Gobernador da atención directa al conflicto de Nachig
Pág.35
Agradece Isabel Aguilera apoyo de Charros de Tuxtla a las acciones del DIF
Obligan al líder del sindicato de salud a convocar a elecciones
Pág.35
P-16
La verdad impresa
m.r.
Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Lunes 06 de Diciembre de 2010 - Año 37 - 2 da Época - No. 8992 - 144 páginas - 6 Secciones - $7.00
“Por ley, nadie puede ser discriminado en Chiapas”, reiteró
En Chiapas se promueve
incansablemente el respeto
a la libertad de culto: JSG
Pág.35
Monterrey CAMPEÓN del futbol mexicano Pág.129
Corrupción
Encarcelan a funcionario del Ayuntamiento de Ixtapangajoya, por desvío de recursos Pág.37
Economía Restauranteros preocupados por los continuos incrementos al precio del gas LP Pág.30
análisis
37 Años
Lunes 6 de Diciembre de 2010
De periodismo en Chiapas
Enrique Toledo Esponda FUNDADOR
Editorial/Nuestra visión
+Jorge Toledo Coutiño DIRECTOR FUNDADOR Gerardo Toledo Coutiño PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Rogelio Toledo Coutiño GERENTE GENERAL Armando Chacón Ramírez Corzo Sub Director Hubenay N. Chíu Jefe de Redacción Humberto de Jesús Castro Castro Jefe de Producción Sandra Jiménez Zenteno Gerente Administrativo Alejandro Oliveros Cerecedo Jefe de Talleres Jorge E. Hernández Aguilar Coordinador de Análisis Político Editores Hubenay N. Chíu/Estado Ernesto Coutiño Santiago/Deportes Obed López/Cultura Jorge Selvas/Boga Ángeles Martínez/La Roja Raquel Cancino/Nacional Publicidad Norma Yesenia Cruz Aguilar Recepción de Publicidad publicidad @diariodechiapas.com publichis@prodigy.net.mx publicidaddiariodechiapas@hotmail.com Publicistas Jorge Santanna Vleeshower. Patricia Arreola Hernández. Juan de Dios Hernández López. Gilberto Morales González. Víctor Manuel Sánchez Cortez. Columnistas Alberto Carbot, Erisel Hernández Moreno, Héctor Ruiz León, José Juan Balcázar, Hubenay N. Chíu, Sergio Stahl, Octavio Gordillo Guillén, Gloria D´Amico, Alberto Gordillo Flecha, Daniel Crisanto, Amet Samayoa Arce, Fernando Álvarez Simán, César Espinosa, Marco A. Cabrera Alfaro, Armando Chacón. Reporteros Edén Gómez, Perla Sibaja, Jorge Pinto, Javier Gálvez, Tomás Aguilar, Guadalupe Citalán, Lizeth Coello, Laura Embriz. Representante Comercial en la Cd. De México. GRUPO LEMUS REPRESENTACIONES PERIODÍSTICAS Durango 353 3er piso Col.Roma, 06700 México D.F.tel.(55)5286 0222 Fax: (55) 521 0192 Diario de Chiapas Periódico Diario de Chiapas, S.A de C.V. en sus propias instalaciones. Faisanes No.1850 Fracc. Lomas del Venado Cp.29080 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. tel: 61 2 11 36, 61 2 49 42 61 2 75 36, 61 275 15 www.diariodechiapas.com eldiariodechiapas@prodigy.net.mx diariodechiapas@prodigy.net.mx dichis@prodigy.net.mx Registro de licitud y contenido en trámite MIEMBRO DE AEDIMEX EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES QUEDA PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PUBLICACIÓN SIN PERMISO EXPRESO DE LOS EDITORES, LA INFORMACIÓN CONTENIDA HA SIDO OBTENIDA DE FUENTES QUE SE CONSIDERAN FIDEDIGNAS. Marca Registrada.
ONU, educación
eslabón crítico
E
l mensaje del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban-Ki-Moon resulta definitivo, para rescatar el concepto y el papel fundamental de la educación, cuando señala que es un eslabón crítico. Precisamente por esta ausencia de un proceso educativo a nivel mundial, que esté vinculado fuertemente con los problemas y el desarrollo de las sociedades, es que se dan fenómenos delictivos, como el del niño sicario conocido como Ponchis. Aquí es cuándo se preguntan todos sobre el papel de la familia, de la sociedad, de la escuela, de las iglesias, de todo ese aparato de reproducción de un modelo de ser humano y de sociedad que no está funcionando, y que está arrojando el más temible resultado a la hora de enfrentara la criminalidad. La falta de educación facilita a los niños y jóvenes el reacomodo en los escenarios de violencia, a partir del abandono y del deterioro de los procesos de socialización. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, hizo llegar un mensaje a los participantes en la XX Cumbre Iberoamericana en el que subrayó que la educación es un “eslabón crítico” en la lucha contra las desigualdades. En el mensaje leído por la secretaria general de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena, Ban KiMoon elogió que el tema de esta cumbre sea la “educación para la inclusión social” y recordó que los países latinoamericanos han cumplido las metas del milenio en lo que se refiere a la universalización de la educación primaria. El secretario general de la ONU indicó que se necesitan invertir 58 mil millones de dólares en educación durante los próximos 10 años, un 0.1% del PIB, para
[Foto: Archivo]
2
Ban Ki Moon, Secretario General de la ONU.
cumplir con las metas del plan de acción hasta el 2021. En otra versión se dice que el plan metas educativas 2021 los países invertirán unos 76.000 millones de euros (más de 100.000 millones de dólares) hasta 2021. “Metas educativas 2021: La educación que queremos para la generación de los bicentenarios” es el título de estos objetivos que se prolongarán hasta el 2021, cuando concluyen las celebraciones de las independencias de los países centroamericanos y de Perú. El problema es que en México el impulso financiero para la educación ya fue establecido en el presupuesto aprobado para el 2011, así que por más compromisos que se hagan para el 2021, por lo me-
nos en materia de dinero el asunto ya no podrá debatirse. El desafío a partir de este plan 2021, será el de poder atender el crecimiento y el desarrollo del modelo educativo mexicano, con el dinero autorizado para el próximo años. Es decir, buscar eficientar la inversión económica nacional de la mejor manera, para responder a los problemas de infraestructura, contratación de personal, etcétera. La Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno es un mecanismo de consulta y concertación política, el cual se lleva a cabo cada año en diferentes naciones que fungen como sede. Durante los encuentros se abordan temas específicos de interés
común a los países de América Latina, España y Portugal. La Cumbre Iberoamericana está integrada por los jefes de Estado y de Gobierno de los 21 países miembros: Argentina, Bolivia, Brasil , Colombia, Costa Rica, Cuba , Chile , Ecuador , El Salvador , España (el Rey y el Presidente de Gobierno), Guatemala , Honduras , México , Nicaragua , Panamá , Paraguay , Perú , Portugal (Presidente y Primer Ministro), República Dominicana , Uruguay y Venezuela , quienes representan a millones de ciudadanos y ciudadanas iberoamericanos. Cabe destacar asimismo que en el marco de las Cumbres Iberoamericanas se han ido desarrollando importantes programas de cooperación en muy diversas áreas, que van desde la cooperación en la educación intercultural o el apoyo al mejoramiento de las bibliotecas escolares hasta el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas —que fue creado por iniciativa de Bolivia en 1992—, o Ibermedia para el fomento del cine. Estos programas son evaluados en las tres reuniones anuales de Responsables de Cooperación que se llevan a cabo en el marco de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno. En sus casi trece años de historia, la Cumbre Iberoamericana se ha desempeñado como un foro de comunicación y contacto personal entre los jefes de Estado y cancilleres de la región, los cuales abordan temas de interés común, a fin de encontrar soluciones a la problemática de la zona. La conclusión que se puede obtener de esta Vigésima Cumbre Iberoamericana, es el compromiso que tienen las naciones iberoamericanas para entrar al rescate del proceso educativo, en el que están las respuestas a los principales problemas del crecimiento y del desarrollo.
ARZObISPO PIDE
evitar las
Editor: Raquel Cancino Lunes 6 de Diciembre de 2010
confrontaciones
ELIMINAR EL EGOISMO
El presidente del Senado y coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, pidió a los suyos no caer “en la trampa de la polarización” y dejar atrás la confrontación, con miras a aprobar las reformas que necesita México. El ex gobernador de Sonora dijo que imponer las visiones partidistas en el ámbito de las relaciones entre los poderes públicos es un “camino equivocado”. ..P.5
El arzobispo Norberto Rivera llamó a los fieles católicos a eliminar de la vida personal y social todo rasgo de egoísmo e injusticia, al tiempo que exhortó a no reducir la celebración de la Navidad al terreno de lo folclórico y lo ambiental. Rivera Carrera urgió a luchar por una sociedad donde la paz, la tolerancia y la convivencia fraternal sean posibless...P.6.
Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz
Panistas eligen a los 40 integrantes del CEN El Consejo Nacional del PAN eligió a los 40 integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que acompañarán a su líder Gustavo Madero durante los próximos tres años, y quienes deberán definir el método de elección de su candidato presidencial en 2012. Entre los que integran la lista del CEN se encuentran Luisa María Calderón, hermana del presidente Felipe Calderón Hinojosa, así como los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, y de la Función Pública, Salvador Vega. Se incluye también a los gobernadores de Morelos, Marco Adame, y de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, así como el subsecretario de la Función Pública, Rogelio Carbajal Tejeda, y el ex vocero de la Presidencia, Maximiliano Cortázar. También están en la lista el líder capitalino del PAN, Obdulio Ávila
[Foto: Agencias]
Agencias
El partido blanquiazul integra su comté ejecutivo
Asimismo, se inluye a la ex candidata a la dirigencia nacional, Cecilia Romero Castillo; las diputadas federales María Elena Pérez Tejada, Gabriela Cuevas Barrón y María Dolores del Río Sánchez, además del secretario general del
Mayo; el secretario de Gobierno de Baja California, Cuauhtémoc Cardona; la coordinadora de la bancada panista en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Mariana Gómez del Campo.
Diálogo Climático [Foto: Agencias]
Agencias
Activistas se reunieron en el Centro Cultural Kuxil Baaxal
partido, Alfredo Rivadeneyra, y Maki Esther Ortiz Domínguez, subsecretaria de Salud. Otros integrantes de Comité Ejecutivo panista son la senadora Beatriz Zavala Peniche, el diputado federal Javier Corral Jurado y
los senadores María Teresa Ortuño Gurza y Jorge Ocejo Moreno, así como el secretario de Gobierno de Sonora, Héctor Larios Córdova. Están además María Elena Álvarez Bernal, Asunción Caballero May, Rubén Camarillo Ortega, Esmeralda Cárdenas Sánchez, Rodolfo Dorador Pérez, Octavio Germán Olivares, Elia Hernández Núñez, Cecilia Laviada Hernández, Trinidad Luna Ruiz, Juan Carlos Mongragón Quintana y Gustavo Noriega Parra. Jesús Ramírez Rangel, Alejandro Reynoso, Juan José Rodríguez Prats, Herbert Taylor Arthur, José Ramón Téllez Juárez, Marco Antonio Cortés Mendoza, Fernando Torres Graciano y Luis Alberto Villarreal García también forman parte del CEN. Luego de su designación, los integrantes del CEN rindieron protesta ante el pleno del Consejo Nacional y se dio por concluida la sesión ordinaria, no sin que antes que el líder nacional del PAN aclarara que el comité incluyó como nunca antes en su historia el mayor número de mujeres, esto es 15 de 40 espacios. El senador dio a conocer que invitó a la diputada y presidenta de la Cámara de Diputados en Oaxaca, Eufrosina Cruz, para que se integre en una nueva cartera en el CEN denominada Asuntos Indígenas.
