ESTUDIANTES
incrementan
Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Miércoles 8 de Diciembre de 2010
LAS RESERVACIONES
ESPERAN Vacaciones
Los restauranteros registran un 40 por ciento en reservaciones para las posadas, sin embargo, esperan que la cifra suba hasta un 70 u 80 por ciento, según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). Señalan que en los primeros días de diciembre ya se ha empezado a registrar eventos en los diferentes establecimientos de la capital.
Las escuelas de todos los niveles se preparan para el periodo vacacional de invierno que dará inicio a partir del próximo martes 21 de este mes. Actualmente, las instituciones educativas de nivel básico están por iniciar la aplicación de exámenes mensuales o bimestrales en aquellos casos en los que se llevan a cabo en este periodo de tiempo.
Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez
Proponen legisladores del PRI, iniciativa de decreto MdeR
El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional propuso al Congreso del Estado de Chiapas la iniciativa de decreto que adiciona el párrafo segundo al artículo 50 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana y la fracción XVI al artículo 524 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Chiapas. Tras hacer la exposición de motivos en la tribuna de la Cámara, el diputado, Aquiles Espinosa García, precisó que el párrafo se adiciona al artículo 50 del Código de elecciones para quedar “los bienes de los partidos políticos locales y de los partidos políticos nacionales que cuenten con registro ante el Instituto Federal Electoral, conforme a las disposiciones contenidas en el presente ordenamiento, no
serán objeto de embargo”. En tanto, la fracción XVI al artículo 524 del Código de Procedimientos Civiles para quedar “los bienes de los partidos políticos locales y de los partidos políticos nacionales que cuenten con registro ante el Instituto Federal Electoral, conforme a las disposiciones contenidas en el Código local de la materia”. Durante la sesión ordinaria de este martes, el también presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, anotó que resulta de especial interés la libertad y seguridad que la ley debe garantizar a los partidos políticos para el cabal cumplimiento de los propósitos para los que fueron creados, con ello evitar que éstos no sean objeto de confiscaciones y embargos que provengan de autoridades que no sean las electorales, quienes son los responsables de la vigilancia y de asegurar
Diputado Aquiles Espinosa García
su buen funcionamiento. Los ordenamientos constitucionales federal y estatal garantizan que los partidos políticos, según correspondan, cuenten con financiamiento público y les
faculta para obtener financiamiento privado, los cuales son debidamente fiscalizados, tanto en su origen como en su ejecución. Es de esta manera que los par-
tidos políticos conforman su patrimonio constituido por bienes muebles e inmuebles y los recursos económicos para el cumplimiento de sus fines, subrayó. Además, agregó, la legislación prevé procedimientos para la liquidación de las obligaciones de los partidos que pierden su registro y los supuestos en los que sus bienes y remanentes sean adjudicados a la federación para el caso de los partidos con registro nacional y de los partidos estatales que participen en elecciones locales que pierdan su registro o acreditación, deban reintegrar al erario estatal el excedente económico y los bienes muebles e inmuebles que hayan adquirido con recursos provenientes del financiamiento público estatal, estableciéndose para ello con puntualidad el procedimiento de liquidación y devolución de los bienes.
Supervisan trabajos de bacheo MdeR Tuxtla Gutiérrez
Sofía Altamirano Borges, encargada del Despacho de la Presidencia Municipal
Con el fin de dar seguimiento a los trabajos del Programa de Pavimentación con Concreto Hidráulico y Bacheo, la encargada del Despacho de la Presidencia Municipal, Sofía Altamirano Borges, atestiguó el inicio de estas tareas en el fraccionamiento Las Palmas y la colonia Caminera. Durante el recorrido, Altamirano Borges resaltó que de acuerdo con la información proporcionada por los responsables de las obras, los trabajos continúan conforme a lo planeado; dijo que en lo que respecta a la calle central entre 15ª avenida norte y Libramiento norte, colo-
[97]
Por ciento es el avance registrado en lo que respecta los trabajos de bacheo nia Miramar, se lleva un avance del 97 por ciento. En lo referente a la pavimentación de la avenida Covadonga, entre circuito Las Casas poniente e Iztapalapa, de la colonia La Misión, mencionó que los trabajos presentan un avance del 82 por ciento, por lo que se prevé su conclusión en los próximos días; al tiempo que agregó que en las labores que se realizan en la colonia Penipak se registra un
avance del 42 por ciento. Destacó que el Programa Intensivo de Pavimentación con Concreto Hidráulico y Bacheo se aplica paralelamente en colonias como El Bosque, El Vergel, San Pedro Mirador, Terán, El Brasilito, así como en el boulevard 28 de agosto, entre otros puntos. Explicó que mediante este programa, con el que se atienden las vialidades que se vieron seriamente afectadas por las lluvias de los meses de agosto y septiembre, se da respuesta a las solicitudes que en esta materia presentaron los capitalinos, “se atenderán más de 30 calles y avenidas, abarcando alrededor de 90 mil 803 metros cuadrados de vialidades”, acotó.
metrópoli
Miércoles 8 de Diciembre de 2010
Fortalecen producción orgánica
Hay abasto de vacunas: JGM
Perla Sibaja
Debido a la importancia del cuidado al medio ambiente y ante la preocupación de la sociedad por el consumo de alimentos de calidad se ha desarrollado un nuevo mercado de productos agropecuarios, mejor conocidos como orgánicos, se ha impulsado esta vertiente como parte de las políticas públicas del estado. Una de las técnicas empleadas para la producción de este tipo de cultivos es la agricultura orgánica, sistema que procura la no utilización de fertilizantes sintéticos, agroquímicos, hormonas, transgénicos entre otras sustancias que pongan en riesgo la salud de los consumidores, en su lugar, se aplican fertilizantes orgánicos, que se obtienen de manera armónica de la naturaleza misma y están debidamente certificados. Chiapas está considerada a nivel nacional como una de las entidades con mayor superficie dedicada a los cultivos orgánicos, ya que también cuenta con un importante número de unidades de producción y productores orgánicos, quienes han visto en esta actividad una alternativa para mejorar sus ingresos. Aquí se encuentra una gran variedad de productos orgánicos dentro de los que destacan el café, miel y leche, de producción en diferentes municipios, que se suman a las estrategias para impulsar la actividad agropecuaria chiapaneca en distintos niveles y con estándares de calidad óptimos para competir en mercados locales e internacionales.
Lizeth Coello
Afortunadamente, Chiapas cuenta con el abasto de vacunas tanto de rotavirus como de la pentavalente, sin embargo la Secretaría de Salud tiene un esquema de vacunación para niños de determinada edad, por lo que se aplican las dosis dependiendo de los años de vida del niño o la niña; informó James Gómez Montes, titular de la dependencia. Lo anterior lo mencionó luego de que se diera el rumor de que no se tenían las vacunas necesarias para los pequeños en la entidad; por lo que explicó la manera en cómo se obtienen y se aplican.
[Foto: perla sibaja]
Vacuna
Cultivos
Detalló que en el caso de la vacuna del rotavirus es para niños de seis meses para abajo, por lo que cuando se solicita para un niño de tres años, en ese momento se les niega porque el grupo principal son los niños menores de seis meses, pues es la edad que la vacuna tiene un mejor efecto. “Manejamos un sistema inmunológico, cuando se pone una vacuna se estimula este sistema para que produzca anticuerpos, esa es la función de la vacuna, para algunas vacunas hay determinadas edades en donde el organismo responde mejor, por eso lo hacemos en grupo en el caso del rotavirus”, agregó. Destacó que el rotavirus es la principal causa de hospitalización y muerte por gastroenteritis aguda en lactantes y niños pequeños en todo el mundo, ya que la enfermedad es impredecible, por lo que se recomienda la vacunación a partir de las seis semanas de vida. Resaltó que tiene un universo a vacunar en rotavirus de 300 mil dosis. En el caso de la vacuna pentavalente tampoco hay desabasto, pero esta vacuna se completa con otros esquemas, pues no es una sola aplicación al igual que el rotavirus. “La pentavalente contiene cinco antígenos, contiene bacterias muertas de Bordetella pertusis,
[Foto: PERLA SIBAJA]
p En la entidad chiapaneca
Analizan situación laboral.
Se deben abrir más opciones Perla Sibaja
[Foto: lizeth coello]
10
Hay vacunas para los niños de rotavirus y pentavalente.
