión Estatal
Electoral, misma que contará y reconfirmará la validez de los votos a partir del miércoles 14 de abril y mientras tanto, sus integrantes serán responsables del resguardo de la documentación en las bodegas acondicionadas para ello.
Leticia Albores, Felipe Granda, Fco. Hernández, Santiago Herrera, Víctor Méndez, Claudia Orantes, Janett Ovando y, nueve más
Perla Sibaja Diario de Chiapas
“Hemos asumido con total compromiso, la responsabilidad de ser supervisores y estar en continua capacitación, para contribuir desde el ámbito de nuestra experiencia, a que la obra pública y privada de la entidad, mantenga una profesionalización constante y en ese marco, hemos realizado diversas actividad que nos permiten seguir refrendando el papel de organismo de opinión y consulta que hemos ido consolidando a lo largo de nuestro trabajo en varias décadas”, manifestó el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, Oscar Octavio Marina Alegría. Manifestó que dentro de las acciones más recientes y de importancia toral para el ejercicio público, los integrantes del organismo recorrieron la obra del brazo norte de agua potable que realiza el Gobierno del Estado en
Integrantes del CICCH recorrieron la obra del Brazo Norte de Agua Potable en TGZ y comprobaron los avances.
la capital chiapaneca. Cuestionado sobre los avances de dicha obra, destacó que es evidente que presenta un progreso muy importante y que según el recorrido realizado, los trabajos están efectuándose con una apropiada supervisión y ejecución. “Es además importante recalcar que esta importante obra es realizada por empresas chiapanecas que benefician directamente a la sociedad de nuestra entidad ya que todo el personal técnico, directivo y de ejecución directa de los trabajos son gente nuestra, del estado y, al final las ganancias que generan estas obras deben ser invertidos en Chiapas, construyendo así un
círculo virtuoso que beneficia a la gente chiapaneca”, enfatizó. Marina Alegría hizo un reconocimiento a las empresas chiapanecas por su labor, esto al tiempo de recalcar que en la entidad existe capacidad técnica y el compromiso social de hacer las cosas en los mejores términos, correspondiendo así a la confianza que el gobierno pone en ellas al confiarle estas obras y a la sociedad de que la obra que finalmente es de uso común, son realizadas con los estándares de eficiencia y calidad necesarios. Resaltó que en otro tenor, signaron recientemente un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Chiapas, quien a través de su rector, Ángel René Estrada Arévalo, se ha vinculado con el colegiado, para fortalecer la actualización profesional y facilitar la incorporación a la práctica y al campo de trabajo, a los estudiantes de los últimos semestres de la carrera de ingeniería civil.
[FotoS: PERLA SIBAJA]
Ponderan avances Los ingenieros civiles recorrieron la obra del Brazo Norte de Agua Potable
Destacan el avance que lleva la obra
diario de chiapas i Lunes 12 de Abril de 2010
metr贸poli
11
12
Lunes 12 de Abril de 2010 i diario de chiapas
metrópoli
p Mala construcción
Javier Gálvez Diario de Chiapas
La empresa constructora veracruzana Moraza S. A de C.V., no está realizando un buen trabajo en el tendido de líneas de distribución de agua en la cabecera municipal de Simojovel. Gabino Antonio Penagos Valdez, representante del bloque de personas inconformes de aquel municipio, afirmó que la Secretaría de Infraestructura debe supervisar los trabajos de la constructora en mención, ya que los trabajos que está realizando y los materiales que se vienen usando en la construcción de la red son
[53]
MDP, se están invirtiendo en una mala obra en manos de la Constructora Moraza de mala calidad. “No se realiza bajo las normas de especificación de proyecto las excavaciones le hace falta profundidad, no le suministran el material de relleno, el cual debe de ser que lo material mejorado para relleno de las excavaciones, usan el material producto de excavación el cual está contaminado con material rocoso y con ma-
terial producto de la demolición del pavimento”. Lamentó que se hayan invertido más de 53 millones de pesos en la nueva red de distribución en esta obra, “es de mala calidad y mal hecha pues debería auditarse por el Órgano de Fiscalización y, también por la propia Secretaría de Infraestructura”, refirió. Por último dijo, que no buscan generar conflicto sino al contrario, “somos gentes que queremos el beneficio de Simojovel, que este problema del agua lo hemos venido padeciendo desde hace más de 50 años; pedimos un buen trabajo”.
[Foto: javier gálvez
Auditar a constructora
Gabino Antonio Penagos Valdez
Cuidan la producción
Más de 12 eventos espera celebrar la Unach, para difundir actividades de la máxima casa de estudios
Dicho cultivo está teniendo un repunte importante, enfatizan productores.
Han fortalecido al programa: FA Javier Gálvez Diario de Chiapas
El programa de vinculación académica con el sector laboral se ha fortalecido, afirmó Fernando Álvarez Simán, director general de Extensión Universitaria. “Es muy importante que se conozca lo que se está realizando, para promover las fortalezas de los jóvenes y docentes; sobre todo vincular más al alumno con el campo laboral”, subrayó. Mencionó que con la pasada feria se logró mostrar que la extensión la están haciendo todos en la universidad, la administración central, dirección de las facultades, docentes y alumnos, con la finalidad de juntar esfuerzos para servir mejor a la comunidad chiapaneca.
Precisó que eventos similares a los realizados en la sede de la Unach, se estará llevando a las ciudades de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Villaflores, Comitán, Tonalá y Arriaga, “en los lugares que se mencionan también habrá stands informativos de cada área de Extensión, como Vinculación, Servicio Social, Cultura Ambiental, Género, Juventud, Cultura Física y Deportes, Promoción Cultural, Editorial y el Corporativo Educación Superior-Empresa que comprende al Centro Incubador de Negocios, Centro de Evaluación y Certificación de Competencias, Centro de Evaluación de Confianza y Centro Evaluador Estatal Acreditado”. Y es que dijo, se busca que los chiapanecos estén enterados de lo que se hace.
En el Sureste Mexicano existen las mayores necesidades pero también se cuenta con el mayor potencial de producción, destacaron cafetaleros ante autoridades relacionadas con el campo, refrendando su disposición al vínculo con las instituciones, que permita impulsar la producción y certificación de café orgánico, modalidad de cultivo que ha permitido mejorar los ingresos de los productores en un rango que va de seis al 64 por ciento. Rolando Javier López Ángel, representante de las dos mil 17 familias de productores agrupados en cinco organizaciones de la región Frailesca, dijo que como resultado del apoyo recibido tienen en producción ocho mil 160 hectáreas de café orgánico, ubicadas en la zona de amorti-
RECONOCEN LA CALIDAD Durante la más reciente visita del titular de SAGARPA, se entregaeron tres documentos de certificación a productores que obtuvieron primeros lugares en producción .
[Foto: archivo]
Perla Sibaja Diario de Chiapas
El café chiapaneco mantiene una calidad de exportación.
guamiento de la Reserva de la Biosfera de El Triunfo. “La certificación de café es unos de los proyectos que más beneficios otorga a los productores y al medio ambiente y, pese a que nos encontramos en la región donde existen las mayores necesidades, también tenemos el mayor potencial de producción”, destacó. Al respecto, el coordinador General del Programa Trópico Húmedo de la SAGARPA, Pedro Ernesto del Castillo Cueva, in-
formó que para apoyar el proceso de certificación de café orgánico en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero y Veracruz se destinan recursos por 58 millones de pesos. Con este presupuesto del gobierno federal, se apoyó la certificación de 72 mil 857 hectáreas, 138 por ciento más que la meta programada en 2009 y producto de esta certificación de la calidad se generaron 768 mil 138 jornales detonando recursos por 287.1 millones de pesos.
CHIS CAFÉ Se ha atendido a los productores y la certificación del aromático refrenda a Chiapas entre los punteros de este rubro.
Al aumentar la calidad de la cosecha se obtuvo un sobreprecio y se vendió mejor en los mercados internacionales, generando ingresos adicionales en la región.
diario de chiapas i Lunes 12 de Abril de 2010
metrópoli
p Para niños con problemas de peso
13
p UPCH
Activación física Realizará [Foto: Diario de Chiapas]
Minutos de clases que se les da a los alumnos de activación física
La obesidad es una problemática actual
Guadalupe Citalán Diario de Chiapas
La obesidad es una problemática actual que aumenta de manera constante, la cual no sólo corresponde atacar a los profesores de educación física, sino también a los padres de familia, opinó el jefe de la
Oficina de Juegos Deportivos Escolares del Departamento de Educación Física, Rafael Morales. “Es necesario que los padres de familia reconozcan la situación de sus hijos con respecto a su peso y busquen la forma de ayudarlo a llevar una vida saludable”, dijo.
Y es que, refirió que en los cuarenta minutos de clases que se les da a los alumnos, no llegan a bajar su peso por el simple hecho de haber realizado las actividades. Sobre la situación, comentó que ya trabajan en un programa de activación física, con el objetivo de ejercitar a los alumnos del jardín de niños y primaria de manera independiente a las clases cotidianas de educación física, a efecto de mejorar la calidad de vida de los niños. Además agregó que otro de los factores que tampoco ayudan son los alimentos que se venden en las tiendas de las escuelas, porque la mayoría no son nutritivos para los niños.
p Mujeres indígenas
Mejorará la salud Guadalupe Citalán Diario de Chiapas
[Foto: Diario de Chiapas]
Las mujeres de las zonas indígenas podrán mejorar su sistema de salud, luego de la firma del Programa de Gobernabilidad del Agua y Saneamiento entre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el gobierno de Chiapas, consideró la diputada local por el PAN, Ana Elisa López Coello.
