Diario de Chiapas

Page 1

La verdad impresa

m.r.

Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Lunes 12 de Julio de 2010 - Año 37 - 2 da Época - No. 8847 - 144 páginas - 7 Secciones - $7.00

MANTIENEN SU NIVEL

LAS PRESAS EN CHIAPAS

España

campeona del mundo

Pág.20

Suplemento Sudáfrica

Abren posibilidad para egresados de la Universidad de la Selva de laborar en Francia

En Chiapas, decididas

acciones para impulsar la educación superioR Pág.31

SIN REGISTRO 50 MIL SITIOS ARQUEOLÓGICOS

Pág.18

Intercambio académico Cocytech y Embajada de Taiwán, becarán a estudiantes chiapanecos

Pág.31

Aportar al desarrollo Pide Rogelio Cabrera, en Día Mundial de la Población

DIPUTACIONES LOCALES: PRI,12; PAN,9; PRD,8; PT,2; PVEM,6; PC,1; Nueva Alianza 2

Pág.15

¡Desnaturalizada madre, dio a luz en la vía pública y dejó abandonado a su bebé!

Pág.10

R-7


Lunes 12 de Julio de 2010 i diario de chiapas

análisis

37 Años

De periodismo en Chiapas

Enrique Toledo Esponda FUNDADOR

Editorial/Nuestra visión

+Jorge Toledo Coutiño DIRECTOR FUNDADOR Gerardo Toledo Coutiño PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Rogelio Toledo Coutiño GERENTE GENERAL Armando Chacón Ramírez Corzo Sub Director Hubenay N. Chiú Jefe de Redacción Humberto de Jesús Castro Jefe de Producción Sandra Jiménez Zenteno Gerente Administrativo Alejandro Oliveros Cerecedo Jefe de Talleres Jorge E. Hernández Aguilar Coordinador de Análisis Político Editores Hubenay N. Chiú/Estado Ernesto Coutiño Santiago/Deportes Obed López/Cultura Jorge Selvas/Boga Víctor Cruz Roque/La Roja Publicidad Norma Yesenia Cruz Aguilar Recepción de Publicidad publicidad @diariodechiapas.com publichis@prodigy.net.mx publicidaddiariodechiapas@hotmailcom Publicistas Jorge Santanna Vleeshower. Patricia Arreola Hernández. Juan de Dios Hernández López. Gilberto Morales González. Víctor Manuel Sánchez Cortez. Columnistas Alberto Carbot, Erisel Hernández Moreno, Héctor Ruiz León, Víctor Cruz Roque, Hubenay N.Chiú, Sergio Stahl, Juan José Balcázar , Gloria D´Amico, Alberto Gordillo Flecha, Alberto Zúñiga, Miguel Ángel Granados Chapa, Armando Chacón. Reporteros Perla Sibaja, Jorge Pinto, Javier Gálvez, Tomás Aguilar, Guadalupe Citalán, Lizeth Coello, Laura Embriz, Edén Gómez Representante Comercial en la Cd. De México. GRUPO LEMUS REPRESENTACIONES PERIODÍSTICAS Durango 353 3er piso Col.Roma, 06700 México D.F.tel.(55)5286 0222 Fax: (55) 521 0192 Diario de Chiapas Periódico Diario de Chiapas, S.A de C.V. en sus propias instalaciones. Faisanes No.1850 Fracc. Lomas del Venado Cp.29080 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. tel: 61 2 11 36, 61 2 49 42 61 2 75 36, 61 275 15 www.diariodechiapas.com eldiariodechiapas@prodigy.net.mx diariodechiapas@prodigy.net.mx dichis@prodigy.net.mx Registro de licitud y contenido en trámite MIEMBRO DE AEDIMEX EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS SON DE RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE LOS AUTORES QUEDA PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PUBLICACIÓN SIN PERMISO EXPRESO DE LOS EDITORES, LA INFORMACIÓN CONTENIDA HA SIDO OBTENIDA DE FUENTES QUE SE CONSIDERAN FIDEDIGNAS. Marca Registrada.

Inundaciones, solidaridad mexicana

E

s interesante observar la lenta respuesta de los mexicanos frente a las demandas de ayuda y solidaridad, de miles de habitantes de por lo menos tres entidades del norte del país, Tamaulipas, Nuevo león y Coahuila. La reacción se observa demasiado lenta, si se compara con la respuesta en este sentido que se otorgara, en los momentos más difíciles vividos por Haití. Muchos se preguntan si este es el resultado del desánimo generalizado producto de las adversidades en el fútbol, o si se trata del agotamiento económico natural por la crisis del empleo y de la falta de crecimiento en el país. Las instituciones como el DIF Chiapas por ejemplo, apoyado por la totalidad de las instituciones del gobierno estatal, están promoviendo la colaboración de los chiapanecos. Desde esta trinchera de la comunicación, también el Diario de Chiapas, invita a los chiapanecos a cooperar para apoyar a los mexicanos de estas tres entidades, que están atravesando por estos momentos difíciles producto del paso del huracán Alex. Las principales poblaciones del centro de Nuevo León fueron prácticamente destruidas por las grandes lluvias, así como poblaciones enteras de Coahuila y Tamaulipas. Los norteños siguen esperando, que como lo hiciera México, cuando la inundación de Nueva Orleans, el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica enviara brigadas de apoyo, por lo menos a las ciudades cercanas como Monterrey, pero hasta ahora no se observa ninguna señal. Los habitantes de estas entidades, están preocupados porque el gobierno federal y los gobier-

[Foto: Archivo]

2

Zona de desastre

nos de estas entidades, siguen enfrascados en los diagnósticos y todavía no se dan las grandes respuestas que ellos están esperando. Es dramático observar como llegó la destrucción a todos los niveles económicos, desde la gente más humilde hasta los de clase media alta, han perdido sus casas, sus muebles, ropa y ahora no tienen ni siquiera donde pasar la noche, o que comer. Agua para beber es una de las peticiones más importantes, alimentos enlatados y abrelatas, papel sanitario; es decir lo más elemental para sobrevivir en estos momentos. Como se mencionaba líneas

atrás, el gobierno chiapaneco sigue convocando a todos los habitantes de la entidad, para que cooperen y se puedan enviar los primeros camiones de ayuda y solidaridad. Sin duda, en estos momentos la esperanza de los miles de damnificados está centrada en la solidaridad humana, porque el gobierno federal y los gobiernos de estas entidades, están más cerca del discurso, que de la realidad. Empresas importantes de Nuevo león han comenzado a reaccionar, y están apoyando con maquinaria para limpiar las calles, para levantar el lodo, que está saliendo de las casas.

Afortunadamente el los habitantes siguen vivos y ahora solamente habrá que cuidar de la salud, aunque los daños materiales representan miles de millones de pesos. En muchos casos todo el esfuerzo de las familias por tener una casa o un automóvil, ahora prácticamente ha desaparecido. Ahora es cuando alguien tendría que organizar algún partido de fútbol y procurar que la selección mexicana, se enfrente al que resulte campeón mundial en Sudáfrica y este equipo se deje ganar, para reactivar el entusiasmo de la gente. Pero, lo que traería mayor esperanza a los habitantes de Tamaulipas, Nuevo león y Coahuila, sería la demostración de apoyo y solidaridad de los mexicanos. El saber que no están solos, que hay millones de mexicanos que están pendientes de ellos, y que además se están desprendiendo de un poco de comida, de agua, de ropa, de pañales, de papel sanitario, de toallas femeninas y de todo lo más que pueden, también despertaría el interés por la vida. Los miles de damnificados no solamente están afectados en estos momentos por el problema patrimonial, sino también por el anímico que puede llegar a condicionar en gran medida sus deseos de seguir trabajando y viviendo. Es muy importante la solidaridad mexicana, por esto hace la diferencia entre la especie humana y el resto de los animales, esa capacidad de acompañar a los demás en los momentos de mayor adversidad. Vital en estos momentos responder a la solidaridad que demandas los miles de tamaulipecos, regiomontanos y coahuilenses.


Niegan fraude

vendrán más

El representante del PRI ante el Consejo Municipal Electoral de la capital de Durango, José Durán Barrera, negó que existan actas duplicadas en las casillas del municipio, como denunciaron en días pasados integrantes de la coalición “Durango nos une”. Donde supuestamente se encontraron las actas “clonadas” firmaron las actas de cómputo.

La alerta del Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación informó que en las próximas 24 horas se esperan lluvias intensas en el centro-occidente y sur de Tamaulipas, así como en San Luis Potosí. También se esperan fuertes precipitaciones pluviales en los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Chiapas, en el centro y el occidente de Guerrero.

en durango

Editor: Raquel Cancino Lunes 12 de Julio de 2010

lluvias intensas

Gálvez no se rendirá agencias@diariodechiapas.com Editor Gráfico: Ana Lizbeth Navarro A. y Mercedes Trejo Martínez

El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo validó las elecciones del pasado 4 de julio y entregó el acta de mayoría de votos al ganador Francisco Olvera Ruiz, gobernador electo de la entidad, de acuerdo al organismo la votación final quedó con 442 mil 773 votos para la coalición ‘Unidos contigo’, encabezada por Olvera Ruiz. Mientras que la alianza opositora ‘Hidalgo nos une’, con Xóchitl Gálvez como candidata, recibió un total de 397 mil 572 sufragios. Con una diferencia de más 40 mil votos, el también exalcalde de Pachuca se alzó con la victoria en Hidalgo. Apoyada por los dirigentes del PAN, PRD y Convergencia, César Nava, Jesús Ortega y Luis

[45 ] Mil 201 votos de diferencia le dieron la victoria al priísta Francisco Olvera

Walton, y por el coordinador del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho Solís, Xóchitl Gálvez Ruiz tomó las calles de Pachuca, en protesta por un presunto fraude electoral. Ante 10 mil simpatizantes, la candidata de la coalición Hidalgo Nos Une, acusó al gobierno de hidalgo de “frenar el paso de 200 camiones”, que transportaban a pobladores de diversas partes del estado para sumarse al movimiento. “Primero los permisionarios fueron amenazados por el gobierno de Hidalgo que si alqui-

[Foto: Agencias]

Agencias Diario de Chiapas

Xóchitl Gálvez recibió el apoyo de los líderes del PAN, PRD y Convergencia

laban camiones para nuestro mitin les iban a quitar la concesión. Por ello decidimos alquilar camiones en el Estado de México y también fueron detenidos 200 unidades”, reclamó. Gálvez Ruiz denunció que tras

intentar contratar a diversos permisionarios de transporte, desde el pasado viernes, varios de ellos argumentaron no poder otorgar el servicio debido a que fueron advertidos que de hacerlo su concesión sería revocada por