Organizaciones sociales de izquierda iniciaron este día el Diálogo Climático, acto en el que analizarán y debatirán iniciativas que puedan proponer en la agenda de este tema. Reunidos en el Centro Cultural Kuxil Baaxal de esta ciudad, los activistas comenzaron pláticas para confrontar posturas, ideas y estrategias de manera alterna a las discusiones que a nivel oficial se realizan en el marco de la reunión de la COP16 en este destino. A la inauguración del encuentro asistieron organizaciones de Bolivia, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Guatemala, El
[01]
Alcanzar acuerdos que permitan revertir efectos del cambio climático. Salvador, Nicaragua, España, Brasil, Italia, Alemania, así como países de África, en representación de etnias de esas naciones o movimientos a favor de la ecología. Asimismo, acudieron al diálogo redes internacionales como “Jubileo del Sur”, “La Alianza Social Continental”, “Los Amigos de la Tierra” y el “Movimiento Urbano Popular”, todos de di-
versos países latinoamericanos. También se congregaron diversos movimientos feministas y centrales sindicales de América, que de acuerdo con el secretario ejecutivo de la Alianza Social Continental, Enrique Díaz, tienen muy claro el propósito de su visita a Cancún. En este sentido, abundó que es necesario proponer y alcanzar acuerdos que permitan revertir los efectos del cambio climático y preservar el equilibrio del planeta. Según el entrevistado, esperan para este encuentro la asistencia de dos mil personas que se sumarán los próximos días a movilizaciones en el marco de esta COP16.
NACIONALES
Lunes 6 de Diciembre de 2010
p Reconoce Ernesto Cordero Arroyo
Desecha aspiración al 2012
Faltan recursos para lograr los objetivos Agencias
El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, ratificó el compromiso de México por transitar a una economía baja en carbono, pero reconoció que para ello se requiere la concurrencia de los recursos públicos y privados. Al participar en la mesa denominada “Financiamiento al Cambio Climático”, dentro del foro empresarial “Green Solutions”, que se realiza paralelamente a la COP16, ratificó el compromiso de México por disminuir el 50 por ciento de sus emisiones de carbono hacia el año 2050, respecto al año 2000. Sin embargo, dijo, “no es posible transitar a una economía baja en carbono, si no es con
El compromiso de México es disminuir el 50 por ciento de sus emisiones de carbono hacia el año 2050.
la concurrencia de recursos públicos, privados y organizaciones de la sociedad civil, en un ambiente democrático y de libertades”. En ese sentido, el secretario Cordero Arroyo aseguró que el gobierno mexicano, con el apoyo del Legislativo “que hizo un
ejercicio de responsabilidad” al aprobar el Presupuesto de Egresos, destinará en 2011, alrededor de cuatro mil 500 millones de dólares para acciones de mitigación. Aprovechó para saludar a la diputada y dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes (pre-
Agencias Diario de Chiapas
El ahora ex presidente nacional del PAN, César Nava, sepultó una posible candidatura presidencial en el 2012 después de dejar su cartera en el blanquiazul. En entrevista a su llegada al Consejo Nacional, Nava Vázquez dijo que se va contento y con la satisfacción de entregar un partido que ha recuperado la ruta de la victoria y un partido unido. Dijo que siempre lo dejó claro, que nunca trabajó para él, “nunca sembré para mi, por ahora me concentraré de lleno en mis tareas legislativas y luego estaré, por supuesto, a la disposición de mi partido”. Reveló que tampoco tiene intenciones de buscar la gubernatura de Michoacán ni la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, pues entre sus escenarios próximos no ha analizado alguna de estas posibilidades. “Lo que toca ahora es concentrarme en la Cámara de Diputados, tengo un compromiso con mis electores de Benito Juárez, este año y medio lo dediqué al partido y tengo otro año y medio para esto”. Sobre la elección de Gustavo Madero como nuevo presidente del partido, el michoacano dijo que será un árbitro imparcial en la contienda del 2012 con todos lo que busquen ser candidatos a la Presidencia, además de que es un buen interlocutor hacia fuera, es un hombre respetable y su palabra vale.
sente en el salón), y reconocer el esfuerzo del Legislativo para destinar 50 mil millones de pesos a un fondo de respuesta a emergencias por desastres naturales. Sin embargo, dijo que México puede hacerlo porque es un país de renta media con finanzas sanas, pero aún así, los costos crecientes que enfrenta por los fenómenos naturales consecuencia del cambio climático, demuestran la necesidad de tomar acciones profundas. Por ejemplo, citó que en el año 2000 el país enfrentó 17 huracanes, mientras que en este año fueron 40, y los costos asociados fueron de dos mil 500 millones de pesos en ese año, mientras que en el periodo entre 2004 y 2007, se incrementaron a 10 mil millones anuales.
Modificar iniciativa antilavado Murillo Karam reconoce que es una iniciativa muy compleja.
El presidente de la comisión de Gobernación del Senado, Jesús Murillo Karam (PRI), reveló que organismos como el notariado mexicano le pidieron modificar la iniciativa del Ejecutivo federal en materia de lavado de dinero. La solicitud para cambiar la reforma enviada por el presidente Felipe Calderón se basa en lo sustentado en el derecho comparado y consistente con las recomendaciones señaladas por el Grupo de Acción Financiero Internacional sobre el Blanqueo de Capitales (GAFI). Cabe mencionar que ya han sido varias las organizaciones que externan sus reservas sobre la reforma contra el lavado de dinero. En ese sentido, Murillo Karam coincidió con lo señalado por
[Foto: Agencias]
Agencias
El presidente de la comisión de Gobernación del Senado, Jesús Murillo Karam.
los dirigentes, entrante y saliente, de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A.C., Heriberto Castillo Villanueva y Juan Pastrana. El senador reconoció que se trata “de una iniciativa muy
compleja y, si lo que estamos buscando es evitar el lavado de dinero, hay que hacerlo de la forma más cuidadosa para evitar que se genere un conflicto que diluya la eficiencia de la ley”. La iniciativa presidencial ha
sido criticada por tener enfoque de recaudación fiscal, más que de persecución de las prácticas delictivas, y por facultar a notarios públicos como sujetos obligados para investigar dicho ilícito.
[Foto: Agencias]
4
Cesar Nava
NACIONALES
Lunes 6 de Diciembre de 2010
[Foto: Agencias]
Concretar acuerdos en la COP16
Pide Calderón “empujar” acuerdos en esta conveción por el cambio climático.
Agencias
Justo en medio de la cumbre mundial contra el cambio climático, el presidente Felipe Calderón lanzó un llamado a todos a “empujar” para lograr acuerdos y admitió que no hay capacidad operativa para llevar el ProÁrbol a pequeños propietarios y le es más fácil aplicarlo a quienes poseen más de mil hectáreas, por lo que llamó a las organizaciones no gubernamentales a apoyar al gobierno en este sentido. En la Cuarta edición del Día Mundial de los Bosques, en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16), Calderón llamó a los asistentes a Cancún a “empujar” para alcanzar algunos acuerdos en esta reunión mundial, para la cual se han reducido las expectativas. “Uno de los retos que tenemos es que ProÁrbol, por ejemplo, aún no ha podido aterrizar a pequeños propietarios, a gente que tiene menos de una hectárea por la escala que implica el trabajo operativo de llevar el ProÁrbol, no lo hemos podido llevar ahí. “Yo he insistido y hoy insisto con las organizaciones no gubernamentales en México a que nos ayuden a aplicar y a supervisar la correcta aplicación de los recursos del ProÁrbol pre-
[01]
ProÁrbol aún no ha podido aterrizar hasta los pequeños propietarios cisamente con esos campesinos más pobres. “Cuando tenemos ejidatarios con mil hectáreas la operatividad del programa es mucho más fácil pero si tenemos un campesino con media hectárea que por supuesto recibiría más dinero de ProÁrbol que del maíz, no podemos llegar eficazmente porque no tenemos la capacidad de despliegue operativo”, sentenció. Calderón, en el tema de la COP16, destacó la importancia de los mecanismos de Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y la Degradación (REDD), e insistió en clamar por apoyo, vista la circunstancia de que no habrá mayores acuerdos. “Quiero invitarlos a que empujemos y empujemos fuerte, porque uno de los mejores resultados de la COP16, que podríamos esperar, es la incorporación de los mecanismos REDD y REDD Plus a los acuerdos de cooperación de largo plazo: es hacer obligatorio el compromiso de naciones de apoyar el combate a las emisiones a través del apoyo a programas forestales que reducen la deforestación y degradación”.
5
Evitar las visiones partidistas Agencias
El presidente del Senado y coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, pidió a los suyos no caer “en la trampa de la polarización” y dejar atrás la confrontación, con miras a aprobar las reformas que necesita México. A unos días de que el presidente Felipe Calderón protagonizó un enfrentamiento verbal con el PRI,
luego de que éste consideró una “tragedia” regresar al pasado, el ex gobernador de Sonora dijo que imponer las visiones partidistas en el ámbito de las relaciones entre los poderes públicos es un “camino equivocado”. En un claro mensaje dirigido al Ejecutivo, pidió a los senadores no estancarse en controversias inútiles, y asentó que el respeto y la colaboración institucional entre los poderes públicos son indispensables para
lograr los acuerdos que necesita el país. “Por ello tenemos que mirar hacia adelante y hacer prevalecer el interés general”, sentenció. En reunión de evaluación con legisladores del Grupo Parlamentario del PRI, Beltrones dijo que es necesario elevar la mira, sacar los acuerdos y reformas que necesita el país y dejar atrás la confrontación.
6
NACIONALES
Lunes 6 de Diciembre de 2010
Rivera pide eliminar el egoísmo [NR]
En estos tiempos de adviento es necesario ubcar la paz, recalcó el arzovispo. en donde se dejen los criterios del mundo y se abracen los criterios del Evangelio”, expuso el arzobispo primado de México. “La conversión auténtica nos debe llevar a rechazar la injusticia, la violencia y el odio para implantar la justicia, la paz y la reconciliación”, puntualizó el prelado. En este sentido, expuso que los habitantes de la ciudad de México tienen el grande y urgente reto de convertirse, para luego poder realizar “la gran misión continental de convertir a los demás”. El cardenal Rivera Carrera añadió que se cuenta con el tiempo necesario para emprender la conversión e invitar con palabras y obras a todos los
[Foto: Agencias]
El arzobispo Norberto Rivera llamó a los fieles católicos a eliminar de la vida personal y social todo rasgo de egoísmo e injusticia, al tiempo que exhortó a no reducir la celebración de la Navidad al terreno de lo folclórico y lo ambiental. En su homilía dominical en la Catedral Metropolitana, Rivera Carrera urgió a luchar por una sociedad donde la paz, la tolerancia y la convivencia fraternal sean posibles y permitan el acercamiento a los tiempos en lo que todas las criaturas puedan convivir juntas. En el segundo domingo de Adviento, o tiempo de preparación para el nacimiento del niño Jesús, señaló que es el momento propicio de una verdadera conversión de espíritu y corazón. “Convertirse no consiste sólo en dejar de portarse mal, sino en emprender una vida nueva. Convertirse implica un profundo cambio de mentalidad
El arzobispo Norberto Rivera
moradores de esta gran urbe, para que se apropien del Evangelio de Jesús. Así como los profetas anticiparon la venida de Cristo a
Buscan expulsar a Ortega Agencias
Las corrientes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) autodenominadas G-8 presentaron un plan de acción en el que se establece una consulta para determinar la expulsión del presidente nacional perredista, Jesús Ortega Martínez. Al divulgar el Plan de Acción que efectuará el “bloque de las izquierdas del PRD”, se informó que la “Consulta Nacional por un PRD a la izquierda para salvar a México” será realizada el 5 de febrero de 2011, tentativamente. El objetivo de la consulta, precisa el documento, es que “la militancia del partido se exprese respecto a dos temas relevantes: la cancelación de las alianzas
Presentan plan de acción en el que se establece una consulta para determinar la expulsión del presidente nacional perredista, Jesús Ortega Martínez. con la derecha calderonista y la expulsión de nuestra organización del hasta hoy presidente nacional Jesús Ortega”. Asimismo se estableció apoyar en el estado de México una candidatura de izquierda y rechazar cualquier alianza con la derecha;
“esta última definición incluye a todo el país y por lo tanto a estados como Nayarit, Coahuila y Morelos”, aclara el texto Además se determinó acudir al Instituto Federal Electoral (IFE) “para promover una toma de nota de la violación grave del estatuto del PRD y del fenecimiento de la dirección política que encabeza Jesús Ortega”. En el Plan de Acción también se establece la “toma” de la sede del PRD nacional, con lo que “significaremos que desde ese lugar puede y debe conducirse una organización nacional, la más importante de la izquierda política”. El documento lo firman las corrientes Izquierda Democrática Nacional, Democracia Social,
la Tierra, recordó, los buenos cristianos con su ejemplo y su palabra pueden también preparar la venida final del Salvador, como los heraldos que
anunciaban la llegada de un personaje con el fin de que el resto de los pobladores estuvieran listos a la gran recepción.
[Foto: Agencias]
Agencias
Jesús Ortega, presidente nacional del Sol Azteca
Izquierda Social, Frente Amplio Revolucionario, Grupo de Acción Política, Redir-MLN,
Movimiento Cívico, Unidad Patriótica y la Red por la Unidad Nacional de Izquierdas.