Afortunadamente la Secretaría de Salud hace las compras a través de una licitación, por lo que este jueves llegará un lote de vacunas para combatir el rotavirus. ocasionante de la tos ferina, toxoides tetánico y diftérico, antígeno del virus de la hepatitis B y un polisacárido Haemophilus influenza o Hib del tipo B, por lo que al aplicarla proporciona protección contra difteria, tos ferina, tétanos, influenza tipo B y hepatitis B”, apuntó. Comentó que esta vacuna se aplica a partir de los 2 meses de edad y se refuerza cada dos meses, o sea a los 4 y 6 meses de edad, se aplica por vía intramuscular profunda en el muslo y para una mejor protección se debe reforzar con la vacuna DPT a los 2 y 4 años de edad. Recordó que en la entidad se llevan a cabo a lo largo del año tres semanas nacionales de salud, en donde hacen una búsqueda de niños casa por casa independientemente del programa normal, de tal forma que van completando los esquemas iniciándose en algunos y completándose en otros. Asimismo explicó que la Secretaría de Salud hace una compra a nivel nacional, en donde participan en una licitación pública nacional que es concentrada para todos los estados y a través de ellos les llegan las vacunas que
300
Mil dosis es la meta de aplicar en la vacuna del rotavirus.
La vacuna del rotavirus es aplicada en niños menores de seis meses, mientras que la pentavalente se aplica a partir de los 2 meses y re refuerza. se adquieren a ese nivel, pues no tienen acceso a los productores de las vacunas. “La del rotavirus según los calendarios que tenemos este jueves nos llega una dotación más de esas vacunas, como Secretaría de Salud nosotros compramos pero el IMSS y el ISSSTE compran aparte, cuando una institución le hace falta una vacuna la otra se lo proporciona”, finalizó.
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la entidad ha incrementado el número de empleos, aunque son en su mayoría dentro del área de servicios, auxiliar administrativo, cajero, obrero general, empleado de piso, secretaria, chofer y otros, pero muy poco en el rubro profesional. En las bolsas de trabajo del ámbito federal y estatal se constata que la mayor parte de las fuentes de empleo ofertadas para la entidad son relativas a la atención de mostrador, servicios al cliente, transporte, almacenistas, entre otros, con excepción de la contaduría y administración de empresas, no existen opciones profesionales en áreas como la comunicación, relaciones públicas, arquitectura, médicos, entre otros, mucho menos en ramas especializadas como la ingeniería ambiental, ciencias del suelo y otros. De acuerdo a cifras oficiales, la generación de empleos se reflejan en un aumento importante en el número de afiliados a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Infonavit, en donde, hasta el primer trimestre de este año, la Población Económicamente Activa (PEA) de Chiapas, según el INEGI, era de un millón 759 mil personas, cuando el año anterior era de apenas un millón 672 mil. Por género, 83 de cada 100 hombres mayor de 14 años son económicamente activos, así como 33 de cada 100 mujeres.
Mi茅rcoles 8 de Diciembre de 2010
metr贸poli
11
12
metrópoli
Miércoles 8 de Diciembre de 2010
La prioridad ha sido reforzar a las empresas chiapanecas y en ese sentido se han dado pasos firmes: Fong.
Perla Sibaja
“Una de nuestras prioridades ha sido la de reforzar a las empresas constructoras con capacitación de calidad para una mejora continua del socio, lo hemos logrado y con ello posicionado en el ámbito nacional, además de lograr una vinculación benéfica con los sectores institucionales relacionados a la construcción”, dio a conocer Alfonso Fong Dubón, presidente de la CMIC, delegación Chiapas. Refirió que esto ha sido en cumplimiento al compromiso adquirido desde el inicio de su administración, al referir que han empujado su compromiso de trabajar con profesionalismo
[AF]
Ha imperado un trabajo de unidad y de información hacia todos los socios en beneficio de los asociados, cuya cifra ha incrementado de manera significativa en los últimos tres años. “Tenemos que resaltar que este Comité Directivo llegó como planilla de unidad, con el consenso de socios experimentados en el ramo, sabedores de que en unidad se logran mejores resultados y ahí constatamos la fortaleza y la unión que existe en el gremio empresarial de la cons-
trucción, ésa ha sido nuestra batuta de trabajo”, dijo. Señaló que es indudable la importancia que este gremio tiene para la economía estatal, ya que se trata de la industria clave para el desarrollo de la entidad y por ello es mayor su interés de aportar su capacidad profesional en obras de calidad. “Para la delegación Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción la atención con esmero y calidad hacia sus afiliados ha sido y es su objetivo principal, por ello hemos fortalecido cada uno de los servicios y hasta el último minuto estaremos promoviendo el desarrollo de una infraestructura suficiente, funcional y sustentable, que nos permita alcanzar los niveles de competitividad y equidad”, subrayó. Fong Dubón manifestó que este quehacer enfocado a la con-
Propician la vinculación Al destacar que es de la mano de la sociedad organizada como se han logrado mejores resultados en todos los ámbitos de la entidad, el presidente del Colegio de Contadores Chiapanecos , Javier Jiménez Jiménez, dio a conocer que el organismo, como parte de su responsabilidad social se ha dado a la tarea de propiciar un acercamiento con las administraciones municipales que están a punto de iniciar su gestión en los 118 Ayuntamientos de la entidad, en el ánimo de brindarles la asesoría que requieren en materia del ramo 33 que en ahí se maneja, así como otros asuntos fiscales. Resaltó la importancia de que las autoridades municipales tengan un conocimiento integral de estos asuntos, especialmente con administraciones
que durarán poco menos de dos años, por lo que dijo, es necesario que para hacer eficiente estos tiempos aunque sean cortos, es necesario que se empapen desde este momento de los temas que coadyuven a una buena administración. Indicó que por ello algunos
[Foto: perla sibaja]
Perla Sibaja
Javier Jiménez Jiménez.
integrantes ya se han acercado a los ediles electos, manifestando esta disposición del colegio y confían en que será bien atendida por aquellos que llevan la representación de todos su municipio. Refirió que una labor similar realizan hacia el Congreso del Estado, en donde han buscado entablar pláticas con los nuevos diputados, al señalar la importancia que desde sus primeras semanas en el cargo comiencen a involucrarse en los temas que involucran su quehacer legislativo, siendo uno de toral importancia, el fiscal. Refirió que para estar a la altura de las necesidades actuales, el organismo colegiado se capacita para contar con una preparación profesional en constante actualización y estar así a la vanguardia en los temas fiscales.
[Foto: PERLA SIBAJA]
Avances han sido torales Alfonso Fong Dubón, presidente de la CMIC, delegación Chiapas
solidación de objetivos ha sido una realidad precisamente por la confianza de los socios, así como su participación para lograr la concreción de sus diversas inquietudes. El representante del sector constructor, dijo que en el áni-
mo de mantener informado a los socios realizan reuniones gremiales periódicas, mantienen actualizado el sitio web de la delegación, además de publicar su propia revista, en donde se destacan los temas sobresalientes del gremio.
Consejeros aprueban nuevas licenciaturas MdeR
El Honorable Consejo de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), aprobó cinco programas de estudios de licenciatura: En Gestión del Agua, Filosofía, Danza, Procesos Editoriales y el nuevo plan de estudios de Historia. Lo anterior fue aprobado en la Tercera Sesión Ordinaria por integrantes del H. Consejo Universitario, el pasado 29 de noviembre, en la Sala de Consejo de la Biblioteca Central Carlos Maciel Espinosa. La Licenciatura en Gestión del Agua fue propuesta por la Facultad de Ingeniería Campus I, las Licenciaturas en Danza y Procesos Editoria-
les por el Centro de Estudios para el Arte y la Cultura (CEUNACH), la Licenciatura en Filosofía por la Facultad de Humanidades, Campus VI, y el nuevo plan de estudios de la Licenciatura en Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, Campus III; la mayoría de los programas de estudio fueron aprobados por unanimidad. En esta sesión también se entregaron constancias de reconocimientos a exconsejeros y se tomó protesta a los de reciente elección, quienes a partir de ese momento se integran al órgano colegiado que gobierna el destino de la máxima casa de estudios de los chiapanecos.