órdenes del gobernador Miguel Ángel Osorio Chong. Xóchitl Gálvez detalló que sobre la autopista México-Pachuca quedaron detenidos 50 autobuses, mientras que en la México-Laredo, en diversos puntos, otros de los autobuses no pudieron circular. Al respecto, César Nava, Jesús Ortega y Manuel Camacho condenaron estos hechos “emprendidos por el gobierno estatal” en contra de la aún candidata de la alianza Hidalgo Nos Une y subrayaron que “pelearán en los tribunales” el resultados de la elección del 4 de julio. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Francisco Olvera, abanderado del PRI, Verde Ecologista y Nueva Alianza, obtuvo 441 mil 571 votos; es decir 50.25 por ciento.

p Los panistas mexiquenses

Agencias Diario de Chiapas

El Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México integra videos, testimonios y la localización de casillas en donde se ubicaron votantes mexiquenses en Veracruz y Puebla el domingo 4 de julio para presentarlos en la denuncia que se interpondrá ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. El dirigente estatal del PAN, Octavio Germán Olivares, dijo que en la denuncia judicial que se prepara se aportan documentos que prueban que el gobierno

La dirigencia local albiazul afirma que priístas de aquella entidad votaron en Puebla y Veracruz

estatal envió votantes mexiquenses a los estados de Puebla y Veracruz, donde el pasado domingo se renovaron gubernaturas. Aseguró que los votantes mexiquenses fueron empadronados antes de las elecciones en esas entidades federativas y los llevó a sufragar el día de los comicios. Explicó que Acción Nacional

integra ya con pruebas documentales la denuncia que presentará ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República. El dirigente albiazul mexiquense insistió en que el gobierno estatal envió votantes mexiquenses a Veracruz y Puebla; incluso, asegura contar con evidencia de que habitantes de la entidad fueron trasladados masivamente a esas entidades federativas para sufragar en los comicios. Aseguró que tal denuncia es preparada por el área jurídica de su instituto político para que no

[Foto: Agencias]

Alistan denuncia contra Peña Nieto Octavio Germán Olivares, dirigente del PAN en el Estado de México

tenga errores, en la que aportarán diversas pruebas, como fotos, videos y grabaciones. “La estamos cuidando mucho. Hay personas del estado de México que sacaron a personas para empadronarlas en otros estados”, afirmó el dirigente. Dijo que con tal acarreo fueron “inflados” los padrones electorales en dichas entidades. Mencionó que “llevaron a la

gente a votar y la regresaron. Fue un manejo de personas para favorecer el voto de un partido”. De hecho, agregó Germán Olivares, se están descubriendo más irregularidades en el estado de Durango, en donde un “error aritmético” le daba en una casilla al Revolucionario Institucional, en el conteo preliminar, 38 mil votos, cuando en realidad son 3 mil 800 sufragios.


4

Lunes 12 de Julio de 2010 i diario de chiapas

NACIONALES

Amenaza Gabino Cué con castigar a los corruptos [Foto: agencias]

Agencias Diario de Chiapas

Mario López Valdez recibió la constancia de mayoría correspondiente a la gubernatura de Sinaloa

Más que oficial la victoria de Malova Agencias Diario de Chiapas

El Consejo Estatal Electoral (CEE) entregó constancia de ganador a Mario López Valdez, y lo declaró gobernador electo de Sinaloa. Al recibir el documento, López Valdez reconoció que la contienda electoral no fue fácil, reconoció a su rival político Jesús Vizcarra Calderón, para quien pidió “no hacer leña del árbol caído, sino reconocer su hombría por admitir su derrota”. El órgano electoral ratificó que el abanderado por la alianza PAN-PRD-Convergencia sumó 576 mil 431 votos, que representan el 51.84 por ciento de los sufragios emitidos el domingo anterior. Vizcarra Calderón alcanzó el 46.36 por ciento con 515 mil 483 votos.

En total, el CEE contabilizó que la participación ciudadana fue del 58.29 por ciento, la más alta en la historia política de Sinaloa, con un millón 110 mil 802 votos, de un total de un millón 905 mil 595 de la Lista Nominal Electoral.

Documento

Con el documento en la mano, aseguró que durante su gestión será catalogado como el mejor gobernador del país López Valdez llamó a los alcaldes y diputados electos así como a toda la población, a sumar esfuerzos para el desarrollo de Sinaloa y adelantó que gobernará sin distingo de partidos. “No nos debe dividir ni dejar con odios ni rencores una contienda; hoy es el momento del llamado a la unidad, al trabajo, es el momento de cumplir nuestros

compromisos”, expuso en las instalaciones del Consejo Estatal Electoral. López Valdez reiteró que su gobierno no será “nido de ratas, ni para que alguien se enriquezca. No quiero abusones en el gobierno. No se vale servirse de los demás”, puntualizó, ante decenas de simpatizantes afuera del recinto electoral. Asimismo, agradeció a los partidos políticos y a los ciudadanos su apoyo y a cambio, dijo que en el próximo gobierno tendrán respeto. “Los voy a tratar con respeto y dignidad”, ofreció. Aseguró que no se esperará a que transcurran seis meses para comenzar a trabajar y anunció que con prudencia y sin ser una piedra en el zapato, empezará a trabajar en la confección del presupuesto del próximo año para asegurar obras para Sinaloa.

Tras recibir su constancia de mayoría en el Instituto Estatal Electoral (IEE), el gobernador electo del estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, advirtió que la suya será una administración que ejercerá “con la ley en la mano”, ya que “para que haya paz tiene que haber justicia”. En un breve acto de celebración, efectuado frente a las puertas del órgano electoral de esa entidad, Cué Monteagudo indicó que administrará con “rectitud republicana (pues) la gente no quiere impunidad, ni en mi gobierno ni en anteriores; no vamos a tolerar corrupción en nuestro gobierno ni en anteriores”. Asimismo, dijo que llevará a cabo un gobierno de austeridad “siempre pensando en la gente que menos tiene”. Subrayó que con la entrega de esta constancia de mayoría se

acabaron ya 80 años de un sólo partido en el poder, ya que ahora “va a gobernar la oposición y vamos a demostrar que sí sabemos gobernar”. Explicó que a partir de ahora y hasta su toma de protesta, habrá un proceso de “planeación democrática” y se someterán a consulta ciudadana, a organizaciones sociales y cámaras empresariales para “construir un plan con la gente. Un gobierno democrático se construye desde abajo con la gente”. Cué Monteagudo precisó que hará un gobierno de coalición; “voy a gobernar con los mejores, sin importar ideologías, ya la campaña terminó y voy a gobernar para todos, yo no soy un hombre faccioso”. Adelantó que este lunes, darán a conocer los avances en la integración de su gabinete de gobierno, además de iniciar los trabajos para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, y los presupuestos de Ingresos y Egresos.

El gobernador electo de Oaxaca afirmó que “la gente no quiere impunidad, ni en mi gobierno ni en anteriores...Va a gobernar la oposición y vamos a demostrar que sí sabemos gobernar”.

Recibe constancia Moreno V.

[Foto: agencias]

Agencias Diario de Chiapas

Rafael Moreno Valle es ya el gobernador electo de Puebla

Rafael Moreno Valle Rosas recibió de parte del Instituto Electoral del Estado (IEE) la constancia de mayoría como gobernador electo en Puebla, para los próximos seis años en la entidad. Durante la entrega del documento, el consejero presidente del IEE, Jorge Sánchez Morales, dijo que el organismo cumplió con el proceso al igual que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en donde

se pudo dar seguimiento a la jornada electoral. “Fuimos testigos de la historia del pasado 4 de Julio y además fue referencia nacional, en donde se dio un paso importante en la democracia y sobre todo en la consolidación de las instituciones, las cuales fueron imparciales y objetivas”, subrayó. Sánchez Morales dijo que la realidad fue con el voto de los más de dos millones de ciudadanos que participaron, además de las reformas electorales en donde más de 57 mil ciudadanos

estuvieron como funcionarios de casilla. Moreno Valle Rosas llamó a la administración estatal a una transición pacífica y ordenada, además de que para ello apoyará al ejecutivo en beneficio de Puebla. En rueda de prensa, dijo que recibió con agrado el comentario de Humberto Aguilar Viveros, presidente de la Gran Comisión del Congreso local, quien ha expresado su disposición por escuchar los puntos de vista para la Ley de Ingresos y Egresos.


diario de chiapas i Lunes 12 de Julio de 2010

NACIONALES

5


Lunes 12 de Julio de 2010 i diario de chiapas

NACIONALES

p Ex líder de la APPO

Consigue la curul y pide juicio político El ex líder de la APPO y candidato a diputado plurinominal del Partido del Trabajo (PT), Flavio Sosa Villavicencio, formará parte de la LXI Legislatura local, a partir del 15 de noviembre. Sosa Villavicencio tomará posesión, a pesar de las voces en contra al interior de la misma coalición PAN, PRD, PT y Convergencia, que le pedían reconsiderar su aspiración a legislador. Luego que los 25 Consejos Distritales Electorales concluyeran el cómputo de las boletas de la elección a diputados locales, al filo de la medianoche de ayer, los consejeros dieron a conocer el número de diputados plurinominales o de representación proporcional que corresponde-

[Foto: agencias]

Agencias Diario de Chiapas

Flavio Sosa Villavicencio

rán a cada partido político. De acuerdo con el cómputo final en la elección a diputados locales, el PT alcanza una posición en el Congreso estatal, con la representación de Flavio So-

sa, considerado uno de los personajes más controvertidos que integraron las candidaturas de la Coalición “Unidos por la Paz y el Progreso”. El ahora diputado electo por

el PT advirtió que desde el Congreso local impulsará el juicio político contra el aún gobernador Ulises Ruiz Ortiz, por los crímenes cometidos en contra de la protesta social. Luego de la recibir la constancia de asignación de representación proporcional, adelantó que parte de su papel como legislador será el impulso del juicio político en contra del mandatario priísta y de sus cómplices. Ello, dijo, “por las desapariciones políticas, las torturas y el encarcelamiento injusto de centenares de oaxaqueños”. Rechazó que su vínculo con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) sea factor negativo en su contra, ya que “la violencia siempre vino del gobierno, la miseria fue violencia, la represión fue violencia”.

El torero Rafael Ortega lo destapó para la gubernatura de Guanajuato Agencias Diario de Chiapas

El matador Rafael Ortega ‘destapó’ al secretario de Salud José Ángel Córdova para contender por la gubernatura de Guanajuato para el 2012. El panista le obsequió un traje de luces y le ofreció una comida por un toro que le brindó en la feria de León. “Dios me ha dado la oportunidad de conocer a un buen amigo, y espero que esté presente en las corridas en las que yo pueda estar. Le agradezco el detalle y esa confianza y que principalmente me dio como ser humano. Y desde luego, me comprometo a portar este traje, y espero verlo en todas las corridas en las que esté toreando y primero Dios vamos a tener a un gobernante importante para este estado tan bonito que tenemos”, mencionó el matador.

