Diario de Chiapas

Page 1

Mantiene el PRI su liderazgo como primera fuerza política

P-18

La verdad impresa

m.r.

Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Sábado 10 de Julio de 2010 - Año 37 - 2 da Época - No. 8845 - 120 páginas - 6 Secciones - $7.00

Inicia construcción de Distribuidor Vial FINALIZA EL CONTEO Recibe IEPC informe de los 118 Consejos Municipales y 24 Distritales Pág.22

Recaudan Víveres

Anuncian las autoridades el cierre temporal de las calles del Nor-Oriente de Tuxtla Gutiérrez, a partir de las 06:00 horas del día lunes 12 de julio Pág.10

Apoya gobernador JUAN

Sabines A DAMNIFICADOS por Onda Tropical 12

Maestros de la Sección 40, se solidarizan con afectados

Pág.23

Pág.22

Encuentro Gente INEA Revisarán las metas y logros en educación de los adultos

Llega personalmente a las comunidades Teziutlán y Bruno Gómez de Villa Comaltitlán, así como a Lechuga 1, en Huixtla

Impulsarán proyectos en Puerto Chiapas Pág.16

Destacan interés de empresarios japoneses por invertir en nuestra entidad Pág.23


2

análisis

37 Años

Sábado 10 de Julio de 2010

De periodismo en Chiapas

Enrique Toledo Esponda FUNDADOR

Editorial/Nuestra visión

+Jorge Toledo Coutiño DIRECTOR FUNDADOR Gerardo Toledo Coutiño PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Rogelio Toledo Coutiño GERENTE GENERAL Armando Chacón Ramírez Corzo Sub Director Hubenay N. Chiú Jefe de Redacción Humberto de Jesús Castro Jefe de Producción

Al buen entendedor

Ebrard

Sandra Jiménez Zenteno Gerente Administrativo Alejandro Oliveros Cerecedo Jefe de Talleres

Editores Hubenay N. Chiú/Estado Ernesto Coutiño Santiago/Deportes Obed López/Cultura Jorge Selvas/Boga Víctor Cruz Roque/La Roja Publicidad Norma Yesenia Cruz Aguilar Recepción de Publicidad publicidad @diariodechiapas.com publichis@prodigy.net.mx publicidaddiariodechiapas@hotmailcom Publicistas Jorge Santanna Vleeshower. Patricia Arreola Hernández. Juan de Dios Hernández López. Gilberto Morales González. Víctor Manuel Sánchez Cortez. Columnistas Alberto Carbot, Erisel Hernández Moreno, Héctor Ruiz León, Víctor Cruz Roque, Hubenay N.Chiú, Sergio Stahl, Rodulfo Espinoza Gutiérrez, Gloria D´Amico, Alberto Gordillo Flecha, Alberto Zúñiga, Miguel Ángel Granados Chapa, Armando Chacón. Reporteros Miriam Martínez, Perla Sibaja, Jorge Pinto, Javier Gálvez, Tomás Aguilar, Guadalupe Citalán, Lizeth Coello, Laura Embriz. Representante Comercial en la Cd. De México. GRUPO LEMUS REPRESENTACIONES PERIODÍSTICAS Durango 353 3er piso Col.Roma, 06700 México D.F.tel.(55)5286 0222 Fax: (55) 521 0192 Diario de Chiapas Periódico Diario de Chiapas, S.A de C.V. en sus propias instalaciones. Faisanes No.1850 Fracc. Lomas del Venado Cp.29080 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. tel: 61 2 11 36, 61 2 49 42 61 2 75 36, 61 275 15 www.diariodechiapas.com eldiariodechiapas@prodigy.net.mx diariodechiapas@prodigy.net.mx dichis@prodigy.net.mx Registro de licitud y contenido en trámite MIEMBRO DE AEDIMEX EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES QUEDA PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PUBLICACIÓN SIN PERMISO EXPRESO DE LOS EDITORES, LA INFORMACIÓN CONTENIDA HA SIDO OBTENIDA DE FUENTES QUE SE CONSIDERAN FIDEDIGNAS. Marca Registrada.

E

s Evidente que algunos políticos por más que se difunden informaciones a nivel nacional, no terminan de aceptar la realidad y se aferran a sus propias versiones, este es el caso del Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard. Por la posición asumida, con respecto a las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, se entiende que Ebrard está convencido que al final de cuentas el que puede llevar a la izquierda al triunfo en la contienda presidencial en el 2012, es él. Fue claro López Obrador, cuando afirma que solamente le falta elegir al partido, para que se registre como candidato presidencial para el proceso electoral del 2012. Es obvio pensar que sus opciones seguras pueden ser el Partido del Trabajo y Convergencia, que de esta manera volverían a ser beneficiados con diputaciones y senadurías, aún cuando López Obrador no alcanzara la mayoría en las votaciones. La alternativa puede ser el PRD, que como se dice, es el que menos ha ganado con los triunfos de las Alianzas con el PAN, aún cuando fue el que puso, por lo menos en Oaxaca, la mayor cantidad de votantes. Debe quedar claro que en el escenario oaxaqueño, la alianza resultó triunfadora por las aportaciones de votantes del PRD y de una gran mayoría de priístas. En fin, que ahora Marcelo Ebrard habla de la existencia de un pacto, y solamente falta que lo publique, como aquel que suscribieran el PAN y el PRI en el Estado de México. Ebrard, afirma que el pacto con Andrés Manuel López

[Foto: Diario de Chiapas]

Jorge E. Hernández Aguilar Coordinador de Análisis Político

Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard

Obrador, respecto a que quien esté mejor posicionado en las encuestas rumbo a 2012 será el candidato presidencial de la izquierda, no está roto. A unas horas de que López Obrador declarara que a finales de 2011 buscará una partido político que ponga su registro para poder postularse como candidato a la presidencia, el jefe de Gobierno señaló que ‘no se rompió el pacto, él está haciendo un planteamiento

político en razón del movimiento que encabeza y eso es legitimo’. Además dijo que será en el segundo semestre de 2011 cuando presentará su proyecto presidencial. Asegura que estará “muy activo en el ámbito político porque ya es el momento oportuno de estar presentando y defendiendo el punto que yo defiendo” y pidió que se dejen a un lado “las aspiraciones personales que tengamos tiene

que estar subordinada a un objetivo superior”. “Un único candidato es lo legítimamente correcto”, dijo, pues de lo contrario “las posibilidades de la izquierda se vana reducir considerablemente”, aunque sabe que López Obrador no comparte su visión sobre las alianzas electorales. Alguien de sus asesores, o el propio Manuel Camacho Solís del DIA, tendrían que leerle a Ebrard letra por letra, las declaraciones de Andrés Manuel, que no dejan lugar a dudas, que ha trabajado ya cerca de los 10 años para registrarse como candidato presidencial para el proceso del 2012. Pero, como no hay peor ciego que el que no quiere ver, el insiste en que habrá de someter la izquierda al escrutinio de las encuestas, la nominación de su candidato, y los postulados, casi lo advierte tendrán que ser López Obrador y él. Intenta con esto borrar prácticamente lo declarado al inicio de semana, por el propio López Obrador que le lleva a Ebrard mucho camino andado por todo el país. Además, por si hubiera alguna duda, Andrés Manuel habrá de presentar su plan de campaña para salvar a México y derrotar a la Mafia que se adueño del país, el próximo 25 de julio, en tanto que Ebrard lo está anunciando para el segundo semestre del 2011. Bien dicen que para uno que madruga, otro que no duerme, a buen entendedor pocas palabras. Alguien tiene que leerle al jefe de Gobierno del DF, las categóricas declaraciones de López Obrador, que no dejan lugar a dudas de que se registrara como candidato para el 2012.


niega conagua

Editor: Raquel Cancino Sábado 10 de Julio de 2010

diputación en

que hayan recursos

vilo para flavio sosa

Asegura el director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, no hay suficiente recurso federal para subsanar los daños provocados en el norte del país por el paso del huracán Alex. “Les digo cuánto son miles, miles de millones de pesos y eso va a requerir una economía más fuerte y mayores ingresos del gobierno federal que supongo que en estos momentos no los hay”, explicó Luege Tamargo.

Debido al retraso en el cómputo distrital de Juchitán de Zaragoza y a las cerradas cifras de votación alcanzada entre los partidos Unidad Popular (PUP) y del Trabajo (PT), aún no se define si el ex líder de la APPO, Flavio Sosa, obtendrá una diputación por la vía plurinominal. El Consejo General del IEE reportó la conclusión del cómputo de boletas hasta en 24 de los 25 consejos distritales.

Agencias@diariodechiapas.com Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez

“Alex” deja 100

mil damnificados Agencias Diario de Chiapas

Las recientes lluvias generadas por el huracán Alex y la segunda depresión tropical en el Golfo de México han damnificado a cerca de 100 mil personas en el norte del país, de acuerdo con cifras de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. Hasta el momento, el gobierno federal ha decretado 87 emergencias en los tres estados, para que se liberen fondos que apoyen las maniobras contra el desastre; 43 en Nuevo León, 25 en Coahuila y 19 en Tamaulipas. El gobernador Humberto Moreira dio a conocer que 80 mil personas lo perdieron todo y más de 140 mil carecen de suministro de agua potable en Coahuila.

Viviendas

“Sobre todo en Sabinas, en la región carbonífera, supera significativamente las 20 mil viviendas donde se perdió el ciento por ciento de los muebles

El presidente solicitó la cooperación de toda la sociedad

Propone FCH combate integral

Agencias Diario de Chiapas

Humberto Moreira, gobernador de Coahuila

y si esto lo multiplicamos por las que viven ahí, pues son alrededor de 80 mil que no tienen una cama, no tienen lo básico, pues, para estar en su casa (...)” En Nuevo León, el mandatario Rodrigo Medina informó que a una semana del fenómeno meteorológico se tienen 12

mil 361 personas rescatadas y evacuadas; 68 mil 314 familias con necesidades de apoyo en víveres, agua y material de limpieza; siete mil 642 personas atendidas en 53 albergues; 116 comunidades y ocho cabeceras municipales incomunicadas o con problemas de acceso.