NACIONALES
Lunes 6 de Diciembre de 2010
7
Plan para ahorrar energía eléctrica En México se prevé lanzar programa para sustituir los focos incandesentes por focos ahorradores.
México se dispone a lanzar un programa de sustitución de focos incandescentes en un intento por disminuir el consumo de electricidad y contribuir así a la reducción de gases de efecto invernadero. La secretaria de Energía, Georgina Kessel, dijo este domingo a la AP que el presidente Felipe Calderón anunciará el proyecto el lunes en el marco de la cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático que se lleva a cabo en esta ciudad turística del Caribe, donde 193 países intentan lograr algunos acuerdos para avanzar en el combate al fenómeno. Sin entrar en detalles, la funcionaria dijo que el plan apunta a ‘’sustituir los focos incandescentes por focos ahorradores a nivel del sector residencial’’. Recientemente, el Banco Mundial otorgó a México prés-
700
Alrededor de 700 millones de dólares se invetirían en este proyecto ambiental. tamos por 700 millones de dólares, incluido uno por 350 millones de dólares para el reemplazo de los focos incandescentes. México también tiene previsto dar a conocer en la cumbre climática la primera estimación del país sobre su potencial en materia de energías renovables, en particular eólica y solar, y mostrar al mundo las posibilidades que tiene para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Las autoridades tienen la meta de que para el 2012, el último año del gobierno de Calderón, el 27% de la capacidad de generación de energía eléctrica se haga con energías limpias. La estrategia nacional del país
[Foto: Agencias]
Agencias
Los focos incandesentes serán sustituidos en México.
busca que para el 2024 se eleve a 35%. Kessel dijo que cuando comenzó el actual gobierno en el 2006, la capacidad de generación de electricidad por energía eólica era de apenas dos megawatts, lo cual se ha elevado actualmente a más de 500 megawatts y se planea que en el 2012 alcance los 2 mil 500 me-
Madero no cumplió: RG
[Foto: Agencias]
Roberto Gil, acusó que el ahora presidente nacional del blanquiazul, Gustavo Madero no cumplió un acuerdo que ambos hicieron Agencias
El ex candidato a la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Roberto Gil, acusó que el ahora presidente nacional del blanquiazul, Gustavo Madero no cumplió un acuerdo que ambos hicieron este sábado para negociar juntos la integración del Comité Ejecutivo Nacional del partido. En un comunicado, el diputado federal, anunció que decidió bajarse de la negociación y “retirar” la lista con sus propuestas al CEN del PAN. Por esto, Gil Zuarth afirmó que no se integró un CEN panista de manera “plural” como se había pactado desde el día de ayer, cuando declinó su candidatura para “cuidar la unidad del partido”.
Roberto Gil Zuarth, ex candidato al CEN del PAN
El ex subsecretario de Gobernación reveló que en una conversación previa a su declinación, “ambos candidatos acordaron integrar un Comité Ejecutivo Nacional que reflejara la pluralidad del partido y que velara por equilibrios estatales”. Además se estableció que hoy se reunirían durante el día para “negociar la integración del Comité Nacional”. Sin embargo, Gil Zuarth presentó una lista de propuestas para el CEN y tras largas horas de conversaciones, no hubo condiciones pa-
ra llegar a un acuerdo y para garantizar su debido cumplimiento. Por esto, Roberto Gil Zuarth retiró las propuestas que había presentado y lamentó en la comunicación que no se hubiere “honrado al compromiso de conformar un Comité Nacional plural”. Pero refrendó que siempre velará por la unidad del partido, tal y como lo demostró con la expresión de generosidad que tuvo durante la segunda ronda de votación, reiteró que trabajará para que el PAN pueda enfrentar los enormes retos que tiene frente a sí.
gawatts. Pese al incremento previsto, las cifras con tecnología eólica aún son bajas si se comparan con la capacidad total instalada de generación eléctrica en el país en la actualidad, que es de unos 51 mil megawatts. Para Kessel, sin embargo ‘’lo importante no es la participa-
ción al día de hoy, sino el paso al que vamos para la incorporación de las energías renovables’’. Adelantó que el potencial estimado para generar energía eólica en México es de unos 71 mil megawatts, lo cual deja ver que son recursos que deben ser aprovechados mejor.
8
NACIONALES
Lunes 6 de Diciembre de 2010
NACIONALES
Lunes 6 de Diciembre de 2010
9
Agencias
La Cámara de Diputados prevé aprobar esta semana una reforma para sancionar hasta con 50 años de cárcel a quienes utilicen narcomantas o las redes sociales para amenazar a la población, informó el diputado federal del
PRI, Arturo Zamora Jiménez. La reforma contra el llamado narcoterrorismo aprobada en la Comisión de Justicia prevé sancionar las acciones y estrategias de la delincuencia organizada, ya sea para aterrorizar a la población como son las narcomantas, o a través de envíos de mensajes a sus
Activistas realizan otra manifestación Agencias
Cientos de manifestantes de organizaciones sociales iniciaron una marcha en demanda de soluciones para mitigar los efectos del cambio climático y de atender las demandas sociales en varios países del mundo. El contingente, integrado esencialmente por mexicanos pero también por personas de otros países, se dirige desde la zona del centro de esta ciudad hacia el kilómetro cero de la zona hotele-
ra de esta ciudad, donde prevén manifestarse. Esta marcha se lleva a cabo en el marco de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16). Entre arengas en las que piden respeto a los derechos de los indígenas y la liberación de presuntos presos políticos, los inconformes avanzan lentamente hacia la avenida Tulum, de donde caminarán unos dos kilómetros hasta el sitio que eligieron para manifestarse.
adversarios en las redes sociales. “Aunque el tema del narcoterrorismo lo quiera negar el gobierno federal, es una realidad en el país. Se han registrado diversas acciones en Morelia, en Nuevo León, entre otras zonas, que obligan a legislar sobre el tema, ello sin mencionar las llamadas narcomantas” . En entrevista, argumentó que la delincuencia está manteniendo a la población atemorizada, con un miedo grave, con la suspensión y cancelación de sus actividades que normalmente realizan.
Por ello, se prevé aprobar la reforma al delito de narcoterrorismo para incorporar una pena de 10 a 50 años de prisión para quienes a través de la explosión, la inundación o cualquier tipo de uso de explosivos, granadas, mensajes, etcétera, ponga en peligro a la población o a los edificios públicos o privados. Esta reforma permitirá detener a las personas que lanzan granadas a instalaciones de los medios de comunicación, de los consulados o que amenazan con mantas y en las redes sociales para que sean castigados severamente, aseguró.
[Foto: Agencias]
Cárcel por narcomantas: AZJ
Arturo Zamora Jiménez
10
NACIONALES
Lunes 6 de Diciembre de 2010
NACIONALES
Lunes 6 de Diciembre de 2010
11
La información, es un derecho Jacqueline Peschard, comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), aseguró que el acceso a la información es un derecho humano e instrumental que permite a la sociedad ejercer sus derechos fundamentales de una manera informada. Al participar en la mesa Límites y sinergias de la libertad de expresión y los derechos a la información y a la privacidad, en el X Encuentro Internacional sobre Cultura Democrática, que se celebra en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, explicó la relación entre estos tres derechos y aseguró que la libertad de expresión se alimenta del acceso a la información y le da sustancia. “Además, (el acceso a la información) permite la rendición de cuentas, puede orientarte a una gestión más eficaz, permite que haya un debate público
[01]
El acceso a la información previene la corrupción aseguró Jacqueline Peschard. más informado y la posibilidad de que existan límites claros a la corrupción” , bajo el entendido de que se dan elementos que pueden convertirse en un elemento inhibidor de la posibilidad de la corrupción y de posibles decisiones autoritarias, señaló. Para responder a las preguntas que puso sobre la mesa el moderador Pedro Salazar, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , en torno a la existencia de límites para la libertad de expresión y el acceso a la información, Peschard dijo que en estos caso son el derecho a la privacidad y el derecho a la no discriminación, los que fungen como limitantes de los dos anteriores. Ambos, dijo, son nuevos de-
[Foto: Agencias]
Agencias
Jacqueline Peschard, comisionada presidenta IFAI.
rechos en nuestro país que nacieron después de un largo régimen autoritario, pues aunque se hacía referencia a ellos, su connotación sustancial derivó
después. En su participación, Salazar dijo que el conjunto de estos derechos nació para consolidar la democracia en nuestro país.
Un México que, subrayó, aún se encuentra atrapado en una crisis, en una lucha constante entre el pasado y el presente, sin avanzar al futuro.
Agencias
En su pronóstico diario, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este domingo habrá un ligero descenso en las temperaturas en el norte y noreste del país, debido a la masa de aire gélido asociada al frente frío número 12. Indicó que se prevén temperaturas menores a cinco grados centígrados en Chihuahua, Aguascalientes, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Jalisco. También habrá temperaturas muy frías en los estados de Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de
En las últimas 24 horas la temperatura máxima fue de 34.5 grados centígrados en Choix, Sinaloa; la más baja fue de -5.2 grados en Toluca, Estado de México. México, Querétaro, Oaxaca y Baja California. Asimismo indicó que se prevén lluvias moderadas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz; y ligeras en Baja California, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán. El SMN anunció que en el Pa-
cífico Norte habrá cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia ligera en el norte de la Península de Baja California y Sonora, así como temperaturas templadas a cálidas y viento del suroeste de 20 a 30 kilómetros por hora. En el Pacífico Centro se espera cielo despejado, temperaturas cálidas a calurosas y viento variable de 20 a 30 kilómetros por hora. Para el Pacífico Sur pronosticó cielo despejado a medio nublado, temperaturas En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvia de 40 a 60 por ciento en el norte de la región, descenso de temperatura y viento del noreste
[Foto: Agencias]
Alerta por frío en el país
Bajan las temperaturas en el norte de México.
30 a 40 kilómetros por hora. En la Península de Yucatán habrá cielo despejado con nubes aisladas,
probabilidad de lluvia menor a 20 por ciento,y temperaturas cálidas a calurosas.
12
finanzas
Lunes 6 de Diciembre de 2010
Lunes 6 de Diciembre de 2010
GLOBO
125
Editor: RaquelNucamendi Cancino Editor: Hubenai Lunes dede Diciembre de 2010 Dia6xx mes de xxxx
RUSIA PIERDE
EXTINGUEN
tres satélites
INCENDIOS EN ISRAEL
Rusia perdió los tres satélites que lanzó hoy desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) para completar su sistema de posicionamiento global GLONASS, informaron fuentes de la industria espacial rusa. “El cohete ‘Protón-M’ colocó el bloque acelerador con satélites en una trayectoria incorrecta” , dijo un representante de la industria espacial rusa.
Los principales focos del incendio iniciado el jueves en el norte de Israel han sido extinguidos con la colaboración de bomberos, voluntarios y la ayuda internacional desde el aire, informó esta tarde la Policía israelí. La radio pública israelí precisó que los puntos más grandes han sido sofocados y que las dotaciones de bomberos e hidroaviones trabajan mitigando pequeños .
Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz
Orar por las víctimas de la violencia: Papa
Atacan a una base militar Agencias
Agencias
El Papa Benedicto XVI urgió hoy a todos los católicos a rezar por las víctimas de la violencia y la intolerancia en el mundo, sobre todo en Irak, en Egipto y en el desierto del Sinaí. Durante la bendición dominical con el Angelus ante varias miles de personas congregadas en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el obispo de Roma auguró que la venida de Jesús en la próxima Navidad traiga consolación, reconciliación y paz. ‘En este tiempo de Adviento, en el cual estamos llamados a alimentar nuestra espera del Señor y a recibirlo en medio de nosotros, les invito a rezar por todas las situaciones de violencia, de intolerancia, de sufri-
miento que existen en el mundo’, dijo. ‘Pienso en tantas situaciones difíciles -agregó-, como los continuos atentados que se verifican en Irak contra cristianos y musulmanes, en los enfrentamientos en Egipto en los cuales se han dado muertos y heridos’. Expresó también su cercanía con las víctimas de los traficantes de personas y de los criminales, como los rehenes eritreos y de otras nacionalidades que están sufriendo ‘un drama’ en el desierto del Sinaí. ‘El respeto de los derechos de todos y el presupuesto por la convivencia civil. Nuestra oración al señor y nuestra solidaridad puedan traer esperanza a quienes se encuentran en el sufrimiento’, ponderó.
