La
verdad impresa
m.r.
Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Miércoles 7 de Julio de 2010 - Año 37 - 2 da Época - No. 8842 - 144 páginas - 7 Secciones - $7.00
Tres alcaldías y 3 diputaciones
Derrota Holanda 3-2 a Uruguay,
El panal
se convierte en el primer finalista
se fortalece Pág.10
APRUEBAN LA CUENTA PÚBLICA
Espera rival que saldrá del encuentro Alemania contra España; buscará alzarse con su primer título mundial (suplemento)
“Es muy gratificante hacer el vuelo inaugural con un cupo completamente lleno”, aseveró el director general de VivaAerobus
Chiapas, destino de alta demanda por los pasajeros: Juan Carlos Zuazua Pág.31
Pág.30
El Albergue La Esperanza Del DIF-Chiapas, un espacio de calidez para grupos vulnerables
Pág.31
El Turismo crecerá
En vacaciones de verano: ECB
Respalda Hernández Bielma a la lideresa estatal del PRI
Pág.10
Pág.17
¡Un muerto y cinco heridos en trágico colectivazo en Tapachula!
R-3
Miércoles 7 de Julio de 2010 i diario de chiapas
análisis
37 Años
De periodismo en Chiapas
Enrique Toledo Esponda FUNDADOR
Editorial/Nuestra visión
+Jorge Toledo Coutiño DIRECTOR FUNDADOR Gerardo Toledo Coutiño PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Rogelio Toledo Coutiño GERENTE GENERAL Armando Chacón Ramírez Corzo Sub Director Hubenay N. Chiú Jefe de Redacción Humberto de Jesús Castro Jefe de Producción
Un verde ecologista
Sandra Jiménez Zenteno Gerente Administrativo Alejandro Oliveros Cerecedo Jefe de Talleres Jorge E. Hernández Aguilar Coordinador de Análisis Político Editores Hubenay N. Chiú/Estado Ernesto Coutiño Santiago/Deportes Obed López/Cultura Jorge Selvas/Boga Víctor Cruz Roque/La Roja Publicidad Norma Yesenia Cruz Aguilar Recepción de Publicidad publicidad @diariodechiapas.com publichis@prodigy.net.mx publicidaddiariodechiapas@hotmailcom Publicistas Jorge Santanna Vleeshower. Patricia Arreola Hernández. Juan de Dios Hernández López. Gilberto Morales González. Víctor Manuel Sánchez Cortez. Columnistas Alberto Carbot, Erisel Hernández Moreno, Héctor Ruiz León, Víctor Cruz Roque, Hubenay N.Chiú, Sergio Stahl, Rodulfo Espinoza Gutiérrez, Gloria D´Amico, Alberto Gordillo Flecha, Alberto Zúñiga, Miguel Ángel Granados Chapa, Armando Chacón. Reporteros Perla Sibaja, Jorge Pinto, Javier Gálvez, Tomás Aguilar, Guadalupe Citalán, Lizeth Coello, Laura Embriz, Edén Gómez Representante Comercial en la Cd. De México. GRUPO LEMUS REPRESENTACIONES PERIODÍSTICAS Durango 353 3er piso Col.Roma, 06700 México D.F.tel.(55)5286 0222 Fax: (55) 521 0192 Diario de Chiapas Periódico Diario de Chiapas, S.A de C.V. en sus propias instalaciones. Faisanes No.1850 Fracc. Lomas del Venado Cp.29080 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. tel: 61 2 11 36, 61 2 49 42 61 2 75 36, 61 275 15 www.diariodechiapas.com eldiariodechiapas@prodigy.net.mx diariodechiapas@prodigy.net.mx dichis@prodigy.net.mx Registro de licitud y contenido en trámite MIEMBRO DE AEDIMEX EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES QUEDA PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PUBLICACIÓN SIN PERMISO EXPRESO DE LOS EDITORES, LA INFORMACIÓN CONTENIDA HA SIDO OBTENIDA DE FUENTES QUE SE CONSIDERAN FIDEDIGNAS. Marca Registrada.
S
in hacer tanto ruido como el PAN, PRD y PRI, el Partido Verde Ecologista de México, ha venido construyendo en Chiapas una plataforma estatal para su fortalecimiento. Precisamente es en la jornada electoral del 4 de julio, que sorprende con más de 300 mil votantes. Se considera triunfador, sin ir en alianza con el PRI en aproximadamente 10 municipios y ya se habla de que estará presente en el Congreso Local con por lo menos 6 diputados. Causa sorpresa el resultado obtenido en por lo menos dos distritos electorales locales, en el de Las Margaritas tradicionalmente controlado por el PRD a través de la CIOAC, y en el de Yajalón, en el que ya se decía que el ex Secretario de Gobierno, Jorge Antonio Morales Messner sería el representante popular. Entrevistado por “Chiapas a diario”, programa radiofónico del Diario de Chiapas que se transmite de 14:00 a 15:00 todos los días, el Senador Manuel Velasco explicaba, que una de las razones por las cuales se ha podido observar un crecimiento del Verde Ecologista en el número de votantes, es la estrategia de estar más cerca de la gente. Mientras los demás partidos han abandonado la relación y la atención de los ciudadanos, el Partido Verde Ecologista de México, se ha dedicado a la gestión a favor de los que menos tienen y de las organizaciones sociales. Desde luego hay que mencionar que buena parte de esta estrategia depende de la movilidad que un joven político, como el Senador Manuel Velasco Suárez ha venido realizando desde hacer aproximadamen-
fortalecido
[Foto: Archivo]
2
Manuel Velasco Coello
te tres años. Pero, la fortaleza del Verde Ecologista también se ha podido observar a nivel nacional, cuando por lo menos en siete entidades en que acompaño al PRI, este resulto triunfador. Salvo Chihuahua y Durango en donde el PRI consigue el triunfo sin llevar en la alianza al Partido Verde Ecologista de México, en las demás entidades el PVEM hizo su aportación en votos: Aguascalientes, Zacatecas, Quintana Roo, Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala y
Veracruz. La presencia del Verde Ecologista revela que es un partido que ha sabido colocarse en la preferencia de los electores, y al hacer alianza con el PRI, le ha permitido hacer aportaciones en imagen y en votos, que en estos momentos resultan fundamentales para el triunfo del PRI en por lo menos siete entidades. Nada de lo que se ha podido observar en Chiapas, sobre todo la fortaleza del PVEM es gratis, sino más bien es consecuencia de un trabajo intenso
de la dirigencia que encabeza el Senador Manuel Velasco. Más de alguno llegó a señalar al Senador Velasco como alguien que perdía su tiempo visitando las diferentes regiones de la entidad y acercándose a los problemas de la gente, pero ahora que en el recuento de votos, pueden verificar los resultados, están sorprendidos. Estos votos son el resultado de días enteros de trabajo y de gestoría a favor de la gente. De estar llevando el mensaje del Verde Ecologista a todos los rincones de la entidad. Se dice fácil, pero sumar a la historia del Verde Ecologista, resultados como los triunfos en los distritos de Yajalón y de Las Margaritas, ha requerido de mucha política de parte del Senador Manuel Velasco ,en su idea de que solamente estando cerca del pueblo, se puede ganar la confianza en los proyectos políticos como los del PVEM. Llegar a más de 300 mil votos, significa, que hay un trabajo detrás de estos resultados. En la distribución electoral, para la integración de la Cámara de Diputados en Chiapas, se tiene la lectura de que por lo menos estarán 6 diputados representando al Verde Ecologista, apenas 3 atrás del PRI y del PRD. En la opinión del Senador Manuel Velasco, lo que sigue ahora es continuar desarrollando un trabajo intenso a favor de la democracia, apoyando decididamente la importante labor del gobernador Juan Sabines Guerrero, en la búsqueda de la transformación y el desarrollo de Chiapas. Por lo pronto, los distritos de Yajalón y de Las Margaritas, ya están pintados de verde, incluyendo algunos de los Ayuntamientos de la región.
voto por voto
Editor: Raquel Cancino Miércoles 7 de Julio de 2010
electricistas
en Tampico, exigen
no claudicarán
En medio de acaloradas discusiones se ha desarrollado el conteo de 55 actas que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó que se revisaran en Tampico, por carecer de información, como números finales y firmas de los funcionarios de casillas. El representante del PRI en el Consejo Municipal Electoral, Erick Velázquez, afirmó que de las 44 actas que entraron a revisión.
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) anunció que intensificará sus movilizaciones luego de que la SCJN declaró constitucional el decreto de extinción de LFC pero, según ese gremio, dejó a salvo los derechos de los trabajadores. En rueda de prensa en el campamento instalado en el Zócalo, donde 23 electricistas mantienen una huelga de hambre.
agencias@diariodechiapas.com Editor Gráfico: Mercedes Trejo Martínez y Samuel Martínez Luna
p Insiste Miguel Ángel Yunes
“Yo gané en Veracruz” El candidato de la coalición “Viva Veracruz” afirma que el PREP no es confiable, pues no contabilizó el 100 por ciento de los votos.
El candidato de la coalición “Viva Veracruz” a la gubernatura de la entidad, Miguel Ángel Yunes, afirmó que lleva una ventaja de 2.3 por ciento sobre su contrincante priista Javier Duarte, en el conteo de votos de la elección del domingo. En entrevista al término de su encuentro con el presidente del Partido Acción Nacional, César Nava, el abanderado de la coalición formada por el PAN y Nueva Alianza insistió en que los votos le favorecen. Por ello pidió al candidato de la alianza “Veracruz para adelante”, integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México (PVEM) y Revolucionario Veracruzano, contar voto por voto, y se comprometió a que si se demuestra que perdió, no inter-
[Foto: agencias]
Agencias Diario de Chiapas
Conteo de votos de la elección del domingo.
pondrá recurso alguno ante los tribunales. “Si mañana después de contar los votos no tengo mayoría, yo no interpondría ningún recurso.