Con música de mariachis que entonaron ‘Caminos de Guanajuato’, Córdova invitó a políticos panistas al Panteón Taurino. Y los asistentes amigos y militantes del blanquiazul corearon los ¡Ole!, después de las palabras que dio el matador. Y el funcionario federal insistió en mantener su interés por contender para la gubernatura. “La verdad que para cualquier ciudadano guanajuatense es un honor poder servir en su estado. Pero yo lo tengo muy claro, que primero hay que trabajar, en el cargo que tan importante tenemos. “Tengo muchos amigos, y cada quien vemos como podemos hacerle para hacer acciones a favor de nuestro estado”, recalcó Córdova Villalobos. A la comida asistieron el dirigente municipal del PAN, Miguel Salim Alle; además del delegado estatal de la Sedesol, Jorge Carlos Obregón Serrano; la secretaria del Ayuntamiento, Mayra Enríquez Vanderkam, y su esposo Alberto Cifuentes, así como el diputado federal, Jaime Oliva Ramírez, hermano del gobernador.

[Foto: agencias]

Al ruedo Córdova Villalobos

Aporta el Fonden 63 mdp. Agencias Diario de Chiapas

Derivado de los efectos producidos por el paso del huracán Alex, la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió un total de ocho declaratorias de emergencia para 87 municipios de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. La Segob aclaró que con estas declaratorias las autoridades estatales han contado con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada, monto que asciende a un total de 63.4 millones de pesos.

Protección Civil

También la Coordinación General de Protección Civil ha emitido ya cuatro declaratorias de desastre para 71 municipios de dichas entidades, con lo que se autorizaron 459.9 millones de pesos con cargo a la figura de “Apoyos Parciales Inmediatos” del Fonden, para atender de manera inmediata los aspectos más urgentes. No obstante, al menos 106 comunidades y ocho cabeceras municipales permanecen sin suministro de agua, electricidad, gas y siguen incomunicadas ante el desbordamiento de ríos y presas. Las carreteras libre y de cuota a Nuevo Laredo, Tamaulipas, están también cerradas en varios de sus tramos.

José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud

“En este oficio se necesita verdaderamente la valentía, para tener una enorme convicción de lo que se quiere hacer. Esta comida en realidad es en honor a él, por habernos brindado ese toro y que es un tlaxcalteca comprometido con México y que va seguir en progreso y que es un ejemplo mundial. Te ofrecemos este Terno (traje de luces), y esperamos

que con él las dos orejas y rabo o a lo mejor hasta el indulto nos lo puedas brindar”, le dijo el secretario de Salud al matador. Tras los resultados de la jornada electoral del 4 de julio, en las que el PRI perdió tres estados con la alianza del PAN-PRD, Córdova dijo que a su partido Acción Nacional, obtuvo buenos resultados.

[Foto: agencias]

6

Las lluvias no cesan


diario de chiapas i Lunes 12 de Julio de 2010

NACIONALES

Agencias Diario de Chiapas

Aumenta la cifra ya conocida de 117 mil aviadores a quienes se les paga por nómina y aparecen como trabajadores de centros que no existen, y a los cuatro mil que, según el padrón de maestros, laboran en escuelas... que están cerradas. En total, la SEP ha gastado alrededor de mil 280 millones de pesos para el pago de los sueldos de todos esos empleados. Esa fuerza de trabajo representa casi 20% del personal pagado con recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), que la SEP transfiere a las entidades. En el caso del personal que cobra por honorarios, la SEP consigna en el Portal de Cumplimiento del artículo nueve del Presupuesto de Egresos, que en 21 estados se les pagó un total de 453 millones de pesos en los tres primeros meses de 2010, pero no reporta si son maestros, directores o administrativos, ni tampoco se ofrecen datos de las escuelas u oficinas en las que trabajan.

Anexos

De hecho, los anexos que incluye la página web muestran que,

de las personas que no cuentan con una plaza de base, buena parte cobró, un solo mes, cantidades que van de los 100 a los 70 mil pesos, mientras que otros recibieron pagos desiguales durante enero, febrero y marzo. “(La información sobre el pago de honorarios) es presentada fuera de la base de datos, en forma de listados por entidad federativa, pendiente de ser aclarada, explicada, justificada, complementada o corregida”, indica la SEP en el portal que, por primera vez, publica una nómina de personal de base, así como otra de trabajadores contratados por honorarios.

Entidades

Son trabajadores contratados por honorarios en las entidades Si antes la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya había dado cuenta de 117 mil 514 maestros que cobran por “trabajar” en lugares que no existen, y de cuatro mil 335 más que laboran en escuelas ya cerradas, ahora el portal de internet que divulga el padrón docente da cuenta de otros 93 mil 401 contratados por honorarios y de quienes no se conoce su actividad ni centro laboral. El pasado primero de julio, al presentar el Portal de Cumpli-

miento del Artículo 9 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2010 —como lo exigió la Cámara Diputados—, la SEP reportó que 117 mil 514 maestros reciben un salario, aun cuando su centro de trabajo no existe. También dio cuenta de otros cuatro mil 335 que se emplean en escuelas ya cerradas. En conjunto suman 215 mil 250 trabajadores de la educación, de quienes se ignora qué hacen, dónde trabajan y qué puesto ocupan. No obstante, la SEP ha gastado en el pago de sus salarios mil 280 millones de pesos, aproximadamente. Ese número de trabajadores de la educación, de los que nadie sabe nada, representa casi 20 por ciento del personal pagado con recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), que la SEP transfiere a las entidades. En el informe que entregó el pasado 30 de junio a la Comisión de Educación de la Cámara Baja, la dependencia federal apunta que, con los resultados obtenidos de las diferentes nóminas de trabajadores pagados con este fondo, se “afecta la integridad de la información y no se pueden costear los centros de trabajo, tal y como lo establece el PEF 2010”.

[Foto: agencias]

Da SEP 56 mdp a los aviadores Guillermo Álvarez Cuevas, presidente del Grupo Cruz Azul

Millonario fraude de outsourcings Agencias Diario de Chiapas

Las empresas outsourcing evaden en México 528 mil 588 millones de pesos (mmdp), equivalente a 6.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Sólo por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA), dejan de entregar 139 mil 843 millones de pesos, mientras que el resto del quebranto se distribuye en la elusión del ISR, las aportaciones al IMSS, al Infonavit, a las Afores y al impuesto sobre la nómina. Así lo reveló un estudio realizado por integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados en donde se estimó que por medio de dicho esquema de contratación laboral, se emplean a 2.5 millones de trabajadores que eluden el pago de tributaciones como el ISR, las aportaciones al IMSS, Infonavit, Afores y el Impuesto sobre Nómina.

[Foto: agencias]

Cruz Azul

Algunos ganan entre 70 y 100 mil pesos al mes sin contar con una plaza de docente

7

También indicó que tan sólo firmas outsourcing como Inteligencia de Negocios (IDN) tiene bajo su nómina a poco más de 400 mil empleados en medio centenar de plazas a lo largo de todo el país, entre las que destaca la Cooperativa Cementos Cruz Azul. “A la Cooperativa del Cruz Azul le cobra IDN el 8.5 por ciento de comisión por el total de impuestos que debería entregar al fisco”, señaló el informe legislativo. En ese sentido, el diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Oscar González Yáñez, indicó en entrevista que información presentada por cooperativistas y trabajadores jubilados

de la cementera, destaca la celebración de contratos “dobles”. Así como también la entrega de millonarios salarios en dólares a entrenadores que estarían al margen del fisco mexicano. Además, da cuenta que la firma de auditores internacionales KPMG, con sede en Suiza, desde 2008 y 2009 los directivos de Cruz Azul, Guillermo Alvarez Cuevas y Víctor Garcés están “abanderados” por autoridades fiscales de Estados Unidos, ante manejos irregulares en sus cuentas de Banco Santander en Houston, Texas, e Islas Caiman.

Regularización

A dicha situación se agregó que desde el pasado mes de mayo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) giró a Alvarez Cuevas una comunicación. En la misma se precisó que “a fin de cerciorarse del correcto cumplimiento de las obligaciones como patrón en el 2009”, presente un reporte por el rubro de Contratación de Servicios y Asesorías y de Administración que realizó en dicho periodo. El oficio girado por el subdelegado de la delegación sur del IMSS, Miguel Angel Castro Medina, indicó además que dicho reporte debe contener un análisis mensual con importe anual de la Revisión del pago de honorarios. Además, indicar la actividad que realiza cada persona y la documentación legalmente aplicable: contratos, recibos y/o facturas, mencionó. A lo anterior abundó el oficio del IMSS, la cementera Cruz Azul deberá presentar a la brevedad posible la Declaración del Ejercicio de Personas Morales de la empresa.


8

NACIONALES

Lunes 12 de Julio de 2010 i diario de chiapas


p

Trascendió Editor: Raquel Cancino Lunes 12 de Julio de 2010

Sudáfrica se despidió del Mundial

En una ceremonia mucho menos austera que la de inauguración, Sudáfrica se despidiò de la Copa del Mundo. El piso del estadio se convirtió en una pantalla gigante, como parte del gran despliegue tecnológico, en la que se pasaron imágenes del torneo, haciendo hincapié en las cuatro selecciones finalistas. La actuación de Shakira, que interpretó en vivo el Waka-Waka y una breve reaparición pública de Nelson Mandela que saludó al público presente en el Soccer City Stadium desde un carrito, se convirtieron en los puntos excluyentes de la ceremonia

de clausura de esta Copa del Mundo. Además de estas dos figuras mundiales, hubo un imponente despliegue de imágenes reflejadas en el centro del campo del Soccer City Stadium, que ilustraban a las principales momento de esta competencia que hoy llega a su fin. A su vez, repetían una y otra vez, los goles holandeses en la semifinal contra Uruguay. La ceremonia fue breve como la apertura y muy dinámica. En no más de 15 minutos se presentaron tres artistas en escena acomapñados por unos 200 artistas sumados músicos y bailarines.

trascendio@diariodechiapas.com Editor Gráfico: Mercedes Trejo Martínez

Combi Colectiva arrolla a un anciano en Tapachula Darinel González Tapachula

Un señor de aproximadamente 67 años de edad, intento cruzar la central oriente entre calzada Panteón Jardín y privada la Villita

Después de una hora y media horas de que el cuerpo de una persona de aproximadamente 65 a 67 años de edad, fuera arrollado por una combi colectiva de la ruta Laureles Centro, fue levantado por el agente del ministerio público y de servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

[Foto: Diario de Chiapas]

Prolongación

Se dio a conocer que alrededor de las 7:40 de la noche, un señor de aproximadamente 65 a 67 años de edad, intento cruzar la central oriente prolongación entre calzada Panteón Jardín y privada la villita, cuando fue envestido por una combi colectiva de la ruta Laureles – Centro, quien falleció en forma instantánea. Peritos de la Delegación de Transito del Estado, arribaron al lugar, quienes informaron que una combi colectiva había

sido la responsable, quien transitaba de poniente a oriente sobre la central oriente, quienes solicitaron la presencia del

agente del ministerio público del fuero común. Sin embargo como en ese momento se encontraba llovien-

do, los encargados de realizar las investigaciones en el caso llegaron más de una hora después a pesar de que en repeti-

das ocasiones, les solicitaron la presencia Tras realizar las investigaciones, ordenaron el cuerpo del hoy occiso, quien vestía una camisa Blanca, y pantalón verde, por lo que se encuentra en calidad de desconocido, por lo que fue llevado al Servicio Médico Forense. Las autoridades informaron que la combi colectiva llevaba pasajero, por lo que es necesario que si alguien de ellos saben las placas o el numero económico de la unidad, que lo reporten a la delegación de transito del estado o al 089 para que se inicié las investigaciones y se logre la detención del conductor. Elementos de la delegación de Transito del Estado y de las diferentes autoridades que se encontraban en el lugar, lamentaron la tardanza del agente del ministerio público del fuero común, ya que ellos a pesar de que se encontraba lloviendo arribaron de inmediato al lugar de los hechos.