[Foto: Agencias]
Benedicto XVI expresó su preocupación por la violencia en Irak, Egipto y en el desierto del Sinaí
Papa Benedicto XVI
Revelan más documentos Según nuevos documentos diplomáticos revelados por WikiLeaks, el presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, le dijo al embajador estadounidense que la UE ya no cree en un éxito en Afganistán y que las tropas europeas siguen en el país ‘’en deferencia a Estados Unidos’’. El embajador estadounidense en Bélgica Howard Gutman afirmó en el memorandum que Van Rompuy le dijo en diciembre de 2009 que la UE va a esperar hasta el final de 2010 para ver progresos en Afganistán. Van Rompuy, el ex primer mi-
[Foto: Agencias]
Agencias
Tropas norteamericanas atacan a ciudadanos
nistro belga que en aquel entonces era el presidente designado de la UE, dijo que ‘’si eso no resulta, hasta ahí llegamos, porque esa es la última oportunidad’’. ‘’Europa lo está haciendo en deferencia a Estados Unidos, pero no en deferencia a Afganistán’’, dijo Van Rompuy, de acuerdo con el memo. ‘’Nadie cree ya en Afganistán’’. Los aliados europeos contribuyen unos 30 mil soldados a la fuerza de la OTAN en Afganistán. El mes pasado, líderes de la alianza respaldaron el plan para comenzar a entregar la responsabilidad de seguridad a las fuerzas afganas el año próximo
Un agente encubierto del Talibán que se había sumado en el Ejército para poder matar a extranjeros hizo estallar una bomba este domingo en medio de puestos de vendedores en una base del Ejército afgano en el este de Afganistán, matando a dos efectivos de la OTAN y dos civiles, dijeron funcionarios. El Talibán se atribuyó el atentado. La explosión fue en una parte de la base de Gardez, donde hay puestos de venta de artículos a los soldados afganos y a las fuerzas de la OTAN, dijo Rohulá Samon, vocero del gobierno provincial de Paktia. Agregó que, según sus fuentes, el estallido fue de una bomba oculta en esa zona. La OTAN dijo en un comunicado que dos miembros de la coalición militar murieron en el ataque. No identificó a las víctimas ni dio sus nacionalidades, pero la mayoría de los militares internacionales en esa base son estadounidenses. Dos comerciantes murieron y al menos 18 personas resultaron heridas, dijo Samon. Un vocero del Talibán, Zabiulá Mujahid, envió un correo electrónico a los medios en que dijo que los civiles muertos merecían morir porque habían cooperado con las fuerzas del gobierno y de la OTAN. ‘’Estaban al servicio de los extranjeros’’, dijo.
GLOBO
Lunes 6 de Diciembre de 2010
127
Agencias
[01]
Una de las dos gobernaturas disputadas en Venezuela fue para la oposición. claró triunfadora a la candidata de la MUD, contra el 42 por ciento que obtuvo el postulado por el partido del presidente Hugo Chávez, Giancarlo Di Martino. En la capital zuliana la elección se realizó tras un proceso por supuesto enriquecimiento ilícito que llevó al ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales, a asilarse en Perú. Manuel Rosales salió del país tras haber ganado las elecciones municipales en 2008. En el municipio Carrizalez, del estado Miranda, limítrofe con Caracas, el triunfo fue para el candidato José Luis Rodríguez con 49 por ciento de los votos, y la representante de la MUD, Mery Carmona ganó en el municipio Panamericano del andino estado Táchira. Según las primeras cifras de las juntas electorales regionales, en el municipio de Boconó, en el andino estado Trujillo, se impuso el oficialista Miguel Marín, sobre el opositor Luis Márquez con 70 por ciento de los votos. A las elecciones fueron habilitados 1.7 millones de electores, y las autoridades estima-
[Foto: Fotógrafo]
El oficialismo y la oposición obtuvieron, respectivamente, una de dos gobernaciones de estados en disputa en los comicios regionales de hoy en Venezuela, y la oposición triunfó en la alcaldía de Maracaibo, capital del petrolero estado Zulia. Los primeros resultados, computado el 80 por ciento de los votos, dieron por triunfador en el central estado Guárico, al candidato del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Luis Gallardo, quien obtuvo el 77 por ciento de los sufragios. Gallardo culminará el período de 2010-2012 que quedó trunco tras el fallecimiento del gobernador William Lara en septiembre pasado, en un accidente vial. Gallardo superó a Carlos Prósperi, candidato de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quien obtuvo 22 por ciento de los votos emitidos. En el sureño estado Amazonas, el actual gobernador y dirigente del opositor Patria Para Todos (PPT), Liborio Guarulla, fue reelecto para un nuevo mandato tras ganar 51 por ciento de los sufragios, contra 42 por ciento del candidato del PSUV, Egidio Palau. En Maracaibo, con 58 por ciento de la votación, se de-
ron que hubo una abstención de más del 40 por ciento, principalmente a causa de las lluvias que se abaten sobre el país. Mientras en Guárico y Amazonas fueron elegidos los gobernadores, en los municipios de los estados Apure, Carabo-
Comicios regionales en Venezuela
bo, Miranda, Nueva Esparta y Táchira se escogió un alcalde en cada uno, en Trujillo, Yaracuy y Zulia se eligieron dos. Las juntas regionales continuaban esta noche los cómputos respectivos para dar a conocer los resultados de los municipios faltantes.
[Foto: Agencias]
Domina el oficialismo Realizan votaciones.
128
GLOBO
Lunes 6 de Diciembre de 2010
Vuelca camión cargado de café Fredy Peña
Un camión tipo torton cargado con 6 toneladas de granos de café, volcó en la carretera internacional que atraviesa Cintalapa. Dicho percance se registro en el kilómetro 6 más 200 del tramo carretero Cintalapa-Rancho Bonito, quedando esparcidos el cargamento del aromático grano. El conductor de la pasada unidad José Patricio Hernández Moreno de aproximadamente 65 años de edad y originario
Trascendió
y e r r e t n o M n ó e p m a C Editor: Raquel Cancino
Lunes 6 de Diciembre de 2010
de Tapachula, al salir ileso, manifestó que conducía bien cuando un autobús lo iba rebasando y de repente salió un vehículo de frente, y para no chocar el autobús se metió a su carril de manera pronta ocasionando que el tortón cargado con el producto descarrilara y volcara. La unidad colisionada es un camión marca Ford modelo atrasado color vino con placas de circulación DA27398 del estado de Chiapas, que transportaba 6 toneladas de café cargado en la perla del soconusco con destino a Cintalapa.
Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz
Agencias
Sin objeción alguna, Monterrey se proclamó campeón del Torneo Apertura 2010 del futbol mexicano, tras derrotar 3-0 (global 5-3) a Santos Laguna, en el partido de vuelta de la final, disputada en el estadio Tecnológico. Los goles de la victoria fueron obra del chileno Humberto Suazo en dos
consigue su cuarto título
ocasiones, a los minutos 28 y 85, así como del argentino José María Basanta, al 72. Rayados de Monterrey conquistó el cuarto título en su historia, el segundo en un periodo de un año, para así superar a equipos como Atlante, Necaxa y el propio Santos Laguna, que se quedaron con tres. Luego de fracasar en el Torneo Apertura 2004 y Apertura 2005,
al caer ante Pumas de la UNAM y Toluca, finalmente la escuadra regiomontana logró levantar el título del Apertura 2009 y así llegar a tres campeonatos en su historia. La cuarta estrella para el escudo de Rayados llegó en este Apertura 2010, al vencer por 5-3 global a Santos, que se quedó con las ganas de agregar el cuarto trofeo a su vitrina. La primera ocasión que Monterrey se coronó fue en el Torneo México 86, al vencer a Tampi-
co Madero y tuvieron que pasar 17 años para repetir en el trono, en el Clausura 2003, en el que dio cuenta de Morelia. El primer sitio sigue en poder de Chivas de Guadalajara que ha conquistado 11 títulos, seguido muy de cerca por América con 10, así como por Toluca, que ya ostenta el mismo número de campeonatos. Cruz Azul ocupa el cuarto escalón con ocho, en tanto Pumas de la UNAM ha conseguido seis títulos en su historia.
Hoy escriben criterio de los propios firmantes
Amet Samayo Arce...................Tarot Político
Héctor Ruiz León.........................Águila o Sol
Erisel Hernández M............De Buena Fuente
José A. López Sosa............Detrás del Poder
Octavio Gordillo Guillén..................Un Siglo
Sergio Sthal............................Asunto Público
José Juan Balcázar...........................Confines
Víctor Sánchez Baños..........Poder y Dinero
Lunes 6 de Diciembre de 2010
n escándalo que cruza las fronteras de México - vía internet-, desnuda como presunto copartícipe de pederastia a un funcionario federal chiapaneco, que moral y políticamente, está obligado a dar la cara a la sociedad y al Gobierno panista, que lo ha hecho posible. Nos referimos a Cesáreo Hernández de los Santos, que literalmente da otra estocada a la élite conservadora de la familia del Partido Acción Nacional. Todo deriva de la detención del empleado de Coneculta, Héctor Aníbal Bautista, implicado justamente en prostitución infantil en la página web. Trasciende que Fermín Ledezma, vocero de la delegación de la Secretaría de la Reforma Agraria, sale en defensa del que ha sido calificado como pervertido ex empleado del Gobierno Estatal. Se entiende que Ledezma tuvo la venia de Cesáreo Hernández, para tal alegado, de lo contrario ya hubiese acotado su postura. Hasta ahora no se conoce que exista una colocación personal en el caso, por el contrario, con el silencio, el frustrado aspirante a la dirigencia estatal del PAN en Chiapas, se convierte en parte de la red de pederastas. El titular de la SRA, Abelardo Escobar Prieto, está obligado a exigir una aclaración a su representante en Chiapas, en tanto que las autoridades ministeriales que siguen el caso tienen otra línea de investigación y deben hacer lo suyo, toda vez que se trata de un escándalo que ofende a todos. ¿Cómo puede tolerarse que funcionarios estén bajo sospecha de delitos por demás infames y abominables?. Cesáreo Hernández, deja en serio predicamento al primer círculo que tiene pica porte en Los Pinos y, por supuesto al Acción Nacional, partido del que es consejero político estatal.
La señora Sofía Altamirano, Garantía y confianza
La señora Sofía Altamirano de Serrano es una dama distinguida en la capital del Estado; ejemplar hija, intachable esposa y virtuosa madre. Reúne características excepciones y posee una sensibilidad social que en el ejercicio público no es fácil encontrar. Ante la solicitud de Jaime Valls Esponda para dejar el cargo de Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez y asumir la rectoría de la UNACH, fue nombrada encargada del despacho y no se descarta que el Congreso del Estado, lo ratifique en la honrosa encomienda. A pesar de los pocos días, los Tuxtlecos podremos constatar la sencillez y calidad humana de la Señora Altamirano. Garantiza la culminación de este trienio con responsabilidad, transparencia y seriedad absolutas. No será quien aproveche la coyuntura para abusar del poder, mucho menos para solventar y satisfacer aspiraciones personales fuera del contexto de la legalidad y del orden. Su formación no da cabida a ningún
Tarot Político
Red de pederastas; Cesáreo Hernández, bajo sospecha tarot722@hotmail.com
Amet Samayoa Arce
tipo de desproporciones y, en cambio ofrece una atención diligente y comprometida con los tuxtlecos. Inspirada en la política del Gobierno del licenciado Juan José Sabines Guerrero, entregará buenas cuentas en este fugaz mandato. No hay duda.
sus ideas, experiencia y capacidad, al proyecto que damos inicio el día de hoy, para que juntos, trabajando en unidad, logremos la consolidación de la Universidad. Voy a trabajar y servir a la Universidad con entrega, responsabilidad y pasión.