Beneficios
Dijo que esta firma dará beneficios porque en esta zona existen serios rezagos en materia de agua potable y el gobernador Juan Sabines Guerrero ha sentado un precedente en Chiapas de que quiere trabajar mejor. Refirió que la entidad chiapaneca ha padecido por décadas enfermedades como el cáncer de mama, el tracoma, la oncocercosis; algunas de éstas ocasionadas por el nulo tratamiento del agua potable y otras por la falta de centros de salud en esta zona, pero que ahora se buscan erradicar a fondo. La también presidenta de la Comisión de Hacienda del Po-
Ana Elisa López Coello
der Legislativo, mencionó que en lo que respecta al Congreso del Estado se ha destinado 7 mil millones de pesos a infraestructura en materia de salud y, el 40 por ciento de dicho presupuesto va dirigido a la introducción de agua potable en las regiones más endémicas. Señaló que existe una esperanza entre los tres poderes de gobierno para erradicar en este sexenio los diferentes
males gastrointestinales que aún persisten, lastres que aminoran la esperanza de vida en las zonas indígenas y rurales de Chiapas. Cabe destacar que el Ejecutivo estatal anunció para este fin la inversión más alta en la historia de Chiapas en materia de obras hidráulicas; entre las que destaca la obra del dren pluvial y el drenaje sanitario en varios puntos de la geografía estatal.
concurso
[Foto: Diario de Chiapas]
[40]
Universidad Politécnica de Chiapas
Edén Gómez Diario de Chiapas
La Universidad Politécnica de Chiapas realizará un concurso de selección para alumnos que deseen ingresar a esta universidad en el período 2010. Los estudiantes interesados, tendrán hasta el próximo 21 de mayo, para poder solicitar su pre-ficha, donde deberán ingresar a la página web www.upchiapas.edu.mx, de esta institución. Debido a que este centro educativo, las ingenierías que se imparten a través de planes de estudio cuatrimestrales son Desarrollo de Software, Agroindustrial, Energía, Ambiental, Biomédica y Mecatrónica, los estudiantes deben considerar varios puntos para ingresar a esta universidad.
El interés por el mejoramiento social, cultural y económico del estado, la región y del país, aunado a la inclinación por el trabajo práctico, tanto en el laboratorio como en la industria, son algunos de los requisitos para el ingreso. UPChiapas ofrece un modelo innovador basado en competencias, centrado en el aprendizaje significativo, con programas curriculares flexibles que vinculan a sus alumnos con el sector productivo. Por lo que los criterios de selección serán el puntaje obtenido en el examen de CENEVAL y el promedio de egreso del nivel medio superior. Es importante señalar que para todas las carreras se tomará en cuenta preferentemente el conocimiento del idioma inglés.
14
metr贸poli
Lunes 12 de Abril de 2010 i diario de chiapas
diario de chiapas i Lunes 12 de Abril de 2010
metrópoli
15
Acabarán a tortilleros ambulantes [TG]
Mario Coutiño Fonseca
en beneficio de todos los que nos dedicamos a la venta de la masa y la tortilla acá en Chiapas, ya que muchas operaba de esta forma y bueno era parte de la competitividad”, señaló. Respecto a algunas tortillerías que funcionan de forma pirata y que cuentan con este servicio, especificó que tomarán medidas precautorias incluso reportán-
[Foto: laura embriz
Se está llevando un acuerdo para que todas las tortillerías del estado, suspendan el servicio de repartidores con la intensión de lograr una mayor competitividad en la venta de este importante producto de la canasta básica, informó Mario Coutiño Fonseca, presidente del Consejo de la Industria de la Masa y la Tortilla en Chiapas. En este mismo sentido, indicó que incluso han acordado entre miembros de la asociación llegar a ponerse multas en el caso de que alguien inflija esta regla, además de que muchos de estos conductores de las motos conducen a exceso de velocidad por lo que también representa un riesgo. “Hasta el momento pues tuvimos esta determinación que será
[Foto: laura embriz
Laura Embriz Diario de Chiapas
Artesanías piratas
Crece en un 70% la artesanía pirata SC Laura Embriz Diario de Chiapas
Artesanos de San Cristóbal de Las Casas manifestaron su preocupación debido a que se ha incrementado el número de productos traídos de forma clandestina de Guatemala los cuales se disfrazan de artesanías hechas en la región. Mario Sántiz López, líder de la cooperativa artesanal “Tierra Viva”, mencionó que esto ha crecido en los último meses y que en Semana Santa se disparó de forma preocupante donde muchos “vendedores” al ver que son más baratas las ofertaban más en sus puestos. “Se compra más porque cuesta
menos, pero no es artesanía local sino son imitaciones y, esto viene del otro lado, pedimos a las autoridades que hagan algo porque esto está afectando seriamente a nuestro sector como a varias de la cooperativas que anteriormente vendían en la plaza de Santo Domingo y en otros mercados artesanales”, señaló. Se pronunció para que las autoridades estatales hagan operativos de forma sorpresiva y con ello evitar su entrada por ser competencia desleal. Finalmente, dijo que esto ha llegado a crecer en un 70 por ciento y va en la alza por lo que han pensado acercarse a instancias gubernamentales para terminar con este problema.
dolas ante las autoridades. Y es que, de este fenómeno mercantil se ha dicho mucho y poco se ha hecho ya que los expendios ilegalmente establecidos han optado por vender la tortilla de forma ambulante sin el menor cuidado de la higiene causando con ello un mal a los que verdaderamente están esta-
blecidos. Coutiño Fonseca, por otra parte, especificó que después de que a finales del 2009 se habló de una continua alza en el precio de la tortilla por fin se pudo llegar a un acuerdo para mantenerla en 12 pesos por lo menos durante un par de meses para analizar la situación y, como una ayuda a la
Se calcula que en la capital unas 300 tortillerías operan clandestinamente ciudadanía. “Habíamos mencionado que podría incrementar hasta 14 pesos el kilogramo, es verdad que ha sido un golpe duro para la canasta básica que todo suba de precio y la tortilla que es algo que los mexicanos comen”.
16
Lunes 12 de Abril de 2010 i diario de chiapas
metrópoli
p Concluyó temporada vacacional
Reportan saldo blanco: SSyPC Javier Gálvez Diario de Chiapas
coordinaron más de 4 mil elementos policiacos de la entidad para dar seguridad”, cita la dependencia. Agrega que el operativo “Construyendo Vacaciones Seguras 2010”, acciones coordinadas con instancias de los tres órdenes de gobierno, fue puntual y, buscó siempre estar en los puntos más concurridos, “se establecieron 223 puestos de control, en los 118 municipios de la geografía chiapaneca”, precisó. La vigilancia establecida por la dependencia estatal, se re-
Este domingo cerró por fin la temporada vacacional de Semana Santa con excelentes resultados tanto en lo económico como en el lado de la seguridad, ya que los paseantes atendieron recomendaciones. En lado de la seguridad la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), reporta saldo blanco, “del período que inició el pasado 27 de marzo al domingo 11 de abril se
gistró el arribo de 993 mil 848 visitantes nacionales y 105 mil 824 extranjeros lo que sumó un total de un millón 99 mil 672 visitantes durante todo el período en los 159 puntos turísticos y recreativos, distribuidos en 45 municipios de la entidad.
Vehículos
Tránsito del Estado reportó un incremento del 50 por ciento del aforo vehicular en carreteras estatales de Chiapas con destino a los principales municipios que cuentan con centros turísticos y
lugares de esparcimiento, como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal, Comitán, Palenque y Tonalá donde se registró un 100 por ciento de la ocupación hotelera, “el flujo vehicular durante los días mayores de Semana Santa de 2 mil 596 vehículos que ingresaron por día a la entidad”, destaca. La SSyPC reportó 12 accidentes y 43 personas lesionadas, de igual forma 9 fallecidos y, éstos se suscitaron en lugares que no son turísticos; es decir, que estaban bajo su propio riesgo.
Más de un millón de turistas visitaron Chiapas, en esta dos semanas de esparcimiento.
Impulsarán uniones de crédito para el campo [Foto: javier gálvez
Javier Gálvez Diario de Chiapas
Juan Carlos Moreno Anaya
El dirigente de ALCANO en Chiapas, Juan Carlos Moreno Anaya, afirmó que los subsidios al campo tarde o temprano van a desaparecer por lo que se debe ser visionario y crear empresas agrícolas propias a través de los créditos. “Precisamente en los próxi-
mos meses, el líder nacional de la AMPAC, de fondos de aseguramientos empezará los trabajos con nosotros para echar andar las empresas que tanta falta nos hace, porque los programas tarde o tempranos van a desaparecer”, subrayó. Mencionó que es urgente que se generen las condiciones para mantener la producción, “tenemos que generar condicio-
nes para futuros, pues dejar las empresas que el crédito ya sea un estilo de vida para los chiapanecos, para los campesinos para que de esta forma puedan hacer negocios no darles el pescado, sino enseñarles a pescar”, destacó. Subrayó que se debe pensar a futuro sobre todo en la producción, “nos guste o no van a venir desapareciendo los programas,
no al cien por ciento pero sí habrá disminución, mientras hayan FAPPA, PROMUSAC y vivienda seguiremos explotándolo pero hay que pensar que en un futuro van a venir desapareciendo gradualmente”, sentenció. Refirió que los campesinos pueden ingeniárselas y tener su propia casa bancaria para capitalizarse, “podemos tener nuestro bancos o nuestras uniones”.
diario de chiapas i Lunes 12 de Abril de 2010
metr贸poli
17
18
Lunes 12 de Abril de 2010 i diario de chiapas
metrópoli
p Ante el IMSS
[Foto: Edén Gómez]
Defender atención Juan Manuel Medina Beiter
Faltan más empleos
[Foto: Guadalupe C.]