De otra manera si falsean las actas -como es de esperarse en un estado como Veracruz gobernado por un tramposo, un experto en trampas electorales-, si estas
actas son modificadas, lo que no sería nada extraño, acudiré a tribunales”, dijo. Yunes Linares sostuvo que tiene todo el apoyo del dirigente nacional del PAN para defender su triunfo y que si no se lleva a cabo el conteo de boletas, acudirán a los tribunales con miles de pruebas de la forma en que el gobernador Fidel Herrera manipuló la elección. La coalición PRD-PT-Convergencia que postuló a Dante Delgado demandó anular las elecciones del pasado domingo, pues hay elementos, dijo, que confirman que se trató de una elección de Estado, como es el propio rebase de topes de campaña del PRI y PAN. De nuevo Yunes reconoció que la legislación electoral local permite la apertura de actas cuando la diferencia es mínima, pero confió en que se puede lograr “un acuerdo político” con el priista Javier Duarte de Ochoa. Abundó que como ganador de la elección, tiene todo el derecho de solicitar la apertura de urnas, porque “30 actas las puede ma-
p Afirma el presidente que
Mexicanos votaron por la Paz
[Foto: agencias]
Agencias Diario de Chiapas
Felipe Calderón Hinojosa
El presidente Felipe Calderón subrayó que los comicios del domingo pasado representaron un mensaje claro de rechazo a la violencia y a quienes pretenden actuar al margen de la ley. Durante la inauguración del segmento poniente de la planta Volkswagen en México, donde se presentó el auto del bicentenario que producirá esa firma, el mandatario indicó que con la participación ciudadana se demostró que se optó una vez más por la democracia y con ello ga-
naron México, la democracia y la sociedad. Calderón Hinojosa destacó que prevaleció la tranquilidad y más allá de la opción política lo que fue claro es que la población ratificó a la democracia como el mejor camino para la nación. Reiteró el llamado a la unidad y al diálogo, y a que por encima de las diferencias ideológicas y partidistas prevalezca el interés de la nación y trabajar juntos. “El del domingo pasado fue un voto por las instituciones, fue un voto por la legalidad, fue un voto por la democracia, fue un voto por la paz”, afirmó el Ejecutivo federal. Los ciudadanos, agregó, reite-
raron su mandato de que las distintas fuerzas políticas convivan y trabajen juntas para sacar adelante al país, y también expresaron la fuerza de la pluralidad, además quedó de manifiesto que una demanda ciudadana es la unidad en la diversidad. El presidente Calderón planteó que ahora corresponde a las autoridades y también a las recién electas “hacer a un lado las diferencias y buscar entre todos los cambios y transformaciones que el país exige. Buscar entre todos hacer frente a los desafíos, que más allá de banderas o partidos políticos son desafíos de la nación”.
El panista acusó que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) fue manipulado, ya que se detuvo con 96 por ciento de los votos. nipular el Instituto Electoral de Veracruz, que es un instituto totalmente entregado al gobierno del estado y al PRI”; sin embargo, es más difícil hacer lo mismo con tres millones de boletas.
[4]
De julio “fue un voto por las instituciones, por la legalidad y por la democracia”.
Sostuvo que debe quedar atrás la etapa de contraste e iniciar la de la colaboración y del diálogo, al tiempo que reiteró que el gobierno federal seguirá trabajando sin distingos con todas las autoridades del país en planes, proyectos, programas y obras que beneficien a las familias mexicanas y que promueven el desarrollo nacional. “Por encima de cualquier diferencia política o ideológica, todos los gobiernos democráticamente electos sé que enarbolaremos la misma bandera: la de México y la de libertad de los mexicanos”, afirmó.
Miércoles 7 de Julio de 2010 i diario de chiapas
NACIONALES
Niega Malova pactos con el narcotráfico
El PRI no teme a las alianzas
Agencias Diario de Chiapas
El virtual gobernador electo de Sinaloa, Mario López Valdez, aseguró que no habrá ningún pacto o negociación con el crimen organizado. El estado que hereda el candidato del PAN, PRD y Convergencia está inmerso en una guerra de cárteles, un promedio de 220 homicidios dolosos al mes y con zonas como Culiacán, que es señalada como la tercera ciudad más violenta del mundo.
Negociación
[Foto: agencias]
Cuestionado sobre el tema de una eventual negociación con los cárteles que se disputan la producción y trasiego de drogas en esta entidad, donde se ubica parte del llamado “Triángulo Dorado”, el ganador de la gubernatura, reflexiona, garabatea en una hoja en blanco, desvanece su habitual sonrisa y apunta. “No habrá negociación, yo seré un gobernante que tendré como parámetro para regirme, la ley”, subrayó el próspero empresario ferretero, dueño de un equipo de béisbol profesional en Los Mochis y quien heredará del actual gobernador, Jesús Aguilar, un estado convulsionado por la violencia. Apenas transcurridos seis días de julio, el número de homicidios ya superó los 20, entre ellos una niña acribillada por sicarios, tres decapitados y varios fusilados. Entre la noche del lunes y las primeras horas este martes la cifra era de ocho ejecuciones. En el mes de junio el número de homicidios dolosos fue de 225. López Valdez reconoció que Sinaloa se encuentra inmerso en una crisis de inseguridad y de valores, por lo que anunció que una vez que asuma el Ejecutivo estatal, el primero de enero de 2011, trabajará en un proyecto que tenderá múltiples vertientes más allá de los cuerpos policiacos.
Mario López Valdez
[Foto: agencias]
Agencias Diario de Chiapas
La diferencia entre los candidatos punteros es de sólo 9 por ciento (fuente: IEPC Durango)
Sigue batalla por Durango Agencias Diario de Chiapas
El Partido Revolucionario Institucional señaló que con el total de las casillas computadas, su candidato Jorge Herrera Caldera ganó las elecciones a gobernador de Durango con 53.6 por ciento contra el 46.4 por ciento de José Rosas Aispuro. En un comunicado fechado en Durango, ese instituto político precisó que el candidato de la coalición “Durango va Primero” obtuvo 283 mil 794 votos, mientras la de “Durango nos Une” logró 272 mil 368, por lo que hay una diferencia de 11 mil 426 votos.
Priístas
Sostuvo que el equipo jurídico priista está listo para defender el triunfo de Herrera Caldera y advirtieron que no permitirán que los integrantes de la coalición de los partidos PANPRD-Convergencia intenten contrariar la voluntad de los duranguenses en los tribunales. Los priistas, acuartelados con el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional, Jesús Murillo Karam, el coordinador de Gestión Social del CEN, Javier Guerrero y juristas del PRI, con el coordinador jurídico del Comité Directivo Estatal, Hugo Rosales, afinan la estrategia legal a seguir en las próximas horas, apuntó. En tanto, el coordinador del Diálogo por la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho Solís, y el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega, coincidieron en anunciar que preparan la defensa por el gobierno de Durango. Entrevistado en la sede nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Camacho Solís anunció que esa defensa se hará sin movilizaciones “de confrontación”, aunque anunció una marcha “de la victoria”
Jesús Ortega rechazó hablar sobre la elección en Zacatecas, sólo se concretó a decir que se prepara la defensa legal en Durango. para el jueves “porque estamos convencidos que ganamos”. El primer paso de esta lucha, precisó, será lograr que se cuenten “realmente” los votos y las actas “y en función de eso tomaremos la siguiente decisión”, además de que “ya hay equipos apoyando la tarea legal” Sin embargo, aclaró que el frente de izquierda DIA sólo recurrirá a la defensa jurídica en los casos en los que se tenga la certeza de que ganaron, porque “no se trata de ir a los tribunales por ir a los tribunales”
Ante una posible alianza del PAN-PRD, para los comicios del año próximo, la dirigencia del PRI en el Estado de México afirma que están preparados para enfrentar con éxito las elecciones en esa entidad. El líder mexiquense, Ricardo Aguilar Castillo, respondió: “las alianzas PAN-PRD aquí ya las hemos enfrentado de facto y son los ciudadanos quienes las han derrotado en las urnas; como fue el caso del 2009”. Sostuvo que al margen de lo que haga o deje de hacer la oposición, en el Estado de México el PRI está trabajando para competir el año que entra bajo cualquier circunstancia. “¿Cómo? Ampliando nuestras metas electorales; renovando y manteniendo activas a nuestras estructuras partidistas; vigilando el ejercicio de gobierno de nuestros ayuntamientos; trabajando en la capacitación ideológica de nuestros militantes y fomentando la inclusión de los jóvenes, de las mujeres y representando sus intereses y anhelos”. Señaló que dentro de la estrategia de debe intensificar el paso en el trabajo partidista, que incluye tres ámbitos: el posicionamiento del partido, un partido que cumple y que siempre está cerca de la gente; la renovación y mantenimiento de las estructuras partidistas de forma incluyente, y el fortalecimiento de la unidad y de la conducta institucional de los priistas.
[Foto: agencias]
4
Ricardo Aguilar Castillo
diario de chiapas i MiĂŠrcoles 7 de Julio de 2010
NACIONALES
5
Miércoles 7 de Julio de 2010 i diario de chiapas
NACIONALES
p El Congreso oaxaqueño queda
Quince muertos y 40 desalojados por Alex en NL
Sin mayorías tras comicios El dirigente estatal del PAN en Oaxaca, Carlos Moreno Alcántara, adelantó que la LXI Legislatura local que entrará en funciones en noviembre próximo, se caracterizará porque ninguna de las seis fuerzas políticas que lo componen tendrá la mayoría absoluta. Adelantó que de los 42 espacios que conforman el Congreso local -25 de mayoría relativa y 17 de representación proporcional-, 13 podrían ser para el Partido Acción Nacional (PAN) e igual número para el Revolucionario Institucional (PRI). Asimismo, 10 para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), tres para Convergencia, dos para el Partido del Trabajo (PT) y uno para el Partido local Unidad Popular (PUP). De esta forma, en el próximo Congreso, ninguna fuerza política ostentará la mayoría absoluta, como ocurre en esta Legislatura
[Foto: agencias]
Agencias Diario de Chiapas
Carlos Moreno Alcántara
que está por concluir, y en la que el PRI, contó con 25 diputados de mayoría relativa. Durante el trabajo legislativo priista, de noviembre de 2007 a la fecha, dicho instituto político ejerció el poder de su mayoría para las votaciones en el Pleno, y sumó además los votos del PT en una alianza de facto. Temas como las sanciones que debía determinar el Congreso local en contra del gobernador
Agencias Diario de Chiapas
del estado por la violación a la Constitución federal durante el proceso electoral de 2007; la eliminación del pago de la tenencia vehicular y la auditoría a la deuda pública del estado que asciende a ocho mil millones de pesos, fueron frenados. Asimismo, gracias al voto de sus 25 diputados, se aprobaron de manera permanente y sin una revisión exhaustiva las cuentas públicas estatales y los presupuestos de ingresos y egresos. La mayoría priista ratificó a José Luis Echeverría Morales como consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE) y nombró a Lizbeth Caña Cadeza –ex procuradora de Justicia durante el conflicto social de 2006como auditora superior del estado; entre otros temas que de acuerdo a la oposición, favorecieron al jefe del Ejecutivo. En el tema de transparencia y acceso a la información, los legisladores del PRI aprobaron la ley que crea al instituto en la materia.
