Con éxito se presentó en Tuxtla, el espectáculo ingles “The Bell”
P-31
La verdad impresa
m.r.
Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Jueves 11 de Noviembre de 2010 - Año 37 - 2 da Época - No. 8967 - 136 páginas - 6 Secciones - $7.00
Reciben el premio “Buen Vecino 2010”, junto al colombiano Luis Fernando Ramírez
Multitudinario informe Galardona Cámara de Comercio DEL SENADOR MANUEL VELASCO México-Estados Unidos a Córdova COELLO; PRESENTA LOGROS
Villalobos y Juan Sabines
Pág.24
Pág. 31
Jornada de capacitación Las dos terceras partes de los alcaldes electos, ausentes en los cursos de inducción a programas sociales impartidos por SEDESOL Pág.13
EXTRAORDINARIO DE SESIONES
Se logran los objetivos
No avala SEC-40 movilizaciones El tema de salud no debe politizarse, Chamé Martínez
Positiva la actividad de la construcción en el presente año Pág.12
APLAUDE PAN Pág.28
CONVOCAN A QUINTO PERIODO
LA PLANILLA
Pág.17
Pág.23
Se analizará y se dará trámite a tres iniciativas de ley, remitidas por el jefe del poder ejecutivo de Chiapas
2
análisis
37 Años
Jueves 11 de Noviembre de 2010
De periodismo en Chiapas
Enrique Toledo Esponda FUNDADOR
Editorial/Nuestra visión
+Jorge Toledo Coutiño DIRECTOR FUNDADOR Gerardo Toledo Coutiño PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Rogelio Toledo Coutiño GERENTE GENERAL Armando Chacón Ramírez Corzo Sub Director Hubenay N. Chíu Jefe de Redacción Humberto de Jesús Castro Castro Jefe de Producción Sandra Jiménez Zenteno Gerente Administrativo Alejandro Oliveros Cerecedo Jefe de Talleres Jorge E. Hernández Aguilar Coordinador de Análisis Político Editores Hubenay N. Chíu/Estado Ernesto Coutiño Santiago/Deportes Obed López/Cultura Jorge Selvas/Boga Ángeles Martínez/La Roja Raquel Cancino/Nacional Publicidad Norma Yesenia Cruz Aguilar Recepción de Publicidad publicidad @diariodechiapas.com publichis@prodigy.net.mx publicidaddiariodechiapas@hotmailcom Publicistas Jorge Santanna Vleeshower. Patricia Arreola Hernández. Juan de Dios Hernández López. Gilberto Morales González. Víctor Manuel Sánchez Cortez. Columnistas Alberto Carbot, Erisel Hernández Moreno, Héctor Ruiz León, José Juan Balcázar, Hubenay N. Chíu, Sergio Stahl, Octavio Gordillo Guillén, Gloria D´Amico, Alberto Gordillo Flecha, Daniel Crisanto, Amet Samayoa Arce, Fernando Álvarez Simán, César Espinosa, Marco A. Cabrera Alfaro, Armando Chacón. Reporteros Edén Gómez, Perla Sibaja, Jorge Pinto, Javier Gálvez, Tomás Aguilar, Guadalupe Citalán, Lizeth Coello, Laura Embriz. Representante Comercial en la Cd. De México. GRUPO LEMUS REPRESENTACIONES PERIODÍSTICAS Durango 353 3er piso Col.Roma, 06700 México D.F.tel.(55)5286 0222 Fax: (55) 521 0192 Diario de Chiapas Periódico Diario de Chiapas, S.A de C.V. en sus propias instalaciones. Faisanes No.1850 Fracc. Lomas del Venado Cp.29080 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. tel: 61 2 11 36, 61 2 49 42 61 2 75 36, 61 275 15 www.diariodechiapas.com eldiariodechiapas@prodigy.net.mx diariodechiapas@prodigy.net.mx dichis@prodigy.net.mx Registro de licitud y contenido en trámite MIEMBRO DE AEDIMEX EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES QUEDA PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PUBLICACIÓN SIN PERMISO EXPRESO DE LOS EDITORES, LA INFORMACIÓN CONTENIDA HA SIDO OBTENIDA DE FUENTES QUE SE CONSIDERAN FIDEDIGNAS. Marca Registrada.
En México, incubando
al nuevo Maciel
A
sí como en las grandes ligas de la política y en los círculos principales del poder empresarial, existen muchas cosas que no son del dominio público, que forman parte de esa especie de los llamados “secretos de familia”, en las iglesias también se hace presente el gran misterio cuando se habla de dinero. Todavía hace algunos días más de un Obispo trataba de justificar el asunto de las narcolimosnas, y otros se quejaban de la falta de cooperación de los feligreses para las actividades de las iglesias católicas del norte de la república. También hace algunos meses los católicos cobraron conciencia del perfil y de los intereses que se escondían en la personalidad, del que durante un tiempo llegó a ser considerado una especie de Papa paralelo, de Marcel Maciel, el fundador de los legionarios. El famoso “padre Maciel”, personaje de la Iglesia católica que llego a penetrar las más altas esferas del poder político, y que fue capaz de acumular un imperio millonario que compartía con el Vaticano. Muchas cosas se decían de Maciel, hasta que los niños que fueron sodomizados se rebelaron y rompieron el silencio denunciando todo el infierno que llegaron a vivir en manos de los Legionarios de Cristo, y del propio “santo padre Maciel”.. Llegaron ser tan intensos los reproches y las denuncias, que algunos medios de comunicación y el propio Vaticano llegaron a interesarse por investigar, lo que en realidad se escondía detrás de eso que entre los legionarios era guardado como un secre-
Onésimo Cepeda
to de familia”. Las investigaciones confirmaron la pederastia, la existencia de mujer e hijos del “santo padre Maciel”, y una gran riqueza de la que solamente él podía disponer. Claro que todo esto pasó finalmente, después de la enemistad entre Maciel y Ratzinguer cuando el “santo padre Maciel”, llegó a sentirse con el derecho a convertirse en el sucesor de Juan Pablo II, por todo el poder y la gran in-
fluencia que ejercía a través de los Legionarios de Cristo. Ahora en México dos príncipes de la Iglesia: Juan Sandoval Iñiguez y Onésimo Zepeda, por lo visto aspiran a suceder en México al “santo padre Maciel”, uno se distingue por su histrionismo político, y el otro por sus actividades financieras. Precisamente en estos momentos, el primero mantiene su popularidad a través de la polémica con Marcelo
Ebrard, por las reformas legislativas que se han aprobado en la Asamblea del DF. Esa circunstancia lo ha acercado más al sector conservador de la región de Jalisco, que lo considera a estas alturas uno de los serios aspirantes a suceder a Marcel Maciel. Sin embargo, el segundo Don Onésimo, no ha dejado de hacer negocios, como en los mejores tiempos de agente financiero, y ahora precisamente en este escenario, ha puesto al Estado Laico en la más terrible disyuntiva, cuando la sucesión de la Señora Olga Azcárraga está solicitando una orden de aprehensión para que responda por el fraude de más de 134 millones de dólares. Esto lleva a pensar a muchos mexicanos, que en el país se está incubando al nuevo “santo padre Maciel”, en la personalidad de alguno de los dos mencionados. La pregunta que podría ser resuelta en las próximas horas tiene que ver con la aplicación de la ley, con la orden de aprehensión para llevar a proceso legal a uno de los príncipes de la Iglesia. Así como se cuestiona a la clase política y a más de algún empresario por los negocios, las ganancias y el ejercicio del poder, en esta ocasión los ciudadanos han comenzado a preguntarse sobre si tendrá suficiente fuerza la sotana y la investidura religiosa para proteger los intereses de Don Onésimo. De esta manera podría interrumpirse el proceso de incubación del nuevo “santo padre Maciel”, si en el caso concreto del fraude, por lo menos se recuerda que para el derecho no hay príncipes ni reyes, mucho menos obispos.
Sistema político
reporta ssn
El senador del PAN, Gustavo Enrique Madero, reconoció que el sistema político de México representa un problema para el país, al no haberse actualizado. Esta situación, agregó el legislador, provocó que tampoco se actualizara la forma de tomar decisiones. “Tenemos el problema de un sistema político que hace difícil aprobar temas como la reforma laboral”.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que durante la madrugada y la mañana de este miércoles se detectaron cuatro temblores de mediana intensidad en Baja California y dos más en Chiapas. En su reporte más reciente, el organismo dependiente del Instituto de Geofísica de la UNAM) al suroeste de Tonalá, Chiapas, se sintió un movimiento de tierra de 4.2 grados en la escala de Richter.
es un problema: GM
Editor: Raquel Cancino Jueves 11 de Noviembre de 2010
cuatro temblores
Investigan presunto fraude Agencias
El secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, señaló que la suspensión de César Mora Eguiarte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue como medida cautelar. Como parte de las investigación sobre el presunto caso de corrupción en el Instituto, el funcionario deferal dijo que ya se aseguró la documentación de la coordinación de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios, así como computadoras, teléfonos celulares y todo lo que pueda dar elementos para rastrear cualquier acto ilícito. Destacó que también se inició una investigación en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, ‘porque queremos asegurarnos,
muchas de estas ocasiones encontramos más. Como aquí hay un indicio de que pudiera haber algo’, indicó. En tanto, en un comunicado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que presentó ayer, ante la Procuraduría General de la República (PGR), la denuncia de hechos correspondiente. Esta institución indicó que tomó conocimiento de una grabación de origen anónimo que se difundió la noche del martes en un noticiero de televisión conducido por Joaquín LópezDóriga. “Estos hechos motivaron que el Órgano Interno de Control, dependiente de la Secretaría de la Función Pública suspendiera a César Mora Eguiarte, coordinador de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios”,
Salvador Vega Casillas, secretario de la Función Pública
con el fin de facilitar las indagaciones sobre la naturaleza de estos hechos y probables irregularidades. Finalmente, el laboratorio Novartis informó que ya inició
una investigación respecto a las grabaciones y expresó “sorpresa y preocupación” por los hechos que cuestionan “la ética de la compañía”. Novartis señaló que no está
en posibilidades de dar una respuesta ante las grabaciones en las que presuntamente un funcionario del IMSS habla con un directivo del laboratorio y le revela información relacionada con licitaciones que lleva a cabo dicho organismo en los estados. La compañía aseguró que tiene políticas éticas estrictas, las cuales obligan a todos sus empleados a cumplir con un código de conducta. “Las acusaciones de una violación a nuestro código de conducta son tomadas muy seriamente por la empresa y son investigadas consecuentemente”, afirma el comunicado. El laboratorio reiteró que no está posibilidad de proporcionar mayor información hasta tener mayores elementos “que permitan determinar los hechos sobre estos supuestos”.
p Afirma el vocero de la PGR
No habrá pacto con “La Familia”: NH Agencias
La Procuraduría General de la República (PGR) no pactará con “la Familia Michoacana” ni con ningún grupo de la delincuencia organizada, afirmó el vocero de la dependencia Ricardo Nájera Herrera. Afirmó que en la lucha contra el crimen organizado no hay marcha atrás: “el gobierno federal, la PGR, no pacta con delincuentes, pues la obligación de esta institución es el absoluto respeto a la ley”. Señaló que hasta el momento se desconoce si los mensajes difundidos hoy en Michoacán atribuidos a este grupo delictivo, en
verdad pertenezcan al mismo. Y es que la mañana de este miércoles, en distintos puntos de esta ciudad y otros municipios del estado, aparecieron mantas firmadas por la organización conocida como “La Familia Michoacana”, en las que sugiere un pacto con la Federación y culpan a las autoridades federales de cometer una serie de atropellos contra la sociedad. En su mensaje, que también apareció en Maravatío y Ciudad Hidalgo junto con volantes con el mismo texto, la Familia dice estar dispuesta a replegarse si el estado y la Federación ofrecen seguridad a los ciudadanos. Una de las mantas fue colocada
en Zitácuaro en el acceso principal al municipio por la carretera de entrada desde Toluca. “Si el Gobierno acepta este compromiso público y lo cumple, La Familia Michoacana se disolverá para no seguir siendo la bandera con la que autoridades federales sigan atropellando los derechos humanos de los michoacanos”, señala el texto. Además, el grupo delictivo pide a los ciudadanos su opinión sobre esta iniciativa. La organización criminal La Familia ha utilizado desde hace por lo menos dos años, las mantas como instrumento de comunicación para deslindarse de acusaciones o para señalar
En Zitácuaro aparecieron mantas ofreciendo una tregua para negociar
presuntos responsables de hechos delictivos y acusar a otros cárteles. El líder de La Familia, Servando Gómez Martínez, alias “La Tuta”, también ha recurrido a las llamadas telefónicas a los medios de comunicación para difundir sus puntos de vista.
