Diario de Chiapas

Page 1

CHANCHUYOS EN LA REELECCIÓN DE DÍAZ SELVAS, EN SECCIÓN 50

IRREGULARIDADES EN EL GOBIERNO DE DÍAZ OCHOA, EN SAN CRISTÓBAL Pág.33

Pág.16

La verdad impresa

m.r.

Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Jueves 10 de Marzo del 2011 - Año 37 - 2 da Época - No. 9079 - 136 páginas - 6 Secciones - $7.00

Reta Velasco al director de PEMEX

Se reúne Gobernador Juan Sabines con Daniel Ponce Vázquez de CONAPRED

Le pide que no se ande escondiendo y que de la cara

Firmarán en breve convenio para impulsar estrategias para el combate a la discriminación

Pág.31

Coloquio en EL Día de

la Mujer Organizado por el Consejo Estatal de Derechos Humanos

Pág.15

Pág.29

En el marco del Día Internacional de La Mujer, estuvo acompañada por Luis H. Álvarez, Xavier Abreu y el gobernador Juan Sabines

En Chiapas se empodera a la mujer indígena, Margarita Zavala y CDI entregan apoyos del POPMI

Acreditan a

programa

de agronomía Convoca Valls sumarse a los nuevos trabajos

Pág21

-Es la Presidenta Nacional de DIF que más giras ha realizado a Chiapas

RECONOCEN EL TRABAJO DE CÓRDOBA TOLEDO

agradecen GESTIÓN DE PALOMEQUE

Pág.26

Pág.28

Pág. 31

Encabeza Isabel Aguilera sesión ordinaria para prevenir, combatir y sancionar la trata de personas P-31


análisis

37 Años

Jueves 10 de Marzo de 2011

De periodismo en Chiapas

Enrique Toledo Esponda FUNDADOR

Editorial/Nuestra visión

+Jorge Toledo Coutiño DIRECTOR FUNDADOR Gerardo Toledo Coutiño PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Rogelio Toledo Coutiño GERENTE GENERAL Armando Chacón Ramírez Corzo Sub Director Hubenay N. Chíu Jefe de Redacción Humberto de Jesús Castro Castro Jefe de Producción Sandra Jiménez Zenteno Gerente Administrativo Alejandro Oliveros Cerecedo Jefe de Talleres Jorge E. Hernández Aguilar Coordinador de Análisis Político Editores Hubenay N. Chíu/Estado Ernesto Coutiño Santiago/Deportes Obed López/Cultura Jorge Selvas/Boga Ángeles Martínez/La Roja Raquel Cancino/Nacional Publicidad Claudia Velázquez Fiallo Recepción de Publicidad publicidad @diariodechiapas.com publichis@prodigy.net.mx publicidaddiariodechiapas@hotmail.com Publicistas Jorge Santanna Vleeshower. Patricia Arreola Hernández. Juan de Dios Hernández López. Gilberto Morales González. Víctor Manuel Sánchez Cortez. Columnistas Alberto Carbot, Erisel Hernández Moreno, Héctor Ruiz León, José Juan Balcázar, Hubenay N. Chíu, Sergio Stahl, Octavio Gordillo Guillén, Gloria D´Amico, Alberto Gordillo Flecha, Daniel Crisanto, Amet Samayoa Arce, Fernando Álvarez Simán, César Espinosa, Marco A. Cabrera Alfaro, Armando Chacón. Reporteros Edén Gómez, Perla Sibaja, Jorge Pinto, Javier Gálvez, Tomás Aguilar, Guadalupe Citalán, Lizeth Coello, Laura Embriz. Representante Comercial en la Cd. De México. GRUPO LEMUS REPRESENTACIONES PERIODÍSTICAS Durango 353 3er piso Col.Roma, 06700 México D.F.tel.(55)5286 0222 Fax: (55) 521 0192 Diario de Chiapas Periódico Diario de Chiapas, S.A de C.V. en sus propias instalaciones. Faisanes No.1850 Fracc. Lomas del Venado Cp.29080 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. tel: 61 2 11 36, 61 2 49 42 61 2 75 36, 61 275 15 www.diariodechiapas.com eldiariodechiapas@prodigy.net.mx diariodechiapas@prodigy.net.mx dichis@prodigy.net.mx Registro de licitud y contenido en trámite MIEMBRO DE AEDIMEX EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES QUEDA PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PUBLICACIÓN SIN PERMISO EXPRESO DE LOS EDITORES, LA INFORMACIÓN CONTENIDA HA SIDO OBTENIDA DE FUENTES QUE SE CONSIDERAN FIDEDIGNAS. Marca Registrada.

Revocan, suspensión de

presunto culpable C

omo se dice tradicionalmente, a los responsables de las instituciones de procuración y de impartición de justicia no les importa que se hable de ellas, siempre y cuando no se trate de señalamientos que estén relacionados con la verdad. En esta referencia, puede ubicarse el caso de la película “Presunto culpable”, que encierra una denuncia concreta sobre un caso específico en el que se retrata la forma en que se imparte justicia en México. Sencillamente se filmó el procedimiento penal, en el cual se demuestra que con tal de dar respuesta a la sociedad, en cuanto al esclarecimiento de un crimen, no importa usar cualquier recurso, incluyendo la fabricación de un culpable. En este procedimiento conspiran desde los policías, pasando por el Ministerio Público, hasta la autoridad jurisdiccional. Por eso es importante dar cuenta de las reacciones de los que ahora, pueden ser reconocidos como “presuntos implicados”, en este caso las instituciones de procuración e impartición de justicia. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, ha salido a anunciar que el Juez de la causa ha sido suspendido, y “expulsado” de las filas de los impartidores de justicia. Sin embargo, en sus declaraciones a los medios de comunicación, advierte del enojo de los demás jueces, porque la película “Presunto Culpable”, propicia que se generalice sobre la actuación de todos los jueces, y no todos actúan como el que aparece en el caso filmado. Omite el Presidente del Tribunal anunciar también, que habrán de hacer, para terminar la formación ética y jurídica de los señores jueces, para que no caigan en la trampa de condenar a inocentes. En una sociedad democrática, los

[Foto: Archivo]

2

Procurador del DF, Miguel Ángel Mancera.

ciudadanos esperan otro tipo de compromisos, como el que asumiera el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, precisamente como una reacción la denuncia que hiciera la película. Mancera señala que “Presunto culpable”, obliga a pensar en hacer cambios en la procuración de justicia, y uno de estos es capacitar a los Ministerios Públicos. Aquí pueden apreciarse las dos posiciones, de los titulares de las instituciones de justicia, la autoritaria que acepta dolorosamente la verdad, y la del titular que advierte que hay que hacer algo ante el reclamo de la sociedad. Puede asegurarse, sin contar con estadísticas necesarias, que además

del caso del mexicano Antonio Zúñiga, de “Presunto Culpable”, deben existir muchos más, que ya están purgando penas, sin tener la oportunidad de demostrar su inocencia. En Chiapas no hay que olvidar que derivado del paso por el gobierno, de Pablo Salazar Mendiguchía, de Mariano Herrán y de Milton Escobar se pudieron detectar por lo menos 137 casos, más una media docena de los procedimientos en contra de ex servidores de la administración alborista, en los que fabricaran pruebas para inculparlos. Todos ellos ya fueron liberados en una categórica demostración de justicia, y como una oportunidad para reivindicar los derechos de los ciudadanos en una sociedad democrática.

En lugar de informar sobre la molestia, que los señores jueces del poder judicial del DF sienten, por “Presunto culpable”, el Presidente del Tribunal tenía que haber anunciado un acuerdo del pleno, instruyendo a los titulares del órgano jurisdiccional, para revisar sus procesos y resoluciones, para evitar este tipo de graves violaciones a los derechos humanos. Como advierte el Procurador Mancera, la película obliga a promover cambios, y antes que otra cosa suceda, a modificar la actitud de quienes tienen la delicada misión de procurar e impartir justicia. Se debe poner fin al conocido modelo del “corralito” en el que todos se suman a ciegas a las conclusiones de las investigaciones policiacas. Se deben acabar las actuaciones por consigna de algunos jueces, que con tal de dar respuestas inmediatas a las exigencias sociales, han sido capaces de justificar la culpabilidad de quienes deberían estar libres de toda culpa. Lo que no se vale es utilizar el supuesto agravio, de quien debería estar sujeto a procedimiento por falsedad de declaraciones, para “hacer una censura judicial” a la película. “Presunto culpable”, de plano es la manifestación de la conciencia ciudadana, que en lugar de hacer enojar a policías, Ministerios Públicos y Jueces, tendría que servir para revisar la práctica de cada una de estas instituciones. En una sociedad democrática, por muy dolorosa que sea la verdad, tiene que ser útil para impulsar los cambios y ajustes que se necesitan. De tal manera que esto es comprendido por el tribunal de apelación, y los señores magistrados del Poder Judicial del DF, han resuelto revocar la suspensión que pesaba sobre la película “Presunto culpable”, que habrá de continuar en cartelera.


Editor: Ángeles Martínez Jueves 10 de Marzo de 2011

MEXICANA RECIBE

LA SCJN ADMITE

MAS PROPUESTAS

controversia sobre cédula

Mexicana de Aviación informó que ha recibido propuestas de reestructura formales de seis potenciales grupos de inversionistas, así como que existe interés de otros más. Precisó que TG Group, BMC, Avanza Capital, Ivan Varona, Ahcore Int´l y Logística Internacional, son los que han iniciado el proceso de estudio de capitalización pero ninguno ha entregado la totalidad de la documentación solicitada en el instructivo proporcionado por la empresa. P_6

La SCJN admitió a trámite la controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados para frenar la expedición de la Cédula de Identidad Ciudadana para menores de edad, que fue turnada a la ponencia del ministro Guillermo Ortiz. La controversia pretende invalidar el decreto presidencial para la expedición de la cédula, con el argumento de que el Ejecutivo federal y otros nueve integrantes del gabinete se atribuyeron funciones que corresponden al Congreso de la Unión. ..P_4

Editor Gráfico: Margoth Granados Borraz

Encuentro de CalderónMoreira en Los Pinos El presidente Felipe Calderón ofreció al dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, y a la secretaria general del partido, Cristina Díaz Salazar, comunicación abierta y respetuosa, durante un encuentro en Los Pinos. “Acordaron establecer mecanismos de comunicación y vinculación, a través de la Secretaría de Gobernación, para tratar algunos de los temas específicos abordados en esta reunión”, expuso el comunicado de la casa presidencial. El presidente Calderón “expresó el compromiso de su gobierno de mantener una comunicación respetuosa y abierta con la nueva

[foto:archivo]

Agencias

Humberto Moreira se reúne con Felipe Calderón.

dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, velando siempre por el interés

de México”. El primer mandatario felicitó a Moreira por haber sido elegido

dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, el pasado 4 de marzo. Durante la reunión, reseñó el boletín de prensa, dialogaron, en un tono “respetuoso y franco”, sobre los principales temas de la agenda nacional y la necesidad de continuar con las transformaciones dirigidas a dar un mayor impulso al desarrollo del país. “En un tono respetuoso y franco, el jefe del Poder Ejecutivo federal y el presidente del PRI convinieron en que más allá de las contiendas electorales, que se realizarán este año en varios estados del país, es fundamental continuar avanzando en la concreción de las reformas que requiere México”.