Desahogan presa en Coahuila La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que debido a que la presa ‘Don Martín’, ubicada en Coahuila, está cerca de su nivel máximo de almacenamiento, se iniciaron los trabajos de desfogue de agua para evitar riesgos. Subrayó que de manera oportuna se emitieron avisos a los gobiernos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como a la Secretaría de Protección Civil, para realizar las alertas y el desalojo de la población que vive cerca a dicha infraestructura. Los trabajos iniciaron el lunes a las 18:00 horas, y personal del Organismo de Cuenca Río Bravo monitorea de manera permanente estas operaciones, a fin de efectuar los ajustes necesarios. Las extracciones de control de agua a través del Organismo de Cuenca Río Bravo se llevan a ca-
Mandatario
El mandatario estatal expuso que 12 fallecimientos están confirmados y en tres casos “se está esperando confirmación”. Explicó que se trabaja en diversos frentes y las 24 horas, particularmente para restablecer el suministro de agua en algunas zonas de Monterrey y los municipios Santa Catarina y García. Precisó que los tanques y las tuberías se están llenando, pero es difícil dar un pronóstico sobre cuándo se normalizará el suministro de agua ante las fugas causadas por los daños en las calles. “No queremos quedar mal con la gente ni dar falsas expectativas”, dijo en entrevista televisiva. “Estamos trabajando sin descanso, la prioridad número uno es el suministro de agua y sobre todo aquellas personas que no tienen alimentación, que están incomunicadas o que están enfermas. Insisto, Nuevo León
“Estamos trabajando sin descanso, la prioridad uno es el suministro de agua. Insisto, Nuevo León sigue en etapa de emergencia”. sigue en etapa de emergencia”, subrayó. Indicó que la reconstrucción de calles “va a tomar algún tiempo” y que la rehabilitación de Monterrey costaría, según un cálculo “mucho muy preliminar”, alrededor de 10 mil millones de pesos. Unos 40 mil nuevoleoneses han sido desalojados de sus hogares a causa de las secuelas del huracán “Alex” en los últimos días, por lo que la Secretaría de Salud estatal anunció un Programa Emergente de Salud que incluye atención psicológica.
[Foto: agencias]
Agencias Diario de Chiapas
El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, informó que 15 personas han muerto y desaparecido tras el paso de la tormenta Alex, mientras que entre 130 mil y 140 mil están sin agua “sin contar algunas de las comunidades que están en el sur del estado que están incomunicadas”.
La presa “Don Martín” llegó a su nivel máximo
bo mediante la apertura de 17 de las 26 compuertas con que cuenta la presa Venustiano Carranza, mejor conocida como ‘Don Martín’, detalló. Con esos trabajos, abundó, se desalojan hasta dos mil 482 metros cúbicos por segundo de agua, ya que la presa registra casi su nivel máximo de llenado de mil 428.9 millones de metros cúbicos. En los días pasados el embalse
recibió seis mil metros cúbicos por segundo de agua, y en 24 horas pasó de mil 44 metros cúbicos por segundo a mil 217.709. Tal situación, explicó la Conagua, se debió a las fuertes lluvias en la cuenca originadas por un canal de inestabilidad que se extiende desde el centro de Nuevo León hasta el centro norte de Coahuila, así como a humedad proveniente del Golfo de México.
[Foto: agencias]
6
Más de 130 mil personas están sin el vital líquido
diario de chiapas i Miércoles 7 de Julio de 2010
p Afirma diputado panista que
Funcionan alianzas con la izquierda Agencias Diario de Chiapas
es la del Estado de México, para derrotar en definitiva los planes de restauración autoritaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con su candidato Enrique Peña Nieto”.
Condiciones
[Foto: AGENCIAS]
Javier Corral Jurado
Por ello, llamó a “todos los compañeros panistas, a los miembros del Consejo Nacional (del PAN), llamo al partido en su conjunto a que continuemos por la vía de las coaliciones electo-
rales en los procesos electorales venideros”. Corral Jurado se dijo convencido de la importancia de concretar “la madre de todas las coaliciones electorales que
Lo anterior, acotó, a fin de “seguir emparejando el terreno” y construir “una contienda electoral en 2012 mucho más pareja, más equitativa, en condiciones mucho más convenientes para la elección ciudadana en términos de opciones y de alternativas programáticas”. Confió en que de ganar el gobierno del Estado de México, cada instituto político podrá contender “en condiciones más parejas”, por su lado, en las elecciones presidenciales de 2012.
México es el campeón mundial Nuestro país ocupa el primer lugar del planeta en robos con violencia
México ocupa el primer lugar del mundo en robos con violencia, por delante de Polonia y Estonia, y en el 67.7% de los casos los ladrones emplean armas de fuego, según reveló un estudio hecho público hoy por el Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial. Este trabajo centrado en México destaca que, globalmente, España encabeza la lista de países con más robos, seguido de Argentina y Estados Unidos, aunque en asaltos de viviendas sobresalen Inglaterra y Nueva Zelanda, mientras Grecia es líder en el llamado “robo simple o carterismo”. En el caso mexicano, el 26.1% de los robos cometidos entre el 1 de diciembre de 2005 y el 30 de junio de 2010 corresponden a comercios, el 15 a autos, el 14.1 a domicilios y el 13.8% a tran-
Agencias Diario de Chiapas
El gobierno de México expresó su beneplácito por la decisión de su similar en Estados Unidos de interponer acciones legales para impedir la entrada en vigor de la ley SB 1070 en el estado de Arizona y declarar su inconstitucionalidad. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que esta decisión del Ejecutivo estadounidense se suma a las acciones ya presentadas en contra de la Ley SB 1070. Entre estas, la demanda presentada por un grupo de organizaciones civiles y a la que el gobierno de México apoyó bajo la figura de “Amigo de la Corte” o Amicus Curiae el pasado 22 de junio. Reiteró el reconocimiento del gobierno de México al derecho soberano de todos los países para adoptar leyes y políticas públicas que deban aplicarse en su territorio. “Sin embargo, cuando una medida como la SB 1070 afecta potencialmente los derechos civiles y humanos de miles de mexicanos, el gobierno de México tiene la obligación de proteger los derechos y la dignidad de sus nacionales”, sostuvo. Apuntó que el gobierno de México continuará dando seguimiento puntual a este proceso y ratifica su firme compromiso con la protección y los derechos de los mexicanos en el extranjero
[Foto: AGENCIas]
Agencias Diario de Chiapas
Gobierno felicita a Obama
En el 67.7% de los casos los ladrones emplean armas de fuego
seúntes, señaló el presidente de la empresa de seguridad privada, Alejandro Desfassiaux. Otros robos suponen un porcentaje mucho menor si bien, según el estudio, tan sólo la sustracción de combustibles representa pérdidas de 100 millones
de dólares anuales. Respecto a las entidades donde más se registró este delito en los últimos cuatro años y medio destacan los estados norteños de Chihuahua, Sinaloa, San Luis Potosí y Nuevo León, así como el Distrito Federal.
En 67 de cada cien asaltos se emplearon armas de fuego, aunque también son comunes las punzocortantes, y en el 2.3% de los casos las armas esgrimidas eran falsas, según los datos facilitados por Multisistemas de Seguridad Industrial.
[Foto: AGENCIas]
El diputado federal del PAN, Javier Corral Jurado, llamó a los panistas y a las fuerzas de izquierda, a construir “la madre de todas las alianzas” para la elección de 2011 en el Estado de México, a fin de “emparejar el terreno” para la presidencial de 2012. El también delegado del Partido Acción Nacional (PAN) para las elecciones en Oaxaca, se dijo convencido de que “las alianzas entre el PAN y la izquierda funcionan y han funcionado”. “Son un instrumento fundamental para regresar a varios estados del país, al juego democrático, para restablecer el orden básico de toda convivencia política”, indicó.
7
NACIONALES
Patricia espinosa, titular de SRE
8
NACIONALES
MiĂŠrcoles 7 de Julio de 2010 i diario de chiapas
Le gustan los cuernos… de rinoceronte
Trascendió Editor: Armando Chacón Miércoles 27 de Enero de 2010
La modelo australiana Elle MacPherson, conocida como El cuerpo, por su escultural y envidiable figura a sus 46 años, confesó que toma cuerno de rinoceronte para mantener su estado físico, sin importar que este animal se encuentre en peligro de extinción. En una entrevista para The Times Online, la rubia reveló que desde
hace tiempo es una ferviente seguidora y practicante de la medicina china y sigue sus métodos para que los años no le pasen factura. “Tomo cuerno de rinoceronte y hongos en cápsulas. Hacen un gran trabajo”, afirmó MacPherson. Con sus medidas de 91-6489 y su 1.83 de estatura, la top model cuyo nombre real es Eleanor Nancy Gow aclaró que
no le molesta que todavía la llamen El cuerpo, pues reconoció que hace dietas y ejercicio para conservar su anatomía. “El cuerpo es un nombre brillante… para mí es como una marca y he hecho negocios gracias a este calificativo. ¿Dónde está el sexismo?”, precisó la famosa modelo de la década de los 80 y 90.
trascendio@diariodechiapas.com Editor Gráfico: Mercedes Trejo Martínez
Alerta Meteorológico
sobre tormentas intensas en 26 estados
Agencias México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que tres fenómenos meteorológicos que pasan por México provocarán lluvias intensas en al menos 26 entidades durante las próximas horas. En el Pacífico se pronostican tormentas muy fuertes en los estados de Chiapas y Oaxaca, mientras que en Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit serán más ligeras. Para el Golfo de México se prevén precipitaciones pluviales severas en Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán, mientras que en Tamaulipas habrá tormentas en la mayor parte del estado.
En el norte y el oriente de Coahuila, el norte y el centro de Nuevo León, el centro del estado de México, el sur de Hidalgo y el norte de Puebla se esperan tormentas superiores a los 70 milímetros. Las precipitaciones pluviales serán menores en Aguascalientes, Chihuahua, Morelos, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas. En entrevista, el subgerente de Pronóstico Meteorológico del SMN, Alberto Hernández Unzón, explicó que estas condiciones son provocadas por tres tormentas. La primera se localiza en el noreste de la República Mexicana, la segunda se ubica en Veracruz y se extiende hacia los estados de Puebla, Tlaxcala, México y el
[Foto: Diario de Chiapas]
Este fenómeno propició el aguacero de este martes que entre las 16:00 y las 17:00 horas cayó sobre el Distrito Federal, con intensidad de 30 milímetros y advirtió que todavía se espera otro embate por la noche.
Distrito Federal. Este último fenómeno propició el aguacero de este martes que entre las 16:00 y las 17:00 horas cayó sobre el Distrito Federal, con intensidad de 30 milímetros y advirtió que todavía se espera otro embate por la noche. En entrevista con el periodista
José Cárdenas, el experto explicó que el tercer fenómeno es la onda tropical número 12, que se localiza en la Península de Yucatán y que al cruzar el Golfo de México adquirirá más fuerza, por lo que podría convertirse en depresión y posteriormente en tormenta tropical.
De acuerdo con los pronósticos, en las próximas 72 horas las probabilidades de lluvias en el centro del país serán por arriba de 80 por ciento; en el noreste, más de 85 por ciento, y en la zona de la Península de Yucatán y Chiapas, superiores a 80 por ciento.
Agencias Diario de Chiapas
Destaca violaciones a los topes de campaña, inexistencia de facturas de operaciones mercantiles y aportes de empresas a partidos, lo cual está prohibido por la ley.
Partidos politicos
Los tres principales partidos políticos tuvieron rebases de topes de campaña en las pasadas elecciones federales de 2009, así lo arrojan los informes al respecto de la Unidad de Fiscalización de los recursos de los partidos políticos del IFE.