Valls llama a la autocrítica
Destaca liderazgo de Sabines
El que articuló el pasado viernes, el estrenado rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Jaime Valls Esponda, fue un discurso sobrio, conciliador, propositivo y de grandes retos. Después de plantear en un decálogo el proyecto de Universidad que presentó a la Junta de Gobierno, durante el proceso de auscultación, sostuvo: “No concibo a una Universidad estratificada, de espaldas al futuro, conformista o subyugada por la inercia. Donde hay juventud hay fuerza, hay vocación y hay impulsos renovadores, para abrir brechas”. Lo anterior ocurrió en su toma de posesión y bien vale enfatizar sobre su propuesta de: “una Universidad sin fronteras, para todos, innovadora, pertinente, dinámica, generadora y autogestora; capaz de insertarse sin problemas a los retos del siglo veintiuno, para que en su carácter de Universidad pública y plural, abierta a todos los chiapanecos sin distinciones de ninguna clase, ofrezca en sus espacios una educación de calidad, en el marco de una respetuosa relación entre los gobiernos local y federal, generando profesionales de los diferentes ámbitos científicos, con un reconocido liderazgo a nivel estatal y con proyección internacional”. Blanca Ruth Esponda, representó en el evento al Gobernador Juan Sabines Guerrero; el Magistrado Mario Ruiz Coutiño, al Poder Judicial y el Diputado Juan Aquino Calvo al Legislativo, en donde invistieron con toga, medalla y birrete al que hasta el viernes fungió como Presidente Municipal capitalino.
Las directrices en un decálogo
El decálogo que marcará las directrices de su gestión son: identidad Universitaria, innovación de frente a los retos de la nueva
[foto:archivo]
U
opinion@diariodechiapas.com Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz
Cesáreo Hernández de los Santos
sociedad del conocimiento y desarrollo tecnológico, vinculación; la responsabilidad social como eje transversal con las actividades universitarias. Fortalecer las unidades de vinculación docente, aseguramiento de la calidad, la investigación, transformación de fondo, competitividad Académica, Internacionalización. Universidad sin fronteras, gestión Administrativa, bienestar Universitario y regulación de la Vida Universitaria. En otra parte de su alocución ante los miembros de la Junta de Gobierno, consejeros universitarios, comité permanente de finanzas y comunidad universitaria, puntualizó: Mi proyecto para la Universidad se funda en la exaltación de la academia y de la investigación, propiciando su crecimiento con nuevas ideas, con renovados impulsos, con la decisión de conservar y acrecentar todo lo útil y edificante conquistado a lo largo de los años”. Debe rescatarse el párrafo siguiente: externo también mi respeto y reconocimiento a cada uno de los dignos aspirantes que se registraron para este proceso de auscultación. A ellos, los invito a sumar
Por otro lado y como parte medular de su intervención dijo: En Chiapas se trabaja en una Universidad de excelencia que aporta al desarrollo y al avance de la investigación. Una Universidad que tiene como premisa fundamental impulsar políticas públicas orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en sintonía con el Gobierno del Estado, que con el liderazgo del Gobernador Juan Sabines Guerrero, camina en un ambiente de seguridad y paz, generando oportunidades de progreso para todos. Finalmente Valls propuso: “seamos autocríticos, a no permitir la simulación. Convoco a toda la comunidad universitaria a realizar una profunda reflexión. Un diagnostico serio y contundente, que reconozca nuestra realidad. Más información y más comunicación a través de la generación y gestión para el crecimiento”.
De Tarot y Adivinanza
Adivine usted ¿quién es el funcionario de primer nivel del Gobierno, al que el constructor Jorge Martínez, compromete al andar vociferando que con migajas trae de su lado para sangrar el presupuesto de infraestructura turística?. Como referencia le puedo decir que este personaje público el pasado fin de semana, se solazaba a todas anchas en el palenque de gallos de la Feria Chiapas, vocalizando las canciones de Mijares. Por cierto ¿será cierto que este “pillo constructor” en mención, tendrá en breve otro espacio para incidir en los “negociazos” que acostumbra al amparo del poder, debido a que anuncia que pronto se dará el arribo de un supuesto “pariente político” suyo a un importante posición de la estructura gubernamental? Indagaremos… servidos.
OPINIÓN
Lunes 6 de Diciembre de 2010
Universidad
de buena fuente
n la tierra de “La Mayonesa” Clemente se ha cristalizado uno de los sueños de tantos estudiantes que tenían la ilusión de superarse y estudiar una carrera universitaria y, sobre todo, de los padres de familia que por años habían planteado la creación de una institución académica de nivel profesional. Con la visita de este fin de semana del gobernador Juan Sabines Guerrero al municipio de Villacorzo y con el nuevo Campus de la Unicach, se acerca más la educación superior a los municipios y, con ello, los jóvenes ya no tienen que viajar a la capital para aventurarse a vivir solos o en grupo de estudiantes y arriesgarse a lo que la vida les depare, sino que ahora hasta los padres de familia pueden invertir más en la educación de sus hijos al no gastar en exceso por enviarlos a estudiar a las escuelas de la capital. El gesto humano del mandatario chiapaneco en invertir por y para educación en este sexenio habla de la obra de gobierno que él tiene bien cimentada. Los padres siempre dicen que aunque no les dejen bienes a sus hijos, “la educación es la mejor herencia que les pueden dejar” y en ese sentido al saber de las necesidades que aqueja a la sociedad, el jefe del Ejecutivo del Estado contribuye, no solamente en la obra pública, sino en la historia misma de cada una de las familias chiapanecas que a partir de este gobierno pueden estar más tranquilos y orgullosos de tener a sus hijos en las escuelas, ya no solo de educación básica, sino también ya es un hecho que hasta en la educación superior. A la par de que en tierras villacorceñas estrenarán Campus Universitario, quien se frota las manos por asumir el cargo es “La Mayonesa”, porque no sólo se sentará en la silla de la Presidencia Municipal a partir del 1 de enero del 2011, sino que le urge saldar adeudos pendientes y enriquecer a su familia con los recursos del erario. Su historia gris de corrupto en nada le ayudará para que ande difundiendo que hará un gobierno honesto y transparente. El nuevo Campus de la UNICACH es una muestra palpable de la voluntad y el gesto histórico del gobernador Sabines porque contribuye en la obra pública de todos los municipios, por supuesto,
Cumple Sabines ilusión de jóvenes Erisel Hernández Moreno
Carlos Palomeque Archila.
también tuvo el respaldo del actual presidente municipal, Horacio Corzo Guzmán, quien aun sabiendo que no iba a estrenar las oficinas para despachar ahí en buen tiempo de su gobierno, la construyó para que la “mayo” se viera bonito como alcalde con juguete nuevo. Muy atinada la visión del alcalde saliente, a menos que la gente del pueblo comente lo contrario y haya gato encerrado en querer tener contento a la “mayo” porque la verdad la gente dice tantas cosas que no hay que olvidar que ya hasta hubo telenovela con el título “pueblo chico infierno grande”
hoy dirigente del PAN para tomar en cuenta las propuestas que hizo Zuarth para mantener la unidad del panismo nacional. Gil Zuarth fue el único aspirante que dio de brincos y no se quedó conforme con la decisión unánime de los consejeros nacionales, aunque todos habían hecho su teatro para elegir al nuevo líder, al final privó la unidad y se decidieron por el líder de la bancada panista en la Cámara de Senadores. Ahora comenzarán los trabajos para que en los estados se elijan a los dirigentes estatales, donde en Chiapas ya está de sobra Carlos Palomeque quien se ha vuelto un engreído, cae mal, presumido y soberbio, que ha agraviado a buena parte del panismo chiapaneco porque se jacta de tener buenas relaciones de primer nivel. Pues bien, le tocará el turno a Chiapas y no faltará el cambio de actitud de Palomeque que hasta le sonreirá a cuanto consejero panista se encuentre con tal de que no le den la espalda para seguir al frente del PAN chiapaneco. Que pongan las barbas a remojar los consejeros porque se avecina una buena oportunidad de cobrar facturas a quien haya que cobrárselas.
SOBERBIO
Como era de esperarse, el “Pichichi” de Roberto Gil Zuarth, se quedó con un palmo de narices al ser totalmente rechazado por los consejeros nacionales panistas, amén de que terminó en un pleito cazado con el ahora presidente electo del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero Muñoz, al acusarlo de que no respetó un acuerdo que ambos habían suscrito. El soberbio diputado federal hace declaraciones muy delicadas y comprometedoras en contra de Madero, sin embargo, existe todo el ánimo del
Juan Sabines Guerrero
Las sospechas del presunto enriquecimiento ilícito cobran mayor fuerza, toda vez que la vivienda particular del director de Obras Públicas, ubicada en avenida Malinalco número 311 en el Fraccionamiento La Misión de Tuxtla Gutiérrez, ha sido totalmente remodelada con lujos excesivos que como funcionario y como dueño de una empresa constructora en números rojos no podrían sufragar. El alcalde Lorenzo Hernández Alvarado emplazó a sus funcionarios de obras a devolver los recursos y terminar los trabajos pendientes, porque de lo contrario en su carácter de presidente municipal realizará la denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de Justicia y las autoridades del Órgano Superior de Fiscalización por los presuntos delitos de robo al erario público, abuso de confianza, falsificación de documentos y los que resulten en agravio del patrimonio municipal.
herisel@hotmail.com
[foto:archivo]
E
Oscar Salinas Morga.
EJEMPLO Un acto ejemplar hizo el alcalde de Ixtapangajoya, Lorenzo Hernández Alvarado, al meter a la cárcel a su director de Obras Públicas, Oved Gómez Jiménez, quien no sólo le faltó el respeto, sino que en contubernio con el subdirector José Eduardo González López, falsificaron firmas y nombres para adjudicarse obras a través de la empresa constructora Advante, S.A. de C.V., auto asignándose presupuestos millonarios y sin licitación alguna. El Órgano de Fiscalización Superior del Gobierno del Estado notificó al edil de la serie de irregularidades que estos funcionarios han cometido en el manejo y asignación de la obra pública. Gómez Jiménez, quien permaneció bajo arresto en los separos preventivos de Seguridad Pública Municipal, fue liberado dieciséis horas después al ser requerido por el alcalde y los integrantes del cabildo, quienes le exigieron devolver los recursos que la tesorería municipal les ha asignado para el pago de las obras a los constructores y cuyas negociaciones lograron hacer a través de su representante legal y presta nombre, Luis Alberto Muñoz Guel.
131
RETAZOS
CHIAPAS será sede del Encuentro de Funcionarios del Sureste, así lo determinó el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Convergencia, donde participaron regidores y síndicos en activo y electos provenientes de los estados de Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Chiapas. Más de 200 funcionarios se dieron cita en el evento para capacitarse en materia de gestión social y financiera para sus respectivos ayuntamientos con asesoría Inafed, perteneciente a la Secretaría de Gobernación… JOSÉ Guillermo Toledo Moguel presentó el Proyecto de Gobierno Cintalapa 10 a servidores públicos de cuatro estados del sureste del país que participaron en el encuentro de funcionarios públicos de Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Chiapas, estuvieron muy atentos con la presentación de este plan de desarrollo donde se contemplan alrededor de 500 acciones en 21 meses, entre parques, mercado, calles, aulas, clínicas, drenaje, centros rurales comunitarios, entre otros beneficios… OSCAR Salinas Morga prepara en grande, con toda su estructura directiva en el estado, una pre-posada navideña, por ello, comentó que “la unión hace la fuerza y la CNOP-Chiapas quiere ser una organización fuerte para nuestro partido y nuestro estado, marcar la diferencia en las elecciones siempre encaminada al beneficio de los chiapanecos … ¡¡Hasta mañana!!