Gómez Martínez contactó a un diario en agosto de 2009 para rechazar la participación de La Familia en el ataque a instalaciones de la procuraduría guanajuatense en Irapuato y Silao —con saldo de dos muertos y 25 heridos—, acción que endilga a Los Zetas.
4
NACIONALES
Jueves 11 de Noviembre de 2010
Molesta a Sarukhán imagen de México creada por la prensa Agencias
El presidente llegó a Seúl acompañado de su esposa, Margarita Zavala y del secretario de Economía, Bruno Ferrari
Arriba Calderón a Cumbre de G2o Agencias
El presidente Felipe Calderón llegó a Seúl para participar en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G-20), en compañía de su esposa, Margarita Zavala, la canciller Patricia Espinosa y el secretario de Economía, Bruno Ferrari. El Ejecutivo federal participará hoy en la tercera sesión de la Mesa de Trabajo sobre Crecimiento Verde, que se celebrará en el marco de la Cumbre de Negocios del G-20. Luego de un viaje de más de 12 horas, con una escala técnica, el mandatario mexicano arribó a Corea del Sur la noche del miércoles procedente de Puerto Vallarta, Jalisco, donde participó en la Jornada de la Sociedad Civil del IV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, Méxi-
co 2010. En esta ciudad de Seúl se analizará la evolución de la economía global y los trabajos del Marco para el Crecimiento Vigoroso, Sustentable y Balanceado, adoptado en la Cumbre que se realizó en Pittsburgh, Estados Unidos. De igual forma se revisarán los avances alcanzados en la reforma de los organismos financieros internacionales y la propuesta de redes globales de seguridad financiera. Los líderes discutirán también una agenda de desarrollo con acciones multianuales propuestas por el grupo de trabajo de Desarrollo en el que participaron todos los países del G-20. Asimismo se estudiarán los temas del comercio internacional, en particular los avances en las negociaciones de la Ronda de
Doha, de los subsidios a los combustibles fósiles y la volatilidad de los precios del petróleo. El presidente Calderón presentará ante los líderes asistentes los avances logrados y los retos pendientes rumbo a la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP-16), que se celebrará en Cancún, Quintana Roo, del 29 de noviembre al 10 de diciembre próximos. De manera paralela a la Cumbre del G-20, se efectuará un foro empresarial denominado B20 en el que se reunirán más de 100 titulares de empresas globales, y en cuyo marco Calderón ofrecerá una ponencia sobre el crecimiento verde, además de que compartirá algunos aspectos de interés para el sector privado rumbo a la COP-16.
El embajador de México en EE.UU., Arturo Sarukhán, criticó ayer la cobertura que recibe su país en la prensa internacional por centrarse, en su opinión, en “la sangre” y olvidarse de otros aspectos como “la expansión de la clase media”. “Uno de los retos que afrontamos con los medios internacionales, lamentablemente, es que se mantiene la dinámica de que todo lo que sea sangre es noticia de primera”, dijo el diplomático mexicano durante un coloquio con el embajador estadounidense en México, Carlos Pascual, en la sede del Consejo de Relaciones Exteriores. En su opinión, la prensa internacional no logra ofrecer “el contexto o una visión amplificada” de México cuando aborda la violencia generada por el narcotráfico en el norte del país. “Uno puede inferir (de la cobertura) que el país arde desde el río Grande a la frontera con Guatemala”, observó Sarukhán, para el que los me-
dios dejan de lado informaciones menos “sexy” sobre su país. En particular, citó “la expansión” de la clase media mexicana en los últimos años, que atribuyó a la integración de su país a la economía global a través del Tratado de Libre Comercio (TLC) y las políticas macroeconómicas “responsables” implementadas desde la crisis de 1995. “Esta ampliación de la clase media está transformando el rostro de México”, afirmó el embajador mexicano. A lo largo del coloquio de una hora, ambos diplomáticos abordaron los principales asuntos que dominan la agenda bilateral, como son la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal, para los que recetaron soluciones que pasan por la estrecha colaboración de los dos países. “México es un socio y esa asociación beneficia a los dos países”, afirmó Pascual, quien recordó que el país vecino es el segundo socio comercial de Washington.
“Uno de los retos que afrontamos con los medios internacionales, es que se mantienen la dinámica de que todo lo que sea sangre es noticia de primera”.
Nava se reúne con candidatos Agencias
Los cinco aspirantes a la dirigencia del PAN hicieron un pacto de no agresión
Los cinco aspirantes a la dirigencia nacional del PAN culminaron ayer su encuentro con el líder nacional del partido, César Nava, en la primera de las reuniones semanales que realizarán antes de la elección de los días 4 y 5 de diciembre, según lo acordaron el viernes pasado al reunirse con el presidente Felipe Calderón. El presidente panista César Nava sostuvo que el proceso en el que se elegirá a su sucesor es
altamente competido, transparente y democrático, que fortalece la unidad, los principios y valores que distinguen al Partido Acción Nacional (PAN). Al reunirse con los cinco aspirantes a la dirigencia nacional de esa fuerza política, confió en que la participación de cada uno de los aspirantes los comicios internos del cuatro de diciembre, reforzará la pluralidad y el debate de ideas dentro de la institución. En el encuentro estuvieron presentes los senadores Blanca
Judith Díaz Delgado y Gustavo Madero Muñoz, los diputados Francisco Ramírez Acuña y Roberto Gil Zuarth, así como la ex comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), Cecilia Romero Castillo. “En un ambiente de compañerismo y compromiso, los cinco aspirantes acordaron realizar reuniones periódicas con el dirigente del partido, para darle seguimiento continuo al proceso interno”, informó Acción Nacional en un comunicado.
NACIONALES
Jueves 11 de Noviembre de 2010
Daniel Karam será citado en ambas cámaras
Urge una reforma laboral
Agencias
Diputados y senadores preparan reuniones con el titular del IMSS, Daniel Karam, para que explique la situación financiera por la que atraviesa el Instituto y las denuncias de irregularidades en la compra de medicamentos. La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados acordó una reunión de trabajo con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que aclare lo relativo al caso de corrupción denunciado en los medios de comunicación por compra de medicamentos a un laboratorio privado. “Necesitamos saber qué está pasando, el día de ayer ustedes lo vieron en los medios de comunicación, hoy está en la prensa, un problema serio de corrupción donde hay grabaciones de un funcionario del IMSS con el asunto de las medicinas”, dijo el presidente de esa Comisión, Uriel López Paredes. Indicó que en la reunión de trabajo con el funcionario se discutirá, además, la situación financiera del Seguro Social respecto a las pensiones y jubilaciones, de las cuales se decía que únicamente había recursos hasta el año 2012. En reunión de trabajo, los integrantes coincidieron en la necesidad de que se explique la situación financiera en relación con los recursos que se han aprobado, al considerar que es contradictorio que por una parte se aprueben reformas para ampliar la atención médica y por otra lado, no haya dinero para pensiones. Por lo anterior, López Paredes expresó su preocupación debido a que en el reporte que se envía al Ejecutivo y al Poder Legislativo deja ver que hay 17 mil millones de pesos en subrogaciones en hemodiálisis y otros tratamientos, “debemos fijar la posición de la Comisión para las reformas que se realicen a la institución”, sostuvo.
Deberá explicar la situación del IMSS y el fraude
5
Agencias
MArtín Esparza y los miembros del sindicato trasladaron el plantón all edificio de Insurgentes y Reforma
SME se muda al Senado Agencias
El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, intercedió ayer para que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) sea escuchado por el gobierno federal y la Cámara de Diputados, con el fin de que los miembros de esa organización liberen los accesos a la nueva sede de la cámara alta que se construye en avenida Reforma. Este miércoles, miembros del SME impidieron que los trabajadores que construyen las nuevas instalaciones del Senado de la República continuaran desarrollando sus labores. Tampoco fue posible que el personal administrativo del Senado que labora en el edificio adjunto ingresara a sus instalaciones. En un comunicado, el también coordinador de PRI informó que -a petición del líder del SME, Martín Esparza-, estableció contacto tanto con el secretario de Gobernación Francisco Blake, como con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín, a quienes transmitió la petición para dar curso a su solicitud. El secretario Francisco Blake y el Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín se comprometieron a intervenir y a buscar, como siempre lo han hecho, mecanismos de solución, informó el priísta. Beltrones informó que el bloqueo de integrantes del SME dio lugar a conatos de violencia, por lo que como presidente del Senado exigió a Martín Esparza garantías a la integridad física de los trabajadores de la construcción y el personal del Senado. “También le manifesté que el Senado de la República ha estado abierto al diálogo con todos los sectores del país. En el caso particular de los miembros del SME, siempre que lo han solicitado han sido recibidos y escuchados con
El presidente de la Cámara Alta, Manlio Fabio Beltrones, intercedió ayer para que el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) sea escuchado por el gobierno federal y la Cámara de Diputados, a cambio de que los miembros de esa organización liberen los accesos a la nueva sede senatorial.
atención y respeto, y se ha actuado con agilidad ante sus solicitudes de intervención frente a las autoridades responsables de atender sus demandas; por lo que esta medida nos sorprende y la consideramos innecesaria”.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, consideró necesario contar con una nueva ley laboral para mejorar la competitividad de las empresas y la economía nacional. En el marco de una reunión con el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, con quien evaluó los avances del Acuerdo Nacional para la Productividad, el funcionario subrayó que es precisamente con la productividad laboral como un país puede generar más riqueza y lograr su distribución equitativa. Destacó que de lograrse los cambios sustanciales que se requieren, el país podría mejorar hasta en 30 lugares su competitividad, lo que permitiría generar más inversiones y empleos mejor pagados. Asimismo, explicó que uno de los objetivos principales de la iniciativa es facilitar a los jóvenes el acceso a trabajos formales con prestaciones y seguridad social. Resaltó que México necesita un marco jurídico en materia laboral más flexible porque la legislación actual es vieja para un país de jóvenes y detalló los alcances y beneficios de la iniciativa presentada ante el Legislativo. Antes, Lozano Alarcón resaltó que el Acuerdo Nacional para la Productividad es un instrumento que abarca, entre otros puntos, la voluntad de los trabajadores y de los patrones para promover esquemas encaminados a mejorarla.