Mi茅rcoles 8 de Diciembre de 2010
metr贸poli
13
14
metr贸poli
Mi茅rcoles 8 de Diciembre de 2010
metrópoli
Miércoles 8 de Diciembre de 2010
15
Brindan seguridad a peregrinos Lizeth Coello
[Foto: lizeth coello]
Para los próximos 11 y 12 de diciembre se espera que se muevan por la entidad más de 400 mil personas en las peregrinaciones para festejar a la Virgen de Guadalupe, por lo que es necesario reforzar el operativo para evitar cualquier incidente, informó Luis Manuel García Moreno, titular del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de
hospitales, 17 módulos en sitios, personal en 13 cruceros de alta afluencia vehicular, personal en 27 municipios con mayor afluencia turística”, agregó. Destacó que este operativo se da con motivo del periodo vacacional en donde Chiapas recibe muchos turistas, que se concentran en sitios de interés y en ca-
Riesgos de Desastres. Señaló que ya están en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, de tal forma que se eviten los accidentes y los peregrinos lleguen sanos y salvos a sus destinos. “Aunado a esto se lleva a cabo el Operativo Navidad Segura 2010 en donde tenemos a cuatro mil 055 elementos para todo el estado, 48 ambulancias, 161 vehículos diversos, seis embarcaciones acuáticas, 16 clínicas y
Leticia Gómez Abarca, presidenta del voluntariado del IS
Voluntariado de salud, cumple [01]
Lizeth Coello
En lo que va del año, el Voluntariado del Instituto de Salud del Estado de Chiapas ha beneficiado a 37 personas con medicamentos, pasajes, aparatos ortopédicos o bien tratamientos para mejorar su salud; informó Leticia Gómez Abarca, presidenta de dicha organización. Durante su Primer Informe de Labores, en donde estuvo presente el secretario de Salud en Chiapas, James Gómez Montes, explicó que el principal objetivo que tenían era el de conformar un Voluntariado en cada Jurisdicción Sanitaria. Destacó que este trabajo se extendió en las jurisdicciones de Tapachula, Villaflores, Pichucalco y Comitán, donde las damas de esas regiones se organizaron e integraron para conformar los voluntariados regionales. Se espera que el próximo año se integren el resto de las jurisdicciones. “Gracias al apoyo de los mismos trabajadores de la Secretaría de Salud, las damas del Vo-
Informe de Labores del Voluntariado del Instituto de Salud del Estado. luntariado han logrado reunir más de 2 mil juguetes, que han sido obsequiados a los niños que se encuentran convalecientes en los hospitales del estado, como el hospital regional de Tuxtla Gutiérrez, “Rafael Pascacio Gamboa”; el hospital de Especialidades Pediátricas y de Arriaga, Tonalá, Comitán y San Cristóbal de las Casas y albergues de la ciudad capital”, agregó. Comentó que realizaron la campaña de detección oportuna del cáncer cervicouterino y mamario en el municipio de Ocozocoautla, donde se efectuaron 140 muestras de citología, 145 captura de híbridos, 220 exploraciones mamarias, 9 colposcopias, se extrajeron dos muestras para biopsia de cérvix y se entregaron 22 vales para mastografías en la clínica de la mujer. Dijo que se encuentran frente al Parque bicentenario.
400
Mil peregrinos se desplazarán los días 11 y 12 de diciembre en todo el estado rreteras; por lo que se redoblan las acciones como la difusión de medidas preventivas, localiza-
ción de personas extraviadas, ayuda a vehículos descompuestos, grúas, entre otros. “Estamos coordinados con todas las dependencias, para esta tarea se conjuntan en posibles escenarios de riesgos de afectaciones por lluvias o incidentes, por ello es un conjunto de dependencias”, finalizó.
16
metr贸poli
Mi茅rcoles 8 de Diciembre de 2010
metrópoli
Miércoles 8 de Diciembre de 2010
17
p Hacienda no ve factible eliminación de tenencia
No hay condiciones aseguran Tomás Aguilar
En Chiapas son 900 millones de pesos los que se ha recaudado durante el 2009 en el concepto de tenencia vehicular, estos recursos son destinados para la inversión pública en materia de infraestructura, desarrollo social, salud, educación y otros rubros, encaminados al desarrollo de la entidad. Por lo anterior, se ve muy lejos la eliminación de la tenencia vehicular en la entidad, toda vez que estos recursos son necesarios asegura la subsecretaría de ingresos de la secretaría de Hacienda del gobierno del estado, Diana Schlie Guzmán. En entrevista para el Diario de Chiapas expresó que Chiapas no puede darse el lujo de no pagar este impuesto, ya que es necesario. En este sentido, habló de la morosidad del pago de tenencia vehicular del año en curso, la cual se especula entre un 15 o 20 por ciento del total de los 550 mil automóviles que se tienen en el
registro de hacienda, por lo que envió un exhorto especial para que se pongan al corriente con sus contribuciones aprovechando la serie de descuentos que se han dado en los últimos meses y que culminan el próximo 31 de diciembre. Hasta el 31 de diciembre, la Secretaría de Hacienda ofrece descuentos en impuestos vehiculares, en beneficios de la economía de los chiapanecos y como reconocimientos al esfuerzo de estos por cumplir y regularización sus obligaciones fiscales, expuso. Los contribuyentes sujetos al pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos y los derechos por los servicios de control vehicular, que deseen ponerse al corriente de sus pagos, gozaran de un 100 por ciento de las multas y recargos estatales. También quienes realicen el trámite de baja de placas tendrán un descuento del 100 por ciento y hasta aquellos que compran un vehículo seminuevo serán acreedores de un 50 por ciento de descuento por el impuesto
por adquisición de vehículos automotores usados. Cabe señalar que las contribuciones de los chiapanecos han hecho que el índice de recaudación en impuestos y derechos propios que registra Chiapas haya pasado del lugar 23° al 1°, lo que representa un manejo adecuado de las finanzas públicas, la confianza y la certeza de los ciudadanos en el actuar de las instancias públicas y del propio gobierno. Con estas acciones se pretende
Diana Schlie Guzmán, subsecretaría de ingresos
además actualizar el registro estatal vehicular, como parte de los compromisos asumidos dentro del acuerdo nacional por la segu-
ridad, la justicia y la legalidad y del acuerdo por un Chiapas aun más seguro, a fin de fortalecer la seguridad de sus habitantes.
18
metrópoli
Miércoles 8 de Diciembre de 2010
“No nos quita el sueño la dirigencia”: CNOP Tomás Aguilar
[Foto: Fotógrafo]
Con un crecimiento del 30 por ciento en el padrón de sus adherentes, la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Chiapas, está lista para enfrentar los procesos de elecciones que se vienen hacia el interior del PRI en los próximos meses. En entrevista, el dirigente estatal, Oscar Salinas Morga, comentó que en estos momentos el cierre del 2010 será en recorridos de visita a las regiones y algunos municipios que aún faltan por recorrer, destacó que el acercamiento de los chiapanecos a la CNOP en los ultimos meses ha sido notable, toda vez que existe en los procesos de renovación de comités, mucha participación. Al ser cuestionado sobre el proceso interno del PRI para la elección del próximo dirigente estatal comentó que “no estamos ocupados en ese tema, queremos que el partido crezca y so-
Modulos instalados en varios municipios
Dirigente estatal de la CNOP en Chiapas, Oscar Salinas Morga
bre todo queremos trabajar con la gente, aún no es tiempo de hacer política sino de cerrar un año que ha sido de intenso trabajo y gestión”, al mencionar que únicamente de esta forma se abona a la gobernabilidad del estado. Quien también busca participar en el proceso de renovación de la dirigencia estatal del PRI, señaló que están al pendiente de la convocatoria y los terminos que establecerá para los participantes, “no negamos que segui-
mos de cerca los pasos que se van dando, pero no nos ocupa estar todo el día pensando en ello, en este cierre de año hay que trabajar y culminar con la entrega de los programas gestionados, los apoyos y asesorias comprometidas con los sectores”. Por último, Oscar Salinas Morga expresó que la Confederación Nacional de Organizaciones Populares organizará el día de hoy su preposada navideña en la capital chiapaneca.
