¡Sofocan voraz incendio en la Reserva de la Biósfera “El Ocote”! La
P-24
verdad impresa
m.r. Director General: Gerardo Toledo Coutiño
-
Sábado 10 de Abril de 2010
-
Año 37 - 2 da Época - No. 8754
-
128 páginas
-
5 Secciones - $7.00
Los hechos en el estado, una realidad: Velasco No a matanza en traspatio 600 cerdos se dejarán de sacrificar en forma clandestina Pág.13
Inauguran casa taller
La cual permitirá restaurar edificios históricos en SCLC
Desde Comitán reconoció el senador chiapaneco las gestiones del gobernador JSG Pág.21
Firman Sagarpa y Gobierno de chiapas convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Destinan 300 mdp más para el programa Trópico Húmedo Pág.31
Pág.31
Se generará energía limpia Plantas eólicas en Arriaga, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez
Aplicar la ley a Jiménez Pablo Pág.18
Exigen integrantes de MOCRI y CNPA-EZ frente a la PGR Pág.28
Sábado 10 de Abril de 2010 i diario de chiapas
análisis
37 Años
De periodismo en Chiapas
Enrique Toledo Esponda FUNDADOR
Editorial/Nuestra visión
+Jorge Toledo Coutiño DIRECTOR FUNDADOR Gerardo Toledo Coutiño PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Rogelio Toledo Coutiño GERENTE GENERAL Armando Chacón Ramírez Corzo Sub Director Hubenay N. Chiú Jefe de Redacción Humberto de Jesús Castro Jefe de Producción Sandra Jiménez Zenteno Gerente Administrativo Alejandro Oliveros Cerecedo Jefe de Talleres Jorge E. Hernández Aguilar Coordinador de Análisis Político Editores Hubenay N. Chiú/Estado Ernesto Coutiño Santiago/Deportes Obed López/Cultura Jorge Selvas/Boga Víctor Cruz Roque/La Roja Publicidad Norma Yesenia Cruz Aguilar Recepción de Publicidad publicidad @diariodechiapas.com publichis@prodigy.net.mx publicidaddiariodechiapas@hotmailcom Publicistas Jorge Santanna Vleeshower. Patricia Arreola Hernández. Juan de Dios Hernández López. Gilberto Morales González. Víctor Manuel Sánchez Cortez. Columnistas Alberto Carbot, Erisel Hernández Moreno, Héctor Ruiz León, Víctor Cruz Roque, Hubenay N.Chiú, Sergio Stahl, Rodulfo Espinoza Gutiérrez, Gloria D´Amico, Alberto Gordillo Flecha, Alberto Zúñiga, Miguel Ángel Granados Chapa, Armando Chacón. Reporteros Miriam Martínez, Perla Sibaja, Jorge Pinto, Javier Gálvez, Tomás Aguilar, Guadalupe Citalán, Lizeth Coello, Laura Embriz. Representante Comercial en la Cd. De México. GRUPO LEMUS REPRESENTACIONES PERIODÍSTICAS Durango 353 3er piso Col.Roma, 06700 México D.F.tel.(55)5286 0222 Fax: (55) 521 0192 Diario de Chiapas Periódico Diario de Chiapas, S.A de C.V. en sus propias instalaciones. Faisanes No.1850 Fracc. Lomas del Venado Cp.29080 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. tel: 61 2 11 36, 61 2 49 42 61 2 75 36, 61 275 15 www.diariodechiapas.com eldiariodechiapas@prodigy.net.mx diariodechiapas@prodigy.net.mx dichis@prodigy.net.mx Registro de licitud y contenido en trámite MIEMBRO DE AEDIMEX EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES QUEDA PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PUBLICACIÓN SIN PERMISO EXPRESO DE LOS EDITORES, LA INFORMACIÓN CONTENIDA HA SIDO OBTENIDA DE FUENTES QUE SE CONSIDERAN FIDEDIGNAS. Marca Registrada.
La lucha contra el
crimen en Chiapas
D
e manera silenciosa, casi anónima las autoridades estatales en el ámbito de la Procuración de Justicia siguen ofreciendo resultados en la lucha en contra de la criminalidad en Chiapas. En muchos sentidos, se siguen anticipando las autoridades chiapanecas a cualquier posibilidad criminal tanto en materia de secuestros como de trasiego de armas y de drogas. Raciel López Salazar que es un abogado, preparado y entrenado en los diferentes ámbitos de la procuración de justicia, viene desarrollando una exitosa estrategia de inteligencia para impedir a toda costa, que Chiapas pueda convertirse en escenario de las operaciones de las bandas criminales que vienen huyendo de otras partes del país. Precisamente en el ejercicio de sus funciones han desmantelado bandas importantes de delincuentes, procedentes de Veracruz y Tabasco, que estaban intentando cometer algunos secuestros en la capital del estado. Antes de que pudieran avanzar, las autoridades estatales los sometieron usando la fuerza legal del estado, y ahora ya están sujetos a procesos legales para recibir el castigo que se merecen. La lucha contra el crimen Chiapas, sigue ofreciendo resultados, y esto se puede apreciar en las noticias, que han conseguido un alcance nacional, como la que se da a conocer en las últimas horas, que se refiere a quefuerzas militares y policías estatales arrestaron en el Istmo-Costa de Chiapas a cinco personas en posesión de un lote de armas de alto poder, granadas y cartuchos de diversos calibres que serían llevados “ al estado de México”. La Procuraduría General de Justicia del Estado informa que
[Foto: Archivo]
2
Raciel López Salazar, procurador.
el operativo fue ejecutado en el rancho Santa Teresa, del municipio de Mapastepec, donde fueron arrestados Agueo Martínez Ramírez y Fernando Solano Alarcón. Los hombres viajaban en una camioneta Ford Explorer, donde trasportaban un lanza granadas calibre 40 mm. Fueron aprehendidos en Tapachula Miguel Ángel Rivera Ancheyta, y Beatriz Araceli Hernández Gómez. También se encuentra detenido el director de la Policía Municipal de Mapastepec, Ernesto Aguilar Callejas, acusado de otorgar protección a cambio de un pago de 40 mil pesos mensuales. Se menciona que el Ejército y las policías desmantelaron una casa de seguridad en el rancho Santa Teresa, en las inmediaciones de la
colonia Guadalupe Victoria, donde el armamento, un lote de armas de alto poder compuesto por un lanza granada calibre 9mm, seis fusiles AK-47, una subametralladora 9mm, dos fusiles R-15, cinco granadas de fragmentación de metal, tipo bola, 58 cargadores para fusiles “cuernos de chivo”, dos cargadores para rifles AR-15, mil 776 cartuchos de diversos calibres, cinco vehículos de diferentes modelos, así como chalecos, uniformes policíacos y pasamontañas, estaba enterrado Con este golpe que acaban de asestar el Ejército Mexicano y la Procuraduría General de Justicia del Estado, han desarticulado toda una estructura que estaba permitiendo el transporte de armas desde Centroamérica, y posiblemente hasta de drogas, al
centro del país. Por lo que se deduce, todo esto podían hacerlo, porque contaban los criminales con la protección de quien estaba a cargo de la policía municipal. Esto tipo de relaciones son las que facilitan el crecimiento de las actividades del crimen organizado. Ahora seguramente los esfuerzos de la Procuraduría de Justicia del Estado, se concentraran en esa banda que ha causado problemas y agravios en contra de las empresas Electrón, Comex y High Ball. Lo que se sabe a partir de las informaciones, es que están dedicados a sembrar el temor en los negocios, al presentarse y actuar con todo lujo de violencia, para llevarse en ocasiones nada o un reducido botín. Se espera que pronto esta zozobra termine, ya que hasta ahora la lucha contra el crimen en Chiapas ha sido exitosa y merece el reconocimiento de la comunidad, porque esto busca garantizar la existencia segura de los chiapanecos. Es importante que la sociedad apoye el trabajo del Procurador Raciel López Salazar, porque esto puede contribuir a erradicar de Chiapas, bandas criminales, que aspiran a establecerse en la entidad, para imponer un régimen de terror, que nadie quiere. Este tipo de bandas criminales regularmente se transportan en camionetas lujosas, con placas de Michoacán o de algún estado del norte, y se movilizan en grupos de dos o tres unidades. Cualquier chiapaneco, puede reconocerlos, porque regularmente no pueden confundirse con el resto de la población, ya que su comportamiento resulta distinto al de los que viven en el estado. Hay que denunciarlos, hay que colaborar con la procuración de justicia.
Editor: Raquel Cancino Sábado 10 de Abril de 2010
encuentro
Edil presenta
zavala-Obama
a los relevos
La Presidencia de la República dio a conocer la agenda de actividades que sostendrán las esposas de los presidentes de México, Margarita Zavala, y de Estados Unidos, Michelle Obama, en la visita de esta última al país el 14 de abril. En un comunicado, informó que el próximo miércoles por la mañana, sostendrán una reunión privada en la residencia oficial de Los Pinos, donde conversarán sobre temas de la agenda en común.
El alcalde José Reyes Ferriz nombró a los policías federales que estarán encargados de la Dirección de Tránsito Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública en esta frontera. Al frente de la Dirección de Tránsito Municipal estará Mario Alberto Montaño Alcocer, ex subsecretario de la Policía Municipal en Toluca, quien también fue director del Grupo Táctico de Acciones Preventivas en la corporación federal.
nacional@diariodechiapas.com Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz
p Para apoyar a las autoridades mexiquenses en el caso de Paulette Gebara Farah
Arriban agentes del FBI La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) concluyó su participación en los trabajos periciales que se llevaron a cabo con motivo de la investigación sobre el homicidio de la menor Paulette Gebara Farah. En entrevista el titular de la PGJDF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, señaló que los resultados que ellos obtuvieron ya fueron entregados a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), la cual es la responsable de la indagatoria. Personal del Instituto de Servicios Periciales de la Procuraduría de Justicia mexiquense aguarda la llegada de agentes del Buró Federal de Investigación (FBI) en el departamento de la familia Gebara Farah en Interlomas.