“Coincidieron en la importancia de privilegiar el diálogo entre los Poderes de la Unión y del Presidente de la República con los partidos políticos para lograr los consensos necesarios, encaminados a elevar la seguridad y el bienestar de los mexicanos”. El comunicado de Los Pinos informó que “el profesor Humberto Moreira manifestó el compromiso de su partido de mantener una relación constructiva y propositiva con el Presidente de la República y con el gobierno federal, para responder a los grandes retos que enfrenta la Nación”. El Presidente Calderón estuvo acompañado por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora.

Agencias

El arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, subrayó que la violencia que se vive en muchas partes del país es fruto no de los maleantes, sino del abandono de los principios señalados por el salvador. “Este tiempo de calamidades se explica más bien porque en la sociedad, en la familia y las personas se han seguido caminos torcidos alejados de la palabra de Dios”, recalcó durante la homilía que ofreció desde el altar mayor de la Catedral Metropolitana con motivo del Miércoles de Ceniza. Rivera Carrera exhortó a cambiar y aceptar las enseñanzas de Cristo para hacer de la Cuaresma un tiempo de salvación. Durante la homilía de este miérco-

El cardenal subrayó que este tiempo de “calamidades” se explica “porque en la sociedad, en la familia y las personas se han seguido caminos torcidos”. les, que marca el inicio de la Cuaresma, el jerarca católico explicó el significado evangélico de ese periodo tan especial para los católicos. Rivera Carrera indicó que ese tiempo debe implicar un cambio profundo en las actitudes y conductas de los seguidores de Cristo, pues no se trata sólo de asumir ritos superficiales sin trascendencia. “La Cuaresma no consiste en de-

jar de comer carne o sustituirla por pescado ni cambiar a una dieta de romeritos o chiles rellenos, sino en un cambio de vida que significa ayudar a los pobres, hacer obras de misericordia y abrazar las enseñanzas de el Salvador”, subrayó. Planteó que los sacrificios como el ayuno y la abstención son bienvenidos únicamente en el sentido de que sirven para ahorrar tiempo y recursos que pueden utilizarse en beneficio de los más necesitados. Externó que para los verdaderos cristianos la Cuaresma, que inicia de manera formal este día con la imposición de la ceniza, es un momento de reflexión para tomar otros caminos, cambiar el corazón y la vida y empezar una renovada senda siguiendo los caminos de Cristo Jesús.

Norberto Rivera Carrera.

[Foto: Agencias]

Abandono de principios, genera violencia


4

NACIONALES

Jueves 10 de Marzo de 2011

[Foto: Agencias]

Llaman a comparecer a Blake por operativo “Rápido y furioso”

Cédula de identidad para menores

Admiten controversia en cédula de identidad Agencias

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados para frenar la expedición de la Cédula de Identidad Ciudadana para menores de edad, que fue turnada a la ponencia del ministro Guillermo Ortiz. La controversia pretende invalidar el decreto presidencial para la expedición de la cédula, con el argumento de que el Ejecutivo federal y otros nueve integrantes del gabinete se atribuyeron funciones que corresponden al Congreso de la Unión. La demanda entregada a la Corte destaca que se pretende “obtener información personal de los ciudadanos, tal como

“En cambio, no se tienen como demandados a los secretarios de Gobernación, Relaciones Exteriores, hacienda y Crédito Público, Desarrollo Social, Economía, Comunicaciones y Transportes, Salud, Trabajo y Previsión Social y Turismo, dependientes del Poder Ejecutivo Federal, en virtud de que no se les atribuyen hechos propios”, señala el acuerdo del ministro. Agrega que si bien los titulares de esas dependencias participaron en el refrendo del decreto de reformas y adiciones al Reglamento de la Ley General de Población, son subordinados del titular del Ejecutivo Federal, por lo que corresponderá a éste el cumplimiento de la sentencia de invalidez que, en su caso, se dicte, de ser procedente la demanda.

domicilio, firma, huellas dactilares e imagen del iris”, y que este último que sobrepasa lo previsto en la Ley General de Población, que no lo contempla como requisito de identificación. Por acuerdo del presidente de la Corte, Juan Silva Meza, el escrito y los anexos de la controversia fueron turnados al ministro Ortiz Mayagotia, quien se encargará de elaborar el proyecto respectivo. Al recibir la demanda, el ministro Ortiz resolvió que el único demandado es el Presidente de la República, a quien deberá emplazarse por conducto de su consejero jurídico, para que responda al escrito dentro de un plazo de 30 días hábiles, a partir del día siguiente en que surta efectos la notificación correspondiente.

El presidente de la comisión de la Defensa Nacional admitió que es difícil creer que el tráfico de armas con consentimiento de EU se llevó en completo sigilo. Agencias

La Comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de Diputados llamó a comparecer al director del SAT, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y al secretario de Gobernación, Francisco Blake, para que expliquen qué áreas y en qué circunstancias se llevó a cabo el operativo “Rápido y Furioso”, mediante el cual agentes estadounidenses metieron ilegalmente armas a México. “En el caso del SAT que nos diga qué se está haciendo y qué se va a hacer para combatir el ingreso ilegal de armas a México, con independencia de la exigencia que se quiere hacer a legisladores norteamericanos apra que pongan algo de su parte. “La comparecencia con Blake es para que sea más amplia y puntualice qué tanto se sabía o no de este operativo, quién sa-

bía y quién no. En ese momento lo que tenemos como dato duro oficial, es que no había ninguna agencia mexicana enterada del caso”, dijo el presidente de la comisión, el priista Rogelio Cerda. El diputado admitió que si bien, desde el Gobierno federal mexicano no se ha hecho todo lo necesario por terminar por el tráfico de armas, es un hecho que se requiere que las autoridades de Estados Unidos hagan su tarea. Cerda aseguró que la intención del operativo estadounidense fue buena, que el objetivo fue benéfico, pero con resultados no deseados. “Saludo la implementación, pero el resultado no fue el deseado sino el indeseado, tengo que exhortar y decir: no pueden hacer operativos de este corte y allanar las fronteras sin involucrar a su socio en México”, dijo.

La comparecencia con Blake es para que sea más amplia y puntualice qué tanto se sabía o no de este operativo, quién sabía y quién no.

Buscar solución a conflicto: CRM

[Foto: Agencias]

Agencias

Conflicto de televisoras con TELMEX

El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), propuso que el gobierno federal “intervenga como mediador”, en el diferendo entre las televisoras y Teléfonos de México. Se trata de empresas que por operar concesiones en áreas de interés estratégico para la nación, deben demostrar “solidez moral”, ante la sociedad. Ramírez Marín, entrevistado en el salón de sesiones al final de

la sesión de este miércoles, pidió que en el choque de televisoras y Telmex “haya diálogo” y que las partes no busquen ganar ventajas, respecto de su contraparte, del gobierno y, peor aún, en relación con la ley. Dijo que esperaría que en el choque de las empresas sólo haya una causa comercial y como tal alcance su solución, por medio del diálogo. “Esas empresas son muy importantes como para estar solas dirimiendo sus diferencias”, dijo al extrañar la ausencia de la autoridad del ramo.

“Confío en la solidez moral de las empresas, y que den muestra de ello de cara a la nación, que den sus explicaciones y, en ese sentido, las exhortamos a que las diferencias que tengan queden atrás”. Recordó que las empresas en conflicto operan con base en concesiones del Estado, y representan un interés estratégico del país. “Por eso el gobierno debe intervenir como mediador, para que se supere cualquier conflicto, y para ello hay instancias oficiales; es una lástima que el diálogo no se haya dado”.


NACIONALES

Jueves 10 de Marzo de 2011

5

[Foto: Agencias]

Revoca TEPJF multa a TV Azteca

Sala Superior del TEPJF.

Agencias

El Tribunal Electoral federal revocó la resolución emitida por el IFE mediante la cual se impusieron dos multas a Televisión Azteca, como concesionara de los canales 7 y 9 en Oaxaca, por dejar de transmitir promocionales de partidos y autoridades electorales. Durante la sesión de este miércoles, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió por mayoría de seis votos a favor y uno en contra, del magistrado Flavio Galván Rivera, revocar dicha resolución. El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) deberá emitir, en la próxima sesión ordinaria que celebre, una nueva resolución en la que reindividualice la sanción a partir de las consideraciones de esa ejecutoria y, en su caso, establezca la multa que corresponda a la televisora. Una vez hecho lo anterior, den-

tro de las 24 horas siguientes el instituto deberá dar aviso a la Sala Superior del TEPJF del cumplimiento que dé a la presente sentencia. En su proyecto de sentencia, el magistrado Manuel González Oropeza consideró que la multa de más de 5.5 millones de pesos impuesta a Televisión Azteca resulta desproporcionada. Lo anterior toda vez que se aplica una multa global de 28 mil 920 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal para mil 775 promocionales omitidos, y aplica una multa global de 69 mil 922 días de salario mínimo para 928 promocionales omitidos. Ello sin justificarse razonadamente los motivos por los que la autoridad responsable arribó a la conclusión de que la omisión de promocionales correspondientes a autoridades electorales, amerita una multa mayor que la aplicada con respecto a los spots omitidos en la etapa de precampañas.

Turnan a la SCJN el caso de F. Cassez El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa advirtió que no existen elementos procedentes para realizar la revisión del caso de Florence Cassez, por lo que canalizaron el expediente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Agustín Acosta, abogado de la francesa acusada de secuestro, espera que la Suprema Corte dé entrada a la revisión de la sentencia final de 60 años de prisión en contra de Cassez, de lo contrario tendrían que recurrir a instancias internacionales. Sin embargo, de acuerdo con el Tribunal Federal en la solicitud de revisión del caso no se encon-

tró algún precepto de inconstitucionalidad en la Ley Federal, local, ni tratados internacionales, por lo que no fue posible establecer ninguna interpretación de la impugnación de la defensa.

[Foto: Agencias]

Agencias

Florence Cassez.