Instalan 18 módulos de información turística Redacción
La Secretaría de Turismo dio inició con la instalación de 18 módulos de información en los diferentes municipios del estado para atender a los visitantes nacionales y extranjeros en esta temporada decembrina informó, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, titular de la dependencia. Asimismo, mencionó que en Tuxtla se instalarán siete módulos de información: en el aeropuerto, zona oriente, zoológico, Secretaría de Turismo, además de atender en el Call Center y la OCC. En las delegaciones como: Tapachula, Tonalá, Chiapa de
Corzo, San Cristóbal, Palenque, Comitán, Puerto Arista, se reforzarán con dos módulos de información que se instalarán en los lugares con más afluencia. Cal y Mayor Franco señaló que tendrán a 18 personas trabajando en lo que es la ciudad capital Tuxtla Gutiérrez en la zona conurbada y se ayudarán de los jóvenes que están haciendo su servicio social en la SECTUR. Dijo, que todos los años hacemos todo un operativo en coordinación con la PFP, con las delegaciones, municipios, Cruz Roja, Protección Civil, en donde coadyuvamos en tener una mejor presencia para cualquiera de los casos que se presenten.
Mi茅rcoles 8 de Diciembre de 2010
metr贸poli
19
20
metr贸poli
Mi茅rcoles 8 de Diciembre de 2010
metrópoli
Miércoles 8 de Diciembre de 2010
260 mdp aplicó este año el Issste
Proyecto invernadero
Conformarán una red de productores Guadalupe Citalán
Delegación del ISSSTE
Guadalupe Citalán
Cerca de 260 millones de pesos fue el presupuesto con el que contó la delegación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado durante este año y una cifra similar es la que necesitará para el ejercicio 2011, afirmó el titular en Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo. Reconoció que el presupuesto “no es muy grande” –sólo para medicamentos se han empleado 140 millones de pesos-, “pero tampoco es insuficiente para que podamos cumplir con la derechohabiencia”. Sobre los resultados de este año dijo que es satisfactorio. Se tienen avances en cuanto a los materiales e instrumentos médicos que ya no hacen necesario que los pacientes sean, constantemente, trasladados a la Ciudad de México. Destacó que la instalación de
módulos les ha permitido conocer de cerca el estado de la delegación y el servicio que prestan a los derechohabientes; detectan las quejas menores y corrigen las observaciones, las cuales esperan cerrar a cero. El delegado federal también dio a conocer que se aperturaron cinco módulos Prevenissste para que se puedan atender a todos los pacientes y de esta manera tener una idea más clara de la medicina preventiva y no la curativa. “Nos interesa mucho meter esta cultura de los derechohabientes para que no tengamos que enfrentar dos grandes enfermedades que son la hipertensión y la diabetes”. Adelantó que a partir de enero del próximo año iniciarán con la gestión de plazas para Chiapas, luego de que oficinas centrales del Issste ha reconocido que existe un faltante, solamente en el Hospital Belisario Domínguez, de 88 espacios de base.
Conformar una red de productores para que posteriormente se forme una comercializadora común es la razón por la que se ha agrupado en sociedades a quienes se dedican a la producción de tomate. Por esta razón, el proyecto invernadero ha logrado beneficiar a 17 sociedades cooperativas hasta el momento, las cuales son productores agremiados a la Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC). La finalidad de dicho proyecto es organizar a los productores de tomate en sociedades cooperativas, para así poder gestionar invernaderos ante la Secretaría del Campo (Secam) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (Sagarpa), con ello mejorar sus cultivos y producción. Las más de 15 sociedades beneficiadas se encuentran ubicadas en el municipio de Carranza y Las Margaritas, a las cuelas se les otorgó un invernadero a cada una y la CIOAC les aporta el servicio de capacitación y asistencia técnica, para un mejor manejo. En ese sentido la organización ya cuenta con una empresa proveedora de insumos agropecuarios, con otra de servicios técnicos y con el BanCIOAC (instancia financiera interna).
21
Espacios a mujeres son condicionados Guadalupe Citalán
En grupos, instituciones, empresas y partidos se ha abierto la oportunidad de que las mujeres participen, pero lamentablemente la mayoría de las veces se da de manera condicionada o por un interés político. La representante de la Red de Mujeres Sindicalistas, Mayda Gil Rodríguez, opinó que llegar a los puestos de liderazgo o poder “es muy difícil” porque se sigue viendo como prioridad en esos sitios a los hombres. “Consideramos que en el centro del poder tenemos prioritariamente a los hombres, no es malo pero también a las mujeres se les debe dar la oportunidad que implica muchas cosas”. En el caso específico de los espacios en partidos políticos no se dan las oportunidades a pesar de estar establecido con las cuotas de género, pero sostuvo que en la práctica, algunas veces no se cumple. En los sindicatos ocurre algo similar, “a veces se voltea a ver a las mujeres pero con el interés polí-
tico, porque representamos un capital para efecto de votación, pero no se voltea a ver como una real candidata o competencia”. Aunque reconoció que en el trato profesional existe responsabilidad del grupo porque las mujeres llegan a incurrir en “liderazgos masculinizados”. “Lo que pasa es que en estos casos hay una imitación de reproducir un liderazgo muy masculinizado y no de una mujer capacitada, sensible y con proyectos. Aunque sí hay mujeres capaces pero son irrespetuosas y actúan de una manera más dura”, acotó. Consideró como necesario que las mujeres se profesionalicen porque uno de los factores por los que se dejan condicionar es precisamente la falta de herramientas y “al final hacer un papel que no aporta a la base. No queremos que sigan llegando mujeres a los puestos de poder que les falten esas herramientas. Hay una insistencia de la red de que las mujeres nos capacitemos, tenemos que estudiar mucho, pero también las líderes tenemos que estar capacitadas y sensibles”.
22
metr贸poli
Mi茅rcoles 8 de Diciembre de 2010
metrópoli
Miércoles 8 de Diciembre de 2010
Preparan venta nocturna
23
Bajo el uso del internet
Ser usa erróneamente el Internet
[Foto: eDÉN gÓMEZ]
Como cada año se realizará lo que será la “Venta Nocturna”, organizada por la Camara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), este próximo 20, 21 y 22 de diciembre, donde se le brindara total impulso a los comercios bien establecidos en la capital del estado, así lo dio a conocer el presidente de esta cámara, Rubén García Díaz. Comentó que se espera una participación importante por parte de los comerciantes capitalinos, pues se ha procurado innovar en las actividades en beneficio de estos, como la “caravana venta nocturna que se realizará el próximo 16 de diciembre, en la principal avenida de la ciudad”. Esta venta nocturna estará conformada por lo menos por 180 comercios bien establecidos, el cual estará ubicado en la avenida central desde la segunda oriente hasta la 8 poniente, ampliándose en esta ocasión dos calles más, con el principal objetivo de brindar mayor espacio a los negocios, además de dar mayores opciones de compra a los clientes. Al respecto, el presidente de
[Foto:Edén Gómez]
Edén Gómez
Rubén García Díaz, presidente de CANACO
la Canaco, refirió que se tiene una expectativa bastante grande y positiva de este evento, pues permitirá un sinfín de ofertas a la ciudadanía de la capital y de algunos otros municipios, ya que al realizarse cada año permite que la gente espere esta venta. Esta venta, además estará complementada con diversas actividades, tanto artísticas, como culturales, entre algunos otros. A lo anterior, García Díaz, dijo “estamos buscando realizar como ca-
da año un evento de calidad y que sea atractivo para la ciudadanía, por ello el que además de las distintas ofertas que los vendedores estarán brindando, también se contará con distintos shows musicales, artísticos, para que la gente está contenta”, expresó. Finalmente exhortó a la ciudadanía capitalina a que asistan a esta venta nocturna, ya que será una opción para las compras navideñas y de año nuevo con estupendos precios y promociones.
Se ha cumplido con la obra pública Se ha mantenido un trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno y por ello el que se cuente con 40 obras en lo que refiere a infraestructura que se han dado en la capital del estado en lo que va del año, así lo dio a conocer, Joaquín Ruiz infante, secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, en Tuxtla Gutiérrez. Entre pavimentación y reactivación de distintos parques en la capital del estado es como se ha cumplido la demanda de la sociedad, considerando que se ha tenido una inversión bastante grande, con resultados adecuados. Ruiz Infante dijo que en lo que va del año han remodelado y activado tres parques en distintas colonias, como el de al Aguaje, Pedregal y el que se encuentra en Plan de Ayala, los cuales han permitido que la gente cuente con áreas de recreación. “El trabajo que se ha tenido de forma conjunta y coordinada con el gobierno estatal, federal y municipal ha permitido que se tengan resultados positivos, en beneficio de la sociedad misma,
[Foto: Edén Gómez]
Edén Gómez
Trabajo en conjunto da resultados
como la remodelación de estos parques, la creación de algunos otros y más que nada en el bacheo que ha sido una de los mayores retos”, aseguró. Al respecto, comentó que poco a poco se ha ido avanzando en lo que refiere al bacheo en la ciudad, ya que hay que recordar que los daños ocasionaos por el mal
tiempo fueron muchos, aparte de poner distintas zonas en riesgo. A la fecha, se cuenta ya con el control de las colonias que en su momento fueron alertadas, con un monitoreo permanente, además de tener un programa intensivo de bacheo, por toda la ciudad capital, en beneficio de la sociedadad tuxtleca.