[Foto: Agencias]
Agencias Diario de Chiapas
Miguel Ángel Mancera, titular de la PGJDF, señaló que entregó los resultados obtenidos a su par del Estado de México
del Ciervo 11 en Interlomas, para continuar las revisiones del inmueble donde se reportó la desaparición de la menor Paulette Gebara, el 22
Desde las 08:30 horas de este viernes, personal de la referida instancia mexiquense llegó al conjunto Porto Vita en la calle de Hacienda
de marzo. El personal de seguridad privada del edificio sólo permite el acceso a quienes se acreditan como emplea-
dos del Servicios Periciales o de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), además de residentes del inmueble. Se espera que en el transcurso de esta mañana, los agentes del FBI acudan al departamento para comenzar las investigaciones físicas del lugar, después de que tras su llegada, la víspera, estuvieron en instalaciones de la PGJE en Toluca para conocer los expedientes de la investigación. En el edificio, los vecinos tratan de continuar sus actividades normales, a pesar de la presencia de investigadores y de medios de comunicación, a quienes reclaman por su permanencia en la zona. Agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) llegaron ayer al Estado de México para apoyar a la Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJEM) en la investigación de la muerte de la niña Paulette Gebara Farah.
Agencias Diario de Chiapas
El vicecoordinador de la bancada del PAN en el Senado, Rubén Camarillo Ortega aseguró que en Aguascalientes existe una guerra sucia contra el candidato de su partido al gobierno del estado, Martín Orozco. En entrevista, el senador de Acción Nacional afirmó que “existe una consiga en contra de Orozco, urdida desde la Secretaría General de Gobierno del estado”. “Estamos muy decepcionados de la falta de una actuación imparcial del gobernador Armando Reynoso Femat, ya que está permitiendo que desde las instancias del gobierno se ataque al candidato de Acción Nacional al
[Foto: Agencias]
Agencias Diario de Chiapas
Martín Orozco
gobierno estatal”, señaló. Camarillo Ortega, demandó al gobernador Reynoso, de filiación panista, que se sume a apoyar dicha candidatura pues “el candidato del PAN en Aguascalientes es Martín Orozco”.
El coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, se pronunció a favor de aplicar la ley en el caso de la rebeldía de Telefónica Movistar, de cancelar las líneas de celulares que no sean registradas mañana sábado. Consideró que de mantener esa postura, dicha empresa deberá ser sancionada por las autoridades. “La ley es la ley y la debemos de cumplir todos”, dijo. Por su parte Héctor Osuna Millán, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), advirtió que las empresas telefónicas que se nieguen a desactivar las líneas que no se inscriban en el Registro Nacional de Usuarios de Te-
lefonía Móvil (Renaut), serán sancionadas conforme a la Ley de Telecomunicaciones. En entrevista, Osuna Millán advirtió que las compañías tienen la obligación de cumplir con la ley y de lo contrario podrían arriesgarse a ser sancionadas e, incluso, perder la concesión. Respecto a la posición de la compañía Telefónica Movistar que señaló que no cancelará las líneas de sus clientes que no se hayan dado de alta en el Renaut, dijo que le llamaba la atención la intención de la compañía de no respetar la ley, y que estarán al pendiente del caso. Sin embargo, la disposición legal del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) por la cual se establece que las líneas que no sean dadas de altas en este sistema serán canceladas es de carácter autoa-
[Foto: Agencias]
Camarillo revela Exigen castigar rebeldía complot electoral
Héctor Osuna Millán
plicativo para las telefónicas, es decir que las autoridades no pueden ordenar a estas empresas que procedan a esta suspensión, dijo Gonzalo Martínez Pous, comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). “La sanción es sólo económica”, aclaró Martínez Pous.
Sábado 10 de Abril de 2010 i diario de chiapas
NACIONALES
p Usuarios de telefonía celular en el país
Mantiene Telcel su postura
Acuden a tribunales por el RENAUT Agencias Diario de Chiapas
El primer amparo en contra del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil fue logrado por la usuaria Mónica del Castillo Arias. Concedido por Leticia Flores Díaz, Jueza Séptima de Distrito en materia administrativa, la autoridad halló válidas las impugnaciones a los artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones que dieron lugar al Renaut. Del Castillo desea mantener fuera de la base de datos del Renaut sus datos personales y, en caso de que se le conceda el amparo, la resolución sería sólo en su caso, por lo que cada persona deberá tramitar un amparo propio si desea blindarse contra esta disposición. En tanto, el Juzgado 5 de Dis-
Salvador Guerrero Chiprés, comisionado del InfoDF, promovió un amparo a título personal contra las reglas del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. trito en Materia Administrativa determinó que no se calificará de extemporáneo un amparo promovido por Salvador Guerrero Chiprés -comisionado del InfoDF- contra las reglas del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut). El comisionado -a título personal- solicitó protección y amparo
de la justicia federal contra lo que considera la inconstitucionalidad de la Ley Federal de Telecomunicaciones y las reglas del Renaut. Ello al no existir los mecanismos y la normatividad que garanticen que los datos personales de los ciudadanos estén realmente protegidos. En un comunicado, Guerrero
Agencias Diario de Chiapas
Telcel informó que a partir del domingo empezará a cancelar las líneas de los usuarios que no se registraron ante el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut) en la fecha límite, sin embargo dejará el funcionamiento de los canales para que estos clientes llamen a su centro de atención o envíen un mensaje de texto para dar de alta su celular. La empresa que mantiene más de 70 por ciento del mercado dijo que los usuarios suspendidos no perderán ni su saldo ni sus números. La compañía afirmó que no haber otorgado la prórroga solicitada al Congreso para el registro de los teléfonos móviles afectará los principios fundamentales establecidos en las leyes de orden público como la promoción del desarrollo siguiente de las telecomunicaciones y la garantía de la prestación de servicios en beneficio de los usuarios. Apenas unas horas antes, la empresa de telefonía celular Telcel informaba que sí suspendería el servicio a sus usuarios que no se hubieran inscrito antes del primer minuto del 11 de abril en el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut). Daniel Bernal Salazar, coordinador de asuntos regulatorios de Telcel, dijo que dejará habilitados los servicios de mensajes escritos y voz para comunicarse con el call center y los usuarios puedan registrarse de cualquier manera.
Chiprés explicó que los jueces del Poder Judicial de la Federación consideran que los amparos promovidos contra el Renaut son extemporáneos pues la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, que generó la obligación de darse de alta en dicho registro, entró en vigor en abril de 2009. No obstante, Guerrero Chiprés subrayó que tuvo su primer acto de aplicación el 6 de abril de 2010, cuando adquirió su teléfono móvil, teniendo que registrar sus datos personales. En ese sentido recordó que la Ley de Amparo señala que el recurso se pedirá ante el Juez de Distrito contra leyes federales o locales y otros reglamentos, decretos o acuerdos de observancia general que por su sola entrada en vigor o con motivo del primer acto de aplicación causen perjuicios al quejoso.
Queda lista ley de privacidad Garantiza la protección de los datos con sanciones de hasta 12 mdp
Quedó lista la Ley Federal de Protección a Datos Personales en Posesión de los Particulares para evitar que las instituciones privadas hagan mal uso de la información de los ciudadanos; dicha normatividad ya fue turnada al pleno para su votación. El documento garantiza la privacidad de datos individuales y considera sanciones administrativas de hasta 12 millones de pesos o penales de hasta tres años de cárcel. El diputado priísta Arturo Zamora explicó que de esa manera la información personal dejará de estar en manos de empresas comercializadoras u otros particulares como sucede actualmente; “aunque tú no los conozcas llaman a tu casa preguntando por ti o te mandan información por correo postal para ofrecerte productos o servicios, en el mejor de los casos”, indicó.
[Foto: Agencias]
Agencias Diario de Chiapas
Arturo Zamora, diputado por el Partido Revolucionario Institucional
El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) será el órgano que se encargue de cuidar que la norma se cumpla al pie de la letra y de juzgar los casos, pero el planteamiento sugiere que cambie su denominación a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. En tanto, el Senado trabaja un
proyecto paralelo para prevenir el tráfico “negro” de datos personales desde las instituciones públicas. El jueves, el Pleno conoció en primera lectura, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide, por primera vez, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Dicha ley establece como datos
personales aquellos que afecten a la esfera más íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo, como la de origen racial o étnico, estado de salud presente y futuro, información genética, creencias religiosas, filosóficas, morales, afiliación sindical, opiniones políticas y preferencia sexual.
[Foto: Agencias]
4
Insiste en que cortará el servicio
diario de chiapas i Sábado 10 de Abril de 2010
NACIONALES
5
[Foto: Agencias]
Lujambio quiere más cambios para retirar la chatarra
Raúl Mejía, senador priísta
El Congreso unido contra monopolios Agencias Diario de Chiapas
Los presidentes de las comisiones de Comercio del Senado y la Cámara de Diputados, Eloy Cantú e Ildefonso Guajardo, respectivamente, acordaron que ambas cámaras trabajen de manera conjunta la iniciativa presidencial en contra de los monopolios y en fomento de la competencia, a fin de procesarla a la brevedad, pero con cambios para hacerla más efectiva. Ayer, durante una conferencia de prensa, Eloy Cantú explicó que el Senado ya tenía en discusión el tema, y en la Cámara de Diputados también se discutía, con base en iniciativas de legisladores; así, ahora se sumará la propuesta presidencial, por lo cual anticipó que el producto legislativo enriquecerá el planteamiento de Felipe Calderón. Refrendó el interés de su grupo
tad del gobernante, sino que en verdad sean libres para regular. “Que sea una Comisión Federal de Competencia donde los comisionados integrantes sean ratificados por el Senado, a propuesta del Presidente de la República, precisamente para que sean con un perfil profesional, adecuado, para que sea una voluntad no solamente política, sino también profesional y con una transparencia absoluta. “Que se rindan cuentas. Que no solamente se le rindan cuentas al Ejecutivo, sino que en sus informes anuales aquí en el Senado y en todo el Congreso de la Unión se conozca el informe anual de la Comisión Federal de Competencia a través de su comisionado presidente donde podamos conocer los hechos, cómo se dieron, los diagnósticos a cada uno de los agentes económicos y las sanciones correspondientes.
parlamentario en el Senado, el PRI, para trabajar en estos temas, porque “creemos en la competencia económica como un principio básico para mejorar el rendimiento de nuestra economía, para que los consumidores mexicanos tengan acceso a mejores precios y condiciones a los productos y a los servicios”. Sin embargo, solicitó la definición del gobierno federal respecto de al menos cinco ejes en los cuales tiene interés el grupo parlamentario que comanda Manlio Fabio Beltrones. Así, correspondió a su compañero Raúl Mejía hacer la relatoría de los cinco ejes de enriquecimiento a la iniciativa presidencial, desde la perspectiva de los senadores priístas. El primero de ellos, dijo, es dotar de mayor autonomía técnica y de gestión a los órganos reguladores, para que no dependan de la volun-
Agencias Diario de Chiapas
La iniciativa de la Cámara de Diputados que pide hacer obligatorio que en las escuelas del país se practiquen actividades físicas o deportivas durante 30 minutos diariamente debería matizarse, pues para aplicarla sería necesario realizar cambios en los actuales programas de estudio, aseguró el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio. En entrevista, el funcionario dijo que actualmente la jornada educativa tiene una duración de cuatro horas con 30 minutos, por lo que de aplicar la reforma propuesta por la Cámara de Diputados se requeriría realizar cambios a los programas educativos. Lujambio dijo que la contrapropuesta del gobierno federal a los diputados es que se dividan las actividades físicas en tramos menores a lo largo de la jornada. Diputados federales se disponían
a discutir y votar ayer en el pleno reformas a la Ley General de Salud para hacer obligatorio que en las escuelas del país se practiquen 30 minutos diarios de ejercicio físico para prevenir padecimientos de sobrepeso y obesidad que ponen en peligro la salud física y mental de los menores. Sin embargo, el tema fue sacado del orden del día a solicitud del presidente de la Comisión de Salud, Miguel Antonio Osuna Millán, legislador del PAN. Alonso Lujambio aseguró que hay un compromiso de la secretaría a su cargo de no frenar la iniciativa. “Apoyamos toda iniciativa que permita atacar la epidemia de obesidad que padece México”. El dictamen, que tenía el consenso de todos los partidos, otorga facultades a las autoridades de Salud y de Educación para prohibir la comida chatarra en los planteles escolares, además las instruye a promover una dieta baja en alimentos grasos y en azúcares.
