Diario de Chiapas

Page 1

REFUERZAN MEDIDAS

Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Martes 12 de Julio de 2011

Capacitación

DE PREVENCIÓN EN VIVIENDAS

de primeros auxilios

A causa de las intensas lluvias de los recientes días, habitantes de varias colonias de la capital chiapaneca están reforzando las medidas de prevención, en caso de una inundación, al colocar costales de arena o edificando bardas en las entradas de las casas, para evitar que se filtre agua. Sin embargo está perjudicando el paso peatonal, principalmente en las calles principales de la ciudad.

El Heroico Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez se encuentra en la mejor disposición de brindar cualquier tipo de curso de capacitación en primeros auxilios y demás, acciones de prevención que la gente debe considerar, señaló el comandante de esta noble institución, Ricardo Pozo Pozo.

Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez

Los sectores del PRI, se refuerzan Tomás Aguilar

Pese que el proceso venidero del relevo de dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional no tiene fecha, los sectores de este instituto político continúan reforzando a sus agremiados propiciando el desarrollo de la entidad encaminando sus trabajos a la unidad y la paz social; lo anterior fue destacado por el Secretario General de la CNOP en Chiapas, Oscar Salinas Morga al anunciar los trabajos que vienen realizando en la entidad de renovación de su estructura loca.

CNOP

Dijo que la familia CNOP continúa creciendo en Chiapas; en esta ocasión el turno fue para el municipio de Ocosingo, en un ambiente de camaradería y cooperación, el Secretario General de la CNOP en Chiapas, Oscar Salinas Morga llevó a cabo la toma de protesta a 30 líderes que convencidos de que el PRI es la opción para el país se sumaron a los trabajos del sector popular y que trabajaran por el engrandecimiento de la CNOP, del PRI y el beneficio de la comunidad de Ocosingo.

Comité municipal del PRD

Nuevo Comité del PRD en Zinacantán Guadalupe Citalán Oscar Salinas Morga

Para el cargo de Coordinador municipal de la organización a nivel local en Ocosingo y quien estará atento de que la estructura municipal obtenga buenos resultados, Salinas Morga nombró a Fidencio Leonel Gomez Ruiz, un hombre comprometido con el Partido y con su municipio. Salinas Morga lanzó una invitación a los cenopistas de Chiapas a trabajar por la unidad del PRI a no permitir que el divisionismo y los intereses personales se apoderen del partido, y a “contagiarnos” de los triunfos del instituto polí-

tico en las pasadas elecciones del 3 de julio. “Si queremos buenos resultados en Chiapas hay que trabajar, hay que caminar y luchar por nuestras causas siempre en unidad. El PRI está de regreso y la ola tricolor llegará a la entidad para replicar los triunfos electorales del Norte y Centro del país”, sentenció. “No hay que hacer oídos sordos de las palabras de nuestro líder nacional del PRI, Humberto Moreira, y nuestro dirigente en el país de la CNOP, Emilio Gamboa Patrón”.

Ante agentes municipales, comisariados ejidales provenientes de las 42 comunidades y parajes de Zinacantán, así como de regidores plurinominales rindió protesta el nuevo comité municipal del Partido de la Revolución Democrática. Al frente quedó Lorenzo López Pérez, originario de la comunidad de Paste considerada una de las más grandes. El nuevo presidente del comité mencionó que asume el cargo con la convicción de sacar adelante los trabajos encomendados por el comité estatal que preside el delegado nacional, Ángel Córdova Toledo, ya que en este municipio se cuenta con una base perredista que ha llevado al triunfo al par-

tido con candidatos salidos de las bases, elegido democráticamente por usos y costumbres. “Por eso vamos a redoblar esfuerzos de para que en el 2012 recuperemos la presidencia municipal, la cual no permitiremos que nos arrebaten nuevamente nuestro triunfo y así gobernemos del 2012 al 2015.” Destacó que como comité municipal es importante asumir con responsabilidad los trabajos del partido para ganar la presidencia en la próxima contienda electoral. “Con esta toma de protesta damos legalidad a los compromisos del partido por el bien común de la base perredista de nuestro municipio, ya que son ellos los que hacen fuerte al PRD en este municipio”.


10

metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

p Colores de la Conciencia

Abren exposición en el Congreso

Dan estímulos a los agentes de Tuxtla Gutiérrez

MdeR

Laura Embriz

El Palacio Legislativo abrió sus puertas a la exposición colectiva “Colores de la Conciencia” que reúne la obra de diversos artistas plásticos que exponen en la Sala Mural del Recinto Legislativo. La muestra nace al reunirse un grupo de pintores que comparten la pasión por el arte; la pintura es para ellos la forma de expresión para expandir su conciencia, dándole difusión a lo largo de todo el país. Al inaugurar la exposición, el presidente de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura, Zoé Robledo Aburto destacó que con este tipo de actividades los integrantes de los órganos de gobierno del Poder Legislativo pretenden continuar los trabajos que se estaban realizando en lo que a difusión de la cultura se refiere. Buscamos, dijo, “acercarnos más a la ciudadanía, abrir los espacios a la cultura”. “El Poder Legislativo es una mezcla de colores, de responsabilidades y de las ideas que existen en el estado. Por eso, estamos en

Con brindar estímulos laborales para el cuerpo policiaco de Tuxtla Gutiérrez, se espera que se genere una policía más acreditada para los ciudadanos capitalinos, aseguró Pedro López Ayanegui, director general del Centro Estatal de Control y Confianza Certificado. En este mismo sentido confirmó que a través de distintas prestaciones que otorgarán a los elementos de seguridad se pueda incentivar a los mismos, para que se diminuya la corrupción y mediante estos beneficios cumplan con sus deberes y obligaciones tal como lo marca la ley. “Se tienen grandes beneficios como la obtención de seguro de vida, vivienda y becas para sus hijos, esto con la finalidad de crearles mejores condiciones laborales y una mejor calidad de vida. Para que no la busquen cometiendo actos delictivos”, determinó. Recalcó que con esta estrategia que instruyó el mandatario estatal, Juan Sabines Guerrero, y luego de haberse determinado este tipo de policía especial en el estado, se prevé que ya no existan cuerpos policíacos corrompidos. Del mismo modo manifestó que la aplicación de los exámenes a los cuerpos policíacos, ayuntamientos y a la PGJE se continuarán efec-

Zoé Robledo Aburto

la búsqueda de que este Salón Mural se convierta en un espacio del arte para todos los chiapanecos”, enfatizó el legislador perredista. La exposición está compuesta por obras de los artistas Blanca Ricci, Edgar Colmenares Sol, Giselle Figueroa Trejo, Emilio Gómez Ozuna, Luis Herrera, Filiberto Larios Bautista, Fabián Martínez Utrilla, Marta Trujillo Orantes, Andrés García, Oswaldo García Muñoz, Erick Hernández, Carlos Alberto Jiménez,

Enrique Lisandro Solís y los integrantes del colectivo “Gráfica Maya”, Conciencia Colectiva. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Zoé Robledo Aburto estuvo acompañado del Presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Jesús Aquino Calvo, la Coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, María del Rosario de Fátima Pariente Gavito y el diputado del Partido del Trabajo (PT) Enoc Hernández Cruz.

Zonas arqueológicas INAH afirma que el estado esta desprotegido de saqueos en zonas arqueológicas Laura Embriz

El Instituto Nacional de Antropología e Historia confirmó que actualmente Chiapas es uno de los sitios donde las piezas mayas se encuentran completamente desprotegidos de saqueos o robos. Emiliano Gallaga, delegado del INAH en el estado, confirmó que si es un verdadero problema, pero en sitios que no son protegidos por dicho instituto. Por lo que es Paleque, Toniná, Bonampak se encuentran totalmente controlados porque siempre hay gente de instituto pendiente de lo que acontece en este lugar. Dijo que resulta difícil detectar

Emiliano Gallaga, delegado del INAH

un punto específico en las más tres mil zonas arqueológicas registradas en Chiapas, de un universo de alrededor de 45 mil que se estiman existen en la entidad. “De las tres zonas protegidas de monumentos prehistóricos como San Cristóbal de las Casas, Comitán y Chiapa de Corzo, no se ha hecho denuncias al respecto, de lo contrario se tomarían cartas en el asunto, para

no exponer nuestras riquezas culturales principalmente en zonas arqueológicas abiertas al público como son los pilares arqueológicos de nuestro país y del estado, Palenque, Yaxchilán y Bonampak”, dijo. Finalmente recordó que es importante salvaguardar los patrimonios que son del país, ya que son parte de todos, no sólo del INAH.