De ahí que González Oropeza propusiera que se resuelva fundado el agravio, y por ende, sea revocada la resolución y se ordene al IFE que emita una resolución en la que realice una nueva individualización de la sanción, tomando en consideración distintos factores. Entre estos, el número de promocionales omitidos por cada

una de las emisoras televisivas, para que el efecto de que las multas respectivas resulten proporcionales en días de salarios mínimos vigentes para el Distrito Federal. También la cobertura de cada una de las emisoras televisivas, a partir del número de ciudadanos inscritos en los padrones electo-

rales y las listas nominales. En su oportunidad, el magistrado Flavio Galván señaló que no coincide con el proyecto de resolución, pues aun cuando gran parte de la argumentación del recurso de apelación es que no se cumplieron los lineamientos dados por la Sala Superior, sí hay tal cumplimiento.


6

NACIONALES

Jueves 10 de Marzo de 2011

Apoyar a México en lucha antinarco El ex presidente de Colombia, de visita en Jalisco, afirma que Estados Unidos también debe combatir el consumo y regular la venta de armas.

De visita en nuestro país, el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, consideró que “lo que está haciendo México merece el apoyo de todo el mundo”, al referirse a la política de combate al crimen organizado encabezada por el presidente Felipe Calderón. En entrevista con Oscar Mario Beteta para Radio Fórmula, el ex mandatario -quien ofrecerá una ponencia sobre seguridad en Jalisco- consideró que “Estados Unidos y los países europeos tienen que hacer mayores esfuerzos para el consumo”. Aseguró que “Estados Unidos debe hacer un esfuerzo muy grande con el consumo de drogas, un esfuerzo muy grande con el lavado de dinero”. Y agregó

[50]

Las autoridades mexicanas han decomisado mas de 50 mil armas de asalto. que “no creo que nos merezcamos que en sus ciudades tengan armas de asaltos, porque esas armas llegan a nuestros países”. Luego precisó: “cuando uno escucha al presidente Felipe Calderón decir que, en un periodo relativamente corto de tiempo, las autoridades mexicanas han decomisado mas de 50 mil armas de asalto vendidas a civiles norteamericanos cercanos a la frontera con México, eso nos llena de preocupación, y uno piensa que los Estados Unidos

[Foto: Agencias]

Agencias

El ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe,

tienen que tomar medidas para registrar esa venta de armas”. Cuestionó “con qué autoridad (EU) habla de la necesidad de combatir a los criminales si se permite que las armas, a través de regulaciones estatales, vendidas a civiles, puedan llegar finalmente a manos de criminales”.

Por otra parte, el ex presidente colombiano recordó que en diversos países de América Latina existen problemas de inseguridad y narcotráfico, sin embargo, no reconocen el problema ni lo enfrentan. “México hoy está superando ese problema gracias a la determina-

ción y valor de enfrentarlo por eso mi aplauso al pueblo mexicano, a su gobierno por el coraje de tomar la determinación y de enfrentar esos carteles”. En este sentido, comentó que los gobiernos no pueden negociar con los criminales, ya que “el que llega a un acuerdo con un terrorista, queda devorado”.

Agencias

Mexicana de Aviación informó que ha recibido propuestas de reestructura formales de seis potenciales grupos de inversionistas, así como que existe interés de otros más. Precisó que TG Group, BMC, Avanza Capital, Ivan Varona, Ahcore Int´l y Logística Internacional, son los que han iniciado el proceso de estudio de capitalización pero ninguno ha entregado la totalidad de la documentación solicitada en el instructivo proporcionado por la empresa. El conciliador y administrador de la aerolínea, Gerardo Badín, dijo que ante dicho panorama se ha decidido considerar todas las

Gerardo Badín, dijo que ante dicho panorama se ha decidido considerar todas las opciones a fin de poder elegir la que más se adecúe al modelo de negocio.

opciones a fin de poder elegir la que más se adecúe al modelo de negocio. “La que ofrezca mayor seguridad financiera, que adopte los acuerdos alcanzados en materia laboral y que por tanto cumpla con las obligaciones que la administración ha adquirido con

sus colaboradores”, expresó en un comunicado. Asimismo, mencionó que a solicitud de los mismos y dada la relevancia de esta decisión, los plazos de recepción de las propuestas así como su evaluación se amplían hasta disponer de todos los elementos que permitan tomar la mejor decisión. “La situación por la que atraviesa la empresa nos obliga a trabajar con prontitud, pero sobre todo con responsabilidad, ya que de ello depende el futuro de la aerolínea y por ende el porvenir de miles de trabajadores”. Recordó que el modelo de negocio de Mexicana es el resultado de una evaluación exhaustiva de su condición y cualidades

[Foto: Agencias]

Mexicana recibe propuestas

Mexicana de aviaciòn.

jurídicas, administrativas, financieras y operativas y se fundamenta en las ventajas competitivas que ha desarrollado a lo largo de su trayectoria y en el valor de la marca.

En este sentido, sostuvo que se trabaja con total transparencia, apego a las leyes y con el conocimiento de las necesidades actuales de la industria aeronáutica.


NACIONALES

Jueves 10 de Marzo de 2011

7

p El Instituto Nacional de las Mujeres.

Reconoce labor de Marisela Morales

[Foto: Agencias]

Agencias

El Instituto Nacional de las Mujeres

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) reconoció a la subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, por haber sido distinguida con el Premio Internacional a las Mujeres de Valentía 2011, que le entregó el gobierno de Estados Unidos. “Marisela Morales ha sido una firme protectora de los derechos de la mujer y de las niñas y niños, además de que ha superado prácticas discriminatorias y culturales que prevalecen en nuestra sociedad”, dijo la dependencia que encabeza Rocío García Gaytán. A través de un comunicado, el Inmujeres detalló que la funcionaria se ha destacado por presentar cargos contra varios miembros de grupos criminales y varias personas que han participado en organizaciones de trata de personas, tanto en México

Marisela Morales ha sido una firme protectora de los derechos de la mujer y de las niñas y niños, además de que ha superado prácticas discriminatorias. como en Estados Unidos. “El valor y el liderazgo de Marisela han sido fundamentales en la restauración de los derechos humanos de mujeres explotadas por esas organizaciones criminales al reunir a las víctimas con sus hijos”, añadió. La dependencia explicó que el Premio Internacional a las Mujeres de Valentía hace un reconocimiento a mujeres de todo el mundo que han demostrado valor y liderazgo excepcionales, “al promover los derechos y el empoderamiento de la mujer,

en el que frecuentemente ponen en riesgo sus vidas”. Desde la creación de este premio en 2007, el Departamento de Estado ha honrado a 38 mujeres de 27 países diferentes y se trata de la única presea de esa dependencia gubernamental que hace tributo a las mujeres activistas del mundo, puntualizó el Inmujeres. “Marisela Morales Ibáñez es un digno ejemplo a seguir por todas las mujeres y hombres que desean un México más justo, seguro y equitativo”, concluyó.


8

NACIONALES

Jueves 10 de Marzo de 2011


Descubre la policía a pareja desnuda De la redacción

Trascendió Editor: Ángeles Martínez Jueves 10 de Marzo de 2011

Reforma. Chiapas.-Descubre la policía a pareja dentro de un automóvil desnudos “matando al oso a puñaladas”. La mujer detenida presumiblemente es sobrina del síndico municipal del ayuntamiento de Reforma Hipólito Asencio Ramos. Dos personas de nombres Víctor Manuel Castro Castillo y la sobrina del síndico municipal, Bartola

dentro de un automóvil Ascencio Gómez fueron detenidas por efectivos de seguridad pública municipal cuando para no gastar para un motel se fueron a un paraje solitario donde la chica gemía y se mojaba de ganas de entregarse a su hombre, contaron los agentes. Y así entre suspiros y jadeos el automóvil comenzó a balancearse de

un lado a otro como si alguien estuviera siendo sometido, además de los gritos y suspiros que fueron escuchados por los calenturientos policías que de inmediato cercaron el carro del amor. Encontrando, dijeron a la pareja “empelotada”(sin calzones) y por ello los polis los trajeron detenidos a la cárcel municipa.

Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz Freddy Peña

Jiquipilas, Chiapas.- Una persona resultó muerta tras un accidente registrado en la autopista Ocozocoautla- Arriaga debido al exceso de velocidad comentaron elementos de Protección Civil. Este accidente fue reportado a las cinco de la tarde de este miércoles sobre el kilometro 50+600 donde se vió involucrada una camioneta Ford, gran markis, con numero de

Fatal accidente placas WPH-79-04 del estado de Tabasco, la cual conducía Fernando Orozco López de 28 años de edad quien quedó muerto instantáneamente debajo de un puente. De acuerdo a unos documentos

encontrados en el lugar del accidente la persona que perdió la vida era originaria de Tuxtla Gutiérrez y se dio a conocer que la Policía Federal Destacamentada en esta región se encargó de los hechos.

deja un muerto

En Forbes, once mexicanos Agencias

México, DF. Dos mexicanos más se añadieron a la lista de los multimillonarios del mundo que publica anualmente la revista Forbes, con lo que en 2011 ya son once los connacionales que aparecen en la publicación. El sexto mexicano más rico, Daniel Servitje, presidente de Grupo Bimbo, (número 310 de la lista mundial), con una fortuna de unos 3 mil 500 millones de dólares, y Roberto González Barrera (595), presidente de Gruma y Banorte, con activos por 2 mil millones de dólares, Carlos Slim Helú, con 74 mil millones de dólares en cabeza la lista mundial, en tanto que Germán Larrea Mota Velasco,

Se suman a la distinción de ‘Forbes’ Daniel Servitje y Roberto González Barrera; el narcotraficante Joaquín Guzmán Loera sigue en el rol como el número 11 de México.

presidente de Grupo México, uno de los mayores productores de cobre del mundo, con una fortuna de 16 mil millones de pesos, avanzó de la posición 72 a la 39 en sólo un año, ubicándose como el segundo hombre más rico de México, desplazando a Ricardo Salinas Pliego, quien ocupa el tercer lugar nacional (112 mundial). En conjunto, la fortuna de los 11 multimillonarios mexicanos considerados por Forbes asciende a 125,100 millones de dólares, que equivalen a 11.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, lo que significa 40 días de trabajo de los 112 millones de mexicanos. En esta nueva lista aparece de nuevo el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, con una fortuna estimada por

la revista en mil millones de dólares. Alberto Bailleres González, presidente de Grupo Bal, cuyo patrimonio asciende a 11.9 mil millones de dólares, aparece en el lugar 66 de los hombres más ricos del mundo. Asimismo están Jerónimo Arango, cofundador de la cadena de supermercados Aurrerá (268 del mundo) con 4 mil millones de dólares, y Emilio Azcarraga Jean (512), presidente del Consejo de Administración del Grupo Televisa, con 2.3 mil millones de dólares Roberto González Barrera, presidente de Gruma (595) con 2 mil millones de dólares. Roberto Hernández Ramírez, CEO de Banamex (993) con 1.2 mil millones de dólares Alfredo Harp Helú, (mil 140) con mil millones de dólares. Joaquín Guzman Loera, El Chapo, ( mil 140), con mil millones de dólares.