Edén Gómez Diario de Chiapas
Eduardo Cuevas García
Guadalupe Citalán Diario de Chiapas
Si se niega el servicio del IMSS a un beneficiario o familiar porque ha sido dado de baja del sistema, el representante obrero CTM ante el consejo consultivo delegacional del Seguro Social, Eduardo Cuevas García recomendó al trabajador defender su derecho de atención. Mencionó que cuando surgen este tipo de casos es importante que el empleado o beneficiario solicite al área de afiliación ser buscado en la base de datos nacional, ya que el IMSS maneja tres: una nacional, una estatal y otra municipal.
Que el empleado o beneficiario busque al director o subdirector médico de la clínica u hospital para que le ayude al servicio en caso de no tener resultados la primera. Como última instancia y en caso de la atención sea una emergencia y el IMSS diga que no está dado de alta, apuntó que el empleado o beneficiario podrá pedir la carta compromiso de pago por atención médica; la firmará y tendrá que avisar -en un plazo no mayor a 2 días- para que se impugne el cobro, ya que el patrón tendrá un plazo de 30 días a partir de esa fecha para acreditar la vigencia y eliminar el compromiso de pago. “Desde luego que para este
punto, se deberá de tener conciencia de que el afectado esté asegurado y registrado en el área de vigencia de derechos ante IMSS por el alta que se hizo en algún momento”, aclaró. Por último, exhortó a todo derechohabiente que no ha tramitado su tarjeta permanente con fotografía, que acudan a la clínica que le corresponda, debido a que será el nuevo documento que se presentará al momento de consulta o para obtener servicio médico en este instituto. Los requisitos son: acta de nacimiento, carnet IMSS, credencial IFE, CURP, comprobante de domicilio (no mayor de 2 meses de antigüedad).
Debido a la crisis que se ha dado en los últimos años, el desempleo es uno de los mayores reflejos de ésta, pues existe un sin número de desempleados por la poca apertura y oportunidad de trabajo que hay. Juan Manuel Medina Beiter, ingeniero, pero taxista de oficio, comentó que la situación que se ha vivido actualmente es bastante crítica y el desempleo es un gran ejemplo, “soy ingeniero pero me dedico al oficio del taxi, por las pocas oportunidades de trabajo que hay”. Expertos en la materia, afirman que la situación que se vive en la actualidad con respecto a profesionistas sin empleo, se origina principalmente desde el estudio, pues
se han saturado la mayoría de las carreras, propiciando un gran índice de jóvenes profesionistas sin empleo. Medina Beiter, aseguró, “llevó más de 10 años de egresado, donde he tenido oportunidad de trabajar en distintas instituciones de gobierno, pero en la actualidad esas oportunidades no se dan, “los hijos no saben si hay crisis o no, pues ellos piden de comer todos los días”. Agregó, que en la actualidad la poca disposición que las empresas tienen para la contratación de personal es muy baja, considerando en promedio los egresados que salen de las escuelas”. Esperemos que la situación cambie, para el bien de todos, puesto que en los últimos meses se ha empeorado fuertemente, concluyó.
diario de chiapas i Lunes 12 de Abril de 2010
metr贸poli
19
20
metr贸poli
Lunes 12 de Abril de 2010 i diario de chiapas
diario de chiapas i Lunes 12 de Abril de 2010
metrópoli
Aumentan las bebidas adulteradas
Previenen incendios: Cofosech
Miles de botellas de licores de marca son arrojadas a la vía pública diariamente
[Foto: laura embriz
Laura Embriz Diario de Chiapas
Chiapas no cuenta con un laboratorio para la realización de estudios que detecten bebidas adulteradas, por lo cual se tiene que hacer una labor de forma preventiva en la destrucción de envases, informó Carlos Gil Martínez Escobar, director de Verificaciones y Clausuras del Ayuntamiento tuxtleco. Asimismo, mencionó que hasta el momento la proliferación de bebidas adulteradas no se ha dado tanto en Tuxtla Gutiérrez como en otras zonas, como ha sido el caso de Copoya donde incluso han tenido que hacer una exhaustiva revisión en algunas casas y centros botaneros. Reconoció que han tenido que pedir la intervención de Ministerio Público para detectar que en más de 40 de estos bares y antros se vendan esta clase de bebidas alcohólicas manipuladas que ponen en riesgo la salud. “En Tuxtla han sido cerrados cerca de 972 lugares clandestinos y, esto a traído una gran importancia porque estamos vigilando de forma constante asegurando que quien decida divertirse en ir a un lugar de éstos tendrá la seguridad de que no tendrá problemas con su salud”, mencionó. Hasta el momento comentó que en la capital chiapaneca se han destruido 500 mil botellas vacías y, con esto evitar a toda costa sean rellenadas y adulteradas, causando serios problemas a la salud. Respecto a la falta de un laboratorio para detectar de forma inmediata si es o una bebida adulterada, el funcionario municipal recalcó que no existen herramientas en los laboratorios chiapanecos para hacerlo todavía, por lo que sólo se puede prevenir.
Culmina operativo de Semana Santa El objetivo era el de salvaguardar la integridad tanto de los paseantes foráneos como de los chiapanecos. Lizeth Coello Diario de Chiapas
Este domingo culminó el operativo “Vacaciones Seguras Chiapas 2010”, que inició el pasado 27 de marzo, con el objetivo de proteger la seguridad de los paseantes en Chiapas en este período de Semana Santa, informó Roberto Hernández Galván, jefe de la Unidad de Atención a emergencias de la Secretaría de Salud en la entidad. Al respecto señaló que el operativo se llevó a cabo con la participación de las distintas dependencias y entidades de los tres niveles de gobierno, encargadas de velar por la seguridad de los ciudadanos. “El objetivo fue el de implementar acciones de carácter preventivo en la población, mediante recomendaciones de seguridad, autoprotección y de auxilio, principalmente en las áreas de mayor afluencia turística y red carretera, ya en próximos días tendremos los resultados que al parecer fueron positivos”, agregó. Destacó que en particular la Secretaría de Salud estatal instaló módulos temporales y puestos de auxilio en las jurisdicciones sanitarias y unidades de salud, así como acciones preventivas en materia de salud, que con-
[43]
Sitios turísticos fueron los más vigilados en este período vacacional de Semana Santa. templan la vigilancia sanitaria y epidemiológica, así como el reforzamiento de las medidas de prevención contra riesgos sanitarios. Resaltó que una de las novedades en el dispositivo de salud fue la implementación del alcoholímetro en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Tonalá, con el apoyo del Consejo Estatal de Seguridad Pública y las autoridades municipales. Dijo que este operativo se expandió en los 43 centros turísticos con mayor afluencia, así como las carreteras y autopistas más transitadas del estado. Comentó que afortunadamente la ciudadanía poco a poco está siendo más consciente cuando sale de vacaciones con sus familiares con la finalidad de irse y regresar sanos y salvo. Finalmente, agradeció el apoyo de todas las dependencias de los tres órdenes de gobiernos, pues se vio la organización y la responsabilidad.
Semana Santa
1
El primer trimestre de lo que va de este 2010 se ha llegado a reducir de forma importante el número de incendios a comparación del año pasado, por lo que la Comisión Forestal Sustentable del Estado de Chiapas (Cofosech), está realizando visitas cubriendo un 70 por ciento de la cobertura forestal con la intensión de continuar previniendo las quemas. El director de la Comisión Forestal, Yucundo Coutiño Estrada informó que la Selva Zoque, Frailesca, Villacorzo y La Concordia han sido las principales áreas naturales que al tener un importante porcentaje de hectáreas maderables se han hecho revisiones para la prevención de incendios. “Contamos con una baja ocurrencia de incendios, 101 contra 150 incendios del año pasado, con mil 777 hectáreas incendiadas y, ahora llevamos 691 hectáreas nada más, estamos hablando de una disminución muy importante”, señaló. Dijo que debido a que Chiapas se encuentra en tercera posición a nivel nacional, en superficie dañada se están preparando para la sequía que representaría este año y el riesgo de incendios. “En algunos estados no han enviado sus estadísticas; el país está en calma, pero hay que estar preparados para un siniestro”, explicó. El funcionario estatal reveló que la entidad chiapaneca, es la única que cuenta con una Ley Forestal, que acaba de publicarse, en la cual se destacó que las personas que cometan ecocidio podrían pagar hasta 20 mil salarios mínimos.
[Foto: laura embriz
[Foto: lizeth coello]
Laura Embriz Diario Chiapas
Así lucían hasta el día de ayer los ríos en el estado de Chiapas.
Botella y su destrucción.
21
La ciudadanía toma conciencia poco a poco cuando sale de vacaciones con su familia Pulmones verdes
22
metr贸poli
Lunes 12 de Abril de 2010 i diario de chiapas
diario de chiapas i Lunes 12 de Abril de 2010
metrópoli
p Secretaria de Salud estatal
Retornan turistas y visitantes
Disminuye muerte materna en Chiapas Chiapas actualmente ocupa el 8º lugar a nivel nacional en cuanto a tasa de mortalidad materna, situación favorable tomando en cuenta que en el 2008 se ocupaba el primer lugar en el país, informó James Gómez Montes, secretario de Salud en la entidad. En este sentido, señaló que el gobierno de Chiapas camina con pasos firmes hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio enfocados al rubro de la salud, al reducirse las muertes maternas de 92 en 2008 a 60 en 2009. “Es un trabajo que hemos estado haciendo en apoyo total del gobernador del estado, Juan Sabines, quien nos ha instruido a aplicar cuatro líneas de ac-
El estado de Chiapas actualmente ocupa el octavo lugar a nivel nacional en cuanto a la tasa de mortalidad materna, según cifras de la Salud en la entidad. ción, siendo la primera de ellas la identificación oportuna de factores de riesgo que podrían complicar el estado de salud de la mujer embarazada, tales como características personales de peso, estatura y edad, así como enfermedades que padece”, agregó.