Cuerpo policiaco de Tuxtla Gutiérrez

Juan Sabines Guerrero determinó que con este tipo de policía especial en el estado prevé que ya no existan cuerpos policíacos corrompidos tuando, siendo los aspectos a evaluar el médico, toxicológico, entorno socioeconómico, polígrafo y psicológico. “Es para nosotros esencial que los agentes cuenten con las condiciones necesarias para el desempeño laboral, ya que es un estímulo para su desarrollo profesional”, dijo. Finalmente, López Anayegui dijo que es importante que cuenten con esto, además de que es una forma que no caigan en asuntos no adecuados.


Martes 12 de Julio de 2011

metr贸poli

11


metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

Entregan estímulos a docentes de Upch Guadalupe Citalán

Estímulos del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) fueron entregados para 10 docentes de la Universidad Politécnica de Chiapas para mejorar y consolidar los cuerpos académicos. El rector de la UPCh, Jorge Luis Zuart Macías, explicó que este programa busca mejorar la formación de los Profesores de Tiempo Completo, como un medio estratégico para elevar la calidad de la educación superior. Zuart Macías dijo que se pretende que los profesores de tiempo completo de la institución sean profesionales en sus respectivas áreas de conocimiento, de modo que alcancen niveles competitivos en el marco nacional e internacional. Detalló que el reconocimiento a Perfiles Promep se refiere al profesor universitario que posee una habilitación científicatecnológica superior a la de los programas educativos que imparte. Se otorgó el perfil deseable pa-

Auditar el ejercicio público de ISSSTE El compromiso era que se garantizaría la viabilidad financiera: FEDESSP Guadalupe Citalán

Jorge Luis Zuart Macías

ra Profesor de Tiempo Completo por tres años y estímulo económico a los doctores: Cristina Blanco González, Josué Chanona Soto y Minerva Gamboa Sánchez, del Cuerpo Académico de Ingeniería Ambiental Aplicada y el maestro Francisco Lee Orantes del Cuerpo Académico de Sistemas Mecatrónicos para Fuentes de Energía Renovable. Mientras que el Perfil Deseable fue para los doctores: Jesús Muñiz Soria y Alfredo Olea Rogel del Cuerpo Académico de Energía y Sustentabilidad; Sergio Pérez Fabiel del Cuerpo Académico de Ingeniería Ambiental Aplicada y los maestros Rodrigo Pérez Ramírez, Víctor Hugo Ra-

Aplicar una auditoría en el ISSSTE para transparentar el ejercicio de 8 mil millones de pesos que servirían para eficientar el servicio que presta a su derechohabiencia, pidieron representantes de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos en Chiapas (FEDESSP) porque no existe un cambio notorio en este instituto. El presidente del colegiado, José Francisco Chacón Jiménez, expuso que en el 2007 aceptaron la reforma del Ley del ISSSTE porque el compromiso era que asumirían el costo –a pesar de significar una avmenaza para los trabajadores- pero a cambio se garantizaría la viabilidad financiera. Esto no ha ocurrido. En medio del escándalo entre la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo y el ex director del ISSSTE Miguel Ángel Yunes –por la duda de una legitimidad en el instituto y el supuesto

[08]

Mil millones deben ser transparentados porque no hay cambios en el servicio, afirman desvío de 20 millones de pesos que se solicitó para el PANALahora la federación se suma a las reacciones para que se audite el ejercicio de recursos de este sistema de salud. “Esta federación ha pugnado por una auditoría al ISSSTE porque a raíz de la reforma de 2007 se ofreció mejoras al instituto en infraestructura, en medicamentos, crear una plantilla nueva de médicos y enfermeras, pero no se ha cumplido”. Aclaró que la postura de la federación no está relacionada con la “guerra” entre Gordillo y Yunes, porque esta demanda es añeja y ajena a este conflicto que se ha desatado a nivel nacional. El resultado de no aplicar los recursos, dijo, es que la infra-

[Foto: archivo]

12

Francisco Chacón Jiménez

estructura es ineficiente para atender a los más de 2 mil derechohabientes que hay en Chiapas, aunado a la falta de medicamentos y la falta de personal médico. Esto a pesar de que, en este caso, el delegado del ISSSTE, Ricardo Aguilar Gordillo declare lo contrario. “Las declaraciones del delegado, de los médicos que hay en ISSSTE es de que se ha superado, que el déficit (en medicamentos) es de un 9 por ciento, pero esas son las declaraciones, la realidad es otra.”

Capacitan a adultos mayores MdeR

Con la finalidad de brindar capacitación a adultos mayores chiapanecos, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (ICATECH), firmó convenio de colaboración con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. En este evento, el director general del ICATECH, Jorge Gutiérrez Mota agradeció a la delegada del INAPAM, Ivonne Edith Rodríguez Gamboa, la aceptación de la firma de este convenio que beneficiará a los adultos mayores brindándoles capacitación y servicios gratuitos. Gutiérrez Mota manifestó que a nivel estatal el programa bandera es el Amanecer, ya que con esta creación se da por primera vez un apoyo tan importante a los adultos mayores por lo que el ICATECH está siempre en la mejor disposición de brindarles apoyo.

Firma de convenio de colaboración

Al tiempo de firmar el convenio, el funcionario estatal dio a conocer que se les ha brindado capacitación en materia de computación y alimentos en las diversas Unidades de Capacitación con las que cuenta el Instituto. Lo anterior, logrando sensibilizar aún más las labores del ICATECH en materia de capacitación a grupos vulnerables, caso especial de los ancianitos

que demuestran su lucha diaria por sentirse útiles al capacitarse y autoempleándose, al finalizar su curso. Asimismo, dio a conocer que los cursos otorgados a los adultos mayores serán sin costo y además cada mes se les dará servicio gratuito de corte de cabello, lo cual, informó Gutiérrez Mota se ha dado en diferentes municipios a través del programa Amanecer. Por su parte, la Delegada del INAPAM, dijo que los cursos que se tomen beneficiará no solo a los abuelitos sino a los trabajadores y maestros de conforman la plantilla del Instituto. Finalmente, Rodríguez Gamboa, mencionó que hay clubes de más de mil ancianos que podrían ir formando parte de las capacitaciones; por otro lado, comentó que las 86 delegaciones que existen en el estado formarán parte de los servicios que otorga el ICATECH, con el propósito de aprovechar al máximo el convenio.


metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

13

p CORETT

Regularizan asentamientos Guadalupe Citalán

En Chiapas se han ejercido en los últimos cuatro años 26.7 millones de pesos de 31.9 millones de pesos que el gobierno federal destinó para el Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH). El delegado de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra

(CORETT), Arturo Humberto Solís Megchun, informó que para este año tienen como meta mil 271 acciones en la materia, que consisten desde el proceso de levantar una encuesta de posesionarios para ver el estado socioeconómico que presentan, hasta tener la escritura. Esperan cerrar en el 2012 con 5 mil regularizaciones en todo el sexenio. El funcionario federal comentó que 1998 a la fecha ha caminado con una serie de esfuerzos para la titulación de predios urbanos

irregulares, el resultado ha sido dar 5mil 260 escrituras que dan certeza a las familias sobre su patrimonio. También informó que hasta el momento tienen 43 decretos expropiatorios en el estado en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Fernando, Cintalapa, Berriozábal, Jiquipilas, por mencionar algunos; esto significa que la CORETT incorpora a su patrimonio el predio para después regresarle al asentamiento humano sus escrituras.