El presidente Felipe Calderón afirmó que la lucha por la seguridad pública en México debe ser una política de Estado en la que concurran la voluntad y determinación de los gobiernos federal, estatales y municipales. Ante las críticas que se le han formulado a su gobierno en torno a la estrategia para combatir la delincuencia, el Presidente Felipe Calderón demandó a la sociedad en su conjunto y a los dirigentes campesinos en concreto, a que juntos rediseñen las políticas públicas para enfrentar a al

crimen organizado pues es ésta una responsabilidad de todos. Durante un encuentro con los integrantes del Congreso Agrario Permanente (CAP), afirmó que en ese esfuerzo deben participar también los poderes legislativos estatales, el Congreso de la Unión, el Poder Judicial, la opinión pública y la sociedad, porque “es una lucha de todos”. En la reunión efectuada en la residencia oficial de Los Pinos, Calderón Hinojosa reconoció el apoyo de las organizaciones del campo en el combate a la criminalidad, y compartió la necesidad de que haya corresponsabilidad en ese esfuerzo.

Buscan anular comicios en Hidalgo Agencias Diario de Chiapas

Gonzalo Trejo afirmó que la inequidad de propaganda indujo en voto

Debido a la inequidad en los medios oficiales de radio y televisión de Hidalgo durante el proceso electoral, la coalición “Hidalgo Nos Une” buscará la nulidad de la elección local del pasado domingo. El líder estatal de Partido Acción Nacional (PAN), Gonzalo Trejo, dijo que esta situación “indujo el voto de los hidalguenses para elegir a Francisco Olvera”, por lo que desde el lunes de

esta semana están analizando esta situación. “Los abogados, desde el lunes 5, han estado revisando toda la información, pruebas que nos han hecho llegar, videos, fotografías, recabando todos aquellos elementos que son de interés para la coalición”, anunció. “A la conclusión que hemos llegado, después de análisis jurídico del desarrollo del proceso, es que existe una inducción del voto de esa diferencia de electores que votaron a favor de Francisco Olvera”, explicó.

Agregó que “esto quiere decir que con la serie de elementos que se dieron en el proceso electoral desde que se inicio hubo una tendencia manejada hacia los electores”. Aseveró que también será analizada y documentada la inequidad en medios impresos, la entrega de despensas que se hizo en algunos distritos electorales la alianza Unidos Contigo, durante el proceso, la intimidación al equipo de campaña, así como el desmantelamiento del centro de cómputo de Gálvez.


4

NACIONALES

Sábado 10 de Julio de 2010

Convoca Yunes a marcha de protesta en defensa del voto El contingente saldrá el domingo desde la zona Norte de la ciudad de Veracruz hacia el tradicional Paseo del Malecón. Agencias Diario de Chiapas

Fernando Gómez Mont

Es tiempo de dejar el encono: FGM Agencias Diario de Chiapas

El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, refrendó el llamado al diálogo a todas las fuerzas políticas para ponerse de acuerdo más allá de las diferencias y responder con acciones concretas a las exigencias de la población. “Es tiempo de que las críticas se acompañen con propuestas, así como de dejar atrás el encono y aportar la voluntad necesaria para la construcción de acuerdos”, dijo. Gómez Mont subrayó que sin voluntad cualquier cambio es impensable ni se podrá sacar adelante “una gran lista de pendientes”, como las reformas estructurales, que espera reciban

apoyo de todos los interlocutores. Asimismo, sostuvo que en el tema de las alianzas electorales se mantendrá respetuoso de las decisiones tomadas por los partidos. El titular de la Secretaría de Gobernación comentó que como político emitió opiniones y juicios sobre las alianzas pero “cuando dejé de pertenecer a un partido el tema se volvió de absoluto respeto a la Secretaría de Gobernación y a su secretario, a las estrategias tomadas por los actores políticos, y de reconocerlas en cuanto fueran legales”. Así como a “asumir y facilitar su cumplimiento en cuanto a un estado que busca procurar los espacios de encuentro y de procesamiento legal de las decisiones po-

líticas de los actores, y hasta allí”. Cuestionado sobre los rumores que hablan de su salida de la dependencia, el Secretario de Gobernación, explicó que su permanencia es facultad del Presidente de la República y decisión suya. “Hoy por hoy yo he ratificado mi disposición a seguir sirviendo al Gobierno de la República, mientras el Presidente estima que esta aportación es útil para la construcción de la gobernabilidad en el país. Si eso cambia, ustedes lo sabrán en su momento”. Lo anterior luego de que en su momento Gómez Mont rechazo las alianzas entre el PAN y el PRD, lo que incluso lo llevo a renunciar a su militancia partidista en las filas blanquiazules.

Como en su momento lo hiciera el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador con su Movimiento de Resistencia Pacífica Nacional, el candidato del PAN a la gubernatura, Miguel Ángel Yunes Linares está convocando a una marcha de protesta el próximo domingo que ha bautizado como “Marcha por la Democracia y la Defensa del Voto de los Veracruzanos”. La marcha saldrá a las 16:30 horas de la zona norte de la ciudad de Veracruz hacia el tradicional Paseo del Malecón y la encabezará el propio candidato del PANPANAL. La dirigencia del Partido Acción Nacional asegura que su candidato obtuvo millón y medio de votos y que ganaron la contienda a Javier Duarte de Ochoa del PRI-PVEM-PRV. Señalan que los veracruzanos

votaron a favor de un cambio, de un Veracruz limpio, seguro, justo y con oportunidades para todos. “Ganamos las elecciones y vamos a defender la decisión mayoritaria de los veracruzanos, sin violencia pero exigiendo justicia ante los tribunales electorales”. La caminata de protesta de aproximadamente dos kilómetros parte de la planta de almacenamiento de PEMEX “El Sardinero” al Malecón de Veracruz. El candidato de la alianza PAN y Panal, Miguel Ángel Yunes advirtió que recurrirá a la razón para defender el voto de cada veracruzano, frente al “robo de la elección por parte de Javier Duarte”. “No recurriremos a la violencia sino a las armas de la ley y defenderemos cada una de las elecciones, las de todos los distritos y municipios, donde se ha cometido fraude y serán los tribunales quienes decidan”, dijo en rueda de prensa.

“Ganamos las elecciones y vamos a defender la decisión mayoritaria de los veracruzanos, sin violencia pero exigiendo justicia ante los tribunales electorales”.

“Segob y presidencia han fallado” Agencias Diario de Chiapas

Fernando Baeza, diputado priísta

Hacer un llamado al diálogo y la construcción de acuerdos es positivo; sin embargo, “el gobierno a través del Ejecutivo y de su secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, han perdido credibilidad” porque en los hechos no se llegan a soluciones ingentes para superar la problemática nacional, particularmente en materia de seguridad, expuso el priista Fernando Baeza, secretario de la Comisión

de Estudios Legislativos del Senado. El también senador del PRD, Tomás Torres Mercado, aseveró que ha sido insuficiente e ineficaz el modelo operativo de procuración de justicia en el país, a lo que el también priista, Pedro Joaquín Coldwell, subrayó que el Legislativo le ha dado una multiplicidad de armas legales para que la Federación vaya contra la delincuencia organizada, “pero la instrumentación, la aplicación, ha sido fallida”. Coldwell, presidente de la Co-

misión de Puntos Constitucionales del Senado, resaltó que es más que evidente la problemática que se vive en eso de dar certidumbre a la ciudadanía. “Prueba de ello, subraya, es que los índices de impunidad en el país superan el 98 por ciento”. Sobre el particular, el panista Felipe González, demandó a todos los partidos a dejarse de intereses políticos y establecer, ya, un diálogo con el Presidente para reestructura lo bueno y lo malo del sistema de seguridad nacional


Exigen dimisión de Daniel García Leal [Foto: Agencias]

Agencias Diario de Chiapas

El procurador duranguense ordenó la detención de 21 perredistas

las reservas de ley e indicaron que la investigación por el robo de urnas continúa. El dirigente panista, Juan Carlos Gutiérrez y el asambleísta del PRD, Maximiliano Reyes, acusaron a la Procuraduría estatal

de ser el “brazo armado” del gobierno represor de Ismael Hernández Deras. No obstante, expresaron su beneplácito por la liberación de las 21 personas, provenientes del Distrito Federal y otras en-

Decisión es ilegal: PRI Agencias Diario de Chiapas

tidades federativas, pues no se les encontró ningún delito que perseguir. El líder estatal del PAN, José Manuel Gutiérrez, dijo que la liberación demuestra la complicidad de la PGJ en el proceso electoral al armar un “show” y exigió a la PGR seguir con las investigaciones para conocer la verdad jurídica. “Si tiene vergüenza el procurador y por la salud pública de los duranguenses debería renunciar, porque una vez más, en este caso, se equivocó, no hubo elementos. Y si no está dispuesto a renunciar, entonces, exigimos a exigimos a su jefe, a quien lo puso, al gobernador del estado que lo renuncie, porque una vez más queda acreditada que la procuraduría está siendo cómplice, del PRI, del gobierno y está actuando de manera facciosa”, recalcó.

Recibe constancia González Z. El priísta es oficialmente el gobernador electo del estado de Tlaxcala

El Instituto Electoral de Tlaxcala (ITE) entregó este viernes la constancia de mayoría a Mariano González Zarur, la cual lo acredita como gobernador electo tras ganar las elecciones del pasado 4 de julio. En sesión pública y por unanimidad de votos, los integrantes del Consejo General del órgano electoral entregaron la constancia al priista, el cual participó en la contienda por la gubernatura por la coalición Unidos por Tlaxcala (PRI-PVEM). Después de realizar el conteo de las actas de escrutinio y cómputo de los 19 distritos electorales para la elección de gobernador, el IET informó que el acuerdo GC244/2010 establece que el abanderado del PRI obtuvo 231 mil 631 votos durante la jornada electoral.

