FOGONES
Metrópoli Editor: Hubenay Nucamendi Viernes 20 de Agosto de 2010
Exámenes
ECOLOGICOS
continuarán
Dando paso al cumplimiento a uno de los objetivos de desarrollo del milenio: sostenibilidad del medio ambiente, y con el propósito de impulsar el uso de las estufas ahorradoras de leña, la Comisión Forestal Sustentable del Estado de Chiapas, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Quien no cumpla con las expectativas del rubro de la seguridad tendrá que dejar el lugar, afirmó Pedro López Ayanegui, director General del Centro de Control de Confianza, al señalar que los exámenes de confianza continuarán, “el elemento de seguridad que no pase la prueba de confianza, lo van a retirar de su trabajo, tenemos el apoyo del comisario José Luis Solís Cortés y en ese tenor estamos trabajando”.
Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez
Promueve UNACH, el desarrollo social MdeR
En el marco de las políticas nacionales y estatales sobre el impulso al desarrollo social y económico de las comunidades más pobres del país, así como del impulso al desarrollo laboral, se realizó en la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), la reunión para el taller-seminario sobre el Primer Complejo Productivo Binacional en el municipio de Zinacantán, Chiapas”. Lo anterior como parte de la metodología que desarrolla la Organización Nacional del Trabajo, como una alternativa laboral de las artesanas de Zinacantán y un instrumento eficaz de desarrollo equitativo; además, será una opción empresarial para jóvenes universitarios y una forma de relación entre familias locales y las que se encuentran en el extranjero quienes serán los enlaces para la exportación de los productos textiles. Mario López Espinosa, coordinador técnico del Proyecto IDEQ de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), comentó que este trabajo se ha llevado a cabo en los estados de Mi-
Manuel Velasco Coello, Senador de la República
Usar subejercicios en contingencias MdeR
Mario López Espinosa, coordinador técnico del Proyecto IDEQ
choacán también con mujeres indígenas, en Zacatecas e Hidalgo y, ahora en Chiapas en el municipio de Zinacantán con mujeres artesanas. “Elegimos este estado por su potencial de desarrollo y, a Zinacantán por ser una de las comunidades con menor índice de desarrollo humano de los 100 elegidos para el proyecto 100 por 100 de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), además de que están registrados fenómenos migratorios”, resaltó. Mario López destacó que el proyecto consiste en la formación de un complejo productivo binacional que
implica una alianza estratégica tripartita y de coparticipación activa. “Por un lado la comunidad artesanal de mujeres productoras de arte popular textil del municipio de Zinacantán, por otro lado la unidad interdisciplinaria de servicios empresariales integrada por universitarios estudiantes y egresados, como alternativa de ejercicio profesional que ellos mismos constituirán para convertirlos en sociedad civil con un enfoque de negocio compartido para su multiplicación en el estado.
Frente a la intensa temporada de lluvias que vive el país y de los estragos que están causando en diversos estados de la República, así como ante la insuficiencia de los recursos del FONDEN para atender las necesidades de las regiones afectadas, el senador por Chiapas, Manuel Velasco, propuso reasignar los subejercicios presupuestales para hacer frente a las contingencias naturales. Velasco Coello fue enfático al señalar que con el presupuesto que no gastan las dependencias del Gobierno Federal, los estados podrían acceder a más recursos para poder superar las emergencias y comenzar los trabajos de reconstrucción a la mayor brevedad. Resaltó que las afectaciones derivadas de las intensas lluvias en diversas partes del país, pueden llegar a rebasar la capacidad del Fondo Nacional de Desas-
tres Naturales (FONDEN), para atender las solicitudes de ayuda que hacen las entidades federativas. Por ello, propuso que parte de los subejercicios presupuestales en que incurre la administración federal y que se cuentan por millones de pesos, sean reasignados al FONDEN y a obras hidráulicas que permitan prevenir futuros desastres. Asimismo, planteó que una suma de los millonarios recursos que no gasta el Gobierno Federal, se destinen a programas agresivos de reforestación. “De la misma magnitud del reto debe ser el tamaño de la respuesta y, por eso, el Congreso y particularmente la Cámara de Diputados, debe plantearse seriamente la posibilidad de usar los millonarios subejercicios para apoyar a los estados ante las contingencias naturales que hoy son más intensas”, indicó.
10
metrópoli
Viernes 20 de Agosto de 2010
p Especialista da consejos antiestrés
Planificación de las clases Tomás Aguilar
La nula planificación del regreso a clases suele ocasionar períodos de estrés en los padres durante la última semana vacacional. El estrés puede afectar a los hijos quienes se sienten culpables por las preocupaciones que mamá o papá tienen y manifiestan debido a que creen que son ellos la causa de la tensión. “El niño suele sentirse culpable por el estado de malestar de sus papás y causarle estrés a él también”, dijo Juana Burguete López, psicóloga. La especialista explicó que durante esta etapa los padres presentan irritabilidad, dolores de cabeza, enfado e insomnio, lo que deteriora principalmente sus relaciones familiares. Para la especialista, la mejor manera de evitar el estrés escolar es a través de la planificación y el ahorro. “La gente no tiene la cultura del ahorro, todo lo deja al úl-
Juana Burguete López, psicóloga
[SÍ]
Es recomendable hablar de la crisis económica familiar con los hijos, asegura timo. La mejor manera de evitar este período es ahorrando, preparándose con antelación”, dijo. Agregó, que si inevitablemente no se tuvo esta precaución los padres tienen que hacer con-
ciencia de la situación para manejar las emociones delante de la familia. Buscar alternativas que contribuyan a controlar el gasto como el reciclaje de útiles escolares, uniformes y las ofertas, pueden representar un ahorro y una buena opción para enfrentar el regreso a clases y disminuir el estrés. “Deben de enfrentar esta situación en familia. Los padres pueden explicarle a los niños que van a tener que utilizar algunos útiles del año pasado, que igual que los nuevos sirven, así como su calzado o el uniforme. Tienen que explicarles el por qué de esta situación y pedirles su apoyo”, detalló. La psicóloga dijo que algunos padres para enfrentar los gastos de regreso a clases, optan por solicitar préstamos, lo que viene a solucionar momentáneamente tanto el problema económico como el estrés, pero que a la larga puede agravarlos, por lo que recomendó ser muy cautelosos si piensan en estas alternativas.