Señaló que la segunda acción es la referencia de las embarazadas a los centros de salud; por lo que se han establecido convenios con autoridades civiles y la población en general para ayudar con recursos humanos, materiales y económicos para los traslados.
Edén Gómez Diario de Chiapas
Viajeros de todos los puntos del estado y también visitantes de distintos puntos del país, regresan a sus lugares de origen, tras haber concluido el período vacacional de Semana Santa. Centrales camioneras se ven bastante concurridas, tras la solicitud de los usuarios al ser el fin de semana de la conclusión de vacaciones. Emeterio González Paniagua, chofer de transporte foráneo, refirió que en estos últimos días antes de iniciar con las actividades cotidianas de la gente, es cuando se tienen una buena recuperación pues por lo regular todas las salidas a distintos puntos del estado y fuera de él, ya están completos. “Con estos fines de semana cuando la gente hace más uso del transporte para regresar después de sus vacaciones, nosotros como transportistas nos vemos beneficiados, pues son las mejores temporadas para este sector”. Mencionó, que consideran que después de este período se rondará entre un 35 ó 50 por ciento en los viajes que realicen, esperando la temporada de verano, para así poder considerar una solicitud del cien por ciento, aseguró, González Paniagua.
Dijo que la tercera acción es la capacitación al personal médico y de enfermería de las 10 jurisdicciones sanitarias en el estado para atender de forma oportuna a las mujeres antes, durante y después del embarazo. En este sentido, dijo que para esta dinámica se ha impulsado la profesionalización de las parteras por ser un eslabón importante con las mujeres de zonas indígenas. Finalmente, para complementar la atención a las embarazadas en las unidades de salud, se les proporciona ácido fólico para evitar malformaciones del tubo neural, así como hierro como suplemento alimenticio para mejorar la nutrición de la madre; con ello destacó podrán disminuir aún más las muertes en mujeres.
Favorable tramitar créditos Estos meses son propicios para adquirir uno, señala experto
Estos meses son propicios para la tramitación de un crédito hipotecario, una opción que es considerada como más estable que uno de tarjeta u de otra índole, explicó el investigador de la Escuela Bancaria Comercial de Tuxtla Gutiérrez, Oscar Barajas Velasco. Dijo que se puede pensar que los créditos en época de desaceleración económica son riesgosos, pero en el caso de éste no aplica porque es a plazo mediado que tiende a largo y, no hay recesión que pueda durar tanto tiempo. Además si las personas tienen una fuente de trabajo estable, evidentemente buscarán aprovecharlo y amortiguar el crédito, el cual tiende a ser en menor tasa de interés y más estable que los demás.
[Foto: guadalupe c.]
Guadalupe Citalán Diario de Chiapas
Recomienda evaluar un crédito hipotecario
“En el hipotecario si negociamos bien, si nos fijamos bien podemos conseguir un crédito muy estable…que aunque haya fluctuaciones en el corto plazo a largo plazo vamos a estar con certidumbre de lo que vamos a terminar pagando”, precisó. Para ello recomendó evaluar
un crédito hipotecario para fines de uso personal, ya sea un bien inmueble o una casa. Se deben aprovechar todos los apoyos oficiales disponibles, es decir, un fondo de vivienda (que los trabajadores cotizan) como el Infonavit. Actualmente está institución financiera
se dedica a aportar una parte del capital para la compra de vivienda. Esto con la finalidad de mejorar el tipo de crédito, posteriormente valuar adecuadamente el préstamo, es decir, la mejor tasa de interés y conocer su denominación.
[Foto: diario de chiapas]
Lizeth Coello Diario de Chiapas
23
turistas
24
Lunes 12 de Abril de 2010 i diario de chiapas
metrópoli
N O T I C I A S
E
I N F O R M A C I Ó N
D E L
C A M P O
C H I A P A N E C O
Foro Agropecuario *Ing. Jorge Trejo Rodríguez . bioterraxxi@hotmail.com, *Ing. Jorge Vázquez Gómez. vazquez_gomezj@hotmail.com *Ing. Wilfrido Galdámez Toledo. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chiapas. cefalonia1@hotmail.com Editor Gráfico:Ana Lizbeth Navarro Arias
Apremiante reactivar la economía en el campo Jorge Trejo Rodríguez Presidente de BIOTERRA.
El VIII Censo agrícola mostró que únicamente 4 por ciento de las unidades de producción rural tiene acceso al crédito contra un 19 por ciento de cobertura existente en 1991. Y para 2005 el financiamiento al sector primario era de apenas 1.4 por ciento, comparado con un 7 por ciento de una década atrás. En síntesis, el modelo de financiamiento actual ha abandonado el campo. Sin embargo a lo anterior, la paradoja es que en los últimos años el presupuesto rural ha aumentado considerablemente bajo el empuje de organizaciones campesinas y con la intervención de la Cámara de Diputados. ¿Qué se ha hecho con esos recursos? No sólo Procampo es un fracaso de política pública para favorecer el desarrollo del campo (como lo han documentado los diarios nacionales El Universal y Reforma), que sin embargo ha servido incipientemente de instrumento financiero. Toda la política pública de los últimos 20 años dirigida al campo debe ser revisada y cuestionada, porque los resultados saltan a la vista: crecimiento de la pobreza, migración masiva, aumento de importaciones (cuarenta por ciento de dependencia alimentaria), control trasnacional de los sistemas de distribución de alimentos, mayor polarización y desigualdad entre las agriculturas existentes, entre otros. Ahora bien, el problema no se reduce solamente a cambiar la estructura de apoyos al campo haciéndola más equitativa, transparente y eficaz; el punto de partida es definir una política agrícola incluyente, que parta de una decisión por priorizar la producción nacional de alimentos (soberanía alimentaria) y desarrollar la pequeña agricultura (más de 6 millones de unidades de producción rural). No significa abandonar la producción de exportaciones, significa no priorizar las exportaciones y las importaciones sino buscar el desarrollo y aprovechamiento de mercados nacionales para generar empleo en las zonas rurales y desarrollo de la agricultura familiar, abandonada por 20 años. En esta línea de grandes definiciones de política pública, es posible discutir no sólo la reorganización de los diferentes programas públicos de fomento al campo; la política y acciones para hacer que la banca de desarrollo amplíe el acceso al crédito a pequeños productores; la orientación estratégica del presupuesto federal (PEF-PEC) para el desarrollo del campo; el fomento a la organización económica de productores y el desarrollo de mercados financieros y de servicios.
LA NECESIDAD IMPONE, LA SOCIEDAD TRABAJA. EL GOBIERNO? Recientemente la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras (ANEC), organizó en el Distrito Federal el foro “La agricultura campesina en búsqueda de un sistema financiero rural en México”. Víctor Suárez Correa, presidente de ese organismo señaló en esa ocasión que “el gobierno ha dejado un vacío en el sector rural al considerar que para satisfacer el mercado de alimentos en el país es mejor recurrir a las importaciones”. Durante el desarrollo del foro se informó que tan sólo en Puebla a través de la cooperativa Tosepan se manejan ahorros de zonas muy pobres por alrededor de 35 millones de pesos al año, lo que habla de la necesidad de servicios de ahorro en las localidades, debido a que la banca privada no llega al campo y las
cajas de ahorro más grandes están ubicadas en las principales ciudades. Se dio a conocer también, que la ANEC y el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas trabajan con alrededor de 40 cooperativas de ahorro y microcrédito bajo el concepto de microbancos campesinos y diversas formas asociativas, que a pesar de estar en proceso de regulación se han ganado la confianza de los habitantes del medio rural, quienes depositan sus ahorros que permiten generar su propio sistema financiero. …Pero esto no es suficiente para brindar préstamos que fomenten la producción y productividad de nuestro campo…, concluyó el director de ANEC. Por ello, en las conclusiones de tan importante foro se destaca: …Que es necesario fortalecer una política de Estado para que el ahorro de los mexicanos en el sistema bancario también sea una palanca de la reactivación económica para el campo, obligando a las entidades financieras a que al menos 20 por ciento de los depósitos a la vista se canalicen al crédito y el financiamiento de la agricultura a tasas de interés bajas. … DEBE EL GOBIERNO IMPULSAR UN NUEVO SISTEMA FINANCIERO RURAL. Actualmente la Banca de Desarrollo beneficia fundamentalmente a la población que tiene más posibilidades crediticias, a pesar de que la mayor
necesidad está en zonas de mayor marginación. El gobierno debe impulsar un nuevo sistema financiero rural que permita la reactivación de la economía campesina, no solamente para la producción de alimentos que requiere el país, sino también por la urgente necesidad de crear empleo rural frente a la recesión económica. … Se requerirá crear 1 millón 300 mil empleos anuales, una situación muy difícil luego que México genera únicamente entre 600 y 700 mil empleos “en un buen año”, … explica el Centro de Investigación del Tecnológico de Monterrey. Entonces, por un lado la Sagarpa en coordinación estrecha con la Banca de Desarrollo debe trabajar en la consolidación de una red de intermediarios financieros sólidos y autosostenibles no bancarios, que operen en el marco de la ley para protección de los ahorros y en beneficio de los productores que menos tienen. Por el otro, aprovechar que el legislativo proveyó para este 2010 en el Programa de Egresos de la Federación (PEF) a través del programa Especial Concurrente (PEC), “35 mil millones de pesos a programas relacionados con acceso a los servicios financieros”, para que de una vez por todas se eliminen las restricciones de crédito al medio rural y lograr una mayor inclusión de los productores a los servicios financieros. De nada sirve contar con un presupuesto creciente y “dirigido” en el PEC si no se tiene claridad en el impacto de la política agroalimentaria y en el desarrollo del sector. Un sistema financiero adecuado a las zonas rurales del país permitiría reconstituir el tejido social, familiar y comunitario que hoy esta severamente desgarrado y genera condiciones para que esta población sea reclutada por el crimen organizado.