Javier Lozano Alarcón
6
NACIONALES
Jueves 11 de Noviembre de 2010
En noviembre relevo en el PRI Agencias
La líder nacional del PRI, Beatriz Paredes, adelantó que será a finales de noviembre cuando ese partido emita la convocatoria para renovar su dirigencia nacional y garantizó como presidenta su neutralidad en el proceso interno. En entrevista rechazó emitir opinión alguna sobre quienes han hecho pública su aspiración por dirigir el Partido Revolucionario Institucional (PRI). No obstante, dijo que ese instituto político cuenta con figuras “muy relevantes” y con aptitudes para encabezar la dirigencia. “He comentado que tenemos figuras muy relevantes en el PRI, hay personalidades con aptitudes, con trabajo político y estoy convencida de que quienes se han mencionado son gente valiosa”, expresó. Luego de asistir al coloquio “A Cien Años de la Revolución, ¿qué sigue?, Educación, cultura y laicidad en la transformación de México” que organiza el PRI, dijo que la convocatoria que se emita está apegada a los estatutos y será publicada a finales de noviembre. La gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, se descartó como aspirante a ocupar
un cargo en la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En entrevista, la mandataria yucateca reconoció que “alguien por ahí me ha comentado algo, pero nosotros estamos comprometidos con el desarrollo del estado, y aquí estaré hasta 2012”. Más adelante manifestó que se debe esperar a que se emita la convocatoria respectiva en su partido, aunque “ya vemos al gobernador Humberto Moreira que se ha anotado para participar y no tengo conocimiento de algún otro aspirante”. Asimismo Ortega Pacheco negó tener conocimiento de que su paisano Emilio Gamboa Patrón, dirigente del sector popular del PRI, se interese en relevar a Beatriz Paredes Rangel en la presidencia nacional de su partido. Al respecto dijo que desconoce el planteamiento que presumiblemente hizo Paredes de reelegirse al frente del PRI, al tiempo que calificó a Humberto Moreira Valdés como “un hombre distinguido y echado para adelante, por lo que es un buen cuadro”. En relación con la eventual candidatura independiente de Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), manifestó que cada partido de-
berá construir su condición de candidatura. “Hemos visto inclusive la posibilidad de construir alianzas nuevamente en el caso del estado de México y estaremos esperando, pero creo que Juan Ramón de la Fuente es un cuadro muy distinguido que todos reconocemos y que será decisión personal de él”, expuso. Sobre lo que espera de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, señaló que “hemos sido muy conscientes de la situación en la que está el país, por lo que llevamos un presupuesto real del estado y esperamos se valore el sacrificio que se ha hecho”. En cuanto a la aprobación de la iniciativa para dar seguridad social a personas del mismo sexo unidas civilmente, subrayó que ya se había tardado porque “independientemente de la condición en que se encuentren, deben tener esta garantía por parte del Estado”. Al preguntársele sobre la corrupción en la compra de medicamentos y la difícil situación financiera que enfrenta el IMSS señaló que es fundamental que errores de personas no pretendan volverse en mayor desprestigio a las institucionese como esta.
Ivonne Ortega, gobernadora de Yucatán, descartó contender para ocupar la dirigencia nacional del tricolor
La ley de egresos no será aprobada, como se preveía, el día de hoy
PRI obstaculiza el aval del presupuesto Agencias
Los coordinadores de las fracciones del PRI, PAN y PRD se reunieron con el titular de la Secretaría de Hacienda, Ernesto Cordero, con el fin de destrabar la negociación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2011. A pesar de ello, la negociación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 entró a un impasse ante la estrategia de la Confederación Nacional Campesina (CNC) de exigir 42 mil millones de pesos adicionales al Programa Especial Concurrente para el Campo (PEC). Por lo anterior, la sesión ordinaria de hoy, donde se preveía aprobar el paquete presupuestal por parte del pleno de San Lázaro, se realizará sin abordar el tema, hasta en tanto no se logre un acuerdo al interior de la fraccíón del PRI que se reunirá por la tarde. Y es que diferencias internas en la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, sobre los rubros campo y carreteras, mantienen “atorada” la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2011. Ante ello, diputados panistas, perredistas y petistas comentaron que el presidente de la Comisión de Transportes, el priista Javier Gil Ortiz, ha retrasado la presentación del dictamen sobre la reasignación de recursos propuesta para el ramo carretero. “No han querido presentar el dictamen, hay una gran opacidad sobre la propuesta que tendrían los priístas en esa Comisión”, advirtieron legisladores federales del PAN, PRD y PT. “Traen un conflicto interno porque quieren quitarle recursos al campo y quieren llegar a
negociar sobre la base de que el PRI es mayoría y le toca 80 por ciento o más del presupuesto”, expresaron. En torno a la discusión del Presupuesto, el diputado del Partido del Trabajo (PT), Mario Di Costanzo reiteró que hay consenso en varios rubros, pero “donde no hay acuerdos es en recursos para el campo y carreteras que son los botines electoreros del PRI”. “Ahorita la lucha es interna en el PRI por la rebatinga de recursos entre campo y autopistas”, precisó. En tanto, diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicaron que en los recursos para el campo, las diferencias son porque hay priístas que quieren recursos para los intereses que siempre se han manejado en ese sector. Mientras que otros legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) demandan presupuesto para apoyar a microproductores afectados por la crisis. Algunos perredistas comentaron que es tal la pugna en la bancada del PRI que la salida sería no firmar acuerdos en materia de carreteras y campo, e incluso dar marcha atrás al que ya existe para el agua, y que sea el pleno camaral quien decida la asignación de presupuesto. Otros diputados sugirieron que si el PRI no logra acuerdos internos, “que asuma el costo y vámonos hasta el lunes para seguir negociando el fin de semana, pero que no quieran puente”. Hasta el momento, los sectores en los que PRI, PAN y PRD han logrado acuerdos son educación, salud, vivienda, ciencia y tecnología, cultura, energía, fondo metropolitano y fondo para la reconstrucción.
NACIONALES
Jueves 11 de Noviembre de 2010
7
El frío otorga una breve tregua Agencias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la masa de aire frío que cubre la mayor parte del país continuará modificándose en forma paulatina, lo que permitirá ascenso de las temperaturas a lo largo del día, sin embargo, las mañanas y noches continuarán siendo frías y con presencia de heladas. El organismo precisó que el frente frío número ocho sobre el norte de Sonora avanza hacia el este originando vientos del oeste de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) en el norte de Sonora y Chihuahua, así como descenso de las temperaturas. Indicó que la humedad proveniente del Golfo de México hacia el sureste del país, mantiene nublados con posibilidad de lluvias ligeras dispersas en esa región y en la Península de Yucatán. En su reporte por regiones precisó que en los estados del litoral del Pacífico se espera cielo despejado a medio nublado con temperaturas calurosas; mien-
tras que en el Pacífico Norte dominará cielo despejado, temperaturas templadas a calurosas y viento del oeste de 25 a 40 km/h con tolvaneras. Para el Pacífico Centro se prevé cielo despejado a medio nublado, temperaturas frescas a cálidas y viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h; para el Pacífico Sur se espera cielo despejado a medio nublado, bancos de niebla en Chiapas, temperaturas templadas a calurosas y viento del sur y suroeste de 25 a 40 km/h. En el Golfo de México prevalecerá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia menor a 20 por ciento con bancos de niebla, temperaturas frescas a cálidas y viento del este y sureste de 20 a 35 km/h. En la Península de Yucatán dominará cielo medio nublado, probabilidad de lluvia menor a 20 por ciento, temperaturas templadas a cálidas y viento del este y noreste de 25 a 40 km/h. En el Área de plataformas de la Sonda de Campeche se prevé cielo despejado, temperaturas
Sin embargo, ya se acerca a territorio nacional la siguiente masa polar
cálidas y viento del noreste de 25 a 40 km/h. En la Mesa del Norte dominará cielo despejado a medio nublado, temperaturas muy frías a
templadas con heladas y viento de dirección variable de 25 a 40 km/h. En tanto en la Mesa Central se prevé cielo despejado a medio
nublado, temperaturas muy frías a templadas con heladas en zonas altas, bancos de niebla y viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.
Exigen temple a consejeros Agencias
El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, llamó a no doblegarse a las presiones de poderes fácticos que forman parte del gran negocio de la comunicación y esconden en la libertad de expresión sus intereses económicos y aspiraciones políticas. Durante la inauguración de la X Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, Valdés Zurita recordó que en 2007 se aprobó en México una reforma constitucional que implantó un modelo de comunicación política que da a candidatos, partidos y autoridades electorales acceso gratuito a radio y televisión. Ante la gobernadora de Yuca-
tán, Ivonne Ortega, magistrados y consejeros electorales de diversos países, dijo que la prohibición a los actores políticos y a los particulares para comprar tiempos en esos medios para difundir proyectos y campañas electorales afectó intereses económicos y aspiraciones del poder político. De ahí que, resaltó, éstos no dejan pasar oportunidad para atacar el mandato constitucional y a la autoridad encargada de vigilar su aplicación. Por ello, subrayó, como dijo Dante Caputo: “hoy la autoridad electoral se encuentra en la lucha por el poder político, y para eso se requiere temple ante las presiones de los poderes fácticos que forman parte del gran nego-
cio de la comunicación”. Manifestó que en las últimas décadas la celebración de elecciones periódicas, libres y confiables se ha convertido en una característica indispensable para la legitimidad de los gobiernos en América Latina. A su vez, la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís, señaló que en los años 80 la fragilidad de los periodos democráticos que se vivían en algunos países latinoamericanos contrastaba con las arraigadas tradiciones democráticas de Estados Unidos y Canadá. Valdés Zurita mencionó que fuera de esos dos países y de algunas excepciones puntuales,
Leonardo Valdés Zurita, presidente del IFE
históricamente los periodos de libertad que se experimentaban en las naciones se veían
obstruidos por golpes de Estado militares o episodios de autoritarismo.
8
NACIONALES
Jueves 11 de Noviembre de 2010
MUNDO
Jueves 11 de Noviembre de 2010
121
“Feria Internacional del Libro Politécnica”
llegó a Tuxtla Gutiérrez <<Entrevista con Ericka Castillo, directora del Programa de Desarrollo PYME, ADECCO México>>
Javier Gálvez
Este miércoles Chiapas a Diario, noticiario que se trasmite en múltiples medios de comunicación electrónica, abordó los temas más candentes del contexto nacional, estatal y local. En ausencia de Gerardo Toledo, titular de este espacio informativo, Jorge Enrique Hernández Aguilar, Armando ChacónRamírezCorzo yGloria DÁmico; se dio a la tarea de dar la bienvenida a los radioescuchas y los cibernautas e iniciar con estas noticias: El presidente Felipe Calderón informó que ordenó investigar y en su caso castigar la presunta corrupción en el IMSS. “He dado instrucciones para que se investigue a fondo posible corrupción en el IMSS y se castigue a quienes resulten responsables”, redactó el mandatario en su cuenta de Twitter. Esto tiene que ver que el día de ayer el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció el cese de César Mora Eguiarte, Coordinador de Adquisición de Bienes y Contratación de Servicios por presunta corrupción. El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, propondrá a la Secretaría de Salud (Ssa) que los Consejos Escolares de Participación Social de las escuelas estén encargados de realizar unregistropuntualdelpesoytalladelos alumnos de educación básica, con el fin de detectar de manera temprana obesidad o sobrepeso en los estudiantes y que éstos sean atendidos oportunamente. Al comentar que la Ley General de Salud que aprobó la semana pasada, el Senado instruye a la Ssa y a la SEP llevar el seguimiento de la talla, peso y masa corporal de la población escolar en educación básica, el funcionario informó que propondrá que “los padres de familia tengan un papel preponderante y se involucren en estas acciones. El sistema mexicano está agotado y las recientes medidas fiscales aprobadas por el Poder Legislativo son transitorias y deben estar sujetas a una revisión, dijo Roberto González Barrera, presidente de los consejos de administración de las firmas Gruma y Grupo Financiero Banorte. En el segundo día de actividades de la séptima Cumbre de Negocios, Gonzálezconsideróqueelagotamiento
del esquema de gobierno propició durante los últimos 25 años un crecimiento bajo y baja generación de empleos. El avance sobre el Paseo de la Reforma es muy pesado esta tarde debido a la presencia de manifestantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en las inmediaciones de la nueva sede del Senado de la República, a una cuadra de Insurgentes.
<<Reporte metrópoli>>
Laura Embriz: Herminio Chanona, presidente del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado, informó que se encuentran trabajando con la única intención de crear el primer centro especializado en ciencias del mar sur sureste de la república, con la intención de cuidar y preservar las especies marítimas y además mejorar las técnicas de pesca chiapaneca. Tomas Aguilar: “Feria Internacional del Libro Politécnica” que tiene como contenido exposicióndefotografíasdelarevolución, exposición de exlibris, la participación de CONECULTA, carretón de la cultura entre otros temas culturales están siendo abordados en este evento internacional, en el Parque de la Marimba. Perla sibaja: Se están logrando los objetivos a corto y mediano plazo dentro de la actividad delaconstrucciónenesteaño,entemas tan importantes como la capacitación a las empresas, mientras que en obra pública hay cifras mucho más favorables en comparación a los que pudieran presentarse en otros estados del país, mencionó el presidente de la CMIC, en Chiapas, Alfonso Fong Dubón. Javier Gálvez: El PAN reconoce que la planilla única
enSanJuanChamulaquevieneagarantizar la paz en aquel municipio. Lupita citalán: Hace falta médicos especialistas para las áreas de pediatría y ginecostetricia.