[3]
Principales partidos políticos tuvieron rebases de topes de campaña Durante la sesión de hoy el consejo general del IFE discutirá aplicar sanciones por más de 31 millones de pesos en contra de todos los partidos políticos por irregularidades en sus informes de ingresos y gastos de las campañas 2009. Entre las irregularidades destacan violaciones a los topes de campaña, inexistencia de fac-
turas de operaciones mercantiles y aportes de empresas a partidos, lo cual está prohibido por la ley. De esta manera, los partidos tendrán que pagar: PAN, 3 millones 94 mil 989 pesos; PRI, 7 millones 420 mil 682; PRD 9 millones 447 mil 195; Partido Verde, 407 mil 957; PT, 5 millones 204 mil 122; Convergencia, 5 millones 262 mil 732 pesos y Panal, 277 mil 013 pesos. Por otra parte se discutirán algunas quejas en contra de gobernadores como Amalia García de Zacatecas y Félix González Canto de Quintana Roo.
[Foto: Diario de Chiapas]
IFE discute sanciones por 31 mdp contra partidos políticos
Instituto
Hoy escriben José Juan Balcázar............................Confines
criterio de los propios firmantes
Amet Samayoa Arce............................Tarot Político
Víctor Sáncez Baños...................Poder y Dinero
Marco A. Cabrera Alfaro.........Linotipeando
Miguel Ángel Granados ..........Plaza Pública
Erisel Hernández Moreno.................De Buena Fuente
Alberto Carbot..........Café Para Todos
Miércoles 7 de Julio de 2010
opinion@diariodechiapas.com Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz
Tarot Político
Comitán: Se ufanan con “sombrero ajeno” Amet Samayoa Arce
M
al se ven aquellos que intentan ponerse “sombrero ajeno” a propósito de los resultados electorales del domingo pasado. Nos referimos a quienes en este momento oportunistamente se ufanan del triunfo del PRI en Comitán. Simple y sencillamente son petulancias y presunciones que sólo los exhiben como líderes espurios y embusteros. No hay de otra: el triunfo en Comitán de Domínguez corresponde al Senador del Partido Verde Ecologista Mexicano, Manuel Velasco Coello. José Antonio Aguilar Meza tiene su sello, así como los demás candidatos que contendieron en el distrito de Comitán. ¿Cómo pueden endilgarse victorias si ni la dirigencia local y nacional del PRI como tampoco el diputado federal de ese distrito por ese partido, se presentaron cuando menos una ocasión a respaldar a los candidatos en aquella región?. Ningún mérito tienen para ufanarse de los resultados que efectivamente sólo vigorizan la presencia política del Verde en Chiapas.
El PVEM, clave en el 2012
El PVEM se convierte en un partido clave para la sucesión del 2012. Se ha consolidado como la segunda fuerza política real en Chiapas, por lo tanto será factor de decisión y equilibrio para la conformación de las coaliciones venideras. Es un capital político construido con visión y dinamismo por el “güero” Velasco. Tiene la virtud y ventaja de revisar y defi-
nir hacia dónde encaminar su participación en el 2012. En una coalición total con el PRI tendría un resultado arrollador aún con la alianza completa. Desde luego el escenario nacional mandará señales para tomar la decisión en Chiapas.
Las “brujas” sometieron a los “diablos” Se impusieron las “brujas” ante los “diablos”, como en el gran deporte: 2 a 1. Los Albores fracasaron en su intento por obstruir el triunfo de Zoé Robledo, quien es ya diputado electo para resabio de quienes se han vanagloriado de mantener liderazgo y presencia política en la zona fronteriza y madre de Chiapas. Las bravatas seguirán consumiendo a los Albores porque se increpó el robledismo aún bajo chanchullos y prácticas del pasado. Puede usted imaginar la reacción de viejo “satán” al confirmar que su hijo ha quedado en los intentos por lograr sus propósitos y vendetas políticas. Ha tenido de forzar su trabajo para lograr impulsar a Albores Gleason, que se ve que no está apto para las grandes lides de la política. Quedó exhibido y exhibió a su precursor convertido ahora en el “rey del aguacate”. Por su parte, las sobradas “brujas” andan ya en pleno festín y arrogancia como habitualmente es costumbre para ellos.
Mónica Arreola Gordillo, valioso proyecto
Más allá de la celebridad que le impone el apellido Arreola Gordillo, la asambleísta Mónica, evidentemente tiene vocación por la política. Previo al desarrollo de la jornada electoral del pasado domingo, estuvo en Chiapas, reconociendo los alcances de las campañas de los candidatos de Nueva Alianza. Es hija de la talentosa y reconocida chiapaneca Elba Esther Gordillo Morales, pero está legitimando su participación en el quehacer político con trabajo y entrega en la encomienda que desarrolla al interior del Panal. Es decir, se está ganando a pulso los escaños y el respaldo de la sociedad. En Chiapas es vista ya como un extraordinario proyecto que con capacidad, carisma y trato accesible gana muchas simpatias en menos de lo que usted imagina.
Corroboradas las “marrullerías” en Palenque A pesar de que el PT obtuvo mayor cantidad de votos en la contienda por la alcaldía de Palenque, el candidato de la Alianza Unidad por Chiapas, PRD, Convergencia, Panal y Pan, Rafael Ceballos Cancino, confía en que las marrullerías que cometió el ex alcalde Alfredo Cruz Guzmán, a quien lo sorprendieron en plenas votaciones, comprando votos y rellenando urnas a favor del partido del trabajo, sean finalmente ventiladas mediante la ley, para que se anulen aquellos sufragios que la perniciosa “rata” logró producto de sus
cochinadas. No por algo, el dirigente estatal del Partido del Sol Azteca, Alejandro Gamboa), dijo momentos antes de que se dieran los resultados preliminares del domingo, que sin temor a ninguna duda, las victorias de la Alianza estaban dadas en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Palenque. Será Palenque el prietito en este arroz?. Creemos que ese asunto puede terminar en un Concejo municipal, que finalmente encabezaría Rafael Ceballos Cancino, en tanto que por otro lado, el chol podría enfrentar serios problemas puesto que de manera reincidente incurre en faltas la Ley. Que Dios lo agarre confesado. Veremos.
Campaña sui géneris, triunfo rotundo
Los pesimistas y agoreros del exterminio político sostenían que el candidato de la alianza a la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Set Yassir Vázquez Hernández, efectivamente obtendría el triunfo, pero con una votación inferior de los 30 mil ciudadanos. Contabilizado al 89.37 del programa de resultados electorales preliminares, el candidato reunía 45 mil 315 votos, cifra que no alcanzaron ni todos los demás contendientes juntos, que obtuvieron de manera global 39 mil 151 sufragios. Deben reconocerse sencillez y carisma en el virtual Alcalde de la capital, además de que hizo propuestas de campaña que convencieron a los electores, a pesar de que este proceso electoral presentó características sui génesis.
Fueron apenas 30 días para poder acercarse al electorado. Yassir Vázquez impactó desde el primer momento del arranque de la campaña, en tanto que sin descanso y con emoción de servicio visitó las viviendas de los citadinos. Tiene ahora la honrosa responsabilidad de cumplir con su palabra empeñada y aunque el Gobierno que encabezará también será transitorio, se percibe organización y preparación para no perder el tiempo en los apenas 20 meses de administración. Debe señalarse de que formó parte del Gobierno sabinista, por lo tanto goza de toda la confianza del jefe del poder ejecutivo estatal. Conoce la dinámica de su régimen y concurrirá una buena relación de respeto y cooperación mutua para conseguir los niveles de desarrollo y progreso de la capital del Estado. Será pues el de Yassir Vázquez un gobierno comprometido con la gente y de resultados efectivos.
De Tarot y Adivinanza
Hoy termina la tensión en la que ha estado inmerso en las últimas horas el indígena Pascual Díaz, que aparece en el número 7 de la lista de candidatos a diputados plurinominales por el PRI. El cenecista Rubén Zuarth ya está seguro en la posición número 6, sin embargo podría pasar también el indígena. ¿Cree usted que hoy hayan sorpresas en cuanto a los resultados de las candidaturas a las diputaciones por la vía uninominal?. De eso depende … servidos.
diario de chiapas i Miércoles 7 de Julio de 2010
OPINIÓN
123
Linotipeando
Copiosa votación del verde, es la segunda fuerza estatal Marco Antonio Cabrera Alfaro
P
or increíble que parezca, el Partido Verde se convirtió en la segunda fuerza política en Chiapas, al haber obtenido, por sí sólo, más de 250,000 votos, 16 alcaldías ganadas contundentemente y 16 más que se quedaron a escaso margen de pintarse de verde, así como la victoria inobjetable en tres distritos de mayoría y otros dos que disputaron palmo a palmo. Por eso, el Partido Verde que encabeza el senador Manuel Velasco, es el gran triunfador de estas elecciones. Esos 250,000 mil votos logrados por méritos propios, representan una fuerza nada despreciable de cara a lo que vendrá en los próximos años. Cuentan ya con las alcaldías de Comitán, Las Margaritas, Yajalón, Chilón, La Trinitaria, Acala, Escuintla, Francisco León, Ixtacomitán, Marqués de Comillas, Rayón, Suchiapa, Suchiate, Tila, Tumbalá y Unión Juárez. Por decir algo o citar un ejemplo el PVEM fue el que dio el gran campanazo de la elección al haberse llevado el triunfo en el Distrito VII de Yajalón contra todos los pronósticos y con todo en contra, sumando el Distrito XX de Las Margaritas donde arrasaron en las votaciones, y en el Distrito VI de Comitán donde metieron la mayor votación de los 24 distritos del Estado, algo que ni el PRI ni la Alianza PRD-PAN-Convergencia-PANAL pudieron lograr, lo hizo el Verde. Pero aquí ya lo habíamos dicho antes que el Partido Verde solito, sin la presencia de dirigentes nacionales como sí lo tuvieron el PRI, el PAN y el PRD, compitiendo con sus propios candidatos, con la Ola Verde, con sus campañas de propuestas y con el liderazgo del “Güero” Velasco, pudieron por sí mismos abarrotar plazas y hacer historia en Chiapas. Se quedaron a casi nada, con márgenes de 100 a 200 votos, de ganar otras 16 alcaldías y otros 2 distritos de mayoría. Cerraron la elección en municipios como Villaflores, Ocosingo, Oxchuc, La Independencia, La Concordia, Berriozábal, Chanal, Huixtla y otros más donde quedaron como segunda fuerza. Por todo lo anterior, y sin caer en discursos de triunfos vacíos o victorias pírricas, el Partido Verde y el “Güero” Velasco resultaron ser los grandes ganadores de estas elecciones, alcanzando el mayor crecimiento para un partido en la historia política de Chiapas. Honor pues, a quien honor merece… y si de honor hablamos les seguirnos comentando que el Güero Velasco demuestra que sin tanta alharaca ha logrado posesionar al PVEM en Chiapas, por eso dicen que el
senador Velasco ya es un fenómeno en Chiapas…sin comentarios
Justicia a crimen de periodista exige Fundalex
Ante el asesinato del periodista Hugo Alfredo Olivera Cartas en el estado de Michoacán, la Fundación para la Libertad de Expresión exige tanto a las procuradurías de Justicia del Estado, como a la General de la República, una investigación pronta y expedita por los hechos previos y posteriores al hallazgo de su cuerpo sin vida. De acuerdo con la agencia Quadratín, para la cual colaboró desde el municipio de Apatzingán, Olivera Cartas, habría sido agredido el pasado 18 de febrero por presuntos agentes federales. Sus familiares reportaron que ayer recibió una llamada para acudir a un lugar donde presuntamente le darían información y ya no supieron más de él hasta que les avisaron de que había sido encontrado asesinado. Los propios familiares reportaron que cuando estuvieron lejos de la casa y lugar de trabajo de Olivera Cartas, personas desconocidas saquearon el lugar y se llevaron los discos duros de las computadoras de lo que era su proyecto personal, la agencia de noticias policiales ADN. El periodista Olivera Cartas trabajaba además como corresponsal de La Voz de Michoacán y editor del diario El Día de Michoacán, en Apatzingán. La Fundalex rechaza que la muerte de Hugo Alfredo Olivera Cartas y el resto de los periodistas asesinados y desparecidos en los últimos años, sea sólo una la lista de homicidios sin resolver. Asimismo, en los siguientes días la Fundalex emitirá su postura respecto al cambio de nombre que se dio a la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos contra Periodistas por el de Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de la Libertad de Expresión. Lo verdaderamente importante en este momento es encontrar a los asesinos de Olivera Cartas y poner un alto a la impunidad de quienes lo cometieron, sean servidores públicos o delincuentes pertenecientes a alguna banda.