Con el PASPRAH es posible que las familias amorticen el costo que tiene el trámite para obtener su escritura, con el que el gobierno federal apoya hasta con 8 mil pesos para la escritura pública o título de propiedad de tu lote si viven en un asentamiento irregular. Solís Megchun destacó que la regularización es importante porque también se invita a la inversión, “las empresas sienten confianza y en giro social de blindar una certeza jurídica”.

Esperan en la comisión cerrar en el 2012 con 5 mil regularizaciones en todo el sexenio.

Fallece doña América Rodríguez Gallardo Augusto Solórzano López Tuxtla Gutiérrez

Capilla Imperial

Doña América Rodríguez Gallardo, respetada señora del Tuxtla del ayer y de hoy, dio por terminado su paso por esta bendita tierra y antes del amanecer de ayer se acogió a los brazos de ese Dios a quien invocó desde siempre como Dama Guadalupana de toda la vida.

El inesperado deceso de Doña América, sacudió prácticamente a todos los círculos sociales de Chiapas y en particular de la grey católica, pueblo y sociedad de la cuna que le vio nacer, Tuxtla Gutiérrez en 1928, hace 83 años. La noticia se multiplicó en minutos y fueron decenas de familias quienes se hicieron presentes de inmediato en su domicilio particular de la 3ª. Poniente

entre 1ª., y 2ª. Norte, para luego acompañarla a la Capilla Imperial de Funerales Tuxtla en donde fue velada.

Último suspiro

Cinco horas antes de su último suspiro Doña América recibió a su hijo Manuel de la Torre Rodríguez quien llegó procedente de la ciudad de México a quien abrazó, besó y platicó con él. Fue

su último adiós. Ella dejó de existir a las 4 AM de ayer lunes, víctima de un paro al corazón. Los hermanos Eloísa y Manuel de la Torre Rodríguez, con el dolor dibujado en el rostro y lágrimas inevitables propias del evento por donde todos tenemos que pasar, saludaron y recibieron el pésame de un sin fin de familias, amigos, funcionarios y personas en general.


14

metr贸poli

Martes 12 de Julio de 2011


metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

15

Los juicios se Paralizan sus labores cien darán en línea trabajadores de SEDESOL Laura Embriz

Entrarán en vigor a partir del siete de agosto de este año, los juicios en línea a nivel nacional, con la intensión de mejorarse en calidad informativa global. Cesar Octavio Irigoyen, magistrado del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa de la primera Sala Regional Metropolitana, dio a conocer que una de las ventajas de esta modalidad será que mediante la firma electrónica como el uso de contraseñas de seguri-

[07]

Agosto es la fecha para que entre esta nueva modalidad en todo el país. dad es una de las medidas viables para la protección y seguridad de documentos. “Esto contribuye un sistema de identificación biométrica la cual ha dado muestra de garantía de que se asuman las consecuencias como de resultados imputables asignando responsabilidades y haciendo valer las mismas”, indicó. Explicó que este tipo de acciones beneficia a la transparencia y al acceso a la justicia, haciéndola fácil, eficiente, segura e integral, siendo una experiencia institucional a favor de la impartición de justicia tanto federal como local. “Se cuenta con el apoyo Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ) donde hay el compromiso de respaldar el proyecto, para intercambiar información oportuna conociendo la situación de la institución”.

Gilberto Díaz López

Más de un centenar de trabajadores de la Secretaria de Desarrollo Social en Chiapas paralizaron actividades este lunes en protesta a la detención de 18 compañeros en el estado de Hidalgo, quienes han sido despedidos de forma injustificada de su centro de trabajo. El conflicto laboral se agravo más cuando la líder nacional decide tomar 4 delegaciones, a lo que la autoridad exigió que depusieran de esta aptitud y que recibirían respuestas favorables, más esto no fue así con las consecuencias actuales con sus compañeros detenidos. Con pancartas alusivas a sus demandas en cuanto a la liberación de sus compañeros, los trabajadores se plantaron las primeras horas de este lunes frente a las oficinas de SEDESOL, encabezados por Mariela Julieta Cameras Guillen, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de SEDESOL Chiapas,

Trabajadores de la Secretaria de Desarrollo Social en Chiapas

quien dio a conocer que en esta entidad federativa no existe ningún problema, sin embargo este movimiento, es con la finalidad se solidarizarse a nivel nacional con sus compañeros de Pachuca, Hidalgo. Señaló que existen algunos problemas por la detención de 18 compañeros sindicalizados quienes ocupaban puestos honorarios, con permiso del sindicato y quienes por defender sus derechos laborales fueron dete-

nidos por la autoridad del lugar por realizar protestas por el despido injustificado de sus centros de trabajo, por una delegada de esta dependencia del ejecutivo federal. Al no encontrar solución a dicho conflicto laboral, la dirigente nacional Cristina Olvera Barrios, convoca a todos sus agremiados para realizar esta protesta a nivel nacional para exigir la libertad de los 18 trabajadores de este sindicato.


16

metr贸poli

Martes 12 de Julio de 2011


metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

17

p Brinda IMSS atención a mujeres embarazadas

Prescriben el ácido fólico Tomás Aguilar

El ácido fólico ayuda a evitar los defectos del tubo neural (desarrollo incompleto del cerebro y la médula espinal) en los bebés, por lo tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) prescribe esta vitamina a todas las embarazadas. De acuerdo con información del IMSS, el ácido fólico es una vitamina que se encuentra en la mayoría de los vegetales de hoja

verde como la lechuga, espinaca, acelga, col y brócoli y también en la naranja. Los defectos más comunes del tubo neural son la espina bífida -malformación en la médula espinal y en la espina dorsal que consiste en que éstas no cierran completamente-; la anencefalia -desarrollo insuficiente del cerebro-, y el encefalocele -el tejido cerebral sale hacia afuera de la piel a través de un orificio en el cráneo-. Médicamente está comproba-

do: si las mujeres reciben cuidados prenatales adecuados tienen embarazos más sanos y con mayores posibilidades de que el parto se desarrolle sin complicaciones. El control del embarazo se define como todas las acciones y procedimientos destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que puedan condicionar la morbilidad y mortalidad materna y perinatal. Según el IMSS, la primera consulta es fundamental porque permite al especialista determi-

nar el estado de salud de la mujer en el momento de la concepción, establecer la probable fecha de parto y el tiempo de gestación, que a su vez coadyuva para determinar si el bebé se encuentra en peso y talla adecuado. Adicionalmente, en el control del embarazo se identifican los factores de riesgo y en función de ellos se planifica una asistencia obstétrica adecuada, aunado a que permite desarrollar actividades educativas para la mujer y su pareja.

ofrecer toda clase de alternativas, como inmunizaciones y detecciones, que contribuyan en bien de la salud

Mantienen la campaña de vasectomías Tomás Aguilar

Campaña permanente de vasectomía

El Hospital General de Tuxtla Gutiérrez mantiene vigente la campaña permanente de vasectomía sin bisturí en forma gratuita para cualquier varón que se decida a dar “una muestra de amor a su pareja”. Dentro de las ventajas que se mencionan, destaca que no requiere hospitaliza-

ción ni estudios preoperatorios y la anestesia es local. Es un procedimiento fino y rápido que no ocasiona molestias al paciente. Los solicitantes pueden acudir al Hospital General, ubicado por el Periférico sur de esta ciudad, en donde se les dará una explicación más a fondo sobre este método anticonceptivo para los varones. La operación es gratuita y a las 48 horas de reali-

zada, la persona puede realizar su trabajo, si no requiere esfuerzo físico y a los 15 días se puede practicar deporte, además que no hay ningún efecto a largo plazo. Aunado a lo anterior, la vasectomía no afecta el comportamiento sexual del hombre y no existe ningún riesgo para la salud de la esposa. La vasectomía sin bisturí es un procedimiento sencillo y efectivo que ocluye

sólo los conductos por donde pasan los espermatozoides. De acuerdo a lo mencionado por la Secretaría de Salud, ningún otro método de anticoncepción masculina es tan eficaz como la vasectomía. Hace unos años todavía existía mucha resistencia entre la población varonil, pero poco a poco ha ganado más aceptación este método anticonceptivo.