UCD entregará 2 mdp Asegura dirigente estatal que aún no tienen reportes de pérdidas por las lluvias
Exigen a la PGR que llame a cuentas a Pablo Salazar M. Tapachula
Damnificados del huracán “Stan” exhortaron a las autoridades federales para que la PGR llame a cuentas al ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, tras negar avances en la reconstrucción de Chiapas. El presidente del Consejo Regional de Damnificados de “Stan” y de la Sociedad Civil del Soconusco, Carlos Tapia Ramírez, llamó al ex mandatario estatal “sátrapa, ladrón de los fondos de la reconstrucción”. En rueda de prensa, Tapia Ramírez planteó que “es necesario que Pablo Salazar devuelva a los damnificados de Stan el dinero que sustrajo de manera indebida, por lo que hoy goza de opulencia e impunidad que le brindan diversas autoridades”. Es urgente que la Procuraduría General de Justicia atienda y acelere la formal querella interpuesta contra Salazar Mendiguchía “por el fraude orquestado contra los fondos para la reconstrucción por más de 11 mil millones de pesos”, indicó. “De no hacerlo y ocurrir otra tragedia, se estará incurriendo en hechos de omisión y negligencia”, advirtió el líder de los damnificados. Luego refirió que no hay avances en la reconstrucción de la zona devastada por el huracán “Stan” hace 5 años en los 41 municipios de las regiones Sierra, Soconusco,
Costa y La Frailesca, afectadas durante el paso del fenómeno. Por eso, lamentó que a escasos cuatro meses, previo al Cuarto Informe de Gobierno, los titulares de las dependencias responsables de la reconstrucción fallen a la confianza del gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero. “Con ello no solo ponen en tela de juicio, sino que obstaculizan y empañan la gestión del gobierno de Sabines Guerrero”, abundó al recalcar que los damnificados del “Stan” aún esperan atención a sus reclamaciones de justicia y respeto a sus derechos humanos. “De no dar prontitud y acelerar la entrega de los pendientes e iniciar la rehabilitación de los fraccionamientos Vida Mejor, imposibilitarán al Ejecutivo estatal”, insistió. Tapia Ramírez se refirió al gobierno de Sabines “como uno que se ha distinguido por convertir a la entidad en el primer estado del país por incorporar a la Constitución local los Objetivos del Desarrollo del Milenio”. Sin embargo, expuso que “la situación que prevalece en la zona afectada deja mucho que desear, en virtud de que miles de familias viven en el abandono, vejadas y hacinadas, donde las autoridades municipales las tratan como parias y son oprimidas por una pobreza extrema y marginación”.
Tomás Aguilar
Las organizaciones campesinas en Chiapas no han detectado aún pérdidas en los cultivos, pese a las lluvias intensas que se han suscitado en el territorio chiapaneco, más no descartan la posibilidad de buscar apoyos del Gobierno del Estado y federal en caso de ser necesario. Lo anterior fue destacado por Rafael Sánchez Victoria, dirigente de la Unión Campesina Democrática (UCD) en Chiapas, tras asegurar que en estos momentos se encuentran en contacto constante con los agremiados de su organización, para brindar los apoyos que sean requeridos.
Rafael Sánchez Victoria, dirigente de la Unión Campesina Democrática
Dijo además que gracias a la atención recibida por parte de la Secretaría del Campo (SECAM), en las próximas semanas harán entrega de más de dos millones de pesos a favor de las familias chiapanecas. Relató que ya se están empezando a entregar los proyectos productivos en casi todo el estado, por lo que para finales del mes de agosto se tiene esperado
que estén liberados los proyectos al cien por ciento. El líder campesino chiapaneco explicó que estos proyectos serán a favor de familias que viven en y del campo, por lo cual reconoció el apoyo dado por el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, por todo el apoyo brindado a este sector a través de la SECAM, apoyo que llega a las manos directas de los beneficiarios.
Carlos Tapia Ramírez, presidente del Consejo Regional de Damnificados
Viernes 20 de Agosto de 2010
metr贸poli
11
12
metrópoli
Viernes 20 de Agosto de 2010
Legislar en materia de discriminación
Exponen temas de género
Guadalupe Citalán
Guadalupe Citalán
[Foto: cortesía]
Con la validación constitucional del matrimonio entre personas del mismo sexo, en el estado la estrategia a seguir del Colectivo de Atención para las Salud Integral de la Familia, A.C. es la legislación en materia de discriminación. El director de esta asociación civil, Alejandro Rivera Marroquín considera necesario, prioritariamente luego del resolutivo de la SCJN, que los diputados locales ahora legislen sobre el tema pero “sin discriminación, sin estigmas y con respeto al Estado laico”. “Los legisladores tiene que legislar en materia de discriminación, hacer vigente esta ley que fue aprobado en abril del año pasado… porque tenemos que reconocer que el matrimonio tiene que ser respetado en los 31 estados y, Chiapas también tendrá que reconocer los matrimonios y los derechos.” La sensibilización social y política sobre el tema, dijo, es el siguiente paso. Y a pesar de los “prejuicios de los jerarcas católicos” los legisladores tendrán que sujetarse al resolutivo de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación. La comunidad lésbico-gay-bisexualtransgénero (LGBT), se ha enfrentado a la situación de discriminación, por lo que consideró importante el avance en materia legislativa para que sean respetados “y enmarcados en una situación de derechos”. Y con relación a la adopción de menores a personas del mismo sexo opinó que la familia actual ha cambiado de estructura, porque hay referentes que apuntan a la existencia de hogares que son encabezados por la figura materna. “La familia tradicional no está vigente en el contexto mexicano, más del 50 por ciento de los hogares son sostenidos por madres solteras que enfrentan solas criar a un hijo, debemos reconocer que las familias están compuestas de manera diversa”.
Por primera vez un concursante mexicano llegó a la final de este programa
Chiapas en “Iron Chef”
[Foto: guadalupe c.]
Lizeth Coello
Alejandro Rivera Marroquín
Por primera vez que un concursante mexicano fue seleccionado como gran finalista del programa “Iron Chef”, realizado en el festival “Hot and Spicy” que organiza el Harbrourfront Center, de la ciudad de Toronto, Canadá. Se trata de Ángel Francisco Ortiz Guillén, quien deleitó a los asistentes en la etapa final y semifinal, con unos platillos chiapanecos. En este sentido, el participante informó que entre el menú que presentó el estado de Chiapas estaban chiles rellenos cambray en salsa de ningüijuti con ceviche tibio de mango ataulfo y, unas albóndigas en salsa de chile chipotle rostizado, rellenos de arroz y huevo, con esencia de café y crémor de aguacate. “Ojalá se logre participar en más eventos de este tipo para posicionar la gastronomía de México y, en especial la de nuestro estado, como un excelente factor de turismo gastronómico”, agregó. Cabe destacar que a invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el chef chiapaneco acudió como parte de la estrategia del gobierno de Chiapas de difundir, rescatar y preservar nuestra gastronomía, que con gran impulso y éxito ha realizado la administración que encabeza el gobernador Juan Sabines Guerrero. “Es un orgullo participar en estos eventos y poder mostrar la riqueza que México y, en especial Chiapas, pueden ofrecer al mundo. La gente que asistió al festival se deleitó viendo y probando la buena cocina chiapaneca, la cual compitió contra profesionales a nivel mundial y eso nos llena de satisfacción”, apuntó. Cabe destacar que el chef chiapaneco asistió como uno de los representantes de la cocina mexicana, además hay que mencionar que funge también como director de
Por primera vez que un concursante mexicano fue seleccionado como gran finalista del programa “Iron Chef”, realizado en el festival “Hot and Spicy” que organiza el Harbrourfront Center, de la ciudad de Toronto, Canadá. Se trata de Ángel Francisco Ortiz.
Política Gastronómica de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo. Finalmente, reiteró el orgullo de haber participado en uno de los programas más vistos a nivel mundial.