Total respaldo del pueblo al triunfo de Nivon
El pueblo de Tapachula avaló la victoria del joven abanderado del PAN, PRD, Convergencia y PANAL , en ese mismo sentido llamaron a los candidatos perdedores a reconocer su derrota En un sondeo, Esteban Saucedo García, cele-
bró que Tapachula tendrá al presidente municipal más joven de la historia, porque la gente ya no quiere más de lo mismo, necesita gobernantes jóvenes que piensen en el desarrollo de la ciudad Guillermo García Suarez señaló que “se hizo justicia y hay muchas expectativas que con Nivón en la presidencia, Tapachula volverá hacer la ciudad que los ciudadanos queremos” Manuel Ramos Sánchez, dijo que es tiempo de cambiar el rumbo, hoy es el tiempo de que un presidente con ganas de triunfo y pasión sea quién nos gobierne, por eso vamos a trabajar codo a codo en su administración municipal Agustín Pérez Damián sostuvo que es grato saber que cada vez son más los jóvenes y mujeres que destacan en el ámbito político, por eso hoy Tapachula ha decidido por las mejores propuestas que harán de la ciudad una nueva Perla del Soconusco María Cristina Ruiz Sánchez, dio a conocer que Emmanuel Nivón será un presidente cercano al pueblo, que camina, que conoce a fondo lo que nosotros necesitamos y que realmente brinda propuestas y no promesas que nunca se cumplen.
En palenque privo las cochinadas del PRI
Lo que se había predestinado en ser una fiesta cívica del pueblo termino siendo una cochinada allá en Palenque toda vez que los de allá denuncian que el ex alcalde Alfredo Cruz Guzmán sintiéndose protegido por el nefasto y anárquico Peje Lagarto AMLO, empezó a realizar maniobras por demás sucias y cochinas coaccionado el voto y amedrentando con sus guaros a varios militantes del PAN, del PRD, y demás aliancistas, eso que sería una fiesta cívica termino siendo un gran fraude electoral ya que no se explican los de la alianza como es que en algunas casillas se recibían 400 votos y en las actas parecían como que obtenía 700, de donde sacarina los demás votos, y así fue dándose el proceso electoral allá en Palenque, no hay que olvidar que se dice que el ex alcalde Alfredo Cruz Guzmán había sido detenido por estar haciendo algunas artimañas sucias antes de la elección según se supo lo púbico un diario nacional, lo cierto es que al ex alcalde deberían investigarlo, por un lado por otro las autoridades electorales deben ver las denuncias que se hacen en ese proceso electoral donde los ciudadanos y los aliancistas demandan justicia y respeto a la democracia, no es posible que se hayan dado boletas
clonadas, actas clonadas, y lo que es más grave existen por lo menos 40 casillas que embarazaron cínicamente, todo esto segun se supo el candidato de la alianza Rafael Ceballos lo tiene documentado y exigirá ante las instancias electorales voto por voto coo0 lo exigía el retrograda AMLO, Rafa Ceballos exige respeto a los resultados y que se respete la voluntad de los habitantes de Palenque porque lo que los del PT hicieron fue una burda cochinada…ver para comentar
Ya ni llorar es bueno…
Nuestras fuentes allá en la capital del estado nos envían hasta nuestra bandeja de entrada de Linotipeando que vieron al Bueyecito allá en el Congreso del estado haciendo sus trámites, no para la impugnación de la elección en Tapachula donde le pegaron una paliza, sino para poder regresar a seguir cobrando su dieta, por ello a la señora Carmelita Matzui, dicen, ya le dijo el Sapotoro que se acabo la fiesta y se tiene que regresar a su pueblo, los politólogos comentan en cafés políticos que el Torito solo se anda lamentando y tirando pestes contra todos porque le engañaron y que le jugaron su grisácea cabecita, bueno hasta al pobre alcalde Cheque Orduña, culpa de sus hierros, por eso algunos le dicen que ya ni llorar es bueno y que mejor haga un acto de reflexión en su vida que para la política no nació, y el consuelo que le queda es que su cunca José Luis Pinot lleva cuatro perdidas y el apenas dos… lo cierto es que allá en Tapachula Nivón Corto dos orejas y un rabo, en una faena espectacular, y algunos dicen que hasta con la empuñadura se la dejaron ir al Toro...sin comentarios
Otro que dicen va a regresar…
Pero no lo que se llevo, porque eso ya se “invirtió” en la campaña, es el regidor José Luis Pinot, que hablando la realidad no es mala gente, pero no tiene una estructura, no tiene carisma, y en el fondo, es buena gente, pero en política no funciona, porque en el terreno profesional es bueno el abogado, así es que creemos que ahora lo más saludable es reintegrarse al Ayuntamiento como ya lo está haciendo y seguir trabajando en lo profesional, la política que se la deje a los políticos, así nos dijo una ocasión Pepe Luis Pinot…sin comentarios… recuerden que cuando los periodistas hablan tiemblan los corruptos políticos…ok
124
Miércoles 7 de Julio de 2010 i diario de chiapas
OPINIÓN
DE BUENA FUENTE
Ángel Albino Corzo asalta al CAP Erisel Hernández Moreno
C
FASCINEROSO
ómo puede existir gente tan bandida para no importarle la necesidad de la gente del campo y en lo único que piensan es en hacerse millonarios de la noche a la mañana. Todavía viven en los tiempos aquellos en que el gobierno era juez y parte, lo mismo daba quedarse con todos los presupuestos y sólo recibían reprimendas de los mismos “lobos” que mantenían a la justicia amordazada y al servicio de quien mejor pagaba en la mesa de trámite. Como ya es de la vox populi, Ángel Albino Corzo Velasco, pretende hacer creer al gobierno federal y estatal que es un líder de masas y, por lo cual, “merece” ser atendido a cuerpo de rey como supuesto “dirigente” del Congreso Agrario Permanente (CAP), sin embargo, llega a tanto su desprestigio que más de la mitad de las verdaderas organizaciones con membresía a nivel nacional, ya lo desconocieron, ahora busca sostenerse mediante siglas fantasmas que no tienen ni registro y menos militantes en el estado. Se ha ideado una y mil formas para seguir prendido al CAP y exigir, con todo y su mal vocabulario y tosco carácter, que se le entreguen los recursos de los programas federales de subsidio al campo, cuando carece de personal técnico y proyectos productivos aprobados. Es un corruptazo de marca, quiere que le llegue el dinero del gobierno a manos llenas pero no se esmera en presentar sus expedientes técnicos donde se asignen los recursos para hacer producir la tierra, claro, él lo que quiere es hacer producir su riqueza personal, por eso se pone como loco al grado de hasta “mentarle la madre” a la delegada de SEDESOL, Socorro Zavaleta. Los bandidos se juntan, por eso ha hecho buenas migas con María Aros, quien fue encarcelada al ser acusada por la misma Sedesol-Federal, por lucrar con los programas del gobierno. Ella se dice dirigente de la Unión Campesina Chiapaneca, otra de las organizaciones fantasmas que hacen las veces al nefasto y facineroso de Albino Corzo, aseguran nuestras fuentes. Aparte de esas organizaciones patitos que están tratando de sostener al bandido de Ángel Albino, entre ellas, la OCASIP (Organización Campesina Agropecuaria Social Indígena), y dizque el dirigente es Francisco González González, el nefasto pseudolíder cambió al tesorero de la CAP como cambiar a una sirvienta, es decir, sin realizar asamblea alguna, depuso al tesorero anterior y nombró a Carlos Humberto Luna, quien es el dirigente de la UNTA. Corzo Velasco ahora está con la enfermedad de adueñarse del Sistema Producto Frijol, porque ya le gustó llenarse las bolsas de los dineros oficiales del gobierno, dineros que no deja que aterricen en las manos de los productores de la oleaginosa, por
herisel@hotmail.com torales, “resulte lo que resulte, estoy dispuesto a afrontar la realidad”, remarcó el abanderado de Convergencia.
Nivón
Juan Carlos López Fernández
eso quebró la anterior directiva que operó ese Sistema en manos de Noé López.