<<Parachicos; Propuesta ante la UNESCO, >> Tres tradiciones mexicanas conforman las candidaturas que nuestro país presentó ante la UNESCO para su posibleinscripciónenlaListadePatrimonio Inmaterial, mismas que serán deliberadas por el Comité Intergubernamental en la materia, durante la reunión que sostendrán del 15 al 19 de noviembre en Nairobi, Kenia. Se trata de las manifestaciones La pirekua, canto tradicional de los p´urhépecha; Los parachicos en la fiesta de enero de Chiapa de Corzo y La cocina tradicional mexicana: cultura comunitaria, ancestral, popular y vigente. El paradigma de Michoacán. Las tres propuestas mexicanas serán analizas por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, junto con otras 54 candidaturas del mundo. Edaly Quiroz Moreno, especialista de la dirección de Patrimonio Mundial, del Instituto Nacional de Antropología eHistoria (INAH-Conaculta), informó que estas candidaturas han atravesado por un largo proceso de evaluación que inició en agosto de 2009 y que implicó su revisión exhaustiva por expertos de Estonia,Corea,Kenia,EmiratosÁrabes Unidos y Turquía. “Además de que la preparación de los expedientes técnicos ha implicado un trabajo de colaboración interinstitucional”.
De acuerdo con cálculos de Adecco, organización de recursos humanos, las posibilidades de éxito de las pequeñas y medianasempresasenelmercadolocal son en promedio del 25 al 30 por ciento, cifra que se encuentra por debajo de la media mundial que es de alrededor del 40 por ciento, afirmo Chiapas a Diario la directora del Programa de Desarrollo PYME, de ADECCO. Dijo que con el fin de mejorar esta situación Adecco México lanzó su Programa de Desarrollo PyME (PDP) orientado a apoyar la rentabilidad de los negocios en este sector mediante una solución integral que orienta la visión estratégica a la optimización y gestión operativa dentro de un marco de competitividad. Entrevistada por Armando Chacón Ramírez Corzo, dijo que la metodología utilizada por la organización busca desarrollar la rentabilidad de las PyMEs a través de la interacción de los modelos de negocio y del modelo de recursos humanos, para alcanzar resultados cuantitativos y cualitativos en cuanto a la sinergia entre empresas, “pues sólo una de cada tres recurre a la afiliación y participación en organismos empresariales”. Agregó que Adecco está consciente de que las PyMEs, a pesar de constituir una fuerza laboral del 72 por ciento en México, que representa la mitad del Producto Interno Bruto (PIB), “se trata de un sector de la económica disperso y diversificado, con mucha volatilidad en su generación y crecimiento”, dijo la encargada del PDP Adecco. Por ello, refirió que la empresa cuenta con un portafolio de productos y servicios que permiten fortalecer las limitantes de las PyMEs mejorando sus niveles de competitividad en una plataforma de crecimiento global. “El principal obstáculo de las PyMEs es el acceso al financiamiento, por lo que requieren el llevar a cabo acciones encaminadas a la automatización u optimización de sus procesos, reducción de costos, estrategias fiscales y gestión
de tesorerías”, apuntó Castillo. “Ante este panorama diseñamos un portafolio para proporcionar a las empresas el modelo de PDP a la medida de sus características, necesidades y potencial de inversión, partiendo de un diagnóstico organizacional”, añadió. Precisamente bajo la idea de ofrecer opciones de acuerdo a las posibilidades Adecco estima que poco más de la mitad de las empresas PyME son de tipo familiar, la mayoría de ellas con una antigüedad de 12 años, en donde se observan problemas que limitan su consolidación y toma de decisiones, debido justamente a los lazos familiares existentes, además de la falta de preparación acorde a los retos del mercado. “Las PyMEs enfrentan actualmente limitantescomolacapacidaddemodernización,creacióndenuevasempresas, innovación de productos e inversión en tecnologías y estrategias, además de debilidades como falta de asesoría empresarial, deficiente administración, talento no calificado, desconocimiento de mercados o tecnologías y falta de sistemas de calidad y mejoramiento”, señaló la encargada del programa.
<<Invitacion especial>>
A invitación de la producción y los titulares de este espacio de noticias usted puede también encontrarlos en Facebook. La nueva página del periódico como diariodechiapas.com, de acuerdo a los datos proporcionados por los encargados de la misma son casi 110 mil visitas que los seguidores han generado a lo largo de su puesta en marcha, “para acrecentarlacomunidadquesololeden click, en me gusta y que se vuelvan fans, para seguir informados, con las noticias en Twitter@diariodechiapas.com. Así llegó a su fin una emisión más de Chiapas a Diario; el cual contó este jueves con las voces de Jorge Enrique Hernández Aguilar; Armando Chacón Ramírez Corzo, y Gloria DÁmico,, mismos que se pudieron escuchar en el horario de 2 a 3 pm; esto a través de la página electrónica www.diariodechiapas.com; así como de diversas estaciones radiofónicas de la entidad como es: Palenque; Motozintla; Cintalapa; Pijijiapan; Ocozocuautla; Simojovel; Bochil, Las Margaritas y Catazajá.
Hoy escriben criterio de los propios firmantes
Amet Samayoa Arce............................Tarot Político
Víctor Sáncez Baños...................Poder y Dinero
Hubenay N. Chíu..............................Diáspora
José López Sosa............................Detras Del Poder
Erisel Hernández Moreno.................De Buena Fuente
Sergio Stahl............................Asunto Público
José Juan Balcázar............................Confines
Miguel Ángel Granados ..........Plaza Pública
Jueves 11 de Noviembre de 2010
opinion@diariodechiapas.com Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz
Tarot Político
Inédita suma de partidos y poder de convocatoria del güero Velasco Amet Samayoa Arce
E
leventodelinformedelSenador Manuel Velasco Coello, en Comitán, tiene la connotacióndepoderdeconvocatoria,pero más que eso de suma ideológica y partidista. Debe subrayarse que resulta sorprendente e inédito que un político, logre congregar y articular, lo mismo a masas que a representantes popularesylíderesnacionales,estatales, regionales y municipales de todos los partidos políticos. La explicación es que Manolo, ha construido un proyecto con impresionante habilidad, enriquecido además con filigrana. La pulcritud, sencillez, sensibilidad y el oficio político, son las características queenaltecenalsenadorchiapaneco. Llegó al medio día e inició su discurso con el siguiente texto: “Antes que nada, quiero saludar desde aquí, al hombre que día con día se esfuerza para que los adultos mayores tengan más atención, para que los jóvenes tengan más oportunidades y para que los niños tengan un mejor futuro. Al aliado de todas y de todos los chiapanecos, que trabaja para cada una y cada uno de los chiapanecos sin distinción de colores partidistas. Me refiero, al amigo de todos nosotros, al gobernador del Estado, el Licenciado Juan Sabines Guerrero, gobernador Chiapas, para quien pido le demos un fuerte y un cariñoso aplauso”.
Senadores y Diputados
El ambiente en la tierra de Don Belisario Domínguez y que es gobernada por Eduardo Ramírez Aguilar del PVEM, era de entusiasmo, armonía y unidad política, no obstante a que el acontecimiento -porque alcanza ese distintivo- reunió a representantes y militantes de todos los partidos políticos. Personajes nacionales: Senadora Rosalinda López Hernández, PRD Tabasco; Carlos Navarrete, Senador Carlos Jiménez Macías, PRI, San Luis Potosí; Senador Ricardo Monreal, PT, Zacatecas; Senador Erisel Gómez
Nucamendi, PRI, Oaxaca; Senador Luis Walton Aburto, PVEM. Igual llegaron Diputados Federales de distintos partidos políticos.
Los indeseables
Pero no podría faltar el frijol “negro” en el arroz. De los primeros en subir al templete fue Ariel Gómez el “Chunco” que evidentemente entendió que sigue refutado por todos, porque cuando fue presentado se llevó una rechifla y no pocos recordatorios del 10 de mayo. Aún en su calidad de Diputado Federal hace daño al proyecto del “güero” Velasco. Imperiosamente el carismático e inteligente político, tendrá que detenerse a revisar y poner en su lugar algunos amigos y hasta familiares que por su cuestionada fama podrían menoscabar sus aspiraciones políticas. Tal es el caso de su propio primo Alejandro Orantes Coello, quien no representa más que el embuste, la vileza y la corrupción. Se debe a Manuel Velasco y al Verde Ecologista, pero por unas cuentas monedas fue capaz de traicionar a su sangre, al cambiar su filiación al Partido de la Revolución Democrática. Ahora vuelve como el “hijo pródigo”. Lo mismo ocurre con Flor Coello Trejo, que sólo despierta en los chiapanecos, desprecio y vergüenza. Necesariamente –insistimos- el Senador tendrá que ser más cuidadoso para evitar que “non gratos” continúen a su alrededor. Debe sacudírselos y privilegiar a gente leal y honesta que no denigre su proyecto.
De todos los partidos
Los tres poderes del Estado, estuvieron presentes ayer en Comitán. Nemesio Ponce llevó la representación del Gobernador Sabines Guerrero; la Diputada panista Ana Elisa López Coello, del Legislativo y el Magistrado Mario Ruiz del Judicial. Como dijimos había de todos colores. Sorprendió ver a Jorge Antonio
Morales Mesner, no obstante perdió la diputación local a propuesta de un candidato del Verde Ecologista. Ahí también el panista Juan Carlos Moreno Guillén, que lo jodió la “perrilla”. Presentes los 24 Alcalde Electos del Verde Ecologista, así como más de una veintena de otros partidos políticos, en los que destacan: el priista de pura cepa, Germán Jiménez Gómez, de Villaflores y Guillermo Toledo de Cintapala y de Convergencia Ciudadana, así como Andrés Carballo de Pichucalco, también del PRI. Desde luego, ahí Antonio Aguilar Meza, que conducirá los destinos de Comitán a partir de enero próximo. Usted identifica los siguientes personajes que participaron en el evento: Julián Nazar Morales, del PRI que llevó la representación del líder nacional cenecista Cruz López; Héctor Quiñones, delegado del CEN del PRI y representante de Beatriz Paredes Rangel; Sergio Lobato del PRI; Olga Luz Espinosa Morales del PRD; los Diputados priistas Horacio Ruiz Ruiz y Horacio Domínguez Castellanos, éste último lució sombrero y chamarra nueva. Sonia Rincón del PANAL, así como Sonia Catalina Álvarez; Carlos Penagos del PC; Harvey Gutiérrez Álvarez del PRI; Chachita Pariente Gavito y Ricardo Serrano Pino del PRD; así como los inseparables: Rafael Ceballos Cancino del PRD y Leyver Martínez del PRI. Desde luego Vargas Blanco del PVEM.
En funciones y electos
Por otro lado, puntual llegó Víctor Méndez en representación de la dirigencia estatal panista, así como Mario Santos del Partido Social Demócrata. El Diputado electo Enoch Hernández Cruz del Partido del Trabajo, también desde las once de la mañana. También presente: Lester Hernández Esquinca que tomará posesión el próximo 16 como diputado local por el PRD; Víctor Ortiz del Carpio, Diputado
Electo y Antonio Castillejos Castellanos, Alcalde electo de San Fernando. Dos fraylescanos: Adulfo Chacón Castillo, Presidente de Villaflores y Marco Antonio Zuarth, rector de la Universidad Politécnica de Chiapas y por otro lado, Rafael Guillén, perredista oriundo de Las Margaritas. Muchos cuadros más tanto del PAN, PRI, PRD, PT, PANAL, PCC, PSD y desde luego PVEM.