Hoy escriben Carlos Z. Cadena................Comentario Zeta

Sergio Sthal............................Asunto Público

Marco A. Cabrera Alfaro.........Linotipeando José A. López Sosa............Detrás del Poder

criterio de los propios firmantes

Erisel Hernández M............De Buena Fuente

Jaime Arizmendi................Política al Margen

José Juan Balcázar..........................Confines

Víctor Sánchez Baños..........Poder y Dinero

Jueves 10 de Marzo de 2011

Comentario Zeta

El mesiánico que busca la Senaduría Carlos Z. Cadena

programa de energía eléctrica a los Lacandones, que fue el que introdujo el agua potable en la regiones de la Sierra donde el tracoma es la enfermedad más constante entre los Serranos, en fin, fue otro mini informe de gobierno de soberbia a cuatro años que dejó el poder. Lo que sí es realidad es la “pelona” que muestra en la fotografías el mesiánico exgobernador chiapaneco. Tanto este boletín o marras con fecha este 8 de Marzo de Salazar, con Xóchitl Gálvez, (Pablo cambio el rostro de Chiapas: Xóchitl) como el boletín del 1 de febrero donde Salazar aparece en el Rancho San Cristóbal en Guanajuato con su exjefe Vicente Fox, (Vicente Fox y Salazar, exponen logros de Chiapas del periodo 2000-2006), son dignos para que los analizara un siquiatra ante el triunfalismo de lo que dice que hizo. Por eso se habla de que el mesianismo de hoy en día, es una enfermedad del poder, que busca el eternizarse y que lo sigan viendo cómo un líder o salvador de un pueblo. El señor Salazar, dejó el poder hace cuatro años, y resulta increíble que todavía siga haciendo sus boletines con sus respectivas fotografías para informar que solamente él, es el transformador de Chiapas. Son boletines que hay que coleccionarlos porque son historias de un mesianismo, en pleno México moderno y donde Chiapas vuelve a convertirse en el laboratorio de conejillo de indias con este fenómeno enfermizo de un poder hu-

comentario_zeta@hotmail.com

[foto:archivo]

O

tra vez sale a la plaza pública el mesiánico exgobernador Pablo Salazar, que invita a la reflexión al confirmarse su enfermedad de la ambición del poder político, que lo alcanzó cómo Secretario de Gobierno, después cómo Senador por el PRI, para culminar como gobernador del sexenato más terrorifico donde demostró su barbarie y persecución en contra del pueblo chiapaneco y de los periodistas, terminando ya en su último año de gobierno, cómo el saqueador más grande de los presupuestos federales y estatales que servirían para apoyar a los damnificados del huracán Stan que azoto a Chiapas en el 2005. Los mesiánicos según la enciclopedia libre mundial Wikipedia son seres humanos que se sienten líderes libertadores o salvadores de un pueblo y en el mundo moderno el mesianismo suelen aparecer en la agenda con ciertas posturas políticas que buscan eternizarse en el poder, cuyo ejemplo actualmente lo estamos viviendo en el mundo árabe con extremistas del poder público que han tardado decenas de años en la cúspide del poder cómo Gaddafi, Mubarack, y tantos otros enfermos gobernantes que se resisten a dejar el poder ante la ola de conciencia pública que se ha levantado en el medio oriente. Este 8 de Marzo –Día de la Mujer Internacional- aparece otro golpe de timón con boletín y fotografías del mesiánico exgobernador Pablo Salazar, mostrándose ahora con la ex Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en la época Foxista, cuyo título del boletín dice textualmente: Pablo cambio el rostro de Chiapas: Xóchitl Gálvez. En el cuerpo del remedo del boletín, dice Xóchitl Gálvez, que en el periodo 2000-2006 que gobernó Salazar, fue este el que introdujo carreteras en las zonas indígenas de Chiapas, además de impulsar el turismo ecológico también en la entidad, fue el que llevó un

Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz

Pablo Salazar Mendiguchía

mano. Es un caso inédito en el país de transmutarse en un mesías del poder, lo cual no solamente es un suceso que ocurre en los países árabes y musulmanes, sino que también ha llegado a nuestro a México. ¿Pero que hay tras de todo estos boletines y fotografías de este 2011, de que “El amo y señor de la transformación y desarrollo de Chiapas” es el que hoy es el exgobernador PASAME, que curiosamente más averiguaciones previas arrastra en su persona por delitos graves de persecución y cárcel en contra de sus críticos sociales y periodistas donde se encuentran el magisterio de Chiapas?. La evidencia dela estrategia del paseo que hizo Salazar, desde los primeros días de este año -y que sigue-, tiene alto grado de sensacionalismo perverso al buscar reunirse

con protagonistas priistas ( Manlio Fabio Beltrones, Pedro Joaquín Colwell y Francisco Labastida Ochoa,), y panistas (Vicente Fox, Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel Miranda y Xóchitl Gálvez,) y para apantallar todavía viajo a los Estados Unidos, el martes 4 de enero, para tomarse la fotografía- y que también envió boletín - con el demócrata Jerry Brown, quien tomaba posesión del gobierno de California, fotografía que fue buscada por el absolutista exgobernador, ya que se dio en la calle. En resumen todo apunta que Salazar anda atrás de la senaduría plurinominal del Partido del Trabajo, del que hasta ahorita solamente falta la fotografía los hermanos Pio y Andrés Manuel López. Según los analistas el exgobernador manipuló esta fiesta de visitas de políticos del tricolor,

azules y un gringuito, para desviar la atención, porque en el fondo donde únicamente le pueden dar entrada es en el PT, donde aseguran que la candidaturas plurinominales están al mejor postor y Salazar la puede comprar, porque eso es lo que verdaderamente existe en el México real, diría el maestro periodista Joaquín López Dóriga. El paseo perverso con políticos fue para exhibir que tiene relaciones y que todos nos fuéramos con la finta con los partidos mencionados, pero en el fondo es el PT, donde la puerta se le abre a Salazar, y que hasta ahora los Petistas en la entidad, se han hecho de los discapacitados políticos que no ven ni oyen. Los mesiánicos o iluminados buscan engañar a sus seguidores que muchas veces los tienen cómo magnetizados o encantados ante su verborrea de engaños, casi al estilo de una secta, y un caso de ripley que se dio en Chiapas fue él el domingo 23 de Enero cuando una misiva que hizo público el ex colaborador de Salazar, el exjefe de la policía estatal Mauricio Gándara Gallardo, llama a su exjefe “Doctor” invitándolo a que lo atienda y lo reciba, alegando que fue el primero en pintar bardas en apoyo al llamado “Movimiento de la esperanza en 1998” y de haber establecido la primera casa de campaña del mesiánico exgobernador. O sea los seguidores también se enferman por su salvador. Es la secta que busca una Senaduría, la del PT.


OPINIÓN

Jueves 10 de Marzo de 2011

123

Linotipeando

En el PAN no se va a permitir “el dedo” para elegir candidato Marco Antonio Cabrera Alfaro

A

sale sobrando, porque aquí “no existe el dedo”…sin comentarios.

En el horno convocatoria del PRI para Edomex

Felipe Calderón

está absolutamente fuerte y no lo digo por mí, lo digo por mis colegas. Hay extraordinarios cuadros y es el único partido político que va a vivir un proceso abierto, trasparente, múltiple, plural en su proceso de selección de candidatos” Por su parte, Josefina Vázquez Mota, coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados y quien el lunes confirmó su aspiración de contender por la candidatura presidencial, negó que el presidente Calderón haya pretendido neutralizar a los aspirantes del blanquiazul al hablar de una posible candidatura ciudadana y dejó claro que “hoy podrá surgir de la militancia” el abanderado para 2012. Opinó que no son “incompatibles” las declaraciones del mandatario con la historia de su partido. Incluso puso como ejemplo su caso, al recordar que en 2000 “fui invitada al Congreso, justamente a San Lázaro desde las filas de la ciudadanía”. Por ello confió en que “siendo el PAN un partido de ciudadanos saldrá de entre su militancia la candidatura a la Presidencia de la República”. “Creo que dada la construcción ciudadana del partido, hoy podrá surgir de la militancia quien el partido resuelva la candidatura presidencial. Por lo tanto, no las veo incompatibles, yo estoy siempre de lado de que el PAN se abra, Los senadores panistas Luis Alberto Villarreal y Rubén Camarillo afirmaron que si algo es seguro, es que la decisión sobre su candidato será del PAN. Sin embargo, Camarillo insistió en que jamás el Presidente sugirió que fuera un externo el candidato a la Presidencia. Recomendarle al Ejecutivo que no meta las manos en el PAN

[foto:archivo]

La próxima semana se emitirá la convocatoria a partir de la cual este partido definirá su candidato que participará en las elecciones del 3 de julio, según lo dio a conocer Ricardo Aguilar Castillo, presidente del Comité Estatal del PRI en el estado de México, agrego que dicha convocatoria será emitida por el Comité Ejecutivo Nacional, y será el primer paso que dará el PRI rumbo a la elección de su candidato, el cual será elegido a través de una convención de delegados. Aguilar Castillo refirió también el PRI no tendrá ninguna intervención en la consulta ciudadana que realizarán el PRD en conjunto con el PAN el próximo 27 de marzo, para decidir si van por la gubernatura de la entidad en alianza. El líder partidista señaló que el PRI será absolutamente respetuoso de dicho procedimiento. “Nosotros no vamos a intervenir en ninguna decisión, procedimiento o actuación que tengan otros partidos políticos; tenemos que ser muy respetuosos de la decisión que ellos han tomado. Me he enterado por los medios de comunicación que van a hacer la consulta el día 27 y ya se reunieron los Consejos, tanto del PRD como del PAN, y autorizaron que se haga la consulta y eso se llevará a cabo. El PRI será respetuoso absolutamente de esos procedimientos, no tenemos más qué opinar al respecto y menos de las personas que van a integrar el Consejo”, bueno los del PRI ya

Santiago Crrel Miranda

están preparándose mientras en el PAN y el PRD aún no se ponen de acuerdo con su alianza... Sin comentarios.