MdeR Monterrey

A partir de hoy la Comisión Nacional del Agua (Conagua) disminuyó el trasvase de agua de la presa Venustiano Carranza, al río Salado, por lo que están por iniciar labores de saneamiento en al menos tres mil viviendas de Anáhuac. El gerente del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua, Pedro Garza Treviño, explicó que al bajar el desfogue desde el embalse coahuilense, el agua desbordada se reencau-

zará al afluente y se procederá al saneamiento. “Abrimos 26 compuertas, vamos a dejar nada más siete para desfogar alrededor de mil metros cúbicos por segundo, de los tres mil 500 que teníamos, esto va a ayudar más para que tengamos ya el desagüe de las colonias, del pueblo mismo y entrar inmediatamente con el saneamiento”, indicó. “El pronóstico es de menor presión y el día de hoy estamos bajando el desfogue, eso ayudará en el norte del estado, para que el pueblo y las colonias de Anáhuac puedan volver a la

normalidad”, dijo en entrevista durante un recorrido a zonas afectadas por el huracán “Alex” en el río Santa Catarina. En total, refirió, se estiman inundaciones en “tres mil viviendas de diferentes comunidades del municipio de Anáhuac y estaremos analizando colonias completas y el mismo casco del municipio para hacer el saneamiento, que es lo más importante”. Agregó que entre el lunes y martes próximos iniciarán “con todo el saneamiento de las colonias que se inundaron para poder evitar un problema mayor de salud”.

[Foto: Diario de Chiapas]

Disminuye Conagua desfogue de presa Venustiano Carranza


Hoy escriben Amet Samayo Arce...................Tarot Político Héctor Ruiz León..........................Águila o Sol

criterio de los propios firmantes

Erisel Hernández M............De Buena Fuente

Lunes 12 de Julio de 2010

José Juan Balcázar..........................Confines Víctor Sánchez Baños..........Poder y Dinero Miguel Ángel Granados ..........Plaza Pública Octavio Gordillo Guillén...............La escuela

opinion@diariodechiapas.com Editor Gráfico:Margoth Granados Borraz

E

l Instituto de Elecciones y de Participación Ciudadana dio a conocer oficialmente la conformación de la próxima Legislatura. Los grupos “parlamentarios” quedarán de la siguiente manera: PAN 9; PRI 12; PRD 8; PVEM 6; PCC 1 y PANAL 2. (El PSD conserva el registro, pero Verónica Rodríguez, no alcanzó la diputación plurinominal). Por el distrito oriente representará a los tuxtlecos: Rosario Pariente Gavito y por el poniente Claudia Orantes; Chiapa de Corzo, René Velázquez; Venustiano Carranza, Carlos Valdés Avendaño; San Cristóbal de las Casas, Patricia Sánchez (indígena de Teopisca); Comitán, Manuel Pulido; Ocosingo ( ) Yajalón, Marvin Riaño; Palenque Manuel Sánchez Guzmán, Chol, Ex alcalde de Salto de Agua; Bochil, Victor Ortíz del Carpio; Pueblo Nuevo Solistahuacán, Carmen López Rodas, esposa de Fernando Aparicio, secretario general del PRD estatal; Pichucalco ( ) ; Copainalá, Harvey Gutiérrez; Cintalapa, Lester Hernández Esquinca; Tonalá, Miguel Ángel Vázquez; Huixtla, Carlos Avendaño Nagaña; Motozintla, Zoé Robledo Aburto; Tapachula norte, Manuel Chacón Morales y Tapachula sur, Thomas Gutú; Margaritas José Álvarez Vázquez; Tenejapa, ; Chamula; Villaflores, Ulises Niño Grajales y Cacahoatán.

Respecto a las pluris

Respecto a las plurinominales: por el PAN, Elsa López, quien compartió el movimiento juvenil panista con el Presidente Felipe Calderón. Quedó en el camino Pepe Gordillo. Por el PRI: Arely Madrid Tovilla, Aquiles Espinosa García; Rita Balboa Cuesta, Willy Ochoa Gallegos y Marlene Herrera Díaz. Por el PRD, Gestrudiz Hernández, de Zinacantán, quedando en la “recta” nada menos que el ex titular de la Secretaría de Infraestructura, Ricardo Serrano Pino; por el PT: Enoch Hernández Cruz y Neftalí Pérez Flores; por el PVEM, Alejandra Toledo de Orduña; Javin Guzmán Vilchis y María Candelaria Molina Ze-

Tarot Político

Próxima Legislatura Estatal … Amet Samayoa Arce

peda; por Convergencia Ciudadana, Guadalupe Rovelo Cilias y por el Partido Nueva Alianza, Silvia Díaz Santiago. Todos los partidos presentaron 16 fichas, pero pocos fueron los favorecidos.

David Aguilar … difícil de creer

Acostumbrado a conducirse en la mediocridad y voracidad, el maestro David Aguilar Solís, ha auspiciado un escenario adverso a su “triunfo” como Presidente Municipal de Tonalá. Resulta que apenas recibió la constancia de mayoría como Alcalde electo por la alianza, y pidió por escrito su regreso a la Cámara de Diputados para continuar prendido de la “teta presupuestal”. Esto molestó a los tonalectos, quienes se organizan para exigir al Congreso Estatal, que no permita su retorno, en tanto que preparan una movilización ciudadana para evitar su toma de posesión como alcalde el próximo primero de enero del 2011. Desde luego están sabedores de que mediante el fraude electoral fue como el corrupto líder sindical logró remontar en la contienda del pasado 4 de julio.

Fortalecimiento internacional

Es un hecho sin precedentes que la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, está creciendo a pasos de gigante y con su política de vinculación internacional se consolida aún más con resultados favorables para su comunidad universitaria. La Unicach, que encabeza Roberto Domínguez Castellanos, respaldado por sus investigadores y alumnos, ha signado, en los últimos dos años y medio, sendos convenios internacionales para la movilidad internacional de estudiantes y el intercambio de docentes con media Europa, centro América, Sudamérica y Estados Unidos de Norteamé-

[Foto: archivo]

Encantados y desencantados

Arely Madrid Tovilla

rica. En la presente semana, la Unicach se anotará una estrella más en el marco de su política internacional académica sellando un compromiso de colaboración institucional con la Universidad Nacional de Tokio de Artes y de la Música Finas. Es un hecho que Domínguez Castellanos, tiene la idea clara de que la educación hoy día es global, ya no sólo local o nacional y por eso se ha dado a la tarea de construir relaciones internacionales con aquellos centros de estudios del mundo que sean pertinentes para fortalecer el desarrollo profesional de sus estudiantes y profesores. Y esto es posible, gracias a que la Unicach tiene acreditado sus programas y planes de estudios en los niveles más altos de la educación superior en el país, de lo contrario nadie se animara a contraer relaciones educativas con la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Unicach, discernimiento global Y si la Unicach tiene una perla preciosa que lucir en el ámbito nacional e internacional, dentro de su corona de sus demás licenciaturas y posgrados, es justamente su escuela de artes. Tiene estudiantes y profesores por demás brillantes en las expresiones artísticas del Jazz y Música Popular y en sustancia, marimbistas que reciben llamados a cada rato para presentarse en los mejores escenarios del mundo. En suma, la Unicach, tiene los méritos suficientes para estar presente en los padrones nacionales de la excelencia educativa en México y ello sólo se ha conseguido con base en el trabajo coordinado, parejo y cotidiano de maestros y alumnos.

Gilberto Zavala, persuade

En Chiapas son tiempos de clausura del ciclo escolar 2009-

2010 en los diferentes niveles educativos. Alumnos de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidades, se visten y se hacen acompañar de sus padres y familiares para recibir sus documentos que amparan el término de una etapa para iniciar otra. Los maestros organizan eventos que simbolizan un tiempo que termina y otro que comienza. Como en muchos lugares, en Arriaga, ubicado en la costa istmo de Chiapas, 102 alumnos concluyeron estudios en la escuela secundaria Juan Jaime Domínguez Ortega; ahí, como Padrino de Generación, al lado del Dr. Juan de Dios Domínguez Ramos, médico cirujano reconocido a lo largo y ancho de la costa y fundador hace 46 años de esa secundaria del Estado, estuvo el joven dirigente de Nueva Generación, Gilberto Zavala Medina, quien tuvo la oportunidad de saludar uno por uno a los alumnos egresados, así como a padres y familiares de los emocionados muchachos. La sencillez y humildad de Gilberto Zavala, le ha permitido poco a poco ser reconocido por su espíritu humanitario con la gente necesitada, por eso qué bueno que permanentemente aparece al lado de quienes lo buscan, sobre todo en aquella parte de Chiapas.

De Tarot y Adivinanza

Adivine usted ¿Quién es el funcionario relacionado con la controversia electoral que ha quedado exhibido por su desconocimiento en la materia?. A pesar de haber recibido instrucción educativa en el extranjero, se reduce a un charlatán y sabiondo?. Como el caso comienza a trascender en la opinión pública, éste -que por cierto tiene el sello del gobierno del “nazareno”- es objeto de críticas por el gazapo y ridículo cometido … servidos.


diario de chiapas i Lunes 12 de Julio de 2010

Águila o Sol

Unidad por Chiapas Héctor Ruiz León

propuestas a su vez, por los ejecutivos salientes, Mario Marin, el nefasto “gober precioso” y Ulises Ruiz, espejo fiel del cacique ignorante, al que ni Cesar Augusto Santiago, el “dinosaurio modernizado” como le llama el maestro Miguel Ángel Granados Chapa, no pudo o quiso salvar. Desde luego, nadie olvida que el tricolor ganó de modo rotundo nueve de las doce gobernaturas en litigio, pero las ganó en alianza con otros membretes, especialmente con su simbiótico socio, el Verde. La fuerza progresiva de estas estrategias, por obligar al PRI a escoger para el 2012, un abanderado mas y mejor estructurado moral, profesional y políticamente, ayudando con una o mas franquicias. El PRI-Chiapas, que hace apenas un año solo pudo sacar de la tómbola, cuatro de las doce curules federales de mayoría que estaban en juego, sufrió otra debacle en los comicios locales del domingo antepasado. Según datos del PREP, el tricolor atrapó unas cincuenta alcaldías del 118 en oferta y en el Congreso tendrá que resignarse a ser la segunda, o la tercera fuerza parlamentaria, muy abajo, naturalmente, de la Unidad por Chiapas y muy acosado por la legión ecologista, un hecho sin precedentes en el año historial del priismo estatal, que sus fieles militantes y simpatizantes, califican des vergonzante estigma para los lustrosos blasones tricolores. ¿Qué pasará, realmente, en esa y con esa gran corporación política que por décadas fue tradicional y hasta familiar espacio de foro y convergencia de millares de coterráneos, gran reserva de votos para el PRI nacional, y que en poco tiempo se ha venido opacando en el ánimo de la gente, pese a contar con una vasta burocracia en todo el Estado y disponer suficientes recursos financie-