Aplauso a doña Leticia Coello
La parte sentimental del Güero Velasco, sedujo a todos cuando dijo: Ustedes saben, que para su amigo el Güero Velasco, las mujeres son una prioridad, y que gracias a ustedes, pudimos ganar la Senaduría en la elección del 2006 con más de 500 mil votos. Por eso, hoy quiero hacer un reconocimiento especial a mi señora madre, doña Leticia Coello de Velasco, una mujer trabajadora y luchona como muchas chiapanecas. Una mujer que se ha esforzado día con día para que mi hermana Fernanda y yo, salgamos adelante, y siempre me ha brindado su amor, su comprensión y su apoyo incondicional. Muchas gracias mamá, a quien pido que le demos un fuerte aplauso. Este aplauso, es para todas las mamás de Chiapas, mi reconocimiento y mi admiración, para todas las mamás chiapanecas”. Prosiguió: “Y quiero hacer una mención muy especial, a mi padre, el doctor José Manuel Velasco Siles, porque aún cuando no está conmigo físicamente, él está siempre presente en mi pensamiento y en mi corazón, y me acompaña todos los días. Muchas gracias papá, porque sé que estás aquí, hoy y siempre. Con un beso cariñoso también presentó en el presídium a su abuelo Don Fernando Coello.
Entrega total a Chiapas
Su intervención resultó amena porque lo mismo saludó a sus distinguidos
invitados como a distintos dirigentes de organizaciones sociales y hasta la “Loba” de Suchiate. Hizo un recuento de las iniciativas de Ley propuestas en el Senado, aunque atajó “tampoco se trata de echar las campanas al vuelo”. Tengo muy claro que estoy en deuda con ustedes, porque reconozco que no he hecho lo suficiente. No estoy completamente satisfecho, porque aún hay mucho por hacer y mucho trecho por recorrer. Hay muchos retos por delante que debemos encarar en un solo frente en común, y que sólo si nos mantenemos unidos podremos superar. Debemos reconocer que no hemos podido avanzar en las reformas estructurales que necesita el país para salir adelante, y para transformarse en una Nación más moderna y más competitiva. La gente tiene la sensación de que el país no avanza por la incapacidad para alcanzar acuerdos en los temas de interés nacional. Concluyó su alocución con dos frases: “¡la gente quiere menos pleitos y más acuerdos!” Y, “sepan que hoy hago entrega total de mi vida al servicio de Chiapas y de los chiapanecos”. Usted califique amigo lector.
De tarot y adivinanza
¿Sabía usted que hace un par de semanas en un vuelo de InterJet, al mismísimo “Satanás” se le apareció el diablo encalzoncillado?. Comentan que se le desvanecieron las estructuras biológicas a Albores Guillen, cuando recibió tremendo empujón de parte de José Antonio Aguilar Bodegas. Muy garboso, se le plantó en frente intentando saludarlo, pero nunca imaginó la reacción del tapachulteco, que al encontrar obstruido su paso primero le habló con decencia y al no encontrar respuesta le aplicó tremendo envión y quién sabe cuántos calificativos más. Hay agravios que no se olvidan, sobre todo la mala jugada que hizo Albores al priismo en el 2006 ... Servidos
OPINIÓN
Jueves 11 de Noviembre de 2010
Diáspora Política
Numerosos alcaldes no cumplieron con su Pueblo… Hubenay N. Chíu
Valls Esponda… Pavimentación
Ú
nicamente falta un mes, once días para que los actuales presidentes municipales dejen los bártulos a sus sucesores, unos cuantos cumplieron con sus gobernados, aunque la mayoría le fallaron al pueblo, no entregaron obras de infraestructura que beneficie a sus demarcaciones, las condiciones de los municipios que administraron tan pésimamente están en las mismas, hay carencias, atraso y la situación es de poco avance, es la misma, no se ve trabajo alguno que valga la pena de los malos munícipes que no se preocuparon por darle una mejor calidad de vida a sus paisanos, sobre todo de los que menos tienen…Casi todo el tiempo que mal gobernaron estuvieron sorteando el reclamo de los diversos sectores y las exigencias de cumplimiento en la realización de trabajos que beneficien la colectividad, pero los ediles estuvieron “montados en su macho” y no accionaron positivamente, hicieron caso omiso de las más sentidas demandas de los pobladores de los municipios que esperan que con las nuevas autoridades les vaya mejor, aunque el tiempo que estarán en el poder es poco…Alcaldes surgidos de diversos partidos que le fallaron miserablemente a quienes dizque los eligieron, fueron denunciados ante las Comisiones de Hacienda, Vigilancia y Justicia de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, que si acaso solamente llamaron a los cabezas de Ayuntamientos y de ahí no pasó, fueron en cierta forma hasta alcahuetes, pese a que los querellantes presentaban pruebas de la irresponsabilidad, escasez de obras y deshonestidades de los ediles que se pitorrean, a estas alturas, de la ciudadanía y, sin embargo no tuvieron una “cita con la Ley”…Así tenemos al presidente municipal de San Cristóbal de las Casas, Mariano Díaz Ochoa, que se pasó casí el trienio teniendo encima la inconformidad del pueblo coleto y no hizo nada por responder a los planteamientos de los representantes de los diversos sectores sancristobalenses, con quienes todo su “mandato” estuvo divorciado, no aten-
Hernández Moreno… Gestiones
Chacón Castillo… Justicia
dió a nadie, estuvo encerrado a “piedra y lodo”, con decirles que hasta con los regidores nunca se llevó bien y por lo mismo la falta de obras de impacto social se refleja en toda esa demarcación de Los Altos de Chiapas…El otro edil que no obstante las solicitudes de sus paisanos nunca reaccionó a favor de su pueblo, es el de Pichucalco, Santiago Herrera Tilch, tan vapuleado en toda su administración por los medios de comunicación por su falta de trabajo en beneficio de los suyos, nunca hizo nada por hacer resonancia de las demandas de sus “gobernados” y, a la fecha, continúa en su misma postura, ejerciendo una labor que deja mucho que desear, es más, pésima e irresponsable, que retrasa el desarrollo y progreso de ese municipio, de lo que están conscientes y se lo “echan en cara” constantemente los pichucalquenses…A tanto llega la incuria de Herrera Tilch, que esta semana la empresa DELTA Ingeniería Ambiental S.A. de C.V., suspendió el servicio del relleno sanitario intermunicipal, porque la administración del nefasto presidente municipal de aquella demarcación del Norte del Estado, le adeuda 150 mil pesos desde hace tres meses y a la fecha se niega a liquidar, todo porque se comenta que la Presidencia Municipal de Pichucalco está en quiebra…La labor, como se aprecia, es muy importante para salvaguardar el medio ambiente de esa población, pero la falta de responsabilidad de Herrera Tilch, también afecta al municipio de Sunuapa, pues el alcalde ha cumplido en tiempo y forma con los pagos del servicio del relleno sanitario con la citada empresa y por lo tanto no tiene porqué estar pagando “los platos rotos”…El otro munícipe que simple y sencillamente es odiado por su pueblo y están exigiendo lo pongan “tras las rejas” por el supuesto mal manejo de los recursos, es -sin duda-, el de Huixtla Porfirio Lugardo López, porque faltó a su palabra y durante los tres años de gobierno no cumplió con sus promesas de campaña…Está a punto de concluir el mandato de Pilo, sin que se observe un
trabajo en bien de la comuna, al contrario en vez de resolver los problemas, los acrecentó más, en agravio de los huixtlecos que están que trinan con su gobierno, todos los comentarios son adversos para su administración, de ahí que estén exigiendo una exhaustiva investigación y cárcel para Lugardo López y la “bola” de seguidores que -al parecer-, se hicieron millonarios con el saqueo del municipio…Faltaría espacio para seguir mencionando a los pésimos presidentes municipales que no supieron cumplir con sus gobernados, fallaron, no ejecutaron las obras programadas y por si fuera poco, campeó la corrupción durante el ejercicio de gobierno que presidieron y que, por fortuna, a poco más de un mes concluirá…
Valls Esponda, Sigue rehabilitando Vialidades…
El presidente municipal de Tuxtla, que ha venido gobernando con el ejemplo del gobernador Juan Sabines Guerrero, no se da punto de reposo en la realización de obras de infraestructura que benefician a los capitalinos, principalmente con las vialidades que resultaron afectadas por el paso de las fuertes lluvias que azotaron al estado en los últimos meses…Este lunes, se intensificaron las labores de pavimentación con concreto hidráulico y bacheo de las calles, avenidas, boulevares y libramientos, con el objetivo de abarcar alrededor de 90 mil 803 metros cuadrados de estas vialidades…Maquinaria y hombres de la Secretaría de Obras Públicas, que preside Joaquín Ruiz Infante, accionan arduamente en la remoción del asfalto dañado y levantamiento topográfico de las áreas que serán pavimentadas como son los deseos del edil Valls Esponda que acata al PIE DEL CAÑON la política, en el rubro del joven mandatario chiapaneco Juan Sabines Guerrero…
Erisel Hernández, fue por más Recursos…
Erisel Hernández Moreno, desde el momento que asumió el liderazgo estatal
123
del Consejo Agrario Permanente (CAP) se dedica a desplegar una labor que conlleve a beneficiar a los integrantes de esta organización, porque implícito va el incremento de la producción y productividad del agro chiapaneco…Eso conllevó la presencia del dirigente campesino a las Cámaras Alta y Baja del Congreso de la Unión, para plantear en forma mesurada pero con mucho tesón que no se mermen los fondos destinados al campo, al contrario, se incrementen para apoyar con más firmeza y dignidad a los hombres que hacen producir la tierra en Chiapas… Hernández Moreno, está en el Distrito Federal, entrevistándose con los Senadores y diputados federales de las Comisiones respectivas, mayormente los chiapanecos, exigiendo que no se disminuya el presupuesto dedicados a los programas productivos en la entidad, demanda con seriedad y con justicia que de lo destinado se le agregue 41 millones de pesos más para Chiapas, para incentivar la productividad, sobre todo en los municipios que sufrieron las calamidades de los fenómenos naturales recientes…Esta es la lucha del líder del CAP en Chiapas, Erisel Hernández Moreno…
Se Eficienta la Justicia en Villaflores con Chacón…
Adulfo Chacón Castillo, al hacerse cargo de la Presidencia Municipal de Villaflores, una de sus prioridades fue darle seguridad a sus gobernados y coadyuvar por la aplicación de una justicia pronto y expedita, como lo implementa y acciona el gobernador Juan Sabines Guerrero… Lo anterior se refleja en la puesta en marcha del Centro Administrativo de Justicia en la cabecera municipal, en cuyo acto estuvo presente el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, funcionarios estatales y abogados litigantes de la región…La obra en mención, concreta una añeja demanda del Colegio de Abogados y sociedad, que se hizo realidad gracias a la buena voluntad del mandatario chiapaneco…El edil Chacón Castillo, en el evento, al lado del funcionario que procura justicia para los chiapanecos, enfatizó que el Ayuntamiento que preside aportó “su granito de arena” donando el terreno y financiando la construcción de un dren pluvial con costo de 700 mil pesos, con el objetivo de fortalecer la procuración de justicia “de nueva cuenta, se ratifica en Villaflores que en Chiapas se gobierna con Hechos no Palabras”…
Desata Inconformidad coordinadora de la UNACH… Al interior de la Universidad autónoma de Chiapas, se está generando una serie de inconformidad entre titulares de facultades de la máxima casa de estudios en contra de la doctora Carolina Gomez Hinojosa, coordinadora de Enlace por parte de la Rectoría y Colegio de Directores de Facultades, pues siendo incondicional del huésped de Colina Universitaria anda promoviendo reconocimiento que no tienen ningún caso, ya que no existen motivo para ello, si se toma en cuenta que la UNACH deja un adeudo de 80 millones de pesos
124
OPINIÓN
Jueves 11 de Noviembre de 2010
DE BUENA FUENTE
“El Abuelo” y los privilegios familiares Erisel Hernández Moreno
FALSIFICADOR
A
unado a las fechorías que está cometiendo “El Abuelo” Roque Morales Santiago, como dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, ahora se convirtió en agente de colocaciones, pues tiene a toda su familia en la nómina oficial con excelentes salarios y sin que se presenten a trabajar. Corre la noticia que su hijo del mismo nombre, lo recategorizó con un sueldo de 15 mil 905 pesos 23 centavos mensuales, en tanto, su esposa Patricia Gutiérrez Vázquez, también lo colocó con un salario mensual de 21 mil 175.12 pesos, lo mismo que a su hija, Patricia Morales Gutiérrez, también con un sueldo de 16 mil 260.35 pesos. Una burla a los trabajadores que llevan años y años tratando de obtener una plaza base, pero “El Abuelo”, negocia cada posición hasta en ciento cincuenta mil pesos. Ya se han sumado muchos trabajadores a la inconformidad respecto a la pretendida prolongación por siete años más, inventando firmas y actas de acuerdos, pero sufrió un revés ya que el Tribunal Burocrático invalidó la toma de nota que pretendía se hiciera efectivo y eternizarse en la dirigencia sindical. Entre las bases que pretendía Roque Morales fueran autorizadas por el Tribunal Burocrático, puros recomendados, entre ellos: Gabriela Margot Martínez Castillejos, Gladis López Aparicio, Felipe de Jesús Pineda Espinosa, Roque Ricardo Morales Gutiérrez, Raúl Coutiño Mazariegos y Eriberto López Zambrano. Todas estas personas no fueron aceptados, sin embargo, “El Abuelo”, astutamente, los está citando para una reunión el próximo jueves 18 del presente mes, en el Auditorio Municipal, con el fin de imponerles una cuota con la misma cantaleta de que los va a basificar de acuerdo a la cifra que pida y quienes puedan juntar el dinero. No es posible que siga manipulando los intereses de la base trabajadora y que los trabajadores no tengan el valor de denunciarlo penalmente. Es un consumado extorsionador que se ha enriquecido a base de estar robando el dinero de quienes les otorga base sindical Como está viendo el panorama muy
difícil de poder prolongarse, pretende comprar con dinero a los aspirantes a sucederlo para que den el voto de confianza a su mujer, y sea la candidata única, así, continuar con su carrera delictiva, bajo la protección de las autoridades. Para el próximo martes 16 del presente mes, en el mismo Auditorio Municipal está citando a los que pretenden candidatearse para la dirigencia sindical del SUTSM, sin lugar a dudas, lanzará sus acostumbrados regaños y espantarlos para que nadie se mueva. Pero la situación se le saldrá de las manos ya que la inconformidad de todas las fechorías que ha realizado ha crecido y la inmensa mayoría de los trabajadores ya no lo soportan. Muchos de quienes aparecen sus nombres y sus firmas falsificadas, pedirán una explicación al Tribunal, así como las respectivas copias certificadas a fin de levantar una denuncia en contra de “El Abuelo”. Ya se preparan los elementos y proceder en consecuencia.