[Foto: Agencias]

Agencias Diario de Chiapas

La bancada del PRI en la Comisión Permanente demandó la comparecencia del titular de la SCT, Juan Molinar para explicar si la designación del presidente de la Comisión Federal del Telecomunicaciones (Cofetel) se hizo con apego a la ley. Los priistas afirmaron que el nombramiento de Mony de Swaan al frente de la Cofetel “es a todas luces ilegal pues no cumple con los requisitos legales de tener un desempeño destacado en actividades profesionales relacionadas con el sector telecomunicaciones”. Al respecto, el diputado Carlos Ramírez sostuvo que “la autonomía del órgano regulador queda en entredicho pues De Swaan ha tenido una relación de subordinación con el hoy secretario de Comunicaciones y Transportes -Juan Molinar Horcasitas- durante al menos 9 años”. “No tiene experiencia ni es conocido por los distintos actores del sector y no podría legítimamente sostenerse que su responsabilidad como coordinador de asesores de Molinar le confiere la solidez técnica necesaria para fungir como comisionado”, subrayó. Por ello, señaló que el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en beneficio de la certeza jurídica, debe especificar los criterios en que se basó el Ejecutivo para ubicar a Mony de Swaan al frente de Cofetel.

Mariano González Zarur

Por su parte, la ex candidata de la alianza Progreso para Tlaxcala (PAN-Nueva Alianza), Adriana Dávila Fernández, obtuvo 193 mil 689 sufragios. La candidata del Partido Socialista, Rosalía Peredo Aguilar, ocupó el tercer sitio de la vota-

ción con 32 mil 371 sufragios. A su vez, Minerva Hernández Ramos, registrada en la boletas electorales como abanderada de la coalición “Transparencia y Honestidad por Tlaxcala” -aunque declinó a favor de la panistaregistró con 24 mil 436 votos a

su favor. Con estos resultados, el PRD se ubicó en el cuarto sitio de la votación -al menos para gobernador-, después de que en 1998 había logrado la gubernatura a través del ahora senador Alfonso Sánchez Anaya.

[Foto: Agencias]

Las dirigencias estatales del PAN y PRD demandaron la renuncia del procurador de Justicia de la entidad, Daniel García Leal, por actuar por consigna política durante el proceso electoral para favorecer al PRI. Luego de que fueron liberadas las 21 personas detenidas provenientes del Distrito Federal por falta de elementos en torno a una presunta participación en el robo de urnas de la jornada comicial, advirtieron al funcionario que por “vergüenza” debe renunciar. El procurador General de Justicia estatal, Daniel Guzmán y el delegado de la PGR en esta entidad, Francisco Zacarías Cabrera, informaron de la liberación de los detenidos por “falta de pruebas suficientes”, pero con

5

NACIONALES

Sábado 10 de Julio de 2010

Carlos Ramírez


6

NACIONALES

Sábado 10 de Julio de 2010

Ríos de Tabasco tocan niveles críticos: Conagua [10]

El ingreso de una onda tropical en el Mar Caribe Occidental y la presencia de una vaguada en el poniente del Golfo de México originarán precipitaciones pluviales y posible presencia de granizo en la mayor parte del país, advirtió el Sinaproc. En sus boletines hidrometeorológicos, alertó que estas condiciones podrían favorecer encharcamientos o inundaciones en zonas bajas y de poco drenaje, y aumento súbito en los niveles en ríos, arroyos y presas, además de deslaves en sierras. Los 10 ríos monitoreados por la Conagua en Tabasco registraron en las últimas 24 horas incrementos en sus niveles, algunos por el aumento en el desfogue de la presa “Peñitas” y otros por los escurrimientos a causa de las lluvias. El vocero estatal de la Comisión Nacional del Agua (Cona-

El embalse del Samaria está a penas a 95 centímetro por debajo del volumen tope

gua), Gilberto Segovia Quintero, detalló que luego que la víspera se aumentó de 800 a mil metros cúbicos por segundo la extracción de la presa “Peñi-

tas”, los afluentes que aumentaron sus escalas por esa causa son el Samaria y el Carrizal. El Samaria subió 27 centímetros y el Carrizal 65 centíme-

Fonden podría crecer El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Mario Alberto Becerra Pocoroba, no descartó que para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 pudieran evaluarse y modificarse los recursos y reglas de operación del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

Apoyos

Ello, con la intención de que los apoyos lleguen más rápido a las zonas de desastre y poder atender de manera más eficiente a las poblaciones afectadas por fenómenos como el huracán “Alex”, el cual dejó en días pasados una situación de emergencia en estados del norte del país. El legislador del Partido Acción Nacional (PAN), expuso que en el presupuesto de 2011 se deben agilizar las reglas de operación para que el procedimiento sea más expedito, lo que involucra a la Secretaría de Gobernación,

como encargada del manejo de los recursos, y a la Secretaría de Hacienda, quien libera el presupuesto para el Fonden. Al comentar sobre el saldo del huracán “Alex”, destacó que “hace muchos años que no había una posición en donde varios estados, en un mismo momento, tuvieran temas tan delicados como los que suceden en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila”. Dijo que lo primero que se debe revisar es si los recursos del Fonden son suficientes.

tros, colocándose por debajo de sus niveles críticos en 95 centímetros y 1.72 metros, respectivamente, en su paso por Huimanguillo, Cárdenas,

datos A considerar

“Hay qué ver de qué tamaño es, cómo se ha ejercido, y en última instancia, si el fondo es insuficiente, me parecería totalmente lógico y natural que en el siguiente presupuesto se asignara una cantidad mayor”, subrayó. Becerra Pocoroba, planteó establecer mecanismos que permitan una reasignación presupuestaria en el área en la que dicho Fondo se vea rebasado y aplicar los recursos de acuerdo a las necesidades de las zonas afectadas.

Los estudios afirman que el 90 por ciento de los menores mostraron estrés, rebeldía y ansiedad.

Mario Alberto Becerra Pocorroba

Afluentes son monitoreados continuamente en la entidad Cunduacán, Jalpa de Méndez, Villahermosa y Nacajuca. A su vez, el Grijalva, a su paso por Villahermosa, subió 19 centímetros y se colocó a 1.43 metros de su nivel crítico, mientras el Usumacinta, en la región de Los Ríos, al oriente del estado, subió 60 centímetros, para ubicarse a 4.29 metros de su escala máxima. La Conagua expuso que para la tarde noche de este viernes, se esperan lluvias aisladas y moderadas entre los cinco y 70 milímetros. Hasta 13 metros alcanzó la madrugada de este viernes la cresta máxima de la creciente del río Bravo, faltando escasos 30 centímetros para que el nivel del agua llegara a la cinta del Puente Internacional I.

PGR

Los organismos aprovecharon el receso tomado para analizar el recurso interpuesto por la procuraduría contra las bodas gay.

Demandan

limitar las

adopciones Agencias Diario de Chiapas

[Foto: agencias]

Agencias Diario de Chiapas

[Foto: agencias]

Agencias Diario de Chiapas

Organizaciones civiles presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación los resultados de ocho investigaciones realizadas en Estados Unidos e Inglaterra, sobre las probables conductas que pueden desarrollar los niños con padres homosexuales. Agrupados en el Instituto Mexicano de Orientación Sexual, las instancias sociales

aprovecharon el periodo de receso que inició la Corte para el estudio del recurso que promovió la PGR contra las bodas entre personas del mismo sexo, para presentar los argumentos en contra de la posibilidad de que estas parejas puedan adoptar. Esta es la segunda ocasión en que dichas organizaciones presentan estudios ante el máximo tribunal del país, para tratar de convencer a los ministros de que si las parejas del mismo sexo tienn derecho a la adopción, su condición perjudicaría el desarrollo de los menores. Aseguraron que en las investigaciones el 90 por ciento de los menores entrevistados que viven con padres homosexuales, manifestaron tener problemas por ello, entre ello estrés, rebeldía, pena, ansiedad, y miedo.


NACIONALES

Sábado 10 de Julio de 2010

7

Segunda ronda de liquidaciones Agencias Diario de Chiapas

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social sostuvo que es totalmente improcedente el reclamo del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asuma el papel de patrón sustituto. La dependencia también convocó a los 16 mil 333 ex trabajadores de Luz y Fuerza que no han aceptado la liquidación a hacerlo en la tercera etapa del proceso que las autoridades federales analizan y abrirán próximamente, con una posible compensación adicional. El secretario del Trabajo, Javier Lozano, señaló que algunos líderes morales y dirigentes del gremio crearon falsas expectativas entre sus seguidores respecto a que la CFE podría recibirlos en su seno en calidad de patrón y reconocer al SME como organización sindical.

Extrabajadores

En ese sentido recalcó que “no procede lo que ha planteado el SME como una contratación colectiva de los ex trabajadores de Luz y Fuerza en CFE. No habrá tal sustitución patronal. Es una

demanda que se ha presentado ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, creándoles falsas expectativas a los ex trabajadores”. Explicó que la CFE está interviniendo en este proceso para dar continuidad en la prestación del servicio, pero no se da la figura de sustitución patronal. “La CFE tiene sus propios trabajadores, su propio contrato colectivo, su propio sindicato y por disposición de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, le corresponde la prestación del servicio”, remarcó.

Contratados

Incluso, dijo que los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) que sean contratados y entren a la CFE lo harán al amparo del contrato colectivo de trabajo cuyo titular es el Sindicato Unico de Trabajadores de la República Mexicana (SUTERM). Más adelante Lozano Alarcón señaló que tampoco procederán los casi 24 mil juicios radicados en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) promovidos por quienes consideraron que fueron despedidos de manera injustificada. “No hubo un despido, hubo

terminación de relaciones laborales como consecuencia de la extinción del organismo, a nadie se despidió”, recalcó. En cuanto a la tercera etapa de liquidación, informó que tras el fallo del pasado 5 de julio, cuando por votación unánime el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el dictamen que determinó constitucional el decreto de extinción de LFC, sólo queda a los ex trabajadores recurrir a ese beneficio. “Este asunto ya es cosa juzgada, por lo que es inatacable y no admite impugnación alguna. Se actuó con apego a Derecho; es un decreto constitucionalmente válido y por lo tanto ahí ya no hay más discusión”, dijo. Agregó que el propio Ejecutivo federal determinó, mediante el propio decreto, que las indemnizaciones a los ex trabajadores se realizarán en términos de la ley y el contrato colectivo de trabajo. Además el decreto reconoce que se respetarán los derechos laborales de quienes eran trabajadores en activo y personal jubilado, agregó. En ese contexto el funcionario informó que 63 por ciento de los ex trabajadores del LFC ya cobraron esa liquidación de manera voluntaria en dos etapas.