[Foto: archivo]

L

a figura política de las coaliciones partidarias, como método de lucha democrática para obtener en las urnas el poder publico y la representación popular, logró aquí hace ocho días con el atractivo emblema electoral de la “unidad por Chiapas” un inobjetable y rotundo triunfo matemático, que le augura resultados tan positivos para el 2011, que ni el profético pulpo “Paúl”, tan certero en sus predicciones futboleras de la Copa Mundial, que afortunadamente concluyó ayer, se atrevía a vislumbrar desde ahora. Otros contenidos adicionales de aquella aleccionadora jornada cívica que llamaron la atención de volantes, expertos columnistas y publico en general, fueron el sorpresivo crecimiento de la organización verde y el nuevo descalabro del PRI. Esta forma de asociarse electoralmente, pese a ser desmedidamente satanizada por quienes miran con temor o quizá con envidia, su evolutivo desarrollo, convenció en nuestro estado, en el nombre de la “Unidad por Chiapas” a miles de electores y los llevó a las urnas, con buenos candidatos y propuestas creíbles y viables, para convertir al final del día, a una abrumadora mayoría de sus competidores coaligadas, en próximos alcaldes y diputados locales y alzarse para sorpresa de todos como la primera gran fuerza político-plural de nuestra entidad. “Unidad por Chiapas” funcionó como un procedimiento que agrupó eficazmente a ciertos de aspirantes a legisladores y alcaldes con pertenencias a ideas y fierros distintos, pero comprometidos con un solo objetivo común: alcanzar la victoria en todos los frentes, priorizando la búsqueda de los sufragios necesarios, entre millares de ciudadanos rasos, es decir, aquellos hombres y mujeres que no tienen, ni les preocupa tener, ninguna membresía formal y que hasta hace muy poco tiempo votaban de mala gana o de plan se abstenían de hacerlo, molestos por la falta de un abanico de opciones elegibles mas abiertos y atractivo, como recién se ofreció a su escrutinio decisión soberana. Las pruebas de que los ciudadanos han estado hartos de las imposiciones partidarias, siempre con más de lo mismo, se dieron principalmente en Puebla y Oaxaca, donde el PRI avaló a espaldas de sus propios militantes, a incondicionales

OPINIÓN

César Augusto Santiago Ramírez

ros, de que carecen casi todo sus adversarios? ¡Que hicieron en la anterior batalla electoral, sus numerosos y onerosos operadores? ¿se agotó por contumaz y estereotipado su caduco discurso? ¿O estarán en lo cierto quienes sospechan, con mala leche, que los priistas fueron a la guerra en los dos flancos, congreso y ayuntamiento, resignados a perder? El primer brote rebelde, aunque sin fuerza, que enfrentó Arely Madrid Tovilla, ocurrió cuando apenas asumía la conducción del partido y provino nada menos que de su propio Srio. General y compañero de bancada camaral en la Legislatura Federal, Arnulfo Elías Cordero, quien se mostraba molesto casi toda el CDE, particularmente su ex jefa, lo omitía en la toma de decisiones. Don Arnulfo igualmente discrepada por el método autoritario con que la presidenta “elegía” desde su escritorio, a los comités municipales, sobre todo en tratándose de las delegaciones localizadas en su distrito, en los cuales evidentemente pretendía ejercer su derecho de ser juez y parte. Otro anecdótico lamento del ex numero dos tricolor tenia que ver con la falta de una oficina propia en la sede oficial del PRI, aunque algunos aseguraban que

don Arnulfo sí contaba con un amplio despacho, dotado incluso de ventanal hacia el arbolado jardín del Parque de Santo Domingo, lo que no tenia eran sillerios y escritorio, teléfono y cafetera. Una minucia francamente, ya que el prospero magnate del gas licuado podía disponer de mas lujoso mobiliario. Esta ociosa situación lo orillaba al ausentismo casi permanente y lógicamente al incumplimiento de sus responsabilidades y tareas estatutarias, muchas de las cuales cubría Aquiles Espinosa, con su proverbial eficiencia y discreción personal, cosa que colocaba al Sr. Cordero en el peligroso trance de ser relevado por omisión. Para colmo de males, la lideresa dejaba correr el tiempo de forma inmutable, no acusaba recibo, ni daba por aludida, no obstante los frecuentes resquemores de su entonces principal subalterno, recogidos por varios columnistas, incluida esta sección, y cuando por fin aceptó una entrevista para encarar esa incomoda situación, según nos comunicó telefónicamente el Lic. Federico Ruiz Gamborino, hace ya casi cuatro años, doña Arely tuvo buen cuidado de no decir cuando ni donde seria el encuentro propuesto por el autor de estas líneas. Resuel-

123

to a jugarse el todo por el todo, el ex congresista federal comiteco llevó su discrepancia hasta Beatriz Paderes, provisto de una triple receta: 1) Que se fortaleciera en su cargo de Presidenta, a la Sra. Madrid Tovilla; 2) Se convocara a nuevas elecciones y 3) Que conforme a la norma el Srio. General, este es, don Arnulfo Elías Cordero, ascendiera al grado inmediato superior. Nada de esto ocurrió Cordero tiró el arpa al poco tiempo, dejando plantados a quienes estaban decididos a respaldarlo y hasta se olvido de seguir haciendo política y Arely sigue ahí, tan campante, lista para mudarse muy pronto al Congreso. Sin embargo, el efímero motín mediático del comiteco, dejó sembrada la semilla del malestar que anida con muchos militantes por la manera selectiva con que se asignan las oportunidades de competir por puestos de elección, o se aplican los “apoyos” financieros sin respeto alguno al trabajo y disciplina de la carrera de partido y la lealtad y eficiencia de auténticos priistas. Los dos severos tropiezos con secativos que ese partido ha sufrido en Chiapas, imponen a su directiva la necesidad perentoria de intentar un serio ejercicio de reflexión y autocrítica, antes de que la corporación tricolor se debilite mas y llegue al 2012 buscando un candidato externo, y con quien aliarse. Y mientras el PRI se extravía en la frustración y el desanimo, provocados por la goleada que le atrasó la unidad por Chiapas, el Verde crece en militancia y aceptación social incrementando así el capital y la proyección política de su emblema estelar el senador Manuel Velasco. El reciente proceso electoral, que alcanzó una elevada participación colectiva, pese al mal tiempo climático, se realizó en un ambiente de equidad, transparencia y libertad, lo mismo en el Centro y Los Altos, que en el Soconusco, el Norte y la Selva. Con estos positivos saldos, que abonan la paz y el trabajo, que paso a paso ha cincelado Juan Sabines Guerrero entre sus gobernados, Chiapas fortalece su marco jurídico y democrático, refrenda la estabilidad social y política de la entidad y comprueba rotundamente que “la unidad siempre da buenos resultados”, lo mismo para consolidar el bienestar colectiva, que cumpliendo una prerrogativa política individual.


OPINIÓN

E

Narcisista

l trastorno de la personalidad que lo caracteriza, empujado por un patrón general de grandeza, arrogancia y admiración por su propia figura, condujo al único representante del pabliato en Chiapas, Jorge Antonio Morales Messner, a una grotesca derrota en la pasada contienda electoral del 4 de julio. Una lección de vida para no burlarse de la gente y respetar la condición de humildad de los chiapanecos. Después de la vergonzosa cachetada que le dieron sus propios paisanos, el saqueador de los recursos de la Secretaría de Transporte del Estado, anda como “inconsolable”, lamentándose que perdió porque “operaron la elección en su contra” y ahora se siente herido, lastimado en su egolatría, casi al borde de la muerte (política), por eso ha lanzado el “borregazo” que le den la Rectoría de la UNACH como premio de consolación. Más cínico no puede ser el radiólogo y único sobreviviente del pabliato. Como folklor y saber la conducta del sujeto que se niega a volver a sus orígenes, se comenta que llegó al Distrito de Yajalón con carros de lujo, despilfarrando dinero y apantallando a los parroquianos como cualquier vulgar magnate. Esto la gente, definitivamente, no le gustó. Por otro lado, su contrincante del Verde Ecologista, sólo dispuso de sesenta mil pesos que le dio su partido, pero con eso tuvo para darle una paliza al pablista. Se fue de casa en casa, con su morral de pozol y tortillas y ahí anduvo haciendo su campaña, sin carros de lujo, mayates (perdón, guaruras), sin arrogancia, sin prepotencia, con toda humildad, con muchas ganas de ser una voz legítima y válida en el Congreso y no un pedante y cae mal diputado, como hubiera sido Morales Messner. El narcisista de Jorge Antonio ya sentía el único triunfador en la elección, porque vestía impecable unos modelitos de guayaberas finas, zapatos impecablemente limpios y nuevos, pantalones de las mejores marcas, incluso, preparó una elección a cambio de comprar votos y conciencias de los electores del Distrito, pero todo le salió al revés, porque la gente lo desprecia, los chiapanecos ya no quieren saber nada que huela a Pablo Salazar Mendiguchía. Los dos están totalmente apestados por toda la raza en el estado, quienes recibieron el dinero que les ofrecieron a ma-

Lunes 12 de Julio de 2010 i diario de chiapas

de buena fuente

Morales Messner busca ser consolado Erisel Hernández Moreno

nos llenas, votó en contra del nefasto radiólogo. Cómo puede imaginar el pablista derrotado que podría ganar una elección cuando uno de sus principales lugartenientes, Hugo Narcía, quien fue de adquisiciones en la Secretaría General de Gobierno, así como administrativo en la Secretaría de Transporte, después de llevar una vida normal, vendiendo unos carritos viejos que usaba y luego vendía, ahora está convertido en un millonario operador de grandes negocios. Breve historia que abundaremos: Después que nuestro compañero columnista, Amet Samayoa, lo exhibió como uno de los principales vendedores de carros con facturas apócrifas, con operaciones en varios municipios de la entidad, su jefe, entonces Secretario de Transportes, operó para que no se dieran a conocer mayores detalles de esta red de introductores de carros nuevos a precios verdaderamente baratos. Nuestras fuentes así lo confirmaron. Hugo Narcía pasó a convertirse en un millonario con oficinas de lujo en el segundo piso del edificio contiguo a la tienda Sears, trayendo consigo un Mercedes Benz de dos plazas, sin placas de circulación; un Mustang color oro también sin placas para circular; y un mw color gris, igual sin placas, todos carros últimos modelos. Sus guaruras, traen jettas grises con placas de circulación del estado de Veracruz. Las oficinas donde realiza sus operaciones están de lujo, cuando antes de ser funcionario de gobierno, era un sencillo vendedor de carros que apenas y tenía para vender y revender sus mismos carros que usaba. Tanto Morales Messner como Hugo Narcía ya se frotan las manos para “ingresar a la UNACH” y operar a su antojo (como siempre lo han hecho en otros lados) los millones y millones de pesos que administra la Rectoría en la formación

herisel@hotmail.com

[foto:archivo]

124

Jorge Antonio Morales Messner

académica e investigación de la comunidad estudiosa, pero que mal harían los de la Junta de Gobierno designar a otro pablista que ha rendido muy malas cuentas al estado.