Los aceites de la palma
Ing. Wilfrido Galdamez Toledo Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chiapas.
ÉXITO COMERCIAL Y UN DESASTRE AMBIENTAL. La palma africana o palma aceitera se inició comercialmente para cultivarse como plantación
hace más de 100 años. Desde Nigeria (África), se trasladó en barco hacia Sumatra y Malasya, más tarde a Tailandia , Bolivia, Ecuador, Colombia y Brasil. La palma como cultivo se inició en México y precisamente en Chiapas a principios de los años 50s. Don Ernesto Bernstoff en la costa logró las primeras plantas, hasta llegar a 500 has bajo riego en pequeña propiedad. Bernstoff avanzó hasta la extracción de aceites y después también con el refinado y la producción comercial del aceite de mesa “Keko”. Marca Chiapaneca, de calidad suprema, que era bastante solicitada hasta en Europa. Años más adelante la extinta Conafrut, inició un programa oficial más amplio pero fracasó. Su retirada fueron atribuidos a tres “pequeños detalles” considerados como las causas reales. Uno, “que la palma requiere plantaciones con módulos mínimos de 500 hectáreas para una fácil extracción de aceites y evitar onerosos transportes, también para su refinamiento y en general, para una operación rentable de los aceites” y Dos, quizá la más limitante---“el cultivo de palma es de riego o de alta humedad en suelos francos, para lo cual requiere de 2mil mms de lluvia o más, durante 9 meses. Y--- Tres---Conafrut enfrentó serios problemas con la propiedad ejidal, eran mayoría y ponerlos de acuerdo para compactar módulos de 500 has., resultó casi imposible ----“y porque todos querían paga y por adelantado”--“además, porque antes que nada se requerían estudios muy técnicos de texturas y estructuras de suelos, patrones de humedad permanente durante todo el año con lluvias regulares por microrregiones y con esto garantizar la rentabilidad económica. La Conafrut , sin recursos suficientes prefirió la retirada antes de exponerse a fracasos y estupideces. PERO SIGUEN LO FRACASOS. Para principios de los años 90s., las plantaciones de Malasya e Indonesia, superaban ya los 2 millones de hectáreas ya sembradas y en producción. La alta calidad del aceite de palma empezaba a dominar los mercados internacionales. En estos países productores, se arrasaron y desmadraron todos sus bosques tropicales para lograrlo. Los ecologistas de esos años protestaron y denunciaron---nadie les hizo mayor caso--- y no existiendo ejidos allá, el conformar grandísimas plantaciones, fue sencillo para el Gobierno y para los empresarios tiburones. En Chiapas, a inicios de los años 90s, y a partir de un informe del INIFAP, la prestigiada institución de investigaciones oficiales, afirmó que “En la costa de Chiapas existen 60 mil hectáreas potenciales para la siembra de palma aceitera”---Y con esta información, técnicos medias cucharas, se lanzaron sobre tierras en la costa, embarcando tanto al Gobierno Federal como al Gobierno Estatal. Olvidaron estos babosos, que el riego era súper necesario y tampoco tomaron en cuenta lo complejo que resulta el integrar plantaciones conjuntas entre pequeños propietarios y ejidatarios---pero, aún sobre esto, hubo otro error de tecnicismo todavía más letal---El Instituto dijo “tierras potenciales”
diario de chiapas i Lunes 12 de Abril de 2010
Las plantaciones de palma de aceite son de alta rentabilidad, solo requieren mucho sol y sobre todo riego permanente o en su caso muy alta humedad por lo menos 10 meses al año.
más nunca afirmó “que eran tierras óptimas”. Y es que entre estos dos conceptos técnicos y sencillos, existe un abismo de diferencias. Porque las tierras de potenciales nunca son aceptadas como optimas. Ignoraron que para ser “tierras optimas” se requerían entre muchas otras cosas indispensables y necesarias, de los estudios de factibilidad técnica, económica y financiera/comercial, para poder invertir en “óptimas para el cultivo de palma”---pero ni madres--se lanzaron sin soportes sobre miles de hectáreas, sin información mínima necesaria. Una fastuosa inversión que terminó en sonado fracaso. Es frecuente, siempre nos sucede y tampoco es extraño que en el medio oficial, muchos ocurrentes y aventureros de paso por Chiapas---sobre todo los compañeros tercermundistas de centro y América del sur---quienes tal parece que ya nos tomaron las placas--engañan muy fácil a las autoridades y los embarcan en grandes fracasos. Hasta el año 2000, de las 60 mil hectáreas de palma africana en Chiapas solo sobrevivieron menos de 8 mil, de las cuales 3 mil hectáreas más o menos quedaron medio rentables---Pero la gran vergüenza internacional fue que--“el vivero más grande del mundo con más de un millón de palmas sembradas en Acapetahua (se compraron a 80cs., dólar c/u., y su precio real—dicen que--- era menor a 20cs dólar)---todo el vivero tuvo que ser destruido”-- porque ya nadie quería la palma y porque arrancarla del vivero costaba una fortuna---ya se habían desarrollado mucho y cada una pesaba hasta 200 kilos, pero además las podas las hicieron estériles ”---“Miles de palmas quedaron hoy de ornato en el deportivo caña hueca, la central de abasto de Tuxtla o en boulevares municipales—además--“el extinto Banrural, que había sido obligado a dar crédito a los palmicultores, nunca pudo cobrar un centavo---al contrario, se encabronaron porque ya no les querían dar más dinero--- El poderoso Banco nunca pudo reponerse de semejante quebranto financiero----dicen-- de más de 15 mil millones de pesos. SE INSISTE SOBRE LO MISMO. En el sexenio del gran Pablo, las cosas no fueron diferentes porque los grandes funcionarios del sector agropecuario tenían un mismo común denominador, en la mayoría de los casos,---eran por lo general, muy ignorantes en la materia, casi tirando a pendejones, bastante vanidosos y muy soberbios---de esta manera, muy fácil cayeron en el garlito.
Información, real y certificada, de que--“Un cultivo de palma produce 10 toneladas anuales y rinde 3 toneladas de aceite rojo y 750 kilos de aceite de almendra (palmiste)”. Se animaron mucho cuando les demostraron que México gastaba miles de millones de dólares comprando hasta el 40% de los aceites de mesa---pero se alocaron mucho más cuando se enteraron de “que este aceite de palma es lo máximo para aceites de cocina, margarinas, cremas, repostería, cosméticos, jabones, detergentes, velas, grasas vegetales etc.,--- “que esta información era cierta, comprobable y certificada por las autoridades alimentarias de las Naciones Unidas y por los EUA, quienes compran y venden cualquier cantidad de aceite de palma que les pongan enfrente, porque el aceite de palma. Pero todavía más---según estudios comprobados desde hace décadas---“El aceite de palma es un antioxidante natural para el organismo humano que eleva el colesterol bueno (HDC) y reduce el colesterol malo (LDC)”---Pero sin duda
El vivero “más grande del mundo”, más de 1.5 millones en Acapetahua Chiapas (1995/97) tuvo que ser destruido porque los agricultores no quisieron sembrarla sin antes recibir enormes subsidios. La planta se creció mucho, la “podaron” y se hizo estéril. Algunas hoy sirven de ornato en caña hueca y en la central de abastos o en cabeceras municipales. Nunca produjeron fruto de aceite.
la fama internacional del aceite de palma llega a la apoteosis, cuando se afirma y se comprueba que posee la vitamina E (tocoferol), el gran protector contra el envejecimiento de las células y una eficaz medicina contra la arterioesclerosis y el cáncer. Desde entonces la locura, porque industria de fármacos naturales ha creado imperios en productos con la vitamina E. De esta manera el precio internacional del aceite de palma se fue a las nubes y ya nadie quiso saber de otros aceites vegetales como los de coco, soya, oliva, maíz y girasol. En Chiapas, y para la administración de Pablo Salazar, se encontraba nuevamente la solución de la patria---sembrar palma y acabar con el jodido maíz--pero nuevamente se olvidó--- que la palma es para riego necesario o de muy alta humedad---y que las plantaciones en superficies ejidales son riesgosas y complicadas--- que además se requieren de costosos estudios previos---que la asistencia técnica en campo es determinante. Pero tampoco en esa administración nunca hubo nada en serio---todo fue de rollazos y manejo publicitario, con un enfermo triunfalismo, las grandes mentiras y gastar dinero a lo bruto. Demasiadas también---es de justicia reconocerlo—fueron las exigencias de los palmicultores, sobre todo aquellos con producción mínima y que no
metrópoli
alcanzaban en promedio los niveles de rentabilidad. Pero ellos---también alegaban---que los habían embarcado con sus tierras, trabajo, inversiones y que reclamaban con justicia. Un enorme conflicto creado por irresponsables. LAS NUEVAS PLANTACIONES. Al igual que en las últimas administraciones federales y estatales. México sigue siendo un cautivo comprador de aceites de palma. Es una gran verdad de que México necesita mucho aceite de mesa, alimentos, subproductos y con urgencia. Chiapas tiene la posibilidad de aumentar superficies y producción. En estos años las siembras se extienden más allá de la Costa Chiapaneca---se planta---dicen--- en la Selva Lacandona (Marqués de Comillas), Palenque y otros lugares menos importantes. De nuevo se mencionan miles de hectáreas sembradas, lo cual no hay duda de que se realicen---lo importante es que produzcan rentablemente--- toda vez que ya debimos haber aprendido bien las lecciones de los grandes fracasos anteriores.