18

metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

Afectaciones por el paso de la onda tropical número 6

Luis manuel García Moreno y Raúl Saavedra Horita

Redacción

Derivado de la presente temporada de lluvias y ciclones tropicales, el Sistema Estatal de Protección Civil ha atendido 807 incidentes en todo el Estado correspondiente a los meses de enero a julio, donde han resultado 3 mil 651 personas afectadas. A la fecha también se han contabilizado un total de 176 personas albergadas, 730 viviendas con daños entre leves, moderados y severos de acuerdo a los reportes de los supervisores regionales del Instituto de Protección Civil. Cabe destacar que el mes con mayor cantidad de incidentes fue Junio en donde se reportaron 509 incidentes Derivado del paso de la Onda Tropical No. 6, en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez un vehículo marca Contour GL con placas DPY 6499 color verde fue arrastrado por la corriente de un arroyo a la altura del frigorífico y de la escuela veterinaria, al momento no encontraron persona alguna en el interior

Temporada de lluvias

El Sistema Estatal de PC ha atendido 807 incidentes en todo el Estado correspondiente a los meses de enero a julio, donde han resultado 3,651 personas afectadas.

del mismo, a temprana hora del segundo día de búsqueda brigadas de Protección Civil Municipal, así como del Instituto de Protección Civil iniciaron la búsqueda de estas personas, localizando a los 4 cuerpos que viajaban a bordo del automóvil, entre ellos un menor de 3 años de edad. Que responden a los nombres de Adán Teco Aguilar de 45 años de edad, Minerva Palacios Díaz de 40 años, Patricia Teco Palacios de 24 años de edad y Carlos Patricio Jonapá Teco de 3 años de edad. Por otra parte, en el municipio de Cintalapa a la altura de la 5ª poniente entre 8ª y 9ª sur, donde un vehículo Escort color gris con número de placa LRN88-57 del estado de México fue arrastrado por la corriente del canal a cielo abierto, dejando atrapado a 3 personas, quienes fueron rescatados ilesos. El vehículo fue sacado con la ayuda del winch que tiene la unidad tipo patrulla 043 del CRRAE, así como el apoyo de los elementos de P.E.P, Policía Muni-

cipal y personal de Protección Civil Municipal. Otras afectaciones que dejaron a su paso las fuertes lluvias del 10 de julio por la noche fueron en la zona Metropolitana en el municipio de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de corzo dando como resultado 16 viviendas encharcadas de 20 a 30 centímetros de altura, así como 10 viviendas destechados debido a los fuertes vientos. Por otra parte, en el municipio de Villa Comaltitlán fueron afectadas 42 viviendas debido a encharcamientos de 20 a 30 cm. Para el día de hoy el Sistema Estatal de Protección Civil informa de alerta amarilla por lluvias muy fuertes en la región Soconusco. Alerta verde por lluvias fuertes en la región Istmo Costa, Frailesca, Metropolitana, Mezcalapa, Valles Zoque Y De Los Llanos así como alerta azul por lluvias moderadas en la región Altos Tsotsil-Tseltal, Meseta Comiteca Tojolabal, Sierra Mariscal, Norte, de los Bosques, Selva Lacandona, Tulijá Tseltal Chol y Maya.

No6

PC

Onda Tropical, en la Ciudad de Tuxtla un vehículo marca Contour GL color verde fue arrastrado por la corriente.

Informa de alerta amarilla por lluvias muy fuertes en la región Soconusco. Alerta verde por lluvias fuertes en la región Istmo Costa.


Martes 12 de Julio de 2011

metr贸poli

19


metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

“Aprovechar los terrenos baldíos que existen en Tuxtla Gutiérrez para la edificación de viviendas multifamiliares y que por localizarse dentro de la mancha urbana ya cuentan con todos los servicios básicos de infraestructura, sería una forma de contrarrestar los altos costos de los terrenos en la capital chiapaneca pero además, una forma de que las familias accedan a viviendas dignas, de costos accesibles y que el medio ambiente tenga un menor impacto”, comentó el presidente del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, Humberto Naturi Pérez. Destacó que por ello, el colegio da seguimiento a la propuesta presentada ante autoridades de los tres niveles de gobierno, para la edificación de viviendas multifamiliares, para que sean analizadas y de ser posible se apruebe la puesta en marcha de este proyecto. Refirió que de acuerdo a la Carta Urbana de Tuxtla Gutiérrez, las nuevas edificaciones se desplazan hacia el lado sur poniente, pero existen además, algunos fraccionamientos que se construyen cada vez más cercanos a las faldas de los cerros, lo cual, además de representar un riesgo para la ecología e incluso la segu-

[Foto: perla sibaja]

Perla Sibaja

Humberto Naturi Pérez.

TGZ

El proyecto, consiste en la construcción de edificios con 16 departamentos. ridad de la población, encarece el proyecto ya que se debe introducir en estos lugares la infraestructura básica, tales como agua, luz eléctrica, drenaje, pavimentación, urbanización, además de gestionarse la ampliación de los servicios de transporte, limpieza y aseo público, seguridad, entre otros. “Existen al interior de la ciudad, lotes baldíos que ya cuen-

tan con esos servicios, sabemos que el precio de los terrenos es caro, pero en general el proyecto se abarata pues no se tiene que construir infraestructura urbana nueva, con este proyecto estamos solicitando al gobierno del Estado una aportación precisamente para la compra de los terrenos, con lo que cada vivienda tendría un costo de 299 mil 165 pesos”, dijo. Agregó que el proyecto, consiste en la construcción modular de edificios con 16 departamentos de 60.44 metros cuadrados cada uno, con sala – comedor, cocina, dos recámaras, baño, patio de servicio y cajón de estacionamiento.

Presentaron afectaciones Producto de las fuertes lluvias que se registraron en diversas partes de la capital chiapaneca, durante la tarde y noche del pasado domingo, múltiples colonias presentaron cortes de servicios telefónicos, televisión satelital, en vías de comunicación, entre otros. En colonias tales como El Cebollal, Cerro Hueco, Satélite, La Azteca, entre otros, las lluvias provocaron la caída de ramas e incluso troncos de los árboles pequeños, sin que esto llegara a ocasionar daños a viviendas o personas, pero sí a algunos servicios. El ramaje en diversos puntos se cayó sobre cableado telefónico, de televisión satelital e

[Foto: perla sibaja]

Perla Sibaja

Afectaciones en varias partes de la ciudad

internet, provocando que el servicio se viera afectado durante las primeras horas de ayer lunes, aunque dicha situación se fue restableciendo al paso de las horas. Además, varias laterales su-

frieron deslaves de tierra y lodo, mismos que se deslizaron hasta las arterias de tráfico pesado, provocando baches y erosión en la superficie asfáltica. Por ello, los vecinos de esos lugares, solicitaron a las autoridades, dar el mantenimiento necesario a estos tramos y reparar las áreas afectadas, ya que representan un riesgo para los habitantes, así como para los automovilistas que diariamente circulan por esas calles, puesto que había partes que ya se encontraban en mal estado y que terminaron por deteriorarse en estas últimas lluvias. También sitios de alta afluencia vial, tales como el libramiento sur presenten tramos intransitables.

[Foto: perla sibaja]

Aprovecharán los terrenos baldíos

Mayor orden en la capital Perla Sibaja

“En la capital chiapaneca faltan espacios urbanos que sirvan a la población en sus actividades de socialización, compras y otras actividades sin que sea necesario el uso de vehículo”, consideró la experta María López de Asiain Alberich, doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña. Refirió que es necesario ir fomentando el uso de medios de transportación alternativos, tales como la bicicleta, ya que son insuficientes las banquetas en donde la gente pueda comprar las cosas que necesita sin necesidad de acudir a centros comerciales utilizando su vehículo, “además no hay cercanía de los lugares y ello ocasiona que la ciudad realmente no funcione, las distancias se hacen enormes y se utilizan los vehículos privados, siendo ésta una característica que cataloga a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez como una ciudad dispersa”. La experta comentó que actualmente la tendencia mundial es la configuración y el diseño del espacio urbano de calidad con banquetas para bicicletas y sombras para mitigar las altas temperaturas, así como el fomento del transporte público y otras formas de transportación alternativa. Comentó que la capital mantiene sin embargo, altas posibilidades de reestructuración para consolidarse desde el punto de vista integral y sustentable, abordando temas de tipo ambiental enfocados en el tema de urbanismo, el planteamiento de aspectos de sustentabilidad que se deben tomar en cuenta para las ciudades y como se podrían aplicar a Tuxtla Gutiérrez.