Edén Gómez
Por lo menos, el 90 por ciento de los usuarios de Internet mantienen un uso erróneo de esta gran herramienta, ya que únicamente se limitan a utilizarlo para jugar, platicar en diversas páginas en línea y sobre todo para ver pornografía, así lo comentó, Miguel Ángel Muñoz, ingeniero en sistemas computacionales y administración. En la actualidad, la herramienta del Internet ha sido fundamental para facilitar de gran forma la comunicación entre las personas en sitios sociales, además de ser primordial en la información e investigación para quien lo requiere, como una herramienta de consulta. A lo anterior, Miguel Ángel
Muñoz, refirió que desafortunadamente las nuevas generaciones han hecho un mal uso de esta gran herramienta, pues sólo el 10 por ciento lo usa para actividades productivas. “El manejo del Internet se ha diversificado a conveniencia de los usuarios, pues tenemos que considerar que es un instrumento con mucha ventajas y que ofrecen al que la utiliza varios beneficios, pero también que la mayoría no sabe en realidad como usar o tener el mejor provecho de este, pues sólo lo usan para platicar por los famosos “chats”, jugar y ver pornografía en algunos casos”, aseguró. Agregó que esta situación se debe al poco conocimiento que se tiene del uso del Internet, finalizó.
24
metrópoli
Miércoles 8 de Diciembre de 2010
Llaman a cuidar
el aguinaldo Lizeth Coello
El fin de año es una temporada de muchos gastos, compromisos y pago de deudas pero también es una época en la que se entregan prestaciones, por ejemplo, el aguinaldo; así que la ciudadanía debe considerar destinar alguna cantidad, por reducida que sea, para hacer crecer su patrimonio. Este fue el tema principal la tarde este martes en la mesa de diálogo del programa Chiapas a Diario, en donde los locutores y conductores, Gerardo Toledo Coutiño, Jorge Enrique Hernández Aguilar, Armando Chacón Ramírez Corzo y la señora Gloria D’amico, compartieron tips para no malgastar el aguinaldo. Al respecto, Gerardo Toledo Coutiño, también director del Diario de Chiapas, señaló que en este mes de diciembre hay mucho circulante de dinero, ya que en Chiapas hay una gruesa considerable de burócratas así como de catedráticos, que son quienes reciben por adelantado su pago del aguinaldo. “Sin duda alguna con este circulante será un buen cierre de año para comercios, pero vale la pena escuchar este exhorto de la Comisión Nacional para la Defensa y Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) que es el de invertir el aguinaldo”, agregó. Cabe destacar que el reportero Edén Gómez dio a conocer en su información que el delegado de la CONDUSEF en Chiapas, Calos David Alfonzo Utrilla, hizo este
llamado para que el aguinaldo se invierta en los Fondos de Inversión, que son un conjunto de pequeños inversores que se reúnen en una sociedad de inversión para acceder al mercado de valores; en la Afore, en donde el rendimiento promedio que ofrecen en una cuenta individual se ubica en niveles de un 9 por ciento y 10.7 por ciento anual o bien en Cetes Directo, que son certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) con títulos de crédito emitidos por el gobierno federal en los que se consigna la obligación de pagar su valor nominal al vencimiento, tienen un plazo máximo de un año y cuentan con respaldo del Banco de México.
Por su parte, Jorge Enrique Hernández Aguilar dijo que hay que cuidar el aguinaldo y el empleo porque empezar el año sin empleo es tragedia, ya que no podría iniciarse el 2011 sin dinero y enfrentar la cuesta de enero. Asimismo, Armando Chacón Ramírez Corzo dijo que ahora la cuesta ya no es sólo en enero sino en todos los meses por las alzas de los productos, por lo que la ciudadanía debe estar al pendiente de cuidar su dinero. “Utrilla se la pasa diciendo que cuiden el dinero, que cuidado con las tarjetas, pero no veo acción de parte de la CONDUSEF, asimismo Cecilia Franco Zapata, delegada de la PROFECO en Chiapas,
tiene la responsabilidad de cuidar también el dinero, no debe permitir los cobros excesivos, no sólo se deben dedicar a declaraciones”, enfatizó. Finalmente la señora Gloria D’amico en este tema dijo que lo conveniente es no gastar más de lo que se tiene, pero a la vez se tiene que destinar una parte del aguinaldo a los ahorros, de tal forma que ante cualquier emergencia se tenga dinero para resolverla.
Incrementarán los créditos
En más información relacionada al tema, Gerardo Toledo Coutiño dio a conocer que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV) de México estima que en país crecerá entre un 12 y un 14 por un alza del 10 por ciento prevista p tes el presidente del organismo, Gu Señaló que en su último mensaj del organismo regulador y supervi lará que este crecimiento del crédit y sanas, que sirvan para fortalecer los mismos acreditados. Destacó que la perspectiva es ma por ciento con el que se espera cie este año, con lo cual se daría cump yectada por la Asociación de Banco Detalló que en monto, el présta mentos registraría sería la cartera mente la relacionada con empres tinuidad con el esfuerzo que hacen recursos a la pequeña y mediana registrado el mayor aumento al tér Babatz Torres comentó que tam var una mejoría en la cartera de c crecimientos similares a los registr interés competitivas. En el caso del consumo, confió crecimiento positivo de un dígito miento de los últimos tres meses y mos personales. Explicó que en el crédito al consu sensibilizados a los riesgos que rep y se detectó que los créditos que gistraron en esa cartera fueron aq fuera de la banca, es decir por terce Guillermo Babatz refirió que el r paginar el entorno externo con el internacional podría continuar la proveniente de la zona euro, mien se espera que siga la dinámica de cr
De reporte
En información local, el reporte conocer que los descuentos en imp tinuarán hasta el 31 de diciembre, Secretaría de Hacienda del Estado
metrópoli
Miércoles 8 de Diciembre de 2010
Al respecto, Gerardo Toledo Coutiño opinó que Chiapas se da el lujo de tener dos vehículos por persona, por lo que la recaudación debe ser buena y el dinero se invierten en obras de beneficio para la población. En más información, la reportera Laura Embriz dio a conocer después de que algunos ciudadanos tuxtlecos interpusieran denuncias ante la PROFECO por el incremento de precios en los comercios en la Feria Chiapas 2010, la dependencia dijo que realizará una inspección para que se eviten estos cobros abusivos, así lo informó Ce-
n el 2011 el crédito en el r ciento, comparado con para el 2010, dijo el maruillermo Babatz. je del año, el presidente isor, subrayó que se vigito sea sobre bases sólidas el sistema financiero y a
ayor al incremento de 10 erre la cartera de crédito plimiento a la meta proos de México (ABM). amo que mayores increa comercial, específicasas; también habría conn los bancos para dirigir empresa, el que habría rmino de este 2010. mbién se esperaría obsercrédito hipotecario con rados este año y a tasas de que empiece a reportar ante el buen comportade dos dígitos en présta-
umo los bancos están más presenta un mal origen, mayores problemas requellos que se otorgaron eras instancias. reto para 2011 será coml interno, ya que a nivel a volatilidad sobre todo ntras que a nivel nacional recimiento.
eros
ero Tomás Aguilar dio a puestos vehiculares con, al menos así lo ofrece la o de Chiapas.