El funcionario dijo que que de aplicar la reforma con una jornada escolar de 4 horas y 30 media, se requeriría realizar cambios a los programas educativos.
Ecologistas piden revivir el FNA
[Foto: Agencias]
Agencias Diario de Chiapas
Arturo Escobar y Vega, coordinador de la bancada del PVEM en el Senado
El jueves el tema fue sacado de la orden del día, a solicitud del presidente de la Comisión de Salud, Miguel Antonio Osuna Millán
La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado lamentó que la Comisión de Justicia del órgano legislativo no haya previsto su propuesta de crear un Fondo Nacional Antisecuestro, en el proyecto de dictamen de la Ley General contra esa actividad. En la víspera, la Comisión de Justicia del Senado informó que tiene listo el dictamen de dicha la ley, que excluyó la propuesta presidencial de imponer la prisión vitalicia, así
como la del PVEM de implantar la pena de muerte a secuestradores. En entrevista, el coordinador de la bancada ecologista en el Senado, Arturo Escobar y Vega, consideró que el Fondo Nacional Antisecuestro es una alternativa para que los ciudadanos puedan denunciar a los delincuentes de manera anónima, a cambio de recibir recursos por su intervención. Resaltó que “mediante ese fondo se constituiría una sociedad civil que a través de fideicomisos captaría recursos económicos, tanto públicos como privados, para ge-
nerar una gran bolsa e invitar a la sociedad a denunciar de manera anónima y sin necesidad de acudir al ministerio público”. Escobar y Vega dejó en claro que sí es importante el capítulo de protección a víctimas y la homologación del delito para ser perseguido por igual en todo el país, así como la creación de equipos especializados contra este delito. Por ello, el líder de los senadores ecologistas reiteró que en su opinión es un error desechar el Fondo Nacional Antisecuestro que propuso su partido.
Sábado 10 de Abril de 2010 i diario de chiapas
NACIONALES
Urge una ley más plural: Muñoz Ledo
Dengue y SIDA, los retos
Agencias Diario de Chiapas
Agencias Diario de Chiapas
[Foto: Agencias]
El diputado Porfirio Muñoz Ledo (PT) propuso que telecomunicaciones, radio y televisión deben ser reguladas por un órgano autónomo, de participación ciudadana y creado por el Congreso. Señala que en la Constitución se debe definir a los medios de comunicación como instrumentos de información y libre expresión de la sociedad plural. Expresa en una iniciativa de reformas que los medios de comunicación electrónica deben ser de servicio público y prohibir que se ejerzan en ellos prácticas discriminatorias. El proyecto de Muñoz Ledo garantiza a entidades públicas, educativas, privadas y comunitarias, la explotación del espacio radioeléctrico, que en medio siglo, la legislación ha favorecido el crecimiento del sector comercial. La propuesta incorpora al catálogo de temas legislativos del Congreso, la facultad de dictar leyes sobre radio, televisión, telecomunicaciones y uso del espectro radioeléctrico, que de acuerdo con Muñoz Ledo debe incluirse antes de votar leyes en ese campo. Su iniciativa difiere de una del PAN, presentada por Javier Corral el jueves, en cuyo proyecto el órgano regulador dependería del Ejecutivo y que propone una legislación sin reformas a la Constitución. Muñoz Ledo en entrevista dijo que la otra iniciativa favorece los intereses de las empresas privadas, pues sin reforma constitucional podrían conseguir amparos ante reclamos de que respondan al interés social, no de lucro. Y no hay justificación para que el órgano regulador de los medios dependa del gobierno: Debe ser una institución autónoma del Estado,
El presidente se reunió ayer con el primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg
Regresarán a los cuarteles
[Foto: Agencias]
Agencias Diario de Chiapas
Porfirio Muñoz Ledo, diputado por el PT
El presidente Felipe Calderón refrendó su compromiso para trabajar de manera conjunta con el gobierno de Noruega en el combate global contra el cambio climático y la cooperación en materia energética. Al dar la bienvenida oficial al primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg y su esposa Ingrid Schulerud, en la residencia oficial de Los Pinos, el mandatario mexicano destacó: “Las oportunidades de cooperación en materia de medio ambiente y energía son una muestra de enorme potencial de nuestra relación para avanzar en la tarea común de construir un mejor destino para nuestro planeta”. Más tarde y a pregunta expresa, el presidente Felipe Calderón explicó a los medios que el traslado de funciones de seguridad en Ciudad Juárez del Ejército hacia la Policía Federal forma parte de la “nueva etapa” en la estrategia implementada, y anunció que esta transición se hará después hacia las policías estatal y municipal. “La transición implica, poco a poco, ir trasladando la responsabilidad a la Policía Federal primero y los siguientes pasos, en otras etapas, es a la policía estatal y a la municipal, que es finalmente la que debe encargarse de la seguridad de los juarenses”, planteó. “El plan –insistió-, es que paulatinamente, en la medida en que los ayudamos a fortalecer sus capacidades operativas, vamos a ir delegando el control y la responsabilidad, y ahora estamos empezando dando un paso con esta transición”. En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, dijo que esto no implica el retiro del Ejército de Ciudad Juárez, sino que seguirá en respaldo a las fuerzas civiles, acudiendo a operativos cuando soliciten su apoyo, vigilando entradas, lugares críticos,
“La transición implica, poco a poco, ir trasladando la responsabilidad a la Policía Federal primero y los siguientes pasos, en otras etapas, es a la policía estatal y a la municipal, que es finalmente la que debe encargarse de la seguridad de los juarenses”, señaló Calderón. puntos estratégicos, la frontera y el aeropuerto. A una pregunta en torno a una entrevista que ofreció Ismael “el Mayo” Zambada a un semanario, el presidente Calderón se abstuvo de referirse de manera directa al caso, pero dejó en claro el compromiso de su gobierno con la seguridad y el combate a todos los grupos criminales por igual “sin distingos y sin cuartel”.
Combatir las enfermedades comunes, tratar las patologías no transmisibles y prepararse para los males derivados de la globalización son los tres retos sanitarios a los que se enfrentan los países en vías de desarrollo. Así lo explicó el decano de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, Julio Frenk, quien fue ministro de Salud de México de 2000 a 2006 y que ayer participó en Londres en una conferencia acerca de la financiación sanitaria en los países pobres. “Los países en vías de desarrollo están rezagados a la hora de enfrentarse a enfermedades comunes. Allí las mujeres mueren en los partos, son habituales las complicaciones por una simple infección y los niños sufren malnutrición”, explicó Frenk. Según el experto mexicano, a esta “agenda inconclusa” para resolver problemas básicos se suman la falta de tratamientos para enfermedades no transmisibles como el cáncer o la diabetes y aquellas patologías derivadas de la globalización que afectan también a los países desarrollados. Enfermedades como el sida, la pandemia desencadenada por el virus de la gripe A H1N1 y el incremento de los casos de dengue en América Latina, son algunas de las enfermedades que convierten, según él, a la globalización en un reto sanitario.
[Foto: Agencias]
6
Julio Frenk
diario de chiapas i Sábado 10 de Abril de 2010
NACIONALES
7
Agencias Diario de Chiapas
zas Armadas u otras autoridades que participen en su investigación y persecución. De igual forma para quien incumpla con sus obligaciones, respecto de las tropas a su cargo, para actuar contra cualquier miembro de la delincuencia organizada o asociación delictuosa, u obstaculizar las acciones en contra de cualquier sujeto o grupo criminal. Se incluye no ejecutar una orden del servicio o modificarla de propia autoridad, en ambos casos si se tiene el objetivo de favorecer a cualquier miembro de la delincuencia organizada o asociación delictuosa. Además, para quien falsifique o altere un documento que contenga información relativa a las operaciones de las Fuerzas Armadas, o a sabiendas de que se trata de documentos falsificados o alterados, haga uso de ellos, siempre que se empleen para causar perjuicio a las actividades de dichas Fuerzas Armadas, en beneficio de cualquier miembro de la delincuencia organizada o asociación delictuosa. Para quien proporcione a sus superiores información diferente a la que conozca acerca de las actividades que esté desarrollando en las Fuerzas Armadas en contra de cualquier miembro de la delincuencia, u omita proporcionar los datos que tenga sobre dichas actividades, así como de los proyectos o movimientos de éstos.