[Foto: perla sibaja]

20

Planificación para Tuxtla.

Cuidan especies en riesgo Perla Sibaja

En la entidad existen algunas especies en categoría de riesgo, como lo es la tortuga blanda, y en el área de herpetario tropical se encuentra el lagarto venenoso, también conocido como escorpión, que está en la categoría de amenazado según la NOM, según datos del área de anfibios y reptiles del zoológico “Miguel Álvarez del Toro”. “A través del manejo durante varios años hemos realizado estudios con ellos y alcanzado el éxito reproductivo de la especie, éste es el único zoológico en donde se ha dado este tipo de eventos”, resalta la investigación. Señala que la especie es del género heloderma, especie horridum y subespecie alvarezi, que es endémica de la Depresión Central chiapaneca, que se localiza en la cuenca del Grijalva, desde la frontera con Oaxaca hasta los límites con Guatemala y habita en selvas bajas caducifolias. Agrega que contemplan la posibilidad de reincorporar al campo a ejemplares reproducidos en cautiverio, mientras que en estado silvestre se han hecho pocos estudios para evaluar las condiciones de la población, sin embargo, se sabe que existe una fuerte presión ya que el hábitat de la especie es el paisaje más socorrido para las actividades de tipo agropecuario, que reducen el área habitable de estos lagartos. A esto se suma que por ser una especie venenosa, existe un miedo exagerado entre las personas y tienden a matarlos cuando los encuentran.


metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

21

p Heroico Cuerpo de Bomberos

Primordial evitar llamadas falsas Edén Gómez

En la actualidad las instancias de emergencias han mejorado sus servicios como la atención, con el fin de ofrecer a la sociedad alternativas adecuadas y en tiempo. La sociedad capitalina ha mejorado de gran manera la cultura con respecto a estos grupos, pues ahora hacen un mejor uso de éstas, como también hacen caso de sus recomendaciones, permitiendo de esta manera haya menores riesgos.

han sido un prejuicio para este departamento, ya que disminuye de gran manera el trabajo eficiente y coordinado que se debe tener en alguna emergencia. Aseguró que aún cuando la cultura de la gente ha cambiado considerando que el servicio que se brinda por los bomberos son de emergencia y no de juego, siguen recibiendo llamadas falsas, aproximadamente de entre 20 y 30 diariamente. A diferencia de lo que muchos pueden creer, mencionó, que en periodos vacacionales es cuan-

Lamentablemente una de las actitudes que perjudica de gran manera a estos grupos como Bomberos, Cruz Roja, entre algunos otros son las llamadas falsas, puesto que aparte de representar un gasto extra que se desperdicia y por lo costosas que son también perjudica a quienes en realidad necesitan el apoyo, disminuyendo así el trabajo eficiente de estas instancias. Al respecto, el comandante operativo del Heroico Cuerpo de Bomberos, Ricardo Pozo Pozo, aseguró que las llamadas falsas

Ofrecen alternativas en el Jardín Botánico El Jardín Botánico, el más antiguo de México, es una opción para visitantes Edén Gómez

[Foto: edén Gómez]

Actualmente, Chiapas, como en varios centros turísticos se han caracterizado por brindar alternativas viables para los visitantes, por ello el que se estén alcanzando mejoras en el rubro turístico y un claro ejemplo es la capital Tuxtla Gutiérrez, pues ahora se ha definido no sólo como una localidad de paso sino también de estancia para los turistas. Esto ahora también se ha podido alcanzar por los distintos atractivos con los que se cuenta en la capital, como el jardín botánico, el más antiguo de todo el país. Al respecto Teresa Cabrera Cacho, directora del Jardín Botánico de la Secretaria de Medio

Ambiente e Historia Natural, aseguró que este jardín ofrece un sinfín en la variedad de plantas que pueden ser de gran interés y sobre todo de aportación al conocimiento de varios sectores, pues se cuenta con especies nativas las cuales sólo están en la entidad. “Estamos muy entusiasmados para este próximo periodo vacacional, pues consideramos que se tendrá un aumento en los visitante y no sólo locales sino de fuera, esto como parte de las alternativas que pueden encontrar en este recinto, pues aparte de hacer un recorrido en el jardín y conocer distintas plantas – alguna de ellas en riesgo-, pueden ingresar al museo con el que se cuenta y ser participes de las exposiciones”, señaló. Finalmente invitó a los capitalinos y a los que visitaran la entidad de otros estados, a que consideren los recorridos del jardín botánico como una alternativa.

Jardín botánico una opción para visitantes

do disminuyen estas llamadas falsas, ya que regularmente la hacen los infantes. “Cuando los niños van a la escuela es cuando más llamadas falsas se reciben, a comparación de lo que se podría pensar que ahora en vacaciones, por ello el que estemos trabajando en buscar una mejor cultura al respecto de este tema”, expresó. A lo anterior pidió a los padres de familia a que estén atentos a las acciones de sus hijos y con ello exista una disminución de llamadas falsas y se eviten riesgos.

Ricardo Pozo


22

metr贸poli

Martes 12 de Julio de 2011


metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

Gran recurso para las playas Laura Embriz

La Isla de los Pájaros es una de las zonas mejor conservadas en la región Costa, este sitio ubicado en el municipio de Arriaga, de tres años a la fecha, con el apoyo técnico y financiero de la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Chiapas. Todo esto se ha logrado a tra-

Reproducción de aves marinas

vés del programa de Empleo Temporal (PET); los beneficiarios realizaron la restauración del cauce hidrológico generando con ello, la retroalimentando de la zona de mangle al llevar nutrientes que permiten el desarrollo y reproducción de crustáceos, pescados de importancia comercial que además son parte de la dieta de las aves marinas. Beatriz Burguete García,

Arriaga PET subdelegada de Planeación de la delegación de la Semarnat en Chiapas, indicó que en este año se esta dando un recurso de un millón de pesos para la limpieza de playas y restauración en 13 comunidades de los municipios de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan y Tapachula. Del mismo modo afirmó que dicho sitio ha sido beneficiado desde años atrás con recursos del PET a la par de la rehabili-

23

Hasta el momento uno de los sitios beneficiados ha sido la zona Costa especialmente la isla de los pájaros , un sitio ideal.

tación de cauces ha realizado limpieza en la zona de playas, puesto que ofrecen servicios turísticos al contar con recursos naturales, ya que a la orilla de la laguna se ubican los restaurantes que ofrecen platillos de la región. Dio a conocer que la playa de Santa Brígida se está trabajando con programas de conservación y manejo de residuos para evitar en lo posible la acumu-

lación de estos y que lleguen a parar a las áreas prioritarias de conservación, ya que la Isla de los Pájaros es zona de anidación y refugio de aves migratorias de gran tamaño y de belleza única. Por último, García Burguete expresó que se continuará con este proyecto a fin de motivar a las personas para que mantengan su entorno limpio y protegido.


24

metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

Crimen organizado clon para el traslado ilegal de Guadalupe Citalán

El programa Chiapas a Diario inició sus transmisiones esta semana. El titular de este espacio informativo, Gerardo Toledo Coutiño, acompañado de Gloria D’Amico, Armando Chacón Ramírez Corzo, Jorge Enrique Hernández Aguilar para informar las noticias nacionales y locales más importantes durante esta emisión. El crimen organizado clona ambulancias para trasladar migrantes, denuncia Daniel Goñi. El presidente de la Cruz Roja Mexicana condenó el uso del emblema de la organización con fines delictivos. La lucha por la seguridad es una respuesta de Felipe Calderón Hinojosa a un reclamo de la sociedad, asegura Alejandro Poiré. El vocero de Seguridad Nacional indicó que en esta lucha de las autoridades tienen una responsabilidad que cumplir.