cilia Franco Zapata, titular de la PROFECO en Chiapas. En este tema, el director del Diario de Chiapas señaló que ojalá la PROFECO tome medidas de este tipo de acciones. “Para quienes no han ido a visitar las instalaciones de la Feria Chiapas quiero decirles que es una muy buena diversión, pero es oportuno que la PROFECO asuma la actitud, que no se atraque a quienes asisten, pero bueno esperemos que como lo hemos dicho que no sea pantomima ni protagonismo y tenemos confianza en que la Feria Chiapas sea un éxito, que está a cargo de Manuel Pariente Gavito, que sea un espectáculo cercano a la gente, una feria que sea del pueblo”, apuntó. Por su parte, Armando Chacón Ramírez Corzo dijo que quienes participan en una feria es para promover tu producto no para encarecerlo, razón por la que no hay por qué aprovecharse del cliente y cobrarle demás, ya que al hacerlo el cliente se va molesto o prefiere no consumir en la Feria y hacerlo en la ciudad capital. La reportera Perla Sibaja dio a conocer que al destacar que es de la mano de la sociedad organizada como se han logrado mejores resultados en todos los ámbitos de la entidad, el presidente del Colegio de Contadores Chiapanecos, Javier Jiménez, dio a conocer que el organismo, como parte de su responsabilidad social se ha dado a la tarea de propiciar un acercamiento con las ad-
ministraciones municipales que están a punto de iniciar su gestión en los 118 ayuntamientos de la entidad, en el ánimo de brindarles la asesoría que requieren en materia del ramo 33 que ahí se maneja, así como en otros asuntos fiscales. La reportera Lizeth Coello dio a conocer que afortunadamente, Chiapas cuenta con el abasto de vacunas tanto de rotavirus como de la pentavalente, sin embargo la Secretaría de Salud tiene un esquema de vacunación para niños de determinada edad, por lo que se aplican las dosis dependiendo los años de vida del niño o la niña, informó James Gómez Montes, titular de la dependencia. Lo anterior lo mencionó luego de que se diera el rumor de que no se tenían las vacunas necesarias para los pequeños en la entidad; por lo que explicó la manera en cómo se obtienen y la manera en cómo se aplica. Finalmente, la reportera Guadalupe Citalán informó que cerca de 260 millones de pesos fue el presupuesto con el que contó la delegación estatal del ISSSTE, así lo dio a conocer Ricardo Aguilar Gordillo, titular de la dependencia.
Presupuesto Egresos 2011
En más información nacional, Gerardo Toledo Coutiño dio a conocer que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló en el Diario Oficial de la Federación el Presupuesto de Egre-
25
sos de la Federación para 2011. Dijo que de esta forma se oficializa el gasto autorizado a mediados de noviembre por los legisladores, por un monto de tres billones 438 mil 895.5 millones de pesos, que estará vigente a partir del próximo 1 de enero de 2011. Comentó que el Decreto publicado este martes señala que para el próximo ejercicio fiscal se prevé un déficit público presupuestario de 70 mil 176 millones de pesos. Señaló que el documento detalla que para el rubro de Ramos Autónomos, que incluye a los poderes Legislativo y Judicial, así como al Instituto Federal Electoral (IFE) y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se destinará un gasto de 59 mil 846 millones de pesos. Para Ramos Administrativos, que incluye a la Presidencia de la República y las diversas secretarías, se asignó un monto de 862 mil 63 millones de pesos. En cuanto a Ramos Generales se asignaron un billón 633 mil millones de pesos para aportaciones a Seguridad Social, provisiones salariales y económicas, previsiones para los sistemas de educación básica, así como aportaciones federales para entidades federativas y municipios, entre otros rubros. Asimismo, el Presupuesto para 2011 establece recursos por 1.1 billones de pesos para el rubro de Entidades Sujetas a Control Presupuestario Directo, como el Issste, IMSS, CFE y Pemex.
Salarios
Asimismo, Gerardo Toledo dio a conocer que el incremento a los salarios mínimos podría ser de entre 4.5 y 4.7 por ciento, estimó Mónica Flores Barragán, directora de Manpower, una de las principales administradoras de recursos humanos en el país. Sin embargo, aclaró, que el incremento no puede ni debe ser por decreto, sino congruente con otros indicadores de la actividad económica que deberá analizar la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Finalmente, los conductores de Chiapas a Diario agradecieron la atención de los radioescuchas y al mismo tiempo los invitaron a sintonizar el programa este miércoles en punto de las 2 de la tarde a través de la página de internet www.diariodechiapas.com.
metrópoli
Miércoles 8 de Diciembre de 2010
p Según informe de Susana Zavala, Coordinadora de Relaciones Públicas
Obesidad infantil en un 30%
A la alza empleos en Chiapas: Manpower Lizeth Coello
La expectativa de contratación en el estado de Chiapas presenta una Tendencia Neta Ajustada de +11 por ciento, tres puntos porcentuales por arriba que el trimestre anterior y tres puntos porcentuales por debajo de la Tendencia del mismo período que el año anterior, informó Susana Zavala, Coordinadora de Relaciones Públicas para Manpower México. Explicó que en la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower titulada “Las perspectivas de empleo en México para el inicio de año siguen siendo favorables”, se destaca a los empleadores de la región sureste con una Tendencia Neta del Empleo de +16 por ciento. “Se espera que el mercado la-
boral mexicano mantenga un ritmo constante de contrataciones durante los tres primeros meses de 2011, esto concuerda con la tendencia observada en la mayoría de los países y territorios que participan en la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower”, agregó. Destacó que dicha encuesta anticipa un mercado laboral dinámico para el próximo trimestre, mientras que la tendencia se mantiene relativamente estable en comparación con el trimestre anterior, ésta es de seis puntos porcentuales más fuerte en comparación anual. Resaltó que sin considerar el ajuste estacional, los empleadores de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez reportan un +15 por ciento en sus expectativas de contratación, donde 18 por ciento de
ellos señala que aumentará sus perspectivas de empleo, 3 por ciento prevé que disminuirá su plantilla laboral, el 76 por ciento ve sin cambios sus expectativas de contratación y el 3 por ciento está incierto sobre sus planes de contratación para el próximo trimestre. “Los empleadores de la indus-
Guadalupe Citalán
tria manufacturera son los que esperan ofrecer la mayor parte de las oportunidades a los buscadores de empleo, con la tendencia más optimista de los últimos ocho años. Globalmente, los avances hacia la total recuperación continúan a distintos ritmos, ya que cada mercado laboral se mueve a su propia velocidad”, apuntó. Finalmente dijo que a escala nacional, de los cuatro mil 800 empresarios encuestados, el 20 por ciento espera incrementar su fuerza laboral para el cuarto trimestre del 2010, mientras que 6 por ciento espera reducirla y 72 por ciento no prevé cambios en sus plantillas laborales; mientras que una vez eliminadas las variaciones estacionales, la Tendencia Neta del Empleo se ubica en +16 por ciento.
Opción; ahorrar el aguinaldo Con esto y el ahorro del mismo, el recurso podría ser más productivo
En esta temporada de fin de año cuando los trabajadores conforme a la ley reciben el aguinaldo se deben considerar diversos puntos para que este recurso sea más beneficioso y rinda, así evitar que este sea malgastado, siendo una opción el ahorro y la inversión, así lo comentó, Carlos David Alfonso Utrilla, delegado de la Condusef, en el estado. Comentó que por lo regular en el mes de diciembre cuando los negocios, comercios y tiendas departamentales brindan diversas ofertas, la gente cae en el denominado “consumismo”, que si no se realizan compras adecuadas, pueden ser un gran problema más adelante, sobre todo para los que manejan tarjetas de crédito. Por ello, dijo que es adecuado considerar el aguinaldo, prime-
[Foto: Edén Gómez]
Edén Gómez
Datos de la Secretaría de Salud destacan que un 30 por ciento de la población infantil presenta obesidad, particularmente quienes tienen de 12 a 19 años, aunque está presente desde edades tempranas; el 16.7 por ciento entre niños de dos a cuatro años y el 26.8 de los de cinco a 11 años de edad. La experta en nutrición, Rosa Martha Velasco Martínez, menciona que las personas que consumen alimentos con alto contenido de grasa están expuestas a padecer enfermedades cardiovasculares. La comida rápida, las frituras, yogures, pescados enlatados, mantequilla, sazonadores en cubo y chocolate son factores de riesgo. La obesidad actualmente es considerada una epidemia y tiene diferentes factores que la determinan. Cita entre los factores a elementos genéticos, ambiental, psicológico y social; los cuales, dijo, determinan la presencia de la obesidad en términos alarmantes, porque lo que “hoy en día ya es considerada como una epidemia”. La experta en el tema mencionó que la obesidad cae dentro de la clasificación de enfermedades crónicas degenerativas y no es un problema fácil de solucionar. “El pretexto más común es el económico, aunado a la cultura arraigada en la alimentación”, y reconoce que ambos factores están determinando la permanencia de los comportamientos en la alimentación.