Auxilio

Julio César Chamé Martínez inició una intensa campaña de acopio para enviar víveres, ropa y calzado a los damnificados a por el Huracán Alex, como son Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, por lo cual convocó a maestros, alumnos, padres de familia y a la sociedad en general para aportar una ayuda humanitaria en apoyo a los mexicanos en desgracia. El secretario de la Sección 40 del SNTE manifestó que en las propias oficinas sindicales se están recibiendo las donaciones, como son comida enlatada, de tapa abre fácil, alimento para bebé de todas las etapas, leche en polvo y líquida, agua, utensilios desechables, abrelatas, ropa en buen estado y nueva, cobertores, pañales para niños y adultos, detergente

en polvo, bolsa de plástico para basura, cubetas, escoba, crema dental, cepillo dental, papel higiénico, jabón para baño, biberones y gel desinfectante para manos. Acompañado de Rodolfo López Rasgado, a quien designó coordinador general de la cruzada de acopio de ayuda, el líder del magisterio estatal indicó que se unen a una labor que inicialmente han impulsado las autoridades estatales, porque los estados ahora afectados por las lluvias han sido solidarios con Chiapas cuando hemos estado en desgracia, además de que en lo general como sociedad los chiapanecos hemos tendido la mano a quienes lo necesitan en el momento necesario.

Retazos

COMO lo que es, un consumado delincuente, fue detenido Alberto Mirón Vázquez, como probable responsable en la comisión de los delitos de ataques a las Vías de Comunicación, Privación Ilegal de

la Libertad y Asociación Delictuosa, luego de la denuncia presentada por una empresa bancaria que el pasado 26 de mayo sufrió la irrupción de un grupo de manifestantes encabezados por el inculpado, en una sucursal ubicada al poniente de Tuxtla Gutiérrez y en donde privó de la libertad a más de 30 personas. Ahora salen los revoltosos del Bloque Democrático del magisterio federalizado que es una blanca mariposa y no un pájaro de cuenta… IGUALDAD, libertad y derechos son factores indeclinables de los gobiernos, por lo tanto, la demanda que interpuso el presidente Obama en contra de la Ley Antiinmigrante de Arizona, demuestra el interés del mandatario estadounidense por el trato humano y sin discriminación de quienes se introducen al vecino país, así lo consideró Oscar Salinas Morga, luego del importante anunció del presidente de Estados Unidos. Se refirió a que el gobierno de Juan Sabines Guerrero se ha distinguido por promover la atención de los migrantes que se emplean en campos chiapanecos como trabajadores agrícolas, para ellos y sus familias, se ha dispuesto de atención médica y educación así como de quienes transitan por Chiapas en busca de llegar al norte de México y los Estados Unidos… INDISCUTIBLEMENTE, el Partido Revolucionario Institucional se mantiene como la primera fuerza política en Chiapas, después de concluir el conteo final de la elección del 4 de julio. Bien comprobado en el cómputo final, el PRI se alza en primer lugar con 440 mil 75 votos, según el Instituto Electoral, seguido por el PVEM con 257 mil 771 sufragios; en tercer lugar queda el PRD con 215 mil 755, luego siguen la chiquititera: PAN en manos del títere del “alto personaje” en el poder, con 215 mil 718; PT con 156,744 (efecto López Obrador, no los chuecos que comanda Amadeo); PANAL con 61,116; Convergencia con 49 mil 970 votos; y en la colita el PSD con 41 mil 200 votos. Todos estos partiditos conservan su registro y se meten al Congreso del estado a representarse con una mínima proporcionalidad. Nadie le puede regatear al PRI su papel para coadyuvar en la gobernabilidad, ha sido y seguirá siendo una oposición responsable contribuyendo con ideas y propuestas para un mejor Chiapas, ha dejado entrever la líder del priismo estatal, Arely Madrid Tovilla… …¡¡Hasta mañana!!


diario de chiapas i Lunes 12 de Julio de 2010

OPINIÓN

125

CONFINES José Juan Balcázar

E

n Arriaga trascendió que al viejito Juventino Suárez de Paz lo llevaron preso los de la AFI desde el sábado y ha de ser por algún delito del orden federal. No se descarta que la petición la haya hecho la FEPADE porque el viejito usó recursos públicos del programa de la Cuenca. Pero no debe preocuparse el viejito belicoso porque su coordinador de campaña, el niño sirena, puede ayudarlo a salir del bote. El niño sirena, hay que recordarlo, estuvo preso igualmente por delitos electorales. Movió sus flatulencias, perdón, sus influencias y salió de la cárcel pagando una módica cantidad de 114 mil pesos de fianza. Ya después se consiguió un abogadazo y logró que lo absolvieran, le devolvieran los 114 mil pesos y hasta le pidieran disculpas. Agradecido como es, el niño sirena puede recurrir ahora mismo a ese abogadazo para que saque de la cárcel al viejito. De seguro le van a hacer la chamba ipso facto, con una sonrisa en la boca, asintiendo con reverencias lo que usted diga, niño sirena. ¿Ya ve usted por qué hay que ser agradecido en la vida? ¿Ya se convenció que nunca se debe ser ingrato ni maldecir al prójimo ni proferir canalladas ni llorar en el hombro de los hombres? Eso lo sabe muy bien el niño sirena, por eso ahora que se le ofrece un favor, de seguro se lo harán de volada. Me cae que tienen razón que no hay que dar por muerto a nadie. Ahí está, pues, el niño sirena que cuando cayó en la cárcel todo mundo lo dio por muerto y mírelo, eh, mírelo, eh, ahí está vivito y coleando. Ah, chingar, ni modo que no coleara siendo sirenita.

--En Palenque ha empezado a desgranarse la mazorca y a la rata chol le siguió su director de Obras Públicas, Raúl Alberto Álvarez Barroso. Es acusado de desvío de recursos nomás por 60 millones de pesos, que para el chol es como quitarle un pelo a un gato. Es tan poca cosa que es como quitarle, más bien, un pelo en la frente al coyolito Ceballos. Pues este director de obras públicas, con cara de pocos amigos, ya está en El Amate acusado de asociación delictuosa. Es decir, no alcanza fianza y los que caigan bajo estas mismas pesquisas igual pasarán un buen tiempo bajo resguardo. Y la neta que no sólo se configura el delito de asociación delictuosa, sino también el de delincuencia organizada. ¿A poco no el chol era el jefe de todos? Sean peras o perones, o los de Pepito que están pelones, pero el chol y compañía ya preparan maletas. Aunque siendo honestos en El Amate no

Vuelta a la realidad

El gobernador Juan Sabines realizó el el mandatario chiapaneco se percate fin de semana un recorrido por aire por por sí mismo de los daños ocasionados las zonas de la Costa y Soconusco, para por las lluvias, así como la urgencia evaluar los daños en la red carretera, de tomar medidas de protección y recaminos y cultivos ocasionados por la construcción, ya que en otros tiempos onda tropical número 12. Esto demues- los funcionarios menores eran los que tra que el mandatario estatal está en lo informaban al gobernador en turno y casi siempre ocultasuyo, que no se distrae ban información y en los argüendes eleceso provocaba que torales y que siempre no se tomaran las vela por la seguridad acciones pertinende los chiapanecos y tes y que más vidas por su bienestar, imhumanas estuvieran pulsando proyectos en peligro, además productivos que a la de que la ayuda y las vez sean rentables, alobras de reconstructamente productivos y ción no llegaban a ayuden a reforestar el tiempo. campo. El gobernador SaSe hizo acompañar bines no espera en del responsable de Prosu oficina que le intección Civil, del de formen lo que pasa Infraestructura y del afuera de palacio; programa de Reconél mismo, personalversión Productiva, mente, va a las repara que en el terreno giones de Chiapas y de los hechos tomaran evalúa daños, causas acuerdos de las mediy acciones a tomar. das preventivas y las Juan Sabines Guerrero acciones que en materia de reconstruc- Eso habla de su vocación de servicio, de ción y de reconversión del campo en su compromiso con su pueblo y de su esta región de Chiapas debe llevarse a voluntad de construir un Chiapas más cabo, porque está visto que la intención seguro, más viable y caminando hacia no sólo es actuar en la emergencia, sino la ruta del progreso. Habla también generar las condiciones para que en el que está metido de lleno a su tarea de futuro los daños por estos meteorológi- gobernar y no se distrae en nimiedades de quién ganó o quién perdió en tal o cos no sean tan graves. Hay que destacar la importancia que cual municipio o distrito. se necesita llevar maletas. Ahí a uno le dan su uniforme naranja y listo. --Para los incrédulos, el priísta Harvey Gutiérrez recuperó la plaza del distrito de Copainalá. No fue fácil ni nadie podrá ahora venderle el favor de yo te hice, yo te defendí en el partido y yo te allané el camino. Harvey se defendió como pudo, convenció a la gente con sus palabras y al final le ayudó sus acciones pasadas de solidaridad con los más pobres. Casi nadie lo sabe, pero Harvey tiene muchos años ayudando a la gente de la región de Copainalá. Hubo una viejita que le dijo, señor Harvey yo a usted personalmente no lo conozco, pero desde hace 5 años recibo una despensa de usted.

jjbalcazar@hotmail.com del PAN, el tilico Enoc Hernández del PT y otros ilustres que iban de pluris se quedarán con las ganas. El negro Sarniento iba en el quinto lugar de las pluris del PAN y este partido apenas alcanzó dos. Es más, ni Paco papaya entró que iba en el tercer lugar. Del PT el tilico Hernández Cruz iba en el tercer sitio de las pluris, pero este partido nomás llegó a dos. No les alcanzó a los partidos sus votos para meter a los pluris que ya se frotaban las manos con su primera quincena. Otros que quedaron fuera Rubén Zuarth del PRI, Elvira Pola Figuera del PRD y Rogelio Aguilar de Convergencia. También Alejandro Navas de Nueva Alianza y Verónica Rodríguez del PSD quedaron fuera. Ni mocos, ya para otra será. Los que sí entraron son Elsa López y Papá Pitufo del PAN; Gertrudis Hernández y Ricardo Serrano Pino por el PRD. Por el PRI Arely Madrid, Aquiles Espinosa, el mentado Willy Ochoa, Rita Balboa y la pollerá colorá. Por el PT se colaron Carlos Mario Estrada y Margot de los Santos; por el Verde Alejandra Cruz Toledo, Javín Guzmán y María Candelaria Zepeda. Por Convergencia Guadalupe Rovelo y por Nueva Alianza Silvia Arely Díaz Santiago. Al PSD no le alcanzó la votación para una pluri, así que hasta la vista, Baby. --Mientras los partidos se despedazan por las pluris, el rector de la UNICACH, Roberto Domínguez se va de viaje a Japón. Y no crea que va a filmar la segunda parte de Karate Kid al lado de Jackie Chan. Nel pastel, el rector Bobby va a firmar pero un convenio con una Universidad de Tokio para intercambio académico. Órale, no cabe duda que estos rectores están cabrones, miran lejos y le tiran a lo grande. Caso firman convenio, pues, con la universidad de Oxchuc o de Chapultenango. Se va hasta Japón para amarrar un intercambio académico para que los unicachenses aprendan lo mejor de la universidad de Japón. Y en sentido contrario, para que los japoneses abran bien sus ojos de alcancía y miren la chingonería que hacen aquí en la UNICACH. Será un convenio académico en el que todos saldrán ganando. La neta que da gusto que la UNICACH se aviente estos retos porque la vinculación internacional abre muchas oportunidades. Las abre sobre todo para los estudiantes que podrán ir a ese país, como ya van a otros de Europa, a especializarse en una materia.