[Foto: Agencias]
La Cámara Alta en el Congreso registró un avance concreto en la redefinición del fuero militar, para determinar que los integrantes de las Fuerzas Armadas sean juzgados por tribunales civiles en materia penal únicamente cuando incurran en violaciones graves a los derechos humanos y cometan delitos del fuero común mientras realizan tareas de seguridad pública. Pero si los cometen en el ejercicio de sus funciones castrenses serán juzgados por el tribunal militar, con penas de hasta 60 años, en casos como deserción para sumarse al crimen organizado o uso de sus cargos para beneficiar o proteger a los delincuentes, que será denominados “Traición a las Fuerzas Armadas mexicanas”. De acuerdo con información proporcionada por los senadores, el objetivo es fortalecer la figura del fuero militar, a fin de proteger mejor los derechos de los elementos del Ejército, pero al mismo tiempo responder a la recomendación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ha hecho la petición de que delitos cometidos por los militares se procesen en tribunales civiles en materia penal. Los senadores han estudiado detenidamente la jurisdicción internacional y nacional porque
se trata de un tema considerado delicado, y hasta el momento el consenso mayoritario era trazar esos dos ámbitos: juzgados militares para delitos como militares; juzgados penales en delitos del fuero común y violaciones graves a los derechos humanos. Donde prácticamente no había diferendo era en los nuevos supuestos que integrarán el delito de traición a las Fuerzas Armadas mexicanas, que incluye la baja del Ejército, la Marina o la Fuerza Aérea. Entre ellos se encontrará quien utilice la fuerza, embarcación, aeronave, o cualquier otro bien o recurso humano que tenga bajo su cargo o mando, a favor de cualquier miembro de la delincuencia organizada o asociación delictuosa. Asimismo, por proporcionar a cualquier miembro del crimen protección o facilidades en la plaza o puesto a su cargo. También para quien induzca al personal que tenga bajo su mando o a las tropas de las que forme parte para que presten algún servicio a cualquier miembro de la delincuencia organizada o asociación delictuosa, o reclute personal militar para el mismo fin. Además, por proporcionar a los criminales información a la que tenga acceso con motivo del ejercicio de su cargo o comisión que pueda favorecer sus actividades o eludir las operaciones de las Fuer-
Discuten la posibilidad de que los delitos cometidos por elementos castrenses sean juzgados en tribunales civiles
[Foto: Agencias]
Senado analiza el fuero militar
Alberto Cárdenas afirma que la aprobación de la reforma depende del tricolor
Cárdenas busca convencer al PRI Agencias Diario de Chiapas
El senador Alberto Cárdenas Jiménez, del PAN, exhortó al Partido Revolucionario Institucional a que apoye la iniciativa panista de reforma laboral, “porque si el PRI no lo quiere, esta reforma no se aprobará”. En rueda de prensa, añadió que “hace pocos días el PRI dio señales de que no apoyará esta iniciativa, y queremos que los jóvenes sepan que el PAN promueve una reforma para crearles empleos, y hasta ahorita algunas fuerzas del PRI están obstruyendo, como siempre, esta reforma”. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) manifestó que esta iniciativa de reforma laboral, presentada el pasado 18 de marzo por los legisladores panistas, ofrece varias ventajas para el país. Mencionó que desde hace casi 50 años no se modifica, “ha sido una de las reformas quedadas, y tan sólo en los últimos 20 años han llegado 332 iniciativas y ninguna ha tenido éxito”. “El tema laboral es uno de los contenidos que no se tocan por el poderío de los sindicatos, ya que cuando no se quiere que se toquen, simplemente se patea el bote para adelante y no pasa nada, pero ya es el momento de entrar de lleno a ese asunto”, refirió el panista. Comentó que esta iniciativa cuida los derechos de los trabajadores, “ya que no es una reforma constitucional, sino legal, no cambia el artículo 123, pero sí genera una serie de mecanismos muy importantes”. Dijo que es una iniciativa que se prevé generará empleos de calidad en la economía formal y una cultura de productividad, “para hacer competitivo al país, promoverá el trabajo decente, que haya mayor equidad laboral, democracia, libertad sindical, justicia laboral y
nuevos mecanismos para que se cumpla la ley laboral”. “Se incorporan propuestas de todos los partidos políticos y pretende cambiar 419 de los mil 10 artículos de la Ley Federal del Trabajo vigente; se mantiene íntegro el 123, y no se sacrifica ningún derecho laboral en la iniciativa”, apuntó. Resaltó que se crean nuevas modalidades para la contratación individual; “podrían quedar puntos como estar a prueba de uno a seis meses, capacitación de tres a seis meses, el trabajo temporal, contratación por horas e incluir el concepto de productividad”. Además, se elimina el criterio de mayor antigüedad para ocupar plazas vacantes, limita la generación salarios caídos o vencidos en una huelga y exime a los patrones de la reinstalación obligatoria a trabajadores que tengan menos de tres años. Explicó que también prohibir que los patrones exijan a las mujeres certificados médicos de ingravidez para permanecer, acceder o ascender laboralmente, protege a las madres trabajadoras en periodos de lactancia. “Habla de mejores condiciones de trabajo para los jornaleros agrícolas y regular modalidades de contratación de trabajadores que van al extranjero”, señaló. Además, “establece requisitos mínimos para iniciar un procedimiento de huelga por firma de contrato colectivo de trabajo, y evita se promueva por organizaciones que no representan intereses reales de los trabajadores”, subrayó. Expresó que declara inexistencia de huelga si el sindicato no cumple con los requisitos previos previstos por sus estatutos, y niega el emplazamiento a huelga cuando no se establezcan las violaciones al contrato colectivo de trabajo, entre otros puntos.
8
finanzas
Sรกbado 10 de Abril de 2010 i diario de chiapas
Impacta a Dulce María guión del filme La cantante mexicana Dulce “¿Alguien ha visto a Lupita?” María dijo que quedó impactada con el guión del filme Trascendió Editor: Raquel Cancino Sábado 10 de Abril de 2010
“¿Alguien ha visto a Lupita?”, una co-producción chilenomexicana que comenzó a rodarse esta semana en esta capital. La ex RBD dijo al diario chileno “La Cuarta” que entiende a “Lupita”, su personaje en la película que dirige el director
local Gonzalo Justiniano. “Lloré cuando lo leí porque pensaba: “Esta chava, pese a que lo tiene todo, está muy sola, como lo que viví. Es una historia muy bonita y un reto para mí como actriz, pues siempre hice teleseries y uno que otro cortometraje”, afir-
mó. En el filme, Dulce María representa a una muchacha veinteañera, solita-
ria, a la que todo el mundo rechaza por considerarla una loca: “Entiendo bastante a Lupita, porque empecé muy chiquita en este medio y enfrenté un periodo de mucha soledad”, dijo.
trascendio@diariodechiapas.com Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz
p Curas revelan
Marcial Maciel compró amistades en el Vaticano Agencias Diario de Chiapas
co”, indica el reportaje. Ejemplifica que una familia de los Legionarios de Cristo pagó a Dziwisz México, DF. Marcial Maciel, líder 50 mil dólares por asistir a una aude los Legionarios de Cristo, compró diencia en las habitaciones del Santo una gran influencia en el Vaticano que Padre. “Arreglábamos cosas como esas”, le ayudó a frenar las investigaciones sobre pederastia que se presentaron “Maciel quería comprar poder”, senen su contra, sostiene en un reportaje tenció una de las fuentes, un sacerdote ex legionario que el National Catholic pasó mucho tiempo Reporter. Roma. Legionarios entrePagó remodelar enOtro caso citado es vistados por el periocasa de prefecto, que en Maciel pagó dista Jason Berry rela renovación velaron que Marcial y recibió 50 mil por de la residencia en Maciel y sacerdotes de su congregación dls por audiencia Roma del cardenal argentino Francisco repartieron por papal Pironio, quien fue años “sobres con prefecto de la curia y dinero en efectivo y hizo votos de lealtad dieron regalos a oficon la legión mexicana. ciales de la curia” romana. Asimismo se refiere que cuando el Entre los beneficiados por Maciel destacan los cardenales Angelo Soda- español Martínez Somalo se convirtió no, secretario de Estado del Vaticano en prefecto de la Congregación de Insentre 1990 y 2006; Eduardo Martínez titutos de Vida Consagrada y SociedaSomalo, prefecto de la Congregación des de Vida Apostólica, un joven fue para la educación de la Santa Sede, y enviado con un grueso sobre lleno de Stanislaw Dziwisz, el secretario parti- dinero. Somalo contestó que no podía rechazarlo y lo tomó. cular de Juan Pablo II. “Era la manera de allegarse amigos”, Dziwisz fue el enlace directo de Maciel con el Papa. El fundador de los refiere el emisario. Otro cardenal a quien se le llevó un legionarios “gastó muchos años cultivando el apoyo del confidente más sobre con dinero fue Joseph Ratzincercano del máximo sacerdote católi- ger, asegura, pero éste lo rechazó.
El cártel de Sinaloa es el más poderoso del mundo: EU
enervantes. El agente dijo a The Associated Press que esas fuentes han llevado a las autoridades estadounidenses a creer que el cártel de Sinaloa ha superado al rival cártel de Juárez y controla ahora las codiciadas rutas para trasladar estupefacientes a través de esa urbe, el punto neurálgico en la guerra de las drogas. Otros funcionarios ratificaron partes del análisis. Andrea Simmons, vocera del FBI en El Paso, confirmó que la mayoría de los cargamentos de drogas procedentes de Ciudad Juárez pertenece en la actualidad a Guzmán. Y el comisionado de la Policía Federal mexicana, Facundo Rosas, dijo a The Associated Press que, si bien las autoridades tratan de confirmar la evaluación hecha por Estados Unidos, esas teorías son “válidas”. “Si alguien controla la ciudad, controla las drogas”, dijo el agente federal estadounidense. “Y ese alguien parece ser ‘El Chapo’”. Agencias Las ciudades fronterizas de Ciudad Juárez y El Diario de Chiapas Paso, Texas, constituyen uno de los cruces principales de Ciudad Juárez.-Después de Análisis de las drogas hacia Estados Uniuna lucha de casi dos años que ha informantes dos. El control de las rutas en dejado más de cinco mil muerChihuahua, estado donde se tos, funcionarios de inteligencia encubiertos ubica Ciudad Juárez, es vital estadounidense concluyen que apuntan a que para los esfuerzos de Guzmán el cártel de Sinaloa, de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, está ganan- Joaquín ‘El Chapo’ por expandir sus operaciones ilícitas. do la guerra entre los cárteles del Guzmán ha Chihuahua tiene frontera narcotráfico y es “la organizacon Nuevo México y con el ción narcotraficante más podesuperado a sus poniente de Texas. rosa del mundo”. Actualmente, el cartel de El análisis se basa en datos rivales a través del es considerado el más proporcionados por informancontrol de Ciudad Sinaloa grande del mundo. El año pates confidenciales vinculados sado, la revista Forbes incluyó directamente con las bandas Juárez a Guzmán en su lista de los narcotraficantes mexicanas, hombres más ricos del munasí como en otra información de inteligencia, dijo un agente federal esta- do. La organización de Guzmán llegó a Ciudad dounidense, que a veces trabaja encubierto y Juárez en el 2008 en un intento por quitarle el que insistió en el anonimato porque participa control del narcotráfico al cártel encabezado en investigaciones en curso sobre el tráfico de por Vicente Carrillo Fuentes.