El próximo 28 de agosto se llevará a cabo el ciclo de actividades académicas “Género y sexualidad: discriminación y violencia” para analizar las diferentes expresiones de la sexualidad desde la esfera social, en donde participarán expertos en el tema para exponer el panorama general. El Colectivo de Atención para la Salud Integral de la Familia A.C. (Cifam), en coordinación con el Instituto de Intervención Psicosocial Dvenires y el Departamento de Género de la Unach, están a cargo de la promoción de estas actividades para exponer la violencia hacia la mujer debido a la falta de relaciones de género equitativas y equivalentes. La directora de Género y Sexualidad del Instituto Dvenires, Yery Elzi Gómez Grajales detalló que una de las conferencias está a cargo de José Luis Suárez Gallardo, coautor del libro “Sexualidad Humana de MacCary”, quien participará con la ponencia “La construcción social de la sexualidad”. Asimismo, se realizará con la mesa redonda “La condición de la mujer y la violencia sexual en Chiapas”, donde se expondrán las condiciones de violencia y discriminación debidas al género, bajo el contexto que se vive en el estado. Estas actividades académicas que se están organizando se llevarán a cabo en la Biblioteca Central Universitaria de la Unach a partir de las 10 de la mañana, el día 28 de este mes.
Viernes 20 de Agosto de 2010
metr贸poli
13
14
metr贸poli
Viernes 20 de Agosto de 2010
metrópoli
Viernes 20 de Agosto de 2010
15
La capacidad en este momento es de 280 camás, en el Pascacasio Gamboa Javier Gálvez
[Foto: javier gálvez
José Trinidad Aceves López, director del Hospital Regional Pascasio Gamboa, afirmó que el rezago de camas que hay en este centro médico será superado una vez que se ponga en
marcha el Centro Médico Bicentenario. “Tenemos una capacidad en este momento de 280 camas, esto aparentemente es mucho, pero no y, vuelvo a repetir tener 77 mil consultas al año nos genera muchos pacientes para
Jesús Alfredo Molina, director general del ISSTECH
Elevar calidad de los servicios que prestan Javier Gálvez
Al iniciarse este día el 28 aniversario del Isstech y las 13ª Jornadas Médicas, el director de este instituto, Jesús Alfredo Molina, afirmó que continuará la depuración de personal para otorgar un buen servicio. “Se le está presionando a los trabajadores para que den una buena atención, los que son haraganes y los pones a trabajar y te respingan y, entonces ahí se puede ver que no hay buenos resultados”, resaltó. Reveló que el manejo de la dirección al interior del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas Isstech, es una especie de enemigo sin rostro al cual hay que saberlo manejar para que los usuarios tengan un buen servicio, “es un monstruo porque se maneja el fondo de pensiones, se maneja atención médica, hospitales; es un monstruo porque se maneja sindicato, es una institución que maneja tres sindicatos, es difícil manejar esa situación, hay que llevarlo con mucha táctica”. En este sentido, adelantó que
[13]
Inició la 13ª Jornadas Médicas en el Isstech, para lograr efectividad continuará la limpieza al interior del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas, “te puedo decir que va seguir la limpieza en el Isstech porque no podemos trabajar así, necesitamos dar el cien por ciento como trabajadores”. Lamentó que los múltiples años de servicio de algunos trabajadores haya desencadenado en irregularidades, “están amafiados, 15 a 20 años trabajadores que estaban ahí metidos y que nunca habían sido removidos y de mi parte fueron removidos, les molesta”. “Como en todos los lugares, hay grupos que trabajan y otros que no trabajan, tú sabes así es; las irregularidades se dan hasta en los pacientes, hay derechohabientes que hasta prestan la credencial para que saquen medicamentos para otro; otros que pasan con un doctor y con otro para saquear”.
hospitalizarse y finalmente esto nos lleva a cancelar algunas intervenciones quirúrgicas”. Lamentó que por falta de camas los pacientes no graves tengan que aguantar, “por falta de camas tenemos que hacer esperar al paciente; nosotros tenemos el optimismo y la visión y el anhelo que a futuro tengamos más oportunidades y más camas. Con el
Centro Bicentenario que próximamente se va a inaugurar yo estoy seguro que con ese hospital vendrá a dar muchas respuestas a las necesidades que tiene el Pascasio Gamboa actualmente”, acotó. Sin embargo dijo, en lo que reste de tiempo se continuará dando servicio las 24 horas del día y 365 días del año.
[Foto: javier gálvez
Rezago se superará en el Regional
José Trinidad Aceves López
16
metr贸poli
Viernes 20 de Agosto de 2010
metrópoli
Viernes 20 de Agosto de 2010
17
Recursos para erradicar pobreza urbana Redacción
[Foto: guadalupe c.]
La delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Chiapas y el Gobierno del Estado, entregaron recursos correspondientes a 44 millones 728 mil 386 pesos del programa Hábitat a 21 ayuntamientos de la entidad, para realizar obras de infraestructura y acciones sociales. La delegada de la Sedesol en Chiapas, Socorro Zavaleta Cruz y el subsecretario de Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo y Participación Social de Gobierno del Estado (Sedepas), Eduardo Lastra y
Los 21 municipios beneficiados en esta entrega son: Chiapa de Corzo, Comitán, Huixtla, Ocozocoautla, Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Villaflores, Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez, Arriaga, Ocosingo, Suchiapa, Venustiano Carranza, Pichucalco, Teopisca, Cintalapa, Las Rosas, Motozintla y Yajalón. Dijo que con el programa Hábitat se han realizado obras importantes
Lastra, explicó que para erradicar la pobreza urbana en municipios mayores a 15 mil habitantes, a través del programa Hábitat se realizó la cuarta entrega de recursos correspondientes a 44 millones 728 mil 306 pesos, de los cuales 43.8 millones fueron aportados por la federación y casi un millón de pesos por el estado. “Ésta es la cuarta entrega de recursos para que los ayuntamientos vayan concluyendo las obras en beneficio de su población, obras que realmente impactarán en la vida de cada una de las familias de estos 21 municipios”, apuntó la funcionaria federal.
Bodas colectivas el próximo 30 de agosto
Bodas colectivas 2010, en Tuxtla Tuxtla Gutiérrez
El próximo 30 de agosto será el cierre de inscripciones y recepción de documentos para hombres y mujeres residentes de Tuxtla Gutiérrez que comparten una vida en pareja y que deseen participar en el programa de Bodas Colectivas 2010, con el fin de legalizar su unión. En entrevista, el secretario General del Ayuntamiento capitalino, Jesús Alfredo Galindo Albores, dijo que este tipo de programas que realiza el Gobierno de la Ciudad que encabeza Jaime Valls Esponda, es producto de la suma de esfuerzos y el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, en la que se fortalece a la familia, a través de la institución y legalización del matrimonio. Agregó que actualmente se han inscrito más de 85 parejas de diversas colonias de la capital de Chiapas, como Patria Nueva de Sabines, Terán, Las Granjas, Plan de Ayala y Cerro Hueco, así como los ejidos Copoya, Emiliano Zapata, El Jobo, Francisco I. Madero, San José Terán, entre
otros. El servidor público exhortó a los interesados a registrarse en la Dirección Jurídica de la Secretaría General del Ayuntamiento, de 9:00 a 16:00 horas o bien comunicarse al teléfono 612-55-11, extensiones 321, 114 ó 120. Luego de recordar que en lo que va de la actual gestión municipal, se ha logrado el enlace de más de 634 parejas que vivían en unión libre, señaló que pueden acudir también a las Agencias y Delegaciones Municipales más cercanas, donde los contrayentes deberán acreditar la nacionalidad mexicana, ser mayores de 16 años como establece la ley, presentar original y copia del acta de nacimiento e identificación oficial. Remarcó que todos los trámites serán gratuitos, así como el examen médico prenupcial que correrá a cargo de la Secretaría de Salud Municipal; en tanto, el pago de derechos, relativos al enlace matrimonial, será otorgado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda.
como los Centros de Desarrollo Comunitario, Albergues, Casas de Día para Adultos Mayores, Pavimentación de Calles, Construcciones y Ampliaciones de Drenes Pluviales, entre otras obras de infraestructura de gran impacto, que van complementadas con acciones sociales para ir fortaleciendo a la sociedad y de esta forma mejorar la calidad de vida para que más familias puedan vivir mejor.