Carlos Navarrete Ruiz

“Coalición en el gobierno es viable” Agencias Diario de Chiapas

México está listo para que su régimen político pueda abrirse a establecer coaliciones partidistas para gobernar, afirmó el presidente del Senado mexicano, Carlos Navarrete Ruiz. “México está maduro para que su régimen político pueda abrirse a la posibilidad legal de que, ante la inminencia nuevamente en el 2012 de que ningún partido obtenga la mayoría en las dos cámaras, se establezcan coaliciones legislativas y que se produzcan también coaliciones de gobierno, puesto que una sola fuerza política no tiene capacidad para enfrentar los enormes retos que el país tiene”, dijo. Navarrete Ruiz se encuentra en Alemania en visita oficial, invitado por el Consejo de Representación de los Gobiernos Estatales de Alemania (Bundesrat), órgano complementario del Bundestag (Parlamento) para la labor legislativa.

Manifiesto

Javier Lozano Alarcón, titular de la STPS

El líder senatorial puso de manifiesto en entrevista que en Alemania existen coaliciones de partidos para gobernar y que en México no ha habido hasta el momento algo parecido, por lo que el régimen político alemán es, en ese sentido, un “ejemplo para México”. “Cuando no se tiene mayoría absoluta por parte de ninguna fuerza política se requieren coaliciones políticas y coaliciones de gobierno. México no ha experimentado nunca un gobierno de coalición”, manifestó. El presidente del Senado mexicano abundó que “ha habido coa-

liciones electorales, pero que no se han reflejado en una coalición de gobierno”. En su opinión, eventuales coaliciones de gobierno en México aportarían a la democracia mexicana “certidumbre, gobernabilidad al país y permitirían de manera pública pactar alianzas para ir a las elecciones”.

Diputados

“Plantear alianzas legislativas en las dos cámaras del Congreso de la Unión y con ello sentar las bases del Pacto de Gobierno que permitiera que dos o más fuerzas parlamentarias unificasen sus votos de diputados y senadores para darle mayoría al Gobierno respectivo, sea del color que sea”, ratificó. Dada la composición del electorado mexicano, en opinión de Navarrete Ruiz, “ni el PRI (Partido Revolucionario Institucional) ni el PAN (Partido Acción Nacional), ni el PRD (Partido de la Revolución Democrática) tienen condiciones de gobernar en solitario”. “Me parece que llegó el momento de abrir las expectativas en el futuro de que se puedan construir coaliciones de gobierno que le den estabilidad al país y que le den instrumentos al presidente respectivo, sea del partido que sea, para poder gobernar con mayoría parlamentaria”, sostuvo. Según el senador “México está urgido de una reforma de su régimen político que le permitiera mantener una intensa competencia en las elecciones legislativas y presidenciales, pero al mismo tiempo que la ley facilitara las coaliciones legislativas que fuesen base para coaliciones de gobierno posterior”.


8

finanzas

Sรกbado 10 de Julio de 2010


Naomi Campbell acepta ser testigo

en caso del liberiano Taylor

Trascendió Editor: Armando Chacón Sábado 10 de Julio de 2010

La modelo británica Naomi Campbell aceptó el viernes testificar en un juicio en La Haya sobre un “diamante de sangre” que los fiscales dicen le regaló el ex presidente liberiano Charles Taylor. Los fiscales del Tribunal Especial para Sierra Leona dicen que la modelo podría entregar evidencia material para refutar las afirmaciones de Taylor de que nunca tuvo diamantes en bruto. Campbell deberá presentarse en la corte en la mañana del 29 de julio.

Taylor es acusado de llevar diamantes a Sudáfrica para comprar armas, cargo que niega. En enero, los fiscales dijeron que durante una visita a Sudáfrica en 1997 Taylor le dio a la modelo un enorme diamante en bruto tras una cena en la que Nelson Mandela fue anfitrión. “Naomi Campbell ha confirmado que asistirá al juicio de Charles Taylor en La Haya a pedido de la corte”, dijo la portavoz de la modelo.

Registran sismo de 4.8 grados en Chiapas [4.8]

El epicentro del movimiento telúrico tuvo lugar a 11 kilómetros al sur de Mapastepec

Grados en la escala de Richter se registró a las 9:08 pm en Chiapas

Un sismo de 4.8 grados en la escala de Richter se registró a las 21:08 horas en Chiapas, sin que hasta el momento se reporten daños materiales o pérdidas humanas, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

[Foto: Diario de Chiapas]

MdeR

Hasta el momento no se reportan daños materiales o pérdidas humanas

En su reporte más reciente el organismo indicó que el epicentro del movimiento telúrico tuvo lugar a 11 kilómetros al sur de Mapastepec, en las coordenadas 15.34 latitud norte y -92.88 longitud oeste, a una profundidad de 112 kilómetros.

Alerta Sinaproc por lluvias y granizo en la mayor parte de la República Habrán precipitaciones fuertes MdeR

El ingreso de una onda tropical en el Mar Caribe Occidental y la presencia de una vaguada en el poniente del Golfo de México originarán precipitaciones pluviales y posible presencia de granizo en la mayor parte del país, advirtió el Sinaproc. En sus boletines hidrometeorológicos, alertó que estas condiciones podrían favorecer encharcamientos o inundaciones en zonas bajas y de poco drenaje, y aumento súbito en los niveles en ríos, arroyos y presas, además de deslaves en sierras. Explicó que la vaguada inten-

sifica la entrada de humedad de ambos litorales, principalmente en el oriente y centro del territorio nacional, lo que ocasionará nublados, chubascos y tormentas eléctricas aisladas. También la posible presencia de granizo y lluvias intensas en el norte y occidente de Veracruz y en la mayor parte de Puebla, explicó el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación. El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) pronosticó que habrán precipitaciones fuertes en el centro de Sinaloa, centro y sur de Durango, centro, oriente y sur de Nayarit; centro, oriente y sur de Jalisco; norte, occidente y sierras del sur de Michoacán; centro y noreste de Guerrero, así como el norte y centro de Oaxaca.

Habrán precipitaciones pluviales y posible presencia de granizo

Estas condiciones serán similares en entidades como Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, México, Distrito Fede-

ral, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Chiapas, mientras que en Aguascalientes y Colima habrá precipitaciones moderadas.

[Foto: Diario de Chiapas]

trascendio@diariodechiapas.com Editor Gráfico: Mercedes Trejo Martínez

Operativo Verano 2010

Operativo por las vacaciones MdeR

En el primer minuto de este viernes se inició el “Operativo Verano 2010” de la Policía Federal en todas las carreteras y centros vacacionales del país, el cual concluirá a las 12 de la noche del próximo 23 de agosto. En conferencia de prensa, el jefe de la División de Seguridad Regional, Luis Cárdenas Palomino dio a conocer que para brindar seguridad y protección a los paseantes en este periodo vacacional participarán ocho mil 500 uniformados que recorrerán los 48 mil kilómetros de carreteras. Los agentes estarán equipados con tres mil 700 patrullas, 19 ambulancias y ocho helicópteros, con los que se trabajará de manera coordinada con las autoridades de los tres niveles de gobierno para sumar los esfuerzos en beneficio de la población. En este caso, la Policía Federal pondrá en marcha otros operativos coordinados como Operación 30 D, que consiste en revisar el estado físico de los conductores para que no manejen cansados o bajo efectos de alguna droga, también para mantener el control de la velocidad en las carreteras. Además, se vigilará que los conductores y ocupantes de los vehículos utilicen de manera adecuada el cinturón de seguridad.


Hoy escriben Amet Samayo Arce...................Tarot Político Marco A. Cabrera Alfaro.........Linotipeando Jorge Enrique Hernández A..........Opinión criterio de los propios firmantes

U

na repasada de lo que ha dicho en infinidad de ocasiones, es lo que hizo el jueves Andrés Manuel López Obrador, en la presentación de su libro “La mafia que se adueñó de México y el 2012”. Lo que no se puede negar es el arrastre que tiene el tabasqueño para atraer a sus fans. Con decirles que hasta el pablista Mauricio Gandara Gallardo -quien se benefició con el reparto de Notarias Públicas que hizo el “nazareno”-, estuvo ahí deslumbrando con su poca cabellera. Desde luego no podía faltar la presencia de Rutilio Escandón Cadenas, ex legislador que ha sabido hacer de la política también un delicado negocio. Todo un show fue lo que se pudo observar en este encuentro con el autor de un libro en el que pone los puntos sobre las íes, contra Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Manlio Fabio Beltrones, Elba Esther Gordillo, Emilio Gamboa Patron y todos los saqueadores de las riquezas de México y traficantes de influencias. Son 30 nuevos ricos dijo y recordó que en la época de Don Porfirio eran 300 familias las auténticamente poderosas.

Ya puso nervioso a Ebrard

López Obrador se vino a destapar para la carrera presidencial del 2012. Es de suponerse que de inmediato, en el Distrito Federal, reaccionó Marcelo Ebrard, a quien el tabasqueño ya le está comiendo el mandado. Ivan Camacho, asesor del Ayuntamiento tuxtleco, saludaba a diestra y siniestra entre todos los lopezobradoristas. Recordemos que él fue algún día muy criticado por contender con la camiseta del PT, haciendo proselitismo en cantinas y discotecas, hoy conocidos como antros. Muchos llegaron por las “recochinas” dudas de que AMLO ahora si le pueda pegar a la grande, y evite que le vuelvan a robar la elección. Sin duda es un político perseverante –aunque también ha cometido algunos “pecadillos”. Pero en fin, sabe que corre riesgos y lo reconoció al decir que hay quienes lo quieren li-

Salvador Monroy O....Por qué algunos países

Juan José Huerta.............................México Julio Domínguez....................Zona de Debate

opinion@diariodechiapas.com Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz

Tarot Político

AMLO confirma su arrastre; como siempre… perspicaz quidar, claro, políticamente. También advirtió que no está contra los panistas ni priistas de abajo, sino contra los de la cúpula, los saqueadores, los que se han adueñado de este grandioso país, endeudado hasta la medula por obra y gracia de Salinas, Zedillo, Gil Díaz a quien le dieron en concesión kilómetros y kilómetros de la fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad: Vicente Fox y tantos otros, como Carlos Slim, dueño de Sanborns y otras empresas que nacieron gracias a las concesiones que le dio Raúl Salinas y el ex presidente. Su libro se vendió como “pan caliente”. En tanto que Pío se olvidó de obsequiarlo algunos a periodistas, puede usted dar como un hecho que Marcelo Ebrard ya se puso nervioso.