Hoy escriben Juan José Fierros Canseco....Sin Ambages Jorge Enrique Hernández A..........Opinión
Rafael Cardona..........................El Cristalazo
Marco A. Cabrera Alfaro.........Linotipeando Gustavo de la Rosa Martínez......Mente Privada criterio de los propios firmantes
Juan José Huerta...............Por qué insistir
Jesús Soriano.............................Austeridad
Sábado 10 de Abril de 2010
opinion@diariodechiapas.com Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz
OPINIón
¡Democracia a la Chiapaneca!
C
ualquiera hubiera imaginado que la llegada del Siglo XXI a Chiapas, traería consigo nuevos tiempos para la democracia chiapaneca, sobre todo a partir de los escenarios de la alternancia en el poder, de la presencia de egresados de más de 60 universidades públicas y privadas, y del crecimiento de los sistemas de información a partir del Internet. La lógica de otros tiempos incluso, ilustra sobre la forma en que los partidos políticos aprovechan la llegada al poder presidencial, para avanzar en el desarrollo de su infraestructura y la generación de cuadros políticos. Durante los primeros años del nuevo siglo, los partidos políticos, principalmente el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática fueron objeto de la observación diaria de los analistas, porque suponían serían los que marcarían nuevas tendencias para la democracia. El Movimiento de la Esperanza en Chiapas, alcanza la posibilidad de la alternancia en el poder sustentada en una alianza de partidos, y era natural plantear por esos días del año 2000, que una vez tomada la protesta, cuadros de perredistas, panistas, petistas y demás serían incorporados a la administración pública estatal. Con el triunfo de Vicente Fox, se auguraba toda una época de prosperidad política para el PAN. Sin duda alguna, nada de esto pasó, salvo uno que otro que tuvo la suerte de subirse al carro de la esperanza, los demás se perdieron en el anonimato, ante la mirada de un PRI confrontado, desconsolado y triste por la derrota electoral a nivel presidencial y estatal. Ninguno de los partidos aliados por la esperanza, que contribuyeron a la derrota del PRI, pudieron crecer. Las organizaciones sociales fueron atendidas en el nivel en que los gobiernos priistas lo habían hecho en el pasado, con programas de SEDESOL, es decir, con la misma estrategia. De último momento el PRD fue fortalecido con personal de la nómina de la Secretaría General de Gobierno, en las semanas en que se impulsara la precandidatura del actual Senador Rubén Velázquez. Esos fueron los mejores días del perredismo, porque se podía observar un gran despliegue de activistas con todo el apoyo del presupuesto estatal, para promover a Rubén Velázquez para gobernador.
Jorge Enrique Hernández Aguilar
Perdieron la oportunidad de crecer el PAN y el PRD El PRI no pudo conservar a sus operadores de la estructura electoral Cada operador en municipios y distritos se está cotizando caro Los chiapanecos siguen viviendo en la democracia del Siglo XX El desenlace de este proceso, es del dominio público, Rubén Velázquez es obligado a aceptar el trueque de la gubernatura por el senado. Es precisamente en este escenario de finales del 2000, que se observa la transferencia de toda la estructura electoral priista al mejor postor, que en ese momento es ya el gobierno del estado. Los grandes movilizadores de votantes en todos los distritos y municipios fueron controlados, pero por favor nadie se atreva a solicitar que esto se documente o pruebe, porque en Chiapas los operadores políticos no son tan torpes como en otras partes, que hasta firman los pactos. Todos estos antecedentes resultan útiles ahora, para reconocer el escenario en el que se están comenzando a dar las decisiones políticas en los partidos, en este proceso del 2010, para la elección de Diputados Locales y Presidentes Municipales. Al no contar el PAN y el PRD, con una visión de futuro del 2000 al 2010, es decir, el no haberse dado el tiempo de formar los cuadros políticos y construir una estruc-
tura electoral para operar, los ha llevado a aceptar candidatos independientes y depender de estructuras electorales improvisadas por los candidatos para contender. Resulta interesante observar los aprietos que están teniendo priistas y aliancistas, para organizar sus convenciones municipales y distritales. No está resultando nada fácil concentrar 300 delegados, 50 por ciento de varones y 50 por ciento de mujeres, de esos porcentajes, 15 y 15 deben ser jóvenes entre 18 y 35 años. Aquí es donde los precandidatos y sus operadores se están, como se dice popularmente “topando con piedra”, porque en cada distrito y municipio, los activistas que se identifican por su capacidad para movilizar a los potenciales votantes, están siendo muy claros en sus propuestas. Hace algunos años, les recuerdan los activistas a los aspirantes a diputaciones locales y presidencias municipales, teníamos que pagar 100 pesos más la gasolina para camión, la torta y el refresco. Después, la cuota subió a 300 pesos, la gasolina, la rota
y el refresco. Pero actualmente la cuota será por persona de 500 pesos, la gasolina, la torta y el refresco. Desde luego, el activista que es el operador electoral está demandando para él 5 mil pesos, y rechaza cualquier oferta de trabajo en el Ayuntamiento o en la oficina del futuro candidato, porque están convencidos de que una vez tomando la protesta se olvidan de este tipo de compromisos. Dice un promotor deportivo, por supuesto que los procesos electorales son un negocio, porque siempre que se garanticen los cinco mil pesos para el operador, 500 pesos por cada muchacho deportista y su transporte, ahí estarán cumpliendo en los mítines y a la hora de votar, Todos jalan, pero antes tienen que ver el dinero. Así que ya están enterados los que insisten en ser diputados y presidentes municipales. Las estructuras electorales que sobreviven del antiguo priismo organizado, están en la mejor disposición de apoyar a quien los contrate, para garantizar las convenciones y hasta los triunfos electorales. El problema es que, sobre todo en el PRI, en aquellos municipios en donde finalmente alguien se animó a registrarse como precandidato, la gran mayoría no tiene ninguna manera de financiarse, por lo que desde ahora puede considerarse derrotado. Como se puede apreciar, el modelo democrático a la chiapaneca no ha cambiado desde la época de la prosperidad priista hasta ahora, con la única diferencia de que antes los operadores de las estructuras electorales eran propiedad exclusiva del partido en el poder, y ahora están al mejor postor, porque finalmente han descubierto que solamente son sujetos de uso para las elecciones.
diario de chiapas i Sábado 10 de Abril de 2010
OPINIÓN
123
LINOTIPEANDO
ontinuando con la gira que hiciera el tristemente celebre José Antonio Aguilar Bodegas por la zona norte nos enteramos que siempre estuvo acompañado de Mario Carlos Culebro, el edil de San Cristóbal, Mariano Díaz Ochoa, y el propietario de una gasolinera de San Cristóbal que en el pasado le patrocino su campaña, el ex candidato del PRI al gobierno de Chiapas Josean, dicen que visito Comitán donde se supo que los diablos que se quedaron después de la semana santa lo invitaron para hacer un pacto político y el destape del advenimiento de Aguilar Bodegas de nueva cuenta a Chiapas, en donde se supo, si conceder, el ex alcalde de Comitán Jorge Constantino Kanter, saco también raja, José Antonio Aguilar Bodegas se dice que les manifestó a los comitecos su deseo de buscar la candidatura al gobierno del estado en el 2012 por el PRI o por la alianza PAN-PRD, según se supo el compromiso fue aceptado con la condición de que se apoyara al Diablito, después de su diputación federal para ser senador. Cabe destacar que para distraer la atención y no quemar a los diablos buscaron endosarle la factura al edil Eduardo Ramírez, ya que el candidato que lleva el tricolor en ese municipio no es del agrado del clan satánico, y el problema estriba en que los Diablos ven que su feudo se les está acabando con la llegada de jóvenes promesas en la política… Aguiar Bodegas dicen se comprometió a devolverles ese feudo en los Albores de las elecciones, con el compromiso de que lo apoyaran a ser gobernador de Chiapas, se supo de igual que el jefe mayor de los Albores, nunca estuvo en esa reunión, ni su junior para no quemarse. Otro de los compromisos que supuestamente se pacto fue que Aguilar Bodegas apoyara con toda su gente a Jorge Constantino Kanter en su nuevo proyecto político…. En la semana santa de igual se supo, sin conceder nada, Aguilar Bodegas se reunió con su equipo allá en una casa de playa linda conocida como Robalo Beach, en esa reunión estuvieron presentes se dice, sin conceder, un ex regidor del actual ayuntamiento que fue el operador jurídico de Josean en su pretensión política pasada. Segun se supo que el ex regidor del actual ayuntamiento se quejo de que no lo querían dejar pasar para ser candidato a diputado local por la zona baja y que gracias a los buenos oficios y la amistad de Don Noé Castañón había logrado pasar y por eso es que ahora se dice que es el ex regidor el candidato del PRI a diputado por la zona baja… José Antonio Aguilar Bodegas después de haber estado en Comitán dicen, sin conceder, viajo a San Cristóbal donde supuestamente fue recibido por el alcalde Mariano Díaz
poreso1@hotmail.com
Marco Antonio Cabrera Alfaro
según se supo cuando pretendió ser alcalde de su natal Cacahoatán quedo muy76 desgastado y esta aprovechando el espacio que el abrió el trompas Alfredo Lugardo para recuperarse un poco…será cierto… la situación es que si el chino estuviera limpio que se duda, no estuviera culpando a inocentes ahí en el palacio municipal y sobre todo satanizando a colegas que ni siquiera han abierto la boca, creemos que el chino cacahoateco sabe a quienes les ha pedido “apoyito” voluntario por eso su enojo con esos colegas…ver para comentar… la próxima semana la lista de los apoyos que da el chino a colegas…veremos y comentaremos [foto:archivo]
C
Cuando el río suena, es que algo trae arrastrando…
José Antonio Aguilar Bodegas.