Cuidar las finanzas personales
ro que nada como recurso para pagar las deudas que se tienen, ya que con esto se evitara el pago de intereses y eso de alguna forma es un ahorro. Si afortunadamente no se tiene deudas, este dinero puede ser ahorrado o invertido, para el crecimiento de éste.
Al respecto, agregó que “existen tres opciones bastante buenas para la gente que en su momento decide invertir su aguinaldo, como los Fondos de Inversión, las Afores y los Cetes directo, los cuales tienen un rendimiento bastante bueno y pue-
den brindar algunas ganancias a los que invierten”. Agregó además que algo idóneo es el ahorrar por lo menos el 20 por ciento del aguinaldo, con ellos se estará preparado por cualquier incidente o necesidad que se pueda presentar.
[Foto: Fotógrafo]
26
Presentan problema niños
Mi茅rcoles 8 de Diciembre de 2010
metr贸poli
27
28
metrópoli
Miércoles 8 de Diciembre de 2010
p Para evitar embarazos no deseados
Laura Embriz
El Colectivo de Atención para las Salud Integral de la Familia A.C reconoció que es de total importancia que la Secretaria de Educación realice un taller de sexualidad en la población estudiantil de nivel básico. Arturo Vázquez, representante de esta organización, mencionó que existen serias lagunas mentales en la información que se otorgan en los cursos de biología, tanto de primaria como de secundaria, donde no especifican las consecuencias de una falta de responsabilidad sobre la
SEP
Piden que exista talleres de sexualidad para crear más sencibilización en jóvenes sexualidad. Es que a nivel nacional, los adolescentes comienzan a tener su primer encuentro sexual entre los 14 a 18 años, mientras que tan sólo hace dos años se esperaban a cumplir o ser mayores de edad. “Precisamente por eso nosotros queremos que exista mayor apertura en la información que se maneja entre los preadoles-
centes y los adolescentes para que tengan conocimiento sobre sus impulsos, con esto evitar embarazos no deseados . La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calculado que a nivel mundial ocurren aproximadamente 211 millones de embarazos anuales, de estos, 87 millones suceden de manera no intencional, con aproximadamente 46 millones de embarazos que terminan en aborto inducido. Por lo que reconoció que urge hacer un plan para mitigar esta falta de información, que va en crecimiento pese a que estamos a plenos siglo XXI.
[Foto: Fotógrafo]
Mayor información Jóvenes de secundaria
Continúa la capacitación
“ Contará con ponentes de talla internacional en el área de cámara para conocer más sobre este tipo de música “
Inicia Unicach gran encuentro Laura Embriz
La Universidad de Ciencias y Artes del estado pretende dar a conocer un exquisito repertorio tradicional para cuerdas y piano, principalmente, motivar a alumnos de la escuela de música a profundizar en el conocimiento de este arte, indicó Roberto Domínguez Castellanos, rector de esta casa de estudios. Durante el Encuentro de Música de Cámara UNICACH 2010, afirmó que la entidad es considerada la cuna de la marimba, rica en tradiciones y talento artístico, la cual no ha sido suficientemente difundida la música de cámara. Dicho evento abarca desde conferencias, conciertos y talleres en una jornada que
finalizará hasta el 16 de diciembre. Samuel Pérez Santiago, representante del Secretario de Educación, expresó durante el mensaje inaugural que la “música hermana sociedades y es de importancia elemental en la formación y desarrollo de los jóvenes en Chiapas. Katia Michel (Suiza), Peter Schmidt (Alemania), Brendan Conway (EEUU) y Arturo Moreno son algunos de los especialistas en diversos instrumentos de cámara, quienes otorgarán ponencias de calidad internacional para los estudiantes de esta área. “Es muy importante contar con la participación de estas personalidades que son de talla mundial y así aprender de estos sobre sus experiencias como especialistas en la materia”, informó.
Ofrecen capacitación en la escuela de Protección Civil
Redacción
La escuela de Protección Civil continúa capacitando a personal de dependencias federales, estatales y empresas privadas que conforman las brigadas internas de esta institución, con el objetivo de contar con los conocimientos básicos ante una situación de emergencia generada por algún fenómeno perturbador. Cabe destacar que el departamento de Capacitación y Adiestramiento de la dirección de Reducción de Riesgos, perteneciente al Instituto de Protección Civil del estado, es el encargado de llevar a cabo estas capacitaciones, por lo que personal experto y capacitado en la materia,
imparten estos cursos de una manera teórico-práctico para un mayor entendimiento de los cursantes. En un periodo de un poco más de 30 días han capacitado a 230 personas de dependencias federales, estatales y empresas privadas sobre primeros auxilios, búsqueda y rescate, evacuación de inmuebles, prevención y combate a incendios, así como la preparación del plan de contingencias. Parte esencial que deben conocer los participantes en estos curos es que el objetivo esencial de la Protección Civil es el de proteger a la persona y a la sociedad ante la eventualidad de un desastre, provocado por agentes naturales, a través de acciones que
reduzcan o eliminen la pérdida de vidas, la afectación de la planta productiva, la destrucción de bienes materiales y el daño a la naturaleza. Es importante destacar el fomento y promoción de la capacitación a los habitantes del Estado en materia de protección civil, por lo que la escuela de Protección Civil, hace una invitación al público en general que estén interesados en dichos cursos, puede acudir a las oficinas del Instituto de Protección Civil del Estado, ubicado en el antiguo aeropuerto de Terán o bien en las instalaciones de la escuela, ubicada en el antiguo aeropuerto de Llano san Juan municipio de Ocozocoautla.
metrópoli
Miércoles 8 de Diciembre de 2010
29
Aprueba el IEPC convocatorias para elegir consejeros Redacción
Manuel Velasco, Senador de la República
Desarrollo sustentable en Chiapas: Velasco Redacción
Manuel Velasco, senador por Chiapas, aseguró que con la aprobación unánime del Congreso Estatal de la nueva Ley para la Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático, Chiapas da pasos firmes en materia de desarrollo sustentable. “Nos congratulamos por la aprobación de esta Ley, porque pone a Chiapas en mejores condiciones para adaptarse a los efectos del Cambio Climático”, señaló. Por ello, el senador chiapaneco hizo un reconocimiento a las diputadas y diputados locales del PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, PANAL y Convergencia, que se unieron para sacar adelante este moderno marco legal que propuso e impulsó el gobernador Juan Sabines Guerrero.
“Celebramos que una de las primeras acciones que lleva a cabo la nueva Legislatura Estatal haya sido a favor del medio ambiente”, expresó. Velasco destacó el impulso decidido que el gobernador Sabines ha dado a las políticas ambientalistas y han permitido posicionar a nuestro Estado a la vanguardia nacional con programas que garantizan a las nuevas generaciones un futuro mejor. Resaltó que la aprobación de la Ley para la Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático viene a darse en el mejor momento cuando se está realizando la Cumbre Climática Mundial en Cancún. “Es un mensaje claro y contundente del compromiso de Chiapas y de los chiapanecos con el mundo y con la lucha en contra del Calentamiento Global”, ase-
veró. El joven senador también se refirió a la aprobación del Decreto que fortalecerá las acciones para el reordenamiento territorial, al enfatizar que ahora se tendrán mecanismos más ágiles y eficaces para que la población esté mejor preparada ante los embates de las naturaleza. “Nuestro reconocimiento al gobernador Sabines y al Congreso del Estado, porque le están apostando al medio ambiente y porque lo están haciendo con unidad y con leyes de vanguardia”, apuntó. Por último, “El Güero” Velasco puntualizó que el medio ambiente es una prioridad que no tiene colores partidistas, por lo que llamó a todas y todos los chiapanecos a seguir unidos para encarar los desafíos del Cambio Climático.