Amet Samayoa Arce

talmente segura es Silvia Díaz Santiago, que fue registrada por el PANAL en el primer número de la codiciada lista. Tendrá el reto de demostrar que se puede confiar en las mujeres y los jóvenes, con un trabajo de gestoría y aportación parlamentaria. No hay dudas de su formación y capacidad para emprender esa honrosa encomienda.

Arriaga, será para “Wiliam”

[Foto: archivo]

Sábado 10 de Julio de 2010

Leopoldo Mendívil.........Crónica Confidencial

Israel Gómez, ante el beneficio de la duda

Andrés Manuel López Obrador

Decíamos ayer que Israel Gómez, es el encargado de la delegación de la SAGARPA. La noticia del cese del panista Tomás Edelman Blas, por supuesto que generó regocijo y ánimo entre los dirigentes de las organizaciones sociales y productivas del Estado, sin embargo, algunos quedaron sorprendidos al enterarse a su vez, que Israel Gómez quedó como responsable de la dependencia federal. Se paralizó la idea de que las cosas podrían cambiar. A Tomás Edelman se le acusó de poner trabas a los programas de apoyo para los productores del Estado, debido a su falta de compromiso con Chiapas. El tipo venía deprimido de la contienda federal electoral de

Tapachula, por lo que la impresión que tiene de la gente es que son “traicioneros” y que “nada agradecen”. Así con esa predisposición y ante la evidente falta de cooperación con la política del Estado, se produjo su caída. De Israel Gómez se comienza a conocer que tampoco tiene mucha emoción por servir a los demás. Que podría asumir una actitud burocrática que se encierra en sus frías oficinas y que la audiencia la relega. Que no es de los funcionarios que escuchan a los productores, que con sensibilidad atiende y busca la solución de sus planteamientos. Se insiste que su condición natural es la indiferencia y desde luego con esa desidia y holganza no garantiza un trabajo

acorde a la política dinámica y emprendedora que todos los días impulsa en el sector agropecuario el Gobernador Juan Sabines Guerrero. Como dijimos al principio es encargado de la delegación, pero igual habría que darle el beneficio de la duda para definir su ratificación en el cargo o bien regresarlo a la silla de donde salió. Veremos.

El reto de Silvia Díaz

Anoche seguía tronándose los dedos, Alejandro Nava porque existía la probabilidad de que el Partido Nueva Alianza, obtuviera dos espacios en la representación plurinominal en la próxima Legislatura Estatal. Quien desde luego está to-

Que también hasta ayer por la tarde existía expectativa en torno al caso de Arriaga. Los mandos del Partido Convergencia Ciudadana seguían en la defensa del caso de Juventino Juárez para la Presidencia Municipal. Y es que después de que se percibía su triunfo, al cierre del conteo de los votos, las pantallas comenzaron a favorecer al tormentoso “Wiliam” del Partido Social Demócrata. Ambos bandos ya se dijeron y acusaron de todo y con todo, sin embargo, tal parece que al candidato del PSD y ex administrativo de Chiapas Solidario en el Estado (solo eso), nadie le arrebata la Alcaldía de la “ciudad de los vientos”.

De Tarot y Adivinanza

Además de la posición en la lista de diputados plurinominales por el PRI con el espacio para Willy Ochoa Gallegos, el Diputado Sami David (afín a Manlio Fabio) ganó con el diputado por el distrito de Copainalá, Harvey Gutiérrez Álvarez. En realidad Sami no tiene otros logros electorales, pero no se duda en el camino se sume a este grupo político la “mujer de madera” quien obtuvo el triunfo allá por los rumbos de la costa … servidos.


OPINIÓN

Sábado 10 de Julio de 2010

107

Linotipeando

IEPC entregó constancia de mayoría a Emmanuel Nivón Marco Antonio Cabrera Alfaro

a sumarse unidos en un mismo equipo, con el firme objetivo de trabajar por Tapachula.

Dividir a la izquierda es perder todo: PRD

Jesús Ortega advirtió que dividir a las fuerzas de izquierda sólo provoca derrotas y pidió a todos los militantes del PRD, incluido Andrés Manuel López Obrador, aprender de memoria que fracturados sólo irán directo a la derrota en 2012. “Ya debería ser tiempo de que en la izquierda aprendiéramos una cosa inobjetable, unidos ganamos, desunidos o fracturados perdemos, y si nos hemos reposicionado y la izquierda será en 2012 protagonista con grandes posibilidades de ganar, debemos aprender la lección y grabarnos en la frente como cicatriz que tenemos que ir unidos en torno a un solo candidato, proyecto y coalición ciudadana y de fuerzas políticas de centro izquierda”.

Resultados finales en Oaxaca

El pleno del Consejo General del Instituto Estatal de Oaxaca confirmó los triunfos de la coalición opositora en al menos 16 distritos de los 25 en disputa, luego de concluir los cómputos distritales con los que también se ratificó que salió a votar el 56 por ciento del padrón electoral. De última hora la alianza PRIPVEM le arrebató a la coalición construida por el PAN PRDConvergencia y PT, el distrito de Miahuatlán de Porfirio Díaz, quedando con nueve diputados. Sin embargo, el representante legal de la coalición ante el IEEO, José Felipe Zamora, adelanto que habrá impugnaciones ante los tribunales, dejando ver que le tocará a cada partido político que postuló candidatos hacer valer su queja para abrir los paquetes y ejercer el voto por voto como defensa de su triunfo. Los priistas a través de su representante Elías Cortés han argumentado que no lo habrán de permitir y han anunciado que podrían declararse en rebeldía. Felipe Zamora arengó que los triunfos de la alianza PAN-PRD

[Foto: archivo]

U

nidad por Chiapas obtiene 37 mil 345 votos, mientras que la Alianza PRI-Verde, 33 mil 961 sufragios… Emmanuel Nivón llama a los participantes en el pasado proceso electoral reconocer los resultados… Nivón garantiza trabajo en unidad con los gobiernos federal y estatal… El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), entregó constancia de mayoría que declara como presidente municipal electo al abanderado de la coalición “Unidad por Chiapas”, Emmanuel Nivón González. En ese contexto, el Consejo municipal del IEPC, dio a conocer que el cómputo final concluyó favoreciendo con 37 mil 345 votos al representante de la coalición “Unidad por Chiapas”, Emmanuel Nivón. Así también, informaron que le Alianza conformada por los partidos PRI-Verde obtuvo 33 mil 961 votos. Con ello la diferencia a favor de la coalición “Unidad por Chiapas” fue de 3 mil 384 sufragios. Acompañado de un millar de seguidores, familiares, su esposa, Paola Méndez de Nivón, e integrantes del próximo cabildo, Nivón González arribó a las instalaciones del IEPC para recibir su constancia que lo avala como alcalde electo, luego de la conclusión del cómputo final de votos. Al ser declarado presidente municipal electo, Emmanuel Nivón, agradeció a los ciudadanos por que en el pasado proceso fueron parte principal de hacer una elección ejemplar, transparente y en calma. En su primera entrevista con los medios de comunicación, ya como mandatario municipal electo, dijo que trabajará en unidad con los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Juan Sabines Guerrero, porque con unión se obtienen resultados a favor del desarrollo. Desde el primer día de su gobierno trabajará decididamente de la mano con el pueblo para obtener grandes logros que redunden en una verdadera transformación para la Perla del Soconusco. Llamó a quienes participaron en el pasado proceso electoral reconocer los resultados emitidos por el órgano electoral, además los conminó

Emmanuel Nivón

fueron contundentes en Oaxaca, pues las diferencias, son de poco más de 14 puntos, particularmente en aquellos distritos ubicados en las zonas urbanas. En lo que compete a los cómputos finales municipales se mantienen aún en reserva, una vez que los conteos de siete de 152 ayuntamientos donde se han registrado problemas por hechos violentos, fueron trasladados a la capital. En Santiago Laollaga, el Partido Nueva Alianza amenaza con evitar reconocer los resultados de las elecciones municipales donde la diferencia entre ese partido y el candidato del PRI sólo es de 30 votos. Otro incidente se registro en el municipio de San Pedro Pochutla, donde se registro una gresca, tras la celebración del conteo final. En la localidad, la alianza PRI-PVEM se adjudico el triunfo con una diferencia de poco menos de 100 votos.

Al sombreron le deben aplicar lo mismo que al ex de palenque… Al alcalde de Cacahoatán le deberían aplicar la misma ley o dosis que le aplicaron los congresistas locales al del Palenque, toda vez que existen denuncias en su contra por posibles actos de corrupción aunado a ello los panistas y los mismos priistas

sorprendieron a varias patrullas acarrear gente del tricolor para apoyar a su “socio” Rafael Avendaño ex candidato del tricolor a la alcaldía de ese municipio y con todo y eso perdió la elección y resulto ganador Jesús Castillo Milla abanderado de la alianza PAN-PRD-Convergencia y Panal, cabe destacar que el mismo alcalde Rolfi Gómez, demostró su falta de control y sobre todo su incapacidad al enterarse casi al termino de la campaña política que varios de sus trabajadores eran operadores de campaña a los cuales tuvo que cesar, en suma sería muy benéfico para el municipio de Cacahoatán que al edil a quien todos conocen como el Sombreron los desaforaran y le aplicaran todo el rigor de la ley, ya que se dice que en sus francachelas gritaba a los cuatro vientos que él no le temía a los del Gobierno creyéndose un Lucio cabañas o Juan Charrasqueado, así se dice se la paso el alcalde bocón insultando porque tenía la seguridad que con la ayuda que le dio a su “socio” Rafael Avendaño iba a entregar cuentas claras, pero ni tan claras, pero ahí si ganaba el PRI se las arreglarían, pero que dirá ahora que perdió su gallo… sin comentarios

Cenopistas ratifican transparencia en elecciones del 4 de julio Cenopistas del estado sostuvieron la mañana del viernes un desayuno de trabajo para evaluar los resultados electorales –del pasado 4 de julio- del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, así como los trabajos de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Chiapas. Durante la reunión, los presentes llevaron a cabo una reflexión puntual sobre los temas anteriormente mencionados. Luego del análisis, los cenopistas hicieron un llamado a la unidad y a la fortaleza del sector popular y del Partido Revolucionario Institucional, con la finalidad de mejorar los resultados electo-

rales en las próximas elecciones en la entidad y así de esta manera reposicionar al instituto político como la primera fuerza política en la entidad… con esto se demuestra que el Torito no cuenta con el respaldo del sector popular de su partido porque de una u otra forma Oscar Salinas Morgan líder de la CNOP en el estado avala la transparencia de la elección en Chiapas y por consecuente en Tapachula… ver para comentar