El uso del clima y del sonido como arma militar (1ra parte)
Jorge Vázquez Gómez Diario de Chiapas
Recientemente, a raíz del huracán Cathrina que tuvo un comportamiento irregular y por lo poderoso de sus vientos, que alcanzó categoría cinco, algo inusual en otros fenómenos semejantes, alertó a los meteorólogos e investigadores especialistas en ciclones, sobre la posibilidad de que este fuera producido y manejado por alguna tecnología de punta, no conocida por los expertos comunes y corrientes. COMO NACE UN HURACÁN Los huracanes o ciclones se originan cuando en la atmósfera por diferente calentamiento del aire, se forman dos zonas con diferente presión atmosférica en forma paralela. Una de alta presión generalmente fría y húmeda y otra de baja presión atmosférica normalmente caliente seca o húmeda. Como el aire caliente pierde peso, esto es, se hace más liviano, tiende a elevarse en altitud y deja un aire enrarecido que tiene menor presión, transformándose en un centro de baja presión. Como la atmósfera se comporta como un todo, trata de equilibrar su presión y temperatura en todas sus partes, provocando el desplazamiento de masas de aire frío y húmedo de las zonas de alta presión a las de baja presión atmosféri-
ca. Este movimiento del aire da origen a los vientos. Si la diferencia de presión entre ambos centros es muy grande los vientos serán fuertes, si la diferencia es pequeña, los vientos serán suaves tipo las brisas de mar. Al llegar la masa de aire, busca penetrar al centro de baja presión, lo hace en forma de espiral, dando giros y ello da origen a los remolinos que por su movimiento circular comienzan a moverse y desplazarse sobre la superficie de la tierra o del mar. Si el remolino se mueve libremente, sin chocar con obstáculos que lo destruyan como montañas, caseríos, árboles, etc., empieza a crecer en tamaño y velocidad de sus vientos y se transforma en tromba y luego en huracán. Si este remolino nace y muere sobre suelo continental se le llama tornado y si se desarrolla sobre el mar le decimos huracán o ciclón (en Asia les llaman tifones). Por ello, un tornado solo produce vientos intensos pero no lluvias, mientras un huracán origina vientos y lluvias intensas porque al formarse sobre el océano absorbe humedad, inclusive peces, que luego los desparrama lejos. Como en superficie de tierra hay muchos obstáculos que destruyen los remolinos impiden que se transforme en tornado, con excepción de las grandes llanuras de Estados Unidos, mientras que en el mar, la superficie es lisa, permite desarrollarse en ciclones. A esto se debe porque la mayoría de los huracanes se forman en el mar. Ahora bien muchos científicos y expertos en huracanes creen que se han generado tecnologías que alteran las condiciones de la atmósfera, creando condiciones artificiales que permitan la formación de huracanes. Una vez formado el huracán, este se mueve en forma errática, generalmente en trayectorias curvas y oscilantes, pero no en línea, casi recta como se dio con Cathrina, condición que les llevó a sospechar un intento de manejo por el Departamento militar de Estados Unidos. Un intento que se les fue de las manos ocasionando los terribles daños en su propio país, Nueva Orleans. Pero esto es solo el comienzo. Algún día pueden tener éxito y usarán a los ciclones en su estrategia de guerra por todo el mundo. LA LLUVIA ARTIFICIAL Las tecnologías para producir lluvias artificiales son cada vez más conocidas y dominadas. Desde hace años es posible inducir la lluvia artificial usando nubes en condiciones de generar lluvias pero que no se da porque usualmente hacen falta algunos de los factores que origina la lluvia. Para que una nube produzca lluvia debe poseer tres componentes principales: • Núcleos de condensación: Que son partículas que flotan en el aire alrededor de las cuales se forman las gotitas de agua (como las que contienen las nubes o la niebla) y funcionan como núcleo en cada gotita de agua que flota en el aire. Si no hay suficientes núcleos, no hay lluvia.
25
• Humedad atmosférica: Para que una nube produzca lluvia debe tener suficiente humedad en su interior y en el aire que la rodea. Si el aire está seco o con poca humedad, la nube suele no producir lluvia. • Nubes con gran desarrollo vertical: Que permita dos fenómenos internos en la nube. Uno, que haya una gran diferencia en la temperatura interna entre la parte basal de la nube y la parte alta. Dos, esta diferencia de temperatura ocasiona la formación de corrientes internas de aire que ascienden y descienden y ello permite que las gotitas de agua choquen entre si y se fusionen aumentando de tamaño y peso hasta que llega un momento que las gotas engrandecidas pesan tanto que la nube no las puede sostener y se escapan de ella dando origen a las lluvias. Si la temperatura de la nube es arriba de cero grados producirá lluvia líquida, si es por debajo de 0°C ocasionará granizo o nevada. Si la parte superior está bajo 0°C y la parte inferior por arriba de 0°C, entonces producirá granizo y luego lluvia. Esto indica que cuando algunos de estos tres factores no se da en suficiencia, es posible añadirlos (sembrarlos) en la nube. Los componentes más usados para inducir la lluvia artificial son, la aplicación de una sustancia higroscópica que funcione como núcleo de condensación (como el yoduro de plata) y la adición de otro compuesto que enfríe la parte superior de la nube como es el hielo seco (cuya temperatura es de -180°C) y ello permite inducir la formación de las corrientes internas que hacen crecer a las gotitas de agua. Solo el contenido de humedad atmosférica no ha sido posible manipularlo, por ello se requieren nubes en condiciones de producir lluvias como son aquellas de gran desarrollo vertical, oscuras, que su elevado contenido de humedad las hacen más pesadas y descienden de altitud hasta acercarse y chocar con las montañas y serranías. Por ello también, no se puede inducir lluvia artificial a partir de nubes blancas ubicadas a gran altura y de pequeño tamaño. Así, recuerdo cuando siendo gobernador el General Castellanos y delegado estatal de la ahora SAGARPA, el Ing. Raúl Palacios anunció que se produciría lluvia artificial en Comitán e invitaban para presenciarla y llegó la fecha fijada y para decepción de todos, ese día no hubo nubes y todo quedo en intento fracasado. La realidad es que estos eventos no se pueden programar, solo se aprovecha la presencia de nubes apropiadas. Son eventos circunstanciales. EXPERIENCIAS INICIALES Desde hace siglos, cuando los chinos inventaron la pólvora que hacían subir cohetones hasta las nubes, se ha tratado de provocar la lluvia artificial con éxito variado. Sin embargo, en las últimas décadas esta ha progresado tanto que ahora es perfectamente posible inducir la lluvia artificial, tal como lo comentaremos en la próxima entrega.
26
Lunes 12 de Abril de 2010 i diario de chiapas
metrópoli
[Foto: diario de chiapas]
Serviré a Tuxtla desde cualquier trinchera; asegura “Lalo Carreta”
Diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado
Presentan proyecto de Plantas Eólicas Redacción Diario de Chiapas
El presidente de las plantas eólicas La Venta, perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad, Luis Kintal, presentó ante los diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado y al director general de la Comisión de Energías y Biocombustibles en el estado, Alfredo Martínez de la Torre, el proyecto para el establecimiento de plantas eólicas de generación de energía limpia y renovable. Luis Kintal explicó que este tipo de industria instalada en la zona del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, es con la finalidad de aprovechar los vientos para la generación de energía eléctrica sin provocar daños al medio ambiente. “Los beneficios que se tienen al crear este tipo de mecanismos es el mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes de esas regiones, la generación de empleos durante la construcción y la vida útil del proyecto. Asimismo, aprovechar el viento como recurso re-
cesarios para instalar este tipo de tecnología, “instalar plantas eólicas en Chiapas es una muy buena opción, pues tenemos zonas para poder desarrollar este tipo de proyectos como lo son los municipios de Arriaga y Tonalá”. En este contexto, el presidente de la Comisión de Energías y Biocombustibles, Alfredo Martínez de la Torre, señaló que el Gobierno del Estado tiene considerada la instalación de plantas eólicas y, que para ello, en principio, se elaborará un mapa donde se indiquen los lugares propicios para la instalación. Durante la presentación también estuvieron presentes los diputados Miguel Ángel Vargas Blanco y Oscar Salinas Morga; el secretario de Servicios Municipales de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Utrilla Parrilla en representación del alcalde capitalino Jaime Valls Esponda; el presidente municipal de Arriaga, Carlos Bedwell; el representante del munícipe de Tonalá, Mario Pérez Ordóñez y el empresario Pedro Alvarado Ceballos.
novable y así evitar las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera”, detalló. En su intervención, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LXIII, el diputado Mario Vega Román, consideró que ante el deterioro ambiental, la energía eólica representa una opción viable. Por tal motivo, dijo el diputado local y, en concordancia con las políticas de desarrollo implementadas por el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador Juan Sabines Guerrero, es de vital importancia instalar este tipo de plantas en la entidad, que permitirá no sólo la generación de energía renovable sino consolidar a Chiapas como el mayor proveedor de energía eléctrica en el país. En ese tenor, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Jorge Enrique Hernández Bielma, expresó que Chiapas es un estado rico en sus recursos naturales, que cuenta con importantes presas hidroeléctricas y que cuenta con los elementos ne-
Edén Gómez Diario de Chiapas
El popular “Lalo Carreta”, Eduardo Suárez García, cerró su participación como precandidato en el proceso interno del Partido Verde, con un emotivo acto en donde expresó que su convicción como ciudadano tuxtleco, ha sido, es y será siempre servir a Tuxtla Gutiérrez y a los capitalinos sin importar la trinchera o el espacio que ocupe. Frente a militantes y simpatizantes del PVEM-Tuxtla, así como de representantes de más de 70 colonias del municipio, el también reconocido empresario, aseguró que su corazón, su pasión y su emoción están con Tuxtla y en seguir trabajando por el desarrollo de la capital chiapaneca. Durante su mensaje, “Lalo Carreta” manifestó que más allá del color de las camisetas e independientemente del partido que conduzca la alcaldía tuxtleca, lo más importante es que todos estemos unidos para que haya continuidad en
el proyecto de desarrollo que está impulsando el gobernador Juan Sabines Guerrero a favor de Tuxtla. En este sentido, indicó que Tuxtla debe seguir avanzando de la mano del trabajo que realiza el mandatario estatal a quien calificó como un gobernador amigo y aliado de las y los tuxtlecos. Eduardo Suárez aseveró que la capital nos llama a todos a unir esfuerzos por encima de las diferencias y, precisó que lo anterior es lo que todos debemos tener siempre presente. Dijo que su participación en esta contienda partidista ha sido una experiencia muy positiva en su vida, por lo que agradeció todas las muestras de cariño y el apoyo que recibió de la gente durante estos días de intensa precampaña. A ellas y a ellos les expresó que está listo para seguir sirviendo a Tuxtla sin importar la trinchera, pues recordó que ese ha sido el espíritu que lo ha animado y motivado a lo largo de su vida como habitante de la capital.