De todo un poco

[foto:archivo]

[foto:archivo]

spirantes a la candidatura del PAN para la Presidencia de la República advirtieron que en su partido no hay línea y que serán los panistas quienes elijan a su abanderado. El sábado pasado el presidente Felipe Calderón sugirió, ante integrantes del Consejo Nacional del PAN, buscar al mejor candidato o candidata a la Presidencia, “sea militante o no” del PAN, Al respecto, el senador Santiago Creel dejó en claro que nadie puede interferir en una decisión que corresponde única y exclusivamente al panismo, por muy importante que sea el cargo público que ostente. El legislador, quien es de los que más ha promovido su imagen para esa candidatura, puntualizó que en su partido “no hay panistas de primera ni de segunda”. Al puntualizar que en el PAN “no recibimos línea de nadie”, Creel remarcó: “Estoy listo, decidido a entrar en la contienda. Estoy esperando a que se den los tiempos, se abra el registro para inscribirme y dar la batalla al interior y estoy convencido que la mayoría del panismo es el que habrá de decidir esto y nadie más”, remarcó. A decir del senador hay un falso debate, porque los procedimientos internos están plenamente definidos y los que deciden son los militantes, activos, adherentes y simpatizantes del PAN y cuando se habla del mejor es de acuerdo con la mayoría, no con un juicio subjetivo de alguien. En ese sentido, Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, asegura que la “caballada” en su partido está “suficientemente fuerte, y que los panistas no reciben línea de nadie, pues los candidatos serán electos por millones de militantes. Luego de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el funcionario, aspirante a la candidatura presidencial, consideró positiva la propuesta del presidente Calderón. Sin embargo, puntualizó: “Somos un partido de ciudadanos, de modo que yo veo muy positivo que esto se discuta para los niveles municipal, estatal, para las diputaciones, para las senadurías e incluso. ¿Por qué no?, para la Presidencia de la República”. Pero, ”Acción Nacional no recibe línea de nada. Lujambio insistió: “Nadie va a tomar unilateralmente una decisión. La toman los miembros de mi partido, los adherentes, los simpatizantes, millones de mexicanos que están muy cerca del Partido Acción Nacional”. Y destacó que en su partido hay “cuadros de extraordinaria estatura política, moral e intelectual que pueden enfrentar exitosamente cualquier competencia”. “La caballada

poreso1@hotmail.com

Josefina Vázquez Mota

La presidenta del DIF municipal de Comitán María Elena Carboney ha puesto en marcha una política de humanismo brindando apoyo a diferentes sectores de la población, mediante una nueva cultura de apoyo hacia las clases mas necesitadas María Elena Carboney da atención a todos por igual sin distingos de ninguna índole, bien por esa gran mujer...sin comentarios...y ya que hablamos de Comitán el ex alcalde Eduardo Ramírez, salió de la alcaldía y jamás se volvió a saber de el, algunos dicen que se fue a radicar a la ciudad de México otros dicen que regreso a dar sus platicas religiosas como catequista en las zona alta de Chiapas, si lo ven por ahí díganle que se deje ver...ver para comentar... FELICITACIONES A GRANEL… con la venia de nuestro director general le enviamos a los amigos Rita y Neto Mazariegos que ayer, al igual que mi compadre José Alberto Ramos García tiraron la casa por la ventana y se unieron para festejar sus cumpleaños, muchas felicidades, también para Don Emilio Salazar nuestras felicitaciones, y para este día (hoy) también Gonzalo Vázquez Nataren se dice estará festejando su cumpleaños con varios maestros universitarios allá en su tierra huacalera, felicitaciones… Y les decimos hasta mañana dios primero, ya saben que cuando los periodistas hablan tiemblan los corruptos políticos...ok.


124

OPINIÓN

Jueves 10 de Marzo de 2011

SABINES

de buena fuente

l gobierno de Juan Sabines sigue fortaleciendo la protección y el empoderamiento de las mujeres en el estado. A fin de garantizar el pleno reconocimiento de sus derechos, anunció la creación del Centro de Justicia para las Mujeres, dentro de las nuevas estrategias del mandatario, todo enfocado a dar seguridad a todas las mujeres chiapanecas. El gobernador enfatizó que “va a estar enfocado en donde estén todas las instituciones dedicadas a la mujer para combatir la violencia de género, yo lo que pido es que las mujeres acudan ahí, muchas veces la mujer tiene que tocar muchas puertas para denunciar, aquí es sólo un lugar, este Centro de Justicia para las Mujeres estará instalado en este mismo mes de marzo”, apuntó. Subrayó que la reforma de ley para suplir las fianzas a quienes reincidan en actos de violencia contra mujeres: “Vamos a cambiar ese pago de fianzas para que por los delitos no graves de violencia de género se realicen trabajos comunitarios, pongamos a los hombres a trabajar por la comunidad, a encalar árboles, a pintar las calles, a bachear”. La estrategia de empoderamiento de las mujeres del Gobierno de Chiapas se basa en cinco ejes: 1- El derecho a una vida libre de violencia; 2- El acceso a la salud; 3- El acceso a educación; 4- Empoderamiento económico y 5- Empoderamiento político. El primer eje se trabaja en reformas de ley y creación de instancias como la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos Contra Mujeres, se aplican los juicios sumarios para otorgarle la pensión alimenticia en caso de separación, el reconocimiento al trabajo en casa, el derecho al 50 por ciento del menaje del hogar en situación de abandono o separación y recientemente se impulsó la ley para que se reconozca el derecho de las mujeres embarazadas, a fin de que el padre del bebé se haga cargo de los gastos. “Las mujeres en Chiapas son la mayoría en el estado, es un acto meramente democrático entonces el servir, el servirle a las mujeres, definimos desde un principio dedicar el gobierno a las mujeres, todas las políticas públicas del gobierno, todas, han sido pensadas en la mujer, hoy se les reconocen más derechos y Chiapas es el único estado que le reconoce los derechos a la mujer embarazada”, subrayó. En el segundo eje, acceso a la Salud, se fortaleció la infraestructura hospitalaria, lo que permitió disminuir el número de muertes maternas, según re-

Más protección a las mujeres Erisel Hernández Moreno

herisel@hotmail.com

portó la Secretaría de Salud federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social: En el rubro de educación, que señala el tercer eje, se logró ingresar a 541 mil niñas a la escuela y el analfabetismo se abatió en un 3.7 por ciento. “El doble de lo que se avanzó de 2000 a 2005, el doble, es decir somos el estado que más rápido avanza en alfabetizar en el país, tenemos un gran rezago pero tenemos que seguir trabajando en alfabetización”, indicó el gobernador.

LABORATORIO

El delegado de la SAGARPA en Chiapas, Carlos Pedrero Rodríguez, anunció ayer la construcción del Laboratorio de Bioseguridad nivel 3 en el municipio de Chiapa de Corzo, a fin de reforzar la vigilancia epidemiológica y de prevención de enfermedades exóticas, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Afirmó el funcionario federal que mediante este laboratorio detectará y atenderá con oportunidad las enfermedades exóticas y emergentes que representen un riesgo a las diversas especies pecuarias, acuícolas y pesqueras. Pedrero Rodríguez subrayó que la SAGARPA ha dispuesto en todo el país de mil 300 millones de pesos para establecer convenios específicos con todas las entidades federativas a fin de combatir y prevenir las plagas y enfermedades en dichas actividades agrícolas. Manifestó que “la sanidad es un compromiso de todos y llegó para quedarse, pues hoy es impensable exportar alimentos sin los debidos controles sanitarios, y pronto será imposible comercializarlos al interior del país, si no se cumplen los estándares de calidad, sanidad e inocuidad, que demanda un consumidor cada vez más exigente”. Asimismo, informó el delegado que para continuar con el trabajo de protección a la producción frutícola del país, se edificará una

[foto:archivo]

E

Juan SAbines Guerrero

nueva Planta Moscamed en Chiapas, con tecnología de punta que elevará la producción de insectos estériles para el control biológico de las moscas de la fruta, cuya ausencia en varias regiones del país ha permitido a los productores mexicanos incrementar sus niveles de exportación. Se coordinarán acciones con el vecino país de Guatemala para erradicar de su territorio a las moscas de la fruta, a efecto de ampliar a 100 kilómetros la barrera de contención biológica en la frontera sur del país y disminuir el riesgo en la producción frutícola.

EQUIDAD

Para los legisladores locales la mejor forma de honrar y festejar a las mujeres es asumiendo el compromiso firme para la construcción de una sociedad más justa, equitativa e igualitaria. El Día Internacional de la Mujer debe ser tema de reflexión y asumir metas que valoricen el papel de las mujeres en todos los ámbitos de la vida en la cual se desenvuelve. Guadalupe Rovelo Cilias indicó que asume el compromiso de “seguir avanzando en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres, con el impulso de una Agenda Legislativa que incorpore al marco legal en la entidad una visión integral de los derechos de las mujeres y

sumándonos a la estrategia de empoderamiento de las mujeres que encabeza la administración del gobernador Juan Sabines Guerrero”. Aseguró que desde el Congreso del Estado trabajarán en reformas de ley y creación de instancias como la Fiscalía para la Atención de Delitos cometidos contra mujeres. Por su parte, Margoth de Los Santos Lara, diputada petista, expresó su “reconocimiento y admiración a todas aquellas compañeras que día a día con nuestra participación en la casa, con la familia y en la sociedad demostramos que tenemos la fuerza y la decisión para formar parte de un mundo mejor e igualitario para todos”. Hizo especial énfasis en las mujeres indígenas y su reconocimiento al gobernador Juan Sabines, por la dedicación y oportunidades que ha brindado a las mujeres chiapanecas, con las leyes que hacen realidad el empoderamiento y la equidad de género. La legisladora petista invitó a todas las mujeres a ejercer sus derechos y participar decididamente en los asuntos de la economía, la política y la administración pública.

JUSTICIA

Ayer concluyó la jornada del “Día del Juez Mexicano” que or-

ganizó el Poder Judicial del Estado, donde jueces y juezas de la entidad coincidieron en que este intercambio de experiencias y puntos de vista sobre diversos temas, fortalecerá la administración de justicia dentro de los órganos judiciales. Quedó establecido que los jueces son de vital importancia para contribuir a la confianza pública y la credibilidad en ésta, por lo que debe asumirse el compromiso, como funcionarios honestos, objetivos y profesionales, a propiciar un ambiente de humanidad en la impartición de justicia. La revisión de criterios judiciales que se hicieron durante dos días forma parte de la permanente actualización de la ciencia jurídica que conduzca a una excelencia en el proceder del juzgador, la cual impulsa fuertemente el presidente Juan Gabriel Coutiño. En ese aspecto, el coordinador de la mesa familiar, magistrado Hugo Gómez Estrada, dijo que en este tema los resultados fueron positivos, pues a través de los diversos puntos de opinión, los participantes se retroalimentaron con las propuestas surgidas en esta mesa de trabajo. El magistrado Efrén Meneses Espinoza, quien fungió como coordinador de los trabajos en materia civil apuntó que las aportaciones permitirán el mejoramiento de los juzgados para beneficio de la sociedad chiapaneca, mientras que para el magistrado Roberto Ramos Cuéllar, la mesa de trabajo penal abordó temas como la despenalización del delito de ataque a las vías de comunicación en su modalidad de conducir en estado de ebriedad, entre otros.