Clonan ambulancias El presidente de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi, denunció el uso del emblema de la institución para cometer ilícitos, como clonar ambulancias y rotular tráileres, con el objetivo de trasladar a grupos de migrantes. Esas prácticas atentan directamente contra la labor humanitaria de la benemérita institución y ponen en peligro la vida de la ciudadanía. El presidente de esta institución ha manifestado que se está atentando con la labor humanitaria, ya que el uso de tráileres es necesario para el transporte de ayuda por las emergencias en zonas en contingencia. Pero con este tipo de situación se está poniendo en predicamento si el transporte está cumpliendo con su función ante la clonación en que han incurrido grupos delictivos para transportar a migrantes.

Lucha al crimen respuesta a un reclamo Sólo el fin de semana se ha informado de más de 100 muertos en los estados de Michoacán, Coahuila y Nuevo León, producto, dice Porié, del enfrentamiento que han desatado los carteles de la droga, en el que se han registrado decesos de

civiles a causa del el fuego cruzado. Los panelistas en este lunes analizaron las declaraciones de Alejandro Poiré, quien justificó que la lucha contra el crimen organizado obedece a un reclamo de la sociedad y que el presidente de la República no ha actuado solo. Manifestaron que existe un hartazgo en la sociedad por la violencia, por la forma en que han actuado los grupos de la delincuencia organizada, “pero sí hay un reclamo en la forma tan aguerrida de combatirlo”. Señalaron que si el Ejército sale a las calles es “porque hay guerra”, se está en un combate frontal que no está a discusión pero la interrogante es ¿contará con el aval de todos los mexicanos? Y de ejemplo expusieron la declaración de Manlio Fabio Beltrones, quien en alguna ocasión dijo que esta guerra es del presidente, no de los mexicanos. “El gobierno federal lo que hace es hacer detenciones de estos líderes de los carteles, es una cosa que no es sencilla, pero todavía la Procuraduría General de la República no puede clarificar cuántos civiles son los muertos y cuántos por la lucha

con estos grupos el crimen organizado”. Además agregaron que se debe reconocer que se trata de una herencia de Vicente Fox, a la que tuvo que hacer frente Felipe Calderón, y la seguridad fue una de las prioridades, aunque será un punto a heredar a la siguiente administración y se habrá de esperar la forma en que estructurará una estrategia al respecto.

Asesinato de Facundo Cabral Luego de que el pasado sábado asesinan a Facundo Cabral se ha generado una enorme condena nivel internacional por la muerte equivocada, quien fue ejecutado en manos de sicarios; ahora forma parte de las estadísticas. Los panelistas indicaron que existen muchos muertos sin nombre, de los que no se llegan a saber los detalles de sus muertes, pero también se desconoce quiénes son. En ese sentido comentaron que América Latina se está convirtiendo en un polvorín porque los sicarios se están adueñando del mundo. “Seguimos viviendo esa inseguridad, ¿quién es

el próximo que va a caer cuencia organizada?”, di crado sin distinción de s en que actúa a el crimen fronteras, mientras que cuentan es especializad ricana.

Metrópoli

En el reporte de este día que el Instituto Naciona toria confirmó que actua de los sitios donde las p tran completamente en p robos. Emiliano Gallaga, dele tado, confirmó que si es pero en sitios que no so instituto. Palenque, Ton cuentran totalmente co pre hay gente de institu acontece en este lugar. Al respecto agregaron q


metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

25

na ambulancias e los migrantes

r bajo la bala de la delinijeron porque han masasexo y edad; la forma vil n organizado ya no tiene e el armamento con que do y de marca norteami-

a, Laura Embriz informó al de Antropología e Hisalmente Chiapas es uno piezas mayas se encuenprotección de saqueos o

egado del INAH en el esun verdadero problema on protegidos por dicho niná y Bonampak se enntrolados porque siemuto pendiente de lo que

que existen estudios que

en Chiapas surgió una cultura antes que la Olmeca, lo cual podría revolucionar la historia; en el caso de Chiapa de Corzo no hay una claridad y se supone que fue una cultura importante pero la mano del hombre la destruyó, hay vestigios pero en los montículo ya no es posible estudiarlos a fondo. Comentaron además que Chiapas tiene más de 300 sitios arqueológicos pero sólo un 25 por ciento está a la vista del público, por lo que la difusión sería una tarea importante en la que deberían de trabajar los ayuntamientos. Guadalupe Citalán reveló que representantes de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos en Chiapas piden que se aplique una auditoría en el ISSSTE para transparentar el ejercicio de 8 mil millones de pesos, que servirían para eficientar el servicio que presta a su derechohabiencia, porque no existe un cambio notorio en este instituto. El presidente del colegiado, José Francisco Chacón Jiménez expuso que en el 2007 aceptaron la reforma del Ley del ISSSTE porque el compromiso era que asumirían el costo –a pesar de significar una amenaza para los trabajadores- pero a cambio se garantizaría la viabilidad financiera.

Esto no ha ocurrido. De la misma manera en que lo ha solicitado el secretario general de la Sección 7 del SNTE; Rosendo Galíndez Martínez para que se haga una revisión exhausta a este instituto. Edén Gómez compartió que el jardín botánico, es más antiguo de todo el país. Teresa Cabrera Cachón, directora del Jardín Botánico de la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, aseguró que este jardín ofrece un sinfín en la variedad de plantas las cuales pueden ser de gran interés y sobre todo de aportación al conocimiento de varios sectores, pues se cuenta con especies nativas las cuales solo están en la entidad. Tomás Aguilar indicó que la bancada del Partido Acción Nacional aseguró que el instituto político será un referente para las próximas elecciones.

Proceso contra ex funcionarios de Oaxaca La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental en el gobierno de Gabino Cué inició el proceso administrativo de responsabilidad penal contra al menos 17 ex funcionarios

públicos entre ellos los secretarios de finanza, obras, educación, además de caminos y el vocero del ex gobernador Ulises Ruiz. quienes habrían desviado 3 mil 600 millones de pesos de manera indebida. Al respecto, argumentaron que se trata de un ejemplo de transparencia para aclarar las múltiples irregularidades de pagos ilegales a empresas, utilización de bienes y servicios de empresas fantasmas. Consideraron que debe haber transparencia y que son tres los elementso que caracterizan aun estad democrático: derecho a la información, transparencia y rendición de cuentas y la fiscalización; y el control administrativo. “Los gobiernos en el futuro deben de llevar estos controles para que no se salgan de control algunas cosas…” Fue así como cerró la edición de Chiapas a Diario, que se transmite de lunes a viernes en horario de dos a tres de la tarde, en la página web de este rotativo www.diariodechiapas.com; además de las 50 estaciones, junto con “Radio Mass, la más galletada y La mass Favorita” que diariamente se enlazan para informar a la audiencia en Chiapas y Guatemala.


metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

Inicia DIF-Tuxtla los cursos de capacitación Redacción

Como parte de las acciones de desarrollo social que realiza el Sistema DIF Tuxtla, en coordinación con el gobierno del Estado, este lunes dieron inicio los cursos de capacitación de computación y lácteos a 118 personas integrantes de los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECOS) de las colonias Patria Nueva, Cruz con Casitas, San Pedro Progresivo, Granjas y Nueva Estrella, impartidos por instructores del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (ICATECH). El acto inaugural, realizado en el CEDECO de la colonia San Pedro Progresivo, fue encabezado por la presidenta del Sistema DIF municipal de Tuxtla Gutiérrez, Elsa Colinas de Vázquez y por Jorge Gutiérrez Mota, director general de Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (ICATECH). En dicho evento, Elsa Co-

Apoyan a al sector femenino Edén Gómez

Elsa Colinas de Vázquez

linas agradeció el apoyo del ICATECH para lograr la impartición de estos cursos que, resaltó, brindan la oportunidad de que cada vez más tuxtlecos tengan acceso a nuevos conocimientos y herramientas para desempeñarse en la escuela o sus ocupaciones laborales. En este se sentido, Colinas de Vázquez reconoció y felicitó el empeño y la voluntad de los asistentes a estos cursos y refrendó el compromiso del gobierno municipal de redoblar los esfuerzos de la mano del Gobierno del Estado para seguir brindando más y mejores oportunidades de desarrollo a las familias capitalinas.