132
OPINIÓN
Lunes 6 de Diciembre de 2010
Un siglo perdido Octavio Gordillo Guillén
[foto:archivo]
E
n la primera edición de La Magnitud del Reto, publicado hace diez años, abordé al Sistema Político Mexicano ante el fenómeno de la transición democrática, este dilatado proceso cuya verdadera transformación del sistema socio político y cultural de nuestro país llegará, por lo menos, en los próximos veinte o treinta años. Este punto de vista fue enriquecido por las opiniones de lectores, y el estudio de diversos analistas que coinciden con la tesis primordial y que dio origen a este nuevo título: “un siglo perdido” el 1910 al 2010, dejó más preguntas que respuestas. (De próxima publicación) Entre otras interrogantes tenemos. ¿Qué hicieron las generaciones posteriores a la revolución? ¿Qué legado recibieron las generaciones del siglo 21? ¿Qué debemos aprender del siglo 20? ¿Es nuestra característica llegar tarde? ¿Por qué ante una revolución con alto contenido social, estamos todavía entrampados en una democracia que no consolida y el mayor pendiente es la justicia social? ¿Si en 1996, se proclamó la reforma electoral definitiva para la democracia, deberemos esperar otros cien años para la justicia social? ¿Este México es mejor, al que se vivía por aquellos años? ¿Somos más libres, más felices, más satisfechos y se vive una vida mejor y tenemos un futuro más promisorio? La Revolución se dividió fundamentalmente en dos grandes movimientos, el democrático burgués de Madero y el de mayor fondo social, la lucha agraria de Emiliano Zapata, cuando desde una perspectiva actual, la situación en pleno 2010, cuenta con 50 millones de pobres y 36 millones en extrema pobreza. Así, la Revolución de 1910 está muy lejos de ser exitosa, por el contrario, tiene muchos defectos desde el llamamiento maderista. Al considerar el tema político, sufrimos un régimen autoritario; en la economía, dejamos pasar el mejor siglo en la historia humana; en cuestión social, no hubo mejoría significativa para los mexicanos en prácticamente todo el siglo XX. Lo económico se subordinaba a lo político, los gobernantes crearon, alimentaron, protegieron y rescataron a la clase empresarial, y éstos no han logrado superar las características de “dueños” para convertirse en verdaderos empresarios; un México que no ha sido capaz de formar una verdadera ciudadanía sin la cual la democracia no puede funcionar. En el 2010, pareciera que no da inicio el siglo XXI, sigue siendo un mito entender los grandes movimientos mundiales, la modernidad se ha convertido en un pregón sin sustento real, ni en la economía, ni en lo social y mucho menos en lo educativo y cultural. Seguimos siendo un México de grandes contradicciones, de peligrosa fragmentación, de riesgosa exclusión social
Centenario de la Revolución Mexicana
y extrema violencia, con poco o nulo interés por entender lo que significa productividad o competitividad, difícil entender qué quiere decir democracia, transparencia, tolerancia, responsabilidad, gobernado con un régimen político autoritario, un esquema económico de privilegios y prebendas, propio del mercantilismo de siglos pasados, una estructura social profundamente desigual, discriminatoria, patriarcal y machista, que provocó que el siglo XX fuese un fracaso. Cuando el país alberga al hombre más rico del mundo, mientras la pobreza extrema afecta a cerca de la mitad de la sociedad y las carencias sociales siguen creciendo. En la magnitud del reto, primera edición 2000. Se plantearon tesis de diversos analistas de los que destacan Victor Urquidi y Joseph Hodara, ahora retomamos un libro póstumo de Urquidi, publicado por el Fondo de Cultura Económica: “Otro siglo perdido; las políticas de desarrollo en América Latina” (1930-2005). En el qué señala en la tesis primordial de este título: “Iberoamérica después de dos siglos de vida independiente, no ha logrado salir del subdesarrollo. y agrega sus razones, …el peso excesivo de la deuda externa y la debilidad de los sistemas tributarios, las políticas de ajuste; el rápido crecimiento demográfico; el sesgo inflacionario; la fijación del tipo de cambio; la relación desfavorable de los precios de intercambio; los desequilibrios externos y fiscales; la falta de innovación tecnológica; la falta de apoyo a la pequeña y mediana empresa; los problemas estructurales no resueltos, como los de la agricultura, el transporte y el portuario regional. Más adelante enfatiza, “En 1982 se inició mi pérdida de optimismo acerca del desarrollo iberoamericano, sobre todo por las consecuencias del brutal
octaviogordilloguillen@gmail.com
endeudamiento externo ocurrido entre el corto período de 1973 a esa fecha”. México no fue la excepción, al contrario, fue el paradigma. En las fechas que nos señala, se forjaron los grandes cambios hacia una transformación del Sistema Político Mexicano que nos llevará más de cincuenta años, lo que implica que puede consolidarse en el 2020. Joseph Hodara, en su interpretación del libro de Urquidi señala: El prólogo anticipa tres tesis cardinales que se desplegarán en el texto. La primera: no existe una economía latinoamericana; se trata apenas de una región, de una geografía escindida en bloques que tienden a alzarse desdibujando las coincidencias culturales que el devenir histórico habría gestado. La segunda: los estudiosos que generalizan sobre los problemas e inclinaciones de América Latina proyectan, en rigor, las particularidades del país donde se forjaron como profesionales sus autores. Así como Prebisch “argentinizó” a la economía latinoamericana, Urquidi lúcidamente la “mexicanizaría La tercera: La industrialización y las exportaciones sustentaron –y favorecieron– un delgado estrato de empresas y sectores, en tanto que las grandes mayorías empezaron a conocer una pobreza modernizada. Por añadidura, las políticas gubernamentales en apoyo a la industrialización y a la integración con economías vecinas, las reformas agrarias y las innovaciones tecnológicas se detuvieron a mitad de camino, quebradas por la inflación económica y burocrática. Así –parafrasea Urquidi a Churchill– “nunca tan pocos endeudaron tanto a tantos pueblos en tan corto plazo” …quedan muchos logros positivos: la creación de nuevas industrias, el incremento de la capacidad de generación de energía, la modernización de algunos sectores de la agricultura, la expansión al menos cuantitativa de los sistemas de educación y salud…” Consuelo que se evapora en la siguiente página: “…mucha de la nueva industria acabó, terminó, convertida en chatarra física y económica.” Particularmente instructiva es la sección iv, que refiere “la edad de oro del desarrollo”, en el tramo que va de 1950 a 1973. Pero el oro no brilló un tiempo prolongado: los gobiernos cedieron a proyectos “faraónicos” incosteables y faltó, en cualquier caso, una estrategia que condujera a una inserción dinámica y persistente en los mercados internacionales. Urquidi aborda todos los temas de la inestabilidad estructural, la sobrevaluación de las monedas, los reajustes sin crecimiento, el letargo educacional y tecnológico, los orígenes de la desigualdad social, y los costos ambientales.
Urquidi adjudica la responsabilidad a factores nacionales e internos. El entorno no es en sí mismo ni puro ni perverso; su calidad depende de la capacidad nacional de negociación y concluye con un “paradigma” que auspicia el viraje estructural de las directrices gubernamentales conocidas hasta aquí. Entre sus recomendaciones: mejorar el capital humano, reducir las rigideces institucionales, elevar la ecoeficiencia y la competitividad interna y externa, sanear el desequilibrio entre el Estado y los mercados. Al finalizar la primera década del siglo XXI, el panorama se presenta incierto, social, económica y políticamente, con el agravante de la extrema violencia, que provoca inseguridad en la población, con un alto desempleo primordialmente en jóvenes, ante un complejo proceso electoral en los próximos dos años, que tendrá características de lo que denominamos en el 2005 La rebelión de la élites, y ante todos estos elementos una reforma del Estado Mexicano que no alcanza a consolidar. A la denominada Clase Política le sobran palabras para justificar lo que no se hizo ante su incapacidad para trabajar, ponerse de acuerdo y dar resultados concretos, ante una expectativa fallida de la ciudadanía desde hace más de cien años, plasmada en los tres proyectos básicos de la Constitución Mexicana de 1917, el proyecto liberal, el proyecto de bienestar social y el proyecto nacionalista, por otra parte la oferta política se basó en democracia y justicia social, independientemente de las ofertas sexenales nunca cumplidas. Nacimos como país y desde entonces también surgió el desencuentro que dura hasta nuestros días. Lo “nuevo” en las ofertas consiste en ofrecer empleo, alimentación, vivienda, educación y servicios de salud, “suspiros del populismo de negros recuerdos, por sus consecuencias” sobre todo que estas “nuevas” proposiciones son sin el menor razonamiento sobre las medidas que se requieren para alcanzar esos objetivos, sin mención alguna sobre las fuerzas en que se tendrá que apoyar una política que necesariamente va a afectar a las grandes compañías, potencias y grupos de poder y presión que dominan el mundo y el México actual. Esta falsa oferta de justicia y equidad se propicia en un país de impunidad, corrupción y tráfico de influencias, un México con tres niveles de gobierno y tres poderes del Estado permeando entre la ineficiencia y la irresponsabilidad, ante órganos autónomos pervertidos y una ciudadanía inexistente, todos incapaces de generar un PROYECTO DE NACIÓN. En honor a Don Victor Urquidi, deberíamos reconocerle el título de su obra póstuma, que llamó. OTRO SIGLO PERDIDO. FCE. 2005.
OPINIÓN
Lunes 6 de Diciembre de 2010
133
CONFINES José Juan Balcázar
C
omo ya es conocimiento del respetable público, a doña Flor Coello se le cebó su ambición de convertirse en la tercera alcaldesa de Tuxtla aunque fuera por 27 días. En una decisión sabia, los regidores designaron a la señora Sofía Altamirano Borges como encargada del despacho. Será decisión de los diputados dejar a quien concluya el mandato en el ayuntamiento y no hay razones para cambiar de nombre. Lo más seguro y lo más aconsejable es que la señora Sofía Altamirano se quede al frente los días que restan al gobierno municipal. Sobre todo porque la que más se andaba promocionando para tal encargo era doña Bingo, perdón, doña Flor. Ya se sentía la alcaldesa y por tanto con derecho a reclamar un espacio para su foto en la sala de cabildos y su nombre en la historia de alcaldes. Ahora tendrá que conformarse con el apodo de pretensa y de frustrada a tal encargo. Ni miquis triquis, no toda la vida le iban a cumplir todos sus caprichos. A lo mejor en otro momento, de demencia política, es chicle y pega y se le hace despachar en la alcaldía. ¡Dios nos libre! Ora sí, como decía el autor de Café Avenida, Pepe Figueroa, ante la eventualidad de que un fulano llegara a la rectoría de la UNACH: ¡Yo me muero, me cae que me muero! --Hablando de doña Flor, no lo va a usted a creer pero por ahí salió otra Coello, nomás que ésta es de segundo apellido Paniagua. Esta María no tiene llenadero y está metiendo a la secretaría donde trabaja y a su jefe en un gran brete laboral. Se dice que ya hay más de 70 demandas laborales porque a la señorita se le ha pegado su gana correr a la gente. Bueno, la mera verdad no sólo se trata de solamente ganas de correr a la gente así por así nada más. Lo que pasa es que la susodicha tenía que abrir espacios para meter a toda su parentela y a su novio José Antonio y al hermano de éste, Raymundo. Pero la cosa no para ahí porque también corrió a más gente para meter a su mejor amiga, Carolina Alfaro. Y como dice el clásico, no le dio pero la puso donde hay. Allí es donde la muy viva de la María cierra el círculo para hacer sus negocitos. Y don Pepe ni por enterado. Lo han agarrado de barquito o, más bien, de medio o transporte para causas ajenas y muy personales de la secre particular. --Habrá que empezar por contar a las viudas de Roberto Gil Zuarth que a las primeras de cambio declinó por Gustavo Madero a la dirigencia nacional del PAN.