Un toro se da de topes en su redil

Como un deslenguado todos saben en Tapachula el famoso toro anduvo balbuceando que él era la línea y había sido palomeado por el uno, al grado que dicen comentaba con su rabiata de “niñitos” que él no quería se la había ofrecido su amigo el Uno, según el Toro había logrado el visto bueno para ser candidato y eso lo hacía ser ya un “triunfador” en la elección del 4 de julio. Se paseó en varios lugares el sapotoro que su lengua de doble filo argumentaba con mucha seguridad ser el enviado de Sabines a Tapachula, por eso se explican varios su arrogancia que lo hacía sentirse el sustituto de Cheque Orduña, fue tanto su arrogancia que ya nadie lo soportaba en su equipo de niñitos mediocres, dicen los mismos toritos (niños operadores del toro) que con soberbia y prepotencia se dio el lujo de manifestarles que él no necesitaba el apoyo de Sami David, por eso nunca le recibió ninguna propuesta a regidor y a funcionario, menos del “Cheque” Orduña, así como de Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes y párele de contar, sin duda alguna porque el toro es un proyecto joseanista por eso se sintió el rey de reyes, según el torito estaba tan seguro de un triunfo de por lo menos de 3 a 1, sobre el candidato de la coalición “Unidad por Chiapas”. Emanuel Nivón González, sin embargo los resultados ahí están…sin comentarios…y les decimos hasta el martes DM, recuerden que cuando los periodistas hablan tiemblan los corruptos políticos…ok


or las circunstancias que se están dando en materia política, en México podría recrearse un escenario muy parecido al que se viviera en Brasil, cuando después de varios intentos Ignacio Lula Da Silva del partido de los trabajadores, finalmente resulta triunfador en las elecciones presidenciales. Es importante mencionar, que a partir de la llegada de Lula, se han venido dando cambios trascendentales en Brasil, al punto de considerarse a este país como el modelo que tendrían que seguir muchas naciones latinoamericanas para operar su economía y el petróleo. Brasil no deja de tener los problemas sociales derivados de la pobreza y del crimen organizado, pero el desempeño de Lula como Presidente hace la diferencia con otros políticos de ese país, que lo habían mantenido inmerso en la corrupción y la extrema marginación. Lula llega precisamente en el contexto de las confrontaciones de los grupos de poder, que no se logran poner de acuerdo para darle continuidad a su dominio sobre los intereses brasileños, y la gente cansada de tanta desesperanza decide probar electoralmente esta opción del partido de los trabajadores. Visto de esta manera, Andrés Manuel López Obrador representa una opción para los grupos de derecha y de izquierda. Los de derecha comienzan a verlo como un factor de paz, que puede a estas alturas evitar el desbordamiento de la clase media y de los más pobres del país que han perdido la confianza en las instituciones, y que en cualquier momento pueden protagonizar el estallido social. Un estallido social que podría afectar sus intereses en todos los órdenes. La derecha necesita de alguien que tenga autoridad moral, que pueda frenar una posible revuelta. Para la izquierda, suena como la posibilidad de la reivindicación de un proyecto nacionalista de gran contenido social, de gran impacto en el modelo económico y como una posibilidad para combatir la corrupción de tajo. López Obrador además ha demostrado entereza y temple para asimilar la derrota electoral, para asumir lo más adverso de la política con dignidad, sin permitirse el lujo de la violencia. La derecha y la izquierda tienen que reconocer que en los últimos cuatro años, Andrés Manuel no ha dejado de trabajar para ser Presidente de la república, recorriendo el país y manteniendo en alto sus principios. Con estos antecedentes la gran población comienza a interesar-

Sábado 10 de Julio de 2010

OPINIón

¡Andrés Manuel, presidente en el 2012! Jorge Enrique Hernández Aguilar

Luis Inacio Lula Da Silva

Andrés Manuel López Obrador

Como Lula en Brasil, Andrés Manuel se prepara para el 2012. Panistas en su lucha abierta en contra de los priistas, siguen creando el escenario para una opción como la de López Obrador. Es el candidato que podría responder a los intereses de la clase media que no encuentra una tabla de salvación. Los grandes intereses económicos podrían ver en él, la posibilidad de contener el desbordamiento social. se en su proyecto, sobre todo a partir de los posicionamientos asumidos por el PAN en contra del PRI, al declararlo por ser enemigo de los panistas, casi enemigo de la patria. En una entrevista publicada en La Jornada, Andrés Manuel señaló: No debe caerse en la trampa de hacer creer a la gente que la confrontación política en el país es entre PRI y PAN. Sostenemos y podemos probarlo, que son los partidos al servicio de la oligarquía. Nosotros representamos algo distinto. Apunta, queremos la transformación de México y sentimos que si no derrotamos a

[foto:archivo]

P

OPINIÓN

[foto:archivo]

108

la oligarquía y a sus dos partidos en el terreno político, de manera pacífica, no se va a poder remontar la decadencia del país. Agrega López Obrador: Sólo con el despertar ciudadano, con una insurgencia cívica, se va a poder conquistar una auténtica democracia, porque en México no la hay. Todo es una escenografía que se monta a partir del engaño, de la simulación y del manejo del dinero para la compra de lealtades, de conciencias y de votos, porque lo que hay en México es una oligarquía. En opinión de Román Revueltas Retes, “Tenemos así un país que es prácticamente imposible

de gobernar, un poder Ejecutivo paralizado por el Congreso y un Congreso, a su vez, que no se pone de acuerdo siquiera para resolver, de un tajo y con decisión, los problemas más urgentes de México”. La apuesta que hacen los que conocen de política, es que la convocatoria del Presidente de la República Felipe Calderón, para dialogar y para que se unan las fuerzas políticas en la lucha a favor de la seguridad pública, solamente habrá de quedar en diálogo, y que jamás llegarán los acuerdos. Por lo que deben esperar los mexicanos una larga jornada de desesperanza. En el PRI los cuadros principales de dirigentes están muy molestos con el Presidente y la dirigencia de su partido, y no están dispuestos a sentarse para dialogar con el, cuando siguen siendo catalogados como sus enemigos a los que debe derrotar. Andrés Manuel seguramente advierte que en los próximos dos años, habrá de darse una seria y grave parálisis de gobierno, por darle continuidad a la confrontación abierta entre el PAN y el PRI, por lo que la izquierda cuenta con un escenario libre, para consolidar su candidatura. Si Luis Ignacio Lula Da Silva y su partido supieron aprovechar la coyuntura de los desacuerdos y de las confrontaciones entre los grandes partidos, más cercanos a la derecha; la izquierda

en México tiene que actuar con mayor responsabilidad y asumir el liderazgo en la solución de los problemas nacionales. Si Andrés Manuel deja para después sus luchas personales, y se ocupa de continuar con su tarea a favor del fortalecimiento de su candidatura para el 2012, que a nadie le extrañe que pueda convertirse en la opción que están esperando los mexicanos para el 2012. López Obrador tiene muy clara la película, sobre todo con lo que la izquierda cuenta para hacerlo su candidato y señala: Nosotros venimos construyendo un movimiento con la participación de mucha gente, y ya hay una organización nacional que se va a seguir consolidando con el paso del tiempo. Participan militantes del PRD, del PT, de Convergencia y muchos ciudadanos sin partido. Además por si alguien lo había olvidado: “Recuerdo que soy militante del PRD y que hasta los últimos sondeos tengo la aceptación de la mayoría de los militantes del PRD. A lo mejor no tengo la aceptación de los dirigentes, pero las bases del partido creo que van, en su momento, a expresarse. Ahí se puede encontrar la fortaleza de una opción, que a estas alturas la clase media está buscando ante los posicionamientos de las otras que siguen alentando la confrontación y la violencia.


OPINIÓN

Sábado 10 de Julio de 2010

Autocomplacencia ebrardiana

huertajj02@hotmail.com pliegodejjhuerta.blogspot.com

Juan José Huerta

E

s inaudita la falta de autocrítica del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, cuando mostró una vez más que no tuvo empacho en asegurar el pasado día 6 de julio (nombrado “el Día de la Democracia en el Distrito Federal” porque el 6 de julio de 1997 por primera vez los capitalinos votaron para elegir jefe de gobierno) que en los últimos 13 años en esta ciudad “se ha logrado lo que no se hizo en 70 años de administraciones priistas”, la clásica justificación que no necesita comprobación (todo se inventó en aquella fecha, sabe usted). No importa que en su biografía aparezca su participación en los gobiernos priistas de esta ciudad desde el terremoto de 1985, en administraciones que se recuerdan sobre todoporquedieroninicioalaspolíticas más acabadas de control clientelar y al desorden urbano que hoy padecemos. Autocalificándose como “de izquierda”, el actual jefe de gobierno no fue nada modesto, y aseveró que el gobierno de la ciudad “ha logrado construir la reddeprotecciónsocialmásimportante del país en su historia”. Sí, la pensión alimentaria para adultos mayores, las becas a estudiantes, la entrega de medicamentos gratuitos o los proyectos de mejoramiento barrial son importantes para los beneficiarios, pero no puede dejar de observarse la exageración con que Ebrard los califica, cuando los publicitados 14 programas de protección social de la Red Ángel tienen un presupuesto anual que en conjunto no