Con el fin de poder brindar las herramientas necesarias al sector femenino y joven, el Cifam A.C., ha mantenido un proyecto de informaron y capacitación en distintos municipios del estado, así lo dio a conocer, Karina Coutiño Penagos, coordinadora de operaciones de Cifam A.C. Refirió que con la intención de seguir reforzando a este sector se ha integrado un proyecto denominado, “incidencia de la sociedad civil a favor de la educación y la salud con calidad y equidad”, el cual se compone de varias etapas, como la detección de liderazgos de mujeres que puedan dirigir a un grupo, también una evaluación de las carencias o necesidades que pueda presentar un sector. “Este programa ha sido impulsado por varias dependencias nacionales e internacionales, tomando de referencia las necesidades que puedan haber en alguna región, sobre todo para darles capacitación adecuada y con esto las mujeres puedan salir adelante conociendo las necesidades propias”, aseguró. Coutiño Penagos, agregó, que este proyecto es de continuidad se tienen considerado concluyan el próximo mes de noviembre. Finalmente dijo que en los temas y capacitaciones que se imparten, para que las mujeres es con el fin de que tengan mayor participación en la misma sociedad.

Cuauhtémoc López Sánchez

Abogados rendirán un homenaje al maestro C. López Sánchez Edén Gómez

[Foto: edén Gómez]

26

Buscan participación de mujeres

Con motivo del Día del Abogado, amigos, ex colaboradores y familiares del destacado jurista Cuauhtémoc López Sánchez, rendirán sentido homenaje para recordar su trayectoria en el campo del derecho, la política y la academia. López Sánchez ocupó diversos cargos en la administración pública federal y estatal. A nivel federal se desempeñó en la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública; Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; Universidad Nacional Autónoma de México; Petróleos Mexicanos, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y Aeropuertos y Servicios Auxiliares. En Chiapas fue Magistrado Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, Coordinador del Consejo Estatal de Fomento a la Investigación y Difusión de la Cultura, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y Asesor Jurídico de la Universidad Intercultural de Chiapas. En el campo de la política, ocupó la Diputación Federal por el II Distrito del Estado de Chiapas, en la LV Legislatura del Congreso de la Unión; en tanto que en la academia fue Maestro Titular por oposición de Derecho Administrativo en la Universidad Nacional Autónoma de México; Director del Seminario de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho; Secretario Ge-

[CL]

Rendirán sentido homenaje para recordar su trayectoria en el campo del derecho, la política y la academia neral de la Facultad de Derecho; Investigador de la Organización Internacional del Trabajo y del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social. En julio de 1997, recibió la Presea al Mérito Docente, entregada por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; Cuauhtémoc López Sánchez fue un asiduo escritor de artículos en diarios y revistas, así como de libros. Fue fundador de Publicaciones entre las que se encuentran: Revista “CIMECH”, Editada por el Centro de Investigaciones Humanísticas de Mesoamérica y del Estado de Chiapas; Revista “PEMEX LEX”, Editada por Petróleos Mexicanos; Revista “Chiapas Jus” Editada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas; Revista “Academia” Editada por la Academia Chiapaneca de Derecho; “Legislación Chiapaneca” XI Tomos, Editada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas y “Lecturas Chiapanecas” Compilador tomos I a VI. Gobierno del Estado de Chiapas; entre mucho otros. El reconocido abogado falleció el pasado mes de enero y en esta ocasión sus amigos y familiares se reunirán en torno a su recuerdo para rendirle un homenaje “desde el corazón para un gran ser humano”. El acto tendrá lugar este martes 12 de julio a las 17:00 horas en el Salón Amore Mío del Hotel María Eugenia.


Martes 12 de Julio de 2011

metr贸poli

27


28

metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

Valls

Esponda Agradeció la disposición del ganadero chiapaneco para que los estudiantes conozcan de viva voz y trabajen por un periodo determinado en este lugar que se ha caracterizado por ser líder y ejemplo a seguir, “los 170 premios nacionales y los más de 200 estatales, son una muestra de eso”, acotó.

Jaime Valls Esponda

Firmará importante convenio la UNACH Con chiapaneco líder en producción de ganado suizo; estudiantes realizarán servicio social Redacción Juárez

“Aprender de las experiencias exitosas, permite a los estudiantes lograr una formación integral y representa la oportunidad de obtener mayores y mejores cono-

cimientos”, sostuvo el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, luego de sostener una reunión de trabajo con el productor de ganado Marco Antonio Barba Arrocha. En entrevista, señaló que en este encuentro con el productor

del Norte del estado, se acordó firmar en fecha próxima un convenio de colaboración que brindará la oportunidad a investigadores y estudiantes de la UNACH, de desarrollar proyectos sobre este tema y realizar sus prácticas profesionales, respec-

UNICACH comprometida con equidad de

género y combate la trata de personas

Laura Matus

La equidad de género y combate a la trata de personas son asuntos con los que está comprometida la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y por ello contribuye implementando acciones de sensibilización entre la comunidad universitaria y población abierta informó el rector, Roberto Domínguez Castellanos. Detalló que mediante el Programa de Equidad de Género de la universidad, integrado por personal académico y estudiantes de Psicología, se realizan diversas acciones para sensibilizar a la población en diversos temas y que ello contribuya al fortalecimiento social. Recientemente los integrantes de dicho programa que coordina Flor Marina Bermúdez Urbina, impartieron un taller de intervención psicosocial con perspectiva de género a mujeres ingresadas en el Centro Estatal Preventivo (CEP) Número Uno de Chiapa de Corzo. En dicha actividad en la que participaron las psicólogas

Roberto Domínguez Castellanos

unicachenses, Claudia Lorena Filibet Hernández, María Elena Álvarez Martínez, Ixchel Marín Castañón y Claudia Lilybeth Hernández Molina, se abordaron temas como: la construcción social de la diferencia sexual, historias de vida, vínculo familiar, pero principalmente atendieron algunas problemáticas psico-emocionales de las participantes. El taller generó un vínculo de trabajo con las internas del CEP Número Uno, el cual contempla una serie de actividades para promover su crecimiento

personal y su futura reinserción social. Derivado de ello del 15 al 18 de agosto se programaron actividades de seguimiento con la población femenina de dicho centro. La UNICACH además se sumó a la campaña “Corazón Azul” contra la trata de personas, que promueve el gobernador, Juan Sabines Guerrero, a través de la Facultad de Ciencias Humanas y el Programa de Equidad de Género se ofrecieron charlas de sensibilización a personal académico, administrativo y estudiantado de la universidad, así como a habitantes de colonias de la zona norte San Cristóbal de las Casas. Se enfatizó sobre el daño que causa la trata de personas y las formas en que puede prevenirse, mediante la distribución de carteles y pulseras, mismas que se distribuyeron entre instituciones de educación superior de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, en un acto simbólico el rector de la UNICACH se colocó una pulsera azul, para ratificar el compromiso universitario con esta causa.

tivamente, en el Rancho “San José”. El rector Valls Esponda, agradeció la disposición del ganadero chiapaneco para que los estudiantes conozcan de viva voz y trabajen por un periodo determinado en este lugar que se ha caracterizado por ser líder y ejemplo a seguir, “los 170 premios nacionales y los más de 200 estatales, son una muestra de eso”, acotó. Acompañado de los coordinadores de los Centros Maya y Mezcalapa de la UNACH, Roberto Sosa Rincón y José Araujo Gordillo, respectivamente, reseñó que el convenio que se firmará en breve, forma parte de las acciones de vinculación que su gestión promueve desde su inicio el pasado mes de diciembre. Recordó que a poco más de siete meses de haber asumido la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios se han firmado distintos convenios de colaboración con Ayuntamientos, empresarios, productores agropecuarios, dependencias estatales y federales, que redituarán en egresados con mayores capacidades técnicas y profesionales. Por su parte, el productor de ganado de las razas Suizo Americano, Brahman y Simbrah, Marco Antonio Barba Arrocha, externó que los estudiantes de la UNACH tienen las puertas abiertas para

realizar sus prácticas en diversos temas como la evaluación de la producción de leche y carne, e incluso a nivel administrativo. Apuntó que será la primera vez que el Rancho “San José”, el cual es propiedad de la familia desde el año de 1860, que trabaje mediante un convenio con una universidad chiapaneca dado que desde hace cinco años inició una colaboración conjunta con la Fundación Universitaria San Martín de Colombia. Asimismo, coincidió con el rector Jaime Valls Esponda, de que mediante la vinculación es como se puede crecer en distintos campos, “y aquí estamos abiertos para recibir a los estudiantes de Agronomía y Veterinaria de la UNACH, que estén interesados en conocer los distintos procesos”. Subrayó que actualmente el Rancho “San José” cuenta en su haber con un ejemplar siete veces campeón nacional, que tiene la calificación más alta a nivel internacional, “trabajamos en lo que es la transferencia de embriones que permite a un animal superior multiplicarse”, remarcó. Cabe señalar que los programas de Transferencia de Embriones tienen la capacidad de diseminar la riqueza de la genética superior en el ganado y acortar los intervalos generacionales en los programas de selección.