Delegación federal de la SEDESOL
18
metrópoli
Viernes 20 de Agosto de 2010
p En márgenes del río Sabinal
Instalan costales ante el desbordamiento Redacción
Brigadas de Protección Civil instalan costales de protección en los márgenes bajos del río Sabinal, que atraviesa esta ciudad, en previsión de nuevos desbordamientos, a causa de las intensas lluvias que deja la onda tropical 23 en la región. El presidente municipal Jaime Valls Esponda informó que los costales rellenos de arena, serán colocados en ocho puntos del lado Oriente de las orillas del afluente. “En este momento tenemos como 10 mil costales listos, tenemos la arena, se va a trabajar en este momento para empezar a llenar”, enfatizó. Informó además que inició la habilitación de 24 albergues temporales, administrados por el gobierno de la ciudad. Valls Esponda advirtió, que de acuerdo a los pronósticos, Tuxtla Gutiérrez resentirá la intensidad de nuevas lluvias, que se prolongarán este mes y
Brigadas de Protección Civil
el próximo. “Se esperan lluvias fuertes, precipitaciones atípicas arriba del 30%; trabajamos coordinadamente en labores preventivas y de atención con los tres órdenes de gobierno”, aseguró. El alcalde tuxtleco, indicó que se atienden los estragos de las lluvias que en las últi-
mas horas desbordaron zonas bajas del río Sabinal y los arroyos Potinaspak y Totoposte. “La ruptura de un tubo muy importante de abastecimiento de agua potable, con esto se reduce el suministro del líquido, la mitad de lo normal; los daños en el pavimento, hay baches en toda la ciudad”, detalló.
PC evacua familias en Berriozábal Alberto Ruiz
Al menos unas 61 viviendas resultaron afectadas por las lluvias en la cabecera municipal de Berriozábal y un puente se desplomó según el reporte de Protección Civil. Tras un recorrido en este lugar pudimos constatar la grave afectación que provocaron las lluvias en este lugar a tal grado que el agua subió hasta los 80 centímetros en las viviendas ocasionando daños en muebles y electrodomésticos. Personal de Protección Civil de este lugar estuvieron sacando a las familias afectadas y llevándolas a los albergues en la madrugada para la mañana de este jueves se cuantificaron 61 viviendas afectadas. Las fuertes lluvias provocaron que un puente se colapsara cerca de una escuela dejando graves daños. Por otro lado, en zonas afecta-
Zonas inundadas en Berriozabal
das se reportaron 5 comunidades incomunicadas y además 3 deslaves en ejidos lo que provocó que personal de Protección Civil estatal acudiera a este lugar. Miguel Flores, director de Protección Civil informó que las comunidades afectadas por el crecimiento de ríos son Las Camelias, Divisadero, Benito Quesada y dos comunidades más. La población de este municipio
que vive en los márgenes del río solicitó ayuda al Gobierno del Estado ya que muchos de ellos perdieron parte de su patrimonio e incluso se quedaron sin ropa limpia. De seguir las lluvias se pronostican más daños en este municipio por lo que Protección Civil tiene previsto evacuar a las familias que viven en los márgenes del río.
metrópoli
Viernes 20 de Agosto de 2010
p Manejar con mucho cuidado
Afectaciones en tramos carreteros Continúan las afectaciones en los tramos carreteros de la entidad debido a las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días. Por ello la importancia que automovilistas tomen sus precauciones al transitar por estas vías de comunicación, pues se debe conducir con mucho cuidado para que de esta forma se eviten accidentes e incidentes que puedan poner en riesgo su vida y la de sus acompañantes, sobre todo los transportes públicos. Uno de los tramos con mayores daños es el de San Cristóbal-Tuxtla, pues en algunos puntos se han tenido que parar el tráfico por el trabajo de limpieza que se realiza en éstos, debido a los encharcamientos y sobre todo los deslaves que se han originado y que han hecho imposible el paso de los automóviles. Es por ello que los conductores si tienen que transitar
[Foto: EDÉN GÓMEZ]
Edén Gómez
San Cristóbal-Tuxtla
SCLC
locidad y lo hagan con mucho cuidado. Además, deben considerar que este fin de semana cuando muchos vacacionistas regresan a sus localidades estarán viajando y habrá más tráfico que lo normal, por ello que se anticipen a cualquier tipo de situación que pueda poner en riesgo su seguridad y su vida.
Piden a los automovilistas conducir con precaución en este tramo carretero por esta carretera, tomen sus precauciones y consideren estas labores de limpieza para no conducir en exceso de ve-
Adultos mayores indígenas, sector bastante vulnerable Carlos Miranda Videgaray, director de Proyectos de la Organización Jlumaltic, refirió que en la actualidad uno de los grupos que de alguna forma deben recibir mayor atención son los adultos mayores indígenas, pues es un sector bastante vulnerable con pocas oportunidades. Para esto se ha dado inicio con el proyecto “Acercamiento a la población indígena adulta mayor para la elaboración conjunta de propuestas para una política pública”, que tiene como principal objetivo conocer y difundir las condiciones de vida de este sector en poblaciones indígenas, como San Andrés Larráinzar y Zinacantán por mencionar algunos. “Estamos conscientes que afor-
[Foto: Edén Gómez]
Edén Gómez
Carlos Miranda Videgaray
tunadamente en el estado se ha atendido a diversos grupos que de alguna forma son vulnerables a varias situaciones, como a mujeres, niños, jóvenes, pero no se ha tomado en cuenta al sector de adultos mayores en zonas indígenas del estado, por ello la importancia de tener proyectos adecuados para que este grupo pueda salir adelante”, aseguró Miranda Videgaray. Mencionó además que una de las
principales razones por la cual se han dirigido a este parte de la sociedad, es porque de alguna forma no tienen las mismas oportunidades que algunos otros, considerando que aún cuentan con diversas capacidades y aptitudes en beneficio de su localidad. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar propuestas para la creación de programas de atención para este grupo, conocer las representaciones sociales sobre la vejez, elaborar un documental sobre la vejez indígena y conocer las condiciones de vida de este sector. Para esto el director de proyectos de Jlumaltic, mencionó que una de las características de esta investigación y proyecto, es mostrar cómo está siendo la vida del sector por medio de un documental y de esta forma impulsar los programas para los adultos mayores.