REPUDIO
Con triquiñuelas y engaños, el electo presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tapachula, José Luis del Ángel Gómez, se le vino toda la militancia encima porque es un tramposo, un cae mal, sobre todo, un abusivo que con trampas llega a un poder que no le corresponde. Es gerente general del Hotel Loma Real y por ese poder que ostenta, ha hecho de las suyas, desde que llegó a Tapachula, en donde decenas de mujeres han desfilado en el hotel y no tardan en sus puestos, ya que este enfermo sexual, las ha acosado sexualmente hasta llegar el grado de bajarlas de puesto o hacerlas renunciar si no acceden a cumplir sus más bajos instintos de animal. Es un abusivo, enfermo, un energúmeno, ya que a las pobres damas, los mal trata, les grita, los humilla, los explota y denigra a más no poder. Dice este sujeto que toda la gente de Tapachula no sirve, que no saben trabajar, que él quisiera cambiar a toda la gente de esta zona porque no mas no dan una. Nuestras fuentes indican que el sujeto ya corrió a muchas personas porque la situación está mal, las ha despedido injustamente, dejando solo a las que les convienen o cumplen sus caprichos y cochinadas.
herisel@hotmail.com
Para mencionar un ejemplo es Andrea Coutiño que la tiene como encargada de eventos y sostiene una relación desde hace más de un año, los mismos empleados la han visto meterse varias ocasiones a su habitación de este sujeto y tienen prohibido hacerlo, porque de lo contrario les va mal. Agregan que es un abusador y se ha reído de los tapachultecos, de los mismos hoteleros y empresarios, mencionando que no saben hacer nada y que el sí tiene el poder y la inteligencia para hacerlo. Pero nada más lo quiere para beneficio propio, incluso, en una reunión de COPARMEX le echó la culpa a la ciudadanía tapachulteca de que no tienen la audacia para generar o fomentar el turismo.
AGRUPACIÓN
En el marco de la democracia y civilidad con la apuesta de conformar una alianza de unidad, entorno a fortalecer la identidad y benefactores hacia los trabajadores de la salud que pertenecen a la Sindicato de Trabajadores del Sector Salud, Sección 50, se ha creado el grupo “Unidad 50”, conformado por líderes gremiales y trabajadores de la dependencia. Entre quienes iniciaron con la creación de esta agrupación se encuentran Jesús Espinosa Escobar, Antonio Dorantes Herrera, David Sánchez Guillén y Martín Macías, todos ellos profesionistas de la medicina que prestan sus servicios en la Secretaría de Salud. Entre los objetivos que se plantea la naciente organización de trabajadores es participar y coadyuvar, en cuanto se perfilen los tiempos hacia la sucesión de la dirigencia sindical, en un marco de unidad conciliadora y propositiva, a la buena marcha de la vida interna y fortalecer la actividad sindical en todos los sentidos. Esperan que pronto los trabajadores hagan llegar sus propuestas a fin de consolidar esta alianza de quienes han sido los principales actores de la vida sindical en la Sección 50 del SNTSS.
RETAZOS
LA Comisión Permanente del Congreso del Estado convocó al Pleno de la LXIII Legislatura al Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones a realizarse el lunes 15 de noviembre. En la sesión de ayer se dio lectura al oficio remitido
por el secretario eneral de Gobierno, con el que hizo llegar las iniciativas de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código de Organización del Poder Judicial; reformas y adiciones al Código Civil, así como reformas, adiciones y derogaciones al Código de la Hacienda Pública… FANNY Nájera Zepeda, líder de las mujeres cenecistas, dio posesión ayer a Hilda Hernández Domínguez, como secretaria de Acción Femenil de la CNC en Arriaga. Con ello se fortalece al sector femenil dentro de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos en el Estado. Bien… CADA día el sueño de ser el número uno de Chiapas se le desvanece de las manos al diputado federal por Villaflores, incluso, como es sabido por propios y extraños el divorcio con la jerarquía del poder, ahora busca bodas, quince años y cualquier fiesta de los políticos destacados para tratar de ser visto y ser saludado por el personaje más destacado en Chiapas, quien le negó cualquier encuentro con él en su reciente visita al Poder Legislativo de San Lázaro. En la fiesta de bodas de la hija de Pepe Tanuz, llegó acompañado de Morales Messner y otros personajes, pero su presencia fue fría y desangelada… JULIAN Nazar Morales, presidente de la Comisión de Ganadería, no despega el dedo del renglón para conseguir mayores recursos al agro chiapaneco, en concordancia con las gestiones que viene realizando el gobernador, Juan Sabines Guerrero. Según el legislador priista se contempla un presupuesto para Chiapas con un incremento de 42 mil millones de pesos, sólo para el sector rural. El también secretario de Organización del CEN de la CNC, insiste en que el sector ganadero de la entidad tiene que repuntar en forma clara y decidida ante el deterioro que actualmente se tiene por falta de una buena política de sanidad… INICIO la recepción de la Junta de Coordinación Política la diputada local electa, Arely Madrid, con el fin de que el próximo martes 16 de este mes, asuma el liderazgo del Congreso del Estado y que por ningún motivo sufran los trámites legislativos rezagos o interrupciones cuando Chiapas necesita de leyes vigentes y actualizadas. La coordinadora de la Fracción Priista es una mujer de experiencia, carácter y probada capacidad, así es que no tendrá mayor problema para continuar con los trabajos legislativos… ¡¡Hasta mañana!!
OPINIÓN
Jueves 11 de Noviembre de 2010
125
CONFINES José Juan Balcázar
E
n la frontera con Guatemala hay quejas que en la víspera decembrina hay un tráfico bárbaro de mercancía y las autoridades federales se hacen de la vista gorda. Que son cientos de personas que cruzan la frontera hacia territorio nacional y los agentes aduanales no hacen nada. No es eso, lo que pasa es que previo al trasiego de productos mayoritariamente chinos, ha habido una mochada. De ahí que los agentes federales hagan como que no miran, pero ya se han ido cabezones. Incluso, cuando supuestamente revisan la mercancía que introducen hacia Chiapas cobran una cuota que jamás ingresa a Hacienda. Ellos mismos ponen el precio y su bote para que la gente se vaya cayendo con su paguita según lo indiquen. A ojo de buen cubero, o más bien, como miran el sapo le tiran la pedrada, ordenan depositar la coperacha en el bote. Diga usted, ¿esas son las formas de ingresar recursos al fisco o es la cuota que ellos se chingan diariamente? Con decirle que hasta en los baños de los mercados más pinchurrientos ya dan un boletito de a dos pesos por orinada y de a tres pesos por zurrada. ¿Cómo es que los señores agentes federales no se toman la molestia siquiera de mandar a hacer sus boletitos para jugarle la cabeza a la gente? Hasta eso, son chambones y hacen todo mal, evidente, para que la gente se encabrone más al saber que está siendo timada.
--La elección de la nueva dirigencia municipal del PAN en Tuxtla empieza a agarrar color. Ya se verá de qué cuero salen más correas, si de los viejos o de los jóvenes, pero de dónde no se mira que salgan será del lado de los santurrones. Es que de cinco, uno que representa al ala de los mochos, uno de la chaviza y otro de los rucos. El representante de los mojigatos por más flores que le echen no podrá apantallar a los santones que decidirán al bueno. La verdadera pelea está entre Rodolfito Guillén y Vicente Vázquez González, que está poniendo a temblar a más de uno. Por ahí se dice que trae la bendición de Palomeque pero más bien es para echarle a perder su buena estrella. En el PAN todo mundo sabe que traer el sello de Palomeque a estas alturas del partido es estar condenado al fracaso. De ahí que todos le hagan fuchi y todos se acusen entre sí de traer la etiqueta del magnífico líder estatal del PAN. En el caso de Vicente Vázquez, que apenas cumplirá 30 años, se trata de un joven ingeniero con maestría construcción por la UNACH. Y la neta trae buenas propuestas que los panistas deberían considerar para tomar una decisión inteligente.