Y en efecto, el contador Harvey Gutiérrez tiene una fundación que se dedica a ayudar a los más pobres. Y lo ha hecho sin más interés que volver al origen, a su pueblo, a través de la ayuda generosa. Por otro lado, el triunfo de Harvey Gutiérrez abre expectativas importantes para la próxima legislatura. Harvey es un empresario exitoso y en materia de educación ha sido un impulsor de nuevas rutas educativas en Chiapas. Su experiencia podrá estar al servicio del estado y desde una posición auténtica, --AVISO INOPORTUNO. representativa y digna. Habrá que reconocer a los electores del Se aceptan propuestas para darle chamba distrito de Copainalá que votaron a favor a doña Elvira de Jesús Pola Figueroa, porque de la educación, del desarrollo y compro- se quedó como el chinito nomás milando cómo otlos se lepaltían las plulis y ella que ya se miso social. sentía en una culul echada, peldón, echando --Con la novedad que el negro Sarniento pa’lante las mejoles iniciativas.


126

Lunes 12 de Julio de 2010 i diario de chiapas

OPINIÓN

Poder y dinero

La verdadera victoria de los comicios pasados Víctor Sánchez Baños

Un traidor es un hombre que dejó su partido para inscribirse en otro. Un convertido es un traidor que abandonó su partido para inscribirse en el nuestro. Georges Benjamin Clemenceau (1841-1929) Político y periodista francés.

L

a política es como el futbol: por un gol se gana y por un voto también. Esto no lo entiende nuestra clase política. Nunca reconocen cuando pierden una elección. Hay que crear la descalificación de las instituciones. Desde el mismo presidente de la República, Felipe Calderón, hasta los funcionarios de medio pelo a nivel federal, estatal o municipal, se quejan de que los medios de comunicación han deteriorado la imagen del país, cuando ellos son los que han dañado la credibilidad de las instituciones, empezando por las electorales. Pero, independientemente de la manera como llevan a cabo los procesos electorales, la lectura del deseo del elector no la saben interpretar estos políticos. La mitad de los Estados, 6 entidades, fueron las que eligieron la alternancia ante gobiernos y que sólo echando montón le pueden ganar en algunas regiones del país (sumando sus

U

votos duros) pueden ganarle al PRI. Si bien, la alianza PAN-PRD le despojó de tres estados que son realmente estratégicos en la contienda electoral del pasado 4 de julio, Sinaloa, Puebla y Oaxaca, se debe apreciar que fueron los gobiernos priístas de Mario Marín y Ulises Ruiz, en estas dos ultimas entidades y la ingobernabilidad en Sinaloa, las que provocaron la derrota. En las elecciones del año pasado, en el corredor azul,, de los comicios en el Estado de México, la clave del triunfo de los priístas fue el Verde Ecologista y ahora el partido que fue el que amplió las ventas electorales en la mayoría de los Estados, fueron los aliancistas de Elba Esther Gordillo. Por ello, vemos que las concusiones son: 1.- La partidocracia mexicana no entienden las señales del electorado y, por el contrario, prefieren poner oídos sordos. Por ello, pierden los comicios y después en paladines de la justicia y la democracia se enfrascan en peleas a muerte para obtener el poder. Voraces e incivilizados. 2.- El partido que ganó el proceso fue el PRI 9 a 3, a pesar de la euforia de César Nava, dirigen te del PAN, Jesús Ortega del PRD y la chiquillería. Claro estaban alegres porque pensaban que perderían todas las gubernaturas.

n régimen al que en algunos países y diversos sectores del nuestro se tiene como autoritario, el de la República de Cuba, fue sensible a las variadas expresiones que demandaron la libertad de presos políticos. Uno de los factores considerados para asumir tal decisión fue impedir que Guillermo Fariñas sucumbiera como ocurrió en marzo con Orlando Zapata. Ambos practicaron una huelga de hambre, que en el primer caso tuvo la muerte como desenlace, y en el segundo alcanzó una duración de 134 días. El gobierno cubano anunció la liberación de cinco presos, el traslado de otros seis y la excarcelación de 52 reclusos más, cuyo delito ha sido poner en cuestión la falta de libertades políticas en Cuba. La medida, solicitada tiempo atrás por España y la Unión Europea, se concretó por la mediación de la Iglesia católica. Pero esas peticiones y presiones hubieran quedado en el ámbito de la diplomacia, inertes e ineficaces, de no ser porque el ayuno de Zapata y de Fariñas conmovió a la opinión pública mundial, que era el propósito de los ayunantes. Desde hace más de dos meses grupos de electricistas practican esa forma de protesta política en el Zócalo de la ciudad de México. A diferencia del cubano, el gobierno de México dista ser sensible a la decisión de decenas de personas de exponer su integridad física, su salud y aun su vida en aras de un objetivo aún más claro que la liberación de los presos políticos (pues algunos de los considerados en esa

vsanchezb@gmail.com www.twitter.com/vsanchezbanos

3.- Los priístas deben estar conscientes de que no tienen todas las de ganar en el proceso electoral de 2011 y las presidenciales del 2012. Aunque tienen gobiernos estatales con las que el presupuesto sirve para mantenerse en el poder, también están los recursos del gobierno federal. En estas elecciones se movieron recursos de todos lados. Todos por mantenerse en el poder o apoderarse. No hay nada escrito en política, así que los comicios próximos serán aún mas competidos y disputables, donde las principales víctimas serán las instituciones civiles. PODEROSOS CABALLEROS.- El CEN PAN comenzó el proceso contra Luis A. Reynoso Femat, el todavía Gobernador de Aguascalientes, en lo que se ha dado en llamar “la purga de traidores” al estilo stalinista. El senador Rubén Camarillo, será el encargado de armar el expediente. *** Estados desaprovechan facultades tributarias. La Ley de Coordinación Fiscal otorga a los estados 29 potestades tributarias con las que podrían elevar hasta en 20% sus ingresos, pero sólo explotan. Así rezó una nota de El Financiero. La verdad de las cosas es que los mexicanos estamos hartos de que el gobierno, así sea federal, estatal o municipal, nos traten de cobrar impuestos de todo a

cambio de servicios de mala calidad. **¨Y, en el mismo tema de los negocios gubernamentales, el Gobierno federal realizó una emisión de deuda en el mercado europeo por 850 millones de euros con vencimiento en 2017: Según Hacienda, el instrumento de deuda otorgará un rendimiento de 4.29% Tenemos reservas espectaculares y pedimos prestado para mantener líneas de crédito. Es realmente una aberración financiera. *** Pemex cerrará el primer semestre de 2010 con una caída de la producción de petróleo crudo de 2.6%. La extracción se redujo de 2 millones 615 mil barriles diarios en enero a 2 millones 545 mil barriles a junio. Pero, las reservas siguen creciendo. *** Aún así, Pemex, que dirige Juan José Suárez Coppel, y América Móvil, que dirige Daniel Hajj, se mantuvieron como las únicas empresas nacionales incluidas por la revista Fortune en su listado de las 500 compañías más importantes del mundo. Salieron CFE, que encabeza Alfredo Elías Ayub, y Cemex, de Lorenzo Zambrano. *** Grupo Bimbo, que dirige Daniel Servitje, pagó mil millones de dólares de deuda, que incluye la liquidación de 200 millones de obligaciones que vencen en 2010 y el prepago de 800 millones de deuda cuyo plazo se cumplía en 2012. Al prepagar y refinanciar pasivos

bancarios con más de 18 meses de anticipación, el vencimiento promedio de la deuda de la empresa panificadora se elevó de 3.1 a más de cinco años.*** El Partido Revolucionario Institucional, impugnará el nombramiento de Mony de Swaan, como comisionado de la Comisión Federal de Competencia, con recursos jurídicos. Juan Molinar, secretario de Comunicaciones salió al frente a las críticas y afirmó que este nombramiento fue aplicado conforme a la ley. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- Minera México, filial de Grupo México, de German Larrea, recibió la certificación OHSAS 18001:2007 en sus unidades de de Santa Bárbara, Charcas, Santa Eulalia, la Planta Nueva Rosita y el Taller Central, como Empresa Socialmente Responsable, reconocimiento, avalado por The British Standards Institutions, fue entregado a Xavier García de Quevedo, Presidente de Minera México, ante la presencia de diversas autoridades federales, estatales y municipales de Chihuahua y San Luis Potosí. Por cierto, esta empresa, como dato al margen adquirió el 10% de las acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico, que en estos momentos se encuentra en conflicto entre sus accionista. CHIQUILLERIAFrancisco Olvera,de Hidalgo, Roberto Borge, de Quintana Roo, Rafael Moreno Valle, de Puebla; Javier Duarte de Veracruz, Mariano González Zarur de Tlaxcala, Mario López Valdez, de Sinaloa, Gabino Cué de Oaxaca, Miguel Alonso Reyes de Zacatecas, y Carlos Lozano de la Torre de Aguascalientes, recibieron en esta semana sus constancias de mayoría. Son gobernadores electos. Jorge Herrera Caldera recibirá su constancia el próximo miércoles después de que termine el conteo de votos en Durango.