19
20
metr贸poli
Viernes 20 de Agosto de 2010
Viernes 20 de Agosto de 2010
metr贸poli
29
metrópoli
[Foto: lizeth coello]
Viernes 20 de Agosto de 2010
Sesión del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa
TJEA resuelve casos Lizeth Coello
El Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Chiapas, confirmó los resultados de las elecciones así como las constancias de mayoría en los municipios de Chamula, Huixtla y Coapilla; informó José María Chambé Hernández, magistrado presidente de este organismo electoral. Al respecto detalló que también dieron la resolución de los Distritos Electorales correspondientes al XV y XXIV con cabecera en Tonalá y Cacahoatán, respectivamente. “Se decidió realizar el recuento de votos en Mazapa de Madero, Amatán, Mitontic, Catazajá y Simojovel de Allende, en vir-
tud de que los consejos municipales electorales, no dieron cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 306 del Código de Elecciones y de Participación Ciudadana”, agregó. Destacó que los Consejos estaban obligados a realizar este recuento y al no hacerlo en aquel momento, el Tribunal resolvió que el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana realice este procedimiento en sus instalaciones en un término de tres días. Finalmente, dijo que se espera que el resto de las impugnaciones, entre las que se encuentran San Cristóbal de Las Casas, Villa Flores, Tapachula, Ocosingo y Chamula se resuelvan a finales de la próxima semana.
21
Prioridad a red consular Redacción
Diplomáticos procedentes de El Salvador y de Guatemala priorizan en la Frontera Sur las redes consulares para la protección de los migrantes, sobre todo en los estados que son parte de la ruta fronteriza como es Chiapas. Para fortalecer el trabajo consular, en esta región Fronteriza, diplomáticos de El Salvador, sostuvieron encuentro con autoridades de Guatemala, así como del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de la Frontera Sur en Chiapas. Durante su arribó por Comitán,
esta comisión de El Salvador y de Guatemala, visitaron la estación migratoria del INM, en el que constataron la conducción de la repatriación de 39 migrantes, de los cuales 19 eran de Guatemala, 3 de honduras y 17 de El Salvador, entre éstos, dos menores de edad. Las autoridades del país vecino, sostuvieron encuentro con sus connacionales para saber el trato
que le dan al momento en que son asegurados y el tiempo que pasan en la estación migratoria antes de su repatriación. Los migrantes expresaron que el trato que le dan en el INM ha sido un trato digno sin que se violen sus derechos humanos, así como platicaron cómo fueron asegurados y las vías que tomaron para transitar por esta frontera sur en busca del sueño americano. Mujeres y niños, platicaron sus experiencias al tratar de cruzar este país para internarse en los Estados Unidos, ya que las condiciones de vida que llevan en El Salvador y en Guatemala los han obligado a migrar.
22
metr贸poli
Viernes 20 de Agosto de 2010
metrópoli
Viernes 20 de Agosto de 2010
[Foto: javier gálvez
Invierten en capacitación para el personal del STJE Javier Gálvez Transporte público
[Foto: javier gálvez
Más de tres millones de pesos se invertirá en la capacitación y reorganización judicial para la implementación del Sistema de Justicia Penal en Chiapas, afirmó el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Gabriel Coutiño Gómez. Señaló que tras reunirse con el secretario Técnico del Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia, Felipe Borrego Estrada, en el marco de la reunión “Diálogos por la Seguridad”, en donde estuvo presente el Ejecutivo de la nación, celebrada en Campo Marte, “se logró que se le destinara a Chiapas recursos para implementar la reforma judicial y, nuestra entidad se beneficiará con más de tres millones de pesos”. Señaló que actualmente sólo ocho entidades de la República ya iniciaron su proceso adversarial acusatorio; sin embargo,
23
Buscarán subsidio para el transporte Javier Gálvez
Juan Gabriel Coutiño Gómez, magistrado presidente del PJE
considerando el avance que presenta cada Poder Judicial, se otorgó a 17 entidades, entre las que destaca Chiapas, el subsidio para que se aplique en proyectos de técnico-sistemas de comunicación y de información, capacitación, normatividad, difusión y reorganizaciones institucionales”. Dijo que el Tribunal Superior de Justicia del Estado ejercerá este recurso en la reorganización del Instituto de Defensoría
Social, capacitación a servidores públicos, como jueces, secretarios, magistrados, ministerios públicos, defensores, sociales; e instancias involucradas en este nuevo proceso penal, además de renovar las partes administrativas que componen el Poder Judicial, subrayó. Dicha inversión se otorgó de acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación, con ahorros internos de la Secretaría Técnica para los estados beneficiados.
Transportistas insistirán en un subsidio al combustible que usa el transporte público y con ello evitar un incremento al pasaje. Sergio Rayo Cruz, transportistas e integrante de la dirigencia de los concesionados en la entidad, afirmó que al Gobierno Federal, le conviene que los costos de los combustibles no aumenten por la raquítica economía que atraviesa el país, pero en un momento dado todos los sectores del transporte están siendo afectados.
Estimó que el incremento mensual a la larga afecta, “es poco, no es una gran cantidad, pero que la gasolina va aumentando poco a poco y, ahora vale más de 10 pesos, por lo cual a los transportistas están siendo afectados con este incremento principalmente la ciudadanía que es el sector más dañado”. Agregó que se continuarán con las reuniones y luego pedirle al Congreso de la Unión que en un momento dado autorice, “porque los incrementos están dañando a los transportistas y no se pueden sostener una tarifa como la que ahora se está dando”.
24
metrópoli
Edén Gómez
El Ejército Mexicano permanecerá en las calles hasta el fin de mi mandato, advierte el Presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa; dijo que usará a las fuerzas armadas hasta el último día de su administración, si así lo obligan las circunstancias y no hay una policía preparada y eficaz, así es como dio inicio una emisión más del programa radiofónico “Chiapas a Diario… la Verdad Hecha Radio”. El titular de este espacio Gerardo Toledo Coutiño, informó de las noticias más trascendentes en el país y el estado, en compañía de Gloria D´Amico y Armando Chacón Ramírez Corzo. En ese sentido, señaló que la Secretaría de Hacienda que el paquete económico 2011, contempla bajar impuestos, el titular de esta dependencia, Ernesto Cordero, reveló que el próximo paquete fiscal está supeditado a las condiciones políticas y mayorías que se puedan generar en el congreso. En otra información; los Legionario de Cristo, aceptan que los errores no subsanan solo en el perdón; los misioneros reconocen que las acusaciones que hay recibido disminuyeron los apoyos y donaciones.
Noticias locales Dentro de las notas locales, se destacó que se llevará a cabo el ciclo de actividades académicas género y sexualidad: “Discriminación y violencia”, con el objetivo de mantener la igualdad entre los géneros, la autonomía de la mujer y mejorar la salud materna y el combate al VIH-sida, estas actividades se realizarán este próximo sábado 28 de agosto. En más información, los integrantes del grupo ciudadano “Unidos por Chiapas”, solicitan la aprobación de la iniciativa de la ley para un nuevo marco jurídico que norme al Zoológico Miguel Álvarez del Toro.