Ochoa quien se dice expreso que él no le teme a nada, ni nadie que Josean es y será siempre su amigo y lo recibirá cuantas veces llegue a visitarlo, ahí dicen pidió a Josean que ayude a su hermano Ricardo Díaz Ochoa para que sea candidato en el PRI. Por último se comenta que Aguilar Bodegas iba a sostener otras reuniones por la zona de Palenque pero que una llamada telefónica lo freno en su gira… ver para comentar… la verdad es que los tiempos electorales se están adelantando o los protagonistas del pasado pretenden adelantar los tiempos...y esos que ven en Aguilar Bodegas el mesías para lograra sus bastardos y mezquinos intereses personales le apuestan al desorden político en Chiapas, lo cual no podrán crear porque existe una autoridad que da cobertura a la democracia…sin comentarios
Altas temperaturas no justifica desperdicio de agua: COAPATAP El intenso calor que asola a la región no justifica el desperdicio de agua potable de parte de la ciudadanía, en la actualidad en promedio por cada cien litros de agua que se captan en la potabilizadora y que se distribuyen a la ciudadanía 30 litros se desperdician por diversos motivos ya sea por negligencia de las personas, fugas domiciliarias o en vías públicas señaló el titular de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (COAPATAP), José Alfredo Águila Beristaín. Señaló que se ha trabajado en el fortalecimiento de acciones para hacer conciencia en el uso y el cuidado del agua, dijo que todos somos consumidores, por eso es necesario aprender a preservar
la naturaleza y evitar la degradación de nuestro planeta. Agregó que en la institución suministradora del vital liquido a Tapachula, se cuenta con el departamento de Cultura del Agua que atiende a miles de jóvenes estudiantes a los que brinda información importante para preservar el vital liquido y darle el uso adecuado, es una forma de crear cultura, pues hoy enfrentamos situaciones difíciles. Observamos como nuestros vecinos o incluso familiares ante el calor que existe riegan jardines, patios y banquetas, hay gente que se baña dos o más veces al día y desperdicia mucha agua lo que es muy lamentable, porque todo tiene un costo no solo económico sino de degradación de nuestro planeta.
Mas del chino amarillo emulo de Zhenli Ye Gon
Las travesuras y perversidades del chino amarillo cacahoateco no paran y nos comentaron algunos colegas y obviamente gente infiltrada en ese ayuntamiento que el chinito emulo de el Zhenli Ye Gon, cuenta con una lista de colegas columnista que escriben en diarios en la capital del estado con sumas escandalosas y resulta que jamás ha llegado a manos de los colegas columnistas ese recurso que mes a mes sangra del erario el chinito amarillo cacahoateco, ben dice el dicho que al chino nunca le des poder porque los enloquece y sobre todo esos que se escudan con la palabra de dios, ahora resulta que el chino anda de los mil demonios buscando quien fue el que nos paso todos los datos para destaparle todo el tamal o cloaca de corrupción, la verdad es que Uriel Pérez Mérida como dicen se le conoce al emulo de Zhenli Ye Gon anda muy mal porque
Destapan a candidato en Michoacán
La Federación de Michoacanos Unidos en Nevada destapó a Beny Quezada como candidato a la gubernatura de Michoacán. En voz de su líder moral, Reveriano Orozco, la poderosa organización social dijo que Michoacán merece ser gobernada por un hombre que ha trabajado mucho a favor de los migrantes. “Más allá de las pertenencias partidistas o preferencias ideológicas, Beny Quezada goza de simpatía y respeto entre las comunidades mexicanos a lo largo y ancho de Estados Unidos”, aseveró Reveriano Orozco, quien ya fue diputado al Congreso del Michoacán por el Partido de la Revolución Democrática, consideró que el panista es un ciudadano que puede aglutinar a gente de todos los partidos bajo una propuesta de desarrollo y bienestar para la entidad. “Creo, sin temor a equivocarme, que nadie, de ningún partido político puede cuestionar la honorabilidad, trayectoria y capacidad de Beny Quezada, con quien tenemos la oportunidad de venir trabajando con las organizaciones de migrantes desde hace ya varios años”, resaltó el ex legislador perredista…ver para comentar
Adivina…adivinador
Quién es ese Huixtleco que se conduce con el dios te bendiga hermano cada vez que se dirige a un amigo y que anda vociferando que gracias a su concuño el tigre Toño marido de la hermana de su esposa logro la candidatura a la diputación local por el distrito de Huixtla abanderando la alianza Unidos Por Chiapas…Características del Gandaya concuño de Toño Salvatrucha, camina con diputado, habla como diputado, come como diputado y saluda como evangélico… adivina, adivinador y si lo adivinas te ganas una biblia Y les decimos hasta mañana… Recuerden que cuando los periodistas hablan tiemblan los corruptos políticos…OK
S
Sábado 10 de Abril de 2010 i diario de chiapas
OPINIÓN
i no hay mayorías claras, sí prevalecen distintas interpretaciones de la realidad nacional entre las diversas fuerzas políticas, ¿por qué el Ejecutivo federal sigue tan obstinado en sus propuestas sin buscar consensos; por qué no espera un mejor clima político, por qué insiste en la división? La explicación que encuentran los analistas es que el gobierno federal tiene la estrategia de lanzar sus iniciativas o sus propuestas de reformas al Congreso sin una verdadera intención de acomodo y negociación con otros partidos, y que su eventual rechazo por parte de éstos le dará al PAN ventajas electorales en los comicios de este año y, sobre todo, en la presidencial de 2012. Uno esperaría que éste no fuera el caso, sobre todo por la inefectividad que se transmite a la gestión gubernamental, como escribe Luis F. Aguilar: “El gobierno nacional no peca por carencia de ideas sino por incapacidad. Le sobra imaginación, proyecto, agenda, pero le falta acción, efectividad” (Reforma, 7ab10). Unos de los mayores ejemplos los tenemos respecto a Pemex o la reforma laboral. Así, todavía el 31 de marzo en Cancún, y contra toda posibilidad de acuerdo político al respecto, el director general de PEMEX, Juan José Suárez Coppel, lanzó en entrevista las provocativas propuestas de que “la transformación de Petróleos Mexicanos requiere de la iniciativa privada en el desarrollo de nuevas fronteras de exploración y producción, pero también de sus prácticas de transparencia y gobierno corporativo… creo que para que PEMEX funcione necesita ser una empresa… en ese sentido lo que tenemos que pensar es cómo funcionan, cómo dan cuentas y cómo se aseguran de dar buenos resultados Cemex, Televisa, Telmex, Grupo Modelo. Si queremos que PEMEX dé valor a los mexicanos lo que necesitamos es que PEMEX funcione como empresa y que tenga un marco regulatorio como empresa”. Bueno, varias líneas de donde bordar. La evidente es la constitucional e histórica: PEMEX está bien establecida como una empresa pública en la más alta ley del país y las fuerzas políticas predominantes en la sociedad están de acuerdo en que así siga siendo, y en el horizonte predecible de la negociación política no hay posibilidad de cambiar esta situación. Segunda cuestión: se desprende de las afirmaciones del director general de la paraestatal una absoluta falta
¿Por qué insistir en la desunión? Juan José Huerta
de fe en la gestión del gobierno; sólo pueden ser eficientes y productivas, sólo “pueden dar valor a los mexicanos”, las empresas privadas, pues las públicas están condenadas al fracaso; así, qué buen funcionario público resulta el director general. Tercer punto discutible: ¿cómo está eso de que la inspiración de Suárez Coppel son los prototípicos monopolios mexicanos, aquellos que son la materia de la propuesta contra los monopolios que presentó el presidente Calderón al Congreso unos días después y que, según expresó el mandatario mexicano, por la falta de competencia “impiden lograr niveles de crecimiento que se requieren para crear más empleos y para incrementar el bienestar y la calidad de vida de las familias mexicanas”, son “una de las más grandes barreras, también en la lucha contra la pobreza y la desigualdad” y constituyen “un freno a la inversión y al crecimiento”. A menos que el presidente Calderón estuviera incluyendo a PEMEX en sus definiciones de los perjuicios de los monopolios, como insisten los que abogan por su privatización y la de CFE, sin considerar que el objetivo declarado de las empresas públicas es socializar las ganancias, como es muestra evidente el que casi el 40 por ciento de los gastos del gobierno provenga de las arcas de PEMEX. Sí, por supuesto, PEMEX necesita ser manejada mucho más eficientemente y mucho más honestamente; eliminar la corrupción y la dilapidación de ingentes recursos en la asignación y control de los millonarios obras y servicios de todo tipo con contratistas privados; apegar a la más estricta legalidad y transparencia sus relaciones laborales con sus trabajadores sindicalizados y con el sindicato, y exigir que el gobierno federal deje de apropiarse de los recursos necesarios para su sana expansión. Pero todo ello como empresa pública ejemplar, en beneficio del interés general de la sociedad y con directores que crean en estos objetivos. Por otra parte, el Ejecutivo, y en particular el secretario del
huertajj02@hotmail.com
[Foto: Agencias]
124
Felipe Calderón Hinojosa
Trabajo Javier Lozano Alarcón, insisten mucho en las bondades y la necesidad de la reforma laboral “para mejorar la competitividad del país”, para “consolidar la creación de empleos”. El énfasis de la propuesta es la llamada “flexibilidad laboral”, con nuevas formas (“flexibles”) de contratación y despido, por hora, jornada, mes, contratos a prueba o de capacitación inicial, sin mayor responsabilidad para el empleador, en la suposición de que la legislación actual encarece el costo de la mano de obra y, por lo tanto, reduce la “competitividad” de las empresas y del país. Pero resulta que este supuesto es falso, que las razones de la baja productividad están en otro lado, como varios informes recientes lo ha puesto en claro. Así, una empresa suiza, en su estudio bienal “Alternativas Competitivas KPMG 2010”, muestra que México tiene los costos laborales más bajos para las áreas de manufacturas entre 10 países, todos desarrollados, excepto México, y que instalar una empresa en México es, en promedio, 18.2 por ciento más barato que hacerlo en Estados Unidos. Por eso, los participantes en la novena convención nacional de la American Chamber México, que se realizó el pasado 10 de marzo, señalaron como medidas importantes para “situar a México como un país altamen-
te competitivo dentro de la economía global”: “el desarrollo e inversión en tecnología e infraestructura, fundamentales para detonar un crecimiento sostenido en el mediano y largo plazo en el país”. Sí, tecnología, la ciencia y la innovación como fuerza motriz de la actividad productiva, en lo que entra como factor principal el fortalecimiento en serio de la educación y capacitación de los trabajadores mexicanos. Otros analistas ven la debilidad productiva de la economía mexicana en su distorsión estructural, con fuerte predominio de las actividades comerciales, de servicios y publicitarias; como dice Julio Faesler: “antes que seguir promoviendo con tanta convicción la ya amplísima área de los servicios, hay que evaluar el valor que éstos realmente añaden al esfuerzo nacional y si sirven a los intereses de una nación que hoy requiere aumentar su producción física, no meros índices estadísticos de productividad, sino en la manufactura de artículos tangibles destinados a la alimentación, al uso doméstico o a los insumos industriales”. Valor agregado, pues, y no simple intermediación. Ya anotábamos arriba los juicios del presidente Calderón respecto a cómo afectan los monopolios a la competitividad. Y también es claro que para refor-
zar las redes de seguridad social y la redistribución del ingreso, elementos necesarios de una sana competitividad, México requiere de un esquema fiscal donde los impuestos justos y generalizados sean la base de los ingresos gubernamentales, y no los créditos ni las enajenaciones de servicios públicos a contratistas privados, como está de moda, y que los gastos del gobierno sean escrupulosamente cuidados para aumentar su calidad y eficiencia y no dilapidados en corruptelas o en rubros superfluos como la publicidad gubernamental. La inseguridad afecta negativamente la competitividad y, así, según el estudio mencionado de KPMG, entre los 10 países incluidos, en materia de inseguridad México fue el que obtuvo la peor calificación. Como se ve, no es el costo de la mano de obra el factor que reduce la famosa competitividad. Sí, el sector laboral mexicano necesita ya modernizarse con algunas de las propuestas incluidas en la reforma laboral del gobierno, en particular para eliminar privilegios ilegales de que gozan las cúpulas sindicales, y transparentar la democracia dentro de los sindicatos y el manejo de las cuotas de sus agremiados, y en esto se debieran enfocar los esfuerzos no de reforma sino de adecuaciones legislativas. Así, sería mucho mejor que el Ejecutivo federal se concentrara, en lo que resta de su mandato, en el escrutinio de su gestión eficiente y no en las profundidades de las “reformas estructurales”. Cuantimás que, según estudio de la “Fundación Miguel Estrada Iturbide”, del PAN, que la coordinadora del partido en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, entregó a empresarios, académicos y legisladores, “sólo si se aprueban ahora las reformas estructurales en el Congreso, (será hasta) 2020 que México podría comenzar a ofrecer indicadores eficientes de desempeño y a mejorar el ingreso promedio de sus habitantes” (El Financiero, 7ab10). No, pues así sí. PAN: desaparecer Cofetel, En la Cámara de Diputados y el Senado, el PAN propuso cambiar Cofetel por nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Contenidos Audiovisuales. Piden devolver a SCT la facultad de otorgar y revocar concesiones. Las iniciativas presentadas por Javier Corral y Gustavo Madero, van en sentido contrario a lo que aprobó la comisión en el Senado. El martes habrá un agarrón en la Cámara alta, cuando el pleno vote la reforma.