RETAZOS

EN las oficinas de la Representación de Chiapas en el DF, una persona de nombre Claudia, dejó mal parado a la institución, luego de negar una acta de nacimiento y tratar con la punta del zapato a uno de nuestros paisanos radicados en la capital del país y que le urgían dicho documento oficial. Dicha persona, encargada de otorgar las actas de nacimientos, llegó tarde y de mal humor. Antes de iniciar sus actividades, primero entabló una larga conversación su suegra. Al atender al solicitante, tajante le contestó que no podía realizar el trámite porque no traía consigo su CURP. Por más súplicas que hizo el paisano, la mujer no accedió y la gestión resultó un fracaso ante el mal carácter de dicha funcionaria pública… ¡¡Hasta mañana!!


OPINIÓN

Jueves 10 de Marzo de 2011

125

CONFINES José Juan Balcázar

P

a’ que vean que no sólo los panistas son persignados e hipócritas, ahí le va una nueva de un alcalde perredista que, aunque no es de Chiapas, delinea un perfil torvo. Resulta que el alcalde de Huatulco emitió un reglamento municipal donde prohíbe que las mujeres usen minifalda y escotes. ¡Que no mame! Dice que tampoco deben usar rubor y bilé escandalosos. En contraste, establece que las mujeres deben vestir muy bien cubiertas y zapatos cerrados y tacón decente. Una de dos, ¿o este alcalde payaso es un panista encubierto o de plano es un mampo que odia a las mujeres? ¿Cómo se le ocurre ordenar que a las mujeres que trabajan en el ayuntamiento anden todas tapadas de tobillo a pescuezo? Sobre todo con el friazo que hace en Huatulco, ¿no? Otra vez, ¡que no mame! Si el confinero o cualquier otro barraco fuera alcalde de Huatulco, neta, emitiría un reglamente donde todas las mujeres anden empataletadas. Mínimo. O que anden como se les pegue la gana, pero que anden coquetas, bonitas, sexis, siendo mujercitas, no apretadas, mojigatas. No cabe duda que donde quiera se cuecen habas y en donde menos se imagina salta la liebre. Sobre todo, tratándose de un estado, Oaxaca, donde hay broncas sociales muy cabronas. Y que nos salga un alcalde del PRD con esas jaladas, no tiene perdón de Dios. Debería aprender al ahora panista y casi un santo Julio González Hernández, que fue alcalde de El Bosque siendo priísta y pecador. No sólo no dio libertades a las mujeres, sino que emitió un reglamento municipal de avanzada. Nomás le faltaba aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo, neta. Decía que cada protesta social debería acabar con el secuestro del alcalde, a quien deberían vestir de novia y pasearlo por todo el pueblo. Ya se imaginará usted cómo a cada rato se alentaban marchas al saber de dónde, pero el alcalde lucía cada vez un hermoso vestido de novia. --No lo va a creer pero hay mucha gente le gusta la mala vida, les encanta que se los chinguen, que les tomen el pelo y les miren la cara. Ahí está el caso del sindicato de salud que el martes eligieron no tan libremente a su líder sindical. La gran novedad es que quedó otra vez José Luis Díaz Selvas, cuyo primer acto en su primer periodo de líder fue darle plaza a su hermano. Haber con qué chingonería sale esta nueva ocasión en que repite en el cargo. De seguro su primer acto será chantajear, presionar, para que de la gran lista de médicos que solicita la secretaría de Salud, le toque su cuota.

Una cosa es Juan Domínguez… El derecho a disentir, a no estar de res del derecho, los que se sienten acuerdo, a rebelarse, a impugnar, a merecedores de exenciones que el rechazar, a exigir, a pedir, a deman- respetable público les aplauda todar, es una cosa de la que nadie en su das sus agresiones o se solidarice a sano juicio podría estar en desacuer- punta de ofenderla, de mentarle la do o condenarla de oficio; pero una madre, de hartarla con bloqueos, de cosa es Juan Domínguez y otra cosa acusarla de sus males, de pretender colgarle el sambeNo me chingues. Vienito de que si son ne a cuento porque pobres, si están en los últimos días jodidos, es por culse ha sabido de movipa del resto de los lizaciones y hechos mortales que hasta que más que una exen carro andan y presión de protesta, viven una vida de tienen tinte de chanpequeño burgués y taje, de abuso, de ileotras acusaciones galidad y de pasarse que buscan ocultar de lanza contra quieo negar sus propias nes ni vela tienen en ganas de salir adeel entierro. lante. Por ejemplo, los de Si no se supiera La otra campaña y el que detrás de los Frayba tienen todo indígenas de La el derecho a pedir lo otra campaña esque se les pegue la tán los vividores y gana, pero no tienen los que lucran con derecho a tapar cala necesidad de los rreteras y desafiar la pobres, los que se legalidad, lo mismo José Luis Díaz Selvas. que los transportistas de Los Rie- benefician con las demandas sociagos, en Comitán, no tienen derecho les, los que venden imagen y viven a a realizar destrozos en la Coordi- toda madre con las aportaciones de nación del Transporte sólo porque ONG, si no se supiera que detrás de les detuvieron una unidad pirata, los transportistas están los pulpos como si algo o alguien les dotara de del transporte, los grandes patroimpunidad o prerrogativas para ar- nes; si no se conociera esa realidad mar desmadres, agredir a la gente y otro gallo cantara, pero lastimosaempleados oficiales y, todavía, car- mente indígenas y asalariados del volante siguen siendo carne de cagados de razón. No pretenderán los violentado- ñón. Ni que fuera tan pendeco, como dice Lupe. Si a su hermano que es abogado le dio plaza de paramédico, de seguro querrá meter a informáticos como anestesiólogos. Con eso que los informáticos vacunan computadoras, capaz que los quiera meter como virólogos. Por otro lado, el que deberá aprender a nunca más en su vida promover a cuervos es Zavaleta. Ahí está el resultado del monstrito que crió. --Ya salió otra denuncia de rasuramiento de padrón de militantes del PAN, ahora en el municipio de Copainalá. Denuncian que Enrique Pérez Escobar, presidente del PAN en Copainalá, que por cierto no sabe leer, se pasó de rosca. Rasuró el padrón de militantes hasta ase-

gurarse que no hubiera los suficientes para hacer quórum estatutario. De esa forma, los candidatos a consejeros estatales del PAN incómodos no pudieron participar. Y de un plumazo quedaron fuera. No se explican cómo el PAN aspira a ser un partido competitivo teniendo líderes municipales iletrados como el tal Enrique Pérez. (Aquí entre nos, si no sabe leer ni escribir bien le pudiera quitar la chamba al confinero como columnista) Lo acusan de no haber notificado la convocatoria de elección a consejeros estatales. La explicación simple es que no lo hizo porque no sabe leer y ni madres que entienda de estatutos o artículos. Por eso mismo, nadie se explica por qué tiene computadora nueva en su oficina.

jjbalcazar@hotmail.com ¿Pa’ qué putas lo tiene? ¿Porque se mira bonito? ¿Le da más caché? Porque para escribir sus discursos, sus memorias o para leer los comunicados del PAN, imposible. ¿Ydai, no que muy letrados, muy salsas y muy educaditos los panistas? --Mejor pasemos a cosas buenas. La UNICACH iniciará una serie de presentaciones del libro Los versos y la sangre. Vida y obra de Efraín Bartolomé. Tomo I: En el vientre del atanor. Serán presentaciones regionales, empezando el 14 de marzo en la Galería de Arte de Cintalapa. Al día siguiente se presentará en el Teatro Junchavín de Comitán, donde Alejandro Molinari dirá las palabras de bienvenida. El 17 de marzo se presentará en el Centro de Extensión y Difusión Universitario Intercultural en San Cristóbal de Las Casas. El 18 de marzo se presentará en la Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal de Tuxtla Chico, tierra de Rodrigo Ramón Aquino. En todas las presentaciones participarán el poeta Efraín Bartolomé, Guadalupe Belmontes Stringel y el autor Héctor Cortés Mandujano. La entrada es libre y las presentaciones arrancarán a partir de las seis de la tarde. Es la oportunidad de disfrutar la participación de estos grandes personajes de la literatura y la poesía de Chiapas y nuestro país. Efraín Bartolomé es una delicia con su poesía que surge de la boca de la selva y Héctor Cortés es extraordinario andando en el tejado de la literatura. Guadalupe Stringel conoce los laberintos y secretos de la poética de Efraín, es compañera, es cómplice, es su vida. --El Poder Judicial del Estado concluyó las jornadas para celebrar el Día del Juez Mexicano. El magistrado Mario Ruiz Coutiño, en representación del presidente Juan Gabriel Coutiño, llamó a redoblar esfuerzos por una cultura de paz y justicia. Nada más oportuno en un contexto donde los resultados de la administración de justicia se fortalecen cada vez más. El llamado se entiende entonces como no bajar el ritmo y profundizar en los trabajos de transparencia, equidad y justicia plena para todos. Un momento relevante de estas jornadas por el Día del Juez Mexicano, fue la entrega de reconocimientos a jueces chiapanecos. Se reconoció por su destacada trayectoria al Juez Primero del Ramo Civil de Comitán, Joel Rodas Pérez. Al Juez Primero del Ramo Civil de Tapachula, Milton Aguilar Pérez, y al Juez Cuarto del Ramo Civil de Tuxtla Gutiérrez, María Elena Faviel Barrios. Por último se entregó un reconocimiento a la Juez Tercero del Ramo Penal de Tapachula, Zelmira Perla del Rocío Gutiérrez Beltrán.

--AVISO INOPORTUNO--

Se suplica a los jueces municipales y al respetable público caerse con su respectivo chivo con Leonardito, porque el niño está haciendo su vaquita para irse de viaje a Viena. Y como dijo el mampo de Huixtla: una es la pendeja.