Saldo por lluvias Por otra parte, se precisó que al menos cinco muertos fue el saldo de las lluvias de este miércoles por la noche, confirmó José Luis Solís Cortés, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), detalló que en Tuxtla Gutiérrez fallecieron cuatro personas y una más en el municipio de Villa de Acala. El funcionario estatal dijo que los cadáveres fueron localizados en las colonias Terán, Caminera y Francisco I. Madero. Asimismo, explicó que las lluvias causaron daños a 600 viviendas en 27 colonias de la ciudad capital. Al respecto el titular de este espacio radiofónico, Gerardo Toledo Coutiño, afirmó que
Viernes 20 de Agosto de 2010
Extremar preca ante las intensa la situación por las lluvias es muy preocupante y sobre todo para las personas que desafortunadamente perdieron a un ser querido, a quienes con el mayor de los respetos les damos nuestra condolencia. Al respecto, Armando Chacón, refirió que aún no se aleja la onda tropical y, ya se acerca la número 24 que traerá también muchas lluvias, por ello la importancia de que la gente tome sus precauciones. Toledo Coutiño, mencionó que eso depende mucho para que las cosas transcurran de forma tranquila, la pertinencia y cuidado de la misma sociedad, ya que el tener considerado un plan de contingencia es importante para evitar cualquier tipo de deceso. Armando Chacón agregó que debe haber prudencia por parte de los ciudadanos, porque las autoridades están haciendo lo correspondiente, pues están trabajando coordinadamente. Toledo Coutiño resaltó lo delicado de este asunto ya que las autoridades tienen una gran responsabilidad, pues se tienen que implementar estrategias adecuadas para no ser víctimas de algo más grande y saber controlar de alguna forma cualquier situación que se presente en estos días por las fuertes lluvias. “Que se den las garantías a la ciudadanía para que hayan condiciones adecuadas para evitar cualquier incidente, como también en todas las localidades del estado como la zona Sierra, Costa, entre algunas otras, donde sabemos que hay muchas dificultades con estas precipitaciones, con la cuestión de derrumbes y demás, por eso también es muy importante que la ciudadanía haga caso de las recomendaciones de las autoridades”, expresó. Además dijo que con información de Conagua, se espera siga lloviendo con intensidad en todo el estado y, se prevé que se extiendan las lluvias hasta el mes de octubre, por ello que se tomen las medidas necesarias y las acciones pertinente, pues no es por ser pesimistas ni nada por el estilo, pero así se comenzó cuando Stan azotó al estado.
metrópoli
Viernes 20 de Agosto de 2010
auciones as lluvias
Gloria D´Amico, agregó que muchos de los incidentes que se han presentado también son por el poco cuidado que tiene la gente, pues muchos por curiosidad hacen cosas que no son pertinentes y si muy peligrosas que ponen en riesgo su propia vida. Gerardo Toledo Coutiño, refirió además que la gente tiene que tener mayor civilidad y sobre todo tranquilidad y, evitar cualquier tipo de actitud obscena y grosera con las autoridades que de alguna forma están trabajando en toda la ciudad, sobre todo con los agentes de Tránsito, porque en algunas ocasiones varios automovilistas lo toman de forma personal con estos elementos y, no debe ser así, pues ellos únicamente hacen su labor.
IPC trabaja en la limpieza Se realizan las atenciones necesarias a las 27 colonias y más de 100 viviendas afectadas por las fuertes lluvias de estos días, con limpieza y fumigación, así lo dio a conocer Luis Manuel García Moreno, director del Instituto de Protección Civil en el estado, además dio a conocer que hasta el momento se cuenta con dos albergues, uno en el domo del ISSTECH y el segundo la casa hogar para niños y niñas en situación de calle que se encuentra en la colonia 24 de Junio, donde se tiene el reporte que ya la ocupan 16 personas que pertenecen 5 familias. Gerardo Toledo Coutiño, mencionó al respecto que ahora hay que ver cuántos daños se han tenido y sobre todo prevenir que no hayan más pérdidas, principalmente con la cuestión de la gente, porque de alguna forma lo material se puede recuperar pero una vida no, por ello que se tomen las medidas adecuadas. Armando Chacón al respecto hizo un atento llamado a la sociedad para que identifique estos resguardos por si en algún momento necesitan de éstos, sepan desde un inicio a dónde acudir. En otro orden de ideas, continuará la depuración en el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), donde algunos trabajadores pudieran ser despedidos, si no se ponen la camiseta.
Ejército permanecerá en las calles: FCH Toledo Coutiño comentó que el Presidente Felipe Calderón aseguró que el Ejército permanecerá en las calles hasta que haya indicios de la facultad de las policías estatales y municipales para abatir al crimen organizado. Calderón Hinojosa respondió al senador perredista, Carlos Navarrete, quien retó a decir si esta lucha contra la delincuencia era de largo plazo y si trascendería a otro sexe-
25
nio. Fue entonces cuando el Jefe del Ejecutivo sentenció que la facultad de dejar o no a los soldados en las entidades será decisión del próximo Presidente de la República.
Se anuncia el paquete económico 2010 Toledo Coutiño indicó que el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, anunció este jueves que el paquete económico que el gobierno federal enviará al Congreso, incluirá la posibilidad de disminuir impuestos en 2011, pero ello dependerá de los acuerdos con el Poder Legislativo. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aclaró que el paquete económico sigue en discusión y será entregado en tiempo y forma al Congreso de la Unión, es decir, antes del 8 de septiembre. Previó que el país crecerá económicamente un 4% al final del año y que la desaceleración que vivió Estados Unidos no afectó a la economía nacional. En ese sentido, agregó que México sigue generando empleos y el mercado interno avanza poco a poco sin mayores daños. Aclaró que la desaceleración económica de Estados Unidos no fue una novedad, pues estaba prevista en los pronósticos de crecimiento de la economía mexicana.
Legionarios reconocen errores Toledo Coutiño, informó, que “los errores no se subsanan sólo con perdón: Legionarios. Los misioneros reconocen que por las acusaciones que han recibido disminuyeron apoyos y donaciones. Decididos a ayudar, unos 30 jóvenes italianos de los Legionarios de Cristo laboran en comunidades marginadas de Querétaro en la construcción de casas, atención de necesidades y evangelización, convencidos de que los errores cometidos no se subsanan sólo con pedir perdón, sino con el trabajo. Reconocieron que a partir de las acusaciones hacia los legionarios, algunas personas “han retirado un poquito de apoyo y donaciones”, pero al ver el trabajo que realizan los misioneros, puede más el deseo de ayudar a quien lo necesita. Así concluyó una emisión más del programa radiofónico Chiapas a Diario… la Verdad Hecha Radio, con su titular Gerardo Toledo Coutiño, a través de su página de internet www.diariodechiapas.com y a través de Radio Morena, La Súper Buena, La Zona Sierra, Motozintla, Radio Voz Maya Palenque, Zona Selva, Tabasco y Campeche, Bochil, Margaritas, así como en Cintalapa por radio ITAM y Simojovel.