Impugnará
Quienes operaron la elección en Palenque por parte del Partido del Trabajo, no sólo se convirtieron en unos sucios y fraudulentos electoreros, sino que se ganaron el premio nacional en maquinar un fraude del tamaño del mundo. Pretenden imponer a un gobierno que está viciado de origen, por lo tanto, Rafael Ceballos Cancino, definitivamente, no está dispuesto a que se salgan con la suya. Mañosos y hábiles animales políticos se dedicaron a rellenar urnas como si fueran costales de maíz. Un ejemplo que deslumbra hasta al más ducho, es el hecho de que al revisarse algunas urnas, se encontró que en muchas casillas donde se habían entregado cuatrocientas boletas electorales, pues mágicamente las actas reflejaron setecientos votos emitidos. Esto es un fraude perfectamente maquinado, una acción temeraria que no puede ser admitida. Por supuesto que esto tiene una lógica explicación, pues desde antes de las precampañas, quedó al desnudo que tanto el torpe diputado federal perredista, traidor y malagradecido, Juan Carlos López Fernández (a) “El Chapitas”, y el alcalde de Palenque con licencia, perteneciente al Partido Convergencia, entablaron un maridaje cuyos frutos hoy se está reflejando en el mega fraude que cometieron sus aliados los del Partido del Trabajo. Según nuestras fuentes, en toda la zona rural fue verdaderamente inaudito todo el cochinero que cometieron esos amigos de “El Chapitas”. Pretende sorprender a quien le tendió la mano y luego se la escupió, pero el electorado que está seguro de la fuerza mayoritaria que sostienen piden a gritos que se revisen todas las boletas ante notario público para salir de la duda y no permitir que estos orangutanes vuel-
van a sentar sus reales en un municipio que han saqueado a más no poder. Abundan los informes de quienes saben del asunto que se descubrieron casillas en donde el Instituto Electoral entregó cuatrocientas boletas y se encontraron 941 sufragios. Un fraude que nunca en la vida política del municipio se había perpetuado. Hoy se tiene una evidencia inobjetable para que el conteo de votos vuelva a repetirse y cerciorarse quién verdaderamente se llevó la victoria. En algunas urnas de muchos seccionales se localizaron completamente vacías, desde luego, esas boletas favorecían a Ceballos Cancino. En algunos ejidos las urnas fueron desaparecidas. Los amigos de este nefasto personaje apodado “El Chapitas” establecieron retenes y cada vehículo que circulaba por las carreteras del municipio, se les detenía y amenazaban a las personas que en ellas se encontraban. Una psicosis de terror para que la gente no votara a favor del candidato de Convergencia. Rafael Ceballos Cancino afirmó ayer que solicitará a las autoridades electorales correspondientes la revisión de “voto por voto, casilla por casilla”, tal y como fue la exigencia del ex líder del PRD y ahora líder moral del PT, Andrés Manuel López Obrador. “No voy a permitir que se cometa un atropello a los electores, un robo descarado en contra de una elección que no debe ser salpicada por el fraude y la ambición de poder”. Manifestó contundente el aspirante a la Alcaldía de Palenque que no dejará en manos de estos corruptos una elección en donde ellos actuaron con alevosía, premeditación y ventaja, importándoles muy poco lo que la ciudadanía expresara en las urnas. De las 118 casillas instaladas en todo el municipio, en más de noventa se detectaron incosistencias, por lo que hoy mismo se iniciará el conteo de las boletas elec-
A partir de las primeras horas del lunes, el virtual presidente municipal de Tapachula, Emmanuel Nivón González, empezó a recibir muestras de afecto, así como el reconocimiento de la inobjetable victoria que obtuvo en las urnas y que lo comprometen a ejercer un gobierno de gestión constante y en respuesta a las demanda de la gente. Octavio Marín de la Torre, presidente de la Coparmex-Tapachula, luego de manifestar su plena confianza en el abanderado de la coalición “Unidad por Chiapas”, exhortó a las autoridades electorales que hagan respetar la decisión de los ciudadanos tapachultecos. Manifestó el líder empresarial que “las urnas son las que determinaron quien es el candidato electo y nada más se espera que este miércoles se defina mas la elección en la forma legal y se considere ya al ganador oficial”. Por su parte, Abel Bernardino Pérez, candidato a la Presidencia de Tapachula por el Partido del Trabajo (PT), mencionó que la victoria del joven abanderado de la coalición conforman los partidos PAN, PRD, PANAL y Convergencia, Emmanuel Nivón, es contundente e inquebrantable, en la que se refleja la decisión de los ciudadanos. “Hay cifras que el mismo instituto electoral ha publicado por la Internet de forma preliminar y son números que refleja la voluntad de la ciudadanía, donde se muestra una diferencia de más de tres mil votos del contrincante que más se le acerca con un mínimo de casillas por contabilizar y la ventaja es abrumadora y totalmente inquebrantable y se debe reconocer al vencedor”.
Retazos
EL Congreso del Estado aprobó ayer por unanimidad el Dictamen correspondiente presentado por las Comisiones Unidas de Hacienda y Vigilancia sobre la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2009 misma que se ajustó a los criterios señalados en la Ley de Ingresos y en el Decreto de Presupuesto de Egresos y de considerar que es reflejo de un ejercicio fiscal ejemplar, transparente, eficiente y honesto, que atiende las demandas sociales. Ante el Pleno de la LXIII Legislatura, los Presidentes de las Comisiones de Hacienda y Vigilancia, Ana Elisa López Coello y Miguel Ángel Vargas Blanco, respectivamente, coincidieron en que la fiscalización y la rendición de cuentas son elementos fundamentales en una democracia sana, en la medida que sus gobiernos son transparentes, rinden cuentas y quedan sujetos a la vigilancia y escrutinio de la sociedad...
diario de chiapas i Miércoles 7 de Julio de 2010
OPINIÓN
125
CONFINES José Juan Balcázar
C
uando en los 80’s don Juan Sabines decía mi mapachada querida quedaba más que claro que se refería al pueblo, a su gente, a quienes gobernaba festivamente. El concepto de mapache era otro, venía del mapachismo como proceso revolucionario. Ahora, decirle mapache a alguien es degradarlo, es decirle que es simplemente un comprador de votos. Nuncamente podría decírsele mapachada querida a la legión de bandidos que el domingo fueron agarrados comprando conciencias. ¿Cómo decirle mapache querido al nene consentido Díaz Solórzano o a la rata chol? Pos no, sería mentarle la madre a los electores de Tila y Palenque, y sería deshonrar la memoria mapachista revolucionaria. Ni modos de decir que es el curso natural de las palabras, porque algunas con el tiempo, como el buen vino, mejoran. ¿Cómo hacer que el mapachismo deje de ser palabra mala, acto deshonesto, atentado a las libertades, robo de voluntades? Está cabrón, tan cabrón como hacerle entender a los exalcaldes de Tila y Palenque que una cosa es Juan Domínguez y otra No Me Chingues. Es, en pocas palabras, como pedirle peras al olmo. Y como decía aquel filósofo nacido entre Ixtapa y Bochil, la moral es un árbol que da moras. --Como ocurre cada año en épocas de inscripción, en el CEBECH surge el mismo grupito de maestros que tiran caca por doquier. Nomás que esta vez se pasaron con una manta colocada en la entrada de la escuela, donde decían que los padres de familia apoyaban su demanda. ¿Cuál demanda? La demanda es que ese grupito de maestros, encabezados por un tal Rolando Mota o Pasa la Bachita, quiere agenciarse de todo. Es por eso que han tirado con todo para generar desestabilización y haber qué ganancia sacan. Son los mismos de siempre, del nivel secundaria, que en su afán de obtener sus ambiciones están exponiendo a los alumnos. Es por eso que los padres de familia les hacen un llamado para que se dejen de tiznaderas y se conduzcan con criterio de maestros. Que se den a respetar, porque al tratar de manipular y de putear a los alumnos que no quieren jalar con ellos, pueden faltarles el respeto. No es que sea mucho o muy alto el respeto que se merezcan, pero siendo maestros, como dice el dicho, son los bueyes con los que hay que arar. Y ya estuvo bueno que cada que miran caballo se les ofrezca viaje. Si tan buenos maestros son que lo demuestren dando clases y preparando a alumnos vivos, sobresalientes. De qué sirve que anden en la grilla y saquen a puro inútil que ni la tabla del tres sepa. Ah, por cierto, y qué necesidad tienen los
Ahora resulta
Leyendo las declaraciones de todos los dirigentes de los partidos políticos uno cae en la cuenta que nadie perdió en las elecciones del domingo, sino todos ganaron y uno se pregunta ¿cómo es posible eso?, pues simple: hay que ponerse los binoculares al revés y ver las grandes derrotas muy lejos e insignificantes y las pequeñas victorias muy cercas y amplificadas. De esa manera todos ganan y que sufran los que no tenga espíritu de a mí me vale madres lo que piensen y de encontrar consuelo hasta en la peor tragedia. Si uno se acerca al PT, sus dirigentes y uno que otro tilico Hernández Cruz que anda de arrimado, dicen que les fue de poca y que ganaron lo que en su merce- Vinctor Mendez naria, oportunista y parasitaria vida pensaron, como por ejemplo haberse agenciado la presidencia municipal de Palenque, que para ser honestos habría que otorgarle los méritos a la rata chol Cruz Guzmán que fue aprehendido en plena acción de compra de votos. Es decir, si los propios petistas se dicen sorprendidos, imagínense al respetable público. Ya no se diga los del PRI, del PRD,
alumnos de primaria y kinder ser perjudicados por sus obcecaciones. --Charrinel Alvarado Villatoro anda llorando como Magdalena su derrota en La Trinitaria frente al Verde Ecologista. Dice que le ganaron a la mala con la compra de votos por todos los medios posibles habidos y por haber. Haber, haber, ¿a quién fue que le interceptaron un tráiler lleno de fertilizantes, pues? ¿No fue a él? ¿Entonces de qué se queja? Si los otros salieron más vivos a la hora de repartir el billete, que admita que le ganaron. ¿O de qué los va a impugnar ante los tribunales electorales? ¿Los va a impugnar porque resultó mas
del PAN del Verde Ecologista, de Convergencia, del PANAL y hasta del PSD que dicen que la elección fue un día de campo y siguen tan campantes como si nada; es más, salieron más fortalecidos que tal parece que haber perdido municipios o distritos tan importantes les dio fuerzas y el coraje suficiente para salir a decir a los medios de comunicación que, de seguir la misma ruta en materia electoral, ya estuvo que 2012 es suyo. Y uno, con cara de what’s, se queda de a cuatro. La neta que este lenguaje de los políticos de hoy es medio complicado o será que no es para simples, más corrientes que comunes, mortales como el confinero, porque si todos ganaron quiere decir que nadie perdió y cómo entonces es que el PRI pasó de ser gobierno en 56 municipios a obtener poco menos de la mitad y cómo es que los demás partidos, que decían que ya tenían en la bolsa tal o cual municipio y distrito, y resulta que no, que se las dejaron ir y ni las manitas metieron, cómo es que salen a decir que ganaron. bruto él o más abusados los otros? Lo mejore que puede hacer es regresar al congreso y seguir asombrándonos con sus iniciativas. Y habrá que felicitar al Verde Ecologista que no lo dejó regresar a la alcaldía de La Trinitaria. Era un desperdicio dejar a Charrinel en un ayuntamiento pinchurriento siendo poseedor de una de las mentes más brillantes del estado. Aunque diga que perdió, los chiapanecos ganan porque podrán tenerlo proponiendo iniciativas y oponiéndose a chanchullos legislativos. --¡Virgen santa!, el negro Sarniento es el menos indicado para hablar de los votos nulos y llamar a la reflexión. Dice, como diciendo aquí estoy, míren-
jjbalcazar@hotmail.com me, que los políticos deben ponerse a pensar por qué hubo más de 200 mil votos nulos. Adujo que eso debe ser una reacción del electorado a políticos oscuros, negativos, bandidos, trácalas, oportunistas y chambistas. Uta, y me cae que no se trata de una autobiografía, sino de una declaración sensata, sobria, deliberativa. La neta que cuando ya esté en el congreso la nueva camada de diputados debe proponer al negro Sarniento en la comisión de la verdad de votos nulos. Ir al fondo, a lo más profundo de su ser, perdón, de las entrañas del pensamiento colectivo para escudriñar por qué chingaos anularon su voto. Y por supuesto llegar a la conclusión que políticos como él, blancos y puros, serían la solución al desgano ciudadano. ¿A poco no? ¿A poco usted no le inspiraría confianza una horda de políticos limpios, honestos que detesten el chaqueterismo, como el negro Sarniento? --En Tapachula el candidato de la coalición Unidad por Chiapas, Emmanuel Nivón, ganó la alcaldía y entierra muchos mitos. Pasó por encima de encuestas, de declaraciones triunfalistas y de visitas nocivas de dirigentes nacionales de los partidos. Llegó por ejemplo Beatriz Paredes a decir que Tapachula es nuestra como cuando los chuchos orinan un poste de luz, una pared, un tronco de algún árbol. Mientras el sentimiento de triunfalismo imperaba en los otros o por igual el sentimiento de derrotismo, en Emmanuel Nivón imperó el esfuerzo. Se la llevó pian pianito y los resultados están a la vista de todos y no hay lugar a dudas. Ganó la elección y eso que en el proceso acudieron sus adversarios a las peores descalificaciones. Nivón es uno más de los protagonistas que acabaron con el PRI en los gobiernos de los principales municipios de Chiapas. El PRI se quedó sin Tuxtla, sin Tapachula, sin Palenque, sin San Cristóbal, sin Comitán, sin Comalapa, sin Cintalapa, sin Tonalá, sin Huixtla. --Los consejeros del Instituto de Elecciones sacaron la chamba sin tantos panchos. La jornada electoral resultó un éxito y salvo algunos candidatos que todavía no les cae el veinte que perdieron, todo estuvo como se esperaba. Con decirle que hasta el PSD ganó la alcaldía de Ángel Albino Corzo y, si no le hacen de chivo los tamales, también Arriaga. A resumidas cuentas, el IEyPC hizo un muy buen trabajo de organización y realización de la jornada electoral. Nadie puede quejarse del Instituto de Elecciones y quien lo haga no tiene abuela. --AVISO INOPORTUNO. A los candidatos a alcaldes que perdieron y dijeron que por dignidad no aceptarían una regiduría, se les suplica que aunque sea esa promesa cumplan. Atentamente, los demás perdedores de la planilla.