126

OPINIÓN

Jueves 10 de Marzo de 2011

ASUNTO PUBLICO

Patanes insultan a las mujeres en su día Sergio Stahl

A

yer que se celebró el “Día InternacionaldelaMujer”, curiosamente en Coahuila y en Chiapas un par de patanes aprovecharon el viaje para denostar y ofender a las damas. En el caso de Coahuila, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Orta Canales, hizo un comentario ramplón en un medio de comunicación de cobertura nacional, al calificar a las militantes blanquiazules de “gallinas”. El desbarre del líder estatal del PAN en aquella Entidad del norte de México ocurrió en un enlace a nivel nacional el martes pasado por la tarde en el programa “Frente al País”, conducido por Pablo Hiriart y Paula Ordorica, y que versaba sobre el proceso electoral en que se elegirá al Gobernador y los diputados locales. La conversación entre los periodistas y el dirigente estatal del PAN en Coahuila se dio así: “Saludo a todas las mujeres mexicanas, al grupo importantísimo e irremplazable de la sociedad y de la familia, un saludo a todas las damas”, dijo el dirigente blanquiazul. En seguida, se dio paso a la ronda de preguntas y respuestas: Hiriart: ¿Por qué no han llevado a ninguna candidata a Gobernadora?.

Y

Carlos Orta: Pero podemos tener una candidata a Presidente. Hiriart: ¿Le gusta Josefina para candidata? Carlos Orta: Definitivamente, hablando de que tenemos gallos y tenemos muy buenas gallinas. Hiriart: Le van a surtir, cómo va a comparar a las mujeres con gallinas. Carlos Orta: Exactamente, nos comparen con gallos y no ponemos gallinas. Como era de esperarse, al difundirse el dislate del líder del PAN en Coahuila, Carlos Orta fue severamente criticado en los medios de comunicación locales y nacionales, por lo que el deslenguado personaje tuvo que salir a aclarar su dicho, argumentando que “se salió de contexto”, pues –dijo- “sólo intentaba enviar un mensaje a las mujeres del País, señalando que son una cédula muy importante para la familia y un tema de buenos cuadros para candidatos”. Avergonzado por su bobería, Carlos Orta trató de enmendar su yerro: “En ningún momento, yo quisiera comentarlo a todas las damas, yo tengo 4 en casa, siempre he sido un caballero, las he respetado y en ningún momento utilizo una frase para denostarla, yo creo que me hubiera visto mal, pero ya

a habíamos comentado en esta columnalasituacióndelacalleGomanúmero 284 en la zona de Iztacalco al oriente de la Ciudad de México. Un supuesto líder de nombreEduardoAlemán(quienademásdicesermuy amigo del delegado) tiene en estado de hacinamiento a decenas de familias viviendo en cuartos de 5 por 5 metros, cobrándoles una renta con la promesa de regularizar el predio y la vivienda. Se trata de una vieja nave industrial que se ha convertido, además de vecindad insalubre en una zona de alto riesgo por el almacenamiento de tanques de gas al interior. No hace mucho tiempo, Enrique Sosa reportero de nuestra emisión radiofónica transmitió desde el lugar el miedo que viven decenas de vecinos. Platicamos al aire con el jefe delegacional en Iztacalco quien nos negó rotundamente tener una amistad con el señor Eduardo Alemán, además se comprometió a visitar la zona y coadyuvar con las instancias correspondientes para poder darle solución. A la fecha los vecinos narran que el delegado no ha ido y menos aún hay solución. Sigue el temor en Goma 284 por las multas económicas y agresiones verbales de Eduardo Alemán, sigue el temor por el almacenamiento de gas que ahí dentro hay y crece la duda sobre la acción de las autoridades en dicho predio. Los ve-

Asuntopublico1962@gmail.com

que estamos hablando de buenos gallos, hablando para la Presidencia de la República. Bueno, lógicamente que se entiende mal, yo quiero aclararlo, estamos hablando de gallos y yo creo que al momento de hablarles de buenas candidatas sería difícil decir que son buenas gallas, ¿no?”, puntualizó el líder estatal del PAN en Coahuila. Por supuesto, su intento de “aclaración” cayó en el vacío, pues lo que quedará grabado en la memoria de la gente es su estupidez supina. O sea, Carlos Orta podrá decir misa si quiere, pero su bobería es indeleble. En fin, no cabe duda de que hay cada panista misógeno.

LA RESACA

Al concluir las actividades del “Día del Juez Mexicano” que organizó el Poder Judicial del Estado, los jueces y juezas de la entidad coincidieron en que este intercambio de experiencias y puntos de vista sobre diversos temas, fortalecerá la administración de justicia dentro de los órganos judiciales. Al respecto, en representación del titular del Poder Judicial del Estado, Juan Gabriel Coutiño Gómez, el Magistrado Constitucional Mario Ruiz Coutiño señaló que estas acciones fueron de gran utilidad para hacer frente a los

nuevos desafíos sociales, los cuales van generando distintas realidades.Indicó que los jueces son de vital importancia para contribuir a la confianza pública y la credibilidad en ésta, por lo que exhortó a cada uno de ellos a comprometerse como funcionarios honestos, objetivos y profesionales que propicien un ambiente de humanidad en la impartición de justicia.“En sí, la sociedad nos convoca a sumarnos a la nueva era de la justicia mexicana y chiapaneca, en un tiempo de nuevos desafíos derivados del actual escenario”, afirmó Ruiz Coutiño durante la clausura de los festejos del “Día del Juez Mexicano”.La revisión de criterios judiciales que se hicieron durante dos días forma parte de la permanente actualización de la ciencia jurídica que conduzca a una excelencia en el proceder del juzgador, la cual impulsa fuertemente el MagistradoPresidente Juan Gabriel Coutiño. Por su parte, el coordinador de la mesa familiar, Magistrado Hugo Gómez Estrada, dijo que en este tema los resultados fueron positivos, pues a través de los diversos puntos de opinión, los participantes se retroalimentaron con las propuestas surgidas en esta mesa de trabajo; así también el Magistrado Efrén Meneses Espinoza -quien fungió como coordinador de

los trabajos en materia civil- apuntó que las aportaciones permitirán el mejoramiento de los juzgados para beneficio de la sociedad chiapaneca, mientras que para el Magistrado Roberto Ramos Cuéllar, la mesa de trabajo penal abordó temas como la despenalización del delito de ataque a las vías de comunicación en su modalidad de conducir en estado de ebriedad, entre otros…Cuando ejercía el poder de manera despótica y ególatra, Pablo Salazar Mendiguchía decía que la prensa local le valía madre, porque “los periodistas chiapanecos son unos muertos de hambre que se venden al mejor postor y yo no les doy un peso, por eso me critican”. Pues bien , ahora que Pablo ya no tiene el poder, resulta que al farsante ratero de Soyaló sí le duelen las criticas que los periodistas locales les hacen a sus demenciales boletines y a sus maromas políticas con que intenta posicionarse en el ánimo de los ciudadanos de cara al 2012 y con vistas a su ansiado regreso a las lides políticas formales. Por ejemplo, la entrega de ayer de ASUNTO PUBLICO generó la rabia del ladrón de Soyaló, quien -por medio de uno de sus lacayos que anónimamente participa en Twitter- se dedicó a insultar al apache columnista. Francamente, me causa risa y me halaga que el pillo farsante de Soyaló le ordene a su lacayo atacarme en dicha red social, donde por supuesto reviré puntualmente cada una de sus furibundas afirmaciones. Por cierto, le recomiendo a Pablo y a su lacayo que hagan un esfuerzo intelectual y sean imaginativos, porque la sarta de pendejadas que me dijo en Twitter su perro faldero –un tal ChinoChiapas- ya están muy sobadas. En fin, lo importante es que Pablo y sus pendejetes lacayos me leen asiduamente…Y hasta mañana. GRACIAS. blog:asuntopublicoelblog. blogspot.com.

DETRÁS DEL PODER

Temor en Iztacalco José Antonio López Sosa

cinos esperan con miedo y las autoridades siguen sin actuar, la pregunta es ¿hasta cuándo?. Respuesta (2) al Instituto Nacional de Migración En un extenso comunicado publicado hoy en este diario está la réplica de Fernando Antonio Mora Guillén, director de comunicación social de dicha institución. Para nuestra buena fortuna en esta ocasión comparte datos, cosa que omitió en su anterior comunicación. La información con respecto a los cursos resulta importante pues ante una institución que difícilmente comunica a los medios, es difícil poder hablar de ella. Con relación a los salarios, independientemente si se duplicó o cuadruplicó la percepción un Agente Migratorio recibe al mes 11 mil 388 pesos con 9 centavos, insisto en que el lector podrá juzgar si corresponde o no a la responsabilidad que cada uno de ellos tiene, asimismo es

sano enterarnos y hacer público cuánto gana un director de comunicación social, asimismo establecer el comparativo. Lamentablemente no ahondó en el hecho que el agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en el DF consignó ante el Juzgado de Distrito de Procesos Penales en el Distrito Federal en turno a un policía federal por presuntamente vender droga a ciudadanos extranjeros en la estación migratoria de Iztapalapa, apenas en la recta final del año 2010, no nos comunican más sobre el tema. Ojalá podamos también tener acceso a la documentación de los fallecimientos dentro de las estaciones migratorias para corroborar, que no tienen que ver con la operación de las mismas. Finalmente, con respecto al dicho del señor Mora Guillén entorno a nunca haber sostenido una conversación telefónica con este periodista,

lopez.sosa@mexico.com

cito textual lo que ayer por la tarde le hice saber vía correo electrónico: “He recibo su carta aclaratoria. Me sorprende su mala memoria pues fue usted quien me llamó por teléfono a mi celular cuando estábamos investigando la muerte del ciudadano nicaragüense para el programa “Que tal Delegado” donde soy conductor junto con Leopoldo Mendívil en Radio Capital. Mi reportera (…) de hecho estaba afuera de la estación migratoria y usted me comentó de la imposibilidad para dejarla entrar, asimismo usted me informó sobre el supuesto traslado del migrante al hospital Gea González de la Secretaría de Salud. Revise sus llamadas para que ubique en tiempo y forma cuando fue que usted se comunicó conmigo al teléfono (..) Lamento que no lo recuerde pero así fue. Para pronta referencia aquí puede escuchar el audio de aquel programa donde narré la llamada que usted me hizo:” http://twaud.io/qY2f.