Indicó que Tuxtla debe seguir avanzando de la mano del trabajo que realiza el mandatario estatal a quien calificó como un gobernador amigo y aliado de las y los tuxtlecos.
Realizarán Noche de Estrellas [Foto: diario de chiapas]
Redacción Diario de Chiapas
Alejandro Ponce Frickman
En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, se llevará a cabo la 2ª Noche de Estrellas el 17 de abril, en el parque Caña Hueca a partir de las cinco de la tarde, dio a conocer el coordinador del comité organizador en Tuxtla Gutiérrez, Alejandro Ponce Frickman. Dijo que desde la tarde la gente podrá apreciar una
galería de 40 fotografías del universo, así como poster de planetas, nebulosas y constelaciones, cada una con fichas técnicas para que se pueda entender las imágenes. En tanto, a las seis de la tarde arrancará un taller para niños, con el propósito de que hagan recortes y peguen figuras alusivas a la astronomía y para las ocho de la noche se iniciará con la observación del universo, para que los asistentes puedan ver la nebulosa de Orión, constelación que se
encuentra cercana a la tierra, así como las pléyades. Agregó que las pléyades son un cúmulo de estrellas en la constelación de Taurus y son mencionadas en la Biblia, así como en la obra literaria La Ilíada y la Odisea. De igual manera, se podrá observar la luna y el planeta Marte, así como la estrella Sirio, para lo cual se cuenta hasta ahora con 15 y telescopios que serán compartidos con todos los que lleguen al evento.
diario de chiapas i Lunes 12 de Abril de 2010
metr贸poli
27
Lunes 12 de Abril de 2010 i diario de chiapas
metrópoli
p En el Partido Verde Ecologista-Chiapas
Más de 200 aspirantes se disputaron candidaturas Redacción Diario de Chiapas
Una “Ola Verde” nació en las contiendas internas del PVEMChiapas que ayer cerró de manera exitosa su proceso de selección de candidatas y de candidatos en todo el estado. En lo que fue un proceso inédito en la vida de este joven partido, más de 200 aspirantes se disputaron a lo largo de una semana de intensas precampañas, las nominaciones de este instituto político para los 118 ayuntamientos y las diputaciones en los 24 distritos locales.
Participación masiva Rumbo a las elecciones del 4 de julio, el Partido Verde informó a través de un comunicado, que sus contiendas internas concluyeron en medio de una participación masiva de su militancia y de la ciudadanía simpatizante a lo largo y ancho del territorio estatal. El PVEM-Chiapas señaló que salen más unidos y más fortalecidos de este proceso el cual
200 precandidatos expresaran sus proyectos de trabajo ante los militantes y simpatizantes que representan su estructura en las colonias, los barrios, los ejidos y las comunidades de toda la entidad. El PVEM afirmó que el objetivo de su contienda interna es contribuir al fortalecimiento de la vida democrática en Chiapas. Asimismo, confió este instituto político de que al poner a debate las diversas visiones y propuestas de quienes contendieron por las candidaturas, haya podido propiciar que la gente esté mejor informada y se involucre más en la toma de decisiones.
Confió este instituto político de que al poner a debate las diversas visiones y propuestas de quienes contendieron por las candidaturas, haya podido propiciar que la gente esté mejor informada y se involucre más en la toma de decisiones.
Más unidos calificó de ejemplar, ya que, recalcó, fue realizado en un clima de civilidad y en el que los contendientes privilegiaron en todo momento las propuestas y el debate de las ideas. Asimismo, se indica que en la gran mayoría de los municipios y de los distritos locales, la militancia y los aspirantes han logrado los consensos para conformar
candidaturas de unidad que los colocan como una alternativa fuerte y cohesionada ante la ciudadanía.
Por último, el Partido Verde felicitó a todas y a todos militantes, así como a las y a los ciudadanos simpatizantes, por haber hecho suyo este proceso interno y conminó a toda su estructura en los 118 municipios, a trabajar más unidos en torno a un objetivo en común, que es el futuro de Chiapas y el bienestar de las nuevas generaciones.
Intensa contienda Además, se hace énfasis en que como nunca antes en su historia, se abrieron los espacios de participación para que los más de
Siembran más de 7 mil plantas “Un árbol, una familia” se denomina el programa que el Gobierno de la Ciudad implementó a través del Instituto Municipal de Protección al Medio Ambiente para promover en las familias tuxtlecas el cuidado de una planta como parte del valor y respeto que debemos demostrar hacia los recursos naturales. En este sentido, el titular de la dependencia, Alejandro Mendoza Castañeda, señaló que la actual administración municipal que preside Jaime Valls Esponda fomenta a través de talleres y de estos programas la reforestación en colonias de la capital de Chiapas. Informó que en lo que va de este año, se ha superado la cifra del 2009 en lo que respecta a la donación de árboles, ya que se han entregado siete mil 546 plantas
[Foto: diario de chiapas]
Edén Gómez Diario de Chiapas
Programa “Un árbol, una familia”
nativas de la región y distintas especies maderables, a igual número de familias. Entre las colonias que han participado en este programa se encuentran Jardines del Edén, Santa María la Rivera, La Azte-
ca, Los Pájaros, Loma Bonita, El Jobo Municipal y San Pedro, “al mismo tiempo también se han plantado diversas especies en las instalaciones de la escuela Fray Víctor María Flores, la Facultad de Arquitectura de la
Unach, así como en el Parque Recreativo y Deportivo Caña Hueca”, acotó. Puntualizó que como parte de las tareas de conservación de las demarcaciones de la ciudad, también se han llevado a cabo brigadas de limpieza en 30 colonias, donde se ha contado con el apoyo de las Asambleas de Barrio, acción que ha permitido recolectar alrededor de 14 toneladas de residuos sólidos, los cuales han sido trasladados al relleno sanitario de Tuxtla Gutiérrez. Finalmente, el servidor público municipal hizo un llamado a las familias que deseen participar en estos programas para que acudan a las oficinas de la dependencia ubicada en la 4ª. Poniente esquina 5ª. Norte No. 610, Planta Alta, colonia Centro, o bien comunicarse al teléfono 61 320 26, donde recibirán la información necesaria.
Algarabía provocan candidatas Redacción Reforma
Con la participación y la algarabía de la cálida gente del pueblo de Reforma, a través de un recorrido de carros alegóricos por las principales calles de la ciudad, finalizando en una verbena popular en el Parque Central Licenciado Benito Juárez García, se presentaron oficialmente las seis hermosas aspirantes al título Señorita Reforma. En punto de las siete de la noche dio inicio el recorrido de carros alegóricos que iban en marcados con las bellezas de Cinthya Stephanie Domínguez Santiago, Gabriela de la Cruz Domínguez, Martha Lidia Martínez Ramírez, Estephany Mota Guzmán, Liliana Gutiérrez López y Kimberly Damaris Santos García quienes se disputan el título de la Señorita Reforma. Contando con el apoyo de Tránsito Municipal del Honorable Ayuntamiento que preside Isidro Báez Ranero quien ordenó que se brindará todo el apoyo necesario para que dicho recorrido saliera de manera segura y ordenada. Al finalizar el recorrido las aspirantes se trasladaron al kiosco del Parque Central donde se llevó a cabo la inauguración de la galería fotográfica vanguardista de cada una de ellas; mismas que presentó el conocido fotógrafo profesional Lucio Burelo; y donde el público asistente pudo saludar, conocer y tomarse fotos con estas seis bellas participantes.