El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) aprobó ayer las convocatorias para realizar el proceso de elección y designación de dos consejeros del Consejo Estatal de los Derechos Humanos, uno de ellos represéntate de las zonas indígenas de la entidad. Asimismo, aprobó la calendarización y los formatos de la papelería electoral (actas y boletas) que se empleará para esa votación a realizarse el próximo 14 de diciembre del presente año en el estado de Chiapas, esto en cumplimiento al decreto 437 por el que se expide la Ley del Consejo Estatal de los Derechos Humanos emitida por el Congreso del Estado de Chiapas. En la sesión extraordinaria estuvieron presentes el consejero presidente Marco Antonio Ruíz Guillén, los consejeros electorales, José Luis Zabadua Maza, Gabriela de Jesús Zenteno Mayorga, Erick Alejandro Ocaña Espinosa, Julio Cesar Esponda Cal y Mayor, así como los representantes de los diferentes partidos políticos legalmente regis-
trados, directivos del organismo electoral y público asistente. Cabe señalar que dentro de la convocatoria se tiene prevista la creación de un Comité Técnico de Evaluación que será el responsable de evaluar las competencias de los aspirantes a presidir el Consejo Estatal de los Derechos Humanos. Este Comité estará integrado por los consejeros José Luis Zabadua Maza y Gabriela Zenteno Mayorga así como por el ciudadano Enrique Alberto Alfaro Santos. De acuerdo al decreto 437 dos de los cinco consejeros del Consejo Estatal de Derechos Humanos serán electos mediante consulta pública a través del IEPC, mientras que los restantes serán elegidos por los rectores de las universidades públicas del Estado, las organizaciones no gubernamentales y por el Congreso del Estado de Chiapas. Finalmente y buscando la optimización de los recursos el consejero presidente Ruiz Guillen instruyó a las áreas operativas del Instituto utilizar el material que fue empleado en la elección extraordinaria del pasado 4 de julio y que se encuentre en condiciones favorables.
Consejo General de Institutos de Elecciones y Participación Ciudadana
Afluencia de peregrinos en Comitán Ada Iveth Morales
En caravana llegan los peregrinos a Comitán
Caminando descalzos y corriendo en caravana llegan los peregrinos a Comitán para cumplir con su devoción a la virgen de Guadalupe, quienes con mucha fe visitan a la “Morenita” en su iglesia en esta localidad. Decenas de peregrinos, desde el 5 de diciembre empezaron arribar a Comitán, en las tradicionales antorchas, para hacer cumplir la devoción a la “More-
Decenas de peregrinos desde el 5 de diciembre empezaron arribar a Comitán. nita del Tepeyac”. Las fechas más concurridas de estas celebraciones de acuerdo a la información de la iglesia de Guadalupe en Comitán serán del 10 al 12 de diciembre, en el que calculan que visitaran a la Virgen de Guadalupe alrededor
de más cinco mil personas. Para este 12 de diciembre, fecha en que se conmemora la aparición de la Virgen Morena, se espera la llegada de más peregrinos que llegarán a manifestar su fe y devoción a la Reina de México. Con Danzas, carros alegóricos, flores, globos, cánticos y rezos, serán los toques principales que vestirán de fiesta las calles de Comitán con el arribo de peregrinos procedentes de diversos municipios.
30
metr贸poli
Mi茅rcoles 8 de Diciembre de 2010
metrópoli
Miércoles 8 de Diciembre de 2010
31
p Magdy Martínez y Juan Sabines dieron la bienvenida a la COP6 al Secretario General de la ONU
Secretario General de la ONU y gobernador JSG en el Ecobús Chiapas de la COP 16 Redacción
Como su primera acción a su llegada a Cancún, para tomar parte en la COP 16, el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, abordó un Ecobus Chiapas, acompañado por el gobernador chiapaneco Juan Sabines Guerrero y el coordinador residente de la ONU en México, Magdy Martínez Solimán. En un gesto de sencillez y al demostrar su enorme interés por la causa a favor del medio ambiente, se sentó frente al volante de la unidad impulsada por biodiesel cien por ciento chiapaneco y dialogó con el gobernador Juan Sabines Guerrero. Dijo que la Organización de las Naciones Unidas continuará trabajando con los gobiernos de México y Chiapas para reducir el impacto del cambio climático; “¡vamos a luchar juntos!”, exclamó; asimismo reconoció el esfuerzo del mandatario estatal para establecer las unidades que se desplazan impulsadas por biodiesel lo que “constituye una experiencia única y fascinante”.
vos agroindustriales para la producción de biodiesel. En este contexto sostuvo: “Estamos aquí en Cancún para acordar juntos cómo mantener este mundo bien y ambientalmente sustentable”. El gobernador de Chiapas, Juan
Sabines Guerrero manifestó su emoción de entrevistarse con el titular de la ONU en México a bordo del Ecobus Chiapas, pues aseguró que ha sido un guía para todos y especialmente para Chiapas, a través del coordinador residente Magdy Martínez Solimán. “Ban Ki–Moon, a quien todos apreciamos y admiramos, ha sido un ejemplo en su causa permanente para que México y el mundo transformen sus energías en energías limpias, proceso que además genera ingresos porque beneficia también a los campesinos y se concreta una reconciliación entre la producción y el cuidado del medio ambiente”, destacó el mandatario estatal. Enfatizó además sentirse muy honrado y especificó que el hecho de Ban Ki – Moon abordara el Ecobus refleja muy bien lo que ha hecho la ONU en Chiapas, “cómo nos ha cambiado la conciencia a los chiapanecos y seguiremos por siempre con esta estrategia y causa porque ya no se trata de personas o de un gobierno sino de una estrategia universal”, concluyó.
Asimismo, “por abordar los indicadores que permiten tener unos diagnósticos de las afectaciones del medio ambiente y sus consecuencias, al establecer el atlas de riesgo, que son peligro para los ciudadanos”. Esta comisión será presidida por el Ejecutivo estatal y en su ausencia lo suplirá la titular de la Secretaría de Medio ambiente, Vivienda e Historia Natural. Asimismo, se crea un Fondo Estatal Ambiental, que será un instrumento financiero admi-
nistrado por la SEMAVIH, con el objetivo de captar y canalizar recursos económicos, públicos, privados, nacionales e internacionales para lograr los objetivos de la política de acción climática. También, se promoverán proyectos de energías renovables, concientización, investigación e innovación. Con esta ley, Chiapas cumple con una de las responsabilidades plasmadas en su constitución local en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
El secretario general de la ONU Ban Kim-moon, abordó un ecobús chiapaneco, acompañado por el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero y el coordinador residente de la ONU en México, Magdy Martínez Solimán.
“Estamos muy complacidos porque Chiapas está ayudando al planeta; es una excelente solución”, destacó Ban Ki-Moon y externó que acciones de esa naturaleza son un excelente ejemplo del tipo de soluciones que se deben buscar para luchar contra
ese fenómeno. Expresó que “se trata de un esfuerzo de compromiso con el medio ambiente, pero también con el desarrollo social, pues beneficia a mucha gente”, refiriéndose a los productores que siembran jatropha y otros culti-
Aprueba Chiapas Ley para la Adaptación y Mitigación ante el Cambio Climático Redacción
El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Ley para la Adaptación y la Mitigación ante el Cambio Climático, enviada por el Ejecutivo del Estado y donde se plasma la realización de un marco jurídico que impulsará acciones enfocadas a la conservación del medio ambiente y evitar el calentamiento global. De esta forma y siendo la primera en el país, Chiapas se une a la tarea de establecer acciones que contribuyan a mitigar el cambio climático, con la implementación de compromisos legalmente vinculantes y el planteamiento de objetivos más ambiciosos, para proteger a la población y coadyuvar al desarrollo sustentable, contribuyendo con ello a las acciones que a
niveles nacional e internacional se realizan en la actualidad. Al hacer uso de la tribuna, representantes de cada una de las fracciones parlamentarias respaldaron esta propuesta, a la que consideraron de avanzada y coincidieron en la importancia de este tipo de iniciativas que encumbran a Chiapas como ejemplo mundial. En esta nueva ley se establece la creación de una Comisión de Coordinación Intersecretarial del Cambio Climático en el Estado, que fungirá como órgano responsable de la coordinación gubernamental. Carlos Mario Estrada Urbina, Legislador del PT, dijo que esta nueva ley “será la encargada y responsable de la coordinación gubernamental en materia del cambio climático”.
Dentro de los objetivos de la iniciativa, señaló, destacan la instrumentación de mecanismos entre la sociedad y el gobierno que desarrollará medidas de mitigación para el cambio climático, frenar el deterioro ambiental en áreas vulnerables con acciones de conservación y aprovechamiento sustentable y resguardo de recursos hidrológicos. Se encargará del Atlas de Riesgos del Estado, el programa de ordenamiento ecológico y territorial, así como las evaluaciones de impacto ambiental. Williams Osvaldo Ochoa Gallegos, legislador del PRI, aplaudió la propuesta del gobernador por incentivar una cultura preventiva que permite disminuir, en la medida de lo posible, el grado de vulnerabilidad al fenómeno global del cambio climático.
32
metr贸poli
Mi茅rcoles 8 de Diciembre de 2010