Taller de verano en el Congreso

Mis vacaciones en la Biblioteca

Redacción

La Biblioteca del Poder Legislativo invita a los talleres de verano “Mis vacaciones en la Biblioteca 2011”, Aventuras Literarias, dirigido a niños de entre 6 y 11 años de edad. Las actividades que iniciarán el 18 de julio y concluirán el 22 de julio, se desarrollarán de 9:00 a

13:00 horas. Para el efecto, las inscripciones podrán realizarse del 13 al 15 de julio en las instalaciones de la biblioteca ubicada en el Palacio Legislativo. Aún cuando la invitación está abierta al público en general, cabe destacar que el cupo es limitado.combate


Martes 12 de Julio de 2011

metr贸poli

29


30

metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

Recibe Silver Eroy Corzo a los ciudadanos coitecos Redacción Ocozocoautla

En una manifestación de inconformidad, la ciudadanía de Ocozocoautla se presentó en las instalaciones del Ayuntamiento municipal para buscar la solución al problema del agua potable. Silver Eroy Corzo León hizo acto de presencia de manera inmediata ante esta situación. La gente ahí presente le manifestó su inconformidad y la problemática que cada uno tiene en sus hogares por la falta del vital líquido, el edil escuchó atentamente cada una de las exposiciones de los pobladores y después hizo uso de la palabra para darles a conocer la razón que impide abastecer al municipio de agua. “Lamentablemente estamos

Silver Eroy Corzo León

sufriendo las consecuencias del mal gobierno anterior, se tiene un adeudo millona-

rio con Comisión Federal de Electricidad, adeudo que no se responsabilizó la ex pre-

sidenta municipal y la CFE desde el inicio de mi gobierno ha estado haciendo cortes de electricidad y hace unos días lo hizo en su totalidad, hemos pagado lo que nos corresponde de consumo, pero se nos es imposible asumir esa cuenta millonaria pues carecemos de presupuesto para ello, aparte de la injusticia que eso sería de pagar dicha cantidad cuando se podría usar para una obra en beneficio del municipio y de mi gente”, sostuvo. “Yo soy un hombre de palabra, jamás me voy a esconder, siempre daré la cara ante cualquier situación, porque cuando asumí el cargo de presidente lo hice con el afán de servir y apoyar al pueblo en todo lo que se necesite como lo es en estos momentos de necesidad ante los escasez del agua. Quiero

asegúrales que haré lo que sea necesario para la solución de este problema y para ello también se necesita del apoyo de ustedes”, aseguró. La gente respondió que ellos tenían la fe y la confianza en su palabra y que respaldaran cada acción que haya que ejercer. Así que en una decisión unánime de apoyo ante el alcalde decidieron ir a la CFE para comparecer y pedir que se le dé una pronta solución ante este problema llegando a un arreglo y un compromiso entre la CFE, el presidente municipal y como testigos los ciudadanos que acompañaron al edil. De esta manera, Silver Corzo demuestra una vez más que es un hombre honesto y capaz para gobernar de la mejor manera a Ocozocoautla.


metrópoli

Martes 12 de Julio de 2011

31

p Esfuerzos e inversiones en salud son constantes para consolidar este trascendente logro: Secretario de Salud

Eliminación de Oncocercosis de Chiapas, uno de los logros más trascendentes en salud para el país y el continente Redacción

La oncocercosis, enfermedad parasitaria producida por una larva transmitida por una mosca es un padecimiento que por años había afectado a Chiapas, señaló en entrevista el secretario de Salud James Gómez Montes, quien explicó cómo se transmitía esta enfermedad. “Al ser humano a través de una mosquita que se llama simulidum, que tiene características muy específicas, estas mosquitas sólo se pueden reproducir en agua limpia, agua corriente que tenga mucho oxígeno, por eso las localidades donde tenemos mucha afectación son localidades de la sierra”. La mosca se infecta al picar a una persona que ya está enferma, agregó. “La gente que tiene el problema tiene comezón en la piel en donde fue picada, además donde se desarrolla el resto de la sintomatología, después le aparecen unos nódulos, son unas bolitas en la espalda, en la parte posterior del cuello, lo que llamamos comúnmente la nuca o en la parte posterior de la cabeza, en ocasiones

cuando no se ha dado tratamiento si se saca un nódulo uno puede abrir el nódulo y ver el gusano que está ahí presente”. Pero lo grave es que esta larva emigra hasta el nervio óptico y provoca ceguera irreversible: “Afortunadamente en Chiapas hace más de 15 años no tenemos un ciego por oncocercosis: Chiapas ha tenido dos focos, un foco norte o chamula, también le

llamamos que está en Tenejapa, son cinco municipios afectados pero ese foco pero que ya fue eliminado. El foco sur o Soconusco que es el foco más grande que teníamos en Chiapas, donde ya cortamos la transmisión, ese está en los municipios de la Costa que tienen parte de la sierra, hablo de Tonalá, Pijijiapan, Huixtla, ahí son 17 municipios y en la parte de la Frailesca en La Concor-

dia, Ángel Albino Corzo y Monte Cristo de Guerrero”. En este último municipio se sabe que se detectó el primer caso en Chiapas en el año de 1930. Además dijo que la interrupción de la enfermedad está comprobada por laboratorios de México, Estados Unidos y Alemania, bajo un estudio epidemiológico de profundidad que tiene cuatro componentes: La explo-

ración ocular a menores de edad susceptibles, estudios de serología, biopsias en la piel y estudios entomológicos, capturar a las moscas para verificar si son o no positivas a la infección. Por último reconoció que la oncocercosis ha dado una dura batalla a los médicos que año tras año han luchado contra ella, sin embargo ahora el camino a la erradicación es más corto.

p Más niños y jóvenes de los niveles básico y medio superior conocerán este documento fundamental

Chiapas primero en incluir enseñanza escolar de la Declaración Universal de los Derechos Humanos Redacción

Chiapas es el primer estado de la República Mexicana que obliga constitucionalmente a la enseñanza de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en los niveles educativos básico y medio superior, por lo que a partir del próximo ciclo escolar más niños y jóvenes sabrán que el ser humano tiene 30 derechos universales. “Hay delitos que se podrían evitar si conociéramos nuestros derechos”, afirmó el director de la Juventud por los Derechos Humanos, Raúl Arias. “Lo que vamos a hacer aquí

es enseñarle a niños y jóvenes cuáles son los derechos humanos para que promoviendo a través de la educación logremos concientizar a los alumnos”, sostuvo. La Asociación Civil Juventud por los Derechos señala que en 1800, cuando la esclavitud no se había abolido, existían alrededor de 13 millones de esclavos en el mundo. Hoy hay más de 27 millones, lo que es alarmante. Por último exhortó que “tenemos que unirnos todos porque juntos nadie nos puede vencer, podemos hacer el sueño realidad, hasta ahorita los derechos humanos son el sueño idealista”.


32

metr贸poli

Martes 12 de Julio de 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.