diario de chiapas i Sábado 10 de Abril de 2010
OPINIÓN
125
Sin ambages
Reflexión de recalcitrantes panistas
L
os pocos panistas recalcitrantes que todavía siguen en las filas del Partido Acción Nacional en el estado de Chiapas, aseguran que solo están como observadores de la debacle de su partido que en sus tiempos mozos formara el gran político Manuel Gómez Morín, quien nunca confundió al quehacer político con la dádiva o los cochupos por los que actualmente atraviesa un partido en el poder y que sin embargo está mendigando dádivas conformándose con que los tomen en cuenta en las fórmulas para las presidencias municipales como candidatos a regidores. Un viejo panista y político de la Costa, Carlos Avendaño, hace unos días comentaba que da vergüenza ver cómo desde la dirigencia nacional de su partido se le proporcionan piedras a los adversarios políticos para que desmoronen a Acción Nacional. Y ha decir verdad tiene razón este viejo panista, porque actualmente los improvisados políticos o milanesas de Acción Nacional por falta de capacidad
N
Juan José Fierros Canseco
política y desmedida ambición económica prefieren estar aunque sea en el umbral de la puerta de alguna presidencia municipal que vivir fuera del presupuesto, y esto se da en las presidencias municipales más importantes del estado de Chiapas como el ayuntamiento de la capital Tuxtla Gutiérrez, donde por falta de trabajo político y penetración con el electorado prefirieron ir en alianza a una aventura que enfrentar un proceso político encabezando al partido en el poder. Y lo que sucede en la capital también se da en San Cristóbal, Comitán, Palenque, Tapachula, entre otros. Por ejemplo ni en los mejores tiempos del PRI los partidos políticos de oposición pedían anuencia para designar sus candidatos como sucede actualmente, que la mayoría de partidos políticos está esperando línea del gobierno en el poder para ver si juegan con el pinto o el colorado, desafortunadamente en esta democracia incipiente que vivimos
os prometieron bloquear las antenas de la telefonía celular en torno de los penales. No lo pudieron hacer. La incompetencia tecnológica superó a la incompetencia burocrática Ensalmo. Un ensalmo es una fórmula mágica, supersticiosa, de curar mediante la palabra. Es también y por extensión un acto repentino, una solución inmediata. A fin de cuentas obra del mago o el dirigente auto investido de poderes especiales. En ambos casos, un cuento. Y en México, por desgracia vivimos cada vez más a base de ensalmos gubernamentales, en ambos sentidos. Por ejemplo, el registro de los usuarios de la telefonía móvil. Por ensalmo hemos acabado con los amagos telefónicos de extorsionadores y secuestradores. No podemos acabar con ellos, pero podemos saber desde dónde nos hablan. Eso además del ya dicho conjuro, viene a ser un infantilismo feroz. Es la segunda parte del ridículo nacional: como no podemos impedir los teléfonos en las prisiones (como tampoco se evitan el alcohol, las drogas, la prostitución, los privilegios; las suites de lujo en las cárceles), entonces metemos “orden” fuera de las prisiones para evitar los hechos de ahí dentro surgidos. Después nos prometieron bloquear las antenas de la telefonía celular en torno de los penales. No lo pudieron hacer. La incompetencia tecnológica superó a la incompetencia burocrática. No hicimos ni una cosa ni la otra. Pero por ensalmo registramos millones de teléfonos muchos de los cuales ya estaban registrados. Pongo dos ejemplos: los
esto se está dando a nivel nacional, de ahí que la militancia de los partidos políticos ha entrado en una encrucijada de confusiones, ya que por un lado ven que se mezcla la recalcitrante derecha con la recalcitrante izquierda, en síntesis partidos antagónicos por su forma de ejercer la política durante más de cuatro décadas, de ahí que la militancia partidista del PRI, o clientelismo político como le llamaban los perredistas y panistas no hace más de dos décadas, hoy empiezan a reflexionar que los partidos han caído en la orgía política para llegar al poder por el poder para satisfacer ambiciones personales. Por ejemplo Mario Vargas Llosa, reconocido escritor, a principios de los ochentas dijo que en México se vivía la dictadura perfecta, y de ahí sus palabras discernieron conciencias en el aparato político y empezaron con la distribución del poder para que el PRI no estuviera sobre representado en las cámaras alta y baja, así como en las legislaturas de los estados y se
jjfierros2@hotmail.com inicia con el bipartidismo, lo que nos ha costado a los mexicanos más caro que un ojo de la cara, porque ahora que existen más de ocho partidos y que dependen económicamente del erario público cobrando prerrogativas millonarias, que al final únicamente sirven para reducir el presupuesto para educación, salud, obra pública y servicios que reclama la ciudadanía. Por ello panistas recalcitrantes que lucharon para llegar al poder sin mendigar prebendas políticas, ahora no se explican porqué a su partido en el poder, por falta de imaginación y creatividad política, no le queda de otra que conformarse con las dádivas que otorgan los gobernantes en turno……..
José Angel Córdova y Juan Sabines inauguran importantes obras El Pasado miércoles el Secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos y el Jefe del Poder Ejecutivo
de Chiapas Juan Sabines Guerrero, acompañados por el representante de la Organización Mundial de la Salud OPS en México, Philippe Lamy, para cumplir con las políticas de responsabilidad social inauguraron la Clínica de la Mujer que se ubica en el barrio El Mirador 2 de la colonia San José Terán de esta ciudad, y el Banco de Sangre de Tuxtla Gutiérrez que llevará el nombre del Dr. Domingo Chanona Rodríguez, este banco de sangre tendrá cobertura estatal y estará equipado con laboratorios de inmunología, serología y biología molecular y su operación está respaldado por el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea y de la Comisión Europea, así como del Fondo de Cooperación Internacional para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica. Además inauguraron la XVI Reunión Nacional de la Red Mexicana de Municipios por la Salud “Los Problemas Prioritarios de Salud Pública y el papel estratégico del municipio”……..
El Cristalazo
Gobernar por ensalmo Rafael Cardona
míos. Cuando yo adquirí dos aparatos de Nextel, me preguntaron hasta el tipo de sangre a la hora de firmar un contrato. Ahora me piden hasta el acta de defunción para volverme a registrar. ¿Cuántas veces? Se me dirá, eso es por los teléfonos prepagados, pero ¿los de ficha ? Es lo mismo, cuando alguien los adquiere en una tienda, le piden su tarjeta de crédito, como cuando se quiere rentar una de las “Marcelobicis”. Pero la burocracia se impone cada vez nuevas labores innecesarias para justificar su existencia. Genera trámites y más trámites y obliga a los ciudadanos a cumplirlos. Y eso en cualquier escala. Otro ejemplo de esa capacidad auto reproductiva de la burocracia es la reforma energética. Todo un rollazo de semanas en el Senado, interminables discusiones ideológicas y técnicas para terminar en el mismo lugar del principio: PEMEX no es sino el surtidor inagotable de la Hacienda pública. Y a cada rato un nuevo “gasolinazo”. Reformar vino a ser subir los precios. Nada más. Pero el ensalmo tiene también connotaciones teológicas. Dígalo si no esta pía declaración del señor Presidente de la República tras los sismos en Baja California (Esmás.com):
“El Presidente se comprometió a hacer una evaluación de las pérdidas de cosecha y a aplicar el Programa de Empleo Temporal. Aseguró que hará todo lo humanamente posible que esté en sus manos: “También es importante que nos organicemos, de que el Gobierno se ponga las pilas, de que la gente respete el orden y las vías que vamos a hacer para llegar... que no depende de nosotros que haya temblores o no, eso depende de la naturaleza, de Dios, de lo que ustedes juzguen creer (sic), pero lo que sí está en nuestras manos es ayudarles a minimizar los efectos de un temblor”, sostuvo el mandatario. Del ejido El Faro, el presidente se trasladó a Mexicali.