126
Miércoles 7 de Julio de 2010 i diario de chiapas
OPINIÓN
Plaza Pública
Vicisitudes de Cofetel H
oy será designado el presidente de la Comisión federal de telecomunicaciones, el segundo desde la reforma legal de 2006, que imprimió a ese organismo, crucial para el desarrollo de la industria más dinámica de la economía mexicana, un carácter político que ha lastrado su desempeño. De no ser por tal sesgo político, muy próximo a la politiquería, la designación debería recaer en el ingeniero José Luis Peralta, que ha pertenecido a ese organismo durante 13 años, 4 de los cuales como comisionado, el de desempeño nunca sujeto a objeción alguna. Pero como la suma de cuantiosos intereses económicos y políticos hace de ella una posición privilegiada y apetecida, es de suponer que el designio del secretario de comunicaciones y transportes Juan Molinar Horcasitas se cumplirá y será presidente su amigo Mony de Swann Addati, a pesar de su inexperiencia en ese ramo industrial. Hasta hace un mes el anterior presidente Héctor Osuna estaba seguro de su reelección. En mayo nombró un
Miguel ángel granados chapa
consejo consultivo a su medida, y no se recataba para anunciar que continuaría en el cargo al que llegó en el periodo fundacional de la actual época de la Cofetel. Su nombramiento fue grotesco, parte de estrafalario proceso de integración del órgano renovado. Osuna, senador panista por Baja California, presidió en su cámara la comisión de comunicaciones, que cocinó la reforma a las leyes de telecomunicaciones y de radio y televisión conocida sintéticamente como Ley Televisa. Tan desaseado, tan insolente fue el proceso, que se llegó al extremo de premiar a dos senadores enteramente ajenos al ramo, como comisionados. Uno de ellos fue Ernesto Gil Elorduy y el otro fue Osuna, luego elegido presidente del cuerpo. Se mantuvo allí hasta hace dos semanas en que prácticamente huyó de su responsabilidad. Con el pretexto de reanudar su actividad política en Baja California, justamente cuando concluía el proceso electoral que tan deplorables resultados produjo al PAN, tomó la decisión de volver al terruño. Anticipó unos días su salida de la presidencia
y abandonó el cargo de comisionado, que le hubiera permitido estar allí hasta 2014. La versión verosímil sobre su apresurada salida es que se le conminó a retirarse so pena de someterlo a juicio penal por interferir telefonemas y difundir su contenido. La integración de la actual junta que rige a la Cofetel fue accidentada. Rafael del Villar y Gonzalo Martínez Pous ocupan sillas en ese órgano después de ganar juicios de amparo contra el Senado, que los objetó sin explicar las causas. Mientras duraron los procesos ocuparon su lugar Gerardo González Abarca y Eduardo Ruiz Vega, que fueron desplazados por los quejosos (denominación procesal que no correspondía a su estado de ánimo pues mientras se ventilaban sus juicios de garantías Del Villar era subsecretario de comunicaciones y Martínez Pous director jurídico de la SCT, patrocinados por Luis Téllez). Vacante la presidencia y el cargo de comisionado dejados por Osuna, Molinar Horcasitas puede contar a partir de esta mañana con el control de la Cofetel, situada en un limbo jurídico
pues sus funciones se ejercen con autonomía pero su ubicación orgánica la hace dependiente de la SCT. El titular de esta secretaría, señalado por la comisión investigadora de la Suprema Corte aunque el pleno de los ministros lo exonerara por sus incumplimientos legales en tratándose de guarderías mientras fue director del IMSS, no escarmienta. Pasó por alto un requisito obvio de la ley de telecomunicaciones para nombrar a De Swann. Para ser comisionado, prescribe el artículo 9-C de ese ordenamiento es preciso „haberse desempeñado en forma destacada en actividades profesionales, de servicio público o académicas relacionadas sustancialmente con el sector telecomunicaciones‰. De Swann incumple esa exigencia legal. Cuando más ha trabajado poco más de un año en cuestiones generales relacionadas con las comunicaciones, en su carácter de coordinador de asesores del secretario Molinar. Es como si su experiencia en Pfizer, de cuya división regional para México y Centroamérica fue director de 2004a 2006 lo habilitara para ser secretario
de salud. Debe ser un hombre de inteligencia deslumbrante que le permite ser multiusos: cursó relaciones internacionales en el Colegio de México y se posgraduó en la London School of Economics y en la Universidad Hebrea de Jerusalén y desde 1996 ha sido asesor de Molinar, como consejero electoral, como subsecretario de desarrollo político, como director del IMSS y en la SCT. ¿Por qué eligió Molinar a De Swan y no a Gabriela Hernández Cardoso, mucha más calificada y que probablemente se fue de la subsecretaría de comunicaciones por no haber sido incorporada a la Cofetel? Porque contar con una persona de su confianza le permitirá avanzar en sus programas favorables a Televisa. Por ejemplo, se requirió de la opinión favorable de la Cofetel para entregar el título de concesionario del par de hilos de fibra óptica al Grupo de telecomunicaciones de alta capacidad (Gtac), que los adquirió de la CFE a precio de ganga. Lo cual se explica porque dicho grupo está integrado por Televisa, Megacable y Telefónica (la empresa española cuyos intereses mexicanos son gestionados por el ex secretario de Hacienda Francisco Gil Díaz) También rematadas las bandas de 1.7 y 1.9 gigahertz para telefonía móvil e internet, está pendiente la de 3.5 gigahertz. Asegurar operaciones de ese alcance requiere alguien confiable aunque inexperto.
Poder y dinero
Cóctel explosivo: violencia, el narcotráfico, las elecciones y la sucesión presidencial Víctor Sánchez Baños
¿Por qué no puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora? Giovanni Papini (1881-1956) Escritor italiano.
C
oncluyó el proceso electoral del domingo pasado, donde 5050 candidatos de todos lospartidospolíticosfederalesylocales,se disputaron 2067 puestos de elección popular. Se han dado infinidad de lecturas, pero me quedo con la insatisfacción de que estas elecciones, como muchas otras en el país y a través del tiempo, el gran triunfador fue el abstencionismo. Esto se dio fundamentalmente por el clima de violencia que se vive en el país donde se llegó a asesinar a un candidato a gobernador, Rodolfo Torre, en Tamaulipas. Por ello, la reflexión nos lleva a considerar que no sólo Juan Pueblo es el que se refugió en sus casas para no ir a votar, a pesar del discurso político de autoridades federales y estatales. El promedio de votación fue de 35%, en algunos estados mas y otros incluso menos. Los focos rojos están encendidos entre los empresarios y banqueros del mundo sobre la violencia en México. En particular la violencia generada por el narcotráfico en México es un tema que preocupa, a Francisco Luzón, consejero y director
general división Latinoamérica de Santander. En el IX Seminario Santander-Latinoamérica, el accionista bancario aceptó que “hay una lacra con la incursión del narco y el crimen organizado, es un reto para el Estado y para el desarrollo; nos preocupa en la medida que desestructura al Estado y sociedad, pero no condiciona nuestras inversiones”. Añadió que “hacen falta consensos políticos; el país necesita una agenda de estado, y debería aprovechar esta oportunidad de aquí al año 2012 para tenerla; el narcotráfico es un reto muy grande, y no cerrar los ojos y afrontarlo es valiente y es necesaria”. En ese contexto, el Grupo Financiero Santander estimó que la economía mexicana podría crecer entre 6.0 y 7.0% en el segundo trimestre del año, lo que es una cifra extraordinaria, pero insuficiente tras las larga secuencia de caídas. Para Santander en la primera mitad del año el desempeño de las exportaciones mexicanas de manufacturas ha sido mejor a lo estimado, en particular las referentes a la industria automotriz. Esto, a pesar de que el Presidente Felipe Calderón, anunció medidas para apoyar la venta de autos nuevos hace 10 días en el punto más alto de la contienda electoral. Haciendo campaña, claro.