26
metrópoli
Viernes 20 de Agosto de 2010
Carlos Valdez y ejidatarios, trabajarán juntos hacia la modernización del campo Redacción
Asombrados los socoltecos, comprobaron que el diputado electo por la coalición Unidad por Chiapas y postulado por el Partido Nueva Alianza está decidido a elevar el nivel socioeconómico de la región. Con gran entusiasmo los habitantes de Socoltenango, recibieron al diputado local electo, representante por el partido Nueva Alianza, Carlos Valdez Avendaño, quien tras haber obtenido una histórica votación a su favor, en la pasada elección del cuatro de julio, realizó una visita de trabajo a este municipio, que le encomendó su representación en el Congreso del Estado En esta ocasión, Valdez Avendaño, encabezó una importante reunión con el presidente municipal, Ramiro Avendaño Mazariegos y del presidente municipal electo, Juan Luis Vidal cuya representación estuvo a cargo del síndico electo, Óscar Guillén Aguilar, así como los líderes más importantes y representativos del municipio. Con incredulidad, los socoltecos, observaron como por vez primera un diputado electo, tras haber ganado las elecciones, regresara al municipio y menos con tanta prontitud, hecho que le reconocieron al ahora legislador electo, Valdez Avendaño. Reunidos en la Sala de Sesiones de la Presidencia Municipal de Socoltenango, Carlos Valdez y las autoridades que lo acompañaron en esta sesión de trabajo, que forma parte de su intenso recorrido para conformar proyectos ejecutivos que permitan presentar la necesidad real de su gente, escucharon una a una las prioridades de los 54 ejidos y barrios asistentes Entre las necesidades que mayormente se presentaron, se encuentran: la introducción y ampliación de la red de agua potable y drenaje, pavimentación de calles y muchas más, pero el punto medular de la reunión, se basó en la conformación de proyectos productivos agrícolas, que permitan mejorar la condición social y económica de la región. Todos los barrios concurrentes, como son: El Campo, Santa Cruz, Esquipulas, Guadalupe, Candelaria, El Puentecito, Santa Cecilia, Puerto Rico, Tierra y Libertad, San Agustín, El Porvenir y muchos más, coincidieron en la importancia de impulsar la agricultura, pero también tomando muy en serio, la Reconversión Productiva, que impulsa acertadamente, el gobierno de Juan Sabines Guerrero. Una vez expuestas todas las necesidades, se conformaron equipos de trabajo, que integrarán un proyecto comunitario integral, para impulsar, fortalecer, tecnificar y modernizar al campo chiapaneco; y en este caso, el campo de Socoltenango. Finalmente, los líderes de los ejidos y colonias, hicieron extenso el reconocimiento al diputado local electo, Carlos Valdez Avendaño, por ser el primero en la historia de la región, que regresa para ponerse a las órdenes de su pueblo, demostrando verdaderamente sus inmensas ganas de trabajar por los suyos.
Viernes 20 de Agosto de 2010
metr贸poli
27
28
metrópoli
Viernes 20 de Agosto de 2010
800 familias dañadas en 27 colonias de Tuxtla Lizeth Coello
Las lluvias que cayeron el pasado martes y miércoles por la noche y madrugada, dejaron como saldo afectaciones en 800 viviendas de 27 colonias de la ciudad capital, informó Luis Manuel García Moreno, titular del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres. Al respecto, detalló que la parte más afectada fue en el lado Oriente de la ciudad capital, en donde se registró una precipitación incluso por arriba de los 100 milímetros. “En esta temporada ya estamos por arriba de la media histórica, el suelo está sobresaturado y cualquier lluvia provoca escurrimiento, tuvimos desbordamientos de ríos y arroyos incluso del Sabinal, hay afectaciones en vehículos, viviendas, muebles, entre otros”, agregó. Destacó que en estos momentos se encuentran haciendo labores de limpieza en conjunto con otras dependencias municipales y estatales, con la finalidad de brindar auxilio a las personas afectadas por las lluvias. “Tenemos el pronóstico que las lluvias continuarán, se esperan lluvias similares, hay que estar atentos en zonas inundables, es mucha agua la que está cayendo, el miércoles inició a las 9 de la noche y llovió por dos horas intensamente, así que la gente debe tomar sus precauciones”, apuntó. Por su parte, José Luis Solís Cortés, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), informó que la dependencia a su cargo realizó la operación de más de 400 servicios de apoyo a la comunidad durante las precipitaciones en la ciudad capital. “Rescatamos automóviles, personas, subimos muebles a segundo piso, fueron 270 elementos con 26 vehículos y 10 comandos, la instrucción del gobernador Juan Sabines Guerrero, es apoyar a la sociedad en caso de una emergencia como ésta, las afectaciones son más que nada muebles pero hay que reconocer que de no haber tenido el Sabinal los cárcamos pluviales hubiera sido una desgracia mucho mayor, apoyamos a las personas del fraccionamiento Madero que es la más golpeada”, enfatizó. Resaltó que otras colonias afectadas severamente son Terán, Juan Crispín, Montecristo, sin embargo, reiteró que el fraccionamiento Madero es el más afec-
tado porque es la parte donde más descarga el Sabinal. “En Madero hablamos de 150 familias afectadas, en total fueron como 800 familias afectadas, estimamos nosotros, ya se activaron con Protección Civil los refugios de la 24 de Junio, del Domo del ISSTECH y del DIF, se han llevado como 40 familias, pero ya regresan a sus casas, nosotros trabajaremos hasta que no dejemos la colonia en condiciones aceptables de vivir, hay una cuestión de drenaje y nos coordinamos con Salud”, señaló. En este mismo tenor, Raúl Saavedra Horita, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que
están colaborando con las autoridades municipales y estatales. “Lo que tuvimos fueron lluvias históricas, tuvimos desbordamientos en la parte del Sabinal, lo que es Berriozábal y Tuxtla las lluvias que alcanzaron poco más de los 80 milímetros esto en un día normal se aguanta, sin embargo, se tuvo por dos días, fueron 60 milímetros en el Poniente y 80 en el Oriente, cayó el 90 por ciento de todas las lluvias en media hora, esto generó las inundaciones, estaremos trabajando apoyando a la ciudadanía”, resaltó. Explicó que éstas han sido las lluvias más puntuales, pues en el 2003 se registraron precipitaciones por arriba de los 60 milí-
metros, pero en esta ocasión se llegó incluso a los 98 milímetros en algunas partes. Asimismo, destacó que en estos momentos afecta una vaguada localizada en niveles medios sobre el Istmo de Tehuantepec y que cubre gran parte del SurSureste de México. Además, explicó hay un canal de baja presión que se extiende desde el occidente hasta el sur de México, generando una zona de inestabilidad sobre la región, con moderada a fuerte actividad convectiva, que asociada con la humedad proveniente del mar Caribe y del Pacífico, favorece lluvias fuertes en la mayor parte de la región.
“Tenemos también una onda tropical que extiende su eje desde Cuba hasta Panamá, está asociada a una vaguada en niveles medios, situación que favorece inestabilidad atmosférica sobre esa región; esta onda tropical se desplaza al Oeste, por lo que se espera que este jueves por la tarde localice su eje inclinado desde la Península de Yucatán pasando por Honduras y Nicaragua, esta onda tropical estará ingresando a la región este viernes”, apuntó. Finalmente, los tres funcionarios hicieron un llamado a la ciudadanía para estar al pendiente de cualquier información de las autoridades.