OPINIÓN

Jueves 10 de Marzo de 2011

127

Política al Margen

Día Internacional de la Mujer; ¿y las Juanitas…? Creel, Emilio González, Josefina… Cordero, Todavía no

P

rotestas ¿y te vas?… Con un cruel recuento de las violaciones, rezagos, injusticias, abusos, golpizas, discriminación, acoso y hasta muerte que padecen las mujeres en México, las diputadas que abordaron el tema en la plenaria de este martes no dejaron ir la oportunidad para alzar la voz y reclamar no haya más “Juanitas”, como sellamóalaslegisladorasporundía,opor momentos. Vale recordar que en la elección de 2009, Rafael Acosta “Juanito”, fue impulsado por López Obrador como virtual triunfador de la elección a jefe delegacional de Iztapalapa por el PT, con la consigna de que al ganar la votación dejaría el cargo a Clara Brugada. Y así sucedió. Por añadidura, el mote de “Juanitas” se les aplicó a las diputadas propietarias porque al iniciar la actual LXI Legislatura, fueron desplazadas por su suplente, un varón quien desde la integración de la fórmula estaba destinado a ocupar la curul. Porque los partidos cumplían con ello las cuotas de género en la asignación de candidaturas. Apenas iniciaba la primera sesión teóricamente “normal” del periodo ordinario

A

politicaargon@gmail.com

Jaime Arizmendi

en febrero de 2010, cuando se consumó el éxodo de las llamadas diputadas “Juanitas”, cuyo lugar fue ocupado enseguida por los suplentes. Maniobra surgida de acuerdos oscuros en los partidos o entre las fracciones; que les había fallado en septiembre de 2009. Entonces, cuando los diputados suplentes estaban por rendir protesta, la perredista Enoé Uranga expresó desde su curul: “a continuación, al menos 12 usurpadores pretenderán ocupar los espacios designados para mujeres, después de haber engañado al electorado”. Y enjuició que ninguno llegaba a San Lázaro a defender la ley, “porque todos son producto justamente de un fraude calculado”. A partir de ese momento, nada se podía hacer. El asunto ni siquiera se puso a votación. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión había aprobado en diversos eventos las licencias de las 11 mujeres que serían suplidas por varones. Resultó inútil que una de ellas, la priísta Yulma Rocha, pidiera con lágrimas a Paco Rojas que no le hicieran dejar el cargo. Él le respondió que esa era decisión de ella. Mientras que la perredista Olga Luz Espinosa Morales sí logró quedarse en San Lázaro. Desde el mando de su fracción exigieron a la Junta de Coordina-

nadie conviene un manotazo del gobierno ante los pleitos sin trinchera que llevan a cabo televisoras, telefónicas y cableras. Si bien se trata de un mercado de más de 20 mil millones de dólares anuales, las fricciones entre los poderosos grupos mediáticos y de comunicaciones, llevan entre las “patas de los caballos” a casi cien millones de consumidores. El presidente Felipe Calderón y su círculo mas cercano va con preocupación los golpes entre esos poderosos empresarios. Este es un momento muy difícil desde el punto de vista político, ya que ello implica afectar y beneficiar a determinados grupos que podrían ser piezas claves en el manejo mediático durante los procesos electorales de este año y el del 2012, donde se juega el todo por el todo, la clase política en el poder. Mony de Swaan, presidente de Cofetel, así como Eduardo Pérez Mota de la Cofeco, son los únicos que han dicho esta pelota es mía. Sin embargo, ambos son organismos autónomos del gobierno federal (en teoría). Sin embargo, la lucha de titanes podría generar mas daño colateral al gobierno de Calderón que beneficios. Hasta el momento, por cautela o prudencia, no han intervenido. Por ello, es importante que los mismos empresarios se sienten a negociar y arreglen este asunto. Vemos que Slim busca incursionar con gran energía en la televisión tradicional y vía internet-cable (de esto te platicaré mañana). En tanto televisoras, cableras y telefónicas sólo buscan disminuir las tarifas de interconexión con Telmex. La verdad, como he platicado con ejecutivos de estas empresas en conflicto, quieren un acuerdo y que el beneficiado, al final de cuentas sea el mismo consumidor. Ayer, en este mismo espacio, te platiqué la lucha de esos grupos por lograr mejores condiciones de negocio entre ellos. Al lograr mejorar

ción Política detuviera el procedimiento. Y así se hizo. En tanto, al frente del salón de sesiones se ubicaron para rendir protesta los nuevos ungidos: Guillermo Ruiz de Teresa, exsecretario particular de Francisco Labastida; Alejandro del Mazo Maza, por el PVEM. También por el Verde accedía Carlos Alberto Ezeta Salcedo, suplente de su hermana Mariana. Distinto camino tuvo otro pevemista, Álvaro Vargas quien dejó su curul a su mamá Caritina Sáenz. En la sesión de este martes 8 de marzo de 2011, la ecologista Leticia Orozco habló de otro aspecto de la misoginia en la Cámara de Diputados, al acusar que colegisladores pedían equidad de género por lo que debería haber el Día Internacional del Hombre. “Hoy no nos feliciten: tendrían que hacerlo todos los días hasta que se acabe con violaciones, trata, feminicidios, discriminación y más injusticias”, dijo la priísta Carolina Viggiano a sus compañeros. Desde su curul, el también priísta Jorge López Portillo expresó un reconocimiento a la mujer mexicana, que enfrenta desventajas, violaciones, denostaciones, difamaciones, y que a la vez dan ejemplo de pasión, “con la convicción de quien nos da la vida”.

No obstante, siguen pendientes de dictamen diversas iniciativas de reformas cuyo objetivo es impedir otros lamentables “arreglos” para que legisladoras sean sustituidasporhombres,enesayentodas las Cámaras de Diputados del país. Así las cosas, la Cámara de Diputados expresó su rechazo a cualquier forma de discriminación de género, y lanzó un firme exhorto a los tres niveles de gobierno para que impulsen políticas públicas que promuevan la igualdad entre hombres y mujeres. “La Cámara de Diputados exhorta a todos los niveles de gobierno a que las políticas públicas que impulsen atiendan y promuevan la igualdad entre los sexos y en consecuencia, reviertan el estigma contra la presencia pública de las mujeres”. Uranga Muñoz presentó un manifiesto para hacer un extrañamiento a los gobiernos municipales de toda la República “que pretendan restringir el derecho de las mujeres a decir y a elegir la imagen que libremente decidan”. Antes de terminar la sesión, presentó un pronunciamiento, que fue aprobado por el Pleno, para rechazar la misoginia y cualquier discriminación contra las mujeres. Basta de engaños y mentiras. Ándale Juana no te dilates,

con la canasta de los ¿acicates?… PanistassuspirantesaLaGrande… A la autodefinición de aspirar a la candidatura presidencial del PAN, de parte del senador Santiago Creel; de Emilio González, gobernador de Jalisco; como de Josefina Vázquez Mota, coordinadora de la diputación federal azul; Ernesto Cordero le da la vuelta, al argumentar es prematuro abordar ese asunto. Durante su gira de este martes por Puebla, el secretario de Hacienda y Crédito Público consideró que de cara a esa elección, es prematuro hablar de alguna posible aspiración política; aunque él tampoco se canceló para buscar tal nominación, tras asegurar que por ahora él está concentrado en su labor como titular de la SHCP. Para añadir que será hasta el mes de noviembre cuando el tema de los “candidateables” panistas cobre fuerza. En la Puebla ahora gobernada por el también panista Rafael Moreno Valle, Cordero Arroyo adujo: “hay que esperar los tiempos. Por ahora, hay que pensar en la economía de México... Sin embargo, deseó “mucha suerte a la diputada Vázquez Mota, y también a Santiago Creel”. Caen más moscas en una gota de miel, que en un barril de vinagre…

PODER Y DINERO

¡Cuidado con el manotazo del Gobierno!… Ahí todos perdemos esos negocios, los precios al público de los mismos, deberán disminuir ante la presión de la competencia. Todo salimos ganando. Sin embargo, se aprecia una irresponsable negligencia de las autoridades de SCT, de Dionicio Pérez Jácome, que no llaman a los actores a una negociación abierta en donde quede clara la postura de ellos y la del gobierno como regulador. Quizá estén tomando su tiempo para que en un determinado momento ingresen y tomen el control del mercado y sus actores. Esto no le conviene a nadie, ya que ha quedado demostrado que este tipo de acciones tomadas por el gobierno, siempre han sido devastadoras para los sectores productivos y para los consumidores. Precisamente, ayer les platicaba que Mony de Swaan, presidente de la Cofetel, establecía que el precio de interconexión podría ser del orden de los 42 centavos. Slim menciona que el precio debe ser similar a lo que se manejan en los mercados internacionales y menciona arriba de 1.75. Esto tendrá que resolverse, no sólo en tribunales ya que cuando terminen los juicios simplemente esa tecnología estará complemente obsoleta. Mañana les platicaré de la verdadera historia detrás de la gran lucha y de las alianzas de poder y dinero, en

Víctor Sánchez Baños

este pleito de las muy, pero muy grandes ligas. PODEROSOS CABALLEROS.- Ahora, para disminuir la presión de las principales televisoras del país, Carso se lanza a los medios escritos y a difundir su área de responsabilidad social corporativa. Anunció que Telmex, de Héctor Slim, como parte de una reestructura corporativa, se dividirá en dos empresas para los servicios de telecomunicaciones e interconexión: Telmex Social, para ofrecer los servicios en las zonas marginadas y rurales, “actualmente sin inversión de otros competidores”, y una más para otras áreas del país. *** La fracción del PRI en el Senado presentó ajustes a su propuesta de reforma fiscal y hacendaria con un 13% de IVA y un impuesto fijo para las empresas que facturan menos de 20 millones de pesos anuales. La ley fiscal impulsada por Manlio Fabio Beltrones, considera que la iniciativa no afectará de ninguna forma al 40 por ciento de la población que vive en la pobreza y la desigualdad, sin embargo “se trata de impuestos, no de consensos”. Fue muy claro ante los integrantes del Consejo Nacional Agropecuario, de Juan Carlos Cortés. *** los últimos cuatro años Irapuato, Guanajuato, que

vsanchezb@gmail.com

gobierna Jorge Estrada Palero, ha captado casi 1,700 millones de dólares de inversiones, principalmente del sector de autopartes, generando más de 11 mil empleos directos. La inyección de recursos nacionales y extranjeros en el sector de productos para la industria automotriz, han convertido a Irapuato en un clúster de proveeduría para esta industria asentada tanto en Guanajuato y estados vecinos como San Luis Potosí, de Fernando Toranzo. Han llegado empresas internacionales de la talla de las alemanas Neumayer-Tekfor, que tiene operaciones en Italia, Estados Unidos, Brasil y la India; la norteamericana SRG Global con operaciones en 27 países y la japonesa Kinugawa Rubber. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- American Chamber, la Cámara Americana de Comercio, impulsa proyectos para fortalecer los programas de Responsabilidad Social Empresarial para PyMEs. “Es fundamental impulsar la incorporación de la responsabilidad social en la estrategia de negocios de las empresas de todo tamaño” José Zozaya, PresidentedeAmericanChamberdeMéxico.Según una encuesta de AMCHAM, el 49% de las empresas contemplan RSE dentro de su plan de negocios.


¡CACHUCO DETENIDO; CON 40 KILOS DE COCA! La verdad impresa

R-6

m.r.

Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Jueves 10 de Marzo del 2011 - Año 37 - 2 da Época - No. 9079 - 136 páginas - 6 Secciones - $7.00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.