A pie de pueblo
El senador Manuel Velasco presentó ayer, desde la tierra de Belisario Domínguez y Rosario Castellanos, su informe de actividades al pueblo de Chiapas y lo hizo en una plaza pública, abiertamente, sin restricciones ni salvoconductos, a pie de pueblo, entre su gente, los miles que llegaron de los 118 municipios a escucharlo, en cuyo acto estuvo acompañado de senadores y diputados federales de varios estados del país, testigos de la fiesta popular en que se convirtió la presentación de lo hecho en Xicotencatl. En un acto de humildad, de civilidad política y de reconocimiento al liderazgo político en el estado, Velasco Coello dejó patente ante el doctor Nemesio Ponce, sub- Manuel Velasco secretario de gobierno y representante del gobernador Juan Sabines, su reconocimiento al trabajo del mandatario chiapaneco, el más amplio y ambicioso de la historia de Chiapas, que hoy permite gozar de un ambiente de paz y tranquilidad, para trabajar en unidad y armonía, elementos que rinden buenos resultados en todas las regiones de la entidad. Debe destacarse el compromiso
Propone entre otras cosas una dirigencia de tiempo completo y de tres años, no que al primer guiño de ojo se van tras la chuleta. --Los pobres habitantes de Pichucalco todavía no salen de una cuando ya les cayó otro cubetazo. Ahora es el relleno sanitario que fue cerrado porque el alcalde Santiago Herrera no paga a la empresa encargada de la basura. Como quien dice, por la basura que despacha en la alcaldía no habrá quién recoja la basura ni dónde la depositen. La cosa está cabrona y los habitantes de Pichucalco ya no miran las horas que se acabe este gobierno. De seguro ya quedaron curados de es-
refrendado por el senador Velasco a favor de las mujeres, de los jóvenes, de la ecología, de los niños y de iniciativas que permitan el desarrollo de Chiapas en su conjunto, lo que generó comentarios alentadores entre los asistentes, dentro de los cuales había muchos diputados y alcaldes en funciones y electos, que también acudieron a la invitación abierta y sin distingos de colores partidistas que se hizo como muestra de apertura y urbanidad política que distingue al senador Velasco Coello. La plaza central de Comitán fue testigo de la convocatoria y de la rendición de cuentas del representante de Chiapas ante el Senado de la República, que detalló lo hecho y también dijo lo que falta por aprobar en la Cámara de Diputados, por lo que pidió a sus amigos legisladores presentes en el acto público que apoyen e impulsen las iniciativas que beneficien a los chiapanecos y a todos los mexicanos, porque en el Congreso de la Unión se legisla para todos en una acción de justicia y equidad plena. panto para que no vuelvan a tragarse las mentiras de cualquier panista con cara de santurrón y uñas mugrosas. --No cabe duda que los malos ejemplos de inmediato se aprenden. En Huixtla, donde el hermanito de boca chula es el alcalde, un comisariado ejidal está siguiendo las enseñanzas de su ilustre alcalde. Dirá, si pillo Lugardo de extorsionar a los incautos con el juego de la bolita llegó a presidente, ¿y yo por qué no voy a chingarme a la gente? Eso ha de pensar Samuel Antonio Torres, comisariado ejidal de Huixtla, que está pidiendo 50 por ciento de la venta de terrenos a los ejidatarios. Nadita quiere tu cuerpo, clavarse la mi-
jjbalcazar@hotmail.com tad de lo que pertenece a cada ejidatario. Esos son los malos ejemplos que pillo Lugardo está dejando a los ambiciosos como él que de la nada quieren volverse ricos. Pues que no le hagan mucho al cuento porque en lugar de hacerse ricos, les van a hacer rico-rico a ellos. --Hoy en la sesión para conmemorar el aniversario luctuoso de don Belisario Domínguez, se le entregará un reconocimiento a don Luis H. Álvarez. Los diputados le rendirán honores a un hombre que el destino trajo a Chiapas y le ha dado años de esfuerzo a favor de los indígenas. Don Luis H. Álvarez es una institución no sólo del PAN, sino de la lucha democrática y la reivindicación de los derechos de los más pobres. Bien por el congreso del estado que al honrar a don Luis H. Álvarez se honra así mismo. Corresponderá a la diputada Ana Elisa López Coello hacer una semblanza de Belisario Domínguez, héroe de Chiapas para todo México. Bien por el Poder Legislativo que está teniendo un cierre impresionante reformando la Constitución, haciendo leyes y enalteciendo valores humanos. --El que de plano se pasa de veras y siente que la virgen le habla es Ruintilio Escandón. Imagínese que no acudió a la invitación al informe de Comitán, porque dijo que Andrés Manuel López Obrador se iba a enojar. Que le baje porque el peje no se anda preocupando qué hacen sus mandaderos, sobre todo si no representan a nadie. Y así como Ruintilio quiso darse su paquete al no asistir, cuando el senador Velasco ha acudido a todas sus invitaciones, así hubo mucha gente. Con decir que hasta el poeta de los mil premios, el urólogo trovador, Hernán León estuvo muy saludador y tomándose fotos con puros picudos. --Lo dicho, los diputados están cerrando con broche de oro el periodo legislativo y ya convocaron a una quinta sesión extraordinaria. Y será justamente el último día de vigencia de la actual legislatura, como para que los diputados se despidan chambeando. Entre los asuntos que verán el lunes, están el decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código de Organización del Poder Judicial. También se tratarán reformas y adiciones al Código Civil, así como reformas, adiciones y derogaciones al Código de la Hacienda Pública. Un trabajal que de seguro redundará en beneficio de los chiapanecos. --AVISO INOPORTUNO. Se le recuerda a los maestros (al saber de qué) Julio César León Campuzano y José del Carmen Pereyra Ordóñez que el dinero del Patronato de Caja de Ahorro de la Sección 40 del SNTE, no es para que se lo chinguen, sino para que lo administren.
126
OPINIÓN
Jueves 11 de Noviembre de 2010
Poder y Dinero
La Guerra de las Divisas y los productos Chinos en México
vsanchezb@gmail.com Twitte3r y Facebook: vsanchezbanos
Víctor Sánchez Baños
E
Es intentando lo imposible como se realiza lo posible. Henri Barbusse (18731935) Novelista francés.
n su libro Decision Points, George Bush, hizo varias revelacionesentornoasu8relación política con el presidente Vicente Fox, quien no le regresó una llamada telefónica en marzo de 2003. Ya había demostrado Fox no ser muy “amigou” de Bush, como éste lo consideraba. Bush, esperaba apoyo a su guerra en el Medio Orienta en contra de Irak con mentiras, incluso. Fox, le contestó una llamada a su homólogo de EU para comunicar la posición final de México sobre el uso multinacional de la fuerza en Iraq. Estonopasaddeserunaanécdotaque alejó a los dos países. Fox justificó que ese mismo día salía al hospital para operarse de la columna vertebral. La relación de México con Estados Unidos, o mas bien entre sus gobiernos, no es sencilla. Nuestros vecinos del norte nos tienen realmente atrapados en sus redes económicas, políticas y sociales. Por ello, es relevante la postura que toma el presidente Felipe Calderón Hinojosa al inicio de una gira por Asia donde asistió a la quinta cumbre del denominado G-20 en Seúl, Corea del Sur, y al Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC) en Yokohama, Japón.
La guerra que se vive hoy en el planeta es por el impulso de las exportaciones de todos los países y Occidente hace frente en contra de China que se niega a devaluar su moneda, el Yuan. Esta es la guerra de divisas. Las devaluaciones, donde México es un país experto, es la estrategia que usa una nación para proteger sus exportaciones. Mantener una moneda barata hace que los productos sean baratos en el extranjero. Claro que devaluar es el camino fácil. El camino mas complicado es el de la calidad y precio, donde México no es especialista. China juega con el precio, mediante una política monetaria que pone en desventajaamuchasnaciones,incluida México. Por ello, inundan a los países consusproductos,aunquenotenganla calidad suficiente para competir. Pero, aquí viene otra óptica sobre el tema: estos productos a bajos precios benefician a los que menos ganan y menos tienen en muchas naciones, como lanuestra.Seacabaelmercadointerno, cierto; se aniquila el empleo, cierto; se descuidan a las empresas exportadoras (queenMéxicosonarmadorasdeautos o maquiladoras extranjeras). Fíjense que hasta creo que las autoridadesmexicanasyenotrasnaciones,se hacen de la vista gorda y de los bolsillos gordos y con precios muy baratos de los productos chinos benefician a los mas pobres. ¿Será realmente una política
instrumentada o un reflejo de la corrupción? Para mí es la segunda. PODEROSOS CABALLEROS.- A raíz del fallecimiento de Fernando Ebrard Casaubon, quien era soltero, se generó una confusión. En algunos casos lo confundieron con su hermano Alberto Fernando Ebrard Casaubon, asociado de Wal Mart. El nombre del asociado de esa trasnacional es Alberto Fernando y su hermano, quien también lo es del jefe del gobierno del DistritoFederal,Marcelo,tienenelmismo nombre Fernando. *** La compañía mexicana Real estuvo de manteles largos al recibir a Miss Universo, Ximena Navarrete en THE ROYAL en Cancún y THE ROYAL Playa del Carmen el fin de semana pasado. The American Academy of Hospitality Sciences reconoce la calidad de THE ROYAL en Cancún y THEROYALPlayadelCarmen,ambos resorts de lujo gourmet todo incluido, sólo para adultos, sólo suites, ya que recibirán el prestigioso Reconocimiento Internacional Star Diamond para 2011 por tercer año consecutivo, así como el premio Green Diamond. Todo ello en reconocimiento por su compromiso con la ecologíay el medio ambiente. Este reconocimiento lo otorga The American Academy of Hospitality Sciences a selectos hoteles de lujo líderes en la industria de la hospitalidad que exceden ciertos criterios superiores de instalaciones, operaciones y servicio. *** A pesar de la difícil situación económi-
ca, el IMSS ni se quiebra ni se colapsa y menos aún se va a privatizar: Daniel Karam; el pago de jubilaciones y pensiones está garantizado, afirmó. ‘El llamado al Congreso es que aún estamos a muy buen tiempo para darle mayor viabilidad al Instituto, no significa que no haya dinero para pagar’, asegura Danbiel Karam, director de ese instituto. Y, definitivamente, esto ocurrirá.*** La sociedad entre Grupo México y el Grupo Aeroportuario del Pacífico para contender por la concesión del nuevo aeropuerto de la Riviera Maya, podría poner en riesgo un posible fallo a favor de la minera mexicana, esto debido a los problemas entre los socios de la controladora por las supuestas violaciones a diversas leyes.*** Durante la celebración del 120 aniversario de la fundación de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, la empresa holandesa Heineken reveló su nueva imagen corporativa a través de la cual busca mantener la posición que la distingue como una empresa con gran arraigo nacional y fortalecer su presencia en los mercados, ofreciendo las mejores marcas. Como parte también de Grupo Femsa, que encabeza José Antonio Fernández, la cervecera más antigua del país será conocida como Cuauhtémoc Moctezuma. En suimagen gráfica prevalecen y se destacan las siluetas de los últimos emperadores aztecas, que la identificaron durante este tiempo y se incluye el color verde que distingue
a Heineken en el mundo. Durante su mensaje, Michiel Herkemij, director general de Cuauhtémoc Moctezuma, afirmó: “Tenemos en nuestras manos un portafolio ganador, Heineken vendrá a sumar este portafolio…”. Esto significa que la cerveza holandesa se fabricará aquí para el consumo nacional, con la fórmula que la hizo famosa en aquella región de Europa. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- El Club de Industriales, en Polanco, abrió sus puertas para presentar los más de 100 invitados la edición especial del libro Casa de la amistad para niños con cáncer, I.A.P., 20 años, a la vez de festejar el espíritu incondicional y el apoyo brindado a la institución a lo largo de este tiempo. *** La cantante puertorriqueña Noelia es la nueva “conejita” de una importante revista para caballeros, cuyas ventas ayudarán a mexicanas que padecen cáncer de mama. Con más de 13 millones de copias vendidas de sus discos, Noelia aparecerá en la portada del próximo mes de la revista “Playboy” en su edición mexicana, la cual tendrá dos portadas diferentes PERSONAJE DE PODER Y DINERO: RICARDO SALINASPLIEGO.Grupo Salinas, que preside Ricardo Salinas Pliego, le entró al negocio de la televisión, luego de incrementar su presencia en las tiendas de electromésticos, con gran energía y con un esquema de negocios que no era tradicional en el sector. Hoy su grupo está considerado como una de las empresas más consolidadas en México. Televisión Azteca, Grupo Elektra, Iusacell y Banco Azteca, son sólo algunos de los aciertos que el consorcio tuvo en los más de cien años que lleva operando en el país, como comentó recientemente El Universal. Ricardo Salinas Pliego incrementó el abanico de negocios y ahora tiene presencia en los sectores de medios de comunicación, servicios financieros, comercio especializado y telecomunicaciones, en los cuales es un icono de referencia.