Universidad sin fronteras Jaime Valls asumió el sábado la rectoría de la Universidad Autónoma de Chiapas luego que la Junta de Gobierno lo designó como tal el día anterior, como lo establece la Ley Orgánica. En dicho acto, el nuevo rector delineó su proyecto de universidad y demostró que es un hombre educado, un caballero (reconoció y agradeció a su antecesor Ángel René Estrada Arévalo) y un chiapaneco comprometido con el desarrollo de su universidad y del estado a partir de la consolidación académica e investigación. El nuevo rector llega a una universidad que está en plena etapa de crecimiento para ser la oferta educativa más acabada y de mayor calidad y prestigio para los jóvenes chiapanecos que le Flor Coello apuestan a transformar al estado por la vía del conocimiento, la inteligencia y la actividad profesional que encauce la energía y la aspiración colectiva a actividades productivas y desarrollo, en cuyo reto la UNACH requiere el esfuerzo del conglomerado universitario, despojándose de resentimientos, frustraciones o socavamientos. De ahí que la propuesta lanzada De entrada la primera viuda será uno que ni del PAN es pero siendo el tío ya se sentía el puteador y el tiraría línea. Otras viudas negarán que lo son porque le sacan al parche y porque el que ganó desde siempre los desdeñó. Si a alguien le valió madres los votos de los consejeros chiapanecos del PAN, fue Gustavo Madero. Ni por teléfono los buscó, cuantimás que viniera a lambisconearles o rogarles que le dieran su voto. Aunque no descarte que hoy o mañana salga algún panista presumiendo que se lleva de piquete de nachas con Gustavo Madero. A lo mucho, con los Maderos que podrían llevarse los panistas chiapanecos, son con los Maderos de San Juan que pi-
por Jaime Valls Esponda tenga significados trascendentes para mirar más allá de intereses particulares o arranques negativos. Propuso “una universidad sin fronteras, para todos, innovadora, pertinente, dinámica, generadora y autogestora; capaz de insertarse sin problemas a los retos del siglo veintiuno, para que en su carácter de universidad pública y plural, abierta a todos los chiapanecos sin distinciones de clases, ofrezca en sus espacios una educación de calidad”. La universidad sin fronteras que oferta Valls pasa por reconocer que lo hecho en la administración que recién acaba se hizo mucho y obtuvo logros significativos, pasa por una convocatoria amplia para cerrar filas en torno al interés general de la universidad y a los objetivos que tienen que ver con el progreso de Chiapas, a partir de una amplia y decidida política de Juan Sabines de cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, como instrumento rector para acabar con la pobreza y transformar al estado. den queso y les dan PAN. --La UNICACH abrirá hoy a partir de las diez de la mañana la Primera Semana de Ciencias de la Tierra. La sede será la Sala de Usos múltiples de la Facultad de Psicología, en Ciudad Universitaria. Hoy mismo inicia el encuentro de música de cámara UNICACH 2010, que concluirá el 16 de diciembre. Se tendrá la participación de artistas de Suiza, España, EU, Alemania y México. Habrá conciertos, clases magistrales, exposición de instrumentos de cuerda y conferencias. Y el 13 de diciembre se presentará el libro Los versos y la sangre, vida y obra de Efraín Bartolomé. Es una obra escrita por Héctor Cortés
jjbalcazar@hotmail.com Mandujano y editado por el CONECULTA y la UNICACH. --A propósito, va correo del poeta Efraín Bartolomé: Querido JJ: Aunque supongo que tanto Héctor como la UNICACH lo harán por su cuenta, quiero invitarte personalmente a la presentación de Los Versos y la Sangre, Vida y obra de Efraín Bartolomé, Tomo 1, En el vientre del atanor... en el sitio indicado en la invitación adjunta. El día 15 celebraremos mi cumpleaños 60 en Ocosingo donde también te esperamos. Un abrazo fuerte de EB. --Y para que vean que el confinero se codea con la crema y nata de la poesía, ayer domingo comió con el poeta Homero Aridjis. ¡Nadita! Caso comió, pues, con Hernán León Velasco. De al tiro con puro principiante se lleva ¿no? --El sábado el gobernador estuvo en Villacorzo donde inauguró las instalaciones de la UNICACH y la presidencia municipal. Lo acompañaron el diputado federal Ernesto Gutiérrez Villanueva y el diputado local Ulises Grajales. Presentes también los alcaldes de Villacorzo, Villaflores, La Concordia, Ángel Albino Corzo y Monte Cristo de Guerrero. Los alcaldes en funciones y los electos, entre ellos Jorge Clemente Magdaleno, de Villacorzo. Le puso sabor al evento la escultural Ana Bárbara. --Joaquín Sumuano Leyva asumió la subgerencia de Administración de la División Sureste de la CFE. Esta designación la hizo el gerente de la división sureste de la CFE, Armando Reinoso Sánchez, en reconocimiento a su trabajo y capacidad. Sumuano Leyva dejó la Superintendencia zona Tuxtla y en su lugar quedó Melquisideth Laguna. El nuevo superintendente se comprometió a trabajar en la calidad del servicio que proporciona la CFE. Hay que reconocer a Joaquín Sumuano Leyva como un servidor público eficaz, serio, humilde y entregado a sus labores. La disciplina y la eficiencia de Joaquín Sumuano lo han llevado dentro de la paraestatal a escalar posiciones en reconocimiento a su talento. Hay que anotar que se trata de un joven muy bien preparado y con todo el entusiasmo por salir adelante con base en su trabajo y capacidad. Esta nueva encomienda de seguro la habrá de desempeñar eficazmente, con firmeza y alta responsabilidad.
--AVISO INOPORTUNO--
A Toño Cruz Coutiño se le recuerda que no hay bilis ni encabronamiento que no se (le) quite con una beca. Y si son dos, mejor.
134
OPINIÓN
Lunes 6 de Diciembre de 2010
J
uan Molinar Horcasitas es uno de los funcionarios mas vinculados con nuestro Estado, por el carácter y obligatoriedad de la dependencia que encabeza: la secretaría de Comunicaciones y Transportes, que tiene que ver con la construcción decarreteras,autopistas,aeropuertos, puentes, comunicaciones eléctricas y electrónicas, telefónicas, telegráficas e inalámbricas. A petición del Gobernador Juan Sabines Guerrrero y por órdenes del presidente Calderón, esa dependenciaharealizadoenlaentidad varios caminos, con la obvia contribución financiera de la Administración Sabines. Pero Molinar Horcasitas es también uno de los miembros del gabinete presidencial mas cuestionados,poracciónuomisión. Suvíacrucis inició prácticamente desde que llegó a esa importante cartera ministerial, tres meses antes de la tragedia ocurrida en la guardería ABC de Hermosillo, cuyos servicios fueron subrogados (rentados) al Seguro Social, cuando Horcasitas lo dirigía. El atroz asunto llegó a la Suprema Corte de Justicia, que lo exoneró, aunque los afligidos padres de los 45 niños calcinados en la fatídica estancia infantil insistieran en someterlo a juicio, pidió auxilio a la Comisión Internacional de Justicia. Su siguientedescalabrosucedióalnombrar a su viejo amigo y colaborador Mony de Swann como titular de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, quien descaradamente regaló al consorcio Televisa-Nextel la famosa licitación 21 del espectro radioeléctrico, en una clara violación de la ley, aunque posteriormenteesasociedadsedisolviópero quedó pendiente el caso legal y todavía pende sobre el pescuezo de Molinar la espada de Damocles, ya que hace unos días Naela Márquez Hernández, juez 16. de Distrito en Córdova, Veracruz , lo acusó de violar la ley de la materia
Águila o sol
VISPERAS DEL INFORME
Chiapas y la SCT Héctor Ruiz León
por haberle otorgado indebidamente a Nextel 30 mega-hercios (Mhz). Esta infracción es equiparable al abuso de autoridad federal. Si bien Chiapas ha sido favorecido con algunas obras hechas por la SCT, a solicitud y con fuertes inversiones federales y de Chiapas, también ha incurrido en numerosos descuidos y omisiones, según lo reconoce la propia dependencia. Estos son algunos ejemplos. Los tres puentes internacionales cinco cruces fronterizos entre nuestro Estado y Guatemala, padecen inseguridad e incluso uno de ellos carece de todo tipo de autoridad. Los cruces localizados, siete en Chiapas y uno en Tabasco, enfrentan además saturación y los servicios, congestionamiento vehicular, asi como falta de instalaciones y telefonía. Se calcula que al año se registran más de dos millones de cruces de centroamericanos documentados e indocumentados por la frontera sur, Tapachula y Comitán. La SCT reporta presencia en casi todos los pasos de personal de Aduanas y Migración, y en algunos de Caminos y Puentes Federales ( CAPUFE ) e instancias de verificación sanitaria, pero esta desprovista de fuerzas armadas o policiales. Por su parte, la PGR solo tiene representación en el puente de Ciudad Hidalgo a Tecún Umán y el cruce fronterizo Ciudad Cuauhtémoc-La Mesilla. Por el paso de Ciudad Hidalgo ingresan legalmente al país diariamente unos 450 camiones vaciós y 80 con carga,
mientras que por el cruce fronterizo de Ciudad Cuauhtémoc, 250 peatones y 70 autos. El diagnóstico, que fue entregadoa regañadientes por la SCT a un ciudadano que exigió esa descripción a través del IFAI ( Instituto Federal de Acceso a la lnformación), detalla el tipo de paso, horario, autoridades, flujos, problemáticas y posiciones de los gobiernos estatales y federales sobre cada puente y cruce. Indica, por ejemplo, que el cruce Nuevo OrizabaIngenieros, se conecta el municipio Benemérito de las Américas (territorio presuntamente influenciado por el EZLN), con Cantabal, Guatemala, no tiene presencia de autoridades ni horario y es indeterminado el número de peatones y automotores que lo usan. Desde luego, ahí se plantea la urgencia de instalar puestos de revisión rigurosa. El cruce pluvial turístico Frontera Corozal-Bethel, entre Ocosingo y El Petén (Guatemala), solo cuenta con personal migratorio y carece de telefonía fija y celular. Utilizado por unas 20 personas que cruzan a diario en embarcaciones ligeras el Río Usumacinta para internarse a México, el paso requiere de módulos de revisión sanitaria y de atención oficial. Para el cruce Carmen-Xhan Gracias a Dios, entre el municipio de La Trinitaria y el guatemalteco de Nentón, es preciso un recinto único bien ubicado y confinado para los cien peatones y 60 vehículos que lo usan diariamente como entrada a Chiapas. En el paso de El
Ceibo, que conecta Tenosique, con La Libertad, (departamento de El Petén), se necesitan instalaciones para carga y confinamiento del puesto. Según la SCT, el puente Internacional Dr. Rodolfo Robles, por donde ingresan al país 800 personas, 80 vehículos, 50 motos y 550 triciclos diariamente, provenientes de Tecún Umán, tiene como principal problemática la inseguridad. Por el contrario, el puente internacional Talismán-El Carmen registro dos mil 100 ingresos al dia de peatones y de 280 autos, por lo que también padece una fuerte saturación de automotores transmigrantes, ambulantaje creciente , inseguridad y carencia de telefonía. Si exponer un problema es empezar a resolver lo, es deseable que pronto la SCT frente la inseguridad que priva en los puentes ya descritos, incremente la vigilancia en los cruces, remedie la saturación y coloque las instalaciones de comunicación telefónica o celular, que demandad propios y extraños. Tambien sería deseable que el Lic. Sami David, diputado federal por ese distrito costeño, y cuya opinión sobre este particular quisimos conocer, sin que tomara ninguna de las dos llamadas telefónicas que le hicimos a su despacho en San Lázaro y vía celular, ponga en juego sus buenos oficios y excelentes relaciones políticas y dé puntual seguimiento a este agudo problema que incomoda y preocupa a sus representados, hasta resolverlo cabalmente y no solo mediánticamente.
En vísperas de su cuarto informe de trabajo político, el gobernador Juan Sabines Guerrero ha recibido un inusitado y alentador reconocimiento público de la influyente y poderosa Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), cuyos dirigentes y ex líderes han elogiado el alto grado de desarrollo social y democrático que vive ahora Chiapas en materia de legalidad, equidad de genero bienestar económico, seguridad pública, creación de empleos, protección al medio ambiente y fomento educativo, conforme a los lineamentos de la UNESCO, en un ambiente de inclusión participativa. Los empresarios Carlos M. Coutiño Rodriiguez, Luis Bernardo Thomas Gutú, Jose Alfredo García Arjona, José Luis Márquez González, Javier Alejandro Utrilla Parrilla y Carlos Zepeda Trujillo, señalaron en días pasados que el gobierno del Estado de manera responsable ha reconocido que la pobreza en Chiapas y todas sus manifestaciones, son resultado de rezagos ancestrales que deben ser atendidos de modo frontal por la sociedad y las autoridades. Es por ello que el diagnóstico de la pobreza en la entidad forma parte del diseño de las política, sociales, cultural y económicamente impulsado por el gobernador Sabines Guerrero y loa diputación estatal, con el pleno respaldo de la comunidad chiapaneca. Por su parte, el Indice de Desarrollo Democrático reconoció que Chiapas ha surgido con fortaleza como una de las economás mas fuertes, respecto de las demás entidades federativas, frente a la crisis financiera que se vivía el año anterior y muestra de ello es que Chiapas ocupó, pese a todos los pesares, el primer lugar nacional en generación de empleos directos e idirectos, de acuerdo con cifras oficiales del Seguro Social.