rebasa lo que cuesta uno de sus elefantiásicos y absurdos proyectos viales, como la Supervía Poniente. No es extraño, pues, constatar cómo, con Red Ángel y todo, proliferan en nuestra ciudad los niños y ancianos de la calle, y quizá mejor allí que en las abusivas condiciones de los “albergues”, o las “casetas para dos personas” en que pudiera internárseles. El director general del Instituto de Asistencia e Integración Social del DF informó recientemente que en un conteo de diciembre pasado se detectaron en la capital tres mil 049 personas que viven, trabajan y duermen en la calle, y que dicho programa atenderá sólo a 10 por ciento de ellos. Es notable, asimismo, por mencionar algunos ejemplos de desprotección social, el precario funcionamiento de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, o de algunas preparatorias instaladas por el GDF, como la “José Revueltas”, sobrepuesta en la explanada de la delegación Venustiano Carranza. Y qué decir de la “crisis” del sistema penal de la ciudad, reconocida por funcionarios del GDF, la Comisión de los Derechos Humanos capitalina, la Asamblea Legislativa y académicos (Milenio, 11jun10). Se ufana también el jefe de gobierno de que el DF “se ha colocado a la vanguardia en competitividad” y “el gran esfuerzo que se lleva a cabo para ampliar la infraestructura”. Bueno, es obvio que la ciudad funciona, pero con un deterioro constante en la calidad de vida, reflejado en muchos aspec-

tos del orden urbano, de los servicios básicos, de la seguridad y del respeto a la ley, elementos que el gobierno de la ciudad, adecuadamente estructurado, debiera preservar para sus habitantes. Pero, precisamente, estructuración es lo que está faltando al Gobierno del DF; en lugar de fortalecer las capacidades del gobierno de la ciudad, lo que esta administración ha estado haciendo es renunciar o reducir al mínimo sus funciones, con las justificaciones superficiales de que la administración no genera suficientes recursos propios o que la federación disminuye sus participaciones presupuestales. Así, administrar, ejecutar, vigilar, ya no son en esta ciudad acciones naturales del arte de gobernar; que eso lo hagan otros; la idea de la administración pública se ausenta del Gobierno del DF y se defiende a ultranza el modelo de participación privada no tan sólo para la construcción de infraestructura urbana, sino para la propia gestión. Dice Ebrard, al patrocinar el modelo de inversión pública-privada: “en México a veces debatimos demasiado, somos muy ideológicos y el mundo no nos va a esperar, nosotros hemos buscado formas para que en el corto plazo de inmediato podamos hacerlo mucho mejor”. Siquiera la participación privada en las inversiones y administración pública de la ciudad estuviera enmarcada de forma coherente por un plan de desarrollo urbano sustentable en el largo plazo, pero, como hemos visto

en estos meses, se trata por todos los medios de que la planificación urbana no constituya ningún freno a la libre decisión del jefe de gobierno, a sus propios criterios de lo que conviene a la ciudad. A principios del año, el GDF desactivó también un intento de participación ciudadana en la planeación de la ciudad, el Consejo de Desarrollo Urbano Sustentable, donde la acción de los consejeros ciudadanos, aunque acotada y limitada hasta ese momento, podría haber sido el fundamento para un verdadero ejercicio de planeación urbana con sentido social y con base en el interés general. No es así, desafortunadamente, y proliferan en la ciudad los grandes proyectos contratados por el GDF donde no es el cuidado al medio ambiente y al desarrollo urbano ordenado en lo que se apoyan, sino en su capacidad de generar utilidades a empresas privadas o beneficios indebidos a algunos. El asunto ha llegado a tal grado que, el mes pasado, se difundió en la Asamblea Legislativa del DF la información de que diputados del PRD impulsarán un debate para promover una ley de inversión privada a fin de normar la participación de particulares en obras estratégicas de la ciudad, con mecanismos adecuados de transparencia en cada operación. Porque un gobierno la ciudad débil, incompetente, se convierte en un caos administrativo y ejecutivo donde hay un déficit en cada rubro importante de la administración: agua, basura,

109

contaminación del aire, transporte público, ambulantaje, publicidad exterior, habitabilidad, preservación de los espacios públicos. Ahora bien, si esto es así, ¿cómo se consigue la gobernabilidad de esta ciudad?; sencillo, mediante las prebendas y la distribución de los beneficios entre los grupos económicos o clientelares: vialidades, vivienda y desarrollo urbano, e incluso agua, a los grandes consorcios de construcción; el comercio en la calle o la permanencia de desechos vehiculares que circulan como transporte público, por acuerdos con los lideres eternos de esas actividades; la ejecución de la nueva Ley de Publicidad Exterior contra la tremenda contaminación visual, sujeta a negociaciones con los publicistas; la contaminación atmosférica, sin incorporar la medición de contaminantes peligrosos y la no exigencia de control a los emisores; el manejo de la basura, con un modelo corporativista que no ha cambiado desde hace mucho, “aunque se han hecho propuestas de transformación desde 1991; será porque entonces el secretario de gobierno era Marcelo Ebrard y hoy es jefe de gobierno”, señaló el especialista de la Federación Mexicana de Ingeniería SanitariayCienciasAmbientalesJorge Sánchez Gómez (Reforma, 15jun10). Ahora, este déficit de capacidad de Estado en el Gobierno del DF se quiere subsanar, desde la oficina de Ebrard, con un fantasma: el proyecto de reforma al artículo 122 constitucional y otros correlativos que plantean “la devolución de la autonomía de la ciudad de México y la restitución de los derechos soberanos de sus habitantes”, y la facultad de establecer su propia Constitución. Como siempre, el apego a las formas y no a la sustancia.

Crónica Confidencial

AMLO y sus promesas Leopoldo MendÍvil

MARCELO EBRARD CASAUBÓN, JEFE DE GOBIERNO CAPITALINO: +En política hay que hablar de democracia. Pero la palabra del jefe es mayoría Filósofo de Güemes

D

ijo usted lo cierto ayer sobre las últimas declaraciones de Andrés Manuel López Obrador en torno a su candidatura presidencialyelacuerdodeprogramaycandidato únicos de la izquierda para el 2012: “No implican incumplimiento a dicho acuerdo, ruptura o separación de la ruta establecida con otras fuerzas de izquierda, de la cual él es parte importantísima.” Expresó usted lo cierto porque, sencillamente, AMLO no incumplió ayer con ese acuerdo, sino desde antes de que se hubiese propuesto. Todos lo sabemos, jefe Ebrard, entre más patadas les da, más refuerza este tabasqueño el yugo con que tiene atados y cuasi inmóviles a casi todos ustedes. La parte final de sus palabras arriba entrecomilladas confirma lo que le dije en el párrafo anterior, jefe: “él (AMLO) es parte importantísima”, sobre todo cada vez que les recuerda las razones de él,

con las cuales que los tiene subyugados: “En entrevista con W Radio —consignó ayer la información en línea— el ex candidato presidencial dijo que cuenta con un movimiento ciudadano integrado por entre 10 y 15 millones de personas, y con una estructura territorial que le permitirá tener en la próxima elección más de dos mil comités en cada uno de los municipios de la República y ocho mil comités regionales”. Hace cuatro años, cuando ya había sido derrotado pero no lo quería aceptar, López Obrador no cesaba de mostrar su puño al vociferar sobre la enorme fuerza popular que tenía y que lideraba en el país. Pero jamás ha aceptado el rosario de errores que cometió y que le valieron tal vez haber tenido esa fuerza, pero también haberla perdido. ¿De verdad tiene ese movimiento ciudadano de entre 10 y 15 millones de seguidores? ¿Lo tiene documentado más allá de su imaginación o de sus propios cálculos? Lo importante para AMLO siempre ha sido imponer sus percepciones en las mentes de sus contrincantes y de sus seguidores, y la forma como así los inmoviliza. O los vuelve a poner, en fila india, detrás de él. Esa fue su intención con lo que ante-

ayer dijo a Carlos Puig (o Puish): “Yo estoy apuntado, para que quede claro. Yo no voy a permitir la manipulación de hacer creer a la gente que son distintos el PRI y el PAN y que con eso hay competencia política”. Su proverbial petate de muerto sobre el que siempre se para y desde ahí vocifera y amenaza. Hoy, PRI y PRD se hacen trizas pero él no cambia su discurso. PRI, PRD, PT y Convergencia sí han cambiado los suyos, contra los intereses de él y eso no se atreve a decirlo por lo otro que soltó en la entrevista: “En vísperas del ’12, a mediados o finales del ’11 nosotros hablaremos con alguno de los partidos para decirles ‘aquí está esto, ayúdenos con el registro’”. Fíjese usted, “ayúdenos con el registro”. Como creyó tener prestado el registro del PRI para establecer en Tabasco lo que aprendió en Cuba. Como creyó tener prestado el registro del PRD para, sobre todo siendo ungido su candidato presidencial, despreciar la estructura partidista y hacer la campaña como se le dio su real gana con las consecuencias tan conocidas de su derrota y del daño al partido.

lmendivil@delfos.com.mx m760531@hotmail.com

¿Así quiere que el año próximo alguno de esos tres partidos, o todos juntos le ayuden oootra vez, para oootra vez, ganara o perdiera, darles con la puerta en la nariz? No me parece que deban pensar demasiado todos ustedes, porque en realidad, es él quien los necesita a ustedes, no al revés. Todo está en que por una sola, pero definitiva ocasión, quienes den con la puerta en la nariz sean ustedes a él. Porque además, jefe Ebrard, ¿por qué seguirlo considerando de izquierda, cuando sólo su izquierda, como chicharrón, truena..? EN SU BUHEDERA… … de ayer, el colega Guillermo Fárber escribió… “’Perdieron’ los dos virreyes más cavernarios: el góber precioso Mario Marín (Puebla) y el góber furioso Ulises Ruiz (Oaxaca). Me señala un amigo priista que esos eran los dos últimos remanentes del madracismo execrado. ‘Para que veas que al PRI no se le olvida nada y siempre cobra las facturas pendientes’, me dice. Mmmm, el voto como instrumento de venganzas internas… Curioso”…


110

OPINIÓN

Sábado 10 de Julio de 2010

Por qué algunos países son mejores que otros para el deporte Salvador Monroy Ordaz

D

espués de un mes de algunas pocas sorpresas, mañana se jugará la final del mundial de futbol entre dos países poco sorprendentes, pues tienen una larga tradición de generar deportistas, y no sólo futbolistas, de alto nivel: Holanda y España. México, una vez más, fue eliminado en la segunda ronda, a pesar de las promesas hechas por directivos del futbol mexicano. La verdad es que el gris paso de México y su temprana eliminación no debería sorprender a nadie. La creación de deportistas de alto nivel en un país es el resultado de una serie de características e instituciones con las que México simplemente no cuenta. Mientras no nos preocupemos por generarlas, seguiremos siendo de media tabla, incluso en el deporte que más se practica y que más dinero genera en el país. La capacidad de un país para el deporte es un tema que se ha tratado de ligar a numerosos factores, tales como producto interno total, el ingreso por habitante o incluso la cantidad de dinero que se dedique a la preparación de atletas. La realidad es un poco más compleja que una cuestión de dinero. El deporte es la actividad competitiva por excelencia, y una en la que lo único que vale es la habilidad de quienes lo practican. Hoy en día los deportistas, independientemente de las horas dedicadas al entrenamiento, deben ser auténticos fenómenos de la naturaleza, y por definición, tales fenómenos se encuentran en unos cuantos individuos. Por ello, ampliar la base poblacional en la que se busque a estas perso-