Plaza Pública

Huelgas de hambre Miguel ángel granados chapa

calidad pudieron efectivamente haber cometido delitos contra la seguridad nacional). Quieren ser repuestos en sus plazas, si no en el organismo para el que trabajaban, Luz y Fuerza del Centro, cuya extinción fue declarada constitucional por el pleno de la Corte, sí bajo un patrón sustituto, que es claramente la Comisión Federal de Electricidad que ha asumido las funciones del organismo extinto. Lejos de esa sensibilidad, el gobierno mexicano, y en especial el secretario del Trabajo, que toma a título personal los embates contra el SME, se dispone a combatir, en un nuevo capítulo, la tenacidad de los 16,333 electricistas que han rehusado „liquidarse‰ como con sinceridad involuntaria llama la autoridad laboral a la aceptación del despido colectivo practicado el 11 de octubre pasado. A partir de mañana estará disponible para ese enorme grupo, que se propone agotar las vías jurídicas y políticas que hagan posible su reincorporación al trabajo, una indemnización engañosa. Como en las dos tandas anteriores se hacen ofrecimientos

que no corresponden a la realidad, como pueden atestiguarlos miles de trabajadores que aceptaron la liquidación y no han obtenido las adiciones anunciadas ni han sido considerados para la recontratación. A pesar de que la situación de esos miles de trabajadores timados es conocida entre los que han resistido las tentaciones montadas por el gobierno, éste insiste en la trampa. Su nueva propuesta tiene un móvil ruin: se anuncia una semana después de que la Suprema Corte de Justicia, al confirmar una sentencia en tal sentido, declaró constitucional el decreto de Calderón mediante el cual se liquida a Luz y Fuerza del Centro. El secretario del trabajo, en una no por implícita menos grosera confesión de que él manda en la Junta federal de conciliación y arbitraje, ha dictado ya su laudo respecto de la cuestión que dejó pendiente el tribunal constitucional, que es la de aplicar a las todavía vigentes relaciones de trabajo entre el SME y quienes ahora prestan el servicio eléctrico en el centro del país, la figura jurídica de sustitución de

patrón. Ésta consiste en trasladar a quien recibe los activos de una empresa fallida ˆo declarada extinta, como en este caso˜las responsabilidades laborales, que no siguen la suerte de la unidad productiva con la que su sindicato contrata. A diferencia de lo que las autoridades laborales pretenden, liquidar a Luz y Fuerza no supone la liquidación simultánea de su agrupación sindical, que existe por voluntad de los trabajadores. Miembro distinguido de un régimen autoritario ˆel de Calderón lo es en materia laboral y de seguridad, por lo menos--, el secretario del Trabajo lleva consigo una doble carga de ese estilo, pues a la propia de la administración panista agrega la herencia autoritaria del régimen priísta que le concedió altas posiciones. Acaso tenga razón al saber lo que resolverá la Junta, porque quien toma las decisiones en ella no es el presidente ni sus órganos tripartitos. Pero su anuncio es insolente políticamente y desde el punto de vista jurídico puede implicarle responsabilidades exigibles.


diario de chiapas i Lunes 12 de Julio de 2010

Esta renovada situación que enfrentamos desde el contexto internacional y con gran presencia en nuestro país, es ante estas formas nuevas de violencia. Que generan sensaciones nuevas de que somos vulnerables, de conductas de riesgo en una sociedad de riesgo y dificultades cada vez mayores para poder convivir. En este contexto, quisiera proponer: Primero, algunas reflexiones sobre la llamada “sociedad de riesgo”, en la línea de hacer un diagnóstico abierto a alternativas posibles. Segundo lugar, quisiera proponer una hipótesis relacionada con la violencia social y la “borradura del espacio público”, volviendo a pensar lo público como el espacio de la no violencia. Tema que abordaré en la siguiente colaboración. Finalmente, quisiera profundizar en la cuestión ética de la violencia, desde una lectura diferente de la “vulnerabilidad”. Los “valores” de la no-violencia tendrán entonces una justificación ética. Este punto se publicará en la tercera entrega. PRIMERO. Sociedad de riesgo o sociedad injusta. Hay una importante serie de estudios contemporáneos que tienden a definir el macro contexto del mundo que nos toca vivir como una “sociedad de riesgo”. En realidad esto implica una cierta contradicción en los términos. La sociedad, como la cultura, parecen elementos surgidos, más bien, como contrapesos indispensables para evitar precisamente el riesgo, primero, de la subsistencia y la sobrevivencia, segundo y fundamentalmente, del sentido mismo de la vida, dado que la humanidad es la única especie animal que necesita construir una imagen social, representarse un sentido compartido de lo que significa vivir, simplemente para saber qué hacer y cómo orientarse.

La escuela: espacio de riesgo

Crecer, educarse en un contexto de riesgo, pone a los niños y jóvenes de hoy ante un dilema complejo: o ensayan conductas de riesgo, para aprender a adaptarse, o interpelan a “otro” como el contrario, el rival y en muchos casos como el enemigo, que finalmente generan las bases injustas de esta sociedad. No es una interpelación para entenderse, sino para dominar, donde el fenómeno de ganar se da como la dominación sujeta del otro, como semilla de la exclusión social, de la discriminación por asuntos de capacidad económica, o de factores fisiológicos, sociales, raciales…

Octavio Gordillo Guillen

octaviogordilloguillen@gmail.com

No es por un déficit genético que esto ocurre, sino que es por aquello que Arnold Gehlen llamaba el “superávit pulsional”, la plasticidad de la pulsión de vida que tenemos los humanos o lo que algunos teóricos sugieren como la necesidad de aprender “contra la natura” en el sentido de tener que romper en la adaptación necesaria, lo ya previamente dado, con la paradoja de tener que contar con esto dado. Los fenómenos ligados a la sociedad posindustrial, que tienen que ver con la caída del estado social y la hegemonía del mercado, tiene como consecuencia, en la historia, la pérdida de las garantías del contrato social, y con ella el resurgimiento del riesgo, ahora no relacionado ni con las desventajas “naturales” de los inválidos, ni con el vagabundeo, sino simplemente con la inestabilidad laboral, el subempleo y la desocupación. Esto hace a las sociedades actuales altamente vulnerables en su cohesión. Las condiciones del desempleo y por otra parte el mercado negro del trabajo, representado en el uso de niños y niñas para este fin, han erosionado de tal modo el espacio público del reconocimiento mutuo, el otro se convierte en quien puede quedarse con mi trabajo, que aún quienes hoy en muchas partes del planeta aceptan un trabajo o lo consiguen, lo viven más como un riesgo que como una tutela o un bienestar. Tienen miedo de perderlo, tienen miedo a la exclusión, ante esta situación debemos cuestionarnos: ¿Son las condiciones las que crean la enorme vulnerabilidad o es la vulnerabilidad la que termina por perpetuar esas condiciones? En este mismo contexto es necesario pensar el otro rostro del riesgo en la sociedad contemporánea: la inseguridad o; como lo muestra lo ocurrido en estos últimos tiempos, el terror, que desencadena la lógica de un estado en el que la lucha de todos contra todos se está convirtien-

Violencia juvenil

do en lo cotidiano, donde el enemigo somos todos, muchas veces desde el seno familiar, pasando por la escuela y por las calles cercanas por las que caminamos por aquello de que el hombre es lobo para el hombre. Al no poder pensarse la cooperación o colaboración como base de la cohesión social, al perderse la posibilidad siquiera de confiar no sólo en poder pensar y expresarse libremente, el riesgo ocupa la escena como protagonista principal y la posibilidad misma del lazo social tiende a correrse a los bordes, borrándose la escena pública, nuevamente, y el escape se busca construyendo un extraño narcisismo individualista, un encierro de monólogos donde se pierde la comunicación, hasta con uno mismo. Es el escape a enclaves sociales o como pueden ser comunicaciones virtuales con viajes a sensaciones distintas, “una elegantísima forma de decir el mundo de la droga” Quizás el mayor riesgo en la sociedad actual es aquello que Steiner llama “la retirada de la palabra, la dispersión del sentido, la falta de simbolización, sutil deslizamiento de la acción de sujetos responsables hacia el

mero movimiento de objetos casi inertes”. Mi hipótesis se centra en entender las cosas de otra manera. Lo que todavía no hemos encontrado nosotros es la forma de aceptar la interpelación del otro, de sabernos radicalmente vulnerables, pero en un sentido totalmente diferente a la indigencia, al vagabundeo, a la precariedad del trabajo o a la inseguridad cotidiana. Es sabernos, rehenes de todos, pero no porque nos “amenazan”, sino en tanto abiertos a la interpelación del otro. Hemos caído en una especie de autismo obligado por la manera en que se nos enjuicia y excluye, “donde todos, sabemos lo que tienen que hacer los demás” actitudes que se presentan en el seno de la familia, en las nuevas complejidades de la interacción en las escuelas y en el entorno social, lo que realmente está detrás de una sociedad de riesgo, es todo un andamiaje complejo en toda la sociedad que genera injusticia, el no reconocimiento del otro y, paradójicamente, el miedo a ser sí mismo, porque el respeto de sí y el cuidado de sí, si lo entendemos bien, siempre incluye la responsabilidad, es decir, siempre estará la vulnerabilidad como espacio débil que

127

provoca incertidumbre, temor, miedo, que la mayoría de las veces nos lleva a la parálisis.

[Foto: archivo]

L

a semana pasada tocamos el punto de la tolerancia, con un enfoque primordialmente en el ámbito educativo, dado el interés de quienes nos consultan en esta columna seguiré abordando estos temas que se están convirtiendo en preocupación fundamental en las familias y que, al parecer, se están traduciendo en proyectos prioritarios para las autoridades locales y nacionales no sólo educativas sino de la estructura de los gobiernos.

OPINIÓN

Ante este entorno las escuelas, como espacios de riesgo, han empezado a significar una amenaza para los alumnos, generando temores en las familias por los abusos infantiles, las tendencias del crecimiento de la violencia, en el aula, durante el recreo y en el entrono de la escuela, perdiéndose el sentido de la convivencia y de esa búsqueda del saber, como base para la formación humana que nos conduce a la calidad de vida, por desgracia o con el nombre que le pongamos, ya existen casos alarmantes de este fenómeno en todo el contexto educativo y me refiero al sistema público y el privado, fenómeno que no es privativo de espacios geográficos, ni de niveles escolares, existen desde preescolar hasta los estudios Superiores y de Posgrado, casos de todo color y de todo tamaño, los que muchas veces vemos en los espacios de internet, son apenas la punta del iceberg, ya que el riesgo llega hasta los docentes que en muchas ocasiones son amenazados y retados con violencia inaudita, en contraparte cabría decir, con cierto cinismo, a llegados a limites tan extremos, que ha puesto en alerta a familias, directivos escolares, autoridades educativas y gubernamentales. Por ello, nuestra apuesta es empezar a retraer estas tendencias, para lo cual habremos de buscar soluciones conjuntas y claramente incluyentes con la participación de todos los actores sociales, familiares, escolares y de gobierno. Prefiero pensar en una niñez y juventud como alternativa, y no como un proceso de adaptación. Prefiero una sana convivencia, y no una lucha sin sentido. Prefiero la justicia a la injusticia. Porque estoy convencido de que de esto depende el Futuro.


¡cuatro niños lesionados en choque!

R-4

La verdad impresa

m.r.

Director General: Gerardo Toledo Coutiño - Lunes 12 de Julio de 2010 - Año 37 - 2 da Época - No. 8847 - 144 páginas - 7 Secciones - $7.00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.