Viernes 20 de Agosto de 2010
metr贸poli
29
30
metr贸poli
Viernes 20 de Agosto de 2010
metrópoli
Viernes 20 de Agosto de 2010
31
p Sin drenes pluviales la situación sería de desastre, destacan Conagua y PC
Llueve en Chiapas en un mes el
equivalente a precipitaciones de un año Redacción
La construcción de drenes pluviales en Tuxtla Gutiérrez evitó que la contingencia actual por las lluvias se convirtiera en un desastre, pues en el último mes ha llovido lo equivalente a un año, destacaron en conferencia conjunta el director del Organismo de Cuenca Frontera Sur de Conagua, Raúl Saavedra Horita y el director general del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García Moreno. Saavedra Horita enfatizó que es imprescindible mantener todas las precauciones ya que el pronóstico meteorológico indica que las lluvias continuarán en la entidad, en lo inmediato por entre los 70 y 150 milímetros pero aún resta le llegada de 22 tormentas tropicales provenientes del Pacífico y el Atlántico. Las precipitaciones proseguirán por lo menos los próximos tres meses y para septiembre, el mes tradicionalmente más lluvioso para Chiapas se espera que estén entre 15 y 25 por ciento arriba del promedio histórico en gran parte del territorio. En octubre la mitad de la geo-
grafía estatal será afectada por las lluvias arriba del 30 por ciento del promedio histórico y para noviembre se prevén también por encima del promedio histórico para ese mes en 2/3 de Chiapas, principalmente para el Centro, Costa y Soconusco. Puntualizó sin embargo que las presas hidroeléctricas no representan ningún riesgo para la población ya que se cuenta con la capacidad de manejo en su infraestructura y detalló que las presas más grandes, Angostura y Malpaso, se ubican en 91.8 y 75.8% de su capacidad respectivamente, pero ambas con un 5 por ciento adicional para llegar a su límite máximo. En el caso de Tuxtla Gutiérrez reconoció el trabajo realizado
con los drenes pluviales que evitaron que algunas de las zonas que históricamente han registrado inundaciones en esta ocasión no las resintieran. El director general del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García Moreno, precisó que las obras realizadas previamente han funcionado bien, en este caso los drenes pluviales, “pues de no existir se habría provocado una situación con afectaciones de mayor magnitud”. Detalló que el Plan de Contingencias que fue presentado por el gobernador Juan Sabines desde el 17 de mayo contempla mecanismos de auxilio y respuesta inmediata a la población que se
Visita gobernador de Chiapas a familias afectadas por lluvias Redacción
El gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de la presidenta del DIF Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, hizo un recorrido para visitar a las familias afectadas por la contingencia provocada por las lluvias en Tuxtla Gutiérrez y supervisar que las labores de ayuda continúen óptimamente. En el recorrido constató como se registra el nivel del río Sabinal y afluentes mientras refrendó su total apoyo a los afectados de todas las colonias, principalmente de la Francisco I Madero. Ante los habitantes que salieron a recibirlo les manifestó que necesita de su apoyo pues se realizan y se harán obras muy importantes en
la materia, “quiero explicarles qué pasa, qué estamos viviendo ahorita en Chiapas con las lluvias para que estén enterados, por qué de esta creciente, de dónde viene”. La llegada del mandatario estatal a esta colonia trajo buen ánimo para las familias, quienes agradecieron y le manifestaron su confianza; “muchas gracias por haber venido porque realmente está pendiente de lo que nos está pasando aquí en el
fraccionamiento”. Ahí el gobernador los invitó a una reunión urgente en palacio de gobierno para este viernes al medio día y se comprometió al explicarles que “esta agua no es de Tuxtla, el agua viene de Berriozábal, nos cuesta cerca de mil millones de pesos hacer la presa en Berriozábal, la vamos a hacer, hay que hacerla aunque sea necesario solicitar recursos a través de un préstamo”. Acompañado de funcionarios de su gabinete, Juan Sabines Guerrero reiteró que el Gobierno de Chiapas está con su gente y que está comprometido a servir a su pueblo mediante acciones inmediatas y presencia cercana siempre y más cuando hay dificultades, por eso dijo que en breve anunciará una serie de obras de gran impacto social.
han desplegado oportunamente en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno y en especial reconoció la labor de la Secretaría de la Defensa Nacional. Asimismo dio a conocer que debido a los pronósticos meteorológicos se ha ampliado los márgenes que comprende cada uno de los niveles de alertamiento que se maneja por colores para que la población esté atenta a la magnitud de los fenómenos que pudieran aproximarse, dichos colores van desde el azul para el peligro mínimo hasta el rojo para los más riesgosos. Al respecto explicó que este jueves Tuxtla Gutiérrez se ubicó en el alertamiento naranja, equivalente a entre 70 y 150 milímetros, en tanto que para este viernes descenderá a amarillo con entre 20 y 70 mm. En tanto brigadas de Protección Civil trabajan en apoyo a las familias afectadas con la limpieza de sus hogares, la entrega de colchonetas, cobertores, kits de limpieza e incluso la limpieza de los hogares; para evitar riesgos y en coordinación con la Secretaría de Educación se suspenden clases para este viernes en el nivel medio, ya que el básico iniciará con toda normalidad el lunes;
mientras –precisó- la Secretaría de Infraestructura desplegó 46 equipos con lo que en este momento no existe ni un municipio incomunicado totalmente; la Secretaría de Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural por su parte realiza el censo de las casas dañadas para proceder con los apoyos. El gobernador Juan Sabines se reunirá con los afectados este viernes. García Moreno dio a conocer además que un deslizamiento registrado en el Río Santo Domingo provocó daños a una de las líneas de conducción de agua lo que ocasionará disminución de entre 40 y 50% en el suministro de agua potable principalmente al sur de la capital; no obstante dijo que Ciudad del Agua permite que la situación no se salga de control y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado trabaja en su reparación con lo que en pocos días deberá quedar resuelta. Por encima de todo destacó que es importante que la población tome las mayores precauciones ya que se las crecientes en calles pueden provocar incluso el arrastre de vehículos; además deben alejarse de afluentes y recurrir a zonas altas, en caso de vivir en esos sitios.
Reconoce gobierno de Chiapas labor de SEDENA en emergencia Redacción
Con la emergencia presentada en los últimos días por la onda tropical No. 23, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la VII Región Militar, activó el Plan DN-III-E con el que coordinó el auxilio a la población afectada en la capital chiapaneca. El Gobierno del Estado, a través del director general del Instituto de Protección Civil para el Manejo de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García Moreno, reconoció la labor de la SEDENA que al activar su mecanismo de auxilio de manera inmediata, logró reforzar las brigadas ante la contingencia y al mismo tiempo minimizar los perjuicios a la población tuxtleca y a sus bienes
patrimoniales. Elementos de la VII Región Militar destacamentados en Tuxtla Gutiérrez, coadyuvaron con los más de 270 elementos de la Policía Estatal Preventiva para realizar labores de limpieza en calles y domicilios de las colonias afectadas.
32
metr贸poli
Viernes 20 de Agosto de 2010