vsanchezb@gmail.com www.twitter.com/vsanchezbanos
La preocupación de esos empresarios rara vez se hace en público. Generalmente se aplica en reuniones privadas, comidas o en pláticas de café. Claro, par ano afectar el clima de negocios en México… Mejor escrito, para no agravar el clima de negocios. Hay grupos empresariales que a pesar de la violencia le apuestan al país. El sector bancario, es un ejemplo de ello. Claro, porque las utilidades son espectaculares y a diferencias de otras naciones, México da mucho mas no sólo en condiciones que afectan a los consumidores y benefician a las empresas trasnacionales, sino en la eliminación de la sana competencia nacional. El gobierno apoya mas a los extranjeros que a los de casa, pues. PODEROSOS CABALLEROS.- La izquierda en México no se pone de acuerdo en nada. Sólo en sentarse a la mesa cuando está servida. En el municipio de Benito Juárez, donde se encuentra el balneario Cancún, hay una disputa cuerpo contra cuerpo, por ocupar unos meses la alcaldía que dejó vacante la detención por lavado de dinero de Gregorio alias el Greg Sánchez. El ayuntamiento se encuentra sin un alcalde oficial pues hay serias diferencias entre los regidores y Jaime Hernández Zaragoza quien dice ser el suplente legal de Gregorio Sánchez Martínez. El alcalde elector Julián
Ricalde quiere poner a uno de sus incondicionales para que no se le vaya ocurrir a iniciar una investigación sobre el saqueo que realizó Greg y el mismo Ricalde, quien fue su tesorero. Cosas de la suciedad que apoyan los perredistas. *** Volkswagen anunció una nueva inversión por mil millones de dólares en México para los próximos tres años en una nueva planta de motores y en nuevos productos, donde destaca la fabricación del Beetle a partir de 2011, según el consejero Ejecutivo del Grupo Volkwagen, Jochem Heizmann. Por cierto, este anuncio lo dio durante, ante Felipe Calderón, en la inauguración del nuevo segmento de producción de Volkswagen de México, cuna del auto del Bicentenario, modelo que será introducido en el mercado nacional los próximos días. Saben de mercadotecnia política y empresarial. *** Standard & Poor´s bajóla calificación de la emisión de bonos respaldados por créditos hipotecarios residenciales en México, de Fincasa Hipotecaria, debido entre otros aspectos de que su cartera vencida se incrementó en 6 meses de 10 a casi 15% La baja de la calificación refleja el continuo, aunque no marcado, deterioro que ha presentado la Sofol por la crisis económica mundial y de sus efectos sobre la economía mexicana, y la resultante disminución en el nivel de protección crediticia.
diario de chiapas i Miércoles 7 de Julio de 2010
OPINIÓN
127
Café para todos
Difícil definir quién ganó elecciones; peña nieto comienza a preocuparse Alberto Carbot
Beneplácito mexicano por decisión de Obama al impugnar la ley Arizona
E
s muy difícil definir quién es el gran vencedor en las elecciones del domingo pasado. En realidad, todos ganaron y…todos perdieron. El PRI recuperó tres estados, dos arrebatados al PAN (Tlaxcala y Aguascalientes) y uno al PRD (Zacatecas). Sin embargo, perdió tres de sus bastiones históricos y reservorios de votos (Puebla, Oaxaca y Sinaloa). Si los recursos de impugnación y las demandas de voto por voto casilla por casilla, al final consiguen alterar los resultados, podría añadirse la pérdida para el PRI de Veracruz y Durango. Obviamente sin embargo el tricolor luchará hasta el límite con todos los recursos disponibles para impedir que se revierta este resultado. El PRI no obstante resultaría el vencedor de la contienda a pesar de todos estos vericuetos. De hecho, dio el gran paso hacia la reconquista de la presidencia de México, perdida en 2000, después de 72 años de dominio de la escena política. No es poco vencer en 10 estados si se añade Baja California, donde logró arrebatar la alcaldía de 5 ciudades estratégicas al PAN después de 21 años de estar en poder del blanquiazul. El PAN ganó también mucho, pues no esperaba un botín de tres gubernaturas -Sinaloa, Oaxaca y Puebla- a las que podrían añadirse Durango y Veracruz. No obstante, también tuvo un par de pérdidas lamentables, porque gobernaba solo Tlaxcala y Aguascalientes. Es mala noticia pues ahora tendrá que compartir el poder. El PRD tuvo una pérdida muy sensible, en Zacatecas, donde las divisiones y el enfrentamiento entre la gobernadora Amalia García y el senador Ricardo Monreal se tradujeron en este resultado. Lo compensará con Oaxaca, que será un estado, quiérase o no, eminentemente de izquierda, y la responsabilidad absoluta la tiene el aprendiz de cacique, Ulises Ruiz, quien en Oaxaca pasará a la historia por haber hecho el peor gobierno que se recuerde. Vamos, sobrepasó con mucho a su mentor José Murat, quien ya se había ganado a creces ese título. El problema para el PRD es que se ha demostrado una vez más que es un partido regional y que hay estados donde prácticamente no existe.
Otra conclusión destacada es una mala noticia tanto para los albiazules como para los amarillos: únicamente en coalición pueden triunfar. Si se atreven a presentarse solos de plano fracasan. “Estamos muy contentos en el PRI, porque la jornada electoral de este domingo ratificó su condición como primera fuerza político-electoral en el país”, proclamó de inmediato Beatriz Paredes, presidenta del tricolor, que con estos resultados mantiene el poder en 18 de los 32 estados. Sin embargo, Paredes quizá oculta que el futuro al PRI se le plantea algo complicado y que las posibilidades de reconquistar la presidencia no son tan sencillas como se creía. Por algo, ante la posibilidad de que el PAN y el PRD convinieran algunas coaliciones, de inmediato alzó la voz para calificarlas de “contra natura” y hablar de que se pretendía juntar el agua con el aceite. Ahora, la mera perspectiva de que siga habiendo coaliciones para los comicios venideros, quizá le provoque más que escalofríos a la jerarca priista, aunque quien quizá se ponga a temblar, sea Enrique Peña Nieto, porque ya se habla de una coalición entre azules y amarillos en el Estado de México, lo que frustraría de tajo las posibilidades de que el gobernador de la entidad sea ungido como candidato a la presidencia. Lo que sí se antoja utópico -aunque quién como dice la canción “la vida te da sorpresas”-, es que PAN y PRD sumen fuerzas para postular un candidato único a la presidencia. Es difícil por ejemplo concebir que el Sol Azteca apoye las aspiraciones de Santiago Creel o de Josefina Vázquez Mota, pero resultaría todavía más descabellado que los panistas respalden a Andrés Manuel López Obrador o a Marcelo Ebrard. Así pues, a una década de haber ganado la presidencia de la República, el PAN no las tiene todas consigo para mantener el poder; el PRI tampoco está seguro de volver a Los Pinos y el PRD está en una posición todavía más precaria. En suma, los momios seguramente cambiarán en los próximos meses. Nadie la tiene asegurada. Antes de estos comicios se creía que el PRI podría ver allanado el camino para recuperar la presidencia en los comicios federales del 2012, pero ya se ve que la realidad suele ser más compleja. Hay que decir también que los comicios transcurrieron en relativa calma en todo el país, a pesar del temor de
atentados y violencia sobre todo en los estados que aparecen en el mapa del narcotráfico, donde de todos modos hubo altos niveles de abstencionismo, de 74 por ciento en Tamaulipas y 64 por ciento en Chihuahua. Sin duda, causó un gran impacto el hecho de que una semana antes de los comicios fuera asesinado el favorito para la gubernatura en Tamaulipas, Adolfo Torre Cantú, presuntamente por manos del cártel de “Los Zetas”. El presidente del PAN, César Nava, afirmó que los resultados de las votaciones arrojan un saldo “muy favorable” para su organización. El jefe político del PRD, Jesús Ortega, señaló que los logros obtenidos con una izquierda unida y alianzas “son una enseñanza que se deben tomar en cuenta para las elecciones de 2011 con miras a las del siguiente año”. Los dos grandes detractores de las alianzas -Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont-, al final resultaron equivocados. De hecho, si en Hidalgo y Durango el PT se hubiera unido, habría dos estados más en la cuenta de las coaliciones encabezadas por el PAN y el PRD. Lo mismo se podría decir el Veracruz de Fidel Herrera, que todavía está en la tablita. Hay qué decir también que de algún modo los priistas seguirán gobernando en Oaxaca, Puebla y Sinaloa, porque todos los candidatos ganadores pertenecieron al tricolor.
Contaron más los nombres que los partidos
En este análisis, es de destacarse asimismo que la gente votó contra el PRI y a favor de los candidatos -como Gabino Cué, en Oaxaca, Rafael Moreno Valle en Puebla y Mario López Valdéz, en Sinaloa-, más que a favor del PRD y el PAN. En Hidalgo, Xóchitl Gálvez pudo haber hecho más, aunque el gobierno estatal hizo todo por obstruirla. Hay una lección que debieran aprender todos los partidos: cuando se dividen, pierden. Así pasó sobre todo en Tlaxcala y en Aguascalientes. Por lo que respecta a Chiapas, no hubo mayores sorpresas. Los principales municipios -salvo Comitán-, fueron una sonada derrota para el PRI. En Tuxtla Gutiérrez fue una paliza; en San Cristóbal, la votación fue prácticamente 2 a 1 a favor del abanderado de Unidad por Chiapas. En Tapachula, la diferencia -hasta el momento-, es de 4.1 puntos
de la votación, y al parecer la tendencia es casi irreversible. El tricolor, por sus resultados, casi seguramente también vendrá a ser desplazado en el Congreso chiapaneco. Dentro de todo -a pesar del contexto violento en que vivimos en el país-, los comicios que en varias partes del país tuvieron lugar, fueron pacíficos y aleccionadores. Bien que así haya sido.
Granos de café
El gobierno mexicano -a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores-, expresó su beneplácito ante la decisión del presidente estadounidense Barack Obama, de impugnar la ley SB 1070 o Ley Arizona, como se le conoce, misma que criminaliza a los inmigrantes indocumentados y vulnera sus derechos humanos y civiles. El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este martes una demanda para impugnar la constitucionalidad de una nueva ley de Arizona, que criminaliza a los inmigrantes indocumentados, en la que manifiesta que la nueva legislación representa una usurpación de las funciones federales. La ley -que está por entrar en vigencia a finales del presente mes-, faculta a los policías locales y estatales para que interroguen e incluso, arresten a los indocumentados y ha sido calificada por el presidente Obama como “desorientada”. Por el contrario, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg manifestó que Estados Unidos “expulsa a personas deseadas por otros países”, y que la política inmigratoria restrictiva desalienta a la gente de espíritu emprendedor. “Si yo fuera el presidente -agregó Bloomberg-, en acuerdo con el Congreso, daría la cédula verde a cualquier persona del mundo que quisiera venir aquí a abrir un negocio. Conservaría la tarjeta verde mientras diera empleo, digamos, a 10 o más trabajadores”. Si bien es verdad que muchos de los connacionales que cruzan la frontera de manera ilegal, pueden ser considerados como indeseables, también es cierto que la gran mayoría de nuestros paisanos que emigran al vecino país, en busca del trabajo que aquí no encuentran, aportan una gran fuerza laboral en beneficio de sus contratadotes, realizando trabajos que incluso los propios americanos rechazan. …Sus comentarios envíelos vía internet a la dirección gentesur@hotmail. com o carbot@mexico.com
¡arde taxi en pleno centro!
R-4
Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Miércoles 7 de Julio de 2010 - Año 37 - 2da Época - No. 8842 - 144 páginas - 7 Secciones - $7.00
La
verdad impresa
m.r.