Detrás del poder
¿De dónde sale tanto dinero? José Antonio López Sosa
M
e sorprende ver la cantidad de publicidad en medios electrónicos e impresos comprada por el gobierno de Coahuila para promover la gestión de Humberto Moreira Valdés. Tras su reciente informe de gobierno se postula como un candidato fuerte para dirigir al Partido Revolucionario Institucional (PRI), sin embargo mi duda persiste, ¿de dónde sale tanto dinero para semejantes campañas publicitarias? Decenas de comerciales en la televisión, encartes en los principales diarios de circulación nacional, banners en páginas de Internet, publirreportajes disfrazados de noticia, en fin, un despliegue publicitario en realidad
impactante que al final del día se traduce en gasto del erario. La imagen pública de un gobierno y un gobernante son sin lugar a dudas una materia controvertida, es necesaria la inversión en campañas y medios de comunicación especialmente en estos tiempos de mercadotecnia política, sin embargo el fondo en este caso, es posicionar al gobernador por encima del estado, quiero decir, el gasto tiene que ver directamente con la carrera política de Moreira y no con una imagen que Coahuila quiera proyectar al resto del país. Pareciera que los gobiernos priístas marcan la tendencia de conversar con actores de te-
www.perspectivaradio.com.mx lopez.sosa@mexico.com
levisión para difundir sus mensajes, en este caso el gobernador Moreira eligió a Ernesto Laguardia para ser eje de esta campaña. Abusando de la credibilidad que este actor pueda tener tras años detrás de una pantalla, formula preguntas a modo al gobernador coadyuvando con su lucimiento personal. Toda una estructura de medios y construcción de mensaje está tras el gobernador, sin embargo la preocupación –insisto—es que se trata de un bien para fines privados con cargo al erario. Sin lugar a dudas Coahuila tiene mejoras pero también hay rubros donde el gobernador debe aplicar su esfuerzo, el tremendo gasto de una campaña mediática de esta en-
vergadura no debe ser pagada por los coahuilenses ni por los mexicanos porque también los estados se alimentan en gran medida de recursos federales. Finalmente hablando específicamente de la televisión una vez más se muestra que la pantalla hace al político, que político sin pantalla no tiene proyección y que de una u otra forma en cualquier rubro del estado se tiene que pagar a las televisoras. Además en el caso de Moreira las decenas de inserciones en radio y prensa escrita que representan un gasto oneroso que no corresponden con los objetivos de supuesta socialdemocracia que dice el PRI enarbolar.
OPINIÓN
Jueves 11 de Noviembre de 2010
ASUNTO PÚBLICO
PRI propone eliminar fuero a diputados en casos graves L
asuntopublico1962@gmail.com
Sergio Stahl
a fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión acaba de presentar una iniciativa de reforma constitucional para eliminar el fuero legal a los legisladores en los casos en que éstos sean involucrados en delitos graves. La propuesta de reformar la Constitución Política de la República fue presentada ante el pleno legislativo en San Lázaro por el diputado príista Rubén Moreira, quien argumentó la iniciativa a nombre de una decena de legisladores del PRI. La iniciativa busca regular el fuero constitucional de que gozan los representantes populares, y es una medida legal que protege a los legisladores, a fin de que éstos no sean objeto de persecución penal por sus dichos y acciones parlamentarias, pero en la práctica en varios casos el fuero legal se ha convertido en un salvoconducto que confiere impunidad a los legisla-
dores aún cuando hayan incurrido en delitos que ameritan la acción penal en su contra. En el documento presentado ante el pleno legislativo en San Lázaro por el diputado priísta Rubén Moreira se señala que “la iniciativa propone una excepción a la declaración de procedencia para diputados y senadores que integran el Congreso de la Unión, como requisito de procedibilidad de las acciones penales, tratándose de delitos graves calificados así por la legislación penal” Y se especifica asimismo que no será necesaria la declaración de procedencia cuando los legisladores sean detenidos en flagrancia cometiendo delitos de carácter patrimonial o contra la vida e integridad de las personas. Por otra parte, la iniciativa de reforma constitucional elaborada por la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados federal propone que la Ley determine los casos en
que, ya sea por la comisión de un delito grave o por flagrancia en delitos del orden patrimonial o que atentan contra la integridad o la vida de las personas, el fuero legal quede sin efecto Al respecto, el diputado federal priísta Rubén Moreira expuso que los diputados y senadores son responsables por los delitos que cometan durante el tiempo de su encargo y por los delitos, faltas u omisiones en que incurran en el ejercicio de sus funciones parlamentarias. Sin embargo, acotó el legislador federal priísta, los representantes populares no podrán ser detenidos ni ejercerse acción penal en su contra hasta que el procedimiento constitucional para separarlos de sus cargos no haya concluido, excepto cuando se trate de delitos calificados por la legislación penal como graves o bien cuando los infractores sean atrapados en flagrancia en la comisión de delitos patrimoniales o contra la vida y la integridad de las personas.
La iniciativa de reforma constitucional en cuestión fue leída ante el pleno legislativo de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por el mencionado legislador federal del PRI, y una vez concluida su presentación la propuesta fue turnada a comisiones, para su estudio y valoración. Mi opinión: La iniciativa de reforma constitucional presentada ante el pleno legislativo en San Lázaro por la fracción parlamentaria del PRI pretende modificar el marco legal que ampara a los legisladores ante cualquier acción penal en su contra que se derive de sus actos o sus dichos en el ámbito parlamentario, y por lo tanto atañe a una medida legal muy sensible para los representantes populares, puesto que se está tocando un asunto que tiene que ver con sus funciones y las repercusiones legales que de ellas se puedan derivar. La naturaleza del asunto en comento es entonces pues muy delicada y por ello debe ser analizada y valorada con
Plaza pública
Luisa María Calderón Miguel ángel granados chapa
P
recisamente cuando falta un año para la elección de gobernador en Michoacán, la presencia en la respectiva precampaña temprana obliga a hablar de ese cargo sustituyendo la letra final del título con la arroba, que se refiere tanto a un varón como a una mujer. Debe decirse, en consecuencia, que el 13 de noviembre de 2011 esa entidad elegirá gobernador@. Luisa María Calderón renunció a la secretaría de elecciones del comité estatal panista, desde la cual ha operado su propia plataforma de lanzamiento. Se quejó de ello en enero pasado, el gobernador Leonel Godoy, en una carta al presidente de la república, hermano menor de la ahora virtual candidata del PAN al gobierno estatal. Pasado medio año de otra misiva, inmediatamente posterior al michoacanazo, en que se quejaba de la incursión de fuerzas federales en el palacio de gobierno, Godoy reprochó al Presidente, por un lado, la descoordinación de miembros del gabinete presidencial con su oficina, pues de varias visitas en 2008 y 2008 el gobernador fue enterado sólo una hora antes de que se iniciaran. Pero sobre todo la carta denunciaba el activismo de la ex senadora Calderón. En cada una de las visitas que reseña Godoy, estuvo presente la secretaria de elecciones del comité panista michoacano, al punto de
que parecían actos organizados para dotarla de una presencia privilegiada.. En octubre y noviembre de 2008, así como en junio y septiembre de 2009 y aun enero de este año, habían viajado a Michoacán los secretarios de Desarrollo social, de la Reforma Agraria y de Agricultura, e invitado a los actos en que se desahogaban asuntos de su incumbencia a Luisa María Calderón. Mal correspondido, ninguna de las dos cartas de Godoy a Calderón, la de junio de 2009 sobre el michoacanazo y la de enero pasado, tuvo siquiera acuse de recibo. Al contrario, deben haber contribuido a agriar la tensa relación entre el Presidente y el gobernador. Luisa María Calderón ha tenido su desempeño propio, al margen o por encima de su hermano. Fue diputada local en Michoacán y diputada federal años antes de que su hermano Felipe alcanzara la presidencia del partido y fuera candidato a gobernador. En 2000 fue senadora, y seis años después, al iniciarse el gobierno federal encabezado por su hermano, se retrajo a la entidad donde no nació (es oriunda del Distrito Federal) pero donde se asienta el solar familiar. Desde hace cuatro años es notoria su proyección hacia la gubernatura. El 23 de octubre, hace menos de tres semanas, su cumpleaños número 54 fue rumbosamente
festejado, en un convivio para 1,400 personas. Los invitados más notorios fueron dos gobernadores panistas, de la derecha de ese partido derechista, Juan Manuel Oliva de Guanajuato, y Marco Antonio Adame. Estuvieron presentes también los secretarios de Salud, José Ángel Córdova, guanajuatense, y del Medio Ambiente, Rafael Elvira Quesada, michoacano. Estaban allí los diputados Manuel Clouthier Carrillo, malquisto en Los Pinos por la aspereza de sus juicios sobre el Presidente y el combate al narcotráfico en Sinaloa; Roberto Gil, que al día siguiente se inscribió como quinto candidato a la jefatura nacional panista; y Benigno Quesada, que en 2007 fue inhibido por el propio presidente Calderón de disputar la candidatura al gobierno michoacano a Salvador López Orduña. También participó en la fiesta un diputado local priísta, Eduardo Villaseñor, hijo y homónimo de un gobernador de breve ejercicio pues habiendo ganado según los estilos de la época, su cabeza fue negociada por el presidente Salinas en 1992, lo que obligó al interinato de Servando Chávez, al cabo del cual se efectuaron las elecciones en que participó Felipe Calderón. El diputado Villaseñor, que quizá estaba allí a título meramente personal o tal vez como señal de un grupo de priístas que busca una alianza del
127
seriedad y responsabilidad por parte de los legisladores federales. Se trata, en suma, de un tema que provoca el debate y convoca a la reflexión. LA RESACA: El aún Gobernador priísta de Oaxaca, el cavernícola Ulises Ruíz, no tiene la más mínima calidad moral ni tampoco la prestancia política para andar pavoneándose fuera de su entidad como el gran líder partidista del tricolor, tal como lo hiciera hace poco tiempo atrás en una “gira” de proselitismo en Chiapas. Resulta que este personaje que representa al priismo más abyecto no tiene vergüenza ni conoce la decencia, pues concluirá su administración con una infinidad de obras públicas inconclusas, por ejemplo: 51 hospitales, 4 universidades y algunas carreteras multianuales. Y de pilón, heredará a su sucesor una deuda pública de mil 400 millones de pesos, cifra que supera por mucho el debito público que asumieron las anteriores administraciones en Oaxaca. Tanto las obras inconclusas como la exorbitante deuda pública que deja tras de sí no es un invento de sus opositores, sino una lamentable realidad que el mismo Ulises Ruíz ha tenido que reconocer ante la prensa y en las instancias políticas competentes en su entidad. Esa es la catadura de un sinvergüenza que vino a Chiapas a dorarle la píldora a una bola de priístas localones que lo aplaudieron a rabiar sin percartarse de que estaban tratando con un pillo redomado.En fin…Y hasta mañana. GRACIAS.
PAN y su partido para desbancar al PRD, que ha gobernado ya dos periodos, fue atropellado al cruzar la carretera a la salida del salón de fiestas donde se efectuó el destape de la hermana mayor del Presidente. Se abstuvo de participar en el festejo la plana mayor del panismo michoacano, quizá por delicadeza y no hacer demasiado ostensible el apoyo presidencia a la ex senadora, o porque su integrantes no comparten la idea de esa postulación. Se trata de Germán Martínez y César Nava, líderes del PAN, Salvador Vega Casillas, secretario de la Función pública, y del senador José González Morfín, coordinador de su bancada en Xicoténcatl. Tampoco festejaron con la ahora ya virtual candidata quien la antecedió en esa aspiración López Orduña, ni el senador Marko Antonio Cortés, que forman parte del liderazgo local blanquiazul. Es una decisión difícil para la familia Calderón la que concierne al destino político de Luisa María, sicóloga y profesora universitaria además de su desempeño político. Es injusto que la inhiban, si de eso se trata, y es riesgoso que la impulsen. Ya ahora mismo nadie puede ignorar el apoyo presidencial a sus aspiraciones, como consta en la carta de Godoy. Y si es candidata, será menester un esfuerzo particularmente escrupuloso para que no sea elegida merced al apoyo de Los Pinos. Si pierde la elección, su derrota será grave para el régimen federal que estará por comenzar su último año. No es necesariamente una candidata arrolladora. En 2007 Godoy supero al candidato panista con más de cuatro puntos, y si bien el PRD llegará a noviembre próximo dividido y desgastado, no es automático que concluya su presencia en el gobierno estatal.
jaguares LE DA PRIORIDAD A LA PORCENTUAL
P-47
La verdad impresa
m.r.
Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Jueves 11 de Noviembre de 2010 - Año 37 - 2 da Época - No. 8967 - 136 páginas - 6 Secciones - $7.00