[Foto: diario de chiapas]
28
Aspirantes a reina de Reforma
diario de chiapas i Lunes 12 de Abril de 2010
metrópoli
29
[Foto: diario de chiapas]
DIF Municipal invita a muestra de danzón 2010
Festival “Rosario Castellanos”
Finaliza con éxito 10ª edición del Festival “Rosario Castellanos” Francisco Céspedes logró abarrotar todos los espacios del Parque Central
Con una asistencia diaria cuantificada en varios cientos de personas a los diferentes eventos programados dentro de este encuentro cultural, culminaron con gran éxito las actividades del décimo Festival Internacional de las Culturas y las Artes “Rosario Castellanos”. Desde el inicio el día miércoles 7 con la presencia de Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la ilustre escritora, Comitán se vistió nuevamente de fiesta y ofreció otro rostro a los miles de turistas que permanecieron en este punto de la geografía chiapaneca con la expectativa de poder asistir a
10ª edición Festival
Asistencia diaria cuantificada en varios cientos de personas a los diferentes eventos programados dentro de este encuentro cultural.
este encuentro cultural. La directora General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Marvin Arriaga Córdova y el presidente municipal de Comitán, Eduardo Ramírez Aguilar, fueron los encargados de realizar la clausura del evento y coincidieron en señalar que la cultura es un rubro impulsado fuertemente por el gobernador Juan Sabines Guerrero pues va muy de la mano con el turismo y, por ende, con el desarrollo social y económico de todo un pueblo. Además, el alcalde Eduardo Ramírez se despidió de la organización de este encuentro cultural debido a ser éste su último año al frente del Go-
7
Abril, inició con la presencia de Gabriel Guerra Castellanos, hijo de la ilustre escritora, Comitán se vistió nuevamente de fiesta.
bierno Municipal pero gracias a quien nuevamente se le dio el realce que bien merecía este festival. Así pues, una vez clausurada oficialmente esta décima edición los funcionarios dieron paso a la participación del canta autor cubano-mexicano Francisco Céspedes quien deleitó a miles de personas que se congregaron en este último día del Festival Rosario Castellanos con grandes interpretaciones que coreó el público asistente que se desbordó en aplausos una y otra vez como muestra de cariño y respeto hacia el cantante quien se presentó en esta ciudad por primera vez gracias al esfuerzo de CONECULTA-Chiapas y el Gobierno Municipal.
Redacción TUxtla
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tuxtla Gutiérrez, que preside Lorena Chávez de Valls, en coordinación con el Grupo de Danzoneros “Ocozoc de Chiapas”, realizará este 16 y 17 de abril la “Primera Muestra de Danzón 2010”, como parte de las actividades de promoción cultural de este organismo. Sobre el tema, la directora de Cultura, Recreación y Deporte del DIF Municipal, Carolina Toledo Coutiño, indicó que este evento se efectuará con la finalidad de mostrar las raíces del baile de danzón, rescatando los valores étnicos, culturales y populares de la capital de Chiapas. Explicó que el viernes 16 de abril se desarrollará una muestra de baile en el auditorio del Centro Cultural “Jaime Sabines” presentado por el Grupo de Danzoneros “Ocozoc de Chiapas”, integrado por niños, jóvenes y adultos que promueven el danzón como un medio de recreación y sano esparcimiento; el espectáculo será de18:00 a 20:00 horas. Añadió que para el sábado 17 de abril se llevará a cabo, en la
10a
Edición los funcionarios dieron paso a la participación del canta autor cubano-mexicano Francisco Céspedes, para finalizar el evento.
misma sede, el taller de danzón de 10:00 a 14:00 horas, en el cual se impartirá una clase de baile, en la que los asistentes podrán practicar este ritmo guiados en todo momento por los integrantes del grupo “Ocozoc de Chiapas”. Toledo Coutiño indicó que para cerrar el evento, el mismo sábado, a partir de las 18:00 horas, se realizará un encuentro de baile con la participación de grupos danzoneros de Tapachula, Comitán, Villaflores, San Cristóbal de Las Casas, Ocozocoautla y Tuxtla Gutiérrez. La directora de Cultura, Recreación y Deporte del DIF Tuxtla manifestó que en esta “Primera Muestra de Danzón” se contará con la participación de la marimba orquesta “Santa Cecilia”; al tiempo de informar que el evento es de carácter gratuito, a fin de que la población tuxtleca y de municipios del estado participen de este encuentro de danzoneros. Por último, reiteró la invitación a las familias tuxtlecas y de todo el estado para que disfruten de estas actividades culturales, a fin de mantener vivas las tradiciones y a través de ellas generar la convivencia familiar y social.
[Foto: diario de chiapas]
Redacción Diario de Chiapas
Los días 16 y 17 de abril en Auditorio del Centro Cultural “Jaime Sabines”, entrada gratuita
“Primera Muestra de Danzón 2010”
30
metr贸poli
Lunes 12 de Abril de 2010 i diario de chiapas
diario de chiapas i Lunes 12 de Abril de 2010
metrópoli
31
p Reconocen visión del gobernador Sabines
Ciudades Rurales, modelo único en combate a la pobreza: estudiantes de maestría de Michigan Redacción Diario de Chiapas
Estudiantes de maestría en Negocios de la Universidad de Michigan que visitaron la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan del Grijalva, reconocieron la visión del gobernador Juan Sabines al impulsar este proyecto y hacerlo un proyecto no solo de gobierno, sino de la sociedad, de las empresas y de fundaciones. El equipo de estudiantes conoció los proyectos productivos, las comunidades afectadas por las aguas y además lo que se hizo en las áreas de mejora, ya que regresarán a Michigan para analizar y trabajar con la información que obtuvieron de dicha visita. En este sentido, Fernando Andrade, integrante de este equipo de estudiantes, manifestó que
en reunión con el Mandatario Estatal tuvieron la oportunidad de saber cómo empezó la idea de las ciudades rurales, cómo se gestionaron los recursos, el apoyo de las fundaciones y del sector
privado, pero sobre todo “su visión de que este no deber ser un proyecto de gobierno, sino de la sociedad, de las empresas y de fundaciones; nos sirvió muchísimo entender lo que pensaba, lo
p Acciones conjuntas del Gobierno Federal y de Chiapas, fortalecen patrimonio de chiapanecos
Más de 72 mil hectáreas incorporadas a Reconversión Productiva en Chiapas Redacción Diario de Chiapas
Con la reconversión productiva que se lleva a cabo en la entidad, se tendrán ingresos anuales de más de 2 mil 330 millones de pesos aproximadamente, lo que da seguridad a los procesos productivos del campo chiapaneco, informó el secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina. Los impactos productivos que se han generado durante la administración del gobernador, Juan Sabines Guerrero en conjunto con la federación particularmente con la SAGARPA dejarán como patrimonio ingresos anuales importantes a los productores chiapanecos. “En virtud de que, hasta donde vamos, se tienen sembradas una superficie de 72 mil 521 hectáreas que le darán seguridad a los procesos productivos de reconversión productiva para los productores de esta entidad”, sostuvo. Y es que la reconversión productiva no es sólo un tema agrícola; sino un tema económico y de transformación agroindustrial que le dará viabilidad económica a la estructura productiva de nuestra entidad, dijo el funcionario estatal.
que piensa y hacia donde va su labor en cuanto a esta comunidad” señaló. Destacó que lo innovador de CRS, pues investigaron qué esfuerzos previos había a esta ciudad y encontraron que son prácticamente nulos, “no hay un ejemplo como el proyecto de Nuevo Juan de Grijalva”. Por su parte, Thiago Fernandes señaló que el principal objetivo de visitar a la CRS, es el de conocer el proyecto y realizar un manual que ayude a replicar este modelo en otros sitios de México y el mundo, así como hacer recomendaciones o sugerencias de cómo mejorar el actual proyecto. Luego de recorrer Nuevo Juan del Grijalva durante 12 días, calificó esta vivencia como una de las mejores “es una de las experien-
Ponen a disposición de la ciudadanía una cuenta bancaria para enviar donativos
Exhorta Gobierno de Chiapas a la sociedad a ayudar a damnificados del temblor de Baja California
Redacción Diario de Chiapas
Con la reconversión productiva se han creado 65 viveros en 694 hectáreas donde los productores se han comprometido a llevar a cabo este proceso en sus asambleas ejidales con la asistencia técnica y financiera correspondiente. En este sentido, en la estructura productiva de Chiapas ya se cuenta con plantaciones agroindustriales, frutales y agrícolas protegidas y para ello hay un programa aprobado por el Congreso del Estado en el que se determina
que para que los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano se pueda establecer una agricultura por contrato y se dé una agricultura protegida. Por otra parte el secretario del Campo destacó que también se realizan acciones en contra del cambio climático “vale la pena decir que en una sola hectárea se realizan más de 120 acciones al sembrar más de 120 árboles que son la vecindad de siembra por citar algún ejemplo de algún producto”.
cias más significativas de mi vida, algo que seguro nunca lo olvidaré, platicar con las personas que ahí viven, escuchar la perspectiva de futuro que hoy tienen principalmente los niños, es una experiencia única y maravillosa” enfatizó. Finalmente, los jóvenes se mostraron entusiasmados y sugirieron la visita del Gobernador Sabines a la Universidad de Michigan, para compartir su experiencia y la visión para combatir la dispersión para ayudar a combatir la pobreza. Cabe destacar que en el proyecto también participan los estudiantes Matt Thiel, Kara Honeycutt, Kurt Anderson y Kristin Ohaus; de la Universidad de Michigan que es una de las instituciones con mayor prestigio a nivel mundial, sobre todo en el área de negocios.
En virtud de que resulta complicado por la distancia realizar entregas de ayuda en especie para los damnificados por el sismo en Baja California; el Gobierno Chiapas exhortó a la sociedad a que se sumen a los donativos para la población afectada. Ante la difícil situación que se vive en aquel estado del norte del país, se puso a disposición una cuenta bancaria en Banamex para recibir apoyos monetarios para los damnificados del temblor.
La cuenta está a nombre de:
Gobierno del Estado de Baja California/Donativo Sismo No. De Cuenta: 0430/7403094 Sucursal: 0430, Centro Plaza: 19 - Mexicali Cabe recordar que el sismo de 7.2 grados en la escala de Richter, dejó a 5 mil 200 familias damnificadas que perdieron sus casas; en tanto, el valle mexicalense sigue en zozobra debido a que se siguen registrando réplicas con intensidades importantes.
32
metr贸poli
Lunes 12 de Abril de 2010 i diario de chiapas