L

nas debe ser el primer paso a seguir. Una vez que esta base poblacional sea lo suficientemente grande, quienes resulten tener las características físicas necesarias deben ser colocados en un sistema en el que haya igualdad de oportunidades para todos los actores y que así éstos puedan desarrollar plenamente sus capacidades. Segundo, que haya un ambiente de libre competencia en el que estas capacidades puedan ser ejercidas y reconocidas. Así, el desempeño deportivo de un país es una consecuencia de que existan estas dos condiciones. En resumen, se requiere de un sistema en el que todos los participantes tengan acceso, desde temprana edad, a practicar algún deporte, independientemente de su capacidad económica o condición social. Asimismo, una vez que en esta práctica algunos de los individuos muestren tener un talento particular, es necesario que haya un sistema especializado que los desarrolle y los prepare para la competencia de alto nivel. Ambas etapas del sistema requieren de un gran gasto, y sí solamente los individuos que pueden cubrir estos gastos practican algún deporte, la posibilidad de encontrar a los talentos natos se verá reducida. Analicemos, por ejemplo, las tablas de medallas olímpicas. Tradicionalmente, Estados Unidos, Rusia (o antes, la Unión Soviética) y Alemania ocupan los primeros lugares en el medallero, aunque otros países han hecho grandes avances, como China y Corea del Sur. Pero si medimos la cantidad de medallas obtenidas en relación a la

as pasadas elecciones han dictado una serie de mensajes que los analistas no han terminado de descifrar: quién ganó, quién perdió, cómo se vislumbra el panorama del 2012. El juego de las alianzas abandona la vieja idea de las doctrinas evidenciando que en política sólo importa llegar al poder, sin importar credo, bandera o color. Cuando hace unos meses recibimos la noticia de que el PAN y el PRD se aliaban, nos pareció un mal chiste. Sin embargo, conforme fuimos viendo el acomodo de candidatos y la selección de los mismos empezamos a distinguir nuevos rostros, algunos conocidos que antaño consideramos como buenas opciones y que no accedieron al poder por la hegemonía que ejercen los gobernantes sobre el voto duro. Queda claro que el nuevo sistema de alianzas no garantiza la sucesión de ningún gobierno, lo que genera entre los ciudadanos una discreta sensación de triunfo: el sistema del voto corporativo no es inviolable. En el futuro veremos todo tipo de alianzas para derribar al candidato de un gobernante y la búsqueda del perfil de los aspirantes empieza a parecerse al que los ciudadanos esperan. La legítima aspiración centenaria de que ni go-

población de un país, encontraremos que los mayores ganadores son los países escandinavos, liderados por Finlandia. A nivel latinoamericano, Cuba tiene la mejor relación entre población y medallas. ¿Qué tienen en común estos países? Simplemente, en ellos hay una cobertura del 100% en cuanto a su población escolar: todos los niños y niñas asisten a la escuela, y todas las escuelas cuentan con programas deportivos de buen nivel. Tanto las escuelas como los programas deportivos son financiados por el Estado, no representan un costo para los alumnos y así se puede tener la certeza de que todos tendrán la oportunidad de identificar si cuentan con algún talento natural en algún deporte. Si este sistema, que en los países mencionados funciona a partir del nivel de educación básica, se complementa con programas especiales encaminados a desarrollar a los talentos deportivos, se tiene la fórmula para generar, año con año, campeones en diversas disciplinas. No es de sorprender entonces que mientras mejor sea la infraestructura escolar de un país, mejor será su presencia en competencias internacionales. Algunos países que han tenido un enorme avance en cuanto al número de medallas olímpicas ganadas lo han logrado solamente a través de mejorar su sistema educativo básico y abrir las posibilidades de practicar deporte de alto nivel a individuos cuyos ingresos no podrían costear su participación en ellos. Para retomar los ejemplos men-

cionados, en los Juegos Olímpicos de Munich, en 1972, Corea del Sur obtuvo 1 medalla, Cuba ganó 8 medallas y China ni siquiera participó. Para los juegos en Beijing, en 2008, China ganó 100 medallas, Corea del Sur 31 y Cuba 24. En ese mismo período, México fue de 1 a 3 medallas. En ese año, China ganó una medalla por cada 12 millones habitantes, Corea una por cada 1.6 millones, Cuba una por cada medio millón, y México obtuvo una medalla por cada 34 millones de habitantes. Nuestro problema olímpico es entonces que son muy pocos los niños y niñas que pueden asistir a una escuela con instalaciones y programas deportivos adecuados, y quienes sí tienen este acceso no es por sus habilidades físicas, sino por que cuentan con los suficientes recursos económicos. Quizáelmejorejemplodeellohasido el desarrollo del equipo estadounidense de futbol. Cuando la FIFA asigno a los Estados Unidos la organización del mundial de 1994, en 1988, de pronto este deporte comenzó a ser practicado con toda la seriedad en las escuelas. 14 años después, los niños que comenzaron entonces a jugar y tenían ahora 22 años, hicieron un muy buen papel en el mundial del 2002 y en el 2010 no defraudaron. Y vale la pena recordarlo, en materia de futbol femenil, EUA ya ha sido campeón del mundo, pues una de las características del sistema de deporte escolar en EUA es que a las niñas se les exige una participación seria en las actividades deportivas, a la par que a los niños. Ahora bien, se podría discutir que

este análisis no aplica para el deporte que ahora nos ocupa, el fútbol, en el que países con sistemas educativos con carencias similares al mexicano, como Brasil y Argentina, constantemente tienen un alto desempeño, a la par de países con sistemas muy avanzados como Alemania, Holanda o España. La situación en Argentina o Brasil, o en menor medida en algunos países africanos, es que este mecanismo de selección no se da en las escuelas, sino que se presenta en sistemas paralelos y autónomos, como son las ligas de futbol infantil. Estas ligas están a años luz de lo que conocemos en México en términos de su cobertura y de la continuidad que tienen, ya que es posible que un niño destaque desde muy temprana edad y pueda ir evolucionando, dentro del sistema de ligas menores, hasta debutar en un equipo de primera división. Estas ligas están patrocinadas por empresas locales y por los equipos de futbol; están abiertas a cualquier persona que quiera participar y están fortalecidas por un fenómeno cultural: el futbol es importante en sí mismo y no sólo por su capacidad de servir como instrumento publicitario de otros productos. Lo más parecido que existe en México es el sistema de identificación de talentos en el boxeo. No es entonces casualidad que los boxeadores mexicanos destaquen a nivel mundial y constantemente el país produzca campeones mundiales, particularmente en las categorías de pesos ligeros. Así que, tal vez, en lugar de ilusionarnos, decepcionarnos y luego quejarnos sobre el desempeño de la selección de futbol o de los atletas olímpicos, deberíamos preocuparnos por la resolución de otros problemas nacionales: las escuelas, su operación, y la creciente marginación de ciertos sectores sociales. Una vez que se solucione todo esto, las medallas y los goles comenzarán a llegar solos.

ZONA DE DEBATE

No es un cheque en blanco Julio Domínguez y María Luisa Armendáriz

bernantes ni partidos se perpetúen en el poder y que los cargos tengan una duración perentoria, con fecha de terminación se vislumbra. Ante tal circunstancia, pareciera que la principal alianza se construye con electores que razonan el voto: ¿es creíble eso en nuestro país? ¿Sufragio efectivo, no reelección? Es más que interesante aunque muchos eligieron mantenerse como simples espectadores viendo la alquimia política partidista. No todos. En San Cristóbal la integración del Observatorio Ciudadano al que se sumaron el Consejo Ciudadano, Jovel AC y Na Bolom, sentó nuevas bases de participación en los procesos electorales; los encuentros entre ciudadanos y candidatos permitieron la discusión de agendas y la firma de compromisos concretos que de ninguna manera significan un cheque en blanco, para

ninguno de los lados. Las organizaciones y los individuos lograron comunicar no sólo líneas realistas de agenda conjunta, sino impresiones respecto de los candidatos (en este caso las candidatas, que fueron quienes asistieron a los diálogos). El resultado está a la vista, aquellas que pudieron recoger el reclamo de participación fueron electas y sus compromisos son ahora ratificados sobre el cimiento de una ciudadanía participativa, diversa y comprometida que tiene con las electas un fin común: nuestra querida ciudad. Cecilia Flores y Patricia Sánchez tienen ahora el respaldo ciudadano para empujar un programa de trabajo que ha venido siendo discutido desde hace años entre académicos, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales y ciudadanos que permitirá avanzar muy rápido porque San Cristóbal no puede perder un minuto

más y estos veinte meses de Gobierno requiere de ideas claras y proyectos realistas. El reto parece de proporciones enormes tanto para ciudadanos como para gobernantes, porque unos y otros tendremos que enfrentar a la vieja maquinaria de cooptación y secuestro de voluntades. Las únicas estrategias viables parecieran la apertura y la transparencia totales. En Oxchuc la experiencia fue similar, “casualmente” mujer también, Cecilia López Sánchez fue electa presidenta. Ella fundó hace un año y medio el primer Consejo Ciudadano indígena de Chiapas, al evento asistió como invitado especial el Consejo Ciudadano de San Cristóbal. El ejercicio del diálogo continúa y ahora las organizaciones tendremos que abrirnos a otros actores, ejercer la tolerancia y apoyar. Nuestra participación no terminó en las urnas.


Sรกbado 10 de Julio de 2010

OPINIร N

111


¡camioneta cae a un barranco!

P-20

La verdad impresa

m.r.

Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Sábado 10 de Julio de 2010 - Año 37 - 2 da Época - No. 8845 - 120 páginas - 6 Secciones - $7.00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.