TRABAJA EL MAIL
Un indignado ciudadano me manda este correo cuyo contenido ya ha circulado, supongo, por toda la red. “Hace unos días me llegó un mensaje a mi teléfono celular dándome un ultimátum: si no registraba mis datos personales entre ellos el CURP, el 10 de abril suspenderán mi línea. Este ultimátum lo considero indignante y abusivo y te explicaré mis tres motivos: “Porque es sospechosamente ingenua: ¿A poco el Gobierno Federal es tan ingenuo
racarsa@hotmail.com como para considerar que un secuestrador, extorsionador o narcotraficante va a registrarse en el RENAUT? Según el Gobierno Federal, con este registro pretende tener un mejor control sobre las líneas de telefonía móvil y así localizar con mayor eficacia a dichos delincuentes. “Porque pareciera que la verdadera intención del Gobierno Federal es: mantener monitoreada, rastreada o vigilada a la población. Con este registro el Gobierno Federal sabrá entre otras cosas: Donde te encuentras localizado exactamente (ubicación digital del posicionamiento geográfico de las líneas telefónicas, así lo dice literalmente el decreto del RENAUT). También sabrán en qué fecha y a qué hora hiciste una determinada llamada, a quien le llamaste, o si le mandaste un mensaje SMS, que decía dicho mensaje, entonces da lugar al tercero y mi principal motivo: “Porque invade mi privacidad. Es un atentado contra nuestras garantías individuales de libertad, comunicación y privacidad. No permitas que el Gobierno Federal invada tu derecho a dicha privacidad, tú estas pagando por un servicio que te otorga este derecho y cabe mencionar que dicho servicio es de los más caros en el mundo (si no me crees, pregúntale a Carlos Slim)”.
126
Sábado 10 de Abril de 2010 i diario de chiapas
OPINIÓN
Austeridad ante la crisis: el caso Honda Jesús Soriano
H
ace unas semanas, en un reportaje titulado “Honda Moves into the Passing Lane”, la revista BusinessWeek hacia referencia a una de las medidas adoptadas por la empresa automotriz japonesa en 2009, ante el escenario de la recesión mundial: La reducción de 10% del salario de todos los directivos y el recorte de sus bonos correspondientes. La noticia pareció quedar inadvertida en México, pero acaso debiera llamarnos a la reflexión sobre las medidas que otros han adoptado para enfrentar el difícil entorno actual.
Honda: Sensibilidad y sacrificio de los directivos Hay que destacar que a diferencia de sus dos principales competidoras en Japón, Honda ha sido la única empresa que en el año fiscal 2008 registró ganancias por 1.5 billones de dólares, contrario a Toyota y Nissan, que acumularon pérdidas por 4.9 y 2.6 billones de dólares, respectivamente. Para 2009 Honda ha-
bría obtenido ganancias por 600 billones de dólares, en tanto que las otras dos automotrices niponas continuarían registrando números rojos, de acuerdo con el semanario en cuestión. No obstante, la disminución de las ganancias y la lenta recuperación que se prevé en el nivel de ventas de la industria automotriz para los próximos años, han obligado a la empresa a adoptar medidas de austeridad, aunque sólo entre los directivos, sin que el resto de los trabajadores haya sido objeto de una merma en sus ingresos. Tal vez los ahorros generados por lo anterior no sean tan considerables, pero la medida proyecta ante los demás un mensaje de racionalidad y sacrificio de parte de quienes gozan de mejores posiciones e ingresos en la organización. Además, desde que se vislumbraban las dificultades del entorno, Honda empezó a actuar con prudencia, moderación y pragmatismo, al orientar sus inversiones al mercado de los autos compactos y al de las mo-
tocicletas, como lo señala su Presidente, Takanobu Ito. La manufacturera japonesa abandonó el proyecto para fabricar los llamados SUV-8, y concentró su producción, en grandes volúmenes, hacia cuatro modelos clave: Fit compacto, los sedanes Civic y Accord, así como la CR-V. Asimismo, esta empresa es la principal productora de motocicletas en el mundo, cuyas ventas habrían generado la mitad de sus ganancias en 2009. Con el constante incremento del precio de los combustibles, el mercado de las motocicletas ha registrado un importante crecimiento en todo el mundo.
El servicio público en México: Dispendio y derroche En contraste con la política de Honda, en el servicio público de nuestro país han sido numerosos, recurrentes y escandalosos los casos de dispendio y los incrementos de sueldos, bonos y otras canonjías entre miembros
de la clase política. Como lo ha documentado la prensa nacional, recientemente la mayoría de las dependencias del Gobierno Federal han acrecentado su plantilla burocrática en los altos niveles de la administración, con los consecuentes incrementos del gasto que ello genera. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, mientras que en 2005 había mil 625 funcionarios federales que ganaban más de la mitad de lo que percibía el titular del Ejecutivo, para 2009 esa cifra de servidores públicos subió a dos mil 720, es decir, 67% más. De igual manera, muchos mexicanos aún recuerdan la decisión de los consejeros del Instituto Federal Electoral de aumentar el monto de sus percepciones en 46%, a principios de 2009, a la que debieron dar marcha atrás como resultado de las innumerables criticas que ello generó en la opinión pública. No menos resonancia han tenido las iniciativas de algunos gobernadores y legisladores para incrementar sus ingresos, sin
que parezcan tener ningún tipo de restricción. En un país tan devastado por la recesión económica mundial, en donde en 2009 el Producto Interno Bruto (PIB) registró una estrepitosa caída, superior al siete por ciento, la peor a escala internacional, los casos anteriores resultan ofensivos e inadmisibles; sobre todo si se toma en cuenta que más del 50% de la población, es decir, alrededor de 50 millones de personas, vive en condiciones de pobreza, con la perspectiva de que esta cifra se incremente todavía más como consecuencia de la crisis económica. La implantación en México de medidas similares a las adoptadas por Honda, de parte de los funcionarios de mayor jerarquía, en los tres niveles de Gobierno, contribuiría a aliviar, aunque fuera de manera mínima, las tan deterioradas finanzas públicas. Pero sin duda, lo más importante de ello sería el mensaje de sensibilidad y austeridad que enviarían aquellos que hoy gozan de ingresos demasiado elevados (que en varios casos superan a los de sus contrapartes en los países desarrollados), a una población que exige también sacrificio y congruencia de parte de quienes les han hecho más onerosas sus cargas impositivas. Pero casi ninguno de ellos parece querer renunciar a los privilegios y comodidades que otorgan los cargos públicos, ni interesarse por el infortunio de los demás. Ése es el México de hoy.
Mente privada, ideas públicas
M
éxico es un país donde falta todo, policías, comida, trabajo, apoyo al campo, un buen modelo económico, pero sobre todo, falta vergüenza, al regresar de las vacaciones de semana santa como puñalada, recibimos todos los mexicanos (contribuyentes o no) la noticia del gasolinazo, el problema es que quienes anunciaron la noticia fueron los despachadores y en un estado casi fallido pues es un golpe brutal para las familias que después de que el gobierno federal anuncia por donde puede que recorras México no se imaginaban que les pagarían lo poco que fueron a gastar en las vacaciones con un cuchillazo estilo Gobierno Federal. Ya el lunes vemos como con un gesto desencajado, casi como si estuviera realmente preocupado y sorprendido, el Senador Beltrones exige como cura en púlpito y desgarrándose las vestiduras que le expliquen el gasolinazo, cuando todos sabemos que para que este tipo de cuestiones se lleven a cabo el Sr. Beltrones tiene que estar enterado en su calidad de 3 o 4 hombre más poderoso del país, pero que más da si de regreso de vacaciones no le iban a decir que su jet no iba a despegar porque la turbosina había subido
Gustavo de la Rosa Martínez
80 centavos, pero bueno, no pide que lo quiten, pide que se lo expliquen. Finalmente como los mexicanos no tenemos derecho a ninguna explicación, pues tampoco nos explicamos el porqué después de haber dicho hasta el cansancio que el Ejercito no se retiraría de Ciudad Juárez ya lo retiraron para dejar el camino a las huestes del Señor García Luna, ahora bien en medio de la guerra contra el narco, el lunes nos sorprende el Señor Julio Scherer García posando en la portada de Proceso junto al Mayo Zambada quien contactó con él para ofrecer una entrevista, donde muy claro en una frase ofrece la realidad del narco y la guerra, “si me fusilan, no cambia nada” y esa es la realidad, el narcotráfico es un negocio tan fructífero que no se puede acabar, menos cuando lleva tantos años preparándose y cuando cae una cabeza hay alguien que sube inmediatamente, la guerra contra el narco tal vez no sea la solución, nunca en un país cuyos mejores ingresos son el narco, las remesas y el petróleo. Pero hay que reconocer que después de los Hermanos Flores Magon, Don Julio tiene un merecidísimo
segundo lugar que conservará para siempre en la prensa nacional. Y bueno por lo demás pues las declaraciones sobre el alza en el empleo del ejecutivo nacional pues dan mucho que desear, el otro día platicaba con alguien metido en esas cosas que solo algunos entienden sobre los empleos y de las cuales no soy capaz de discernir muy bien y me decía que lo que yo afirmaba, acerca de que no había empleo, era mentira que eso era algo dentro de mi circulo social, a lo cual ya no quise responder, eso es de necios, así que yo pregunto cuantos amigos, conocidos y familiares tiene usted desempleados o aceptando empleos para los que no estudiaron, y eso los que tuvieron la oportunidad de estudiar, porque México es un país donde eso no cuenta, las familias más pobres del país no mandan a sus hijos a la escuela para hacerlos muy cultos o intelectuales, los mandan porque creen la mentira de que el esfuerzo de años metidos en la escuela les dará la solvencia económica soñada, lo cual discúlpenme pero no es cierto, nuestra UNAM acaba de despreciar a 105 mil aspirantes, sin ser culpa de la universidad, lo
que sucede es que cada vez necesitamos más aulas, mas lugares para estudiar, pero si el año pasado recortaron el presupuesto de la UNAM aun que esta ganó el premio Príncipe de Asturias, entonces es culpa de nuestro Honorabilísimo Congreso de la Unión y sí, es injusto definitivamente decirle a un joven que se levanta a las 4 de la mañana para ir a la prepa, se come una tortilla con chile y después de una jornada laboral en la tarde de más de 8 horas llega a su casa a hacer la tarea decirle que tiene que sacar más de 8, aunque la salvación podría llegar por algún amigo de la escuela que llegue a quedar bien colocado, aquí nos toco vivir. Y si vemos la calidad de la propuesta del secretario lozano para revertir las cargas de los juicios laborales a los trabajadores pues más ganas de irme a vivir a otro país me dan, como a muchos mexicanos, lo que pasa es que no hay dinero como para eso. Dice el gobierno federal que alrededor de 25 millones de teléfonos móviles pueden ser cancelados el próximo sábado por no estar dados de alta en el registro por el que se busca atajar al crimen organizado y yo me pregunto seremos 25 millones de criminales? O será otra ley que se hace sin pensar?
diario de chiapas i Sรกbado 10 de Abril de 2010
OPINIร N
127
¡encuentra ahorcado a su marido! La
Pág-24
verdad impresa
m.r. Director General: Gerardo Toledo Coutiño
-
Sábado 10 de Abril de 2010
-
Año 37 - 2 da Época - No. 8754
-
128 páginas
-
5 Secciones - $7.00