Detrás del Poder
El ferrocarril en las calles de la ciudad
D
ieron las 8 y media de la mañana, sobre Ferrocarril de Cuernavaca a un costado de Ejército Nacional estaba ahí, el Tren Ejecutivo de la empresa Kansas City Southern de México (KCSM) trayendo por unos instantes el recuerdo y la escena de cuando el tren de pasajeros con destino a Cuernavaca, pasaba a diario por estas vías hace más de 20 años. KCSM es una de las cuatro empresas ferroviarias que tienen concesionada la red que un día perteneció a Ferrocarriles Nacionales de México y operan de forma estratégica y eficiente la carga ferroviaria en el centro y norte del país. Resultan interesantes las cifras del monto de inversión, operación de carga y creación de empleos que la empresa KCSM compartió con nosotros durante el recorrido Polanco-Teotihuacán al que nos convocaron, mañana publicaremos en este espacio la entrevista que nos concediera José Zozaya, presidente de la empresa, por hoy nos limitaremos a narrar el extraordinario recorrido
José Antonio López Sosa
por las vías del valle de México, esas que algún día fueron la base del movimiento de miles y miles de personas de la capital al resto del país. Partió el tren pasadas las 9 de la mañana, recorríamos las mismas vías que el 11 de diciembre de 1897 inaugurara Porfirio Díaz. En pocos minutos pasamos por la antigua estación “Santa Julia” que a inicios del siglo XX representaba el medio de transporte más eficaz para aquel legendario pueblo que hoy se convirtió en las colonias Anahuac y Tlaxpana. Seguimos el camino entre las vías de Popotla y Tlatilco, llegando al entronque con Ferrocarril Central vimos esos viejos vagones hechos casa junto a la vía que entronca de Toluca, de niño recuerdo haberlos visto alguna vez y ahí permanecen, en un acto que no entiendo ¿cómo y por qué dejaron que gente robara un vagón sobre la vía y lo hiciera casa?, ¡solo en México! Nos encontramos más adelante a un costado del tren suburbano, del otro lado la enorme estación
de carga de Pantaco, así seguimos hacia el norte hasta entroncar con el Ferrocarril de Veracruz, el primero de largo alcance en nuestro país. Ahí comenzó otra realidad que pareciera no existir en la cotidianeidad, la extrema pobreza perceptible alrededor de las vías. Desde la zona de Ticomán en el DF, pasando por San Juan Ixhuatepec en Tlalnepanta y después por Ecatepec decenas de postales de miseria, viviendas irregulares, casas de cartón sobre rellenos sanitarios y a un costado del Canal del Desagüe, una vez más la pregunta ¿por qué se permitió a estos grupos asentarse de esta forma tan peligrosa para ellos mismos en todos los sentidos? Pasamos por la vieja estación de Xalostoc y Tepexpan, las viejas crónicas narraban como la gente en estos lugares se acercaba al tren de pasajeros que iba a Veracruz, a vender carne, leche fresca, pan y demás productos de estos pueblos en una suerte de intercambio comercial ferroviario, aunque no más grande que lo que ocurría en la es-
lopez.sosa@mexico.com
tación Huehuetoca con los trenes que iban a Guadalajara, Mexicali, Monterrey, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo. El Tren Ejecutivo de KCSM realiza recorridos cortos con sus clientes, autoridades y en esta ocasión con medios de comunicación. Tres lujosos carros lo componen, el Ciudad de México 1810 con una agradable sala de estar y una barra, lo decora un magnífico mural a lo largo del techo que cita escenas de la historia del ferrocarril en México. El carro Monterrey alberga la cocina y el comedor, con un domo –como pocos en el mundo—que permite una vista panorámica desde la parte superior, finalmente el carro Tampico alberga cómodas habitaciones de lujo con todos los servicios. Estos carros son antiguos y fueron restaurados especialmente para la empresa KCSM, por el lujo y la comodidad el único referente que tuve para compararlo fue el tren presidencial vuelto museo ahora en Chapultepec.
OPINIÓN
Lunes 6 de Diciembre de 2010
Poder y dinero
Jugada de salón de Calderón en sucesión panista E
vsanchezb@gmail.com
Víctor Sánchez Baños
l Felipe Calderón político sale en los momentos clave. En el mayor sigilo, el presidente toma el control de las circunstancias y mueve sus piezas a su antojo. Y, miren, rara vez lanzo un cebollazo al presidente o a los políticos. Critico infinidad de sus errores, pero en el manejo de su partido lo hace como el mas experimentado y, adelanto, pasara a la historia del panismo como el dirigente panista de mayor éxito, aunque se ahondaran las diferencias en sus entrañas. Primero, Felipe logró la candidatura de su partido contra viento y marea. Los neopanistas apoderados de las estructuras del partido de la mano de la ultraderecha encabezada por los yunquistas pretendían impulsar la candidatura de Santiago Creel, quien estaba disponible al mejor postor. El aglutino el apoyo de los herederos del papismo; los panistas de rancio abolengo. En una estrategia de guerrilla política dentro del PAN, Calderón fue tomando posiciones en varias partes del país. Claro que prometió el oro y el coro. El reparto de las posiciones en la administración pública se hizo al antojo del precandidato, pero negociado con las principales fuerzas de su organismo político. El objetivo era dejar contentos a todos los consejeros con voz y voto. Así logró la simpatía de mas de
dos terceras partes, de la mayoría calificada. Lo hizo en secreto y los “estrategas” de Vicente Fox, dejaron pasar a los delanteros de Calderón y desprotegieron a Creel, el jamelgo del ensotes o presidente de la República. Así, logró la candidatura. Después se apoderó de las principales plazas del pensamiento conservador, principalmente el centro norte del país, donde su principal contrincante, Andrés Manuel López Obrador era considerado como el auténtico enviado del averno. Así gana la presidencia de la República. Durante su administración Felipe se convirtió en el líder del PAN e hizo como quiso la estructura partidista basado en el principal apoyo que tiene para gobernar: el presupuesto federal. Repartió delegaciones federales de dependencias del Ejecutivo, impulso las alianzas con sus enemigos ideológicos y por si fuera poco persiguió a sus enemigos dentro de su partido, entre los que estaban los yunquistas y busco la expulsión de las cabezas visibles, como a Manuel Espino. Ahora, su riada está puesta en el 2012; la Presidencia de la República, ya que sabe perfectamente que en la mejor decisión está la supervivencia política de
su grupo y él personalmente. Mantiene su alianza con el PRD, misma que fue la orden que dio a su cercano, cercanísimo amigo y colaborador, Cesar Nava y que acató al pie de la letra la indicación. Ahora su meta era controlar al CEN del PAN, para de ahí proyectar a su candidato a la presidencia, mismo que podría ir en alianza con el PRD. Durante el proceso de selección del nuevo panistas, Calderón envió a dos aspirantes con el sello de la casa. Roberto Gil y Gustavo Madero. Ambos se enfrentaron y generaron dos bandos en donde la mayoría de los consejeros del PAN tomó partido. Así el 90% de quienes toman las decisiones en ese órgano político simpatiza con la corriente calderonista. El grupo de Madero es mas conciliadora, incluso con los yunquistas, ganó la contienda y en sus manos estará la selección de los candidatos a gobernadores en los estados de México, Guerrero y Michoacán. Pero la la madre de todas las guerras políticas será, sin duda alguna, la selección del candidato presidencial. Ahí los panistas se juegan la chamba y la supervivencia de su corriente en el poder. Una vez más Felipe Calderón demuestra que el mas pancista de los pancistas es él.
PODEROSOS CABALLEROS Hacienda corrige el rumbo. El monto mínimo en depósitos bancarios subirá de 7 a 14 mil dólares. Banqueros dicen que los cambios beneficiarán a las empresas. La Secretaría de Hacienda informó cambios a las medidas implementadas en junio pasado para restringir los depósitos de dólares, con el fin de combatir el lavado de dinero, confirmaron senadores que se reunieron con el titular de la dependencia, Ernesto Cordero. A pesar de ello, la situación no mejorará para los empresarios y prestadores de servicios en las zonas fronterizas. Con un pelo no se hacen trenzas. *** Como ven las cosas estimados amigos lectores. Será hasta febrero cuando se den a conocer los nombramientos de los consejeros del Instituto Federal Electoral. La verdad es que esos consejeros no son necesarios y el país se ahorraría una buena cantidad de dinero. Reflexionen al respecto señores. ***
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
El Premio UVM por el Desarrollo Social es una iniciativa de la Sylvan/ Laureate Foundation, la International Youth Foundation y la Universidad del Valle de México por la cual se
135
reconoce cada año el trabajo de 15 jóvenes emprendedores en beneficio de su comunidad. En esta quinta edición, se recibieron más de 234 propuestas de jóvenes procedentes de toda la república mexicana. El Premio UVM busca: Reconocer, impulsar y fortalecer los proyectos dirigidos por jóvenes entre 18 y 29 años de edad, encaminados a solucionar y mejorar situaciones sociales o ambientales relevantes para México. Guillermo Zamarripa, ex titular de la Unidad de Banca y Ahorro de Hacienda, será el director general de la Fundación de Estudios Financieros, integrada por investigadores del Instituto Tecnológico Autónomo de México. *** Por el momento, Juan Molinar, secretario de Comunicaciones, está que no puede dormir porque en cualquier momento un juez puede aplicarle la estrategia Peje. Sí, por un desacato a una orden de un juez, Molinar podría perder la chamba e ir a la cárcel. Por si fuera poco, Nextel no puede operar los 30 megahercios (MHz) que la SCT le entregó como parte de la licitación 21 porque si ocultó información a la Sec y al mercado en general estaría incurriendo en un fraude. Esto lo está investigando la Cámara de Diputados. PERSONAJE DE PODER Y DINERO: ISABEL MIRANDA DE WALACE.- Una mujer admirable que, ante la incompetencia de un gobierno para evitar la impunidad, se lanzó a la calle investigar ella misma el secuestro y asesinato de su hijo ocurrido hace cinco años. Sus pesquisas llevaron a la captura del secuestrador y asesino, Jacobo Tagle Dobín, quien con cinismo narra la manera como secuestró al hijo de Isabel Miranda de Wallace. Sin embargo, no ha sido localizado el cuerpo del joven. El ejemplo de Isabel es tal que merece un monumento... Un monumento ciudadano contra la impunidad.
ASUNTO PÚBLICO
Valls, Rector de la UNACH Sergio Stahl
A
l final de cuentas, la designación de Jaime Valls Esponda como Rector de la Universidad Autónoma (UNACH) no sorprendió a nadie que estuviera enterado de los enjuagues de la política chiapaneca en tiempos de Juan Sabines Guerrero en la Gubernatura del Estado. En otras palabras, la designación del ex alcalde de Tuxtla Gutiérrez como Rector de la Máxima Casa de estudios de Chiapas ya era “bola cantada”. De hecho, la preeminencia de Jaime Valls Esponda como virtual sucesor en la Rectoría de la UNACH del nefasto entenado de Pablo Salazar y Rubén Velázquez, el Doctor René Estrada Arévalo, se notó a leguas desde el momento mismo en que el nombre del hijo del conspicuo Ministro
de la Suprema Corte de Justicia, Don Sergio Valls Hernández, apareció en las “quinielas” que los columnistas políticos acostumbramos hacer en torno a las pujas entre aspirantes a un cargo de relevancia en el entramado político e institucional chiapaneco. Y ello fue así porque no es un secreto que el Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero- a pesar de los vaivenes que han ocurrido en el devenir de la amistad y el trato personal de confianza y lealtad que existe desde hace años entre Juan Sabines y Jaime Valls-, le tiene afecto real a su amigo y ex colaborador en el Ayuntamiento de TuxtlaGutiérrez. Y además de lo anterior, también se sabe de cierto que el mandatario chiapaneco confía en la capacidad profesional y en la habilidad política
asuntopublico1962@gmail.com
del ex alcalde de la capital de Chiapas. Como quiera que fuese, lo cierto es que Jaime Valls Esponda ya es el flamante Rector de la UNACH. Mi opinión al respecto: Ahorita, hay que atenerse al hecho concreto de que Jaime Valls Esponda es el nuevo Rector de la UNACH, y es un deber periodístico estar pendiente de su actuación, y corroborar si Jaime está o no a la altura de su encargo, cotejando para ello su discurso con las acciones que lleve a cabo para mejorar las condiciones materiales de la UNACH y asimismo para conseguir que la Máxima Casa de estudios de Chiapas consiga tener un nivel académico que la ponga a competir en el espectro de las Universidades públicas del País. Esos sendos retos, el material y el académico, son los que Jaime Valls Esponda debe
enfrentar con talento, trabajo y visión de futuro. Yo no dudo que Jaime Valls Esponda cuenta con el conocimiento, la formación universitaria y el talento político suficientes para encarnar al Rector de la UNACH que de verdad haga historia con la transformación de la UNACH, haciendo de ésta una Universidad de primer nivel en el concierto de la educación pública superior en México. Sin embargo, una cosa es confiar en la capacidad de Jaime Valls Esponda para asumir esa Rectoría de la UNACH que haga historia, y otra darle un “cheque en blanco”. Jaime Valls Esponda está obligado a demostrar, con hechos y no palabras, que su nombramiento fue un acierto de su amigo Juan Sabines Guerrero. Punto. (blog:http:// asuntopublico.comze.com) Y hasta mañana.GRACIAS.
Vuelca camión cargado de café La verdad impresa
Pag-129
m.r.
Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Lunes 06 de Diciembre de 2010 - Año 37 - 2 da Época - No. 8992 - 144 páginas - 6 Secciones - $7.00